ROMA_Fletcher_Historia de la a rq por el método comparado

Transcripción

ROMA_Fletcher_Historia de la a rq por el método comparado
PREFACIO
La mira de esta Historia de la Arquitectura por el método comparado.
cuyo abreviado título es cArqwtectura Comparada», es exponer clara y bre,.ilmente las normas características de la arquitectura de cada país. considerando a la vez las peculiares influencias que han contribudío a la formación
de cada estilo. pues geografía. geología, clima. religión y des.eJwohimiento
social e histórico no han sido suficientemente considerado~ en relación con
la arquitectura.
En lo referente a los efectos de estas inrl.uencias, hase adoptado un método enlre canalítico• y ccomparati,·o , para deducir las cua.lidadt:S especiales
de un estilo J examinarlas. pudiendo así estas diferenci.u: ser fácilmente
apreciables ~- mejor comprendidos los estilos individuales. Así pues, el -carácter de la arquitectura gótica, pónesc de manifiesto coml'nrándola con los
estilos clásicos Y renacentistas~ v los diversos matices en su.~ fases locales o
nacionales pueden ser bien apreciados por un sistema análogo.
Cada estilo. pues, es canaüticamenle• examinado bajo cinco rúbriras y
así. influencias. carácter, ejemplos y análisis de cada estilo pueden ser comparados con los de cualquier otro por medio de este método. En algunas secciones el análisis de los estilos se ha impreso en do~ colunmas paralelas, si.o!tema que está probado presta una gran ayuda :U estudiante. Cada estilo se
considera bajo las cinco secciones siguientes:
SECCIGN I . hFLl"EI'iCIAS .
l. - G~<>ró.fica.
Il.- Geológica.
111. - Climatoló!?ica.
l\ . - Religiosa."
V.- Social.
\"1. - Histórica.
SEOCIÓN 2 . WRÁCTEI\ ARQUITECTÓNICO.
SECCIÓC>
3.
UEMPLOS.
SECCIÓN
4.
.'\J'i,\LISlS CO!IPARATII o.
.\..
B.
Plantas, o disposición general de los edificios.
Muros, su construcción y aparejo.
C. Huecos, su carácter y forma.
D. Techos, su traza y desenvolvimento.
E. Columnas, su posición, estructura y decoración.
F. Molduras, s.u forma y decoración.
G. Adornos, en su aplicación general a cualquier edificio.
SEcctó::o; 5. BrnuoGnAFfA.
INDICE DE MATERIAS
1.0' J<:STl LO
IIJSTOHH
o~
r11 t ruo lnrl'iilr 1
5
r3
Arquih·t·tura Edpri.
Anptih•t•tura del \.•ia t)cciclcnt.Jl
.\rtluitcclura Grit>ga.
{¡g
j2
¡{¡3
Artluitt•clura Humana
2:12
Art¡uitcclura l' ri•ti:wn Primiti1a
Arquitcrlura Bitimlina
An1uilt•rtura Hom:uticn rn Curnp.r
El Ro111ánico en Italia
:a(¡{¡
2j0
2
1
El Hománieo eu F1 :utrin .
302
El llo111iinico t'll .\lt•mania
La \ rtptiLPclura Oji1.tl t•n J·:uru¡M
323
335
La \l't¡llilt•t Lur.1 \lt•dic,al
:'\ rtpti tcl'l nl'a J::.. ro<···~·l
3jo
\ n1ui lectura 1rlnnJc-a •
El Oji1al en Franrja
El (J jiHd t'll lo. l1tll""-l..:{<;1 Ojhnl 1'0 \ le111 m in
El 11jillll 1'11 lt.tlm
l'll
luglalerrn
4¡5
'q8
4Sr
!irS
Ro~j11s
!i:~6
SG1
•
i:f¡
www.todocolecct
h~I>ICt: 01: ! Ll STUACIO~ES
x:u
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
/_,
.... ..
J~<Í!JIIIII.< llltii'C'IIt/1/.(
1'011 • COI'I'r'.<JI'IIIdt:ll <C
.fúlii!J/'(Iff11.~
J d
41• Modelo de ca.•a rgipria. Casa egipcia.
42 Orn amen tación l'gip~ia .
/ 't'.</0 11 t/ilJttjO.f
45 Columnas y capitl'lt>s •·gipcios.
E l _\rboJ dt• la Arquitectura.
\Lenas: La .\ crópolis ( rrsla m ada ·,.
\rquitcctura Prehi tétrica.
Pelrie, Pcnnethorne. Owcu J ones, Perrol el Chip iez..
Owen Joncs, Pclrie, P errol el
C hipiez., ::llu rgis.
R elieves m urales en Dl'r-el-Bahari. Relir.,·es mur~ll'.' en el templo
de eli I en Abidos.
Tumba de Tu t-.\nkh-.\mcn . Tehas.
Al"TORIOAOf..~
SO:'\IBRE
A.UTOIID.\Df..S
S O)IHRE
\ iollet-le-Dut·. .J. B. \\ ariug,
Charl e~ r.~ rn it•r.
.\.RQUlTECTCn \ DEL ASIA OCCIDENTA l.
.\HQUITECTUllA EGIPCIA
I '
••
:\lapa ele E !!ÍJ.'ló.
La E.,fin~>c rl t• \rizch. Tumbas clt•
n cni Jl a~an .
\ n1u i ll'rlu ra fu nrraria c'gipcia.
Tetuplo )l au ttui~i. isla th• Elefantina. Teutplo dr Khons rn Karnak.
Gran Tt·mplo rlc .\ mutón en Karnak.
• Gr an Templo dl· :\mmón en 1\.arnak : 'ala hipóstila. Templo de·
l sis en Filac: Columnata en t•l
palio.
· Te1nplo de lsis rn Filat• con
4g Mapa de los Imperios :\sirio y
Persa.
53 T emplo caldeo el•· rampa única. R e(; ai lltahatul. C:ltoi~' . JletTul t!l
Chipirz. Budrrc ~- rll' (oLograíías.
Jlcrrot t'l C:hipicz. Gailh abaud.
Jlrl'l'ol t'l C:hipit•:t.
fías.
~-
d•· fotogra-
lie,·c mural : 1\.uyuntljik. P alacio
de Sar!!on: Korsabad.
54 P~lario d~l' Sar~on l'n J,o ::<a!Jacl.
61"" Zigurat caldcu dt• doblt· rantpa. Sepultura rNI : ~ak-i-Hmlan. Pcr~épo lis: Sa la de las C:it·n Column as.
62 Per~cp oli::: P alacit>s. :'usa: Detall..::
orna tiiCJllale,;.
67 Pa lat·io. cJ,. Firuz-.\lml. :o;an·islan
,. Clcsi fon .
68 Oinarncn lación .\ ~iría .
Perrol el Chipit•z. Fo•r¡;usSt111 .
fleiTol l'l Chipit•z.
l'errol el Chipit•z.
Perro! el Chip!rz, Dicula fu; ,
S pier,;.
La~· ard. Pcrrot t'l Chi picz., Jlritish Muscum Guide.
.\ R QLTITECT Ufu\ GRIEGA
·~~
kiosco sumer¡~ido parcialmente.
Templo de l m en Filal' : P atio
de entrada cori los pilonos.
Tc111plo de Edfú. Templo de Edfú:
Pórtico con los plúteos.
• (~ran t.emplo de Abu-Simbel. Gran
Templo de Abu-Simbel: Pequeiio Templo de Abu-Simbel.
• T cmplo de Ammón en Der-el-Bahari . Templo de Hatho r en Dénrlera.
r. mplo de Arnmón en Lu.xor. Obci5co de la plaza de . Juan de
L lráu en Homa .
P errol el Chipicz.
. 72
77
78
83
84
87
i\Iapa de Grecia .
i\licenas: La Ciutladela. Knosos:
Palacio del rey :.Hin os. Tirinlo:
La Ciudadela.
Micenas: Tesoro de Aireo. Miccna s: Puerta de los Lcon t's.
Atenas: La Acrópolis.
Compar ación de las plantas de los
templos griegos.
Evolución del orden dórico.
88 El orden dórico.
8g• P aeslum: Templo dr Poseidón.
Paeslwn: Inter ior del Templo de
Poseidón.
P~ nol
el Chipiez, Baik.ie . .l d··
f o tografías.
l'errol el Ch ipiez, SI uart &.
Revett.
Middleton, Gardner.
fers:usson, Andcrson & Spiers ,
~l a uch, S luart & R evett.
