Abril 2008 - El Barrio Pueyrredon
Transcripción
Abril 2008 - El Barrio Pueyrredon
INSTITUTO WARRINGTON DE CULTURA INGLESA Condarco 4751 Tel: 4571-8051/ 4079 e-mail: [email protected] MIEMBRO Desde 1978 capacitando para el futuro Inglés para todas las edades Abril 2008 Socio Fundador de la Cooperativa de Editores de Publicaciones E. B.C. AÑO X Nº 108 Restaurant PIZZA A LA PIEDRA Escuela Media Nº 2 de Villa Pueyrredón OBRA PARALIZADA ¿HASTA CUÁNDO? SALON DE CORTE MASCULINO Jubilados Niños Máquina Caballeros $ $ $ $ 12 15 14 17 Antes en MOSCONI 2721 Ahora En ARTIGAS 4948 Av. San Martín 6255 Villa Devoto DELIVERY nota página 8 CLASES Vocal D E CANT O CANTO * Técnica * Reeducación de la voz * Repertorio clásico y moderno a base de pistas y/o instrumental * Clases individuales o grupales A Principiantes y/o Profesionales CLASES DE PIANO ORGANO VIOLIN FLAUTA DULCE Prof. del Conservatorio Nacional y del Teatro Colón 4571-2306 15-5636-6822 1982 - 25 años - 2007 en Villa Pueyrredón A 32 años de la última dictadura cívico militar Los desaparecidos de Grafa presentes PASTAS ARTESANALES Alejandra Ballestero y Viviana Valentich, hijas de desaparecidos de la fábrica textil Grafa, se hicieron presentes en la muestra artística realizada el 24 de marzo pasado en la plaza “Nunca Más”. A más de tres décadas del último golpe militar reflexionaron acerca de la responsabilidad por parte de los grandes grupos empresarios y la sociedad civil, y pidieron justicia. DESDE 1954 EN LAS MESAS PORTEÑAS CANELONES con salsa - TALLARINES TORTELLETIS - ÑOQUIS - NOQUIS RELLENOS FIDEOS RELLENOS - LASAGÑA RELLENA BUCATTONI - RAVIOLES - SORRENTINOS CAPPELLETTIS - PASTAS LISTAS para HORNEAR - TARTAS y EMPANADAS Av. GRAL. ARTIGAS 5412 ℡ 4572-5676 Por Luciana Aghazarian Av. RUIZ HUIDOBRO 3986 4541-7844 / 4545-4040 NUÑEZ 2495 4703-5375 nota en página 4 FAMILIA - SUCESIONES CIVIL - LABORAL CAMPANA 3514 1º Of: 4 (esq. Av. Beiró) OPTICA INTEGRAL SOL Horario de atención: Lunes a viernes 15 a 18 hs. Tel./Fax: 4501-6834 Tel.: 4504-6849 ESCUELA DE PELUQUERIA Mostrando este aviso 44 años de experiencia volcados a la enseñanza PILAS PARA AUDIFONOS $ 2 c/una(*) Av. Gral. Artigas 4815 (*) Hasta agotar stock ℡ 4573-5150 Corte $5.Color dde $15.Depilación total $5.Manos s/c NOVEDOSO SISTEMA DE ESTUDIO: ESTILISTA INTEGRAL 1º Año: Peluquería básica c / Colorimetría incluida: duración 9 meses 2º Año: Estlista Integral: duración 9 meses Inicio de Clases: Marzo 2008 CURSOS DE: Técnico Masoterapeuta - Manicuría - Depilación - Extensiones Manuela Pedraza 6392 (esq. Av. de los Constituyentes) www.ofeliaojeda.com.ar / [email protected] Tramita tu 1/2 beca 4574-4010/1104 Abril 2008 Página 1 S T A F F de E B V P Director Propietario Ignacio Di Toma Mues Asesoramiento Legal Dra. Alejandra Sticco Equipo de Redacción Aldo Barberis Rusca Fernando Casasco Mariana Vaccaro Hernán Diez Natalia Saavedra Luciana Aghazarian En el contexto griego clásico, el Espacio Público era la Plaza Pública, donde los ciudadanos debían reunirse para debatir los asuntos concernientes a la Polis. Éste concepto se redefinió con el advenimiento de las democracias masivas y mucho más con la sociedad de medios. Por Natalia Saavedra, para la Cooperativa E.B.C. Colaboraciónes Especiales Raúl A. Montenegro Jorge Gallo Horacio Munstaabski Centro Cultural El Colectivo Talleres del Cesac Nº 2 Enzo Molino Susana Signorelli Diseño de Publicidad Laura Di Toma Gómez PRÓXIMA EDICIÓN DOMINGO 11 DE MAYO DISTRIBUCION GRATUITA Villa Pueyrredon, Villa Urquiza, Agronomía y Villa Devoto Tirada: 5.000 ejemplares Registro Propiedad Intelectual Nº 598020 / Ley 11.723 Todas las Colaboraciones son «Ad Honorem» Publicidad 4571-8085 Redacción Zamudio 5031/35 ℡ 4572-5668 www.elbarriopueyrredon.com.ar [email protected] ALQUILER DE HABITACIONES Amobladas p /Damas Solas c/referencias Llamar de lunes a sábados de 12:30 a 17 horas 4501-0156 Se Pasa de VIDEO a DVD SOCIALES: Bautismo, Comunión Cumpleaños, Casamientos, Aniversarios, etc. EMPRESARIALES PUBLICITARIOS DOCUMENTALES TODO TIPO DE EVENTOS ‘‘Pasá tus recuerdos a DVD’’ (diapositivas, fotos, super 8, video, etc) ℡ 4574-2095 15-5120-6065 L a gente comenzó a abandonar los espacios colectivos por la creciente inseguridad y las intensas demandas laborales. De esta manera, el tiempo del ocio fue limitándose como así también las relaciones sociales apoyadas por el incesante aumento de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. La Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini, explica que “nadie puede apropiarse de un bien público. Son bienes públicos las plazas y parques, calles, etc. El estado puede arrendar, concesionar, incluso vender sus bienes estatales de dominio privado, pero no puede arrendar ni vender los que son de dominio público, sólo puede dar permisos de uso” El código contravencional regula el uso del espacio público y privado, sin embargo, existen ciertas cuestiones sociales que exceden lo prescripto por la ley. Si bien contempla la oferta y demanda de sexo en los espacios públicos, los ruidos molestos, la realización de actividades lucrativas no autorizadas; no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos y, en general, la venta de mera subsistencia que no impliquen una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido, ni la actividad de los artistas callejeros en la medida que no exijan contraprestación pecuniaria. Frente a éstos cuestionamientos, surgen los interrogantes sobre el buen o mal uso del espacio público sin por ello, dejar de respetar la libertad y las individualidades de cada ciudadano. “El espacio público se utiliza bien cuando se tiende a su cuidado y preservación, respetando los límites demarcados para cada actividad y en sintonía con la idea de que es de todos y para todos y nadie se lo puede apropiar ilegítimamente en detrimento de los derechos de otros ciudadanos”, expresó el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo. “Se utiliza mal, comentó, cuando se los invade ilegalmente, usurpando el carácter de público en pos de objetivos particulares”. En Pampa y la Vía Quizás uno de los mayores ejemplos de los cambios en el uso del espacio público sea el de los cartoneros, un grupo de personas que, frente a la crisis del 2001 y la pérdida de sus trabajos, encontraron en la recolección una solución. Sin em- ¿Qué tan público es el Espacio Público? bargo, con el cese de las actividades del Tren Blanco el 28 de diciembre de 2007 que le permitía transportar sus elementos y teniendo en cuenta que la mayoría de ellos provienen de la provincia de Buenos Aires, decidieron instalarse en los asentamientos de Pampa y la vía. La medida culminó cuando fueron desalojados violentamente y detenidos, acusados de resistencia a la autoridad. Con el tren blanco sin actividad, el Gobierno de la Ciudad decidió contratar camiones para transportar cartones, botellas y otros materiales reciclables pero los horarios no concordaban con la actividad de los cartoneros que mayoritariamente salen a recolectar por las noches luego de que los vecinos sacan su basura. “El problema se va a ir solucionando en la medida en que estas personas puedan reinsertarse en el circuito laboral formal. Las condiciones socio-económicas del país ya están mejorando, se están generando nuevos puestos de trabajo, y desde la Ciudad tenemos que contribuir a seguir mejorándolas”, explicó la vicepresidenta de la Comisión de Espacio Publico de la Legislatura, Inés Urdapilleta. Piccardo comentó que “respecto de los asentamientos que se han producido luego del corte del tren blanco, nuestra política es muy clara e implica la necesidad de liberar el espacio público, por un lado, y de respetar el trabajo de los cartoneros, por el otro. Es por esto que como medida temporal hemos puesto a disposición de los cartoneros 30 camiones diarios para que puedan venir a trabajar a la ciudad y volver a sus casas sin necesidad de formar asentamientos en espacios públicos de la ciudad, con la consecuente falta de higiene, seguridad y riesgos de todo tipo para ellos y los vecinos”. Existen posturas cruzadas pero aún ninguna solución sin embargo, el diputado de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Meis (RECREAR), propuso terminar en el plazo de dos años con la actividad de los cartoneros en el área metropolitana. Dijo que en ese período hay que instalar el debate para hacer una agenda coordinada entre los estados Nacional, bonaerense y porteño, a los efectos de dar una salida programada a los diez mil cartoneros. La idea central propone que los cartoneros puedan reingresar al mercado laboral. Solución enrejada Los primeros parques emblemáticos sobre los que se colocó una reja, a principios de los años 90, fueron el Jardín Botánico y el Parque Thays. Actualmente sólo basta caminar un poco por la ciudad para descubrir que la mayoría de las CALERA PUEYRREDON plazas visten sus barrotes sin diferencias. Sólo en algunos casos, los vecinos se convocaron y se hicieron cargo del cuidado del espacio para evitar los enrejados. Urdapilleta sostiene que “El enrejado fue una política que se tomó como solución al control para el mantenimiento y seguridad de las plazas. La política de cuidado, seguridad y preservación del espacio público tiene que estar apuntado a la educación y al poder de control por medio del estado”. El enrejado se encuentra asociado a la inseguridad desarrollada en los últimos tiempos como así también con actos de vandalismo y de deterioro de monumentos. Al Ministro Piccardo no le gustan los espacios verdes enrejados “pero es una medida de seguridad temporal. Iremos eliminando las rejas progresivamente a medida que avancemos con otras medidas de seguridad y mantenimiento”. Pero no sólo el enrejado parece frenar éstas restricciones. Como si fuera un nuevo capítulo de Truman Show, las cámaras de seguridad registran todo lo que sucede en los espacios públicos. Buenos Aires ha implementado el sistema en Puerto Madero, subterráneos y algunos espacios verdes. ¿Hasta qué punto el cuidado del espacio público debe restringir la vida privada de las personas? El problema no parece ser el miedo frente a la amenaza del “Sonría. Lo estamos filmando”, sino el uso que se le dará a ésa información obtenida y qué manos se apoderarán de la misma. A las rejas y a las cámaras se le suma el ya olvidado “guardián de plaza”. El proyecto de Ley presentado por el diputado Marcelo Meis pro- pone instituir su figura nuevamente y dentro de sus tareas comprenderán la vigilancia del espacio asignado como así también dar aviso sobre la necesidad de reparación, rotura, suciedad, desperfectos del mobiliario urbano y vigilar que los perros no hagan sus necesidades en los areneros donde juegan los niños. Hubo un tiempo que fue hermoso Fantasear con el retorno de la vida pública resulta impensado. ¡Qué lindo era cuando las abuelas nos llevaban a ver palomas, a columpiarnos por las hamacas o cuando ya, de adolescentes, nos escondimos y observamos los primeros atardeceres!. Las medidas cambian, las normas también pero los tiempos se ponen cada vez más difíciles y amenazadores. La inseguridad resuena sin cesar. Seguramente si las calles estuvieran más pobladas, si tuviéramos más tiempo para jugar con los niños, si no nos importara más la novela que saber lo que le ocurre al vecino, todo sería más seguro. Seguro y confortable para todos. “Se hace primordial que el estado garantice el ordenamiento y libre uso del espacio público para incentivar la integración de los ciudadanos”, concluye la diputada Urdapilleta. La globalización nos une en el ciberespacio pero en el espacio público los lazos deben alimentarse por todos. No resulta fácil pero tampoco imposible. Tal vez ofreciendo un mate a algún vecino ó al padre de alguno de los niños con los que juegan los suyos, comprendamos que la Ciudad debe comenzar a ser una fotografía de nosotros mismos y no una simple postal turística. Venta de artesanías en la vía pública “Nuestro objetivo general es ordenar, formalizar y regularizar” El Ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, explicó que la política de su cartera es la de ir dotando de formalidad a una actividad que, según sus propias palabras “cuenta con más de 10 mil trabajadores en un escenario donde el 27 % de las ferias y el 45% de los vendedores se encuentran en estado irregular o provisorio, con habilitaciones irregulares de puestos y ferias en muchos casos, y con importantes problemas de higiene, seguridad y logística.” “Para lograrlo proyectamos el diseño e implementación de un Registro Único de Vendedores que los incluya a todos, la mejora de las condiciones de funcionamiento de Ferias y Mercados, la definición de nuevas áreas de localización, y la puesta en valor de ferias y mercados con nuevo equipamiento y mobiliario urbano.” “En una Ciudad que recibe más de 2 millones de turistas por año y en crecimiento, la venta en la vía pública no deja de ser un activo de valor cultural y turístico, que genera a su vez ingresos para muchas familias” MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN BOLIVIA 5243 ¿Va a Construir? ¿Piensa refaccionar o ampliar su casa? Primero consulte precios. S.A Le brindamos la mayor información sin ningún compromiso de compra. Avalados por 40 años de seriedad en el rubro. Distribuidores de: •LOMA NEGRA •CEMENTOS AVELLANEDA •KLAUKOL •ACINDAR •IGGAM •MILAGRO •CERÁMICA CORMELA • REFRACTARIOS FARA •LECA Página 2 Abril 2008 Est. Pueyrredón - F.G.B.Mitre 4571-0879 4572-1110 Cultural Inglesa de Villa Pueyrredón Calidad Enseñanza Atención NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS - TÍTULOS INTERNACIONALES NUEVA DIRECCION: ESCOBAR 2442 (a 50 mts. de Artigas) ℡4571-9080 Inscripción e Informes de Lunes a Viernes de 17 horas a 20:15 horas www.culturalinglesavp.com.ar e-mail: [email protected] El Pie, Espejo Del Cuerpo REFLEXOLOGIA Masajes terapeuticos ESTRES OBESIDAD CONTRACTURAS CIRCULACIÓN ALERGIAS CELULITIS Noemí C. A. Pentito (M. Nº 1313) 4572-1081 COTILLON - REPOSTERIA Souvenirs - Manualidades PASCUA Chocolates: MAPRICUBER - FENIX Y MAPSACUBER Moldes - Confites - Barniz Bombones: Moldes y Rellenos Lunes a viernes 9 a 13 y 16 a 20 hs. Sábados 9 a 1330 y 17 a 1930 LARSEN 2377 (Fte Secreatría de Cristo Rey, a mts de Av. Constituyentes) C LAS ES D E CANT O LASE DE CANTO * Técnica Vocal * Reeducación de la voz * Repertorio clásico y moderno a base de pistas y/o instrumental * Clases individuales o grupales A Principiantes y/o Profesionales CLASES DE PIANO - ORGANO - VIOLIN - FLAUTA DULCE Prof. del Conservatorio Nacional y del Teatro Colón 4571-2306 / 15-5636-6822 JARDIN DE INFANTES PLATERILLO (A-1137) Directoras: •Lic. Alicia Esparza •Lic. Amalia Petroli ‘‘es posible otra forma de ensayar la vida’’ Apertura Sala 15 meses Grupos de 1, 2, 3, 4 y 5 años Colonia Verano con Pileta en el mismo Jardín - Jornadas Simples o Dobles Inglés, Música y Expresividad Motriz MATRICULACION 2008 Av. NAZCA 4966 Tel./Fax: 4571-9124 • E.G.B.: TERRADA 3080 HELADERAS - LAVARROPAS AIRE ACONDICIONADO [email protected] www.institutoplaterillo.com.ar Venta y reparaciones - Instalaciones - Mantenimiento Refreigeración en General - Trabajos Garantidos - Canjes Fabricación de Freezer y Fabricadora de Hielo para Embarcaciones Av. Salvador M. del Carril 2425 Mov. 15-5016-5331 Tel. 4571-6352 www.tekno-frio.com.ar ------ [email protected] Atendemos Consorcios Presupuestos sin Cargo Dietetica Nueva Vida Gran Variedad en Comida Naturista Legumbres - Harinas - Especies Frutas Secas y Desecadas - Polen - Miel Jalea Real - Hierbas Medicinales Avda. Mosconi 2400 (esquina Zamudio) 4574-4385 Productos para: Diabéticos, Celíacos y Vegetarianos ...y como siempre la mejor calidad en: nueces - almendras avellanas - higos turcos pasas de uva fruta glaceada Legumbres, Harinas, Especies Hierbas, Medicinales, Frutas Secas y Desecadas Miel, Polen, Jalea Real Productos Para: Diabéticos Celíacos Vegetarianos Desde 1987 brindándole la mejor calidad, la mayor variedad y los mejores precios Gral. ARTIGAS 4794 ℡4572-3614 (F u n d a d a e n 1 9 7 9 ) FOTOS - VIDEO - OPTICA SE HACEN TODO TIPO DE REPARACIONES - CAMBIO DE CERRADURAS Abierto Y LLAVES Comunes, todo el año. de seguridad y para las 24 hs. coches EN EL ACTO Especialidad en amaestraje. Colocación de frenos hidráulicos LAS LLAVES SE ENTREGAN A DOMICILIO S / CARGO 4572-3302 / 15-4526-8572 DIEGO FABRIZIO ELECTRICISTA MATRICULADO Instalaciones Eléctricas Porteros Eléctricos Instalaciones de Alarmas Reparaciones Grales PRESUPUESTOS SIN CARGO Tel: 4574-4014 Cel:15-5108-1542 LABORATORIO DIGITAL LA MODERNA • • • • • • Lencería Corsetería Ropa Intima Masculina Medias Blanco Primeras Marcas Gral. Artigas 4717 4574-5559 Calidad, Honestidad y Precio Av. Mosconi 2514 Villa Pueyrredón Te.: 4571-7194 www.arten-fot.com.ar [email protected] José S. Dorin Abogado Laboral Civil Familia Sucesiones J. L. Cabezón 2493 (1/2 cdra. Est. Villa Pueyrredón) Tel/Fax: 4571-5989 e-mail:[email protected] Horario: Lunes a Jueves de 15 30 a 19 hs. Repeluz Ferretería / Electricidad Servicio de Planchado - Entrega y retiro a domicilio s/cargo J.L. Cabezón 2452 Cel.: (15) 5701-3679 Abier to: lunes a sábados 9 a 20 hs Lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 15 a 19.30 hs. Sábados de 9 a 13 hs. MOSCONI 2731 Esq.Condarco ☎ 4572-2252 Abril 2008 Página 3 A 32 años de la última dictadura militar Los desaparecidos de Grafa presentes D os hijas de desaparecidos de la fábrica textil Grafa se hicieron presentes en la muestra artística realizada el 24 de marzo pasado en la plaza “Nunca Más”. EL BARRIO VILLA PUEYRREDÓN habló con Alejandra Ballestero y Viviana Valentich, que al día de hoy continúan luchando por la memoria de sus padres. A más de tres décadas del último golpe militar reflexionaron acerca de la responsabilidad por parte de los grandes grupos empresarios y la sociedad civil, y pidieron justicia. Mural de la Av. Albarellos que recuerda a los obreros de Grafa Fue pintado por alumnos de las escuelas primarias del Distrito Escolar Nº 16 en el año 2000. Por Luciana Aghazarian “Pensar el pasado, comprender el presente, construir el futuro”, invita una de las radiografías pintadas que se revela junto a otras consignas en la plaza “Nunca Más” de Villa Pueyrredón. Se trata de un homenaje a los desaparecidos del barrio por la última dictadura cívico militar, a 32 años del Golpe. Los alumnos de la Escuela Media Nº 2 de Villa Pueyrredón durante varios días recolectaron información acerca de esa parte trágica de la historia Argentina y la vertieron en una muestra plástica y fotográfica que se exhibió en la mañana del 24 de marzo pasado. El acto se realizó muy cerca de donde funcionaba la fábrica textil Grafa (Grandes Fábricas Argentinas), un predio de 10 hectáreas actualmente ocupado por el Hipermercado Wall Mart. Dieciséis de sus obreros fueron desaparecidos y en memoria de ellos se hicieron presentes Alejandra Ballestero – hija de Víctor “El negro”- quien trabaja desde hace más de 20 años en defensa de los derechos humanos, y Viviana Valentich –hija de José- que hace pocos meses tomó conocimiento acerca del trágico destino de su padre. A más de tres décadas de la masacre no es un detalle menor que la fábrica que funcionó durante casi 70 años y fue demolida en 1994, fuera propiedad del grupo empresario Bunge y Born. Alejandra sostiene la teoría general de que las grandes multinacionales fueron las que, muchas veces, delataron a sus propios empleados y que no hay que olvidarse de las responsabilidades y complicidades por parte de la sociedad civil. Víctor Adrián Ballestero desapareció el 24 de septiembre de 1976 cuando Alejandra estaba por cumplir 9 años. Era Secretario general de la Lista Blanca y militaba en la Juventud de Trabajadores Peronistas. Hasta el mo- Viviana y Alejandra, hijas de dos obreros desaparecidos de Grafa mento, se sabe que hay 16 hombres que fueron desaparecidos durante la época en que trabajaban para Grafa, bajo el régimen de la última dictadura. Víctor, más conocido por sus compañeros como “el negro”, trabajó casi 22 años en la textil de Villa Pueyrredón, hasta que una tarde la patota militar lo arrancó de su casa en Moreno, cuando tenía tan sólo 42 años. “Los militares no fueron unos loquitos que subieron al poder sin ningún aval, esto fue un golpe cívico militar y, justamente, Grafa pertenecía a la multinacional Bunge y Born, que fue uno de los grupos económicos responsables de este golpe”, afirma Alejandra, militante desde los 14 años y, ahora, funcionaria de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Moreno. “Los dueños de la fábrica eran los que entregaban las listas para que vayan a buscar a nuestros viejos. Es más, a fines del ’75 a los obreros les hicieron hacer un croquis con el detalle de cuántas cuadras caminaban, qué colectivo se tomaban, cuál no. O sea que esas listas fueron entregadas para que fueran a buscarlos”, sentencia la hija del “negro” esperanzada de que algún día se haga justicia. Con el objetivo de mantener viva la memoria tanto de su padre como de sus compañeros, Alejandra añora poder hacer una causa judicial conjunta con los familiares de los desaparecidos de Grafa. Para ello trabaja desde hace más de dos décadas buscándolos e investigando sobre las huellas que dejó el pasado. Así la conoció a Viviana Valentich, quien hasta entonces ignoraba el verdadero paradero de José Valentich, arrancado también de su casa en Moreno, en septiembre del ’76. Viviana tenía tan sólo tres años y nunca había entendido lo que había sucedido realmente con su padre, tampoco ningún familiar jamás se lo explicó ni ella se animó a preguntar. Recién hace REF ACCIONES EN GENERAL REFA José Valentich Víctor Adrián Ballestero y su familia dos meses, a los 35 años, se enteró de la verdadera historia: “Ahora estoy orgullosa de mi viejo porque sé que luchó y que era muy buen compañero por lo que me contaron los otros trabajadores”, relata y se quiebra. Se seca las lágrimas y continúa: “Lo más feo de todo esto es que no tenemos un lugar donde llorarlos, en donde ellos estén descansando en paz, porque la realidad es que no descansan en paz”. Pero para que descansen en paz es necesario hacer justicia y para ello Alejandra, primero, se propone reunir a la mayoría de los familia- res a fin de concretar la presentación judicial. “Un dato importante es que a ninguno de los 16 se los vio en ningún centro clandestino, yo siempre pensé que mi papá podría haber estado en Campo de Mayo, pero no. Y esto, lamentablemente, se suma a la desesperación de no saber nada”, se lamenta. Y, sin embargo, sigue adelante: “Nuestros padres están esperando que se haga justicia y, después de tanta falta de respeto con el indulto y la obediencia debida, hoy es nuestro tiempo, por eso tenemos que mover las causas por nuestros familiares”. 