resumenes - XII Congreso Geológico 2015

Transcripción

resumenes - XII Congreso Geológico 2015
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RESUMENES – VERSIÓN PRELIMINAR 20151116
Recopilado:
Wilfried Strauch
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Managua, Nicaragua
[email protected]
1
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CONTRIBUTION OF THE SATELLITE IMAGERY TREATMENT TO THE
MONITORING OF THE COASTAL ZONE OF NABEUL-HERGLA (GULF
OF HAMMAMET, TUNISIA, NORTHERN AFRICA)
Abdelrraouf Hzami a, Oula Amrouni b, Chedly Rabiâa a, Kamel Regaya a
(a) University of Mannouba-Tunis, Unity of Geomatic Research of Geosystems
UR11ES41, Campus universitaire B.P.95 2010 Mannouba Tunisie, Email :
[email protected] ;[email protected] ; [email protected].
(b) Laboratory of Marine Environment, National Institute of Marine Sciences and
Technologies, Salammbô 2025. Tunisia. 32 Rue 02 Mars 1934. B.O: 2025.
Salammbô, Tunisia. Tel: +21671 730 420. Fax:+21671732622. E-mail:
[email protected] ; [email protected].
Resumen
The coastal zone of the Gulf of Hammamet, is subject since the last decade, of
disproportionate and increasing occupation of natural spaces. The resultant of natural
and/or human pressure is a perturbation of the coastal ecosystem. The purpose of this
study is to use geospatial data sets from the satellite imageries to assess the shoreline,
vegetation and anthropic occupation evolution. The methodology is based on the
treatment of multidates (2001-2014) Landsat5, Landsat8 satellite imagery and ETM+
data set. Cartographic documents (missions 1981, scales 1/25000) data were
completed in order to monitor and to quantify, the temporal scale evolution of the
coastal areas. Three components has been the object of the study: green space, human
occupation and the coastline level. The sector of study, the bay of Hammamet, is
located in the north by the Cape Ras Maâmour and the Cape Hergla towards the
south. The result of the treatment of the satellite imagery shows that surface green
decreased by 30% between 1987 and 2014 (±1%). Beside, the human landscapes
increased from 120 km ²(1987) to 1400 km ² (2014) (±1%). The coastline regressed
on several part as 1 m/an in northern bay and 1.2 m/an (±0,5%) in the center
(Yassmine Hammamet harbour). The human infrastructures i.e the harbour and the
tourism growth disturbed sediment distribution of the coastal zones leading to the
shoreline retreat. Green lands are therefore highly vulnerable to increases in human
pressures.
2
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EL
ÁREA DEL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE MASAYA, NICARAGUA
Norwin Acosta1, Alex Castellon2 Armando Ugarte 3
1
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales,
Dirección General de Geología y Geofísica,
[email protected], [email protected]
2
Universidad de Ingenieria (UNI), Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
Los estudios de escenarios de riesgo sísmico son una herramienta fundamental para la
mitigación de los efectos destructivos de los terremotos. Permiten a los tomadores de
decisión anticiparse a las posibles consecuencias de eventos sísmicos y desarrollar
planes y estrategias de reducción del riesgo, considerando al fenómeno sísmico como
una variable importante dentro de sus regulaciones y normativas en la construcción de
viviendas.
El cálculo de las pérdidas, expresado como la probabilidad de diferentes estados de
daño en sistemas estructurales, fue realizado con el programa SELENA, incorporando
información de la amenaza sísmica, las propiedades dinámicas de los suelos, así
como el inventario de edificaciones en el área de estudio.
El cálculo de la amenaza sísmica se realizó mediante el programa CRISIS 2007
considerando los datos de entrada que se consideraron para el proyecto RESIS II,
suelos representativos y la clasificación del sistema constructivo de las edificaciones
de la ciudad de Masaya.
El escenario de riesgo final se ha comparado con la zonificación urbana generada a
partir de los datos catastrales de la ciudad Masaya y esto como resultado ayuda a tener
una idea global de los daños provocados por sismos fuertes en el casco urbano de la
ciudad de Masaya.
3
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MAPAS DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI PARA LAS COSTAS DEL
PACIFICO Y ATLÁNTICO DE NICARAGUA
Norwin Acosta1, Alex Castellon2 & Roldan Torres3
1
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales,
Dirección General de Geología y Geofísica,
[email protected], [email protected]
2
Universidad de Ingenieria (UNI), Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
El 01 de Septiembre de 1992, alrededor de las 8 horas de la noche (tiempo local), una
ola gigantesca destruyó grandes partes de la costa del Océano Pacífico de Nicaragua.
La ola alcanzó entre 4 y 10 metros de altura y fue causada por un terremoto de
magnitud 7.8 frente a la costa de Nicaragua con hipocentro debajo del océano.
Murieron mas de 170 personas, en la mayoria niños. En este tiempo, no hubo sistema
de alerta de tsunami en Nicaragua y el peligro por este fenómeno fue totalmente
desconocido en el país. Este evento inició el desarrollo de medidas de prevención de
desastres por tsunami en Nicaragua.
Desde 1996 se comenzó a trabajar en el mapeo de amenaza y riesgo por tsunami en el
país.La generación de cartas de inundación por tsunami es una herramienta
fundamental para la mitigacion de los efectos dectructivos generados por los
Tsunamis esto permite a los tomadores de desicion tener una idea clara de las posibles
afectaciones en su territorio y poder crear planes de evacuación y respuesta ante
tsunami. Inicialmente se trabajó con métodos sencillos de mapeo de amenaza
utilizando el perfil de la playa respectivamente la altura sobre el nivel del mar como
parámetro. Con este método se logró rápidamente cubrir toda la costa del Pacífico con
mapas de amenaza por tsunami incluyendo mapas de elementos bajo riesgo y mapas
de evacuación para los poblados más grandes. Con este método se realizó la totalidad
de unos 50 mapas. incluyendo 20 mapas para todos los poblados en el Golfo der
Fonseca que es compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua.
A partir de 2005, se comenzó a utilizar como método la simulación numérica de
tsunami. Trabajos iniciales con este método se hicieron para los cuatro poblados más
grandes en la costa del Pacífico, Puerto Corinto, Puerto Sandino, Masachapa y San
Juan del Sur.
En 2015, se realizaron trabajos con simulación numérica para el cálculo de amplitud
de olas, tiempo de arribo de olas y inundación mediante el programa ComMIT
desarrollado por el Centro de Investigación para Tsunami de la NOAA. Se tomaron en
cuenta fuentes generadoras lejanas y cercanas con sus respectivas características y
modelos digitales de elevación y profundidad. Los mapas cubren la costas del
Pacífico y del Atlántico de Nicaragua.
4
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARTOGRAFIA GEOTECNICA DEL CASCO URBANO DE MANAGUA
Cesar Aguilera
[email protected]
Resumen
La cartografía geotécnica del casco urbano del municipio de Managua se elaboró de
manera investigativa, recopilando 575 sondeos de penetración estándar SPT y 3
estudios de amenaza sísmica en los cuales se utilizó MASW, SASW y sísmica de
refracción. Los cuales se utilizaron para calcular una relación empírica de velocidad
de onda corte en función de numero de golpes SPT, clasificar el suelo del casco
urbano de Managua en base al reglamento nacional de la construcción de 2007 y la
resistencia a la penetración de la prueba SPT y se propuso un modelo geológicogeotécnico para 3 depósitos volcáno-sedimentarios del grupo Managua.
Relación Propuesta: 𝑉𝑠 = 68.4𝑵0.45
Modelo geológico-geotécnico
5
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
GRABEN CALDERAS: EJEMPLOS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Aguirre-Díaz, G. J.1, Martí, J.2, Molina, F.3, Tristán-González, M.4
1
Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla,
Querétaro, Qro., 76230, México. [email protected]
2
Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera”, Centro Superior de Investigaciones
Científicas, Barcelona, España. [email protected]
3
Área de Geociencias, Centro de Servicios Recursos Geotérmicos, Instituto
Costarricense de Electricidad, 50601 Guanacaste, Costa Rica. [email protected]¿
4
Instituto de Geología/DES Ingeniería, UASLP, Av. Dr. Manuel Nava #5, Zona
Universitaria, C.P. 78240, San Luis Potosí, S.L.P., México. [email protected]
Resumen
Existen tres tipos principales de calderas de colapso, 1) Cima (Summit), formadas en la
cima de un estratovolcán (e.g., Crater Lake), 2) Clásica, semicirculares y formadas en
cualquier parte sin necesidad de una estructura volcánica anterior (e.g., Long Valley), y
3) Graben, semirectangulares y formadas a causa de tectónica extensional o transtensiva
en
grabens
y
cuencas
pull-apart
(Aguirre-Díaz,
2008,
OIP
Ser.
http://www.iop.org/EJ/toc/1755-1315/3/1; e.g., Bolaños, México). Cada una de estos
tipos pueden colapsar en tres estilos distintos, A) pistón, 2) trampa (medio-graben), 3)
despedazada (piece-meal). Los tipos Cima y Clásica están bien reconocidos en la
literatura. Sin embargo, los tipo Graben son relativamente poco conocidos. Una caldera
tipo graben se define como una estructura volcano-tectónica controlada por fallas
normales y/o laterales desarrollándose cuando estas fallas intersectan una cámara
magmática somera, abriendo el sistema magmático y causando una gran erupción al
mismo tiempo que se colapsa el techo intra-graben de la cámara (Aguirre-Díaz et al.,
2008 Develop. Volcanol. 10 Elsevier book). En este trabajo se presentan ejemplos de
calderas tipo graben en México y Centroamérica, como Bolaños, Jalisco, y Cañas
Dulces, Costa Rica. El caso Bolaños es un distrito minero de plata y oro desarrollado
dentro una caldera tipo graben de 90 x 30 km, de 24 Ma, y que forma parte de la
provincia volcánica Sierra Madre Occidental, una provincia con aprox. 500,000 km3 de
ignimbritas silícicas gigantes (Aguirre-Díaz y Labarthe-Hernández, 2003 Geology).
Cañas Dulces es una caldera Cuaternaria con una campo geotérmico en explotación y
asociada a un sistema de fallas regionales en un régimen transtensional (Molina et al.,
2014 GSABull). La ignimbrita Liberia es el principal producto de esta caldera. En
Centroamérica, los Andes, Europa y México se han encontrado varios ejemplos de
calderas tipo graben que actualmente están en estudio por nuestro grupo. Apoyado por
proyecto CONACYT CB-240447.
6
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
GESTIÓN DE RIESGO MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE
AUSCULTACIÓN AUTOMÁTICA. APLICACIONES GEOTÉCNICAS E
INFRAESTRUCTURA
Alicia Alpízar Barquero
IIG Consultores, Costa Rica.
[email protected]
Resumen
La ingeniería ha tenido un gran progreso en el panorama mundial. Los desafíos por
desarrollar obras cada vez más ambiciosas han forzado el avance en los procesos de
investigación y la creación de nuevas técnicas y tecnologías que atiendan las
demandas del mundo moderno.
En la misma media en que avanzan los desafíos, avanza también la responsabilidad de
los profesionales encargados de estas obras; de allí la importancia de mantener una
gestión de riesgo adecuada y acorde a la magnitud de la obra y su impacto en la
sociedad.
La auscultación es parte de estas nuevas tecnologías; y su objetivo, es monitorear el
comportamiento del terreno o de obras civiles a lo largo del tiempo. Las tecnologías
empleadas, permiten obtener información del comportamiento del terreno o de la
estructura, y medir algunos parámetros que controlan el mecanismo de falla de los
mismos.
Asimismo, los avances tecnológicos actuales permiten implantar sistemas de
auscultación que se pueden gestionar en remoto, permitiendo un seguimiento en
tiempo real de los datos del monitoreo y la emisión de alarmas a los interlocutores
seleccionados, de forma que se puedan adoptar soluciones de forma rápida y precisa,
previendo situaciones de riesgo tanto para el personal que labore en etapa de
construcción como para posteriores usuario del proyecto.
Este tipo de sistema de investigación es el medio más eficiente para que el ingeniero
encargado vigile el comportamiento de una obra y evalúe su seguridad, desde la etapa
de investigación y construcción, hasta la operación misma del proyecto.
7
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MAPA DE CAÍDA DE CENIZA PARA LAS ERUPCIONES RECIENTES DEL
VOLCÁN TURRIALBA, Y COMPARACIÓN CON LOS MODELOS
GENERADOS POR ASH3D
*Alpízar, Y. 2, González, G.2, Mora-Amador R1 2 3 & Ramírez, C. J.1 2 3
1 Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica (ECG-UCR)
2 Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas (CICG-UCR)
3 Red Sismológica Nacional (UCR-ICE)
*Autor para contacto: [email protected]
Resumen
El actual periodo eruptivo del volcán Turrialba se inició en 2005, cuando se
detectaron los primeros cambios en la composición de los gases volcánicos y la
temperatura de las fumarolas. Este periodo ha presentado una evolución en la que la
actividad volcánica ha migrado desde una fase eruptiva freática hasta magmática. Esta
última, iniciada el 29 de octubre de 2014, y durante la cual se dieron las primeras
erupciones estrombolianas presentadas por el volcán Turrialba desde el periodo
eruptivo 1864-66.
Con base en los reportes de caída de ceniza realizados por la población y las
observaciones de campo, se confeccionaron mapas de caída de ceniza para las
erupciones más importantes del periodo, con lo cual quedó en evidencia la afectación
se extendió hasta el Pacifico Central de Costa Rica, llegando a ser comparable con las
erupciones ocurridas en el siglo XIX. La dirección de propagación de la ceniza
durante una erupción volcánica puede variar según las condiciones en las que esta
ocurra, pues está controlada principalmente por la dirección de los vientos y la altura
alcanzada por la columna eruptiva.
Adicionalmente, se generaron modelos de dispersión y caída de ceniza, utilizando la
herramienta Ash3D, del Observatorio Volcánico de las Cascadas (CVO, por sus siglas
en inglés) del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Finalmente se realiza una comparación entre el modelo generado y el mapa realizado
con base en los reportes de caída de ceniza, esto permite en la mayoría de las
ocasiones completar los vacíos de información existentes en los lugares donde por
algún motivo no existe población o no se ha percibido afectación por caída de ceniza.
8
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DISTRIBUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN NATURAL POR ARSÉNICO
EN EL AGUA SUBTERRÁNEA DE LA SUBCUENCA SUROESTE DEL
VALLE DE SÉBACO-MATAGALPA, NICARAGUA
Maximina Altamirano Espinoza
CIRA- UNAN, Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
Uno de los problemas ambientales de Nicaragua es la concentración natural por
arsénico en las aguas subterráneas, próximas a estructuras mineralizadas.
El Valle de Sébaco, se localiza en el margen oriental externo de la depresión de
Nicaragua, en él se ubica el área de estudio con una extensión de 52 km2. Las fuentes
principales de arsénico en esta área, es la intensa alteración hidrotermal, producto del
vulcanismo extinto del terciario que propicia la liberación de arsénico desde las
estructuras mineralizadas el cual es conducido a las aguas subterráneas a través de
fallas y fracturas que sirven como conducto del contaminante.
En este estudio se realizó reconocimiento geológico que permitió conocer las
condiciones geomorfológicas, geo estructurales, identificando todas aquellas zonas
con alteración hidrotermal. También se realizó un levantamiento geofísico,
encontrando una estrecha relación entre la presencia de fallas y fracturas con las altas
concentraciones de arsénico. Además, se realizaron análisis físico químicos en 20
pozos perforados y se identificaron las fuentes del arsénico, en suelo, roca y agua
para ver su distribución en las fuentes subterráneas de la subcuenca suroeste del Valle
de Sébaco, lo que permitió determinar áreas seguras de abastecimiento potable.
La calidad hidroquímica de las muestras de agua se encuentra dentro de los límites
permitidos para agua de consumo humano. De las 57 muestras de agua captadas, 17
presentan concentraciones de arsénico total entre 10 y 122 µg l-1 que sobrepasan los
valores guías. En la comunidad El Zapote se encontraron las mayores concentraciones
de arsénico, en rocas y suelos, con 14.98 µg g-1 y 57.19 µg g-1 respectivamente, en
agua fue 122.15 µg l-1.
Las comunidades de Las Mangas y Tatazcame presentaron concentraciones de
arsénico total menor que él límite de detección (2,00 µg l-1). Ambas áreas pueden ser
consideradas como fuente potencial para abastecimiento local de agua potable.
9
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PETROGRAPHIC CONTRIBUTION ON THE HOSTING ROCKS OF
LARIMAR (DOMINICAN REPUBLIC) AND SOME NOTES ABOUT THEIR
ORIGIN
Guillermo E. Alvarado1, Eduardo Verdeja2,3, Javier Rodríguez3,4 & Manuel
Barrantes1
1: Instituto Costarricense de Electricidad, [email protected];
[email protected]
2: EVER, Ingeniería Geológica SRL, Santo Domingo, República Dominicana;
[email protected]; [email protected]
3: Sociedad Dominicana de Geología (SODOGEO), Santo Domingo, República
Dominicana.
4: Observatorio Sismológico Politécnico Loyola, San Cristóbal, República
Dominicana; [email protected]; [email protected]
Abstract (oral)
Larimar is an ornamental and semiprecious stone distinguished worldwide as a
Dominican Republic hallmark. This rock is composed mainly by pectolite, usually
seen associated with natrolite and calcite, as well as carbonaceous material, chalcocite
and hematite. Sometimes, disseminations of native copper also occurs, among several
other minerals. The rock crops out in a very small area (< 0.3 km2, Los ChechesesLos Chupaderos mine or simply “Larimar mine”) as a result of the transpressional
movement of the Arroyo Seco fault, which exposed the basement rocks. The hosting
rock is composed mainly of olivine basaltic lava flows (15 - 18% olivine, 6 - 8%
pyroxene, 5 - 10% plagioclase and < 1% opaque minerals in a 64 to 72%
groundmass), as well as related basaltic breccias. These volcanic rocks are strongly
altered (by hydrothermal, tectonic and weathering processes) at different scales.
Olivine phenocrysts were highly serpentinized and altered to iddingsite; pyroxene
phenocrysts have some degrees of argillization and sericite; and carbonate is forming
minerals from plagioclase crystals. Clays and quartz veinlets are also present as
secondary minerals. Pectolite and natrolite fill open spaces in the volcanic rocks
(vesicles, fractures, cavities, crustification and comb structure vugs) and substitute on
organic pieces (wood) by epygenic process as a result of 200°- 340°C temperatures,
during hydrothermal alteration. Larimar is not just a unique gemstone, but it is also a
rare petrification process in the world. Therefore, we propose the “xilolarimar” term.
The formation environment is suggested to be an oceanic island building prior to
Eocene, probably Late Cretaceous. Further studies are necessary to understand the
blue pectolite (color mainly linked to Mn), its forming mode and its petrogenetic
environment.
10
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
THE VOLCANIC ACTIVITY OF TURRIALBA (COSTA RICA),
2014 – 2015
Guillermo E. Alvarado1,7, José Brenes-André2, Manuel Barrantes1, Eduardo
Vega1, Andrea Di Piazza3, Andrea L. Rizzo4, Maarten J. Demoor5, Geoffroy
Avard5, Daniela Mele6, Pierfrancesco Dellino6, Maria Luisa Carapezza3 &
Charlotte DeVitre7
1: Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Costa Rica, [email protected]
2: Red Ciudadana de Estaciones Meteorológicas, Costa Rica, [email protected]
3: Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Italia, [email protected]
4: Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Palermo, Italia,
[email protected]
5: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI),
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, [email protected];
[email protected]
6: Dipartimento di Scienze della Terra e Geoambientali, Bari, Italia,
[email protected], [email protected],
7
Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE); [email protected]
Abstract (oral)
The most recent eruptive activity of Turrialba volcano (Costa Rica) began on 5
January, 2010, after more than one century of being dormant. On October 30, 2014,
Turrialba volcano entered into a new eruptive phase, characterized by explosive
events that cleaned the “closed” system, produced ballistic blocks and a substantial
plume rich in fine ash particles and steam. On March 12, 2015, fine ash from the
plume (2 km high), blown by the wind, was reported falling on Valle Central and the
traffic of the international airport was closed, situation that happened four times more
later, and two in the Tobías Bolaños airport. The tephra formed a complex sequence
of beds generated by contrasting fragmentation at different depth levels and
transportation dynamics. They resulted from low energy and steady pyroclastic
density currents (wet and dry surge deposits), which traveled short distances from the
vent area and surmounted topographic obstacles, formed when contemporaneous
fallout and ballistics from the eruptive column were present. The fine material, in
continuous suspension in the upper part of the convective plume, was dispersed into
the atmosphere and quietly settled over the Valle Central. The ash was composed by
fresh to hydrothermally altered lithics (15 - 50%) with characteristic hydrothermal
and clay minerals, and a smaller quantity of fresh glassy ashes, primary and
eroded/recycled crystals (plagioclase, pyroxene, olivine, opaques and cristobalite),
and xenocrysts (riebeckite). The percentage of fresh component was variable at the
first open eruptive phase (October 30 - November 1, 2014), but it increased with time.
The alternation of phases of volcanic explosions and repose intervals (intra-eruptive
degassing) was controlled by the rate at which magma ascended and remained in the
upper volcanic edifice. This study also explores the potential of sequential
fragmentation/transport theory (SFT), showing it is a very helpful method to
decompose the eruptive process into different sub-processes.
11
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RECONSTRUCCIÓN DE LA ERUPCIÓN DEL 12 DE MARZO DEL 2015 EN
EL VOLCÁN TURRIALBA, COSTA RICA. EFECTOS EN EL
AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN SANTAMARÍA
Paola Alvarado1, Pedro Chaves1, Royden Flores1, Paulo Ruiz Cubillo2 &
Guillermo E. Alvarado3
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
[email protected]
2: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica
3: Instituto Costarricense de Electricidad
Resumen (póster)
El volcán Turrialba (3340 m s.n.m.), se ubica en el borde oriental de la
Cordillera Volcánica Central de Costa Rica, a 48 km del Aeropuerto Internacional
Juan Santamaría (AIJS), localizado a 950 m s.n.m. El reciente despertar del volcán
tiene registro desde marzo de 1996 con actividad sísmica, fumarólica y, entre 2010 y
2013, pequeñas erupciones con ceniza. El 12 de marzo de 2015 se produjo una
erupción de ceniza andesítica que causó el cierre del tráfico aéreo que utiliza al AIJS,
el más importante del país. El presente trabajo reconstruye la trayectoria dispersiva de
la pluma de ceniza originada por este evento eruptivo, con base en modelos de
dirección de vientos, monitoreo satelital de dióxido de azufre, mapas de caída de
ceniza, granulometrías, fotografías y testimonios, relacionando los resultados con la
interferencia de la ceniza con las aeronaves y la aviación en general. El 12 de marzo
de 2015, a las 2:50 p.m. (hora local), el volcán inició la tercera erupción del día, elevó
una columna de cenizas a 2000 m (± 250 m) sobre el nivel de la cima del cráter (esto
es: 5400 m s.n.m.), dispersándose hacia el oeste, cubriendo el Valle Central y parte
del Pacífico Central del país, arribando 87 minutos después en el AIJS y obligando a
pausar su funcionamiento. La actividad detuvo las operaciones de aviación por 18
horas, se dañaron equipos electrónicos, hubo cancelación de 111 vuelos (7000
personas afectadas) y restricción de volar en 18 km de radio del volcán.
Consecuentemente se interrumpió la aviación en las regiones Central y Pacífica del
país y hubo pérdidas por hospedaje, alimentación y otras necesidades básicas de los
viajeros. El inminente riesgo de accidente aéreo por las propiedades físicas (tamaño y
aerodinámica) y químicas (acidez) de la ceniza exige una mayor preparación para
enfrentar los eventos volcánicos similares en el futuro.
12
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE ISOACELERACIONES DE SCHMIDTDÍAZ (2014) PARA UN SISMO POR SUBDUCCIÓN (MW=7,7) EN LA
PENÍNSULA DE NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA
Paola Alvarado-Piedra, Pedro Chaves-González, Adrián Obando-Amador
Yomara Ma. Zúñiga-Campos
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica
[email protected]
Resumen
Los terremotos que se han experimentado en Costa Rica y las experiencias
internacionales, incitan a preparase para estos. La provincia de Guanacaste, Costa
Rica, por su condición geotectónica dominada por la zona de subducción entre las
placas Cocos y Caribe, ha generado en el último siglo 7 sismos de magnitud alrededor
de 7 en la escala Mw. Este trabajo presenta una zonificación de aceleraciones sísmicas
de acuerdo a la metodología Schmidt-Díaz (2014), para un sismo causado por
subducción, proponiendo este de 7,2 Mw a 15 km de profundidad, en las costas del
noroeste de la península de Nicoya, considerándose el más probable según la
localización de los eventos anteriores. La metodología considera la distancia
hipocentral, el sustrato bajo la estación, la magnitud y 5 coeficientes para determinar
la regresión. Primero se clasificaron las estaciones sísmicas y se probó el método con
los datos reales del sismo de Sámara (2012), posteriormente, se modelaron las
isoaceleraciones para el sismo elegido, obteniendo las mayores aceleraciones en las
estaciones de Nosara, Santa Cruz y Nicoya, con magnitudes de orden 400 cm/s2.
13
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL PELIGRO SÍSMICO EN CUBA,
UNA REEVALUACIÓN
Leonardo Álvarez Gómez1, Conrad Lindholm2, Madelín Villalón Semanat1,
Mathilde Sorensen(3), Bladimir Moreno Toiran(1)
1
Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, Caja Postal 2775,
Habana 13, Cuba, [email protected];
2
NORSAR, P.O. Box 53, NO-2027 Kjeller, Noruega, [email protected];
3
Universitetet i Bergen, Institutt for geovitenskap, Postboks 7803,
N-5020 Bergen, Noruega, [email protected]
Se presentan los resultados de un análisis del peligro sísmico en Cuba en términos de
espectros uniformes de peligro usando árboles lógicos de decisión (16 ramas). Se
partió de la preparación de un catálogo de terremotos para 1502-2012, que conllevó
un análisis de la calidad de las determinaciones de coordenadas y magnitud de las
distintas fuentes utilizadas. Fueron eliminadas las réplicas de los terremotos fuertes
para garantizar la aplicación del modelo poissoniano y se realizó un análisis de
completitud para para estimar los parámetros de los gráficos magnitud - frecuencia, y
la magnitud máxima de cada zona se determinó por estimado de experto. Se utilizó
además un modelo no-poissoniano de la sismicidad mediante la técnica de suavizado
por kernel. Se usaron 4 fórmulas de atenuación diferentes, dos para corteza activa y
dos para regiones continentales estables, asociando ambos tipos a diferentes partes de
la región de estudio y combinándolas entre ellas. Las fuentes fueron de varios tipos en
el caso de modelo poissoniano: zonas de gran extensión, zonas pequeñas detalladas,
fallas y una malla.
Los resultados consisten en una base de datos contentiva de la frecuencia de
ocurrencia de las sacudidas de diferentes períodos del espectro uniforme de peligro
(UHS), de la cual se obtienen diversos mapas para ordenadas espectrales (8) de dicho
espectro (entre ellos para aceleración pico - PGA) y gráficos del espectro completo
para el período de retorno que se necesite. Para facilitar la consulta de esta base de
datos fue confeccionada una aplicación web.
14
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EMISIONES DE DIÓXIDO DE AZUFRE Y DE CARBONO DIFUSO
EMITIDOS POR LOS VOLCANES MASAYA, SAN CRISTÓBAL Y CERRO
NEGRO, EN EL PERIODO 2014-2015
Julio Álvarez, Martha Ibarra, David Chavarría y Armando Saballos
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica,
Managua, Nicaragua, [email protected]
Resumen
Las mediciones del flujo de dióxido de azufre (SO2) realizadas en la Caldera de
Masaya con estaciones fijas DOAS muestran que los valores promedios del cráter
activo Santiago del volcán Masaya oscilaron entre 528 y 1037 t/d en el año 2014.
En el caso del volcán San Cristóbal, Chinandega (Nicaragua), los flujos promedios de
SO2 oscilaron entre 342 y 1251 t/d en el 2014 y entre 378 y 1085 t/d en el año 2015,
con claros incrementos de los flujos durante periodos eruptivos.
En el volcán Cerro Negro (726 msnm), las investigaciones sobre el proceso de
desgasificación difusa de dióxido de carbono (CO2) se han llevado a cabo en conjunto
con especialistas del Instituto Tecnológico y de Energías Renovable (ITER) de
España, se han realizado estudios de desgasificación de dióxido de carbono difuso en
el volcán Cerro Negro desde diciembre de 1999. La emisión difusa total de CO2 en
1999, tres meses después de la última erupción ocurrida en Cerro Negro, fue de 1,869
± 197 t/d. Para los estudios de 2002 y 2003, considerados dentro de la fase intereruptiva, la tasa de emisión de CO2 disminuyó hasta 432 ± 54 y 84 ± 14 t/d,
respectivamente. Por el contrario, en la campaña del 2004, la estimación de la Tasa de
emisión de CO2 mostro un ligero incremento que alcanzo las 256 ± 26 t/d,
posiblemente asociado con una actividad sísmica anómala ocurrida a inicios de ese
año.
Durante las campañas que se realizaron en los años 2010, 2011, 2012, 2014 y 2015, el
mayor flujo de CO2 difuso se obtuvo en abril del 2012 con una tasa de emisión de
42.6 t/d presentándose una disminución en los años 2014 y 2015, durante este último
se observa el menor valor (12.2 t/d) de los obtenidos en las campañas desarrolladas
con el ITER y personal de la Dirección de Vulcanología.
De igual manera, en los años 2008, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2015, se realizaron
campañas para medir la tasa de emisión de CO2 difuso en el Cono Cinder Comalito
del volcán Masaya, obteniéndose el mayor flujo en el año 2008 (66.4 t/d).
Posteriormente, en los años 2010 y 2011, se dio una disminución del flujo de CO2,
para luego aumentar en enero del 2012. En las campañas siguientes se observó una
variabilidad en el flujo, que no sobrepasaron el valor de enero 2012, sin embargo en la
campaña realizada en mayo del 2015, se observó un incremento de 14.3 ton/día, que
no superó el máximo valor de emisión alcanzado en el año 2008.
15
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MONITOREO VOLCÁNICO EN NICARAGUA
Julio Álvarez, Martha Ibarra, Martha Navarro, David Chavarría, Teresita
Olivares, Armando Saballos, Greyving Argüello, Virginia Tenorio
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica,
Managua, Nicaragua, [email protected]
Resumen (Póster)
Nicaragua cuenta con más de 200 (doscientas) estructuras volcánicas (domos, maares,
calderas, estratovolcanes, etc.). Desde el año 1981, cuando se crea el Instituto
Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, le ha correspondido a la Dirección
de Geología y Geofísica, realizar la vigilancia de los fenómenos geológicos que
ocurren Nicaragua. En 1991 se forma la Dirección de Vulcanología, sus funciones
principales son: La vigilancia volcánica a nivel nacional y la elaboración de Mapas de
amenazas en función de la preparación, información y zonificación de los tipos de
peligros que puede ocasionar un volcán.
A inicios de la década de los noventas, cuando se formó la Dirección de Vulcanología
del INETER, la vigilancia dependía básicamente en la red sísmica que empezaba a
crecer nuevamente impulsada principalmente por la cooperación extranjera. Para
finales de la década de los noventa, esta dirección contaba con equipos manuales para
medir gases en el ambiente y termómetros digitales, el resto de mediciones se hacían a
modo de campañas con instrumentos que traían investigadores extranjeros.
A partir del año 2,000, a través de proyectos, convenios de colaboración y fondos del
Tesoro, se empieza a instrumentar los volcanes activos de Nicaragua con equipos que
se utilizan en las diferentes técnicas de monitoreo volcánico y se crean Sistemas de
Alertas Temprana (SAT) en los volcanes Telica, Cerro Negro, Masaya y Concepción.
Actualmente para la vigilancia diaria, mensual y campañas de medición se cuenta con
estaciones fijas para medir el flujo de dióxido de azufre (SO2) en cuatro de los
volcanes activos de nuestro país, monitoreo móvil de SO2 y dióxido de carbono
(CO2) difuso en cualquier volcán activo, monitoreo térmico a través de métodos
directos (termocupla), a distancia (cámara Termográfica) e imágenes de satélite,
deformación de suelo volcánico (GPS) y observaciones visuales por medio de
observadores y cámaras Web.
El monitoreo volcánico en tiempo real y diferido se complementa con temas de
investigación que comprenden la evaluación de la amenaza volcánica de cada volcán
activo, simulación de condiciones iniciales de erupciones volcánicas mayores,
Modelación de cámaras magmáticas por métodos geofísicos y Evaluación
probabilística de los peligros volcánicos.
16
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MEDICIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO (CO2 ) DIFUSO EN
PENÍNSULA DE CHILTEPE Y VOLCÁN MOMOTOMBO Y SUS
ALREDEDORES, POSTERIOR AL TERREMOTO DEL 10 DE ABRIL DE
2014 (M=6.2) EN EL LAGO DE MANAGUA
Julio Álvarez1, Martha Ibarra1, Armando Saballos1, David Chavarría1, Alex
Castellón1, Cinthia González1, Banancio Henriquez2, Francisco Barahona2,
Eduardo Gutierrez3
1
Dirección General de Geología y Geofísica, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
(INETER), [email protected] ,2Universidad de El Salvador (UES), San Salvador,
El Salvador, 3Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN), San Salvador,
El Salvador
Resumen (Póster)
A raíz del terremoto del 14 de abril de 2014 en el Lago de Managua entre el Volcán
Momotombo y el Volcán Apoyeque en la Península de Chiltepe y sus fuertes réplicas que
ocurrieron en los complejos volcánicos surgió preocupación sobre una posible reactivación de
estos volcanes desencadenada por los sismos.
Un colectivo de investigación vulcanológica INETER-Universidad de El Salvador(UES)
Ministerio del Ambiente de El Salvador (MARN), realizó campaña de medidas de flujo de
dióxido de carbono (CO2) en la Península de Chiltepe, en un total de 263 puntos de
observación en suelo firme y 47 puntos en la interface agua-aire dentro de la laguna de Xiloá.
Además, se inspeccionó el flujo de CO2 de suelo en el flanco Suroeste del volcán
Momotombo, así como también, se realizaron dos perfiles de emisión de CO2 de suelo en
Momotombito y río Papalonal, lugares donde se encontraron fracturas con dirección N67O y
N30E respectivamente. Los flujos de dióxido de carbono oscilaron entre no detectable y 5.30
ppm/s en el suelo de la península de chiltepe y en la laguna de Xiloá respectivamente, esto,
según mediciones realizadas entre el 20 y el 25 de abril; dichos valores se encuentran dentro
de un rango normal de emisiones en áreas volcánicas activas y en tiempos de quietud
volcánica por lo que a partir de estos datos no es posible afirmar que dichas estructuras
volcánicas hayan sido inestabilizadas a partir de la crisis sísmica que se inicio con el
terremoto de 6.2 de magnitud el día 10 de abril 2014. Las emisiones de dióxido de carbono
encontradas en el volcán Momotombo oscilaron entre no detectables y 0.74 ppm/s; en el
volcán Momotombito oscilaron entre no detectable y 1.07 ppm/s y en el río El Papalonal
oscilaron entre no detectable y 8.71 ppm/s. Los bajos valores encontrados en Momotombo y
Momotombito son asociadas a la baja permeabilidad de los materiales cerca de la superficie,
sin embargo la ausencia de flujo de CO2 directamente encima de la fractura de Momotombito
indica la no existencia de un cuerpo magmático presurizado en niveles superficiales de la
corteza. Por otra parte, los valores relativamente altos de flujo de CO2 medidos en el
río Papalonal en principio podrían ser asociados a la existencia de un área de pantano
adyacente al río, sin embargo, mas investigación es necesario realizar en este lugar, para
confirmar o rechazar esta hipótesis.
17
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
GEOLOGÍA Y VULCANOLOGÍA EN EL SECTOR FRONTO-CENTRAL
DEL CAMPO VOLCÁNICO MONOGENÉTICO SIERRA CHICHINAUTZIN
Arana-Salinas, L.1, Siebe, C. 1 & Rodríguez-Huitrón, A.,2
1: Departamento de Vulcanología, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, D.F., México; [email protected],
[email protected]
2: Posgrado de Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, D.F., México. [email protected]
Resumen (oral)
La Sierra Chichinautzin (SC) es un campo volcánico monogenético situado en
la Faja Volcánica Transmexicana, que atraviesa la porción central de México desde el
Pacífico hasta el Golfo de México. La SC está relacionada con la subducción de la
Placa del Coco por debajo de la Placa de Norteamérica, cubre un área cercana a los
1000 km2, y contiene 221 estructuras volcánicas asociadas con sistemas de fallas
principalmente con dirección E-W y NE-SW. Las estructuras más abundantes son
conos de escoria, seguidos de flujos de lava y domos. La edad más antigua reportada
en este estudio es de 31 790 años a.P y corresponde a la erupción del volcán Teuhtli,
mientras que la más joven corresponde a la formación del domo Cuauhtzin hace 2800
años. Todas las demás edades fueron establecidas por tefracronología en combinación
con el método de radiocarbono. La composición química de los productos varía entre
andesitas basálticas y dacitas (55 a 68 wt.% SiO2). Las rocas poseen afinidad
calcoalcalina principalmente, aunque también existen variedades subalcalinas. La
composición química de los magmas indica que estos se produjeron por fusión parcial
de un manto superior heterogéneo y que durante su ascenso sufrieron cristalización
fraccionada, además de contaminación menor por asimilación cortical. Desde el punto
de vista estratigráfico, las secuencias están constituidas por diversos tipos de
depósitos que incluyen cenizas de caída, flujos piroclásticos, flujos de bloques y
cenizas, oleadas piroclásticas y lahares. Muchos de estos depósitos reflejan el carácter
del vulcanismo estromboliano-efusivo típico de conos de escoria. Sin embargo,
también existen depósitos que indican erupciones más violentas, que merecen especial
atención debido a la cercanía de la SC con la densamente poblada Ciudad de México.
18
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
INVESTIGACIÓN SOBRE CORRIENTES DE RESACA EN COSTA RICA: 13
AÑOS DE REGISTRO DE AHOGADOS Y 5 DE EXPERIENCIA DE CAMPO
Isabel Arozarena y Alejandro Gutiérrez
RONMAC (Red de observación del nivel de mar en Costa Rica),
Departamento de Física, Universidad Nacional de Costa Rica,
Heredia, Costa Rica, [email protected]
Resumen
Las muertes por sumersión en playas de Costa Rica representan la segunda causa de
muerte accidental (Arozarena et al., 2015), con entre 25 y 70 muertes todos los años,
presumiblemente debido a las corrientes de resaca. El programa RONMAC, del
Departamento de Física de la Universidad Nacional de Costa Rica ha estado
trabajando en este tema desde 2010. Se realizaron estudios de campo en más de 200
playas (perfiles de playa, estudios sedimentológicos, etc.). Se usaron derivadores GPS
para posicionar y medir las corrientes en algunas playas. Asimismo, se procesaron
datos oficiales relativos a las muertes por sumersión en playas para el periodo 20012014, lo que permitió sacar varias conclusiones. El perfil de la persona que se ahoga
es el aspecto más claro que revelan estos datos: los jóvenes varones nacionales se
ahogan con mucha mayor frecuencia. En cuanto a las playas y los momentos en los
que la gente se ahoga, los datos parecen revelar patrones sociológicos más que
geomorfológicos o hidrodinámicos. La comparación entre el oleaje para los días con
ahogados y el oleaje medio a lo largo del año, muestra de nuevo un patrón sociológico
en lo que respecta a alturas de ola, pero para periodos de ola, sí parece mostrar un
patrón hidrodinámico: los ahogamientos son más frecuentes cuando el periodo de ola
supera los 13 segundos. La investigación actualmente se centra en determinar si las
playas con un elevado número de ahogados reflejan una alta peligrosidad física, o una
playa muy visitada, o bien ambas cosas. La investigación ulterior debería también
centrarse en la situación de este fenómeno en el resto de países de Centro América.
19
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
COMPLETENESS OF THE NATIONAL SEISMOLOGICAL NETWORK
CATALOG AND GEOGRAPHIC AND TEMPORAL DISTRIBUTION OF
EARTHQUAKES IN COSTA RICA
(1975-2014)
Mario Arroyo, Kevin Godínez& Lepolt Linkimer
Sección de Sismología, Vulcanología y Exploración Geofísica, Escuela
Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica. Apdo. 214-2060, San
Pedro, Costa Rica, [email protected]
Abstract
This study evaluates the stability of the mean rate earthquake occurrence and the
spatial and temporal distribution of seismicity in Costa Rica, in order to calculate the
completeness magnitude for the RSN seismic catalogue and the Gutenberg-Richter
relationship for 1975-2014. The results show that the completeness magnitude for the
catalogue is 5.0, but it could be as low as 3.0 Mw for certain periods of time. The “b”
value and maximum likelihood magnitude obtained for the region are 0.96, and 7.8,
respectively. The geographic distribution of seismicity highlights the main active
tectonic structures. In particular, clusters of seismicity revels highly deformed crustal
areas, which are located along the inland projected path of seamount chains and the
Panama Fracture Zone. These clusters do not correlate exactly with the largest energy
released zones.
20
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
THE DIFFICULTY TO IDENTIFY THE TRANSITION PHREATIC TO
PHREATOMAGMATIC ACTIVITY: THE CASE OF TURRIALBA
VOLCANO, COSTA RICA
Geoffroy Avard & Maarten de Moor
Observatorio de Vulcanología y Sismología de Costa Rica,
Universidad Nacional (OVSICORI-UNA)
[email protected]
Abstract
After eighteen years of slow reactivation, Turrialba volcano entered an explosive
phase at the end of October 2014. Various explosions mixed with ash venting
episodes occurred since October 29, generating a plume sometimes exceeding 2.5 km
high (~5,800 m asl) that affected the main urban area of the country, San José
Metropolitan Area, and 5 closures of the air traffic for a total of 38 hours and 42
minutes, 50 km downwind from the volcano between March 12 and May 6, 2015. The
emitted material is dominated by altered fragments but an increasing proportion of
well preserved material was noticed over time. The counting of sorted fragments (phi
=2-3) show an increase from ~5 to more than 20 vol% of fresh glassy material
between Oct 30, 2014 and May 5, 2015. However this material presents the same
petrological characteristics as the last magmatic material emitted in 1864-66, which
challenges the identification of the transition hydrothermal to magmatic activity. A
phreatomagmatic activity is conditioned to the presence of juvenile material and is
associated with a higher risk of explosivity that is important to identify in term of
human impact, but evidence of juvenile material in the case of Turrialba’s new phase
of activity is disputed by the possibility of emission of unaltered 150 year old
magmatic material. Until the emission of molten bombs, Turrialba volcano highlights
the necessity to dedicate more scientific work to the study of phreatic and
phreatogmatic deposits.
