Mecanismos de cohesión textual en facebook

Transcripción

Mecanismos de cohesión textual en facebook
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL EN LAS
CONVERSACIONES DE FACEBOOK
Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de
Posgrado en Lingüística para optar al grado y título de Maestría Académica en
Lingüística
DAVID PÉREZ RETANA
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica
2014
Dedicatoria
A mi madre, Marta,
quien me ha enseñado el valor de la verdadera lucha,
y a mi familia y amigos,
apoyo absoluto…
ii
AGRADECIMIENTOS
Deseo agradecerles a todos los que, de una u otra manera, estuvieron
presentes en el desarrollo de este proyecto. Esta tesis no es solo mía, sino de todos
los que me animaron a continuar, pese a cualquier dificultad que haya podido haber
experimentado.
En primer lugar, agradezco a mi director de tesis y amigo, el doctor Carlos
Sánchez Avendaño, quien me apoyó en todo momento y, con gran paciencia, me
guio en el proceso de investigación. Sus comentarios, sugerencias y correcciones
siempre fueron de gran valor y precisión. Su compromiso, pero, sobre todo, su
humildad y buen trato me motivaron a no claudicar en este proyecto. Muchas
gracias, Carlos, por tu solidaridad y por transmitirme, desde mis primeras clases, tu
amor hacia la lingüística; toda mi admiración. Sos todo un maestro.
A mis dos asesores, el Dr. Dorde Cuvardic y el M.L. Alberto Barahona,
quienes, con muy buena voluntad, aceptaron involucrarse en esta investigación.
Gracias por cada una de sus observaciones y recomendaciones. Gracias por estar
siempre anuentes a compartir su conocimiento, y gracias por su compromiso con la
academia y el apoyo que me han brindado en esta etapa.
Asimismo, gracias a todos los profesores que me hicieron amar esta
profesión: Jorge Murillo, Carla Jara, Enrique Margery, Ronald Ross y tantos otros
que me cautivaron con cada clase impartida. Y un especial agradecimiento a Gilda
iii
Rosa Arguedas, quien me motivó constantemente a continuar con este proyecto y
me convenció de que “mi charco” era la lingüística.
A mis amigos y compañeros de la carrera de Filología y del posgrado en
Lingüística, quienes me motivaron día tras día para alcanzar esta meta. En especial,
deseo agradecer a Yamileth Garbanzo, a María Benavides, a Nelson Pérez, a
Lissette Cubillo, a Karla Ramos, a Gabriela Cruz, a Ericka Vargas y otros tantos
que, entre libros, tardes y tazas de café, me brindaron su compañía en nuestra época
de estudiantes. Gracias a todos.
También deseo agradecer a mi familia, quien siempre ha creído en mí –a
veces más de la cuenta. Gracias por su apoyo, por su amor, por su compañía.
Gracias a mi padre, Honorio, por transmitirme el amor a aprender y disfrutar de ello.
Gracias a mi madre, Marta, por su aliento, por sus atenciones y por hacerme
descubrir cuál es la verdadera inteligencia. A mis hermanos, Wallner, Errol, Jose
(así, sin tilde) y Jenny, compañeros de vida y motor de lucha. A mí tía Emi, gracias
por su enorme cariño. Toda mi gratitud para ustedes.
Igualmente, le agradezco a mi familia de corazón: mis amigos, quienes, en
todo momento, han estado para mí. Gracias porque su compañía me ha hecho crecer
enormemente. En especial, quiero agradecerles a Abril Retana, a Gabriela Campos,
a Carolina Arias, a Ernesto Marín, a Diego Trejos, a Elizabeth Trejos y a Sandra
Quesada, hermanos del alma. También agradezco a mis compañeros de trabajo,
Anita y Esteban, quienes me han acompañado en esta última etapa y me han
iv
aligerado la carga con su buena compañía. Gracias especiales a mis compañeras de
viaje: Liceth, Ericka, Marcela y María, ustedes han sido una pieza clave en mi vida;
mucho se lo debo a ustedes.
Gracias a Shirley Fernández (Quilín), quien se encargó de revisar y corregir
meticulosamente el análisis tabular del corpus de esta investigación. Gracias por su
ayuda, pero, en especial, gracias por su entusiasmo, por su aliento, por su apoyo y
por todo el cariño que me ha ofrecido.
Finalmente, mi gratitud a Cristopher Rodríguez, quien, en este tiempo me ha
motivado y me ha apoyado en la ejecución de este importante proyecto. Gracias,
Cris, por tu gran paciencia en todo este periodo, y gracias por tu valiosa ayuda en el
desarrollo de la investigación.
Gracias a todos los que no he mencionado, pero han estado presentes: familia,
amigos, “informantes” y compañeros. Todos forman parte de esa Fuerza Universal
que día a día me mueve, y son parte de esto. ¡Gracias!
v
“Esta tesis fue aceptada por la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en
Lingüística de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al
grado y título de Maestría Académica en Lingüística.”
__________________________________
(Grado académico y nombre completo)
Decano o representante del decano
Sistema de Estudios de Posgrado
__________________________________
Dr. Carlos Sánchez Avendaño
Director de Tesis
__________________________________
M.L. Alberto Barahona Novoa
Asesor
__________________________________
Dr. Dorde Cuvardic García
Asesor
__________________________________
Dr. Jorge Antonio Leoni de León
Director
Programa de Estudios de Posgrado en Lingüística
__________________________________
David Pérez Retana
Candidato
vi
ÍNDICE GENERAL
Agradecimientos ……………...………………………..……………………… ii
Dedicatoria ………………………...……………………..…………………… iii
Resumen ………………………….………………………….………………… xvi
Lista de gráficos, tablas y figuras …………………………………………… xvii
I. Introducción........................................................................................................... 1
1.1. Justificación ……………………………………….………….……………….. 1
1.2. Objetivos ……………………………………………………….………….…... 4
1.2.1. Objetivo general ……………………………………………………….….…. 4
1.2.2. Objetivos específicos …..…………………………………….……………… 4
1.3. Estado de la cuestión ………………………………………………………...... 5
1.3.1. Estudios sobre redes sociales y comunidades virtuales……………….………6
1.3.2. Estudios sobre el hipertexto………………………………………….…….….9
1.3.3. Estudios sobre el lenguaje en medios virtuales ....…...….…………………. 15
II. Marco teórico y metodología…………………………………...………….20
2.1. Marco teórico………………………………………………………...………..20
2.1.1. Definición de hipertexto………………………………….…..……..……..20
2.1.2. Redes sociales y comunidades virtuales……………………….……………25
2.1.3. Caracterización de Facebook…………………………………..…………….28
2.1.3.1. Facebook como un subgénero textual……………………….…………….29
2.1.4. Definición de texto…………………………………………….…………….32
2.1.4.1. Texto según Beaugrande y Dressler…………………………..…………...32
vii
2.1.4.2. Texto según Marcuschi…………………………….………………………33
2.1.5. Normas de textualidad…………………………………………………...….35
2.1.5.1. Cohesión………………………………………….………………………..35
2.1.5.2. Coherencia……………………………………….………….……….……36
2.1.5.3. Intencionalidad y aceptabilidad…………………..……….………………37
2.1.5.4. Informatividad…………………………………………….…………..….38
2.1.5.5. Situacionalidad…………………………………….…………………..….39
2.1.5.6. Intertextualidad………………………………………………………..….39
2.1.6. Mecanismos de cohesión……………………………...…………………..…40
2.1.6.1. Conexión…………………………………………….………………….…41
2.1.6.1.1. Tipos de conectores………………………………..……….……………43
2.1.6.2. La referencia………………………………………….…………………...49
2.1.6.3. La elipsis…………………………………………………………………..53
2.1.6.4. La cohesión léxica………………………………………………………..55
2.2. Metodología…………………………………………………………………...57
2.2.1. Tipo de investigación……………………………………………………….57
2.2.2. Recopilación de los datos para el corpus………………………………….57
2.2.3. Criterios para la selección del corpus……………………………….……...58
2.2.4. Método de análisis……………………………………….…….…………….59
III. Mecanismos de cohesión textual identificados..........................................65
3.1. Mecanismos de cohesión en el texto 1………………………….………..66
3.1.1. Conexión………………………………………………..…………….……..67
3.1.2. Referencia………………………………………………..………….………68
3.1.3. Elipsis……………………………………………………………………… 68
3.1.4. Cohesión léxica…………………………………………………………… 68
3.2. Mecanismos de cohesión en el texto 2………………………………………...69
3.2.1. Conexión………………………………………………………………….....70
3.2.2. Referencia…………………………………………………………..……….71
viii
3.2.3. Elipsis………………………………………………………….……………71
3.2.4. Cohesión léxica……………………………….……………….…………….72
3.3. Mecanismos de cohesión en el texto 3…………..……………….….………..72
3.3.1. Conexión……………………………………….……………….…………...73
3.3.2. Referencia………………………………………………………….………. 74
3.3.3. Elipsis…………………………………………….……………………….
74
3.3.4. Cohesión léxica…………………………………..………….……………….74
3.4. Mecanismos de cohesión en el texto 4…………………………..…….………75
3.4.1. Conexión……………………………………………………………….........76
3.4.2. Referencia…………………………………………………………………...77
3.4.3. Elipsis……………………………………………….……………………….77
3.4.4. Cohesión léxica……………………………………….………...…………...78
3.5. Mecanismos de cohesión en el texto 5…………………………………….…78
3.5.1. Conexión……………………………………………….…………….………79
3.5.2. Referencia…………………………………………………………………...80
3.5.3. Elipsis……………………………………………………………………….80
3.5.4. Cohesión léxica………………………………………………….………….80
3.6. Mecanismos de cohesión en el texto 6………………….…………..…..……80
3.6.1. Conexión……………………………………………….………………….…81
3.6.2. Referencia……………………………………………….…………………...82
3.6.3. Elipsis……………………………………………………………………….82
3.6.4. Cohesión léxica………………………………………….………….……….82
3.7. Mecanismos de cohesión en el texto 7…………………..………….…..……83
3.7.1. Conexión……………………………………………………………….........84
3.7.2. Referencia…………………………………………………………………...85
3.7.3. Elipsis………………………………………………………………….........85
3.7.4. Cohesión léxica……………………………………………………………..86
3.8. Mecanismos de cohesión en el texto 8…………………………………...……86
3.8.1. Conexión………………………………………………….……………….…87
ix
3.8.2. Referencia…………………………………………………………………...87
3.8.3. Elipsis……………………………………………………………....……….88
3.8.4. Cohesión léxica…………………………………………………….…….….88
3.9. Mecanismos de cohesión en el texto 9……………………………….….……..88
3.9.1. Conexión…………………………………………………….…….…............89
3.9.2. Referencia…………………………………………………….…………..….90
3.9.3. Elipsis………………………………………………………….………….…90
3.9.4. Cohesión léxica………………………………….…….……….…..…….....90
3.10. Mecanismos de cohesión en el texto 10………..…….………….…..……....90
3.10.1. Conexión……………………………………..….………..…….….……….91
3.10.2. Referencia -……………………………………….…..…………....…….. 92
3.10.3. Elipsis…………………………………………...……….……………....… 93
3.10.4. Cohesión léxica…………………………………….…..…………….……..93
3.11. Mecanismos de cohesión en el texto 11…………….…..………………….... 93
3.11.1. Conexión………………………………………….…..……………….……94
3.11.2. Referencia…………………………………………....……..……............... 95
3.11.3. Elipsis………………………………………………....………………….. 95
3.11.4. Cohesión léxica………………………………………..….………………..96
3.12. Mecanismos de cohesión en el texto 12………………….…..……..………. 96
3.12.1. Conexión…………………………………………….………………….… 97
3.12.2. Referencia……………………………………………..…...…..…………. 98
3.12.3. Elipsis…………………………………………………...…..………...……99
3.12.4. Cohesión léxica………………………………………..……..……………..99
3.13. Mecanismos de cohesión en el texto 13………………….…...…….………..99
3.13.1. Conexión…………………………………………..…….……………….. 100
3.13.2. Referencia………………………………………..………….…………… 101
3.13.3. Elipsis……………………………………………..……...….……...……102
3.13.4. Cohesión léxica…………………………………..……….…..…………...102
3.14. Mecanismos de cohesión en el texto 14…………..………………….……..103
x
3.14.1. Conexión………………………………………………….……………….104
3.14.2. Referencia………………………………………………….…………..….104
3.14.3. Elipsis………………………………………………………...………..….105
3.14.4. Cohesión léxica………………………………………………....………....105
3.15. Mecanismos de cohesión en el texto 15………………………………….….105
3.15.1. Conexión………………………………………………………...……..….106
3.15.2. Referencia………………………………………………...……........……107
3.15.3. Elipsis………………………………………………………….…....……108
3.15.4. Cohesión léxica……………………………………………….……….….108
3.16. Mecanismos de cohesión en el texto 16………………………..………….109
3.16.1. Conexión………………………………………………………....……….109
3.16.2. Referencia……………………………………………………..……….…110
3.16.3. Elipsis…………………………………………………………..….….…. 110
3.16.4. Cohesión léxica………………………………………………….....……..110
3.17. Mecanismos de cohesión en el texto 17…………….……………………… 111
3.17.1. Conexión………………………..………………………..……………….112
3.17.2. Referencia………………………...……………………….………………113
3.17.3. Elipsis……………………………..…………………….…...……………114
3.17.4. Cohesión léxica……………………..………………….….……………...114
3.18. Mecanismos de cohesión en el texto 18………………….…...…………….115
3.18.1. Conexión…………………………………..………….….……………….116
3.18.2. Referencia………………………………..………….……………………116
3.18.3. Elipsis……………………………..…………………….……..…………. 117
3.18.4. Cohesión léxica……………………..……………….……..…………… 117
3.19. Mecanismos de cohesión en el texto 19……….……..…………………… 117
3.19.1. Conexión…………………………………..………………………………118
3.19.2. Referencia……………………………..…………………………………..119
3.19.3. Elipsis…………………………………..………….………………………120
3.19.4. Cohesión léxica…………………………..……………….……………….120
xi
3.20. Mecanismos de cohesión en el texto 20……..……………………………... 120
3.20.1. Conexión…………………………………..………………………………121
3.20.2.
Referencia…………….……………………..…………………………..123
3.20.3. Elipsis………………………………………..………………….…………123
3.20.4. Cohesión léxica……………………………..…………………………….123
3.21. Mecanismos de cohesión en el texto 21……..…………………………….124
3.21.1. Conexión……………………………………..………….………………. 125
3.21.2. Referencia……………………………………..…………………………. 125
3.21.3. Elipsis…………………………………………..………..…….………… 126
3.21.4. Cohesión léxica………………………………..……………………..…. 126
3.22. Mecanismos de cohesión en el texto 22…………..……………….………. 127
3.22.1. Conexión………………………………………..…………………………127
3.22.2. Referencia………………………………………..………………………..128
3.22.3. Elipsis……………………………………………..………………….……129
3.22.4. Cohesión léxica……………………………………..………………….. 129
3.23. Mecanismos de cohesión en el texto 23……………..……………….…….. 129
3.23.1. Conexión…………………………………………..………………………130
3.23.2. Referencia…………………………………………..……………………..130
3.23.3. Elipsis………………………………………………..……………….……131
3.23.4. Cohesión léxica………………………………………..…………………..131
3.24. Mecanismos de cohesión en el texto 24…………………..…………………132
3.24.1. Conexión………………………………………………..…………………133
3.24.2. Referencia………………………………………………..………………..133
3.24.3. Elipsis……………………………………………………..…………….…134
3.24.4. Cohesión léxica……………………………………………..……………..134
3.25. Mecanismos de cohesión en el texto 25………………………..…………... 134
3.25.1. Conexión……………………………………………………..……………135
3.25.2. Referencia……………………………………………………..…………..135
3.25.3. Elipsis…………………………………………………………..………….136
xii
3.25.4. Cohesión léxica…………………………………………………..………..136
3.26. Mecanismos de cohesión en el texto 26……………………………..………136
3.26.1. Conexión…………………………………………………………..………137
3.26.2. Referencia…………………………………………………………..……..138
3.26.3. Elipsis………………………………………………………………..….…138
3.26.4. Cohesión léxica………………………………………………………..…..138
3.27. Mecanismos de cohesión en el texto 27…………………………………..…138
3.27.1. Conexión………………………………………………………………..…139
3.27.2. Referencia………………………………..………………………………..140
3.27.3. Elipsis……………………………………..……………………………….140
3.27.4. Cohesión léxica……………………………..……………………………..140
3.28. Mecanismos de cohesión en el texto 28………..………….……………….. 141
3.28.1. Conexión……………………………………..………………………… 142
3.28.2. Referencia……………………………………..…………………………..142
3.28.3. Elipsis……………………………………….…..…………………………142
3.28.4. Cohesión léxica…………………………………..………………………..142
3.29. Mecanismos de cohesión en el texto 29……………..………………………143
3.29.1. Conexión…………………………………………..………………………144
3.29.2. Referencia…………………………………………..……………………..145
3.29.3. Elipsis……………………………………….………..……………………146
3.29.4. Cohesión léxica………………………………………..…………………..146
3.30. Mecanismos de cohesión en el texto 30…………………..…………………147
3.30.1. Conexión………………………………………………..…………………148
3.30.2. Referencia………………………………………………..………………..149
3.30.3. Elipsis……………………………………….……………..………………149
3.30.4. Cohesión léxica……………………………………………..……………..149
3.31. Resultado total de los mecanismos de cohesión
identificados en el corpus…………………………..…………………..….…..…150
xiii
IV. Análisis de los mecanismos de cohesión textual en Facebook................152
4.1. La conexión………………………………………..………………………….152
4.1.1. Estructuradores de información…………………..……………………..…154
4.1.1.1.
Comentadores…………………………………..………………………155
4.1.1.2. Ordenadores……………………………………..……………..…………152
4.1.2. Conectores…………………………………………..………..…………….157
4.1.2.1. Conectores aditivos………………………………..………..……………157
4.1.2.2. Conectores contraargumentativos………………..……….……………..160
4.1.2.3. Conectores causativos……………………………..……………………..163
4.1.2.4. Conectores condicionales…………………………..…………………….164
4.1.2.5. Conectores consecutivos……………………………..…….……………..165
4.1.2.6. Conectores de finalidad……………………………..……………………167
4.1.2.7. Conectores de semejanza……………………………..….……………….168
4.1.3. Reformuladores…………………………………………..…………………168
4.1.3.1. Reformuladores explicativos…………………………..…………………169
4.1.3.2. Reformuladores de rectificación………………………..……….……….170
4.1.3.3. Reformuladores recapitulativos…………………………..……….……...171
4.1.3.4. Reformuladores de distanciamiento……………………...………………173
4.1.4. Operadores argumentativos……………………… …….…..……………173
4.1.4.1. Operadores de refuerzo argumentativo…………….……..……………..174
4.1.5. Marcadores
conversacionales…………………….………..……………..176
4.1.5.1. Reactivos de desacuerdo…………………….…….………..…………….177
4.2. La referencia……………………………………………...……..………….178
4.2.1. Referencia anafórica………………………………..…..………………….179
4.2.1.1. Referencia personal……………………………..……..…………………179
4.2.1.1.1. Pronombres personales……………………………....…………………179
4.2.1.1.2. Determinantes posesivos……………………………..…..…………….182
4.2.1.2. Referencia demostrativa………………………………..………………...183
4.2.1.2.1. Pronombres demostrativos…………………………..…………………183
xiv
4.2.1.2.2. Determinantes demostrativos…………………..………………………185
4.2.1.2.3. Adverbios demostrativos………………………..……….……………..187
4.2.2. Referencia catafórica………………………………..……………………188
4.2.2.1. Referencia personal………………………………..……………………..188
4.2.2.1.1. Pronombres personales…………………………..………..……………189
4.2.2.2. Referencia demostrativa……………………….…..………..……………190
4.2.2.2.1. Pronombres demostrativos………………………..……………………190
4.2.2.2.2. Adverbios demostrativos…………………………..…………….……..191
4.2.3. Formas proverbales……………………………………..……………..……192
4.3. La elipsis…………………………………………………..………………..193
4.4. La cohesión léxica………………………………………..……………..……197
4.4.1. Repetición………………………………………..……..…………………..198
4.4.2. Repetición parcial………………………………..……..…………………..201
4.4.3.
Sinonimia………………………………………………...………….……204
4.4.4. Paráfrasis………………………………………………..…….……….……206
4.4.5. Paralelismo………………………………………..………………..……….207
V. Interacción de los mecanismos de cohesión……………….……………..209
5.1. Análisis de la conversación uno……………………..………………………..211
5.2. Análisis de la conversación dos……………………..……………………......214
5.3. Análisis de la conversación tres……………………..………….……….……219
5.4. Análisis de la conversación cuatro………………..…..………………………223
5.5. Análisis de la conversación cinco……………………….……..….………….228
VI. Conclusiones……………………………………………..…………...………240
Bibliografía……………………………..…..………………...………….……….250
Anexo. Análisis tabular del corpus………..………………………………..…...256
xv
Resumen
En la presente investigación, se estudian los mecanismos de cohesión textual
empleados por los usuarios de Facebook en sus conversaciones. El análisis se
efectúa a partir de los postulados teóricos de la lingüística textual de Beaugrande y
Dressler. Específicamente, se analiza el empleo de los conectores discursivos, las
formas de referencia, la elipsis y los mecanismos léxicos de cohesión.
El estudio se basa en el análisis pormenorizado de treinta conversaciones, en
español, de distintos usuarios de Facebook, todos ellos costarricenses. En primer
lugar, se efectúa un análisis tabular de las conversaciones, con el objetivo de
identificar y clasificar cada uno de los mecanismos cohesivos presentes en los
textos. Posteriormente, se realiza un análisis detallado de cada categoría, con el fin
de identificar las distintas formas utilizadas en cada uno de los mecanismos
señalados.
Finalmente, se analiza cómo interactúan entre sí los diferentes mecanismos de
cohesión, ya sea para garantizar la cohesión a nivel interno en cada una de las
intervenciones o para establecer vínculos con otras intervenciones dentro de una
misma conversación.
xvi
Índice de gráficos, tablas y figuras
Lista de gráficos
Gráfico 1. Mecanismos de cohesión en el texto 1 ……………………………. 67
Gráfico 2. Mecanismos de cohesión en el texto 2 ……………………………. 69
Gráfico 3. Mecanismos de cohesión en el texto 3 ……………………………. 73
Gráfico 4. Mecanismos de cohesión en el texto 4 ……………………………. 76
Gráfico 5. Mecanismos de cohesión en el texto 5 ……………………………. 79
Gráfico 6. Mecanismos de cohesión en el texto 6 ……………………………. 81
Gráfico 7. Mecanismos de cohesión en el texto 7 ……………………………. 84
Gráfico 8. Mecanismos de cohesión en el texto 8 ……………………………. 87
Gráfico 9. Mecanismos de cohesión en el texto 9 ……………………………. 89
Gráfico 10. Mecanismos de cohesión en el texto 10 ………………………… 91
Gráfico 11. Mecanismos de cohesión en el texto 11 ………………………… 94
Gráfico 12. Mecanismos de cohesión en el texto 12 ………………………… 97
Gráfico 13. Mecanismos de cohesión en el texto 13 ………………………… 100
Gráfico 14. Mecanismos de cohesión en el texto 14 ………………………… 103
Gráfico 15. Mecanismos de cohesión en el texto 15 ………………………… 106
Gráfico 16. Mecanismos de cohesión en el texto 16 ………………………… 109
Gráfico 17. Mecanismos de cohesión en el texto 17 ………………………… 112
Gráfico 18. Mecanismos de cohesión en el texto 18 ………………………… 115
Gráfico 19. Mecanismos de cohesión en el texto 19 ………………………… 118
Gráfico 20. Mecanismos de cohesión en el texto 20 ………………………… 121
Gráfico 21. Mecanismos de cohesión en el texto 21 ………………………… 124
Gráfico 22. Mecanismos de cohesión en el texto 22 ………………………… 127
Gráfico 23. Mecanismos de cohesión en el texto 23 ………………………… 130
Gráfico 24. Mecanismos de cohesión en el texto 24 ………………………… 132
Gráfico 25. Mecanismos de cohesión en el texto 25 ………………………… 135
Gráfico 26. Mecanismos de cohesión en el texto 26 ………………………… 137
xvii
Gráfico 27. Mecanismos de cohesión en el texto 27 ………………………… 139
Gráfico 28. Mecanismos de cohesión en el texto 28 ………………………… 141
Gráfico 29. Mecanismos de cohesión en el texto 29 ………………………… 144
Gráfico 30. Mecanismos de cohesión en el texto 30 ………………………… 148
Gráfico 31. Conteo total de los mecanismos de cohesión …………………… 151
Gráfico 32. Tipos de conectores identificados ………………………………. 154
Gráfico 33. Comentadores identificados ……….…….……………………... 156
Gráfico 34. Conectores aditivos identificados ………………………………. 159
Gráfico 35. Conectores contraargumentativos identificados ………………… 162
Gráfico 36. Conectores causativos identificados ……………………………. 164
Gráfico 37. Conectores consecutivos identificados …………………………. 166
Gráfico 38. Conectores de finalidad identificados ………………………… 168
Gráfico 39. Reformuladores explicativos identificados …………………… 170
Gráfico 40. Reformuladores de rectificación identificados …………………. 171
Gráfico 41. Reformuladores de recapitulación identificados ……………… 173
Gráfico 42. Operadores de refuerzo argumentativo identificados …………… 176
Gráfico 43. Reactivos de desacuerdo ………………………………………… 178
Gráfico 44. Pronombres personales anafóricos ………….…………………. 181
Gráfico 45. Determinantes posesivos anafóricos …………………………… 183
Gráfico 46. Pronombres demostrativos anafóricos ………………………… 185
Gráfico 47. Determinantes demostrativos anafóricos ………………………. 186
Gráfico 48. Adverbios demostrativos anafóricos ………………………….. 188
Gráfico 49. Pronombres personales catafóricos ………………….……….... 190
Gráfico 50. Pronombres demostrativos catafóricos ………………………… 191
Gráfico 51. Adverbios demostrativos catafóricos …………………………… 192
Gráfico 52. Dominio gramatical de la elipsis ……………………………….. 194
Gráfico 53. Referencia de la elipsis ………………………………………… 195
Gráfico 54. Mecanismos de cohesión léxica ………………………………….… 198
xviii
Lista de tablas
Tabla 1. Caracterización discursiva de Facebook …………………….…..…. 31
Tabla 2. Conectores según Martín Zorraquino y Portolés …………….….…. 46
Tabla 3. Ejemplo de tabla para el análisis textual …………………….…..…. 60
Tabla 4. Conversación uno …………………………………………….…… 211
Tabla 5. Conversación dos …………………………………………….…… 215
Tabla 6. Conversación tres …………………………………………….…… 220
Tabla 7. Conversación cuatro ………………………………………….…… 224
Tabla 8. Conversación cinco.…………………………...………..………………. 228
Lista de figuras
Figura 1: Ejemplo de clasificación de conectores
en diferentes escuelas ………………………………..………………………. 43
Figura 2. Sistema de conectores discursivos según
su función ………………………………………………… ……………………… 49
Figura 3. Sistema de referencia ……………………………………………... 52
Figura 4. Relación entre las intervenciones
de la conversación uno ……………………………………………………… 214
Figura 5. Relación entre las intervenciones
de la conversación dos ……………………………………………………… 219
Figura 6. Relación entre las intervenciones
de la conversación tres ……………………………………………………… 223
Figura 7. Relación entre las intervenciones
de la conversación cuatro …………………………………………………… 228
Figura 8. Relación entre las intervenciones
de la conversación cinco …………………………………………………..… 238
Figura 9. Sistema de cohesión textual para Facebook...…………………….…… 249
xix
“Yo, en mi imagen intrincada, a caballo en dos planos,
forjado del mineral humano, bardo de carne
que modela su espectro en lo digital,
ando por las conexiones de este mundo gemelo”
-Dylan Thom
xx
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.
Justificación
Con el desarrollo de la Internet en los últimos años, han ido apareciendo en
escena nuevas formas de interacción cuyo fin es facilitar la comunicación humana.
Estas nuevas formas de comunicación han sido centro de discusión por parte de
lingüistas que tratan de dilucidar su nivel de impacto sobre la comunicación
humana. Para algunos expertos, su aparición ha revolucionado la forma en que nos
comunicamos; para otros, constituyen herramientas tecnológicas que han venido a
potenciar algunos rasgos de la comunicación oral o escrita. En virtud de lo anterior,
no es de extrañar que, desde su surgimiento, se hayan desarrollado estudios entorno
al lenguaje en medios electrónicos, como el chat, el foro, el correo electrónico y,
más recientemente, las redes sociales, como Facebook, sobre la cual versa esta
investigación.
Gran parte de las discusiones en torno al chat o a las redes sociales, tal como
lo apunta Crystal (2002), se han orientado en establecer la relación que posee el
netspeak1 (ciberhabla) con la oralidad y la escritura. Tal situación ha llevado a que
autores como Elmer-Dewitt (en Crystal, 2002) llamen a este tipo de lenguaje “habla
escrita”, término que concuerda con afirmaciones populares del tipo “escribe a como
1
Refiere al término acuñado en los últimos años para referirse a la comunicación a través de computadoras
(ver Crystal 2002).
1
habla”; expresión frecuente para referirse a la escritura de algunas personas en chats
o redes sociales.
No obstante, otros estudiosos del tema, como Crystal (2002) o Marcuschi
(1999, 2001, 2002), han relegado a un segundo plano la discusión sobre la influencia
de la oralidad y la escritura sobre el ciberhabla, con el fin de profundizar en la
descripción de sus propias características. Afirman, incluso, que podríamos estar
ante el surgimiento de un nuevo género discursivo. No obstante, tal aseveración no
niega que esta forma de comunicación presente rasgos de la oralidad y de la
escritura, por lo que es posible encontrar en ella características de ambas; por
ejemplo, la espontaneidad, la alta repetición de frases o la poca estructura, propias
de la oralidad; o bien, la limitación espacial o una mayor permanencia,
características propias de la escritura (ver Crystal, 2002). Sin embargo, para Crystal,
afirmar que se trata de una escritura oralizada es simplificar la complejidad existente
en algunos de estos medios.
Específicamente, Crystal afirma que el ciberhabla “ha de verse como una
nueva especie de comunicación” y no solo como “un agregado de rasgos hablados y
escritos” (Crystal, 2002, 62). Propone, a su vez, que se estudien con detenimiento
sus particularidades, con el objeto de no reducir su estudio a los rasgos que este
presenta de la oralidad o la escritura. Apoyados en esta premisa, nuestra
investigación no constituye un estudio comparativo, sino una investigación
descriptiva, abocada a dar cuenta detallada de los mecanismos cohesivos presentes
2
en los textos que se generan en las conversaciones de Facebook, con el fin de
evidenciar su comportamiento en este medio.
Particularmente, se decidió trabajar con la red social Facebook por ser la de
mayor uso en Costa Rica y en el mundo. Según datos de Global Web Index (2013),
el 65% de los usuarios de Facebook son usuarios activos, cifra que corresponde a
1110 millones de personas en el mundo. Solo en Costa Rica, la propia red social
Facebook reporta más de 500 mil usuarios. Además, según datos del estudio Red
506, realizado por Unimer en el 2013, Facebook es la red social más conocida y la
preferida en la población costarricense: 100% de la muestra dijo conocerla; 99%,
haberla usado; 97%, que es su red principal; datos que distan considerablemente de
los obtenidos con respecto a Twitter (la segunda red social más conocida en Costa
Rica, según el mismo estudio); en este caso, las cifras fueron: conocida por el 75%
de los encuestados, usada solo por el 15% y red principal del 1% (La Nación, 2013).
Por tanto, podríamos decir que el fuerte desarrollo y el uso cada vez más
generalizado de esta red social, sus características formales y funcionales, y la
oportunidad que ofrece de estudiar conceptos tradicionales en un nuevo medio
comunicativo, con el fin de evaluar el impacto que suponen las nuevas formas de
comunicación e interacción, hacen que Facebook sea la red social idónea para
efectuar esta investigación.
3
Finalmente, hemos decidido apoyarnos en la propuesta teórica de Beaugrande
y Dressler (1997), sobre las normas de textualidad, con el propósito de evaluar la
calidad de los textos seleccionados en términos de cohesión. La decisión de estudiar
los mecanismos de cohesión obedece a que los textos que conforman las
interacciones en esta red social (denominados, dentro del ámbito informático, como
hipertextos; ver sección 2.1.1.), han sido calificados por algunos estudiosos, como
desarticulados o incoherentes (ver Crystal, 2002 y Tascón, 2012), de ahí que
partamos de un interés especial en estudiar tales mecanismos, pues dicha norma
textual es fundamental para lograr la coherencia interna del texto.
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
1. Analizar los mecanismos de cohesión textual presentes en las
conversaciones de la red social Facebook, según la perspectiva de la
lingüística textual de Beaugrande y Dressler.
1.2.2. Objetivos específicos
1. Identificar los mecanismos de cohesión textual utilizados por los
usuarios de la red social Facebook en sus intervenciones lingüísticas.
2. Determinar cuáles son los mecanismos de cohesión textual más
utilizados en las conversaciones de la red social Facebook.
4
3. Determinar la frecuencia de uso de cada uno de los mecanismos de
cohesión textual, a partir de su clasificación, en categorías y
subcategorías.
4. Analizar cómo operan los distintos mecanismos de cohesión a la hora
de establecer vínculos entre las distintas intervenciones que conforman
las conversaciones en Facebook.
1.3. Estado de la cuestión
En virtud de los objetivos propuestos para el presente estudio, hemos
realizado una pesquisa sobre investigaciones referentes al tema. Dicha pesquisa se
articula sobre dos ejes: el de la lingüística textual y el del discurso en medios
virtuales. Siendo así, daremos énfasis a aquellos estudios que traten las
características textuales de los hipertextos en medio virtuales, así como los que se
aboquen al estudio discursivo de estos.
Cabe destacar que, posiblemente por el carácter reciente del fenómeno de las
RSV (redes sociales virtuales) y de las CV (comunidades virtuales), no se han
realizado investigaciones que estudien, desde la perspectiva de la lingüística textual,
estos fenómenos en Costa Rica. Sin embargo, sí hemos hallado algunos estudios
concentrados en el uso del lenguaje en Internet y en otros medios virtuales. Por
tanto, luego de indagar distintas investigaciones vinculadas al tema, dividimos esta
sección en las siguientes categorías:
 Estudios sobre redes sociales y comunidades virtuales
 Estudios sobre el hipertexto
5
 Estudios sobre el lenguaje en medios virtuales
 Discurso e Internet
Los estudios incluidos en estas categorías arrojan información importante
para nuestra investigación, pues constituyen antecedentes imprescindibles que nos
ayudan a comprender el fenómeno que nos disponemos a analizar; por consiguiente,
su conocimiento favorecerá la sistematización de las características de los
hipertextos que conforman nuestro objeto de análisis, mostrados ante nosotros como
intervenciones hechas por los usuarios de Facebook.
1.3.1. Estudios sobre redes sociales y comunidades virtuales
A continuación, presentaremos algunos de los principales estudios que
definen y describen los fenómenos de las RSV y de las CV.
En su artículo “Lugar físico y lugar virtual: El surgimiento de las redes
personalizadas”, Wellman (2001) expone sobre la forma en que las RSV y las CV
han empezado a ganar terreno sobres sus homólogos físicos (redes y comunidades
sociales) en cuanto a la interacción de sus miembros, afirmando que la sociedad
contemporánea
posee
una naturaleza
conectada
e individualizante
como
consecuencia de los desarrollos tecnológicos recientes; es decir, favorece la
interacción sin compartir el mismo tiempo y espacio. Resalta, además, cómo estas
nuevas redes sociales mediadas por computadoras vinculan gente, instituciones y
conocimiento dispersos espacialmente.
6
Los objetivos de Wellman son determinar cómo existen las redes
comunitarias en lugares físicos o en ciber-lugares, y cómo el desarrollo de
comunidades apoyadas por redes de computadores afecta el acceso a recursos.
Durante el desarrollo del artículo, Wellman presta especial atención a las
comunidades especializadas –como las que nos proponemos estudiar– y su
capacidad de congregar personas distantes entre sí, pero unidas por sus
pensamientos e intereses. Valora la facilidad que estas brindan a la hora de querer
obtener información o de adquirir nuevos contactos interesados en temas
específicos.
Particularmente, sobre la interacción en estas comunidades, Wellman afirma
la comunicación asincrónica da a los participantes mayor control
sobre la oportunidad y el contenido de la auto-exposición pública.
Esto permite que las relaciones de rol a rol se desarrollen desde
intereses compartidos antes de ser atrofiadas de entrada por
diferencias de status social […] El foco en intereses compartidos más
que en características similares puede empoderar miembros de grupos
de bajo estatus o sin derechos (Wellman, 2001, 102).
Wellman concluye al respecto que, pese a las diferencias que puedan existir
entre los miembros de una comunidad, la relación social entre ellos se da
exitosamente, pues estas diferencias son, en muchos casos, imperceptibles, y la
interacción se da solo en torno a un conjunto de ideas o temas reducidos. En
7
conclusión, se trata de un estudio que arroja pistas significativas sobre la manera en
que se articula la participación en estos espacios virtuales.
Otro estudio que se centra en la interacción social en la red y en las CV es el
de Erickson (1997), quien afirma que el término comunidad virtual se refiere a
cualquier comunicación entre grupos extensos de personas mediada por
computadoras. Partiendo de ello, Erickson sugiere que tales conversaciones deben
ser vistas como instancias de un género participativo más que como comunidad.
Afirma que esta perspectiva es más provechosa porque fomenta un enfoque en el
medio dentro del cual es expresado el discurso, además de contribuir a mejorar el
diseño de los medios participativos.
Erickson resalta el carácter altamente participativo que este género posee, y
que incluye
dentro de la categoría del discurso en línea. En cuanto a las
características definitorias de comunidad, el autor señala las siguientes: membresía,
relaciones, reciprocidad concomitante y generalizada, prácticas y valores
compartidos, bienes colectivos y duración.
Erickson afirma que, si entendemos género como “acciones retóricas
tipificadas llevadas a cabo en respuesta a situaciones recurrentes y socialmente
definidas” (Erickson, 1997: 4), debemos considerar las CV como tal, pues estas
proveen las formas y los medios para llevar a cabo acciones sociales en situaciones
particulares que son, a su vez, recurrentes y que presentan regularidades de forma y
contenido que permiten que sus participantes alcancen sus objetivos comunicativos.
Por último, luego de una extensa reflexión sobre el asunto y de intentar esclarecer
8
cómo fomenta este tipo de discurso la participación, busca la manera de usar esta
información para proponer un diseño más efectivo de estos “géneros” en cuanto a la
“participatividad”. Para nosotros, resulta valioso su aporte en lo referente a la
definición de CV y el análisis sobre la forma en que sus miembros interactúan.
Finalmente, dentro del ámbito de la comunicación, específicamente
publicidad y mercadeo, encontramos la tesis de Patrícia Giannoccaro (2008), quien
investiga el uso de las RSV y CV como plataforma para hacer publicidad en Brasil.
Nos interesa rescatar de este estudio el valor que la investigadora concede a las RSV
en cuanto a su influencia en la sociedad contemporánea como medio difusor de
ideas. Esta investigadora afirma que las CV se configuran como un espacio óptimo
para las manifestaciones sociales, donde las personas retratan opiniones, buscan
identidades y se relacionan con amigos y desconocidos. Uno de los puntos que más
destaca es la posibilidad que existe para que los empresarios interactúen
directamente con los clientes y no solo que se les dé el mensaje. Visto de esta
manera, encontramos un enorme paralelismo con nuestra investigación, pues los
usuarios no solo envían un mensaje, sino que pueden interactuar con otros usuarios.
1.3.2. Estudios sobre el hipertexto
A continuación nos referiremos a estudios efectuados en torno a la noción de
hipertexto, sus características y cómo este ha venido a transformar la forma de
lectura e interacción en las RSV. Se trata de un concepto clave, pues ellos están
presentes en la constitución de las RSV y en las CV, modificando el concepto
9
tradicional de texto, caracterizado, por muchos, principalmente por la linealidad y
secuencialidad.
En primer lugar, nos referiremos a la investigación de Morales (2007), quien
propone una serie de reglas de textualidad para los hipertextos, en contraposición
con el texto, basándose en aportes de la lingüística textual. Con el fin de abordar la
producción de los hipertextos desde una perspectiva lingüística, se apoya en los
elementos teóricos y metodológicos desarrollados por van Dijk, Beaugrande y
Dressler, y Cassany. Así, partiendo de la caracterización que la lingüística textual
hace para el texto escrito, Morales define cinco reglas para la hipertextualidad,
considerando las particularidades de ambos (texto escrito e hipertexto). Estas reglas
son:
 hipervinculación,
 extratextualidad,
 coherencia,
 cohesión e
 informatividad.
El investigador concluye que, al ser los hipertextos un tipo de elaboración
discursiva particular, se hace necesario crear teorías y métodos para su análisis que
garanticen y que den cuenta de su funcionamiento, por lo cual deben empezar a ser
tratados como un tipo de texto completamente distinto con sus propias
particularidades. Se trata de un trabajo valioso para nosotros, pues aborda de forma
10
concreta el problema que supone trabajar con hipertextos en la producción textual,
todo dentro de una perspectiva completamente lingüística.
Otro estudio lingüístico sobre los hipertextos es el trabajo de Flores (2006),
quien, en su investigación titulada A produção de sentidos em hipertextos: os
hiperlinks como anáforas, se centra en estudiar la pluralidad de los significados que
se construyen durante la lectura, primordialmente, en las relaciones establecidas
durante el proceso interpretativo en los hipertextos. Resalta que los hipertextos
constituyen un texto que no presenta un centro, un comienzo o fin, y que, además, es
un texto plural en tanto no es producido por un único autor, sino que está en
constante transformación, es asociativo, acumulativo, multilineal e inestable. Todas
estas características motivan a Flores a investigar las prácticas de lectura y escritura
que emergen con la aparición de los textos en red y que se estructuran con el sistema
de hipervinculación; para ello sigue los postulados teóricos del análisis del discurso
francés de Charaudeau.
Es importante señalar que Flores (2006) parte de una crítica a la lingüística
textual, a la que le atribuye no proporcionar herramientas de análisis adecuadas para
el estudio de hipertextos, argumentando que esta corriente muchas veces ha tratado
de analizar los hipertextos como textos tradicionales sin tomar en consideración sus
particularidades. Afirma que esta teoría aún no ha desarrollado métodos que brinden
una visión compleja de este nuevo fenómeno, quedando más bien reducido en un
abordaje hermético. Una vez aclarado esto, Flores concluye que el texto digital
posee un funcionamiento de secuencialización más fluido a través de los hiperlinks,
11
los cuales pueden, en el ámbito de la teoría del discurso, ser analizados según la
categoría de anáforas discursivas, imponiendo nuevas formas de lectura.
Por otra parte, encontramos los estudios de Luíz Antonio Marcuschi (1999 y
2001), lingüista brasileño, quien se ha ocupado, durante los últimos años, de estudiar
los hipertextos y los géneros virtuales emergentes desde los aportes de la lingüística
textual, el análisis del discurso francés y las ciencias cognoscitivas. A continuación,
nos referiremos a dos de sus estudios que tratan específicamente sobre los
hipertextos y sus implicaciones para la lectura y escritura.
El primero de ellos, “Linearização, cognição e referência: o desafio do
hipertexto” (1999), se aboca a definir las propiedades del hipertexto con el fin de
determinar cuáles son las condiciones de textualidad del hipertexto. Sobre los
papeles de autor y lector, Marcuschi señala que los hipertextos oscurecen los límites
entre lector y escritor, pues se trata de una práctica que es construida parcialmente
por los escritores que crean los links y por los lectores que deciden los caminos que
van a seguir en la lectura. Señala, además, que el escritor pierde control sobre el
texto, pues no controla más el flujo de la información, ello crea una co-autoría en
tanto que el lector, a medida que lee, va aumentando y aportando a ese texto. Siendo
así, el lector asume un papel más relevante, ya que no solo determina el orden de
lectura sino el contenido que leerá. Estas características hacen que el hipertexto se
conciba como un evento textual-interactivo. En palabras de Marcuschi, el hipertexto
no es un texto físicamente realizado, sino una virtualidad.
12
Además, afirma que, aunque mínima, contrario a lo que podría pensarse, sí
existe una linealización que permite leer párrafos, capítulos o pequeñas piezas de
información de manera secuencial. El autor concluye que el hipertexto rompe el
orden de construcción tradicional al propiciar un conjunto de posibilidades de
construcción
textual
plurilinearizada,
condicionada
por
los
intereses
y
conocimientos del lector coproductor.
En el segundo artículo, Marcuschi (2001), se parte de la idea de que la
computadora cambió nuestra manera de leer y escribir. Se trata de un artículo que se
encuentra en consonancia con el anterior, por lo que no nos detendremos en detalles;
su principal diferencia estriba en que se restringe al ámbito de la enseñanza de la
escritura en los salones de clases. En él se analiza el hipertexto como un nuevo
espacio de escritura que afecta la forma en que escribimos y también en que leemos,
al posibilitar múltiples entradas y múltiples formas de proseguir el texto. Al igual
que en artículo anterior, el autor concluye que la frontera entre lector y escritor se ve
reducida, al formar ambos parte del mismo proceso. Además, como consecuencia, la
escritura pasa a ser una tarea colectiva y colaborativa, más que individual. Todo esto
ocasiona que el poder y la autoridad –en los hipertextos– queden distribuidos en las
grandes redes digitales, facilitando la construcción social del conocimiento. Ambos
artículos son relevantes para nuestra investigación, pues aportan información
relevante para definir el comportamiento de las características textuales en los
hipertextos.
13
Afín a los trabajos de Marcuschi y apoyada en algunos de los aportes de este,
Tavares (2008) busca observar la influencia de los hiperlinks en la construcción del
significado en la lectura de hipertexto enciclopédico digital. Para ello, parte de la
suposición de que las características de los términos lingüísticos materializados en
los hiperlinks podrían instigar o inhibir la navegación del hiperlector. Su hipótesis
es que, a medida en que el hiperlector accede a determinados hiperlinks, se
construyen
espacios
mentales
que
producen
espacios
emergentes,
cuyas
significaciones son posibles a través del establecimiento de relaciones vitales. Para
comprobar su hipótesis, Tavares se apoya en la teoría de los Espacios Mentales de
Fauconnier (1994, 1997) y la Teoría del Mezclaje Conceptual de Fauconnier y
Turner (2002). En su estudio concluye que, aunque sea fundamental que los
términos lingüísticos materializados en los hiperlinks establezcan relaciones vitales
fuertes con el espacio genérico activado por anclas materiales, es también necesaria
la existencia de relaciones vitales del bloque textual al cual el hiperlink remita con el
espacio genérico que está activado, pues solamente a partir de esas relaciones será
posible que puedan ocurrir mezclas cognitivas y que los sentidos puedan emerger.
Aunque su estudio aborda el problema de los hiperlinks en la lectura de los
hipertextos, por su marco teórico no constituye un punto de referencia clave para el
nuestro; pese a ello, resultan importantes las consideraciones sobre las
características del hipertexto que, de paso, no se alejan mucho de las de Marcuschi.