40 años de experiencia ✔Electricidad ✔Gas y Plomería (matriculado) ✔Fumigaciones ✔Techos, tejas y chapa ✔Membrana ✔Canaletas ✔Herrería ✔Carpintería ✔Colocación de Cerámicos ✔Soldaduras en General (aluminio, bronce, plata, hierro, fundición, etc) Trabajamos en Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y aledaños Celular: 15-4915-2672 Página 4 Abril 2008 Sr. José Del Corso Tel.: 6771-0771 Acto por la Memoria en Villa Pueyrredón El lunes 24 de marzo la Asamblea Popular de Villa Pueyrredón; el Centro Cultural Nunca Más y la Cooperativa de cartoneros El Álamo organizaron el acto en repudio al golpe de estado de 1976. Este se desarrolló en la Plaza del Nunca Más (Bolivia y Cabezón) y en la sede del Centro Cultural (Nazca y Cabezón). Por Ignacio Di Toma Mues B ajo el lema “A 32 años del golpe militar seguimos diciendo NUNCA MAS” se realizó por la mañana una muestra plástica y fotográfica en la plaza de la estación, y por la tarde, en el Centro Cultural de la Asamblea de Villa Pueyrredón, se proyectó un video con testimonios Heladería Julio Muestra del EEM Nº 2 en la Plaza del Nunca Más de familiares de desaparecidos del barrio y de vecinos que recordaron los sucesos de esos años trágicos. También se recordó a los 16 trabajadores desaparecidos de la fábrica Grafa, empresa que desde el año 1929 hasta el año 1994 ocupó el predio donde actualmente se en- Proyección del video realizado por el EEM Nº 2 en el Centro Cutural Nunca Más Desde 1980 en Villa Pueyrredón Elaborando Helados Artesanales cuentra el hipermercado Walt Mart. Estuvieron presentes Alejandra Ballestero y Viviana Valentich, hijas de Adrián Ceferino Ballestero y de José Valentich, respectivamente, trabajadores de la Grafa, secuestrados y desaparecidos en 1976. La muestra plástica y fotográfica, así como el video, fue obra de la creatividad de alumnos y docentes de la Escuela de Educación Media (EEM) Nº 2 de Villa Pueyrredón, ubicada en Cubas y Zamudio. La docente, Patricia González Tizón, Profesora de Sociología, y la directora de la escuela, Viviana Notaro, se encargaron de explicarles y contarles a los vecinos, y demás concurrentes al acto, los pormenores y motivaciones que llevaron a los alumnos a elegir el tema “desaparecidos” del barrio para el trabajo que realizaron el año pasado bajo el “Programa Memoria Joven” auspiciado por la entonces Secretaría de Derechos Humanos porteña. Cochrane 2508 Delibery 4572-7845 Postres Helados L A UNIC A UNICA RETACERÍA - MERCERÍA - LANAS - ACCESORIOS - ALMOHADONES CONFECCIÓN - COLOCACIÓN DE CORTINAS roller - venecianas - orientales - bambú - romanas MANTENIMIENTO DE CORTINAS tel./ fax 4571-9528 ESTUDIO JURIDICO - NOTARIAL ABOGADOS Civil - Familia - Sucesiones - Comercial 4572-9396 Lic. Mónica Larios Psicóloga UBA Honorarios Institucionales Programa Memoria Joven Acerca del tema elegido, González Tizón nos dice que los docentes le propusieron a los alumnos una serie de temas dentro del eje del programa que era “Autoritarismo y Democracia”. “Había mucha temática desde donde abordarlo y los chicos fueron los que eligieron investigar este tema. Nos parecía que era importante que la escuela con orientación en Ciencias Sociales mirara el barrio, y que lo mirara desde otro lugar. Mirara que luchas se estaban sosteniendo en este barrio, que cosas veían y que cosas no veían. Los chicos nos trajeron información, como por ejemplo fotografías de los cestos naranjas, donde se colocan cartelitos o traían volantes como el que anunciaba el escrache al juez Bisordi o sobre las pintadas para el escrache al Hipermercado Walt Mart y nos contaron sobre el monolito que recuerda a los desaparecidos del barrio en esta plaza.” También, nos refiere Patricia, hubo otros temas que aparecieron. “La plaza ocupada por cartoneros y todos los prejuicios que salieron y como abordarlos. Los alumnos eran de 1, 2, 3 y 5 años. Primero comenzaron un montón y hasta el final llegaron 13 alumnos. Los chicos se volvieron locos con las entrevistas, le gustó esos de hacer de periodistas. Y nos sorprendió que alumnos de primer año, siendo tan chicos, siguieron hasta el final.” El programa se hizo contra turno, fue voluntario y no tuvo calificación. “El programa ya no existe más” afirma Patricia, pero nos dice que “igualmente vamos a seguir trabajando con otros temas desde lo barrial, pero nunca dejando de conectarnos con otro tipo de situaciones como por ejemplo la basura que no es solo un problema del barrio.” (*) Docentes del EEM Nº 2 que participaron del proyecto: Patricia González Tizón (Sociología); Laura Casal (Artes Plásticas); Graciela Ortega (Lengua y Literatura) y Silvana Serrano (Informática). Directora: Viviana Notaro. Turnos: 4574-1094 15-5757-5848 CONSULTORIOS NAZCA CONSULTAS CON ESPECIALISTAS P r e s e n t a n d o e s t e a v i s o 10 % d e d e s c u e n t o “Surgió el año pasado auspiciado por la Secretaría de Derechos Humanos. Este programa nos permitió capacitarnos a los docentes (*) y alumnos para este proyecto” nos cuenta Patricia González Tizón y agrega que “teníamos que asistir a encuentros con todas las escuelas de Capital, que eran muchísimas, y cada uno fue trabajando en formatos diferentes. Había gente que hizo murales, otros fotografías, otros hicieron “performances” e “instalaciones” de este tipo. Nosotros elegimos en un principio el video, después pensamos en la muestra. Fue realmente una experiencia inolvidable para todos” Av. J. G. Artigas 4926 ARANCELES COMUNITARIOS SIN PAGAR CUOTA MENSUAL Cardiología Clín. Médica Dermatología Diabetes Endocrinología Flebología Ginecología Kinesiología Laserterapia Neurología Neumonología Tratamiento de Artrosis - Artritis Obesidad Osteoporosis Oftalmología Tabaquismo - Dolor Otorrino. ODONTOLO Pediatría GIA CONSUL TA S/CARGO Psicología Psiquiatría Análisis Clínicos Reumatología Colesterol y $8 Traumatología Glucemia Ecografías desde $ 25.Tabaquismo } Y o g a - G i m n a s i a 3º E d a d Av. Nazca 4723 - a mts de Av. Mosconi ℡ 4571-3519 Abril 2008 Página 5 Antenas para telefonía móvil en edificios de propiedad horizontal Alfombras - Cortinas Papeles Pintura (exterior e interior) Cómo saber si son legales Informe de la Defensoría del Pueblo porteña BLANCO ENCALADA 5044 Tel.: 4522-1092 MERCERÍA COCOFIL Cintas - Cordones Puntillas - Botones - Lanas Artículos varios Arreglos en general Imprimimos cintas Roosevelt 5315 Tel. 4524-2028 San Miguel 4664-2678 Tintorería San Antonio M E R C E R I A ARTICULOS ESCOLARES FOTOCOPIAS y algo más Achega 2931 Villa Urquiza Ceretti 2788 Cel.: 15-5060-4679 COSE QUE COSE, DE NAS DE COSER DE... NOCHE Y DE DÍA...CON MAQUI Repuestos, Accesorios, Hilos y Agujas SERVICE A DOMICILIO No cobramos visita Av. Mosconi 2698 Te:4573-0637 Av. Mosconi 3502 Te:4573-2298 SERVICE MICRO Limpieza a seco y a vapor - Teñido Planchado de confección, Cueros, Gamuzas, Nobuc. ONDAS Todas las Marcas Av. San Martín 6585 4572-3654 Claudia Buceta Psicóloga UBA Tel: 4572-9446 15-54952679 ✓Situación de estres ✓Crisis ✓Problemas de comunicación y vínculos Experiencia y Seriedad Adolescentes y Adultos Aranceles Accesibles ALQUILER DE CONSULTORIOS (EBVP) La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que está trabajando activamente en este tema, elaboró un informe sobre los requisitos para la instalación de antenas de telefonía móvil celular en las terrazas de los edificios de propiedad horizontal. Como conclusión, presentó una serie de recomendaciones útiles para información de propietarios y consorcistas La instalación de una antena de telefonía móvil celular en la terraza común de un edificio de propiedad horizontal debe ser considerada Por tratarse de un acto de disposición material sobre un espacio común del edificio (“obra nueva”) su instalación requiere la aprobación previa de la asamblea del consorcio. Para ello es necesario que la asamblea de co-propietarios apruebe su instalación por unanimidad de los consorcistas, dejándolo expresamente establecido en el acta de asamblea respectiva (regla general establecida en el último párrafo del art. 7° de la ley 13.512) . Es de destacar que el requisito de la unanimidad es exigido por la actual Dirección General de Registro de Obras y Catastro del Gobierno de la Ciudad (ex Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro) para poder expedir el permiso de instalación correspondiente, ya que así lo dispone el Decreto Nro. 2805/ 90 de la ex Municipalidad. El convenio suscripto por el Administrador del Consorcio con la empresa, sin el respaldo de la unanimidad del consorcio, no es válido. La aprobación por mayoría simple del consorcio tampoco es válida. Es importante que el consorcio que autorice la instalación de una antena Sala de espera, baño, Aire F/C, Secretaria. Excelente ambientación para: Psicología, Medicina Clínica, Ginecología, Pediatría y otras especialidades. Disponibilidad horaria Comunicarse al 4571-7691 156-044-5034 Srta. Sofía Av. Congreso 5799 / 4572-8799 en su edificio, controle, en forma previa a su emplazamiento, que la empresa cuente con la totalidad de los permisos y autorizaciones oficiales, a saber: Dictamen emitido por la Dirección General de Interpretación Urbanística del Gobierno de la Ciudad. Certificado de Aptitud Ambiental expedido por la Dirección General de Evaluación Técnica dependiente de la Agencia de Protección Ambiental de Gobierno de la Ciudad . Permiso de instalación otorgado por la actual Dirección General de Registro de Obras y Catastro del Gobierno de la Ciudad. La falta de alguno de los requisitos previos para la instalación de una antena (certificados, permisos, etc.) la hará pasible de remoción por vía administrativa o judicial. Cómo denunciar Tres Consultorios a dos cuadras de la estación. 2 Agujas y Crochet Sra. Adhelma móvil (Qué hacer con ellas) publicada en nuestro medio en el mes de febrero, recibimos el llamado de algunos vecinos alertando sobre la posible colocación de antenas de este tipo en forma irregular. Una de las denuncias está referida al edificio ubicado en la calle Artigas 5255/57, cuya antena no figura en el sitio oficial de medición de antenas, al igual que la instalada dentro del Club 17 de Agosto. como una “obra nueva”, (conforme lo normado en el artículo 7° de la ley 13.512 de propiedad horizontal). VILLA PUEYRREDON CLASES DE TEJIDO 4573-0791 de la nota sobre A raíz antenas de telefonía Mapa de Sitios de Medición de Antenas: Para la Dirección General de Política y Evaluación Ambiental en la zona delimitada por las vías del ferrocarril y las calles Argerich, Ezeiza, y Artigas hay sólo dos antenas habilitadas: Albarellos 2745 y 2742. Para confirmar si una antena es legal se debe consultar en el Mapa de Sitios de Medición de Antenas del Gobierno de la Ciudad. En base a esto, es posible denunciar irregularidades y antenas o estructuras no visualizadas en el mapa ante la Dirección General de Política y Evaluación Ambiental. Los reclamos pueden realizarse sólo personalmente en Balcarce 360 4to Piso de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Para más información comunicarse telefónicamente al 4343-3182/3205 de lunes a viernes de 10 a 15 horas. ORACIÓN a SAN EXPEDITO: ORACIÓN a SAN EXPEDITO: ORACIÓN a SAN EXPEDITO: Oh gloriosos SAN EXPEDITO de las causas justas y urgentes ayúdanos en esta hora de aflicción y desesperación, intercede por mí ante nuestro SEÑOR JESUCRISTO, tú que eres un Santo guerrero, tú que eres el Santo de los desesperados, tú que eres el Santo de las CAUSAS URGENTES, tú que alejas a quienes quieren dañarnos, ayúdame, dame fuerzas, coraje y serenidad. Protege a mi familia como lo haces con la Juventud, los enfermos, el trabajo, los negocios y juicios. Atiende mi pedido, atiéndelo con urgencia, por favor devuélveme la paz. Te seré fiel el resto de mi vida y daré a conocer tu nombre a todos los que tienen FE. NORA Oh gloriosos SAN EXPEDITO de las causas justas y urgentes ayúdanos en esta hora de aflicción y desesperación, intercede por mí ante nuestro SEÑOR JESUCRISTO, tú que eres un Santo guerrero, tú que eres el Santo de los desesperados, tú que eres el Santo de las CAUSAS URGENTES, tú que alejas a quienes quieren dañarnos, ayúdame, dame fuerzas, coraje y serenidad. Protege a mi familia como lo haces con la Juventud, los enfermos, el trabajo, los negocios y juicios. Atiende mi pedido, atiéndelo con urgencia, por favor devuélveme la paz. Te seré fiel el resto de mi vida y daré a conocer tu nombre a todos los que tienen FE. H.G.B. Oh gloriosos SAN EXPEDITO de las causas justas y urgentes ayúdanos en esta hora de aflicción y desesperación, intercede por mí ante nuestro SEÑOR JESUCRISTO, tú que eres un Santo guerrero, tú que eres el Santo de los desesperados, tú que eres el Santo de las CAUSAS URGENTES, tú que alejas a quienes quieren dañarnos, ayúdame, dame fuerzas, coraje y serenidad. Protege a mi familia como lo haces con la Juventud, los enfermos, el trabajo, los negocios y juicios. Atiende mi pedido, atiéndelo con urgencia, por favor devuélveme la paz. Te seré fiel el resto de mi vida y daré a conocer tu nombre a todos los que tienen FE. M.B. I NSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA INGLESA INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA INGLESA Calidad educativa y nivel académico para una capacitación integral WWW.INSUCI.COM.AR Página 6 Abril 2008 Kinder 4 y 5 años Kids 6 y 7 años Niños y Adolecentes Adultos - Todos los niveles Cursos de conversación Business English Exámenes Internacionales Cursos In Company Castellano para extranjeros Clases particulares con propósitos específicos Clases de apoyo para todos los niveles Av. Mosconi 2594 - Cap. Fed. tel/Fax: 4572-1448 www.insuci.com.ar e-mail: [email protected] Informes: Lunes a Viernes de 10 a 12:30 y de 16:30 a 20 hs Museo Viajero (*) El viaje de los objetos Todos jugamos ó hemos jugado alguna vez. Adentrarnos en la historia nunca ha sido una tarea fácil con cientos de manuales intentando explicarnos los acontecimientos. Sin embargo, es más fácil comprender nuestra historia jugando ó participando de una obra de teatro. Ésa es la propuesta del Museo Viajero (*), una compañía teatral fundada en el año 1995 que intenta, a través de la comedia histórica, acercar a chicos y grandes a comprender la historia, jugando. - Mallas todo el año Atencion Personalizada Tarjetas de crédito 3 pagos s/interés Villa Pueyrredón Tel.: 4574-1933 Homeopatía Unicista Gabriel Alifraco Dra. Susana Proe - Médica C.A. López 2493 (casi esq. Artigas) Por Natalia Saavedra E l soporte del grupo está formado por tres personas: Héctor López Girondo (Actor, director de teatro infantil, titiritero, dramaturgo, libretista de radio y T.V.), Raquel Prestigiacomo (Profesora y Licenciada en Letras de la U.B.A.) y Fabián Ucello ((Investigador de Historia Social Argentina, anticuario, dramaturgo y actor). “Raquel es docente de docentes y un día en un curso que estaba dando para docentes, le comentaron el problema de ir a los museos por el transporte entonces como somos amigos todos, nos hace ése comentario. Yo era coleccionista, coleccionaba objetos antiguos y Héctor ya hacía obras de teatro y dijo porqué no nos juntamos y hacemos un museo que vaya a las escuelas”, cuenta Fabián Ucello sobre los orígenes del grupo. “La primer obra fue ‘Un Siglo en un ratito’ que tenía 500 objetos de la vida cotidiana; sobre ésos objetos se empezó a armar una obra de teatro”, prosigue. La obra, exclusivamente viajera, tiene tanto éxito que las maestras comienzan a pedir más cosas y es así como nacen San Martín, un general sin remedios, La pequeña Aldea, Sarmiento, un Domingo en la Escuela, entre otras. “Nosotros nos basamos en una teoría pedagógica inglesa que dice que un objeto te cuenta información. Eso era lo que contábamos en Un Siglo en un ratito”, explica Fabián. Sorprendido, sentado en su silla y rememorando su descubrimiento, cuenta que “al mismo tiempo sin darnos cuenta, lo que hicimos fue crear un género teatral que no existía. No existía esto de hacer una investigación y ésa investigación volcarla a una obra de teatro”. “Yo creo que TALLERES ELECTROMECÁNICOS Bobinaje y Reparación de Motores Bombas Centrífugas fundamentalmente lo que somos nosotros es una herramienta para el docente y para el chico”, puntualiza. La llegada al Museo Saavedra fue un tiempo después con la maqueta viajera. “Al director del Museo, Alberto Piñeiro, le gustó la idea y nos dio la sala. Ahí nos quedamos, nos tratan muy bien, hay muy buena onda”, enfatiza Uccello. Con la frase “todos hacemos de todo”, el historiador intenta explicar que llevar adelante la compañía, que ya cuenta con 14 personas, no es fácil: “Hay gente que actúa, gente que clava, que corta, sino es imposible”. La compañía cuenta además, con dos traileres que viajan a las escuelas y los domingos se pueden ver sus obras en el Museo Saavedra. Durante los meses de marzo y abril presentarán la obra Cabildo Abierto, La Película. Todos somos niños Atravesando las arboledas que cubren el Museo Saavedra, se llega a la sala que invita a jugar con los objetos. Un Siglo en un ratito, propone viajar a través de distintos elementos como el vestuario, la música, el teléfono ó la radio, por distintas épocas del siglo. La obra transcurre primero en la casa de los papás de los chicos para seguir en la de sus abuelos y terminar en la de los bisabuelos. Guiados por el direc- tor y su ayudante, la historia y sus objetos cobran vida. Si bien el género podría pensarse para los niños, la capacidad de asombro es común a todos. Los niños se sorprenden pero los grandes rememoran sus anécdotas y también se reencuentran con los objetos que atestiguaron su vida de niños. La escenografía es simple e interesante a la vez y aunque estemos acostumbrados a apagar el celular en cualquier función y llamarnos a silencio, aquí es imposible. Recuerdo la advertencia a mis sobrinos sobre mantener silencio y no adentrarse en medio de la escenografía durante el transcurso de la obra. Fue en vano. No sólo se mantuvieron tranquilos sino que fueron partícipes de la obra porque la intervención del público fomenta el valor de los objetos y sobretodo, porque todos jugamos a adivinar y ver un poco de historia juntos. Tal vez las respuestas a mis interrogantes se encuentren en una simple cita de Fabián durante mi entrevista: “Acá no se gana fortuna ni mucho menos y si esto no te gusta, te dedicás a otra cosa”. El gusto es nuestro por participar de tamaño viaje. (*) El Museo Viajero se presenta todos los domingos en el Museo Saavedra. (Crisólogo Larralde 6309) www.elmuseoviajero.com.ar Salvador M. del Carril 3189 Tel: 4572-7121 Para buscar una salida a los miedos, la tristeza, el sufrimiento Terapia Breve Focalizada en objetivos Aranceles accesibles. Lic. Beatriz Vallone Psicóloga (M.N. 40931) 4573-1832 15-61748443 Repostería - Tortas artesanales Disfraces adultos y niños Kits completos para fiestas infantiles (todos los personajes) Amplia variedad en adornos