21
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
REDACCIÓN DEL DOSSIER DE CANDIDATURA Y ANEXOS
ESTIPULADOS POR LA RED GLOBAL DE GEOPARQUES PARA EL
PROYECTO
GEOPARQUE RIO COCO-NICARAGUA
René Ayerdis1, Mónica Bueno2, Rafael Gonzalez3, Carlos Rubí4
1
Universidad FAREM Estelí, Nicaragua, [email protected]
2
Coordinadora Proyecto Geoparque Rio Coco, URJC España,
[email protected]
3
Universidad FAREM Estelí, Nicaragua. Arqueólogo, [email protected]
4
Universidad UNAN Managua-CIGEO, [email protected]
Resumen
La iniciativa Geoparque Rio Coco se encuentra en un territorio ubicado en cinco
municipios del departamento de Madriz: Somoto, Totogalpa, San Lucas, Las Sabanas
y San José de Cusmapa. El área se promueve como iniciativa de proyecto para que
entre a formar parte dentro de la Red Global de Geoparques, que es una figura avalada
por la UNESCO, debido a los valores geológicos singulares, estéticos, arqueológicos,
culturales y de flora y fauna enmarcados en esta zona.
En este territorio único se van a promover estrategias de desarrollo local y regional
sostenibles para la correcta gestión económica y cultural, impulsando el turismo
sostenible, la educación, el conocimiento y la investigación.
Actualmente se está trabajando en el proceso de candidatura a través de la elaboración
de la información del dossier y los anexos según directrices de la UNESCO.
En un principio contamos con 12 geositios (lugares con características geomorfológicas) que están siendo evaluados científicamente, siendo el geositios con
interés geológico Internacional, El Cañón de Somoto. Pero se han planteado en este
territorio virgen por descubrir, 20 nuevos geositios que se empezarán a investigar a
finales del mes de noviembre. Dentro de un geoparque la geología y su estudio tienen
un valor muy relevante, pero además también son importantes los aspectos naturales,
antropológicos y culturales, asociados al territorio. En el caso de la zona norte
contamos con elementos de valor tangible e intangible asociados a estos aspectos.
El territorio tiene tres figuras de protección nombradas: Monumento Nacional al
Cañón de Somoto, La Reserva Natural Tepesomoto-La Pataste y Parque Ecológico
Municipal Piedras Pintadas.
22
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MINA EL LIMÓN, NICARAGUA
B2GOLD, Nicaragua
Resumen
El Limón es un depósito de oro epitermal de baja sulfidación cuarzo-adularia que ha producido
más de 3 millones de onzas de oro desde el inicio de operaciones alrededor de 1860. B2Gold
Corp. ha trabajado en Nicaragua desde hace 7 años luego de adquirir 2 de las minas más
importantes del país: mina El Limón y mina La Libertad. Actualmente El Limón produce
anualmente alrededor de 50,000 onzas.
GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL: Nicaragua puede ser dividida en tres grandes terrenos. Un
notable graben noroeste de 30 a 40 kilómetros de ancho, paralelo a la costa del pacifico a lo largo
del oeste del país. Este graben acoge hasta 16 volcanes activos o recientemente activos. Hacia el
suroeste entre el graben y la costa del Pacifico, un delgado cinturón de 10 a 20 kilómetros de
ancho de rocas del Terciario, Mesozoico y Paleozoico. Hacia el noreste del graben, el basamento
Terciario, Mesozoico y Paleozoico está cubierto por una unidad mayor de rocas terciarias
llamadas grupo Coyol (Mioceno-Plioceno) y el grupo Matagalpa (Oligoceno-Mioceno). En el
grupo Coyol se localizan los depósitos de venas de oro en Nicaragua incluyendo Mina El Limón.
La Mina El Limón se localiza a lo largo del borde oriental de la esquina noroeste del graben, está
dentro de un área de bajas colinas que están en contraste con el nivel plano del piso del graben
(Ver figuras 1 y 2). Aproximadamente el 50% de las áreas vecinas a la propiedad de Mina el
Limón están cubiertas por una delgada capa de material Cuaternario de depósitos volcánicos
recientes de ceniza y aluvión. La concesión Mina El Limón está compuesta por rocas volcánicas
correlacionadas con el Grupo Coyol de edad Mioceno-Plioceno, que se encuentra en extensas
áreas del oeste de Nicaragua. Las rocas expuestas del grupo Coyol en la propiedad de Mina El
Limón comprenden rangos de composición desde intermedias a félsicas; estratos volcánicos y
volcano-clásticos que están cortados por cuerpos intrusivos menores hipoabisales de composición
intermedia a félsica.
MINERALIZACIÓN: La mineralización de oro en Mina El Limón y noroeste de Nicaragua es
típica de sistemas epitérmales de baja sulfidación cuarzo-adularia. Estos depósitos fueron
formados a profundidades relativamente someras, desde justo debajo de la superficie hasta un
poco más de un kilómetro de profundidad. Hasta la fecha solo este estilo de mineralización de oro
ha sido reportado en las rocas terciarias del noroeste de Nicaragua. Toda la producción de oro
proviene de depósitos de vetas de cuarzo y brechas de cuarzo alojadas en características
estructurales lineares y a menudo acompañado por poca pirita y sulfuros de metales bases en
cantidades traza. El oro es generalmente fino a muy fino y distribuido de manera uniforme dentro
de los segmentos de alta ley de las venas. Casi todo el oro producido en Mina El Limón proviene
de los tres sistemas de veta más importantes: El Limón, Santa Pancha y Talavera. Un gran
número de otras vetas débilmente mineralizadas han sido identificadas y exploradas, algunas con
poco desarrollo y producción. Los sistemas de vetas productivas se extienden aproximadamente
entre 1 y 2 kilómetros; con anchos de veta desde menos de 1 metro hasta 25 metros. Toda la
mineralización económica de oro encontrado y extraído hasta la fecha se encuentra dentro de 400
metros desde la superficie. Las elevaciones prospectivas y productivas dentro de los sistemas de
vetas varían sistemáticamente a través del distrito como consecuencia de un sistema de fallas postmineralización que localmente las interrumpen y desplazan.
PRODUCCIÓN Y RESERVAS: Para el 2015 el costo operativo proyectado en Mina el Limón
es de US$680 a $710 por onza, con ley de corte de 3.5 g/t Au. El mineral que se extrae de las
operaciones subterráneas mayormente es de alta ley con bloques enriquecidos hasta de 21g/t. La
simplicidad de la metalurgia en Mina el Limón se refleja en una buena recuperación que promedia
92%. Mina el Limón tiene un promedio de 48,000oz de producción por año y está proyectado
producir 55,000 a 65,000 onzas de Oro en el 2015; esto representa alrededor del 32% de la
producción total de Oro en Nicaragua.
23
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DESGASIFICACIÓN DIFUSA DE C02 Y RELACIÓN CON ESTRUCTURAS
TECTÓNICAS EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO RINCÓN DE LA VIEJA,
GUANACASTE, COSTA RICA
Henriette Bakkar Hindeleh
Instituto Costarricense de Electricidad,
Área de Amenazas y Auscultación Sismológica y Volcánica,
Observatorio Sismológico y Volcanológico de Arenal y Miravalles
[email protected]
Resumen
El volcán Rincón de la Vieja, único volcán activo en la cordillera de Guanacaste, ha
generado emisiones de gases, así como erupciones freáticas y freatomagmáticas
periódicas.
La actividad freática más reciente se inició en agosto de 2011 y se ha mantenido de
manera intermitente hasta el presente.
Durante el 2015 se realiza en el complejo volcánico Rincón de la Vieja cinco
campañas de muestreo de gases difusos (CO2) con 528 mediciones a partir de la
metodología de la cámara de acumulación, con el objetivo de comprender la variación
de distribución de la desgasificación y el comportamiento de las distintas tendencias
tectónicas reconocidas en el macizo.
Se reconoce una correlación positiva entre las estructuras tectónicas N-S y NO-SE y
las anomalías de desgasificación.
Estos resultados reflejan las diferencias de permeabilidad entre las distintas tendencias
tectónicas, como base para posibles puntos objetivos de los proyectos geotérmicos.
24
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO TIPO "LAHAR"
ORIGINADO EN EL VOLCÁN QUEZALTEPEQ EN LA CIUDAD DE SAN
SALVADOR,
EL SALVADOR
Baldi A.M.1, Cerboneschi A.2, Correra A.3, Mondet M.1, Ricci F. 1
1
2
S.G.G. Studio di Geologia e Geofisica s.r.l.– Siena, Italy
SGG-CA Studio di Geologia e Geofisica Centroamerica s.a.c.v.,
San Salvador - El Salvador
3
CCAS Correra Consultores Asociados s.a.c.v.,
San Salvador - El Salvador
Resumen
A raíz de las fuertes lluvias que envolvían la ciudad de San Salvador en octubre de
2008, la Colonia Montebello ha sido cubierta poco por un alud de lodo y escombros
piroclástico (lahares), que se originó en el lado este del cráter del volcán
Quetzaltepec, en un área llamada Picacho, luego de que en 1982 se vio afectada por
un evento similar pero mucho más catastrófico. Así, tras este último caso, la
Autoridad decidió llevar a cabo un estudio para evaluar el "lahar riesgo" y la
identificación de las obras para mitigar este riesgo.
La evaluación de riesgos se ha abordado mediante la definición de la susceptibilidad
de la zona de la activación de este tipo de piezas de fundición utilizando el software
“SINMAP” y la creación de un modelado dinámico de la lava potencial que se origine
en el Picacho usando para ello el software FLUJO Ramms-ESCOMBROS,
permitiendo por tanto, identificar las zonas afectadas por un evento catastrófico; con
el fin de evaluar su vulnerabilidad. Todas las obras de contención previstos se han
incluido en el software Ramms, para verificar y mejorar su eficacia a través de la
simulación dinámica de las expectativas de funciones específicas.
25
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
VARIACIONES DEL FLUJO DIFUSO DE DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
EN SUELO DEL VOLCÀN SAN MIGUEL EN SU ETAPA
POST ERUPTIVA 2014
F. Barahona1, A. Hernández1, D. Chávez1, S. Rivas1, R. Funes1, R. Olmos1, E.
Benitez1, B. Henríquez1, R. Cartagena1, E. Marinero1 & D.L. López2
1:Instituto de Vulcanología, Universidad de El Salvador, El Salvador, Centroamérica.
[email protected]
2: Department of Geological Sciences, Ohio University, Athens, Ohio, EE. UU.
Resumen (oral)
El volcán San Miguel se ubica en el arco volcánico de El Salvador, en la parte
este del país y tiene una altura de 2130 m s.n.m.; en su cima tiene un cráter del orden
de 750 m de diámetro, dentro del cual existen fumarolas que hacen posible una
pluma de gas de intensidad variable según los cambios de actividad del volcán. Con el
propósito de dar seguimiento al estado de actividad de este volcán luego de su última
erupción ocurrida el 29 de diciembre de 2013, se definió en su flanco norte, el Perfil
Finca Santa Isabel (PFSI), el cual consiste en 34 mediciones de flujo difuso de CO2
en suelo, sobre la calle principal de esta finca y a distancias de entre 200 y 300 m.
Dichas mediciones se realizaron durante el año 2014, aplicando el método de la
cámara de acumulación y a razón de una vez por semana. El PFSI se repitió durante
35 veces entre enero y diciembre de 2014; los resultados muestran cambios
significativos antecediendo procesos de activación sísmica del volcán y de emisión
acelerada de gases y polvo volcánico por el cráter principal. Los valores promedio
máximo y mínimo oscilaron en los intervalos de 3,0-44,9 g/m2d, 8,1-401,0 g/m2d y
0,1-5,8 g/m2d respectivamente y con una desviación estándar que osciló entre 1,7 y
60,0 g/m2d. Los resultados demuestran además, que este volcán se ha mantenido en
actividad persistente luego de su última erupción y que es posible su evolución hacia
un episodio de erupción tipo estromboliana, por el cráter principal.
26
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE EROSIÓN–SEDIMENTACIÓN
EN PLAYA EL ESPINO, EL SALVADOR
Haydée Beltrán-Mayorga
Direccion del Observatorio Ambiental,
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
[email protected]
Resumen
El Espino es una isla barra, con una dinámica de rápidos cambios, lo que es conocido
por los pobladores, quienes recuerdan “que siempre ha sido así” y se comenta que la
antigua línea de viviendas es ahora la zona de rompiente del mar. El efecto de la
destrucción del mar, es evidente ya que las construcciones permanentes que se
encuentran en orilla de la playa se encuentran dañadas, o solo existen remantes. El
objeto de esta investigación es determinar la magnitud de los procesos de erosión, las
probables causas y las zonas que presentan mayor amenaza, así como las posibles
soluciones como elementos a considerar en el ordenamiento territorial.
MÉTODOS: Para determinar los cambios espaciales que tienen lugar en Playa El
Espino, se utilizó como método el análisis multitemporal de imágenes aéreas. Se
realizó además una comparación a partir de imágenes de Google Earth y un registro
fotográfico de puntos específicos para poder establecer cambios en periodos cortos de
tiempo.
RESULTADOS: Con el análisis multitemporal de fotografías se determinaron los
siguientes cambios: Entre los años 1949 a 1979 =2.04 metros/año y entre los años
1979 a 2009 = 2.77 m/año. Lo que nos muestra que la erosión se está incrementando.
}CONCLUSIONES: Los procesos de erosión están determinados principalmente por
acciones antropogénicas, entre las que se destaca: la eliminación de la vegetación
original y la construcción de infraestructura sobre la zona activa de la playa.
Con la tendencia que se tiene, en los próximos 30 años se producirá un retroceso de
3.5 metros/año con lo que se perderá 105 m desde la línea de costa actual, y se tendrá:
 Pérdida de casi toda la mitad oriental de la playa.
 El estrechamiento del resto de la barra.
27
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ESTUARINO DE JALTEPEQUE,
EL SALVADOR
Haydée Beltrán-Mayorga
Direccion del Observatorio Ambiental,
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
[email protected]
Resumen
Jaltepeque es el tercer estuario en importancia en El Salvador, antecedido por el Golfo
de Fonseca y la Bahía de Jiquilisco con quien comparte la génesis. El área de la
cuenca del estero tiene 934.2 km2 con un espejo de agua de 15 km2, que se está
rellenando con los sedimentos fluviales de los ríos Lempa, a quien está unido por un
brazo, Comalapa, Jalponga, Acomunca, Pajarito, Guayabo y pequeñas quebradas que
desembocan en el estero.
MÉTODOS: Se realizó analizando documentos antiguos y utilizando mapas y
fotografías aéreas, para un período de 152 años.
Se utilizó como referencia un mapa de 1859 y con la fotografía aérea disponible de
1949 y 1954, con imágenes Google 2011, con imágenes Lansat, archivos históricos
de la NOAA y de USGS, e indicadores geomorfológicos y sedimentológicos,
siguiendo las consideraciones de Jacobsen y Schwartz, (1981) para poder respaldar las
teorías propuestas.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El fenómeno de transformación y crecimiento
puede ser resultado de aportes significativos de sedimentos arrastrados durante
eventos meteorológicos extremos como la tormenta tropical de 1911. El evento de
1934 puedo haber cambiado el curso del Rio Jiboa, cerrado la bocana anterior y
creando las dos bocanas que se registran en las fotografías de 1949 y que persisten en
las de 1954, pero que se unen y se vuelven una sola en el transcurso de los últimos 60
años.
28
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CIUDADES PREPARADAS Y ALERTAS ANTE EL RIESGO SÍSMICO
EN EL ORIENTE CUBANO
Yelena Berenguer Heredia
CENAIS, CUBA
Resumen (Póster)
Se presentan un conjunto de acciones en proceso orientadas a fortalecer el sistema de
alerta temprana sísmica en Cuba, específicamente en la región oriental. Según las
prioridades identificadas, el trabajo se enfoca en tres de las ciudades más vulnerables
a los sismos (Santiago de Cuba, Guantánamo y Baracoa) y contribuye a aumentar su
resiliencia a partir de 4 ejes fundamentales de trabajo:
- Incrementar la capacidad de análisis y monitoreo ante el riesgo sísmico a través del
fortalecimiento de la red de estaciones sismológicas en la zona sur oriental de
Cuba y la instalación de una red de acelerógrafos en las mayores ciudades,
Santiago de Cuba y Guantánamo, para así garantizar la precisión e inmediatez de la
información sobre el movimiento sísmico y su impacto.
- Fortalecer y garantizar la consolidación del conocimiento sobre la gestión del
riesgo sísmico de autoridades y técnicos locales. Enfocado en incrementar la
percepción del riesgo sísmico y ganar en conocimientos sobre el enfoque
multiriesgo.
- Fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo de los actores que forman
parte del sistema de la Defensa Civil Cubana, de manera que su respuesta responda
a las necesidades de diferentes grupos de la sociedad, en particular mujeres y
personas con discapacidad (PCD). Se incluye el pre-posicionamiento de bienes de
respuesta a emergencia sísmica en la región.
- Crear mayor resiliencia de mujeres, hombres, niños, niñas y PCD (personas
con discapacidad) a través del incremento de su percepción del riesgo sísmico y
su mejor preparación para enfrentarlo.
29
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DE UN HOSPITAL
EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CUBA
Yelena Berenguer Heredia, Darío Candebat Sánchez,
Emrah Erduran y Svein Ådne Moe
CENAIS, Cuba
Resumen (Póster)
En el marco del proyecto internacional Peligrosidad Sísmica de Cuba y áreas
adyacentes, bajo el finaciamiento de Gobierno noruego y en colaboración con
NORSAR, se realizó la evaluación del riesgo sísmico de la ciudad de Santiago de
Cuba. En este trabajo se presentan los resultados de dicha evaluación para el hospital
más grande de la ciudad. La misma se realizó utilizando el Euro Código 8 (Design of
structures for earthquake resistance Part 3: Assessment and retrofitting of buildings).
Como resultado se determinó que para el terremoto con período de retorno de 475
años la estructura no satisface los requerimientos del límite de daños significativos.
La mayoría de las columnas fallan a solicitaciones de momento y cortante, mientras
los pedestales fallan al cortante. No se satisface el criterio de Viga débil - Columna
fuerte requerido por el Euro Código. Se espera que ocurran daños en las columnas lo
que puede llevarlas a una posible situación de colapso.
Debido a esto y como resultado más relevante en este trabajo se hace una propuesta
de un sistema de arriostre de acero para el reforzamiento estructural. La solución
seleccionada reduce las deformaciones horizontales globales en la dirección
longitudinal de 399 a 120 mm.
30
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OBSERVACIÓN DE LA RED
GEODINÁMICA CONCEPTEPE (VOLCÁN CONCEPCIÓN, ISLA DE
OMETEPE, NICARAGUA): LA IMPORTANCIA DE LA DEFORMACIÓN
EN LA VIGILANCIA DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Manuel Berrocoso1, Javier Ramírez2, Martha Navarro2, Alicia García3,
Angélica Muñoz2, Amós de Gil1, David Chavarría2,
Wilfried Strauch2, Ramón Ortiz3
1
Universidad de Cádiz, Laboratorio de Astronomía y Geodesia, Cádiz, España,
[email protected]
2
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Managua
3
Centro Superior de Investigaciones Científicas CSIC, Madrid, España
Resumen
En 2010, como consecuencia, de un proyecto de investigación (referencia del
proyecto) que lidera el grupo de Volcanismo Activo del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) se establece una colaboración entre el CSIC, el
INETER (Nicaragua) y el Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la
Universidad de Cádiz (LAGC). Entre los objetivos científicos del proyecto se prioriza
el establecimiento de una infraestructura geodésica diseñada específicamente para el
seguimiento y vigilancia de la actividad geodinámica del volcán Concepción en la isla
de Ometepe.
El volcán Concepción, tras un terremoto sentido de magnitud 5.7 el 3 de agosto de
2005, comienza un periodo de reactivación tras los últimos procesos eruptivos de
1957 y 1999. El volcán Concepción está considerado como uno de los volcanes más
peligrosos de Nicaragua (nivel 12), con episodios frecuentes de lahares,
deslizamientos, emanaciones de gases y caída de cenizas. A esta situación se une el
hecho geográfico de su insularidad, que hace más compleja la gestión de posibles
crisis volcánicas. El observable deformación superficial en la vigilancia volcánica está
siendo un parámetro decisivo dado que, con los equipos receptores de satélites GNSS
que disponen de gran capacidad de almacenamiento y transmisión de datos en tiempo
real a bajo consumo, es posible llegar a resoluciones del milímetro; aplicando las
metodologías numéricas que ha desarrollado este equipo investigador.
En estas circunstancias, y con la experiencia adquirida en otros volcanes activos se
diseña la red geodinámica CONCEPTEPE, que ha sido emplazada en 2010 y reobservada periódicamente desde entonces. En este trabajo se detallan las
particularidades específicas del diseño de esta red, problemas detectados y su
resolución, los resultados obtenidos y la situación actual con las recomendaciones
científicas para poder realizar los pronósticos sobre posibles fenómenos asociados al
volcán Concepción que puedan afectar a la población de la isla de Ometepe.
31
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PRIMEROS RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA RED GPS SOBRE
LA DEFORMACIÓN GEODINÁMICA DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
M. Berrocoso(1), A. Gómez Vázquez(2), A. Fernández-Ros(1), G. Prates(1)(4), B.
Rosado(1), S. de la Cruz Reyna(3), A. García(5), R. Ortiz(5), G. Castelán(6),
P. Alonso(6), B. Juárez(6), R. Calderón(6)
(1) Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía. Univ.de Cádiz.
España.
(2) Posgrado en Ciencias de la Tierra. Instituto de Geofísica UNAM. México.
(3) Departamento de Vulcanología, Instituto de Geofísica UNAM. México.
(4) Universidade do Algarve. Portugal.
(5) Instituto de Geociencias (CSIC-UCM). España.
(6) Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). México.
Resumen
Desde marzo de 2014 se encuentra instalada, como parte de una colaboración entre el
Instituto de Geofísica de la UNAM, el Centro Nacional de Prevención de Desastres de
México (CENAPRED) y la Universidad de Cádiz (España), una red de tres estaciones
GPS para medir posibles deformaciones del volcán Popocatépetl. Estas estaciones
están situadas a 2 km al suroeste del cráter, a 12 km al sur y a 19 km al sureste,
medidas desde el centro del cráter del volcán. El muestreo de datos en cada una de las
estaciones se realiza a 1Hz. Se presentan los primeros resultados obtenidos a partir del
tratamiento de los datos GPS obtenidos mediante diversas técnicas geodésicas:
posicionamiento preciso relativo, y PPP utilizando el software Bernese 5.2. Se
muestran algunos resultados preliminares obtenidos en la estación SPBJ (San Pedro
Benito Juárez), para el período de marzo a junio de 2014; pudiéndose distinguir un
desplazamiento vertical de ~-2.3 cm al inicio de junio de 2014, que puede
correlacionarse con la mayor actividad explosiva y sísmica del Popocatépetl en ese
período. Esta deformación está precedida por desplazamientos menores desde mayo
de 2014, que pueden interpretarse como precursores de la actividad explosiva de
junio. Se presentan modelos Mogi y su correlación con modelos procedentes de
análisis de registros sísmicos.
32
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EXPERIENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS CON LA MINERÍA ALUVIAL
DE MATERIALES AGREGADOS EN LA REGIÓN ATLÁNTICA DE COSTA
RICA
Bonilla, E.
Dirección General de Geología y Minas.
Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica
[email protected]
Resumen
Desde la implementación del reglamento bajo decreto ejecutivo 15442 del 26 de abril
de 1984, en Costa Rica se permite y regula, a través de la obtención de una concesión
minera, la extracción comercial de materiales aluviales en los cauces de dominio
público con la finalidad de obtener agregados para la construcción y para ser
sumergidos en la construcción de obras portuarias.
Esta actividad a lo largo de 30 años ha ido en crecimiento hasta alcanzar los niveles
actuales, donde podemos afirmar que los agregados para la construcción que salen de
los cauces de dominio público representan un 50% de la producción nacional.
Al tratarse de una actividad minera que está contenida en áreas sometidas a la
dinámica fluvial y todas sus variables, la Dirección de Geología y Minas ha logrado
documentar una serie de efectos positivos y negativos que podrían asociarse a la
actividad minera.
Este trabajo muestra un análisis de aquellas variables que se deben considerar para la
realización de extracción de materiales aluviales en los cauces de dominio público sin
generar impactos negativos y permanentes en los terrenos aledaños a los sitios de
extracción. Además, se hace comparaciones mediante imágenes en los sitios
trabajados, donde se ha logrado mejorar las condiciones hidráulicas y los métodos
regulares para lograrlo.
Finalmente se explica la experiencia de Costa Rica con la extracción de materiales
aluviales en cauces de dominio público para obtención de agregados para la
construcción y los mecanismos de control que se han implementado por parte de la
Dirección de Geología y Minas, para asegurar un aprovechamiento adecuado del
recurso minero.
33
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIO GEOLÓGICO Y POSIBILIDADES DEL PROSPECTO
ACHATAYHUA (OxFe-Cu-Au) QUICACHA-CARAVELI-AREQUIPA
Carlos Bravo
Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Lima, Perú
[email protected]
RESUMEN
El Proyecto de OxFe (Magnetita), con algo de Cu y Au , forma parte de la franja
ferrífera de la cordillera Costa Sur de Perú, cercanos a los yacimientos de Hierro en
contacto con los pórfidos de Cu-Au-Mo, ubicados dentro de dos Dominios
Geotectónicos (Nazca-Ocoña y Cincha-Lluta-Ilo) o fallas continentales de rumbo
cordillerano, (NW-SE), emplazados en rocas volcánicas o meta volcánicas de la
formación Chocolate (Jurásico Inferior), en vecindad a los cuerpos intrusivos del
Batolito de la Costa, de edad Cretáceo Superior, cercanos a los Yacimientos de Cobre
Pampa, Mina Justa, Aguas verdes, Marcona, Pampa de Pongo y Condestable.
Consiste de un Depósito de Magnetita masiva, en forma de cuerpos y vetas,
acompañado de hematita y especularita con presencia de óxidos de cobre y pirita fina.
Los cuerpos de Magnetita están dentro un área de ( 600x200 )m de largo y ancho
respectivamente, en dirección N 30 - 45 E, con buzamientos de 55º a 75º al NW,
presenta una secuencia estratigráfica tipo cebra, conformada de magnetita masiva,
hematita-especularita, epidota y Limonita, siendo el Fe de mayor ley y volumen,
arrojando un promedio de 51.5 % en Fe/Tm y 0.25 % Cu, acompañado con valores
anómalos de Au, Ag, Mo, Ca, Al, V, Ni, Cr, Ti y U.
Originado por la intrusión de un magma, en forma de filones verticales que fueron los
alimentadores de los cuerpos tabulares, estos presentan textura claramente
magmáticos y evidencia de haber crecido en un medio fluido, ambos presentan matriz
de magnetita de grano fino. Cabe recalcar que el yacimiento se encuentra en el límite
del cinturón metalogenético de los depósitos de OxFe-Cu-Au, como las minas Raúl
Condestable, Venus, Mina Justa, Marcona, Aguas Verdes, Cobre pampa y Pampa de
Pongo descubierto recientemente.
34
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
OTROS NUEVOS LOGROS GEOLÓGICOS MINEROS OBTENIDOS A
TRAVÉS DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE NICARAGUA.
Nelson Buitrago
Dirección General de Minas (MEM), Dirección de Investigación Geológica,
Managua, Nicaragua, [email protected]
Resumen
La idea es de que los mapas temáticos, escala 1:1.000.000 representen en orden
sistemático las condiciones principales de crear un deposito que hasta el momento nos
refiere en cuanto a polimetálicos y metales preciosos con énfasis en oro y plata.
Los temas que se presentaran son:
1)
La actualización de mapas de estructuras circulares suprayaciendo intrusiones
ígneas.
2)
Mapa preliminar de la localización de intrusivos ácidos, intermedios y básicos,
algunos hipabisales y subvolcánicos.
3)
Mapa Preliminar del Rumbo de Las Estructuras Mineras de los Distritos
Mineros alineados en Nicaragua.
4)
Mapa Metalogénico Preliminar de Nicarágua caracterizandoló en províncias
metalogenicas (bloques).
5)
Mapa de Edades de los Grupos de Rocas, basados en la litoestratigrafía,
Leyenda Bioestratigrafía, Cronoestratigrafía, y Extrapolación de edades definidas
anteriormente en determinas áreas.
6)
Mapas Geoquímicos recientes con el fin de correlacionarlo con la cartografía
geológica-minera actualizada con énfasis en oro y plata.
En cuanto a la bibliografía por el tamaño de este resumen nos referimos a que todas
las informaciones fueron tomadas de mapas geológicos y documentos preexistentes y
de los mapas recientes.
35
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN EN EL EMBALSE APANÁS–ASTURIAS,
NICARAGUA
Yader Caballero
CIRA/UNAN, Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
La cuenca del embalse Apanás-Asturias se encuentra ubicado en el departamento de
Jinotega, Nicaragua y comprende una superficie total de 641.90 km2, de los cuales
38.39 km2 pertenecen al espejo de agua. En este trabajo se utilizaron técnicas de
radioisótopos trazadores de Cesio 137 para estimar la erosión en la parte baja de las
microcuencas del río San Gabriel y Jiguina y el Plomo 210 para determinar la tasa de
acumulación y sedimentación frente a las desembocaduras de los ríos San Gabriel y
Jiguina en el embalse. Se utilizó el modelo proporcional para obtener el movimiento y
la distribución del 137Cs en los suelos y el modelo de Flujo Constante para fechar dos
perfiles de sedimentos. Los resultados de cesio 137 mostraron que el margen derecho
del río San Gabriel es el sector más afectado por la erosión. El perfil de sedimento
colectado frente a la desembocadura del río San Gabriel registró la historia de los
últimos 49 años, aumento brusco en la tasa de acumulación y sedimentación a partir
del año 2001 y 1998 respectivamente. El perfil de sedimentos ubicado frente a la
desembocadura del río Jigüina presentó la historia de los últimos 46 años, cambios en
la acumulación de sedimentos a partir de 1979 y en la tasa de sedimentación desde el
año 1995. Las cronologías establecidas muestran variabilidad espacial y temporal en
las tasas de acumulación y sedimentación en ambos perfiles de sedimento debido al
aumento de la población, agricultura y fenómenos naturales (huracanes y tormentas
tropicales).
36
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
LOS DEPOSITOS CUATERNARIOS DEL TERRITORIO EMERGIDO
DE HONDURAS
Miguel Cabrera Castellanos1 & Laureano Orbera Hernández1,2
1
Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba,
2
Universidad Politécnica de Ingeniería de Honduras
[email protected]
Resumen
Este trabajo constituye una introducción al conocimiento de los depósitos cuaternarios
del territorio hondureño. Fue realizado sobre la base de la compilación y análisis de la
información existente, que se encuentra de forma dispersa en los resultados de las
distintas investigaciones geológicas precedentes. Otra fuente fueron los datos
obtenidos en itinerarios de campo realizados por los autores del mismo. Se muestran
los conceptos más modernos sobre el Período Cuaternario, como la etapa más joven
del desarrollo geológico del planeta y, en consecuencia del país, subrayando la
importancia teórica y práctica de su conocimiento para distintas ramas del saber.
Otros logros sobresalientes y de alcance nacional de esta investigación son los
siguientes: a) inventario de los resultados de los estudios geológicos precedentes, que
cuentan con alguna información sobre el Cuaternario; b) enfoque sobre la necesidad
de profundizar en el conocimiento de esta parte de la Geología para diferentes ramas
del conocimiento científico; c) identificación y caracterización de las principales
categorías genéticas de depósitos cuaternarios, a saber: volcánicos, aluviales,
eluviales, eluvio-coluvio-proluviales, lacustres, aluvio-marinos, biogénicos e
hidrotermales, extendidos probablemente en cerca del 50 % del territorio nacional y
d) se destaca la utilidad del conocimiento de los depósitos cuaternarios como
portadores de recursos naturales, tales como: agua subterránea, placeres de oro y
fango minero-medicinales, entre otros.
37
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RESULTADOS DE LOS PROYECTOS CAPRA EN PANAMÁ:
MICROZONACIÓN SÍSMICA DE LAS CIUDADES DE DAVID Y PANAMÁ
Eduardo Camacho Astigarrabia, Nestor Luque,
Arkin Tapia y Yadira Echeverria
Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá
[email protected]
Resumen
Se presentan los resultados de las componentes de microzonificación sísmica de los
proyectos CAPRA en las ciudades de David y el suroeste de la Ciudad de Panamá. En
David se utilizó el programa DEGTRA y acelerogramas de sismos similares a los que
ocurren en el suroccidente de Panamá. Se consideraron las características geológicas,
los periodos dominantes y las características estratigráficas de 15 sitios con
información de pozos. Las funciónes de transferencia del espectro de respuesta
promedio se obtuvo al calcular un cociente espectral para cada una de las ordenadas
espectrales. Para David se obtuvieron dos microzonas: una firme, que abarca casi la
totalidad de la Ciudad y otra blanda hacia el sureste de la ciudad.
En ciudad de Panamá se obtuvieron registros sísmicos utilizando sismógrafos de
banda ancha. Para el análisis de las señales se utilizó el programa GEOPSY, logrando
delimitar las zonas con efecto de sitio, y determinar frecuencias naturales de vibración
de los suelos. Las microzonas se obtuvieron agrupando funciones de transferencia
empíricas (FTE) de acuerdo a familias espectrales. Las FTE se agruparon en cuatro
zonas, a saber,
(1) zona estable, donde no hay amplificación relativa;
(2) zona alta frecuencia, con curvas de isoperiodos entre 0.1 y 0.2 segundos;
(3) zona de transición, con curvas de isoperiodos entre 0.2 y 0.3 segundos y
(4) zona baja frecuencia, con curvas de isoperiodos entre 0.4 y 05 segundos.
Estos resultados constituyen una información valiosa para mejorar el Reglamento
Estructural Panameño y las evaluaciones de riesgo sísmico en las ciudades de David y
Panamá.
38
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ADVANCES IN REMOTE SENSING OF CENTRAL AMERICAN VOLCANIC
PLUMES
Simon A. Carn1
1: Department of Geological and Mining Engineering and Sciences, Michigan
Technological University, Houghton, Michigan, USA; [email protected]
Abstract (oral)
Since Bill Rose’s pioneering efforts to quantify and directly sample emissions
from Central American volcanoes several decades ago, there have been many
advances in techniques for remote sensing of volcanic plumes from the ground and
space. In this presentation I focus on the current capabilities of operational ultraviolet
(UV) satellite instruments for remote measurements of volcanic sulfur dioxide (SO2)
emissions. The Ozone Monitoring Instrument (OMI) and Ozone Mapping and Profiler
Suite (OMPS), launched in 2004 and 2011 respectively, provide daily observations of
volcanic SO2 plumes and are sensitive to both passive degassing and eruptions. Based
on OMI and OMPS measurements since 2004, the strongest source of SO 2 emissions
in Central America over the past decade has been Turrialba (Costa Rica). We also
note an apparent long-term decline in SO2 emissions from Masaya (Nicaragua),
although the low plume altitude may impact the satellite measurements. In addition to
passive degassing of SO2, emissions from several eruptions have been detected
including Santa Ana (El Salvador) in 2005, Pacaya (Guatemala) in 2010, San
Cristóbal (Nicaragua) in 2012, San Miguel (El Salvador) in 2013, and many eruptions
of Fuego (Guatemala). One preliminary conclusion based on the satellite SO2 data is
that the currently active Central American volcanoes exhibit a dominance of passive
over eruptive SO2 emissions. Identifying significant changes in the relative quantities
of stored vs. outgassed volatiles may be important for volcanic hazard mitigation and
the prediction of larger explosive eruptions. Despite these advances in SO2 remote
sensing techniques, the bulk composition of many volcanic plumes remains elusive
and further in-situ sampling campaigns would be highly valuable for validation of
satellite measurements.
39
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
A GOOGLE EARTH DATABASE OF CENTRAL AMERICAN VOLCANOES
Michael J. Carr1
1: Rutgers University; [email protected]
Abstract (oral)
Satellite imagery reveals about 800 volcanic vents in Central America. Most of
these have been recognized previously from maps, air photographs and fieldwork. In
fact, previous catalogs include many volcanoes that are not obvious in Google Earth
and therefore not included in the database. Furthermore, about 50 well-known, large
but deeply eroded volcanoes are not included in the primary list because they appear
much older and are unlikely to have further eruptions. On the other hand, many
young vents may be obscured in areas of low quality imagery (e.g., small cones near
Pearl Lagoon, Nicaragua) or in dense cloud forest (e.g., much of Miravalles volcano,
Costa Rica). LIDAR imagery would greatly improve vent detection but high quality
Google Earth coverage does keep expanding, so this catalog should improve with
time. A significant problem with any list of volcanoes is determining the appropriate
cutoff age. Topographic expression is the only available criterion for estimating age
for most of the vents and this criterion is highly flawed because of differences in
volcanic deposits, weathering, rainfall and other factors. Ideally, 40Ar/39Ar ages would
be available for most of the volcanoes and the revealed space-time pattern of volcanic
activity would allow improved hazard estimates as well as a deeper understanding of
the causes and controls of volcanism. Instead, the database is a necessary step toward:
a) recognizing important volcanological problems that can attract geochronological
research funding and b) developing a long-term campaign for determining the
temporal development of Central American volcanism. The database is intended as a
draft, rather than a fixed list. A mechanism for maintaining and updating the database
needs to be developed. The database should encourage further volcanological,
geochronological and tectonic research in Central America.
40
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CÁLCULO DE LA DIRECCIÓN DEL ESFUERZO HORIZONTAL MÁXIMO
(SHmax) EN CAMPOS VOLCÁNICOS DE COSTA RICA
Monserrat Cascante1, Hernán Porras2 & Guillermo E. Alvarado3
1: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, OVSICORI-UNA;
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica.
[email protected]
2: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, OVSICORI-UNA;
[email protected]
3: Instituto Costarricense de Electricidad, ICE; [email protected]
Resumen (póster)
En Costa Rica, varios sistemas magmáticos con expresiones volcánicas de tipo
monogenético y poligenético, se caracterizan por estar alineados N-S en la Cordillera
Central, pero con varias orientaciones en la Cordillera de Guanacaste. Las
investigaciones realizadas en estos volcanes monogenéticos se han enfocado en
conocer la fuente magmática que los genera. Sin embargo, el cálculo de los esfuerzos
corticales que controlan este tipo de vulcanismo todavía no ha sido bien determinado
en Costa Rica. Se propone una metodología para el cálculo de la dirección del
esfuerzo horizontal máximo regional (SHmax), basados en la diagramación de los
cráteres de los volcanes, tanto monogenéticos como poligenéticos. Los factores
evaluados son (1) distancia entre edificios, (2) área de los centros eruptivos, (3) forma
de estos y (4) estructuras presentes en las zonas. Los sistemas magmáticos a los cuales
se aplica esta metodología, son los conos monogenéticos de Aguas Zarcas y los
sistemas volcánicos del eje magmático del Cuaternario Superior. Según estudios
previos realizados en otras regiones con características similares, pequeños volúmenes
de magma y un contexto extensional, produce volcanismo monogenético. Por otro
lado, un contexto compresivo y la existencia de reservorios magmáticos en la corteza,
generan el volcanismo poligenético. La coexistencia de volcanismo monogenético y
poligenético puede ser explicada por varios factores: la tasa de suministro de magma
y cambios regionales en la dirección del esfuerzo horizontal máximo. Varios de estos
aspectos se analizarán, así como las diferencias entre la orientación de los focos
eruptivos y su orientación entre las Cordillera de Guanacaste, la Cordillera Central y
los volcanes aislados, Chato y Arenal.
41
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE DESLIZAMIENTOS EN
CONDICIONES ESTÁTICAS Y DINÁMICAS EN EL CANTON CENTRAL
DE SAN JOSÉ, COSTA RICA
Fabián Campos, Johnny Castro, Luis A. González & Rolando Mora
Laboratorio de Geomecánica, Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de
Costa Rica. Apdo. 2142060 UCR, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica.
[email protected]
Resumen
El cantón de San José es el más poblado del país con más de 288.054 habitantes en
aproximadamente 44,62 km2, resultando en una densidad de 6455,71 hab/km2. El
tratarse de un área completamente urbanizada resulta de interés identificar las zonas
con alto riesgo asociadas a eventos de deslizamientos superficiales. Utilizando las
bases de las ecuaciones del talud infinito se plantea una metodología para obtener la
probabilidad de ocurrencia de deslizamientos tanto en condiciones estáticas como
dinámicas, para perfiles heterogéneos de suelo y condiciones variables de saturación.
Mediante el empleo del software PISA: Probabilistic Infinite Slope Analysis, se
construyen modelos de probabilidad de ocurrencia utilizando un modelo de elevación
detallado y parámetros geotécnicos como espesor del suelo, peso unitario, cohesión y
ángulo de fricción. Como resultado se consideran ocho escenarios dinámicos en
diferentes condiciones de saturación y con aceleraciones desde los 0,05 g hasta los
0,20 g, y dos escenarios estáticos para el cantón de San José, identificando las zonas
con mayor probabilidad de ocurrencia de deslizamientos en los cañones de los ríos
Torres, María Aguilar, Virilla y Tiribí.
42
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA AMBIENTAL EN UN SITIO
CONTAMINADO EN EL CASCO URBANO DE OCOTAL, NUEVA
SEGOVIA, NICARAGUA
Denis Castellón & María Elena López
Environmental Protection & Control EPC, Managua, Nicaragua
Resumen
Se investigó la naturaleza del subsuelo, el patrón de migración y distribución de
hidrocarburo y su afectación al medio, teniendo en cuenta el control estratigráfico–
estructural imperante, una terraza aluvial del Pleistoceno sobreyaciendo rocas
metamórficas del Paleozoico, en un relieve de colinas bajas arredondeadas.
Se identificaron discontinuidades en superficie y subsuperficie (superficie de
envoltura, litología, edad relativa en los materiales, grado de cementación, patrón de
fallas y fracturas), importantes en el modelo de drenaje, transporte, migración y
degradación del contaminante de hidrocarburo.
El transporte del hidrocarburo fue multidimensional, lo que incluye advección y
dispersión longitudinal y transversal, a esta escala el proceso se denomina macro
dispersión. La implicación de este modelo de macrodispersión reside en la ausencia
de acuífero (acuífugo) y existencia de dos planos de discontinuidad:
1.- Morfológico entre las unidades aluviales del Pleistoceno, materiales semi
compactos de adecuada cimentación con horizontes de hasta 4.5 m de potencia de
intercalaciones de suelos de matriz arenosa y arcillo limosa (lodolitas) en medio de
clastos heterogéneos de material metamórfico e inclusive intrusivo; y 2.- Crono
estratigráfico entre el aluvial Cuaternario y el metamórfico Paleozoico de filitas.