Stuart & R evelt, Chambers,
Viollet-le-Duc, Perrot etChipiez. Penrose.
l\Iauch, Stuarl & R evell, Penrm e.
XIV
ÍXDICE DE I L l"STIL~C I OX t: ~
go
g3
g4
!15
A\IIORIDAO&.C:
Templos de Poseidón en Paestum
y de Zeus Olímpico en Agrigento.
Atenas: El Teseion.
Egina: T emplo de Afaia.
Atenas: EL Parten ón .
Gailhabaud, F ergusson, Durand, Stuart & Revett.
Stuarl & Revett.
Cockerell.
P enrose, Stuarl & Revett , Michaelis, F er!!usson , Conrade.
w2
La voluta j ónica.
w 5 T emplos del Iliso en .\.ten a~ ,. dt•
Atenea Polias en Pricn e.
106 Atenas: El Erecteo.
111
] 12 .
Efeso : Templo de Artemisa.
Atenas : Templos de ::'\iké :\p tera
y de Zeus Olímpico.
Evolución del capitel corinlio.
Atenas : Monumento Corágico dt•
L isícrates y Torre de los Yientos. Milcto: Templo de :\polo
Didimeo.
Tea tros de E pidauro y Orangc.
1
t8
121
122
12~
l 2j
At.enas: Los Propileos.
Halicarnaso: El Mausoleo.
Cnido: Tumba del León . Siclon :
Tumbas.
Roma.: Puerta del Panteón." At enas: Detalle del Erccteo.
Ordenes comparados de la arquitectura griega y romana .
Comparación de molduras griegas
y romanas.
Molduras griegas y romanas.
Detalles escultórioos o rnamentales.
t35
Ornamentación griega: Capitel, estela, etc.
Ornamentación griega : Cubierta
del monumento a Lisícrates, frisos, metopas, estela, ele.
Owen .J on P~. Gwilt. S tuarl &
RcYetl, Collings, Cuck('rcll ,
Sturgis.
Stuarl &. Hcve tt, Socicty u f Dilc ttanli . :\fauch, y de fo to¡?rafí a~.
St uarl b:. He•·ett, y de fotografías.
Peruose, Middlcton.
Newton & P ullan , Ste•enson ,
British l\fusC'u m Guide, Beau:\
."u-ls H.estoralion.
l'iewton & Pullan , y de fotografías.
Donaldson , Mauch.
Stuarl & Re1·e tt , i\l auch, Taylor & Cresy.
Inwood, P enncthom c, T aylor &
Cresy, Mauch .
Stuart & Revelt, Cockerell,
Taylor & Cresy.
SocieLy of Düettanti, lnwoood.
Durand, Stuarl & Revelt.
Stuart & R cvell, Inwood.
i\faucb, \\"att , Sluart
&
l{e,·etl.
AUTORJO.\Ot:"
Correcciones ópticas en la a rquitcrlura.
l'enncthorm•, Yioll ct - le- Duc.
Chois~··
.\.1\QL ITECT G IIA HQ:\1 \::'\ \
)lapa del Imperio Homan o.
Construcción ,cl l· muros. arro; ,. bóvedas.
.
Arq uit ectura l'l r nsca.
CockcrdL
:\nderson & :lpiers, Stuarl &
Re1·ett, l\fauch. Cockerell, Sociely o! Dilettanti.
Spiers, Chambers, Mauch.
Sluart & ReYett. Socicty of
Dilettanti.
Inwood, Stuarl & Re•·etl, Elderkin, Middlcton .
:\rthur ll en<krson .
IU: l l . t ~TI: ACI 0\1 :"'
SO~KH
t 36
JCO)IBRE
g6" :\tenas: Angulo del P artenón.
99 Ba.ssae: T emplo de :\polo Epicúreo.
t oo• Atenas: EL Teseión y el Erectco.
10 1
El orden jónico.
Í\ HIC:E
xm
t 53
158
¡(}5
JÜ6
167
16R
El Foro RomHno.
F o ro 1\omanu ( lle3lauracioncs).
R oma: T em plos dc la Fo rtuna \'irü, Antomno r-Fn u~Liñ'ii"Y de
Saturno.
·
·
Roma: T emplo de \(artr \ l'ngador. 'i mes: Mai.son Carréc.
R oma : T emplo d1• C.ustor .' l'olux.
Roma : Tctuplo de Yt•nll!' y Huma . ' imcs: T em p lo d1• Diana .
Baalbek ('iría ) : T entplo.
T emplos de Y e~ la en n o ma r en
Ti1•oli r de Vl'nu~ l'n Baalbe k.
Roma: ljanlcón.
Roma: P an lt·ón .
Roma: Basí lica~ di' Traj ano
• Constantino.
Rot~~
~
de
de.. Cnra.c:.alJ.;..
q 5 1\oma : Tem1as di' J)iorl rriano.
r8g
Roma: El Coli>!'fl.
Roma: El Colist•o.
Roma: E l Colisco.
' ' c rona : El .\nfitl•alrh.
Ro~1a : C~cos d t· Jlaj('ltcio ~- MáXJmo. l'ümes: Puenl r rlel Gard.
Tréveris: P orta ::'\igra . . \ut un :
P uerta de San Andrés.
Ro ma: ' Termas ele Cnracn lla.
tgo Roma: l'a.ln1·ios de lo.• emperadores
)Jiddlc tun. Choi~.' - Stur¡ris.
Ga ilhalmud. British :\Luscu m
Guide.
.lo epb Ga ttt'schi. T arlor k
Cr esy. Jlidd lc to u v otro•.
Becchch i ,. ot ros.
Ta)·lor k · C.rP;~- . Pallaclio.
::'\og u~ l ,
Dutcr t. D'Esllouy, l'alladio.
Ta)·lor & Cresy. D 'Esro u~·.
Gatlescbi. l'alladiu , d,. r<• lografía~:
·
\\ ood. Dnrand. H ci un:~ r .
T a.•·lo r t-.. Crc·,:·. Spil'r>.
Jl iddleton . T:" ·lor & Crc~'.
\l ctropol itan ~lusr11 r11 oí· \ rl
::'\r w York. Piranrsi.
Jliddlc ton . T aylo r &. Gres,·, Dura nd, Gnttc~clt i.
·
\'iollet-lc-Dnc. \l irlcH<'lun . ( ;~ il­
habaud.
clt• foIYEspou~·. C:unt·r·on .
logra fías .
Ta~·lor ~- Cm•~·.
.\'i~p i-Landi .
~Iiddlc ton .
Dtu·;rml. )lodelo en
la W alker \.rl Gall l'n · Liverponl. ~- dt• f oto¡mtffas.
Hi pos telli, l'ltcné . S piers, Cockere1l.
Duter t, Ga ll ~sclr i. Dc¡zlane.
y palatinos.
tg3 Tumbas ro manas.
tg4 Roma : Arco de Tito. de los Plateros y de Jano.
Roma : Arcos dr Sq>limio Severo
,. de Con; lautino . .\ncon a: .\ r-
.Uiddleton , Gallcsclti.
Taylor &. Cresy. D '.\.ginco ur l,
Choisy, D 'Espou,·.
T aylo r & Cresy, lll'cchetti. E.
lron ¡.:. y d r. ! olo¡!rafías.
Í:\'lliCE DE II.I"STIIA C I OXE~
X\' I
.\l:'T UAIOAD ~
co dl' Tra~. Tcbes.•a: .\rro d"
Cararal a.
Roma: Columnas Trajana ~- de
l\Iarco Aure1io.
Spalatn: Palacio d e Díocleciano.
Pompc~a: Casas de P ansa y Jc
Yetti.
Roma: EL Aqua Claudia. l\'imt's :
Pucntr del Gard.
Roma: Puente ::\folle. Ríu1ini :
Puent e d~ .\.ugusto.
OrnnnJCJll ación r omana.
21j
Frescos y 1110~a iros rom:mos y
pc)·nno::.
Ornanll'nl :orión rumana.
J'OIIl-
& Cre~y. E. Strong. Durand . y de fotografías .
R . Adam. Hébrard.
Gailhabaud . ::\fanch . ,. de fotografías.
·
T:o~· lo r
I"ÁGI:SA
Í."iDICE DE I LUSTIIACIOXt:S
J!:OORt.
251" Constantinopla: anta Sofía.
252° Constantinopla: Interiores d e Santa Sofía.