14
1.3.3. Estudios sobre el lenguaje en medios virtuales
A continuación, nos referiremos a una serie de estudios que, sin abordar en
concreto los temas de CV, RSV o hipertextos, se han concentrado en estudiar las
transformaciones que ha ocasionado el surgimiento de las nuevas tecnologías en el
lenguaje, especialmente dentro del Internet.
Quizá la obra más ambiciosa en cuanto al deseo de exponer y describir la
relación entre el lenguaje y la comunicación mediatizada por computadoras sea la
del lingüista inglés David Crystal (2002), quien, en El lenguaje e Internet, se
propone reflexionar sobre las transformaciones que ha implicado para el uso del
lenguaje el surgimiento del Internet.
En su obra, Crystal asume un punto de vista meramente descriptivo sobre el
tema, evitando caer en apreciaciones que vinculen estas nuevas formas
comunicativas a transgresiones a las normas lingüísticas o violaciones a las máximas
conversacionales. En este sentido, Crystal defiende las particularidades discursivas y
semióticas de este nuevo medio. Se trata de una obra clave en cuanto al estudio de
los textos mediatizados por computadoras que no podríamos dejar de lado, pues
describe de forma sistemática las implicaciones que ha tenido para los eventos
comunicativos el uso del Internet.
Otro lingüista que ha se ha preocupado por este tipo de discurso mediatizado
por computadoras es Cassany, quien, en Tras las líneas (2006), dedica una sección
completa al fenómeno. Cassany concluye que “con el discurso electrónico crece la
responsabilidad del lector en la construcción del significado. Se desvanece todavía
15
más la idea de que “existe un único sentido en cada texto” (Cassany, 2006: 202). Por
sus reflexiones sobre los cambios y transformaciones que lo electrónico supone
sobre los procesos de lecto-escritura, esta obra y sus aplicaciones son importantes
para nosotros, pues, aunque no trabaja en concreto sobre las RSV o las CV, estas se
ubican en el mismo medio que el autor nos presenta. Al igual que Crystal, Cassany
amplía y sistematiza en este libro estudios que habían sido publicados en forma de
artículos en distintas revistas, entre los que destaca su artículo “De lo análogo a lo
digital. El futuro de la enseñanza de la composición”, publicado en la Revista
Latinoamericana de Lectura en el año 2000 y que constituye un avance de lo que
hoy vemos en su obra.
En este mismo ámbito, Marcuschi (2002), analiza las características de un
conjunto de géneros textuales que están surgiendo a causa de las innovaciones
tecnológicas digitales. El autor apunta tres aspectos relevantes que justifican el
estudio de estos géneros: 1. Su franco desarrollo y un uso cada vez más
generalizado; 2. sus peculiaridades formales y funcionales; 3. la posibilidad que
ofrecen de estudiar conceptos tradicionales, permitiendo repensar nuestra relación
con la oralidad y la escritura.
A partir de ese punto, Marcuschi reflexiona sobre el concepto de género y
afirma que estos “são formas de organizacão social e expressões típicas da vida
cultural” (Marcuschi, 2002: 3), pero que debe tenerse especial cuidado cuando
hablamos de los medios virtuales, pues, en ellos, no es propiamente la estructura lo
que se reorganiza para crear un nuevo género, sino el marco o contexto en que se
16
hallan. Dentro de este estudio, resultan relevantes los parámetros que el autor
establece para la categorización de los géneros emergentes en medios virtuales.
Estos aparecen sistematizados en una matriz cuya elaboración es el resultado de la
confluencia de las teorías sobre géneros de Bakhtin (1979), Halliday (1978), Miller
(1984), Swales (1990) y Bronkcart (1999). Se trata de un enfoque elaborado en una
visión tridimensional que observa la composición (aspectos textuales y formales,
incluyendo las relaciones entre los participantes); el tema (naturaleza de los
contenidos, funciones y profundidad) y el estilo (aspectos relativos al lenguaje, sus
usos y usuarios).
Existen otros estudios menores que se han ocupado del problema de manera
menos profunda. Entre ellos, se encuentra el de Betancourt (2009), titulado “El
ciberlenguaje, una variedad para tener en cuenta”. En este artículo, la autora habla
de la existencia de un “común denominador” en los estudios de este tipo de discurso:
“presentar los discursos propios del mismo como un intento de acercamiento de la
oralidad y la escritura” (Betancourt, 2009: 8), por lo que reconoce que una de las
características más importantes en este discurso es la desaparición de estos límites.
Por otra parte, señala el aspecto creativo que conlleva esta modalidad y cómo son
los más jóvenes quienes parecen llevar ventaja en ello.
Propiamente sobre el lenguaje, Betancourt (2009) discute sobre la necesidad
de describir cómo se utiliza el lenguaje en los géneros del ciberespacio; para ello,
parte de los planteamientos de Beaugrande y su teoría sobre el texto y las siete
normas de textualidad; así entonces, afirma que estas consideraciones evitarían que
17
se prescribiera lo que la gente no dice y se censurara lo que realmente dice, dejando
de adoptar como único modelo la norma gramatical y dando mayor relevancia a
evaluar si lo escrito es eficiente, efectivo o apropiado a la situación. Se trata del
único artículo que hace mención directa de las normas de textualidad propuestas por
Beaugrande y Dressler; sin embargo, estas no llegan a ser más que mencionadas.
Existen otros estudios relacionados con el tema. Entre ellos, se hallan los de
Xavier Laborda (2004 y 2005). En el primero de ellos, se presentan las situaciones
comunicativas propias del Internet, y, posteriormente, se analizan los rasgos
discursivos propios de la discusión de grupo o foros. En el segundo, el autor analiza
el correo electrónico, tomando en cuenta la cortesía y las “buenas maneras” como
formas de eliminar el “ruido”, prevenir el conflicto y estimular la comprensión
dialógica entre los corresponsales. Considera, asimismo, los aspectos éticos y
legales de la comunicación, y propone once aspectos de la actividad epistolar.
Aunque ambos estudios trabajan sobre géneros ajenos al nuestro, nos interesa la
descripción de algunos aspectos formales sobre los grupos de discusión que se
exponen en el primero de ellos; del segundo, los principios que rigen el uso del
correo electrónico, por tratarse de un género virtual.
Finalmente, nos referiremos a la investigación de Luciana Pavez (2003),
proyecto de graduación de Maestría en Lingüística de la Universidad de Costa Rica.
Tal estudio versa sobre el tema del lenguaje e Internet, específicamente sobre la
cortesía en las salas de chat. Su investigación propone un análisis de la estructura
general de las interacciones conversacionales en las salas de chat de Internet a partir
18
de principios pragmáticos. Se analizan las estrategias de cortesía lingüística que
rigen estos intercambios y cuál es el concepto de imagen social que los hablantes
manejan al conversar en un chat. Su investigación concluye que estas interacciones
representan un género híbrido entre lo oral y lo escrito que merece ser estudiado
como un género nuevo e independiente. Asimismo, comprueba que “los usuarios de
estas salas de chat son altamente creativos, audaces, amigables, con deseos de
innovar el lenguaje y las formas de interacción social y con un gran sentido del
humor” (Pavez, 2003: v). Se trata de una investigación importante, pues aborda con
profundidad aspectos ligados al lenguaje en géneros virtuales, específicamente en
uno con alta interacción entre los participantes, tal como sucede en Facebook.
Una vez realizado un breve recorrido sobre las investigaciones concernientes
al estudio de la textualidad en medios virtuales, procederemos a exponer los
principios teóricos que sustentan nuestra investigación.
19
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA
2.1. Marco teórico
Dado que nuestro objetivo general es analizar los mecanismos de cohesión
textual empleados en Facebook, es necesario iniciar este apartado con tres conceptos
fundamentales para nuestro análisis. Primeramente, nos referiremos al concepto de
hipertexto, por tratarse de un concepto recurrente en la caracterización del lenguaje
en medios electrónicos. En segundo lugar, nos referiremos al concepto redes
sociales virtuales, concediendo un énfasis especial a Facebook, por tratarse del
espacio virtual en el que se gestan las interacciones que analizaremos, y ser, a su
vez, la que potencian esta interacción. Por último, abordaremos el concepto de las
comunidades virtuales, dado que, en ellas, se agrupan los participantes responsables
de los eventos comunicativos. Además de estos conceptos, nos detendremos a
estudiar los conceptos de texto y normas de textualidad, constructos teóricos que nos
guiarán en la consecución de nuestros objetivos.
2.1.1. Definición de hipertexto
Con el desarrollo tecnológico que ha enfrentado el mundo en los últimos
años, se hecho necesario acuñar términos que designen los nuevos productos que día
a día van siendo creados. Así, en relación con el lenguaje, los textos y la tecnología
digital, se ha hecho frecuente escuchar hablar de: comunicación electrónica,
20
comunicación mediatizada por computadoras, alfabetización digital, discurso
electrónico, lenguaje de Internet, Netspeak, e-book, entre otros. Todos ellos parecen
estar ligados a un mismo fenómeno: la aparición de textos difundidos por medios
digitales. La diversidad de términos, por una parte, parece estar estrechamente
relacionada con el carácter reciente del fenómeno y también con el acelerado ritmo
de cambio de las tecnologías digitales, además de la necesidad de crear términos
cada vez más abarcadores. Ligado a esta enorme proliferación de textos digitales, se
ha empezado a hablar del surgimiento de nuevas modalidades textuales propias de la
tecnología digital, tal como lo apuntan Crystal (2002) y Marcuschi (2002), entre los
que se hallan los hipertextos.
Una característica de los textos electrónicos en la red es su elevado carácter
interactivo, de ahí que, en este contexto digital, muchos estudiosos hayan optado por
referirse a ellos como hipertextos y no como textos. Dado que nuestra investigación
se centra en estudiar la cohesión en los textos (hipertextos) de Facebook, se hace
necesario definir, en primera instancia, qué es un hipertexto, antes de definir qué son
las RSV.
Pese a que, en cierta manera, la noción de hipertexto existe desde hace mucho
tiempo y hay quienes afirman que un lector no necesita de un dispositivo con acceso
a Internet para estar frente a uno, vamos a centrarnos en definir este concepto desde
su acepción original y más difundida en términos generales, la cual lo liga a la
comunicación mediatizada electrónicamente.
21
La posibilidad de contar con computadoras en red y las formas novedosas de
presentar contenidos en pantalla desarrollaron tecnologías que permitieron a los
usuarios compartir, interactuar e intercambiar información de manera inmediata a
través de la red, dando origen a los hipertextos. Rastreando su origen, la mayoría de
los estudiosos de la materia señalan al norteamericano Theodor Nelson como el
primero en utilizar el término de hipertexto, allá por la década de los sesentas.
Nelson propuso, en tal periodo, el sistema Xanadú, que tenía como objetivo:
(…) la construcción de un servidor de hipertexto que permita
almacenar y enlazar toda la literatura mundial, y que fuera accesible
desde cualquier terminal de ordenador. La idea era reunir toda la
producción escrita existente y conectar unos textos con otros, estando
estos documentos almacenados en ordenadores particulares pero
disponibles para el resto de los usuarios por medio de una dirección
única para cada uno de ellos (en Lamarca, 2009).
Para Nelson, un hipertexto era “un cuerpo de material escrito o pictórico
interconectado en una forma compleja que no puede ser representado en forma
conveniente haciendo uso del papel” (en Bianchini, 1999: 1).
Sin embargo, fue muchos años después, con la aparición de la red y de los
navegadores, que se logró la “navegación” en estos documentos interconectados.
Como consecuencia, después de años de desarrollo tecnológico, Nelson llega a
22
proponer una definición bastante difundida y aceptada por los diferentes estudiosos
del tema:
Con hipertexto, me refiero a una escritura no secuencial, a un texto
que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una
pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de
una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que
forman diferentes itinerarios para el usuario (Nelson, en Landow,
1995: 15)
Finalmente, Mauricio Morales (2007) propone, desde un enfoque lingüístico,
una definición que resume claramente los aspectos que caracterizan al hipertexto
como tal:
Hipertexto es aquel documento de tipo electrónico que contiene
escritura no lineal e interactiva; que tiene la propiedad de enlazarse
con otros y, de igual manera, interactuar con otros elementos que
agregan valor al sentido del texto, tales como una imagen, colores,
animaciones o un audio. Asimismo, puede ser intervenido por
usuarios/lectores quienes pueden agregar, editar o eliminar partes de
este (Morales, 2007: 60)
Vistas las definiciones de hipertexto, podemos señalar que este se caracteriza
especialmente, tal como ya habíamos mencionado, por la facilidad de interacción
23
que proporciona a los usuarios. A pesar de que los autores consultados no lo señalan,
es importante mencionar que la multiplicidad de voces presentes en el hipertexto
hace que este sea concebido como un texto en constante construcción, dando énfasis
a la idea de que se trata de un evento comunicativo en proceso y no un objeto fijo.
Se trata de una concepción del texto como evento comunicativo, muy tratada por
distintos autores en la lingüística textual; es mucho más evidente en los hipertextos.
Finalmente, en su estudio sobre los hipertextos en géneros virtuales,
Marcuschi (1999) propone ocho características que determinan la naturaleza del
hipertexto. Estas son:
(1). No-linealidad: flexibilidad en la forma de lectura/navegación
(2). Volatilidad: falta de estabilidad dado su carácter virtual
(3). Topografía: carencia de límites definidos para el desarrollo de la lectura y
escritura.
(4). Fragmentariedad: carencia de un centro regulador inmanente.
(5). Accesibilidad ilimitada: da acceso a todo tipo de fuentes. En principio, no
presenta límites en cuanto a las ligaciones que permite establecer.
(6). Multisemiosis: posibilidad de interconectar simultáneamente el lenguaje verbal
con el no verbal.
(7). Interactividad: se relaciona con la continua relación de un lector/navegador con
múltiples autores en tiempo casi real, llegando a simular una interacción verbal cara
a cara.
24
(8). Iteratividad: concierne a la naturaleza intrínsecamente intertextual marcada por
la recursividad de textos o fragmentos en la forma de citaciones, notas, consultas,
etc.
Marcuschi apunta que estas características transforman el hipertexto en un
fenómeno
esencialmente
virtual
y
descentralizado,
determinado
por
el
desplazamiento indefinido de tópicos. Ello hace que se asemeje a una “costura”
general de discursos en lugar de ser una construcción de un discurso
unidireccionalmente ordenado.
Una vez definido el concepto de hipertexto, nos referiremos a los conceptos
de redes sociales y comunidades virtuales.
2.1.2. Redes sociales y comunidades virtuales
No podemos hablar de redes sociales virtuales sin hacer mención de las
comunidades virtuales, pues estas constituyen una parte importante de las primeras.
Dado que es un fenómeno bastante reciente, nuestra principal fuente de consulta
para dilucidar ambos conceptos fue, como era de esperar, las discusiones y los
aportes compartidos por los expertos a través de la red, además de algunos artículos
especializados.
En términos generales, los distintos expertos parecen coincidir en que las
RSV son aplicaciones web que permiten a las personas conectarse con otras, sean
estas conocidas o desconocidas. Además, permiten a los usuarios compartir
contenido, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo,
25
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc. La interacción se da como en el
mundo real, lo que la distingue es una determinada plataforma centralizada de
relaciones cotidianas en el entorno virtual. López (en Tascón, 2013) las define,
básicamente, como “sitios web en los que los usuarios comparten contenidos y
experiencias”.
Por su parte, las CV o comunidad cibernética son grupos de personas unidas,
gracias a Internet, por un interés común (Tascón, 2013). Se reúnen en sitios de redes
sociales que brindan la tecnología que posibilita la interacción: el intercambio de
experiencias, contenidos, información, entre otros. El centro de las CV son sus
contenidos, para lo cual se cuenta con herramientas que facilitan su intercambio.
Estas herramientas son aportadas por los sitios de Redes Sociales, los cuales
proporcionan elementos que los hacen ser más “sociales”. Los sitios son, pues, los
que facilitan la interacción; por ejemplo, Facebook es una red social, pues funciona
como una plataforma virtual para la articulación de distintas comunidades virtuales.
Siguiendo a López (en Tascón, 2013), las RSV se pueden dividir en dos tipos:
redes generalistas y redes segmentadas.
1. Las redes generalistas, también llamadas horizontales, se enfocan a todos los
usuarios sin distinción, para que hagan uso de la red de acuerdo con sus
preferencias personales. Facebook pertenece a este primer tipo. En ellas, los
contactos son el núcleo básico del servicio. Su objetivo es, básicamente,
agregar contactos.
26
2. Las redes sociales segmentadas o verticales son aquellas que solo se dirigen a
un sector poblacional o del mercado; por ejemplo, redes sociales
profesionales, como Linkedin. En ellas, la red social es un añadido al servicio
(por ejemplo, YouTube o Flickr). Los contactos se utilizan generalmente para
filtrar contenidos (ver los videos de los amigos, controlar quién puede ver las
fotografías).
Esta distinción resulta relevante, pues, arroja información valiosa para
comprender las características formales y el comportamiento de la red social en
estudio.
Sobre el tema de RSV y CV, Marcuschi (2002) considera que el surgimiento
del Internet creó una enorme red social virtual capaz de conectar los más diversos
individuos a través de distintos medios a una gran velocidad y, en la mayoría de los
casos, de una forma sincrónica. Esa característica ha favorecido el surgimiento de
redes de intereses, dando lugar a la aparición de las CV, espacios en que los
miembros pueden interactuar de forma rápida y eficaz al buscar en las listas de
discusión aquello que sea de su interés. Para Marcuschi, una comunidad virtual se
define de la siguiente manera:
Uma comunidade é uma coleção de membros com relacionamentos
interpessoais de confiança e reciprocidade, partilha de valores e
práticas sociais com produção, distribuição e uso de bens coletivos
num sistema de relações duradouras (Marcuschi, 2002, 10)
27
A continuación, presentaremos una caracterización más detallada de
Facebook, red social que analizaremos e esta investigación.
2.1.3. Caracterización de Facebook
Facebook es una red social virtual fundada el 4 de febrero del 2004.
Actualmente, cuenta con 1110 millones de usuarios activos y se halla disponible en
110 idiomas (datos correspondientes a marzo del 2013). Sus creadores la definen
como “una utilidad social que ayuda a las personas a comunicarse más eficazmente
con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo” (Facebook.com). Asimismo, su
compañía busca desarrollar tecnologías que facilitan el intercambio de información a
través del gráfico social y del mapa digital de las conexiones existentes entre las
personas en el mundo real (facebook.com/info).
Los principales servicios que esta plataforma ofrece son:
 Lista de amigos (contactos)
 Chat
 Grupos y páginas
 Muro. Se trata de un espacio donde los usuarios pueden escribir y recibir
comentarios de sus contactos. Es donde se desarrolla la mayor cantidad de
eventos comunicativos.
 Fotos
 Botón de “me gusta”
 Juegos
28
2.1.3.1. Facebook como un subgénero textual
Aunque existen diversos criterios para caracterizar géneros y subgéneros
textuales, para nuestra investigación, nos basaremos en la propuesta de Marcuschi
(2002), quien propone una matriz con parámetros definidos para la caracterización
de géneros y subgéneros en medios virtuales. Se trata de una propuesta descriptiva
basada en los aportes de la teoría de géneros textuales de Bajtín, Halliday, Miller,
Swales y Bronkcart. Para su confección, Marcuschi rescata aquellos factores
constituyentes que considera relevantes para la caracterización de géneros
emergentes en un ambiente virtual, por lo que se centra en los aspectos propios de
este medio, partiendo de la suposición de que dichos factores son los que permiten
caracterizarlos como un género nuevo.
Cabe destacar que nuestro objetivo no es determinar si el tipo de escritura
empleado en Facebook constituye un nuevo género textual o es, más bien, un
subgénero. Tal tarea escapa de los objetivos propuestos para esta investigación. No
obstante, consideremos que la propuesta de Marcuschi es de utilidad, pues permite
sistematizar características textuales propias de la plataforma que contribuyen a un
mejor entendimiento de los textos que en ella se generan.
La matriz que nos presenta Marcuschi fue elaborada en una visión
tridimensional que contempla la composición (aspectos textuales y formales,
incluyendo las relaciones entre los participantes); el tema (naturaleza de los
contenidos, funciones y profundidad); y el estilo (aspectos relativos al lenguaje, sus
usos y usuarios).
29
Según su propuesta, una de las características principales de los subgéneros
en ambientes virtuales es su alto nivel de interactividad, muchas veces sincrónicos
aunque sean escritos. Además, se destaca la posibilidad de insertar elementos
visuales y auditivos en el texto, que crean una integración de recursos semiológicos.
Otro rasgo que parece cobrar especial importancia es la permanencia o no del
“texto” en el tiempo. Lo anterior responde al hecho de que el ambiente virtual es un
espacio relativamente volátil y no da garantía de estabilidad o fijación de los
documentos que en él aparezcan. Dado lo anterior, Marcuschi sugiere que el aspecto
relativo a la recuperación de textos sea un elemento considerado en el
establecimiento de los géneros virtuales.
Por otra parte, desde un punto estrictamente formal, el autor afirma que los
textos producidos en medios virtuales se distinguen tanto por la forma como por el
programa utilizado, dado que cada servidor tiene su manera de representar sus
ambientes, difiriendo entre uno y otro y brindando distintas posibilidades en la
comunicación.
A continuación, presentaremos la matriz elaborada por Marcuschi para la
caracterización de textos en medios virtuales. Cabe señalar que dicha matriz ha sido
aplicada por el autor a otras manifestaciones discursivas propias del medio virtual,
tales como: el correo electrónico, los chats (con sus respectivas variantes), las
videoconferencias y los foros, pero no ha sido utilizada para caracterizar las
interacciones en Facebook, posiblemente por lo reciente del fenómeno; sin embargo,
30
por tratarse de una manifestación gestada en un medio virtual, consideramos
apropiada su aplicación.
Tabla 1. Caracterización discursiva de Facebook
DIMENSIÓN
Relación temporal
Duración
Extensión del texto
Formato textual
Participantes
Relación de los participantes
Intercambio de turnos
Función
Tema
Estilo
Canal/ Semiosis
Recuperación del mensaje
ASPECTO
PRESENTE EN FACEBOOK
Sincrónica
Asincrónica
Indefinida
Rápida
Limitada
Indefinida
Larga
Corta
Turnos encadenados
Texto corrido
Secuencias sueltas
Estructura fija
Dos
Múltiples
Grupo cerrado
Conocidos
Anónimos
Jerarquizados
Alternado
Inexistente
Interpersonal
Lúdica
Institucional
Educacional
Libre
Combinado
Inexistente
Monitoreado
Informal
Fragmentario
Puro texto escrito
Texto oral y escrito
Texto con imagen
Con paralenguaje
Grabación automática
Volátil
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
(Tomado de Marcuschi, 2002)
En el cuadro anterior, se establecen las características propias de
interacciones gestadas en Facebook. Tal caracterización se hizo a partir de
31
intervenciones típicas, las cuales corresponden, en su mayoría, a usos informales.
Este tipo de análisis no privilegia aspectos estructurales y formales, sino que se
enfoca en aspectos funcionales y operacionales, considerando las distintas
estrategias y propósitos en el evento comunicativo. Para Marcuschi, más que la
naturaleza formal, son los aspectos socio-comunicativos y las actividades
desarrolladas reflejadas en los textos las que caracterizan un género o subgénero.
2.1.4. Definición de texto
Partiendo del hecho de que nuestra investigación se sustenta en los aportes
teóricos de la lingüística textual y que su objeto es describir los mecanismos de
cohesión de los textos presentes en Facebook, conocidos bajo el nombre de
hipertextos, consideramos fundamental definir el término texto. Para ello, partiremos
de la definición propuesta por Beaugrande y Dressler (1997), en su obra
Introducción a la lingüística textual, la cual será complementada y cotejada con la
de Marcuschi (en Tavares, 2008), con el fin de contar con una definición más
precisa sobre dicho constructo teórico.
2.1.4.1. Texto según Beaugrande y Dressler
Beaugrande y Dressler señalan que, en muchos trabajos realizados desde
distintos enfoques teóricos, se suele definir al texto como una unidad superior a la
oración, como una distribución discursiva de morfemas o como una secuencia de
oraciones correctamente formadas, lo que restringe enormemente su concepto.
32
Debido a lo anterior, estos autores elaboran su propia definición del término que
toma en consideración aspectos extralingüísticos.
Un texto es un acontecimiento comunicativo que cumple siete normas
de textualidad. Si un texto no satisface alguna de esas normas
entonces no puede considerarse que ese texto sea comunicativo. Por
consiguiente, los textos que no sean comunicativos no pueden
analizarse como si fueran textos genuinos (Beaugrande y Dressler,
1997: 35).
Para estos investigadores, un texto es una unidad comunicativa y no solo la
suma de palabras, oraciones o párrafos relacionados entre sí. Para ellos, un texto se
define por su textualidad y no por su gramaticalidad, de ahí que su propiedad
fundamental sea esta condición, la cual debe ser entendida como el conjunto
integrado de las siete normas textuales, a saber: la cohesión, la coherencia, la
intencionalidad, la aceptabilidad, la informatividad, la situacionalidad y la
intertextualidad, a las que nos referiremos más adelante.
2.1.4.2. Texto según Marcuschi
Con el fin de ampliar y complementar la definición de Beaugrande y
Dressler, consideramos conveniente referirnos a la definición de texto elaborada por
Marcuschi (en Tavares, 2008: 33), quien, siguiendo los aportes de estos, presenta la
siguiente definición de texto:
33
O texto é resultado atual das operações que controlam e regulam as
unidades morfológicas, as sentenças e os sentidos durante o emprego
do sistema lingüístico numa ocorrência comunicativa. Não é uma
configuração produzida pela simples união de morfemas, lexemas e
sentencias, mas o resultado de operações comunicativas e processos
lingüísticos em situações comunicativas. Um texto está submetido
tanto a controles internos como externos, de modo que uma lingüística
textual não deve considerar a estrutura lingüística como fator único
para a produção, estabilidade e funcionamento do texto. Nem se pode
tratar o texto simplesmente como uma unidade maior que a sentença,
pois ele é uma entidade de outra ordem na medida em que é uma
ocorrência na comunicação (Marcuschi, en Tavares, 2008: 33)
A nuestro parecer, esta definición sintetiza la visión de texto que Beaugrande
y Dressler proponen en sus estudios de la lingüística textual. En ella se pone en
evidencia que, para definir un texto como tal, no puede restringirse solo a lo
lingüístico, sino que deben ser considerados factores externos, pues se trata de un
evento comunicativo en el que convergen acciones lingüísticas, cognitivas y
sociales, tal como lo señala Beaugrande (en Tavares, 2008).
Una vez discutido el concepto del texto, procederemos a comentar las normas
de textualidad que definen un texto como tal, según la perspectiva teórica de
Beaugrande y Dressler.
34
2.1.5. Normas de textualidad
Para Beaugrande y Dressler (1997), lo más importante para describir o
explicar los rasgos de los diferentes tipos de textos es entender cómo es que estos
funcionan en la interacción. Por ello, nos referiremos seguidamente a su propuesta
sobre las siete normas de textualidad que determinan que un texto sea comunicativo,
pues, como mencionamos en el apartado anterior, si un texto no es comunicativo, no
puede ser considerado texto.
Pese a que, en esta investigación, nos centraremos en la cohesión textual,
consideremos prudente hacer una revisión de las seis normas restantes, pues cada
una de ellas forma parte del engranaje que configura el texto, por tanto, no podemos
obviar la existencia de ninguna en el momento de trabajar con cualquier texto.
2.1.5.1. Cohesión
Para Beaugrande y Dressler, la cohesión es la que “establece las diferentes
posibilidades en que pueden conectarse entre sí dentro de una secuencia los
componentes de la superficie textual” (Beaugrande y Dressler, 1997:35),
entendiéndose como componentes las palabras que conforman el texto. Señalan,
asimismo, que dicha conexión en la superficie está en dependencia de las
convenciones y formalidades gramaticales de la lengua, siendo la sintaxis la
responsable de la cohesión, pues es la que brinda continuidad a los elementos que
contribuyen a la estabilidad al texto. Para ellos, cualquier procedimiento lingüístico
que opere en función de relacionar los elementos superficiales del texto será parte de
35
la cohesión. Estos mecanismos son los que permiten al lector u oyente interpretar
con eficacia el texto, pero aclaran que esta norma no es decisiva por sí misma, sino
que debe estar en interacción con las otras normas de textualidad.
Más adelante, nos referiremos, con detalle, a cada uno de los mecanismos que
operan en función de la cohesión textual. Antes, haremos una breve referencia al
resto de las normas textuales.
2.1.5.2. Coherencia
Beaugrande y Dressler relacionan la coherencia con la conectividad del
contenido subyacente, a diferencia de la cohesión, que se refiere a la conectividad
superficial. Afirman que “la coherencia regula la posibilidad de que sean accesibles
entre sí e interactúen de modo relevante los componentes del mundo textual, es
decir, la configuración de los conceptos y de las relaciones que subyacen bajo la
superficie del texto” (Beaugrande y Dressler, 1997: 37).
Un concepto es la
estructuración de conocimientos que los hablantes podemos activar o recuperar en
nuestras mentes, mientras que las relaciones son los vínculos que se establecen entre
los conceptos de un mundo textual determinado (Beaugrande y Dressler, 1997).
Para estos autores, la coherencia es el resultado de procesos cognitivos entre
los usuarios del texto. Se construye a través de procesos de inferencia; es decir, el
texto no tiene sentido en sí mismo, sino que lo adquiere gracias a la relación entre
los conocimientos que presenta y el conocimiento de mundo de los usuarios. Las
expresiones que componen los textos activan los conocimientos que van
36
construyendo una continuidad de sentido que se halla en la base de la coherencia.
Con respecto a los procesos cognitivos, estos lingüistas agregan que estos “aportan
cierta cantidad adicional de conocimiento, denominado sentido común, que se deriva
de las expectativas y de las experiencias de los participantes en la interacción
comunicativa relativas a la manera como se organizan los acontecimientos y las
situaciones en el mundo real” (Beaugrande y Dressler, 1997: 136).
La coherencia es, pues, lo que logra darle sentido al texto y, en este aspecto,
se encuentra vinculada con la cohesión, pues ambas indican cómo se integran y
adquieren sentido los elementos que componen un texto.
2.1.5.3. Intencionalidad y aceptabilidad
Tanto la cohesión como la coherencia son conceptos centrados en el texto, sin
embargo, se necesita de otros criterios centrados en los usuarios, ya sean productores
o receptores. De ahí que se proponga la intencionalidad y la aceptabilidad como
normas orientadas a las actitudes, los objetivos y las expectativas del productor y
receptor textual, respectivamente.
Según Beaugrande y Dressler (1997), producir un texto que sea considerado
cohesionado y coherente por el receptor puede ser una forma de alcanzar los
objetivos comunicativos deseados, pues se parte de que el productor se ha fijado una
meta o intención con el texto; a esto se le llama intencionalidad. Por su parte, la
aceptabilidad se refiere a la actitud del receptor para aceptar el texto, que depende
en gran medida de la cohesión y la coherencia que este posea, además de si resulta
37
relevante para él; esto es, en palabras de Beaugrande y Dressler, que “le permite [al
receptor] adquirir nuevos conocimientos o que le permite cooperar con su
interlocutor en la consecución de una meta discursiva determinada” (Beaugrande y
Dressler, 1997: 41).
2.1.5.4. Informatividad
La quinta norma de textualidad corresponde a la informatividad. Esta “sirve
para evaluar hasta qué punto las secuencias de un texto son predecibles o
inesperadas, si transmiten información conocida o novedosa” (Beaugrande y
Dressler, 1997: 43). Los autores señalan que un bajo nivel de informatividad que no
ponga en riesgo la comunicación resulta ser más interesante para el lector, pues este,
al darle sentido al texto, siente que también ha participado en su producción. Así
entonces, un texto cohesionado y coherente, que busque ser aceptado por el lector,
podría ser rechazado si resulta ser poco informativo, dado que, al no permitir que se
adquieran nuevos conocimientos, no es considerado relevante.
Para Beaugrande y Dressler, en términos generales, un nivel intermedio de
informatividad sería lo más adecuado, porque permite que el receptor se apoye en lo
conocido para procesar exitosamente lo nuevo. Por otro lado, sería conveniente un
texto que alternara zonas de alta informatividad con zonas de baja informatividad,
para que el receptor del texto se involucre más en la construcción del sentido,
llevando esas informaciones a un nivel intermedio que lo mantengan involucrado e
interesado en el texto.
38
2.1.5.5. Situacionalidad
La situacionalidad “se refiere a los factores que hacen que un texto sea
relevante en la situación en la que aparece” (Beaugrande y Dressler, 1997: 44). El
sentido y el uso que se les dé a los textos son muchas veces definidos por las
situaciones en las que ellos aparecen, de ahí que la situacionalidad pueda reducir o
limitar en gran medida el intercambio comunicativo. La aceptabilidad de un texto,
según los autores, dependerá más que de su “corrección” de la credibilidad y
relevancia que le sean atribuidas en una situación determinada.
2.1.5.6. Intertextualidad
Esta norma textual se refiere a “los factores que hacen depender la utilización
adecuada de un texto del conocimiento que se tenga de otros textos anteriores”
(Beaugrande y Dressler, 1997: 45). Para los autores, uno de esos factores
corresponde a la diversidad de tipos textuales, en la medida en que la construcción y
la valoración de la textualidad de un determinado texto se logran mediante las
relaciones establecidas entre ese texto y otros del mismo tipo.
A modo de resumen, podemos afirmar que las siete normas de textualidad son
entendidas por los autores como los principios constitutivos de la comunicación
textual. Ellas crean y definen la forma de comportamiento identificable como
“comunicación textual”; por tanto, su quebrantamiento atenta contra el proceso
comunicativo mismo. De manera conjunta a estas normas, también operan tres
39
principios regulativos: la eficacia, la efectividad y la adecuación. La eficacia de un
texto se vincula a su capacidad de comunicar con un mínimo esfuerzo tanto del
productor como del receptor; la efectividad se asocia a la capacidad del texto de
“impresionar” al receptor y crear condiciones que favorezcan la consecución de la
meta del productor; la adecuación se relaciona con la pertinencia de las normas de
textualidad en relación con el contexto en el que ocurre el evento comunicativo.
A continuación, nos enfocaremos en explicar detalladamente los distintos
mecanismos de cohesión que operan a nivel textual. Estos pertenecen a la norma de
textualidad denominada cohesión, y son cuatro, a saber: conexión, referencia, elipsis
y cohesión léxica.
2.1.6. Mecanismos de cohesión
Tal como se mencionó anteriormente, la cohesión es la que establece las
posibilidades que tienen los distintos elementos de la superficie textual para
conectarse entre sí, procurando su continuidad y garantizando, de esta manera, la
estabilidad del texto. Según Beaugrande y Dressler (1997), en el momento de
procesar textos, intervienen distintos mecanismos que permiten la reutilización, la
modificación o la compresión de las estructuras y de los patrones usados
previamente. Estos mecanismos son: la conexión, la referencia, la elipsis y la
cohesión léxica, los cuales contribuyen a la economía del texto y a que su superficie
sea estable.
40
Aunque nuestra principal referencia teórica es la obra de Beaugrande y
Dressler (1997), también nos hemos apoyado en los aportes de Halliday (2004),
quien, en algunos puntos, analiza con mayor profundidad algunos de estos
mecanismos en su obra.
2.1.6.1. Conexión
Los conectores constituyen el mecanismo más frecuente que tenemos en
español para relacionar enunciados entre sí. Según Sánchez (2005), los conectores
“actúan como señales de cómo debe procesarse una porción informativa en relación
con el resto del texto y del contexto”; es decir, constituyen una guía para su correcta
interpretación. Por su parte, Portolés (2001, 25-26), define estos nexos como
unidades lingüísticas invariables, cuyo fin es “guiar, de acuerdo con sus distintas
propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se
realizan en la comunicación”.
No obstante, los criterios para la clasificación de las partículas conectivas son
abundantes y variados. La diversidad de acercamientos teóricos, la multiplicidad de
etiquetas para su descripción, la polisemia asociada a algunas formas y el límite
difuso con otras categorías generan dificultades al establecer su taxonomía, tal como
lo afirma Pons (1998) en su obra.
Para Pons (1998), existe un desacuerdo terminológico debido a las diferentes
concepciones de conectores que existen en cada uno de los distintos acercamientos
teóricos. Así entonces, desde un punto de vista gramatical, los conectores son los
41
reflejos superficiales de unas relaciones lógicas subyacentes, que pueden ser
agrupadas en dos clases sintácticas, la coordinación y la subordinación (Pons, 1998).
Si el énfasis es la conversación y no las relaciones gramaticales, el concepto de
conexión varía, de modo que cualquier elemento que una dos fragmentos de
conversación será considerado un conector.
Asimismo, desde una perspectiva argumentativa, los conectores son
instauradores de estructuras argumentativas. Pero, si se trabaja desde la teoría de la
relevancia, tales nexos serán entendidos como medios para restringir las posibles
inferencias de un enunciado (Pons, 1998).
Para Pons (1998), el problema radica en que cada una de estas perspectivas
establece un conjunto distinto de conectores, según su definición de conector. Así, el
paradigma de conectores en los modelos de van Dijk o de Halliday y Hasan incluye
las conjunciones tradicionales, así como un amplio rango de adverbios. La teoría de
la argumentación incluye expresiones como “al contrario” o “al menos”. La teoría
de la relevancia, formas como “también”. El modelo de Schiffrin considera
interjecciones como “¡oh!”, adverbios como well (bueno). Sin embargo, Pons
enfatiza en que también existe un denominador común entre estas teorías, en el que
se sitúan formas como “pero”; sin embargo, muchas veces los límites son difusos,
tal como se refleja en la Figura 1:
42
Figura 1: Ejemplo de clasificación de conectores en diferentes escuelas
Fuente: Pons (1998)
Sin embargo, para Pons (1998), textualmente, un conector se define por su
capacidad de establecer relaciones extraoracionales, por poseer valor deíctico, por
ser un instrumento de cohesión textual que jerarquiza las oraciones u otros
componentes del texto, y por su capacidad para indicar cambios de tópico.
2.1.6.1.1. Tipos de conectores
Tal como se ha venido mencionando, existen diversos criterios para la
clasificación de los conectores. Tales criterios se apoyan, principalmente, en su
función, tal es el caso de la clasificación propuesta por autores como Portolés, y en
su significado, como se muestra en la Nueva gramática de la lengua española; sin
43
embargo, otros autores como Montolío también emplean criterios gramaticales para
su clasificación. En nuestro caso, trabajaremos, principalmente, con la obra de
Martín y Portolés (1999), quienes establecen la existencia de cinco grandes clases de
conectores discursivos. A continuación, expondremos una breve categorización de
estas categorías, así como de sus subdivisiones.
 Estructuradores de la información: organizan la información en el discurso. Se
dividen en tres clases:
- Comentadores: introducen comentarios nuevos en el texto.
- Ordenadores: estructuran la información dentro del texto; es decir, señalan
qué lugar ocupa cada miembro discursivo en el conjunto de una secuencia
mayor.
- Digresores: indican un distanciamiento del discurso con respecto a la
planificación discursiva inicial.
 Conectores: Brindan instrucciones semántico-pragmáticas que guían las
inferencias. Se clasifican en:
- Conectores aditivos: añaden nueva información al texto sin cambiar su
orientación argumentativa.
- Conectores consecutivos: introducen la consecuencia que se desprende de la
primera porción informativa.
44
- Conectores contraargumentativos: suprimen inferencias que pudieran
inferirse de un miembro anterior.
 Reformuladores: presentan el enunciado en el que se encuentran como una nueva
formulación de un primer elemento. Se dividen en:
- Reformuladores rectificativos: introducen un enunciado mejorado en
relación con el enunciado previo.
- Reformuladores de distanciamiento: presentan el fragmento anterior como
irrelevante para la continuación del texto, y sugieren que se tome en cuenta la
nueva información.
- Reformuladores recapitulativos: muestran el enunciado en el que se
encuentran como una conclusión que se debe inferir de enunciados anteriores.
- Reformuladores explicativos: presentan el enunciado que introducen como
una explicación del anterior.
 Operadores argumentativos: señalan las posibilidades argumentativas del
miembro en el que se incluyen sin relacionarlo con otro anterior. Se subdividen
en dos grupos:
- Operadores de refuerzo argumentativo: refuerzan como argumento el
miembro del discurso que introducen frente a otros en el texto.
- Operadores de concreción: muestran el miembro del discurso en el que se
localizan como un ejemplo de la información previa.
45
 Marcadores conversacionales: se trata de nexos mayormente vinculados con la
conversación, se dividen en:
- Marcadores de modalidad epistémica: indican la posibilidad o necesidad de
lo dicho.
- Marcadores de modalidad deóntica: señalan actitudes volitivas del hablante.
- Enfocadores de la alteridad: se enfocan sobre la forma como el hablante se
posiciona en relación con su interlocutor.
- Metadiscursivos conversacionales: estructuran la conversación.
En la Tabla 2, se muestra un esquema de dicha clasificación acompañado con
ejemplos para cada categoría.
Tabla 2. Conectores según Martín Zorraquino y Portolés
Estructuradores de
la información
Conectores
Comentadores
Ordenadores
Pues, pues bien, así las cosas, etc.
En primer lugar / en segundo lugar;
por una parte / por otra parte; de un
lado / de otro lado, etc.
Digresores
Por cierto, a todo esto, a propósito,
etc.
Conectores aditivos
Además, encima, aparte, incluso, etc.
Conectores
Por tanto, por consiguiente, por ende,
consecutivos
en consecuencia, de ahí, entonces,
pues, así, así pues, etc.
Conectores
En cambio, por el contrario, antes
contraargumentativos bien, sin embargo, no obstante, con
todo, etc.
46
Reformuladores
Reformuladores
explicativos
Reformuladores de
rectificación
Reformuladores de
distanciamiento
Reformuladores
recapitulativos
Operadores
Operadores de
argumentativos
refuerzo
argumentativos
Operadores de
concreción
Marcadores
De modalidad
conversacionales
espistémica
De modalidad
deóntica
Enfocadores de la
alteridad
Metadiscursivos
conversacionales
Fuente: Martín Zorraquino y Portolés, 1999
O sea, es decir, esto es, a saber, etc.
Mejor dicho, mejor aún, más bien, etc.
En cualquier caso, en todo caso, de
todos modos, etc.
En suma, en conclusión, en definitiva,
en fin, al fin y al cabo, etc.
En realidad, en el fondo, de hecho,
etc.
Por ejemplo, en particular, etc.
Claro, desde luego, por lo visto, etc.
Bueno, bien, vale, etc.
Hombre, mira, oye, etc.
Bueno, eh, este, etc.
Además de los tipos descritos anteriormente, hemos definido las siguientes
categorías que no son contempladas por Martín y Portolés (1999) ni Portolés (2001).
 Conectores causativos: Refuerzan las suposiciones que se pueden inferir del
enunciado anterior (Portolés, 1993); por ejemplo, “porque”, “ya que”, etc.
“No asistiré porque tengo otro compromiso”
 Conectores de finalidad o propósito: De acuerdo con Calsamiglia y Tusón
(1999), este tipo de conectores se caracteriza por introducir la causa como la
47
meta que se persigue, razón por la cual los incluyen dentro de los conectores de
base causal, junto con los consecutivos. Entre ellos, podemos mencionar formas
como “para”, “con el fin de que”, “con miras a”, etc.
“María vino a San José para presentar su nuevo trabajo”
 Marcadores reactivos: Para Calsamiglia y Tusón (1999), estos conectores
reactivos expresan, en el discurso espontáneo propio de la oralidad, acuerdo o
desacuerdo ante un enunciado previo. Estos incluyen formas como “bueno,
pero”, “vaya”, “para nada”, “perdone, pero”, “por favor”, etc.
“−No vamos a asistir. −Bueno, pero pueden enviar el informe”
 Conectores condicionales: Beaugrande y Dressler (1997) afirman que estos son
los encargados de señalar la probabilidad, la posibilidad o la necesidad (o de
todo lo contario a eso) de ciertos acontecimientos se den con respecto a otros. En
español, la marca condicional por excelencia es “si”.
“Si estudiaras más, tendrías mejores resultados”
A partir de la información señalada previamente y de las definiciones propuestas
por Martín y Portolés (1999) y Portolés (1993 y 2001), podríamos sintetizar, para
esta investigación, la siguiente tipología.
48
Figura 2. Sistema de conectores discursivos según su función
Conectores
discursivos
Estructuradores de
información
Conectores
Reformuladores
Operadores
argumentativos
Marcadores
conversacionales
Comentadores
Aditivos
Explicativos
De refuerzo
argumentativo
De modalidad
epistémica
Digresores
Consecutivos
De rectificación
De concreción
De modalidad
deóntica
Ordenadores
Contraargumentativos
De distanciamiento
De la alteridad
Causativos
Recapitulativos
Metadiscursivos
conversacionales
Reactivos de
desacuerdo
De finalidad
Condicionales
De semejanza
2.1.6.2. La referencia
Para Beaugrande y Dressler, los mecanismos de referencia o proformas
“permiten reemplazar elementos independientes portadores de contenido por formas
dependientes más breves” (1997, 91); para ellos, se trata del mecanismo cohesivo
por excelencia. Tales formas operan en función de la economía textual a la vez que
simplifican el texto; aunque, como señalan los autores, algunas veces su uso puede
49
incidir negativamente sobre el grado de determinación, dado que puede generar
ambigüedad. Finalmente, señalan que el propósito de estas proformas es mantener el
contenido discursivo actualizado en los interlocutores sin tener que recurrir a la
repetición.
En cuanto a los tipos de referencia, existen tres tipos: anáfora, catáfora, que
operan dentro del texto, y exófora, que remite a elementos externos; no obstante,
solo nos referiremos a las primeras dos, dado que el tercer tipo no cumple una
función cohesiva dentro del texto. Sobre este punto, Halliday y Hasan (1976, 21)
afirman que “la exófora no es cohesiva, ya que no liga a dos elementos en el marco
interno del texto”; sus referencias remiten a una realidad que se halla fuera del texto.
Con respecto a la primera de las formas de referencia, la anáfora, Beaugrande
y Dressler (1997) indican que esta consiste en emplear una forma pronominal
después de la expresión correferente. Por ejemplo, en una oración como
“Se les ha entregado cinco brazaletes; estos deben ser devueltos
después de la función”,
la forma “estos” remite a “brazaletes”, lo que permite que el significado de la
primera forma sea recuperado sin necesidad de recurrir a la repetición.
Por su parte, la catáfora refiere al empleo de una forma pronominal antes de
la expresión correferente. Para Halliday y Hasan (1976), lo natural, en un texto, es
50
que el elemento que aparece en segundo lugar dependa del que aparece primero; por
tanto, la anáfora sería el término no marcado. Por ejemplo, en
“No lo esperaba: aceptaron el trato”
la forma pronominal “lo” anticipa el contenido expresado después de los dos puntos,
situación que, en muchas ocasiones, genera incertidumbre en el receptor, a la vez
que incremente el interés por descubrir la información faltante.
Siguiendo a Halliday (2004), dentro de los tipos de expresión referencial,
encontramos la personal, que se marca a través del uso de pronombres personales o
determinantes posesivos, y la demostrativa, que se marca por medio de pronombres
demostrativos y determinantes o adverbios demostrativos. Estas formas son
descritas por Halliday como formas correferenciales, puesto que los ítems
implicados son idénticos, es decir, aluden a la misma información. A continuación,
presentamos algunos ejemplos sobre este punto:
 Referencia personal: “Marta nos invitó a cenar. La actividad será en su casa el
próximo sábado”. El determinante posesivo su refiere a su correferente, Marta,
presente en la primera oración.