Como resultado de la investigación se logró identificar la pluma, encontrando que la
baja permeabilidad del aluvial Pleistoceno, del orden 2.13 x10-6 m/seg, impidió al
hidrocarburo viajara grandes distancias, creando una pluma semi estacionaria,
relativamente reducida.
Con la información recabada se implementó un plan de remediación, con una
efectividad del 95% de remoción de fase libre y volátil del contaminante a la fecha,
usando técnicas ecológicas amigables al medio ambiente.
43
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
APLICACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS PARA ESTIMAR DINÁMICA
DE PROPAGACIÓN DE LAHARES EN CENTROAMÉRICA
José Cepeda1, Byron Quan Luna2, Graziella Devoli 3, 4
1
Norwegian Geotechnical Institute, Oslo, Norway
2
DNV- GL Høvik, Norway
3
Norwegian Water Resources and Energy Directorate (NVE),
Hydrology Department, Oslo, Norway
4
University of Oslo, Department of Geosciences, Oslo, Norway,
[email protected]
Resumen
Flujos de lodo y escombros en ladera de volcanes (también llamados lahares) pueden
ocurrir durante fases eruptivas, fases de reducida actividad o períodos de intensas
lluvias, en ocasiones debido a tormentas tropicales y huracanes.
Los lahares movilizan grandes cantidades de material volcánico suelto que se propaga
ladera abajo alcanzando asentamientos humanos e infraestructura a grandes distancias
de las zonas de iniciación.
Como parte de trabajos de doctorados y maestrías, en los últimos años se ha analizado
la ocurrencia de lahares en volcanes de Centroamérica, estudiando las características
físicas, los mecanismos desencadenantes, la dinámica y comportamiento, los cuales
son datos necesarios para una evaluación precisa del peligro y del riesgo. Los
siguientes modelos DAN3D, Flo-2D y RAMMS se han aplicado en lahares ocurridos
en volcanes de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Todos los eventos han sido
desencadenados por lluvia y han producido elevados daños económicos y pérdidas de
vida humanas. Aquí se presentan las simulaciones numéricas, el comportamiento
reológico y las distancias máximas observadas.
44
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DIFERENCIAS EN EL MODELADO NUMÉRICO DE TSUNAMIS
USANDO COMO FUENTE UNA RUPTURA SÍSMICA ESTÁTICA Y
UNA RUPTURA SÍSMICA DINÁMICA PARA ‘TSUNAMIEARTHQUAKES‘
Silvia Chacón Barrantes1, Norwin Acosta2, Natalia Zamora3
1
Programa RONMAC y Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT).
Universidad Nacional. Costa Rica. [email protected]
2
INETER, Nicaragua.
3
GFZ-Potsdam, Alemania.
Resumen
Centroamérica pareciera ser una región proclive a los sismos tsunamigénicos de
ruptura lenta o ‘slow tsunami-earthquakes’. Este tipo de eventos se han caracterizado
porque generan tsunamis mucho mayores a lo esperado basados en su magnitud y en
la intensidad percibida por la población, existiendo una gran diferencia entre la
magnitud superficial (ML) y magnitud de momento sísmico (Mw). Generalmente la
ruptura se extiende hasta la trinchera lo que provoca una gran dislocación superficial,
y pueden representar un peligro mayor que otros tipos de tsunami. En el Pacífico
centroamericano se tienen dos registros de tsunamis ocasionados por este tipo de
sismo de ruptura lenta que ocurrieron en Nicaragua en 1992 y en El Salvador en 2012.
El tsunami de Nicaragua de 1992 es el mayor registrado en Centroamérica, con runup
de 9.5m y sin embargo algunos pobladores costeros ni siquiera percibieron el sismo.
Los tsunami-earthquakes representan un desafío en el tema de alertas temprana de
tsunamis, ya que la mayoría de modelos numéricos de tsunami usan ruptura estática
como fuente del tsunami, lo que dificulta el modelado de este tipo de sismos. En este
trabajo tenemos como objetivo principal cuantificar las diferencias en el modelado
numérico de un tsunami generado por un sismo lento usando como condición inicial
la deformación superficial generada con base en una ruptura estática y con base en
una ruptura dinámica, usando el código NEOWAVE. Para esto se han seleccionado
dos sitios a lo largo de la zona sismogénica de interplaca Coco-Caribe: uno frente a
las costas del sur de Nicaragua y el segundo al norte de Costa Rica. Se espera que
dicho análisis contribuya con criterios técnicos para simular correctamente este tipo
de tsunamis y las implicaciones que deben considerarse en sistemas de alerta
temprana y programas de prevención de desastres por tsunami en las costas
centroamericanas.
45
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
LAS REDES SOCIALES EN EL ENTORNO GEOLÓGICO Y LA
IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN EN COSTA RICA
Carlos Chamorro & Lepolt Linkimer
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica
y Red Sismológica Nacional. Apdo. 214-2060, San Pedro, Costa Rica
[email protected]
Resumen
Costa Rica se encuentra en un entorno geológico muy activo, sísmica y
volcánicamente con cerca de 200 conos volcánicos de los cuales al menos 5 se
encuentran activos, la zona mantiene una alta sismicidad asociada con la interacción
de las placas Caribe, del Coco y Nazca. Desde sus inicios en 1973 la Red Sismológica
Nacional (RSN) ha realizado una labor investigativa especialmente en Sismología y
Vulcanología y mediante el uso de medios de comunicación e instituciones afines al
tema se ha permitido un gran alcance e impacto en la población. Las redes sociales
han ganado un importante terreno en la interacción del usuario y el manejo de la
información de primera mano directamente de la fuente. El presente artículo revela el
crecimiento de la red social Facebook de la RSN y su impacto en la divulgación de
información. El crecimiento continuo y uso de la tecnología permiten un mayor
alcance en materia informativa, esto hace que el uso de las redes sociales sea el
predilecto de los usuarios al buscar información sobre lo que acontece en el entorno.
En el presente estudio se relacionan variables importantes como alcance, edad, zonas
con mayor participación y razón de crecimiento, esto relacionado con los procesos
geológicos, su influencia en el medio social y su enfoque en la gestión de riesgo. Los
datos analizados muestran “picos” de crecimiento durante las etapas de actividad
volcánica y tectónica, además una mayor participación de las comunidades más
cercanas a estos fenómenos o vulnerables a estos. Los comentarios de los usuarios
indican las zonas con mayor participación, así como generan información valiosa
cuya finalidad puede ser técnica y científica. Este medio al ser de fácil acceso a
público en general se convierte en la herramienta ideal para la educación y
concientización de la población hacia temas científicos básicos.
46
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EL LOGRO DEL PROGRAMA COOPERATIVO DE TAIWÁN EN EL
DESARROLLO Y LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE
SENSORAMEINTO REMOTO Y SIG EN CENTROAMÉRICA
Chi-Farn Chen
Center for Space and Remote Sensing Research, National Central University, Taiwan,
[email protected]
Resumen
En años recientes, Taiwán ha estado encabezando un importante proyecto de
cooperación con los países centroamericanos de Nicaragua, Honduras, y El Salvador;
dirigido a incrementar y mantener la sostenibilidad ambiental en la región a través de
la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sensores Remotos (SR).
Este proyecto tiene el objetivo de mejorar, aumentar y realzar las capacidades que les
permita a los países cooperantes monitorear el medio ambiente, manejar desastres y
entrenar a su personal.
El proyecto es ejecutado en cada país llevando a cabo tres tareas principales, estas son
monitoreo ambiental regular, monitoreo de emergencia y el entrenamiento y
desarrollo de capacidades en SIG/SR. El equipo taiwanés, con base en la Universidad
Nacional Central, utiliza imágenes satelitales y amplias bases de datos SIG para
analizar y proporcionar la experiencia y datos necesarios para tales tareas.
El monitoreo ambiental se lleva a cabo regularmente en periodos y ubicaciones de
importancia especial que son definidas por cada país, imágenes satelitales son
analizadas utilizando el Sistema de Detección de Cambios que ha sido diseñado
especialmente y luego compartidas con las unidades centroamericanas a través de la
plataforma de servicio especializada en internet, ICAES; esta tarea ha incluido
monitoreo de bosques, manglares, arrecifes de coral, incendios, inundaciones,
deslizamientos de tierra, plagas, temperatura volcánica y calidad de agua de lagos. El
monitoreo de emergencia usando imágenes satelitales se ha realizado caso por caso,
en respuesta inmediata a las solicitudes del país durante la ocurrencia de un
importante evento natural o causado por el ser humano. Finalmente, una parte
importante del proyecto asegura que las personas en cada país puedan obtener
conocimientos y habilidades útiles para continuar con las actividades de sostenibilidad
ambiental, especialistas taiwaneses son enviados para instruir y compartir
experiencias durante cursos de entrenamiento básico y avanzado de una semana cada
uno. Estos cursos contienen varios temas de SIG/SR que relazan las habilidades de
cada participante.
Durante los siete años de operación continua, el proyecto ha sido capaz de lograr
resultados significativos en los tres países, monitoreando aproximadamente medio
millón de kilómetros cuadrados de tierra y encontrando diversos cambios de uso,
apoyando con imágenes satelitales y análisis relevante para 16 diferentes casos de
emergencia, proporcionando entrenamiento en SIG/SR a más de 400 personas, y
enseñando sobre equipos UAS a cada país para ayudar en sus necesidades de
vigilancia ambiental. Como futura meta el proyecto aspira a incluir más países de
Centro América para hacer un esfuerzo hacia el logro y mantenimiento de la
sostenibilidad ambiental dentro de toda la región.
47
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MODELAMIENTO E INCERTIDUMBRE EN LA PREDICCION DE FLUJOS
DE GRAVEDAD DE ORIGEN VOLCANICO
Gustavo Córdoba Guerrero
Grupo de Investigación en Riesgos, Amenazas y Medio Ambiente,
GRAMA. Universidad de Nariño, Colombia,
[email protected]
Resumen
En nuestro planeta existen fenómenos naturales que pueden tornarse en peligrosos e
incluso catastróficos si la magnitud de los mismos es relativamente grande y si se han
colocado a su alcance asentamientos humanos o infraestructura. El análisis de estas
amenazas usualmente tiene el objetivo práctico de determinar el área de afectación de
estos fenómenos. Sin embargo, la predicción de este alcance está sujeta a varias
incertidumbres, haciendo de las aproximaciones probabilísticas una herramienta muy
útil en la descripción de estas amenazas. El nivel y tipo de incertidumbre depende del
método de aproximación usado. En el caso de flujos de gravedad, esto es flujos
impulsados por la acción de la gravedad, como deslizamientos, inundaciones, flujos
de lodo y otros flujos de origen volcánico, son varias las incertidumbres, entre ellas,
que no se sabe exactamente ni el lugar de inicio del evento, ni su magnitud, ni sus
características físicas internas. En geociencias, el método más utilizado es el
Geocronológico, que consiste en asumir que eventos que sucedieron en el pasado
pueden volver a ocurrir al menos de magnitud igual a algunos casos que se ha sido
posible estudiar. La principal incertidumbre con este método es saber las condiciones
topográficas bajo las cuales los flujos de gravedad base para el análisis fluyeron y si
bajo la topografía actual el alcance será o no similar. Otro método es el de
modelamiento. Varios métodos incluyen modelos empíricos, semi-empíricos,
analíticos y numéricos. Los primeros tratan de generalizar casos específicos y los
últimos tratan de reproducir la física de los flujos de gravedad para intentar llegar a
una predicción aceptable del área de inundación y otros parámetros físicos útiles en la
toma de decisiones. Usualmente se analizan varios escenarios posibles, como por
ejemplo escenarios mínimos, medios y máximos, pero dejando la incertidumbre de
haber dejado por fuera otros escenarios, cuya probabilidad no es nula. Una forma de
reducir las incertidumbres de estos modelos es ir mas allá del método de los
escenarios, a fin de cubrir todos los casos posibles. En este trabajo se muestra la
metodología usada, desde la forma en que se cubre cada incertidumbre mediante
rangos de valores, la generación estadística de combinaciones aleatorias de las
mismas mediante la técnica LHS (del inglés Latin Hypercube Sampling), y la
sistematización de estas entradas y modelamiento computacional, para arrojar nueva y
diferente información que cubre todos los casos posibles, para llegar a una
aproximación probabilística de la amenaza, mediante la cual se puede llegar a la
evaluación del Riesgo si se cuenta con un estudio de vulnerabilidad.
48
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVALUACIÓN DE DIFERENTES MATERIALES GEOLÓGICOS PARA EL
TRATAMIENTO PASIVO DEL DRENAJE ÁCIDO DE MINAS, EN TAXCOGUERRERO, MÉXICO
Daniel Corrales Pérez y Francisco Romero
Consultor ambiental, Geoquímica y Petrología, Nicaragua
[email protected]
Resumen
El drenaje ácido de minas (DAM), ha provocado la contaminación de aguas
superficiales y subterráneas por metales pesados, que lixivian de instalaciones
mineras. El DAM ha sido tipificado a nivel mundial como uno de los problemas
ambientales de mayor envergadura asociado a la industria minera. Por consiguiente,
buscar alternativas de solución, es una de las tareas urgentes en las áreas donde se ha
identificado esta problemática.
La presente investigación se realizó con el fin de estudiar el DAM, generado del
depósito de colas “El Fraile” y una obra minera inactiva, que actualmente fluye hacia
el río Cacalotengo y río Taxco (Guerrero, México) respectivamente. La finalidad del
estudio consistió en: (i) Determinar la calidad del DAM que se genera en las fuentes
identificadas, (ii) Identificar procesos de atenuación natural que favorece la retención
de metales en la fase sólida de las colas (iii) Evaluar diferentes materiales geológicos
incluyendo un residuo minero, para el tratamiento pasivo del DAM.
Nuestros resultados indican que el DAM, se caracteriza por registrar valores de pH
ácidos (2.0 – 2.6); así como altas concentraciones de SO42- (3509 – 12249 mg/L) y de
elementos potencialmente tóxicos (EPT) disueltos (mg/L) en concentraciones
variables como Al (86- 446), As (No detectado – 1.3), Cd (3 - 12), Cu (6-24), Fe
(459-1505), Mn (76-316), Ni (No detectado-0.6), Pb (No detectado-0.2) y Zn (3351263). Es importante señalar que las mayores concentraciones de SO42- y EPT
disueltos corresponden al DAM más ácido (pH: 2.0) que actualmente fluye de las
colas “El Fraile”. Por otro lado, las altas concentraciones totales (mg/kg) de EPT en
las colas de As (1176-2746), Ag (41-70), Ba (334–619), Cd (16-50), Cu (98–205),
Mn (167-2196), Ni (118-133), Pb (3049-5248), Zn (474-5558), elementos
mayoritarios (Al: 1.8-2.3 %, Fe:13.3-16.6 %), y bajas concentraciones de éstos en el
DAM que fluye de los mismos, es indicativo de la ocurrencia de procesos de
atenuación natural.
El DAM fue tratado utilizando diferentes materiales geológicos de la zona,
incluyendo un residuo minero. Los resultados indican que la composición
mineralógica de los sustratos es congruente con el carácter básico (pH: 8.3 - 9.2 y
potenciales de neutralización (648.1 - 871.1 kgCaCO3/Tn). Se realizaron pruebas en
lotes y columnas para evaluar la eficiencia de rocas y un residuo, en el tratamiento del
DAM. Los resultados de las pruebas en lotes, indican que los materiales evaluados
son eficientes para neutralizar el DAM natural, ya que el pH se incrementa hasta
valores que oscilan entre 6.1-7.0, después de aplicado el tratamiento. Así mismo, se
registraron remociones de Al, As, Cu y Fe del DAM, con eficiencias máximas, ya que
estos elementos en los lixiviados tratados se encuentran por debajo del límite de
detección. Adicionalmente, se comprobó mediante pruebas en columnas, mejoras en
la remoción del Cd y Zn, debido al aumento de valores de pH (8.2-8.7).
49
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA INDUSTRIA MINERA:
UN ENFOQUE AMBIENTAL
Daniel Corrales Pérez
Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua
[email protected]
Resumen
Desde la edad del cobre y oro la humanidad ha aprovechado los metales para
diferentes usos. La extracción y procesamiento mineral con el tiempo se convirtió en
una industria, que se caracterizó por producir grandes riquezas y volúmenes de
residuos. Los residuos de mina (sólidos-líquidos-gaseosos), se distinguen por ser de
naturaleza tóxica y peligrosa, y en el pasado fueron depositados en los alrededores de
las instalaciones mineras, sin considerar ningún tipo de medida ambiental, que evitará
su dispersión física y movilidad geoquímica.
El manejo inadecuado de los residuos a resultado en la contaminación de suelos,
aguas, aire, y consecuentemente afectaciones en la salud humana y fauna. Los
acontecimientos que han ocurrido en el pasado han marcado la memoria colectiva
actual de las personas, con el hecho que la minería contamina, sin considerar que la
minería moderna ha cambiado. En muchos lugares del mundo y particularmente en
Nicaragua, tal situación se ha convertido en un obstáculo para la ejecución de
proyectos de exploración y explotación minera, los cuales acompañados de un estricto
marco regulatorio legal, pueden convertirse en una oportunidad estratégica de
desarrollo económico para el país.
Tampoco se puede obviar, que la minería como cualquier otra industria, genera
impactos ambientales, que pueden ser mitigados. En Nicaragua, los estudios de
evaluación de impacto ambiental y consulta pública, son primicias que las empresas
mineras deben cumplir, para recibir los permisos ambientales. Por otro lado, las
descargas de los efluentes generados por la industria minera, deben de cumplir con los
parámetros establecidos en el decreto nacional 33-95. Finalmente, a pesar de lo antes
expuesto, la estructura del sector minero Nicaragüense presenta muchas debilidades y
por lo tanto, los instrumentos legales y mecanismos de gestión ambiental, deben ser
fortalecidos, si se quiere que la minería en Nicaragua sea una actividad responsable,
segura y sostenible.
50
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RED DE ESTACIONES DEL SERVICIO SISMOLÓGICO DE CUBA.
MODIFICACIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS
Manuel Cutié Mustelier, Bladimir Moreno Toirán y Reynaldo Endis
CENAIS, Cuba
Resumen (Póster)
El trabajo muestra una panorámica sobre la red de estaciones del Servicio
Sismológico de Cuba (CW). Se destaca la instrumentación sismológica y los métodos
de comunicación empleados para el envío de la señal a la Estación Central. Se
explican las modificaciones realizadas al sistema de adquisición de datos de la
Estación Central, implementaciónde los Sistemas Earthworm, SeisComp3 y
RTQuake. Se exponen las dificultades encontradas en este proceso, entre las que
destacan la necesidad de elaborar el driver y de esta forma adicionar el digitalizador
EDAS-24IP de origen Chino a las librerías del Sistema SeisComp3, así como la
elaboración de un Servidor de tiempo NTP Stratum-1 con recursos propios. Se
describe la implementación del Sistema PQLX como medio de control de calidad del
dato sísmico para la Estación Central, así como la apertura de los datos de nuestras
estaciones en tiempo real a la Comunidad Científica internacional y al Sistema de
Alerta de Tsunamis del Caribe.
Se exponen las perspectivas futuras de desarrollo de nuestra red, el incremento del
número de estaciones, la instalación de redes de acelerógrafos en ciudades de la zona
suroriental del país, así como el empleo de nuevos estudios para aumentar el control
de calidad del dato sísmico.
51
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
GEOLOGÍA DEL PACÍFICO DE NICARAGUA
Mauricio Darce Rivera
Universidad de Estocolmo e Instituto Nicaragüense de la Minería (INMINE)
Resumen
La geología de la costa del Pacífico de Nicaragua es parte de la geología de La
cuenca sedimentaria Sandino que ocurre tanto en Costa dentro como en Costa fuera
en una extensión aproximada de 25 000 km2.
Se trata de una cuenca sedimentaria antes del Arco antes del frente de subducción
tectónica y está compuesta por sedimentos marinos de aguas profundas y someras
desde el Cretácico Superior al Reciente con espesores variables mayores a los 7 kms
en promedio. La litología dominante son secuencias de areniscas carbonáticas con
lutitas
El basamento estructural del área es el de La Formación del Complejo de Nicoya del
Cretásico Inferior-Jurásico Superior compuesto principalmente de rocas intrusivas
ultra básicas con basaltos en almohadillas y radiolaritas.
La cuenca Sandino representa un área de buen potencial de recursos de hidrocarburos
tanto de petróleo de buena calidad como de gas natural, por sus rocas de origen
marino, reservorios y sellos así como de la ocurrencia de trampas litoestratigráficas y
estructurales del tipo diapìrico, horst, gràbenes y anticlinales.
Durante el proceso de Formación de la cuenca han ocurrido fuertes deformaciones
estructurales por el ambiente tectónico de subducción y el área actualmente es
considerada de alto riesgo sísmico. La cuenca presenta evidencias de metamorfismo
de sepultamiento de bajo grado en facies de ceolitas.
Ocurren Depósitos de minerales no metálicos tales como calizas, areniscas, basaltos
que se pueden utilizar en el ramo de la construcción para el desarrollo de la
infraestructura regional con las debidas investigaciones geològicas previas.
Los ambientes de facies y de deposiciòn de sedimentos en la Cuenca Sandino de
Nicaragua son un tanto diferentes a los demàs ambientes del Pacìfico de
Centroamèrica, por cuanto en esos lugares ocurren complejos ofiolìticos y litologìas
volcànicas extrusivas, parcialmente hay algunas similaridades con afloramientos de la
Penìnsula de Nicoya en Costa Rica.
52
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PATRONES MINERALÓGICOS DE ALTERACIÓN EN ROCAS
VOLCÁNICAS DEL DISTRITO MINERO AURÍFERO DE LA LIBERTAD Y
SUS ALREDEDORES, NICARAGUA
Mauricio Darce Rivera
Universidad de Estocolmo e Instituto Nicaragüense de la Minería (INMINE)
Resumen
Diversas zonas de alteración caracterizadas por ensamblajes de minerales secundarios
de sucesivamente mayor temperatura pueden ser reconocidos en las rocas volcánicas
Terciarias que circundan a enjambres de vetas epitermales de cuarzo que contiene oro
en el distrito minero de La Libertad, Nicaragua.
La zona mas externa ( Zona I) está afectada por un metamorfismo de diagénesis de
sepultamiento de bajo grado de facies de ceolitas ( subfacies de mordenita) y un
gradiente térmico de < 50° C/km. Las fases secundarias son esmectita y cristobalita y
tridimita ( +/- mordenita y heulandita). Pasando a la zona II la cristobalita-tridimita es
reemplazada por cuarzo y la heulandita es más abundante ( subfacies de heulandita).
La siguiente zona ( III, subfacies de laumontita) está marcada por la ocurrencia de
laumontita en vez de heulandita y mordenita, clorita expansible en vez de esmectita (
en muestras de núcleos de perforación), y calcita. La clorita reemplaza a la clorita
expandible y la wairakita y epidota pasan a ser los minerales predominates a
profundidad ( Zona IV: transición a las facies de wairakita).
Un gradiente térmico escalonado y acumulado en el distrito minero de la Libertad se
estima en > 150° C/km, esto induce a estimar al distrito minero como un campo
geotérmico fósil. La influencia del sistema geotérmico ( Zonas II, IV) pueden
detectarse a 5 km desde el distrito. Rocas volcánicas fuertemente alteradas forman
aureolas alrededor de las vetas de cuarzo que constituyen un patrón mineralógico
local caracterizado por: cuarzo, cloritas,adularia,ilita,y pirita y sugieren que este
yacimiento aurífero es del tipo adularia-sericita.
Una capa supregenénica conteniendo ilita, kaolinita y cuarzo ( Zona V) cubre la
mayor parte del centro del Distrito minero. La Historia geológica puede ser inferida
en base al estudio de distribución y ocurrencia de patrones mineralógicos de
alteración tanto locales como regionales. Este método de investigación es una guía
muy útil en exploración minera para detectar la ocurrencia de este tipo de yacimiento
aurífero epitermal tanto en Nicaragua como en Centroamérica.
53
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MONITOREO DE SITIOS CRITICOS AFECTADOS POR
DESLIZAMIENTOS
EN NICARAGUA
Iveth Dávila, Carmen Gutiérrez, Norwin Acosta & Wilfried Strauch
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua
[email protected]
Resumen
Con el fin de mantener un mejor control acerca de los deslizamientos en Nicaragua, se
ha venido desarrollando una base de datos desde el año 2004, sobre los parámetros
geológicos, meteorológicos y geométricos y eventuales daños causados de aquellos
deslizamientos, lahares y derrumbes en diferentes partes del país que suelen a
repetirse siempre en el mismo sitio. En total hay 61 sitios considerados como críticos
donde hay población expuesta a la amenaza por deslizamientos. La mayoría de estos
sitios se encuentra en la cadena volcánica en la zona del Pacífico de Nicaragua y en la
zona montañosa en el Norte del país.
Para elaborar esta base de datos se ha venido realizando visitas de campo, mapeando
sitios que se encuentran en riesgo o amenazado por deslizamiento tomando en cuenta
los asentamientos o viviendas que se encuentran al pie de la ladera. Los sitios
establecidos como críticos se han agregado al mapa de susceptibilidad a
deslizamientos y/o derrumbes a nivel nacional elaborado por BGR-INETER (2005).
Este mapa es creado mediante el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG),
en el cual se reflejan la susceptibilidad de amenaza por deslizamiento clasificadas
como amenaza, baja, media, alta, muy alta.
Así mismo, en época de lluvia se monitorea a diario la página web
deslizamientos.ineter.gob.ni (alerta de deslizamientos por lluvias en tiempo real) la
cual es una herramienta donde se registran los acumulados de las precipitaciones
actuales estimados en Centroamérica a base de estimaciones de precipitaciones con
satélites meteorológicos. Cuando se sobrepasan los umbrales establecidos para los
sitios críticos de deslizamientos, este sistema emite una alerta por medio de correo
electrónico y una alarma acústica en la central de monitoreo y alerta temprana de
fenómenos geológicos del INETER. Recientemente la Corporación Centroamericana
de Servicios de Navegación Aérea (COSESNA) instaló un radar meteorológico de
largo alcance en Nicaragua y provee al INETER acceso a estimaciones de
precipitaciones en tiempo real. Así se está trabajando para incluir esta herramienta en
la alerta de deslizamientos.
Se mantiene constante comunicación con las alcaldías municipales, comunidades y
líderes comunitarios con el fin de mantenerlos informados sobre una alerta de posibles
deslizamientos o para obtener aviso cuando se provocó un deslizamiento repentino en
uno de los sitios críticos.
54
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE UN SITIO CONTAMINADO CON
HIDROCARBUROS EN EL SE DE NICARAGUA
Rolando Dávila
Environmental Protection & Control (EPC), Managua, Nicaragua
Resumen
Se llevó a cabo una Caracterización Geológica e Hidrológica de un Sitio Impactado
con Hidrocarburos, con el propósito de completar la información relevante que
determine la alternativa de Remediación más efectiva.
El sitio ubicado en el SE de Nicaragua, está caracterizado por un clima de pluvioselva
de 3000 ml de lluvia al año, donde las actividades humanas han eliminado el bosque
primario por cultivos agrícolas. Los materiales que conforman la estratigrafía del sitio
corresponden a suelos del tipo saprolítico de hasta 9 metros de potencia que
sobreyacen a rocas máficas intensamente fracturadas próximos al contacto con rocas
félsicas a 300 metros al Este a lo largo del Rio Melchora, el cual corre sobre un
sistema de fallas y fracturas de orientación preferencial NE.
La característica de los suelos residuales saprolíticos es que conservan la estructura de
la roca de donde provienen; de esta manera se encontró que el contaminante se infiltró
al subsuelo en dirección SE quedando contenido el producto libre en las vesículas
(diésel y gasolina) entre los 7 y los 8 metros de profundidad.
La hidrología del medio indica un acuífero libre a 10 m de profundidad, en el sistema
NE y NW de las rocas basálticas fracturadas. El nivel freático fluctúa hasta dos
metros por encima de la base del saprolito, en su doble rol de dispersante en el
ascenso y concentrante en el descenso del hidrocarburo en la franja capilar.
Bajo esas circunstancias, se extrajo el producto libre, quitando carga contaminante al
acuífero libre para después tratar la pluma de fase residual estacionaria, mediante la
técnica de oxidación química in situ (ISCO) con Reactivo Fenton modificado, que
actúa mineralizando el hidrocarburo hasta convertirlo en una sustancia inocua,
rehabilitándose de esta manera el sitio afectado.
55
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y PETROGRÁFICO DE LOS XENOLITOS
PRESENTES EN LOS BASALTOS ALCALINOS DEL CERRO LAS
MERCEDES, COSTA RICA
Rodrigo Delgado Ballestero1, Luis Pablo González Vargas1, Diego Guadamuz
Vargas1 & Paulo Ruiz Cubillo2
1: Universidad de Costa Rica, Escuela Centroamericana de Geología, San José, Costa
Rica; [email protected]; [email protected];
[email protected]
2: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica; [email protected]
Resumen (póster)
El cerro Las Mercedes se localiza en el norte de Costa Rica, en la frontera con
Nicaragua. Lego de la construcción de la Trocha Fronteriza, la cantidad de
afloramientos de los basaltos alcalinos con xenolitos mantélicos que lo constituyen,
aumentó considerablemente y su acceso se volvió relativamente fácil, propiciando su
estudio. La alta humedad y temperatura del sitio son muy desfavorables para la
preservación de los xenolitos expuestos, por lo que su documentación y estudio en
estas nuevas condiciones es vital para mejorar el entendimiento de este lugar. Este
trabajo presenta análisis estadísticos y petrográficos de los xenolitos,
complementando estudios geoquímicos anteriores, con el fin de mejorar y contribuir
con la información que existe de la composición del manto actual bajo Costa Rica.
Petrográficamente, los xenolitos estudiados aquí son mayoritariamente dunitas,
aunque se presentan también otros tipos como peridotitas y piroxenitas en menor
escala, englobados todos en lavas basálticas alcalinas. Los resultados estadísticos de
densidad y de tamaños de xenolitos provienen de un análisis de histogramas
realizados a 43 fotografías de afloramientos del sitio y divididas en tres escalas
(tamaños de 3; 14,5 y 32 cm). Estos indican que el tamaño con mayor densidad es
cercano a 10 cm. También, se estimaron posibles velocidades de ascenso de los
xenolitos en el magma: 0,14 m/s, 0,40 m/s y 1,38 m/s respectivamente, acarreando
proporciones de 23%, 4% y 6% con respecto a la lava. Se esperan más resultados
sobre este sitio en el corto plazo, incluyendo nuevos análisis geoquímicos y sobre el
uso de los basaltos como agregado en la trocha.
56
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
VOLCANIC GAS MONITORING IN COSTA RICA YIELDS INSIGHTS
INTO PHREATIC ERUPTIONS
J. Maarten deMoor, Geoffroy Avard y María Martínez
OVSICORI-UNA, Heredia, Costa Rica,
[email protected]
Resumen
Phreatic eruptions are common occurences at wet volcanoes and often precede
magmatic eruptions. Recent advances in gas monitoring in Costa Rica, namely high
frequency assessment of gas compositions and fluxes, show that variations in
degassing behavior may prove useful in forecast and understanding phreatic
eruptions.
Poás and Rincón de la Vieja volcanoes both host hydrothermal systems, as evidenced
by the presence of acidic crater lakes. Phreatic eruptions at these volcanoes occur
through the lakes. It has recently been recognized that gases emitted from acid crater
lakes can approach magmatic gas compositions and can be sulfur-rich. Our MultiGAS data from Poás show that the gas emissions from the lake vary substantially on
short and medium time scales, with the gas composition approaching that of
magmatic gas during phreatic eruptions. High SO2 flux, as measured by DOAS, is
also associated with phreatic eruptions, suggesting that the hydrothermal system has a
limited capacity to modify the magmatic gas streaming through the lake during
periods of high gas flux and associated eruptive activity.
Turrialba entered a phreatic to phreatomagmatic eruptive phase in late 2014 after
more than a decade of unrest. The hydrothermal system at Turrialba volcano has far
less surface expression than at Poás or Rincón de la Vieja, yet the importance of the
hydrothermal system is evidenced in gas compositions and highly altered nature of the
emitted ash. Through high frequency monitoring of gas compositions, we recognize
that the gases are derived from:
1. The hydrothermal system,
2. A deep magmatic source, and
3. A shallow magmatic source.
A switch from deep magmatic degassing to shallow magmatic degassing is associated
with periods of eruptive activity, suggesting that small pulses of rising magma are
responsible for the phreatic to phreatomagmatic activity at Turrialba.
57
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
FORECASTING RAINFALL-INDUCED LANDSLIDE AT COUNTRY
LEVEL: RECENT EXPERIENCES FROM EL SALVADOR AND NORWAY
Graziella Devoli1,2, Manuel Diaz3, Jose Cepeda4
1
Norwegian Water Resources and Energy Directorate (NVE),
Hydrology Department, Oslo, Norway
2
University of Oslo (UiO), Department of Geosciences, Oslo, Norway
3
Dirección General del Observatorio Ambiental (DGOA), Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), San Salvador, El Salvador
4
Norwegian Geotechnical Institute (NGI), Oslo, Norway, [email protected]
Resumen (Póster)
Early warning system for rainfall-induced landslides are important measures of risk
management in recent years in many countries, allowing stakeholders to take action
before imminent landslide events and reduce consequences. Numerous examples of
both operational and research-phase systems exist at local level, monitoring often
single torrents or single slopes (Illgraben catchment, Switzerland), and some example
exist at regional level (Liguria region,Italy; southern California, USA) or for large
cities (Rio de Janeiro, Brazil) too. However very few territories count with operational
early warning systems for the entire country. In addition to Taiwan and Hong Kong,
El Salvador and Norway started in recent years a daily warning system for rainfallinduced landslides. Herein we summarize the procedures, map tools, software,
thresholds and web communication tools used in El Salvador and Norway.
58
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTRUCTURA DE LA CUENCA DE SAN CARLOS: EVIDENCIAS DE
INVERSIÓN TECTÓNICA EN EL NORTE DE COSTA RICA
Patrick Durán1*; Hernán Porras2; Monserrat Cascante1-2, Ariel Sedó1
1
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica,
Apdo 214-2060, San José, Costa Rica. [email protected]
2
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica,
Universidad Nacional, Apdo 2346-3000, Heredia, Costa Rica.
Resumen
La Cuenca de San Carlos (CSC) se localiza entre las coordenadas 10º30’N – 11º,
correspondiendo con la zona de transición entre subducción de alto ángulo (roll back)
(Nicaragua, norte 11ºN) y subducción plana (Costa Rica, sur 10º30’N).
Las rocas que afloran en la CSC se pueden agrupar en tres grandes grupos: (1)
basamento mesozoico y secuencia pre-rift (Complejo de Santa Elena y Formación
Loma Chuico); (2) cobertura sin-rift del Paleógeno-Neógeno Superior (Formaciones
Machuca y Venado, Grupo Aguacate-La Cruz); (3) depósitos post-rift del Plioceno al
presente (Grupo Aguacate-Grifo Alto, Formación Monteverde, lahares, sedimentos).
Por mucho tiempo se ha considerado la estructura cortical en esta zona como la
extensión del graben de Nicaragua, sin embargo, reinterpretaciones estructurales y
nuevas observaciones de campo han permitido identificar elementos estructurales
relacionados con la inversión de hemigrábenes del Paleógeno-Mioceno Superior.
Se interpreta que a partir del Paleógeno se produjo un importante período extensional,
evidenciado por el desarrollo de un rift. La tectónica extensional paleógena y
miocena se manifiesta por la presencia de un sistema de fallas normales de trazado
normalmente rectilíneo y dirección predominante E-W. Posteriormente, en el
Mioceno-Plioceno habría ocurrido un importante cambio en el régimen tectónico de la
zona generando la inversión tectónica positiva de algunas de las estructuras
extensionales preexistentes, evidenciado por el acuñamiento de las secuencias del
Mioceno en al menos dos ocasiones hacia el norte de la cuenca.
La mejor expresión superficial es el anticlinal Venado, con ejes paralelos a la traza de
la falla Cote-Arenal, que constituye un elemento positivo paralelo al lago Arenal.
Estructuralmente, el anticlinal de Venado corresponde a un graben invertido heredado
de un rifting del Paleógeno – Mioceno Medio.
59
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DEFORMACIÓN ASOCIADA A LA FALLA MOROTE, PENÍNSULA DE
NICOYA, COSTA RICA
Patrick Durán1*; Hernán Porras2; Monserrat Cascante1-2; Vanessa Rojas1
1
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica,
Apdo 214-2060, San José, Costa Rica. [email protected]
1
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica,
Universidad Nacional, Apdo 2346-3000, Heredia, Costa Rica.
Resumen
La falla Morote es una estructura cortical que ha estado activa durante el Cenozoico y
ha jugado un papel fundamental en la configuración geomorfológica de la Península
de Nicoya. Es un corrimiento con orientación NNW-SSE y vergencia W, con
distribución longitudinal subparalela al borde continental que puede seguirse por más
de 30 km. Es una falla principalmente inversa, y posee con una ligera componente de
rumbo dextral según los datos GPS.
Tiene asociado un pliegue anticlinal asimétrico en los cerros de Jesús que deforma la
cobertura sedimentaria y exhuma el basamento. La sismicidad superficial posiciona
los enjambres a una profundidad entre los 10 y 15 km. Estos enjambres sísmicos no se
asocian directamente a esta falla y son atribuidos al nivel de despegue regional.
La falla Iguanita es un corrimiento que incluye un pliegue anticlinal que deforma la
cobertura sedimentaria al W de la falla Morote. Es interpretada como un corrimiento
de bloque yacente formando un short-cut. Ambas estructuras inversas constituyen una
combinación de deformación de piel gruesa con piel fina.
La falla Morote se interpreta como una falla invertida, donde la estructura previa
correspondía a una falla normal lístrica, que conformaba un rift en donde se
depositaron sedimentos sin-rift mesozoicos y paleocenos, formando estratos de
crecimiento, que afloran en el flanco frontal W del anticlinal de Morote.
60
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANÁLISIS DE LA SISMICIDAD REGISTRADA EN EL PERÍODO
1998 - JUNIO 15 DEL 2015 EN CUBA
Olga Expósito S. y Enrique Arango Arias
Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), Cuba
Resumen (Póster)
En el trabajo se realiza una valoración de la sismicidad ocurrida en el territorio
cubano registrada a partir de la implementación de la tecnología digital. Se presentan
mapas de epicentros, comportamiento del parámetro b de la relación Gutenberg
Richter y correlaciones entre las diferentes magnitudes recogidas en los catálogos. En
los resultados se ponen de manifiesto los cambios tecnológicos experimentados en
este período y la necesidad de aumentar la red de estaciones en la parte oriental y
occidental del país. Igualmente este análisis permite observar las diferencias
sustanciales entre las diferentes magnitudes dadas fundamentalmente por los
problemas que presenta la determinación de la magnitud local.
61
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
THE DECEMBER 8TH 1994 LANDSLIDE OF IRAZÚ VOLCANO,
COSTA RICA
Mauro Fallas1, Alejandro Prado2, Mauricio M. Mora3, Paulo Ruiz Cubillo3,4 &
Erick J. Alfaro5.
1: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), San José, Costa
Rica; [email protected]
2: AerialRobotixs, San José, Costa Rica; [email protected]
3: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
[email protected]
4: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica; [email protected]
5: Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), Universidad de Costa Rica;
[email protected]
Abstract (poster)
Irazú volcano is located on the southeast end of the Central Volcanic Range of
Costa Rica and its active crater is just 15 km northwest from Cartago, one of the main
cities that conforms the neuralgic socio-economic center of the country. Last eruptive
activity from Irazú took place between 1963-1965, characterized by strombolianphreatomagmatic eruptions during which the abundant ash emissions and subsequent
lahars provoked a severe impact. Activity at Irazú volcano during last decades has
been characterized by weak fumarolic emissions from the north flank (close to the
crater rim); changes of both, the level and the color, of the intra-crater lake; and
seismic swarms generated by multiple faulting that cut the massif. The northern flank
of Irazú has been known as a very unstable area, subject to intense erosion due to
geologic, topographic and hydro-meteorological conditions. In this context, a
particular event took place on December 8th, 1994, at 10:48 p.m. (local time), which
was described in the volcanological literature as a phreatic eruption, which caused
landslides and consequent lahars that ran along the Sucio river, and an ash cloud that
spread to the west. Recently, the phreatic explosive nature of this event has been
questioned, but the doubt remains whether if a volcanic process could have been
involved in the overall process or it was just a typical mass movement. We analyze
this episode from the topographical, geological, geomorphological, and historical
perspective. An approximate digital elevation model was generated from aerial
photographs obtained by the National Geographic Institute (IGN) on December 20th
of that year, through the combination of photogrammetric techniques and use of
geographic information systems. In addition, a research based on newspaper stories
and meteorological conditions at that time, as well as a geomorphological analysis
were carried out in order to reconstruct and have new insights of the nature of the
event.
62
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PROBLEMÁTICA DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD EN LAS
INUNDACIONES DEL RIO PARRITA
Yannye Fallas
Consultor Independiente, Costa Rica
[email protected]
Resumen
La problemática de las inundaciones del río Parrita es debida a dos factores
principales: la construcción social del riesgo y la tectónica local activa que origina
una hidráulica particular, y que la distinguen de otras zonas de Costa Rica. El
resultado de la información revela que toda la planicie aluvial es de potencial
inundación, a corto plazo, los desbordamientos coinciden con la franja de meandros
abandonados y activos. A mediano y largo plazo, la zona inundabilidad se encuentra
limitada por su posición y el levantamiento de cerros, donde se amplía el cono de
deyección. La presencia de las fallas explicaría el levantamiento de las montañas
hacia el norte y oeste de la planicie aluvial y la subsidencia al oeste del poblado de
Parrita, siendo el área de mayor vulnerabilidad, pues es donde actualmente se ha
desarrollado el comercio y la ciudad. Esta cuenca además de constituirse una
amenaza, muestra fortaleza y oportunidad para el desarrollo económico local,
mediante el uso y la planificación de sus recursos, bajo una perspectiva de la gestión
de riesgo integral, ya que es un recurso minero. Grandes cantidades de materiales son
arrastrados hacia la llanura aluvial, los cuales son aptos para diversificar en la
industria minera de agregados, vistas en la extracción mecanizada, ornamental y
artesanal y dirigida como fuente de trabajo a diferentes segmentos de la población. Su
ventaja competitiva yace en su ubicación geográfica, calidad, accesibilidad, mercados
y la posibilidad de disminuir el grado de inundabilidad y exposición de los habitantes
en la llanura aluvial. Con la diversificación horizontal y vertical de negocios de
manera integral con el desarrollo de los manglares, granjas de acuícolas, y otros, se
levantaría la economía y la disminución de la pobreza; desde un concepto de
construcción de resiliencia y desarrollo sostenible.