Roma: lllinen-a Médica. HáYcna:
S. Vital. Aquisgrán: Catedral.
Venecia: San Marcos.
Venecia : S. Marcos. Perigueu.x:
S. Fronl.
Constantinopla: Santos Sergio y
Baco, y San T eodoro. Atenas:
Pequetia catedral m etropolitana.
Constantinopla: Santa Irene. Rávena: S. Vital con la tumba d e
Gala Placiclia.
Ornamentación Bizantina.
T aylor & Cresy. D'Espouy.
Owen Jom•s. J. C. \Val l.
Harkcr, Dur:ond . E. ' lrong, J .
C. Watt.
.J . C. Watt. Durand . F. ·.Meycr , D'E~ po uy.
.c\1:\Q ü iTF.CTu [l..\ CRI 'TIA:\\ 1'1\1 \II TT\' \
~
.·•
)lupa.
Ronw: San Clcltll'nlc.
R o111:o: Basí lica do• S. Pcdn>. ·:m
P ahlo Extramuros.
R on~:~: San Clcnll'nl.t' ,. Santa .\ l aría la \Ja,·or.
· ·
Rn111n: llas'íli ca d!' 'au Pahlu I::xtramuros: Exterior e in terior .
Roma: ~la. Inés Extnuuuros. ll<iYCna: an Apollinarc in Cla:'Sl'.
Bplén: Iglesia de la ~al iYidad . .h·rus:dén: 1¡:lcsia del San lo Scpu 1cro. Qalb Luzch : I glesia.
Rouw : llasilica ele Santa Sahiu:1.
Hávcna : Basílit·:o de S. :\polliflarc in C:lassc.
Romu: S. Esttban Redundo ,.
Bap tisterio dr Con stantino. :-¡,¡_
cera: Raptislcrio.
Roma: Santa Conslanza. Jtá,·ena:
Tumbas de Gala Placidia ,. d e
Teodorico.
Omamrnlación cristiana.
ARQUITECTURA
2
:t -
)lapa del ln•pcrío de Bizancio.
Cons trucción ~- tipos de cúpulas.
ConstautiJJ()pla: Santa Sofía.
Ll'laroui lh , Gto ilhaloaud.
ll n·w,•r. li uh:<rh.
lsabelle, JI ubsch, Gailbabaud.
Jackson . Dehio ,·on Bezo ld_.
y de fo tografías.
Jackson. Cícognar a. Gailhaba ud.
Choisy.
::\lillingen . :\. :\. ' ketch B ook,
.Jar kson . Gailhabaud.
::ialzenbur!:, Trxict· & Pnllan .
Foord , ~ (;ailhabaud, Cattaneo, British )[useum Guide,
Schul tz k Barnsley .
.\ 1\QUJTEC:TCR.\ IIO~LL\' IC.\ E;x El ' 1\01'.\
2jl
!\lapa dr Europa hacia o·l :uio
1 r oo.
EL HOliU ICO E;\ ITALL\
)lapa dll l taüa en el siglo x.
Pisa: Catedral.
JI ubsrlo.
Dr
\'ogii~ .
frr_,..
' turgis. Gro. J cfolt• foto¡:r a fías.
285 Pisa: Campanilc ." Baptisterio.
28'¡ 0 Florencia: S. Mini ato. Crémona:
El Baptisterio.
Pa,'Ía: S. Mi«uel.
:¡g¡• Verona: , . ~cnón el )fayor.
292° 1\lonreale: Ca tedral.
2 97 Puertas, ,-,•ntanas, ábsides y claustros.
298 Púlpitos. altares ,. adornos tallados.
:~88
11 uiJscl o. ::iturg is, Le laroui lly.
Gailh abaud , Go~sc l , D'Agincourl, .1 ack~on . " d e fotografías.
'
D'.\ gincourl, Rub:<ch . Callanco.
BIZA~Tl~
EL ROMÁNICO EN
Mapa de Francia hacia e l a i10
Angulema: CatedJ·al.
\
L cthab'' & Swainson, Cboisy,
A . .\·. ' kctch B00k.
Salzemburg. A. A. Sketch Book,
Go~sel.
·
3og.
L{obault de L'leury. ,. de f otografías.
Holwnli dr Fleur~.
lluhsclo. FPrg usson . Strcet
:--iha" . .lackson. ~- lll' fotografias.
Schultz. Jackson , Cummings. y
de fotog•·afias.
FHA~CIA
1000.
Vezelay: ' La. Magdalena. Poitiers:
Nuestra Señora la lliayor.
Poitiers : uestra Señora la Ma,·or.
Caen: Abaclia de las Damas:
Caen (S. Etienne): Abadía de los
Homhrcs.
Sharpe, Hachctle. y de fotograBas.
Pugin el Le Kcux .
xvn
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
SOl19RE
r.lGIS..&
.tUTORlDADES
3t3• Caen : Abadía de los Hombres.
3t 4• Arlés: S. Gü. Vezelay: Sta. l\iagdalena.
3q P uerlas, ven lan as. á bsides y pilares.
Capiteles, frisos, puerlas y escul3I
tura ornamental .
Sbarpe, ReYoil , P ugin et LeKeu.x, y de fotogr afías.
Hachette, Sbarpe. Remil, y defotografías.
EL ROl\UNICO EN ALEMANIA
:\lapa de Aleman ia en el siglo xn.
Colonia: Iglesia de los Apóstoles.
Worms: CatedraL
Spira : CatedraL Colon ia: S. Gereón .
Torres, puert as, columnas y ornamentación .
Boisserée.
King, y de fotogra fías.
Moller, F orsler, King.
AH QUITECTURA OJIVAL EN EUROPA
335 )lapa de Eut·opa en c.1 siglo XIV.
33g Construcción gótica.
3 o E,·olución t.le la bóveda gótica.
3!3 Diagramas comparados de·
bóve-
das.
~lodelos
cou1parat.los de las catedrales con linl'nlales.
Principios tic proporcion es.
3. -
Gwilt.
• :\RQUITECTURA MEDIEVAL EN INGLATERRA
~[aP.a de I nglaterra Medienl.
Estilo angl o-sajón .
Londres: Iglesia del Temple.
Londres: S. Barto lomé y Sta. Elena.
Bó'edas medie,·ai<'S.
••
Baldwin Brown, Rickman .
Britton ,
Bond.
Rickman .
xvm
PÁGINA
P arker ,
Modelos oom parados de las catedrales inglesas.
Modelos comparados de las catedrales inglesas.
Xodelos com parados de las catedrales inglesas.
Campuación de las plantas de las~
cuedrales: ,o Ely, York, WincBuilder., Cathedral Series,
CM!ler, Perborougb, Salisbury,
Storer, Britton, Loftie, MurLiacoln.
ray, Willis.
~ción de las plan tas de las
<Cakdrales: 20 Worcester , Can-
Í~DICE llE I L USTliA C I OXt:~
);0liRRt:
.\l..oiORIOADES
terbury, .Gioucest1•r. Norwich.'l
Durham.
·
Comparación de las plantas de las
catedrales: 3D Exelcr, S. Alban,
r llui ldt•r . Ca lb ~d ral :-icrics.
Chichester, Rochesler. \\'elb!.
Storer. ll rilton. Loflit·. M nrSoutbwell, etc.
~
ra~·, \\'illi ~.
Comparación de las plan tas de las
catedrales: 40 Caslisle, Chester, R ipon, Hereford, Lich.finld.
Bristol, ele.
.
37t,• D'urabm: Catedral.
Britlon . Sharpc. Iluprich . lto377 P eterboro ugh : Catedral.
bcrt, \\'in klc•s.
378" Pe lerborough: CatedraL Wells:
Catedral.
Brillon.
38! Salisbury: Catedral.
382° Cantorber\': Catedral.
\\'ild, Sltal'JH'.
385 Lincoln : Catedral.
386• Lincoln : Cat.cdral.
Br itton .
38!) Liclrlield : Catedral.
Brillon .
3go Wincbester : Catedral.
::\ealé, <Duilder ' .
3gi Weslminster: Abadía.
Bond Neall·. LPthaH . r de· íuWestminster: Abadía.
3g:~
Log'r a Cía~ .
· ·
3g5" Weslminslcr: Abadía.
3nü \Yest.minslL•r: .\ hadía: rapilla dl'
En rique Yll.
Rec\'C Y otros.
39!! Fountains: Abadía.
Bowm;;n & Cm wlltcr .