 Referencia demostrativa: “Los estudiantes marcharon hasta la Casa Presidencial;
una vez ahí, pidieron reunirse con el Presidente”. El adverbio demostrativo ahí
remite, en este ejemplo, a Casa Presidencial.
Podríamos esquematizar los mecanismos de referencia del siguiente modo:
51
Figura 3. Sistema de referencia
Referencia correferencial
Personal
Demostrativa
Pronombres personales
Determinantes posesivos
Pronombres demostrativos
Determinantes o adverbios
demostrativos
Fuente: Halliday (2004)
Otro punto sobre la referencia lo señalan Beaugrande y Dressler (1997),
quienes trabajan los términos forma promodificador o forma procomplemento. Se
trata de formas proverbales que mantienen actualizado el contenido de un verbo o de
un sintagma verbal. Por ejemplo, en un diálogo como el siguiente:
“−¿Llamaste a tu mamá?
−Lo hago todos los días”,
52
la forma “hago” reemplaza a “llamar a la mamá” de manera muy económica.
Una vez expuesto los principales postulados teóricos sobre la referencia como
mecanismo de cohesión, nos referiremos a la elipsis.
2.1.6.3. La elipsis
La elipsis es un recurso altamente ligado a la economía del texto, cuyo
objetivo es evitar la repetición innecesaria. Beaugrande y Dressler la definen como
un mecanismo que permite la “repetición incompleta de una estructura y de su
contenido, en la que se ha omitido alguna de las expresiones superficiales
originales” (1997, 91); desde un punto de vista procedimental, estos autores indican
que la elisión se da al completar una discontinuidad perceptible en la superficie
textual. Por ejemplo, en
“ellos tomaron vino y yo [Ø] agua”
el lector necesita un verbo que complete la segunda cláusula, que, en este caso,
correspondería a tomar (tomé), el mismo verbo que aparece en la primera de las
cláusulas.
Halliday (2004) establece la existencia de tres contextos para la elipsis: la
cláusula, el grupo verbal y el grupo nominal. Por su parte, Beaugrande y Dressler
(1997) agregan que estas pueden ser de dos tipos: anafórica o catafórica. A
continuación, nos referiremos brevemente a cada tipo.
53
Al igual que sucede con la referencia, la información elidida puede ser
recuperada en información textual previa a la elisión, en tal caso, diremos que la
elipsis es anafórica. Si, por el contrario, la información elidida puede recuperarse
posteriormente a la elisión, diremos, entonces, que se trata de un caso de elipsis
catafórica. A continuación, se presenta un par ejemplos:
(a) “La fábrica cerró en los 90; 20 años después, abrió sus puertas”
(b) “Ella, solo agua, pero el resto bebió vino todo la noche”
En el ejemplo (a), se ha elidido el sujeto de la segunda cláusula, el cual puede
ser recuperado al acudir a la primera de las cláusulas; de tal modo, el lector sabe que
el sujeto corresponde a “la fábrica”. Por su parte, en (b), ha sido elidido el verbo
(“bebió”) de la primera cláusula, el cual puede ser recuperado en la segunda de ellas.
Asimismo, con respecto a los contextos en los que se da la elipsis, podemos agregar
que (a) corresponde a un caso de elipsis en el grupo nominal, dado que lo elidido es
el sustantivo “fábrica”, que funciona, en este caso, como núcleo del sujeto de la
oración, mientras que (b) representa un caso de elipsis en el grupo verbal, en tanto
que el elemento elidido es el verbo principal de la cláusula. El tercer contexto de
elisión señalado por Halliday corresponde a la cláusula, tal como se muestra en el
siguiente ejemplo:
“−¿Trajiste el material para la clase? –No [Ø: no traje el material para
la clase].
54
En el ejemplo anterior, tal como se puede apreciar, se ha elidido la cláusula
completa en la respuesta, la cual se puede recuperar si se remite a la pregunta.
A continuación, expondremos sobre el último mecanismo de cohesión
textual: la cohesión léxica.
2.1.6.4. La cohesión léxica
Para Beaugrande y Dressler (1997), la cohesión léxica es el mecanismo
cohesivo más sencillo de la lengua. Se trata de la simple reaparición de los
elementos superficiales en el texto. Esta puede darse por medio de la repetición, que
consiste en la reutilización literal de material ya empleado en el texto; la repetición
parcial, que permite reutilizar los mismos elementos lingüísticos básicos de distintas
formas; el paralelismo, que es la repetición de una estructura sintáctica completada
expresiones distintas, y la paráfrasis y
sinonimia, que transmiten el mismo
contenido a través de distintas expresiones lingüísticas. Seguidamente, presentamos
un ejemplo para cada una de las categorías incluidas dentro de la cohesión léxica:
 Repetición: “El consumo de frutas es necesario dentro de una dieta balanceada;
pues se ha demostrado que las frutas son la principal fuente de vitaminas”.
 Repetición parcial: “Los bomberos rescataron cinco gatos ayer por la noche en el
lugar del incendio, y hoy anunciaron que estos gatitos pronto estarán en
adopción”.
55
 Paralelismo: “¿Llegó? Salude. ¿Se va? Despídase. ¿Encendió? Apague. ¿Abrió?
Cierre. ¿Desarmó? Arme. ¿Rompió? Arregle. ¿Ensució? Limpie. ¿Mojó? Seque”
(sin autor).
 Paráfrasis: “Nunca he visto un asesino, ni el símbolo abominable de quien se
lleva la vida” (Beerbohm, en Beaugrande y Dressler, 1997).
 Sinonimia: “Contrataron nuevos profesores para el próximo ciclo; estos docentes
iniciarán sus labores el próximo enero”.
Cada uno de los conceptos anteriormente presentados contribuye a
caracterizar y entender el funcionamiento de los hipertextos de las RSV. Desde la
propia noción de hipertexto, caracterizada por facilitar con mayor flexibilidad la
interacción entre usuarios, hasta los conceptos de RSV y CV que permiten que los
distintos usuarios puedan “conectarse” entre ellos. De igual modo, una revisión
sobre los conceptos de texto, así como un estudio de las normas de textualidad, nos
proporciona las herramientas teóricas necesarias para caracterizar los hipertextos en
cuanto a su cohesión.
Una vez definidos y comentados los conceptos claves para este estudio,
pasaremos a exponer los aspectos metodológicos con los que se analizará
discursivamente las interacciones que conforman nuestro corpus.
56
2.2. Metodología
En las secciones siguientes, nos ocuparemos de detallar el tipo de
investigación empleado, así como el método de estudio del corpus, desde su
recopilación hasta su análisis.
2.2.1. Tipo de investigación
Se trata de una investigación de tipo descriptivo y analítico, dado que su
principal objetivo es detallar de los mecanismos de cohesión textual empleados en
los textos producidos en Facebook, pero, además, evidenciar cómo interactúan
dentro de las conversaciones.
2.2.2. Recopilación de los datos para el corpus
Para la recolección de los datos que conforman el corpus que se analizará, se
utilizaron dos métodos distintos. En primer lugar, se utilizó la herramienta
informática HTTrack Website Copier (www.httrack.com). Se trata de un software de
libre distribución que permite descargar páginas web enteras a un directorio local en
el disco duro de la computadora; esto permite poder navegar y explorar el sitio web
aun sin contar con conexión a Internet, o bien, disponer de la información de modo
permanente sin correr el riesgo de que el sitio con que se trabaja sea cerrado,
perdiendo, de este modo, el acceso a la información de manera irrecuperable.
Asimismo, en los casos en los que no fue posible aplicar el HTTrack Website
Copier, por el tamaño de la información, se optó por hacer capturas de imagen de
57
las secciones que contenían los textos por analizar. Tales imágenes se almacenaron
en el disco duro en formato bmp para su consulta.
Tanto las capturas como las descargas de las páginas fueron hechas durante
los primeros quince días de febrero del 2011. Se seleccionaron, al azar, dos textos
por día, uno publicado por la mañana y otro publicado por la noche. En total, se
recopilaron treinta textos de distinta extensión y temática. Sin embargo, sí se
definieron criterios para su selección.
2.2.3. Criterios para la selección del corpus
Aunque el Facebook surgió como una plataforma para mantener contacto con
compañeros, familia y amigos, sus funciones se han ido diversificando durante su
desarrollo. Tal diversificación incluye, por ejemplo, usos políticos, comerciales y
publicitarios, entre muchos otros. No obstante, optamos por dejar de lado usos
específicos y trabajar con el uso más general: conversaciones informales entre
“amigos”, dado que estos textos son los más representativos de esta red social. Las
“conversaciones” que se recopilaron fueron obtenidas del “muro” público de los
usuarios.
Los criterios para la selección de los hipertextos fueron:
 Excluir textos provenientes de cuentas de famosos/figuras públicas, políticos,
empresas, instituciones, medios de comunicación, agencias publicitarias,
sociedades o asociaciones.
58
 Procurar que los usuarios participantes en las interacciones fueran
costarricenses, con el fin de crear un corpus más homogéneo en cuanto a las
características diatópicas del español utilizado en las conversaciones.
 En cuanto a los temas de conversación no hubo restricciones; sin embargo, se
procuró la variedad temática y se privilegiaron conversaciones informales.
2.2.4. Método de análisis
Para llevar a cabo el primero de los objetivos de trabajo, se diseñó una tabla,
como la que se muestra en la Tabla 3, en la que se dividió cada uno de los textos por
intervenciones, de modo que cada uno de los comentarios escritos por los usuarios
aparece en una casilla independiente, con su ortografía original. Al lado de cada
casilla, se añadieron cuatro columnas, una por cada mecanismo de cohesión
(conexión, referencia, elipsis y cohesión léxica). En primer término, se identificaron,
en las intervenciones, los mecanismos empleados y se les asignó un número según el
orden de aparición. Una vez numerados todos los mecanismos, se clasificaron en las
columnas correspondientes, con el objeto de tener una visión más clara sobre su
distribución.
59
Tabla 3. Ejemplo de tabla para el análisis textual
Hablante
Rocío
Yorch
Rocío
Yorch
Alejandra
Ojalá Argentina le1 meta 675
goles a la Sele ....por pura shit
...
agree!
Lo2 k pasa con la sele3 es
como cuando uno4 se cansa
del novio al q5 le6 promete
amor eterno pero7 al final
siempre se8 pela el
culo..tonces9 uno10 le11 desea
la peor de las suertes y12 lo13
Fumiga 4 ever..jajaja
Conexión
Referencia
1. le (catafórica)
7. pero
(adversación)
7b. al final
(ordenador)
9. tonces
“entonces”
(consecuencia)
12. y (adición)
2. lo (catafórica)
4. uno (exofórica)
5. al q (anafórica)
6. le (anafórica)
8. se (anafórica)
10. uno
(exofórica)
11. le (anafórica)
13. lo (anafórica)
Elipsis
C. léxica
3. la sele
jajajajajajaj!!
Lol !!!!!!
Para el segundo de los objetivos, se contabilizó, por conversación, el número
de mecanismos de cohesión textual por cada categoría. Una vez obtenidas las cifras,
se diseñó un gráfico para evidenciar el porcentaje de aparición de cada mecanismo
en cada uno de los textos analizados. Finalmente, se hizo un recuento total de los
mecanismos identificados en el corpus y se presentó un gráfico general con las
frecuencias de uso de cada una de las categorías establecidas. Para este último
gráfico, se excluyeron las formas referenciales exofóricas y no correferenciales (ver
Marco teórico), por carecer de función cohesiva textual, según la perspectiva teórica
adoptada. Sin embargo, su presencia sí aparece indicada en el corpus, con el fin de
facilitar futuros estudios sobre estos mecanismos.
Para el tercero y cuarto de los objetivos propuestos, nos basamos,
principalmente, en los aportes teóricos de la lingüística textual de Beaugrande y
Dressler (1997), así como en los aportes de la gramática sistémica de Halliday
(2004), con la finalidad de describir las características propias de los distintos
60
mecanismos de cohesión textual empleados por los usuarios de Facebook. Dimos
especial énfasis a la frecuencia de aparición, así como las características
contextuales en que ellos aparecen. Nuestro propósito fue determinar de qué manera
se configura la cohesión en los hipertextos de esta red social virtual, por medio de la
observación, comparación y discusión de ejemplos tomados del corpus.
En este punto, es importante destacar que, aunque nuestro referente teórico
principal es el propuesto por Beaugrande y Dressler (1997), hemos recurrido,
principalmente, a los aportes de Halliday (2004) para ampliar el análisis de los
mecanismos cohesivos. Lo anterior responde a que, Beaugrande y Dressler no
detallan con profundidad en cada uno de los mecanismos cohesivos, específicamente
sobre la categorización de cada uno de ellos, sino que remiten a otros autores para
un estudio más detallado de los tipos de cohesión textual, entre ellos Halliday. Por
otro lado, consideramos que las obras de Halliday (2004) y Halliday y Hasan (1976),
además de ser un referente clave en el estudio de la cohesión, analizan, con
suficiente profundidad, las características, comportamientos y funciones de los
distintos mecanismos de cohesión textual, los cuales, muchas veces, son apenas
mencionados por Beaugrande y Dressler; tal es el caso de la referencia y de la
elipsis.
A continuación, detallamos los criterios aplicados en el capítulo IV para la
categorización de cada uno de los mecanismos cohesivos identificados.
61
1. Para la clasificación de los conectores discursivos, nos basamos en la obra de
Martín Zorraquino y Portolés (1999) y Portolés (2001), por ser obras que
estudian rigurosamente los conectores discursivos en español. Para la
inclusión de otras formas conectivas no contempladas por estos autores, nos
basamos en las definiciones y clasificaciones de Calsamiglia y Tusón (1999)
y Portolés (1993), las cuales fueron incluidas en el sistema propuesto por
Zorraquino y Portololés (1999), según sus características semánticopragmáticas (ver figura 2, sección 2.1.6.1.1.). De tal modo, los conectores
discursivos se clasificaron en las siguientes clases:
Estructuradores de información
Comentadores
Ordenadores
Conectores
Aditivos
Contraargumentativos
Causativos
Condicionales
Consecutivos
De finalidad
De semejanza
Reformuladores
Explicativos
62
De rectificación
Recapitulativos
De distanciamiento
Operadores argumentativos
De refuerzo argumentativo
Marcadores conversacionales
Reactivos de desacuerdo
Metadiscursivos
2. Para la clasificación de los elementos referenciales, nos basamos, en primer
lugar, en la distinción de Beaugrande y Dressler (1997), que las divide en
formas anafóricas y formas catafóricas; en segundo lugar, siguiendo la
propuesta de Halliday (2004) para el estudio de las formas correferenciales,
identificamos, para cada uno de los dos tipos, los casos de referencia personal
y los casos de referencia demostrativa. El primer grupo se dividió en:
pronombres personales y determinantes posesivos, mientras que el segundo
grupo se dividió en: pronombres demostrativos, determinantes demostrativos
y adverbios demostrativos, tal como se aprecia en la figura 3 (sección
2.1.6.2).
3. Los casos de elipsis fueron agrupados en las siguientes tres clases: nominal,
verbal y clausal, de acuerdo con los criterios de Beaugrande y Dressler
(1997) y Halliday (2004).
63
4. Los casos de la cohesión léxica fueron clasificados en los distintos recursos
señalados por Beaugrande y Dressler (1997) para este mecanismo, a saber:
repetición, repetición parcial, sinonimia, paráfrasis y paralelismo.
Una vez descrita la metodología aplicada en esta investigación, nos dedicaremos,
en los próximos capítulos a la descripción y análisis del corpus, en cuanto a
mecanismos de cohesión.
64
CAPÍTULO III
MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL IDENTIFICADOS
En el presente capítulo, procederemos a especificar con detalle la cantidad de
mecanismos de cohesión textual, según su tipo, presentes en cada uno de los
hipertextos que conforman el corpus. Para ello, tomaremos en consideración la
frecuencia de uso, así como la función y las características de los elementos
empleados según el uso particular dentro del corpus.
Tal como ya habíamos mencionado en el Capítulo II, la cohesión es la que
establece las posibilidades que tienen los distintos elementos de la superficie textual
para conectarse entre sí, procurando su continuidad y garantizando, de esta manera,
la estabilidad del texto. Según Beaugrande y Dressler (1997), en el momento de
procesar textos, intervienen distintos mecanismos que permiten la reutilización, la
modificación o la compresión de las estructuras y de los patrones usados
previamente. Estos mecanismos son: repetición, repetición parcial, paralelismo,
paráfrasis, uso de proformas, elisión, tiempo y aspectos verbales, conexión y
entonación (en el caso de los textos hablados). Dichos mecanismos contribuyen a la
economía del texto y a que su superficie sea estable.
Para la sistematización de tales mecanismos, nos apoyamos en la
categorización propuesta por Halliday (2004), que establece las siguientes categorías
para el análisis de la cohesión textual: conexión, referencia, elipsis y cohesión
léxica. Por tanto, cada uno de los textos se analizó siguiendo dichas categorías.
65
A continuación, iremos presentando, uno por uno, el detalle, en cuanto a
mecanismos de cohesión, de los treinta textos seleccionados para nuestro análisis.
Por cada categoría de los mecanismos de cohesión identificados, se presentará un
ejemplo.
3.1. Mecanismos de cohesión en el texto 1
En el texto 1, se identificaron veintidós casos vinculados a la función cohesiva.
Dichos casos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
 Conexión: 3
 Referencia: 12
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 6
66
Gráfico 1. Mecanismos de cohesión en el
texto 1
Elipsis
4%
Conexión
14%
Referencia
55%
C. léxica
27%
3.1.1. Conexión
En el texto, aparecen los siguientes tipos de conectores:
 Un conector aditivo
“Ahora me decia mami que como siempre, ponen a la Sele en un pedestal y
los demas atletas nacionales que SI ponen en alto este pais, tienen que
andarla pulseando”
 Un conector de finalidad
“tienen que andarla pulseando para que les den pelota”
 Un conector explicativo
67
“no soy problematica! Es que yo no se que se cree ese enano”
3.1.2. Referencia
Según el tipo de referencia (anafórica, catafórica y exofórica), los doce casos
presentes en el texto se distribuyen de la siguiente forma:
 Cuatro casos de anáfora
“Messi me importa lo mismo q un cacahuete! Puede irse derecho al carajo”
 Dos casos de catáfora
“yo no se que se cree ese enano”
 Seis casos de exófora
“Pri, al fin alguien de mi lado”
3.1.3. Elipsis
En el texto en cuestión, aparece un único caso de elipsis nominal.
“Una [Ø: razón] más a mi lista de razones para odiar el futbol!”
3.1.4. Cohesión léxica
Se identificaron seis casos de cohesión léxica, distribuidos en las siguientes
clases:
 Cinco casos de repetición
“−Una más a mi lista de razones para odiar el futbol!
68
−no seas problemática bien que te gusta el futbol”
 Un caso de sinonimia
“no se que se cree ese enano [=Messi]”
3.2. Mecanismos de cohesión en el texto 2
En el texto 2, se identificaron cien formas que cumplen una función cohesiva, las
cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
 Conexión: 26
 Referencia: 35
 Elipsis: 10
 Cohesión léxica: 29
Gráfico 2. Mecanismos de cohesión en el
texto 2
Elipsis
10%
Referencia
35%
Conexión
26%
C. léxica
29%
69
3.2.1. Conexión
Con respecto a los elementos conectivos, se identificaron veintiséis,
distribuidos en las siguientes categorías:
 Tres conectores condicionales
“si esa es la opción, que sea esa”
 Seis conectores contraargumentativos
“me gusta, pero no me desvive”
 Ocho conectores aditivos
“Además, el tránsito hoy estará terriblemente insoportable”
 Dos conectores reactivos
“Para nada; un día lleno de labores como cualquier otro”
 Un conector consecutivo
“y no me quiere volver a ver, entonces yo no voy a volver”
 Dos conectores causativos
“¿Qué es eso de no ir al trabajo porque llueve?
 Tres conectores de finalidad
“y se aduce que el mentado artefacto es para analizar una producción
audiovisual”
 Un conector explicativo
“hoy no tendré más que unos cuantos estudiantes... es que soy profe”
70
3.2.2. Referencia
Según el tipo de referencia (anafórica, catafórica y exofórica), los 35 casos
identificados se distribuyen de la siguiente forma:
 Dieciséis casos de anáfora
“a mí la U me corrió de sus aulas y pasillos”
 Un caso de catáfora
“¿Qué es eso de no ir al trabajo solo porque la Sele juega?
 Un caso de anáfora/catáfora
“−llegué tarde a trabajar
−me pasó lo mismo que Alejandro... llegué medio día tarde a mi oficina”
 Diecisiete casos de exófora
“ud arregla el mundo en un dos por tres”
3.2.3. Elipsis
Se identificaron, en total, diez casos de elipsis.
 Seis casos de elipsis nominal
“Ay no era [Ø: feriado]?”
 Un caso de elipsis clausal
“será [Ø: que el profe de Pao es el mismo que me daba unas cuantas clases a
mí]?
 Tres casos de elipsis verbal
71
“¿o sí [Ø: es por el partido]?
3.2.4. Cohesión léxica
Hay veintinueve casos de cohesión léxica, los cuales fueron clasificados en
las siguientes categorías:
 Veintiséis casos de repetición
“pero eso es cosa de él, no de la U... ¿o la U dio libre?”
 Un caso de repetición parcial
“−pero no es por el partido, ¿o sí?
−porque ese también se ausentaba por partidos”
 Dos casos de sinonimia
“pero llevar un radiotv de esos pequeños portátiles para no perder detalle y
se aduce que el mentado artefacto es para analizar una producción
audiovisual”
3.3. Mecanismos de cohesión en el texto 3
En el texto 3, fue posible identificar treinta mecanismos de cohesión,
repartidos de la siguiente forma:
 Conexión: 8
 Referencia: 12
 Elipsis: 3
72
 Cohesión léxica: 7
Gráfico 3. Mecanismos de cohesión en el
texto 3
Elispis
10%
Referencia
40%
C. léxica
23%
Conexión
27%
3.3.1. Conexión
Las expresiones conectivas presentes en el texto 3 se distribuyen en las
siguientes categorías:
 Cuatro conectores aditivos
“me siento muy feliz de poder respirar como la mayoria de la gente lo hace
todos los dias y ni siquiera se da cuenta que es una bendición”
 Un conector metadiscursivo:
“Bueno mae, eso es por irritaciones en las vias respiratorias”
 Dos conectores contraargumentativos
“Me cayeron las 7 plagas! Pero, la que lo coronó fue una bronquitis aguda!”
 Un conector consecutivo
73
“no he estado libre de inhalador en muchos años dos dias seguidos! Asi que,
bronquitis, chau”
3.3.2. Referencia
Los doce casos identificados concernientes a la referencia presentan la
siguiente distribución:
 Dos casos de anáfora
“me siento muy feliz de poder respirar como la mayoria de la gente lo hace
todos los días”
 Nueve casos de exófora
“Tengo fe en que me curare al 100%”
 Un caso de catáfora
“La mayoría de la gente aquí en mi casa respira con la jeta abierta”
3.3.3. Elipsis
En total, se identificaron tres casos de elipsis nominal en el texto 3.
“y ni siquiera se da cuenta que [Ø: respirar] es una bendición”
3.3.4. Cohesión léxica
Se identificaron siete casos de cohesión léxica:
 Seis casos de repetición
74
“−Me siento muy feliz de poder respirar como la mayoria de la gente…
−La mayoría de la gente aquí en mi casa respira con la jeta abierta”
 Un caso de repetición parcial
“bronquitis, chau, asma, chau, rinitis cuando el asma, chau.
Me cayeron las 7 plagas! Pero, la que lo coronó fue una bronquitis aguda!!!
Y asmática”
3.4. Mecanismos de cohesión en el texto 4
En el texto 4, se identificaron ochenta mecanismos de cohesión, distribuidos de la
siguiente forma:
 Conexión: 23
 Referencia: 30
 Elipsis: 2
 Cohesión léxica: 15
75
Gráfico 4. Mecanismos de cohesión en el
texto 4
Elispis
3%
C. léxica
21%
Referencia
43%
Conexión
33%
3.4.1. Conexión
Las expresiones conectivas presentes en el texto 4 se reparten de la siguiente
forma:
 Trece conectores aditivos
“y de vuelta al tema de la publicación, también por acá nos derretimos”
 Tres conectores causativos
“es increíble como baja uno el rendimiento, porque entra como una pereza y
un cansancio”
 Tres conectores contraargumentativos
“fuera que estamos así sin mucho, pero no...”
 Dos conectores comentadores
76
“pues estamos en las mismas...estoy trabajando en la oficina de mi casa con
puertas y ventanas abiertas”
 Dos conectores de refuerzo argumentativo
“claro, Nacho... estamos igual ahora”
3.4.2. Referencia
Los treinta casos concernientes a la referencia presentan la siguiente
distribución:
 Siete casos de anáfora
“vieras q hace un tiempo q decian que eran los calores mas intensos de hacia
muchos años, nunca los senti”
 Veintiún casos de exófora
“Yo no tengo calor”
 Dos casos de catáfora
“fuera que estamos así sin mucho [que hacer]”
3.4.3. Elipsis
En total, se identificaron dos casos de elipsis verbal en el texto 4.
“digamos que congeniamos... y a raíz de [Ø: que congeniamos], contagiánse
dichos y dicharachos
77
3.4.4. Cohesión léxica
En total, se contabilizaron catorce casos de cohesión léxica:
 Ocho casos de repetición
“demasiado calor, calor deshidratante, calor bochornoso”
 Tres casos de repetición parcial
“−Derritome
−También por acá nos derretimos”
 Dos casos de paralelismo
“−Derritome
−hágome un charco
 Un caso de paráfrasis
“−cierto, Marco... yo estoy trabajando y es increíble como baja uno el
rendimiento, porque entra como una pereza y un cansancio (producto del
mismo calor) que no lo deja a uno hacer las cosas con la misma energía...
−efectivamente, el rendimiento baja...ni ganas de hacer las cosas.... ni
tomando mucha agua se le sube la energía a uno”
3.5. Mecanismos de cohesión en el texto 5
Se identificaron doce mecanismos de cohesión en el texto 5, repartidos de la
siguiente forma:
 Conexión: 3
 Referencia: 9
78
 Cohesión léxica: 1
Gráfico 5. Mecanismos de cohesión en el
texto 5
C. léxica
8%
Conexión
23%
Referencia
69%
3.5.1. Conexión
Las expresiones conectivas presentes en el texto 5 se distribuyen de la
siguiente manera:
 Un conector contraargumentativo
“Lo k pasa con la sele es como cuando uno se cansa del novio al q le
promete amor eterno pero al final siempre se pela el culo”
 Un conector consecutivo
“al final siempre se pela el culo..tonces uno le desea la peor de las suertes”
 Un conector aditivo
“uno le desea la peor de las suertes y lo Fumiga 4 ever”
79
3.5.2. Referencia
Se identificaron 9 casos de referencia, a saber:
 Cinco casos de anáfora
“es como cuando uno se cansa del novio al q le promete amor eterno”
 Dos casos de exófora
“Lo k pasa con la sele es como cuando uno se cansa del novio”
 Dos casos de catáfora
“Ojalá Argentina le meta 675 goles a la Sele”
3.5.3. Elipsis
No se identificó ningún caso de elipsis.
3.5.4. Cohesión léxica
En total, se contabilizó un caso de cohesión léxica, específicamente de
repetición.
“−“Ojalá Argentina le meta 675 goles a la Sele”
“−Lo k pasa con la sele es como cuando uno se cansa del novio”
3.6. Mecanismos de cohesión en el texto 6
En total, se registraron veintiocho mecanismos de cohesión en el texto 6,
repartidos de la siguiente manera:
 Conexión: 4
80
 Referencia: 15
 Elipsis: 3
 Cohesión léxica: 6
Gráfico 6. Mecanismos de cohesión en el
texto 6
Elipsis
11%
Conexión
14%
Referencia
54%
C. léxica
21%
3.6.1. Conexión
En el texto 6, encontramos las siguientes expresiones conectivas:
 Dos conectores contraargumentativos
“yo no lo vi....pero bueno ahora solo es orejon”
 Un conector causativo
“ahora solo es orejon porque fijo los dientes ya se le cayeron”
 Un conector aditivo
“fijo los dientes ya se le cayeron y los que tiene no son de el”
81
3.6.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se registraron quince expresiones, distribuidas de la
siguiente forma:
 Diez casos de anáfora
“que mala educacion eso de los chiflidos a osqui... yo mejor le hubiera
pegado un balin”
 Cuatro casos de exófora
“a mi me hizo demasiada gracia en el discurso”
 Un caso de catáfora
“que mala educacion eso de los chiflidos”
3.6.3. Elipsis
En total, se identificaron tres casos de elipsis nominal.
“fijo los dientes ya se le cayeron y los [Ø: los dientes] que tiene no son de
el”
3.6.4. Cohesión léxica
Con respecto a la cohesión léxica, se registran:
 Dos casos de repetición
“−que mala educacion eso de los chiflidos a osqui…
−Los chiflidos desempataron a Chinchilla y a Arias”
82
 Tres casos de repetición parcial
“−cuando era chiquitillo era dienton y orejon…
− pero bueno ahora solo es orejon porque fijo los dientes ya se le cayeron”
 Un caso de sinonimia
“−que mala educacion eso de los chiflidos a osqui…
−Los chiflidos desempataron a Chinchilla y a Arias”
3.7. Mecanismos de cohesión en el texto 7
Se contabilizaron cuarenta y seis mecanismos de cohesión en el texto, los cuales
se distribuyen de la siguiente manera:
 Conexión: 15
 Referencia: 18
 Elipsis: 4
 Cohesión léxica: 8
83
Gráfico 7. Mecanismos de cohesión en el
texto 7
Elipsis
9%
C. léxica
19%
Referencia
39%
Conexión
33%
3.7.1. Conexión
Se hallaron las siguientes expresiones conectivas:
 Un conector de semejanza
“al igual que mi madre me prohibio ver QUINCEANERA (…) Sebas tiene
PROHIBIDO ver KID vs CAT!!”
 Cuatro conectores contraargumentativos
“yo lo veo y me cago de risa pero sebas es como un toque sensible a la
personalidad de senor gato”
 Tres conectores causativos
“creo que no voy a poder ir por el charger por k mi mama se largo la muy
desnaturalizada”
 Cinco conectores aditivos
84
“los padrinos deberia prohibirsela también”
 Un conector reformulativo rectificativo
“es demasiado malo pone a todos a pelear contra todos… y al final al pobre
wila lo tachan de mentiroso y el gato siempre gana... digo yo lo veo y me
cago de risa pero sebas es como un toque sensible”
 Un conector explicativo
“mae no...es que el cree que el es el gato...es demasiado malo pone a todos a
pelear contra todos”
3.7.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron dieciocho expresiones, distribuidas
de la siguiente forma:
 Doce casos de anáfora
“al final al pobre wila lo tachan de mentiroso”
 Seis casos de exófora
“Después se vuelve como UD”
3.7.3. Elipsis
En total, se identificaron cuatro casos de elipsis.
 Un caso de elipsis verbal
“Tamy tiene prohibido ver pucca xq es una sobrada y [Ø: tiene prohibido
ver] los padrinos magicos xq son unos insolentes”
85
 Tres casos de elipsis nominal
“kick es un rico jajaja lo amo.. es todo rico y culon! pero si es un tok
insolente..tenes razon ... [Ø: Kick] va para la lista!”
3.7.4. Cohesión léxica
Con respecto a la cohesión léxica, se registran los siguientes casos:
 Cuatro casos de repetición
“es que el cree que el es el gato...es demasiado malo pone a todos a pelear
contra todos..y al final al pobre wila lo tachan de mentiroso y el gato”
 Tres casos de repetición parcial
“al igual que mi madre me prohibio ver QUINCEANERA (…) Sebas tiene
PROHIBIDO ver KID vs CAT”
 Un caso de sinonimia
“y el gato siempre gana.....digo yo lo veo y me cago de risa pero sebas es
como un toque sensible a la personalidad de senor gato”
3.8. Mecanismos de cohesión en el texto 8
Se contabilizaron ocho mecanismos de cohesión, los cuales se reparten de la
siguiente manera:
 Conexión: 2
 Referencia: 4
 Cohesión léxica: 2
86
Gráfico 8. Mecanismos de cohesión en el
texto 8
C. léxica
25%
Referencia
50%
Conexión
25%
3.8.1. Conexión
Se hallaron únicamente dos expresiones conectivas aditivas.
“en la escuela salí en una obra de teatro haciendo de chino y me tocó usar un chaine
muy similar.. no tan ejecutivo”
3.8.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron cuatro expresiones, distribuidas de
la siguiente forma:
 Dos casos de anáfora
“titi lauris! zita paola! le silvaron menos que a dumdum!”
 Dos casos de exófora
87
“Que guapo Óscar ahí sentado en todo su esplendorshhhh ...se me eriza la
piel”
3.8.3. Elipsis
No se registraron casos de elipsis.
3.8.4. Cohesión léxica
Con respecto a la cohesión léxica, se registran los siguientes casos:
 Dos casos de sinonimia
“−y Laura. Ah barbaraaa ...la naturalidad hecha mujer...
−titi lauris! zita paola!”
3.9. Mecanismos de cohesión en el texto 9
En total, se identificaron ocho mecanismos de cohesión,
distribuyen de la siguiente manera:
 Conexión: 3
 Referencia: 4
 Cohesión léxica: 2
88
los cuales se
Gráfico 9. Mecanismos de cohesión en el
texto 9
C. léxica
13%
Referencia
50%
Conexión
37%
3.9.1. Conexión
Se hallaron las siguientes expresiones conectivas:
 Dos conectores causativos
“Por andar en pasos de perdición a ritmo del chancleteo cuando tenía q estar
estudiando 100 years ago ahora estoy sucking en clases los viernes en la
noche y sábados en la mañana”
 Un conector aditivo
“ahora estoy sucking en clases los viernes en la noche y sábados en la
mañana y el pobre sebas extrananado a la miss universo q tiene por
madre...!!!”
89
3.9.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron dieciocho expresiones, distribuidas
de la siguiente forma:
 Un caso de anáfora
“−tenía razón doña Marga cuando me daba aquellos discursos estilo gadaffi
“−se lo dijeron Maríiiiaaaaaa”
 Tres casos de exófora
“lo peor de todo es cuando a los 33 se da uno cuenta que la mama tenia
fucking razón”
3.9.3. Elipsis
No se identificó ningún caso de elipsis.
3.9.4. Cohesión léxica
Con respecto a la cohesión léxica, se registraron dos casos de repetición.
“−tenía razón doña Marga cuando me daba aquellos discursos estilo gadaffi
−lo peor de todo es cuando a los 33 se da uno cuenta que la mama tenia
fucking razón”
3.10. Mecanismos de cohesión en el texto 10
En total, se contabilizaron catorce mecanismos de cohesión en el texto 7, los
cuales se reparten de la siguiente manera:
90
 Conexión: 5
 Referencia: 4
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 4
Gráfico 10. Mecanismos de cohesión en el
texto 10
Elipsis
7%
Conexión
36%
Referencia
29%
C. Léxica
28%
3.10.1. Conexión
En el texto 10, fue posible identificar las siguientes cinco expresiones conectivas:
 Un conector aditivo
“tanta bulla con ese estadio el pichazo de plata en la inauguracion y el san
juan de dios cayendose a pedazos”
91
 Un conector contraargumentativo
“entonces yo tmpoco! Pero ellos (…) tienen entrada VIP PLATINIUM para
el infierno!
 Un conector causativo
“tengo malos sentimientos hacia esos dos (y unos cuantos mas) por eso no
me voy a ir al cielo”
 Un conector consecutivo
“−…por eso no me voy a ir al cielo
−entonces yo tampoco”
 Un conector de finalidad
“ahora si compro entradas solo para tirarles tomates y huevos”
3.10.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron cuatro expresiones, distribuidas de
la siguiente forma:
 Dos casos de anáfora
“Como demonios la bestia de OSCAR ARIAS va a dar un discurso en la
inauguración del estadio??? No es suficiente el martirio con solo
LAURA?...tengo malos sentimientos hacia esos dos”
 Dos casos de exófora
“…por eso no me voy a ir al cielo”
92
3.10.3. Elipsis
Se identificó solo un caso de elipsis verbal.
“−…por eso no me voy a ir al cielo
−entonces yo tampoco [Ø: voy a ir al cielo]”
3.10.4. Cohesión léxica
Con respecto a la cohesión léxica, se registran los siguientes cuatro casos:
 Tres casos de repetición
“−tengo malos sentimientos hacia esos dos1 (y unos cuantos mas)
−Pero ellos, mas el hermano de ese orejon playo (y unos cuantos mas) tiene
entrada VIP PLATINIUM para el infierno”
 Un caso de sinonimia
“−Como demonios la bestia de OSCAR ARIAS va a dar un discurso en la
inauguración del estadio nacional???
“−Pero ellos, mas el hermano de ese orejon playo (…) tienen entrada VIP
PLATINIUM para el infierno”
3.11. Mecanismos de cohesión en el texto 11
En total, se contabilizaron treinta y siete mecanismos de cohesión en el texto, los
cuales se distribuyen de la siguiente manera:
 Conexión: 6
 Referencia: 21
93
 Elipsis: 3
 Cohesión léxica: 7
Gráfico 11. Mecanismos de cohesión en el
texto 11
Elipsis
8%
Conexión
16%
Referencia
57%
C. léxica
19%
3.11.1. Conexión
En el texto, se identificaron las siguientes seis expresiones conectivas:
 Un conector de refuerzo argumentativo
“…al menos las nacionales que en realidad aportan muy poco”
 Un conector aditivo
“Acabo de ver una nota que equivale solo a un video de dos mujeres
peleando (…). Corre todo el video y la presentadora solo dice que el caso
está en manos de la policía”
 Un conector rectificativo
“qué porquería de noticias tenemos a veces :S
94
más bien me pregunto: ¿tenemos noticieros?”
 Un conector explicativo
“Corre todo el video y la presentadora solo dice que el caso está en manos de
la policía... o sea nada q decir”
 Dos conectores de finalidad
“veo las del horario nocturno, para darme cuenta de lo que dicen fue
"noticia" hoy, ayer y con muy poca suerte anteayer”
3.11.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron veintiuna expresiones, distribuidas
de la siguiente manera:
 Diez casos de anáfora
“nunca las veo y cuando lo hago es para darme cuenta de por qué no lo
hacía”
 Diez casos de exófora
“más bien me pregunto: ¿tenemos noticieros?”
 Un caso de catáfora
“hacen apología del delito y miles de cosas al menos acá en Argentina, dan
asco”
3.11.3. Elipsis
Se identificaron tres casos de elipsis nominal.
95
“Yo lo hago diferente... veo las [Ø: noticias] del horario nocturno”
3.11.4. Cohesión léxica
 Siete casos de repetición
“−más bien me pregunto: ¿tenemos noticieros?
−Como los noticieros aquí son muchas veces "pedazos" de otros, mejor ni
hablar...”
3.12. Mecanismos de cohesión en el texto 12
Se contabilizaron veintitrés mecanismos de cohesión en el texto 12, distribuidos
de la siguiente manera:
 Conexión: 8
 Referencia: 6
 Elipsis: 2
 Cohesión léxica: 7
96
Gráfico 12. Mecanismos de cohesión en el
texto 12
Elipsis
9%
C. léxica
30%
Referencia
26%
Conexión
35%
3.12.1. Conexión
En el texto, se identificaron ocho expresiones conectivas, a saber:
 Un conector contraargumentativo
“−a ver, todos los que quieran contribuir con tarritos de pintura verde para
tapar las medidas erróneas en la marcación de la cancha del Estadio
Nacional... a ver...
−jaja Pero no es culpa d la Fedefut!!”
 Un conector reformulador explicativo
“jaja Pero no es culpa d la Fedefut!! Es q le amarraron un tarro d pintura
blanca a la cola d un burro y le pegaron una nalgada!”
 Un conector consecutivo
97
“Es q le amarraron un tarro d pintura blanca a la cola d un burro y le pegaron
una nalgada! tonces si las medidas quedaron mal, es culpa del burro ese! ;)”
 Dos conectores aditivos
“jajaja el guaro de Ale!!! Y le da la vaquera a ud, verdad? ;)”
 Un conector condicional
“tonces si las medidas quedaron mal, es culpa del burro ese! ;)”
 Un conector reformulador rectificativo
“No se puede creer ...Bueno, en realidad sí”
 Un conector comentador
“No se puede creer ...Bueno, en realidad sí”
3.12.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron seis casos, distribuidos de la
siguiente manera:
 Tres casos de anáfora
“La vaquera es otra forma como se conoce "el guaro de vaquero"... ¿Sí sabe
qué es eso?”
 Dos casos de exófora
“el guaro de Ale!!! Y le da la vaquera a ud, verdad?”
 Un caso de catáfora
“Pero no es culpa d la Fedefut!! Es q le amarraron un tarro d pintura blanca a
la cola d un burro”
98
3.12.3. Elipsis
Se identificaron dos casos de elipsis.
 Un caso de elipsis clausal.
“No se puede creer [Ø: que hayan demarcado mal la cancha]
 Un caso de elipsis verbal.
“Bueno, en realidad sí [Ø: se puede creer]”
3.12.4. Cohesión léxica
Sobre los mecanismos de cohesión léxica, se registran siete casos.
 Cinco casos de repetición.
“a ver, todos los que quieran contribuir con tarritos de pintura verde para
tapar las medidas erróneas en la marcación de la cancha del Estadio
Nacional... a ver...”
 Un caso de repetición parcial.
“−a ver, todos los que quieran contribuir con tarritos de pintura verde
−Es q le amarraron un tarro d pintura blanca a la cola d un burro”
 Un caso de sinonimia.
"La vaquera es otra forma como se conoce el guaro de vaquero"
3.13. Mecanismos de cohesión en el texto 13
En total, se contabilizaron ciento treinta y cuatro mecanismos de cohesión en el
texto13, los cuales se hallan repartidos de la siguiente manera:
99
 Conexión: 29
 Referencia: 47
 Cohesión léxica: 58
Gráfico 13. Mecanismos de cohesión en el
texto 13
Conexión
22%
C. léxica
43%
Referencia
35%
3.13.1. Conexión
En el texto, se identificaron veintinueve expresiones conectivas, distribuidas en
las siguientes categorías:
 Siete conectores contraargumentativos
“a mi me gusta más que me hablen de vos... pero es de confianza y respeto”
 Doce conectores aditivos
100
“Ah y aclaro, no soy un señor que usa el vos, aún soy un carajillo, y lo
aprendí a usar porque así aprendí de mis padres y luego con mis amigos.... (y
perdonen la intromisión)”
 Tres conectores de refuerzo argumentativo
“justo a eso me refería, MArjorie.... era justo eso: que asociaron la
formalidad que uno tiene, yai [diay] porque le estan pidiendo o dando
trabajo, tons yai [diay] uno responde asi formalito”
 Cinco conectores causativos
“peor es cuando creen que porque uno es filólogo es una señora”
 Un conector ordenador
“Yo no uso el vos porque, primero, soy de una zona altamente ustedeante”
 Un conector consecutivo
“asociaron la formalidad que uno tiene, yai porque le estan pidiendo o dando
trabajo, tons [entonces] yai uno responde asi formalito”
3.13.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron cuarenta y siete expresiones
referenciales.
 Treinta y seis casos de exófora
“Soy joven y USTED una solemne bestia
 Diez casos de anáfora
“−¿puedo decir: ¡sias lolo!? Con razón necesitan filóloga
−¡puede decirlo! jajajaja...”
101
 Un caso de catáfora
“y bueno Ale no le tiene confianza a nadie”
3.13.3. Elipsis
No se identificó ningún caso de elipsis.
3.13.4. Cohesión léxica
Con respecto a la cohesión léxica, se registran cincuenta y ocho casos.
 Cuarenta casos de repetición
“−Después de una llamada para contratar mis servicios, alguien dijo: "Una
pregunta, ¿verdad que si sos joven? ¿Te puedo hablar de vos?”
−Soy joven y USTED una solemne bestia jajajajaja”
 Trece casos de repetición parcial
“asociaron la formalidad que uno tiene, yai porque le estan pidiendo o dando
trabajo, tons yai uno responde asi formalito”
 Dos casos de paráfrasis
“−Qué interesante que alguna gente siga creyendo que quienes usan el
tratamiento 'usted' son personas viejas o muy muy formales.
−Las personas creen que ud solo es para trato formal y de viejitos”
 Dos casos de sinonimia
“−Existe un ud que es de trato familiar
−también uso el usted, especialmente como uso familiar”
102
 Un caso de paralelismo
−“personalmente -y en persona- una posición muy individual -de mí-, de
−preferencia soy muy voseante, sin embargo también uso el usted
uso el usted con ella, por ella es ustedhablante”
3.14. Mecanismos de cohesión en el texto 14
Se contabilizaron trece mecanismos de cohesión, distribuidos de la siguiente
manera:
 Conexión: 4
 Referencia: 6
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 2
Gráfico 14. Mecanismos de cohesión en el
texto 14
Elipsis
8%
C. léxica
15%
Referencia
46%
Conexión
31%
103
3.14.1. Conexión
En el texto, se identificaron cinco expresiones conectivas.
 Dos conectores aditivos
“La gente como loca con ese viejo messi, y el guineo ni jugó, que mal viaje”
 Un conector de refuerzo argumentativo
“−si Ser Ya es TICOOO!
−si ciertoooo, el otro dia lo escuche diciendo, Shica, y mae, y otros
similares”
 Un conector causativo
“y manana le das una queca a Sergio porque con alguien tenemos q
desquitarnos”
3.14.2. Referencia
En cuanto a la referencia, se identificaron seis expresiones referenciales.
 Un caso de exófora
“con alguien tenemos q desquitarnos”
 Cuatro casos de anáfora
“−por mi puede irse a freir churros, y cacahuetes
−opino lo mismo!”
 Un caso de catáfora
104
“y manana le das una queca a Sergio porque con alguien tenemos q
desquitarnos”
3.14.3. Elipsis
Se identificó un único caso de elipsis verbal.
“La gente [Ø: estaba] como loca con ese viejo messi”
3.14.4. Cohesión léxica
Con respecto a la cohesión léxica, se registraron dos casos.
 Un caso de sinonimia
“La gente como loca con ese viejo messi, y el guineo ni jugó”
 Un caso de repetición parcial
“y manana le das una queca a Sergio
porque con alguien tenemos q
desquitarnos, JAJAJA es mentira sergillooooo”
3.15. Mecanismos de cohesión en el texto 15
Se registraron ochenta y seis mecanismos de cohesión, los cuales se reparten de
la siguiente forma:
 Conexión: 16
 Referencia: 47
 Elipsis: 4
 Cohesión léxica: 19
105
Gráfico 15. Mecanismos de cohesión en el
texto 15
Elipsis
5%
Conexión
18%
Referencia
55%
C. léxica
22%
3.15.1. Conexión
Se identificaron dieciséis expresiones conectivas, distribuidas de la siguiente
manera:
 Un conector de refuerzo argumentativo
“Hoy se graduó de esta vida un gran ser humano! Un amorosísimo padre y
un apreciado compañero de escuela! Definitivamente, los buenos se van muy
rápido!”