de tortas, pastillaje, Bizcocho, porcelana fría (temáticos por encargo) Souvenirs - Galletitas sueltas Lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. Sábados de 930 a 1330 hs. y de 16 a 20 hs. Artigas 5701 4571-5077 Arreglos y hechuras Confecciones Costuras en general Reciclado de ropa Vestidos de 15 También a Domicilio Cumplimos 11 años en la Zona Terrada 5005 4573-2221 Av. San Martín 6585 4572-3654 Habana 3567 Villa Devoto 15-4436-3764 4504-2706 Norma Valenti te brinda Tratamientos Personalizados Precios accesibles Asesoramiento Gratuito Técnica en Masajes Exfoliación Corporal Drenaje linfático Manual Piernas cansadas Tratamientos anticelulíticos Adiposidad - Estrías Reductores con o sin Vendas Relajantes - Terapéuticos Descontracturantes Problemas de Columna Movimientos articulares TODAS las técnicas en Estética Facial Tel.: 4572-1810 MODISTA Reparación con Garantía Para la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas Ana María Medina Bazurco 3264 Dto. 6 15-6884-0096 4572 - 4438 También Servicio a Domicilio llamar al 15-5345-3557 Fabrica de Pastas Frescas Pruebe Nuestras Especialidades Capelletis; torteletis; sorrentinos; añolotis; ravioles; canelones; fideos; lasañas; ñoquis; quesos; tartas; empanadas; pizzas; pre-pizzas; VARENIKES de papa y cebolla... y los más ricos dulces como strudel; alfajores de maizena y pastelitos. Variedad de salsas: Blanca - Bolognesa Filetto - de Pollo con cebolla de verdeo y champiñones - Pesto Altolaguirre 2210 esq. Olazábal Tel. 4521-5750 Bucarelli 2599 esq. Cullen Tel. 4523-1038 CARNICERIA Y GRANJA ‘‘La Nueva Esperanza’’ Fiambres Quesos Productos de almacén Bebidas Milanesas Rebozadas Matambre Casero Paty Casero Lengua a la vinagreta Filet de merluza Pedidos al 15-6511-9668 15-5817-9432 Envios a domicilio CAMPANA 5199 (esq.Ob.San Alberto) VILLA PUERYRREDON Abril 2008 Página 7 La obra de la Escuela Media Nº 2 está paralizada COLCHONERO OSVALDO 90 años a su servicio REPARACION de Colchones Lana, Resorte, Somier, Cotín, Futónes y todas las ‘‘MARCAS’’ FABRICACION NUEVOS de Lana y de Resortes VENTA de Lana por Kilo. No Tire su Colchón o Futón: nosotros lo rehacemos a nuevo ℡4-566-8863 / 4-571-2306 Puertas Blindadas - Portones Automáticos Av. Mosconi 2295 Capital Federal 4572-8411 / 156572-2002 E-mail: [email protected] PLOMERIA GASISTA ☞ ☞ Instalaciones Reformas Consulte Visita s/cargo Colocación y Reparación de Artefactos en General Sr. Miguel Nuevo Tel.: 4757-9387 4573-5134 / 15-5619-6915 FERRETERIA EL TORNILLO LOCO Service persianas P.V.C. , madera y Barrio Service del Hogar: Electricidad Completa Calefones y Estufas Canillas, botón de baño, inodoros Antenas, timbres, lamparas, tubos Colocación ventiladores de techo, térmicos, diyuntores y mucho más Nazca 4015 Cap.Fed. - Consulte - Tel.: 15-5599-5204 DECORE Y ASEGURE SU CASA HERRERIA ARTISTICA Y DE OBRA REJAS PUERTAS PORTONES PROTECCIONES. FRENTES DE REJAS FRENTES DE NEGOCIOS. CARPINTERIA METALICA TRABAJO SOBRE PLANOS. PRESUPUESTOS SIN CARGO - 20 AÑOS DE EXPERIENCIA 4573-2809 OAS Constr ucciones Construcciones Construcciones en general. Obra nueva y Refacciones Proyectos. Asesoramiento(Municipales y legales) [email protected] Tel: 15-6160-0906 (EBVP) La segunda etapa de construcción de la escuela de educación media (EEM Nº 2) ubicada en Cubas y Zamudio sigue paralizada. Esta había comenzado a principios del año 2007 y tenía una plazo de ejecución de 240 días. A la fecha sólo se realizó el 40 % de lo estipulado. La EEM Nº 2 de Villa Pueyrredón fue inaugurada el 28 de octubre de 2005. Durante tres años funcionó provisoriamente en la calle Gutenberg 3674, en el barrio de Villa Devoto. El primer ciclo lectivo en la sede definitiva de Cubas y Zamudio comenzó en el 2006 luego de finalizada la primera etapa de la obra llevada a cabo por la empresa Grape Constructora. Esta consistió en la edificación de 2 plantas con 8 aulas, 4 salas (dirección, vicedirección, sala de profesores y secretaría) y 3 baños (1 para personas con discapacidad) en cada una de las plantas. La segunda etapa de construcción de la escuela media fue adjudica en agosto de 2006 a la empresa Mónaco Group y comprende la construcción del gimnasio, vestuarios, un patio, dos laboratorios, una biblioteca y dos aulas. La deuda acumulada con la empresa por parte del Gobierno Horarios de Atención Lunes a Viernes de 8 a 19 hs. Sábados de 8 a 15 hs. Domingos cerrado. Av. Constituyentes 5533 Tel. 4572-5505/ 2282/ 2225 [email protected]/http://www.piafweb.com Página 8 Abril 2008 En enero de este año la empresa contratista y el ejecutivo porteño decidieron, de común acuerdo, rescindir el contrato. Desde el Ministerio de Educación hasta ahora no se han dado respuestas acerca de como seguirá la historia. Pasaron 9 años desde la sanción de la ley que expropió el predio; 5 desde que el Gobierno tomó posesión de éste y 3 desde que comenzó la construcción de la escuela. ¿Cuántos años más habrá que esperar para que finalice? Por último, una buena: el Ministerio de Educación anunció en la página oficial del Gobierno de la Ciudad (Plan de Infraestructura 2008) el inminente llamado a licitación para la construcción de la Escuela Infantil (45 días a 5 años) que estará contigua a la Escuela Media Nº 2, tal cual lo estableció la ley de expropiación del predio de Cubas y Zamudio. La obra tendrá un presupuesto de 4.268.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de un año. Confeccionan para las grandes marcas de ropa Talleres de costura clandestinos (EBVP) El viernes 19 de marzo “La Unión de Trabajadores Costureros” y el “Centro La Alameda” realizaron una marcha en el barrio Parque Avellaneda para “escrachar” a 10 talleres de costura clandestinos ubicados en una radio de 6 cuadras. En estos lugares, donde se confecciona ropa para las grandes marcas (Awada, Akiabara, Portsaid, Gustavo Cassini Adidas, Fila, Bensimon, entre otras), la jornada laboral es de 14 y 16 horas diarias, en negro y muchos de los trabajadores son personas indocumentadas. También denunciaron la protección policial que reciben estos talleres de parte de la Comisaría 40º y acusaron al ejecutivo porteño de hacer un show mediático con la clausura de algunos locales en el barrio. Carnes de Novillito/ Vaquillona/ Cerdo/ Cordero/ Fiambres/ Conservas/ Productos de Granja Carnes Exóticas/ Productos elaborados. de la Ciudad, bajo la gestión de Telerman, obtuvo como resultado la paralización total de la obra. La Unión de Trabajadores Costureros y La Alameda denunciaron que “justo al frente de donde los funcionarios del gobierno se jactaban de luchar contra el trabajo esclavo, funciona una taller diez veces peor que el que se clausuró, pero que tiene la particularidad de pagar regularmente su coima a efectivos policiales para que no lo molesten” y afirmaron que “en seis cuadras a la redonda del lugar donde los funcionarios clausuraron un taller esclavo, hay decenas de talleres tan o más esclavos que el que se descubrió y los vecinos ya están hartos de denun- ciarlo a la comisaría, al CGP o al famoso 0800”. mos demostraron sobradamente su eficacia en la materia.” El miércoles 17, luego de un operativo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Económico y la Agencia Gubernamental de Control, el Gobierno de la Ciudad clausuró seis talleres textiles al comprobarse la existencia de personas que estaban trabajando en forma ilegal y sin las condiciones de higiene y seguridad requeridas. La pelea contra los talleres clandestino en distintos barrios porteños (Villa Mitre, Paternal, Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Lugano, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, etc) comenzó a fines del año 2005. La Unión de Costureros explicó que “por cada prenda que se vende a $ 100, el taller recibe $ 3,25 y el resto es toda ganancia para la marca o el fabricante. Negocio redondo”. El ejecutivo informó que ese día se realizaron “medio centenar de inspecciones que arrojaron seis clausuras y 47 actas de comprobación, en tanto que se comprobó que tres talleres habían violado clausuras anteriores”. Gustavo Vera, referente de la Alameda, criticó fuertemente los operativos realizados por el ejecutivo porteño ya que, entre otras cosas, “no se reubicó en otros paradores o viviendas a las víctimas que estaban reducidas a la servidumbre, traídas por engaño desde Bolivia, como indican las convenciones internacionales. Por el contrario, se dejó viviendo a las víctimas con sus verdugos, lo cual es muy probable que se reciclen las condiciones de explotación en el corto plazo” y “no se convocó a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, ni a la Organización Internacional para las Migraciones para que garanticen la contención, reubicación y los derechos humanos de las víctimas afectadas, cuando ambos organis- Pero mientras esto ocurre, dicen los costureros, un enorme predio de 1400 metros cuadrados comprado el año pasado por el gobierno de la ciudad para que trabajen en forma cooperativa más de 200 costureros, con la supervisión del INTI, permanece cerrado “porque el gobierno de Macri dilata una y otra vez las obras”. La Unión de Trabajadores Costureros y la Alameda, por último, explicaron que en estos años han logrado que 85 marcas fueran denunciadas por trabajo esclavo, de las cuales una tiene pedido de indagatoria; más de una docena de talleristas fueran procesados con confirmación de la cámara; más de 600 talleres clausurados; que creciera un 40 % el trabajo en blanco de los costureros en la Capital Federal y que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial convoque a todas las marcas a que se dejen auditar en toda su cadena de valor. NS X VILLA PUEYRREDON ARGERICH 5871 - BUENOS AIRES - ARGENTINA DEPARTAMENTOS DE 2 AMBIENTES EXTERNOS FINANCIACIÓN PROPIA SIN REQUISITOS NUEVO SALON DE FIESTAS EN VILLA PUEYRREDON CARARTERÍSTICAS: W W W W Aire acondicionado Frío / Calor Cerámica 1º calidad en estares, cocinas y baños. Cocinas totalmente equipadas Muebles de bajo mesada y alacenas en melamina. Mesadas en mármol granítico Cocheras individuales Baños totalmente equipados. Piletas y Parrillas en el último Piso Cumpleaños Comuniones Bautismos Casamientos Capacidad 70 personas - Ambiente climatizado Pantalla Gigante - Servicio de Catering www.laesquinafiestas.com A V. N A Z C A 5601 (esq. Larsen) Informes y Reservas: 4573-5062 4554-9447 15-4927-3874 WWW.CIMARSA.NET Retiramos y Entreg. a Domic. s/cargo A UDIOTOTAL Computadoras - Monitores - Impresoras Microondas - Control Remoto y Accesorios COMPRA y VENTA: Audio-TV-Video Telefonía-V.Cámaras-V.Juegos-D.V.D. - Aceptamos Tarjetas Asesoramiento y consultas: Artigas 3875 (entre Asunción y P.Morán) 4573-5811 - Presupuesto sin cargo ESTUDIO CONTABLE • Liquidación de I.V.A. e I.Brutos. • Liquidación de Sueldos y Cargas Sociales • Asesoramiento Impositivo• Atención de Inspecciones. • Confección de Balances y de D.D.J.J. • Auditoría de Consorcios Abonos parciales e integrales Dr. Omar Alejandro Torres CONTADOR PUBLICO (U.B.A.) 4574-5717 cel: 15-44739342 CENTRO INTEGRAL DE LUBRICACION ENCENDIDO-ACCESORIOS-POLARIZADOS TEFLONADO- MECANICAENGENERAL Realizá tu Servicio y Participá de Sorteos Mensuales Tarjetas de crédito Av. de los Constituyentes 4190 - [email protected] Tel.: 4573-3530 Mar - Sil Animaciones Infantiles • Títeres • Globología • Juegos adecuados a cada edad • Maquillaje Artístico • Obras y miniobras de teatro • Máquinas de humo y burbujas • Luces Audio - Rítmicas Para los más chiquitos contamos con la presencia de : «Pupe y Fideofino» y Mucha alegría !!! 4574-5717 / 4571-1889 www.animacionesmarsil.com.ar ALQUILER DE INFLABLES LAVADERO LOS AMIGOS Servicio de Valet Servicio de Planchado Limpieza de Alfombras Tintorería Arreglos en general Retiro y envio a domicilio 4571-8650 Av. Mosconi 3424 Talleres deEscultura Plastica Grabado Dibujo Papel Ar tesanal Art Todos los niveles Aranceles Accesibles Por la NOCHE solamente con RESERVAS para: Eventos, Cumpleaños, Agasajos, Reuniones empresariales, etc... incluye SHOW EN VIVO D E L I V E RY Av. Albarellos 2600/2 reservas y pedidos: 4571-5965 / 4572-8615 Pizzas y empanadas Especialidad en pastas caseras ℡ 4571-5059 Reparaciones con: 6 MESES DE GARANTÍA TALLER JUANCITO de Madia Hnos. Especialidad en Reparación de Arañas colocadas de todas las marcas Nacionales e Importadas. SERVICIO DE LAVARROPAS - TODAS LAS MARCAS REPARACIONES DE ELECTRODOMÉSTICOS INTALACIONES ELÉCTRICAS AIRE ACONDICIONADO (Mat.) PRESUPUESTOS BOBINADO DE MOTORES SIN CARGO!! Reparación de chasis y compactos. 4573-3528 4573-4515 Altolaguirre 1787 MOSCONI ℡4514-2321 José G. Artigas 4702 Lunes a Sábados 8 a 24 hs. LLAVALLOL 5034 4571-6869 (Alt. La Pampa 5600) Tel.: 4521-5533 Presentando este aviso Vacuna Antigripal (*) $ 43.- Pague sus cuentas en nuestro servicio de con Aplicación Incluida OSTEL Luis Pasteur OSDE RETIRAMOS Y ENTREGAMOS A DOMICILIO (todas las lineas) SE ACEPTAN TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO PARA EL PAGO DE LAS OBRAS SOCIALES OSECAC Consulte el Menú del día 4572-6572 (mensajes) VACUNESE EN Medicus Horario: Lunes a Sábado de 8 a 16 horas Menú a la Carta y Cafetería Prof. Nacional Superior de Bellas Artes CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2008 A T E N D E M O S R E ST A U R A N T & C A F E OMINT PAMI Promoción válida sólo para la presentación adultos (no se incluye la marca Istivac en todas sus presentaciones) Stock Limitado. (*) Vacuna Disponible: Monodosis; Trivalente Cepas 2008 p/Hemisferio Sur. Swiss Medical Group Docthos Colegio de Escribanos y 50 Obras Sociales más... GRIVEO Envios a Domicilio sin Cargo José G. Artigas 4901 ℡4514-2322 Lun. a Vie. 8:30 a 20:30 hs. Sáb. 8:30 a 20 hs. PAGO FACIL PLAN 3 CUOTAS Mastercard American Express Diners Cabal Abril 2008 Página 9 Confecciones / Medidas Trabajos en todos los generos Bien común Muestras (prototipos) Toda clase de arreglos Overlock Por Aldo Barberis Rusca EL TALLER de ROPA Cordón Ojales Botones Forrados Campana 5122 4571-2280 Electro Nico materiales eléctricos SERVICIO TÉCNICO tv - audio - video Atendemos sábados y Domingo a la mañana Av. Nazca 5273 Tel.: 4573-2669 CLASES DE B BA ATERÍA CANT O Y PER CUSIÓN CANTO PERCUSIÓN ESTUDIO DE GRABACIÓN - Pro tools CURSOS DE SONIDO DE GRABACIÓN Y EN VIVO PISTAS PARA CANTANTES Y AFICIONADOS AMPLIO CATÁLOGO Y A PEDIDO 4572-3407 / 15-3173-7093 TAPICERIA Hugo Fernandez Olazabal 5665 4523-8137 Cortinas - Juegos de Living - Nuevos y Retapizados Sillas y Fundas - Encolado - Esterillado - Lustre ABOGADA MEDIADORA Dra. Andrea F. Giganti Daños y Perjuicios Sucesiones - Divorcios - Contratos Conflictos Laborales y Comerciales Blanco Encalada 5033 2º B 4-524-2311 / 15-5004-7116 Lago Di Como Fiambrería y Quesería MUZZARELLA QUESOS - RICOTA FIAMBRES Av. San Martín 7260 Villa Devoto Capital Federal Tel. • 4501-0175 • 4504-4938 el conjunto de conE sdiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección. No consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno es y permanece común, porque es indivisible y porque sólo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo, también en vistas del futuro. Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad’’. El párrafo que antecede está tomado del “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia” y resume en forma clara un concepto del cual mucho se habla y poco se sabe o se entiende. Resulta lógico buscar en fuentes eclesiásticas la explicación de un concepto, que parece más político que religioso, toda vez que fue el mismísimo Santo Tomás de Aquino quien en su Summa Teológica planteó por primera vez la noción de bien común que forma parte de la hoy olvidada “Doctrina Social de la Iglesia” desde el año 1891, durante el papado de León XIII cuando aparece la encíclica Rerum Novarum. Aunque resulte difícil en momentos donde el materialismo parece dominar todo el pensamiento, debemos comenzar a considerar la palabra “bien” del concepto no como “bien material” sino como lo bueno. Definir el Bien en el sentido filosófico de la palabra resulta ser una tarea ardua hasta que se comprende que el concepto se define a sí mismo, que es, hablando en difícil, una tautología o autodefinición. Por lo tanto el bien es el conjunto de buenas acciones que propugnan lo bueno Resulta interesante a veces ver como es visto un concepto por culturas muy diferentes a la nuestra para, al tomar distancia, ver en perspectiva lo que no podemos ver por tenerlo demasiado cerca. Así es que encontramos que en China la palabra bien o bueno esta representada por el ideograma ? hao, que simboliza a la madre. Si nos apegamos a este significado, y pocos serán los que se opongan a emparejar ambos términos, debemos entender que el bien tiene que ver con la empatía, con el sentir lo que el otro siente, como la madre siente lo que el hijo siente; ya que si sufrimos el sufrimiento del otro y gozamos la alegría del otro, no podemos sino propugnar, defender y promover lo bueno. Página 10 Abril 2008 Lamentablemente somos incapaces de ver o apreciar el bien ya que por sí solo carece de valor y requiere del mal para ser apreciado. de quienes no moverían un solo dedo por el bien común, acción que los rapaces agradecen con sonrisas cínicas mientras frotan sus manos con avaricia. Resulta interesante comparar esta noción filosófica con la material o económica en la cual el bien aparece como un objeto o servicio que produce cierta satisfacción de un deseo o necesidad. En este caso el bien está centrado en la propia satisfacción y es independiente de los demás. Del mismo modo el bien jurídico se relaciona con la propiedad o posesión material de bienes muebles o inmuebles. Los empresarios y los dirigentes no pueden tener en cuenta exclusivamente el objetivo económico de la empresa, los criterios de la eficiencia económica, las exigencias del cuidado del «capital» como conjunto de medios de producción: el respeto concreto de la dignidad humana de los trabajadores que laboran en la empresa, es también su deber preciso. Resulta notable como la economía ha tomado para sí el concepto de bien y de beneficio, palabra derivada, para denominar conceptos que parecerían estar demasiado lejos de los originales. Algo similar sucede con el segundo termino de bien común. La primera acepción de común es la de algo que no siendo privativamente de nadie, es de todos; y en la segunda se refiere a lo que está admitido por todos o por la mayoría. Recién en la tercera acepción habla de ordinario y vulgar como términos despectivos o peyorativos. Sin embargo, cuando hablamos de común, lo hacemos siempre en sentido negativo, dándole carácter de poco valor, tal vez por tener nuestro entendimiento demasiado influido por la ley de oferta y demanda. Es algo inquietante que aquellos términos que sugieren lo popular (común, ordinario, vulgar) hayan derivado a ser desdeñosos o despectivos. Si tuviéramos que definir hoy bien común, según los parámetros y definiciones que las palabras tienen, , deberíamos decir que es un “patrimonio (objeto o servicio) muy abundante y de escaso valor o interés”, o sea, algo que a nadie le interesa. Y no nos equivocaríamos, al menos en la conclusión. Los hechos ocurridos en nuestro país en los últimos días son una muestra más que clara de que el bien común es un valor depreciado en el conjunto de la sociedad, pero lo es más aún en los dirigentes que, si nos apegamos a la definición del principio, son aquellos que tienen la obligación de preservarlo. Según Juan XXIII “El bien común es un deber de todos los miembros de la sociedad: ninguno está exento de colaborar, según las propias capacidades, en su consecución y desarrollo”. Aparentemente hay sectores que consideran que ellos no son responsables y que este deber no les compete, su único compromiso es con su lucro personal y no tienen responsabilidad alguna ni con la sociedad ni con al medio ambiente ni con sus semejantes ni con nada que no sean sus bienes propios. Pero lo peor del caso es que hay sectores de la sociedad que están dispuestos a manifestar en favor La cita del Catecismo de la Iglesia Católica, leída hoy, no puede mas que movernos a risa; una risa amarga en verdad, cuando no a indignación habida cuenta el estado de las condiciones laborales que si no son como las de principio de siglo XX es por que aún no lograron llevarlas a ese grado. Pero démosle tiempo. Llevando ya casi una década del nuevo siglo (y milenio) parece que la tan ansiada Era de Acuario, con su carga de amor y paz, profesada por los hippies de los sesenta; no ha venido y ya no creemos que venga. Lo que campea hoy es un afán desmedido de lucro, un individualismo suicida y un egoísmo llevado a la categoría de virtud. Si siguiéramos con el catecismo podríamos decir que en la sociedad actual todos los pecados capitales han sido puestos en el lugar de las virtudes. Y las virtudes en el lugar de las debilidades. Si alguien espera que termine esta columna con un mensaje de esperanza (virtud teologal que consiste en confiar en que pasará algo bueno) lamento decepcionarlo, no lo tengo. Lo único que puedo hacer es terminar esta columna con una pequeña historia que tomare prestada de “El Espíritu de la Política” de R. Panikkar. Un joven norteamericano llegó al África, en tiempos de Kennedy, a participar de un programa de ayuda. El muchacho trabajaba con chicos en edad escolar en el campo de la educación física, por lo tanto decidió ayudarlos a mejorar su capacidad corporal en la competencia de carreras. Lo que no comprendía él, a pesar de su buena voluntad, es que para los niños correr era algo natural y no entendían que gracia podía tener el hecho de hacerlo todos para el mismo lado y sin ninguna necesidad. Por lo tanto decidió enseñarles lo que es la competencia, que es un ganador y que es un premio a quien gana. Estableció una meta y en ella puso una caja llena de golosinas como recompensa para el primero en llegar. Puso a los niños en fila y a la cuenta de tres todos se tomaron las manos y corrieron juntos hacia la meta: querían compartir el premio, la felicidad de cada uno estaba en la felicidad de los otros. Gacetillas y otras yerbas Jornada Cultural Participativa Talleres Abiertos en el “25 de Mayo” El Sábado 19 de abril de 2008, a partir de las 14.30 horas, se presentará el Proyecto Cultural de VECINOS POR EL 25 DE MAYO y el lanzamiento de las actividades del CENTRO CULTURAL. Habrá clases abiertas e interdisciplinarias, con acceso libre y gratuito. El Cronograma de Actividades será el siguiente: 14.30 hs – Apertura: El Proyecto Cultural. El trabajo interdisciplinario. Presentación del Taller sobre la cosmovisión cultural de los Pueblos Originarios. 