63
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CAMBIOS EN EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.
CASO RÍO PARRITA
Yannye Fallas1 R. y David Smith W.
1
Consultor Independiente, Costa Rica, [email protected]
La gestión de riesgos va más allá de la amenaza y la vulnerabilidad. Incluye el factor
de desarrollo e inversión, relacionado con la economía de la zona y el uso de
recursos. Esta propuesta trasciende la noción ya arraigada de centrarse en el análisis
de amenazas y vulnerabilidades, en favor de identificar, planificar y garantizar el uso
racional y sostenible de recursos, bajo un escenario de riesgos, lo cual estará en
función de aprovechar fortalezas y oportunidades, desarrollar procesos y mejorar
capacidades, con la ventaja de que todos los actores y sectores de interés presentes
intervengan en la generación de soluciones, con una mayor apropiación de las
perspectivas de desarrollo territorial y sectorial. Este proceso no es unilateralmente un
tema de amenaza, es un concepto de educar, enseñar y utilizar los recursos que
implican además, la disminución de los efectos acumulativos, concatenados y
sinérgicos, como un innovador desarrollo sostenible, lo cual conlleva a documentar,
comprender y probablemente, acompañar y asistir las diferentes formas de
organización y participación social y política local (autoridades municipales, además
de representantes sectoriales y comunales).
La recopilación de datos geológicos, hidráulicos, sociales, entre otros, en el caso del
río Parrita permitió pensar que la actividad minera podría ser la solución de los
efectos de inundabilidad, enfocada a un sentido productivo como una región minera
de áridos a gran escala y mediano plazo, con la posibilidad de diversificación
horizontal y vertical de negocios en su planicie aluvial, de manera integral y que
levantaría sin duda la economía del poblado de Parrita.
64
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIO GEO-ESTRUCTURAL EN EL SAUCE,
OCCIDENTE DE NICARAGUA
Petronila Guadalupe Flores Ayerdis
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales,
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua
[email protected]
Resumen (Póster)
El municipio de El Sauce se ubica al NW de Nicaragua, en una zona de transición
entre el margen nororiental de la Depresión Nicaragüense y el Arco Volcánico
Terciario, con un relieve definido por dos cadenas volcánicas terciarias con alturas de
200-820 msnm, una en dirección N-S y la otra en dirección NW-SE, separadas por
una planicie aluvial cuaternaria, con relleno de hasta 100 m. La geología de este
municipio, está formada por rocas volcánicas y plutónicas que varían desde básicas
hasta muy ácidas, las cuales pertenecen al Grupo Coyol de edad Terciaria, variando
del Mioceno al Plioceno.
Como resultado del levantamiento geológico realizado en el área se reconocieron seis
unidades litoestratigráficas que corresponden a una secuencia estratigráfica, cuya
composición varía desde andesitas, en la parte basal, hasta sedimentos aluviales, en la
parte superficial e intruida por granodioritas. Estas unidades son: Coladas Andesíticas,
Lavas Riolíticas, Coladas Dacíticas, Flujo Piroclástico Dacítico, Intrusivo
Granodiorítico y Sedimentos Aluviales. El ambiente estructural de El Sauce, está
controlado por la actividad tectónica entre las Placas Cocos y Caribe, que con su
mecanismo de subducción provocan esfuerzos de extensión y compresión que forman
estructuras geológicas regionales y locales.
Como resultado de la interpretación de fotografías aéreas (esc. 1:40,000) y análisis de
mapas topográfico, altimétrico, pendientes y modelo sombreado (esc. 1:50,000), se
identificaron bloques tectónicos fallados con movimientos verticales y
transtensionales, formando una depresión, dos semi-depresiones y tres pilares, en los
que se emplazaron calderas volcánicas, estructuras semicirculares y domos intracaldéricos. Para establecer la cinemática en las estructuras geológicas, se utilizaron
criterios de cizalla e indicadores cinemáticos, que permitieron definir el sentido de
movimiento de bloques en las zonas de fallas.
Las fallas geológicas en la zona de El Sauce son activas, pero la actividad es baja en
comparación con la zona de subducción o la cadena volcánica de Nicaragua. Según
catálogo de sismos del INETER (1975-2015) ocurren anualmente algunos sismos de
bajas magnitudes en la zona. En 1980-81 se registró un enjambre sísmico en El Sauce
con una magnitud máxima de 3.4 (García, 1990). A partir de septiembre de 2015, se
está desarrollando otro enjambre sísmico en El Sauce, con un sismo mayor de
magnitud 4.9 (14/09/2015). Los eventos del enjambre sísmico de 2015 se localizan
(ver por ejemplo Moreno ,2015) en la semi-depresión Las Pilas, y se distribuyen en
dirección N-S paralelos a las fallas El Cerro y El Sauce, una de las cuales podría ser la
fuente generadora de esta actividad sísmica.
65
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANALISIS DE TENSOR MOMENTO DE TERREMOTOS MEDIANOS Y
GRANDES EN NICARAGUA
Petronila Guadalupe Flores Ayerdis1, Bunichiro Shibazaki2
1
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua,
[email protected]
2
International Institute of Seismology and Earthquake
Engineering (IISEE), BRI, Japan.
Resumen
Se determinaron soluciones de tensor momento para terremotos medianos y grandes
que ocurrieron durante el periodo entre 1990-2013 en la Zona de Subducción, Antearco Nicaragüense y la Depresión Nicaragüense, usando el análisis de inversión de
formas de ondas telesísmicas integrado en un set de programas desarrollados por Yagi
y Nishimura (2011). Para entender el estado de esfuerzos tectónicos desde la Zona de
Subducción hasta tierra adentro en Nicaragua, se estimó la caída de esfuerzos para
cada terremoto usando los valores obtenidos de momento sísmico y duración media
de la función de tiempo de la fuente.
Se encontró que el fallamiento inverso es claramente predominante en la Zona de
Subducción, generando terremotos superficiales con magnitudes de hasta 7 Mw,
mientras que en la Zona de Ante-arco, el tipo de fallamiento es mixto incluyendo
fallamiento inverso y transcurrente, generando terremotos intermedios con
magnitudes entre 5.3-6.9 Mw. Por otro lado, en la Depresión Nicaragüense, el
fallamiento transcurrente con componente lateral izquierdo es predominante,
generando terremotos superficiales con magnitudes entre 5.3-6.1 Mw. Luego se
evaluó la relación entre el momento sísmico y la duración media de la función de
tiempo de la fuente, y se encontró que la caída de esfuerzos para cada terremoto es
casi constante entre 0.1-10 MPa con ninguna dependencia en el momento sísmico.
Los terremotos con profundidades entre 50-100 km muestran mayor caída de
esfuerzos que los terremotos con profundidades entre 0-50 km. Nuestros resultados
dan información para el entendimiento de los procesos tectónicos en Nicaragua.
66
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVALUACIÓN DEL RIESGO Y MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO PARA LA RECUPERACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LA
PARTE ALTA DEL RÍO COCO.
NICARAGUA-HONDURAS
Yelba Flores Meza, Jorge Guatemala Herrera,
Bianka Castillo, Javier Barberena
Laboratorio de Hidrogeología,
Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA),
UNAN Managua, [email protected]
Resumen
El Proyecto “Evaluación del Riesgo y Medidas de Adaptación al Cambio Climático
para la Recuperación del Recurso Hídrico en la parte alta del Río Coco. NicaraguaHonduras” enmarcado en el área de Investigación y Vinculación para la Gestión
Integral del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático. Es patrocinado
por La Secretaria General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (SGCSUCA), con el apoyo de La Agencia Suiza para el Desarrollo y La Cooperación
(COSUDE). El trabajo es ejecutado por la alianza establecida entre el Centro para la
Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua, CIRA/UNAN y el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra
(Unidad de Cambio Climático y Recursos Hídricos), Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, IHCIT-UNAH.
El objetivo principal es evaluar el riesgo al cambio climático de la parte alta del río
Coco, a través de la implementación de modelos hidrológicos e hidrogeológicos,
evaluando la respuesta a diferentes escenarios del cambio climático. Se llevará a cabo
un monitoreo correspondiente a un año hidrológico de los caudales de los cauces que
desembocan en el río coco así como pruebas de infiltración y niveles estáticos de
pozos para determinar la dinámica superficial y subterránea, en una primera etapa.
Luego se van a definir las zonas de recarga con mayor riesgo y vulnerabilidad ante el
cambio climático, bajo las condiciones de recarga actual. En la segunda etapa se
correrá el modelo para obtener los resultados de las simulaciones de los caudales
actuales y futuros del río Coco de acuerdo a los diferentes escenarios de cambio
climático. Esto será de especial importancia para establecer las medidas de adaptación
que contribuyan a la recuperación de los caudales en la parte alta del río coco; una vez
validadas estas medidas se presentarán en conjunto con el informe final del Proyecto
en Nueva Segovia.
67
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANALISIS DE LA SISMICIDAD OCURRIDA EN EL VOLCÁN DE SAN
MIGUEL, EL SALVADOR, EN LOS AÑOS 2013 Y 2014
Amelia García, Griselda Marroquín & Nelson Gómez
1: Universidad de El Salvador; [email protected]
2: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; [email protected]
3: Universidad de El Salvador; [email protected]
Resumen
El volcán de San Miguel es un estratovolcán de 2130 m.s.n.m., se encuentra al oriente
del arco volcánico salvadoreño, a 11 kilómetros de la ciudad de San Miguel, que es el
tercer núcleo urbano más poblado del país. Su erupción más reciente ocurrió el 29 de
diciembre del año 2013.
Esta investigación analiza la sismicidad ocurrida en el volcán de San Miguel en los
años 2013 y 2014, con el objetivo de identificar posibles indicadores sísmicos de
aumentos de su actividad. La mayoría de sismos se localizan en los flancos norte y
noroeste del volcán a una profundidad menor a 5 km. La ubicación de éstos coincide
con escarpes de coladas de lavas antiguas y fallas con dirección noroeste-sureste que
atraviesan el volcán. Indicando que la sismicidad está estrechamente relacionada con
el sistema de fallas locales.
Mediante el análisis del contenido espectral y forma de los sismos se encontraron
cuatro tipos principales de eventos: vulcano tectónicos (VT), híbridos, largo periodo
(LP) y explosiones, cuyos enjambres marcaron tanto las etapas pre eruptivas como
post eruptivas. Un mes antes de la erupción del 29 de diciembre la actividad del
volcán aumentó, registrándose un mayor número de sismos del tipo explosión,
híbridos y vulcano tectónicos. Relacionados con rompimiento de rocas, inyección de
fluidos y ascenso de magma gaseoso a través de los conductos del edificio volcánico.
Mediante el método de mínimos cuadrados, se calculó el valor de b de la relación de
Gutenberg - Richter con los eventos localizados, encontrándose valores de b mayores
a 1.0 en el año 2013 y cercanos a 2.0 en el año 2014.
El incremento del valor de b podría ser indicativo de un mayor flujo de calor, que se
evidenció con una mayor actividad fumarólica posterior a la erupción.
68
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA PARTE ESTE DE LA HOJA
TOPOGRÁFICA DE CIUDAD SANDINO, NUEVA SEGOVIA, NICARAGUA
Grillo Gessner
[email protected]
Resumen
El área de estudio se ubica geográficamente en el departamento de Nueva Segovia, al
Norte del país y abarca una gran parte de los municipios de El Jícaro, Murra y una
pequeña porción Sur del municipio de Jalapa. Litológicamente el área de estudio está
constituida por un basamento de rocas metamórficas foliadas (esquistos) de edades
paleocénicas intruidas por un cuerpo plutónico granítico en el sector Noroeste del
área, interpretado como un apófisis del Batolito de Dipilto - Jalapa. Las rocas
metamórficas están definidas por esquistos micáceos de bajo grado metamórfico y
esquistos grafíticos, estas sub-unidades se caracterizan por presentar estructura foliada
debido a la presencia de minerales planares (sericita, biotita, grafito, clorita) como
minerales esenciales de este tipo de rocas, otorgándole condiciones para
deformaciones plásticas (pliegues) muy comunes. Estructuralmente, el área se
encuentra controlada por esfuerzos regionales procedentes de los cuerpos plutónicos
locales al Noroeste del área de estudio, que con su mecanismo de intrusión generan
esfuerzos de extensión y compresión que deforman las rocas existentes, dando lugar a
fallamiento y plegamiento tanto regionales como locales. El análisis e interpretación
de los datos permitió definir eventos tectónicos locales, los que se definieron en dos
fases de fallamiento, uno con dirección Noreste-Suroeste y otro perpendicular
Noroeste-Sureste, siendo este último el sistema de fallas más joven ya que corta y
desplaza fallas con direcciones Noreste-Suroeste en algunas zonas.
69
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PROYECTO DE LA COOPERACIÓN ITALIANA SOBRE LA FORMACIÓN
APLICADA A LOS ESCENARIOS DE RIESGO CON LA VIGILANCIA Y EL
MONITOREO DE LOS FENÓMENOS VOLCÁNICOS, SÍSMICOS Y
GEOHIDROLÓGICOS EN CENTROAMÉRICA (RIESCA)
Giuseppe Giunta
Universidad de Palermo, Palermo, Italia,
[email protected]
Resumen
Se presentan detalles del nuevo proyecto de la cooperación italiana sobre la formación
aplicada a los escenarios de riesgo con la Vigilancia y el Monitoreo de los fenómenos
volcánicos, sísmicos y Geohidrológicos en Centroamérica (RIESCA).
70
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
LA SERIE DE TERREMOTOS DE EL SAUCE, NICARAGUA,
SEPTIEMBRE DE 2015
O'Leary González, Bladimir Moreno, Leonardo Alvarez
Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), Cuba
Resumen
Precedida de una actividad ligera desde el 9 de agosto de 2015, el 11 de septiembre
comenzó una serie de terremotos, y hasta el momento de escribir este resumen la
máxima magnitud registrada ha sido 4.9. Para caracterizar esta actividad se
relocalizaron los eventos registrados por 9 o mas estaciones, los que se concentran en
una banda orientada N-S, de 2 km de ancho y 7 de largo, con un error que no excede
los 2 km en ninguna de las coordenadas. Se obtuvieron los tensores de momento
sísmico de los 4 eventos de mayor magnitud; estos se corresponden con un
mecanismo focal de tipo normal con plano de falla orientado en dirección N-S y las
componentes del tensor indican el origen tectónico de los mismos. El área de la
ruptura del mayor evento puede estimarse de un radio aproximado de 2 km. Se realizó
un estudio de las agrupaciones de terremotos ocurridas en la zona de la cadena
volcánica desde 1975. Estas se dividen en 3 tipos: (a) asociadas a actividad volcánica,
que ocurren bajo los volcanes que presentan actividad, y corresponden al tipo clásico
de enjambres, (b) asociadas a fallas transcurrentes de dirección NE-SE en los lagos y
que corresponden a procesos de terremoto principal – réplicas, (c) asociadas a fallas
secundarias en los bordes del grabben de Nicaragua y que corresponden a procesos
clásicos de enjambre. La serie bajo estudio corresponde al último tipo.
71
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL
OESTEDEL LAGO DE MANAGUA, NICARAGUA, RELACIONADA CON
EL TERREMOTO DEL 10/04/2014 (M=6.4)
O'Leary Fernando González Matos, Bladimir Moreno Torian,
Leonardo Álvarez Gómez y Olga Expósito Siverio
Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medioambiente. Calle 17 #61 Entre 4 y 6. Reparto Vista Alegre.
Santiago de Cuba. Cuba. 90400. [email protected]
Resumen
La actividad sísmica iniciada el día 10/4/2004 en el occidente del lago de Managua
fue coherente con el patrón de un proceso clásico terremoto principal – réplicas,
donde las últimas fueron disminuyendo paulatinamente en magnitud y número. Para
aseverar este hecho, se realizaron investigaciones conjuntas que permitieron: 1)
relocalizar los eventos y detectar 2 grandes concentraciones, una en la zona
Momotombo-Momotombito y otra en la península de Chiltepe; 2) determinar las
soluciones de tensor de momento sísmico para los terremotos más importantes de la
serie, los que indicaron que hubo un movimiento lateral izquierdo a lo largo de 2
estructuras de dirección noreste suroeste, una que cruza por el Momotombito
(terremoto del 10/4) y otra que cruza por la Península de Chiltepe (terremoto del
13/4); 3) detectar que el modelo de corteza que se usa en la localización de los
terremotos es inadecuado para su uso en esta zona, obteniéndose modelos de corteza
preliminares para Nicaragua.
Estas investigaciones permitieron además, recomendar a INETER la reorganización
de la red de observaciones que jerarquiza el servicio en 4 niveles: una red de primer
orden, a la que dedicar el máximo esfuerzo, orientada a la entrega inmediata de
información a las autoridades, una orientada a la vigilancia vulcanológica, una red de
segundo orden que debe complementar a la de primero para aumentar la precisión de
las localizaciones de los eventos sísmicos, y otra de acelerómetros que debe cubrir las
principales ciudades del país sometidas a elevada amenaza sísmica. Se recomendó
además, realizar investigaciones más profundas sobre el comportamiento
sismotectónico de las zonas sismogeneradoras cercanas a las principales ciudades del
país, teniendo en cuenta las potencialidades y el comportamiento histórico de las
mismas.
72
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PARQUE VOLCÁN MASAYA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO
DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL MUNICIPIO DE NINDIRI,
NICARAGUA
Xochitl Tamara Guevara Rodríguez
Nicaragua, (CERG-C, 2015) Universidad de Ginebra, Suiza.
[email protected]
Resumen
La educación permite a las personas percibir, interpretar y reaccionar positivamente
ante los desastres. La niñez es propicia para la formación de actitudes y
comportamientos adecuados para integrarse en las estructuras de emergencia local.
(Llinares M. y Col, 2004)
El Parque Nacional Volcán Masaya, patrimonio geológico y georecurso educativo al
alcance de los Municipios, se encuentra a 25 km al sur de Managua. Fue declarado
Parque Nacional en 1979, ha presentado erupciones violentas desde 1670 a 1772 de
tipos Pliniano, Freato-Pliniano, Estromboliano y Hawaiano. Actualmente es un volcán
activo. El Municipio de Nindirí, situado a 3 km al Noroeste de Masaya, tiene una
población de 44.019 habitantes y el 25% de su territorio está dentro del área protegida
del parque.
Esta investigación pretende desarrollar talleres de prevención y mitigación de Riesgo
Volcánico con énfasis en los planes de respuesta municipal, escolar y familiar ante
una posible erupción del Volcán Masaya. Estos talleres están dirigidos a niños entre 8
y 12 años de edad, maestros de una escuela primaria de Nindirí y padres de familia.
En los talleres se utilizarán metodologías lúdicas, juegos que promuevan la
creatividad, el arte y la cultura local, recursos para la educación técnica en libertad y
aprendizaje en prevención y mitigación de riesgos utilizando el Parque Volcán
Masaya como escenario.
Asimismo, la metodología incluye instrumentos para medir la percepción del Riesgo
Volcánico antes y después de los talleres. Se realizará un análisis comparativo de los
dos instrumentos. De esta comparación se podrá inferir sobre el grado de percepción y
conocimiento del riesgo una vez que el taller se haya implementado y esperando
como resultado la efectividad de metodologías lúdicas en el Parque Volcán Masaya
para la educación.
73
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO DE LA ZONA NORTE DE GUANACASTE,
COSTA RICA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS
DIGITALES.
Amalia Gutiérrez1 (*), Juan Luis Porras1. Erick Aragón1 (*),
Gerardo Calero1 & María Fernanda Jiménez1
1
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica (UCR).
* Autor para contacto: e-mail: [email protected]
El Parque Nacional Santa Rosa se ubica al norte de la provincia de Guanacaste, Costa
Rica; presenta una tectónica muy complicada y poco entendida la cual está controlada
principalmente por la subducción de la placa Coco bajo la placa Caribe el en oeste y
la Zona de Fractura de Panamá en el sur. Geológicamente la Península de Santa Elena
está compuesta por el Complejo Acrecionado de Santa Rosa, sobreyacido por las
rocas ultramáficas del Nappe de Santa Elena, asociadas a rocas sedimentarias y
calizas. Estos a su vez son sobreyacidas por un flujo dacítico y por último un plateau
volcánico conformado por decenas de abanicos de flujos piroclásticos o ignimbritas.
Con el fin de analizar el control estructural presente en el norte de Guanacaste y
determinar la influencia de este en la disposición actual de las litologías, se realizó un
análisis geomorfológico del área mediante métodos numéricos digitales. En primera
instancia se generaron mapas con 7 filtros pasa-bajo a partir de una grilla de puntos,
de los cuales se eligió el que sustrae mayor ruido y menor información de interés.
Luego, utilizando modelos numéricos digitales (curvatura de buzamiento y curvatura
de rumbo), se generaron imágenes del área en las cuales se reconocieron rasgos
geomorfológicos tales como drenajes y alineamientos regionales. El resultado
corresponde a un método acertado y práctico con el cual se facilitó la interpretación
de estructuras, drenajes, movimientos en masa, así reduciendo la subjetividad y
mejorando la calidad de visualización. Se prevé que el uso y las aplicaciones prácticas
de este método se amplíen en un futuro cercano.
74
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVALUACION DE LOS FLUJOS DE DETRITOS Y DESLIZAMIENTOS
OCURRIDOS, EN JUNIO DE 2014, EN LA COMUNIDAD EL PILAN,
MUNICIPIO DE EL AYOTE, NICARAGUA
Carmen Gutiérrez, Teresita Olivares, Angélica Muñoz, Wilfried Strauch
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
El Ayote, ubicada en la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS). Fue uno de los
municipios afectados por deslizamientos causados causadas por lluvias extremas el 23
de Junio de 2014. Las comunidades de Cerro Azul, La Gongolona y Pilan, se vieron
afectadas por más de 380 procesos de inestabilidad de laderas entre ellos, flujos de
detritos, flujos de lodo y flujos de detritos en una área de afectación directa de 40.8
hectáreas. Según registro de la estación meteorológica ubicada en Nawawacito
(código 61057), ubicada en el municipio del Ayote a unos 45 km de la zona afectada,
el día de la ocurrencia de los deslizamientos hubo una precipitación acumulada de
56.8 mm.
Se realizó una evaluación del campo y - ante la gravedad del fenómeno y dada la
extensión de la zona afectada - un reconocimiento aéreo con apoyo de la Fuerza
Aérea del Ejército de Nicaragua. Se evaluó la magnitud del fenómeno observando la
dimensión de las zonas deslizadas en varios Cerros. Se comprobó que las viviendas en
la zona impactada por deslizamientos eran muy dispersas y por eso hubo pocas
afectaciones en las viviendas.
Para la cartografía base se utilizo el mapa de susceptibilidad de deslizamientos de
Nicaragua elaborado por INETER-BGR (2005), imágenes de satélite Formosat-2 y
usando un DEM de 30 metros se obtuvo el mapa de pendientes, las zonas mayormente
afectadas por procesos de inestabilidad de laderas son los terrenos con pendientes
mayores de 20°. Con esta información base se realizó la cartografía detallada a escala
1:200 y 1:1000. Se estimó que el área afectada fue de 7.4 hectáreas, con
deslizamientos con volúmenes entre 63 m³ y 60,000 m³.
75
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RECONOCIMIENTO DEL RIESGO POR DESLIZAMIENTOS
DESENCADENADOS POR SISMICIDAD Y LLUVIAS EN EL MUNICIPIO
DE EL SAUCE, NICARAGUA
Carmen Gutiérrez, Iveth Dávila, Giselle Bellorín, Petronila Flores, Teresita
Olivares , Martha Ibarra ,Francisco Mendoza, Milton Espinoza,
Wilfried Strauch & Angélica Muñoz
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Dirección General de
Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua, [email protected]
Resumen
Desde agosto de 2015, se desarrolla un enjambre sísmico en el municipio de El Sauce,
Nicaragua con magnitudes de los sismos hasta 4.9 Richter (el enjambre no ha cesado
hasta la fecha de realizar esta presentación). Por el posible incremento de las lluvias
que se esperaba para los meses septiembre a noviembre (normalmente los meses de
mayores precipitaciones en Nicaragua) se consideró que el riesgo por deslizamientos
para las comunidades de la zona podría aumentar significativamente por la
combinación de la precipitación con la alta sismicidad. Por eso se realizó una
evaluación ad-hoc del riesgo para las comunidades en el área del enjambre que es una
zona rural montañosa con viviendas dispersas a unos 5 a 10 km al Norte de la ciudad
de El Sauce.
El trabajo de campo se realizó basado en el método geomorfológico y de opinión de
experto con la finalidad de reconocer las áreas de mayor amenaza y reconociendo a
aquellas viviendas que potencialmente pudieran ser afectadas, por procesos de
inestabilidad de ladera peligrosos para la población. Se usó como base para el
reconocimiento de campo, la base de datos de deslizamientos realizada por el
proyecto BGR –INETER del año 2005, el modelo digital del terreno de 90 metros a
partir del cual se derivó el mapa de pendientes, el mapa geológico a escala 1: 30,000
Flores, P (2011). Las laderas potencialmente afectadas por derrumbes y
deslizamientos se localizan en pendientes medias entre 20° y 30°, estas zonas
corresponden a lomas poco escarpadas o asociadas a fallas y estructuras volcánicas
pequeñas. Las zonas de pendientes escarpadas corresponden a estructuras volcánicas
grandes. Las viviendas en esta zona generalmente son de mala construcción, de adobe
o madera, muchas veces construidas en la pendiente o cerca del guindo. En el área
afectada se visitaron 150 viviendas de que se sospechaba, a base de los mapas y de
información obtenida por la población y las autoridades locales, que podrían presentar
mayores problemas. Resultó que de estas viviendas, 59 se encuentran en mayor riesgo
de ser afectadas por procesos de inestabilidad de laderas como derrumbes, caídas de
rocas y deslizamientos.
Los resultados de la evaluación se entregaron inmediatamente a las autoridades
locales del Municipio de El Sauce para que tomaran medidas de prevención.
76
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
TERREMOTO DE MAGNITUD 7.3 DEL 13 DE OCTUBRE DE 2014 DEN EL
OCÉANO PACÍFICO DE NICARAGUA
Carlos Guzmán
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales,
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua
[email protected]
Resumen
El día 13 de Octubre de 2014 a las 21:51 hora local la Red Sísmica del INETER
registró un sismo con magnitud 7.3 en la escala de Richter. Este sismo fue sentido
fuerte por la población en la faja del Pacífico de nuestro país. Las coordenadas del
epicentro fueron 368520.73 y 1381596.76 lo que corresponde al Océano Pacífico
frente a la península del Volcán Cosigüina. La profundidad del hipocentro fue de
24 Kilómetros,
Se analizaron los registros en los acelerográfos quer forman parte de la red
sísmica del INETER Se obtuvieron los valores máximos de aceleración
correspondiente para cada canal de todos los acelerógrafos analizados. Se
calcularon las distancias a las que se encuentran ubicadas cada estación que
registró el sismo. El acelerógrafo más cercano que registró evento es instalado en
la Alcaldía de la ciudad de Chinandega y tuvo una distancia epicentral de 118.6
kilómetros. Con esto y la utilización de formulas de atenuación existentes
encontradas en estudios previos para Centroamérica, se calculó como se atenúan
las aceleraciones al trasladarse desde el foco hasta la ubicación de cada estación.
Aplicando relaciones empíricas entre aceleraciones y las intensidades que pueden
generar estas aceleraciones se obtienen sus correspondiente valores en la escala de
Intensidades de Mercalli Modificada los niveles bajos de la escala están asociados
por la forma en que las personas sienten el temblor, mientras que los grados más
altos se relacionan con el daño estructural observado.
77
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS, PRIMERA ETAPA DE
LA REMEDIACIÓN AMBIENTAL: ESTUDIO DE CASO EN SUELOS
VOLCÁNICOS CUATERNARIOS DE COSTA RICA
Guillermo Guzmán, Lowell Kessel, Daniel Murillo & Mauricio Vásquezi
Hidroterra Consultores Ambientales, [email protected]
Resumen
Durante los años 2011 y 2012 fue realizada la primera fase del proceso de
remediación ambiental de suelos volcánicos contaminados con hidrocarburos,
provocado por un derrame de gasolina de volumen desconocido. Esta fase consistió
en la caracterización detallada del sitio que incluyó una secuencia meticulosa de
actividades ambientales e hidrogeológicas de investigación que permitieron identificar
el comportamiento de la pluma de contaminación en el subsuelo inmediato. El método
de trabajo consistió de cartografiado geológico de detalle; muestreo pasivo de gases;
sondeos exploratorios a rotación; muestreo de suelos y aguas superficiales y
subterráneas; mediciones in situ de vapores en muestras de suelo; construcción de
piezómetros de monitoreo. La geología superficial del sitio estudiado corresponde con
capas delgadas de depósitos piroclásticos alterados a suelos, de coloraciones rojizas y
cafés oscuro, de alta plasticidad y en ocasiones arenosos con poca arcilla. Por debajo
de estas capas, a unos 5 a 6 m de profundidad, existen capas consolidadas de rocas
alteradas (lahar arcilloso o bien una lava altamente meteorizada). Dado que esta capa
funciona como sello inferior del acuitardo formado en los suelos, no se recomendó
atravesarlo con las perforaciones ya que se podía originar contaminación cruzada a
estratos inferiores. La contaminación de fase disuelta que incluyó benceno, tolueno,
etilbenceno y xilenos (BTEX) y metil-ter-butyl-eter (MTBE) debajo del sitio,
demostró que había una migración de la pluma de contaminación desde el sitio de
origen gradiente abajo hacia una quebrada permanente. La profundidad máxima de la
contaminación fue definida preliminarmente a 4,5 m de profundidad desde la
superficie. Basándose en la información existente de la geología e hidrogeología
local, fue considerado que el acuicierre o capa de arcilla inferior, tiene una extensión
lateral suficiente para prevenir la contaminación a niveles inferiores del subsuelo. Las
mediciones de los parámetros de biodegradación (pH, de potencial de oxidaciónreducción (ORD), Nitrato, Hierro soluble e insoluble y Sulfato) sugieren que las
condiciones naturales están en la zona de reducción del sulfato a reducción de Fe
insoluble. Sin embargo, en una etapa posterior se tienen que evaluar los resultados de
ORP y OD en combinación con los datos analíticos para verificar la degradación
aeróbica de los hidrocarburos. Una propuesta inicial de remediación incluye un diseño
de una barrera de zona reactiva de bioremediación así como considerar una fase
preliminar de opciones de oxígeno y reducción de sulfato mediante la aplicación
agentes químicos.
78
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACIÓN DE SITIO CONTAMINADO POR
HIDROCARBUROS, PRIMERA ETAPA DE LA REMEDIACIÓN
AMBIENTAL: DERRAME DE DIÉSEL, VALLE CENTRAL, COSTA RICA
Guillermo Guzmán, Daniel Murillo & Mauricio Vásquez
Hidroterra Consultores Ambientales SRL, Costa Rica
[email protected]
Resumen
Durante el año 2012 fue realizada la primera fase del proceso de remediación
ambiental de sitios contaminados, provocado por un derrame de diésel. El origen de la
contaminación, se debió a una fuga por ruptura de tubería, provocando el derrame por
un lapso desconocido, por lo que no se tiene certeza del volumen derramado. La
contaminación se conoció por el impacto que tuvo la fase libre de hidrocarburo en 2
pozos excavados y en el sistema de evacuación de aguas pluviales al sur del sitio de la
fuga. Aguas abajo del derrame, se encuentra un pozo de abastecimiento público, que
hasta la fecha del estudio no fue impactado. El estudio consistió en una serie de
actividades ambientales e hidrogeológicas llevadas a cabo en 2 etapas, que
permitieron establecer el modelo hidrogeológico y el grado de afectación por el
contaminante en suelos y aguas subterráneas. La metodología de trabajo consistió de
cartografiado geológico detallado, muestreo pasivo de gases, 8 perforaciones
exploratorias, muestreo de suelos y aguas subterráneas, mediciones in situ de vapores
en muestras de suelo y construcción de piezómetros de monitoreo. La geología
superficial del sitio estudiado corresponde con depósitos de avalancha volcánica. Por
debajo de estas capas, existen capas de tobas consolidadas y lavas, sin embargo, no se
vieron comprometidas en profundidad. Se muestreó el suelo en 8 piezómetros
construidos y a dos profundidades, donde se incluyó la zona capilar. Además se
muestreó el agua subterránea para determinar la fase disuelta que analizó DRO
(Diesel Range Organics), GRO (Gasoline Range Organics) y ORO (Oil Range
Organics), al igual que las muestras en matriz suelo, donde también se incluyó
Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH). Las mediciones de los parámetros de
biodegradación (pH, potencial de oxidación-reducción (ORD), Nitrato, Hierro soluble
e insoluble y Sulfato) fueron concluyentes en la etapa de degradación del
contaminante.
79
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACIÓN DE LA CENIZA DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN
SAN MIGUEL, EL SALVADOR, DEL 29 DICIEMBRE DE 2013
Agustín Hernández De la Cruz 1, 2, Domingo Gimeno2, Guillem Gisbert2, Herbert
Valladares1 & Luis Amaya1
1: Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad Multidisciplinaria
Paracentral de la Universidad de El Salvador. San Salvador (El Salvador). Grupo de
Investigaciones Vulcanológicas de la Universidad de El Salvador;
[email protected]
2: Departamento de Geoquímica, Petrología y Prospección Geológica,. Facultad de
Geología. Universidad de Barcelona, Barcelona (España)
Resumen (póster)
Este trabajo estudia las características principales de los materiales
piroclásticos finos depositados en los alrededores del volcán de San Miguel durante el
evento eruptivo ocurrido el 29 de diciembre de 2013. En total se recogieron 13
muestras de ceniza correspondientes a esta erupción. Todas ellas se tomaron pocos
días después de la erupción y sin que hubieran sido sometidas a lixiviación por el
agua de lluvia. Las muestras han sido caracterizadas utilizando diferentes técnicas:
FRX, ICP-MS, DRX, y MEB con microanalizador EDS. Además se han determinado
la porosidad y la superficie específica y se han realizado ensayos de lixiviación. El
estudio morfoscópico realizado con el SEM+EDS muestra la coexistencia de
fragmentos alta y moderadamente vesiculados, producto de fragmentación claramente
magmática, con pequeños pellets constituidos esencialmente por fragmentos vítreos
englobados por cristales de sulfato de calcio. En las muestras proximales se puede
distinguir en el seno de la ceniza negra, fragmentos de dimensiones milimétricas, de
color rojizo claro que corresponden a productos más silícicos y diferenciados y no
parecen ser juveniles de esta erupción. En conclusión, se trata de material
dominantemente básico, muy vítreo, de granulometría muy fina, en ocasiones
enmascarada por la formación de agregados que no tienen las dimensiones adecuadas
para llamarlos lapilli acrecional. Es remarcable que el principal agente cohesivo de
estos agregados, uniformemente presente en todos los depósitos, es sulfato de calcio,
cuyo origen sería por sublimación en el seno de la columna eruptiva.
80
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVOLUCIÓN VOLCÁNICA DEL CERRO GÜEGÜECHO, SAN PEDRO
PERULAPÁN, EL SALVADOR: ¿UN DOMO RIOLÍTICO
PRE O POS CALDERA DE ILOPANGO?
Walter Hernández1, Guillermo E. Alvarado2, Brian Jicha3, Luis Mixco1
1
Observatorio Ambiental, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
wherná[email protected]
2
Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad de Costa Rica.
[email protected]
3
Department of Geoscience, University of Wisconsin-Madison, USA.
Resumen
El domo El Güegüecho, situado a 7 km al norte del borde de la caldera de Ilopango,
en la parte central de El Salvador, creció sobre la ignimbrita Olocuilta (K/Ar 1,81±
0,22 Ma), a quien se le atribuye el origen de la caldera de Ilopango. La fase inicial del
domo está representada por depósitos de oleadas y flujos piroclásticos con
intercalaciones delgadas capas de pómez de caída, formando un anillo de toba. Sobre
el anillo se emplazaron las lavas viscosas en la ladera norte de la caldera. El domo
tiene forma asimétrica y muestra rampas de lava (Area: 15,5 km2, vol.:1,37 km3); fue
deformado posteriormente por tectonismo extensional y de rumbo, que produjeron
varios bloques. Petrográficamente, la roca es una riolita (73,17 % vol. SiO2) matriz
vítrea con esferulitas y textura perlítica. La composición de los elementos trazas
incompatibles del Güegüecho son generalmente similares a las coladas de lava y
tefras de la caldera de Ilopango, con bajas concentraciones de elementos de tierras
raras medios y pesados. El fechamiento 40Ar/39Ar de las lavas del domo reportó la
edad 1,88 ± 0,17 Ma. Surge entonces la duda de si la edad de la ignimbrita Olocuilta
es correcta, lo mismo que la edad de formación inicial de la caldera Ilopango. La
caldera de Ilopango que forma parte de un super volcán, posee una historia compleja
de varias explosiones voluminosas, incluyendo las más jóvenes, que dejaron varias
formas circulares en su periferia, modificando su forma original.
81
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RIESGO A PARTIR DE LOS DEPÓSITOS DE CAÍDA DEL VOLCÁN
MASAYA EN LOS DISTRITO I, V, VI Y VII DEL MUNICIPIO DE
MANAGUA
Eddie Herrera Alvarado
Departamento de Tecnología,
Facultad de Ciencia e Ingeniería, UNAN–Managua, Nicaragua
[email protected]
Resumen
El área de estudio cubre a los distritos I, V, VI y VII, del Municipio de Managua.
Estos distritos están constituidos por 440 barrios (Alcaldía de Managua, ALMA,
2011) y una población de 412,303 (INIDE, 2005). A lo largo de la historia estos
distritos han sido expuesto a diferentes fenómenos naturales tales como sismos,
fenómenos hidrometeorológico, deslizamientos y volcánicos. Tomando en cuenta lo
antes mencionado se planteó elaborar un mapa de riesgo volcánico a partir de los
depósitos de caída proveniente del complejo volcánico Masaya el cual se caracteriza
por erupciones tipo Plinianas las que originaron depósitos como: Tefra Fontana,
Tefra San Antonio, Triple Capa Masaya y erupciones Freatomagmática que dieron
origen a la Toba Masaya. Para la evaluación del riesgo volcánico, se tomaron en
cuenta los parámetros siguientes; análisis de vulnerabilidad (Tipología de Vivienda,
número de habitantes, densidad de población según el número de casas), y el análisis
de la amenaza (espesores acumulados de los depósitos, caracterización de cada
depósito y distancia de la caldera o del centro eruptivo volcánico). Los diferentes
barrios que comprenden estos distritos se encuentran asentados sobre grandes
espesores de estos depósitos lo cual es un indicio del riesgo a la que está expuesta la
población que habita en estos distritos. Estos grandes espesores son una
representación de los grandes eventos eruptivos del complejo volcánico Masaya que
actualmente se encuentra activo (Cráter Santiago) y es una amenaza ante una futuras
erupciones hacia las estructuras habitacionales, salud de la población y las
comunicaciones viales terrestres y aéreas.
82
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
VOLCANIC TREMOR ASSOCIATED TO THE ERUPTIVE ACTIVITY
BETWEEN OCTOBER 2014 – AUGUST 2015 AT TURRIALBA VOLCANO
(COSTA RICA)
María Fernanda Jiménez1, Amalia Gutierrez1, Juan Luis Porras1, Mauricio M.
Mora1 & Paulo Ruiz Cubillo1,2
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
[email protected]
2: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica
Abstract (póster)
Turrialba volcano is located on the southwest end of the Central Volcanic
Range of Costa Rica and is one of the five active volcanoes of the country. During the
last 35 years it has been showing a slow awakening that became conspicuous during
the decade of 2000-2009, and at the beginning of 2010, a first phreatic explosion
opened a new vent at the inner wall of the southwest crater. Since then, Turrialba
volcano has been showing an “in crescendo” activity that reached a new climax at the
end of October 2014 and continued, with ups and downs, until August 2015. The
present work focus on time-frequency analysis of volcanic tremor episodes (harmonic
and non-harmonic) recorded during 2014-2015 in order to characterize it and get new
insights about the dynamics inside the volcano, as this is the first time in history of
Costa Rica that is possible to document a volcano awakening by modern means. Close
inspection of seismic records using time-frequency analysis have been applied in
order to analyze the features of tremor episodes. Non-harmonic tremor is
characterized by a wide spectrum with most of the energy between 1 and 15 Hz and is
shown mainly between eruptive cycles. In contrast, harmonic tremor presents the
typical regularly spaced peaks at integer multiples of a fundamental frequency that is
usually in the range of 0.6 – 2.0 Hz. Variations of the fundamental frequency on two
time scales have been observed: along each episode (order of seconds to tens of
minutes) and through the whole eruptive period (order of months). Further analysis of
these variations are carried out in order to establish if any precursor patterns can be
recognized and to better understand Turrialba volcano`s behavior.
83
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DISEÑO DE REMEDIACIÓN DE METALES PESADOS: ¿SOLUCIONES
TEMPORALES O DE LARGO PLAZO?
Lowell Kessel
Envirologek Latinoamerica SRL, San Jose, Costa Rica, Envirologek Inc, Los
Angeles, California, USA, [email protected]
Resumen
Esta presentación contiene la estrategia y el enfoque de soluciones de tratamiento de
metales de ingeniería para la estabilización sostenible a largo plazo de metales
pesados que incorpora los más recientes controles normativos estadounidenses, y los
procedimientos de prueba que no se utilizan actualmente a nivel mundial. Los metales
pesados incluyendo: cromo hexavalente, arsénico, níquel, plomo, y muchos otros son
un problema importante en China y requieren de nuevos métodos de ingeniería y de
procedimientos de prueba para lograr resultados sostenibles a largo plazo, así como el
éxito. Los enfoques de remediación tradicionales para los metales pesados se han
centrado generalmente en las estrategias a corto plazo para reducir la lixiviación de
metales, permitiendo así la eliminación no peligrosa fuera de las instalaciones en
vertederos. La práctica tradicional por lo general no toma en cuenta la estabilidad a
largo plazo (más de 100 años) o el control sostenible de los metales de lixiviación. El
futuro de la remediación de metales se está centrando en la reutilización in-situ o
sostenible, requiriendo la estabilización sostenida a largo plazo de metales para las
generaciones actuales y futuras. La única manera de garantizar resultados tan
exigentes y sostenidos es emplear soluciones de ingeniería que incluyan la
comprensión y la inclusión de las químicas de sitios existentes, combinadas con los
reactivos diseñados para formar minerales estables en el suelo, y acuíferos para
reducir la lixiviación de metales, las concentraciones de agua subterránea, y la
potencial bioaccesibilidad. Mezclas patentadas de reactivos añadidos al suelo y de
aguas subterráneas se componen por lo general de productos agrícolas e industriales
comunes que representan poco o ningún riesgo para el medio ambiente. El desarrollo
específico de sitio de una mezcla de reactivo puede demostrar estabilidad a corto y
largo plazo en ambientes de sitio. El reciclaje de suelo remediado en el lugar está
ganando aceptación, permitiendo un mayor ahorro debido a que no hay eliminación
fuera del sitio, ni adquisición de relleno limpio y costoso.