 Cinco conectores contraargumentativos
“Sí, terrible cuando son así de "prematuras" aunque dicen que nadie se
muere en la víspera”
 Siete conectores aditivos
106
“La muerte, es una fiesta y es la conclusion de esta etapa y YO no tengo
problema con ella”
 Un conector reformulador recapitulativo
“Cuando yo me muera, en vez de un funeral, quiero un show con magos,
payasos, mimos y marionetas, para divertir a los asistentes. Y,
preferiblemente, que los payasos sean de los que hacen malabares. Un
ventrílocuo tampoco estaría mal. En fin, para eso tengo amigos que saben
hacer todo eso, para no tener que pagarles nada y que actúen gratis”
 Un conector condicional
“En cuanto al asunto de mi fiesta de "partida", si no ensayaste para hacer tu
acto bien, ni te atrevas a venir”
 Un conector de finalidad
“…quiero un show con magos, payasos, mimos y marionetas, para divertir a
los asistentes”
3.15.2. Referencia
En cuanto a los mecanismos de referencia, se identificaron cuarenta y siete
expresiones, distribuidas de la siguiente manera:
 Veintisiete casos de exófora
“Te mando un abrazo Adrián!”
 Diesisiete casos de anáfora
“Los buenos se van muy rápido!”
107
 Tres casos de catáfora
“Hoy se graduó de esta vida un gran ser humano”
3.15.3. Elipsis
Se contabilizaron cuatro casos de elipsis.
 Dos casos de elipsis nominal
“Sí, terrible cuando [Ø: las muertes] son así de "prematuras"
 Dos casos de elipsis verbal
“Y es que en casa también [Ø: ha habido muertes]”
3.15.4. Cohesión léxica
Se registraron los siguientes diecinueve casos referentes a la cohesión léxica.
 Diez casos de repetición
“Cuando yo me muera, en vez de un funeral, quiero un show con magos,
payasos, mimos y marionetas, para divertir a los asistentes. Y,
preferiblemente, que los payasos sean de los que hacen malabares”
 Cuatro casos de repetición parcial
“−Hoy se graduó de esta vida un gran ser humano
−Este año ha estado muy fino con esas graduaciones”
 Cinco casos de sinonimia
“−Hoy se graduó de esta vida un gran ser humano
108
−…ya van 3 amigos cercanos de mami y de la familia en general que han
fallecido con una diferencia como de 2 ó 3 semanas cada uno.”
3.16. Mecanismos de cohesión en el texto 16
Se registraron cuarenta y tres mecanismos de cohesión, distribuidos de la
siguiente forma:
 Conexión: 6
 Referencia: 21
 Cohesión léxica: 16
Gráfico 16. Mecanismos de cohesión en el
texto 16
Conexión
14%
Referencia
49%
C. léxica
37%
3.16.1. Conexión
Se identificaron las siguientes seis expresiones conectivas.
 Un conector de refuerzo argumentativo
109
“Que asco de gente verdad? De hecho esa que yo digo andaba con uniforme”
 Cinco conectores aditivos
“Ahora vi una que se bajo del carro con la empleada a recoger al hijo y
despúes salió caminando con sus taconcitos de 5 pulgadas”
3.16.2. Referencia
En cuanto a los mecanismos de referencia, se identificaron los siguientes
casos:
 Cuatro casos de exófora
“Eso digo yo, para que tienen hijos que terminan siendo criados por otras”
 Dieciséis casos de anáfora
“Que RIDICULAS las viejas que andan pa´rriba y pa´bajo con la empleada y
el/la hij@!! Ahora vi una que se bajo del carro con la empleada a recoger al
hijo”
 Un caso de catáfora
“y la vieja hablando con las amigas deciendole a la nana ke se lo llevara”
3.16.3. Elipsis
No se contabilizaron casos de elipsis.
3.16.4. Cohesión léxica
Se registraron los siguientes dieciséis casos referentes a la cohesión léxica.
110
 Diez casos de repetición
“Que RIDICULAS las viejas que andan pa´rriba y pa´bajo con la empleada
y el/la hij@!! Ahora vi una que se bajo del carro con la empleada a recoger
al hijo”
 Seis casos de sinonimia
“−Que RIDICULAS las viejas que andan pa´rriba y pa´bajo con la empleada
y el/la hij@!!
−Siii!!! Que asco de gente verdad?”
3.17. Mecanismos de cohesión en el texto 17
Se registraron cuarenta y cuatro mecanismos de cohesión, los cuales se
distribuyen de la siguiente forma:
 Conexión: 10
 Referencia: 9
 Elipsis: 5
 Cohesión léxica: 20
111
Gráfico 17. Mecanismos de cohesión en el
texto 17
Elipsis
11%
C. léxica
46%
Referencia
20%
Conexión
23%
3.17.1. Conexión
Se identificaron diez casos de expresiones conectivas, distribuidos de la siguiente
forma:
 Dos conectores aditivos
“−Y yo hablé de AMOR. Nunca lo encasillé en una categoría”
 Un conector condicional
“Si duele, ya no es ...amor!”
 Dos conectores reformulativos explicativos
“LA PRIMERA FASE del amor, el enamoramiento, es meramente
neurobiologico, imagenes al nervio optico, estimulaciones cerebrales,
secreciones del sistema endocrino...osea [o sea], enamoramiento o "estar
enamorado”
112
 Un conector reformulativo rectificativo
“Yo siempre he creido (mentira, creo desde hace poco)”
 Dos conectores contraargumentativos
“es una sola palabra, como "Biblia", pero no un solo libro...es un conjunto de
carajadas”
 Un conector de refuerzo argumentativo
“Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un
sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de
una serie de emociones, experiencias y actitudes. En realidad, es una
decision personal y NO DEBE DOLER”
 Un conector consecutivo
“−Pero duele :-P
−Tons no es amor…”
3.17.2. Referencia
En cuanto a los mecanismos de referencia, se identificaron nueve
expresiones.
 Cuatro casos de exófora
“Y yo hablé de AMOR”
 Cuatro casos de anáfora
“El amor, en cualquiera de sus formas, se siente rico al darlo sin importar si
se recibe”
113
 Un caso de catáfora
“Bien lo dijo alguien sabio: El amor es unilateral, es una decisión y no debe
de doler”
3.17.3. Elipsis
Se contabilizaron cinco casos de elipsis.
 Tres casos de elipsis nominal
“Si [Ø: el amor] duele, ya no es ...amor!”
 Dos casos de elipsis verbal
“El amor no se demuestra con regalos caros, tampoco [Ø: se demuestra] con
sonrisas forzadas”
3.17.4. Cohesión léxica
Se registraron veinte casos referentes a la cohesión léxica.
 Quince casos de repetición
“El amor no se demuestra con regalos caros, tampoco con sonrisas forzadas.
Mucho menos con mentiras "piadosas", o con desprecios disfrazados. El
amor, en cualquiera de sus formas, se siente rico al darlo sin importar si se
recibe.”
 Cuatro casos de repetición parcial
“Yo siempre he creido (mentira, creo desde hace poco) que el amor no es un
solo elemento, es una recopilacion de elementos”
114
 Un caso de sinonimia
“−…el amor no es un solo elemento, es una recopilacion de elementos
−…es un conjunto de carajadas”
3.18. Mecanismos de cohesión en el texto 18
Se registraron treinta mecanismos de cohesión, los cuales se reparten de la
siguiente forma:
 Conexión: 8
 Referencia: 10
 Cohesión léxica: 12
Gráfico 18. Mecanismos de cohesión en el
texto 18
Conexión
27%
C. léxica
40%
Referencia
33%
115
3.18.1. Conexión
Se identificaron ocho expresiones conectivas, distribuidas de la siguiente
manera:
 Un conector consecutivo
“Yo salgo a las ocho los jueves, y de hecho este viernes no trabajo... Así que
después de las ocho una birrita me refrescaría mucho”
 Un conector condicional
“vete a vivir a san pedro, así tenemos hospedaje x si surge algún accidente
etílico en la amargura”
 Dos conectores causativos
“mejor nos echamos las birras en Cartucho, porque esa viajadera me frustra”
 Dos conectores aditivos
“Yo salgo a las ocho los jueves, y de hecho este viernes no trabajo”
 Un conector de refuerzo argumentativo
“Yo salgo a las ocho los jueves, y de hecho este viernes no trabajo”
 Un conector de finalidad
“vete a vivir a san pedro, así tenemos hospedaje x si surge algún accidente
etílico en la amargura”
3.18.2. Referencia
En cuanto a los mecanismos de referencia, se identificaron diez expresiones.
Estos se distribuyen de la siguiente manera:
116
 Ocho casos de exófora
“mejor nos echamos las birras en Cartucho”
 Dos casos de anáfora
“−mejor nos echamos las birras en Cartucho”
−yo voy los juev x allá, 5 p.m.”
3.18.3. Elipsis
No se contabilizaron casos de elipsis.
3.18.4. Cohesión léxica
Se registraron doce casos referentes a la cohesión léxica.
 Ocho casos de repetición
−Hoy duré dos horas de San Pedro a Cartago. ¡Qué frustrante por amor a
Dios!
−nota mental: vete a vivir a san pedro”
 Cuatro casos de repetición parcial
−Hoy duré dos horas de San Pedro a Cartago.
[…]
−Mao, mejor nos echamos las birras en Cartucho
3.19. Mecanismos de cohesión en el texto 19
Se identificaron veintinueve mecanismos de cohesión, los cuales se distribuyen
de la siguiente forma:
117
 Conexión: 8
 Referencia: 13
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 7
Gráfico 19. Mecanismos de cohesión en el
texto 19
Elipsis
3%
C. léxica
24%
Referencia
45%
Conexión
28%
3.19.1. Conexión
Se identificaron ocho expresiones conectivas, distribuidas de la siguiente
manera:
 Tres conectores aditivos
“Buu, no pude sacar fotos porque yo había salido a trotar… y fue en eso que
vi al bandidillo escapando de un perro”
 Un conector causativo
118
“Buu, no pude sacar fotos porque yo había salido a trotar”
 Dos conectores contraargumentativo
“La única vez que había visto uno antes, fue en San Ramón, pero allá les
dicen cuzuco o algo así”
 Un conector de refuerzo argumentativo
“Lau dice que por la casa de sus papás andaba uno también, eso confirma
que de hecho algunos todavía viven por estos rumbos”
 Un conector reformulador rectificativo
“Parece más bien que andaba suicida”
3.19.2. Referencia
Se identificaron diez expresiones referenciales, distribuidas de la siguiente
manera:
 Tres casos de exófora
“Ni te cuento lo que le pasó a un armadillo bebé que entró al patio de la casa
de mis papás”
 Nueve casos de anáfora
“La única vez que había visto uno antes, fue en San Ramón, pero allá les
dicen cuzuco o algo así”
 Un caso de catáfora
119
“Ni te cuento lo que le pasó a un armadillo bebé que entró al patio de la casa
de mis papás”
3.19.3. Elipsis
Se identificó un caso de elipsis nominal.
“Parece más bien que [Ø: el armadillo] andaba suicida”
3.19.4. Cohesión léxica
Se registraron siete casos referentes a la cohesión léxica.
 Cinco casos de repetición
“Fue horrible fue horrible”
 Un caso de repetición parcial
“−Un armadillito bebé andaba caminando cerca de mi casa esta mañana
−Ni te cuento lo que le pasó a un armadillo bebé que entró al patio de la casa
de mis papás”
 Un caso de sinonimia
“−Un armadillito bebé andaba caminando cerca de mi casa esta mañana
…vi al bandidillo escapando de un perro”
3.20. Mecanismos de cohesión en el texto 20
En total, se identificaron sesenta mecanismos de cohesión en el texto, los cuales
se reparten de la siguiente manera:
120
 Conexión: 18
 Referencia: 25
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 16
Gráfico 20. Mecanismos de cohesión en el
texto 20
Elipsis
2%
C. léxica
27%
Referencia
41%
Conexión
30%
3.20.1. Conexión
Se identificaron dieciocho expresiones conectivas en el texto, las cuales se
distribuyen en los siguientes tipos:
 Cinco conectores contraargumentativos
“La nieve es super chiva. Me gustaría muchísimo verla de nuevo. Sin
embargo, mientras llega el momento, disfrutaré de un baño de sol tomando
una cervecita”
 Dos conectores comentadores
121
“−Me fascina el clima en estos días, full sol, como para andar de fiesta
permanente.
Bueno, Ericka, aquí estamos de nuevo en Colorado. Pronostican para
mañana temperaturas por debajo de cero grados F. y mucha nieve toda la
semana.”
 Un conector causativo
“pues que embidia porque aca esta muy frio”
 Cuatro conectores aditivos
“Las esculturas que hacen son increíbles, y hay unos caballitos percherones
en el downtown que le dan un aire como rústico, divino... y esa tranquilidad
al caminar por las calles.”
 Un conector condicional
“Si quiere ver la nieve que tenemos por acá, asómese a mi nuevo album de
fotos titulado Breckenridge”
 Cuatro conectores de refuerzo argumentativo
“Me fascina el clima en estos días, full sol, como para andar de fiesta
permanente. Claro que así cuesta mucho sentarse frente a la compu y
concentrarse en el brete”
 Un conector reformulador de distancia
“Claro que así cuesta mucho sentarse frente a la compu y concentrarse en el
brete, pero en fin”
122
3.20.2. Referencia
Se identificaron, en el texto, veinticinco expresiones referenciales, repartidas
de la siguiente manera:
 Quince casos de exófora
“Me gustaría muchísimo verla de nuevo”
 Nueve casos de anáfora
“A mi hermana le harán unos bretes en la casa”
 Un caso de catáfora
“Bueno, Ericka, aquí estamos de nuevo en Colorado”
3.20.3. Elipsis
Se identificó un caso de elipsis nominal.
“Sí, realmente [Ø: Breckenridge] es una belleza.”
3.20.4. Cohesión léxica
Se registraron dieciséis casos de cohesión léxica.
 Trece casos de repetición
“−Lamento que yo no estuviera allí en su sol, esto es frío aquí con la nieve
−La nieve es super chiva”
 Un caso de sinonimia
“−Eso sí, ahorremos para largarnos a tierras exóticas el próximo año.
123
−A hacer el propio por visitar alguna tierra foránea”
 Dos casos de repetición parcial
“−Eso sí, ahorremos para largarnos a tierras exóticas el próximo año.
−Exotiquémonos –jajaja”
3.21. Mecanismos de cohesión en el texto 21
En el texto 21, se identificaron cuarenta y ocho mecanismos de cohesión en el
texto, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:
 Conexión: 11
 Referencia: 21
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 15
Gráfico 21. Mecanismos de cohesión en el
texto 21
Elipsis
2%
Conexión
23%
Referencia
44%
C. léxica
31%
124
3.21.1. Conexión
Se identificaron once expresiones conectivas en el texto, las cuales se distribuyen
de la siguiente forma:
 Un conector comentador
“−A Guanajuato...
−diay...salude a Hellen que por ahi anda...ahorita aparece...”
 Seis conectores aditivos
“sí sí, donde fueres, ahí nos veredes jajajaja y también lo confirmé en la
Estación de Autobuses del Norte”
 Dos conectores de refuerzo argumentativo
“Esa población es de hecho48 muy famosa…”
 Un conector ordenador
“lo más inexplicable de todo es la momia de Celia que fue condenada por
brujería en 1895 y luego fue encontrado su cuerpo momificado”
 Un conector contraargumentativo
“lástima
que
no
puedo
traer
pruebas
gráficas
de
tan
magno
acontecimiento...pero ahí está en el Museo”
3.21.2. Referencia
Se identificaron, en el texto, veintiuna expresiones referenciales, distribuidas
de la siguiente manera:
 Diez casos de exófora
125
“que galleta...ya me imagino los instrumentos”
 Ocho casos de anáfora
“pero ahí está en el Museo jejeje ahí estamos todos!!!!!”
 Tres casos de catáfora
“esa es la ley, museo que ireis a Raimy vereis!”
3.21.3. Elipsis
Se identificó un caso de elipsis nominal.
“...no habia fotos de raymi siendo quemado por judio no converso.... [Ø: eso]
hubiera sido buenísimo”
3.21.4. Cohesión léxica
Se registraron quince casos de cohesión léxica.
 Trece casos de repetición
“−A Guanajuato...
−Guanajuato es HERMOSOOOOO!!!!”
 Un caso de repetición parcial
“lo más inexplicable de todo es la momia de Celia que fue condenada por
brujeria en 1895 y luego fue encontrado su cuerpo momificado en 1910”
 Un caso de paralelismo
“−jajajaja sí sí, donde fueres, ahí nos veredes
−jajajajajajaja esa es la ley, museo que ireis a Raimy vereis!”
126
3.22. Mecanismos de cohesión en el texto 22
Se identificaron cuarenta y cuatro mecanismos de cohesión en el texto, repartidos
de la siguiente manera:
 Conexión: 10
 Referencia: 23
 Cohesión léxica: 11
Gráfico 22. Mecanismos de cohesión en el
texto 22
Conexión
23%
Referencia
52%
C. léxica
25%
3.22.1. Conexión
Se identificaron diez expresiones conectivas en el texto, distribuidas en las
siguientes clases:
 Dos conectores comentadores
“−Mujer!!! cómo llegaste??? Qué tal??
127
−diay acá ando jajajajaja....en el centro histórico wevón!!!”
 Tres conectores contraargumentativos
“está super grande este chante, pero lindo, lindo...”
 Dos conectores aditivos
“Uno hace lo que le da la gana. Y la soledad es mala compañera para la gente
vaga que no busca qué hacer”
 Un conector consecutivo
“me encantaría hablar y hablar...pero entonces hablo con los locales cuando
me dejan
 Un conector de refuerzo argumentativo
“claro… vaya a visitar el convento de san angel para que vea las primas de
una amiga en comun que mejor no digo quien es”
 Un conector reactivo
“nombre.... viajar solo es tuanis...no sé por que a la gente no le gusta”
3.22.2. Referencia
Se identificaron las siguientes veintitrés expresiones referenciales:
 Once casos de anáfora
“no sé por que a la gente no le gusta”
 Once casos de exófora
“Te deseo mucha suerte y mis mejores deseos”
 Un caso de catáfora
128
“acá ando jajajajaja....en el centro histórico wevón!!!”
3.22.3. Elipsis
No se identificaron casos de elipsis.
3.22.4. Cohesión léxica
Se registraron once casos de cohesión léxica.
 Nueve casos de repetición
“−México...... yyyy mae....BIG
−qué chiva brujaaaa :) Yupiiiiii México”
 Dos casos de repetición parcial
“−Esa fue la vara...lo lograste, que bien!
−a ver cómo lo seguimos logrando...”
3.23. Mecanismos de cohesión en el texto 23
Se contabilizaron cuarenta y tres mecanismos de cohesión en el texto, repartidos
de la siguiente manera:
 Conexión: 10
 Referencia: 19
 Elipsis: 4
 Cohesión léxica: 10
129
Gráfico 23. Mecanismos de cohesión en el
texto 23
Elipsis
10%
Conexión
23%
Referencia
44%
C. léxica
23%
3.23.1. Conexión
En total, se identificaron diez expresiones conectivas en el texto.
 Cuatro conectores condicionales
“Si va a un bautizo, quiere ser el bebé; si va a una boda, quiere ser la novia, y
si va a un entierro, quiere ser el muerto”
 Dos conectores contraargumentativos
“Tambien tiene toques de megalomano, pero la descripción es muy certera!”
 Cuatro conectores aditivos
“y además dicen que cuando nació, el DR no lo nalguió a él”
3.23.2. Referencia
Se identificaron diecinueve expresiones referenciales.
130
 Doce casos de anáfora
“En los ojos de la Embajada estadounidense, el expresidente de Costa Rica
Óscar Arias Sánchez es un político “arrogante” que “parecía creerse encima
de los demás”
 Siete casos de exófora
“Más exacto no podía ser! me lo llevo a mi muro. Besito!”
 Un caso de catáfora
“consigue lo q quiere: q todo el mundo hable de él!!!!
3.23.3. Elipsis
Se identificaron cuatro casos de elipsis nominal.
“[Ø: Óscar Arias] tambien tiene toques de megalómano”
3.23.4. Cohesión léxica
Se registraron diez casos de repetición como mecanismo de cohesión léxica.
 Seis casos de repetición
“−EE.UU. perfiló a Arias como arrogante y egocéntrico
−Óscar Arias es un político arrogante…”
 Tres casos de paralelismo
“Si va a un bautizo, quiere ser el bebé; si va a una boda, quiere ser la novia,
y si va a un entierro, quiere ser el muerto”
 Un caso de sinonimia
131
“−EE.UU. perfiló a Arias como arrogante y egocéntrico
−Óscar Arias es un político arrogante…”
3.24. Mecanismos de cohesión en el texto 24
Se contabilizaron, en total, diecisiete mecanismos de cohesión.
 Conexión: 4
 Referencia: 11
 Cohesión léxica: 2
Gráfico 24. Mecanismos de cohesión en el
texto 24
C. léxica
12%
Conexión
23%
Referencia
65%
132
3.24.1. Conexión
Se identificaron cuatro expresiones conectivas en el texto, distribuidas en las
siguientes categorías:
 Dos conectores contraargumentativos
“Así es Rocío, el ser humano se puede ir al carajo con su reglas,
convenciones, procedimientos y hasta con la moral, pero la verdad que
tenemos todos aquellos que tenemos al de arriba como amigo es que existe”
 Un conector aditivo
“la religión no es importante para mí, pero estoy segura de que Dios existe y
creo en Él”
 Un conector causativo
“…estoy segura de que Dios existe y creo en Él... por eso pongo todo en sus
manos, será su voluntad”
3.24.2. Referencia
Se identificaron once expresiones referenciales.
 Cuatro casos de anáfora
“…estoy segura de que Dios existe y creo en Él”
 Seis casos de exófora
“Q bueno que lo importante en tu vida es Dios”
 Un caso de catáfora
“Q bueno que lo importante en tu vida es Dios”
133
3.24.3. Elipsis
No se identificaron casos de elipsis.
3.24.4. Cohesión léxica
Se registraron dos casos de cohesión léxica.
 Un caso repetición
“−…estoy segura de que Dios existe y creo en Él”
−pero la verdad que tenemos todos aquellos que tenemos al de arriba como
amigo es que existe”
 Un caso de sinonimia
“−…estoy segura de que Dios existe y creo en Él”
−pero la verdad que tenemos todos aquellos que tenemos al de arriba como
amigo es que existe”
3.25. Mecanismos de cohesión en el texto 25
En el texto 25, se identificaron quince mecanismos de cohesión, distribuidos de
la siguiente manera:
 Conexión: 4
 Referencia: 5
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 5
134
Gráfico 25. Mecanismos de cohesión en el
texto 25
Elipsis
7%
Conexión
21%
Referencia
36%
C. léxica
36%
3.25.1. Conexión
Se identificaron cuatro conectores, distribuidos de la siguiente manera.
 Tres conectores aditivos
“ayy Rocío porqué harta? si es un coloso, un mega estadio, un orgullo
nacional, un super estadio de primer mundo, además es hermoso, moderno,
lujoso...etc, etc... jajaja”
 Un conector explicativo
“−no han estrenado el famoso estadio y ya estoy harta!!!
[…]
−Es que lo pintaron mal!”
3.25.2. Referencia
Se identificaron cinco expresiones referenciales en el texto.
135
 Tres casos de anáfora
“Es que lo pintaron mal” (lo = el estadio)
 Dos casos de exófora
“yo en general estoy harta de las noticias”
3.25.3. Elipsis
Se identificó un único caso de elipsis nominal.
“ayy Rocío porqué harta? Si [Ø: el estadio] es un coloso, un mega estadio,
un orgullo nacional, un super estadio de primer mundo”
3.25.4. Cohesión léxica
En total, se registraron cinco casos de repetición como mecanismo cohesión
léxica.
“−no han estrenado el famoso estadio y ya estoy harta!!!
−Ayer pensaba lo mismo al ver las noticias :P
−yo en general estoy harta de las noticias”
3.26. Mecanismos de cohesión en el texto 26
En el texto 26, se identificaron quince mecanismos de cohesión, distribuidos de
la siguiente forma:
 Conexión:4
136
 Referencia: 11
 Cohesión léxica: 0
Gráfico 26. Mecanismos de cohesión en el
texto 26
Conexión
29%
Referencia
71%
3.26.1. Conexión
Se identificaron cuatro conectores en el texto 26.
 Dos conectores aditivos
“Cómo?? No lo van a dar en vivo??? hasta aquí en Guate lo van a transmitir
y eso ya es demasiado pedir!”
 Un conector explicativo
“Mil gracias! Es k [es que] Randy esta de viaje y estaba yo preocupada de
que se lo iba a perder....”
 Un conector de refuerzo argumentativo
“Linda Mae! Nos vemos el finde de fijo…”
137
3.26.2. Referencia
En total, se identificaron once expresiones referenciales en el texto.
 Siete casos de anáfora
“−Alguien sabe si el partido de hoy en la noche se podrá ver en algún site en
Internet o en algún canal internacional?
−Cómo?? No lo van a dar en vivo???”
 Tres casos de exófora
“…estaba yo preocupada de que se lo iba a perder”
 Un caso de catáfora
“No lo van a dar en vivo??? hasta aquí en Guate lo van a transmitir”
3.26.3. Elipsis
No se contabilizaron casos de elipsis.
3.26.4. Cohesión léxica
No se registraron casos de cohesión léxica.
3.27. Mecanismos de cohesión en el texto 27
En el texto 27, se identificaron cincuenta y cinco mecanismos de cohesión,
repartidos de la siguiente manera:
 Conexión: 12
 Referencia: 29
138
 Elipsis: 4
 Cohesión léxica: 10
Gráfico 27. Mecanismos de cohesión en el
texto 27
Elipsis
7%
C. léxica
18%
Referencia
53%
Conexión
22%
3.27.1. Conexión
Se identificaron doce formas conectivas dentro del texto.
 Un conector explicativo
“Qué dicha que me das buenas referencias vos que vivís aquí! Es que el ICE
anda detrás mío para que me cambie”
 Seis conectores contraargumentativos
“yo tuve el Ice y nunca perdía el servicio pero era mas lento!”
 Un conector comentador
“Mil gracias! Cambiando de tema, recibiste los emails que mandé hoy?”
 Cuatro conectores aditivos
139
“Me pasé en la casa... cancelé la cochinada de Amnet y me está funcionando
a la perfección”
3.27.2. Referencia
Se identificaron veintinueve expresiones referenciales en el texto.
 Siete casos de anáfora
“lo único es que el router que te da el ICE es chino y hay que resetearlo…”
 Veintidós casos de exófora
“¿Alguien me puede dar referencia del servicio de Internet Aceler@ del
ICE?”
3.27.3. Elipsis
Se identificaron cuatro casos de elipsis nominal.
“A mi [Ø: el servicio de Internet] me sirve de maravilla, nunca da
problemas…”
3.27.4. Cohesión léxica
En total, se registraron cinco casos de cohesión léxica.
 Nueve casos de repetición
−¿Alguien me puede dar referencia del servicio de Internet Aceler@ del
ICE?
140
−A mi me sirve de maravilla, nunca da problemas, lo único es que el router
que te da el ICE es chino y hay que resetearlo despues de que ha pasado
mucho tiempo sin actividad
 Un caso de sinonimia
“−yo tengo CableTica
−desde que me pasé de Cable Ticochinada al ICE estoy feliz”
3.28. Mecanismos de cohesión en el texto 28
En el texto 28, se identificaron dieciséis mecanismos de cohesión, repartidos de
la siguiente manera:
 Conexión: 3
 Referencia: 11
 Cohesión léxica: 2
Gráfico 28. Mecanismos de cohesión en el
texto 28
Conexión
19%
C. léxica
12%
Referencia
69%
141
3.28.1. Conexión
Se identificaron tres formas conectivas dentro del texto.
 Un conector contraargumentativo
“fuera eso, chiquitillo... pero cuando alguien habla y habla y hace alarde de
su "inmenso conocimiento", y no dejan de hablar, solo hay voz para ellos”
 Dos conectores aditivos
“fuera eso, chiquitillo... pero cuando alguien habla y habla y hace alarde de
su "inmenso conocimiento", y no dejan de hablar, solo hay voz para ellos”
3.28.2. Referencia
Se identificaron once expresiones referenciales.
 Ocho casos de anáfora
“hay personas con las que uno solo puede hablar de lo que ellos creen saber”
 Tres casos de exófora
“esos :-/ mejor no... así como ud dice”
3.28.3. Elipsis
No se identificaron casos de elipsis.
3.28.4. Cohesión léxica
En total, se registraron dos casos de cohesión léxica.
 Un caso de repetición parcial
142
“pero cuando alguien habla y habla y hace alarde de su "inmenso
conocimiento", y no dejan de hablar, solo hay voz para ellos”
 Un caso de sinonimia
“−hay personas con las que uno solo puede hablar de lo que ellos creen
saber
−Los pseudosabiondos que creen que el mundo gira alrededor suyo”
3.29. Mecanismos de cohesión en el texto 29
En el texto 29, se identificaron noventa y ocho mecanismos de cohesión,
distribuidos de la siguiente manera:
 Conexión: 28
 Referencia: 48
 Elipsis: 1
 Cohesión léxica: 21
143
Gráfico 29. Mecanismos de cohesión en el
texto 29
Elipsis
1%
C. léxica
21%
Referencia
49%
Conexión
29%
3.29.1. Conexión
En total, se identificaron veintiocho formas conectivas dentro del texto.
 Siete conectores aditivos
“Fui a la oficinas centrales en Heredia y me mandaron a mi EBAIS”
 Seis conectores contraargumentativos
“Por dicha pude pagar el medico aparte y las medicinas pero aun así, tengo
que justificar la ausencia”
 Cuatro conectores causativos
Entre mas tecnología existe mas burócratas caen presos de su falta de sentido
común53, por eso54 no se avanza, actitud, y mayor sentido común55.
 Tres conectores consecutivos
144
No sé, hay gente que viene a las 4:30-5:00AM! Entonces, me dan la cita a
esa hora?
 Un conector reformulador de distanciamiento
“Estoy de acuerdo, de todas formas haré el intento de conseguirlo”
 Dos conectores recapitulativo
“Conclusión: la gente que trabaja en la CCSS se inventa nuevamente
procedimientos.”
 Un conector reformulador explicativo
“te rebajan dinero como si no fuera suficiente el que te rebajan
mensualmente, no descansan la gripa y terminas con colitis y gastritis, o sea,
no tenés derecho a la salud”
 Un conector condicional
“Sólo si se busca extender la incapacidad se debe de solicitar cita”
 Un conector de refuerzo argumentativo
“Al final te obligan a ir a trabajar y propagas a todo el personal, sobretodo si
el aire acondicionado es un vejestorio de mas de veinte años”
 Un conector reactivo
“Diay, usted no vive aquí?”
3.29.2. Referencia
Se identificaron cuarenta y ocho expresiones referenciales.
 Once casos de anáfora
145
“Fui a la oficinas centrales en Heredia y me mandaron a mi EBAIS. Ahí me
dicen que tengo que sacar cita!!!!!”
 Treinta y cinco casos de exófora
“Nuestra muy querida CCSS es de lo más burocrático que existe”
 Dos casos de catáfora
“No sé, pregúntele a alguien”
3.29.3. Elipsis
Se identificó un único caso de elipsis verbal.
“Estoy de acuerdo, de todas formas haré el intento de conseguirlo y si no [Ø:
lo consigo] pues espero que al menos me puedan justificar la ausencia”
3.29.4. Cohesión léxica
Se registraron veintiún casos de cohesión léxica.
 Dieciséis casos de repetición
“Fui a la oficinas centrales en Heredia y me mandaron a mi EBAIS. Ahí me
dicen que tengo que sacar cita!!!!! Ya me curé, no necesito que ...me vean!
No importa, tiene que sacar cita. Ok a que hora tengo que venir? No sé,
pregúntele a alguien. A quién? Diay, usted no vive aquí? Si, pero nunca me
enfermo! No sé, hay gente que viene a las 4:30-5:00AM! Entonces, me dan
la cita a esa hora?”
146
 Tres de sinonimia
“−Y no entiendo como un doctor privado tiene menos fe pública que uno de
la caja
−Por dicha pude pagar el medico aparte”
 Dos casos de repetición parcial
“te rebajan dinero como si no fuera suficiente el que te rebajan
mensualmente, no descansan la gripa y terminas con colitis y gastritis, o sea,
no tenés derecho a la salud... plofffff!!! Al final te obligan a ir a trabajar y
propagas a todo el personal, sobretodo si el aire acondicionado es un
vejestorio de mas de veinte años y el edificio no reune las condiciones
mínimas de salud... REPLOFFF”
3.30. Mecanismos de cohesión en el texto 30
En el texto 30, se identificaron veinticuatro
distribuidos de la siguiente manera:
 Conexión: 4
 Referencia: 8
 Cohesión léxica: 12
147
mecanismos de cohesión,
Gráfico 30. Mecanismos de cohesión en el
texto 30
Conexión
17%
C. léxica
50%
Referencia
33%
3.30.1. Conexión
En total, se identificaron cuatro formas conectivas dentro del texto.
 Un conector aditivo
“y tan lujosito que se veía el lugar... Jajaja...”
 Dos conectores contraargumentativos
“Tan rico que es.. Si si...!! Pero vea, contaminado...!!”
 Un conector causativo
“El restaurante Café Mundo, ubicado en Barrio Amón, San José, está siendo
clausurado en este momento debido a que se detectó la intoxicación por
alimentos en varios de sus clientes.”
148
3.30.2. Referencia
Se identificaron ocho expresiones referenciales.
 Tres casos de anáfora
“−Platos vemos, cocinas no sabemos...!
−eso si....que tristeza!”
 Cuatro casos de exófora
“me da un poco de asco y muuucho miedo”
 Un caso de catáfora
“eso de que tenían las carnes expuestas a contaminación me da un poco de
asco”
3.30.3. Elipsis
No se contabilizaron casos de elipsis en el texto.
3.30.4. Cohesión léxica
Se registraron doce casos de cohesión léxica.
 Ocho casos de repetición
que tristeza!
No puede ser, qué tristeza
 Dos casos de repetición parcial
“−Salud clausura restaurante Café Mundo por intoxicación de clientes
149
−El restaurante Café Mundo, ubicado en Barrio Amón, San José, está siendo
clausurado en este momento”
 Un caso de paralelismo
“−Tan rico que es
−Tan bueno que es”
 Un caso de sinonimia
“−Salud clausura restaurante Café Mundo por intoxicación de clientes
−tan lujosito que se veía el lugar”
3.31. Resultado total de los mecanismos de cohesión identificados en el corpus
Luego de haber analizado con detalle los textos que conforman el corpus, se
determinó el número total de los mecanismos cohesivos presentes. A continuación,
se presenta el número exacto por categoría, partiendo de más utilizada por los
hablantes (la cohesión léxica) hasta la menos empleada (la elipsis).
 Cohesión léxica: 333 casos
 Conexión: 296 casos
 Referencia: 202 casos2
 Elipsis: 52 casos

2
En este recuento, solo se incluyen los casos de endófora y correferenciales por ser
los que poseen valor cohesivo, sin embargo, en el corpus y en el conteo de cada uno
de los textos sí se tomaron en cuenta para facilitar eventuales estudios.
150
Para tener una mejor noción de lo que representan tales cifras en los textos, se
presenta un gráfico que evidencia la frecuencia de uso por parte de los usuarios.
Gráfico 31. Conteo total de los mecanismos
de cohesión
Elipsis
6%
Referencia
23%
Cohesión léxica
Cohesión léxica
38%
Conexión
Referencia
Elipsis
Conexión
33%
Tal como se aprecia en el gráfico, los principales mecanismos de cohesión
empleados por los hablantes corresponden a la cohesión léxica y a la conexión,
mientras que el porcentaje restante se divide entre las otras dos categorías
propuestas, la referencia y la elipsis.
El análisis de cada una de las clases de mecanismos identificados se realiza
en el próximo capítulo.
151
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL EN
FACEBOOK
Luego de habernos dedicado, en el capítulo anterior, a determinar la
frecuencia de uso de los distintos mecanismos de cohesión textual, en el presente
capítulo nos abocaremos a estudiar con detalle el comportamiento, en cuanto a
variedad, de tales mecanismos en los textos que conforman el corpus. Para dicho
propósito, dividiremos el capítulo en cuatro secciones distintas (una por cada
mecanismo cohesivo), con el fin de enfocarnos en las particularidades que rigen a
cada uno de ellos. En primer lugar, nos referiremos a la conexión; en segundo lugar,
a la referencia; en tercer lugar, a la elipsis; y, finalmente, analizaremos los casos de
cohesión léxica.
4.1. La conexión
Podríamos afirmar que los conectores discursivos constituyen uno de los
mecanismos más frecuentes que tenemos en español para relacionar enunciados
entre sí, por lo cual no es de extrañar que su uso se haya registrado en todos los
textos que conforman el corpus. Tal como se mencionó en el marco teórico, los
criterios para la clasificación de las partículas conectivas son abundantes y variados;
sin embargo, siguiendo la propuesta taxonómica sugerida en la metodología, se
identificaron los siguientes tipos en el corpus:
152
 Estructuradores de información
o Comentadores: nueve casos
o Ordenadores: dos casos
 Conectores
o Aditivos: ciento nueve casos
o Contraargumentativos: sesenta y uno casos
o Causativos: veintiocho casos
o Condicionales: trece casos
o Consecutivos: doce casos
o De finalidad: diez casos
o De semejanza: uno casos
 Reformuladores
o Explicativos: diez casos
o De rectificación: cinco casos
o Recapitulativos: tres casos
o De distanciamiento: dos casos
 Operadores argumentativos
o De refuerzo argumentativo: veintidós casos
 Marcadores conversacionales
o Reactivos de desacuerdo: tres casos
o Metadiscursivos: uno casos
153
Gráficamente, podemos visualizar su distribución del siguiente modo:
Gráfico 32. Tipos de conectores
identificados
Reformuladores
O.7%
E. de información
4%
M.
conversacionales
1%
argumentativos
8%
Conectores
O. argumentativos
Reformuladores
Conectores
80%
E. de información
M. conversacionales
A continuación, nos referiremos al número de conectores identificados por
categoría y, posteriormente, cada una de estas categorías será discutida y
ejemplificada en detalle.
4.1.1. Estructuradores de información
Dentro de esta categoría, identificamos once casos distribuidos de la siguiente
forma:
 Comentadores: nueve casos
 Ordenadores: dos casos.
Seguidamente nos referiremos a cada uno de ellos.
154
4.1.1.1. Comentadores
Para Portolés (2001), estos conectores presentan el miembro discursivo que
introducen como un comentario nuevo, lo que marca una distinción con el discurso
previo, aunque este también puede interpretarse como una preparación para el nuevo
comentario. Seguidamente, se consignan algunos ejemplos:
a. “Cambiando de tema, recibiste los emails que mandé hoy?” (texto
28)
b. “pues que embidia porque aca esta muy frio” (texto 20)
c. “diay...salude a Hellen que por ahi anda” (texto 21)
d. “diay acá ando jajajajaja....en el centro histórico wevón!!!” (texto
22)
En esta categoría, se identificaron los siguientes nueve casos:
 Pues: tres casos
 Bueno: dos casos
 Diay: dos casos
 Cambiando de tema: un caso
 Vieras que: un caso
Gráficamente, podemos representarlos del siguiente modo:
155
Gráfico 33. Comentadores identificados
Vieras que
11%
Cambiando de
tema
11%
Pues
34%
Pues
Bueno
Diay
Cambiando de tema
Vieras que
Diay
22%
Bueno
22%
4.1.1.2. Ordenadores
Esta clase de conectores busca estructurar la información dentro del texto; es
decir, señalan qué lugar ocupa cada miembro discursivo en el conjunto de una
secuencia mayor (Portolés, 2001). Solamente se registraron dos casos. Las
expresiones identificadas en el corpus corresponden a “primero” y “luego”, tal como
se aprecia en los siguientes ejemplos:
a. “Yo no uso el vos porque, primero, soy de una zona altamente
ustedeante (…)” (texto 13)
b. “…lo más inexplicable de todo es la momia de Celia que fue
condenada por brujeria en 1895 y luego fue encontrado su cuerpo
momificado…” (texto 21)
156
4.1.2. Conectores
Esta fue la categoría en la que identificaron más formas conectivas.
Específicamente, se hallaron las siguientes clases:
 Aditivos: ciento nueve casos
 Contraargumentativos: sesenta y uno casos
 Causativos: veintiocho casos
 Condicionales: trece casos
 Consecutivos: doce casos
 De finalidad: diez casos
 De semejanza: uno casos
A continuación, nos referiremos a cada una de ellas.
4.1.2.1. Conectores aditivos
Se registraron ciento nueve conectores aditivos. Estos conectores se
caracterizan por añadir nueva información al texto sin cambiar su orientación
argumentativa (Beaugrande y Dressler, 1997). En nuestro caso, sin duda alguna, el
dato obtenido más importante con respecto a esta categoría es la alta frecuencia de
“y” como conector aditivo. Solo el uso de “y” representa un 85% de todos los casos
de adición identificados en el corpus. Lo anterior nos permite afirmar que esta forma
es la más empleada por los hablantes para añadir información nueva al texto en
157
Facebook, de acuerdo con nuestro corpus. A continuación, se presentan algunos
ejemplos:
a. “Que guapo Óscar ahí sentado en todo su esplendorshhh… se me
eriza la piel y Laura, ah bárbaraaa …la naturalidad hecha mujer”
(texto 8)
b. “a mí me gusta más que me hablen de vos …pero es de confianza y
respeto, y bueno Ale no le tiene confianza a nadie” (texto 13)
c. “Ahora vi una [señora] que se bajó del carro con la empleada a
recoger al hijo y después salió caminando con sus taconcitos de 5
pulgadas y la empleada con el niño dándole besos.” (texto 16)
En los ejemplos anteriores, se aprecia claramente cómo los usuarios emplean
el conector “y” para añadir nueva información al texto. Su alto índice de aparición
nos lleva a coincidir con Beaugrande y Dressler (1997) al afirmar que “y” puede
considerarse una especie de conexión por defecto, cuya función es añadir nueva
información en el mundo textual.
Asimismo, se identificaron otras formas como “también” y “además”.
Algunos ejemplos de estos otros dos conectores aditivos se aprecian en los
siguientes casos:
a. “Además, el tránsito hoy estará terriblemente insoportable y
lento....” (texto 2)
158
b. “También por acá nos derretimos... demasiado calor” (texto 4)
Otra forma perteneciente a esta categoría es la forma disyuntiva “o”, la cual
vincula entre sí elementos que no pueden ser verdaderos a la vez en el mundo
textual, o que presentan una alternativa posible no considerada previamente
(Beaugrande y Dressler, 1997). En nuestro corpus, se registraron solamente cinco
casos. Un ejemplo de este tipo de conexión sería el siguiente:
“pero no es por el partido ¿o sí? (texto 2)
Seguidamente, presentamos un gráfico con todas las formas identificadas y su
frecuencia de aparición.
Gráfico 34. Conectores aditivos
identificados
ni
5%
o además
3%
5%
también
2%
y
ni
o
además
también
y
85%
Específicamente, el número de casos se distribuye de la siguiente manera:
 Y: noventa y tres casos
159
 Ni: seis casos
 O: cinco casos
 Además: tres casos
 También dos casos
4.1.2.2. Conectores contraargumentativos
La segunda clase de conectores más empleada en nuestro corpus es la de tipo
contraargumentativo. En total, se identificaron sesenta y un casos. Para Portolés
(1993), estos conectores suprimen inferencias que pudieran inferirse de un miembro
anterior. Para Beaugrande y Dressler (1997), se trata de una clase de procedimiento
conectivo que vincula información incompatible en el mundo textual, por ejemplo,
“tengo dinero, pero no lo voy a comprar”; es decir, su presencia introduce un efecto
que es contrario a lo esperado.
En nuestro corpus, el conector contraargumentativo más empleado fue
“pero”. Se registró 51 veces, lo que representa un 83% del total de conectores de
esta clase. A continuación, se consignan algunos ejemplos:
a. “lástima que no puedo traer pruebas gráficas de tan magno
acontecimiento...pero ahí está en el Museo” (texto 21)
b. “la religión no es importante para mí, pero estoy segura de que
Dios existe” (texto 24)
160
c. “el ICE anda detrás mío para que me cambie, pero no quiero tomar
una desición que por ahorrarme unos pesos me arrepienta en el
futuro!” (texto 27)
Otros conectores contraargumentativo identificados en el corpus son “sino” y
“sin embargo”.
a. “el DR no lo nalguió a él, sino que él nalguió al DR....” (texto 23)
b. “personalmente -y en persona- una posición muy individual -de mí-,
de preferencia soy muy voseante, sin embargo también uso el usted”
(texto 13)
c. “yo no lo vi....pero bueno ahora solo es orejon” (texto 6)
Además de las formas anteriores, se identificó un tipo de conector concesivo.
Según Sánchez (2005), se trata de una clase de conectores de tipo
contraargumentativo cuya fuerza argumentativa es menor. En esta clase, el conector
introduce un miembro textual en el que aparece como una conclusión atenuada. En
total, identificamos seis conectores concesivos correspondientes a la forma
“aunque”. A continuación, algunos ejemplos:
a. “dichosos jeje... aunque bueno, despues uno se resfría” (texto 4)
b. “coincidieron tras 322 días de no encontrarse de manera pública,
aunque ella diga no recordarlo” (texto 6)
161
En resumen, las formas identificadas fueron:
 Pero: cincuenta y un casos
 Aunque: seis casos
 Sin embargo: tres casos
 Sino: un caso
Gráficamente, podemos representarlos del siguiente modo:
Gráfico 35. Conectores
contraargumentativos identificados
sin embargo
5%
aunque
10%
sino
2%
pero
aunque
sin embargo
sino
pero
83%
Al observar los resultados, es evidente que la función contraargumentativa
recae casi exclusivamente sobre una única forma, “pero”, y el resto de los casos se
dividen entre tres más: “aunque”, “sino” y “sin embargo”.
162
4.1.2.3. Conectores causativos
En total, se registraron veintiocho conectores causativos. Este tipo de
conectores introduce la razón de una información; es decir, presentan un enunciado
que expresa las condiciones necesarias para que algo suceda (Beaugrande y
Dressler, 1997). En nuestro corpus, el conector causativo más utilizado fue
“porque”, cuya frecuencia representa el 71% de los casos. Algunos ejemplos son:
a. “mejor nos echamos las birras en Cartucho, porque esa viajadera
me frustra” (texto 18)
b. “prefiero que me rebajen el día, xq [porque] con todas las vueltas
que hay que hacer termina uno más enfermo” (texto 29)
c. “creo que no voy a poder ir por el charger, por k [porque] mi madre
se largó la muy desnaturalizada” (texto 7)
Otras formas con valor causal identificadas en el corpus fueron: “por”, “por
eso”, “a raíz de que” y “debido a”, tal como se evidencia en los siguientes ejemplos:
a. Por andar en pasos de perdición al ritmo del chancleteo, ahora
estoy sucking en clases los viernes (texto 9)
b. “Tengo malos sentimientos hacia esos dos, por eso no me voy a ir
al cielo” (texto 10)
c. “digamos que congeniamos... y a raíz de [que congeniamos],
contagiánse dichos y dicharachos...” (texto 4)
163
d. “El restaurante Café Mundo […] está siendo clausurado […]
debido a que se detectó la intoxicación por alimentos” (texto 30)
Las formas identificadas, dentro de este grupo, fueron:
 Porque: veinte casos
 Por eso: seis casos
 A raíz de: un caso
 Debido a: un caso
Gráficamente, podemos representar su frecuencia del siguiente modo:
Gráfico 36. Conectores causativos
identificados
a raíz de
4%
debido a
4%
por eso
21%
porque
por eso
a raíz de
porque
71%
debido a
4.1.2.4. Conectores condicionales
La cuarta clase de conectores de mayor uso fue la de condicionalidad.