15.30 hs.- Talleres de reflexión, con juegos y con humor. Con proyección a la Comunidad 16.30 hs.- Taller de danza, trabajar con los pies: Tap, Folclore, Danza Contemporánea, Danzas Circulares y Tango 17.30 hs.- Taller multidisciplinario abierto: Plástica- Dibujo Humorístico- Cerámica – Teatro 18.30 hs.- Taller de Literatura: de poesía, de narración, de autor 19.30 hs. Maratón de juegos teatrales Informes: [email protected] Organiza: VECINOS POR EL 25 DE MAYO Con el apoyo de la Dirección del Complejo Cultural Ministerio de Cultura de la Ciudad. Complejo Cultural del Cine Teatro 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4440 – Villa Urquiza. Taller De Historietas en el Centro Cultural Raíces Esta abierta la inscripción para “El Taller De Historietas” que estará dividido en cuatro materias: Dibujo, Técnica, Guión e Historia de la Historieta. Las Clases se dictarán los días sábados a partir de las 12.00 horas. Para Informes llamar al 45727626 (Profesor Walter Vázquez) Personalmente en el “Centro Cultural Raíces”, Zamudio 4785, los lunes, miércoles y viernes de 16 a 21 horas. “Cabildo Abierto, la película” El Museo Histórico Saavedra y el Museo Viajero presentan la comedia histórica “Cabildo Abierto, la película” de Héctor López Girondo y Fabián Uccello, sobre una investigación de Raquel Prestigiacomo. Premios Proteatro, Instituto Nacional del Teatro y Fondo Nacional de las Artes 2005. “La señorita Gutiérrez y su novio se introducen en el mundo del cine y deciden “filmar” la Semana de Mayo. Con la ayuda del señor Director y de variadas técnicas (que incluyen zarzuela y ritmos latinoamericanos, máscaras venecianas, trucos cinematográficos, títeres de figuras planas y hasta un inmenso cabildo) nos presentan los hechos históricos que precedieron a la revolución (el monopolio, las invasiones inglesas, la invasión napoleónica) y las difíciles discusiones de la Semana de Mayo. Simulando un set de filmación aparecerán en escena vendedores ambulantes, soldados, hombres y mujeres patriotas, French y Beruti contarán la verdad sobre las cintitas, Cisneros, Saavedra, Belgrano, Moreno y el pueblo mismo llevarán adelante la Revolución delante de nuestros ojos.” Domingos de abril a las 17 horas, en el Museo Saavedra: Crisólogo Larralde 6309. Actividades en el Centro Cultural Nunca Más Talleres: Tango (danza) Miércoles 19.30 horas; Teatro (adultos) Jueves 19 horas y Escritura Creativa Sábado 17 horas. Grupo Comunitario de Compras: Feria comunitaria de Productores y cooperativas (productos orgánicos y artesanales) los 2º y 4º Sábados de cada mes de 11 a 14 horas. Asamblea semanal abierta a inquietudes de los vecinos/as: Sábados 18.30 horas. Centro Cultural NUNCA MAS Nazca 5099, esq. Cabezón. [email protected] Teléfono 4572-9038 Teatro 25 de Mayo Festival Internacional de Cine Independiente El martes 8 de abril, con la proyección de “Juego de escena”, último film del prestigioso documentalista brasileño Eduardo Coutinho, comienza el décimo Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, organizado por el Ministerio de Cultura porteño. La función de apertura tendrá lugar en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4436), del barrio de Villa Urquiza, y hasta el 20 de abril este festival se presentará en 9 sedes con la proyección de más de 300 películas. La programación de este año, bajo la dirección artística del crítico de cine Sergio Wolf, permitirá disfrutar de directores consagrados como Abel Ferrara, Werner Herzog, Martin Scorsese y Todd Haynes, así como también del cine argentino con lo nuevo de Albertina Carri, Andrés Di Tella, Lucía Cedrón, entre otros. Comenzó la inscripción CARNES DE TERNERA - POLLOS PREPARADOS - CERDOS DE 1º CALIDAD DELIVERY SIN CARGO 4572-3471 Artigas 4684 - Capital Talleres del Centro de Salud de Villa Pueyrredón El viernes 11 de abril se realizó en el Centro de Salud Nº 2 (La Salita de Terrada) la primera reunión informativa sobre el Programa Talleres con la presentación del instructor o coordinador de cada taller. Algunos de los talleres son los siguientes: Alfabetización para todos y terminar el primario; Artesanías especiales; Crochet y tejido; Cine y debate sobre películas de todos los tiempos; Vida cotidiana, una forma de resolver...; Salud y crecimiento para las etapas de la vida; Artesanías en tortas, date el gusto; Computación para adultos; Lectura y escritura creativa, etcétera. Las entrevistas de orientación para el Programa Talleres se hacen los días jueves de 15.30 a 16.30 horas. Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 2 (Terrada 5850) Coordinación Lic. Verónica Delrio. Dirección: Dr. Luis Argiz y Dr. Francisco Agosta. Hasta siempre compañera (EBVP) El 4 de marzo falleció la Lic. Mabel Martínez, una incansable defensora de los derechos de la tercera edad. Una mujer comprometida con su tiempo y su gente. El Grupo de Teatro Comuniatrio Los Villurqueros le dedican un “hasta siempre compañera”. “Mabel Martínez, nuestra amiga, Villurquera que supo estar en nuestros comienzos apoyando la juntada de firmas para la recuperación del Cine Teatro 25 de Mayo, entusiasta promotora de todas las actividades de “Los Villurqueros”, defensora incansable de los derechos de la tercera edad desde la salita de Terrada, en el área programática del hospital Enrique Tornú y en todo lugar por el cual transitó supo levantar su voz contra la injusticia cometida contra los viejos porque “son como mis viejos”, solía decir. Ella, la mujer, la profesional, la amiga, la compañera sembró de bien los costados de su camino y cosechó muchos amigos, amigos de todas las edades porque así era ella, no tenía edad, la Gallega, cascabel y lucha, protestona, solidaria, franca y generosa se fue ayer, a buscar la justicia verdadera y Dios la saciará de bien y la hará descansar. Mientras tanto, nosotros la vamos a extrañar. CARNICERIA Y GRANJA Amplio surtido de botones - Puntillas - Arreglos en General Ojales Forrado de botones - Lentejuelas - Accesorios para el bordado “Lanas” Av- Mosconi 2581 e/Artigas y Bolivia 4574-1697 / 15-6553-4804 Más de 20 años tasando y vendiendo en la zona. No dude en llamarnos Tasaciones SIN CARGO Desea saber el verdadero valor de su propierdad...? Una tasación Justa y Real es una Venta Asegurada. Compra - Venta. Hipotecas Bancarias y Privadas. Alquileres y Administraciones. Operaciones simultáneas. Refacciones y Subdivisiones. Asesoramiento Jurídico. Sucesiones: Paga cuando se vende. Agente Oficial Circulo Inmobiliario. Gral. José G. Artigas 3798 (esquina Pedro Moran) 4572-8905/8684 - 4574-1888 [email protected] PIZZAS Y EMP AN AD AS AR TESAN ALES EMPAN ANAD ADAS ARTESAN TESANALES Somos especialistas en pizzas dietéticas Variedad de gustos 4524-3365 / 4524-3424 La Pampa 5719 - Capital CARBURACIÓN ENCENDIDO PUESTA A PUNTO NAFTA / GNC BURROS ALTERNADORES AIREACONDICIONADO Hasta siempre compañera.” Abril 2008 Página 11 Promulgación de una Ley de Medios Vecinales Una historia de lucha La Cooperativa E.B.C., integrada por 20 medios de prensa barrial, trás muchos años de trabajo y propuestas, fue ‘‘parte de la historia’’ de la nueva ley de regulación de la publicidad oficial en los medios vecinales de la ciudad. E l ejecutivo porteño promulgó el 27 de marzo la Ley Nº 2587, que regula la publicidad oficial para los medios de comunicación vecinales de la ciudad. Pero la historia comienza a contarse mucho tiempo antes. EMBALAJE POLIETILENO DESCARTABLE Envíos a Domicilio Tel.: 4572-7304 Salvador M. Del Carril 3190 Capital Federal Reparaciones Selección Venta AUDÍFONOS PILAS MOLDES AUDIOMETRIAS Fonoaudióloga Permanente y a Domicilio Garantía: Reparaciones y Post Venta Estudios Audiológicos (Cabina) Taller Propio - Todas las marcas ¡¡TOMAMOS SU AUDIFONO USADO!! OLAZABAL 5036 1º PISO (Galería) (entre Ávalos y Bauness) 4522-5124 / [15]5477-1772 Página 12 Abril 2008 Corría el año 1996 cuando un grupo de editores, entre los que se encontraban varios de los actuales miembros de nuestra Cooperativa, se puso a trabajar con el entonces concejal Eduardo Jozami para prestigiar el periodismo barrial y lograr el reconocimiento del inminente Gobierno de la Ciudad Autónoma. Pocos meses después, el Concejo Deliberante votó la Ordenanza Nº 52.360, mediante la cual se creaba un Registro de Medios Vecinales de Comunicación Social, en el que debían inscribirse los medios que, luego de cumplir una serie de requisitos, como cantidad de páginas, tirada, antigüedad, porcentajes de publicidad y de producción periodística propia que tratara temas de los barrios y la ciudad, podían acceder a una pauta publicitaria. De esta manera, el Gobierno se veía obligado a contratar espacios de publicidad con los medios de comunicación barriales, que hasta allí solo se obtenían a través de una relación de amistad con los funcionarios de turno en algunos casos o por simple clientelismo político en otros. No obstante, la administración del entonces jefe de Gobierno Fernando de la Rúa vetó la ordenanza. El Concejo Deliberante insistió y la ordenanza quedó sancionada, pero De la Rúa nunca dictó el decreto que la reglamentara. En términos vulgares, la “cajoneó”. Una vez asumido el gobierno por Aníbal Ibarra, los editores barriales comenzamos una campaña de propaganda exigiendo la reglamentación de la ordenanza. Una de las vetas que encontramos para hacer visible nuestro reclamo fue la difusión que el Gobierno realiza-ba del Presupuesto Participativo, ya que los funcionarios recorrían los barrios realizando reuniones con vecinos en diferentes escuelas. Hacia ellas marchábamos los editores a repartír volantes con duros conceptos hacia un Gobierno que no reglamentaba la ordenanza. No fue la única forma de reclamo. Las mesas de difusión que armábamos en Avenida de Mayo al 525, en la puerta misma del Palacio Municipal, también inquietaban a los funcionarios. Todas estas acciones contaron con el apoyo de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), que facilitaba sus instalaciones para que los editores nos reuniéramos y destinaba dirigentes para que nos orientaran en los aspectos técnicos. Gracias al trabajo consecuente de los compañeros del sector, la administración de Aníbal Ibarra se vio obligada a interiorizarse en el proyecto que a fines de 2002 reglamenta y crea el Registro de Medios Vecinales de Comunicación Social, siendo 2003 su primer año de aplicación. De este modo se coronaba con éxito la primera parte de la lucha de los editores barriales. La experiencia recogida con el registro en funcionamiento hizo ver que lo redactado una década atrás debía ser actualizado. Es entonces que un grupo de medios organizados en la Cooperativa de Editores de Publicaciones EBC decide trabajar en una ley superadora a la Ordenanza Nº 52.360. Durante tres años, con un anteproyecto en la mano, salimos a la búsqueda del consenso necesario. En la legislatura junto al presidente de la Comisión de Cultura y comunicación, Norberto Laporta (socialista), primero y luego con Rodrigo Herrera Bravo (Pro), con Elvio Vitali (Frente para la Victoria), Facundo Di Filipo (Ari). Pero también hubo que trabajar junto a la Secretaría de Comunicación con el ibarrista Daniel Rosso primero y, más recientemente, en la gestión de Macri junto a los equipos del secretario de Comunicación Gregorio Centurión. Lo largo, trabajoso y consecuente del camino recorrido por la Cooperativa EBC lo demuestra la expe- riencia de otros colegas, quienes en su momento trabajaron en un proyecto junto a la diputada Sandra Dosch que no prospero, o la presentación en la legislatura de un proyecto, durante el año pasado, por otro grupo de colegas que ninguno de los 60 legisladores le dio viabilidad. No tenemos la ley que en un cien por ciento queríamos, pero sabemos que tenemos una ley superadora de la ordenanza que nos reglamentaba. También sabemos que cumplimos con nuestra obligación como representante de nuestros asociados. Debatimos y redactamos un proyecto de ley en nuestro Consejo, lo aprobaron nuestros asociados. Lo enriquecimos con aportes de funcionarios y diputados, tuvimos que adaptarnos a otro proyecto, dimos el debate para incorporar nuestras ideas. Podemos estar tranquilos, hemos sido parte de la historia de la Ley Nº 2.587 Consejo de Administración de la Cooperativa EBC (EL BARRIO VILLA PUEYRREDON es socio fundador de la cooperativa.) Manifestaciones en la Ciudad ¿De quién es la plaza? Por Fernando Casasco E s la plaza en la que el pueblo quería “saber de qué se trata” en las jornadas de Mayo de 1810. Aquella en la que las huestes montoneras de López y Ramírez ataron sus caballos en 1820. Más cerca, en el siglo XX, vivió con alborozo la llegada del radicalismo y don Hipólito Yrigoyen al poder. Pero también se asomó para mirar con estupor la llegada de las tropas a la Rosada, en el golpe del año ’30. Años después se llenó de “cabecitas negras” que reclamaban la liberación del coronel Juan Domingo Perón. Ese “subsuelo de la patria sublevado”como lo llamó Scalabrini, mojó las patas en la fuente y protagonizó el mayor movimiento político de la historia argentina. Después la plaza fue testigo de masivas movilizaciones peronistas, pero también víctima de la masacre provocada por los bombardeos que buscaban voltear al gobierno popular. Vio sucederse golpes militares y presidentes más o menos democráticos. A ella volvieron las masas, con el retorno del peronismo al poder.Y fue también escenario de la división de esas masas cuando el “Viejo” echó los montoneros. En los años del terror, sólo un ramillete de mujeres con pañuelos blancos se animó a rondarla, pidiendo por sus hijos o nietos desaparecidos. Se colmó de nuevo cuando la aventura bélica de un dictador alcohólico revitalizó el sueño compartido de recuperar a la “hermanita perdida”. El sueño terminó en pesadilla. Tras tanta represión y muerte, la plaza volvió a llenarse cuando Raúl Alfonsín desde el Cabildo prometía que “con la democracia se come, se cura y se educa”. Esa misma democracia que muchos miles salieron a defender cuando vieron pintarse la cara a un teniente coronel. Pero pese al deseo de “felices pascuas”, quedó claro que la casa no estaba “en orden”. Y llegaron los ’90. Entonces hubo una “plaza del sí”, armada –paradojas del destino- por opinólogos liberales para un presidente justicialista. Así como el Estado desapareció por aquellos años, la plaza pública, la plaza de todos, se despobló y se volvió mero tránsito de oficinistas que iban de la calle Hipólito Yrigoyen a Rivadavia, o de Balcarce a Bolívar. El nuevo siglo Una década después, aquella ilusión de un país del “primer mundo” y del “1 a 1” terminó trágicamente: el 19 y 20 de diciembre de 2001 miles de argentinos dijeron basta en la histórica plaza, al ritmo de cacerolas. La reacción terminó en tragedia, con siete muertos en la ciudad, y más de 30 en todo el país. La patria se incendiaba: la plaza vio pasar cinco presidentes en una semana, cientos de ahorristas reclamando sus ahorros, miles de piqueteros pidiendo pan y trabajo. Finalmente las instituciones y la devaluación hicieron su trabajo y, a duras penas, se llegó a elecciones en 2003. No fueron pocos los que se ilusio- naron y aún se ilusionan con la etapa iniciada por Néstor Kirchner y continuada por su esposa Cristina. Un gobierno que decidió cambiar la composición de la Corte Suprema, que impulsó el juzgamiento de los represores, que se plantó soberanamente frente a los acreedores y al Fondo Monetario Internacional, que propició la integración sudamericana, que mantuvo altos índices de crecimiento económico. Pero también es el gobierno que no llevó a cabo reformas estructurales en una economía cada vez más concentrada y que sigue incumpliendo con la prometida redistribución de la riqueza, por no señalar otras cuantas deudas pendientes. Los unos y los otros En las dos décadas y media que llevamos de gobiernos elegidos por movilizó a más de 50 mil personas que brindaron un fuerte apoyo a la jefa de Estado. Más allá de los impresentables de un lado y del otro (D’Elía repitiendo hasta el hartazgo su “odio a la puta oligarquía”; Cecilia Pando junto a anónimos manifestantes que pedían “Volvé Videla”) y de la violencia manifestada de ambos lados, la pregunta quedó flotando: ¿de quién es la plaza? ¿De los porteños, de los provincianos, de todos los argentinos? ¿De la clase media, de la oligarquía, de los trabajadores? ¿Del “pueblo”? ¿A qué llamamos pueblo hoy, en el 2008? Este artículo tiene más preguntas que respuestas. Sin embargo, a riesgo de navegar contra la corriente de los medios masivos y de la “opinión publicada”, aquí se arries- que no sea llamado por los sindicatos? La admiración por la “espontaneidad” se contradice con otros reclamos de estos mismos sectores, que piden una sociedad más “ordenada y segura” y el reclamo para que “se cumpla la ley” y nos dejen transitar libremente por la 9 de Julio a las 6 de la tarde. Quedó dicho antes: este artículo contiene más preguntas que respuestas. No podemos dilucidar de quién es la plaza. A falta de una aseveración contundente, conviene celebrar que en ella nos podamos manifestar todos: la “puta oligarquía” y los “cabecitas negras”; sindicalistas gordos de la CGT o señoras gordas de Barrio Norte; los adeptos al gobierno y los que lo aborrecen; usted y yo. ‘‘Para confiar siempre’’ Dra. Carolina Bernetti. Sucesiones - Jubilaciones Av. ALBARELLOS 2777 Tel.: 4574-1144 [email protected] Tel/Fax: 4572-7081 el voto popular, los argentinos ya aprendimos que sólo con la democracia no se come, se cura ni se educa; y que tampoco el mercado solucionará todos nuestros problemas. Sin embargo, cuando el Estado decide actuar a favor de unos y en contra de las ganancias de otros, hay sectores a los que esto molesta. Es lógico que a los productores agropecuarios les jorobe pagar más impuestos, en forma de retenciones. Lo que no parece tan lógico es que paralicen todo el país en nombre de su protesta. Y menos lógico aún que ciertos sectores de la clase media porteña se muestren solidarios con los patrones rurales y salgan nuevamente a batir sus cacerolas en contra de la decisión presidencial. La histórica Plaza de Mayo, la de tantas manifestaciones de tan diverso signo, fue escenario hace unos días de ese descontento de sectores de clase media con un gobierno al que definitivamente no quieren: lo demostraron en las elecciones del año pasado, con los triunfos sucesivos de Mauricio Macri (dos veces) en los comicios comunales, y de Elisa Carrió en las presidenciales. Y también fue lugar de encontronazos y conatos de violencia con un sector de piqueteros, encabezados por Luis D’Elía, que a golpes de puño quiso salir a demostrar su adhesión al gobierno democráticamente elegido. Luego pasaron piqueteros “duros”, encabezados por Raúl Castells, partidos de izquierda (como siempre desunidos) y piqueteros oficialistas. Pocos días después, el oficialismo garán algunas ideas. Se dirá que lo que molesta a cierta clase media es la soberbia del gobierno, que se niega a abrir el diálogo plural con distintos sectores sociales. Es totalmente cierto. No