!1oo Heckin <>lon: S. André,;.
!1o3 Tipos . de _cubierlas dr m;•dl'ra en Brandon . llond.
·
l as 1gl estas.
llaiward ~ Gasco m 1•. lla rper .
4ol¡ Londres: La Torre.
Kerr, Ha.dc,·. ·
Parker, Pu~in'. Brilton . . \ . .\.
4o5 StokesJta,·: Castillo. KenÜ\I orth :
SkketcJ, nook . " d1· fo tograCasLillo.
fías.
·
Warkworth : Castillo. Tallcrshall :
Parker, Thompson .
Castillo.
l'arker.
4og Casas solariegas medie,•ales.
410 Pensburst Place, Kenl. Haddon Nash, Dolltnan . Da<ucr &
Stra tton . A . .\ . Sketch Book .
Hall (Derb;r).
Gran Chalf1eld . Oxburgh Hall , Parker , Garner & S tratlon .
Narf olk.
Brillon. 1-\Prr. y de fo tografías.
4I2 Atbelbamplon.
Nash . •
6t 5 Bramball Hall. Speke HaU. r
Nnsh .
Nash, Bril ton . Garncr .&Strat4I6 Complon Wynyates. ~ ulton Place.
ton .
Garner & Slratlon , Belrher &
61-; Palacio de Hamploll· Court.
· Macarney.
(118 Fornta y ornamen tación Tudor .
Garner & Stratt on .
Í'IDICE DE ILUSTRACIO~ I(~
Pa r~cr . l~arncr
Casas menores.
Cabilla- de Houghton-lc-Dalc ·orolk, del Cole~ io de Eton . y de
S. Jorge en \\ ll1dsor .
Cambridge : Capilla del King's
College.
Cambridge: . John's College.
Capillas, sepulcr os ~· tumbas.
WinchesteJ" : Hosp ital dt• la ' ant a
Cruz. Cbicheslcr : Hospital de
Santa :\!aria. Co,enln: HospitaJ
de Ford.
·
Asilos " hospitales.
Posadas medieYale~.
Wor ce~ tt•r :
133
lr n l'~ tt•n
ll all.
.S31 Cruces medie,·alc.< .' g rane•·os pa135
)36
.í3g
4~0
~J
• -0!1
l
r
ra los diezmos.
)lurallas, puerta> d" ciudadt>s .' ·
puentes.
EY?luci ón d e l a planta de las igk~
s1as .
Torres ~· ag uj~s .
Trazas compar'a da, dt• las l'a tcdral e~ aólicas ing lt·~as .
Contrafóertl':< rompm·ados. .\rootanle".
- .:i
Puertas comparadas.
•€
\ 'cotanas com paradas.
Tipos de cubicrtM de madera.
Pita re~ .
capiteli'S
XIX
Al"TOJU OAOE$
NO~ ORE
~·
bastos compara-
do:<.
(..apitelcs l'Sculpidos compar ados.
old uras compa_radas.
...amparación de molduras orna-
& S tralton , Da-
\ic 0:. Dawbcr. Oli,·cr . Dollntan.
:\ . .\. Sketch Hook. Logaan,
0
St. John IIopc, cBritish Archi ted . y d¡• fntogra fías.
Loggan .
Bond , Britton, Wiltl. ~eal e , y
de fotografías.
Dolln1an . ~· de fo to¡m• fí:ts.
•r.a.
PÁOO\.A
458
Í;';DJCE DE ILUSTR ACIONE~
A\.."TORlUADE'"
NOMBRE
4Gx
Pilas bautismales, tabernáculos, sedilias.
Cancelas y crucifijos.
462
Accesorios medieYalcs de iglesia.
t,6í
Metalistería medieval.
467
Mobiliario : Trípticos. sitiales, etc.
Parkcr , Brandon .
Collings, Brandon . llond, Parker.
Parker, Collings, Bond, Brilton, Cox, y de fotografías.
Parker, Brandon , Ccillings, A.
A. Sketch Book, y de f otog raHas.
Litchíield, Parkcr. ~[acquoid , y
de fot ografías.
ARQUITECTURA ESCOCES:\
DolLnan.
Garncr & Strallon, D:n ic l'arkinson & Ould, Gotch:
Dollman, Garner & S tralton .
Pa rkimon & Ould.
Rickman , Pugin. A . .\ . Sketch
~ook, y de folohrr:úías.
Bfltton, Murra,· . "1horpc v de
fot ografías. ·
·
Baldwin Brown, Cox . Bond ,
P ower . Brandon.
Wickcs.
Sharpc. Britton . Bon d .
Hickn1an . Parker. Hrandon . Png in . \~··ucr \'aUmH·t·. Bond,
y dl' f otografías.
Collin9s, llow111an & Crowther.
Pugm .
flrand on, Rickman, l'arker. Pngin, Coll,ings, Britton .
Parker. Baines, Britton & Pugin, Garner & Strallon.
Collings. Brandon . Pu¡,. m, Bowman & Crowthe r . Bond , Rickman . P aley.
Parkcr. Hickman , Collings,
Bond.
Bon.d , Brandon , Collings. Pugm .
Parker . Bond, Brandon .
~ tadas .
a.rutdas, gárgol as. cr~tería.s y
f:-ondas.
. el a' es, rema les, r episas. el-
XX
Sharpc, Collings, Brandon .
Bond, llickman . l'arkcr .
Rickman , Collings , Brandon ,
Parkcr.
475
476
Mapa de &;cocia.
Arquitectura escocesa.
'
Mac Gibbon &
den.
Hoss, • Buü-
ARQUITECTURA IRLAl'i'DES:\.
/179
Hill,
Arquit cetura irlandesa.
Fergu ~,;on .
EL OJIVAL EN FRANCIA
48x
~lapa de Francia Pn el período m e-
/¡83
dieval.
París : :-lotre Dame .
París: Nuestra s•.•-IOra. L e
Catedral.
Bourges: Catedral.
Chartres: Cah•dral.
Reims: Catrdral.
Bell, llauclot. \"iu llet-le-Uuc,
C:orroyer . y de fo tografías.
~[ans:
492" Reim~: Catedral.
(¡g5 Beauvais: Catedral.
496• Estra.sburgo: Catedral.
l197" Catedrales d e :\.micns, Coutances y
Albi.
498 " Bourges: Casa de .Ja~ues Creur.
Aviñón: Murallas. Pterrefonds:
Castillo .
5oi Arquitectura Civil.
502° Josselin (Bretruia): Castillo. Ruán:
Palacio de Justicia .
5o5 Tipos de plantas inalesas y francesas.
\ "ioUct-lr-Dur. King, Gailbabaud , • Builden . ,. d e fotografías.
·
Shaw, Baudo l, Con ey. Winkles,
\'iollet-IL·-Duc. ~ dr fo tografías.
Nesfield. Shaw, y de fotografí as.
• Buildero Cathedral
"Winkles , F ergusson .
Series,
ÍXUICE DE ILUSTIIAC:IOXt:S
XXI
~OliO RE
Al iORIOAO F~S
Plantas comparadas de catedrales.
Boinel, Winkles, Loisel, Pugin
et le Keux, )lcrlel, LasstL~ .
Laran, King.
Nesfield, J ohnson, Parker, Gailhabaud, Pugin el Le Keux.
Bourges, Pugin, Yiollet-lc-Duc,
King, y de fotografías.
Viollet-le-Duc,
esficld , Lassus, Davie, y de fo tografías.
l'icsfield, Davie, l\Iarr iage. Lassus, ~- de fotografías.
Yentana.;, torres, agujas y capillils.
Pórticos, arbotantes. pilares y flechas.
Puerta:; y detalles arquitectónicos.
Escultura ornamental.
GanlL•: Casa Comunal. l prós: Lonja de los Paiios.
\ enlanalcs, ábside; . chimeneas, ele .
.\llares, tabernáculo , pilas. e le.
King ~- de fo logra!ias.
K.ing y de fo togra!ias .
Haghc, Proul, d3uildcn
Íolografjas.
y de
Haghe. Shaw .
Haghc. ~- dL· fotografías.
EL OJI \'.-\.L EN :\.LEMA:\'lA
m
de Colonia . Ratis~na ,.
- -· Catedrales
·
Clm. '
)bpa de Alcutania en el si,.lo xv.
l b rburgo: Santa l sahel.
Tré,eris: Liebiraucnkirchc.
remberg: Fraucnkirchc.
Viena: S. Esteban.