Beaugrande y Dressler (1997) afirman que estos son los encargados de señalar la
164
probabilidad, la posibilidad o la necesidad (o de todo lo contario a eso) de unos
acontecimientos con respecto a otros. Indican que el conector condicional por
excelencia es “si”, el cual “establece una condición que, si se cumple, permitirá que
tenga lugar un determinado acontecimiento” (Beaugrande y Dressler, 1997: 126).
En nuestro caso, fue posible identificar trece casos. Todos los casos
corresponden a la forma “si”. A continuación, presentamos uno de los ejemplos más
ilustrativos hallados en el corpus:
“Si va a un bautizo, quiere ser el bebé; si va a una boda, quiere ser la
novia, y si va a un entierro, quiere ser el muerto” (texto 23)
En el ejemplo anterior, se evidencia la función condicional del “si” en tanto
proyecta eventos que “podrían haber sucedido o suceder en el mundo textual”
(Beaugrande y Dressler, 1997), en caso de cumplirse la condición establecida.
4.1.2.5. Conectores consecutivos
De acuerdo con Portolés (2001), este tipo de conectores introducen la
consecuencia que se desprende de la primera porción informativa. En nuestro caso,
identificamos doce casos, que equivalen al 4% del total de conectores. Las formas
registradas fueron “entonces3” (ocho apariciones), “así que” (tres apariciones) y
“pues” (una aparición). A continuación, se exponen algunos ejemplos:
3
Se toman en cuenta las formas alternantes como “tons” o “tonces”.
165
a. “Estoy de acuerdo, de todas formas haré el intento de conseguirlo y
si no pues espero que al menos me puedan justificar la ausencia”
(texto 29)
b. “De hecho este viernes no trabajo... Así que después de las ocho
una birrita me refrescaría mucho” (texto 18)
c. “Es q le amarraron un tarro d pintura blanca a la cola d un burro y
le pegaron una nalgada! Tonces [entonces] si las medidas quedaron
mal, es culpa del burro” (texto 12)
Gráficamente, podemos representar la frecuencia de las formas identificadas
de la siguiente manera:
Gráfico 37. Conectores consecutivos
identificados
pues
8%
Así que
25%
Entonces
Así que
Entonces
67%
166
pues
4.1.2.6. Conectores de finalidad
De acuerdo con Calsamiglia y Tusón (1999), este tipo de conectores se
caracteriza por introducir la causa como la meta que se persigue, razón por la cual
estas autoras los incluyen dentro de los conectores de base causal. En total, se
identificaron diez casos en el corpus, la mayoría de ellos correspondiente a la forma
“para” (“para que”), aunque también se identificaron las formas “para tal efecto” y
“así”. A continuación, se consignan algunos ejemplos.
a. “los demas atletas nacionales que SI ponen en alto este pais, tienen
que andarla pulseando para que les den pelota” (texto 1)
b. “se aduce que el mentado artefacto es para analizar una producción
audiovisual” (texto 2)
c. “vete a vivir a san pedro, así tenemos hospedaje” (texto 18)
Las tres formas señaladas en los ejemplos fueron las únicas registradas. Con
respecto a la frecuencia, tenemos:
 Para (que): siete casos
 Así: dos casos
 Para tal efecto: un caso
Gráficamente, lo podemos representar de la siguiente manera:
167
Gráfico 38. Conectores de finalidad
identificados
Para tal efecto
10%
Así
20%
Para (que)
Así
Para (que)
70%
Para tal efecto
4.1.2.7. Conectores de semejanza
En esta categoría, incluimos aquellas formas que establecen un paralelismo
entre dos enunciados. En nuestro caso, solo identificamos la forma “al igual que”,
que apareció una única vez en el corpus, tal como se aprecia seguidamente:
“al igual que mi madre me prohibio ver QUINCEANERA (lo cual me
parece atroz por ser un clasico de la cultura planchistica) Sebas tiene
PROHIBIDO ver KID vs CAT!! he dicho....” (texto 7)
4.1.3. Reformuladores
Dentro de la categoría de los reformuladores, se identificaron las siguientes
categorías:
 Explicativos: diez casos
168
 De rectificación: cinco casos
 Recapitulativos: tres casos
 De distanciamiento: dos casos
Seguidamente, nos referiremos a cada una de las estas categorías.
4.1.3.1. Reformuladores explicativos
Los reformuladores explicativos aclaran o explican información previa que
pueda considerarse poco comprensible (Portolés, 2001). En el corpus, identificamos
diez casos que cumplen esta función, representadas por la forma “o sea”, registrada
tres veces, y “es que”, registrada siete veces. A continuación, presentamos tres
ejemplos:
a. “Corre todo el video y la presentadora solo dice que el caso está en
manos de la policía... o sea nada q decir…” (texto 11)
b. “como si no fuera suficiente el que te rebajan mensualmente, no
descansan la gripa y terminas con colitis y gastritis, o sea, no tenés
derecho a la salud...” (texto 29)
c. “no soy problematica! Es que yo no se que se cree ese enano”
(texto 1)
Gráficamente, podemos representar su uso del siguiente modo:
169
Gráfico 39. Reformuladores explicativos
identificados
O sea
30%
Es que
O sea
Es que
70%
4.1.3.2. Reformuladores de rectificación
Según Portolés (2001), este tipo de reformuladores cumplen la función
de introducir un enunciado mejorado en relación con el enunciado previo. En total,
se identificaron cinco casos, representados por las formas “más bien”, “mentira”,
“en realidad” y “digo”, tal como se aprecia en los siguientes enunciados.
a. “Qué porquería de noticias tenemos a veces… más bien me
pregunto: ¿tenemos noticieros?” (texto 11)
b. “No se puede creer …bueno, en realidad sí” (texto 12)
c. “Yo siempre he creído (mentira, creo desde hace poco)…” (texto
17)
d. “el cree que el es el gato...es demasiado malo pone a todos a pelear
contra todos..y al final al pobre wila lo tachan de mentiroso y el
170
gato siempre gana.....digo yo lo veo y me cago de risa pero sebas es
como un toque sensible…” (texto 7)
Con respecto a la frecuencia de aparición, la forma “más bien” se registró dos
veces, mientras que el resto solo apareció una vez. Gráficamente, podemos
representarlo del siguiente modo:
Gráfico 40. Reformuladores de
rectificación identificados
Mentira
20%
Más bien
Más bien
40%
Digo
En realidad
En realidad
20%
Mentira
Digo
20%
4.1.3.3. Reformuladores recapitulativos
Dentro del grupo de reformuladores recapitulativos, se registraron los
siguientes tres casos:
 En fin: un caso
 En conclusión: un caso
 Al final: un caso
171
A continuación, los presentamos en su contexto de uso.
a. “Cuando yo me muera, en vez de un funeral, quiero un show con
magos, payasos, mimos y marionetas, para divertir a los asistentes.
Y, preferiblemente, que los payasos sean de los que hacen
malabares. Un ventrílocuo tampoco estaría mal. En fin, para eso
tengo amigos que saben hacer todo eso, para no tener que pagarles
nada y que actúen gratis” (texto 15)
b. “El update: llamando a la dirección regional indican que 1. Todos
los Drs tienen fe pública y deben de aceptar la incapacidad y 2.
Sólo si se busca extender la incapacidad se debe de solicitar cita.
Conclusión: la gente que trabaja en la CCSS se inventa nuevamente
procedimientos.” (texto 29)
c. “te rebajan dinero como si no fuera suficiente el que te rebajan
mensualmente, no descansan la gripa y terminas con colitis y
gastritis, o sea, no tenés derecho a la salud... plofffff!!! Al final te
obligan a ir a trabajar y propagas a todo el personal” (texto 29)
Gráficamente, su distribución es la siguiente:
172
Gráfico 41. Reformuladores de recapitulación
identificados
Al final
33,33%
En fin
33,33%
En fin
En conclusión
Al final
En conclusión
33,33%
4.1.3.4. Reformuladores de distanciamiento
Se identificaron dos reformuladores de distanciamiento correspondientes a las
formas “en fin” y “de todas formas”, tal como se aprecia en los siguientes ejemplos:
a. “Estoy de acuerdo, de todas formas haré el intento de conseguirlo”
(texto 29)
b. “Claro que así cuesta mucho sentarse frente a la compu y
concentrarse en el brete, pero en fin” (texto 20)
4.1.4. Operadores argumentativos
Dentro de la categoría de los operadores argumentativos, solo se registraron
casos del tipo de refuerzo argumentativo, el cual se detalla a continuación.
173
4.1.4.1. Operadores de refuerzo argumentativo
Para Portolés (2001), estos conectores refuerzan como argumento el miembro
del discurso que introducen frente a otros en el texto. Su función es indicar la
posición del enunciador y reforzar la porción informativa en la que aparecen
(Sánchez, 2005). Se registraron veintidós casos, los cuales se distribuyen en las
siguientes formas:
 Claro: cinco casos
 De hecho: cuatro casos
 Bueno: dos casos
 Diay: dos casos
 En realidad: dos casos
 Cierto: dos casos
 Realmente: un caso
 Definitivamente: un caso
 Eso sí: un caso
 De fijo: un caso
 Sobre todo: un caso
Seguidamente, presentamos algunos ejemplos de los distintos operadores de
refuerzo argumentativo.
174
a. “cierto, Marco... yo estoy trabajando y es increíble como baja uno
el rendimiento” (texto 4)
b. “En realidad, es una decision personal y NO DEBE DOLER!!!”
(texto 17)
c. “Esa población es de hecho muy famosa, tiene incluso un equipo
que compite en la 2° División del Futbol Profesional.” (texto 21)
d. “justo a eso me refería, Marjorie.... era justo eso: que asociaron la
formalidad que uno tiene, yai [diay] porque le estan pidiendo o
dando trabajo, tons [entonces] yai [diay] uno responde asi
formalito.... y cree que uno es viejisimo... tiene ud razón” (texto 13)
e. “a mi me gusta más que me hablen de vos... pero es de confianza y
respeto, y bueno Ale no le tiene confianza a nadie” (texto 13)
En (d), consideramos que “yai” (variante de “diay”) intensifica el enunciado
al cual introduce, o, como dice Hernández (2012), “diay” refuerza el enunciado con
“una carga actitudinal extra”. Esta misma interpretación aplica para (e), donde la
forma “bueno” cumple la función de refuerzo al enunciado que introduce.
Gráficamente, podemos representar su frecuencia de uso del siguiente modo:
175
Gráfico 42. Operadores de refuerzo
argumentativo identificados
Eso sí
5%
De fijo Sobre todo
5%
5%
Claro
De hecho
Claro
23%
Definitivamente
4%
Bueno
Diay
Realmente
4%
En realidad
Cierto
9%
Cierto
Realmente
De hecho
18%
En realidad
9%
Definitivamente
Eso sí
Diay
9%
Bueno
9%
De fijo
A la luz de los datos obtenidos, no podemos afirmar que la función de
refuerzo argumentativo recaiga considerablemente sobre una expresión en
particular, sino que los hablantes echan mano de un amplio repertorio para cumplir
con esta función; de hecho, se trata de la categoría con mayor variabilidad de
formas.
4.1.5. Marcadores conversacionales
Dentro de la categoría de los denominados marcadores conversacionales,
hemos incluido los reactivos de desacuerdo, categoría propuesta por Calsamiglia y
Tusón (1999), por ser la categoría que mejor se ajusta a la descripción de las formas
halladas en el corpus, tal como se detalla en el siguiente apartado.
176
4.1.5.1. Reactivos de desacuerdo
Para este tipo de marcadores, nos basamos en clasificación propuesta por
Calsamiglia y Tusón (1999), quienes la ubican como una categoría casi exclusiva
del discurso espontáneo. Estas autoras afirman que este tipo de conectores
pertenecen a los marcadores conversacionales, cuya función es ayudar a desarrollar
la interacción y dar estructura al discurso oral. Dentro de este grupo, se incluyen
formas como “bueno, pero”, “vaya”, “para nada”, “perdone, pero”, “por favor”, etc.
En nuestro caso, identificamos tres casos que corresponden a las formas retratadas
en los siguientes ejemplos:
a. “Para nada; un día lleno de labores como cualquier otro” (texto 2)
b. “nombre....viajar solo es tuanis...” (texto 22)
c. “Ya me curé, no necesito que ...me vean! No importa, tiene que
sacar cita. Ok a que hora tengo que venir? No sé, pregúntele a
alguien. A quién? Diay, usted no vive aquí?” (texto 3)
Aunque, para Calsamiglia y Tusón, estos conectores son exclusivos de la
oralidad, está claro, a partir de los ejemplos, que las formas identificadas cumplen
con la función reactiva, es decir, expresan reacciones positivas o negativas ante el
contenido transmitido.
A continuación, presentamos un gráfico con la frecuencia de las formas
identificadas en el texto.
177
Gráfico 43. Reactivos de desacuerdo
Diay
33,33%
Para nada
33,33%
Para nada
Nombre
Diay
Nombre
33,33%
En los apartados anteriores, hemos discutido con detalle las distintas clases de
conectores discursivos identificados en el corpus. A continuación, nos referiremos
al segundo mecanismo de cohesión textual: la referencia. En ella, abordaremos los
casos de anáfora y catáfora identificados en el texto.
4.2. La referencia
En total, se identificaron 202 formas referenciales en el texto. En los
apartados posteriores, nos centraremos en detallar y ejemplificar las tendencias en el
comportamiento de aquellas que son correferenciales; es decir, las que designan la
misma entidad en el mundo textual, por ser las que cumplen una función cohesiva.
Para su análisis, las hemos separado en dos grupos, según su tipo: referencia
anafórica y referencia catafórica, además, hemos incluido un tercer apartado
correspondiente a las formas proverbales.
178
4.2.1. Referencia anafórica
Para Beaugrande y Dressler (1997), la forma más habitual de construir
correferencialidad en el texto es por medio de la anáfora, dado que constituye el
medio más económico para mantener activado el contenido conceptual de una
expresión. En total, se identificaron 175 expresiones anafóricas correferenciales,
cifra que equivale al 86% de todos los casos. A continuación, nos referiremos a los
distintos mecanismos referenciales anafóricos identificados en el texto, basados en
los criterios de clasificación de Beaugrande y Dressler (1997) y Halliday (2004).
4.2.1.1. Referencia personal
Tal como se explicó en el marco teórico, la referencia personal abarca dos
categorías: los pronombres personales y los determinantes posesivos. A
continuación, nos referiremos a cada una de estas clases.
4.2.1.1.1. Pronombres personales
En total, se identificaron 101 pronombres personales con valor de referente
anafórico. A continuación, presentamos las formas identificadas acompañadas de un
ejemplo:
 Lo: treinta y ocho casos
“(…) son mediocres y no tienen la decencia de aceptarlo [ser
mediocres]” (texto 2)
179
 Se: veintidós casos
“…será que el profe de Pao es el mismo que me daba unas cuantas
clases a mí? Porque ese también se ausentaba por partidos” (texto 2)
 Le: trece casos
“A mi hermana le harán unos bretes en la casa, pero luego de eso
podemos caer” (texto 20)
 Él: nueve casos
“[Óscar Arias] consigue lo que quiere, que todo el mundo hable de él”
(texto 23)
 Les: cuatro casos
“…para eso tengo amigos que saben hacer todo eso, para no tener que
pagarles” (texto 15)
 Ella: cuatro casos
“El público (…) realizó un espontáneo concurso de simpatías entre la
presidenta Laura Chinchilla y su antecesor Óscar Arias, quienes
coincidieron tras 322 días de no encontrarse de manera pública,
aunque ella diga no recordarlo” (texto 6)
 Las: cuatro casos
“nunca las [las noticias] veo y cuando lo hago es para darme cuenta de
por qué no lo hacía” (texto 11)
180
 Ellos: tres casos
“hay personas con las que uno solo puede hablar de lo que ellos creen
saber”
 Los: dos casos
“vieras q hace un tiempo q decian que eran los calores mas intensos de
hacia muchos años, nunca los sentí” (texto 4)
 La: dos casos
“los padrinos deberia prohibirsela tambien...”
Gráficamente, podemos ilustrar lo datos anteriores de la siguiente manera:
Gráfico 44. Pronombres personales
anafóricos
Ella
4%
Las
4%
Ellos
3%
Los
2%
La
2%
Lo
Se
Le
Les
4%
Lo
37%
Él
Les
Él
9%
Ella
Las
Ellos
Le
13%
Los
Se
22%
La
Seguidamente, nos referiremos a los determinantes posesivos, identificados en el
corpus, con función anafórica.
181
4.2.1.1.2. Determinantes posesivos
Con respecto a los determinantes posesivos, se registraron las siguientes
quince formas:
 Sus: siete casos
“(…) no pasas triste por los niños que pierden a sus padres en los
conflictos armados en Sierra Leona (…)” (texto 15)
 Su: seis casos
“(…) y luego fue encontrado su cuerpo [el de Celia] momificado en
1910” (texto 21)
 Tu: un caso
“−abrazos a todos desde una caracas que estoy seguro que Chavez no
conoce
−saludos a tu amigo!” (texto 26)
 Suyo: un caso
“Los pseudosabiondos que creen que el mundo gira alrededor suyo??”
(texto 28)
A continuación, incluimos un gráfico con la frecuencia de uso de cada una de
las formas identificadas.
182
Gráfico 45. Determinantes posesivos
anafóricos
Tu
7%
Suyo
7%
Sus
46%
Sus
Su
Tu
Suyo
Su
40%
4.2.1.2. Referencia demostrativa
Dentro de este grupo, se encuentran las formas correspondientes a los
pronombres, determinantes y adverbios demostrativos. Seguidamente, nos
referiremos a las formas anafóricas identificadas para cada clase. Un total se
identificaron 59 casos.
4.2.1.2.1. Pronombres demostrativos
Se identificaron 31 casos de pronombres demostrativos con valor anafórico.
Las formas identificadas y su frecuencia de aparición se detallan seguidamente:
 Eso: veintidós casos
“así hay muchos profes, Marco... estoy segura de eso” (texto 2)
 Esa: tres casos
183
“Eje primordial de mi trabajo es crear soluciones... es parte de... está bien
Ale, si esa es la opción, que sea esa!!”
 Esos: tres casos
“Los pseudosabiondos que creen que el mundo gira alrededor suyo??
De esos?? mmm..no gracias...” (texto 28)
 Esas: un caso
“Que Dios me libre de caer en ridiculeces de esas!!” (texto 16)
 Esto: un caso
“Exotiquémonos -jajaja- Esto suena bastante raro para algunos que ya
me consideran bastante exótica” (texto 20)
 Esta: un caso
“Eso es una ciudad, no una finquita, como esta” (texto 22)
Con respecto a la forma “eso”, se trata de una “sustitución clausal” (Halliday
y Hasan, 1976), pues es correferente de una cláusula completa. Para Beaugrande y
Dressler (1997), “eso” transporta el contenido completo de lo dicho previamente, tal
como se aprecia en el siguiente ejemplo:
“−si.. el profe va para el estadio andate vos
−ah pero eso [que el profe vaya al estadio] es cosa de él, no de la U...
¿o la U dio libre?” (texto 2)
184
A continuación, presentamos un gráfico con la síntesis de los resultados
obtenidos:
Gráfico 46. Pronombres demostrativos
anafóricos
Esas
3%
Esto
3%
Esta
3%
Esos
10%
Eso
Esa
Esos
Esa
10%
Esas
Eso
71%
Esto
Esta
4.2.1.2.2. Determinantes demostrativos
En total, se hallaron catorce determinantes demostrativos con valor anafórico
en el corpus. A continuación, presentamos las formas identificadas y su frecuencia
de aparición acompañadas de un ejemplo.
 Esa: cuatro casos
“y hoy no andamos muy largo de esa temperatura....” (texto 4)
 Ese: tres casos
“Ese pueblito es uno de los lugares más lindos que he visto en mi
vida” (texto 20)
185
 Esos: dos casos
“tengo malos sentimientos hacia esos dos [Laura y Óscar]” (texto 10)
 Estos: dos casos
“sin embargo no exclusivo de estos casos (…)” (texto 13)
 Este: dos casos
“diay acá ando jajajajaja....en el centro histórico wevón!!! está super
grande este chante” (texto 22)
 Esas: un caso
“Este año ha estado muy fino con esas graduaciones”
Gráficamente, podemos representar los resultados de la siguiente manera:
Gráfico 47. Determinantes demostrativos
anafóricos
Esas
7%
Este
14%
Esa
Esa
29%
Ese
Esos
Estos
Estos
14%
Este
Esas
Esos
14%
Ese
22%
186
4.2.1.2.3. Adverbios demostrativos
Con respecto a los adverbios demostrativos, se identificaron catorce casos
con función anafórica. Tales formas corresponden a:
 Ahí: ocho casos
“Fui a la oficinas centrales en Heredia y me mandaron a mi EBAIS.
Ahí me dicen que tengo que sacar cita!” (texto 29)
 Allá: tres casos
“La única vez que había visto uno antes, fue en San Ramón, pero allá
les dicen cuzuco o algo así” (texto 19)
 Acá: dos casos
“Si quiere ver la nieve que tenemos por acá [Colorado], asómese a mi
nuevo album de fotos titulado Breckenridge” (texto 20)
 Allí: un caso
“Tomen para los que rajaban q solo alli [Café Mundo] comían, se
come más limpio en el mercado central” (texto 30)
La frecuencia de estas formas la podemos representar gráficamente del
siguiente modo:
187
Gráfico 48. Adverbios demostrativos
anafóricos
Allí
7%
Acá
14%
Ahí
Allá
Ahí
57%
Allá
22%
Acá
Allí
4.2.2. Referencia catafórica
Tal como se mencionó en el marco teórico, la referencia catafórica “consiste
en utilizar una forma pronominal antes de la expresión correferente”. En el corpus,
se identificaron solamente 24 expresiones catafóricas; es decir, su uso es
considerablemente menor al de la referencia anafórica. A continuación, nos
referiremos a los dos tipos: personal y demostrativa.
4.2.2.1. Referencia personal
Al igual que se especificó para los casos de referencia anafórica, la referencia
personal catafórica abarca dos categorías: los pronombres personales y los
determinantes posesivos. A continuación, nos referiremos a cada una de estas clases.
188
4.2.2.1.1. Pronombres personales
Con respecto a los pronombres personales, se identificaron quince casos con
valor catafórico. Los pronombres identificados son:
 Le: nueve casos
“Ojalá Argentina le meta 675 goles a la Sele” (texto 5)
 Lo: cuatro casos
“Bien lo dijo alguien sabio: El amor es unilateral, es una decisión y no
debe doler”. (texto 17)
 Se: dos casos
“Es que no se que se cree ese enano” (texto 1)
Concerniente al ejemplo utilizado para ilustrar el uso de “lo” con valor
catafórico, cabe señalar el uso de los “dos puntos”, signo de puntuación asociado a
la catáfora. Al respecto, Halliday y Hasan (1976, 21) señalan que “la referencia
catafórica es frecuentemente marcada en la lengua escrita por los dos puntos […] lo
que marca una de sus principales funciones.
Finalmente, la frecuencia de aparición de las formas identificadas, podemos
representarlas de la siguiente manera:
189
Gráfico 49. Pronombres personales
catafóricos
Se
13%
Le
Lo
Lo
27%
Le
60%
Se
4.2.2.2. Referencia demostrativa
Tal como se ha indicado, dentro de este grupo, se encuentran las formas
correspondientes a los pronombres, determinantes y adverbios demostrativos.
Seguidamente, nos referiremos a las formas con función catafórica identificadas
para cada clase. En total, se identificaron nueve casos.
4.2.2.2.1. Pronombres demostrativos
Se
identificaron
solamente
cuatro
pronombres
demostrativos,
correspondientes a las formas “eso” y “esa”. A continuación, detallamos su
frecuencia de aparición y presentamos algunos ejemplos.
 Eso: tres casos
“¿Qué es eso de no ir al trabajo? (texto 2)
190
 Esa: un caso
“esa es la ley, museo que iréis a Raimy veréis” (texto 21)
Gráficamente, podemos representar los resultados del siguiente modo:
Gráfico 50. Pronombres demostrativos
catafóricos
Esa
25%
Eso
Esa
Eso
75%
4.2.2.2.2. Adverbios demostrativos
En cuanto a los adverbios demostrativos, se identificaron cinco casos, a saber:
 Aquí: dos casos
“La mayoría de la gente aquí en mi casa respira con la jeta abierta”
(texto 3)
 Acá: dos casos
“Hacen apología del delito y miles de cosas, al menos acá en
Argentina” (texto 11)
191
 Ahí: un caso
“pero ahí está en el Museo” (texto 21)
Su frecuencia de aparición, podemos representarla gráficamente del siguiente
modo:
Gráfico 51. Adverbios demostrativos
catafóricos
Ahí
20%
Aquí
40%
Aquí
Acá
Ahí
Acá
40%
4.2.3. Formas proverbales
Tal como se discutió en el marco teórico, frecuentemente el verbo “hacer” se
emplea para mantener actualizado el contenido de un verbo o de un sintagma verbal
(ver Beaugrande y Dressler, 1997); es decir, puede ser correferente de un bloque de
contenido más extenso (Beaugrande y Dressler, 1997). En nuestro caso,
identificamos tres casos en el corpus. A continuación, presentamos los casos
hallados:
192
“−qué porquería de noticias tenemos a veces :S
−más bien me pregunto: ¿tenemos noticieros?
−eso mismo... nunca las veo y cuando lo hago es para darme cuenta de
por qué no lo hacía :-/
−Si tienes razón... Yo lo hago diferente... veo las del horario nocturno,
para darme cuenta de lo que dicen fue "noticia" hoy, ayer y con muy
poca suerte anteayer... Como los noticieros aquí son muchas veces
"pedazos" de otros, mejor ni hablar...” (texto 11)
Una vez analizados y comentados los casos sobre referencia, tanto anafórica
como catafórica, presentes en el texto, procederemos a analizar los casos de elipsis
registrados en el corpus.
4.3. La elipsis
En el corpus analizado, la elipsis constituye el mecanismo de cohesión menos
utilizado. Representa un 6% de los casos registrados, muy por debajo del tercer
lugar (la referencia), con un 23%. Este 6% equivale a 52 casos.
Para su análisis, nos guiamos con la propuesta de Halliday (2004), tal como
se mencionó en la metodología, quien establece la existencia de tres contextos para
la elipsis: la cláusula, el grupo verbal y el grupo nominal. Del mismo modo, se
193
determinó el tipo de referencia que establecen: anafórica o catafórica, según la
propuesta de Beaugrande y Dressler (1997).
Con respecto al dominio gramatical de los casos identificados, tenemos los
siguientes resultados:
Gráfico 52. Dominio gramatical de la elipsis
Cláusula
4%
Grupo nominal
Grupo verbal
29%
Grupo verbal
Grupo nominal
67%
Cláusula
Tal como se evidencia en el gráfico 33, los dominios en los que se registra
mayor uso de la elipsis son en el grupo nominal y en el grupo verbal, con 35 y 15
casos, respectivamente. En el caso de la cláusula, solo se registraron dos casos. A
continuación, presentamos algunos de los casos identificados:
a. “(…) pero no es por el partido, o sí [Ø: es]” (texto 2) (elisión en
grupo verbal)
194
b. “Sebas tiene prohibido ver KID vs CAT (…). Después [Ø: Sebas]
se vuelve como Ud.” (texto 7) (elisión en grupo nominal)
c. “y que raro?? Será que el profe de Pao es el mismo que me daba
unas cuanta clases a mí?? Porque ese también se ausentaba por
partidos … será [Ø: que el profe de Pao es el mismo]” (texto 2)
(elisión de cláusula dependiente)
Con respecto al tipo de referencia de la elipsis, tenemos lo siguiente:
Gráfico 53. Referencia de la elipsis
Catafórica
2%
Anafórica
Catafórica
Anafórica
98%
En el corpus analizado, casi la totalidad de los casos de elipsis fue de tipo
anafórica; solo se registró un caso de referencia catafórica. A continuación, se
consigna un par ejemplos:
195
a. “Messi sos una diva!!! Una [Ø: razón] más a mi lista de razones
para odiar el futbol” (texto 1) (referencia catafórica).
b. “¡La ternura! Un armadillo bebé andaba caminando cerca de mi
casa (…). Parece más bien que [Ø: el armadillo] andaba suicida”.
(texto 19) (referencia anafórica)
Asimismo, tal como ya se había mencionado previamente, se registraron dos
casos en los que la información elidida no puede ser recuperada textualmente. Estos
casos son:
“La gente [Ø: estaba] como loca con ese Viejo Messi” (texto 14)
“Sí, [Ø: es] terrible [las muertes] son así de prematuras” (texto 15)
Sobre estos casos, quisiéramos citar a García (2012, 212), quien, en su
estudio sobre la elipsis gramatical, afirma que:
Existe en español un grupo bastante heterogéneo de construcciones
que, a pesar de encajar en la estructura sujeto-predicado, no
contienen ningún verbo flexionado. Brucart las denomina estructuras
predicativas de verbo ausente. Por su parte, la Nueva Gramática de la
RAE denomina este conjunto de estructuras como “unidades de
predicación que establecen una relación atributiva entre un elemento
nominal y algún atributo que se predica de él sin que medie entre ellos
un verbo en forma personal”.
196
De tal modo, podríamos afirmar que los ejemplos anteriormente referidos
pertenecen a dicha categoría, ya que el verbo implícito es de tipo atributivo y su
recuperación no se da a nivel textual. Sin embargo, según la misma García, aún los
lingüistas no logran ponerse de acuerdo sobre si este tipo de elisión cumple o no una
función cohesiva.
Una vez expuestos y comentados los casos de elipsis, nos referiremos al
último mecanismo de cohesión estudiado: la cohesión léxica.
4.4. La cohesión léxica
Tal como se detalló en la metodología de esta investigación, tipos
establecidos para la clasificación de los recursos léxicos en nuestro corpus son:
repetición, repetición parcial, paráfrasis, sinonimia y paralelismo.
En total, se registraron 333 casos de cohesión léxica en el corpus. Se trata del
mecanismo más utilizado, lo cual coincide con lo dicho por Beaugrande y Dressler
(1997), quienes afirman que su uso es muy frecuente debido al breve tiempo con el
que los hablantes cuentan, la mayoría de las veces, para planificar sus textos,
especialmente textos espontáneos. Además, ambos autores afirman, apoyados en los
aportes de Van Dijk, que la repetición es fundamental para apoyar la coherencia
discursiva, norma de textualidad vinculada al texto.
A continuación, podemos apreciar, en el siguiente gráfico, la frecuencia de
uso de los distintos mecanismos léxicos empleados en el corpus.
197
Gráfico 54. Mecanismos de cohesión léxica
Paralelismo
2%
Paráfrasis
1%
Sinonimia
11%
Repetición
R. parcial
R. parcial
17%
Sinonimia
Repetición
69%
Paralelismo
Paráfrasis
Tal como se aprecia en el Gráfico 35, el mecanismo de cohesión léxica más
empleado es la repetición, con 69% de los casos; en el otro extremo se ubican el
paralelismo y la paráfrasis con un 2% y un 1%, respectivamente. A continuación,
nos referiremos a cada uno de estos mecanismos.
4.4.1. Repetición
En cuanto a la repetición, se registraron 229 casos. Beaugrande y Dressler
(1997, 98) la definen como “la reaparición literal de un mismo elemento en dos
lugares distintos de un texto”. Asimismo, añaden que su alta frecuencia de uso
puede estar vinculada al poco tiempo que poseen los hablantes para planificar sus
textos. Para estos autores, cuanto más espontáneo sea un texto, mayor será el uso de
la repetición. Asimismo, añaden distintas funciones a su uso, entre las que destacan:
deseo de reafirmar puntos de vista, expresar rechazo, “hacer sobrevivir” los
198
enunciados ante interrupciones de otros hablantes y, finalmente, reforzar la
comunicación poética. A continuación, presentaremos algunos ejemplos en los que
se evidencian distintos usos de la repetición léxica.
a. Te juro que el tratamiento que me mando el Dr. SI es caro pero no
he estado libre de inhalador en muchos años dos dias seguidos! Asi
que, bronquitis, chau, asma, chau, rinitis cuando el asma chau,
chau! (texto3)
En el ejemplo anterior, tenemos el uso de la repetición léxica dentro de una
misma intervención. En tal caso, la repetición de la palabra “chau” refuerza, tal
como lo afirman Beaugrande y Dressler (1997), el punto de vista del hablante. Se
trata, entonces, de una estrategia discursiva y no falta de planificación textual, pues
hay un uso voluntario de dicho recurso. Un empleo distinto de la repetición, lo
podemos apreciar en el siguiente ejemplo:
b. “Que RIDICULAS las viejas que andan pa´rriba y pa´bajo con la
empleada y el/la hij@!! Ahora vi una que se bajo del carro con la
empleada a recoger al hijo y despúes salió caminando con sus
taconcitos de 5 pulgadas y la empleada con el niño en brazos
dándole besos. Que Dios me libre de caer en ridiculeces de esas!”
(texto16)
199
En (b), tanto el vocablo “empleada” como el vocablo “hijo” se repiten varias
veces dentro de una misma intervención. A diferencia de (a), en este caso, la
repetición no parece cumplir una función especial como las señaladas al inicio de
este apartado, sino que se limita a recuperar el referente en el texto, de ahí su
función cohesiva. Sin embargo, podrían desarrollarse recursos de procesamiento
más elaborados, como la referencia o la elipsis, mecanismos que podrían mantener
un nivel de informatividad elevado. A continuación, se presenta un último ejemplo:
c. “Ericka: Hoy duré dos horas de San Pedro a Cartago. ¡Qué
frustrante por amor a Dios!
Mauricio: nota mental: vete a vivir a san pedro, así tenemos
hospedaje x si surge algún accidente etílico en la amargura :o)
Ericka: Mao, mejor nos echamos las birras en Cartucho, porque esa
viajadera me frustra. Birra, birra :o)
Mauricio: yo voy los juev x allá, 5 p.m.
Ericka: breteas en Cartucho y salís a las cinco? Yo salgo a las ocho
los jueves, y de hecho este viernes no trabajo... Así que después de
las ocho una birrita me refrescaría mucho” (texto 18)
El caso de (c) es distinto de los anteriores en tanto no se trata de una misma
intervención, sino de una situación de diálogo. En este caso, la repetición es
empleada dentro de una misma intervención, pero también como una estrategia para
confirmar lo dicho por el interlocutor, tal como se aprecia en la última secuencia:
200
“breteas en Cartucho y salís a las cinco?”, en la que se retoma información del
segmento previo, con el fin de corroborar la información y hacer una propuesta.
Los ejemplos anteriores buscan ilustrar algunos de los distintos usos
asociados a la repetición léxica y que fueron registrados en el corpus. En los
apartados siguientes, nos referiremos a los otros mecanismos de cohesión léxica
identificados.
4.4.2. Repetición parcial
La repetición parcial fue el segundo tipo de cohesión léxica más utilizado. Se
registraron 57 casos. Sobre este tipo en particular, Beaugrande y Dressler (1997,
103) afirman que consiste en “la reutilización de algunos componentes léxicos
básicos que han sufrido una transcategorización”; además, la asocian al mecanismo
de la retórica clásica denominado poliptoton, que es definido por Marchese y
Forradellas (1997, 326) del siguiente modo:
Es una figura sintáctica que consiste en emplear una misma palabra
en distintas funciones o formas. Ejem.: huyendo no huye la muerte el
cobarde (Mena); ¡Oh niñas, niño amor, niños antojos! (Lope)
Es decir, se trata de la repetición de una raíz, pero cambiando sus morfemas
flexivos o derivativos, lo que incluso puede originar, en algunos casos, el cambio de
categoría gramatical, denominado transcategorización. A continuación, presentamos
algunos ejemplos:
201
a. “Erick: Yo no tengo calor, el aire acondicionado del trabajo no me
deja :D
Ale: uy si, el aire es una ventaja ahora para muchos... dichosos
jeje... aunque bueno, despues uno se resfría :(
Erick: vieras q hace un tiempo q decian que eran los calores mas
intensos de hacia muchos años, nunca los senti y lo del resfriado es
nada mas la primera semana de acostumbrarc” (texto 4)
Tal como se aprecia en (a), en la última intervención del diálogo, el hablante
retoma dos conceptos activados en intervenciones previas, pero con modificaciones
morfológicas. En el primer caso, reutiliza el concepto “calor” y lo repite en su forma
plural (“calores”). Posteriormente, introduce el término “resfriado”, cuyo concepto
ya había sido activado previamente a través de la forma verbal “se resfría”. Veamos
otro ejemplo:
b. “Laura: Eso sí, ahorremos para largarnos a tierras exóticas el
próximo año.
Ericka: Exotiquémonos -jajaja- Esto suena bastante raro para
algunos que ya me consideran bastante exótica, pero bueno, you
know what I mean :o) A hacer el propio por visitar alguna tierra
foránea” (texto 20)
202
En el caso de (b), el segundo interlocutor muestra cómo un concepto activado
previamente puede reutilizarse en el texto y adaptarse a la situación discursiva,
incluso creando un nuevo término, tal como sucede con el verbo “exoticar”, el cual
fue creado a partir del adjetivo “exótico”. Finalmente, observemos un último
ejemplo sobre la repetición parcial:
c. ja, te rebajan dinero como si no fuera suficiente el que te rebajan
mensualmente, no descansan la gripa y terminas con colitis y
gastritis, o sea, no tenés derecho a la salud... plofffff!!! Al final te
obligan a ir a trabajar y propagas a todo el personal, sobretodo si el
aire acondicionado es un vejestorio de mas de veinte años y el
edificio no reune las condiciones mínimas de salud... REPLOFFF
(texto 29)
En este último ejemplo, es posible apreciar cómo la repetición parcial afecta,
incluso, un caso de onomatopeya. En (c), el hablante expresa su asombro ante la
situación mediante la onomatopeya “ploff”; posteriormente, refuerza tal asombro a
través del prefijo “re-” aplicado en la misma onomatopeya, lo que produce la forma
“reploff”.
Una vez descrito el uso de la repetición parcial y comentados algunos de los
usos que a ella se asocian en los casos identificados, nos referiremos a al tercer tipo
de cohesión léxica, la sinonimia.
203
4.4.3. Sinonimia
Aunque Beaugrande y Dressler (1997) reconocen que
existen pocas
expresiones cuyos significados sean completamente idénticos, afirman que su uso es
relevante a nivel discursivo, pues “completan, aclaran o profundizan en el
significado real de los fragmentos a los que se refieren” (1997, 104). En el contexto
de la cohesión léxica, la sinonimia se refiere al empleo de palabras distintas para
aludir a un concepto que ya ha sido presentado dentro del texto. En nuestro análisis,
la sinonimia ocupó el tercer lugar en cuanto a frecuencia de uso para la cohesión
léxica. El total de casos registrados fue de 36. A continuación, presentamos algunos
ejemplos tomados de nuestro corpus:
a. “Silvia: Messi me importa lo mismo q un cacahuete! Puede irse
derecho al carajo
Priscilla: Es que yo no se que se cree ese enano” (texto 1)
b. “Rocío: Que guapo Óscar ahí sentado en todo su esplendorshhhh
...se me eriza la piel ...y Laura. Ah barbaraaa ...la naturalidad hecha
mujer...
Dennis: titi lauris! zita paola! Le silvaron menos que a dumdum”
(texto 8)
c. "La vaquera es otra forma como se conoce "el guaro de vaquero"...
¿Sí sabe qué es eso?” (texto 12)
204
d. “Sí, terrible cuando son así de "prematuras" aunque dicen que
nadie se muere en la víspera siempre es incomprensible. Y es que
en casa también, ya van 3 amigos cercanos de mami y de la familia
en general que han fallecido con una diferencia como de 2 ó 3
semanas cada uno” (texto 15)
En los ejemplos anteriores, podemos afirmar que, con excepción de (d), todos
los casos corresponden a lo que diversos gramáticos denominan sinonimia
contextual; es decir, las expresiones empleadas solo pueden ser entendidas como
sinónimos dentro del contexto en que aparecen. Por ejemplo, “Messi” y “enano”, en
(a); “Laura” y “titi Lauris”, y “Óscar” y “dumdum”, en (b); “vaquera” y “guaro de
vaquero”, en (c). Por su parte, el único caso, de los ejemplos anteriores, que no está
limitado por el contexto en el que aparece es (d), donde podemos afirmar que los
significados denotativos de ambos términos (morir y fallecer) son equivalentes y,
por tanto, no se hallan restringidos por el contexto discursivo.
Cabe destacar que la mayoría de los casos identificados en el corpus
coinciden más con los del primer tipo, esto es, expresiones limitadas a su contexto
de aparición. Ello parece coincidir con lo expresado por Beaugrande y Dressler
(1997), quienes afirman que existe una creciente tendencia a negar la existencia de
sinónimos cuyo significado real sea idéntico, razón por la cual muchos la estudian
como parte de la paráfrasis, a la cual nos referiremos en el siguiente apartado.
205
4.4.4. Paráfrasis
La paráfrasis consiste en “utilizar expresiones distintas para repetir el mismo
contenido” (Beaugrande y Dressler, 1997, 104), tal como se evidencia en el
siguiente fragmento de la obra de Beerbohm, citado por Beaugrande y Dressler
(1997):
“Nunca he visto un asesino, ni el símbolo abominable de quien se lleva
la vida”.
Al igual que la sinonimia, la paráfrasis aclara, completa o profundiza el
significado real de aquello a lo que se refiere. Sobre esto, Beaugrande y Dressler
afirman que este recurso busca “aprehender todos los aspectos posibles del
contenido de lo que se pretende expresar” (1997, 104).
En nuestro caso, se identificaron solamente tres casos de paráfrasis. A
continuación, expondremos un par de ejemplos:
a. “Alejandro: qué madre creo que ya llegué tarde a trabajar
Marco: me pasó lo mismo que Alejandro... llegué medio día tarde a
mi oficina ....jajajaja” (texto 2)
206
b. “Ale: Qué interesante que alguna gente siga creyendo que quienes
usan el tratamiento 'usted' son personas viejas o muy muy
formales.
Ale: Las personas creen que ud solo es para trato formal y de
viejitos” (texto 13)
Finalmente, en el próximo apartado, nos referiremos al último tipo de
cohesión léxica: el paralelismo.
4.4.5. Paralelismo
Para Beaugrande y Dressler (1997), el paralelismo se refiere a la reutilización
de los mismos formatos superficiales pero que son rellenados con nuevas
expresiones. En el siguiente fragmento, citado por Beaugrande y Dressler, podemos
apreciar el uso del paralelismo:
“Ha saqueado nuestros mares, ha destrozado nuestras costas, ha
quemado nuestras ciudades” (1997, 103)
Tal como lo afirman los mismos autores, se han expresado en cláusulas
paralelas una secuencia de acciones similares cuyo centro es ocupado por el
posesivo nuestro(as). Para muchos, el paralelismo es un recurso expresivo cuya
finalidad es el reforzamiento de una idea o el énfasis de esta. En nuestro corpus, se
identificaron ocho casos, que equivalen al 1% de los recursos de cohesión léxica; se
207
trata, pues, del recurso menos utilizado. A continuación, presentaremos uno de los
ejemplos más representativos dentro del corpus:
“Joaquín: Si va a un bautizo, quiere ser el bebé; si va a una boda,
quiere ser la novia, y si va a un entierro, quiere ser el muerto
Gaby: si va a la ONU, quiere dirigir el consejo de seguridad” (texto
23)
El ejemplo anterior ilustra de forma clara lo que acabamos de mencionar
referente a la intención expresiva asociada al uso del paralelismo. Su objetivo es
reforzar o enfatizar la fuerza argumentativa del texto. Podríamos decir, asimismo,
que se trata de un recurso estilístico que, además, de cohesionar, busca crear un
efecto en el lector sobre el mensaje que desea transmitir.
Con el apartado anterior, hemos concluido el análisis de los distintos recursos
cohesivos empleados por los usuarios de Facebook en la construcción de sus textos.
Hemos tratado de hacer un recuento detallado de cada uno de ellos que nos permita
entender el proceso de construcción textual que opera en esta plataforma
comunicativa. En el capítulo siguiente, pondremos en evidencia el funcionamiento
integral de estos mecanismos por medio del análisis de cinco conversaciones.
208
CAPÍTULO V
INTERACCIÓN DE LOS MECANISMOS DE COHESIÓN
En los capítulos anteriores, nos centramos en discutir, de forma individual,
cada uno de los cuatro mecanismos de cohesión definidos para esta investigación.
Para ello, nos basamos en el recuento de las formas identificadas en el corpus, así
como en su clasificación; también se brindaron ejemplos extraídos de los textos
analizados para ilustrar los mecanismos descritos. En el presente capítulo, nos
dedicaremos a mostrar cómo interactúan estos mecanismos entre sí para lograr la
cohesión textual, además de evidenciar cómo inciden sobre los cambios temáticos.
Para dicho propósito, comentaremos con detalle cinco conversaciones del corpus.
Tales conversaciones son representativas en tanto incluyen casos de cada
mecanismo de cohesión analizado en la investigación.
La importancia de este análisis integral radica en que la estabilidad de un
texto, tal como lo menciona Beaugrande y Dressler (1997), se mantiene gracias a la
continuidad de los elementos que lo integran. Esta continuidad se basa en la
suposición de que “cada elemento lingüístico es un instrumento eficaz para acceder
a otros elementos lingüísticos” (Beaugrande y Dressler, 1997, 89). Lo anterior
resulta relevante en nuestra investigación porque, en la mayoría de las
conversaciones, no se sigue un solo hilo temático, sino que este cambia de acuerdo
209
con el hablante; por tanto, nuestro propósito es determinar cómo afecta esta
estructura temática, tan particular en las conversaciones de Facebook, la cohesión
interna del texto.
Con el objeto de facilitar su análisis y comentario, las conversaciones se
presentan en una tabla independiente. En sus columnas, se indica: el hablante, el
texto y los mecanismos cohesivos; en sus filas, se presenta cada una de las
intervenciones de los hablantes. Los mecanismos cohesivos se señalan, en el texto,
por medio de una numeración consecutiva en superíndice para facilitar su
localización en la columna respectiva; asimismo, las intervenciones de cada
participante han sido divididas en fragmentos para facilitar las referencias dentro de
la conversación; los fragmentos han sido ordenados numéricamente.
A continuación, presentamos una lista de abreviaturas empleadas en el
análisis tabular:
N: elipsis nominal
V: elipsis verbal
C: elipsis clausal
R: repetición
RP: repetición parcial
S: sinonimia
PL: paralelismo
PF: paráfrasis
210
5.1. Análisis de la conversación uno
 Participantes: cuatro
 Intervenciones: siete
 Mecanismos identificados: veintitrés
Tabla 4. Conversación uno
Hablante
Priscilla
1.Messi sos una
diva!!!