84
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
UNA INTRODUCCIÓN A LA ESTABILIZACIÓN DE METALES PARA
REMEDIACIÓN DE SITIO
Lowell Kessel
Envirologek Latinoamerica SRL, San Jose, Costa Rica
Envirologek Inc, Los Angeles, California, USA,
[email protected]
Resumen
La estabilización de metales en el suelo y en el agua subterránea puede ser un
componente integral de la remediación del sitio. Tecnologías de estabilización se
pueden aplicar para reducir al mínimo los costos de la eliminación ex situ del suelo o
de manipulación de desperdicios, y estos se pueden utilizar en el sitio con manejo in
situ y en la reutilización de la tierra tratada. Esta presentación se centrará en
tecnologías que estabilizan químicamente los metales, reduciendo la lixiviación de los
metales en una variedad de entornos. La presentación comenzará con una discusión
sobre el enfoque general para proyectos de estabilización exitosos, para luego revisar
los diversos métodos disponibles para la evaluación del desempeño de la
estabilización. Reactivos de estabilización pueden ser aplicados por medio de una
variedad de métodos para que coincidan con las necesidades específicas del sitio. Se
presentarán varios métodos de aplicación que representan una serie de enfoques. La
presentación cerrará con historias de casos de proyectos de estabilización de metales
para los sitios contaminados con varios metales.
85
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MUESTREO PASIVO DE GASES PARA DETERMINAR PRESENCIA DE
HIDROCARBUROS EN EL SUBSUELO DE ESTACIONAES GASOLINERAS
EN COSTA RICA
Lowell Kessel1 y Harry O’Neill2
1
Envirologek Latinoamerica SRL, San Jose, Costa Rica
Envirologek Inc, Los Angeles, California, USA [email protected]
2
Beacon Environmental Services, Bel Air, Maryland, USA,
[email protected]
Resumen
Empleamos el método de caracterización nivel de detección de gas del suelo pasiva
(PSG) de muestreo para determinar los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el
subsuelo de muestreo más invasiva antes de por perforación. El vapor generado por
COV de la zona de liberación de la fuente y de los impactos de agua subterránea
alcance el equilibrio en todo el área de la zona no saturada donde se despliegan las
muestras de PSG. Las muestras fueron analizadas en el labora-torio por térmica de
gases / espectrometría de masas por cromatografía de desorción con el método EPA
8260C modificado. Re-resultados se miden en nanogramos de masa. En Costa Rica el
PSG se aplicó en tres estaciones de servicio como la detección de fugas y el método
de verificación de la liberación de contaminantes antes de la perforación y muestreo
de suelos. Los contaminantes fueron claramente identificadas en el Tanque de
Almacenamiento Subterráneo (UST) conexiones de llenado, los dispensadores de
combustible de automóviles y los tanques de petróleo de residuos subterráneos y se
ilustran en fácil de leer mapas de distribución de contaminantes de MTBE (producto
de gasolina), benceno, naftaleno (trampas de grasa), BTEX y Hidrocarburos Totales
de Petróleo (TPH) dentro de la propiedad de la gasolinera. Los objetivos de la
investigación se lograron mediante la identificación y delimitación de las fuentes de
contaminación, pero la información adicional de igual importancia se obtuvo sobre la
dirección del movimiento de las aguas subterráneas y los hidrocarburos de fase
separados (flotantes LNAPL) de distancia del sitio de relinchar-aburrido propiedades.
La profundidad de la contaminación varió entre 8 m y 3 m dependiendo de la
ubicación. El ideal de información requerida para localizar y avanzar perforaciones
del suelo y monitoreo de aguas subterráneas y pozos de remediación se obtuvo para
realizar un análisis de riesgos durante las próximas etapas de la investigación y
posterior reparación.
86
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
LANDSLIDE HAZARD ASSESSMENT FOR SITUATIONAL AWARENESS
IN CENTRAL AMERICA
Dalia Kirschbaum1, Thomas Stanley2, Wilfried Strauch3,4
1
NASA Goddard Space Flight Center (GSFSC), [email protected]
2
GSFSC/GESTAR/USRA
3
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Managua, Nicaragua
4
OSOP, Volcán, Chiriquí, Panamá
Resumen
Central American landslides have caused great economic damage and loss of life.
These problems may be alleviated by a rapid response enabled by accurate decision
support systems. A daily nowcast model called Landslide Hazard Assessment for
Situational Awareness (LHASA) was developed to meet this need. LHASA combines
a regional landslide susceptibility map and satellite-based rainfall estimates to identify
the locations most likely to experience slope failure at a given time. LHASA
incorporates unique rainfall thresholds for each location based on the historic
distribution of estimated precipitation at that site. The model was calibrated with
records of landslide occurrence from the Global Landslide Catalog (GLC) from 2007
to 2013. Comparing model outputs to the 2014 GLC indicates moderate success in
predicting the occurrence of landslides. A partial analysis of uncertainly indicates that
the limited spatial and temporal precision of the validation dataset may be an
important factor limiting the apparent model performance. LHASA is a flexible
framework with modular elements that can be adapted to local conditions and data
streams. As such, it is likely to be an excellent first step towards the achievement of
real-time hazard assessment in Central America.
87
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
TERREMOTOS Y VULNERABILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE
CARACAS, 1641-1900
Alejandra Leal Guzmán
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas
(FUNVISIS), [email protected]
Resumen
Desde la perspectiva de la arquitectura y el urbanismo, la vulnerabilidad sísmica de la
ciudad ha sido pensada en función de las características de la estructura y la
configuración urbanas. Los efectos de los terremotos sobre la ciudad no se deben solo
a la fuerza de éste, sino que es necesario considerar variables como las condiciones
del suelo, las prácticas constructivas, la dinámica de los agentes urbanos, la existencia
y contenido de la normativa urbana, etc. Los sismos suelen evidenciar de una manera
incontestable, las vulnerabilidades urbanas e incitar a todos aquellos actores técnicos
y políticos que tienen injerencia en la producción de la ciudad, a reflexionar sobre la
resistencia sísmica de los edificios y a proponer soluciones constructivas, nuevas
normativas e intervenciones urbanas que apunten a reforzar la ciudad contra futuros
terremotos. A lo largo de su historia, Caracas ha padecido más de 700 sismos sentidos
y 5 terremotos destructores, cuyos efectos sobre la estructura y la configuración
urbana no han sido sistemáticamente estudiados. En tal sentido, este trabajo se
propone analizar los sismos de 1641, 1766, 1812 y 1900, atendiendo a las siguientes
cuestiones: a) contexto urbano como forma de construcción de riesgos y
vulnerabilidades, b) efectos sobre la estructura y la evolución urbana y c) lecciones
referidas la reducción del riesgo y de la vulnerabilidad.
88
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL TERREMOTO
TSUNAMIGÉNICO DE 1900, EN EL NORTE COSTERO VENEZOLANO
Alejandra Leal Guzmán y Franck Audemard
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas
[email protected]
Resumen
El 29 de octubre de 1900, a las 4:42 horas, un fuerte terremoto sacudió las
poblaciones ubicadas en la región centro norte costera de Venezuela. El sismo fue
sentido sin daños pero con la consiguiente alarma de la población en los estados
Bolívar, Cojedes, Falcón, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Yaracuy y Zulia. Se
reportaron daños de leves a moderados en los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo
y Guárico; daños moderados a graves en la ciudad de Caracas, y daños graves en
Miranda (Guarenas y Guatire) y Vargas (Macuto). El sismo no sólo sacudió la región,
sino que además provocó un tsunami que inundó las áreas bajas costeras del litoral de
Barlovento y afectó las costas del estado Anzoátegui, circunstancia que convierte a
este terremoto en uno de los pocos sismos locales venezolanos con olas tsunami
asociadas. Este fenómeno está documentado en las siguientes localidades: Puerto Tuy,
San José de Río Chico (actualmente San José de Barlovento), Río Chico, Paparo
(Miranda) y Barcelona (Anzoátegui). En Puerto Tuy, los registros señalan un tsunami
con olas de 10 metros, altura considerada como poco verosímil por los autores. Las
descripciones del fenómeno correspondientes a Río Chico, San José de Río Chico y
Paparo señalan que, después del terremoto, el nivel de los ríos se elevó y éstos se
desbordaron, evidenciando la posible ocurrencia del efecto water bore. El mismo
efecto fue observado en Barcelona, por el ingeniero Melchor Centeno Grau. En esta
ponencia se presentan y se discuten las evidencias históricas, que dan cuenta de la
ocurrencia del tsunami de 1900 y de sus características.
89
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ENSAYO DE HINCHAMIENTO CONTROLADO GIGANTE EN ARCILLAS
EXPANSIVAS
Víctor Francisco Leyva Rivas
Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Holguín (RAUDAL), Cuba
[email protected], Consultor IIG Consultores, Costa Rica,
[email protected]
Resumen
El tramo I del canal Birán Báguano Banes, conocido por Birán-Cueto, se construye en
el municipio Cueto en arcillas muy plásticas y expansivas de la formación geológica
Río Jagüeyes.
A consecuencia de los altos valores de hinchamiento controlado obtenidos en las
muestras con estructura natural ensayada, en el proyecto se consideró un alto espesor
del sobrepeso para contrarrestar la fuerza de hinchamiento basado en los resultados de
laboratorio, según norma NC 54-350:86. Suelos. Hinchamiento controlado. Este valor
muy elevado de la sobrecarga (filtro más hormigón) hace más compleja la actividad
constructiva del fondo y taludes del canal encareciendo la obra.
Como respuesta al problema, el autor procedió a ejecutar varios ensayos según la
norma mencionada, pero a muestras gigantes que son cuatro monolitos inalterados de
dimensiones aproximadas a 40x40x45 cm, que al conformarse para el ensayo se
redujeron de tamaño.
Mediante el uso de gravas de 19/9 mm (filtro) se evitó el confinamiento de la muestra
en las caras inferiores y laterales, lográndose eliminar la rigidez del fondo y paredes
del anillo porta muestra (medio unidimensional) y obteniéndose condiciones más
reales, cercanas a un medio tridimensional, donde el agua que provoca la saturación
penetra y el hinchamiento ocurre en todas las caras.
Como resultado de este trabajo se recomendó reducir el espesor de filtro (sobre carga)
de 70 a 30 cm , lo que resolvió la problemática generada por las arcillas expansivas ya
que no ha ocurrido ni ruptura, ni abovedamiento del fondo del canal.
90
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESFUERZOS DE COULOMB Y ESCENARIOS DE REACTIVACIÓN DE
FALLAS ASOCIADOS AL TERREMOTO DE SÁMARA-NICOYA,
12-09-2012, MW 7.6, COSTA RICA
Allan López1-2, Chengli Liu3 & Waldo Taylor4
1
2
Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica.
Universidad Latina [email protected], 3State Key Laboratory of Geodesy
and Earth’s Dynamics, Institute of Geodesy and Geophysics, Chinese Academy of
Sciences, Wuhan 430077, China. 4C.S. exploración subterránea, área amenazas y
auscultación sísmica y volcánica, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
Resumen
El gran terremoto de subducción Mw 7.6 del 12 de setiembre del 2012, en Sámara
frente a la península de Nicoya en el noroeste de Costa Rica, causó daños
relativamente leves y ha sido objeto de varias investigaciones con tecnología de punta
que han ofrecido aportes muy interesantes y aplicados sobre la génesis y
características del proceso de ruptura de este tipo de eventos. Presentamos los
resultados del análisis de la transferencia de esfuerzos tectónicos en términos de
esfuerzos de Coulomb (CFS), delimitando los volúmenes litosféricos en los cuales
estos aumentaron o disminuyeron, con las consiguientes implicaciones para la
amenaza sísmica y el potencial de reactivación de fallas ejercido por estos expresados
cuantitativamente como la Tendencia al Deslizamiento (TS). De las varios soluciones
focales reportadas en la literatura hemos usado como referencia la de Yue et al (2012)
con plano nodal 307,21,93, e hipocentro a 13.1 km, junto con los resultados del
análisis integrado de Liu et al (2015) en el cual dicho plano está constituido por 366
sub-fallas con su correspondiente deslizamiento individual. Se calculó el estado de
esfuerzos previo y posterior al terremoto para utilizar este parámetro de entrada
fundamental realistamente. Las propiedades del CFS y las simulaciones para las fallas
óptimas normales, de rumbo e inversas se aplicaron a varios escenarios de
configuración bajo escenarios de fricciones y profundidades. Los resultados obtenidos
son muy coherentes y así los datos GPS reportados por Protti et al ( 2014) coinciden
con los desplazamientos teóricos verticales sugeridos por el método CFS. Hemos
encontrado que varias secuencias sísmicas asociadas dentro de la placa Caribe pueden
ser explicadas en términos de la transferencia de esfuerzos tectónicos. Algunas se
produjeron casi inmediatamente después del terremoto y otras se iniciaron días o
semanas después. Las reactivaciones en sistemas tectónicos locales reportadas por la
RSN (Linkimer y Soto, 2012) en el extremo NE de Costa Rica, cordillera volcánica
de Guanacaste y en la parte central del país y lo modelado por Lupi, Fuchs y Pacheco
(2014), para el macizo volcánico Irazú-Turrialba, coinciden espacial y temporalmente
con los bulbos de incremento de CFS generados por el evento y sus réplicas. Lo
mismo aplica a la distribución de la sismicidad asociada al evento.
Aportamos los valores respectivos para mostrar la buena correlación existente entre
los hipocentros de la población total hasta dos años después del terremoto y las fallas
regionales que tienen una TS media a alta. Otros casos se explicarían como
correspondientes a estructuras ciegas. Esta interpretación conjunta es una herramienta
original que merece ser sometida a más pruebas en diferentes ambientes
sismotectónicos.
91
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
FACIES DE ESFUERZOS TECTÓNICOS MODERNOS EN COSTA RICA,
SUR DE NICARAGUA Y NORTE DE PANAMÁ
- En memoria de Peter Bormann –
1
2,
- Allan López , Birgit Müller Wilfredo Rojas 3, Mario Fernández4
1: Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica,
[email protected]; & Ingeniería Civil, Universidad Latina de Costa Rica.
2: Institut für Angewandte Geowissenschaften - Abteilung Petrophysik, KIT Karlsruher Institut für Technologie, Campus, Kaiserstr. 12, D-76131Karlsruhe.
[email protected]
3: Red Sismológica Nacional ( ICE-UCR), Costa Rica. [email protected]
4: Escuela de Geografía y Preventec, Universidad de Costa Rica,
[email protected]
Resumen
Hemos compilado y analizado una base de datos de 1735 mecanismos focales de
terremotos reportados por varios autores y redes sismológicas locales y regionales así
como 26 elongaciones (breakouts) de ocho perforaciones de petróleo como datos de
entrada para la determinación y el modelado del campo de esfuerzos moderno en
Costa Rica, el sur de Nicaragua y el norte de Panamá. Se identifican tres órdenes de
magnitud de los esfuerzos, la principal tendencia es sub-paralela a la de N 22°E de
convergencia de la placa de Cocos con la placa Caribe. El segundo se reconoce
cuando el anterior se acerca a los núcleos de las Cordilleras y a los principales
accidentes tectónicos regionales donde es reflejado hacia el norte, mientras que el
tercero está representado localmente por contorsiones bruscas y agudas orientadas al
noroeste. Estas propiedades, junto a las permutaciones locales y regionales del
elipsoide de esfuerzos y su parámetro de forma y estabilidad R= σ2 - σ3 / σ1-σn,
explican comportamientos de fallamiento particulares y conlleva importantes
implicaciones neotectónicas. La interpretación de los breakouts fue muy útil para
muestrear en forma continua la litosfera superior hasta los 6 km de profundidad
mientras que las soluciones focales lo hicieron hasta los 190 kilómetros de
profundidad. Se generó un escenario detallado en 3D que representa límites
sismotectónicos más realistas y objetivos que los clásicos al aplicar conjuntamente las
categorías de clasificación del Mapa Mundial de Esfuerzos junto con la relación
tectónica R' propuesta por Delvaux et al. (1997b) que facilita la representación
numérica de la gama de regímenes detectados: R' = R cuando σ1 es vertical
(extensional); R '= 2-R cuando σ2 es vertical ( desgarre); R '= 2 + R cuando σ3 es
vertical (compresión) y el sentido de deslizamiento de cada plano nodal seleccionado
como el activado. En general, la parte continental está sometida a deformación
transtensiva-transpresiva con pequeños volúmenes aislados de extensión pura y el
antearco, a lo largo de la Fosa Mesoamericana, contiene compresión pura y
transpresión con distensión tipo outer rise hacia el oeste. El arco trasero muestra un
estilo de esfuerzo-deformación compresivo-transpresivo.
Para calcular las tendencias al deslizamiento (TS = τ/σn); dilatación (TD = σ1 - σn / σ1 σ3 ), y análisis de la estabilidad de las fracturas( FS = σn- τ / µ ), solamente se
utilizaron tensores de esfuerzo de alta calidad, con la fricción, cohesión y presión de
poro inferida o asumida, como insumo. Se presenta el potencial de reactivación
teórico de varias estructuras activas estudiadas y responsables de terremotos
destructivos recientes.
92
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DESARROLLO DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL CORREDOR SECO
DE GUATEMALA
Rudy Machorro Sagastume1, Sergio Morán Ical2 & Silvia Cortez Bendfeldt2
1
Asociación Guatemalteca de Geociencias Ambientales-ASGA.
[email protected]
2
Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario del Norte. Carrera de
Geología. [email protected] [email protected].
Resumen
Las sequías recurrentes han afectado Guatemala desde los siglos IX y X, ocasionando
el colapso de la civilización maya, hasta periodos recientes, particularmente durante
los años 2001 y 2009. El Corredor Seco de Guatemala es una región hidroclimática
semiárida con altos niveles de escasez hídrica que derivan en efectos devastadores
para la población. El reconocimiento hidrogeológico de la zona central y oriental de
Guatemala revela los siguientes resultados. Salvo notables excepciones, los ríos se
encuentran contaminados por pérdida de suelo y/o descarga de aguas residuales lo que
impide su uso directo. Las sequías ocasionan drástica reducción de caudal y hasta
agotamiento de fuentes de agua. El desarrollo de aguas subterráneas frecuentemente
se ve afectado por la falta de supervisión, incluyendo un control geológico y
geofísico, lo que resulta comúnmente en pozos con diseño defectuoso. La
combinación de las características hidroclimáticas (lluvia mínima anual promedio 595
mm y épocas de verano que pueden durar más de 5 meses) e hidrogeológicas (con
tremenda complejidad inducida por la Zona de Falla Motagua-Jocotán y litologías de
baja permeabilidad) junto con la baja capacidad de gestión local de recursos hídricos
plantea un desafío notable para dotar de agua a las comunidades afectadas. Los
lineamientos estratégicos principales para promover el desarrollo sostenible de
recursos hídricos a nivel local incluyen: a) inversión en equipo de monitoreo
hidrometeorológico, b) fortalecimiento de capacidades para el procesamiento de datos
hidrometeorológicos, c) estructuración de un Reglamento Municipal de Agua y de
Comités de Agua, d) formulación de un Código de Construcción de Pozos de Agua, e)
diseño de perímetros de protección ambiental, f) mapeo geológico a escala 1:10,000
para proyectos de abastecimiento de agua, y g) dotación de infraestructura mínima de
tratamiento de agua potable.
93
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
NEW 40Ar/39Ar AGES AND THEIR IMPLICATIONS IN OUR
UNDERSTANDING OF THE EVOLUTION OF POÁS VOLCANO, COSTA
RICA
Sara Mana1, Paulo Ruiz Cubillo2 & Gerardo J. Soto3
1: Department of Earth and Planetary Sciences, Rutgers University, USA;
[email protected]
2: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Universidad de Costa
Rica, Costa Rica
3: Terra Cognita Consultores S.A., Costa Rica
Abstract (oral)
Poás is a complex strato volcano located on the Central Volcanic Range.
Being one of five active volcanoes in Costa Rica, and because of its vicinity to major
cities, Poás has been considered of scientific importance and several studies have
focused on the main crater in the past. More recently, an attempt has been made to
combine all the information available into a comprehensive geological map that
studied the volcano as a whole. Poás volcano was formed by the superimposition of
volcanic rocks during at least three principal stages (Proto-Paleo-Neo Poás) occurring
over almost one million years. Here we present the results for new high precision step
heating 40Ar/39Ar analyses on eleven matrix samples that contribute to our
understanding of the stratigraphy and historical eruptive cycles of Poás. In particular,
we focus on the age characterization of deposits that constrain the evolution and
highlight the changes that the volcano experienced in its last two stages of activity
(during the past 600 ka). Within the sampled units, from the oldest to the youngest we
dated: (a) an ignimbrite related to a series of Puente de Mulas-like ignimbrites,
outcropping to the North, at 0.553±0.009 Ma; (b) the local basement of the south part
of the study area, related to the lower member of Colima Formation, at 0.541±0.004
Ma; (c) La Paz Andesite samples were collected from the canyon of the Poás River in
the southern flank of the volcano and dated at 0.506±0.008 and 0.480±0.017 Ma,
which match previous ages from this unit attained on the North flank; (d) constraint
for Achiote Unit between 0.437±0.018 Ma and 0.320±0.013 Ma was obtained by
dating three samples characterized by a wide regional distribution; (e) lying on the top
of it, the Poasito Unit, has been dated at 0.053 ±0.009 Ma; (f) lavas outcropping to the
East of Botos lake and part of Poás Summit Unit produced ages of 0.054±0.028 and
0.042±0.008 Ma; (g) a sample from the rim of the main crater produced no reliable
age because the sample is too young to be dated with 40Ar/39Ar methods.
94
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
POÁS VOLCANO: THREE CYCLES OF HYDROTHERMAL EXPLOSIONS
BETWEEN 1972 AND 2014
María Martínez1, Geoffroy Avard1, Joost Maarten de Moor1, David Osorno1,
Javier Fco. Pacheco1 & Manfred van Bergen2
1: Volcanological and Seismological Observatory of Costa Rica, Universidad
Nacional, Costa Rica, [email protected]
2: Department of Earth Sciences, Utrecht University, Utrecht, the Netherlands
Abstract (oral)
Poás volcanic complex hosts a lake-hydrothermal system that represents one
of the most extreme chemical environments on Earth, and has a unique long-term
monitoring record. A geochemical dataset of the lake, covering four decades of
observations, demonstrates that Poás is a highly dynamic magmatic-hydrothermal
system, as is reflected by drastic fluctuations in lake chemistry as well as in the
volatile and energy output through subaqueous and subaerial fumaroles. Two major
processes control the chemistry of the lake: (1) Input and dissolution-hydrolysis of
magmatic volatiles in a sub-surface reservoir forming extremely acidic brines, and (2)
partial or wholesale dissolution of rocks, enriching the waters in rock-forming
elements. Based on long-term geochemical records, the evolution of the lake since the
late 1970s has been divided into six alternating active and quiescent stages, which
appear to have a periodicity on the order of 6 to 10 years. These successive stages of
peak activity and quiescence are characterized by gas-phase (during peak activity
stages) or liquid-phase (during quiescent periods) dominance in the hydrothermal
domain between a cooling magma body and the crater area. In Stage II (Sept. 1980April 1986) and Stage V (March 2005-Oct 2014), Poás volcano showed peak-activity
status and gas-phase dominance. Fumarolic discharges around the composite
pyroclastic cone registered high volatile fluxes and near magmatic temperatures up to
1020°C in 1981 (Stage II) although the lake was relatively calm. During stage V,
hydrothermal explosions and gas bursts took place at the lake and temperature of
fumaroles at the pyroclastic cone rose up to 890°C in 2009. Eu anomalies
[Eu/Eu*,where Eu* is defined as 2EuN/(SmN+GdN)] indicate that in 1987 (Stage II)
and 2006 (Stage V) Eu/Eu* values were the closest to those of Poás’ unaltered lavas,
pointing to a new interaction of fluids with relatively pristine rocks, either from
freshly intruded magma or through the opening of new fissures and cracks. Resurging
input of heat and mass leading to high-T fumarolic outgassing further suggests
intrusion of two small batches of fresh magma into shallow levels in stages II and V.
Enhanced energy output and volatile release could, however, also have been triggered
by hydro-fracturing of the brittle chilled margin around a cooling body, or by
rupturing of an impermeable seal. Microgravity changes monitored at Poás volcano
between 1985 and 2009 tend to support the magmatic intrusion hypothesis. This work
supports calls for long-term geochemical monitoring of crater lakes as part of volcano
hazard assessment efforts and studies on gas-water-rock interaction processes in
magmatic-hydrothermal systems.
95
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DE RIQUEZA A MARGINALIDAD: LEJOS DE LA RETÓRICA,
MÁS CERCA DE LA REALIDAD
Hernando Martínez –Sacristán
Abogado/Geólogo, HMS Latin American Products & Services, EEUU
[email protected]
Resumen
El estudio enfoca a las aguas subterráneas, su contaminación y potenciales efectos
sobre la salud de los niños como seres más necesarios en el futuro de la humanidad.
Se ha venido realizando desde los 1990´s en labores hidrogeológicas de campo
principalmente en actividades industriales de gran envergadura, una de ellas con
necesidades de hasta 350 litros por segundo.
Las aguas subterráneas en Colombia no generaron expectativa en las autoridades
Colombianas cuando se tuvieron como propiedad de los nacionales colombianos. Hoy
en día, que ya no se tienen esos recursos como propios de todos los nacionales -sino
de han pasado a ser propiedad de empresas extranjeras- algunos congresistas se
enteran del tema y de las razones por las que pudieron haber tenido importancia los
acuíferos como un bien público que era necesario conservar, proteger y valorar.
La hipótesis se basa en preguntas fundamento que son: Que hicimos con el agua
subterránea en el departamento del Cesar en Colombia? La regalamos sin saber que
hacíamos? Las regalamos sin saber que se agotaría o se contaminaría este recurso
natural? Permitimos a la codicia de los mineros contaminar acuíferos hasta 300 m. de
profundidad o más? Cuantos acuíferos fueron dañados en esa alocada carrera por
saquear carbón?
Las aguas subterráneas en las áreas de Codazzi, Casacará, La Loma, La Jagua y otros
en el Departamento del Cesar fueron fuente de riqueza y prosperidad
aproximadamente en los 1960´s a 1980´s con las grandes extensiones de cultivos
generando empleo en las regiones vecinas y hasta tener necesidad de llevar mano de
obra desde regiones del interior.
A partir de los 1990´s a la actualidad se han deteriorado las aguas subterráneas por
contaminación debido al saqueo indiscriminado de minerales como carbón; siendo así
que la agricultura en esa región del país ha disminuido, lo que nos indicaría un
colapso socio-económico en un futuro próximo de esas sociedades con su respectivo
éxodo de habitantes a otros centros urbanos porque les retiraron las tierras de cultivo.
Decir que a una sociedad les retiraron las tierras de cultivo y las aguas y aguas
subterráneas delante de científicos, administradores, políticos, sociólogos y demás
personas es algo espantoso.
96
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
NOCIONES CONSTITUCIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
DEMERITADAS POR LA CODICIA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA DE
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES?: LEJOS DE LA RETÓRICA,
MAS CERCA DE LA REALIDAD
Hernando Martínez-Sacristán1 & Mario C. León-Martínez2
1
Abogado/Geólogo, HMS Latin American Products & Services, EEUU
2
Abogado, Colombia, Colombia, [email protected]
Resumen
Es indispensable revisar y hacer ajustes constitucionales a través de una Enmienda
Constitucional haciendo claridad que el ambiente sea un derecho fundamental de un
ciudadano colombiano. En Colombia admitimos explorar y extraer recursos naturales
renovables y no renovables bajo preceptos constitucionales de un Estado Social de
Derecho, respetando los derechos fundamentales de los nacionales consignados en la
Constitución Política de Colombia desde 1991.
Además, se deberán establecer políticas públicas de mecanismos científicos y
establecer los aspectos técnicos o sea de normatividad, las cuales sean referentes y
permitan esclarecimiento en detalle de las indicaciones de la presencia real de un
determinado mineral, minerales o agrupaciones de ellos con un cálculo de reservas
que sea real más que solo una interpretación de recursos especulativos, al igual que el
acompañamiento de un comité de científicos colombianos; requisitos necesarios como
fundamento de un principio de precaución establecidos con anticipación a la firma
estatal de un título minero, contrato de asociación, permiso de extracción o cualquier
otra modalidad que coloque los recursos naturales de la nación en riesgo de pérdida.
Dichas Políticas públicas deberán poseer técnicas claramente establecidas pasando
por reconocimiento de la problemáticas, planeamiento para solucionarla,
implementación de procesos, coordinación de actividades propias de la industria y
propias de relaciones con comunidades, desarrollo de mejoramiento del nivel y la
calidad de vida, hasta auditar las actividades de la extracción dentro del laboreo
minero establecido autorizado que no perjudique las interacciones de los seres vivos
de las región en su normal funcionamiento. La técnica debe aparecer, por ejemplo una
Ley de Agua, la cual es inexistente en Colombia aunque ya se haya regalado el
recurso a multinacionales del agua en muchos acueductos de ciudades y en muchos
ríos como el histórico patrimonio denominado Rio Magdalena, por la carencia de una
ley que reglamente los recursos hídricos.
97
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
TIPOLOGÍAS DE YACIMIENTOS CON INTERÉS ECONÓMICO EN EL
DEPARTAMENTO DE APURIMAC ASOCIADOS A LA FRANJA DEL
BATOLITO DE ANDAHUAYLAS-YAURI-SUR DEL PERU: EL CASO DE
TUMIPAMPA
Nirio Mendoza I. 2, Alonso Sánchez T. 1, Carlos Mendoza C. 1,
Cosme Pérez Puig O. 3
1
Cía. Minera Tumipampa S.A.C., c. Los Libertadores 757, San Isidro, Lima
2
Geo&Ges S.A.C., Av. Victo Alzamora 377, Oficina 302, Surquillo, Lima,
[email protected], www.geoges.com
3
Universidad Politécnica de Madrid, c. Ríos Rosas 21, 28003 Madrid (España),
[email protected]
Resumen
El Proyecto Tumipampa abarca 11 concesiones mineras que totalizan 4,866 Has. Están
situadas en el Distrito de Circa, provincia de Abancay, región de Apurímac, al Sur del Perú,
en el flanco oriental de la Cordillera de los Andes y cuyas cotas varían por encima de los
4,300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). Desde la capital, Lima, Perú es accesible por
la Carretera Inter-oceánica hacia Cuzco, siguiendo la ruta afirmada Abancay – Anchicha (76
km, 3 h) y continuando por una trocha Anchicha – Tumipampa (28 km, 2 h).
Se trata de un prospecto conocido desde épocas coloniales, como acredita la explotación de
las morrenas laterales y de fondo mediante el método de “ruina montium” para la
recuperación del oro glacial y aluvial, o los cateos realizados en los afloramientos de vetas de
Cu-Au.
Originalmente se pensó que Tumipampa era un posible pórfido de Cu-Au, y es bajo éste
concepto y evidencias de mineralización que en los años 2002-2003 se realizan una primera
etapa de exploración concentrada únicamente en la zona NE de la propiedad, ejecutándose
más de 4,000 metros de perforaciones diamantinas distribuidos en 16 taladros.
En el año 2003, mientras se ejecutaba las trochas de acceso hacia las plataformas de
exploración, se descubre el Manto Dorado. Esta es una estructura de Au-Cu emplazada en las
cuarcitas de la Fm. Soraya (Cretácico Inferior), que se encontraba cubierto en su totalidad
material Cuaternario.
En el 2008, después de una cartografía de detalle y posterior reinterpretación geológica, se
realizaron más de 3,100 m de perforación diamantina de corto alcance con el objetivo de
reconocer la continuidad de la mineralización del Manto Dorado y explorar las vetas cercanas
a ésta, reconocidas durante el mapeo al detalle. Los interceptos obtenidos sobre el Manto
Dorado arrojaron valores muy interesantes, hasta 23.80 ppm Au y 0.09 oz/t Ag, para
estructuras de 1.20 m de potencia.
La cartografía de detalle y trabajos de geoquímica y geofísica, permitieron también la
delimitación de 4 zonas con mineralización de tipo skarn en las calizas de la Fm. Ferrobamba
(Cretácico Medio). Una de estas zonas, denominada “Skarn I”, se exploró con 476 m de
sondeos de perforación diamantina. Así mismo mediante la campaña de sondeos realizada en
el año 2011, con más de 1,800 m perforados, se reconocieron las otras áreas de skarn,
denominadas “Skarn II”, “Skarn III y “Skarn IV” con resultados muy alentadores.
Durante los años 2012 y 2013 se han llevado a cabo intensas campañas de exploración sobre
el Manto Dorado, así como en las cuarcitas de la Fm. Soraya y, en menor intensidad, en las
rocas carbonatadas que presentan mineralización de skarn. El Manto Dorado ha sido
recientemente reconocido mediante labores mineras subterráneas y con más de 1,700 m de
sondeos de perforación diamantina, realizados desde el interior de dicho crucero.
Con la cartografía de los afloramientos de cuarcita se pudieron reconocer estructuras, tipo
veta y tipo brecha, con mineralizaciones de Cu-Au y Fe-Au respectivamente, como un tercer
tipo de mineralización en el proyecto, a parte de los de tipo skarn y pórfido de Cu-Au. Estas
estructuras también fueron reconocidas mediante 1,100 m de sondeos desde superficie, con
una mineralización que consiste de sulfuros diseminados en brechas de cuarcita con
importantes anomalías de Au.
98
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS DE SUELOS, USO ACTUAL,
POTENCIAL Y CONFLICTOS DE USOS DE LA TIERRA DE LA
REPÚBLICA DE NICARAGUA
José Milán1, Alex Castellón1, Wing Lau2, Claudio González2, Luis Valerio3, Juan
Morales3, Martha Sánchez4, Bismarck Valdez4, Orlando Lacayo6, Efraín Acuña5,
Ana Rivas1, Gonzalo Bonilla1, Edgard Espinales1, Javier Morrás1, Eduardo
Pérez1, Heidi Jarquín1, Oscar Turcios6
1
2
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER
Instituto Nacional Forestal, INAFOR, 3Ministerio de Agricultura y Ganadería,
MAG, 4Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA,
5
Universidad Nacional Agraria, UNA, 6Consultor independiente
Resumen
El Plan Nacional de Desarrollo Humano plantea reducir la pobreza, colocando a la
Ciencia como eje de transformación económica, generando empleos y desarrollando
estrategias para el sector productivo basadas en protección de los recursos naturales,
adaptación al cambio climático y reducción del riesgo a desastres.
Cumplir estos retos demanda información fiable y actualizada, sin embargo los
últimos mapas de suelos, uso actual, potencial y conflictos de usos de la tierra a escala
nacional fueron elaborados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el año
2,000. En la última década el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, la
Universidad Nacional Agraria y algunas alcaldías han generado información de estas
temáticas pero a nivel departamental o municipal.
El mapa de suelos parte de la compilación y reclasificación de la cartografía existente
a nivel de suborden taxonómico con ayuda de datos campo y análisis de laboratorio.
A partir de este mapa se deriva el de uso potencial, estableciendo agrupaciones entre
suelos de características similares (profundidad, pendiente, textura, drenaje interno,
pedregosidad, porcentaje de gravas en el perfil y tabla de agua) bajo una misma zona
climática. Las coberturas y usos de la tierra son en esencia resultado de la
clasificación de 300 imágenes RapidEye. Los conflictos de usos se identifican en
función de concordancias o discordancias entre usos potenciales y actuales presentes
en el territorio.
Los resultados indican que Nicaragua es un país con potencial agropecuario bajo
sistemas agroforestales o silvopastoriles. Sin embargo, el uso actual demuestra un
predominio de sistemas extensivos y/o de subsistencia. Cabe destacar que la mayor
parte de la producción para el consumo local se sustenta en suelos de baja fertilidad
natural, susceptibles a erosión cuando no se les proporciona un manejo adecuado.
En cuanto a la conservación de los bosques, las extensiones densas de coníferas y
latifoliadas se encuentran en zonas de fuertes pendientes, riberas de ríos, áreas sujetas
a inundación y algunas áreas protegidas. La extracción de madera, agricultura
migratoria, quemas e incendios, expansión de monocultivos y ganadería extensiva son
las principales causas de su deterioro. El manejo actual de la vegetación en
regeneración jugará un rol importante en el incremento de bosques y recuperación de
tierras degradadas a mediano y largo plazo.
La actualización de estos mapas es un esfuerzo integral del Gobierno y sus
instituciones por contar con información que potencie el desarrollo de nuevas
investigaciones, ejecución de proyectos de nación, formulación de políticas de
desarrollo y ordenamiento territorial a nivel nacional, departamental y de cuencas.
99
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y EFECTO DE SITIO EN GRABEN
AEROPUERTO, MANAGUA
Carolina Lizett Montano González
Managua, Nicaragua, [email protected]
Resumen
El estudio se realizó en la estructura tectónica denominada Graben Aeropuerto,
ubicada al Este de Managua, limitado por dos sistemas de falla de rumbo N-S. En la
parte O la Falla Aeropuerto y al Este la Falla Cofradía.
El área fue seleccionada por su expresión morfológica peniplanizada e inclinada, la
que sirve como cuenca de deposición de productos piroclásticos, coladas lavas y
relictos de actividad volcánica con un basamento aflorante y profundo, con
condiciones hidrogeológicas en los niveles freáticos; las fallas geológicas activas son
capaces de generar seísmos de magnitudes importantes, estos parámetros inducen a la
ocurrencia de efecto de sitio y la zona desde el punto socioeconómico es objeto de
desarrollo industrial, habitacional, agrícola de Managua.
El propósito de esta investigación es entender el comportamiento dinámico de los
suelos y sedimentos que cubren el Graben Aeropuerto ante el impacto de ondas
sísmicas provenientes de la zona de subducción y del fallamiento local.
Para lograrlo, se realizó un proceso de recopilación y evaluación de la información
tectónica, sísmica, geologica, geotécnica e hidrogeológica del área mediante la
ejecución de las prospecciones in situ tanto geológica como geofísica; la primera
consistió en la caracterización y descripción de los materiales geológicos en cuanto a
su composición textura, meteorización y compactación, en el ámbito geofísico se
realizaron las mediciones de microtremores, utilizados para la cuantificación del
efecto de sitio para obtener propiedades físicas de las capas superficiales como
frecuencia fundamental del suelo y su factor de amplificación. Se aplicó la técnica
H/V o técnica de Nakamura (1989).
El resultado de esta investigación es una microzonificación sísmica la cual es una
herramienta que permitirá optimizar el uso racional del suelo e incrementar los
niveles de seguridad, promoviendo un desarrollo integral sostenible, al incorporar el
factor amenaza sísmica en sus planes de prevención y mitigación.
100
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACION GEOMETRICA Y CINEMATICA DEL RIFT DE
SURESTE DE GUATEMALA, REDEFINICION DEL GRABEN DE IPALA
Sergio David Morán Ical
Centro Universitario del Norte, Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC,
Finca Sachamach Km 210, Cobán A.V, Guatemala. [email protected]
Resumen
Dentro del rift del sureste de Guatemala se han evidenciado además del Graben de
Ipala, la presencia de los grabens de Santa Catarina Mita, el de Retana y Las Flores;
ésta última parece continuar al sur hacia la localidad de Candelaria de la Frontera
dentro del territorio salvadoreño. Dichas depresiones tectónicas, exhiben 6 patrones
de fracturamiento conjugado, algunos con geometría ortorrómbica, basados en el
Modelo de Deslizamiento. Parece ser que varios de estos patrones preexistentes
fueron reactivados, debido a la presencia de por lo menos dos generaciones de estrías,
algunas con evidente cinemática de rumbo y luego con una marcada componente
normal. El borde occidental y oriental del graben de Ipala, está limitada por la Falla
de Culima de dirección N15W y la Falla Tierra Colorada de tendencia N-S limitadas
por la zona de falla de Tamasulapa de tendencia E-W. Mayormente los deslizamientos
de los patrones de fallamiento N30-40W y N40-50E, parecen acomodarse a lo largo
de estructuras de cizalla E-W ubicadas tanto al norte como al sur. Al sur dichas
cizallas (E-W) adecúan el movimiento de las fallas N55W, las cuales son paralelas a
la Falla de Jalpatagua, de movimiento dextral, sugiriendo un bloque intermedio
deslizándose hacia el este. El régimen de esfuerzo para el sistema de fallas dentro del
área de rift del sureste de Guatemala se puede clasificar según los valores del factor
de forma (R), como de tipo extensión triaxial, para los planos de fallas con dirección
N30-40W y N35-40E y muy cercana a la radial para los planos con dirección N-S. El
resultado obtenido bajo el modelo de deslizamiento y utilizando el diagrama C/B, la
mayoría de los datos caen dentro del campo de la deformación triaxial (Modelo de
Reches) y para las fallas N-S, principalmente en el campo de la deformación plana
(Modelo de Anderson).