obstante, lo que encubre esa crítica es la propia soberbia de los que la esgrimen, que mientras piden pluralidad al gobierno, son incapaces de tenderle la mano al prójimo, se llame este piquetero, cartonero u obrero. Entonces, el pedido no es para que el gobierno baje su tono soberbio, sino una distinta jerarquización en ese estilo: que los que manden, los que puedan opinar y presionar, sean los mismos de siempre. Por otra parte, es peligrosa la opinión imperante acerca de que las movilizaciones son mejores si son espontáneas y se descalifica a las organizadas. A cada rato escuchamos a comunicadores y oyentes destacar que “el cacerolazo fue espontáneo” y rechazar una manifestación en la que sus miembros “fueron por $30” o “por el choripán y el vino”. Los que dicen alegremente estas frases son los mismos que ante un piquete, corte de calle o de ruta afirman que “esto en un país normal no pasa”. La contradicción es manifiesta: en países “normales” (se supone que se habla de Europa o EE.UU., modelos únicos para el zonzo criollo) TODAS las manifestaciones son organizadas. ¿Alguien alguna vez vio en España una movilización contra ETA que no fuera convocada por los grandes partidos y organizaciones sociales? ¿O en Francia un paro ELECTRICIDAD INSTALACIONES - REP. DE ARTEFACTOS ELECTRICOS Tel.: 15-5873-5423 - Sr. Rolando Abril 2008 Página 13 Contaminación visual y acústica Ver, oír y enloquecer (EBVP) La Agencia Telam realizó un informe en el cual funcionarios porteños y especialistas en el tema aseguraron que la contaminación visual y auditiva, en la algunos sectores de la Ciudad de Buenos Aires, alcanza niveles alarmantes que alteran la calidad de vida de sus habitantes. En cuanto a la contaminación visual, uno de los mayores problemas es el exceso de carteles publicitarios. El propio ministerio de Ambiente y Espacio Público reconoció que el espacio público está saturado: “se estima que unos 30 mil carteles y marquesinas del total que pueblan la ciudad son ilegales” ya que no cumplen la normativa vigente constituida por una ordenanza, los códigos de Planeamiento Urbano y Habilitaciones y la Ley Nacional de Transito. Estas normas prohíben la instalación de carteles publicitarios en las autopistas, pero en la práctica la normativa no se cumple en varias vías, como la Autopista 25 de Mayo. Liliana Garcén, arquitecta y especialista en geobiología, la especialidad que estudia el impacto de la geografía en el ser humano, explico a Telam que “la contaminación visual es la interferencia en el espacio. Se trata de mirar un sector y encontrar allí obstáculos como cables o carteles o un edificio con una altura muy diferente a otros”. Por su parte, el ex defensor adjunto del Pueblo de la ciudad, Antonio Brailovsky, afirmó que el problema es la falta de control: “hay normas y no se cumplen. En la ciudad está prohibida toda publicidad en autopistas, pero andá a recorrer la Avenida Lugones, que está llena. ¿Cuál es la trampa? La definieron como avenida para poder llenarla con publicidad”. En referencia a la contaminación auditiva, la ley 1.540, que tiene como objeto prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica, establece los límites de ruido de acuerdo a diversas zonas, con niveles de tolerancia variables, que van de 60 a 80 decibeles durante el día y de 50 a 75 durante la noche y cuya violación implica multas de 2.000 a 5.000 pesos. Esta norma fue aprobada en diciembre de 2004 y reglamentada en mayo de 2007. Pero, para la especialista Liliana Garcén, la normativa no se cumple “el nivel de ruido es cada vez más elevado. Pero de esto no somos conscientes. De hecho, la gente no se da cuenta que este tipo de cosas molestan”. Brailovsky sostiene que con el actual crecimiento del parque automotor y la planificación vial vigente todo irá de mal en peor: “con este modelo de autopistas que desembocan en la ciudad, ni el ruido ni los accidentes ni la contaminación del aire tienen solución”. Un vocero del ministerio de Ambiente y Espacio Público informó a Telam que se está empezando a trabajar en la confección de un Mapa Estratégico de Ruido para la ciudad. Mientras tanto los porteños deberán seguir soportando una ciudad cada vez más caótica. FOTO OPTICA LENTESDE CONTACTO Entrevista al dibujante humorístico Govio Pue yr Pueyr yrrredón sonríe se llamará el rincón A sídesde donde Govio nos acompañará todos los meses con sus dibujos humorísticos. Para conocer un poco más de él, EL BARRIO VILLA PUEYRREDON se acercó hasta su casa de la calle Condarco. Por Ignacio Di Toma Mues “Nací en Villa Urquiza el 7 de abril de 1939 y en el año 2000 nos mudamos a Villa Pueyrredón” nos cuenta Govio, mientras su mamá, Filomena, nos sirve un rico café con galletitas y el infaltable licorcito para entonar la tarde. Govio – para la partida de nacimiento Miguel Ángel Giovio – recorrió distintas áreas del mundo gráfico: bocetista, humorista, diagramador, publicista y editor. Comenzó a estudiar diagramación y dibujo humorístico a los 14 años. (Govio) “Roberto Mezzadra fue mi profesor, él se desempeñaba como caricaturista del vespertino “Noticias Gráficas”, y jamás me cobró un peso por su docencia”. Su espejo para el dibujo fue Abel Ianiro, hacedor de las caricaturas de las tapas de Canal TV. “La revista Rico Tipo, con dibujantes como Calé, Guillermo Guerrero y Divito, afianzó mi vocación de dibujante”. En 1958, a la edad de 19 años, publicó su primer trabajo en la revista Tanguera de propiedad de Ricardo Honegger. Desde 1962 hasta el año 1972 trabaja como diagramador de la revista Tecnirama, de Editorial Codex. Paralelamente seguía con el dibujo humorístico. Entre 1962 y 1969 colaboró en todas las revistas de “Ediciones Torino”: Pascualín; Av. Monroe 5376 Te.: 4521-7876 Triunvirato 4548 Loc. 18 Te.: 4523-7696 La Sra. Micaela Greco, cumplió 100 años y lo festejó el 14 de marzo con su familia y sus amigos del barrio en el Club Pueyrredón (Larsen, entre Nazca y Terrada). Micaela es integrante ALMACEN NATURAL Productos regionales y Patagónicos dietéticos - Todo para el celíaco y diabético. Especial hipertensos - Polen - Miel Pura Propóleos - Jalea real - Aceites especiales - Especias - Harinas Legumbres - Cereales - Especias ahumadas de Bariloche. Suplementos dietarios y deportivos - Tinturas Madres- Fitoterapicos. ℡ 4572-4555 / Av. Mosconi 2884 (a mts de Nazca) Página 14 Abril 2008 A principios de la década de los ’70 comienza con su propia aventura periodística. (Godio) “Entre los año 1980 y 1982 participé en la segunda época de Rico Tipo, y además edité volantes publicitarios para distintos comercios del barrio hasta mi retiro”. (Godio) “ El 25 de agosto de 1973 edito el mensuario “URQUIZA Gráfica”. Luego de un par de años, ya afianzado económicamente, con el apoyo de los anunciantes de Villa Urquiza, fundo el 25 de enero de 1976 “Buenos Aires Gráfica”. La primer portada, lamentablemente, fue la noticia de la muerte de Juan D’Arienzo”. Las páginas de su revista se vistieron con auspiciantes como El Viejo Almacén, La Casa de Gardel, Filomena nos trae otro licorcito y un nuevo café. Hablamos de los años pasados y de los que vendrán. De bueyes perdidos... de anécdotas tangueras en los cafés porteños, ya sea en Villa Urquiza, Villa Pueyrredón o en los distintos rincones de nuestra ciudad. A nosotros solo nos resta decirle: bienvenido Godio a EL BARRIO VILLA PUEYRREDON. La cultura popular, el tango, el fútbol y el boxeo, fueron sus guías. Hasta el año 1961 colabora en Tangovisión; K.O. Mundial y Mundo Boquense. También lo hace en Cantando; Cosquillas; Dinamita; Loco Lindo y Bomba H. Sus primeros 100 años Un nuevo concepto en dietética El Rincón de los Artistas, La Mochila, El Farol, Bar Unión, Marabú, Vos Tango y El Farolito, entre otros. “Buenos Aires Gráfica” recorrió las calles porteñas hasta el año 1982. (Govio) “Los talleres funcionaban en Boyacá 1206. El director de la revista era un destacado letrista de tangos: Jorge Moreyra”. Servicio Express Lentes en el acto Fotos Sociales Angel del Sur Barrabás; Tric y Trake; y El Conventillo de Don Nicola. En esa misma época trabajó para Adolfo Mazzone como “pasador a tinta” en Capicúa; Afanancio y Piantadino. ¡Ahí viene mi novia, agente!... ¿me deja hacer como que lo llevo yo?... de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados “El Rincón Argentino” de la Casa “Eva Perón”, ubicado en la esquina de Condarco y Albarellos. 50 años en el barrio Leonor Smurra, conocida por la gente del barrio como Gongy, trabajó toda la vida en Villa Pueyrredón. El 27 de abril se cumplen 50 años de la apertura de su peluquería. Por entonces, Gongy era una adolescente de sólo 15 años. Debe ser inédito el hecho de que un emprendimiento de estas características se mantenga vivo después de medio siglo, y sin abandonar los pagos, ni las amistades y afectos, ni las clientas. Los que la queremos le manifestamos todo nuestro amor y reconocimiento con estas humildes líneas. Misa por Malvinas Como desde hace 25 años “La Comisión de Homenaje al Centenario de Villa Pueyrredón” fue la encargada de pedir el oficio de una misa en homenaje a los combatientes de Malvinas. La ceremonia religiosa, a cargo del Padre Marcelo, se realizó el miércoles 2 de abril en la Iglesia Santa Magdalena Sofía Barat (Salvador María del Carril 2858). ODONTOLOGIA Conflicto entre vecinos y la Universidad de Buenos Aires (EBVP) El 18 de marzo la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires ( Sala II), confirmó la sentencia de primer grado que declara nulo el acto administrativo con el que el Gobierno de la Ciudad habilitó la evaluación del impacto ambiental que hizo la Universidad de Buenos Aires (U.B.A) para la construcción del Modulo Docente II del Proyecto de Centro Universitario Paternal. La obra fue considerada de mediano impacto ambiental, categorización que además habilita a su ejecución sin el previo llamado a una audiencia pública. Pero el fallo resulta estéril ya que el Módulo Docente II está construido y funcionando desde el año 2002. La impugnación judicial fue presentada por un grupo de vecinos de Agronomía, la mayoría vive en el barrio Rawson, encabezados por la Dra. María del Carmen Martínez. “Nosotros impugnamos judicialmente la resolución del Gobierno de la Ciudad que otorgó el certificado de aptitud ambiental ya que presentaba muchas irregularidades” declaró la Dra. Martínez. El parque de Agronomía está categorizado desde el año 1977, y luego ratificado en el 2000 en la formulación del Plan Urbano Ambiental, como Urbanización Parque (U.P.). Los vecinos que están en litigio con la Universidad sostienen que el parque tiene dos destinos: la educación y como parque público. Como antecedente el predio nace como Parque del Oeste y al estar zonificado como U.P. la U.B.A. no puede construir, no puede eliminar espacio verde y además lo tiene que mantener abierto porque es de uso público. En cambio la Universidad plantea que el destino del lugar, que está bajo su dominio, es la educación y que esa es la prioridad. En noviembre de 1999 estos vecinos presentaron un amparo contra la construcción del Módulo Docente II. La sentencia definitiva al amparo, en julio del año 2000, obligó al ejecutivo porteño a ordenar a la UBA a realizara el estudio de impacto ambiental omitido. La Dra. Martínez, luego de conocido el fallo, declaró a nuestro medio que “mas allá de los recursos que pueda interponer el Gobierno de la Ciudad para revertir el fallo; lamentablemente los argumentos vertidos por la Cámara no alcanzan a fijar una posición concreta respecto de la posibilidad de seguir construyendo en el predio. Aparentemente la decisión parece establecer que las obras que no correspondan a necesidades de Agronomía y/o Veterinaria, estarían fuera de lo aceptable”. La Sala II reconoce como válidos los argumentos del fallo de primera instancia. Este explica que “el estudio de impacto ambiental omitió comparar el estado anterior del predio con los efectos proyectados después de la reali- zación de las obras y que el predio que ocupa la UBA es un espacio público en el que no se halla permitida la realización de obra alguna, salvo casos de utilidad pública, pero bajo la condición de no alterar su carácter de Urbanización Parque” y que “tampoco se advierte que el dictado de cursos de ciencias económicas guarde compatibilidad alguna con ese distrito ni con las facultades de agronomía y veterinaria ya existentes.” Pero, a pesar de los fallos de la justicia, el Modulo II está construido y funcionando plenamente desde el año 2002 sin su habilitación correspondiente. Consultada la Dra. Martínez sobre este punto comentó que: “Al principio lo ocupaba Ciencias Económicas y una parte era para Veterinaria, ahora funciona el Ciclo Básico Común (CBC). De todas maneras considero que la pelea dio sus frutos este último fallo podría ser motivo de aclaración, quizás, en el otro juicio que he iniciado, impugnando la habilitación de impacto otorgada a la obra del laboratorio de biotecnología, iniciada en 2004, atento que esa obra sí corresponde a Agronomía. Esta última, como muchos sabrán, fue paralizada por orden judicial que luego fue revocada, por lo que desde el punto de vista jurídico no tiene obstáculos para su continuación. Sin embargo a la fecha no sólo no avanzó, sino que en estos días se está desmantelando el obrador.” Consultas sin cargo Caries c/luz halógena... $ 30.- Corona de acrílico.........$ 40.Extracciones ................$ 40.- Tratamiento de conducto $100.Corona de porcelana....$ 240.- Pernos ..............................$100.Prótesis de acrílico c/u. $ 300.- ORTOPEDIA y ORTODONCIA - NORMAS DE BIOSEGURIDAD ATENCION CON TURNOS Turnos al 4571-7871 / 15-6247-1222 CABINAS TELEFÓNICAS ENVÍO Y RECEPCIÓN DE FAX Fallo en contra de la UBA en la Agronomía * Artículos Escolares y Comerciales * Anillados - Encuadernaciones * Tarjetería Personal y Comercial * Plastificados en frío y en caliente * Sellos de Goma * Juguetería * Regalería * Fotocopiado de apuntes para Colegios con anillos incluidos * Atención especializada a Empresas y Colegios. TEXTOS TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO Cochrane 2402 - esq. Zamudio Villa Pueyrredón Tel.: 4572-6313 Abierta la Inscripción (Dirección General de Gestión Privada de G.C.B.A. C-185) Fundado en 1978 Acceda a una educación bilingüe • • • • • • Docentes universitarios Eficiencia de la metodología de enseñanza Alta carga horaria Programas de estudios internacionales Cursos reducidos Informes de seguimiento All English for Babies® Programa exclusivo de enseñanza de inglés para bebés desde los cuatro meses de edad hasta los 3 años, por el cual el bebé aprende naturalmente una segunda lengua, optimizando además su capacidad intelectual. Kids I, Kids II, Kids III, Kids IV Cursos específicamente diseñados para chicos de 3 a 7 años de edad. MIEMBRO Cursos de inglés para Adolescentes Cursos Cuatrimestrales para Adultos Preparación para FCE y CAE Informes e inscripción: Lunes a Viernes de 10 a 12 hs y de 16 a 20:30 hs Condarco 4751 - Ciudad de Bs. As. Tel: 4571-8051 / 4079 e-mail: [email protected] Website: www.warrington.com.ar Abril 2008 Página 15 El Centro Cultural EL COLECTIVO recibirá entre abril y mayo 3 obras de teatro dirigidas por el joven y talentoso director Mariano Campi. Sabemos que no va a venir mucha gente del barrio a verlas. ¿Nosotros iríamos a ver una obra de teatro que no conocemos acá en Villa Urquiza? ¿Qué arriesgamos si vamos? La mirada del propio Campi en la entrevista que sigue. C uando uno va a salir, a menudo opta por cine o restaurante. Pero si en una de ésas se propone innovar y piensa en ir al teatro, se encuentra de repente con miles de obras en cartel, de las cuales NUNCA NADIE LE HABLÓ. Si descarta las comerciales de la calle Corrientes y aledaños, miles de salas y “salitas” presentan obras y “obritas” y uno queda estupefacto e incapaz de ir a ninguna parte. Entonces se va al cine, por las dudas... - ¿Por qué hay tanta profusión y diversidad de obras y tan poca difusión? La producción artística de Buenos Aires es muy amplia y hay para todos los gustos. Del mismo modo que dentro de la música uno puede ir a un concierto de tango, rock, punk, blues, cumbia, electrónica, etc. En teatro se puede ver investigación, clásicos, comerciales, comedias, dramas, etc. Hay poca difusión porque la difusión es carísima y monopólica. Una buena opción para internautas es www.alternativateatral.com.ar . Hay fotos, síntesis, Página 16 Abril 2008 La Página de El Colectivo ¿Dónde va la gente cuando llueve? Algunas caras de la realidad del Teatro currículums, horarios, precios. Todo. - ¿Hay público para todas las obras? Depende. Hay obras buenísimas que no encuentran su público y viceversa. En cualquiera de los casos hay más espectáculos que espectadores que los consuman, por eso algunas obras están tan poco tiempo en cartel: se les acaba el público... - ¿Qué tendencias podemos encontrar dentro de esa oferta de teatro no comercial? Obras realistas (en general más fáciles de comprender), obras absurdas, grandes dramas y comedias desopilantes. Obras con palabras muy poéticas, obras de palabrotas, obras de conflictos domésticos o de replanteos existenciales o políticos, obras multimedia. Y la lista sigue. - ¿Cómo se sostiene toda esa producción? A veces se sostiene y a veces se cae. Lo no comercial sobrevive por elencos que tienen otros trabajos, por subsidios y por último gracias al público, que por ejemplo, en caso de lluvia o a fin de mes, no sale, pide una pizza o alquila un DVD. - ¿Hay países donde el teatro “independiente” es más conocido por el público masivo? Sinceramente no conozco la realidad del exterior profundamente. Sí puedo asegurar que en cada barrio o en cada ciudad no es lo mismo. Palermo o Abasto conocen mucho teatro. En Villa Lugano no hay salas y en Rafaela (Santa Fe) hay 5 salas que se llenan. Depende de cada comunidad. - ¿Y Buenos Aires cómo funciona?¿Hay un circulo de consumidores de teatro? Claro que hay un círculo de consumidores de teatro. Está integrado por gente que disfruta de lo artístico y esto no implica que sean intelectuales o universitarios únicamente. El vecino, el empleado, el comerciante también disfruta del teatro. Y me atrevo a decir que hay gente que consumiría teatro si lo conociera. Me refiero a que no se puede amar lo que no se conoce. Este círculo de gente que va al teatro se podría ampliar. - ¿Qué hay que saber para empezar a ir al teatro?¿Es más difícil que ver cine? En esencia no hay que saber nada. El arte nos puede dejar preguntas además de respuestas. Uno puede ver una exposición de cuadros sin saber de pintura o escuchar una canción sin saber de música. Puede ocurrir que una obra de teatro sea algo “hermética”, pero lo mismo puede pasar con una película. ¿Y cuántas veces nos llevamos un chasco con una peli? Pero nos arriesgamos, tal vez porque las películas están muy a mano en la tele. ¿Pero de qué películas hablamos? El cine que más nos llega es el comercial, el promocionado, el masivo. Creo que ver algo independiente siempre tiene el riesgo y la belleza de lo artesanal. Mi mujer no entiende mis obras pero las disfruta mucho. A veces la obra sigue afuera entre los que se llevaron preguntas. - ¿Cuál seria el “tesoro” que esconde el teatro, aquello en lo cual ninguna otra forma audiovisual puede reemplazarlo? Lo performático es un tesoro. Esto parece teórico pero es sencillo. Significa que el actor está ahí al igual que el público. No hay dos funciones iguales, es la adrenalina de lo hecho en vivo, se requiere del espectador ahí para que el teatro exista. El teatro es un género múltiple: toma el cuerpo de la danza, toma lo visual de la plástica, toma sonidos de la música y la palabra de la literatura. Yo no puedo dar una respuesta objetiva, para mí hacer teatro es dar una ofrenda al desconocido, lograr una mirada muy particular de la realidad, transitar un espacio sin límites. Pero esto que dije fue “hacer teatro”. Cuando yo “voy al teatro”, como público voy para que me mientan, para que me muestren y me escondan, para que me cuenten algo, para que me dejen por una hora y pico hacer lo que ya no se hace: imaginar. Ahí tenés un tesoro. Agenda Otoñal Colectivera Aquí van las propuestas teatrales que mencionábamos anteriormente. Se trata de tres obras escritas y dirigidas por Mariano Campi. También habrá PEÑA, claro está, el segundo sábado de abril, como de costumbre….y allí los esperamos, con el motor en marcha. EL COLECTIVO. Iberá 4896 (esquina Galván) Teléfono: 4541-9560. SÁBADO 5 DE ABRIL: “Máquina Molina”. Teatro. 21hs. SÁBADO 12 DE ABRIL: PEÑA. Entrada libre y gratuita. Se trata de un encuentro (no especialmente folclórico) donde vienen músicos de todos los géneros, actores, titiriteros, poetas, alumnos del Colectivo, etc. a compartir parte de su trabajo con el público. A partir de las 22.30hs. Pueden venir a ver y escuchar o a proponer algún trabajo artístico SÁBADO 19 DE ABRIL: “Del color de las orquídeas, thriller navideño”. Teatro. 