2.Una [Ø]1 más a
mi lista de
razones
3. para
odiar el futbol!
Conexión
Referencia
Benjamin 4. jajaja no seas
problemática
5. bien que te2
gusta el futbol3
2. te
(exofórica)
Silvia
6. Pri, al fin
alguien de mi4
lado
7. Messi5 me6
importa lo mismo
q un cacahuete!
8. Puede irse8
derecho al carajo
9. Messi9 come
mierda
4. mi
(exofórica)
6. me
(exofórica)
8. -se
(anafórica).
Refiere a
Messi (fr. 7)
10. Silvia q es
esa vara10 de
cacahuate11?
11. Jajaja
10. esa vara
(anafórica).
Refiere a
cacahuate, en
Laura
Priscilla
211
Elipsis
C. léxica
1. (razón)
Referencia
catafórica
vinculada a
“razones”,
en el
fragmento
2.
3. futbol.
Apareció por
primera vez
en el
fragmento 3.
5. Messi.
Apareció por
primera vez
en el
fragmento 1.
9. Messi.
Tercera
mención.
11.
cacahuate.
Mencionado
por primera
Hablante
Priscilla
Silvia
Conexión
12. jaja no soy
problematica12!
13. Es que13 yo14
no se que se15
cree ese enano16.
14. Ahora me17
decia mami que
como siempre,
15. ponen a la
Sele en un
pedestal
16. y18 los demas
atletas nacionales
17. que SI ponen
en alto este pais,
18. tienen que
andarla
pulseando
19. para que19
les20 den pelota.
20. jaja
correccion
cacahuete21!
21. jaja justo lo22
saque de mi23
baul de palabras
rebuscadas
13. Es que
(explicativo).
Amplía la
razón para
odiar a
Messi.
18. y
(adición).
Añade nueva
información
al texto.
19. para que
(finalidad).
Especifica el
fin de
“andarla
pulseando”.
212
Referencia
Elipsis
el fragmento
7.
14. yo
(exofórica)
15. se
(catafórica).
Concuerda
con “ese
enano”, en el
fragmento 13.
17. me
(exofórica)
20. les
(anafórica).
Refiere a “los
demás atletas
nacionales”,
mencionados
en el
fragmento 16.
C. léxica
vez en el
fragmento 7.
12.
problemática
16. enano
(S).
Sinonimia
contextual.
En este caso
reemplaza a
“Messi”.
22. lo
(anafórica).
Refiere al uso
de la
“expresión
cachuete”.
Responde a la
pregunta
planteada en
el fragmento
10.
23. mi
(exofórica)
21.
cacahuete.
Mencionado
en los
fragmentos 7
y 10.
En la conversación 1, identificamos un primer eje temático, que inicia con la
primera intervención y se extiende hasta la cuarta. El núcleo de este primer eje gira
en torno al fútbol y al jugador Messi. Específicamente, en la segunda intervención,
el hablante (Benjamin) hace referencia al comentario de la primera hablante
(Priscilla). El vínculo se logra por medio de la repetición de la palabra “fútbol”
(marca 3, fragmento 5).
En las dos intervenciones posteriores, la referencia al jugador se mantiene
activa por medio de marcas de referencia y de cohesión léxica. Por ejemplo, en la
tercera intervención, se emplea el pronombre “se” (marca 8, fragmento 8), como
referencia anafórica a “Messi”, mencionado, por primera vez, en la primera
intervención (fragmento 1); además, en el fragmento 7, se hace referencia al jugador
por medio de la repetición léxica (marca 5).
En la quinta intervención, la hablante (Priscilla) hace referencia a la expresión
“cacahuete”, empleada por otra participante (Silvia) en la tercera intervención. Este
giro temático se logra gracias a la referencia anafórica y a la repetición léxica de la
expresión (ver marcas 10 y 11, en el fragmento 10).
Seguidamente, la misma hablante de la quinta intervención (Priscilla)
introduce un nuevo comentario (sexta intervención); esta vez con referencia a la
intervención dos. La conexión entre ambas se logra a partir de la repetición de la
palabra “problemática”, que había sido utilizada por el segundo participante
(Benjamin) en el fragmento 4; asimismo, agrega una explicación a su comentario
213
por medio del conector “es que” (marca 12, fragmento 13), a la que añade nueva
información por medio del conector aditivo “y” (marca 17, fragmento 16).
Finalmente, en la sétima intervención, la participante (Silvia) hace referencia
a la quinta intervención. La vinculación entre estas dos intervenciones se logra por
medio de la repetición de la palabra “cacahuete”.
En la figura 4, retratamos la conexión entre cada una de las intervenciones
que conforman la conversación uno.
Figura 4. Relación entre las intervenciones de la conversación uno
Intervención
1. Priscilla
Intervención
7. Silvia
Intervención
2. Benjamin
Intervención
6. Priscilla.
Intervención
3. Silvia
Intervención
5. Priscilla
Intervención
4. Laura
5.2. Análisis de la conversación dos
 Participantes: seis
 Intervenciones: diez
214
 Mecanismos identificados: treinta
Tabla 5. Conversación dos
Hablante
Diana
Jen
Diana
1.He de decir, que me
siento muy feliz
2. de poder respirar
como la mayoria de la
gente lo1 hace todos los
dias
3. y2 ni siquiera se da
cuenta que [Ø]4 es una
bendicion.
4. Tengo fe en que me5
curare al 100% :)
5. La mayoría de la
gente6
6. aquí7 en mi8 casa
7. respira9 con la jeta
abierta... jajaja
Conexión
2. y
(adición).
Añade nueva
información
al
comentario.
Referencia
1. lo
(anafórica)
Refiere a la
acción de
respirar.
5. me
(exofórica)
Elipsis
4.
(respirar
como la
mayoría
de la
gente)
(V)
7. aquí
(exofórica)
8. mi
(exofórica)
8. Bueno10 mae, eso11 es 10. bueno
215
11. eso
13.
C. léxica
6. La
mayoría
de la
gente (R).
Segunda
mención.
Aparece
por
primera
vez en el
fragmento 1.
9. respira
(RP).
Aparece
por
primera
vez en el
fragmento 2, en su
forma de
infinitivo.
18. chau
Hablante
por irritaciones en las
vias respiratorias
9. y12 [Ø]13 no es
normal! 10. Te14 juro
que el tratamiento que
me15 mando el Dr. SI es
caro
11. pero16 no he estado
libre de inhalador en
muchos años dos dias
seguidos!
12. Asi que17,
bronquitis, chau, asma,
chau18, rinitis cuando el
asma19 chau20, chau21!
>.<
Adriana
Conexión
(comentador).Presenta
un nuevo
comentario
asociado a la
primera
intervención.
12. y
(adición).
Agrega
información
nueva,
aunque
también
podría
atribuírsele
una función
adversativa.
16. pero
(adversación).
Establece
una relación
contraargumentativa
con respecto
al fragmento
10.
17. Asi que
(consecuencia). Presenta
un resultado
asociado a
los
fragmentos
10 y 11.
13. Exito!!!! :)
14. Que bueno saber
que te22 sientes bien!!
Referencia
(anafórica).
Refiere a
“respirar
con la jeta
abierta”
(fragmento
7).
14. te
(exofórica)
15. me
(exofórica)
22. te
(exofórica)
216
Elipsis
(respirar
con la
jeta
abierta).
(V).
Asociado
a la
intervención
anterior
(fragmen
-to 7).
C. léxica
(R). Se
menciona
en el
fragmento 12.
19. asma
(R). Se
menciona
en el
fragmento 12.
20. chau
(R). Se
menciona
en el
fragmento 12.
21. chau
(R). Se
menciona
en el
fragmento 12.
*Los
casos 17,
19 y 20
podrían
considerarse,
también,
un caso
de
paralelismo.
Hablante
Diana
Waldo
Diana
15. Ay adri! Gracias!
16. que tienes Diana ?
17. Me23 cayeron las 7
plagas!
18. Pero24, la [Ø]25 que
lo26 coronó fue una
bronquitis27 aguda!!! Y
asmática28 :(
Karina
Waldo
19. :(
20. q sigas mejor y29
cuidate30
Elena
21. que te31 mejores
pronto Dianita!! :)
Conexión
Referencia Elipsis
C. léxica
24. pero
(adversación)
. Establece
una relación
contraargumentativa
con respecto
al fragmento
17.
23. me
(exofórica)
26. lo
(exofórica)
27.
bronquitis
(R).
Segunda
mención;
la primera
aparece
en el
fragmento
12.
28.
asmática
(RP)
29. y
(adición).
Añade
información.
30. te
(exofórica)
25.
(plaga)
(N). Se
menciona
en el
fragmento 17.
31. te
(exofórica)
En la conversación dos, identificamos un eje temático principal, presente en
todas las intervenciones, que gira en torno al estado de salud de la primera hablante
(Diana). En la segunda intervención, el hablante (Jen) hace referencia a un aspecto
específico expuesto en la intervención uno: la forma de respirar. Este enlace se logra
gracias a la repetición de las formas “la mayoría de la gente” (marca 5, fragmento 6)
y “respirar” (marca 6, fragmento 7). Seguidamente, en la siguiente intervención, la
hablante (Diana) hace referencia directa la segunda intervención; el vínculo textual
217
entre ambas se logra mediante la forma anafórica “eso” (marca 11, fragmento 8),
que remite a la manera de respirar (fragmento 7).
Las intervenciones cuatro, cinco y seis presentan reacciones ante el contenido
de la intervención uno. En el caso de la intervención seis, el hablante (Waldo) apela
directamente a la hablante de la intervención uno mediante una pregunta, que se
responde en la sétima intervención. La vinculación entre ambas intervenciones se
logra por medio de procesos de inferencia, pues, al ser la intervención seis una
pregunta, suponemos que la intervención siete es su respuesta, pues no hay marcas
cohesivas o referencias exofóricas que establezcan una conexión textual entre estas
intervenciones. Para lo anterior, nos apoyamos en el concepto de par adyacente, que
se define como
dos turnos conversacionales consecutivos que se caracterizan porque
la presencia de la primera parte (el primer turno) hace que se espere a
continuación una segunda parte determinada: por ejemplo, a un turno
del tipo [Hola, ¿qué tal?] sigue uno como [Bien, ¿y tú?]. El par
adyacente, pues, es la pareja mínima de la conversación (Tusón, 1997,
58).
Este mismo principio, podría aplicarse a la intervención nueve, mientras que la
octava y décima intervención constituyen comentarios de los hablantes ante la
intervención uno.
218
En la figura 5, presentamos la relación entre cada una de las intervenciones
que componen la conversación dos.
Figura 5. Relación entre las intervenciones de la conversación dos
Intervención
1. Diana
Intervención
10. Elena
Intervención
2. Jen
Intervención
9. Waldo
Intervención
3. Diana
Intervención
8. Karina
Intervención
4. Adriana
Intervención
7. Diana
Intervención
5. Diana
Intervención
6. Waldo
5.3. Análisis de la conversación tres
 Participantes: cuatro
 Intervenciones: cuatro
 Mecanismos identificados: quince
219
Tabla 6. Conversación tres
Hablante
Ana
1. Como
demonios la
bestia de
OSCAR
ARIAS va a
dar un discurso
en la
inauguración
del estadio
nacional?
2. No es
suficiente el
martirio con
solo
LAURA?...
3.tengo malos
sentimientos
hacia esos dos1
( y unos
cuantos mas)
4. por eso2 no
me3 voy a ir al
cielo jajajaja
Priscilla
5. entonces4
yo5 tmpoco
[Ø]6!
6. Pero7 ellos8,
mas el
hermano de
ese orejon
playo9 (y unos
cuantos mas10)
7. tiene entrada
VIP
PLATINIUM
para el infierno
8. y asientos a
Conexión
2. por eso
(consecutivo).
Establece de
causa/
consecuencia
entre el
fragmento 3 y
el fragmento 4.
Referencia
1. esos dos
(anafórica).
Refiere a
Óscar Arias
(fragmento
1) y Laura
(fragmento
2).
3. me
(exofórica)
Elipsis
C. léxica
4. entonces
(consecutivo).
Vincula la
intervención en
la que aparece
con la
intervención
previa, al
establecer una
relación de
consecuencia,
específicamente
con los
fragmentos 3 y
5. yo
(exofórica)
8. ellos
(anafórica).
Refiere a
Óscar
(fragmento
1) y Laura
(fragmento
2).
6. (voy a ir
al cielo)
(V).
Mencionado
en el
fragmento
4.
9. orejón
playo (S).
Sinonimia
contextual.
Refiere a
Óscar Arias,
mencionado
en el
fragmento 1
por primera
vez.
10. y unos
cuantos más
(R).
220
Hablante
Melissa
Randall
Conexión
la pura par de
4.
SATANAS!
7. Pero
(adversación).
Establece una
relación
contraargumentativa con los
fragmentos 3, 4
y 5.
9. ahora si
11. para
compro entraas (finalidad).
10. solo para11 Indica el
tirarles12
propósito de
tomates y
“comprar
huevos
entradas”
podrideeeos!!! (fragmento 9).
11. tanta bulla
con ese
estadio13
12. el pichazo
de plata en la
inauguracion14
13. y15 el san
juan de dios
cayendose a
pedazos
15. y (adición).
Añade nueva
información a
los fragmentos
11 y 12.
221
Referencia
Elipsis
C. léxica
Segunda
mención.
Mencionado
por primera
vez en el
fragmento 3.
12. –les
(anafórica).
Refiere a
Óscar Arias
y Laura,
mencionados
en la
intervención
uno
(fragmentos
1 y 2).
13. estadio
(R).
Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en la
primera
intervención
(fragmento
1).
14.
inauguración
(R).
Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en la
Hablante
Conexión
Referencia
Elipsis
C. léxica
primera
intervención
(fragmento
1).
En el caso de la tercera conversación, identificamos dos ejes temáticos,
presentados desde la primera intervención y relacionados entre sí. El primero
obedece a la inauguración del estadio nacional; el segundo, a la presencia de Óscar
Arias y Laura en el evento. Las intervenciones dos y tres se vinculan con el primero
de los temas, mientras que la intervención cuatro lo hace con el segundo.
En el caso de la segunda intervención, la hablante (Priscilla) inicia su
intervención con el conector consecutivo “entonces” (marca 4, fragmento 5), por
medio del cual liga su comentario con los fragmentos 3 y 4 de la primera
intervención. Asimismo, la elipsis verbal de “ir al cielo”, en el fragmento 5 (marca
6), es una referencia anafórica que remite al fragmento 4 de la intervención previa.
Asimismo, el vínculo de esta intervención con el segundo de los temas señalados (la
presencia de Óscar Arias y Laura) se da por medio del uso del pronombre “ellos”
(fragmento 6, marca 8).
Por su parte, la tercera intervención establece un vínculo con la primera, con
respecto a la presencia de “Óscar Arias” y “Laura”, por medio del empleo del
pronombre “les” (fragmento 10, marca 12), con el cual se refiere anafóricamente a
ambos personajes.
222
Finalmente, la cuarta intervención se vincula con la primera al hacer
referencia a la inauguración del estadio nacional. Esta conexión se logra gracias a la
cohesión léxica, específicamente mediante la repetición de los vocablos “estadio”
(fragmento 11, marca 13) e “inauguración” (fragmento 12, marca 14).
Las relaciones entre las intervenciones de la conversación tres podemos
representarlas por medio de la figura 6.
Figura 6. Relación entre las intervenciones de la conversación tres
Intervención
1. Ana
Intervención
4. Randall
Intervención
2. Priscilla
Intervención 3.
Melissa
5.4. Análisis de la conversación cuatro
 Participantes: tres
 Intervenciones: cinco
 Mecanismos identificados: veintinueve
223
Tabla 7. Conversación cuatro
Hablante
Conexión
Ericka
1. ¡La ternura!
2. Un
armadillito
bebé andaba
caminando
cerca de mi
casa esta
mañana
Rita
3. Y1 las
1. Y
fotos?
(comentador).
Pese a que, en
la mayoría de
los casos, “y”
añade nueva
información al
texto, en este
caso, su empleo
introduce un
nuevo
comentario en
la
conversación.
2 3
Laura
4. Ni te
2. Ni (adición).
cuento lo que Añade nueva
le4 pasó a un
información al
armadillo
texto
5
bebé
presentado en
5. que entró al la primera
patio de la
intervención.
casa de mis
papás.
6. :( Fue
horrible fue
horrible6...
Referencia
Ericka
9. yo
7. Buu, no
8. porque
3. te
(exofórica)
4. le
(catafórica).
Refiere a
“armadillo
bebé”
(fragmento 4).
224
Elipsis
C. léxica
5. armadillo
bebé (RP).
Se vincula
con el
fragmento 2
(intervención
1).
6. fue
horrible (R).
Segunda
mención;
aparece en el
mismo
fragmento.
7. fotos (R).
Hablante
Conexión
pude sacar
(causativo).
7
fotos
Establece una
8
9
8. porque yo relación causal
había salido a con el
trotar
fragmento 7.
10
9. y fue en
10. y (adición).
11
eso que vi al Agrega nueva
bandidillo12
información a
escapando de la intervención.
un perro.
14. pero
10. La única
(adversación).
vez que había Establece una
visto uno13
relación
antes, fue en
contraargumenSan Ramón,
tativa con el
14
11. pero
fragmento 10.
15
16
allá les
20. de hecho
dicen cuzuco
(operador de
o algo así.
refuerzo
12. Qué bueno argumentativo).
que Lau dice
Refuerza la
que por la
afirmación
casa de sus
presentada en el
17
papás
fragmento 13.
18
andaba uno
23. aunque
también,
(concesivo).
19
13. eso
Establece una
confirma que relación
de hecho20
contraargumen21
algunos
tativa con los
todavía viven fragmentos 12
por estos
y 13.
22
rumbos ,
14. aunque23
el que se
metió donde
Lau24 parece
que andaba
juguetón
Referencia
(exofórica)
11. eso
(anafórica).
Funciona
como una
marca
temporal.
Alude al
momento en
que salió a
trotar.
13. uno
(anafórica).
Marca no
correferencial.
15. allá
(anafórica).
Refiere a San
Ramón, en el
fragmento 10.
16. les
(anafórica).
Refiere a
“armadillos”.
18. uno
(anafórica).
Un armadillo.
Marca no
correferencial.
19. eso
(anafórica).
Refiere a la
información
presentada en
el fragmento
12.
21. algunos
(anafórica).
225
Elipsis
C. léxica
Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en la segunda
intervención
(fragmento
3).
12.
bandidillo
(S).
Sinonimia
contextual
equivalente a
“un
armadillito”,
mencionado
en la primera
intervención
(fragmento
2).
17. la casa de
sus papás
(R). Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en la tercera
intervención
(fragmento
5).
24. Lau (R).
Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en el
fragmento 12
de la cuarta
Hablante
Laura
Conexión
15. Parece25
más bien26
que [Ø]27
andaba
suicida
Referencia
Refiere a
“armadillos”.
22. estos
rumbos
(exofórica).
26. más bien
(reformulador
rectificativo)
Elipsis
C. léxica
intervención.
28. (el
armadillo)
(N). Se
relaciona
con el
fragmento
14.
25. parece
(R). Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en el
fragmento
14, cuarta
intervención.
La conversación cuatro inicia con el comentario de la hablante (Ericka) sobre
un armadillo que observó mientras caminaba. En la segunda intervención, la
hablante (Rita) añade un nuevo comentario al respecto, que se vincula con la
primera intervención por medio de “y” (marca 1, fragmento 3), que funciona, en este
caso, como un comentador. Seguidamente, en la tercera intervención, la hablante
(Laura) comenta sobre el mismo tema. Su intervención es introducida por “ni”
(marca 2, fragmento 4). Además, logra establecer la conexión entre su intervención
y la primera por medio de la repetición parcial (marca 5, fragmento 4) de la forma
“armadillito bebé”, que aparece por primera vez en el fragmento 2 de la primera
intervención.
En la tercera intervención, la hablante (Ericka) hace referencia, en primer
lugar, a la segunda intervención. Dicha referencia se logra gracias a la repetición
226
léxica del vocablo “fotos” (marca 7, fragmento 7), que había aparecido
originalmente en el fragmento 3 de la conversación. Luego, la hablante amplía su
comentario, en la misma intervención, y comenta sobre la primera vez que había
visto un armadillo. Finalmente, se refiere a la tercera intervención; el nexo se da por
medio de la repetición de la expresión “la casa de sus papás” (marca 17, fragmento
12), cuya primera aparición se registra en el fragmento 5.
En la última de las intervenciones, la hablante (Laura) hace referencia a la
cuarta intervención. La conexión entre ambas se logra por medio de la repetición
léxica (marca 25, fragmento 15) de la forma “parece”, que había sido utilizada en el
fragmento 14, en la intervención previa. Asimismo, su comentario constituye una
corrección de lo afirmado en la intervención cuatro; tal corrección se manifiesta por
medio del uso de reformulador rectificativo “más bien” (marca 26, fragmento 15).
Las relaciones entre las intervenciones de la conversación cuatro se exponen
en la figura 7.
227
Figura 7. Relación entre las intervenciones de la conversación cuatro
Intervención
1. Ericka
Intervención
5. Laura
Intervención
2. Rita
Intervención
4. Ericka
Intervención 3.
Laura
5.5. Análisis de la conversación cinco
 Participantes: once
 Intervenciones: quince
 Mecanismos identificados: cuarenta y cuatro
Tabla 8. Conversación cinco
Hablante
Joaquín
1
1. „Si va a un
bautizo,
2. quiere ser el
bebé;
3. si2 va3 a una
boda,
4. quiere ser la
novia,
5. y4 si5 va6 a un
entierro,
Conexión
1. si
(condicional)
. Vincula el
fragmento 1
con el 2. La
información
que
acompaña es
la condición
para que el
228
Referencia
Elipsis
C. léxica
3. si va…
(PL)
6. si va…
(PL)
*La
repetición
de la misma
estructura
constituye
un medio
Hablante
Conexión
6. quiere ser el
fragmento 2
muerto”
tenga lugar.
=)
2. si
7. EE. UU.
(condicional)
perfiló a Arias
. Vincula el
como „arrogante‟ fragmento 3
y „egocéntrico‟
con el 4. La
www.nacion.co
información
m
que
8. En los ojos de acompaña es
la Embajada
la condición
estadounidense,
para que el
9. el
fragmento 4
expresidente de
tenga lugar.
Costa Rica
4. y
Óscar Arias
(adición).
7
Sánchez
Añade nueva
10. es un político información
“arrogante8”
a la
11. que “parecía intervención
creerse8b encima del hablante.
de los demás”.
5. si
(condición).
Vincula el
fragmento 5
con el 6. La
información
que
acompaña es
la condición
para que el
fragmento 6
tenga lugar.
Laura
12. está
buenísima la
metáfora!
13. [Ø]9 mas
Joaquín
Referencia
Elipsis
9. (la
229
C. léxica
expresivo
que
potencia el
sentido de
arrogancia
que el
hablante
desea
atribuirle a
Óscar
Arias.
7. Óscar
Arias
Sánchez
Sánchez
(S). Refiere
a Arias,
cuya
primera
mención
aparece en
el
fragmento
7.
8.
Arrogante
(R).
Segunda
mención.
Se
menciona
por primera
vez en el
fragmento
7.
Hablante
Conexión
Referencia
12. y
(adición).
Añande
información
a la
intervención.
10. lo
(exofórica)
11. aquí
(exofórica)
13. me
(exofórica)
14. me
(exofórica)
15. lo
(exofórica)
16. mi
(exofórica)
clara que el agua
jaja
Laura
14. sí, lo10 leí en
la manana de
aquí11
15. y12 me13 hizo
mucha gracia!
16. Más exacto
no podía ser!
17. me14 lo15
llevo a mi16
muro.
18. Besito!
Joaquín
19. besos17 por
montones
20. Ay que
penita... 21. en
un entierro18 de
mi18 familia hace
varios años, los
de la pre- pre
campaña,
22. adiviná quién
era el muerto20?
Alicia
19. mi
(exofórica)
230
Elipsis
C. léxica
metáfora está)
(N) (V).
Refiere
anafóricamente a la
intervención
12.
17. besos
(RP)
18. entierro
(R).
Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en la
intervenció
n uno
(fragmento
5).
20. muerto
(R).
Segunda
mención.
Aparece por
primera vez
en la
Hablante
Daniel
Andrés
Gaby
Conexión
23. Excelente
para reirse en
vez de llorar!
24. [Ø]21
Tambien tiene
toques de
megalomano,
25. pero22 la
descripción es
muy certera!!!
Referencia
22. pero
(adversación)
26. si32 va43 a la 23. si
ONU
(condicio27. quiere dirigir nal)
el consejo de
seguridad ;)
Elipsis
C. léxica
intervenció
n uno
(fragmento
6).
21. (Óscar
Arias) (N).
Refiere,
anafóricamen
-te, a la figura
de Óscar
Arias,
mencionado
desde la
primera
intervención.
24. si va…
(PL).
Emplea la
misma
estructura
que aparece
en la
primera
intervenció
n
(fragmentos
1, 2, 3, 4, 5
y 6). Puede
considerars
e como una
extensión
de esta para
reforzar la
intención
comunicativa.
231
Hablante
Joaquín
Fran
Conexión
28. Será que, por
lo menos, lo25
dejan cortar la
cinta en el
consejo de
seguridad65? =)
29. y27 además28
dicen que
cuando nació
[Ø]29,
30. el DR no lo30
nalguió a él31,
31. sino32 que
él33 nalguió34 al
DR35....
27. y
(adición).
Podría
atribuírsele,
de igual
forma, una
función de
comentador,
pues
introduce un
nuevo
comentario.
28. además
(adición).
Añade nueva
información
a la
conversación.
32. sino
(adversación).
Establece
una relación
contraargumentativa
entre los
232
Referencia
25. lo
(anáfora).
Refiere a
Óscar
Arias.
Mencionad
o por
primera vez
desde la
primera
intervención.
30. lo
(anafórica).
Refiere a
Óscar
Arias.
Mencionad
o por
primera vez
desde la
primera
intervenció
n
31. él
(anafórica).
Refiere a
Óscar
Arias.
Mencionad
o por
primera vez
desde la
primera
intervención
33. él
(anafórica).
Refiere a
Elipsis
C. léxica
26. consejo
de
seguridad
(R).
Segunda
mención.
Aparece
originalmente en el
fragmento
27.
29. (Óscar
Arias) (N).
Refiere,
anafóricamente, a la
figura de
Óscar Arias,
mencionado
desde la
primera
intervención.
34. nalguió
(R)
“nalgueó”.
Aparece por
primea vez
en el
fragmento
30, en la
misma
intervención.
35. DR (R).
primera vez
en el
fragmento
30, en la
misma
intervención.
Hablante
Conexión
fragmentos
30 y 31.
Guiselle
32. es de lo mas
simpático
33. hasta sus36
aliados lo37
encuentran
arrogante.
Rut
34. me38 encantó
tu39 comentario
adjunto :D
Guadalup
e
Luis
35. ja ja ja ja ja
ja ja ja ja ja!!!!
36. [Ø]40
consigue lo q
quiere41
37. q todo el
mundo hable de
él42!!!!
38. hasta sus43
adversarios
viven pendiente
de lo q dice y
hace...
39. q cansado!!!!
40. gastar el
tiempo así44
233
Referencia
Óscar
Arias.
Mencionad
o por
primera vez
desde la
primera
intervención
36. sus
(anafórica).
Los aliados
de Óscar
Arias.
37. lo
(anafórica).
Refiere a
Óscar
Arias.
38. me
(exofórica)
38. tu
(exofórica)
Elipsis
41. lo
(catafórica).
Hace
referencia
la expresión
“que todo el
mundo
hable de él”
(fragmento
37).
42. él
(anafórica).
Refiere a
Óscar
40. (Óscar
Arias) (N).
Refiere a
Óscar Arias,
quien ha sido
mencionado
desde la
primera
intervención.
C. léxica
Hablante
Conexión
Referencia
Arias.
43. sus
(anafórica).
Los
adversarios
de Óscar
Arias.
44. así
(anafórica).
41. mejor
ocuparse de otras
cosas!!!
Elipsis
C. léxica
La conversación cinco inicia con un comentario del hablante (Joaquín) sobre
una noticia publicada en nación.com. El enlace a esta nota, que aparece con el titular
y una breve descripción, es incluido en su intervención (fragmentos 7, 8, 9, 10 y 11).
El comentario del hablante refiere al tema abordado en la nota periodística, que
califica al expresidente Óscar Arias como egocéntrico. Sobre este tema es que se
articulan el resto de las intervenciones.
En la segunda intervención, la hablante (Laura) realiza un comentario sobre
lo que expresó el primer hablante sobre la nota periodística. Inmediatamente, en la
intervención tres, el hablante (Joaquín) responde a su comentario. La conexión entre
ambas se aprecia por medio del uso de la elipsis (marca 9, fragmento 13), que refiere
anafóricamente al fragmento 12 de la segunda intervención.
En la cuarta intervención, la misma hablante de la segunda intervención
(Laura) amplía su comentario sobre la noticia. En la intervención número cinco, el
234
hablante (Joaquín) refiere a la intervención previa; la conexión entre ambas se logra
por medio de la repetición parcial (marca 17, fragmento 19) de la palabra “besito”.
Seguidamente, en la intervención seis, la hablante (Alicia) hace referencia a
la intervención uno. La conexión se logra gracias a la repetición léxica (marcas 17 y
19) de las palabras entierro y muerto, que habían aparecido, por vez primera, en los
fragmentos 6 y 7 de la conversación.
La octava intervención remite a la primera; sin embargo, en este caso, no
refiere al comentario del hablante de la intervención uno, sino que hace referencia al
titular de la noticia que aparece adjunta. La conexión entre ambas se establece por
medio de la elipsis (marca 20, fragmento 24) de la forma “Óscar Arias”, que aparece
mencionada, por primera vez, en la intervención uno (fragmento 7). El hablante
(Andrés) se refiere a la descripción que hacen de Óscar Arias en el título de la
noticia, donde se le califica de arrogante y egocéntrico, y agrega que también se le
podría llamar megalómano.
Posteriormente, en la intervención nueve, la hablante (Gaby) hace uso del
paralelismo y reproduce la estructura sintáctica usada por el usuario de la primera
intervención (marca 23, fragmento 26), con lo cual añade nueva información al texto
y refuerza el sentido que el primer hablante desea transmitir con esta estructura.
Inmediatamente después, en la intervención diez, el hablante comenta la
intervención nueve; la relación entre ambas se logra gracias a la repetición de la
235
expresión “consejo de seguridad” y del uso de la forma referencial “lo”, que remite,
anafóricamente, a “Óscar Arias”.
La intervención once se vincula con la uno y añade nueva información al
comentario del primer hablante. El vínculo entre ambas se logra por medio del
conector aditivo “además”, que busca continuar el comentario de los fragmentos 1,
2, 3, 4, 5 y 6 de la conversación. Por su parte, la hablante de la intervención doce
(Guiselle) hace referencia, en su comentario, a la noticia adjunta en la primera
intervención. La relación entre ambas intervenciones se logra por medio la forma
posesiva “sus” (marca 36, fragmento 33) y el pronombre “lo” (marca 37, fragmento
33) ambas en referencia a “Óscar Arias”; de igual modo, emplea el término
“aliados”, con el que se refiere al gobierno de Estados Unidos, representado en la
noticia por la embajada estadounidense.
La intervención trece supone una reacción ante el comentario del hablante en
la primera intervención; la referencia entre ambas se da por medio de un marca
exofórica (marca 39, fragmento 34). Por su parte, en la intervención catorce, no se
identifica ningún elemento que permita vincularla con precisión a otra u otras
intervenciones dentro de la conversación.
Finalmente, en la última intervención, el hablante (Luis) hace referencia a
“Óscar Arias”, mencionado desde la primera intervención. Esta referencia se logra
por medio de la elipsis (marca 40, fragmento 36), los pronombres “lo” (marca 41,
236
fragmento 36) y “él” (marca 42, fragmento 37), y el posesivo “sus” (marca 43,
fragmento 38).
La relación entre cada una de las intervenciones podemos representarla del
siguiente modo:
237
Figura 8. Relación entre las intervenciones de la conversación cinco
Intervención
15. Luis
Intervención
1. Joaquín
Intervención
2. Laura
Intervención
14. Guadalupe
Intervención 3.
Joaquín
Intervención
13. Rut
Intervención
4. Laura
Intervención
12. Guiselle
Intervención
5. Joaquín
Intervención
11. Fran
Intervención
6. Alicia
Intervención
10. Joaquín
Intervención
7. Daniel
Intervención
9. Gaby
Intervención
8. Andrés
El análisis anterior nos ha permitido observar de qué manera interactúan los
mecanismos de cohesión entre sí en cada una de las conversaciones; asimismo,
evidencia cómo dichos mecanismos logran guiar al lector en la interpretación del
texto, a pesar de los distintos temas que son abordados en cada una de las
238
conversaciones. Sobre este último punto, podríamos afirmar, a partir del análisis,
que la referencia y la cohesión léxica son los mecanismos más empleados para
establecer vínculos entre las distintas intervenciones, mientras que la elipsis y la
conexión se utilizan más para establecer relaciones dentro de una misma
intervención.
A continuación, presentaremos, en el siguiente capítulo, las conclusiones
desprendidas de la presente investigación.
239
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES
En esta investigación, nos hemos dedicado al estudio de la cohesión textual
en las conversaciones de la red social Facebook. Para ello, nos hemos apoyado en la
teoría de la lingüística textual de Beaugrande y Dressler, quienes establecen la
existencia de siete normas que definen a un texto como tal (normas de textualidad).
Dentro de estas normas, se halla la cohesión, la cual se centra en el texto y
contribuye a su estabilidad, en tanto “establece los procedimientos mediante los
cuales los elementos y los patrones utilizados previamente en el discurso puedan
reutilizarse, modificarse o comprimirse” (Beaugrande y Dressler, 1997, 98).
En este último capítulo, nos dedicaremos a exponer las conclusiones
obtenidas a partir del desarrollo de nuestra investigación, la cual se articuló
alrededor de los siguientes objetivos:
1. Identificar los mecanismos de cohesión textual utilizados por los
usuarios de la red social Facebook en sus intervenciones lingüísticas.
2. Determinar cuáles son los mecanismos de cohesión textual más
utilizados en las conversaciones de la red social Facebook.
240
3. Determinar la frecuencia de uso de cada uno de los mecanismos de
cohesión textual, a partir de su clasificación, en categorías y
subcategorías.
4. Analizar cómo operan los distintos mecanismos de cohesión a la hora
de establecer vínculos entre las distintas intervenciones que conforman
las conversaciones en Facebook.
Con respecto al primero de los objetivos, la identificación de los mecanismos
de cohesión, establecimos cuatro categorías, según la propuesta teórica de
Beaugrande y Dressler (1997), a saber: conexión, referencia, elipsis y cohesión
léxica.
En total, se identificaron 883 mecanismos cohesivos en el corpus, repartidos
de la siguiente manera:
 Cohesión léxica: 333 casos
 Conexión: 296 casos
 Referencia: 202 casos
 Elipsis: 52 casos
Tal como se desprende de la información, los principales mecanismos de
cohesión empleados por los hablantes en Facebook corresponden a la cohesión
léxica y a la conexión, mientras que, en tercer lugar, se encuentra la referencia y, en
último lugar, la elipsis.
241
Con respecto al mecanismo de conexión, la categoría más empleada
corresponde a los conectores (80%), seguido por los operadores argumentativos
(8%), los reformuladores (7%), los estructuradores de información (4%) y los
marcadores conversacionales (1%).
Dentro de la categoría de los conectores, los aditivos ocupan el primer lugar,
con un 45%; seguidamente, se encuentran los contraargumentativos, con un 29%;
los causativos, con un 12%; los condicionales, con un 5%; los consecutivos, con un
5%; los de finalidad, con un 4%, y, en último lugar, los de semejanza, con un 1%.
En el caso de los estructuradores de información, los comentadores representan un
82%, mientras que los ordenadores representan un 18%.
Por su parte, en la categoría de los reformuladores, los explicativos son los
que aparecen con mayor frecuencia, en un 50% de los casos, mientras que los
rectificativos ocupan el segundo lugar, con un 25%; seguidamente, se encuentran los
recapitulativos y los de distanciamiento, con un 15% y un 10%, respectivamente. En
el caso de los operadores argumentativos, solo se registraron casos del tipo de
refuerzo argumentativo. Finalmente, para los marcadores conversacionales, la
categoría más empleada fue la de reactivos, con un 75%, seguido por los
metadiscursivos, con un 25%.
En lo que concierne a la referencia, se analizaron los casos de referencia
endofórica, es decir, los que remitían a formas que se encontraban dentro del texto,
y que, además, fueran correferenciales, esto es, que los elementos relacionados
242
remitieran al mismo ente en el texto. De acuerdo con los datos obtenidos a partir del
corpus, el 86% de los casos corresponden a referencia anafórica, mientras que el
14% restante, a referencia catafórica.
Dentro de los casos de referencia anafórica, encontramos que:
 Un 66% de las formas corresponde a referencia personal. Dentro de esta
categoría, un 87% pertenece a pronombres personales, y un 13%, a
determinantes posesivos.
 Un 34% de los casos corresponde a referencia demostrativa. Estos casos se
dividen de la siguiente manera: 52%, pronombres demostrativos; 24%,
determinantes demostrativos, y 24%, adverbios demostrativos.
Con respecto a los casos de catáfora, se encontró lo siguiente:
 Un 62% corresponde a casos de referencia personal, de los cuales el 100%
son pronombres personales.
 Un 38% de los casos corresponde referencia demostrativa. Dentro de este
grupo, el 44% son pronombres demostrativos, y el 56% restante,
adverbios demostrativos.
Sobre la elipsis, podemos resumir los resultados del siguiente modo:
 Con respecto al tipo de referencia marcada por la elipsis, el 98% de los
casos identificados corresponde a referencia anafórica. Solo se registró un
caso de referencia catafórica equivalente al 2% de los casos.
243
 En lo concerniente al dominio gramatical en los que se da la elipsis, tenemos
que un 67% se da en grupos nominales; un 29%, en grupos verbales, y un
5%, en la cláusula.
Para la cohesión léxica, el mecanismo más utilizado fue la repetición, cuyo
uso representa un 69% de los casos identificados para esta categoría; en segundo
lugar, se encuentra la repetición parcial, con un 17%; en tercer lugar, la sinonimia,
con un 11%; en cuarto lugar, el paralelismo, con un 2% y, finalmente, se halla la
paráfrasis, con un 1%. Cabe resaltar que la cohesión léxica fue el mecanismo más
utilizado por los hablantes, además, es el que posee mayor relevancia a la hora de
establecer conexiones entre las distintas intervenciones que conforman una
conversación, específicamente la repetición.
Finalmente, a la hora de estudiar cómo interactúan los mecanismos de
cohesión en los textos, encontramos que algunos de ellos parecen estar asociados a
usos específicos de la cohesión dentro de las conversaciones en Facebook. Al
respecto, podemos afirmar, de acuerdo con los datos obtenidos en el análisis del
capítulo cinco, que la cohesión léxica es la principal responsable de establecer
relaciones entre las distintas intervenciones que conforman una conversación. Según
nuestros datos, la vinculación entre dos intervenciones se logra, en un 51%, por
medio de la cohesión léxica, es decir, en más de la mitad de los casos.
Para esta misma función, la referencia también ocupa un lugar importante,
dado que es el segundo mecanismo más utilizado, con una frecuencia de aparición
244
del 28%. Por su parte, los dos mecanismos restantes, la elipsis y la conexión,
parecen desempeñar un papel menos relevante a la hora de vincular intervenciones
distintas. Ello se ve reflejado en su frecuencia de aparición, 12% para la elipsis y 9%
para la conexión; sin embargo, como detallaremos más adelante, ambas tienen un
mayor desempeño en el momento de establecer relaciones dentro de una misma
intervención.
Al profundizar sobre el papel que desempeña la cohesión léxica en la
vinculación de las intervenciones, notamos que su uso recae notablemente sobre la
repetición. De los distintos mecanismos léxicos analizados, la repetición abarca el
73% de los casos identificados, porcentaje que llegaría a 87%, si se toma en
consideración la repetición parcial.
Dado lo anterior, podríamos plantear −aunque se requiere de un estudio más
exhaustivo para su afirmación−, que, cuanto más alejados estén discursivamente los
materiales lingüísticos vinculados, más necesario será el empleo de formas que
retomen el contenido semántico con mayor precisión. En tal caso, la reutilización de
formas por medio de la repetición sería el mecanismo que mejor cumple esta
función, al tratarse de la forma más directa de cohesión.
La repetición de palabras o expresiones idénticas puede poseer distintas
motivaciones en cuanto a su uso. Para van Dijk (en Beaugrande y Dressler, 1997),
su función es apoyar la coherencia discursiva; para Beaugrande y Dressler (1997),
su uso, en el habla espontánea, es resultado del breve tiempo que disponen los
245
hablantes para “planificar la efímera superficie textual”. En nuestro caso, como ya se
sugirió, consideramos que su función es indicar, de forma precisa, al lector con cuál
o con cuáles intervenciones se relaciona su participación dentro del discurso.
Con respecto a los mecanismos de cohesión que operan dentro de cada una de
las intervenciones, la función recae principalmente sobre la conexión. De acuerdo
con los datos obtenidos, la conexión representa el 48% de los
mecanismos
cohesivos empleados por los hablantes. El uso principal está asociado a la adición,
pero también son frecuentes otros usos, como la contraargumentación y la
reformulación.
De igual modo, queremos señalar que, al momento de establecer vínculos
entre distintas intervenciones o relacionar información dentro de una misma, la
referencia es el segundo mecanismo más utilizado. Su uso representa un 28% para el
primer caso y 24% para el segundo. Por su parte, indistintamente de su función, la
elipsis es el mecanismo cohesivo menos empleado en las conversaciones de
Facebook, aunque su uso es levemente superior cuando se trata de establecer
vínculos entre intervenciones distintas.
A modo de conclusión, quisiéramos manifestar que, aunque este estudio no
sea completo ni exhaustivo como caracterizador de esta amplia modalidad discursiva
para la comunidad de habla costarricense, nos permite tener un mayor entendimiento
sobre cómo se logra la cohesión en las conversaciones de la red social Facebook, la
cual contribuye, en buena medida, a la coherencia del texto. Tal como se afirmó en
246
la justificación de este estudio, el hecho de que, popularmente, muchas personas
afirmen que este tipo de comunicación genera textos caóticos y desarticulados que
atentan contra la “buena escritura”, nos motivó a indagar la manera en que se
organiza su superficie textual, específicamente el uso de los mecanismos que
permiten su procesamiento por medio de la reutilización, modificación y compresión
de estructuras y patrones usados previamente, tal como lo señalan Beaugrande y
Dressler (1997) en su obra.
Asimismo, podemos señalar que los usuarios han ido optimizando destrezas
que les permiten comunicarse eficazmente en este medio. Lo anterior es posible
gracias a los recursos que brinda la lengua, pero, también, a las características
propias que la misma plataforma ofrece a sus usuarios. Este último punto nos
conduce a la idea de que un estudio más exhaustivo sobre este tema (o, en general,
sobre la comunicación en Facebook u otros medios similares) debería analizar con
profundidad la manera en que los recursos extralingüísticos contribuyen en el
proceso de comunicación; por ejemplo, el diseño (“ambiente”) de la aplicación, el
uso de emoticones, imágenes, videos, audio y vínculos (“links”) en las
intervenciones, los cuales parecen tener un uso relevante en la comunicación.
Con respecto a la especificidad del lenguaje en este tipo de discurso, podemos
afirmar que el empleo de los distintos mecanismos utilizados es fundamental para la
localización del referente dentro de las conversaciones, el cual no es siempre
fácilmente identificable en el texto. Este tipo de discurso, tal como lo señalan
247
Crystal (2002) y Tascón (2012) comparten rasgos propios de la oralidad, pero, a su
vez, rasgos propios de la escritura; por consiguiente, en cuanto al empleo de los
recursos cohesivos, podríamos considerarlo un híbrido entre ambos, sin una
tendencia clara a alguno de estos discursos.
Asimismo, al momento de comparar este discurso con otras modalidades
“ciber”, también se presentan diferencias que valdría la pena analizar en el futuro.
Por ejemplo, las conversaciones en Facebook permiten una escritura más extensa (y,
por tanto, más elaborada) que la permitida por otras redes como Twitter, Whatsapp o
los SMS (“mensajes de texto”); de igual forma, el carácter asincrónico de las
conversaciones, en la mayoría de los casos, y la posibilidad de editar los
comentarios, brindan la posibilidad de planificar las intervenciones
y corregir
errores de la superficie textual.
Para concluir, presentamos un esquema con el sistema de cohesión para las
conversaciones de Facebook, según los datos obtenidos a partir de nuestros corpus.
248
Figura 9. Sistema de cohesión textual para Facebook
Mecanismos de
cohesión textual
Referencia
endofórica
Conexión
Estructuradores de
información
Conectores
Elipsis
Anafórica
Personal
Catafórica
Demostrativa
Personal
Reformuladores
Pronombres
personales
Pronombres
demostrativos
Operadores
argumentativos
Determinantes
posesivos
Determinantes
demostrativos
Marcadores
conversacionales
Adverbios
demostrativos
249
Demostrativa
Pronombres
personales
Pronombres
demostrativos
Adverbios
demostrativos
Cohesión léxica
Nominal
Repetición
Verbal
Repetición parcial
Clausal
Sinonimia
Paráfrasis
Paralelismo
BIBLIOGRAFÍA
Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto.
Barcelona: Editorial Ariel.
Betancourt, A. (2009). El ciberlenguaje, una variedad para tener en cuenta.
Interacción. Vol. 10 (3), 8-11.
Bianchini, A. Conceptos y definiciones de hipertexto. Universidad Simón Bolivar,
Caracas. Recuperado el 5 de marzo del 2010 de
http://www.ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.pdf
Bronckart, J.P. (1999). Atividades de Linguagem, textos e discursos. Por um
interacionismo sócio-discursivo. São Paulo: EDUC.
Calsamiglia, H. y Tuson, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. Barcelona: Ariel.
Cassany, D. (2000). De lo análogo a lo digital. El futuro de la enseñanza de la
composición. Lectura y vida. Revista Latinoamericana de lectura. 21(2), 2-10.
_________. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Editorial Anagrama.
Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso.
Buenos Aires: Amorrortu.
Crystal, D. (2002). El lenguaje e Internet. Madrid: Cambridge University Press.
250
Erickson, T. (1997). Social Interaction on the Net: Virtual Community as
Participatory Genre. En: Proceedings of the Thirtieth Hawaii International
Conference on System Science. January, Vol. VI, pp. 13-21, Mauai Hawaii).
Recuperado el 4 de mayo de http://www.pliant.org/personal/Tom_Erickson
Fauconnier, G. (1994). Mental spaces. Cambridge: Cambridge University Press.
___________. (1997). Mappings in thought and Language. Cambridge: Cambridge
University Press.
Fauconnier, G. y Turner, M. (2002). The Way we Think - Conceptual Blending and
the Mind‟s hidden complexities. New York: Basic Books.
Flores, T. (2006). A produção de sentidos em hipertextos: os hiperlinks como
anáforas. Tesis de maestria en Lingüística. Universidade Federal do Rio Grande do
Sul.