101
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL TRAZO DE LA CARRETERA
JRMP-1856, FRONTERA NORTE DE COSTA RICA: CONSIDERACIONES
GEOTÉCNICAS PREVIAS
Daniel Murillo Montoya & Cambronero Solano
Geoesfera Consultores Geoambientales, [email protected]
Resumen
Durante los años 2012 y 2014 fue realizado un reconocimiento geológico complementario
a actividades de prospección geotécnica y geofísica de la carretera Juan Rafael Mora
Porras 1856 en su etapa de pre-diseño, cuyo trazo está situado paralelamente a la frontera
norte de Costa Rica. El objetivo del reconocimiento geológico fue realizar una
contextualización de las unidades geológicas regionales a nivel local, a partir de la
evaluación rápida de los taludes ubicados en el trazo existente de la carretera. Fue
realizado el levantamiento geológico de las secciones: Los Chiles-Pocosol (19 taludes);
Pocosol-Infiernito (50 taludes); San Carlos-Remolinito (15 taludes) y finalmente
Remolinito-Sarapiquí (13 taludes), la sección Infiernito-San Carlos fue analizada
parcialmente (3 taludes), también fueron analizados los sitios de puente de los primeros 4
tramos referidos. Los taludes analizados fueron aquellos superiores a los 3 m de altura, la
caracterización geológica rápida de taludes (CGRT) incluye fichas descriptivas
individuales, que incluyen georeferenciación, litología, nivel de meteorización
(resistencia aparente), condición estructural, evidencias de fallamiento, humedad, rasgos
erosivos y rasgos de alteración geoquímica, además, se incluye la recomendación para
realizar prospección geofísica a detalle si la condición general lo amerita. Como
complemento a la CGRT fue realizada la caracterización geomecánica en taludes rocosos
por medio del método RMR, además, fueron visitadas algunas canteras locales (6 en
total) para correlacionar la información levantada a lo largo del trazo existente de la
carretera y evaluar su potencial como material de préstamo. La superficie del área de
estudio está constituida por tobas líticas, ignimbritas, debris flows, rocas andesíticobasálticas, riolíticas y rocas sedimentarias, los materiales poseen un amplio espectro de
meteorización. Los materiales presentan meteorización por arcillitización,y oxidación así
como alteración hidrotermal, con presencia de cuerpos intrusivos, mineralización
secundaria avanzada y fracturamiento secundario. El 85 % de los taludes corresponden
con rocas blandas (Tobas líticas, debris flows, lavas muy meteorizadas) con resistencias
aparentes menores a 5 Mpa. Cerca de un 17% de los taludes presentan algún nivel de
alteración hidrotermal, que podría generar problemas futuros de drenaje ácido. Un 76%
de los taludes presenta un nivel de meteorización alto a muy alto, lo que facilita la
ocurrencia de deslizamientos gravitacionales menores, los que implica un cuidado mayor
en la aplicación de sistemas de contención de erosión. Un 25% de los taludes requiere un
análisis geofísico a detalle, que permita definir posibles superficies de deslizamiento y
completar los modelos estratigráficos para los respectivos análisis de talud. Por último, se
tiene que un 95 % de los taludes evaluados presenta un espesor de suelo residual inferior
a los 2 m. El levantamiento geológico permitió afinar la distribución de las unidades
regionales conocidas, particularmente de las Formaciones Cureña y Machuca, además, se
resalta la identificación de marcas de bioturbación fluvial continental en este
cartografiado. A nivel geotécnico, la CGRT permite definir mejor la logística en las
campañas de exploración geotécnica, pues identifica las zonas con mayor necesidad de
detalle geotécnico que, a su vez, derivan en mayor criterio para redefinir el diseño del
trazo final de la carretera
102
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
USO DEL MODELO DE CAPAS PARALELAS EN TOMOGRAFÍAS DE
REFRACCIÓN SÍSMICA PARA LA DEFINICIÓN DE SUPERFICIES DE
DEBILIDAD POTENCIAL: EXPERIENCIA EN ESTUDIOS DE CASO
EN COSTA RICA
Daniel Murillo Montoya & Francisco Sánchez González
Geoesfera Consultores Geoambientales, [email protected]
Resumen
La aplicación de métodos geofísicos en geotecnia es bien conocida, sin embargo, la
aplicación del modelo de capas paralelas (método recíproco generalizado, GRM en
inglés) con tomografía sísmica es apenas requerida por geotecnistas costarricenses
para los análisis de interpretación final. Recientemente algunos municipios de la gran
área metropolitana de Costa Rica ha efectuado la solicitud de estudios de análisis
neotectónico y de deslizamiento en algunos sectores de los cantones, según los planes
reguladores vigentes, estos estudios requieren de un análisis geomorfológico a detalle
y son complementados paralelamente con sondeos de exploración (SPT) y sísmica de
refracción. El método de capas paralelas en tomografías sísmicas consiste en la
combinación de los rayos directo y reverso que dejan al refractor aproximadamente en
el mismo punto. Las ventajas del método son mejores estimaciones de la profundidad
de las capas, una mejor evaluación de la velocidad y principalmente una mejor
resolución lateral. En uno de los estudios de caso desarrollados, el método de capas
paralelas permitió la identificación de una superficie de erosión entre deslizamientos
antiguos de lodo y rocas (debris flows) y la roca madre, a lo largo de una superficie
continua, en este caso los sondeos exploratorios con SPT habían sido desarrollado
hasta una profundidad menor debido a que el rebote del mazo ocurría en los bloques
del depósito del deslizamiento antiguo, que significa información viciada sobre la
capacidad de soporte y las condiciones geológicas reales en el subsuelo; esto en un
lugar donde la ejecución de sondeos a rotación no era factible debido a los costos
elevados inherentes. El método de capas paralelas permitió definir con mayor claridad
los rasgos de la superficie de debilidad potencial en comparación con la refracción
sísmica tradicional, no resultaba tan evidente, esto facilitó el análisis posterior de
estabilidad de talud de la propiedad. En otro estudio de caso, la aplicación de capas
paralelas permitió identificar superficies de debilidad potencial sobre suelos
residuales de una formación rocosa sedimentaria, en este caso las superficies en el
subsuelo correspondieron muy acertadamente con cambios en la topografía existente,
que debido a la erosión había perdido las cicatrices originales de deslizamientos
antiguos (posiblemente del tipo rotacional), en este caso el método de capas paralelas
descartó la existencia de una zona de fallamiento activo en tales materiales, no
obstante, desde la perspectiva geotécnica constituyen superficies que deben ser
incluidas en el modelo geológico para el análisis respectivo de estabilidad de talud. La
tomografía sísmica y la implementación del método de capas paralelas es un
complemento imprescindible para estudios de susceptibilidad de deslizamiento de
taludes, su bajo costo en relación con técnicas invasivas y la mayor profundidad de
investigación facilitan el análisis de estudios con presupuestos limitados, además,
contribuyen con una mejor planificación de campañas de exploración geotécnica.
103
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ACTUALIZACION DEL MAPA DE FALLAS GEOLÓGICAS
EN MANAGUA, NICARAGUA
Angélica Muñoz, Carmen Gutiérrez, Giselle Bellorin, Ivette Dávila, Carlos
Guzmán, Norwin Acosta, Alex Castellón, Nelly Pérez
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
El área de Managua, la Capital de Nicaragua tiene una muy alta densidad de fallas
geológicas activas y es una zona de alto riesgo sísmico por eventos sísmicos de muy
baja profundidad que causan fallamiento superficial. Para construcciones erigidas
sobre una falla, este fallamiento superficial genera - en caso de que se mueva la falla una amenaza local mucho mayor que la amenaza causada únicamente por el impacto
de las ondas sísmicas. Por eso, sobre cada terreno en Managua donde se pretende
realizar la construcción de obras de infraestructura, la ley exige realizar estudios
geológicos a detalle para evitar que se construya sobre o muy cerca de una falla. El
dueño de la obra debe entregar a la oficina de Urbanismo de la Alcaldía de Managua
el informe del estudio geológico realizado que excluye explícitamente la presencia de
una falla geológica en el área de la obra prevista para obtener el permiso de
construcción. Los llamados “Estudios de zonificación geológica por fallamiento
superficial” son generalmente realizados por consultores privados. El método de
trabajo incluye muchas veces la excavación de zanjas geológicas de varios metros de
profundidad y/o la realización de mediciones geofisicas. INETER supervisa la
realización de estos estudios y los avala.
Este proceso permite hacer uso de una gran cantidad de información para actualizar el
mapa de fallas geológicas de Managua. Este mapa se elaboró inicialmente después del
terremoto de Managua de 1972 y experimentó una importante ampliación y mejora,
en el año 2002, cuando INETER llevó a cabo estudios geológicos a gran escala y
elaboró una versión basada en un Sistema de Información Geográfico (SIG). A partir
de este momento los datos obtenidos con los estudios de zonificación geológica se
integran en una base de datos. La última revisión del Mapa de Fallas Geológicas de
Managua fue realizada en el año 2012.
Recientemente, INETER llevó a cabo una nueva revisión del Mapa utilizando los 451
estudios geológicos que se realizaron en los años 2012-2015. Se identificaron 36
nuevos trazos de fallas activas.
104
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIO DE ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA POR FALLAMIENTO
SUPERFICIAL PROYECTO EDIFICIO MINISTERIO DE HACIENDA Y
CRÉDITO PÚBLICO (MHCP), MANAGUA, NICARAGUA
Angélica Muñoz, Carmen Gutiérrez, Teresita Loaisiga, Carlos Guzmán, Gissele
Bellorin, Emilio Talavera
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER)
[email protected]
Resumen
El INETER a través de la dirección de Geología y Geofísica, a solicitud del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público (MHCP) ubicado en Managua, realizo un estudio de
zonificación geológica por falla superficial con finalidad de la evaluación de los
peligros geológicos.
Con la finalidad de evaluar la Amenaza por Fallamiento Superficial se evaluó las
condiciones geológicas y estructurales a través de estudios geofísicos usando el método de
Sísmica de Refracción, donde se determino que los materiales se comportan como un
afloramiento rocos más allá de los 3.90 metros con velocidades promedios de 1333 m/s. El
estudio Respuesta Dinámica de los Suelos se determinaron dos zonas, con amplificaciones de
1 a 4 hz y de 4 a 10 hz. Estos datos son útiles para el diseño de la futura obra. También se
realizó la evaluación de la amenaza sísmica del sitio para calcular periodos de retorno en los
valores de aceleración pico PGA.
De acuerdo al Mapa de fallas geológicas de Managua , INETER (2012) escala 1:30,000 el
área se ubica entre dos sistemas de fallas locales comprobadas : Falla Los Bancos y La
Falla Estadio.
De acuerdo a estos datos y información que resulto del trabajo del método indirecto de
Geofísica, la investigación mediante el método directo de excavación de trinchera consistió en
la apertura de dos trincheras con orientación NW SE, alcanzado una profundidad de hasta 8
metros para poder alcanzar estratos guías que permitió hacer un análisis de la estratigrafía del
suelo y secuencia de los estratos.
Los datos litoestratigráficos obtenidos en la investigación geológica concluye que el
área de estudio en los estratos guías Toba El Retiro (Hrt) y San Judas (Hsj) no muestran
ningún desplazamiento que evidencia fallamiento superficial. El terreno se zonifica como
Zona I Regular.
105
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MARCO GEOTECTÓNICO PENÍNSULA DE CHILTEPE - LAGO DE
MANAGUA: IMPLICACIONES DEL TERREMOTO 10 ABRIL, 2014
Angélica Muñoz (1), Carmen Gutiérrez(1),Teresita Olivares(1),Ezequiel Alvarado(1)
Gema Velázquez(2), Sergio Tijerino(2), César Aguilera(2), Gerald Leiva, (2) Darwin
Reyes(2) Suyen López (3)Jiri Sebesta(4), Kelyn Martínez(5), Raciel López(5),
Francisco Espinoza(5)
1. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER.
[email protected]
2. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias e Ingeniería
3.Universiad Nacional de Ingeniería 4. Servicio Geológico Checo. 5. Instituto de
Geología y Geofísica IGG-CIGEO, Unan Managua.
Resumen
El 10 de abril de 2014, a las 23:26 GMT ocurrió un sismo de ML= 6.3 en la parte occidental
del lago de Managua que afectó seriamente al Municipio de Nagarote, cercano al epicentro;
seguido por una fuerte actividad de réplicas, destacándose sismos con magnitudes de 5 y 5.6,
con epicentros en el lago de Managua y el volcán Apoyeque (Península de Chiltepe). INETER
realizó un levantamiento de campo en las zonas afectadas para obtener información geológica
y correlacionarlas con datos sismológicos.
De acuerdo con los datos sismológicos de la Central de Monitoreo del INETER los
terremotos se concentraron en dos grupos: uno ubicado hacia el Este del Volcán Momotombo
y otro en la Península de Chiltepe.
El epicentro de terremoto principal de MS=6.2, se ubica al Este del volcán Momotombito,
dentro del Lago de Managua. Se realizó un levantamiento geológico de las fracturas, fisuras,
desplazamientos, en toda la parte occidental del lago de Managua, por un equipo de
especialistas del INETER, UNAN Managua y el Servicio Geológico Checo y se encontraron
fracturas en las comunidades de El Papalón - San Francisco Libre, observándose expresiones
evidentes del terremoto en el lugar llamado río Argentina.
Los datos estructurales medidos en campo señalan el predominio de esfuerzos comprensivos
en dirección NS, lo que está en correspondencia con los resultados obtenidos en las
investigaciones sismológicas, que indican que el movimiento en el foco de los terremotos fue
de corrimiento por el rumbo lateral izquierdo, en una falla en dirección NE - SW.
Estos resultados tienden a cambiar la interpretación de la geodinámica de la zona, que hasta
ahora consideraba que la segmentación de la cadena volcánica Cuaternaria, se asociaba al
movimiento por el rumbo lateral izquierdo de la falla Tiscapa, causante del terremoto de 1972
(MS=6.2). La ocurrencia de un nuevo terremoto de magnitud comparable a este en otra parte
del lago de Managua, unido al terremoto de la Península de Chiltepe (ML=5.6), ambos de
movimiento de rumbo lateral izquierdo, indica que el proceso de segmentación de la cadena
volcánica transcurre por un sistema de fallas que abarca todo el lago de Managua. De aquí se
desprende que es necesario realizar un estudio geofísico detallado en el lago de Managua y
sus alrededores que permita identificar la extensión de la fallas ya identificadas y detectar la
presencia de otras que no han manifestado actividad, en el corto tiempo de registro
sismológico.
106
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, INSTRUMENTACION Y
REDUCCION DE VULNERABILIDAD EN LOS VOLCANES, CERRO
NEGRO, TELICA, MASAYA, CONCEPCION Y MADERAS
Martha Navarro1, Taniuska Arcia2, Javier Ramirez1,
Teresita Olivares1 y David Chavarria1
1
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales,
Managua, Nicaragua, [email protected]
2
CARE Internacional, Nicaragua
Resumen
Nicaragua es un país de alto riesgo volcánico debido a su posición cercana al contacto
de las placas tectónicas Cocos y Caribe. Debido a esta situación se han desarrollado
proyectos con diversos Organismos no Gubernamentales. Un rol especial jugó la
cooperación con CARE Internacional que nos apoyó en construir 7 proyectos
financiados por DIPECHO, OFDA, COSUDE, Cooperación técnica de TAIWAN y
otros aliados, con el fin principal de fortalecer las capacidades de monitoreo y alerta
temprana de la Dirección General de Geología y Geofísica del INETER.
En cuanto a la instalación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT), nos apoyaron el
instrumentar con equipos sísmicos, cámaras web, estaciones meteorológicas digitales,
equipos de mediciones de gases MiniDOAS en los volcanes Telica, Cerro Negro,
Masaya y Concepción (Isla de Ometepe).
Igualmente, los proyectos nos apoyaron en la realización y elaboración de mapas de
susceptibilidad de laderas y el mapas amenaza de Lahares (flujos de lodo) en el
volcán Maderas, Mapas de Vulnerabilidad Sísmica, Mapas de Rutas de Evacuación.
Además, se ejecutaron estudios del fallamiento local en zonas como ciudad de
Masaya, y estudios geológicos en áreas que con los recursos de la institución no
habríamos podido efectuar.
Se realizaron talleres de sensibilización con las poblaciones organizadas en las zonas
volcánicas, tratando de alcanzar una coordinación más efectiva con las Autoridades
Municipales, Departamentales y con todos los COMUPRED, COLOPRED.
Dada la gama de tanto apoyo recibido por parte de CARE Internacional estamos
promoviendo la divulgación nacional e internacional del apoyo recibido por los
organismos donantes por casi 10 años consecutivos en este importante Congreso
Centroamericano de Geología, que estamos seguro servirá para mostrarle a los países
centroamericanos y latinoamericano s(23 países inscritos hasta el momento) una
muestra de cómo deberíamos seguir trabajando en nuestra región, aprovechando con
tesón y ahínco la ayuda internacional de las ONG´s.
107
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
THE METALLIC MINERAL ENDOWMENT OF CENTRAL AMERICA
Carl E Nelson
Recursos del Caribe, S.A.; [email protected]
Abstract (oral)
Central American countries host important deposits of base and precious
metals. The regional mineral endowment (past production plus known reserves and
resources) currently totals over 72 million troy ounces (Moz) of gold, 1850 Moz of
silver, 43.1 million short tons (Mt) of copper, 4.9 Mt of zinc, and 1.9 Mt of lead plus
minor (1.5 Mt) of nickel and Co (0.03 Mt). Important porphyry copper deposits are
found in the Mio-Pliocene calc-alkaline island arc of Panama (Petaquilla, Cerro
Colorado). Skarn and replacement deposits hosted by shelf carbonates are found in
Nicaragua (Rosita, Siuna) and Honduras (Mochito). Epithermal precious metal
deposits hosted by calc-alkaline volcanic rocks occur in Guatemala (Marlin, Escobal),
Honduras (San Andrés), Nicaragua (El Limón, Libertad, Bonanza) and Panama (Santa
Rosa, Cerro Quema). Currently, producing mines include the Libertad, Limón and
Bonanza gold and silver mines in Nicaragua; the San Andrés gold and silver mine and
the Mochito silver-zinc mine in Honduras; and, the Marlin gold-silver mine and the
Escobal silver-lead-zinc mine in Guatemala. Good potential exists for future
discoveries of base and precious metals in a region that is still underexplored relative
to its neighbors to the north and south.
108
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANOMALÍAS DE FLUJO DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) EN EL VOLCÁN
SAN MIGUEL (EL SALVADOR, AMÉRICA CENTRAL ) ANTES DE LA
ERUPCIÓN DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2013
R. Olmos1, F.Barahona1, E. Benítez1, B.Henríquez1, R. Cartagena1, R. Funes1, A.
Hernández1, E. Orantes 1, V.Conde2, Bo Galle2
1: Instituto de Vulcanología.Universidad de El Salvador, El Salvador,
[email protected]
2: Department of Radio and Space Science, University of Chalmers, Gothenburg,
Suecia
Resumen (póster)
El volcán San Miguel es un estratovolcán localizado al este de El Salvador en
la longitud de 88,27°W, la latitud de 13,43°N, y con una elevación de 2130 m s.n.m..
El volcán San Miguel durante los últimos 250 años, ha hecho erupción por lo menos
28 veces, siendo sus últimas erupciones en 1976, 2002 y 2013.
En el 2002, el volcán San Miguel estuvo desgasificando y emitió una pequeña
erupción de ceniza. Medidas de flujo de SO2 realizadas con COSPEC posteriormente
a la erupción fueron de 250 ton/día (Rodríguez et al., 2005). Evaluaciones de flujo de
SO2 utilizando miniDOAS (Espectroscopía de Absorción Óptica Diferencial) en
períodos de relativa tranquilidad entre octubre de 2005 y mayo de 2006 fue de 30
ton/día, con su línea base entre 20-50 unidades de RSAM. En octubre de 2006
presentó una crisis sísmica con valores de flujo de SO2 de 460 ton/día (Olmos et al.,
2007). A partir de esta fecha, el volcán mostró una serie repetitiva de crisis sísmicas
alcanzando una erupción el 29 de diciembre de 2013.
El sistema miniDOAS se utilizó para cuantificar el flujo de SO2. Dos tipos de
trayectorias de transversas en vehículo fueron realizadas a distancias entre 5-10 km.
entre Placitas - San Jorge - San Rafael Oriente, y entre Usulután - El Tránsito a
distancias de 15 km. aproximadamente. Estos datos fueron comparados con las
señales de RSAM provenientes de la estación sísmica VSM, ubicada en el sector norte
del cráter del volcán.
Varias anomalías de flujo de SO2 fueron registradas antes de la erupción del
29 de diciembre de 2013. Disminuciones de flujo de SO2 de 150 ton/día se midieron
en la crisis sísmica de octubre de 2007, y un incremento de 412 unidades RSAM.
Durante junio-julio de 2009 los flujos de SO2 fueron de 260 ton/día con señales
promedio diario máximas hasta de 660 unidades RSAM. Durante el 2010, los flujos
de SO2 se mantuvieron en promedios de 184 ton/día y los valores de RSAM
disminuyeron a 587 unidades. En el 2011 dos crisis sísmicas se presentaron
alcanzando valores promedio de flujo de SO2 de 500 ton/día, con valores de 413 y 409
unidades RSAM. A partir de esta fecha, un aumento sostenido de 3-4 veces el valor
de RSAM fue medido con respecto al 2006; dos semanas antes una disminución de
flujos de SO2 y RSAM fueron registrados antes de alcanzar la erupción principal.
Horas antes, el RSAM aumentó presentando sismos volcano-tectónicos, tremor y los
flujos de SO2 medidos horas después de la erupción fueron en promedio de 2000
ton/día.
109
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PRIMERA APROXIMACIÓN A LA SISMOTECTÓNICA DE LA
REPÚBLICA DE HONDURAS
Laureano Orbera Hernández1,2 & Miguel Cabrera Castellanos1
1
Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba,
2
Universidad Politécnica de Ingeniería de Honduras
[email protected]
Resumen
El territorio de Honduras, situado en Centro América, conforma con el de El
Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Panamá un bloque tectónico limitado
por los sistemas de fallas Caimán y del Pacífico; así como por una falla entre Centro
América y Sur América. El país hondureño es atravesado de norte a sur y de este a
oeste por sistemas de fallas de diferentes categorías según su dimensión. Es objetivo
de este trabajo la determinación de su carácter sismogenerador, las consiguientes
zonas sismogeneradoras y el terremoto máximo posible en cada una de ellas, sobre la
base de los materiales geólogo-geofísicos y sismológicos de investigaciones
precedentes, junto al análisis de imágenes satelitales y datos morfométricos. Como
resultado, se identificaron zonas sismogeneradoras de hasta cuarta categoría,
asociadas a bloques activos de la corteza terrestre. De ellas las más activas son la
Caimán y la Circumpacífica, de primera categoría y, Guayape de segunda categoría.
Para profundizar en el conocimiento sismotectónico del territorio de Honduras se
recomiendan investigaciones más detalladas macrosísmicas y de microzonación
sísmica, conjuntamente con estudios de Neotectónica.
110
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIO DE LIXIVIADOS DE CENIZAS ÁCIDAS ERUPTADAS POR EL
VOLCÁN TURRIALBA EL 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2014
David Osorno Fallas1; María Martínez Cruz1 & Jorge Herrera Murillo2
1
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional,
OVSICORI-UNA Heredia Costa Rica
2
Laboratorio de Análisis Ambiental, Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad
Nacional, Heredia Costa Rica
Resumen
El volcán Turrialba se reactivó en 1996. Desde entonces ha aumentado
progresivamente la actividad sísmica, desgasificación, y los gases han evolucionado
desde una composición de carácter hidrotermal hasta una marca magmática. El
Turrialba ha presentado varias erupciones freáticas discretas (2010-2013); mas,
recientemente mostró un periodo con numerosas erupciones más energéticas entre el
29-30 de octubre 2014, y mayo 2015. La mayoría de ellas presentaron columnas de
cenizas cercanas a los 4km sobre la cima del volcán. En general, las cenizas fueron
transportadas por el viento hacia el noroeste-oeste, cayendo en su mayoría sobre áreas
de pastoreo y agricultura cercanas a los volcanes Turrialba e Irazú, y sobre zonas
urbanas del Valle Central.
La ceniza volcánica ácida constituye una fuente de diversas especies químicas que son
lixiviadas tras su contacto con agua generando efectos negativos en el ambiente
(hidrósfera, atmósfera y litósfera) y sobre la salud humana y animal. Por otra parte,
las cenizas contienen ciertos componentes que resultan en nutrientes esenciales para
las plantas, contribuyendo a la fertilidad futura de los suelos.
Los datos obtenidos muestran que la ceniza es de naturaleza ácida (pH ≈3,5 lixiviado
acuoso ceniza:agua 1:1). Presentan una alta concentración de volátiles magmáticos
adsorbidos (mg/Kg): F- ≈400-800; Cl- ≈1500-3000; Br- ≈ 50-100, y SO42- ≈2700035000. Por su parte, las especies metálicas mayoritarias exhiben (mg/Kg): Al ≈5001800, Ca ≈19000-27000, Mg ≈ 900-1600. No se detectan metales pesados como As,
Cd, Cr, Se, Sb, Zn pero si bajas cantidades de Pb, Hg, Ni, y Cu.
De la cantidad total estimada de cenizas eruptadas (2.4x109kg), se estima una emisión
al ambiente de F- y SO42- de 106kg y 108kg, respectivamente, especies que tienen un
potencial de afectación perjudicial. Estas cenizas además, representan una
contribución significativa de especies esenciales para las plantas como Ca
≈6,6x106kg y Mg ≈3,0x106kg, que repercutirán positivamente en la fertilidad de los
suelos en los alrededores del volcán Turrialba.
111
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DISEÑO DE MATERIALES GEOLOGICOS PARA EL DESARROLLO DE
UN PARQUE GEOCULTURAL. DEPARTAMENTO CAPITAL.
PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA
Ovejero, Ana Ingrid , Ricardo F. Palacios, Mario J. Alaniz, Adriana Medina,
Julio R. Ramos ,Aldana Sueiro, Elizabeth Vázquez, José Blas Bosch
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]
Resumen
Las Localidades de La Aguadita-Choya, embalse El Jumeal, el Parque Adán Quiroga,
Predio Ferial-Campo Las Heras, el Casco Céntrico edificado y el medio productivo
de Canteras, geográficamente se encuentran en conexión territorial un sistema
paisajístico, minero, arquitectónico y patrimonial, actuando como elementos
dinámicos de las economías locales que, asociadas a su acervo cultural los hacen
especialmente atractivos para el geoturismo. En general estos bienes poseen un
intrínseco valor de uso en el mercado, pero no han sido valorados para su
conservación como bien ambiental y cultural. En este marco se considera necesario
realizar un trabajo de investigación que permita aportar el conocimiento geológico
desde una visión integral, aplicado en un diseño de parque geocultural. La
metodología de investigación es descriptiva a partir del relevamiento, sistematización
y análisis de la información que se considera valiosa para el proyecto: un estudio de
base geológico con levantamiento de la información, localización de recursos con sus
coordenadas geográficas y fotogramétricas, caracterización de los componentes
pétreos, mineralógicos, texturales mediante observación macroscópica. Se definen
categorías geoambientales, jerarquías paisajísticas y formula una propuesta de acción
sobre los diversos atractivos de interés y definirá un trazado de itinerarios y cartas
temáticas de uso divulgativo. La integración del paisaje natural geológico a
estructuras arquitectónicas y el medio productivo puede ser de aporte para el
desarrollo estratégico cultural de resguardo en itinerarios de valor económico. Se
espera contribuir con un diseño de parque integrado al desarrollo local que
constituya una herramienta innovadora de gestión y conservación cultural, social,
ambiental y económica para la ciudad y la región.
112
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
SITIO ALTO DEL CARDAL: UN EJEMPLO DE TRABAJO
INTERDISCIPLINARIO Y COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR) – UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
Javier Oviedo1, Benjamín Acevedo1, Luis Barba2, Mario Arias1
1
Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas,
[email protected], [email protected];
[email protected];
2
Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, [email protected]
Resumen
En mayo de 2015 un grupo de geólogos, geólogos-antropólogos y geofísicos de varias
unidades académicas de la UCR participaron en un curso impartido por el Dr. Luis
Barba del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, el cual tuvo por
objetivo compartir las experiencias en la utilización de los distintos métodos y
técnicas arqueométricas, así como crear lazos de cooperación entre ambas
universidades. Además de la parte teórica, se realizó una práctica de campo en el sitio
precolombino Alto del Cardal, ubicado en las faldas del volcán Irazú, Cartago, Costa
Rica, con el fin de aplicar los nuevos conocimientos adquiridos. Los resultados
obtenidos de toda esta experiencia de trabajo se definen en tres ámbitos:
metodológicos, disciplinarios y prácticos. Los primeros se muestran reveladores al
exponerse los estándares internacionales establecidos para la aplicación de técnicas
geofísicas en arqueología, en un país que se inicia en este tema. En el segundo caso, a
pesar de que hace algunos años empezó a darse una interacción más compenetrada
entre geólogos y arqueólogos en la UCR, es gracias a experiencias como esta que se
afianzan vínculos de trabajo para futuras investigaciones, así como para tesis de grado
y posgrado, en las cuales la resolución de problemas se dé a través de una visión
holística transdisciplinaria. Por último los resultados obtenidos de cada una de las
técnicas aplicadas (magnetómetro de cesio modo gradiente magnético, georadar,
EM38 y tomografía geoeléctrica) en el Alto del Cardal muestran algunas anomalías
geofísicas que pueden ser interpretadas como producto de la actividad antropogénica
precolombina y localizadas a menos de un metro bajo la superficie, lo que
corresponde con las descripciones de hallazgos de restos en excavaciones previas,
realizadas en el sitio por arqueólogos.
113
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANALISIS Y PROPUESTA DE SOLUCION DE CIMENTACION EN ZONAS
DE LICUEFACCION PARA EDIFICACIONES EN CABO HAITIANO
Carlos Panadero García1 & Francisco Corratgé García2
1
Empresa INGEO Asesor EKINSA Gerente General INGEO España,
[email protected],
2
Empresa EKINSA Sucursal Habana, Cuba, Dirección: Miramar Trade Center,
Edificio Jerusalén Of. 308 B, Planta 3ra., Calle 3ra, Esq. 78 Playa La Habana, Cuba,
Especialista Técnico-Comercial, Cuba, [email protected]
Resumen
El presente artículo técnico pretende clarificar las bases sobre las que puede
proponerse una solución de mejora del terreno mediante la técnica de SUPER
JETGROUTING para la rehabilitación de la zona donde se desarrollarán
edificaciones para el Aeropuerto Cabo Haitiano (Terminal y Torre de Control) en
Haití, zona permanentemente factible de ser afectada seriamente por los efectos
destructivos de sismos de gran magnitud semejantes al terremoto de2007.
Este sistema de mejora se presenta como solución a los problemas Geotécnicos y
Geológicos del subsuelo de la zona a fin de que las nuevas estructuras que se
proyecten y/o proyectadas resistan frente a los efectos de futuros sismos.
La solución se impone, bajo nuestro punto de vista y en función de las explicaciones
que se aportan, ante la imposibilidad de solventar con otros sistemas de cimentación
como Pilotes y/o mejora del terreno (Columnas de Grava), dada la problemática de la
licuefacción y colapsabilidad de los materiales geológicos existentes como
consecuencia de una actividad sísmica recurrente y de muy alta intensidad.
Se trata en este Artículo una comparación entre viabilidad de sistemas de cimentación
profunda y superficial en las condiciones del terreno actual, en este análisis se tiene en
cuenta como el tomar como solución de cimentación, un método y descartar otros
implica en muchas ocasiones elegir entre una amplia variedad de posibilidades donde
al final se impone la solución más económica pero perfectamente válida. Esto suele
ocurrir cuando el terreno de cimentación no presenta un grado elevado de
problemática geotectónica y entonces se busca un equilibrio entre la obra y sus costes.
Pero en situaciones de “Terrenos y Entornos altamente Problemáticos”, las soluciones
adecuadas siempre suponen sobre costes muy importantes sobre las situaciones
normales, ya que estos sistemas buscan garantizar la estabilidad de las estructuras.
114
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EMISIÓN DIFUSA DE CO2 FINCA ALPINA VOLCÁN SAN MIGUEL,
EL SALVADOR
Christian J. Parada
Universidad de El Salvador, Departamento de Geofísica
[email protected]
Resumen
El objetivo principal del presente trabajo es determinar si las emisiones de CO2
asociadas a la actividad del volcán de San Miguel, son la causa principal de la
mortalidad de los arboles cafetaleros localizados hacia el flanco noroeste del complejo
volcánico en Chinameca, San Miguel en El Salvador. El trabajo de campo, se realizó
los días 30 y 31 de mayo de 2015 y consistió en realizar tres perfiles paralelos en
dirección N-S de una longitud de 1200 metros, en donde se utilizó un equipo
analizador de gas de CO2 de la marca LI-COR 820, se obtuvieron datos de flujo de
dióxido de carbono, con una separación de 20 metros, siendo un total de 60 registros,
su ubicación geográfica, así como datos de variables meteorológicas (temperatura
ambiente y humedad relativa). Se realizaron mapas de distribución de flujo de CO2,
empleando el software Golden Surfer 12. En esta ocasión se observ{o que de acuerdo
a la dirección en que se realizaron los perfiles y a los resultados obtenidos, se puede
apreciar que aproximadamente el 75% de los datos están en un rango de 6-16g/m2d.
Debido a que solo se realizó un solo muestreo, no se puede descartar que la
mortalidad de los arboles no solo sea atribuida a las altas concentraciones de 𝐶𝑂2,
sino que haya tenido alguna influencia externa, debido a que no se realizó un
constante monitoreo, antes ni después que murieran los árboles.
115
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTIMACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EL ÁREA METROPOLITANA
DE MANAGUA, NICARAGUA
Rainer M. Parrales Espinoza¹, Nancy Ugarte Núñez1 & Norwin Acosta2
¹Cruz Roja Nicaragüense; [email protected], [email protected];
2
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales; [email protected]
Resumen
El área metropolitana de la ciudad de Managua (Nicaragua) está expuesta a una
elevada amenaza sísmica, siendo una de las fuentes sismogeneradoras más
importantes el sistema de fallas locales que genera sismos poco profundos con
epicentros ubicados en los alrededores de la ciudad.
Por otra parte, la construcción de mala calidad y la falta de respeto a las normas y
códigos de construcción, particularmente en el sector vivienda, son los principales
causantes de daños y pérdidas durante los sismos. La combinación de altas amenaza y
vulnerabilidad sísmica resulta en un elevado riesgo sísmico.
El software de código abierto SELENA ha sido usado para estimar el riesgo sísmico
en 4 de los distritos más vulnerables de la ciudad de Managua (Distritos II, IV, V y
VI), así como el área urbana del municipio de Ciudad Sandino.
Los resultados de la estimación de daños están expresados primariamente en términos
de las probabilidades de ocurrencia de estados de daño (leve, moderado, extensivo y
completo) definidos para cada tipología constructiva en cada uno de los escenarios de
amenaza sísmica.
Se propone una clasificación sencilla del riesgo sísmico, que pueda facilitar la toma
de decisiones a usuarios tales como la comunidad organizada, las autoridades locales
y las instituciones de primera respuesta.
Dicha clasificación se basa en la suma de las probabilidades de los estados de daño
que pueden representar una amenaza directa a la vida de las personas: daño extensivo
y daño completo. El resultado se clasifica entonces en un nivel de riesgo bajo si la
probabilidad es menor que el 15%, nivel medio para probabilidades de entre 15% y
35%, y nivel alto para probabilidades mayores que 35%.
En base a la clasificación propuesta, se concluye que el riesgo sísmico en el área
metropolitana de Managua oscila entre medio y alto.
116
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
THE SAN MATEO ERUPTION, TEMASCALCINGO VOLCANO, MEXICO:
CHARACTERISTICS OF THE VOLCANISM AND IMPLICATIONS FOR
VOLCANIC HAZARD
Pedrazzi, D.*1, Aguirre-Díaz, G.J.1, Suñé-Puchol, I.1, Bartolini S.2
1
Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus
Juriquilla, 76230 Querétaro, QRO, Mexico
2
Group of Volcanology, SIMGEO (UB-CSIC), Institute of Earth Sciences Jaume
Almera, ICTJA-CSIC, Lluís Solé i Sabarís s/n, 08028 Barcelona, Spain
[email protected]
Resumen
The Temascalcingo volcano (TV) is an andesitic-dacitic stratovolcano located in the
Trans-Mexican Volcanic Belt (TMVB) at the eastern part of the Acambay Graben
(northwest portion of Estado de México).
The TV is composed mainly by dacitic, porphyritic lavas, block and ash deposits and
subordinate pumice fall deposits and ignimbrite (Roldán-Quintana et al., 2011). The
volcanic structure is affected by the Acambay Graben fault system with a summit
caldera that has a rectangular shape, 2×3 km, with the largest side oriented E-W.
The San Mateo Pumice eruption is one of the greatest paroxysmal episodes of this
volcano with pumice deposits covering an area of at least 80 km2 and mainly exposed
at the scarp of the Acambay-Tixmadeje fault and at the northern and northeastern
flanks of TV. Stratigraphic data (Pedrazzi et al., 2014) suggest a highly explosive
phase that generated a relatively thick and widespread pumice fallout deposit.
A similar eruption today would have a significantly impact on the area, overall due to
the fact that there has been no systematic assessment of the volcanic hazard in any of
the studies that have been conducted so far in the area. So, this is a pending and
urgent subject that must be tackled without delay.
In this communication, we present the basis for the long- and short-term volcanic
hazard assessment of a similar eruption in the Acambay Graben, through the
application of probabilistic methods for estimating susceptibility and the probability
of occurrence for future eruptive scenarios. This study represents a step forward in the
evaluation of volcanic hazard on Temascalcingo volcano and the results obtained are
potentially useful for ensuring the safety of those who work and visit the area, and for
the long-term emergency planning.
Financed by grant DGAPA-PAPIIT IN-104615 to GAD.
117
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
GEOQUÍMICA DE REE Y ELEMENTOS TRAZA EN MR GEOLÓGICOS
UTILIZANDO ICP-MS: PARÁMETROS DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO
Ofelia Pérez 1, Gabriela Hernandez1, Jesús Sánchez Tapia2
1
Centro de Geociencias, UNAM, Campus Juriquilla
2
Instituto de Geología, UNAM, CU
[email protected]
Resumen
Los analistas han usado Materiales de Referencia Certificados (MRC) en sus
laboratorios para validar métodos y para asegurar comparabilidad de sus mediciones
entre laboratorios desde hace muchos años.
Por definición un MRC viene acompañado de un certificado, en el cual uno o más
valores de sus propiedades están certificados por un procedimiento que establece
trazabilidad a una realización exacta de la unidad en la cual se expresan los valores de
la propiedad y en el que cada valor certificado se acompaña de una incertidumbre con
un nivel declarado de confianza, [ISO/IEC Guide 30,1992].
Dentro de la validación de métodos existen parámetros que pueden ser evaluados, y
nos indican si éste es adecuado para lo que se quiere medir, entre ellos tenemos: límite
detección (LD), límite de cuantificación (LC), precisión, exactitud, robustez,
porcentaje de recuperación.
Por muchos años el USGS ha fabricado y medido una infinidad de MRC y entre ellos
tenemos al BCR-2, BHVO-2, AGV-2, BCR-2, éstos se encuentran entre las muestras
geológicas con mayor cantidad de datos disponibles (Raczek y col, 2003).
La espectrometría de masas es una técnica que en años recientes ha adquirido
relevancia por su versatilidad, es capaz de medir casi todos los elementos de la tabla
periódica, con una precisión menor al 2% (Cullen, 2004).
Bajo estas consideraciones nos hemos dado a la tarea de compilar los datos de los
estándares de la USGS que medimos de manera rutinaria y presentar parámetros de
validación del método que avalen que la metodología está diseñada para éste objetivo
y provee el soporte de la medición de 48 elementos.
118
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
LAGEO - GENERACIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA, EXPLORACIÓN Y
ESTUDIOS GEOCIENTÍFICOS, EL SALVADOR
Claudia Mercedes Pichardo López
LaGeo, Santa Tecla, San Salvador, El Salvador, www.lageo.con.sv,
[email protected]
Resúmen (Póster)
LaGeo es una empresa de economía mixta dedicada a la generación de energía
eléctrica limpia con base en recursos geotérmicos. Se fundó en 1999 como parte del
proceso de descentralización de las actividades productivas de la Comisión Ejecutiva
Hidroeléctrica del Río Lempa CEL. Actualmente aporta el 25% de la generación de
energía
eléctrica
del
país.
A partir de su actividad en la Gerencia de Estudios y Evaluación Geotérmica, las
Unidades de Geología, Geofísica y Geoquímica, así como el prestigioso Laboratorio
Químico ofrecen una amplia gama de servicios e investigaciones especializadas en el
área geotérmica. Estas Unidades son las responsables de las actividades de
exploración de proyectos geotérmicos y brindan apoyo en las etapas de desarrollo,
operación
y
mantenimiento
de
las
centrales
geotérmicas.
Los servicios que actualmente presta la Unidad de Geología abarcan la exploración
geológica en áreas geotérmicas, control geológico de pozos y ubicación de sitios para
perforación de pozos. El laboratorio geológico de esta Unidad brinda servicios de
análisis de rocas y minerales por las técnicas de difracción de Rayos X y petrografía,
además, se cuenta con un equipo de inclusiones fluidas.
La Unidad de Geofísica ofrece estudios de MT y TDEM, gravimetría y modelado 1D
y 2D en la etapa de exploración de un proyecto geotérmico, así como sísmica pasiva y
estudio de magnetometría para la determinación de zonas alteradas y anomalías
asociadas a la presencia de un reservorio geotérmico. En la etapa de operación
realizan el monitoreo de subsidencia en los campos geotérmicos.
La Unidad de Geoquímica ofrece estudios en exploración geotérmica para la
medición y análisis de gases difusos, caracterización y clasificación química de
acuíferos y cálculo de geotermómetros. En fase de producción realizan pruebas de
trazadores, limpiezas y estimulaciones químicas de pozos geotérmicos.
El Laboratorio químico se encuentra debidamente certificado y acreditado. Ofrece
muestreo y análisis de aguas y gases geotérmicos, tanto en pozos como en
manifestaciones hidrotermales, análisis de gases disueltos en aceite dieléctrico de
transformadores, análisis de alcoholes por cromatografía de gases y espectrometría de
masas, análisis de sulfonatos en aguas, utilizados como trazadores, caracterización de
productos de corrosión e incrustación y análisis de isótopos estables en aguas de todo
tipo.
119
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PRIMARY AND SECONDARY EARTHQUAKE ENVIRONMENTAL
EFFECTS TO ASSESS INTENSITY ACCORDING TO ESI2007 SCALE.
GUATEMALA 1976 EARTHQUAKE, CASE STUDY
Porfido S.1, Caccavale M. 1, Sacchi M.1, Spiga E.2
1
CNR-IAMC, Calata Porta di Massa, Interno Porto,80133 Napoli, Italy .
[email protected]
2
Independent Researcher, Avellino, Italy
Abstract
Guatemala has repeatedly suffered from several dramatic earthquakes during the last
century. The most destructive event associated with the Motagua fault, occurred on
February 4th, 1976 (M=7.5), that caused 23,000 deaths, and 77,200 injuries and
produced severe damage over a wide area of the country. The estimated intensity was
relatively low (Imax= IX MM, only in few localities), despite the high degree of
damage and the dramatic environmental effects triggered by the earthquake, including
a 230 km strike-slip fault with average displacement of 1.1 m, a considerable number
of landslides, numerous liquefaction phenomena, ground cracks and ground
deformation spread over an area of about 18,000 Km2 (Espinosa, 1976). The aim of
this study is to analyse the primary and secondary earthquake environmental effects,
in order to assess the local intensities according to the ESI scale 2007 (Michetti et al.,
2007) thus drawing the new macroseismic field for a more appropriate strategy in the
future of seismic hazard evaluation of the region. The ESI 2007 (Environmental
Seismic Intensity) scale was ratified by the INQUA (International Union for
Quaternary Research) during the XVII Congress in Cairns (Australia) is a new
macroseismic scale allowing the evaluation of seismic intensity on the basis of the
effects induced by earthquakes on the environment. The ESI, a 12-degree scale,
integrates the traditional macroseismic scales, of which it represents the evolution,
allowing to assess the intensity parameter also where buildings are absent or damagebased diagnostic elements saturate, solely on the bases of environmental effects.