21hs. SÁBADO 3 DE MAYO: “Trena Lapaz”. Teatro. 21hs. El Monocultivo de Cerebros Qué duro es sentirse minoría en un país de falsas mayorías. Qué duro es ver que el gobierno nacional y los ruralistas luchan entre sí cuando son cómplices necesarios del país sojero. Qué duro es ver cacerolas relucientes y llenas de soja RR en el asfalto civilizado de Buenos Aires. Que duro es ver las cacerolas renegridas y sin tierra de los campesinos de Santiago del Estero. Que duro es ver a los estudiantes de universidades argentinas con sus carteles de apoyo a los ruralistas en huelga, como si Monsanto y el Che Guevara pudieran darse la mano. Que duro es recordar que esas cacerolas relucientes, esos estudiantes movilizados y esas familias temerosas del desabastecimiento no salieron a la calle cuando los terratenientes de este siglo XXI expulsaron a familias y pueblos enteros para plantar su soja maldita. Qué duro es ver la furia ruralista al amparo de reyes sojeros como el Grupo Grobocopatel. Qué duro es ver el rostro reseco de Doña Juana expulsada, de doña Juana sin tierra, de doña Juana con sus muertos bajo la soja. Qué duro es ver que se cortan las rutas para que China y Europa no dejen de tener soja fresca, y para que Monsanto no deje de vender sus semillas y sus agroquímicos. Qué duro es comprobar, con los dientes apretados, y con el corazón desierto y sin bosques, que nadie habló en nombre de los indígenas expulsados de sus territorios, de sus plantas medicinales, de su cultura y de su tiempo para que la soja y el glifosato sean los nuevos algarrobos y los nuevos duendes del monte. Qué duro es ver con las manos y tocar con los ojos que nadie habló en nombre de los campesinos echados a topadora limpia, a bastonazos y a decisiones judiciales sin justicia para que ingresen el endosulfán, las promotoras de Basf y las palas mecánicas con aire acondicionado. Qué duro es saber que nadie habló en nombre del suelo destruido por la soja y por el cóctel de plaguicidas. Qué duro es comprobar que muchos productores, gobiernos y ciudadanos no saben que los suelos solo son fabricados por los bosques y ambientes nativos, y nunca por los cultivos industriales. Qué duro es saber que para fabricar 2,5 centímetros de suelo en ambientes templados hacen falta de 700 a 1200 años, y que la soja los romperá en mucho menos tiempo. Qué duro es recordar que el 80% de los bosques nativos ya fue destrozado, y que funcionarios y productores no ven o no quieren ver que la única forma de tener un país más sustentable es conservar al mismo tiempo superficies equi- valentes de ambientes naturales y de cultivos diversificados. Qué duro es observar cómo se extingue el campesino que convivía con el monte, y cómo lo reemplaza una gran empresa agrícola que empieza irónicamente sus actividades destruyendo ese monte. Qué duro es ver que el monocultivo de la soja refleja el monocultivo de cerebros, la ineptitud de los funcionarios públicos y el silencio de la gente buena. Qué duro es saber que miles de Argentinos están expuestos a las bajas dosis de plaguicidas, y que miles de personas enferman y mueren para que China y Europa puedan alimentar su ganado con soja. Qué duro es saber que las bajas dosis de glifosato, endosulfán, 2,4 D y otros plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal de bebés, niños, adolescentes y adultos, y que no sabemos cuántos de ellos enfermaron y murieron por culpa de las bajas dosis porque el estado no hace estudios epidemiológicos. Qué duro es saber que los bosques y ambientes nativos se desmoronan, que las cuencas hídricas donde se fabrica el agua son invadidas por cultivos, y que Argentina está exportando su genocidio sojero a la Amazonia Boliviana. Qué duro es comprobar que las cacerolas relucientes son más fáciles de sacar que las topadoras y el monocultivo. Qué duro es comprobar que en nombre de las exportaciones se violan todos los días, impunemente, los derechos de generaciones de Argentinos que todavía no nacieron. Qué duro es ver las imágenes por televisión, los piquetes y las cacerolas mientras las almas sin tierra de los campesinos y los indígenas no tienen imágenes, ni piquetes, ni cacerolas que los defiendan. Qué duro es comprobar que estas reflexiones escritas a medianoche solo circularán en la casi clandestinidad mientras Monsanto gira sus divisas a Estados Unidos, mientras las topadoras desmontan miles de hectáreas en nuestro chaco semiárido para que rápidamente tengamos 19 millones de hectáreas plantadas con soja, y mientras miles de niños argentinos duermen sin saber que su sangre tiene plaguicidas, y que su país alguna vez tuvo bosques que fabricaban suelo y conservaban agua. Muy cerca de ellos las cacerolas abolladas vuelven a la cocina. Por Raúl A. Montenegro Biólogo. Premio Nóbel Alternativo (Estocolmo, Suecia) Presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente. Profesor Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba. Plastificados en caliente Anillado Librería Escolar Servicio Postal OCA Desmonte en Oran, Salta (Fuente: Greenpeace) Para contratar Publicidad llamar al 4571-8085 www.elbarriopueyrredon.com.ar APRENDÉ Y DIVERTITE CANTANDO TÉCNICA VOCAL RESPIRACIÓN REPERTORIO CLÁSICO Y MODERNO PISTAS O ACOMPAÑAMIENTO Prof. Cristina Salazar Pedir Entrevista: Tel: 4571-8614 / 15-5054-8457 www.cantoycanto.com.ar / [email protected] Dra. Roxana Avila M.N.93961 Tratamiento localizado del dolor articular que desinflama efectivamente sin necesidad de ingerir medicamentos por vía oral Tratamiento Efectivo y Accesible Informes al: 4572-2990 - 4573-1310 / 15-4991-3821 Dist ic Distrr ibuidor ibuidoraa Gót Gótic icaa ARTICULOS DE LIBRERIA Y PAPELERIA NACIONALES E IMPORTADOS ARTICULOS PARA ARTISTICA MANUALIDADES Y ARTESANIAS Av. San Martín 6470 Tel/Fax: 4503-1203 NAMASTE MASAJES Profesora: Srta. Alicia Fanny Berra Clases de Danzas Folklóricas, Tradicionales y de Proyección para Jóvenes y Adultos Lunes de 17 a 19 hs. Informes 4572-9099 Centro de Jubilados, Amistad y Libertad LA EMILIANA CLUB SOCIAL DE CULTURA Y RECREACIÓN TERRADA 4243 - Cap. Fed. 4571-1271 Descontracturantes Ayurvédico Reductores Trat. Celulitis Con Esferas Chinas Con Piedras Calientes YOGA GIMNASIA Nazca 4924 4573-3218 15-4945-1010 Exclusivo Femenino Abril 2008 Página 17 Zapatillería ROMA Zapatillas - Ojotas Zapatos - Botas de Goma Variedad y Ofertas Tarjetas de Crédito y Débito Llavallol 5022 Villa Devoto Taller de Corte y Moldería UNIFORMES Colegio Nta. Sra. del Huerto Av. Mosconi 3238 Galería Aconcagua Local 15 4572-4855 Dr. Francisco Agosta Médico Pediatra OBRAS SOCIALES: Medicus (todos los planes) - OSDE (todos los planes) OSSEG(Seguros) - Consolidar Salud OSDIPP (Petroleros Privados) Consultorio: Zona de Mosconi y Artigas Solicitar turno al: 4572-0930 ¿Querés empezar a depilarte con cera? Por temor recurriste a otros sistemas y no te animás Esta es tu oportunidad: ☺ ALICIA Atención personalizada, 15 años de experiencia ... con paciencia y buen trato masajes Mat. Prof. Nº16.323 Solicitar turno al 4573-5680 / 4572-6342 LA LLAVE DE LOS BUENOS NEGOCIOS PROPIEDADES - ASESORAMIENTO SIN CARGO NAZCA 4701 esq. Av. Mosconi Tel: 4574-2116 Tel/Fax: 4572-7787 A 26 años del conflicto bélico Visiones sobre la guerra de Malvinas Por Cristina Alonso, Licenciada en Sociología Docente de la Escuela Nº 22 “República de Nicaragua” E l proceso militar comenzaba su sexto año de gestión y el clima le resultaba adverso, acababa de enfrentar con una durísima represión a la primera movilización callejera y masiva organizada por la Central General de Trabajadores (CGT) y apoyada por la mayoría de los partidos políticos bajo el lema “pan y trabajo”, cuyo objetivo era lograr una apertura democrática. Todo esto acompañado de una pendular y recesiva política económica, incapaz de detener la inflación, más los 30 mil desaparecidos y detenidos argentinos y extranjeros, la formación de la “multipartidaria” que tenía como objetivos presionar al gobierno para negociar la apertura antes mencionada. Ese 30 de marzo de 1982 marcó un punto de inflexión. La gente ocupaba el espacio público desafiando al régimen del miedo. La movilización del 30 no fue la causa del 2 de abril, esto se venía planeando desde mucho antes, pero sí, la noticia de la “recuperación” fue suficiente para revertir los antagonismos con un entusiasmo generalizado desde los lugares más lejanos, como el apoyo de los exiliados de México donde se encontraban jefes de la izquierda, también los políticos, los residentes extranjeros, los medios de comunicación, los actores, los escritores, toda la ciudadanía con su “entusiasmo futbolero”, el fondo patriótico y otros, hicieron de Malvinas una causa nacional, justa, pendiente y en ese momento hecha realidad. Así la Argentina se convirtió en un escenario que representaba la unidad del pueblo y el Estado contra el enemigo común: el colonialismo inglés. Aún cuando la Junta Militar no quiso desencadenar una guerra, aunque sí como elemento de presión a los británicos, se encontró arrinconada entre la ministra Thatcher y la necesidad de realzar su imágen política y el respaldo popular, concluyendo el dilema en un territorio más familiar: el militar, recreando un ideal de nación-recuperación territorial, expresado a través de la historia y el parentesco descendente o filiación. Hubo “charter inusual”, misiones de esclarecimiento al mundo, donación de sangre de presos comunes y políticos, eventos. El apoyo no era al régimen militar si no a Malvinas. Todos en una misma unidad en el tiempo y el espacio, aún con las diferencias que los “actores” tenían: “los subversivos de ayer somos los patriotas de hoy”, “las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”, “ las Malvinas son de los trabajadores, no de los torturadores”, eran consignas que se leían por esos tiempos. La prensa estaba totalmente censurada, informaba los ataques aéreos sobre las fuerzas navales británicas y no decía nada sobre el veloz avance por tierra de su fuerza de elite, comandos y paracaidistas. Los medios así expresaban un éxito rotundo de parte de los argentinos, diciendo por ejemplo: “nuevamente los súbditos de su graciosa majestad debieron escapar, sufriendo esta vez la pérdida de dos helicópteros y uno número no precisado de victimas”. Nuestros soldados eran civiles, actuaban como civiles, no tenían preparación bélica, ropa y alimentación adecuada, equipamiento de avanzada, ni alta tecnología. En cambio, los ingleses eran profesionales, sabían lo que hacían. Los oficiales argentinos eran profesionales en el arte de la guerra, pero experimentados en la guerra de guerrillas, en cambio los ingleses lo eran en guerras convencionales. Además la Argentina enfrentó un país potencia y bélico por naturaleza apoyado por otra gran potencia, Estados Unidos que no tuvo empacho de hacerlo descaradamente ante el mundo. Todo esto produjo la derrota Argentina. Después de la toma de Georgias y el desembarco en Malvinas todavía se especulaba acerca de la actitud pasiva de los británicos que se disipó cuando el 1 de mayo de 1982 se produjo el primer bombardeo a Puerto Argentino. El 2 de mayo fuera de la zona de exclusión, el Conqueror torpedeó y hundió al crucero General Belgrano, recién en ese momento se toma conciencia de que el país estaba en guerra. Unos días más tarde se produce el hundimiento del Sheffield con un misil exocet por parte del lado argentino. Los británicos se desplazaron al estrecho de San Carlos desembarcando al noroeste de la Isla Soledad el 21 de mayo. Luego el avance a puerto Darwin con una lucha violenta los días 27 y 28 de mayo, para finalmente entre el 10 y el 14 de junio, fecha de rendición argentina se produjeron violentos combates en varios cerros que rodean el puerto. Hoy podemos decir que los chicos de la guerra de ese entonces fueron héroes forzados y también de algún modo desaparecidos, porque el Estado y la sociedad los ignora, ellos esperan un reconocimiento que deberá ser saldado. Taller de Lectura y Escritura Creativa Centro de Salud y Acción Comunitario Nª 2. Jueves de l5 a l7 horas La Puerta de la Imaginación Libros de todos los Géneros - Cursos Libros Pacheco 2251 ℡ 4524-3680 www.elgualeguaylibros.com.ar [email protected] Podólogo Integrante del Equipo multidisciplinario de Vasculopatía, Factores de riesgo y Pie Diabético del Hospital de Clínicas José de San Martín, dependiente de la Universidad de Bs. As. Facultad de Medicina Masajes y Digitopuntura Osteapatía Técnico Neuromuscular - AMBOS SEXOS Ortopedia: VENTA y ALQUILER Artículos Ortopédicos Descuento a todas las Obras Sociales Gral. Artigas 4822 Solicitar turnos: 4571-6283 (15) 4532-8075 Página 18 Abril 2008 La fuente de la imaginación está abierta. ¿Qué hallaré si entro? No me animo a hacerlo, porque siento una mezcla de curiosidad e inquietud, pero la tentación es grande, así que lo averiguaré. Paso y me encuentro en un ambiente en penumbra que me asusta un poco; no me animo a seguir y me quedo junto a la puerta. Enseguida se encienden las luces: es un comedor. Hay un modular contra una de las paredes y en la vitrina, finas tacitas de porcelana decoradas en dorado y negro. En otra pared, hermosas pinturas trasmiten serenidad y del cielo raso cuelgan farolitos luminosos armados con papeles decorativos. Al fondo del comedor hay una mesa con todo dispuesto para tomar un té, con tacitas decoradas en dorado y negro, como las que se ven en la vitrina, Se enciende otra luz, y alrededor de la mesa veo lo más fantástico que la imaginación podría ofrecerme: sillas ocupadas, no por Taller de Arte en la Biblioteca Sarmiento SE HACEN TRABAJOS Pintura Modelado A PEDIDO Manualidades Marquetería Muñecos Country Vitrofusion 4521-8273 / 15-5616-5598 Bucarelli 2583 [email protected] personas pequeñas como creí, sino por... ¡muñecas! Hermosísimas muñecas: unas con cabellos rubios y ojos azules, otras con rizos oscuros y ojos verdes. Nunca había visto muñecas tan especiales. Estoy extasiada mirándolas y observando este lugar Entonces me doy cuenta de que es una casa de muñecas porque todo es reducido. ¡Sí, una casita de muñecas! Y yo estoy en ella. ¿Cómo es posible? Son muchísimo más grandes que las comunes pero no son como yo. ¿Acaso mi tamaño cambió al pasar por la puerta y por eso puedo estar aquí? ¿Quedaré pequeña para siempre? Esto me asusta. ¿Es que acaso soy igual que ellas? De no ser así, no podría estar en una casa de muñecas. ¿Quedaré pequeña para siempre? No sé qué me pasa. No me doy cuenta de mi verdadero tamaño, pero a pesar de mi temor y de mi inquietud, me siento fascinada. Una de las muñecas viene hacia mí. No parece caminar sino deslizarse suavemente como una patinadora, como si tuviera rueditas en sus preciosas zapatillas de raso., Proveeduría Naturista Frutas Secas Panificación Integral - Cereales Legumbres - Herboristería - Polen - Miel Jalea Real - Ginseng - Cosmética Natural Productos para Celíacos Diabéticos / Hipertensos Bucarelli 2687 Luce un vestido celeste, modelo Madame Pompadour y su cabello está recogido. Es sumamente distinguida. Al acercarse me hace un gesto que no comprendo. Pero no, no es así. En realidad no puedo creer que me pase algo como esto: me está dando la bienvenida e invitándome a seguirla. Estoy tan impresionada que no puedo moverme y entonces ella me toma de la mano, ¡Una muñeca me toma de la mano! No sé qué me sucede ni qué estoy sintiendo. Me lleva hacia la mesa mientras las demás muñecas me sonríen y me indican una silla tapizada en terciopelo rojo con detalles dorados en la madera. La que me dio la bienvenida parece ser la anfitriona. Me sirve el té en una de las tacitas decoradas con dorado y negro. Algo está sucediendo: la levanto y la siento fría. Entonces, ¿el té estará también frío? ¿Por qué ahora la taza es igual a las de mi casa? Algo cambió, pero ¿qué? ¿por qué? ¡Oh, no! La puerta de la imaginación se cerró con todo lo vivido adentro y yo estoy afuera, con una taza de té de Asistencia Mecánica las mías, de las que tengo en casa. Aquel momento mágico se perdió para siempre. Te busco Te busco en las estrellas, / pequeños diamantes / engarzados en la noche azul. Te busco en el sol, / burbujas doradas / que alegres ondean en las mañanas, Te busco en la lluvia, / rocío del cielo / que besa con dulzura el sediento verde. Te busco en la nieve, / copos de frescura / que a todo visten de blanco. Te busco en el aire, / fragancias sutiles / que aroman la noche clara Te busco en el viento, / voz que brama a veces / amenazante, infundiendo miedo Te busco en todo / y en todos / sin poder encontrarte. Amor, dime entonces ¿dónde estás? Ambos trabajos de Flora Naem Pablo Barbiero Mario Barbiero Cajas de Velocidad Cuatro x Cuatro y Diferenciales Nacionales e Importados Mujer - Hombre - Accesorios Congreso 5400 Tel.:4522-1118 Artigas 4729 [email protected] 4571-6708 Nosotros en el cine ¿Nos altera el otro? La existencia del otro permite que nos conozcamos en nuestra especificidad así como también que nos fortalezcamos en nuestras convicciones: construimos nuestra identidad en función de la existencia del otro. Muchas veces si no estamos seguros, si tememos, si nos sentimos desgarrados o faltos de amor, transformamos al otro en el origen de nuestros pesares y así receptáculo de nuestros agravios. Ese vaivén que asume nuestra imagen del otro es expresión del vaivén de nuestro propio sentir: ver la paja en el ojo ajeno es más cómodo. L a comodidad es hija de la pereza. Ahora, ¿qué hijos genera la pereza del intelecto? En principio, una estimación falseada del estado de cosas vigente. Esto puede traducirse en displacer, culpa, angustia, ¿cómo aliviarnos? El otro se configura como el elemento más indicado para explicar nuestro pesar, de ahí a la desconsideración y el maltrato hay un paso. Cuando el otro es un “colectivo social” un pequeño saltito y nuestra pereza engendra sus hijos dilectos: la estigmatización, la discriminación. Nuestra pereza intelectual es el atractivo más promisorio de aquellos que nos prometen sacar de nuestra vista, cuadra o barrio a ese indeseable, causante de todos nuestros males: desde el bajo sueldo que cobramos hasta la mayonesa que se nos cortó. Ese que llamamos indeseable es, muchas veces, alguien a quien necesitamos más de lo que creemos ¿Con qué elementos está constituido el prisma a través del cual vemos así al otro (individual o colectivo)? Con los prejuicios, principales productos del intelecto perezoso. Una manera sutil de expresar la extensa gama de prejuicios existentes (aún en la más “progre” de las ciudades europeas) se plasma en el filme “El gusto de los otros” (Agnés Jaoui, Francia, 2000). La directora plantea que estos prejuicios circulan cotidianamente en el seno de las relaciones interpersonales de los más diversos círculos; para ello nos presenta el encuentro de dos mundos: el de la producción empresaria y el de la producción artística. Dentro de un estructura coral de personajes se destacan un empresario (Castellá) y una actriz y profesora de inglés (Clara). Todos interactúan, todos dan algo que el otro requiere. Castellá está por cerrar un negocio con empresarios iraníes, su asesor le recomienda tomar lecciones de inglés, a regañadientes accede y así conoce a su profesora Clara, a quien despacha con cierto destrato después de cinco minutos de clase. Clara siente frustración por haber llegado a los cuarenta años sin pareja ni hijos, ningún hombre le gusta. Gana poco dinero con la actuación, por eso compensa con clases de inglés. Castellá va al teatro a pedido de su mujer sin ningún entusiasmo y ahí vuelve a ver a Clara, esta vez en el rol de actriz, haciendo el papel protagónico. Pese a su prejuicio con “el teatro”, se enamora, se despierta así un costado sensible no trabajado antes y que su esposa siempre subestimó. Castellá retoma sus clases ahora con un claro objetivo: cortejar a Clara. Se le declara, ella lo rechaza: solo ve ordinariez de su par te. Que sí la hay, pero también hay otra cosa, eso que ella desea. Sin embargo, algo le impide acercarse: su prejuicio. Un hombre práctico, de empresa, ¿qué le puede dar a ella? Castellá sigue vinculado al círculo de Clara por una cuestión de interés estético para su empresa, la compra de unos cuadros. El prejuicio de Clara solo le permite entender que sus amigos le sacan dinero a su pretendiente, el miedo (también el provocado por la posibilidad del amor) estigmatiza al otro. Clara acude a la oficina de Castellá para prevenirle, éste le responde: “los compro porque me gustan..., ¿pensaba que los compraba para agradarle y quedar bien ante usted?..., ¿no se le ha ocurrido pensar que podía ser por gusto? ¿Esa es la opinión que tiene de mí?”