García, R. (2012). La elipsis gramatical en la ficción sentimental. Tesis doctoral.
Universidad de Málaga.
Giannoccaro, P. (2007). Redes Socias na Internet: as comunidades e blogs como
oportunidades para
publicidade
e o
marketing.
Tesis
Administración. Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.
251
de
maestria
en
Halliday, M.A.K. (2004). An Introduction to Functional Grammar. London: Hodder
Arnold.
Halliday, M.A.K. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London y Nueva York:
Longman.
Hernández, M. (2012). Usos y funciones de (I) Diay en Costa Rica. Káñina. XXXVI
(especial): 101-110
Roche, Xavier (s.f.) HTTrack Website Copier. En www.httrack.com
Laborda, X. (2004). Foros virtuales, ética lingüística y aspectos legales. RED.
Revista de Educación a Distancia. III (12). Recuperado de
http://www.um.es/ead/red/12/
_________. (2005). Tecnologías, redes y comunicación interpersonal. Efectos en las
formas de la comunicación digital. Anales de documentación. No 8. 2005. 101-116.
ISSN (versión en línea): 1697-7904.
http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1511
Lamarca, M. (2010). Hipertexto: el nuevo concepto de documento en la cultura de
la imagen. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el
5 de marzo del 2010 de http://www.hipertexto.info
Landow, G. (1997). Teoría del hipertexto. Barcelona: Ediciones Paidós.
Marchese, A. y Forradellas J. (1997). Diccionario de retórica, crítica y terminología
literaria. Barcelona: Ariel.
252
Marcuschi, L. (1999). Linearização, cognição e referência: o desafio do hipertexto.
En: Línguas e Instrumentos Lingüísticos. 3. Campinas: Editora Pontes. Recuperado
el 6 de marzo del 2010 de: http://www.pucsp.br/~fontes/ln2sem2006/17Marcus.pdf
__________. (2001). O hipertexto como um novo espaço de escrita em sala de aula.
Linguagem & Ensino. Vol. 4, No 1, 79-111.
__________. (2002). Gêneros textuais emergentes no contexto da tecnologia digital.
Texto de la conferencia pronunciada en la 50ª Reunión del GEL –Grupo de Estudios
Lingüísticos del Estado de São Paulo, USP, São Paulo, 23-25 de mayo del 2002.
Martín Zorraquino, M. A. y Portolés, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I.
Bosque y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. 3, pp.
4051-4213). Madrid: Espasa Calpe, S.A.
Montolío, E. (Ed.) (2000). Manual práctico de escritura académica. Volumen II.
Barcelona: Ariel.
Morales, M. (2007). Similitudes y diferencias entre texto e hipertexto. Aportes desde
la lingüística textual. Tesis de Maestría. Universidad de Antioquia. Recuperado el 6
de marzo del 2010 de http://www.tallerdecontenidos.com/wpcontent/uploads/2008/04/mauricio-morales-saldarriaga.pdf
Pavez, L. (2003). Damitas hermosas ¿por qué se esconden? Cortesía lingüística e
imagen en las salas de chat. Tesis de maestría en Lingüística. Universidad de Costa
Rica.
Pons, S. (1998). Conexión y conectores: estudio de su relación en el registro
informal de la lengua. Valencia: Universidad de Valencia.
253
Portolés, J. (2001). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.
________. (1993). La distinción entre los conectores y otros marcadores del
discurso en español. Verba: Anuario galego de filoloxia, ISSN 0210-377X, 141-170
Ruiz, C. (4 de octubre del 2013). Cuarta parte de los usuarios de Facebook en Costa
Rica ha cliqueado sus anuncios. La Nación (www.nacion.com)
Sánchez, C. (2005). Los conectores discursivos: su empleo en redacciones de
estudiantes universitarios. Filología y Lingüística. XXXI (2): 169-199
Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings.
Cambridge: Cambridge University Press.
Tascón, M. (ed.). (2012). Escribir en Internet: Guía para los nuevos medios y las
redes sociales. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Tavares, I. (2008). A influência dos hiperlinks na leitura de hipertexto enciclopédico
digital. Tesis de Maestría. Universidad Federal de Minas Gerais. Recuperado el 28
de febrero del 2010 de www.dominiopublico.gv.br
Tusón. (1997). Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel.
Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Editorial Paidós.
_________. (1969). “Sémantique structurale et analyse thématique”. Lingua. 28-53.
254
Wellman, B. (2001). Lugar físico y lugar virtual: El surgimiento de las redes
personalizadas. En: Porras, J. y Espinoza V. 2005. Redes: enfoques y aplicaciones
del análisis de redes sociales. Santiago, Chile. Ed. Universidad Bolivariana.
255
ANEXO
ANÁLISIS TABULAR DEL CORPUS
256
Análisis tabular de los textos
A continuación, se presenta el análisis tabular de los textos que conforman el corpus de esta investigación. Cada uno
de los textos corresponde a una conversación tomada de Facebook (ver Metodología). Cada conversación se dividió en las
interacciones que la componen y se señaló, mediante notación numérica, cada uno de los mecanismos cohesivos presentes.
Tales mecanismos fueron distribuidos en columnas, según su tipo.
Lista de abreviaturas:
N: elipsis nominal
V: elipsis verbal
C: elipsis clausal
R: repetición
RP: repetición parcial
S: sinonimia
PL: paralelismo
PF: paráfrasis
257
Tabla 1. Cohesión en Texto 1
Hablante
Priscilla
Benjamin
Silvia
Laura
Priscilla
Priscilla
Silvia
Conexión
Referencia
Messi sos una diva!!! Una
[Ø]1 más a mi lista de razones
para odiar el futbol!
jajaja no seas problemática
bien que te2 gusta el futbol3
Pri, al fin alguien de mi4 lado
Mess5 me6 importa lo mismo q
un cacahuete! Puede irse7
derecho al carajo
Messi8 come mierda
Silvia q es esa vara9 de
cacahuate10? Jajaja
11. Es que (explicativo)
jajajaja no soy problematica!
11
12
13
16. y (adición)
Es que yo no se que se
17. para que (finalidad)
cree ese enano14. Ahora me15
decia mami que como
siempre, ponen a la Sele en un
pedestal y16 los demas atletas
nacionales que SI ponen en
alto este pais, tienen que
andarla pulseando para que17
les18 den pelota.
jajajaja correccion
cacahuete19! jajajajaja justo
lo20 saque de mi21 baul de
palabras rebuscadas jajaja
C. léxica
2. te (exofórica)
3. futbol (R)
4. mi (exofórica)
6. me (exofórica)
7. -se (anafórica)
5. Messi (R)
9. esa vara
(catafórica/anafórica)
12. yo (exofórica)
13. se (catafórica)
15. me (exofórica)
18. les (anafórica)
20. lo (anafórica)
21. mi (exofórica)
258
Elipsis
1. (razón) (N)
8. Messi (R)
10. cacahuate (R)
14. enano (S)
19. cacahuete (R)
Tabla 2. Cohesión en Texto 2
Hablante
Alejandra
Conexión
¿Por qué mucha gente pensará
que por jugar la Sele con
Argentina hoy en el estadio el
día es feriado?
Alejandro Ay no era [Ø]1?? qué madre
creo que ya llegué tarde a
trabajar... jaja varas!
Alejandra jajajajaja, más o menos así2,
Ale :P mucha gente me3 ha
preguntado si4 hay que ir a la
U para ver q hacen :S
Referencia
Elipsis
C. léxica
1. (feriado) (N)
4. si (condición)
2. así (anafórica)
3. me (exofórica)
Pao
5. yo (exofórica)
yo5 no tengo clases6 hoy
Alejandra pero7 no es por el partido8, ¿o9 7. pero (adversación)
9. o (disyunción)
sí [Ø]10?
Marco
como?? no dieron asueto???
oooppsss... voy a encender los
teléfonos y habilitar la
oficina....jajajajajajajaja
Pao
si.. el profe va para el estadio11
andate12 vos13
Alejandra ajajajajaja Marco.. le14 pasó lo
mismo15 que Alejandro :P
6. clases (S)
10. (es por el
partido) (V)
12. -te (exofórica)
13. vos (exofórica)
14. le (exofórica)
15. lo mismo
(anafórica)
18. eso (anafórica)
19. él (anafórica)
O_O ah pero17 eso18 es cosa de 17. pero (adversación)
20. o (disyunción)
él19, no de la U... ¿o20 la U21
259
8. partido (R)
11. estadio (R)
21. U (R)
Hablante
Marco
Alejandra
Marco
dio libre? :S
a mi22 la U23 me24 corrió de
sus25 aulas y pasillos desde
hace como cuatro años.... y26
no me27 quiere volver a ver,
entonces28 yo29 no voy a
volver..jajajaja... y30 sí me31
pasó lo mismo32 que
Alejandro33... llegué medio día
tarde a mi oficina34....jajajaja
y35 qué raro?? será que el
profe36 de Pao es el mismo37
que me38 daba unas cuantas
clases a mí39?? porque40 ese41
también se42 ausentaba por
partidos43.... será44 [Ø]45????
jajajajajaja así46 hay muchos
profes, Marco... estoy segura
de eso47 :P Ojalá llamaran de
la U48 y me49 dijeran que no
tengo que ir... El problema es
que hoy corren ausencias
parejas, hoy50 no tendré más
que unos cuantos estudiantes...
es que51 soy profe52 :S
Para tal efecto53, tres
opciones: 1. reportarse
enferma y suspender la clase54
por el día de hoy55. 2.
Conexión
Referencia
26. y (adición)
28. entonces
(consecuencia)
30. y (adición)
22. mi (exofórica)
24. me (exofórica)
25. sus (anafórica)
27. me (exofórica)
29. yo (exofórica)
31. me (exofórica)
32. lo mismo
(anafórica/catafórica)
35. y (adición)
40. porque (causa)
37. el mismo
(anafórica)
38. me (exofórica)
39. mí (exofórica)
41. ese (anafórica)
42. se (anafórica)
51. es que (explicativo)
53. para tal efecto
(finalidad)
56. pero (adversación)
58. para (finalidad)
260
Elipsis
C. léxica
23. U (R)
33. Alejandro (R)
34. llegué medio día
tarde a mi oficina (PF)
45. (que el
profe de Pao
es el mismo
que me daba
unas cuantas
clases a mí)
(C)
36. profe (R)
43. partidos
44. será (R)
46. así (anafórica)
47. eso (anafórica)
49. me (exofórica)
48. U (R)
50. hoy (R)
52. profe (R)
57. esos (anafórica)
54. clase (R)
55. hoy (R)
60. artefacto (S)
62. clase (R)
Hablante
apersonarse, pero56 llevar un
radiotv de esos57 pequeños
portátiles para58 no perder
detalle y59 se aduce que el
mentado artefacto60 es para61
analizar una producción
audiovisual. 3. apersonarse y
clausurar la clase62 por falta de
quórum y devolverse lo más
rápido posible o63 en su
defecto, asistir a algun lugar
donde se pueda disfrutar del
evento64 en cuestión.
Además65, el tránsito hoy66
estará terriblemente
insoportable y lento....
Simples sugerencias!!!
Simples sugerencias67!!!
Alejandra jajajajajajajajajajajajaja.... ud68
arregla el mundo en un dos
por tres :P mi opción69 es ir,
firmar la entrada y la salida...
dar la clase70 común y
corriente y salir a las 8 pm,
como siempre pasa... ya
después veré si voy o no [Ø]71
a ver el partido72... me73 gusta
[Ø]74, pero75 no me76 desvive
jajajaja
Marco
Eje primordial de mi trabajo
Conexión
59. y (adición)
61. para (finalidad)
63. o (disyunción)
65. además (adición)
Referencia
Elipsis
C. léxica
64. evento (R)
66. hoy (R)
67. Simples
75. pero (adversación)
68. ud (exofórica)
73. me (exofórica)
76. me (exofórica)
71. (voy) (V)
74. (el fútbol)
(N)
69. opción (R)
70. clase (R)
72. partido (R)
78. si (condición)
79. esa (anafórica)
77. (mi
80. opción (R)
sugerencias!!! (R)
261
Hablante
Adrián
Alaciel
es crear soluciones... es parte
de [Ø]77... está bien Ale, si78
esa79 es la opción80, que sea
esa81!! pero82 después no diga
que no tuvo otras opciones83!!
jajajajajaj (el que84 sigue de
majadero) jajajajaja
Jajajajaaj....que polos!!!
Para nada85; un día lleno de
labores como cualquier otro86
[Ø]87. ¿Qué es eso88 de no ir al
trabajo89 solo porque90 la
Sele91 juega92? Si93 fueran
como [Ø]94 Argentina95, diría:
"está bien", pero96 son
mediocres y no tienen la
decencia de aceptarlo97 por
su98 pedantería :S
Conexión
82. pero (adversación)
Referencia
81. esa (anafórica)
84. el que (exofórica)
Elipsis
trabajo) (N)
C. léxica
83. otras opciones
(RP)
85. para nada (reactivo de
desacuerdo)
90. porque (causa)
93. si (condición)
96. pero (adversación)
86. otro (anafórica)
88. eso (catafórica)
97. -lo
(anafórico)
98. su (anafórica)
87. (día) (N)
94. (los
jugadores) (N)
91. Sele (R)
89. trabajo (R)
92. juega (RP)
95. Argentina (R)
Conexión
2. y (adición)
3. ni siquiera (adición)
Referencia
1. lo (anafórica)
5. me (exofórica)
Elipsis
4. (respirar)
(V)
C. léxica
Tabla 3. Cohesión en Texto 3
Hablante
Diana
He de decir, que me siento
muy feliz de poder respirar
como la mayoria de la gente
lo1 hace todos los dias y2 ni
siquiera3 se da cuenta que [Ø]4
es una bendicion. Tengo fe en
que me5 curare al 100% :)
262
Hablante
Jen
Diana
Adriana
Diana
Waldo
Diana
Karina
Waldo
Elena
La mayoría de la gente6 aquí7
en mi8 casa respira con la jeta
abierta... jajajajajaja
Bueno9. mae, eso10 es por
irritaciones en las vias
respiratorias y11 [Ø]12 no es
normal! Te13 juro que el
tratamiento que me14 mando el
Dr. SI es caro pero15 no he
estado libre de inhalador en
muchos años dos dias
seguidos! Asi que16,
bronquitis, chau, asma, chau17,
rinitis cuando el asma18
chau19, chau20! >.<
Exito!!!! :) Que bueno saber
que te21 sientes bien!!
Ay su! Gracias!
que tienes Diana ?
Me22 cayeron las 7 plagas!
Pero23, la [Ø]24 que lo25
coronó fue una bronquitis26
aguda!!! Y asmática27 :(
Conexión
Referencia
7. aquí (exofórica)
8. mi (exofórica)
Elipsis
C. léxica
6. La mayoría de la
gente (R)
9. bueno (reactivo de
desacuerdo)
11. y (adición)
15. pero (adversación)
16. Asi que (consecuencia)
10. eso (anafórica)
13. te (exofórica)
14. me (exofórica)
12. (respirar
17. chau (R)
18. asma (R)
19. chau (R)
20. chau (R)
21. te (exofórica)
23. pero (adversación)
22. me (exofórica)
25. lo (exofórica)
:(
q sigas mejor y28 cuidate29
que te30 mejores pronto
Dianita!! :)
con la jeta
abierta) (V)
28. y (adición)
29. -te (exofórica)
30. te (exofórica)
263
24. (plaga)
(N)
26. bronquitis (R)
27. asmática (RP)
Tabla 4. Cohesión en Texto 4
Hablante
Ale
Erick
Ale
Erick
Marco
Ale
Marco
Ale
Marco
Ale
Conexión
Derritome
Referencia
1.me (exofórica)
2. me (exofórica)
1
derritome2,3? derramo y4
tomo?
como decir hágome5,6 un
charco :)
aahhh cool
jajajaja...bendita lengua...diría
Ale...
Marco, Marco.. ud7 ya es de
los míos8 ;) se9 las sabe
completas jajajaja
jajajaja... digamos que
congeniamos... y10 a raíz de11
[Ø]12, contagiánse dichos y
dicharachos... jajajaja
¡mejor no lo13 pudo decir! ^.^
y14 de vuelta al tema de la
publicación, también15 por
acá16 nos17 derretimos18...
demasiado calor, calor19
deshidratante, calor20
bochornoso...
:( cierto21, Marco... yo22 estoy
trabajando y23 es increíble
como baja uno24 el
rendimiento, porque 25entra
como una pereza y un
cansancio (producto del
4. y (adición)
Elipsis
C. Léxica
3. derritome (R)
5. me (exofórica)
6. hágome (PL)
7. ud (exofórica)
8. míos (exofórica)
9. se (exofórica)
10. y (adición)
11. a raíz de (causa)
12. (que
congeniamos)
(V)
14. y (adición)
15. también (adición)
13. lo (anafórica)
16. acá (exofórica)
17. nos (exofórica)
21. Cierto (refuerzo
argumentativo)
23. y (adición)
25. porque (causa)
29. y eso (concesivo)
31. porque (causa)
22. yo (exofórica)
24. uno (exofórica)
27. lo (anafórica)
28. uno (exofórica)
32. me (exofórica)
30. mi (exofórica)
264
18. derretimos (RP)
19. calor (R)
20. calor (R)
26. calor (R)
Hablante
Marco
Ale
Marco
Ale
Marco
mismo calor26) que no lo27
deja a uno28 hacer las cosas
con la misma energía... y eso29
que estoy en mi30 casa,
porque31 me32 pongo a pensar
en una oficina sin aire jejeje
pues33 estamos en las
mismas...estoy trabajando en
la oficina de mi34 casa con
puertas y ventanas abiertas,
y35 ni36 el viento sopla, lo37
que hace que el ambiente pese
más... y38 efectivamente, el
rendimiento baja39...ni40 ganas
de hacer las cosas41.... ni42
tomando mucha agua se le43
sube la energía44 a uno45...
:( y46 para peores tiene uno47
que hacer un montón de cosas
jejeje... fuera que estamos
así48 sin mucho, pero49 no...
[Ø]50 hay un montón de
trabajo para entregar!!!! me51
contó mi52 novio que ayer
estuvimos como a 33º O_o
con razón!!!
y53 hoy no andamos muy largo
de esa temperatura54....
:( fatal...
ni modo...a seguir!! :/
Conexión
Referencia
33. pues (comentador)
35. y (adición)
36. ni (adición)
38. y (adición)
40. ni (adición)
42. ni (adición)
34. mi (exofórica)
37. lo (anafórica)
43. le (catafórica)
45. uno (exofórica)
46. y (adición)
49. pero (adversación)
47. uno (exofórica)
48. así (catáforica)
51. me (exofórica)
52. mi (exofórica)
53. y (adición)
54. esa temperatura
(anafórica)
265
Elipsis
C. Léxica
39. el rendimiento
baja (R)
41. hacer las cosas
(R)
44. la energía (R)
50. (estamos
así) (V)
Hablante
Ignacio
Conexión
55,56
Duermome
dice =)
... Sí así se
Erick
Yo58 no tengo calor, el aire
acondicionado del trabajo59 no
me60 deja :D
Alea
claro6 1, Nacho ^.^ ... estamos
igual6 2ahora -.uy si, el aire63 es una ventaja
ahora para muchos... dichosos
jeje... aunque bueno64, despues
uno65 se resfría :(
vieras q66 hace un tiempo q
decian que eran los calores67
mas intensos de hacia muchos
años, nunca los68 senti y69 lo
del resfriado70 es nada mas la
primera semana de
acostumbrarc
Ale
Erick
Referencia
56. –me (exofórica)
57. así (anafórica)
57
Elipsis
58. yo (exofórica)
60. me (exofórica)
C. Léxica
55. duermome (PL)
59. trabajo (R)
61. claro (refuerzo
argumentativo)
62. igual (anafórica)
64. aunque bueno
(concesión)
65. uno (exofórica)
63. el aire (R)
66. vieras q (comentador)
69. y (adición)
68. los (anafórica)
67. calores (RP)
70. resfriado (RP)
Conexión
Referencia
1. le (catafórica)
7. pero (adversación)
9. tonces “entonces”
2. lo (catafórica)
4. uno (exofórica)
Tabla 5. Cohesión en Texto 5
Hablante
Rocío
Yorch
Rocío
1
Ojalá Argentina le meta 675
goles a la Sele ....por pura shit
...
agree!
Lo2 k pasa con la sele3 es
como cuando uno4 se cansa
266
Elipsis
C. léxica
3. la sele (R)
del novio al q5 le6 promete
amor eterno pero7 al final
siempre se8 pela el
culo..tonces9 uno10 le11 desea
la peor de las suertes y12 lo13
Fumiga 4 ever..jajaja
Yorch
Alejandra
(consecuencia)
12. y (adición)
5. al q (anafórica)
6. le (anafórica)
8. se (anafórica)
10. uno (exofórica)
11. le (anafórica)
13. lo (anafórica)
Conexión
Referencia
1. eso (catafórica)
2. yo (exofórica)
3. le (anafórica)
10. aunque (concesivo)
7. su (anafórica)
9. -se (anafórica)
11. ella (anafórica)
12. -lo (anafórica)
jajajajajajaj!!
Lol !!!!!!
Tabla 6. Cohesión en Texto 6
Hablante
Rocío
[hipervín
culo]
1
que mala educacion eso de
los chiflidos a osqui.......yo2
mejor le3 hubiera pegado un
balin en medio de los ojos....
Los chiflidos4 desempataron
a Chinchilla y a Arias5
www.nacion.com
El público presente anoche en
la inauguración del nuevo
Estadio Nacional realizó un
espontáneo concurso de
simpatías entre la presidenta
Laura Chinchilla6 y su7
antecesor Óscar Arias8,
quienes coincidieron tras 322
días de no encontrarse9 de
manera pública, aunque10
ella11 diga no recordarlo12.
267
Elipsis
C. léxica
4. los chiflidos (R)
5. Arias (S)
6. Laura Chinchilla (R)
8. Óscar Arias (R)
Hablante
Andrea
Rocío
Conexión
Ja ja que buena, a mi13[Ø]14
me15 hizo demasiada gracia en
el discurso, diciendo que
cuando era chiquitillo era
dienton y orejon...........era
[Ø]16?????
yo17 no lo18 vi....pero bueno19
ahora solo es orejon20 porque21
fijo los dientes22 ya se23 le24
cayeron y25 los [Ø]26 que tiene
no son de el27 jajaj
Referencia
Elipsis
C. léxica
13. mi “mí” (exofórica)
15. me (exofórica)
14. (Óscar
Arias) (N)
16. (dientón y
orejón) (N)
19. pero bueno
(adversación)
21. porque (causa)
25. y (adición)
17. yo (exofórica)
18. lo (anafórica)
23. se (anafórica)
24. le (anafórica)
27. él (anafórica)
26. (dientes)
(N)
20. orejón (R)
22. los dientes (RP)
Conexión
1. al igual que (semejanza)
Referencia
2. mi (exofórica)
3. me (exofórica)
4. me (exofórica)
Elipsis
C. léxica
5. prohibido (RP)
10. (tiene
prohibido) (V)
7. tiene prohibido (RP)
13. kid vs cat (R)
Tabla 7. Cohesión en el Texto 7
Hablante
Rocío
Pamela
al igual que1 mi2 madre me3
prohibio ver QUINCEANERA
(lo cual me4 parece atroz por
ser un clasico de la cultura
planchistica) Sebas tiene
PROHIBIDO5 ver KID vs
CAT!! he dicho....
Pero6 porque? Tamy tiene
prohibido7 ver pucca xq8 es
una sobrada y9 [Ø]10 los
padrinos magicos xq11 son
unos insolentes...pero12 kid vs
cat13 rules!!!
6. pero (adversación)
8. xq “porque” (causa)
9. y (adición)
11. xq “porque” (causa)
12. pero (adversación)
268
Hablante
Rocío
Pamela
Rocío
Abelardo
Rocío
Melissa
Rocío
mae no...es que14 el15 cree que
el16 es el gato...es demasiado
malo pone a todos a pelear
contra todos..y17 al final al
pobre wila lo18 tachan de
mentiroso y19 el gato20
siempre gana.....digo21 yo22
lo23 veo y me24 cago de risa
pero25 sebas26 es como un
toque sensible a la
personalidad de senor gato27
ajjajaja...los padrinos28 deberia
prohibirse29 la30 tambien31 ....
aaajjajaaj get it32!! [Ø]33
Makes sense
creo que no voy a poder ir por
el charger por k34 mi mama
se35 largo la muy
desnaturalizada...
Pongalo36 a ver Rosario
Tijeras....jajajajaa
Después [Ø]37 se38 vuelve
como UD39....
y40 kick budowsky que es un
gran malcriado!
jaj kick41 es un rico jajaja lo42
amo.. es todo rico y culon!
pero43 si es un tok
insolente44..tenes razon ...
[Ø]45 va para la lista!
Conexión
14. es que (explicativo)
17. y (adición)
19. y (adición)
21. digo (reformulador
rectificativo)
25. pero (adversación)
31. también (adición)
34. por k “porque”
(causa)
Referencia
15. él (anafórica)
16. él (anafórica)
18. lo (anafórica)
22. yo (exofórica)
23. lo (anafórica)
24. me (exofórica)
29. –se (anafórica)
30. –la (anafórica)
Elipsis
32. it (anafórica)
33. (eso\that)
C. léxica
20. el gato (R)
26. sebas (R)
27. senor gato (S)
28. los padrinos (R)
35. se (anafórica)
36. -lo (anafórica)
38. se (anafórica)
39. UD (exofórica)
37. (Sebas) (N)
42. lo (anafórica)
45. (Kick
budowsky) (N)
40. y (adición)
43. pero (adversación)
269
41. Kick (RP)
44. insolente (R)
Tabla 8. Cohesión en el Texto 8
Hablante
Rocío
Alicia
Dennis
Rocío
Dennis
Que guapo Óscar ahí sentado
en todo su esplendorshhhh
...se me1 eriza la piel ...y2
Laura. Ah barbaraaa ...la
naturalidad hecha mujer...
buajajajajajajaja!!!
titi lauris3! zita paola! le4
silvaron menos que a
dumdum5!
El conjuntico ejecutivo
bilingüe le6 realzaba el
derriershhhh ...
en la escuela salí en una obra
de teatro haciendo de chino y7
me8 tocó usar un chaine muy
similar..no tan ejecutivo
Conexión
2. y (adición)
Referencia
1. me (exofórica)
Elipsis
4. le (anafórica)
C. léxica
3. titi lauris (S)
5. dumdum (S)
6. le (anafórica)
7. y (adición)
8. me (exofórica)
Conexión
1. Por (causativa)
2. y (adición)
Referencia
Tabla 9. Cohesión en Texto 9
Hablante
Rocío
1
Por andar en pasos de
perdición a ritmo del
chancleteo cuando tenía q
estar estudiando 100 years ago
ahora estoy sucking en clases
los viernes en la noche y
270
Elipsis
C. Léxica
Hablante
Conexión
Referencia
Elipsis
C. Léxica
sábados en la mañana y2 el
pobre sebas extrananado a la
miss universo q tiene por
madre...!!!tenía razón doña
Marga cuando me daba
aquellos discursos estilo
gadaffi jiji
Pamela
3. uno (exofórica)
lo peor de todo es cuando a los
33 se da uno3 cuenta que la
mama tenia fucking razon4!!!!
María
Que loca que sos, jaja!!!!!
Rocío
5. cuz “porque”
Jajaja mae k tristeza pam
5
6
7
8
(causativa)
..cuz we [Ø] moms sista
Alejandra jajajaja ve... se9 lo10 dijeron
Maríiiiaaaaaa
4. tenía razón (R)
6. we “nosotras”
(exofórica)
9. se (exofórica)
10. lo (anafórica)
7. (are
“somos”) (V)
8. moms “mamás”
(RP)
Referencia
1. esos dos (anafórica)
3. me (exofórica)
Elipsis
C. léxica
Tabla 10. Cohesión en Texto 10
Hablante
Ana
Como demonios la bestia de
OSCAR ARIAS va a dar un
discurso en la inauguración
del estadio nacional ??? No es
suficiente el martirio con solo
LAURA?...tengo malos
sentimientos hacia esos dos1 (
y unos cuantos mas) por eso2
no me3 voy a ir al cielo
Conexión
2. por eso (causativa)
271
Hablante
Priscilla
Melissa
Randall
jajajaja
entonces4 yo5 tmpoco
[Ø]6!Pero7 ellos8, mas el
hermano de ese orejon playo9
(y unos cuantos mas10) tiene
entrada VIP PLATINIUM
para el infierno y asientos a la
pura par de SATANAS!
ahora si compro entraas solo
para11 tirarles12 tomates y
huevos podrideeeos!!!
tanta bulla con ese estadio13 el
pichazo de plata en la
inauguracion14 y15 el san juan
de dios cayendose a pedazos
Conexión
Referencia
Elipsis
C. léxica
4. entonces (consecutivo)
7. Pero (adversación)
5. yo (exofórica)
8. ellos (anafórica)
6. (voy a ir al
cielo) (V)
9. orejón playo (S)
10. y unos cuantos
más (R)
11. para (finalidad)
12. les (anafórica)
15. y (adición)
13. estadio (R)
14. inauguración (R)
Tabla 11. Cohesión en Texto 11
Hablante
Alejandra
Conexión
Referencia
qué porquería de noticias
tenemos a veces :S
Alejandra más bien1 me2 pregunto:
1. más bien (reformulador
rectificativo)
¿tenemos noticieros?
3
Fabián
¿a veces ?
Alejandra eso mismo4... nunca las5 veo y 7. para (finalidad)
cuando lo hago6 es para7
darme8 cuenta de por qué no lo
hacía9 :-/
272
2. me (exofórica)
4. eso mismo
(anafórica)
5. las (anafórica)
6. lo hago (anafórica)
8. –me (exofórica)
Elipsis
C. léxica
3. a veces (R)
Hablante
Conexión
Si tienes razón... Yo10 lo
hago11 diferente... veo las
[Ø]12 del horario nocturno,
para13 darme14 cuenta de lo
que dicen fue "noticia" hoy,
ayer y con muy poca suerte
anteayer... Como los
noticieros15 aquí16 son muchas
veces "pedazos" de otros17,
mejor ni hablar...
Gastón
me18 pasa exactamente lo
mismo19, [Ø]20 hacen apología
del delito y miles de cosas al
menos acá21 en Argentina, dan
asco
Alejandra buena opción, Fabián... creo
que yo22 me23 quedaré a como
estaba: sin ver noticias24, al
menos las nacionales que en
realidad25 aportan muy poco
Alejandra Asco26, Gastón... justo eso27.
Acabo de ver una nota28 que
equivale solo a un video de
dos mujeres peleando (entendí
que por un hombre :-/ ). Corre
todo el video29 y30 la
presentadora solo dice que el
caso está en manos de la
policía... o sea31 nada q
13. para (finalidad)
Fabián
Referencia
9. lo hacía (anafórica)
10. Yo (exofórica)
11. lo hago (anafórica)
14. –me (exofórica)
16. aquí (exofórica)
17. otros (exofórica)
Elipsis
C. léxica
12. (noticias)
(N)
15. noticieros (R)
18. me (exofórica)
19. lo mismo
(anafórica)
21. acá (catafórica)
20. (los
noticieros) (N)
25. en realidad (refuerzo
argumentativo)
22. yo (exofórica)
23. me (exofórica)
24. noticias (R)
30. y (adición)
31. o sea (reformulador
explicativo)
27. eso (anafórica)
26. Asco (R)
28. nota (S)
29. video (R)
273
Hablante
Conexión
Referencia
decir.. :S
Gastón
si , por lo que decias es igual
que acá32
Murduck CRONOPITO EN COSTA
RICA LAS NOTICIAS33
AQUI 34TENEMOS CADA
PROGRAMA QUE ES DE
PEGARSE UN BALAZO ,Y
AHORCAR EL ALMA
CUANDO SALE DEL
CUERPO
Rónald
a veces35_?
Alejandra :( MurCock... no querría ver
telito alli36 :'(
Pedro
Si acaso las [Ø]37 del once se38
salvan...
Elipsis
C. léxica
32. acá (anafórica)
34. aquí (exofórica)
33. noticias (R)
35. a veces (R)
36. allí (exofórica)
38. se (anafórica)
37. (las
noticias) (N)
Conexión
Referencia
2. –las (anafórica)
Elipsis
3. pero (adversación)
5. le (catafórica)
Tabla 12. Cohesión en Texto 12
Hablante
Alejandra
Esteban
a ver, todos los que quieran
contribuir con tarritos de
pintura verde para tapar las
medidas erróneas en la
marcación de la cancha del
Estadio Nacional... a ver1...
colaborando... siguen sin
poder taparlas2 :P
jaja Pero3 no es culpa d la
274
C. léxica
1. a ver (R)
6. tarro de pintura
Hablante
Fedefut!! Es q4 le5 amarraron
un tarro d pintura6 blanca a la
cola d un burro y7 le8 pegaron
una nalgada! tonces9 si10 las
medidas quedaron mal, es
culpa del burro11 ese! ;)
Alejandra jajajajajajaja... la culpa12 la
tuvo el guaro (otra vez
jajajaja)
Esteban
jajaja el guaro13 de Ale!!! Y14
le15 da la vaquera a ud16,
verdad? ;)
Alejandra ¿ah? no entendi :S
Esteban
"La vaquera17" es otra forma
como se conoce "el guaro de
vaquero18"... ¿Sí sabe qué es
eso19? ;)
Cynthia
No se puede creer [Ø]20
...Bueno21, en realidad22 sí
[Ø]23.
Conexión
4. Es que (reformulador
explicativo)
7. y (adición)
9. tonces “entonces”
(consecutiva)
10. si (condicional)
Referencia
8. le (anafórica)
Elipsis
C. léxica
(RP)
11. burro (R)
12. la culpa (R)
14. Y (adición)
15. le (exofórica)
16. ud (exofórica)
13. el guaro (R)
19. eso (anafórica)
17. la vaquera (R)
18. el guaro de
vaquero (S)
21. Bueno (comentador)
22. en realidad
(reformulador
rectificativo)
20. (que hayan
demarcado
mal la cancha)
(C)
23. (se puede
creer) (V)
Tabla 13. Cohesión en Texto 13
Hablante
Alejandra
Conexión
Referencia
1. mis (exofórica)
2. Te (exofórica)
Qué interesante que alguna
gente siga creyendo que
275
Elipsis
C. léxica
Hablante
Samantha
Alejandra
Alejandra
Samantha
Alejandra
Edwin
Alejandra
Marco
Alejandra
Conexión
quienes usan el tratamiento
'usted' son personas viejas o
muy muy formales.
Después de una llamada para
contratar mis1 servicios,
alguien dijo: "Una pregunta,
¿verdad que si sos joven?
¿Te2puedo hablar de vos?
Una vez más, ¡BENDITA
LENGUA!
¿puedo decir: ¡sias lolo!? Con
razón necesitan filóloga
¡puede decirlo3! jajajaja...
¡sias lolo4! ahora sí es cierto
jajajaja
aunque5 en el caso de ese
alguien6: sias loli7!
jajajajajaja... retomo sus8
palabras ¡JETAS! jajaja
Soy joven9 y10 USTED11 una
solemne bestia jajajajaja
jajajajajajaja... ay Edwin
siempre tan asertivo ;)
a mi12 me13 gusta más que
me14 hablen de vos15... pero16
es de confianza y respeto, y17
bueno18 Ale no le19 tiene
confianza a nadie. jeje
O_O ¿por qué dice eso20? T.T
Las personas creen que ud21
Referencia
Elipsis
C. léxica
3. –lo (anafórica)
4. sias lolo (R)
5. aunque (concesivo)
6. ese alguien
(exofórica)
8. sus (exofórica)
7. sias loli (RP)
10. y (adición)
11. Usted (exofórica)
9. joven (R)
16. pero (adversación)
17. y (adición)
18. bueno (operador de
refuerzo argumentativo)
12. mi (exofórica)
13. me (exofórica)
14. me (exofórica)
19. le (catafórica)
15. vos (R)
27. porque (causativa)
28. primero (ordenador de
20. eso (anafórica)
25. Yo (exofórica)
21. ud (R)
22. trato formal y de
276
Hablante
Marco
Alejandr
a
Marco
Conexión
Referencia
31. aquí (exofórica)
32. lo (anafórica)
36. Yo (exofórica)
37. me (exofórica)
42. mi (exofórica)
solo es para trato formal y de apertura)
viejitos22. Existe un ud23 que 40. y (adición)
es de trato24 familiar. Yo25 no
uso el vos26 porque27,
primero28, soy de una zona
altamente ustedeante29. Las
personas que usan el vos30,
aqui31, son los señores o los
que lo32 "aprendieron" (con
esa mezcla de tú, vos33 y ud34)
en otras zonas35, como la
capital. Yo36 me37 niego,
concientemente, a usar38 el
vos39 y40 uso41 mi42 ud43 dela
forma más lindísima del
mundo ^.^
Cartagos, chepesinos,
Alajuelinos y herianantes
somos los voseantes44.
USTED45 conoce jejeje ;)
personalmente -y en
persona46- una posición muy
individual -de mí47-, de
preferencia soy muy
voseante48, sin embargo49
también uso50 el usted51,
especialmente como uso
familiar52 o hacia una persona
que no conozco, como primer
Elipsis
C. léxica
viejitos (PR)
23. ud (R)
24. trato (R)
26. vos (R)
29. ustedeante (RP)
30. vos (R)
33. vos (R)
34. ud (R)
35. zonas (RP)
38. usar (RP)
39. vos (R)
41. uso (R)
43. ud (R)
44. voseantes (RP)
45. Usted (exofórica)
49. sin embargo
(adversación)
57. sin embargo
(adversación)
59. y (adición)
62. pero (adversación)
65. aunque (concesivo)
74. y (adición)
78. y (adición)
47. mí (exofórica)
58. estos casos
(anafórica)
63. quien (anafórica)
64. ese (anafórica)
66. mi (exofórica)
67. yo (exofórica)
68. –lo (anafórica)
73. nos (exofórica)
277
46. persona (RP)
48. voseante (R)
50. uso (R)
51. usted (R)
52. uso familiar (S)
53. trato (R)
54. trato (R)
55. repeto (R)
“respeto”
Hablante
Marco
Conexión
Referencia
79. lo (anafórica)
82. mis (exofórica)
83. mis (exofórica)
81. porque (causativa)
trato53 digamos, o como
54
55
84. y (adición)
trato de mucho repeto o
formalidad56, sin embargo57
no exclusivo de estos casos58,
y59 debo reconocer que en
casa se usa60 el tú61, pero62
solo y exclusivamente con mi
hijo, quien63 ha aprendido ese
tú64 de los programas
infantiles, cuestión que,
aunque65 linguisticamente es
aceptado y es como la
mayoría de los
hispanohablantes se refieren,
tanto mi66 esposa como yo67,
estamos de acuerdo en
cambiárselo68 de a poco por
el uso69 del vos70 y del
usted71. El tú72 no nos73 suena
muy tico. Ah y74 aclaro, no
soy un señor75 que usa76 el
vos77, aún soy un carajillo, y78
lo79 aprendí a usar80 porque81
así aprendí de mis82 padres y
luego con mis83 amigos.... (y84
perdonen la intromisión) ; )
Lo que sí no me85 gusta, y86 es 86. y (adición)
otra posición muy personal87de mí88- es que en la misma
frase o diálogo se esté
85. me (exofórica)
278
Elipsis
C. léxica
56. formalidad (R)
60. se usa (R)
61. tú (R)
69. uso (R)
70. vos (R)
71. usted (R)
72. tú (R)
75. señor (R)
76. usa (R)
77. vos (R)
80. usar (R)
87. posición muy
personal (PR)
88. de mí (R)
89. uso (R)
Hablante
Marco
Alejandra
Marco
Eduardo
Marco
Alejandra
Marjorie
cambiando el uso89 de usted90
y vos91.. por alguna razón...
y92 en el caso exclusivo de
Alejandra93 , uso94 el usted95
con ella96, por97 ella98 es
ustedhablante99.... jejejejeje
jajajaja qué lindo Marco
jajajaja...
"En cambio100 qué espiritual
que usted101 me102 brinde una
rosa de su103 jardín principal"
"una zona altamente
ustedeante104" :S
Conexión
Referencia
92. y (adición)
97. por “porque”
(causativa)
96. ella (anafórica)
98. ella (anafórica)
100. En cambio
(contraargumentativo)
101. usted (exofórica)
102. me (exofórica)
103. su (exofórica)
hay que firmar un tratado de
paz entre ustedeantes105 y
voseantineanos106.
109. y (adición)
Sí, Edu... los patios de mi107
familia suman una buena zona
ustedeante108 ;) y109 a ver si
explica mejor su110 cara en
"S"
Ale, peor es cuando creen que 111. porque (causativa)
porque111 uno112 es filólogo113 119. y (adición)
es una señora114... me115
pregunto cómo carajos me116
imaginaran cuando me117
escriben para contratar mis118
servicios y119 escriben: Doña
Marjorie
279
107. mi (exofórica)
110. su (exofórica)
112. uno (exofórica)
115. me (exofórica)
116. me (exofórica)
117. me (exofórica)
118. mis (exofórica)
Elipsis
C. léxica
90. usted(R)
91. vos (R)
93. Alejandra (S)
94. uso (R)
95. usted (R)
99. ustedhablante (PL)
104. una zona
altamente ustedeante
(R)
105. ustedeantes (RP)
106. voseantineanos
(RP)
108. zona ustedeante
(R)
113. filólogo (RP)
114. señora (RP)
Hablante
Alejandra
jajajaja justo a eso120 me121
refería, MArjorie.... era justo
eso122: que asociaron la
formalidad123 que uno124
tiene, yai125 porque126 le127
estan pidiendo o dando
trabajo, tons128 yai129 uno130
responde asi formalito131....
y132 cree que uno133 es
viejisimo134... tiene ud135
razón
Conexión
125. yai “diay” (operador
de refuerzo
argumentativo)
126. porque (causativa)
128. tons “entonces”
(consecutivo)
129. yai “diay” (operador
de refuerzo
argumentativo)
132. y (adición)
Referencia
120. eso (anafórica)
121. me (exofórica)
124. uno (exofórica)
127. le (exofórica)
130. uno (exofórica)
133. uno (exofórica)
135. ud (exofórica)
Elipsis
C. léxica
122. justo eso (R)
123. formalidad (RP)
131. (formalito) (RP)
134. viejísimo (RP)
Conexión
2. y (adición)
Referencia
4. –se (anafórica)
Elipsis
1. (estaba) (V)
C. léxica
3. el guineo (S)
Tabla 14. Cohesión en Texto 14
Hablante
Silvia
Karim
Silvia
1
La gente [Ø] como loca con
ese viejo messi, y2 el guineo3
ni jugó, que mal viaje... por mi
puede irse4 a freir churros, y
cacahuetes JAJAJA
opino lo mismo5! se6 cree dem,
mejor q jale! monton de
bañazos!
7. y (adición)
sisisisiis, eso karincita, y7
8
9. porque (causativa)
manana le das una queca a
9
Sergio Barrero por que con
alguien tenemos q
desquitarnos10, JAJAJA es
mentira sergilloooooo11
5. lo mismo
(anafórica)
6. se (anafórica)
8. le (catafórica)
10. –nos (exofórica)
280
11. sergilloooooo (RP)
Hablante
Karim
Silvia
jajajaja si Ser Ya es TICOOO!
jajajaja si ciertoooo12, el otro
dia lo13 escuche diciendo,
Shica, y mae, y otros similares
Conexión
Referencia
12. cierto (refuerzo
argumentativo)
13. lo (anafórica)
Conexión
2. Definitivamente
(refuerzo argumentativo)
Referencia
1. se (catafórica)
3. se (anafórica)
4. Te (exofórica)
Elipsis
C. léxica
Elipsis
C. léxica
11. (esta
situación) (N)
9. Los buenos se van
rápido (R)
Tabla 15. Cohesión en Texto 15
Hablante
Diana
Andrea
Nani
Andrea
Diana
1
Hoy se graduó de esta vida un
gran ser humano! Un
amorosísimo padre y un
apreciado compañero de
escuela! Definitivamente2, los
buenos se3 van muy rápido!
Te4 mando un abrazo
Adrián!!!
Q mal... :(
Este año ha estado muy fino
con esas graduaciones5,
vamos de dospor semana, que
pasa?!!!!
La pelona que tenía brete
acumulado, le6 dio por
hacerse7 unas horillas extra pa'
ponerse8 al día...Ay Dios!
Los buenos se van rapido9 :/
Yo10 simplemente no puedo ir
a la vela o al entierro... [Ø]11
es beyond me12 :( Se me13
5. esas graduaciones
(anafórica)
6. le (anafórica)
7. se (anafórica)
8. se (anafórica)
10. Yo (exofórica)
12. me (exofórica)
13. me (exofórica)
14. él (anafórica)
281
Hablante
Andrea
Wilhelm
estruja el corazon por el hijito
pequeñito de el14 :'(
Sí, [Ø]15 terrible cuando [Ø]16
son así de "prematuras"
aunque17 dicen que nadie se18
muere en la víspera siempre es
incomprensible. Y19 es que en
casa también [Ø]20, ya van 3
amigos cercanos de mami y de
la familia en general que han
fallecido21 con una diferencia
como de 2 ó 3 semanas cada
uno22... XP
Recuerda, Diana, que todos
podemos morir23 en cualquier
momento. No te24 sientas
triste. Aprovecha la vida que
tienes, que no sabes si, en este
mismo instante, todos
podríamos estar viviendo
nuestras25 últimas horas. Mi26
abuelo, solo unas horas antes
de morir, aprovechó de
echarle27 piropos a las
enfermeras bonitas del
hospital donde estaba. Cuando
yo28 me29 muera, en vez de30
un funeral, quiero un show
con magos, payasos, mimos y
marionetas, para31 divertir a
Conexión
Referencia
Elipsis
C. léxica
17. aunque (concesiva)
19. Y (adición)
18. se (anafórica)
22. cada uno
(anafórica)
15. (es) (V)
16. (las
muertes) (N)
20. (han
habido
muertes) (V)
21. han fallecido (S)
30. en vez de
31. para (finalidad)
32. Y (adición)
35. En fin (reformulador
recapitulativo)
24. te (exofórica)
25. nuestras
(exofórica)
26. Mi (exofórica)
27. –le (catafórica)
28. Yo (exofórica)
29. me (exofórica)
34. los que (anafórica
36. eso (anafórica)
37. eso (anafórica)
38. les (anafórica)
39. eso (anafórica)
282
23. morir (RP)
33. payasos (R)
Hablante
Diana
Wilhelm
los asistentes. Y32,
preferiblemente, que los
payasos33 sean de los que34
hacen malabares. Un
ventrílocuo tampoco estaría
mal. En fin35, para eso36 tengo
amigos que saben hacer todo
eso37, para no tener que
pagarles38 nada y que actúen
gratis (ves, eso39 es estar
preparado)
Wilhelm, te40 agradezco
mucho tus41 palabras. Creo
que no me42 explique bien.
Yo43 no estoy triste por mi44
ex-compañero45. Estoy triste46
por el hijito47 y la familia. La
muerte48, es una fiesta y49 es la
conclusion de esta etapa y50
YO51 no tengo problema con
ella52. El como y el cuando no
dependen enteramente de
uno53. Pero54 si, la idea de la
fiesta55 esta bonita. Pero56
espero no ir a esa fiesta57
tuya58.