120
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DEFORMACIÓN ACTUAL DEL VALLE CENTRAL A PARTIR DE LOS
POR MECANISMOS FOCALES DE SISMOS Y MEDICIONES GPS
ENTRE EL 2010 – 2015, COSTA RICA.
Hernán Porras, Ronnie Quintero & Cyril Muller
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad
Nacional, Apdo 2346-3000, Heredia, Costa Rica, [email protected]
Resumen
En este estudio, se presenta la distribución espacial de la sismicidad desde el año
2010, junto con los mecanismos focales obtenidos a partir de las primeras polaridades
en el programa FOCMEC para sismos pequeños y moderados localizados con al
menos 20 asociaciones a lo largo de los Cerros de Escazú-Alajuelita y en las faldas
del arco volcánico actual. Las propiedades estadísticas de los mecanismos focales
proporcionan información cuantitativa sobre la dirección de esfuerzos en los ejes
ortogonales de compresión y tensión.
Se incluyen los resultados de 6 estaciones continuas de GPS cuyos datos proporcionan
un nuevo conocimiento sobre la dirección de esfuerzos corticales en términos del
campo de desplazamientos y las propiedades mecánicas de las zonas de cizalla que
imperan a gran escala sobre el valle Central.
La distribución y tendencia de los datos estructurales, junto con los datos geofísicos
sugieren las direcciones de acortamientos de las fallas activas y plegamiento. La
relación de estas estructuras con la suma de eventos sísmicos significativos han
permitido estimar las tasas de deformación locales y regionales en el valle central.
El objetivo de este trabajo es proporcionar un análisis exhaustivo del campo de
esfuerzos que afecta al valle central de Costa Rica. Proponemos un modelo de
deformación para dicha morfoestructura con el fin de comprender mejor la dinámica
de la región interior del país.
El análisis de la deformación indica que el esfuerzo a lo largo del valle central se
caracteriza por un σ1 horizontal en dirección N y un σ3 vertical. La distribución en
profundidad de los microsismos, según el perfil orientado SW-NE, sugiere que los
enjambres en cada borde del valle central ocurren en una falla de ángulo medio
convergencia opuesta, formando una zona triangular. La cinemática asociada a esta
sismicidad es inversa con leve componente de rumbo.
121
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANTICLINAL DE LOS CERROS DE ESCAZÚ Y SU RELACIÓN CON LA
FALLA ACTIVA DE ESCAZÚ-ALAJUELITA, EN LA REGIÓN RETROPAÍS
EN LA FAJA DE CORRIMIENTOS SINTÉTICOS, COSTA RICA.
Hernán Porras1, Patrick Durán2, Monserrat Cascante 1,2, Vanessa Rojas2
1
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica,
Universidad Nacional, Apdo 2346-3000, Heredia, Costa Rica.
[email protected]
2
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica,
Apdo 214-2060, San José, Costa Rica.
Resumen
En Costa Rica, entre 10ºN y 9,30ºN, la región de retropaís (hinterland) de la faja de
corrimientos sintéticos, se caracteriza por tres principales estructuras morfotectónicas
en dirección NW-SE: los Montes del Aguacate, los cerros de Escazú y el valle central.
Una característica morfológica notable de la zona, es el paso topográfico entre el valle
Central y los cerros de Escazú. En este paso, los cerros de Escazú se caracterizan por
la presencia de un pliegue anticlinal abierto, ampliamente espaciado con longitud de
onda típicamente de 15 a 20 km y longitud de 〜30 km. El escalón morfológico
cuenta con alrededor de 100-200 m de altura, y la exhumación expone las rocas del
Mioceno hasta la superficie dentro del núcleo anticlinal. La longitud de onda global
del pliegue es consistente con un solo corrimiento del nivel de despegue somero
principal dentro de las rocas sedimentarias del Mioceno. Este estilo de deformación es
el que pliega y genera los Cerros de Escazú. La principal estructura causal de este
proceso corresponde a la falla de Alajuelita-Escazú la cual es una falla inversa de alto
ángulo con leve componente de rumbo que cruza el sur del valle central.
Hemos construido una sección geológica utilizando observaciones de superficie del
estilo estructural, inclinación estratigráfica y mapas geológicos. Los mecanismos
focales de los mayores sismos se han proyectado en la sección con el fin de resaltar la
tectónica del basamento. La sección muestra que la elevación estructural en la zona de
los cerros de Escazú permanece constante durante 15-20 km a lo largo del rumbo de
la falla Alajuelita-Escazú, lo que indica que el acortamiento es distribuido de manera
homogénea en todo el ancho montañoso. La simetría de los limbos del pliegue, apoya
la ausencia de grandes corrimientos dentro de la cobertura plegada.
122
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
INTENSITY ATTENUATION RELATIONSHIP IN COSTA RICA
Juan L. Porras* & Lepolt Linkimer
Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE), Apdo. 214-2060,
San Pedro, Costa Rica, [email protected]
Resumen
Seismic intensity is a parameter that describes the degree of ground shaking for an
earthquake. It is represented by isoseismal maps, which allow for the direct
visualization of earthquake effects. Isoseismals drawn within a few minutes of the
earthquake occurrence are particularly valuable for emergency response purposes. In
Costa Rica one of the centers in charge of earthquake monitoring is the National
Seismological Network of Costa Rica (RSN) located at the University of Costa Rica.
In this study we compiled seismic intensity data to develop a new intensity
attenuation relationship for Costa Rica. We utilized a dataset of 527 intensity values
ranging between III and X according to Modified Mercalli Intensity scale from
earthquakes with magnitudes (Mw) ranging from 4.5 to 7.7 in order to develop an
intensity attenuation of the form: I = a + bM + cR + dlog10(R), where a, b, c, d are the
coefficients to be determined, R is the hypocentral distance (in km), and M is the
moment magnitude (Mw). We aimed to use this relationship with a script already
developed to create an automatic intensity map after each earthquake is located by the
RSN. The preliminary coefficients obtained are a = -0.855500352; b = 1.440604665;
c = -0.008077595; and d = -0.54536984. The preliminary results are very consistent
with previously published intensity maps for specific earthquakes in the region. The
differences found between the automatic and real intensity maps are due to site
effects, which are not considered into the regression analysis. Given the history of
destructive earthquakes in Costa Rica, studies leading to rapid earthquake products
are very important for earthquake emergency response and the assessment of seismic
hazards.
123
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
TSUNAMI KNOWLEDGE PROMOTION IN COSTA RICAN
COASTAL SCHOOLS
Juan Luis Porras1,2, Gino González1,2 & Mario Fernández-Arce3,4,5
1
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica
2
Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE)
3
PREVENTEC, Universidad de Costa Rica
4
Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica
5
Escuela de Geografía, Universidad de Costa Rica
Resumen
As part of the project "Tsunami Knowledge Promotion in Costa Rican Coastal
Schools", we have visited schools in the Pacific coast of Costa Rica where there given
lectures and workshops about tsunamis and has made a video in which students
communicate what they had learned about the subject. This actions are based on
scientific verification about the existence of tsunami threat on both coasts of the
country, which requires attention, student training and preparation in order to properly
face the tsunami arrival. A first visit was made in order to measure the student´s initial
knowledge about tsunamis and give them the first educational talk on the subject.
Then we continued improving tsunami education through learning workshops and
friendly evaluation tests. Once the students were efficiently trained and able to answer
questions about the subject, we recorded them by answering basic questions about the
topic. Then it became a video that will serve for future tsunami knowledge
dissemination in learning centers. So far we have applied this methodology in four
schools in which a marked progress in tsunami education has been detected.
124
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
DISPOSICIÓN DE LOS DATOS SÍSMICOS EN TIEMPO REAL
ADQUIRIDOS POR SEISCOMP3 DE INETER MEDIANTE UNA
ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS BASADA EN
ESTÁNDARES IDE
Jessica Pravia, & Dusstin Barrera
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
[email protected]
Resumen (Póster)
La información sobre la ubicación y magnitud de los eventos sísmicos es importante
para la estimación de amenazas, sus posibles efectos y riesgos en la población e
infraestructuras. El público en general demanda conocer en tiempo casi real este tipo
de información para así asociarla con su propia ubicación. Los usuarios técnicos
necesitan de estos datos para realizar análisis y estudios.
En INETER se ha puesto en funcionamiento SeisComp3, un sistema automático para
el procesamiento sísmico, el cual genera resultados preliminares en pocos minutos. La
institución muestra los datos sísmicos en internet en forma de sismogramas, tablas,
puntos sobre google-maps y mapas estáticos (imágenes). En ocasiones anteriores
estos datos también se mostraban como mapas interactivos en la web, sin embargo
esta última opción se descontinuo por distintos motivos, entre los que destacó la falta
de renovación de licencias. Si bien es cierto estos datos se han publicado de forma
abierta en internet, en todos los casos no se han compartido en forma interoperable ni
según estándares que permita a otros usuarios (dentro y fuera de la institución) usarlos
y/o descárgalos con sus propios programas SIG, sin anteriormente tener que
reprocesarlos.
En el presente trabajo se ha llevado a cabo un análisis, documentación de la estructura
de datos originales del SeisComp3, la generación de una base de datos espacial y la
implementación de visores para la presentación de mapas interactivos. Los resultados
se exponen mediante una arquitectura orientada a servicios (SOA) siguiendo los
estándares de la familia ISO 19100 que permite que los datos sean accedidos con
cualquier sistema de información geográfico (SIG) de forma ágil e interoperable. Esto
ha permitido presentar la información sísmica generada por SeisComp3 en tiempo
cuasi real a forma de mapas interactivos que presentan información cartográfica
adicional (fallas, referencias, carreteras, etc.). Todo el ambiente ha sido desarrollado
con OpenSource.
125
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIANDO EN LA ANTÁRTICA LO QUE OCURRE
EN NICOYA, COSTA RICA
Marino Protti1, Víctor González1, Susan Schwartz2, Esteban Cháves2
1
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI),
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, [email protected]
2
Universidad de California, Santa Cruz
Resumen
El 12 de octubre del 2012 ocurrió, bajo la península de Nicoya en el NW de Costa
Rica, un terremoto con magnitud de momento de 7.6. Este terremoto no fue para nada
inesperado; por más de 15 años antes del mismo se venía trabajando en la
construcción y operación de una red de control geodinámico diseñada específicamente
para capturar tanto dicho terremoto, como las deformaciones presísmica, cosísmica y
postsísmica asociadas. La zona sismogénica bajo y frente a la península de Nicoya
constituyen el segmento de Nicoya de la zona de subducción a lo largo de la
Trinchera mesoamericana. La convergencia ahí es del orden 80 mm/año. El acople de
la zona sismogénica genera un empuje de la península del orden de 30 mm/año hacia
el NE. Después de 62 años desde la última ruptura importante, el rompimiento parcial
ocurrido con el terremoto de Nicoya del 2012 desplazó la península alrededor de 60
cm hacia la trinchera.
El glaciar Willams en el interior de la Antártica se desplaza a alrededor de 400 m por
año sobre el continente y continua sobre el Mar de Ross por unos 1000 km. Dos veces
al día el efecto de la marea sobre el Mar de Ross levanta el glaciar de Willams y lo
desacopla en su base sobre el continente generando un súbito desplazamiento del
orden de 60 cm. Sobre y dentro de este glaciar se ha instalado una red de monitoreo
sísmico y geodésico para el registro de miles de esos desplazamientos y poder obtener
más información sobre cómo operan las fallas durante su ciclo sísmico.
Presentaremos resultados del monitoreo en Nicoya y sobre cómo el aprendizaje en
Willams nos podría ayudar a entender mejor cómo se comportan las fallas durante el
ciclo de acumulación y liberación de deslizamiento. Compartiremos también sobre el
esfuerzo que hacemos para replicar la experiencia de Nicoya en Osa-Burica, el
segmento terminal sur de la Trinchera Mesoamericana.
126
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
VOLCÁN BARÚ: CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS, AMENAZA,
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO
R. Roy Alberto Quintero & Daisi del Carmen Reif, D.
Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI). Laboratorio de Sistema de
Información Geográfica y Teledetección, David, Chiriquí, Panamá,
[email protected]
Resumen (Póster)
Esta investigación documental, de campo y descriptiva, se realiza con el objetivo de
dar a conocer sobre el terreno, donde se han desarrollado hace millones de años y
recientemente, hace 500 años, los diversos episodios geológicos del Volcán Barú, las
estructuras geomorfológicas que evidencian esos sucesos, los tipos de erupciones que
ahí se han manifestado, las áreas de amenaza y prevención que debe comunicarse e
implementarse entre la población que se asienta en zonas de lahar y de posible
erupción volcánica. También se investiga sobre la gestión del riesgo que el gobierno
panameño planifica en las áreas de estudio, a través de SINAPROC (Sistema
Nacional de Protección Civil).
Se analizaron resultados de estudios anteriores por investigadores nacionales e
internacionales encontrados en la biblioteca central de la UNACHI, y la Institución
Smithoniana. Documentos on-line con investigaciones del IRHE-BID-OLADE, del
Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá y el Observatorio Sismológico
del Occidente de Panamá (OSOP). Consultamos estudios realizados por el laboratorio
SIGT de la UNACHI en conjunto con estudiantes y geomorfólogos de la Escuela de
Geografía de la UNAM. México. Luego se realizó el reconocimiento sobre el terreno,
las evidencias geomorfológicas en la zona del Poblado de Paso Ancho y en Boquete
127
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTIMACIÓN DE POTENCIAL DE RECARGA HÍDRICA EN LA CUENCA
DEL RÍO CAHABÓN, GUATEMALA
Jaime Requena Fernández
Asociación Guatemalteca de Geociencias Ambientales-ASGA,
[email protected]
Resumen
Se han analizado los principales procesos físicos del ciclo hidrológico: precipitación,
evapotranspiración, excedente hídrico y recarga potencial en la Cuenca del Río
Cahabón (CRC, Guatemala). La metodología fundamental de balance hídrico se basa
en la ecuación general hidrológica donde se evalúan los principales elementos de
entradas y salidas naturales de agua al sistema y los cambios en almacenamiento.
Debido a que estos procesos se encuentran espacial y temporalmente distribuidos
dentro de la cuenca, su análisis requiere de herramientas de análisis espacial tales
como los sistemas de información geográfica. Este articulo muestra una metodología
rápida para realizar un balance hídrico espacialmente distribuido en una cuenca, así
como la determinación de las zonas con potencial de recarga hídrica, integrando bases
de datos hidrometeorológicos, barreras topográficas (a partir de los modelos de
elevación digital) y factores geológicos de la región. Utilizando las bases de datos
LocClim de acceso libre, se han modelado las distintas variables de los procesos
físicos. Contar con bases de datos nacionales, con series de tiempo de mayor
amplitud y de mayor confiabilidad, permitirá validar los modelos planteados. Los
modelos de elevación digital con resolución de 8 metros, han sido determinantes para
modelar la distribución de las variables analizadas. Los rasgos kársticos y tectónicos
de la CRC le imprimen características únicas a esta cuenca, particularmente a su
potencial de recarga hídrica.
La toma de decisiones para la gestión ambiental
sustentable de la CRC y de otras cuencas, podrá realizarse teniendo en cuenta estos
modelos iniciales. La metodología utilizada puede ser de gran utilidad en los países en
vías de desarrollo y en aquéllas regiones en donde la falta de datos, u otras
circunstancias, han impedido el cálculo de los balances hídricos.
128
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA EN NICARAGUA
Sergio Ríos
Cámara Minera de Nicaragua
Resumen
La minería artesanal y la pequeña minería en Nicaragua han crecido en los últimos
años debido al incremento del precio del oro entre 2011 y 2013. En algunos casos,
como la empresa Hemco, la presencia de la minería artesanal sobrepasa lo que
establece la Ley de Exploración y Explotación de Minas (1% de la concesión). Este
incremento de actividades así como la instalación de más rastras para procesar el
mineral, provoca tensiones en las dinámicas sociales, económicas y ambientales en
los distritos mineros. Por tal razón, resulta pertinente que los actores involucrados en
la minería unan esfuerzos para mejorar las perspectivas de la minería artesanal y la
pequeña minería.
Por definición, los mineros artesanales son las personas naturales que extraen mineral
de forma exclusivamente manual de pozos y túneles, sin contar con equipos de
protección personal. Estas personas llevan el material a los pequeños mineros,
propietarios de las rastras, donde procesan el mineral utilizando mercurio y cobrando
un porcentaje del oro por el uso de las rastras. La baja recuperación del mineral
mediante las rastras y el uso sostenido de mercurio, son parte de los problemas que
enfrenta el sector. Como parte de las soluciones propuestas, la empresa Hemco, la
alcaldía de Bonanza y el Gobierno de Nicaragua ejecutan desde el 2008 el Plan de
Ordenamiento y Desarrollo de la Minería Artesanal (Podma), una iniciativa que
pretende organizar la minería artesanal y la pequeña minería en la zona. Uno de sus
principales objetivos es garantizar seguridad jurídica al sector, la construcción de
planteles propios para el sector y declarar al municipio de Bonanza libre del uso de
mercurio.
Potenciar a la minería artesanal y la pequeña minería mediante el ordenamiento y una
apropiada gestión ambiental, es una opción viable que podría ayudar a fortalecer el
desarrollo social y económico de los distritos mineros.
129
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
GEOMORFOLOGÍA Y PETROGRAFÍA DE LA COLADA ÁNGELES Y
CONO MONTE DE LA CRUZ, VOLCÁN BARVA, COSTA RICA
Vanessa Rojas1,4, Dione Barahona2,4 & Guillermo E. Alvarado3,4
1
2
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
Centro Servicio Recursos Geotérmicos, Instituto Costarricense de Electricidad;
3
Área de Amenazas y Auscultación Sísmica y Volcánica,
Instituto Costarricense de Electricidad;
4
Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas.
Resumen
En la falda sureste del volcán Barva (cordillera Central) se encuentra el cono
piroclástico Monte de la Cruz, a partir del cual fue emitida la colada de lava Ángeles,
posiblemente una de las últimas efusiones laterales del Barva. Por medio de estudios
geomorfológicos, petrográficos y trabajo de campo, se dividió en dos unidades, siendo
Ángeles Inferior una lava de composición andesítico basáltica con una extensión
máxima de 7,3 km, mientras que Ángeles Superior es una lava andesítica de solo 6,5
km de extensión. Morfológicamente, se observaron kipukas y levees, estos últimos
con mayor frecuencia en el sector sur de la colada. Un tubo de lava de dimensiones
decimétricas con estalactitas fue observado cerca del centro de la Ángeles.
Macroscópicamente, la mayor diferencia entre la unidad inferior y superior es el
contenido de fenocristales, siendo la Ángeles Inferior la que posee menor porcentaje
(10-15%), en comparación con la Ángeles Superior (25-35%). Petrográficamente, la
inferior corresponde con andesitas basálticas de textura hipocristalina-porfirítica con
fenocristales de plagioclasa (4,5-6%), clinopiroxenos (5,5-7%), olivinos (3-5%),
ortopiroxenos (1-2%) y trazas de opacos, así como glomeropórfidos, mientras la
superior es andesítica con textura hipocristalina seriada con fenocristales de
plagioclasa (12-18%), clinopiroxenos (5,5-8%), ortopiroxenos (1-4%), olivinos (0,51%) y opacos (1-1,5%), así como glomeropórfidos. Las diferencias en el contenido de
fenocristales y su carácter petrográfico, al parecer influyó en su extensión, al estar
ligado con la viscosidad. Regionalmente, se observa que el cono Monte de la Cruz,
junto con otros conos menores, están alineados N19°W, infiriéndose un origen
asociado a una fractura volcano-tectónica.
130
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PRIORITIZING HAZARDS OF VOLCANOES IN GUATEMALA
William I. Rose
Michigan Technological University, Michigan, EE. UU.; [email protected]
Abstract (oral)
Assessing volcanic hazards and their mitigation is illuminated by volcanic
history. In Guatemala, the written record extends 500 years and provides a rich
perspective. Fuego, Pacaya, Santiaguito, Atitlán, Cerro Quemado and Tacaná offer
rich historic records of hazards that are likely to recur. They also demonstrate hazards
that could provide a guide for other volcanoes that do not have historic activity. Oral
histories may expand the perspective for hazards. Awareness of vent locations at
volcanic centers, such as the approach led by Michael Carr has led to spatial criteria
that have hazards value when combined with improved dating techniques. What
constitutes the life cycle of a volcano, where an age date pattern may be applied to its
hazards? It seems that activity patterns and their associated hazards may last for
periods of 102 to 104 years.
I have considered available data from the Guatemalan volcanic front volcanoes
to address this issue. In the presentation I will review historic and prehistoric activity
based on oral history, dating and geomorphology for 13 geomorphologically young
volcanoes to assess how long a volcanic system’s activity might last. What constitutes
a long repose? When does one volcano end and a new one begin? A key issue is
whether eruption probability assessments based on age dates are meaningful beyond
time spans of more than about 104 years. When can we use activity from one volcano
to guide hazards work on another? Is this more advantageous within a particular
volcanic region such as Guatemala or the Central American convergent plate
boundary? I will use examples to highlight this thinking.
Beyond this strategy is the anticipation of sequential patterns of transitions
from one style of activity to another. Such transitions may recur at one location, or
may be predictable based on analogy from one place to another. Plinian eruptions and
edifice collapses are two examples of events that are rare, yet may be anticipated by
patterns that involve geomorphological patterns and possible precursive features.
131
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
OMETEPE AS A POSSIBLE GLOBAL GEOPARK
William I. Rose1 & Benjamin van Wyk deVries2
1: Michigan Technological University. Michigan, USA; [email protected]
2: Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand, France; [email protected]
Abstract (poster)
UNESCO: “A Global Geopark is a unified area with geological heritage of
international significance. Geoparks use that heritage to promote awareness of key
issues facing society in the context of the dynamic planet we all live on. Many
Geoparks promote awareness of geological hazards, including volcanoes, earthquakes
and tsunamis and many help prepare disaster mitigation strategies among local
communities. Geoparks hold records of past climate change and are educators on
current climate change as well as adopting a best practicse approach to utilising
renewable energy and employing the best standards of ‘green tourism’.”
Both authors know Ometepe well and have been involved in the advancement
of geoheritage sites in our home countries for several years. Global Geoparks. now
number 111 in 32 countries worldwide with many in Europe and Asia, but there are
only three in all of North and South America (Canada has 2, Brazil 1). Geoparks: 1.
preserve geoheritage for present and future generations, 2. educate the public about
geological issues and how they affect people, 3. help ensure sustainable socioeconomic and cultural development, 4. foster multicultural bridges for heritage and
conservation, 5. stimulate research, and 6. contribute to the international network of
Global Geoparks. We are convinced that Ometepe has strong geoheritage and many
high quality geosites. In particular it has two imposing volcanoes that are obviously
very different to any visitor. The strongly active Concepción shows how a volcano
can rapidly grow, while Maderas tells the tale of a sleeping giant. Both are cut by very
visible faulting, and the Hills around Moyogalpa are a classic example of uplift
created by the weight of Concepción. The archeology of Ometepe is preserved in the
stratigraphic record of Concepción, and built on the rocks of Maderas. With the
already well developed tourism, Ometepe is perfect for the development of geological
and nature walks. It already is an international biosphere site. We suggest that if local
infrastructure supports and commits to it, that Ometepe could compete successfully
for certification. Both authors would be happy to help in developing this project.
132
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MODELACIÓN DE POSIBLES LAHARES GENERADOS POR EL VOLCÁN
TURRIALBA Y SU AFECTACIÓN A LA RED VIAL NACIONAL DE COSTA
RICA
Paulo Ruiz Cubillo, Paul Vega & Roy Barrantes
Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica;
[email protected]; [email protected]; [email protected]
Resumen (oral)
Existen tramos de rutas nacionales de gran importancia que bordean los
flancos y zonas bajas del volcán Turrialba. Entre ellas están las rutas 32, 10, 230 y
218. La actividad del volcán Turrialba se ha incrementado paulatinamente desde el
año 2007 hasta presentar erupciones freáticas con algún aporte magmático en el 2015.
Anticipando un incremento aún mayor en la actividad volcánica del Turrialba,
combinada con una estación lluviosa fuerte y que se llegue a presentar una situación
similar a la del volcán Irazú (1963 -1965), se identificaron cuáles son las zonas y
puentes que podrían ser afectados por lahares, esto con el propósito de poder tomar
medidas de prevención a tiempo y poder reducir la vulnerabilidad de estos sitios. La
identificación de las posibles zonas que podrían ser afectadas por lahares se realizó
mediante la utilización del software LAHARZ del USGS para modelar este tipo de
eventos de forma rápida y oportuna. Se realizó un modelado simulando el mismo
volumen de lahares que afectaron Taras en 1963-1965 distribuidos en tres eventos (2,
3 y 5 millones de m3) y disparados desde las zonas altas de diferentes cauces
alrededor del volcán Turrialba. Por último, se realizó un análisis específico para un
lahar con volumen de 2 millones de m3 (evento con mayor posibilidad de ocurrir por
tener una tamaño relativamente pequeño) en el que se incluye un rango de
confiabilidad de 95% y en el que se evalúan tres posibles escenarios: 1- conservador,
2- promedio y 3- el peor. Este trabajo representa un insumo para la administración
pública y podría ser utilizado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE), así como por el Ministerio de Obras Públicas y
Transportes (MOPT), con el fin de implementar medidas de mitigación en las
estructuras de los puentes nuevos y la implementación de sistemas de monitoreo y
alerta temprana en las partes altas de las cuencas.
133
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIOS DE DEFORMACIÓN SUPERFICIAL EN NICARAGUA
A PARTIR DE DATOS DE GPS
J. A. Saballos1, P. La Femina2, H. Geirsson2, H. Turner3, R. Malservisi4,
T. Olivares1, J. Ramírez1, D. Chavarría1
1
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Dirección General de
Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua, [email protected];
2
Penn State University, USA; 3Univ. of Arkansas, USA; 4Univ. of South Florida,
USA
Resumen
Los estudios de deformación superficial llevados a cabo con datos de GPS en Nicaragua han
sido predominantemente a partir de datos recolectados en modo de campañas de medición
desde el inicio de la década del 2000, los que han contribuido enormemente al entendimiento
de la tectónica y dinámica volcánica de Nicaragua, sin embargo, aún quedan muchas
preguntas sin respuestas. Los resultados muestran que el ante-arco volcánico en Nicaragua se
desplaza en sentido NO (paralelo a la Trinchera Oceánica de América Central, TOAC) a una
velocidad entre 9 mm/año y 15 mm/año (en dependencia de, con ausencia de una componente
perpendicular a la TOAC, lo cual no puede ser explicado satisfactoriamente por el modelo de
la partición de la deformación causado por la subducción oblicua en Nicaragua, ya que esta se
basa en el fuerte acoplamiento mecánico de la interface de las placas en la zona de
subducción e implica la observación de ambas componentes de desplazamiento (paralela y
normal a la trinchera oceánica). Pruebas estadísticas demuestran que el modelo de dos placas
(bloque del ante-arco volcánico y el resto de la placa Caribe) se ajusta mejor a los datos de
GPS que el modelo de una sola placa para Nicaragua. Sin embargo, todavía no se tiene claro
el tipo de frontera que separa el bloque del ante-arco con el resto de la Placa Caribe en
Nicaragua, ni el porqué de la ausencia de la componente normal a la TOAC en Nicaragua.
Los nuevos modelos de deformación en la zona de subducción sugieren que existe un
acoplamiento en la parte de Nicaragua, lo cual contradice la ocurrencia de sismos grandes (de
hasta Mw 7.2) en las últimas décadas. En cuanto a la parte volcánica, los resultados de
deformación superficial con GPS revelan que los volcanes de Nicaragua se deforman poco o
no se deforman aún en periodos de actividad volcánica freáticas. El volcán que muestra la
mayor deformación es el Concepción (Isla de Ometepe), con desplazamientos de hasta 4 cm a
corto (días a semanas) y largo (alrededor de 8 años) plazo. No obstante, a corto plazo, esta
deformación tiene un carácter recuperable, es decir que las líneas bases de deformación
geodésicas regresan a cero después de ocurrir picos de deformación inducidos por actividad
volcánica en el Concepción. Por otro lado, el volcán Telica no parece mostrar deformación
superficial asociada a actividad volcánica, inclusive durante periodo de explosiones tipo
Vulcanianas (2011), lo que sugiere que este volcán es un sistema volcánico abierto, el cual no
permite acumular deformación durante los últimos años, cuando ha sido observado
geodésicamente. Más recientemente, se estableció una red de mojones para observación con
GPS dentro del Graben de Managua con el propósito de medir la deformación a mediano
plazo (un par de años) y así evaluar las zonas de fallas geológicas que acumulan mayor
cantidad de energía elástica, lo cual conlleva a una mejor evaluación de la amenaza sísmica
en esta ciudad, donde viven más de un millón de habitantes. Se ha iniciado el procesamiento
de los datos, y resultados estarán listos en las próximas semanas.
134
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ANÁLISIS 3D DE DATOS DE GRAVEDAD DEL VOLCÁN CONCEPCIÓN,
NICARAGUA
José Armando Saballos
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica,
Managua, Nicaragua, [email protected]
Resumen
Durante los años 2007 y 2010 se recolectaron datos de gravedad con un gravímetro
Burris (B-38) en 206 puntos sobre y en los alrededores del volcán Concepción,
ubicado en la isla de Ometepe, Nicaragua. El análisis que se realizó en ese entonces
de estos datos gravimétricos fue solamente descriptivo. Actualmente, hemos llevado a
cabo un nuevo análisis tridimensional (3-D) de estos datos gravimétricos con los
programas Potensoft, CNNEDGEPOT, y GROWTH 2.0, todos de acceso libre, con el
fin de determinar la estructura del volcán Concepción, lo que hay debajo de este, y en
sus alrededores. Esto es de suma importancia por diferentes motivos: conocer la
morfometría del volcán Concepción; determinar la composición de densidades del
edificio volcánico y la parte superficial de su sistema volcánico; confirmar y encontrar
fallas geológicas en el edificio volcánico y sus alrededores; evaluar el peligro por
inestabilidad de laderas del volcán Concepción; y tratar de observar algún reservorio
magmático superficial.
El análisis de los resultados de la inversión 3-D nos sugiere que el extremo NO de la
Isla de Ometepe (al SO del volcán Concepción) está conformado por un patrón
complejo de anomalías gravimétricas asociadas con contactos litológicos (material
volcánico y sedimentos lacustrinos) y fallas geológicas posiblemente de carácter local
y regional. En el extremo NE de la Isla de Ometepe (al NE del volcán Concepción)
los datos gravimétricos revelan una falla geológica de tipo “normal” con orientación
paralela a la trinchera oceánica, la que probablemente es de carácter regional ya que
atraviesa de lado a lado esa parte de la isla y parece extenderse lago adentro. Esto
tiene grandes implicaciones en la amenaza sísmica de la Isla de Ometepe. En lo
referente al edificio volcánico, la gravimetría nos muestra que el Concepción está
constituido por dos litologías predominantes y caracterizadas por sus contrastes de
densidades. La parte inferior del cono volcánico está formado por materiales de alta
densidades, describiendo una dona, posiblemente el remanente del antiguo edificio
volcánico que sobrevivió a las explosiones Plinianas de hace más de 17,000 años.
Mientras que la parte superior del cono volcánico está formada por material
piroclástico de muy baja densidad, fácilmente erosionable, el cual es la actual fuente
de los lahares que se producen año con año en este volcán durante la época lluviosa.
Debajo del edificio volcánico, entre los 1.5 km y 2.8 km, se detectó una anomalía
gravimétrica positiva, la que podría estar asociada a un reservorio magmático
superficial.
135
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 17025 EN
LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO
DE GEOLOGÍA DE LA UNAM
Jesús A. Sánchez Tapia & Pedro Morales Puente
Instituto de Geología, UNAM,
[email protected]
Resumen
En el Instituto de Geología de la UNAM se realiza investigación sobre las disciplinas
de las Ciencias de la Tierra, también, una gran parte de la investigación que aquí se
desarrolla está relacionada con la transferencia de resultados a otras entidades
gubernamentales y a empresas.
La mayoría de los usuarios de los servicios de laboratorios de investigación disponen
actualmente de sistemas de aseguramiento de la calidad (QA) y desean que los
proyectos realizados en la Universidad cumplan con los mismos requisitos de Calidad,
la perspectiva de introducir un sistema de QA en laboratorios de investigación ha
planteado una profunda preocupación y escepticismo entre ciertos grupos
(particularmente en centros de investigación universitarios), estos argumentan que la
rigidez de un sistema formal de QA y un enfoque excesivamente normativo es un
serio revés al progreso científico, desalienta la creatividad en la investigación e
incrementa la burocracia.
Esta presentación presenta una revisión general de los requisitos que más preocupan a
los investigadores sobre la implementación de un sistema de calidad en sus
laboratorios.
Para demostrar la competencia técnica de un laboratorio de investigación, se deben
implementar los siguientes requisitos: Procedimientos y equipos de medición
adecuados, Trazabilidad de las mediciones, procedimientos para registrar y reportar
resultados, Instalaciones adecuadas para efectuar las mediciones, Personal calificado,
métodos y procedimientos de pruebas validados y apropiados para el uso requerido.
Implementar la norma ISO 17025 2 en un laboratorio de investigación nos permite
demostrar que se tiene un sistema de gestión, que somos técnicamente competentes y
que somos capaces de generar resultados técnicamente válidos. Así mismo la
implementación de esta norma facilita la cooperación entre otros laboratorios de
investigación y ayuda al intercambio de información y experiencia, así como la
armonización de procedimientos técnicos para el uso de los equipos de medición y la
expresión de resultados.
Es por ello que este trabajo recopila una descripción de los procedimientos técnicos
para demostrar la competencia técnica de un laboratorio de investigación, de acuerdo
a requisitos bien establecidos en esta norma internacional.
2
ISO/IEC 17025.2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios
de ensayo y calibración.
136
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
NEOGENE RADIOLARIAN BIOSTRATIGRAPHY AND
PALAEOCEANOGRAPHIC INTERPRETATIONS OF THE EASTERN
EQUATORIAL PACIFIC OFF 4 COSTA RICA
(IODP EXPEDITION 344, SITES U1414A AND U1381C)
María Isabel Sandoval G.
Universidad de Costa Rica
[email protected]
Resumen
The Integrated Ocean Drilling Program Expedition (IODP) 344 drilled a transect
across the convergent margin off Costa Rica. During the expedition, which lasted
seven weeks, five sites were drilled, and two of them are the subjects of the present
study. The first site (U1381C) is located approximately 4.5 km seaward of the
deformation front on the incoming Cocos plate, offshore Osa Peninsula (8°25.7027′N,
84°9.4805′W, 2064.6 m water depth). The core is 109 meters long, and it is mainly
composed of sediments. The second core (U1414A; 8°30.2304′N, 84°13.5298′W,
2459 m water depth), also located on the incoming plate, yielded 471.6 m of
sediments and basaltic rocks. U1381C and U1414A were selected to obtain a detailed
biostratigraphy of the sedimentary sequence. The sediments retrieved at the two sites
consist mainly of nannofossil calcareous ooze with foraminifera, diatoms, and
radiolarians. In both sequences, radiolarian remains are abundant to absent and, when
present, are well preserved. To obtain a faunal representative spectrum, 100 samples
were prepared, and a total of over 20 000 radiolarians were identified and counted.
Major faunal breaks and characteristic species groups were defined with the aid of
Nodal Analyses and Discriminant Principal Components. A late Middle–Late
Miocene to Pleistocene age (radiolarian zones RN5 to RN16) was determined for the
sites. This age assignment is based on the radiolarian zonation for the tropics of
Riedel et al. (1978) and correlated with the nannofossil zonations and 40Ar/39 Ar
tephras ages. Considering the northward movement of the Cocos plate (7,3 cm/year,
Mann et al., 2007), it was assumed that, during the Miocene, sites U1381C and
U1414A were located far away from their current position, slightly south of the
Equator. Thus, the radiolarian faunas recovered have been subjected to different
oceanic currents and sources of nutrients (Baumgartner, 2013). Changes in radiolarian
assemblages in core U1414A point at dissimilar environmental settings associated
with the colder South Equatorial Current and the warmer North Equatorial
Countercurrent, as well as to coastal upwelling. The species group Spongurus spp. is
chiefly responsible for the first discriminant component because of its noticeably
higher values during Miocene as compared with the Pliocene and Pleistocene.
Because Spongurus spp. is generally associated with cooler waters, it suggests that
during the Miocene the area in question had a stronger influence of colder waters than
during younger periods. During the Pliocene, multivariate analyses showed that
members of the Family Collosphaeridae dominated the area, suggesting that warmers
waters were dominant. The Pleistocene revealed a typically tropical fauna, yet with
the widespread occurrence of colder water species, most probably indicative of the
influence of coastal upwelling processes.
137
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y OPERACIÓN DEL
CENTRO DE ALERTA DE TSUNAMIS DE MÉXICO
Juan Ramón Sans Aguilar
Centro de Alerta de Tsunamis (CAT),
Secretaría de Marina, Subsecretaría de Marina, Dirección General Adjunta de
Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, [email protected]
Resumen
El Centro de Alerta de Tsunamis de México, es el Centro Operativo del Sistema
Nacional de Alerta de Tsunamis y monitorea las 24 horas del día el nivel del mar en
tiempo casi real de la red mareográfica nacional, misma que está integrada por las
estaciones mareográficas de la Secretaría de Marina - Armada de México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada y el Instituto Mexicano del Transporte. También se
monitorea la página web de las boyas Dart de los Estados Unidos de América, la cual
proporciona las variaciones del nivel del mar en tiempo real para tsunamis regionales
y lejanos. También se lleva a cabo el monitoreo de los sismos a través del Servicio
Sismológico Nacional, la Red Sísmica Integrada de California, el Servicio Geológico
de los Estados Unidos de América y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacifico. En
el Centro de Alerta de Tsunamis de México se elaboran boletines informativos, y
mediante un Modelo Sintetizador de Tsunamis se emiten boletines de alerta,
informando a las autoridades navales, militares y de Protección civil, el tiempo de
arribo y altura estimada de la ola que impactará a la costa, así como los sitios donde
no va a existir afectación, evitando con esto difundir el pánico y el cese de
actividades portuarias de manera innecesaria. Para el cumplimiento de sus funciones
el Centro de Alerta de Tsunamis de México, cuenta con una Dirección, dos
Subdirecciones y doce Departamentos, conformado con personal de Oceanólogos,
Geógrafos, Geólogos, Ingenieros en Computación e Ingenieros en Ciencias Navales
especialistas en oceanografía, con certificado internacional para la operación de un
centro de alerta de tsunami acreditados por la Comisión Oceanográfica
Intergubernamental (COI), el Centro Internacional de Información de Tsunamis
(ITIC) y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).
138
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
THREE DIMENSIONAL ANALYSIS OF AEROMAGNETIC DATA OF
SEDIMENTARY BASINS FROM PANAMA, CENTRAL AMERICA
Luis E. Santamaría Vallejos1, Sten Aken Elming2
1
Universidad de Panamá, Facultad de Ingeniería, Ciencias de la Tierra,
CP. 0824, Panamá. [email protected]
2
Lulea University of Technology, Division of Ore Geology and Applied, Geophysics,
Lulea, 97187, Sweden
Resumen
For this work we use aeromagnetic data, which have proven useful for structural
mapping of large areas like sedimentary basins and for obtaining an image of source
parameters and the regional geological framework.
Regional aeromagnetic have been compiled from several sources and integrated.
Analysis of these regional maps allow us to define the depths to the crystalline
basement, its geometry, morphology of the basement rock, sedimentary thickness, the
interconnection between sedimentary basins, faults pattern and principal sources
parameters like magnetic contacts and depth to the sources in the marine and onshore
sedimentary basins.
The main goal of this study is a basin that runs from the western coast at the AzueroSantiago, crossing the Gulf of Panama offshore to San Miguel- Darien in the east. By
means of three automatic processing techniques the depth to the sources have been
defined using methods likes (1) horizontal gradient magnitude of aeromagnetic data,
(2) 3D analytic signal or total gradient from aeromagnetic data, (3) local wave number
of aeromagnetic data.
Another objective of the study is to test the existence and extension of some inferred
marine faults that appear in several geological maps. These faults have been mapped
on basis of simple extrapolations of faults observed onshore without support from
any geophysical data. This work is an attempt to fill this gap of knowledge.
139
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
¿COMO REDUCIR LOS RIESGOS GEOLÓGICOS DEL MUNICIPIO DE
MANAGUA Y SUS ALREDEDORES?
Jiří Šebesta
Servicio Geológico Checo, Klárov 3, 118 21, Praga, República Checo
[email protected]
Resumen
El Municipio de Managua y su alrededores (partes de los municipios de Masaya,
Carazo, Granada, Nandaime, Tipitapa, Mateare, Nagarote, La Paz Centro y todo el
Lago de Managua) es el área de mayor riesgo por fenómenos geodinámicos en
Nicaragua. Para reducír los riesgos geológicos es importante estudiar las condiciones
geológicas y geomorfológicas con metodos basados en técnicas modernas:
 Modelos del terreno obtenidos por medio de LIDAR se realizan por levantamiento
aéreo del terreno para tomar nuevos datos de la superficie con tecnología LIDAR
(Laser Imaging Detection and Ranging radar) de alta resolución, menor a 50 cm y
también se utilizarán ortofotografías digitales de la zona en estudio.
 Otro metodo, que estudia deformación superficial es la Interferometría por radar
amarrada a la red geodesica de GPS de alta precisión del Graben de Managua. Las
mediciones tienen una precisión milimétrica en condiciones óptimas, lo que nos
brindaría valiosa información de las fuentes de deformación que operan en la zona
de estudio por los procesos antes mencionados. La red geodésica de GPS existente
en Managua brindará datos que servirán para mejorar la precisión y calidad de los
resultados de la interferometría por radar.
 Modelaje del fondo de Lago de Managua por Batimetría es para detectar zonas de
fallas y estructuras volcánicas en el fondo del Lago de Managua (Xolotlán). La
batimetría se haría con ecosondas de alta resolución.