King, .\lolle r .
l\'u-
.\...-qwtectura civil.
Puertas, pórticos, coros, c te.
TlliJlbas, sitiales. púlpito . altar, etc.
For::lcr , Gailhabaud . y de (otogra!ias.
::ihaw, ~-,de fo tografías .
Shaw, King, llaghc.
l\Ioller. Shaw, )' de fotografías.
EL OJIVAL EN ITALIA
XI~ de
~·al.
Italia en el periodo me-
Ki!an : Catedral.
1Cán: Catedral.
lE.m : Catedral. ·
l ta«ia: Igl.esia dei Frari. Orvwú tedral. Yenlanas y campaa.:..llf
~:
Palacio Ducal.
civil.
k~tec1ura
ÍXIllCE DE ILt:STnACI OI\ES
J. L,.OR IUADE.'""
YÁG I SA
EL OJirAL El'i LOS PAiSES BAJOS
)lapa de lo; Países Bajos en el período medieval.
Br~elas: Santa Gúdula.
.\ m bercs: Catedral.
.\rquilcctura Civil.
x.xu
Vallardi.
Vallardi. ~- de fotografías.
Street, y de fotografjas.
Cicognara, y de fotografías.
Shaw, Street, y de fotografías.
567
568
5¡5
Florencia: ·anta María de las Flores.
Siena : Ca tedral. Pulia: Cartuja.
Catedrales de F lorencia y Sii:na.
Palermo: Catedral. Taormina: Palacio del Duque de San SLefano.
Palermo: Ventana del palacio arzobispal.
La Cartuja de Chiaravalle. Fuentes, pórticos, etc.
Púlpitos, tribuna dr cantores, rrlicarios.
i\lonumrn los ,. ornamentos tallados.
Ga.illwllaml , clluildt·r .l ournal' .
y de fotografías.
Cumnting>, Durclli. ~ de fotogra fin ~.
Nesfidcl . Sto·e.-1. ~- dr fotografías.
~esficld . 1\ohaul oh· fo'leury y
de fotografías.
haw, ~- de fo tografías.
IIISTOItIA
Saim
Mu;irl
III
l . \I M l l l l
I t
dt. 1'.). — The Orden of Arehifetmrt,
(.l.i and Revetl ( N . ) . — Antiquitiet
of
folio, IOOI
ítheru,
»„ls..
VerraU tnd
Harrnon. — Mythology
and Monumento oí
[ncicni
Alhens. 80, 1 8 9 0 .
•
•
Vulliamy ( H . ) and Spiers (R. P . ) . _ ffawmpki 0 / Cfaa»»c Omameni
rrom <necee and Home, f o l i o . 1 9 0 7 .
\- ' ' / i í 1
Grcelc and Pompeian Decoraliee Work, folio. 1S0Wilkmí WX—Autiquitiu
of Magna Gracia» folio mayor, 1 8 0 7 . " '
Church (A. J . ) . _ T h e Fall of Athéns. (Novela histórica) 8«
ARQUITECTURA
I.
ROMANA
INFLUENCIAS
1. Geográficas. — E l l i t o r a l de la península italiana es de relativa
suavidad en vigoroso contraste con el complejo y accidentado de Grecia
y las innumerables islas del Archipiélago. Italia tiene pocas radas naturales y escasas islas a lo largo de sus costas. La cordillera de los Apeninos
la atraviesa por su centro de Norte a Sur. a manera de espina dorsal,
.así gran parte de su territorio es muy montañoso pero no tan quebrado
que se fraccione en pequeños valles aislados como ocurre en Grecia. Estas notables divergencias repercuten y definen la diversidad de los caracteres nacionales de ambos países. L a posición central y dominante de
Italia en el Mediterráneo hizo a Piorna el intermediario forzoso del arte
y de la civilización en Europa, Asia Occidental y Norte de Africa. Los
romanos obraron con mucha lógica en la formación de su imperio j . p r i ^ "
mero conquistaban la tierra por las armas, dominándola con energía y
luego la gobernaban, imponiéndola en sus leyes y civilización por medio
do las artes y de las letras. También fué natural que las diversas circunstancias geográficas diferenciaran los métodos de expansión de Roma
•de los empleados por los griegos. No eran los romanos una raza de n a -
111' T 1\1 .1
l)l::
L 1
llt i,IL ITI C: l l
111
,. .,.·antes COitiO éstos, ni cn1iaban avanz:1das dt• cu lnlliZildnrcs el i?d.a,: h
parle · Jcl Jllundo entonces conoci~o ,_ pucs ~a~·a ·xlr·" l·r su · ~~~n: J.nws_.n o
cu 11 fi aba n en ] 0 :· métodos ~- gran]crtas pacJllcas d • l_<t co l n•.z.acJOn , :>lll u
·1 C' foerzo cruento de la conquista . .\ : í
formo y crecw. ~a polen•
11
ci:1 romana , primero en la misma lialia por la g rad.ual absor~wn <.le lu;
p 't lll •iio. e Lados en tiempos en t_lue había p_ocas cmclades nra~es } los
l"ll·bl o: no cuidaban mucho de su mdependenc1a ; en tanto que m ;\t e~ a,,
n ¡ E ·parta pudieron aplicar tal proceso abso_r benle por_ la tenaz mcl~na,
·iún a la independencia de las pequeiias cmd~des gnegas , :Cortal_ec1clas
¡wr . us ai~lados y casi inexpugnables valles._l)~alm~nt~ el ImperiO r~­
¡nano no se limitaba a Italia sólo , sino que , c<!mo md~ca el mapa. (pa~ ina ¡{13) abarcaba todas aquellas tierras de Europa, l\or~.e <.le Afnca Y
\ ·ia Occidental lJUe constituían el mundo en_Lonces con~c1clo: .
JI. Geológicas.- La constitución geo~óg1ca c_le ltalm d·~~e.re. de la
de Grecia , donde el material de construcCión , pnmero ): cas1 umcu er_a
el mármol ; los romanos añadiéronle la tierra cocida, _la p1edra _.' el ladn,
llo , materiales todos empleados hasta en ohras _de 11np~rtancJ~~- En_ las
cercanías de H.oma abundaba el Lrarerti.no . dura pwt.!ra cahza de l1voh ; la
toba , sustancia volcánica de r¡ue se :forman en su mayor parle los mon\e:; de Roma; el peperino , pieclra de igual origen del ~Ionte Alhano; la
lava de las erupciones Yolcánicas, además de. un a. ex_celcnte arena Y gra~· a:
Pero el material que permitió la grandes mno,·acwnes estructurale~ h~e
un hormig-ón o co.nglomeraJo ( ¡· roncrctunl ;>.) a base de puzzoluna , luup1a
arena Yo'lcánica que forma gru esos estra tos , y ~ 1u e 111:zc:ada con b c,al.
produce un mortero muy :clur~1 y adltcrrn te, l HlCJ~ml o ,facli~Ies ~as gran ~:'·~
construcciones romanas. i'io solo construyero11 boYcda, _) cup~l.b con l . l ~
ltormi«ón sino también muros reve:;Lidus lul!go de ladnllo,. p•edra , alab:ISl.ro , p&rfido 0 diversos mármoles que, a decir de Plinio . se traí~n de l(~­
das las comarcas del imperio , de.positándose en un muelle espec1~1 a onllas del Tiber y eran trabajados por multitud de esclavos y convictos. _.-\.)
c1 ifundirse por "doquiera la arquitectura romana iba S<.Ituránclo:e _de las u1f luencias de los materiales en uso en cada país. pero el ~on~1Igon_, con el
laslrillo y ]a irclra,. :Cu é el n1.aJerial ¡~r~dileclo _Y sa ".ó la umforr~1.'dad ~le! .
estilo de la arquitectura en los clommws del ImperiO , sobrepomendose "
hasta imponiéndose a las influencias geológicas locales. _Emper.o e~ ~al­
bek (Siria) y en Filre (Egipto) las canteras de renclim1 enl~ :m lllmle:;.
impusieron la sillería de_ aparej? . colosal en vez de! l_w rmlgon rorn au o
prevaleciendo así. la práct1ca trachcwnal de atnbos ya1ses.
.
. . ..
III. Climatológicas.- La Italia clel Norte bene un chma Iden\JCO
al de la región templada de Europa, _en el cent~·o es suave_ ! solea~~.'