Si, entiendo. Pero59, si no
pasas triste por los niños que
pierden60 a sus61 padres en los
conflictos armados en Sierra
Conexión
Referencia
49. y (adición)
50. y (adición)
54. Pero (adversación)
56. Pero (adversación)
40. te (exofórica)
41. tus (exofórica)
42. me (exofórica)
43. Yo (exofórica)
44. mi (exofórica)
51. Yo (exofórica)
52. Ella (anafórica)
53. uno (exofórica)
58. tuya (exofórica)
45. excompañero (RP)
46. Estoy triste (R)
47. hijito (R)
48. La muerte (RP)
57. fiesta (R)
55. fiesta (R)
59. Pero (adversación)
66. y (adición)
67. y (adición)
72. si (condicional)
61. sus (anafórica)
62. quienes (anafórica)
63. –te (exofórica)
64. aquellos
60. pierden (S)
70. fiesta (R)
71. partida (S)
74. acto (S)
283
Elipsis
C. léxica
Hablante
Leona, por quienes62 seguro
no haces nunca nada, ¿por qué
entristecerte63 por aquellos64 a
quienes65 conoces y66 puedes
ayudar si necesitan algo y67
puedes apoyarlos68? En cuanto
al asunto de mi69 fiesta70 de
"partida71", si72 no ensayaste
para hacer tu73 acto74 bien, ni
te75 atrevas a venir, o76 me77
levantaré de entre los
muertos78 para regañarte79 y
hacerte80 un discurso sobre la
importancia de preparar bien
tu81 actuación82 antes de
presentarte83 en público. ¿Qué
harías? ¿Magia84?
¿Malabares85? ¿Marionetas86?
Ah, ya sé: Puedes preparar
bocadillos deliciosos para los
asistentes87.
Conexión
76. o (disyuntiva)
Referencia
(exofórica)
65. quienes (exofórica)
68. –los (anafórica)
69. mi (exofórica)
73. tu (exofórica)
75. te (exofórica)
77. me (exofórica)
80. te (exofórica)
79. te (exofórica)
81. tu (exofórica)
83. te (exofórica)
Elipsis
C. léxica
78. los muertos (S)
82. actuación (RP)
84. Magia (R)
85. Malabares (R)
86. Marionetas (R)
87. Asistentes (R)
Conexión
5. y (adición)
Referencia
1. una (anafórica)
2. se (anafórica)
6. sus (anafórica)
9. –le (anafórica)
10. me (exofórica)
Elipsis
C. léxica
3. empleada (R)
4. hijo (R)
7. emplea da (R)
8. niño (S)
Tabla 16. Cohesión en Texto 16
Hablante
Priscilla
Que RIDICULAS las viejas
que andan pa´rriba y pa´bajo
con la empleada y el/la hij@!!
Ahora vi una1 que se2 bajo del
284
Hablante
Diego
Priscilla
Tatiana
Priscilla
Bonnie
Priscilla
carro con la empleada3 a
recoger al hijo4 y5 despúes
salió caminando con sus6
taconcitos de 5 pulgadas y la
empleada7 con el niño8 en
brazos dándole9 besos. Que
Dios me10 libre de caer en
ridiculeces de esas11!!
o12 las que13 las14 llevan al
super con todo y uniforme y15
van caminando mientras la
otra16 echa y echa cosas....no
las17 soporto!
Siii!!! Que asco de gente18
verdad? De hecho19 esa20 que
yo21 digo andaba con
uniforme22 jajaja
Lo peor es que en muchos
casos el bebe23 ama mas a la
empleada24 que a la mamá
De hecho
Hay si yo25 vi una26 ke el
pobre bebe27 se28 cayo y29 el
guila30 destranpado llorando
keriendo abrasar a la mama31
y32 la vieja33 hablando con las
amigas deciendole34 a la
nana35 ke se36 lo37 llevara,
para ke paren verdad :(
Eso38 digo yo39, para que
Conexión
Referencia
11. esas (anafórica)
12. o (disyunción)
15. y (adición)
13. las que (anafórica)
14. las (anafórica)
16. la otra (anafórica)
17. las (anafórica)
19. De hecho (operador de 20. esa (anafórica)
refuerzo argumentativo)
21. yo (exofórica)
Elipsis
C. léxica
18. gente (S)
22. uniforme (R)
23. bebé (S)
24. empleada (R)
29. y (adición)
32. y (adición)
285
25. yo (exofórica)
26. una (anafórica)
28. se (anafórica)
34. –le (catafórica)
36. se (anafórica)
37. lo (anafórica)
27. bebé (R)
30. güila (S)
31. mamá (R)
33. vieja (R)
35. nana (S)
38. Eso (anafórica)
40. hijos (R)
Hablante
Conexión
Referencia
39. yo (exofórica)
41. otras (anafórica)
Elipsis
C. léxica
42. Viejas vagabundas
(R)
Conexión
1. tampoco (adición)
8. Si (condición)
Referencia
5. –lo (anáforica)
6. –lo (catafórica)
Elipsis
2. (se
demuestra)
(V)
3. (se
demuestra)
(V)
9. (el amor)
(N)
C. léxica
4. El amor (R)
7. El amor (R)
10. Amor (R)
12. mentira (reformulador
rectificativo)
11. Yo (exofórica)
tienen hijos40 que terminan
siendo criados por otras41.
Viejas vagabundas42.
Tabla 17. Cohesión en Texto 17
Hablante
Diana
Adrián
El amor no se demuestra con
regalos caros, tampoco1 [Ø]2
con sonrisas forzadas. Mucho
menos [Ø]3 con mentiras
"piadosas", o con desprecios
disfrazados.
El amor4, en cualquiera de
sus formas, se siente rico al
darlo5 sin importar si se
recibe.
Bien lo6 dijo alguien sabio: "El
amor7 es unilateral, es una
decisión y no debe de doler.
Si8 [Ø]9 duele, ya no es
...amor10!"
Yo11 siempre he creido
(mentira12, creo desde hace
poco) que el amor13 no es un
solo elemento, es una
recopilacion de elementos14,
fisiologicos (neurobiologicos),
286
13. el amor (R)
14. elementos (RP)
15.se siente rico (R)
Hablante
Diana
Adrián
Diana
Conexión
psicologicos, y de otras
indoles, que se siente rico15,
duele, es egoista, prodigo,
feroz, violento,
tierno....angeles y demonios
conviven en el corazon
(cerebro) del enamorado... :-)
A lo16 que respondo que estar
enamorado es una reaccion
quimica que te17 intoxica y no
dura mas de 3 meses en casos
normales. ;) todo lo18 que
decis suena a aventura de
vacaciones :P
AHHHHHH!!!!! es que yo19
dije precisamente eso...LA
PRIMERA FASE del amor20,
el enamoramiento21, es
meramente neurobiologico22,
imagenes al nervio optico,
estimulaciones cerebrales,
secreciones del sistema
endocrino...osea23,
enamoramiento24 o "estar
enamorado25", donde se ve al
feo, calvo, panzon, y pobre,
guapo, peludo, delgado y
"tierno".... :-)
Y26 yo27 hablé de AMOR28.
Nunca lo29 encasillé en una
Referencia
Elipsis
C. léxica
16. lo (anafórico)
17. te (exofórica)
18. lo (anafórica)
23. o sea (reformulador
explicativo)
19. yo (exofórica)
20. amor (R)
21. enamoramiento
(RP)
22. neurobiológico
(RP)
24. enamoramiento
(R)
25. estar enamorado
(R)
26. Y (adición)
27. Yo (exofórica)
29. lo (anafórica)
28. Amor (R)
287
Hablante
Adrián
Ile
Adrián
Ile
Conexión
categoría ;)
Es que30 no creo que el amor31
sea un solo elemento32...es una
sola palabra, como "Biblia",
pero33 no un solo libro...es un
conjunto de carajadas34 ;-)
[Ø]35 Es un concepto universal
relativo a la afinidad entre
seres, definido de diversas
formas según las diferentes
ideologías y puntos de vista
(científico, filosófico,
religioso, artístico, etc).
Habitualmente, y
fundamentalmente en
Occidente, se interpreta como
un sentimiento relacionado
con el afecto y el apego, y
resultante y productor de una
serie de emociones,
experiencias y actitudes. En
realidad36, [Ø]37 es una
decision personal y NO DEBE
DOLER38!!!
Pero39 duele40 :-P (todo el mae
obstinado que nunca pierde y
siempre lleva la contraria
jajajaja)
Tons41 no es amor42, es
enamoramiento43, calentura,
Referencia
Elipsis
30. Es que (causativo)
33. pero (adversación)
C. léxica
31. amor (R)
32. elemento (R)
34. carajadas (S)
36. En realidad (operador
de refuerzo
argumentativo)
35. (el amor)
(N)
37. (el amor)
(N)
38. doler (R)
39. pero (adversación)
40. duele (R)
41. tons “ entonces”
(consecuencia)
42. amor (R)
43. enamoramiento
288
Hablante
Conexión
Referencia
Elipsis
C. léxica
(R)
44. amor (R)
Conexión
Referencia
Elipsis
C. léxica
pasion, lo que sea menos
amor44!
Tabla 18. Cohesión en Texto 18
Hablante
Ericka
Mauricio
Ericka
Mauricio
Ericka
Mauricio
Hoy duré dos horas de San
Pedro a Cartago. ¡Qué
frustrante por amor a Dios!
nota mental: vete a vivir a san
pedro1, así2 tenemos
hospedaje x si3 surge algún
accidente etílico en la
amargura :o)
Mao, mejor nos4 echamos las
birras en Cartucho5, porque6
esa viajadera me7 frustra.
Birra8, birra9 :o)
yo10 voy los juev x allá11, 5
p.m.
breteas en Cartucho12 y13 salís
a las cinco14? Yo15 salgo16 a las
ocho los jueves17, y18 de
hecho19este viernes no
trabajo... Así que20 después de
las ocho21 una birrita22 me23
refrescaría mucho
el viernes24 podría ser en san
pedro25, ahí talk
2. así (finalidad)
3. Si (condición)
1. San Pedro (R)
6. porque (causativo)
4. nos (exofórica)
7. me (exofórica)
13. y (adición)
18. y (adición)
19. de hecho (operador de
refuerzo argumentativo)
20. Así que (consecuencia)
10. yo (exofórica)
11. allá (anafórica)
15. Yo (exofórica)
23. me (exofórica)
5. Cartucho (RP)
8. birra (RP)
9. birra (R)
12. Cartucho (R)
14. cinco (R)
16. salgo (RP)
17. jueves (R)
21. ocho (R)
22. birrita (RP)
24. viernes (R)
25. san pedro (R)
289
Hablante
Andrea
Ericka
Conexión
Referencia
27. yo (exofórica)
28. –me (exofórica)
26. por eso (causativo)
por eso26 yo27 pienso
28
seriamente comprarme una
moto!
Yo29 pensé lo mismo30 cuando
veía a los motociclistas31 pasar
sin prisa ni pena
Elipsis
29. Yo (exofórica)
30. lo mismo
(anafórica)
C. léxica
31. motociclistas (RP)
Tabla 19. Cohesión en Texto 19
Hablante
Ericka
Rita
Laura
Ericka
Conexión
¡La ternura! Un armadillito
bebé andaba caminando
cerca de mi casa esta mañana
Y1 las fotos?
Ni2 te3 cuento lo que le4 pasó a
un armadillo bebé5 que entró
al patio de la casa de mis
papás. :( Fue horrible fue
horrible6...
Buu, no pude sacar fotos7
porque8 yo9 había salido a
trotar y10 fue en eso11 que vi al
bandidillo12 escapando de un
perro. La única vez que había
visto uno13 antes, fue en San
Ramón, pero14 allá15 les16
dicen cuzuco o algo así. Qué
bueno que Lau dice que por la
casa de sus papás17 andaba
Referencia
1. Y (adición)
2. Ni (adición)
8. porque (causativo)
10. y (adición)
14. pero (adversación)
20. de hecho (operador de
refuerzo argumentativo)
23. aunque (concesivo)
290
Elipsis
C. léxica
3. te (exofórica)
4. le (catafórica)
5. armadillo bebé (RP)
6. fue horrible (R)
9. yo (exofórica)
11. eso (anafórica)
13. uno (anafórica)
15. allá (anafórica)
16. les (anafórica)
18. uno (anafórica)
19. eso (anafórica)
21. algunos (anafórica)
22. estos rumbos
(exofórica)
7. fotos (R)
12. bandidillo (S)
17. la casa de sus
papás (R)
26. Lau (R)
Hablante
Laura
Conexión
uno18 también, eso19 confirma
que de hecho20 algunos21
todavía viven por estos
rumbos22, aunque23 el que24 se
metió donde25 Lau26 parece
que andaba juguetón
Parece27 más bien28 que [Ø]29
andaba suicida
Referencia
24. el que (anafórica)
25. donde (anafórica)
28. más bien
(reformulador
rectificativo)
Elipsis
C. léxica
29. (el
armadillo) (N)
27. parece (R)
Elipsis
C. léxica
Tabla 20. Cohesión en Texto 20
Hablante
Ericka
Rodolfo
Linville
Mauricio
1
Me fascina el clima en estos
días, full sol, como para andar
de fiesta permanente. Claro2
que así cuesta mucho
sentarse frente a la compu y
concentrarse en el brete,
pero3 en fin4
a pues5 que embidia porque6
aca esta muy frio jajaajaja
cuanta nieve pero7 ya ni modo
Lamento que yo no estuviera
allí en su8 sol, esto es frío aquí
con la nieve9 y10 mi11 agua es
congelada.
yo12 querer puerto viejo,
pronto.
Conexión
2. Claro (refuerzo
argumentativo)
3. pero (adversación)
4. en fin (reformulador de
distanciamiento)
5. pues (comentador)
6. porque (causa)
7. pero (adversación)
10. y (adición)
Referencia
1. me (exofórica)
8. su (exofórica)
11. mi (exofórica)
12. yo (exofórica)
291
9. nieve (R)
Hablante
Ericka
Laura
Laura
Ericka
Ronald
La nieve13 es super chiva.
Me14 gustaría muchísimo
verla15 de nuevo. Sin
embargo16, mientras llega el
momento, disfrutaré de un
baño de sol17 tomando una
cervecita jajaja. Sí Mao, que
bueno estar en Puerto Viejo18
Ericka, tenemos que planear
nuestro19 aterrizaje en Puerto
Viejo20. A mi21 hermana le22
harán unos bretes en la casa,
pero23 luego de eso24 podemos
caer. :)
Eso sí25, ahorremos para
largarnos26 a tierras exóticas el
próximo año.
Exotiquémonos27 -jajajaEsto28 suena bastante raro para
algunos que ya me29
consideran bastante exótica30,
pero bueno31, you32 know
what I33 mean :o) A hacer el
propio por visitar alguna tierra
foránea34
Bueno35, Ericka, aquí36
estamos de nuevo en
Colorado. Pronostican para
mañana temperaturas por
debajo de cero grados F. y
Conexión
16. sin embargo
(adversación)
Referencia
14. me (exofórica)
15. –la (anafórica)
23. pero (adversación)
19. nuestro (exofórica)
21. mi (exofórica)
22. le (anafórica)
24. eso (anafórica)
25. eso sí (refuerzo
argumentativo)
26. –nos (exofórica)
31. pero bueno
(adversativo)
28. esto (anafórica)
29. me (exofórica)
32. You (exofórica)
33. I (exofórica)
27. Exotiquémonos
(RP)
30. exótica (RP)
34. tierra foránea (S)
35. Bueno (comentador)
38. Si (condición)
36. aquí (catafórica)
40. acá (anafórica)
41. –se (exofórica)
42. mi (exofórica)
37. nieve (R)
39. nieve (R)
292
Elipsis
C. léxica
13. nieve (R)
17. sol (R)
18. Puerto Viejo (R)
20. Puerto Viejo (R)
Hablante
Ericka
Ronald
Ericka
mucha nieve37 toda la semana.
Si38 quiere ver la nieve39 que
tenemos por acá40, asómese41
a mi42 nuevo album de fotos
titulado Breckenridge.
Don Ronald, back to CO43 y44
visitó Breckenridge45....
buuuu. Ese pueblito46 es uno
de los lugares más lindos que
he visto en mi47 vida. Iiniciaré
mi48 tour fotográfico :o)
Sí, realmente49 [Ø]50 es una
belleza. Tanto las esculturas
como el pueblito51 mismo.
Tenía varios años de no ir a
Breckenridge52. Hace varios
años, anduve por ahí53 en
bicicleta con unos amigos de
cuando vivía y estudiaba en
Boulder. No estoy seguro de
haber ido antes en pleno
invierno.
Las esculturas54 que hacen son
increíbles, y55 hay unos
caballitos percherones en el
downtown que le56 dan un aire
como rústico, divino... y57 esa
tranquilidad al caminar por las
calles. Claro58 que Boulder59
no se60 queda nada atrás
Conexión
Referencia
44. y (adición)
46. Ese pueblito
(anafórica)
Elipsis
C. léxica
43. CO (R)
45. Breckenridge (R)
47. mi (exofórica)
48. mi (exofórica)
49. realmente (operador
de refuerzo
argumentativo)
53. ahí (anafórica)
55. y (adición)
57. y (adición)
58. Claro (operador de
refuerzo argumentativo)
56. le (anafórica)
60. Se (anofórica)
293
50.
(Breckenridg
e) (N)
51. pueblito
52. Breckenridge (R)
54. esculturas (R)
59. Boulder (R)
Tabla 21. Cohesión en Texto 21
Hablante
Jessie
Alberto
Manuel
Rocío
Raimy
Jessie
Alberto
Hellen
Conexión
Referencia
A Guanajuato...
Me saluda a las Momias... recordar el
principio de la Nosferatu de Herzog.
Me1 llevas!!!!
Qué bien!!! :)
diay2...salude a Hellen que por ahi3
anda...ahorita aparece...
Guanajuato4 es
HERMOSOOOOO!!!! y5 JAJA yo6
sabìa que Raimy iba a salir con algo
de Hellen7.... jajaja mae, fui a un
chante a ver las herramientas de
tortura de la Inquisiciòn....y8 tenìan la
vara donde ponìan a las acusadas de
brujerìa...claaaro9 ... que salì
corriendo de ahi10 no fuera que me11
dejaran JAJAJA
Segùn dicen, lo12 màs inexplicable
de todo es la momia13 de Celia que
fue condenada por brujeria14 en 1895
y15 luego16 fue encontrado su17
cuerpo momificado18 en 1910 JAJA
que galleta...ya me19 imagino los
instrumentos20....
Ahh ya vi que me21 estaban
comiendo.... no habia fotos de
raymi22 siendo quemado por judio no
Elipsis
C. léxica
1. me
(exofórica)
2. Diay
(comentador)
5. y (adición)
8. y (adición)
9. claaaaro “claro”
(operador de
refuerzo
argumentativo)
15. y (adición)
16. luego
(ordenador)
3. Ahí
(anafórica)
6. yo (exofórica)
10. ahí
(anáforica)
11. me
(exofórica)
12. lo
(catafórica)
17. su
(anafórica)
19. me
(exofórica)
21. me
(exofórica)
294
4. Guanajuato (R)
7. Hellen (R)
13. momia (R)
14. brujería (R)
18. momificado (RP)
20. instrumentos (R)
23. (eso) (N)
22. raymi (R)
Hablante
Jessie
Alberto
Conexión
Raimy
me34 gustaria usar esos instrumentos
de tortura35 con una bruja36 cuyo37
nombre empieza con Jelen Lopez38...
Hellen
jajajajajajaja esa39 es la ley, museo40
que ireis a Raimy41 vereis!
y42 cuando viene brujilda?
jajajaja sí sí, "donde fueres, ahí nos
veredes"43 jajajaja y44 tambièn lo45
confirmé en la Estación de
Autobuses del Norte: en el Norte de
México hay un lugar llamado
MOCHIS!!!! jajaja no tienen idea de
cuánto me46 reí y cuánto deseé tener
una cámara en ese momento...jajaja
Hellen
Jessie
Referencia
converso.... [Ø]23 hubiera sido
buenísimo
jajaja sì, Beto, vieras què galleta...y24 24. y (adición)
28. pero
sì mi25 querida vieja bruja, habìa
(adversación)
fotos26 de Raimy27...làstima que no
puedo traer pruebas gràficas de tan
magno acontecimiento...pero28 ahì29
està en el Museo jejeje /ahí30 estamos
todos!!!!! :P
Me31 imagino que estaba yo32 ahi33
con la familia, con chamacos y
todo..jajajaja
25. mi
(exofórica)
29. ahí
(catafórica)
30. ahí
(anafórica)
31. Me
(exofórica)
32. yo
(exofórica)
33. ahí
(anafórica)
34. me
(exofórica)
37. cuyo
(anafórica)
39. esa
(catáforica)
42. y (adición)
44. y (adición)
45. lo
(anafórica)
46. me
(exofórica)
295
Elipsis
C. léxica
26. fotos (R)
27. Raymi (R)
35. instrumentos (R)
36. bruja (R)
38. Jelen Lopez (R)
40. museo (R)
41. Raimy (R)
43. donde fueres, ahí
nos veredes (PL)
Hablante
Esteban
Esa población47 es de hecho48 muy
famosa, tiene incluso un equipo que
compite en la 2° División del Futbol
Profesional.
Conexión
48. de hecho
(operador de
refuerzo
argumentativo)
Referencia
47. Esa
población
(anafórica)
Elipsis
C. léxica
Tabla 22. Cohesión en Texto 22
Hablante
Jessie
Alberto
Rocío
Alberto
Jessie
Alberto
Jessie
Jessie
Rocío
Alberto
Conexión
Referencia
México...... yyyy mae....BIG
Que dicha
c
Esa fue la vara...lo1 lograste,
que bien! Te2 deseo mucha
suerte y mis mejores deseos.
diay3 acá4 ando jajajajaja....en 3. diay (comentador)
6. pero (adversación)
el centro histórico wevón!!!
5
está super grande este chante ,
pero6 lindo, lindo... a ver
cómo lo7 seguimos
logrando8...está un poco
aburrido esto de la soledad :S
me9 imagino. Cuando llegaste?
hace unas horitas, como 3....
mae Ro, conéctese10 al chat!!!
Jajaja qué chiva brujaaaa :)
Yupiiiiii México11 AMIGA!!!
impresionada?
debe
serlo12..Uno13
esta
acostumbrado a la pequenez
Elipsis
C. léxica
1. lo (anafórica)
2. Te (exofórica)
4. acá (catafórica)
5. este chante
(anafórica)
7. lo (anafórica)
8. logrando (RP)
9. me (exofórica)
10. –se (exofórica)
11. México (R)
12. –lo (anafórica)
13. Uno (exofórica)
14. su (anafórica)
296
Hablante
Rocío
Hellen
Raimy
Esteban
Jessie
Conexión
de CR y a su14 tranquilidad.
Eso15 es otra vara. Eso16 es
una ciudad. no una finqita,
comoo esta17.
ya me18 conectoooooooo
bruja, le19 aguanto la escoba
hasta alla20? como anda todo,
en que anda?
nombre21....viajar solo22 es
tuanis...no sé por que a la
gente no le23 gusta. Uno24 hace
lo que le25 da la gana. Y26 la
soledad27 es mala compañera
para la gente vaga que no
busca qué hacer....
En general la soledad28 es una
excelente compañera29; jamás
me30 he despreciado tanto
como cuando estoy a solas.
Sì, sì...es solo que este
chante31 es TAAAAN
TUANIS!!! que me32
encantarìa hablar y
hablar...pero33 entonces34
hablo con los locales cuando
me35 dejan jajajaja :) Què
lindo està este lugar36!!!!!
Mae què tuanis37 Mèxico38 y39
andar solo40, pues41 sì, està
bien
Referencia
15. Eso (anafórica)
16. Eso (anafórica)
17. esta (anafórica)
Elipsis
C. léxica
18. me (exofórica)
19. le (exofórica)
20. allá (anafórica)
21. nombre (reactivo de
desacuerdo)
26. y (adición)
33. pero (adversación)
34. entonces (consecutiva)
39. y (adición)
41. pues (comentador)
297
23. le (anáforica)
24. Uno (exofórica)
25. le (anafórica)
22. viajar solo (RP)
27. soledad (R)
30. me (exofórica)
28. soledad (R)
29. compañera (R)
31. este (anafórica)
32. me (exofórica)
35. me (exofórica)
36. lugar (R)
37. tuanis (R)
38. México (R)
40. andar solo (S)
Hablante
Raimy
Esteban
claro42,,,vaya a visitar el
convento de san angel para
que vea las primas de una
amiga en comun que mejor no
digo quien es pero43 ya todo
mundo conoce.
A Kami, los Muchachos y a
mí nos44 alegra mucho que
esté pasándola tan bien.
Conexión
42. claro (de refuerzo
argumentativo)
43. pero (adversación)
Referencia
Elipsis
C. léxica
44. nos (exofórica)
Tabla 23. Cohesión en Texto 23
Hablante
Joaquín
Laura
Joaquín
1
‘Si va a un bautizo, quiere ser el
bebé; si2 va3 a una boda, quiere ser
la novia, y4 si5 va6 a un entierro,
quiere ser el muerto”
=)
EE. UU. perfiló a Arias como
‘arrogante’ y ‘egocéntrico’
www.nacion.com
En los ojos de la Embajada
estadounidense, el expresidente de
Costa Rica Óscar Arias Sánchez7 es
un político “arrogante8” que
“parecía creerse9 encima de los
demás”.
está buenísima la metáfora!
[Ø]10 mas clara que el agua jaja
Conexión
1. si (condicional)
2. si (condicional)
4. y (adición)
5. si (condición)
Referencia
9. -se
(anafórica)
Elipsis
10. (la metáfora está)
298
C. léxica
3. si va… (PL)
6. si va… (PL)
7. Óscar Arias Sánchez
(S)
8. Arrogante (R)
Hablante
Conexión
Laura
sí, lo11 leí en la manana de aquí12 y13 13. y (adición)
me14 hizo mucha gracia! Más exacto
no podía ser! me15 lo16 llevo a mi17
muro. Besito!
Joaquín
Alicia
besos por montones
Ay que penita... en un entierro18 de
mi19 familia hace varios años, los de
la pre- pre campaña, adiviná quién
era el muerto20?
Excelente para reirse en vez de
llorar!
[Ø]21 Tambien tiene toques de
megalomano, pero22 la descripción
es muy certera!!!
si23 va24 a la ONU quiere dirigir el
consejo de seguridad ;)
Será que, por lo menos, lo25 dejan
cortar la cinta en el consejo de
seguridad26? =)
y27 además28 dicen que cuando
nació [Ø]29, el DR no lo30 nalguió a
Daniel
Andrés
Gaby
Joaquín
Fran
Referencia
Elipsis
(N) (V)
C. léxica
11. lo
(exofórica)
12. aquí
(exofórica)
14. me
(exofórica)
15. me
(exofórica)
16. lo
(exoforica)
17. mi
(exofórica)
17b. besos (RP)
18. entierro (R)
20. muerto (R)
19. mi
(exofórica)
22. pero
(adversación)
21. (Óscar Arias) (N)
23. si (condicional)
24. si va… (PL)
25. lo (anáfora)
27. y (adición)
28. además
30. lo
(anafórica)
299
26. consejo de
seguridad (R)
29. (Óscar Arias) (N)
34. nalguió (R)
“nalgeó”
Hablante
Conexión
(adición)
32. sino
(adversación)
él31, sino32 que él33 nalguió34 al
DR35....
Guiselle
es de lo mas simpático hasta sus36
aliados lo37 encuentran arrogante.
Rut
me38 encantó tu39 comentario
adjunto :D
Guadalup
e
Luis
ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja!!!!
[Ø]40 consigue lo q quiere41 q todo
el mundo hable de él42!!!! hasta
sus43 adversarios viven pendiente de
lo q dice y hace...q cansado!!!!
gastar el tiempo así44...mejor
ocuparse d e otras cosas!!!
Referencia
31. él
(anafórica)
33. él
(anafórica)
36. sus
(anafórica)
37. lo
(anafórica)
38. me
(exofórica)
39. tu
(exofórica)
Elipsis
C. léxica
35. DR (R)
41. lo que
quiere
(catafórica)
42. él
(anafórica)
43. sus
(anafórica)
44. así
(anafórica)
40. (Óscar Arias) (N)
Tabla 24. Cohesión en Texto 24
Hablante
Rocío
la religión no es importante
para mí1, pero2 estoy segura
de que Dios existe y3 creo en
Conexión
2. pero (adversación)
3. y (adición)
5. por eso (causativa)
Referencia
1. mí (exofórica)
4. Él (anafórica)
6. sus (anafórica)
300
Elipsis
C. léxica
Hablante
Daniel
Bernie
Wendy
Conexión
Referencia
7. su (anafórica)
Él4... por eso5 pongo todo en
sus6 manos, será su7 voluntad.
10. pero (adversación)
Así es Rocío, el ser humano
se8 puede ir al carajo con su9
reglas, convenciones,
procedimientos y hasta con la
moral, pero10 la verdad que
tenemos todos aquellos que
tenemos al de arriba11 como
amigo es que existe12 y q nos13
quiere de mhs maneras...un
abrazo
inexorable destino!!!
Q´bueno que lo14 importante
en tu15 vida es Dios16, a mi17
tampoco me18 importa la
religión considero que
divide!!!
Elipsis
C. léxica
8. se (exofórica)
9. su (anafórica)
13. nos (exofórica)
11. al de arriba (S)
12. existe (R)
14. lo (catafórica)
15. tu (exofórica)
17. mi (exofórica)
18. me (exofórica)
16. Dios (R)
Tabla 25. Cohesión en Texto 25
Hablante
Silvia
Rocío
María
no han estrenado el famoso
estadio y1 ya estoy harta!!!
Ayer pensaba lo mismo2 al ver
las noticias :P
Es que3 lo4 pintaron mal!
jajajajajajaja...yo5 en general
estoy harta6 de las noticias7,
Conexión
1. y (adición)
Referencia
2. lo mismo
(anafórica)
4. lo (anafórica)
5. yo (exofórica)
3. es que (explicativo)
301
Elipsis
C. léxica
6. harta (R)
7. noticias (R)
Hablante
Tati
María
María
Gaby
Katzy
Wendy
de la publicidad...de todo. En
general.
uuuuuuiich siiii y eso8 q no
trabajas al frente! lo9 veo en
tele y en el trabajo también
fatal jaja
que horrorsh
Conexión
Referencia
8. y eso (adición)
9. lo (anafórica)
Elipsis
C. léxica
al cuadrado
Yo10 voy a ir a la noche
sinfónica con mi abuelita!
ayy Rocío porqué harta11? si
[Ø]12 es un coloso, un mega
estadio13, un orgullo nacional,
un super estadio14 de primer
mundo, además15 es hermoso,
moderno, lujoso...etc, etc...
jajaja
jajaja
10. yo (exofórica)
15. además (adición)
12. (el estadio) 11. harta (R)
(N)
13. estadio (R)
14. estadio (R)
Tabla 26. Cohesión en Texto 26
Hablante
Sandra
Jacquie
Conexión
Referencia
Alguien sabe si el partido de
hoy en la noche se podrá ver
en algún site en Internet o en
algún canal internacional?
Lo mismo1 queria saber yo2??
1. Lo mismo
(anafórica)
2. yo (exofórica)
302
Elipsis
C. léxica
Hablante
María
María
Elizabeth
Sandra
Randall
Rodrigo
Randall
Rodrigo
Cómo?? No lo3 van a dar en
vivo??? hasta aquí4 en Guate
lo5 van a transmitir y6 eso7 ya
es demasiado pedir!
Sandrita estoy viendo la señal
en vivo de canal 6
Conexión
6. y (adición)
Referencia
3. lo (anafórica)
4. aquí (catafórica)
5. lo (anafórica)
7. eso (anafórica)
Elipsis
C. léxica
8. Es k ¨es que¨
(explicativo)
9. y (adición)
10. yo (exofórica)
11. se (anafórica)
12. lo (anafórica)
Referencia
1. me (exofórica)
Elipsis
C. léxica
2. mi (exofórica)
4. me (exofórica)
5. te (exofórica)
3. (el servicio
de Internet
Aceler@) (N)
6. ICE (R)
8. resetearlo (R)
11. router (R)
En Teletica!!!
Mil gracias! Es k8 Randy esta
de viaje y9 estaba yo10
preocupada de que se11 lo12
iba a perder....
gracias a todos...algo pude ver
Linda Mae! Nos13 vemos el
finde
de fijo14...abrazos a todos
desde una caracas que estoy
seguro que Chavez no conoce
saludos a tu amigo15!!! Suerte
y buen viaje!
13. nos (exofórica)
14. de fijo (operador de
refuerzo argumentativo)
15. tu amigo
(anafórica)
Tabla 27. Cohesión en Texto 27
Hablante
Sandra
Alfonso
Conexión
1
¿Alguien me puede dar
referencia del servicio de
Internet Aceler@ del ICE?
A mi2 [Ø]3 me4 sirve de
maravilla, nunca da
problemas, lo único es que el
303
Hablante
Sandra
Luke
Ileana
router que te5 da el ICE6 es
chino y hay que resetearlo7
despues de que ha pasado
mucho tiempo sin actividad
(resetearlo8 es apagarlo9 y
volverlo10 a encender), es el
unico detalle que en donde
vivia antes tenia un router11
gringo que nunca necesitaba
resetearlo12
Hey gracias! Qué dicha que
me13 das buenas referencias
vos14 que vivís aquí15! Es
que16 el ICE17 anda detrás
mío18 para que me19 cambie,
pero20 no quiero tomar una
desición que por ahorrarme21
unos pesos me22 arrepienta en
el futuro! ;) Mil gracias!
Cambiando de tema23,
recibiste los emails que mandé
hoy?
No!!!
Sandra no se a cual24 te25
quieres pasar?? Pero26 aveces
es cuestión de suerte, yo27 tuve
el Ice28 y nunca perdía el
servicio pero29 era mas lento!
Ahora con Cable Tica/ racsa
es rápido pero30 una mi..... A
Conexión
Referencia
7. –lo (anafórica)
9. –lo (anafórica)
10. –lo (anafórica)
12. –lo (anafórica)
16. Es que (explicativo)
20. pero (adversación)
23. Cambiando de tema
(comentador)
13. me (exofórica)
14. vos (exofórica)
15. aquí (exofórica)
18. mío (exofórica)
19. me (exofórica)
21. –me (exofórica)
22. me (exofórica)
17. ICE (R)
26. pero (adversación)
29. pero (adversación)
30. pero (adversación)
31. y (adición)
24. cuál (exofórica)
25. te (exofórica)
27. yo (exofórica)
28. ICE (R)
304
Elipsis
C. léxica
Hablante
Sandra
Ricardo
Sandra
Federico
Sandra
Anaí
cada rato pierdo la señal y31
nadie sabe nada!!!!
Si ni32 me33 digás, yo34 tengo
CableTica35. He padecido por
años, pero36 debo reconocer
que tengo como 7 meses sin
problemas,lo cual37 es un
milagro! Gracias Ile, saludos!
:)
Nosostros38 tenemos [Ø]39
y40constantemente perdemos
la conexión, [Ø]41 es malo ..
Bien dice el dicho, más vale
malo conocido que bueno por
conocer. Gracias, saluditos! :)
Me42 pasé en la casa...cancelé
la cochinada de Amnet43 y44
me45 está funcionando a la
perfección
Hmmmm.....que difícil me46 la
están poniendo! :)
Yo47 opino igual que Alfonso
... desde que me48 pasé de
Cable Ticochinada49 al ICE50
estoy feliz y no tengo que
llamar a servicio al cliente a
cada rato :D ... obviamente
Conexión
Referencia
32. ni (adición)
36. pero (adversación)
33. me (exofórica)
34. yo (exofórica)
37. lo cual (anafórica)
40. y (adición)
38. nosotros
(exofórica)
44. y (adición)
42. me (exofórica)
45. me (exofórica)
Elipsis
C. léxica
35. Cable Tica (R)
39. (el servicio
de Internet
Aceler@) (N)
41. (el servicio
de Internet
Aceler@) (N)
43. Amnet (R)
46. me (exofórica)
53. pero (adversación)
47. yo (exofórica)
48. me (exofórica)
52. se (anafórica)
55. se (anafórica)
305
51. (el
servicio) (N)
49. Cable Ticochinada
(S)
50. ICE (R)
54. servicio (R)
Hablante
Conexión
Referencia
Elipsis
C. léxica
Conexión
Referencia
1. las que (anafórica)
2. uno (exofórica)
3. ellos (anafórica)
Elipsis
C. léxica
[Ø]51 se52 cae una vez perdida,
pero53 el servicio54 se55
recupera en 10 minutos o
menos.
Tabla 28. Cohesión en Texto 28
Hablante
Alejandra
1
hay personas con las que
uno2 solo puede hablar de lo
que ellos3 creen saber
Marcela
Que aburrido!
David
La intención del litigante, no
es saber de lo que está
hablando... Es convencer al
juez y a los demás que sabe de
lo que habla... Puede o no
tener la razón que si convence,
gana su caso...
Alejandra mucho, Marce... -.- ¡bostezo!
Alejandra fuera eso4, chiquitillo... pero5
5. pero (adversación)
cuando alguien habla y habla 6. y (adición)
y6 hace alarde de su "inmenso 9. y (adición)
conocimiento", y no dejan de
hablar7, solo hay voz para
ellos8, y9 al final quedan tan
tontos.... eso10 da pereza
Marco
Los pseudosabiondos11 que
creen que el mundo gira
306
4. eso (anafórica)
8. ellos (anafórica)
10. eso (anafórica)
7. hablar (RP)
12. suyo (anafórica)
13. esos (anafórica)
11. pseudosabiendos
(S)
Hablante
Conexión
Referencia
alrededor suyo12?? De esos13??
mmm..no gracias...
Alejandra esos14 :-/ mejor no... así como
ud15 dice
Ronald
que yo16 qué?
Elipsis
C. léxica
Elipsis
C. léxica
14. esos (anafórica)
15. ud (exofórica)
16. yo (exofórica)
Tabla 29. Cohesión en Texto 29
Hablante
Diana
Diana
Conexión
Referencia
1. nuesta “nuestra”
(exofórica)
3. y (adición)
11. Diay (reactivo)
14. pero (adversación)
16. Entonces (consecutiva)
21. y (adición)
24. pero (adversación)
26. así que (consecutiva)
2. me (exofórica)
4. me (exofórica)
5. mi (exofórica)
6. Ahí (anafórica)
7. me (exofórica)
8. me (exofórica)
9. me (exofórica)
10. -le (catafórica)
12. usted (exofórica)
13. aquí (exofórica)
15. me (exofórica)
17. me (exofórica)
19. esa hora (anáfora)
20. nosotros
(exofórica)
22. me (exofórica)
25. –le (exofórica)
28. me (exofórica)
1
Nuesta muy querida CCSS es
de lo más burocrático que
existe.
Hoy me2 dispuse a seguir con
un procedimiento requerido
para validar una incapacidad
por médico privado. Fui a la
oficinas centrales en Heredia
y3 me4 mandaron a mi5
EBAIS. Ahí6 me7 dicen que
tengo que sacar cita!!!!! Ya
me8 curé, no necesito que
...me9 vean! No importa, tiene
que sacar cita. Ok a que hora
tengo que venir? No sé,
pregúntele10 a alguien. A
quién? Diay11, usted12 no vive
aquí13? Si, pero14 nunca me15
enfermo!
No sé, hay gente que viene a
307
18. cita (R)
23. cita (R)
27. EBAIS (R)
29. cita (R)
31. validen la
incapacidad (RP)
Hablante
Nani
Diana
Nani
Conexión
Referencia
30. me (exofórica)
32. me (exofórica)
las 4:30-5:00AM! Entonces16,
me17 dan la cita18 a esa
hora19? No, nosotros20
llegamos a las 7:00AM!
Y21 me22 dan la cita23 para el
mismo día? Si, pero24 no se
decirle25 a que hora ...
•Así que26, mañana acamparé
frente al EBAIS27 para que
me28 den una cita29 sobre algo
que ya no tengo y me30 validen
la incapacidad31 :( con suerte
y me32 da pulmonía por el
sereno!!!!!
ja ja, eso33 se llama aplicacion 38. y (adición)
de la ley contra tramites
excesivos e innecesarios,
como cuando te34 dan
incapacidad35 y para hacer
esos tramites36 pierdes todo el
dia que te37 dieron haciendo
vueltas... ploffff¡¡¡¡ y38 el
descanso para curarte?
Nani, no hay palabras!!!!!
42. así (finalidad)
Mantengo la tesis que el
dinero que se nos39 rebaja para 44. y (adición)
la CCSS40, mejor la ahorro y
me41 pago un buen doctor
aparte, así42 no engordo la
chequera de algunos y no me43
308
Elipsis
C. léxica
33. eso (anafórica)
34. te (exofórica)
36. esos trámites
(anafórica)
37. te (exofórica)
35. incapacidad (R)
39. nos (exofórica)
41. me (exofórica)
43. me (exofórica)
46. me (exofórica)
47. lo (anafórica)
40. CCSS (R)
45. caja (S)
Hablante
Diana
Nani
Marlene
Diana
muero del colerón. Y44 no
entiendo como un doctor
privado tiene menos fe pública
que uno de la caja45...plof,
siempre me46 van a rebajar el
día y ni siquiera lo47 pude
descansar... SENTIDO
COMUN..... LOST!!!!!
Correcto! Y48 más aun como
nos49 tratan como pidiéndo
limosna. Por dicha pude pagar
el medico aparte50 y las
medicinas pero51 aun así52,
tengo que justificar la ausencia
:(
Entre mas tecnología existe
mas burócratas caen presos de
su falta de sentido común53,
por eso54 no se avanza,
actitud, y mayor sentido
común55.
Jaja!! Por eso56 prefiero q
me57 rebajen el dia, xq58 entre
todas las vueltas q hay q hacer
termina uno59 mas enfermo si
es q no fuiste a trabajar x
enfermedad, no valen la pena
los colerones y el tiempo
perdido!!
Estoy de acuerdo, de todas
Conexión
Referencia
48. y (adición)
51. pero (adversación)
49. nos (exofórica)
52. aun así (anafórica)
Elipsis
C. léxica
50. médico aparte (S)
54. por eso (causativa)
53. sentido común (R)
55. sentido común (R)
56. por eso (causativa)
58. xq “porque”
(causativa)
57. me (exofórica)
59. uno (exofórica)
60. de todas formas
61. –lo (anafórica)
309
63. (lo
66. justificar la
Hablante
Karina
Diana
Nani
formas60 haré el intento de
conseguirlo61 y62 si no [Ø]63
pues64 espero que al menos
me65 puedan justificar la
ausencia66 :(
que si que!!
El update: llamando a la
dirección regional indican que
1. Todos los Drs tienen fe
pública67 y deben de aceptar la
incapacidad68 y 2. Sólo si69 se
busca extender la
incapacidad70 se debe de
solicitar cita71. Conclusión72:
la gente que trabaja en la
CCSS73 se inventa nuevamente
procedimientos.
Sip pero74 en la Admistración
pública no funciona así75,
perdes el día de
"incapacidad"76 para hacer el
trabajo de los incapacez, creo
que por eso77 se llama
así78...ja, te79 rebajan dinero
como si no fuera suficiente el
que te80 rebajan
mensualmente, no descansan
la gripa y81 terminas con
colitis y gastritis, o sea82, no
tenés derecho a la salud...
Conexión
(reformulador de
distanciamiento)
62. y (adición)
64. pues (consecutivo)
Referencia
65. me (exofórica)
69. si (condicional)
72. conclusión
(recapitulativo)
Elipsis
consigo) (V)
C. léxica
ausencia (R)
67. fe pública (R)
68. incapacidad (R)
70. incapacidad (R)
71. solicitar cita (S)
73. CCSS (R)
74. pero (adversación)
77. por eso (causativa)
81. y (adición)
82. o sea (reformulador
explicativo)
83. al final (recapitulativo)
85. sobre todo (refuerzo
argumentativo)
310
75. así (anafórica)
78. así (anafórica)
79. te (exofórica)
80. te (exofórica)
84. te (exofórica)
76. incapacidad (R)
86. REPLOFFF (RP)
Hablante
Diana
Waldo
Diana
Conexión
Referencia
plofffff!!! Al final83 te84
obligan a ir a trabajar y
propagas a todo el personal,
sobretodo85 si el aire
acondicionado es un vejestorio
de mas de veinte años y el
edificio no reune las
condiciones mínimas de
salud... REPLOFFF86
Es la razón de la sin razón!
88. pero (adversación)
que no te87 oiga el
88 89
negro(Benji) pero te doy
toda la razon ahi90 y en la
mayoria de oficinas estatales
96. pero (adversación)
El Dr.91 me92 trato como una
mierda, no sabia que los
reglamentos internos de la
CCSS93 NO son LEY de la
Republica, sin mencionar que
la interpreto a lo Pato Lucas!
Lo94 que me95 consuela es que
en el MTSS estoy cubierta
pero96 que dia de pesadilla :(
Mas rabia me97 da saber que
les98 pago el salario!!!!!!
Elipsis
C. léxica
87. te (exofórica)
89. te (exofórica)
90. ahí (anafórica)
92. me (exofórica)
94. lo (catafórica)
95. me (exofórica)
97. me (exofórica)
98. les (anafórica)
311
91. Dr. (R)
93. CCSS (R)
Tabla 30. Cohesión en Texto 30
Hablante
Diego
:O Salud clausura restaurante
Café Mundo por intoxicación
de clientes
Conexión
4. debido a (causa)
Referencia
3. este momento
(exofórica)
7. y (adición)
9. los que (exofórica)
10. allí (anafórica)
Elipsis
C. léxica
1. Café mundo (R)
2. Clausurado (RP)
5. Intoxicación (R)
6. Clientes (R)
www.nacion.com
San José (Redacción). El
restaurante Café Mundo1,
ubicado en Barrio Amón, San
José, está siendo clausurado2
en este momento3 debido a4
que se detectó la intoxicación5
por alimentos en varios de sus
clientes6.
Gustavo
Diego
Gustavo
y7 tan lujosito que se veía el
lugar8... Jajaja... Tomen para
los que9 rajaban q solo alli10
comían, se come11 más limpio
en el mercado central jajaja...
jajajaja el12 siempre
peleando!! tan rico que es
ahi13!!! no puede ser!!
Tan rico que es14.. Si si...!!
Pero15 vea, contaminado...!!
Platos vemos, cocinas no
sabemos...! :S
8. el lugar (S)
11. se come (RP)
12. él (exofórica)
13. ahí (anafórica)
15. pero (adversación)
14. tan rico que es (R)
312
Hablante
Diego
Martín
Sandra
Prsicilla
Conexión
eso16 si....que tristeza!
Que madre!... Tan bueno que
es17.
No puede ser, qué tristeza18.
Uno de mis lugares
predilectos.... Lástima.....
Lástima19! Tan rico20, pero21
eso22 de que tenían las carnes
expuestas a contaminación23
me24 da un poco de asco y
muuucho miedo.
Referencia
16. eso (anafórica)
Elipsis
C. léxica
17. Tan bueno que es
(PL)
18. qué tristeza (R)
21. pero (adversación)
22. eso ( catafórica)
24. me (exofórica)
313
19. lástima (R)
20. tan rico (R)
23. tenían las carnes
expuestas a
contaminación (R)

Documentos relacionados