 Administración
e
interpretación
de
los
datos
mediante
SIG
Muy importante es la capacitación de jóvenes geólogos, geofísicos y geógrafos como
especialistas geomorfólogos y en estudiosos de los riesgos naturales, enseñándoles a
interpretar datos de LIDAR, y fortaleciendo sus capacidades para interpretar
ortofotografías digitales, fotografías aéreas estereoscópicas y datos interferométricos
y GPS y cuya prueba, aprendiendo mientras se trabaja, será la elaboración del mapa
geomorfológico de la región del Municipio de Managua. Además, la elaboración de
mapas temáticos tales como de la susceptabilidad a las amenazas naturales, el
ordenamiento del territorio, la expansión urbanística, la contaminación de acuíferos,
entre otros.
Entre los beneficiarios están primero la población de Managua y de las zonas
aledañas, afectada por los riesgos geológicos e hidrogeológicos, además las
instituciones relacionadas a la temática como SINAPRED e INETER.
140
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
SECUENCIA SÍSMICA DE EL SAUCE, NICARAGUA - SEPTIEMBRE DE
2015
Fabio Segura
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
En el año 1980, cuando Nicaragua contaba con su primer sísmica de apertura local
compuesta por 16 estaciones sísmicas, transmisión telemétrica y registro analógico se
produjo una de las últimas crisis sísmicas relevantes monitoreadas nacionales. La
sismicidad fue sobresaliente en el sentido que ocurrió detrás del arco volcánico. Las
fuentes sísmicas conspicuas de Nicaragua son: la zona de subducción; zona ante arco;
frente volcánico; y, zona tras arco. El área principal sísmicamente activada en aquella
ocasión se extendió entre las ciudades de El Sauce y Estelí, fueron poco menos de un
centenar los sismos registrados, pero la zozobra que vivió la gente fue muy grande, de
modo particular porque no había un gobierno organizado para dar respuesta a las
necesidades de la ciudadanía ante situaciones de emergencia. En el mes de agosto del
año 2015 inició una nueva crisis sísmica con sacudidas del suelo y situaciones que ya
se habían olvidado, porque esa es una de las debilidades de la humanidad afanada en
supervivencia diaria se olvida que estas situaciones se repiten y que siempre hay que
estar preparados con viviendas que soporten los embates de la naturaleza y nosotros
mismos sabidos y ensayados para esas ocasiones. El escenario de esas dos crisis
separadas por 33 años se aprecia y se analiza cortando la actividad de réplicas al 30 de
septiembre describiéndose la actividad espacial y temporalmente, especulando sobre
las posibles causas y estableciendo el estado de esfuerzo mediante inversión de mecanismos
focales.
141
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESFUERZOS LOCALES EN LINEAMIENTOS PROMINENTES DEL ARCO
VOLCANICO, NICARAGUA
Fabio Segura Mojica
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER
[email protected]
Resumen
El arco volcánico de Nicaragua aparece cortado por estructuras con rumbo NS; en
estos sitios se ha producido recientemente secuencias de sismos con uno o dos
eventos principales moderados y gran cantidad de réplicas. Esto y la actual cobertura
acimutal de estaciones han permitido la elaboración de mecanismos focales utilizando
la polaridad del primer arribo de la onda P de tal suerte que se cuenta con conjuntos
de mecanismos focales para cada sitio. Con base a la inversión de mecanismos focales
se averiguó el tensor de esfuerzo en cada sitio de corte del arco por las mencionadas
estructuraras permitiendo lograr algunas comparaciones entre sitios en cuanto a
régimen de fallamiento y diferencias geométricas.
142
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ORIGEN DE LA SISMICIDAD EN LA PARTE ESTABLE DE LA PLACA
CARIBE, NICARAGUA
Fabio Segura Mojica
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER
[email protected]
Resumen
La teoría sismológica explica que dentro del proceso de convergencia de placas
tectónicas cabe la posibilidad del retroceso de la zona de subducción una de cuyas
consecuencias es la migración del arco volcánico asociado al deslizamiento de la
placa subducida bajo la placa cabalgante. En Nicaragua hay dos modelos estructurales
uno propone lineamientos geológicos con rumbo NE y NO-SE, otro propone zonas de
debilidad estructural correspondiente a paleo arcos volcánicos. Con base a un modelo
de corteza para el centro y tierras altas de Nicaragua y la relocalización de una
población de sismos ocurridos en la zona tras arco se analiza qué modelo estructural
explica mejor la sismicidad de esta amplia zona de Nicaragua.
143
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DIFRACTOMETRÍA DE RAYOS X Y
ESPECTROSCOPIA DE RAYOS X POR ENERGÍA DISPERSIVA A UN
FLUJO PIROCLÁSTICO DE LA FORMACIÓN LIBERIA, COSTA RICA
Juan Pablo Solano, Karla Vásquez, María Fernanda Fonseca & Diana Quirós
Universidad de Costa Rica, [email protected]
Resumen
En la parte noroeste de Costa Rica se encuentran una serie de flujos piroclásticos
conformando las formaciones Bagaces y Liberia, esta última contiene la Unidad Río
Liberia que se caracteriza por presentar abundantes fenocristales de fácil
reconocimiento, por lo que se puede emplear como estrato guía. Se realizó un análisis
de los cristales del flujo rosado de la Unidad Río Liberia tomadas en el Parque
Nacional Santa Rosa, en la provincia de Guanacaste. Se llevaron a cabo análisis
petrográficos, además de estudios de difractometría y de espectrometría en los
minerales de cuarzo, plagioclasa, anfíbol y biotita de dicho flujo.
El método de difractometría de rayos x (DX) emplea un haz de rayos x que incide
sobre los fragmentos de cristales, este es reflejado en varias direcciones y basado en la
dirección y su intensidad se determina la especie mineral. La espectroscopia de rayos
x por energía dispersiva (EDX) emplea un haz de electrones que actúa sobre la
superficie de la muestra y mide la respuesta de intensidades en keV, que es
transformada a porcentaje en peso de elementos mayores.
Empleando las pómez del flujo y con los datos de óxidos obtenidos por EDX, se
determinó que la roca es de composición riolítica con tendencia calcoalcalina rica en
potasio. Las plagioclasas varían desde andesina hasta oligoclasa, basado en el
contenido de anortita. Mediante EDX se determinó que los anfíboles son cálcicos y el
DX especifica que es una magnesiohornblenda. Basado en los resultados de DX se
determina que las micas son biotitas, mientras que con EDX no fue posible estimar su
clasificación. Se pretende indagar más en la base teórica de cada método a fin de
comprender sus fortalezas y debilidades y así perfeccionar los datos obtenidos.
144
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MEDIO SIGLO DE CONGRESOS GEOLÓGICOS EN AMÉRICA CENTRAL
Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA GEOLOGÍA
CENTROAMERICANA
Gerardo J. Soto
Terra Cognita Consultores S.A., Apdo 360-2350 San Francisco de Dos Ríos,
[email protected]
Resumen
Los congresos geológicos en América Central han cumplido medio siglo de
celebrarse, no siempre de manera planificada y periódica, sino siguiendo pautas
propuestas por grupos científicos preponderantes en su momento, y por las sendas
políticas y bélicas de la región. El primer congreso fue alentado a partir de una
reunión de geólogos gubernamentales celebrada en Guatemala en 1965, y se llevó a
cabo en San José, Costa Rica, en febrero de 1965, llamada de manera simple como
“Primera Reunión Geológica de América Central”. Se apersonaron cerca de sesenta
colegas, y dentro de las conclusiones, abogaron por la creación de una escuela
regional de Geología, que se concretó pocos años después, y podemos afirmar que es
la mejor tarea cumplida. Insistieron también, en “el fomento de los estudios
geológicos en los programas de valuación de recursos naturales”. Las “Reuniones”
continuaron con periodicidad hasta la quinta en 1977 (Guatemala en 1966, San José
en 1971, Tegucigalpa en 1974 y Managua, 1977), todas bajo la secretaría técnica de
Gabriel Dengo, y el apoyo e impulso del Instituto Centroamericano de Investigación y
Tecnología Industrial (ICAITI). Estas primeras reuniones fueron claves en el impulso
de la geología centroamericana, la docencia e investigación, y en la promoción de la
cartografía geológica. Las guerras dilataron las reuniones, de modo que la sexta
reunión, ahora ya conocida como “Congreso” se hizo en Managua en 1984, mientras
el sétimo no sería sino hasta 1990 en San José, el octavo en Guatemala en 1992, y
luego hubo otra prolongada pausa hasta el noveno en el 2008 en San José. Un nuevo
impulso periódico hizo que se celebraran el décimo en Guatemala en el 2010, el
undécimo en Panamá en el 2013, y este duodécimo que regresa a Managua. Los
primeros congresos condujeron a la redacción y compendio de interesantes
documentos (publicados por el ICAITI), promoviendo el mapeo geológico, los
estudios conjuntos internacionales, y el desarrollo de los georrecursos y la geofísica;
mientras que los últimos dos congresos no han publicado documentos de sus
presentaciones y propuestas. Durante la primera reunión se develó un retrato del
geólogo alemán Karl Sapper, como un homenaje a su labor de exploración e
investigación en todo el istmo centroamericano. Se habían cumplido veinte años de la
muerte de Sapper, acaecida en 1945, de modo que estamos a setenta años de la muerte
de quien fue un conspicuo mapeador geológico, y debería ser inspirador, junto con la
del señero Gabriel Dengo, para que se concreten los aspectos de mapeo regional y de
servicios geológicos que trabajen en conjunto en la región, lo cual fue una constante
en el llamado de los documentos de las primeras reuniones. Debería crearse un
consejo permanente del Congreso Geológico de América Central para asegurarse la
continuidad de esta actividad, y del cumplimiento de sus propuestas.
145
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE PUENTE DE PIEDRA, FLANCO
SUROESTE DEL VOLCÁN POÁS, COSTA RICA
Carolina Suárez & Paulo Ruiz Cubillo
Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica; [email protected]
Resumen (póster)
Puente de Piedra es una estructura natural ubicada en el flanco suroeste del
volcán Poás, formada por la dinámica del río Poró y procesos de erosión diferencial
que han estado activos por miles de años en rocas volcánicas (tobas e ignimbritas)
provenientes de la antigua actividad de los volcanes Poás y Barva. Su importancia
radica en que fue declarado patrimonio natural de Costa Rica el 21 de abril de 1994,
bajo el decreto número 23 1111- 06, y que por sus características como su edad
relativamente joven (Pleistoceno), tamaño y funcionalidad, es uno de los pocos que
hay a nivel mundial. Por estas razones es que su preservación es muy importante para
asegurar que sea disfrutado por las próximas generaciones. En este trabajo se presenta
una caracterización geológica y geomorfológica no solo el puente, sino además de la
región en la que está ubicado, y de una evaluación de su estado actual con un
inventario de daños y problemas que sufre. También se identificaron las actividades
humadas que se realizan en su entorno y cómo un cambio en ellas lo podría llegar a
afectar negativamente en el mediano y largo plazo. Para realizar la descripción
geomorfológica detallada del puente, se realizó un levantamiento lídar de la estructura
y se generó un modelo de 3D de la estructura, del cual se obtuvieron todos sus datos
paramétricos. Este modelo también sirve como memoria histórica de la estructura y se
puede usar para su restauración. Se desea que los resultados obtenidos de este trabajo
sean el punto de partida para poder definir un programa de intervención, conservación
y mantenimiento de la estructura, así como un incentivo para que las comunidades
cercanas al puente puedan generar y disfrutar de un mayor aprovechamiento turístico
de este sitio.
146
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
USO DEL DIAGRAMA TAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
INTRUSIVAS DEL COMPLEJO INTRUSIVO SANTA CLARA, AGALTECA,
CEDROS, F.M. HONDURAS
Pedro Suárez1, Paola Ligorría2, Fredy Carbonell3 & Alejandra Paz4
1, 3 & 4
Five Star Mining, S.A. (FSM), Mina de Óxido de Hierro de Agalteca,
Honduras;[email protected]
2
Centro Universitario del Norte, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Resumen
Las rocas aflorantes del complejo intrusivo Santa Clara Agalteca, Cedros, F.M.
Honduras, están fuertemente alteradas debido a la meteorización superficial; a
cataclasis por fallamiento local y regional; y a su relación con la mineralización de
hierro del skarn cálcico de Agalteca, que se originó en el contacto con las calizas
Cretácicas (Aptiano - Turoniano) de la formación Atima. El presente estudio se basa
en el análisis por Fluorescencia de Rayos X (XRF) de más de 200 muestras que se
colectaron durante la campaña de exploración de FSM entre los años 2012 a 2015, a
profundidades de hasta 300 metros. El uso del diagrama TAS para rocas ígneas se
propone como alternativa de fácil aplicación en la clasificación y diferenciación entre
rocas de química básica a intermedia con leves indicios de alteración (Gabros,
Gabrodioritas y Dioritas) en las rocas de Agalteca y sus alrededores.
147
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
PRELIMINARY DESCRIPTION OF THE INITIAL PHASES OF ILOPANGO
CALDERA, EL SALVADOR
Ivan Sunyé-Puchol 1, Gerardo Aguirre-Díaz1, Pablo Dávila-Harris2, Dario
Pedrazzi1 & Walter Hernández3
1: Centro de Geociencias (CGEO), Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), Querétaro, México; [email protected]; [email protected];
[email protected].
2: Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnologica (IPICYT), San Luis
Potosi, México; [email protected]
3: Dirección General del Observatorio Ambiental (DGOA), Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), San Salvador, El Salvador;
[email protected]
Abstract (oral)
Ilopango caldera is located in El Salvador and is part of the active volcanoes
within the Central American Volcanic Arc. Magmatism is associated with the oblique
subduction of the Cocos and Caribbean plates under Central America. This
subduction has created the Fault Zone of El Salvador, consisting of a long W-E belt
formed by regional right strike-slip faults. This caldera was formed apparently under a
strong influence of this fault system, generating pyroclastic density currents and
producing widespread ignimbrites. Our work shows that a pink tuff, named here as
Olocuilta Ignimbrite, was probably one of the initial major volcanic phases of the
Ilopango caldera, followed by several large explosive eruptions of this caldera during
the Quaternary. A white pyroclastic deposit known as Tierra Blanca Joven (TBJ) is
the result of the last phase of this sequence, approximately 1500 years ago. The aim of
this study is to identify and characterise the main volcanic phases of Ilopango caldera
by doing volcanic stratigraphy and geologic mapping, from the initial stage (Olocuilta
Ignimbrite) until the last one (TBJ). In order to document the timing of the volcanic
activity at Ilopango, we pretend to date the different volcanic units using various
geochronology techniques, such as zircon isotope analysis via ICP-MS coupled with
laser ablation, Ar39 – Ar40 and C-14. Paleosols have been identified between different
units, indicating volcanic activity breaks between every eruption. The caldera is still
active; a proof of this is the eruption of a dacitic dome in 1890 that formed the Islas
Quemadas. Therefore, Ilopango caldera should still be regarded as a potential
volcanic hazard to the area of El Salvador and perhaps all Central America.
148
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
SIMULACION NUMERICA DEL DESTRUCTIVO TSUNAMI DE 1992 EN
NICARAGUA
Emilio Talavera
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER),
Dirección General de Geología y Geofísica, Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
El 1ro de septiembre de 1992, a las 7:16pm (hora local) un gran terremoto se produjo
en el Océano Pacífico, frente a las costas de Nicaragua, y originó un tsunami
devastador. El terremoto que originó el tsunami tuvo una magnitud Mw = 7.6, con
profundidad hipocentral de 15 km.
Se realizó simulación de tsunami y modelado de inundación de tsunami para la
evaluación del impacto en la zona costera del Pacífico de Nicaragua. Asumimos 27
puntos de pronóstico a lo largo de la costa del Pacífico de Nicaragua, para el cálculo
propagación de onda de tsunami. Para la simulación de tsunami, asumimos un
modelo falla obtenido por un estudio previo. Hemos calculado la deformación del
fondo marino, obteniendo la máxima elevación y subsidencia de la deformación. Se
realizó modelización numérica de la propagación de tsunami en base a TUNAMI-N2,
utilizando batimetría GEBCO, obteniendo propagación de olas del tsunami, tiempos
de arribo de las olas de tsunami y altura máximas del tsunami en los puntos de
pronóstico. Para el modelado de inundación se utilizó TUNAMI-Code (ver.0) basado
en un sistema de rejilla anidada, utilizando datos batimétricos GEBCO y topografía
ASTER.
A partir de la simulación numérica se obtuvieron valores de alturas máximas run-up y
áreas de inundación extendida, a lo largo de las costas del pacífico de Nicaragua. La
comparación de las alturas máximas del tsunami y alturas máximas run-up obtenidos
de las simulaciones numéricas, muestran una diferencia muy clara de la amplitud de la
onda. Alturas run-up son más altas que la altura máxima del tsunami. En algunas
zonas las alturas run-up son 2 a 2.5 veces mayor que la altura máxima del tsunami.
149
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EL SISMO DE ARMENIAS DE UPALA (5,5 Mw), COSTA RICA: UNA
RESPUESTA A LA COMPRESIÓN Y EL MOVIMIENTO DE FLUIDOS EN
LA CORDILLERA VOLCÁNICA DE GUANACASTE
Waldo Taylor Castillo1, Esteban Chaves Sibaja1,2 y Gerardo J. Soto1,3
1
Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Arenal y Miravalles, Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE), Costa Rica, [email protected]
2
Universidad de Santa Cruz, USA
3
Terra Cognita Consultores, Costa Rica
Resumen
El 12 de Julio de 2011 a las 14:11 hora de Costa Rica (20:11 GMT), ocurrió un sismo
de Magnitud 5,5 MW. Una semana antes se había presentado un pequeño enjambre
sísmico con eventos de magnitudes intermedias (3,4-4,4 Mc). Posterior al evento
principal, tuvo lugar una serie de réplicas sentidas por la población cuyas magnitudes
alcanzaron hasta 5,3 MW. Dada la ubicación del sismo y su profundidad, así como la
tectónica de la región, se esperaba un mecanismo con fallamiento predominantemente
normal o inverso. Con la inversión del tensor de momento sísmico se determinó que
la fuente que originó el sismo principal de Las Armenias no es de doble cupla pura
(DC), si no que cuenta con una gran componente no-DC. En la decomposición del
tensor de momento sísmico deviatórico se encontró un 74% de CLVD, 26% de DC y
un 0% de ISO. La distribución del deslizamiento durante el evento principal, muestra
una ruptura circular (e.g. un crack), de modo que no puede distinguirse el plano de
falla de los dos planos nodales debido a la falta de directividad y la resolución de la
magnitud del sismo. Al conocer los parámetros de la fuente, su patrón de radiación y
al estar ubicado en un área bastante cercana al volcán Miravalles y su campo
geotérmico, se sugiere que la fuente del sismo está asociada a un movimiento de
fluidos en un posible sistema de doble cámara magmática del volcán Miravalles. La
relocalización de las réplicas mediante el método HypoDD, muestra que al menos tres
fallas estuvieron activas antes y posterior al sismo principal de Armenias. El análisis
de la distribución de los esfuerzos de Coulomb del evento principal, indica una clara
relación entre la distribución de las réplicas y los esfuerzos compresivos regionales.
150
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
SISMICIDAD DE LA CORDILLERA VOLCÁNICA DE GUANACASTE
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL TERREMOTO DE SÁMARA DE 2012
(PERIODO 2005-2015)
Waldo Taylor Castillo
Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Arenal y Miravalles
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Costa Rica,
[email protected]
Resumen
El proceso de subducción que se lleva a cabo a lo largo de toda la Costa Pacífica de
Centroamérica, controla la sismicidad que se produce en las cordilleras volcánicas. En
este trabajo se hace un análisis del comportamiento de la sismicidad durante el
periodo 2005-2015 (más de 12 mil sismos) en la Cordillera Volcánica de Guanacaste
(CVG) y el comportamiento de la misma antes, durante y después del Terremoto de
Sámara (MW 7,6) ocurrido en setiembre de 2012. La información sísmica muestra que
antes del terremoto se produjo un aumento paulatino de la sismicidad en la CVG, con
enjambres sísmicos en diferentes sectores, especialmente durante el periodo 20092011, que disparó las estadísticas a más de 950 sismos localizados anualmente. En las
horas posteriores al evento principal, se produjo sismicidad inducida en varias fallas
locales y se dio un cambio importante en el comportamiento del volcán Rincón de la
Vieja, detectado incluso por inclinómetros electrónicos. En los últimos tres años, la
sismicidad en la Península de Nicoya se mantuvo alta durante los años 2013 y 2014,
con más de 550 sismos al año (lo normal son menos de 350 sismos al año), esto se
debe principalmente por el reacomodo de los esfuerzos en las placas tectónicos. Por
su parte, la sismicidad en la CVG se mantuvo baja y estable durante el 2013 y el
2014. En el 2015, tanto la Península de Nicoya así como la CVG muestran una
disminución importante de la sismicidad y todo parece indicar que al finalizar el año
tendrán niveles similares a los que tenían en el periodo 2007-2008.
151
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
SISMICIDAD INDUCIDA EN LOS CAMPOS GEOTÉRMICOS DE COSTA
RICA
Waldo Taylor Castillo
Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Arenal y Miravalles
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Costa Rica
[email protected]
Resumen
En el campo geotérmico de Pailas, el cambio de esfuerzos que se realizó con la
inyección en agua en el pozo PGP-27 provocó un aumento del esfuerzo vertical.
Como la presión no superó los 100 bares (esfuerzo máximo regional), no fue posible
realizar la fractura hidráulica, en los alrededores del pozo. Sin embargo, la
transferencia de esfuerzos hacia una falla que se encuentra por debajo, provocó que
esta se moviera con una componente normal y con desplazamiento de rumbo lateral
derecha. Este mismo comportamiento había sido observado cuando se realizaron las
pruebas de inyección en el pozo PGP-09. La sismicidad se orientó con rumbo NNWSSE, esto hace pensar que la poca permeabilidad del medio, junto con la dirección
preferencial NE-SW del máximo esfuerzo regional, provocan que las fracturas se
estén orientando según el mínimo esfuerzo, por lo tanto, debería pensarse en que para
lograr un mejor rendimiento de los pozos, estos deberán perforarse
perpendicularmente a la orientación de las fracturas, es decir con rumbos NE-SW. En
el caso del Campo Geotérmico Miravalles (CGM), desde el 2010 y hasta el 2013, se
nota una clara relación entre el aumento de la sismicidad y la disminución en la masa
total inyectada en el mes de agosto de cada año. En el 2014 por el contrario, se
aumentó o se mantuvo la inyección y el pico de sismicidad no se presentó. Esto quiere
decir, que cuando se disminuye la producción por mantenimiento, se da un aumento
en la sismicidad, muy posiblemente debido al efecto térmico y de hidrofracturación
que ejerce el agua reinyectada y la explotación misma del yacimiento.
152
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
VULNERABILDAD SÍSMICA EN MANAGUA, NICARAGUA.
GEOCIENCIAS Y LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
Armando Ugarte Solís
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Managua, Nicaragua,
[email protected]
Resumen
En primer lugar, se describirán algunos conceptos generales de Vulnerabilidad
Sísmica Estructural y no estructural y de las Metodologías de Evaluación de
Vulnerabilidad Sísmica en general, así cómo de técnicas de Evaluación de daños ; que
toman en cuenta también los conceptos de Geo ciencias y la Gestión Integral del
Riesgo de desastre y la Resiliencia en Nicaragua.
Se presentará un estudio de evaluación de la vulnerabilidad sísmica recién realizado
en las instalaciones de la UNI, tomando como referente inmediato el Terremoto del
10 de Abril del 2014 cuyo epicentro se dio en los alrededores de Nagarote y Los
Brasiles.
Se presentará también una síntesis de la Evaluación de daños realizados en Abril del
2014, en La Paz Centro, Nagarote, Los Brasiles, Ciudad Sandino y algunos distritos
de Managua.
Por tanto, en nuestra ponencia se describirán los principales resultados alcanzados.
Finalmente, en nuestra ponencia se describirán las lecciones aprendidas, así como las
principales conclusiones y recomendaciones que se derivan, tanto de la Evaluación de
la Vulnerabilidad Sísmica realizada en la UNI, cómo en la Evaluación de daños del
sismo del 10 de Abril del 2015.
153
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EL
ÁREA METROPOLITANA DE MANAGUA, NICARAGUA
Nancy Ugarte Núñez¹, Rainer M. Parrales Espinoza² & Norwin Acosta³
¹Cruz Roja Nicaragüense; [email protected]
²Cruz Roja Nicaragüense; [email protected]
³Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales; [email protected]
Resumen
Los estudios de escenarios de riesgo sísmico son una herramienta fundamental para la
mitigación de los efectos destructivos de los terremotos. Permiten a los tomadores de
decisión anticiparse a las posibles consecuencias de eventos sísmicos y desarrollar
planes y estrategias de reducción del riesgo, considerando al fenómeno sísmico como
una variable importante dentro de sus regulaciones y normativas.
Estos estudios, complejos por naturaleza, requieren el concurso de especialistas en
varias disciplinas, por lo que las autoridades usualmente tendrán que hacer
inversiones importantes en consultores especializados.
Con ello en mente, se ha implementado una metodología para la conducción de
estudios de riesgo sísmico desde una perspectiva de trabajo multidisciplinario e
interinstitucional, poniendo énfasis en la creación y fortalecimiento de capacidades
técnicas institucionales y de las relaciones y coordinaciones interinstitucionales entre
organizaciones humanitarias, universidades, instituciones científicas, ministerios,
autoridades locales y la comunidad.
El cálculo de las pérdidas, expresado como la probabilidad de diferentes estados de
daño en sistemas estructurales, fue realizado con el programa SELENA, incorporando
información de la amenaza sísmica, las propiedades dinámicas de los suelos, la
vulnerabilidad sísmica de las viviendas, así como el inventario de edificaciones en el
área de estudio.
Además de la amenaza probabilística, para efectos comparativos se han realizado
análisis a partir de los parámetros de sismos históricos, como los de 1972 y 1931.
El efecto de los suelos se considera a partir de estudios geofísicos de efecto de sitio y
medición de propiedades dinámicas de los suelos.
La vulnerabilidad se ha evaluado considerando variables de ubicación, uso y
ocupación, caracteristicas del suelo y cimentación, sistema constructivo, calidad de la
construcción y mantenimiento de las viviendas.
El escenario de riesgo final se determina como la suma de contribuciones particulares
de los estados de daño para cada escenario sísmico determinado.
154
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
AVANCES EN LAS INVESTIGACIONES MINERALÓGICAS EN LAS
CUEVAS VOLCÁNICAS DEL VOLCÁN IRAZÚ
Andrés Ulloa1, 2, Fernando Gázquez3, Fernando Rull4, Aurelio Sanz-Arranz3,
Jesús Medina4, José Antonio Manrique4, José María Calaforra5, Jo de Waele6
1: ZRC SAZU Karst Research Institute, Postojna, Eslovenia;
[email protected]
2: Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica.
3: Department of Earth Sciences. University of Cambridge, Reino Unido
4: Unidad Asociada al Centro de Astrobiología (ERICA) CSIC-UVA, Universidad de
Valladolid. España
5: Departamento de Biología y Geología. Universidad de Almería. España
6: Department of Biological, Geological and Environmental Sciences, Boloña, Italia
Resumen (oral)
En el flanco noroeste del cráter principal del volcán Irazú se encuentran tres
cuevas volcánicas (Minerales, Mucolitos y Pizote Espantado) de origen complejo
asociado a actividad tectónica, colapso, erosión y posiblemente disolución. Las
condiciones excepcionales en las que se han generado estas cavidades (la presencia de
un volcán activo con una laguna cratérica intermitente, en una zona de fallamiento
activo y fumarolas) han dado lugar a la precipitación de minerales únicos a nivel
mundial. Las cuevas se encuentran en una zona de piroclastos con intensa alteración
hidrotermal y afectada por la traza Central de la Falla Rio Sucio. Esta zona se
encontraba totalmente cubierta por material volcánico (de 30 a 160 m de cobertura)
antes del evento de avalancha de detritos del 8 de diciembre de 1994, lo cual sugiere
que el origen de estos minerales es relativamente reciente. Las cuevas presentan
importantes variaciones en sus parámetros ambientales, con temperaturas que varían
entre 9 y 30ºC y humedad relativa de 74,2 a 96,8%. En este trabajo se presentan datos
preliminares de la mineralogía de los espeleotemas de las cuevas del Irazú. Las
técnicas analíticas utilizadas van desde las espectroscopias Raman y LIBS y
XRD/XRF a la microscopía electrónica (SEM) con caracterización geoquímica
utilizando una microsonda EDX, que ha permitido realizar análisis mineralógicos
detallados de las diferentes espeleotemas presentes en estas cuevas. Los resultados
preliminares indican la presencia de más de 54 minerales distintos, en su mayoría
sulfatos hidratados, de los cuales 20 no habían sido identificados anteriormente en
ambiente de cuevas a nivel mundial. La presencia de sulfatos hidratados, que también
han sido detectados recientemente en Marte (i.e., jarosita y yeso) convierte a estas
cuevas en un laboratorio natural para estudios astrobiológicos y de análogos
marcianos.
155
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
ESTUDIO DE TEMPERATURA Y FLUJO DIFUSO DE CO2 EN SUELO EN
EL INTERIOR DEL VOLCAN EL HOYÓN, MUNICIPIO DE BERLÍN –
ALEGRÍA, USULUTÁN, EL SALVADOR, AMÉRICA CENTRAL
Bery M Urrutia1, René A. Castillo1, F. Barahona2, A. Hernández2 , y R. Olmos2
1
Universidad de El Salvador, Departamento de Geofísica, San Salvador, El Salvador
[email protected], [email protected]
2
Instituto de Vulcanología, Universidad de El Salvador, P.O. Box 1703, El Salvador,
Central América.
Resumen
Mediante la presente investigación se ha caracterizado la zona del volcán El Hoyón,
volcán perteneciente al complejo volcánico Berlín – Tecapa, que sirve de división
geográfica en los municipios de Berlín y Alegría en el departamento de Usulután en
El Salvador. Dicha caracterización se ha desarrollado mediante la toma de datos de
temperatura en el subsuelo y flujo de CO2 relacionados a la actividad volcánica. El
aumento de estos dos parámetros físicos en el interior del cráter, presupone un
aumento en la amenaza volcánica a las comunidades cercanas. El estudio fue
realizado en abril - mayo del 2015 en un área de 5632 m2, con una separación entre
puntos de muestreo de 4 m. La temperatura en suelo se midió a 40 cm de profundidad
por medio de termocupla tipo K, y el flujo difuso de CO2 en suelo fue medido a través
del método de la cámara de acumulación. El análisis de los resultados obtenidos se
basa en la interpretación de mapas de contornos en el software SURFER 12. Los
resultados de este estudio muestran alineamientos en dirección NW – SE, registrando
valores mínimos de temperatura correspondiente a 33.7°C y valores máximos de
110.7°C, con una desviación estándar de 18.12°C. La emisión difusa de flujo de CO2
registró valores mínimos de 4.4 g/m2d y máximos de 4927.6 g/ m2d con una
desviación estándar de 979.5 g/ m2d. Estos resultados podrían ser útiles para mejorar
el sistema de monitoreo de los volcanes ubicados en el complejo Berlín-Tecapa.
156
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA Y PETROGRÁFICA
PRELIMINAR DEL CAMPO DE COLADAS DE LAVA DE SAN ANTONIO
DE BELÉN, HEREDIA, COSTA RICA
Karla Vásquez1, María Fernanda Fonseca1, Erick Aragón1, Guillermo E.
Alvarado2 & Paulo Ruiz Cubillo3
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
[email protected]
2: Instituto Costarricense de Electricidad; San José, Costa Rica
3: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica
Resumen (póster)
Se realiza un análisis del campo de coladas de lava que afloran en San Antonio
de Belén, provincia de Heredia, Costa Rica, y sus alrededores, basándose en la
geomorfología y la petrografía, con el fin de brindar una primera aproximación hacia
una detallada definición y comprensión de estos flujos, actualmente incluidos dentro
del Miembro Bermúdez de la Formación Barva. Se delimitan seis coladas de lava de
composición andesítica a andesítica-basáltica, basado en la petrografía. Dos de ellas
posiblemente más jóvenes y emparentadas, según su forma y aspectos petrográficos,
que afloran en el sector noreste del área de estudio y fueron definidas en este trabajo
como La Ribera y Aeropuerto, para esta última se cuenta con una datación cercana
40
Ar/39Ar de 0,258 ± 0,005 Ma (Pérez et al., 2006). En el sector suroeste se encuentran
las coladas, nombradas de manera informal, San Rafael, Rodeo, La Cañada y San
Antonio, que se asumen como las más antiguas en el presente estudio. Para la colada
Rodeo se cuenta con una datación cercana 40Ar/39Ar de 0,270 ± 0,006 Ma (Pérez et
al., 2006) que se vincula a esta colada. Se infiere que se trata de un campo complejo
de coladas, debido a las diferencias petrográficas halladas en las rocas y a la
geomorfología de la zona, donde la colada San Antonio se considera la base de la
secuencia. Se espera continuar trabajando en aspectos geoquímicos y un modelo de
espesores utilizando la información de pozos de agua de la zona que fueron
consultados para este trabajo.
157
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
CONTAMINACIÓN CON FLÚOR EN AGUAS SUBTERRÁNEAS
DE GUATEMALA
Osmín Jared Vásquez Hernández1 & Rudy Machorro Sagastume2
1
Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario del Norte.
Carrera de Geología, [email protected]
2
Asociación Guatemalteca de Geociencias Ambientales-ASGA.
[email protected]
Resumen
Se ha realizado un barrido sistemático de fuentes secundarias que reportan la
presencia de flúor en agua subterránea por encima del lineamiento de calidad de agua
(1.5 mg/l) que recomienda la OMS. Se identifican claramente zonas con población
infantil que presenta distintos grados de fluorosis dental en las siguientes
comunidades: Malacatancito (Huehuetenango), Los Amates (Izabal), Huité (Zacapa),
Xororaguá (Chiquimula), Cubulco (Baja Verapaz) y Villa Hermosa (Jutiapa). La
comunidad con mayor grado contaminación es Malacatancito donde la concentración
de flúor disuelto en el agua alcanza hasta 4 mg/l. En base a mapas geológicos a escala
1:50,000 puede inferirse las siguientes fuentes geogénicas de contaminación. En
Malacatancito es probable que la contaminación esté asociada a acuíferos cristalinos
(granitos y gneises) con alteración hidrotermal fluorífera que han sido afectados por
fallas extensionales de rumbo N30-60E que intersectan fallas sinistrales. Para Huité y
Los Amates (Zona de Falla de Motagua) y Xororaguá (Zona de Falla de Jocotán) las
aguas fluoríferas están emplazadas en un intrusivo granodiorítico, y ocasionalmente
gneises Paleozoicos, que han sido afectado por fallas extensionales donde
posteriormente fluyeron diques de basalto acompañados de actividad hidrotermal.
Para Cubulco y Jutiapa no se cuenta con la información geológica básica para postular
una hipótesis por lo que estas comunidades ameritan el mapeo geológico. Para sitios
con intensa actividad agrícola, como Los Amates, no se descartan fuentes
antropogénicas de contaminación por lo que se recomienda una evaluación
hidrogeológica integrada de mayor detalle para cada comunidad.
158
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EL SISMO DEL 4 DE MAYO DE 2009 CON MAGNITUD 5,6 MW
LOCALIZADO A 15 KM AL NOROESTE DE CÚA, ESTADO MIRANDA,
VENEZUELA
Raquel Vásquez, Migual Palma, Herbert Rendón, Gloria Romero,
Carolina Granado, Leonardo Alvarado, Víctor Cano
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS),
[email protected]
Resumen
El sismo interplaca de magnitud 5,6 Mw reportado por la Red Sismológica Nacional el
4 de mayo de 2009, con tiempo origen 9:10 UTC, generó una secuencia de 58 sismos
secundarios con magnitudes comprendidas entre 0,8 y 4,4 (Mw y ML) en el período del
4 de mayo hasta el 31 de agosto. El hipocentro del sismo principal fue localizado a los
10,20 grados de latitud N y 67,01 grados de longitud O, aproximadamente 16 km al
sur de Los Teques y 15 km al noroeste de Cúa, estado Miranda. Empleando
información proveniente de encuestas fue posible estimar la intensidad máxima del
sismo igual a V en la zona epicentral de acuerdo a la Escala de Intensidades
Modificada de Mercalli. Con información proveniente del sismo principal y dos
sismos secundarios correspondientes al 4 de mayo a las 14:46 hora UTC con
magnitud 4,4 Mw y 19 de mayo a las 4:03 hora UTC con magnitud 4,0 Mw se
generaron tres reportes de mecanismos focales empleando la polaridad del primer
arribo de la onda P; las soluciones sugieren una cinemática transcurrente dextral
considerando el plano principal con orientación este-oeste que se asocia con las
características de la Falla de La Victoria.
159
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
EL ENJAMBRE SÍSMICO AL NORESTE DE BARQUISIMETO, ESTADO
LARA, DEL 8 AL 11 DE ENERO DE 2011
Raquel Vásquez, Carolina Granado, Romme Rojas, Antonio Aguilar
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS),
[email protected]
Resumen
Entre el 8 y el 11 de enero de 2011, la Red Sismológica Nacional registró un
enjambre sísmico conformado por un total de 34 eventos localizados en la ventana
espacial 10,129 y 10,297 grados de latitud N y los 69,200 y 69,266 grados de longitud
O. Este conglomerado de sismos estuvo ubicado en el municipio Crespo, estado Lara,
aproximadamente a 24 km al noreste de Barquisimeto y 41 km al suroeste de Aroa, y
fue especialmente sentido en poblaciones cercanas a la zona epicentral como Carrizal,
Perarapa, El Eneal, El Toro y Las Veras. Esta actividad estuvo caracterizada por
sismos con magnitudes pequeñas a intermedios entre 1,4 y 3,7 Mw. Se pudo realizar
un mecanismo focal compuesto con los tres sismos de mayor magnitud del enjambre:
(1) 8 de enero a las 17:45 horas UTC con magnitud 3,7 Mw; (2) 10 de enero a las
22:08 horas UTC con magnitud 3,2 Mw y (3) 11 de enero a las 3:47 horas UTC con
magnitud 3,1 Mw. La solución propuesta sugiere una cinemática transcurrente dextral
que se asocia con las características de la falla de Duaca. En atención a los reportes
recibidos, se realizó un reconocimiento de las edificaciones esenciales y otras que
presentaban algún tipo de daño reportados a los organismos locales, tales como
Protección Civil y las autoridades Municipales en las zonas cercana al epicentro.
Finalmente se inspeccionaron 20 edificaciones; 4 escuelas, 2 ambulatorios y 16
viviendas; en todos los casos los daños encontrados como consecuencia del enjambre
sísmico fueron leves y no estructurales.
160
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
RELACIONES EMPÍRICAS ENTRE LAS MAGNITUDES MB/MS Y MS/MW
PARA EL ÁREA DE CUBA, JAMAICA Y LA ESPAÑOLA
Madelin Villalón Semanat & Raúl Palau Clares
Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
Calle 17. # 61. Entre 4 y 6. Vista Alegre. Santiago de Cuba. CP 90400. Cuba.
[email protected], [email protected].
Resumen (Póster)
Se presentan las relaciones empíricas entre las escalas de magnitud reportadas por
agencias regionales, como el International Seismological Centre (ISC), National
Earthquake Information Center (NEIC), Global Centroid Moment Tensor Project
(GCMT) y el Servicio Sismológico Cubano (SSN), de los terremotos registrados en el
área de Cuba, Jamaica y La Española. Para establecer la correlación se compilaron
sus catálogos en el período 1973-2012 con una muestra de 8179 terremotos con
magnitudes entre 3 y 6. Con el objetivo de homogenizar un catálogo unificado con
fines de peligrosidad sísmica se calcularon varias relaciones de correlación mediante
el método de Regresión Lineal Simple entre la magnitud por ondas de volumen mb y
la magnitud por ondas superficiales Ms, y entre esta última y la magnitud por
momento Mw.
La diferencia promedio entre las relaciones de magnitud obtenidas están entre 0.13 y
0.46 y los factores de correlación entre 0.79 y 0.94. Estas relaciones son muy
similares a algunas relaciones globales halladas en estudios anteriores. La relación
mbPDE/MsISC es comparable con las encontradas por Gutemberg & Richter, (1956) y
Karnik, (1973); mientras que la relación mbPDE/mbISC y MsISC/MwCMT son
comparables con las de Scordillis, (2006) y las del ISC-GEM Report, (2012). Las
relaciones de correlación aquí obtenidas son aplicables en las investigaciones de
peligrosidad sísmica en toda la región de estudio. Finalmente, se encontró que la
correlación entre la magnitud de coda de la red cubana McCUB con otras similares no
es satisfactoria.
161
XII Congreso Geológico de América Central, 17-19 de noviembre de 2015, Managua, Nicaragua
MODELOS DE VOLCANES EN TRES DIMENSIONES COMO
HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN EN ESCUELAS Y COLEGIOS
SOBRE EL PELIGRO VOLCÁNICO (CAÍDA DE CENIZA Y LAHARES),
VOLCÁN TURRIALBA, COSTA RICA
Yomara Zúñiga1, Adrián Obando1, Randall Carballo1, Alejandro Argüello1 &
Paulo Ruiz Cubillo2
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica,
[email protected]
2: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR),
Universidad de Costa Rica
Resumen (póster)
Se utilizaron modelos de volcanes en tres dimensiones (3D) para educar a
estudiantes de secundaria sobre los peligros volcánicos relacionados con la actividad
del volcán Turrialba (lahares y caída de ceniza). Los modelos fueron impresos con
diferentes técnicas (papel y dos tipos de polímeros) en la Universidad de Pensilvania.
Uno de los modelos 3D contiene información de las posibles áreas de afectación por
lahares modelados con LAHARZ. Este tipo de amenaza volcánica y caída de cenizas,
así como nociones básicas de vulcanología fueron explicadas a los estudiantes y
personal docente-administrativo del Liceo Hernán Vargas Ramírez en Juan Viñas,
Turrialba. Los modelos 3D funcionaron como apoyo visual a los conceptos explicados
y fueron comparados con mapas tradicionales para facilitar la ubicación de la
comunidad en el contexto de las amenazas volcánicas. Posteriormente se realizó una
encuesta a los participantes, la cual mostró una buena percepción y entendimiento de
la información brindada; por lo cual se considera un método efectivo para la
educación en amenazas volcánicas que podría incluirse en proyectos de capacitación
docente. Para lograr una mejor difusión del conocimiento adquirido mediante la
charla, se recomienda la elaboración de moldes de los modelos en tres dimensiones
mediante materiales de bajo costo para que los estudiantes puedan conservar una
copia y así ampliar la población atendida.
162

Documentos relacionados