1 1
mientras es casi tropical al Sur. Lo vano ?e los ch:nas _es. suficiente pa_ ~
motiYar una diversidad de las características arqmtectomcS en la . 111-!··na península mientras que la diferencia de climas ele las provmcw;
;lesde España 'a SiTia y de Inglaterra al Norte de Africa produjo ~lgunas
tnodificaciones locales en detalle , aunque el carácter de_ la arqmlectura
romana era tan pronunciado · y firme que pocas alteracwnes de trazado
permitía.
/111 ll
J \' .
1'1'1 , ' 1
11 ,1
11
\lANA
Religiosas. - La religión de b anti <• ua Roma era par ! • iul ed · la constil.ucióu d 1 e tad . y ha ·La el culto de lo - dio es :l(loptados d • Grec ia (pág. ?3) con n o111bre latinos y all'ibulos a propó ·ito
para los requisitos religio os romanos. acabó por considerarse asw•Lo le
incumbencia del e lado . El mismo en;p¿1rador como encarnación ·u ya,
recibió honores di1 in os J vino a ser quizás la cabeza del panteón de las
deidades de las di,·ersas provincias sometidas al enérgico pero tolerante dominio romano. El sentimiento religioso no tenía tan íntimas raíces en los
romanos como en los griegos, no influyendo tanto en la vida del
pueblo , ni formando. al parecer. un vínculo de unión entre las varia ; prm·incias. La categoría de P ontífice :\iáximo ( Pontifex ' l\Iaxi111us)
:~ s ignada al emperador más bien declara la supremacia y !;!naltecimicnto
del imper io que de la religión , sello oficial que se estampó hasta en la
arquitectura de los templos. No sólo estos fueron los edificios principales, como en Grecia ; también se alzaron t.-dificios públicos, expresión
l~ ngible del poderío romano. Y los sacerdotes no :formaban, como en
Egipto. una casta pri,·ilegiada ~- pod erosa, sino que se reducian a la práctica de los sacrificios y los augures interpretaban la vohmlad de los dioses mediante los presagios. Toda Yivienda , fuera palacio , villa o «domul> »
lení a un altar dedicado a los dioses lares o de la familia . y el culto de
los antepasados era parle importante de los ritos; por ello Vesta. diosa
del hogar , fué exaltada a lugar preeminente en el panteón romano, y las
n•stales o doncellas al servicio de sus templos, tenían rango 111Ús alto
que los sacerdote ordinarios.
Y. Sociales. - Etruria, en el centro de Italia, fué habitada en lo
Jnliguo por lo etruscos , probablement e gente aria, que parece eslableeerse en Liempus prehistóricos y que fueron grandes con tructores (págilla rln). Los griegos poseían colonias en el S ur , las cual es englobaban
en el nombre genérico de «iUagn a Greci a>. Italia. pues, no se pohbba
d • una sola raza: en la G:1lia Cisa lpina había ligures, umbros y etruscos;
en el resto. los primeros moraclores eran pelasgos o tribus de raza aria
que se habían separado <.l e los celtas teutones y otros, y pertenecían a
la misma raza que primitivamente poblara Grecia. El primer régimen de
gobierno semejaba el de ésta, con las comarcas o ciudades confederada~ formando ligas. En Homa hubo primero reyes electiros (?5o-5oo
a. J.C.) , ayudados por una asamblea popular, pero hacia . el - 5ooa.J.C.
!loma se convirtió en Hepública. Denotado Pompeyo en Farsalia . Julio
Cé ar quedó sin riral , pero asesinado en 44 a. J. C. sobrevino un período
d ' gran confusión y desorden. Se proclamó el triunvirato de Marco Anto nio ,. Cayo Üclavio (sobrino de César) y ~'larco Emilio Lépido, cuyos
<·onlrarios llruto y Casio fueron rencidos. Desp ués del desastre de Marconlonio en Accio (310 a. J . C.) comenzó a reinar Cayo Octavio, )' cuando
In necesidad de un poder centralizado para regir las distantes pro' in cias ,. impuso la formación del Imperio, recibió el título de «lmperal.or"
1 l'n '2 7 a . .T. C. el de «Augusto >> , calificativos convertidos en sobrenomhr .; de Lodos los emperadores. La edad augústea fué de una de las grandt•, ·ra:; de la historia universal , como la época de Pericles en Grecia,
111 1' IIEH . • 1/isl . Arq. ·1
IIJ
l!r~nle
i
HISTORIA
DE LA
AHOI
A I I O I M T I I : I I HA
I I E O T I RA
el período isabelino en Inglaterra y el siglo x i \a toda Europa. E n l a Ies épocas un nuevo impulso parece estimular la vida individual y colectiva, vigorizando también el arte y la literatura. V así Augusto se jaclaba de haber hallado en Uoina una ciudad de l a d r i l l o , y haber dejado
una ciudad de mármol. Los poetas V i r g i l i o (70-19 a. J . C ) , .Horacio
(65-8 a . J . C ) , Ovidio (43 a. J . C . ) - ( l 7 d. J . C.) y Tito L i v i o el historiador (;">(( a. .1. G.-17 d. J . C.) florecieron en ese gran período. Los poemas
de Virgilio y Horacio indican que la población se aglomeraba en las
ciudades y no gustaba de la vida r u r a l , con lo que la tierra iba quedando gradualmente sin cultivo y el pueblo tenía que vivir de cereales i m portados. Muerto Augusto en l á d . J . C , sobrevino una serie de emperadores famosos, entre los cuales Nerón (54-6g d. J . C ) , Vespasiano (6979 d. J.C.'). Trajano (98-117 d. J . C ) , Adriano ( 1 1 7 - 2 1 7 d. J . C.) . Sepliniio Severo ( 1 9 2 - 2 1 1 d. J . C ) . Caracalla (211-217 d. J . C ) y Diocleciano
( 2 8 / j - o o o d . J . C . ) fueron grandes protectores de la arquitectura. Las
«Actas de construcción» de Augusto y sus sucesores, Nerón y T r a j a n o , elemuestran el i n f l u j o creciente d e l estado en la arquitectura. Luego hubo
un tiempo en que la turbulenta plebe de la ciudad imperial y las legiones destinadas a contrarrestar las tribus bárbaras de las fronteras, dominaron al gobierno. A poco de elegidos, los emperadores caían asesinados, anarquía en que amenguó mucho el poder político del imperio.
La vida social de los romanos se revela clara en su arquitectura: hubo
termas para juegos y baños, circos para carreras hípicas, anfiteatros para
las representaciones dramáticas, basílicas para pleitos y asuntos j u d i c i a les, templos del estado para la religión y la cdoinus. o casa para la v i da f a m i l i a r , mientras el Joro era el centro de la vida pública y comercial. U n rasgo esencial romano era la disciplina, aptitud de obediencia,
base primera de la sociedad y del estado. La «patria polestas» o poder
supremo del padre era el fundamento de la vida f a m i l i a r y además de
su disciplinada obediencia, ya al «pater familias,., ya a los jefes del
estado, grandes legisladores, dejaron huellas de su derecho en la historia y en las instituciones de muchos países. Las jerarquías sociales r o manas, comprendían patricios, plebeyos y esclavos, pero no la inexistente clase media. Las mujeres disfrutaban de respeto y consideraciones, protegíase la vida f a m i l i a r y el templo de Vesta, el lugar más sagrado de
Roma, recuerda p o r siempre el carácter sacrosanto asignado al hogar.
yi.
Históricas.—Fundóse Roma en fecha incierta, pero generalmente se cree que en el 7 0 0 a. J . C. y hasta el año 5 o o a . J . C. fué regida por los primitivos reyes. L a república se empeñó en múltiples guerras, conquistando varias ciudades etruscas, pero fué vencida de los galos en 3 9 0 a. J . C . , quienes retuvieron algún tiempo la parle septentrional de Italia. Hacia el 3 4 3 a. J . C , Roma inició la conquista de Italia,
consumada al cabo de sesenta años con el p r e d o m i n i o de la ciudad sobre otras muchas. Emprendiéronse luego guerras exteriores, siendo P i r r o , rey de E p i r o , el primer subyugado. La primera guerra púnica (26A2/11 a. J . C.) contra Cartago motivó la mea
la Sicilia, c o m o primera provincia romana. La segunda ( ' j i N - a o i | F, C.J fué la contiendl
HUMANA
l ',-
más seria y azarosa en que se empeñaron los romanos, pues Aníbal, el
gran estratega cartaginés, invadió Italia por el Norte, destruyó los ejércitos romanos y se mantuvo en la península hasta que hubo de acudir
presuroso a repeler el ataque de Escipión contra Cartago. La tercera
guerra púnica (l4g-l46 a. J . C.) terminó con la destrucción de esta ein
dad, que con su territorio de A f r i c a se convirtió en provincia romana.