. El gusto de Castellá resultó ser más parecido (al gusto de Clara) de lo que ella hubiese pensado. En el filme discurren el prejuicio del hetero hacia el gay, del hombre a la mujer, del fuerte al débil, del educado al “no educado” y viceversa. En definitiva, el prejuicio sobre el que no es como yo en algunas cosas, aunque bien parecido en otras. ¡Qué gustos raros que tienen los otros que no son como yo! Pero... yo también soy otro y hay otros yo. Descentrarnos por un rato, cambiar la perspectiva, evitará que el otro nos altere, impedirá ver en el otro el origen de nuestro pesar, nos comprenderemos en la dimensión de ser otro. No hay yo sin otro. Seremos más piadosos con el otro, seremos más piadosos con nosotros. Por Jorge Gallo Instructor del Programa Talleres del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº2. - [email protected] - Clases: M A T E M Á T I C A COMPUTACIÓN MATEMATICAS INGLES - LENGUA FISICA - QUIMICA CASTELLANO LITERATURA HISTORIA (t o d o s l o s n i v e l e s) ANALISISMATEMATICO,DIBUJOTECNICO Y... C.B.C.-UTN, Y FACULTADES te.: 4571-1889 APOYO ESCOLAR PRIMARIO MARIA ELENA Clases en y a domicilio Te.:4573-2809 CLASES DE INGLES • GRUPALES • INDIVIDUALES • PRIMARIOS • ADULTOS 4573-4515 Preparo Alumnos INGLES Primarios Secundarios 4573-2809 ¿Quién no fantaseó alguna vez con dibujar, pintar o expresarse de una manera diferente? TALLER DE ARTE Dibujo, Pintura, Modelado Técnicas: Acrilico, óleo, pastel, tinta china, Cartapesta acuarela, etc Papel mache Pintura sobre madera Reciclado de muebles Pátinas sobre paredes, etc. Niños - Adolescentes - Adultos Tel.:4571-6907/4521-1856 Clases a domicilio Apoyo Primario - Sec. y Terciario Clases Grupales e Indiv. - Todos los niveles Exámenes Internacionales Clases a domicilio 4572-2764 CURSOS Prof. Nac. de Bellas Artes Pedro Morán 2430 www.analiamazza.com.ar ETT ETT n S i cula trí a M Enseñanza de INGLES para todos los niveles Prof. con Títulos Nacionales, Especialistas Universitarias en Lengua Inglesa Grupos personalizados y reducidos Exámenes internacionales Apoyo escolar Inglés comercial Av. Nazca 3609 ℡ 4504-1878 [email protected] Capital Federal Profesora de Contabilidad Todos los niveles Consultar por otras Materias También Ingreso al Secundario 4571-3312 María Cristina ENCUADERNACIONES R E S TA U R A C I O N E S Encuadernado de fascículos Restauración de papel y de libros antiguos Albunes de Fotos Artesanales Susana M. Doria 4504-7126 [email protected] Clases particulares de: Matemática Física y Química Gustavo Tel.: 4574-2095 LA TA ION R E desde 4 años BI PC ¡A CRI 8! 0 S IN 20 NIÑOS Sra. Liliana Egresada de la Dante Prof. Egresada Lenguas Vivas y Cambridge 10 CLASES DE 1 Hora $190.- Auto Doble Comando 4572-4904 15-6815-0503 INGLES Aprenda a Conducir Analía Mazza Vacantes Limitadas ITALIANO Sr. Carlos Te.: 4571-2058 CAR-SUR promociones LA HORA $ 25.- PODES PROBARTE CON UNA CLASE SIN CARGO. TE ESPERO!!! Caracas 4053 siempre en el barrio (antes en av. mosconi 2681) Profesor de asignaturas técnicas MATEMATICA, FISICA, QUIMICA 1º A 5º año Pablo Arola Quintana 4573-3066 / 15-6017-0623 • Clases individuales o grupales a domicilio • Apoyo regular durante el ciclo • Preparaciónintensivadeexámenes INGLÉS INSTITUTO ST. MICHAEL’S de Cultura Inglesa (Centro Representante de PITMAN QUALIFICATIONS de Londres) TÍTULOSINTERNACIONALES NIÑOS-ADOLESCENTES-ADULTOS BUSINESSENGLISH COMPUTACIÓN-VIDEOS-TEATRO EMPRESAS-VIAJES-CONVERSACIÓN ‘‘Se hacen traducciones’’ Consulte: 4572-3206 Ladines 3054 CURSOS DE ACUARELA Y DISEÑO ORIENT AL ORIENTAL SUMIE, NIHONGA, Y OTRAS TE TECCNICAS Tel.: 4-501-2562 [email protected] ocho cuartos Taller de creación literaria * Grupos iniciales y avanzados * Talleres individuales Clases de lengua y literatura nivel secundario Hernán Diez QUÍMICA-FÍSICA 4504-8097 // 1563625421 Silvia y Rolando TE: 4571-7517 [email protected] www.ochocuartos.blogspot.com ¿Trastornos de Aprendizaje? Problemas de atención Dificultades en la comprensión CURSO DE TECNOLOGIA DE ESTUDIO (NIÑOS Y ADUL TOS) ADULT Otros Servicios: Apoyo Escolar. Primario - Secundario Curso Comunicación para Niños Curso de Etica para Niños Curso cómo vivir con los niños (Padres y Maestros) Test Personalidad (Mayores de 14 años) ESCOLÁSTICA APLICADA ARG 4572-6199 Abril 2008 Página 19 Inauguración del Cine Teatro OSCAR GANDOLA Técnico en Automotores TALLER MECANICO ESPECIALIZADO M. Pedraza 6015 El viernes 4 de abril fue inaugurado oficialmente el Complejo Cultural 25 de Mayo. La celebración fue organizada en consenso entre la dirección del Complejo Cultural y “Vecinos x el 25 de Mayo”. Entre los presentes estuvieron el Ministro de Cultura de la Ciudad, Héctor Lombardi y el Subsecretario de Gestión Cultural, Pablo Batalla. Tel.: 4572-9698 [email protected] PEDICURA A DOMICILIO Bríndele una adecuada atención a sus pies. Sra. Verónica de Romero MATRICULADA EN DAYLO PLAS Arancel $ 28 UÑA ENCARNADA DUREZAS CALLOS HONGOS Onicocriptosis Queratosis Helomas Onicomicosis 4571-6489 SOLICITAR TURNO ( O DEJAR MENSAJE ) ORACIÓN a SAN EXPEDITO: Oh gloriosos SAN EXPEDITO de las causas justas y urgentes ayúdanos en esta hora de aflicción y desesperación, intercede por mí ante nuestro SEÑOR JESUCRISTO, tú que eres un Santo guerrero, tú que eres el Santo de los desesperados, tú que eres el Santo de las CAUSAS URGENTES, tú que alejas a quienes quieren dañarnos, ayúdame, dame fuerzas, coraje y serenidad. Protege a mi familia como lo haces con la Juventud, los enfermos, el trabajo, los negocios y juicios. Atiende mi pedido, atiéndelo con urgencia, por favor devuélveme la paz. Te seré fiel el resto de mi vida y daré a conocer tu nombre a todos los que tienen FE. NORA PEDICURA A DOMICILIO Tratamiento Integral del pie Uñas encarnadas Uñas engrosadas Micosis (Hongos) Helomas (Callos) Ojo de Gallo Material descartable Honorarios $25 P e d i r Tu r n o a l : 4573-4094 15-5857-9893 Sra. Luisa (MN. 00174) Manuela Pedraza 6320 15-6693-6474 Talleres para todas las Edades Niños - Adolescentes y Adultos Danza Arabe Danza Arabe Nivel Inicial Danza Jazz - Tango Salsa y Brasilero Iniciación y Técnicas para la Danza Clásica Gym Mix (Todos los ritmos) Pilates Mat Latin Local Gap (gluteos, abdominales, piernas) Yoga Dinámica Salón para eventos Catering (todo casero) Pizza Party Página 20 Abril 2008 Vecinos y funcionarios cantan el himno al ‘‘25 de Mayo’’ en la sala histórica La directora del ‘‘25 de Mayo’’ presentó su propuesta cultural ante los vecinos El sábado 8 de marzo, en el Cine Teatro 25 de Mayo se realizó la sexta Jornada Participativa Abierta a todos los vecinos organizada por “Vecinos x el 25 de Mayo” para tratar aspectos relacionados a la puesta en funcionamiento del complejo, entre los que se destacaron: el proyecto de ley de cogestión y la ley de mecenazgo. Por Mariana Vaccaro E n la apertura de la Sexta Jornada Participativa Mónica Dittmar, en nombre de los organizadores fue la encargada de informar acerca de la historia de “Vecinos x el 25 de Mayo” a los aproximadamente 50 vecinos presentes. Luego fue el turno de la directora del Complejo Cultural, Corina Cruciani, quien pronunció su discurso ante un público atento y expectante, que según lo acordado, debió abstenerse de hacer preguntas en ese momento, las que luego serían llevadas por “Vecinos x el 25 de Mayo” ante la funcionaria. De este modo, la directora designada por el Ministerio de Cultura explicó cuáles son sus planes a llevar adelante durante su gestión. En cuanto a la programación del Centro Cultural, que probablemente comience a partir del mes de mayo, adelantó que en lo que respecta a recursos humanos habrá en todas las áreas un consagrado, un contemporáneo y nuevos valores “lo que se viene”; y agregó que esto es muy importante ya que “ lo que está pasando en este momento es por lo cual Buenos Aires es la ciudad cultural de Latinoamérica; y no quiero sonar pedante, pero claramente los ojos de Europa están puestos en lo que genera la cultura de Buenos Aires, yo quisiera que el 25 estuviera en ese lugar”. Además, confirmó que el Teatro Colón pensó en el 25 de Mayo “vamos a tener algunas operas de cámara que se puedan realizar en el teatro, algunos maestros líricos van a venir a dar sus clases magistrales” y dijo que algunas de éstas van a ser libres y gratuitas. También anunció que el Complejo Cultural será una de las sedes de los festivales que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires: Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), Festival Internacional de Jazz, Festival Internacional de Teatro y Festival Internacional de Tango. Con respecto al presupuesto, aclaró que al carecer el teatro de figura legal, este año no tuvo un presupuesto asignado por lo que dependerá en el 2008 de la Secretaria de Gestión Cultural, mientras que para el 2009 si entrará en debate su presupuesto. En el mismo discurso Cruciani dedicó pocas palabras a un tema clave: la gestión consensuada; comentó que con los vecinos tiene una comunicación totalmente fluida: “yo he charlado en las reuniones que he tenido sobre el tema de la programación, en las que me pudieron decir las cosas y yo lo mismo, creo que esa será la modalidad de acción en este momento, después veremos cua- les son los recursos legales”. oposición a la cultura elitista. Para “Vecinos x el 25 de Mayo” es de fundamental importancia el proyecto de ley para la creación de una Mesa de Gestión Consensuada (M.G.C.), donde los vecinos sean parte integrante y corresponsables de la planificación y el manejo de este espacio público, más allá de que actualmente los vecinos tengan su espacio para acordar con la dirección del Complejo sobre el proyecto cultural. Otro tema que se trató durante el plenario fue la postura que los vecinos tomarán sobre la ley de mecenazgo. Esta ley aprobada en el 2006 permite que se realicen aportes privados a la cultura de la ciudad, es decir que las empresas patrocinen teatro, danza, música, etcétera, haciendo un depósito a su beneficiado con una parte de los impuestos que le cobra la ciudad. De ser aprobado el proyecto de cogestión, las reuniones de la M.G.C. serán abiertas y públicas para, a través del consenso entre vecinos y funcionarios, poder crear, definir, modificar y dirigir el Plan de Gestión. La gran mayoría de los presentes se opuso considerando que si el fin de una empresa es ayudar económicamente al complejo puede hacerlo a través de donaciones anónimas; y se argumentó al respecto que el artista no tiene que trabajar en función de un sponsor, sino que las empresas deben pagar sus impuestos y es el Estado quien tiene la obligación de financiar la cultura. En la jornada los vecinos se dividieron en tres subgrupos para debatir y proponer a cerca de tres temas: el centro cultural –talleres, actividades y recursos-, la ley de gestión consensuada –presupuesto y ley de mecenazgo-, y subcomisiones –áreas artísticas y culturales-. Luego, se realizó el plenario donde cada subgrupo expuso lo que había trabajado teniendo en cuenta qué es lo que quieren hacer al respecto, cómo lo pueden hacer y qué recursos necesitan para lograrlo. En esta instancia algunos participantes se mostraron molestos con la planificación que manifestó la directora, una vecina expresó que “Parece que los vecinos y el gobierno están en caminos paralelos”; este es uno de varios comentarios de quienes percibieron que los funcionarios tienen objetivos diferentes al proyecto que han estado elaborando desde hace tiempo los vecinos que recuperaron el teatro para la cultura del pueblo en Frutería y Verdulería LOURDES Todo de primera Calidad Entregas a Domicilio sin cargo 15-5180-8459 Campana 5199 Villa Pueyrredón Otro de los puntos más tratados en la puesta en común del plenario fue cuál será el espacio físico que tendrán los vecinos para llevar a cabo sus reuniones en el complejo una vez que este funcionando, lo que a su vez también define el espacio simbólico que tendrá la participación vecinal. Finalmente, después de anotar todas las conclusiones para ser llevadas ante la directora en la Mesa de Gestión Consensuada, se procedió a un homenaje en conmemoración al día de la mujer de la mano de Antonio Limas, quien leyó sentidamente “Honrar la vida” de Eladia Blázquez, y de una cantora de tango que interpreto “Mi Buenos Aires querido” a capela acompañada por las voces de los presentes. EG EVENTOS Organización integral de eventos: Sociales, Empresariales. Servicio de Catering, Prensa, etc. Ofrecemos opciones y variedad de presupuestos. Ejecutamos eventos de calidad a medida de cada cliente. Contactenos: Eugenia Gavalda: 15-3182-9917 [email protected] a tarde del 4 de Abril se abrieron definitivamente las puertas del Complejo Cultural 25 de Mayo; en su hall de entrada “Vecinos x el 25” recibía a los vecinos que formaban fila hasta la vereda para ingresar al acto de inauguración formal, al que sólo se accedía con invitación, la que se podía conseguir gratuitamente en la boletería del teatro días antes. Mientras esperaban que se dé sala los presentes podían informarse en un stand sobre el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), que tendrá una sede en el “25 de Mayo”, en cuya boletería ya están en venta las entradas. A su vez, en el salón ubicado a la izquierda del hall, una muestra fotográfica mostraba el trabajo de “Vecinos x el 25” para la recuperación del cine- teatro, la que se complementaba con una mesa con material explicativo. Antes de entrar a la sala, una bienvenida de danza clown, por el grupo “Los chichipios” de Dina Poleff, agasajaba con una suave caricia a los invitados, entre los que encontraba la actriz Amelia Vence. De a poco, la platea se llenaba con público muy variado, algunas personas que descubrían un mundo nuevo en Villa Urquiza y la mayoría de los presentes que observaban alegres los detalles arquitectónicos, reconocían al teatro como en su época de esplendor cuando vieron pasar por su escenario a Magaldi, Gardel y otras figuras de la cultura. El comienzo del acto previsto para las cinco de la tarde se atrasó porque aún no arribaban las autoridades, por eso alrededor de las 17:40 las luces bajaron y los tangos instrumentales que estaban sonando se disiparon para que subieran al escenario la cantante Evelina Iacatuni y el maestro Risso en el teclado, quienes interpretaron tres operas italianas. Seguidamente, el Subsecretario de Gestión Cultural, Pablo Batalla y el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, tuvieron la palabra; éste último expresó el deseo de que el 25 de Mayo “sea un espacio para todos, y que nos llene de satisfacciones artísticas e intelectuales sin perder un ápice de excelencia” y agregó que buscarán “ir para adelante con el mayor nivel de exigencia posible”. Al discurso de los funcionarios se sumó el de Corina Cruciani, directora del Complejo, para explicar que “la programación tiene como objetivo tener en todas las áreas un trabajo interdisciplinario” e hizo hincapié en que el teatro no es sólo un lugar de diversión, sino que también significa inclusión, educación y creación del sentido de pertenencia. Mario Masquef, por parte de quienes lucharon por la recuperación del “Petit Colón” de Villa Urquiza, fue el encargado de pronunciar el discurso en el que hizo un resumen de la historia de “Vecinos x el 25 de Mayo” que comenzó en el año 1995; luego destacó que lo que quieren es una política cultural consensuada por vecinos y funcionarios del Ministerio de Cultura, e informó que ya han presentado en la legislatura el proyecto de ley de Gestión Consensuada y el proyecto para la recuperación del lote de la calle Ávalos (donde el teatro solía tener la salida del contrafrente). Por último señaló que “haber logrado la recuperación y marchar hacia el funcionamiento integral y pleno del Complejo Cultural 25 de Mayo es también una actitud concreta de resistencia a la deformación cultural que domestica las voluntades para que sean fácil presa del individualismo. Consideramos que la cultura no es un bien comerciable”. Una vez terminado el acto formal con el himno al 25 de Mayo, se realizó un brindis en el Duomo (salón del primer piso) del que participaron las autoridades, el director del CGP 12, Néstor Adrián Dallalpi, instituciones barriales y “Vecinos por el 25 de Mayo”. En el mismo momento en el hall se abrieron las puertas para que el publico disfrute de una variedad de espectáculos que comenzó con tango y orquesta en vivo a cargo de dos vecinas. Luego, continuó la milonga con la orquesta típica “Cerda Negra” integrada por jóvenes músicos; con el lugar repleto los integrantes de “La Bombería”, música de percusión, llenaron el ambiente de ganas de moverse, unos pocos valientes se animaron a bailar mientras seguía entrando gente que se enteraba de la celebración al pasar por la puerta. Para aquellos que recién llegaban se mantuvo el espíritu festivo con “Entre Cuerdas”, que interpretó “Estampa para cuarteto de guitarras” de Moreno Torroba, conjunto que tuvo que extender su repertorio a pedido del público. Salón para 50 personas y espacio al aire libre c/parrilla Mariana Vaccaro, para El BARRIO VP y lacomuna12.com.ar Con Geotextil y pinturas con membrana transitable. PRESUPUESTOS SIN CARGO GARANTÍA REAL DE MANO DE OBRA 4572-2915 // 15-5754-1344 • Stretching • Aeróbica Precios accesibles 4572-2258/ 15-4528-2639 Atención Lunes, Miércoles y viernes de 17 a 19:30 hs. Terrada 4157 CLASES DE GIMNASIA • Localizada Villa Pueyrredón • Step • Latino $40lib.-re Pase • Tae - Bo Incdíaluys ye hotodrarosios los PILATES la boutique del accesorio para el cabello José G. Artigas 3702 Tel. 4571-7696 (a 100 mts de Ntra. Sra. Desatadora de Nudos) $4.- personalizada y en grupo en mi salón y a domicilio Aerobics - Streching - Localizada Flexibilidad Modeladora - Relajación Pje. Basillio Hall 4021 Horarios a convenir 4502-8493 o al 4571-5156 JUDITH PROPIEDADES VENTAS - ALQUILERES ADMINISTRACION DE CONSORCIOS ASESORAMIENTO JURIDICO - NOTARIAL - CONTABLE AGRIMENSURA Av. Mosconi 2804 - Tel/Fax: 4571-3005 (lín. rot.) e-mail: [email protected] DVD Video Juegos Servicio Técnico Especializado TV - Audio - Video - Computación Telefonía Celular Activación Reparación - Accesorios Prof. Mariel A. Risoluto CLUB EL TALAR Nueva York 2944 Informes: 4503-3092 / 15-5248-7519 CLASES DE GIMNASIA Dejar mensaje al Técnica para alinear el cuerpo, corregir la postura, fortalecer y elongar toda la musculatura y aliviar dolores de espalda eliminando contracturas musculares y tensiones nerviosas Nuevos Horarios por la Mañana Internet: sólo pagás lo que consumís Visitas a Domicilio - Presupuestos Sin Cargo Av. Mosconi 3071 Tel: 4571-4621 [email protected] GIMNASIA PARA LA SALUD Para personas • Con contracturas y rigidez muscular • Sedentarias • Con problemas en la columna vertebral • Con falta de movilidad, agilidad, coordinación y equilibrio • Con poca experiencia en actividad física Objetivos físicos Mejorar: por mes • La resistencia cardiovascular • La fuerza muscular • La flexibilidad • La Alineación Postural $40.- Nuevos Horarios por la Mañana [email protected] Nueva York 2944 CLUB EL TALAR Prof. Mariel A. Risoluto Perfumería y Artículos de Tocador [email protected] Cortes Unisex - Especialista en Cortes Infantiles Pedro I. Rivera 5215 Tel: 4523-6144 Estética Femenina Salón de Belleza 4503-3092 / 15-5248-7519 CENTR O CUL TURAL ENTRO CULTURAL Y DEPOR TIV O TIVO DEPORTIV EL B UEN P AST OR BUEN PAST ASTOR PARQUE - PARRILLA CANCHAS DE FUTBOL Finalmente, el numeroso coro dirigido por Jorge Aragona, “Urquiza Coral”, después de cantar algunos temas populares, cerró la celebración con una bendición para el teatro y la comunidad que le dará vida al espacio cultural recuperado por los vecinos. IMPERMEABILIZACIONES ADES DE CIMIENT OS HUMEDADES CIMIENTOS HUMED TERRAZAS, LOZAS Y TECHOS Osvaldo Broggi: El Patio JORGE L CLAUDIO 25 de Mayo Cumpleaños, Bautismos, Comuniones, Fiestas Familares, etc Escuela de Deportes Sábados 15 a 17 hs. Servicio de Valet - Planchado - Tintorería Entrega y retiro a domicilio s/cargo Terrada 5797 Esq Albarellos lunes a sábados 9 a 13 hs y de 15 a 20 hs. Servicio de Valet $ 7.