La conquista de Macedonia i'iOSa. J . C . ) y de Grecia ( l 4 6 a . J . G.) añadió dos nuevas provincias al imperio e intensificó la importación, va
de mucho antes iniciada, de los artistas y del arte griegos. Grecia, a su
vez. sirvió de intermediaria con el Asia Occidental, país gradualmente
dominado, hasta que en i 3 3 a. J . C. se trocó también en provincia romana.
Con las conquistas de Siria ( 1 9 0 a. J . C . ) y de España ( i 5 o a . J . C ) el
imperio extendió sus fronteras desde el Eufrates al Atlántico, mientras
las campañas de J u l i o César en Galia ( 0 9 a. J . C.) hicieron del Rhjii y
el Canal de la Mancha sus fronteras septentrionales, hasta que en 55
a. ,T. C. César conquistó Inglaterra y en 3 o a. J . C. Egipto se agregó al
I m p e r i o . Luego, llegado éste a la plenitud de su apogeo, el descontento
en el interior y el asalto de los bárbaros en la frontera trajeron un eslado de relajación que fueron causa de su decadencia y a la postre de
su ruina. Constantino í 3 o o - 3 3 7 d . J . C.) trasladó la capital a Bizancio
en el 3 2 4 d. J . C , como centro más seguro y eficaz, pero en 3G5 d. J . C ,
el Imperio se dividió en dos: el de Oriente y el de Occidente, cada uno
con su respectivo emperador, y el 470 d. J . C. marca el f i n a l del imperio
de Occidente, al elegirse Odoacro como p r i m e r rey de I t a l i a . •
2.
CARACTER
ARQUITECTÓNICO
f
A R Q U I T E C T U R A ETRUSCA
( 7 0 0 a. J . C , 100 a. J . C.)
Los etruscos, primeros habitantes del centro de I t a l i a , fueron hábiles
constructores cuyos métodos i n f l u y e r o n mucho en la arquitectura r o mana. L a etrusca, que data próximamente del 7 5 0 a J . C . es notable especialmente por el empleo d e l vero arco y bóveda adovelados, mientras
los muros son de sólida cantería ciclópea, compuesta de grandes moles
de piedra apiladas y sin m o r t e r o de unión. Más adelante hablaremos de
los edificios y otros restos etruscos (pág. i S s ) .
ARQUITECTURA
ROMANA-
D O a. J . C . , 3 6 5 d . J . C )
Los romanos adoptaron el estilo griego de columnas y dinteles, y perfeccionaron el arco y la bóveda de los etruscos. Pero la clave del estilo,
ya en sus primeras etapas reside en el empleo combinado de columnas.
UISTl lili A
1*1: I.A
Allolll I I CrilllA
A I I I M I I I I I I II \
pial,.bandas \.COS. I'.I Coliseo de Roma (pág. lS'|l es un nuignO ejemplo de esa estructura iui\ia, visible en lodos sus detalles, pues los machones reforzados y revestidos de semicolumnas adosadas, sostienen lo
áreos en que a su vez descansa el entablamento, sólo en apariencia soportado por las semicolumnas. En obras de ingeniería, tales los acueductos, el arco carga directo sobre los machos sin revestimiento de columnas
frontales. Así los órdenes, esencialmente estructurales y constructivos entn
los griegos, fueron con frecuencia para los romanos, una decoración o vestidura ornamental que podía omitirse en ocasiones y hasta perder su objeto o empleo adecuado, aunque también oficiaron en lo romano de m o do racional y constructivo en las columnatas de templos y basílicas (lámina 02-A) .
A los órdenes griegos, dórico, jónico y corintio (página T Q ) , añadieron los romanos el llamado toscano y el compuesto, o sea cinco en
total. E l orden toscano es una versión simplificada del dórico, de
unos siete diámetros de altura, con base, fuste sin estrías, capitel sencillamente moldurado, y entablamento liso, como se ve en el Coliseo (página I 8 . ' I ) v en la iglesia renacentista de San Pablo, en Covent Carden,
Londres. E l orden compuesto tiene u n capitel combinación del jónico y
del corintio, y se empleó profusamente en los arcos de t r i u n f o para realzar su carácter ornamental. A i t r u b i o , la principal autoridad en materia
arquitectónica del tiempo de Auguslo, da las proporciones de los órdenes toscano, dórico, jónico y corintio, pero no menciona el orden compuesto que se desarrolló más tarde. Las proporciones de los varios órdenes se estudiaron en el Renacimiento por arquitectos de fama, como Paladio. A ignola y Chambers.
En Grecia, el edificio predominante había sido el templo, que además era de una sola planta, pero la compleja civilización y las variadas
necesidades de los romanos exigieron nuevos tipos de edificios y la i n troducción de varios pisos, con frecuencia ornamentados, como en el
Coliseo, por columnatas superpuestas adosadas a los muros. Las termas,
templos, anfiteatros, acueductos, puentes, sepulturas y basílicas atestiguan l a destreza de la construcción romana, cuya majestad expresiva
acuerda con la grandeza del i m p e r i o .
La sillería monumental sin mortero, peculiar de Grecia, fué adoptada por los romanos, durante la república, pero su admirable sentido
práctico les i n d u j o a mayor economía de materiales, con el empleo dei
hormigón, conglomerado de ur¡ mortero de cal y agrava o guijarros, y
de piedra toba, peperino, mármol, piedra pómez y hasta de ladrillos.
Para amasar el hormigón, preparando su mezcla líquida y darle la consistencia necesaria para poderlo verter entre los entibados de madera o
las paredes de piedra que servían de molde para construir muros (lámina /|2-A), bastaba una cohorte de peones, gente inexperta y ruda, d i r i gida por capataces, que igualmente podían echar el hormigón sobre las
cimbras provisionales de madera o las permanentes de ladrillo para f o r mar arcos y bóvedas (lám. /|2-E). Así les era posible dedicar a lales menesteres a los esclavos, obligados a servir en las obras dr utilidad públi-
HUMANA
Luí.
CONSTRUCCION D E . M U R O
V'
R C 0 8
r G _ R
K
a
?
_
BjfJPUS INCERTUM Q ,
í A 'MURO DE HORMIGON
MOLDEADO^
O P U S RETICULATUM
Q
LADILLOS
V>
( F ) A R C O APOYADO EN L O S
CONSTRUCCION DE BOVEDAS
I 0 V 1 DA I Í S ^ - T E P I D A R I U M
I R M A S \A
_
m.
ARRANQUES
1
(fS
T E R M A S l DIOCLECIANO ^ B 0 V E D A : M I N 1 T R V A M E D I C A : R 0 M A
O P U S TESTÁCEUM
A m u II I l ; I I II V lll IM A,\
LÁM.
ARQUITECTUHA ROMANA
'|.<
v A - C L O A C A MAXIMA:ROMA A R C O D E A U G U S T O
,
.
PERUGIA
W
SARCOFAGO ETRU5C0
MUSEO BRITANICO
T
íes*
i':
^ C A P I T E L
l-p-llT
^-«===y-aJ
^
TUMBA ETRUSCA:VULCI
r
fe
M
(MUS.BRIT.)
' ^ ^ - - ^ J ^ ^
MUSEO BRITANICO
SARCOFAGO
ETRÜ5C0
TEMPLO ETMJSC0 DE
;
( ^ U M B ^ E T R U S C A ¡CORNETO: INTERIOR
E S
PLANTA
IUI1HA I IL'I l'i< A , , UNÍ i,
•I I
1
ION I O I * . 1 1 I I I U N A |
M ((ION
CUBIERTA DE TIERRA COCIDA
(HL
RECONSTRUIDA E N E L M U S E O BRITANICO
i
m
L
|/| 'ilAIII.'A' M I
i\i\.i i i
N ú i >t\1 ii
«i| ni IHiMA
IIII •<»! I I K A
rm
K
'
1
" l ' - I I . ' I K ( K I N DE LA
i'i i ' N
CUBIERTA
I I MUI O ETRU5C0
(lo
MAUIMCION)
.5.
ra, y a los soldados de las legiones. I'll uso extendido del hormigón o n i i
in) una nueva técnica constructiva, que se adaptó con rara sagacidad a
diversos tipos de edificios importantes.
Los muros romanos, tanto de piedra como de hormigón, tienen un
especia] sello que merece ser descrito en detalle. E l «opus quadratum» o
sea la sillería de despiezo regular con mortero o sin él, pero generalmente con los sillares unidos por clavijas o grapas, continuó en boga, ya
aislado, va unido a núcleos de hormigón. Este se empleó mucho ya en
bruto v solo, ya disimulado con revestimientos: a) en bruto, en los
cimientos, y 6) revestido en los muros, con cuatro variedades, a saber:
I . Hormigón cubierto de «opus incertum:;. especie de manipostería careada (Tám. L|2-H) que se usó principalmente en los siglos i y n a . J . C :
I I . Hormigón revestido de «opus r e t i c u l a t u m ; (lám.A2-c), aparejo l l a mado así por sus juntas dispuestas en diagonal, como las mallas de
una red («reticulum»); I I I . Hormigón revestido de «opus testaceum >
o sea de ladrillos (testas) triangulares de unos 3/ m m . de espesor (lámina 4-2-D), usado desde los días de la república hasta la caída del imperio
de Occidente, y I V . Hormigón revestido de «opus mixtum», fábrica
mixta de hiladas alternas de toba y l a d r i l l o .
Como el hormigón se obraba manualmente alternando capas de grava y lechadas de mortero, no fué práctica exclusiva de un país, sino que
se extendió por doquiera dando u n i f o r m i d a d y semejanza a los e d i f i cios de imperio, emancipándolos de las condiciones locales.
Nota genuína de la arquitectura romana fué el empleo frecuente de
la bóveda, herencia de los etruscos, y adoptada plenamente como estructura sistemática. L a magnitud de algunas bóvedas de hormigón no pudo
igualarse hasta que se introdujo el acero en la construcción en el siglo x i x , y su manipulación relativamente fácil tuvo trascendencia por permití: cubrir con presteza y facilidad las plantas más complejas, con estructuras abovedadas diversas, que en tanto fraguaba el hormigón, sostenían cimbras o armazones provisorios de madera. Según Choisy, estas
bóvedas se construían también con armaduras (conjuntos de nervios y
costillas) de l a d r i l l o , cimbras permanentes que quedaban embebidas en
la masa concrecionada (lám. 4 2 - E ) . Las distintas bóvedas romanas son corno sigue (lám. 4 2 ) : a) la semicircular de medio p u n t o o de cañón seguido recto, sustentada a lo largo por los dos muros paralelos de una
sala rectangular (lám. 0,2-A); b) la bóveda por arista (láms. 9 2 - B y 9,3-AJ,
engendrada por la intersección de dos cañones de la misma luz y que solía cubrir espacios cuadrados en cuyos ángulos se concentraban las presiones. Para cubrir salas o pasillos de cierta longitud dividían el espacio
en tramos cuadrados por medio de machos o pilares, cada tramo se cubría con una bóveda de arista, permitiendo así intercalar ventanas en
lo alto de los> muros como en el «tepidarium» de las termas de Caracalia (lám. 4 2 - L ) y en el de las termas de Diocleciano en Roma (lám. 5 4 - A ) .
Como se comprende, el nombre de la bóveda se debe a la arista o i n tersección que se produce por el cruce de los cañones, c) L a bóveda hemisférica, domo o cúpula (cupa = taza) (figs. 33 y 3 4 ) se empleó so-
viii a i i i i: i i it A ROMANA
III-
V
I>l
I I
AIK.ll I I I I I I I I I
luí' puntal Circulares, \a SemiCÚpula o nicho. |iara cubrir exedras i i
espacios cu semicírculo (lám. 4a-H,K).
EJI todas estas bóvedas, el hormigón era el factor esencial que daba
cohesión a las más atrevidas y enormes, convirtiéndolas en un sólido i i i n i i i i l i l u (|iie lenía la rigidez de m í a taza de porcelana, con escaso o ningún
empuje lateral. En las termas de Cara calla (lám. 4S-L) y en la basílica de
Constantino (lám, i a - j ) se ven los arcos o armazones de l a d r i l l o embebidos, como cimbra permanente, en las bóvedas de hormigón, especialmente en las aristas, como en las termas de Diocleciano (lám. Á3-M), pero a
veces sólo penetran algunos centímetros, pues requería revestimientos,
tanto para protegerlo, como para decorarlo: por ello los muros de hormigón se cubrían al interior y exterior de los edificios con mármol, piedra, l a d r i l l o , mosaico, con simuladas ordenaciones arquitectónicas de objeto limitado a servir de adorno o escenografía aparente a la vera estructura, d i f i r i e n d o así por modo esencial de los homogéneos muros de már. m o l de la arquitectura griega. Además de los mármoles de diversos colores, también usaban para revestidos murales el cemento y el estuco
(vopus albarium»), cuya última capa se pulimentaba. Las pinturas m u rales también se ejecutaban sobre el preparado estuco y eran de técnicas
diversas, al fresco, al temple, al barniz v al encáustico.
I I M I -I ii | .
JUNO MONI IA
E L i"ORO ROMANO
(RESTAURACION) M I R A N D O
El mármol, el alabastro, e) pórfido y el ¡aspe solían fijarse en los
muros de hormigón, por grapas de hierro o de bronce. Los mosaicos
servían no sólo para ornar paredes v bóvedas, sino también y principal-*
mente para los pavimentos. Middleton los clasifica en: a) «opus tesselaluni,; (vermiculatum) hecho de teselas, pequeños cubos o dados de piedra,
mármol o v i d r i o , coloridos diversamente para poder reproducir lemas
ornamentales diversos y aún pinturas; b) -opus seclile
(scutulatünl)
dr Irselas de mármol, pórfido o v i d r i o , cortados de diversos modos regúlales, y de los que el < opus alexandrinuins es una de las variedades más
interesantes y ricas; c) ¿opus spicatuim pavimento de ladrillos combinad o - en forma de espina de pez. como sugiere su nombre. Los mosaicos
de v i d r i o , «pii- a veces formaban delicadas figuras pictóricas, solían decoI o partdo \, pero n o pavimentos. E l bronce dorado se empleó
i'<li"
v i i i b i e i la- de edificios
ipáu. l b | | ) ,
I .un
Mi
ii
Itl
veiiin
• I
I
i l ' i n i . l ' 1111
I'«IMIIIII«
HUI
ion
un
IIIIIIIII
i oo
,
it
DE R E F E R E N C I A
TEMPLO DE TRAJANO
16 ARCO DE TITO
COLUMNA T RAJAN A
17 CASA DE LAS VESTALES
BASILICA DE TRAJANO
IS TEMPLO DE VEETA
T. DE VENUS GENITR1X
19 REGIA
TEMPLO DE MARTE ULTOR 20 TEMPLO DEL DIVO J'JLIO
TEMPLO DE MINERVA
21 ARCO DE AUGUSTO
TEMPLO DE L A PAZ
22 T. DE CASTOR t- POLUX
BASILICA EMILIA
23 BASILICA JULIA
T. DE ANTONINO Ci FAUSTINA 24 COLUMNA DE FOCAS
TEMPLO DE C0MUL0
25 ARCO DE SEPTIMIO SEVERO
BASILICA DE CONSTANTINO 2S ROSTRA
T. DE VCNUS C- ROMA
27 T E M P L O DE SATURNO
COLOSO DE NERON
2& T E M P L O DE VESPASlANO
EL COLISEO
23 TEMPLO DE L A CONCORDIA
ARCO DE CONSTANTINO
30 T A B U L A R I U M
de (¡recia para su
alojamiento
de i " I m i m i o i , entablamento v frontón encuadrando
Ji I i i i i i i o
d r columnas, como en el Panteón
huillín
I I , ,V l
(
I
I |l
I " l - »H i i l i n m I.I i l l i l
I
pal
MIMOS
n i;nnisc\
\IHM
II
7
8
9
10
11
12
13
14
15
CAPITOLIO
de prestancia, tales como el Panteón
haldas
111
TABLA
1
2
3
4
5
EL
b o i n . i i in.is o nichos semicirculares o rectangulares
i
1
111
HACIA
||||||
I . i di
rain i i i i j l l i t e c l m a
dial
fpág.
I/ 7)(
p u c i l m de ciudad, puen-
© L O S
FOROS
ROMANOS
(RESTAURACION )
13
• •••

Documentos relacionados