- ℡4571-5757 ODONTOLOGIA INTEGRAL INMEDIATA Estética y Funcional – Niños y Adultos - Ortodoncia y Ortopedia Prótesis inmediatas. Fija y Removible - Prótesis Completas - Personalizadas Implantes - Retenedores Invisibles - Composturas y Urgencias en el acto CREDITOS EN EL ACTO – PLAN CUOTAS - Tarj. CRED ♦Obras Sociales ♦Prepagas ♦Jubilados y Pensionados Atención en domicilio a geriátricos e imposibilitados Atención a Pacientes con Capacidades Diferentes Laboratorio Propio – Consultas s/cargo Solicitar turno o información al tel/fax 4571-0142 cel: 15-5801- 3374 Escuela de Futbol Miércoles 1730 a 1830 hs. Gimnasia Femenina Lunes y Viernes 19 a 20 hs. Martes y Jueves 9 a 10 hs. Miércoles 1730 a 1830 hs. Gimnasia para la Tercera Edad Lunes a Jueves 1430 a 16 hs. Artigas 5110 4573-1111 Abril 2008 Página 21 La Ar gentina y el F .M.I. Arg F.M.I. Por Alejandro Kosciukowicz E n 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, la República Argentina mantenía una neutralidad a todas luces falaz. Se seguía la misma conducta aplicada durante la Primera Guerra Mundial, que trajo serias fricciones con los E.E.U.U., cuando el presidente Hipólito Yrigoyen ordenó no saludar a la bandera estadounidense enarbolada en una instalación militar en la República Dominicana, ocupada en una de las tantas “excursiones” punitivas de la Armada de E.E.U.U. en América Latina. El enojo de los estadounidenses condicionó el accionar de Yrigoyen que completó su primer periodo presidencial luego de serios incidentes internos. La sucesión de gobiernos fraudulentos en la década del ’30 creó la sensación de estar firmemente alineados con los E.E.U.U. y el Reino Unido. La realidad, palpable en la calle, era bastante distinta cuando se desata la guerra con el presidente Roberto M. Ortiz. Ante el conflicto bélico, tanto el Congreso como el Gobierno establecen la política de neutralidad. El arrasador avance alemán despierta viejas adhesiones con el bando nazi. Ortiz, enfermo, deja en manos del vicepresidente Ramón S. Castillo la Presidencia de la Nación. Luego tras, tras la muerte de Ortiz, Castillo mantiene la neutralidad. La potencia dominante era Inglaterra y su moneda (la libra esterlina) era la de referencia para las transacciones. Buenos Aires, y toda la Argentina, se convierte en punto de fricción entre británicos, alemanes y estadounidenses que estaban en una feroz pugna propagandística para captar adeptos. El gobierno de Alvear – sucesor de Yrigoyen – recompuso la relación con E.E.U.U. y con el Reino Unido al punto de merecer la visita del Príncipe de Gales. El retorno de Yrigoyen a la Casa Rosada rompió la armonía con las potencias del norte, que causó el desgaste del gobierno y derivó en el golpe de estado del 6 de septiembre de 1930. En cambio en el curso de la guerra durante el ’42 y ’43, y con la enorme presión de los aliados, la Argentina declara la guerra a Alemania. Como “premio” nuestro país pasa a ser integrante de los aliados al abandonar la neutralidad. Se nos “permite” ser estado fundador de una nueva organización mundial que reemplaza a la desgastada Sociedad de las Naciones: las Naciones Unidas. CANILLITAS QUE DISTRIBUYEN EL PERIODICO EL BARRIO VILLA PUEYRREDON Con la terrible derrota de los ejércitos alemanes en la Unión Soviética y la apertura del segundo frente europeo en junio del ’44 los aliados tuvieron la certeza de que la derrota de los nazis era solo una cuestión de tiempo. El “mundo occidental” comenzó la organización para la inminente post guerra. asociación al mismo. A diferencia de la primera guerra, en la segunda surgió una potencia dominante que se impondrá – luego de una larga guerra fría – en todo el mundo “globalizado”: los EEUU. EEUU hizo pública su desconfianza hacia la Argentina al emitir un documento firmado por el presidente Harry S. Truman: “Estados Unidos se negará a firmar un tratado de defensa interamericana en el que también participe el actual gobierno argentino”. El secretario de Estado aseveró: “No ha variado nuestra política a cerca de la Argentina”. A pesar de ser uno de los triunfadores, el Reino Unido no pudo capitalizar su victoria. Un “nuevo” signo monetario reemplazó definitivamente la libra esterlina como moneda rectora: el dólar. Reunidos en la localidad estadounidense de Breton Woods se realiza la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. En ésta se estableció la convertibilidad oro – dólar (una onza troy = u$s 35) y el nacimiento del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) y el Banco Mundial. Como fundadora de la Naciones Unidas nuestro país podía solicitar su incorporación inmediata al F.M.I. y así lo hizo. Pero la Argentina no era confiable a los ojos de E.E.U.U. y por lo tanto no era grata su Mediante el decreto 3186/46, el gobierno militar presidido por General Edelmiro J. Farrell pidió la asociación. Este decreto nunca fue conocido por el público en general hasta la asunción de Juan Domingo Perón como presidente constitucional. Los EEUU recelaban de Perón por la áspera disputa electoral con la “Unión Democrática” avalada por la ingerencia directa de su embajador Spruille Braden. Se acusaba a Perón – veladamente – de no respetar el acta de Chapultepec, firmada en abril de 1945, al no permitir practicar las libertades individuales y las de prensa. Se lo cuestionó por haber otorgado la ciudadanía argentina a Ludwid Freude, agente nazi de primer orden, que se acreditó en la Argentina como empresario. Para desgastar a la fórmula “Tamborini – Mosca” de la Unión Democrática, Perón reservadamente envía una nota a los EEUU, semanas antes de las elecciones ofreciendo un amplio entendimiento. Al filtrarse, la prensa lo hizo público en nuestro país. Perón proponía: “propiciar una alta política de inteligencia con los EEUU, estableciendo una fórmula equilibrada de simpatía e intereses entre los dos países”. En otra parte decía: “Debemos traer al país capitales y técnicos americanos que, al propio tiempo que nos ayuden a desarrollar y robustecer nuestro progreso, contribuyan a hacernos sentir t comprender al pueblo norteamericano”. A esto EEUU responde con la aparición del Libro Azul, en el que Denominarán “Juan Manuel de Rosas” a la cabecera de la línea de subte “B” (EBVP) El 9 de abril se realizó, en el salón San Martín de la Legislatura de Buenos Aires, la audiencia pública correspondiente a la ley aprobada en primera lectura por la Legislatura porteña que establece que se denominará estación “Juan Manuel de Rosas” a la futura estación cabecera de subterráneos de la Línea B, ubicada en la intersección de las avenidas Triunvirato y Monroe, en el barrio de Villa Urquiza. La ley se aprobó en primera lectura en la sesión del 22 de noviembre de 2007, su autor, el diputado kirchnerista, Miguel Talento, explicó en los fundaPágina 22 Abril 2008 se acusa al gobierno argentino de proteger a los jerarcas nazis y el de predisponer al país para la guerra, luego del discurso pronunciado por Perón en la Universidad de la Plata, en junio del ’44. En éste enfatizó que “las naciones pacíficas, como la nuestra, si quieren la paz, el mejor medio de conservarla es preparándose para la guerra”. Los cruces entre Perón y los Estados Unidos, áspera antes de las elecciones, se torno en casi bélica por parte de EEUU. Esto derivó en una xenofobia explicita del pueblo argentino por las acusaciones estadounidenses. Perón recogió el guante, y con la publicación del libro “Azul y Blanco” le replicó a su antagonista Braden. “Las maliciosas interpretaciones que contiene el Libro Azul son obra suya”. Todos estos episodios, pre y pos electoral, convencieron a Perón de lo inútil de insistir en la adhesión al F.M.I. La Argentina contaba con sólidas reservas en el Banco Central, atesoradas durante el periodo bélico, que permitieron no solo repatriar la deuda externa hasta extinguirla sino que se convirtió en exportador de capitales excedentes, colocados en la Europa devastada. Este es un caso único en nuestra historia, donde tradicionalmente nuestras deudas eran muy superiores a las acreencias. Perón nunca logró que el Fondo Monetario Internacional aceptara aquella solicitud de adhesión de 1946. Los EEUU se mostraron muy activos en armar un escenario donde la República Argentina – personificada en Perón – apareciera como la continuadora del régimen nazi. Contaron con la colaboración británica en el hostigamiento. El resultado: no ser confiables; y esto alejó a muchos valiosos inmigrantes. Con el derrocamiento de Perón, en 1955, la solicitud fue finalmente aceptada en 1956. Las diferentes crisis y en especial la de 2001, debe hacernos reflexionar sobra la conveniencia de haber ingresado finalmente en el FMI. mentos de su proyecto que la Ciudad de Buenos Aires tiene una cuenta pendiente con el “Restaurador de la Leyes” y que la ley “tiene el objeto de rendir un justo homenaje al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas quien fuera Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con esta Ciudad como capital provincial. Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas obtuvo también el cargo de Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina y fue en vida heredero de la espada vencedora de Maipú y Chacabuco del Libertador General Don José de San Martín.”. Además aclaró que “más allá o más acá de nuestra historia, el presente proyecto está elaborado sobre la base de recuperar y honrar una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, la número 29.905 de octubre de 1974, derogada por el gobierno de facto mediante el decreto-ordenanza número 1665 de abril de 1976, por el cual se denominó Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas a la actual calle Monroe”. La recaudación ascendió a los 7.756 millones de pesos Artes Gráficas Salaris Facturas autorizadas AFIP Tributos porteños 2007 (EBVP) Rentas generales del Gobierno de la Ciudad durante el año 2007 recaudó 7.756,4 millones de pesos, un 27 % más que el año anterior, aunque estuvo por debajo de lo esperado respecto del cálculo previsto en la “Ley de Presupuesto” aprobada a fines de 2006. A este monto debe sumársele los ingresos provenientes de impuestos nacionales: Coparticipación Federal: 951 millones de pesos y Financiamiento educativo: 102 millones; más otros ingresos no tributarios de la ciudad (tasas, derechos, multas, juegos de azar, etc) por 450 millones. De esta manera, durante el 2007, ingresaron a la Tesorería porteña 9.259 millones de pesos. El tributo sobre los ingresos brutos representó el 74 % de los ingresos con una cifra de 5.740,6 millones de pesos y un crecimiento interanual del 29 %. Por su parte el impuesto inmobiliario y el automotor, cuyas actualizaciones (aprobadas en la Legislatura por iniciativa del macrismo) generaron tanta polémica, contribuyeron con el 8,5 % y el 8,2 % respectivamente. El porcentaje de la participación del inmobiliario está por debajo de la media histórica cercana al 20 %. (comúnmente denominado ABL). En el 2004 ingresaron en la caja de Rentas de la ciudad 622 millones de pesos, contra 656,1 millones de 2007; equivalente a un incremento en la recaudación del 5,5 %. Muy distante de la evolución de los precios de los inmuebles y los terrenos luego de la crisis del 2002. En lo que respecta a las patentes, en el 2004 ingresaron a la tesorería 331 millones contra 638,2 millones en el 2007. Este incremento representó un crecimiento más acorde con la realidad: 48 %. Otro tributo que está ligado a las noticias de estos últimos días es el correspondiente a la publicidad en la vía pública. La contaminación visual no se condice con la recaudación de este tributo: 19,8 millones IMPRESIONES EN GENERAL de pesos. Sobre todo si tomamos en cuenta que muchos propietarios de inmuebles alquilan sus terrazas para la instalación de carteles publicitarios (ejemplo: Las Cañitas) por montos que oscilan entre los 1.500 a 3.000 pesos mensuales. Partes de enlace - 15 años Estampas de Comunión Bautismo Zamudio 5638 Villa Pueyrredón Tel. / Fax 4572-0830 Por último, el impuesto que más creció desde su implementación en el año 2003 es el de los “sellos”: de 21 millones en el 2003 a 281 millones en el 2007. TALLER LITERARIO a cargo de la escritora (En millones de pesos) Ingresos Brutos: $ 5.740,6 Impuesto Inmobiliario: $ 656,1 Impuesto Automotor: $ 638,2 Planes de pago: $ 405,6 Impuesto a los Sellos: $ 281,2 Publicidad y otros : $ 34,7 Lidia Balkenende Orienta a escritores nóveles Iniciación Literaria. Comprensión de textos. 4572-9558 Bar El Talar Zapatillería - Chilenas - Ojotas Sandalias - Alpargatas Botas de lluvia Gral. Artigas 4782 Villa Pueyrredón Tel.: 4573-4029 MARROQUINERIA GRAN VENTA ESCOLAR: MOCHILAS GREMOND -1 AÑO DE GARANTIA paraguas - valijas - regalería Aceptamos Tarjetas de Crédito 3 Pagos sin Interés Si se compara el año 2004 con el año 2007, se podrá apreciar el retraso del impuesto Inmobiliario Gral. ARTIGAS 4878 Te.:4572-9195 Primero Argentina Por Horacio Munstaabski C soluciones reales. Promesas que no sabemos si terminarán bien o como pasó reiteradas veces: incumplidas. Por esto creemos que la respuesta de la gente del campo, de las cuatro organizaciones de productores rurales, es justa: “suspensión del paro y los cortes por 30 días” para dar un respiro al desabastecimiento y continuación si no hay soluciones. Si así fuera, tiene el gobierno alguna solución para parar lo que vendrá? De este conflicto no sabemos si el aumento a las retenciones es justa o no; lo cierto es que fueron responsables de este “intríngulis” que involucró a todos, pues tarde o temprano atentarán contra los bolsillos del pueblo consumidor. Lo concreto es que se han producido fuertes aumentos de precios en carnes, pollos, verduras y frutas que atentan contra los magros ingresos de jubilados, asalariados y cuentapropistas; perjudicándose también los pequeños y medianos comercios, mayoristas y distribuidores todos ellos alcanzados por el desabastecimiento. Las razones expuestas por nuestra presidenta fueron de alto contenido político y al final todo termina con subsidios o devoluciones para detener el conflicto que no traerán Creemos que la incertidumbre seguirá y no se sabe en que medida retrocederán los precios a los niveles de los días precios al conflicto, tal cual lo asegura el gobierno. Por el momento la inflación continúa... el tiempo dirá. Tiene la Señora Presidenta y compañía para meditar bien las medidas a tomar. Es evidente que el Ministro de Economía, con su aval, cometió un error al anunciar las medidas. Ahora le tocó el turno a las pequeñas y medianas (pymes) del campo como antes le tocara a las pymes industriales y comerciales, hoy diezmadas (pero no vencidas todavía) por monopolios y grupos económicos foráneos. Estos grupos se han apoderado de las principales empresas de servicios, además de industrias y comercios, dando cabida a desmedidas importaciones que barrieron con nuestra independencia económica. Hoy han tomado nuestras tierras. No dude que nuestras pymes son nuestro futuro, es decir nuestro trabajo genuino; las fuentes de trabajo que hoy faltan en la Argentina. No cometamos dos veces el mismo error. Hasta la próxima. JOSE LUIS CABALEIRO Contador Público (U.B.A) ● Cumplimientos de Oblig.Fiscales/Moratorias. ● Inscripciones, Modificaciones y Bajas Impositivas. ● Confecciones de Balance. ● Sueldos y Jornales. ● Declaraciones Juradas ( Iva /Ing.Brutos/Ganancias ● Administración Nazca, esq. del Carril - Miércoles 19 hs. RICARDO Taller de Mecánica Chapa y Pintura Carlos A. López 3577 ℡ 4572-1381 Tintorería ‘‘ALEXIS’’ La Mejor Inversión para sus Prendas Patria o Colonia ortes de rutas, aumentos desproporcionados de precios, desabastecimiento, camiones y ocasionales vehículos enfrentados a los productores rurales, así más de veinte días que como siempre perjudicaron a la mayoría del pueblo. Problemas para trasladarse, discusiones entre consumidores y comerciantes, sorpresivo cacerolazo a favor de la gente de campo y piquetes “represores” defensores de la gestión de la presidenta. Discusiones y peleas, acusaciones entre ambos bandos y lo de siempre: pueblo contra pueblo. Regalos - Bazar Velas - Sahumerios Nacionales e Importados Juguetería Librería de Consorcios Asesoramiento sin Cargo Tel: 4573-3774 Cel: 15-6174-3526 E-Mail : [email protected] Av. MOSCONI 2582/86 Tel. / Fax: 4571-1172 / 4574-0396 E-mail: [email protected] COLCHONES A RESORTES LUSAL de Betty Salomón Taller de Planchado Confección Ojal - Botón y Terminación Av. Mosconi 2755 ℡4571-5999 Sommier - Almohadas Nazca 5700 ℡ 4573-3661 REFRIGERACION REPUESTOS DE ELECTRODOMESTICOS LA ECONOMIA COMIENZA EN... AUTOSERVICIO DON YACO ARTICULOS DE ALMACEN, GOLOSINAS... ARTIGAS 4721 Te: 4571-8406 ENTREGAS A DOMICILIO SIN CARGO Nacionales e Importados Asesoramiento Técnico sin cargo Av. Salvador M. del Carril 3150 ℡4572-6177 La Casa del Diseño Muebles BIANCHI CENTER VILLA URQUIZA XR A L E I G H XA U R O R A XB I A N C H I XV A I R O XF U J I Bucarelli 2530 - Tel: 4523-6031 United Plankton ) Artesanías en Limpieza y Restauración de: GAMUZAS - NOBUK CUEROS Y PIELES Acuario, Pet Shop Peluquería Canina Alimentos Balanceados Mascotas Veterinaria, Cirugías Rayos X, Ecografías, Análisis Clínicos Tel.: 4573 - 4581 Av. Mosconi 2521 Juego de Living $ 870.dos cuerpos, dos sillones reclinables, torneados, c/almohadones Sillas c/una $ 85.Amoblamiento de cocina metro lineal $ 490.- Av. San Martín 6565 Tel.: 4573-5873 Abril 2008 Página 23 FILIAL 022 VILLA PUEYRREDON Farmacia Ezeiza Descuentos Instituto PAMI - Recetario Solidario Descuentos por medicamentos Ezeiza 2816 4573-3337 Jardín Maternal e Inicial E.G.B. y Primario Secundario tradicional en dos modalidades: Bachillerato con salida laboral en ☺ Alquiler de disfraces ☺ Cumpleaños ☺ Invitaciones Administración de Empresas ☺Tortas Artesanales Bachillerato con salida laboral en ☺Moldes ☺Masitas Informática 4572-7895 Gral. Artigas 4753 AV. GRAl. MOSCONI 2793 TEL 4571-7888 ...tenés problemas en los pies? ...tenés las uñas de las manos desprolijas? ...POR QUÉ? SI PODÉS TENER LA SOLUCIÓN EN TU CASA Pedicuría Belleza Pie Manos Francesita $ $ $ $ 22.15.10.2.- Precios Promocionales Mercería ‘‘ M o s c o n i ’’ Todo para la moda y el vestir Hilos - Cierres - Pantalones - Blusas - Polleras ANEXO MODAS: ROPA DE VESTIR - ROPA SPORT TODOS LOS TALLES Y TALLES ESPECIALES AV. MOSCONI 2366 Tel.: 4571-3487 M A R R O ESTUDIO INMOBILIARIO Y ARQUITECTURA Roberto D. Cáceres Arquitecto UBA Elija el placer de sentirse como en casa y la seguridad de trabajar con profesionales Av. Nazca 5595 esq. Larsen 4571-0900 / 4572-1720 VENTA Y COLOCACIÓN DE PISOS DE MADERA toda clase de tijeras / toda clase de cuchillas / alicates de uña y cuticula cuchilla de cortar pasto juego de picar carne / serruchos DISTRIBUIDORAOFICIAL DEREGISTRADORAS EIMPRESORAS HOMOLOGADASPORD.G.I. reparación de cualquier modelo de registradoras de cualquier marca, como así también calculadoras y máquinas de escribir manual o eléctricas venta de insumos de papel y cassettes para registradoras y calculadoras RETIRAMOS Y ENTREGAMOS A DOMICILIO Lunes aViernes de 9 a 12 y de 15 a 19 hs. NuevaYork 2420 Planta Baja Tel.: 4571-3033 / 0844 PULIDO - PLASTIFICADOS - HIDROLAQUEADOS FÁBRICA DE PINOTEA - PISOS - ESCALERAS Pisos de Microcemento c/color Pisos de Roble de Eslavonia CLASSIC DESIGN Ladines 2698 esq. Condarco Tel. 4573-2275 Dr. OSCAR ISAIAS MESSI A B I E R TA L A I N S C R I P C I O N 2 0 0 7 Av. Albarellos 2367 (y Constituyentes) Capital 4572-5913 - [email protected] COLCHONES ® Fábrica Av. MOSCONI 2891(casi esq. NAZCA) ☎4571-1922 Suavestar - La Cardeuse - Pullman Arreglo de Colchones de lana y a resortes en el día Cortes de Poliester - Medidas Especiales ACEPTAMOS TARJETAS Entregas a Domicilio sin cargo - Retiramos su Viejo Colchón Horario: 9 a 13 hs. y 15 a 20 hs. Sábados de 9 a 13:30 hs. TEXTIL MAYORAL SABANAS - TOALLAS - MANTELES FRAZADAS - ACOLCHADOS - Planes de Pago hasta 6 cuotas Gral. Artigas 5586 Tel.: 4571-9542 RETAPIZADOS FINOS Juegos de living - Sillas de estilo - Esterillas Pátinas - Lustre - Carpintería - Cortinados RICARDO ROSSI CONCORDIA 5339 Presupuestos sin cargo 4572-9396 Pablo L. Expósito ABOGADO LABORAL Despidos - Suspensiones - Accidentes de Trabajo C IV I L - C O M E R C I A L Contratos - Sucesiones - Desalojos - Daños y perjuicios 4571-2665 / 15-4914-5895 / Telefax: 4393-5788/5462 Estudio: Maipu 464 6º Piso Of: 613/614 CONTADOR PUBLICO NACIONAL IMPUESTOS Tel.: 4781-6382 cel.: 155-101-4123 email: [email protected] ACERCATE, APRENDE Y DISFRUTA La Milenaria Danza del Vientre SERVICE y ACTUALIZACIO de Pc’s Instalación de Redes Hogareñas servicio a domicilio / presupuestos sin cargo ☎ 4543-3338 / 15-5483-7554 FERRETERIA MONTI Ferretería - Bazar - Electricidad - Jardín - Sanitarios Autoservicio F r i d a ’s Lunes a Sábado 8:30 a 13 y 15:30 19:30 hs. Artigas 5299 4571-2586 Comestibles Bebidas Jugos y Gaseosas Perfumería Art. Limpieza Ahora pizzas, empanadas, y mucho más... Háganos su pedido San Alberto 2922 (a mts. de Av. Nazca) Página 24 Abril 2008 Las Clases Comienzan el 3 de Marzo del 2008 Llamame !! al 4573-2923 Franco 3397 w w w . d a p h n e o d a l i s ca . c o m . a r • Cumples infantiles y preadolescentes • Bautismos • Comuniones • Reuniones familiares • Aniversarios • Egresados • y todo lo que quieras festejar Av. Salvador María del Carril 2860 4573-4877 o 15-5228-5734 www.funnykidsfiestas.com.ar
Documentos relacionados
Junio 2010 - El Barrio Pueyrredon
nueces - almendras
avellanas - higos
turcos pasas de uva
fruta glaceada
R e s t a u r a n t - El Barrio Pueyrredon
Colonia Verano con Pileta en el mismo Jardín - Jornadas Simples o Dobles
Inglés, Música y Expresividad Motriz
MATRICULACION 2008