análisis de metas distritales y situación de salud mental y salud

Transcripción

análisis de metas distritales y situación de salud mental y salud
ANÁLISIS DE
METAS
DISTRITALES Y
SITUACIÓN DE
SALUD MENTAL Y
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
EN CIUDAD
BOLÍVAR
TABLA DE CONTENIDO
introducción ............................................................................................................. 8
metas distritales en salud mental (2008-2012) ........................................................ 8
metas distritales en salud sexual y reproductiva (2008-2012) ................................. 8
metodología............................................................................................................. 9
objetivo general: ...................................................................................................... 9
objetivos específicos: .............................................................................................. 9
análisis de metas distritales y situación de salud mental en ciudad bolívar .......... 11
la salud mental en ciudad bolívar .......................................................................... 12
analisis de metas distritales y diagnóstico de situación de salud mental en la
localidad de ciudad bolívar .................................................................................... 12
análisis de políticas públicas y antecedentes en salud mental: ............................. 13
política distrital de salud mental, 2005 .................................................................. 13
antecedentes de la política .................................................................................... 14
la política ............................................................................................................... 16
planos de acción: .................................................................................................. 17
política aplicada..................................................................................................... 19
análisis de diferentes problemáticas relevantes en salud mental en la localidad
ciudad bolívar ........................................................................................................ 20
análisis del suicidio en ciudad bolívar: .................................................................. 20
definiciones y conceptos: ...................................................................................... 23
conducta suicida.................................................................................................... 23
ideación suicida ..................................................................................................... 23
intento suicida ....................................................................................................... 23
gesto suicida ......................................................................................................... 23
suicidio consumado ............................................................................................... 23
otros tipos de suicidio que se pueden presentar: ........................................... 24
definiciones de riesgo suicida................................................................................ 24
factores de riesgo: ................................................................................................. 26
demográficos:................................................................................................. 26
factores psicológicos: ..................................................................................... 26
psiquiátricos ................................................................................................... 27
médicos .......................................................................................................... 27
familiares: ....................................................................................................... 27
recomendaciones generales cuando se detecte un caso de conducta suicida: .... 27
notificación inmediata: .................................................................................... 27
oferta local e intervenciones del hospital vista hermosa e.s.e. .............................. 28
violencias y relaciones familiares en ciudad bolívar .............................................. 29
análisis por tipo de violencias ................................................................................ 30
maltrato infantil ...................................................................................................... 31
factores generadores o reproductores del maltrato familiar y formas de
intervención: .......................................................................................................... 31
negligencia ............................................................................................................ 34
análisis de la muestra ............................................................................................ 35
infancia .................................................................................................................. 35
jóvenes .................................................................................................................. 36
adultos y vejez....................................................................................................... 36
violencia sexual ..................................................................................................... 36
análisis de la muestra ............................................................................................ 37
niñas menores de 10 años .................................................................................... 37
niñas menores de 14 años .................................................................................... 37
jóvenes entre 14 y 24 años ................................................................................... 38
violencia física ....................................................................................................... 39
análisis de la muestra por etapa de ciclo .............................................................. 39
infancia .................................................................................................................. 39
joven ...................................................................................................................... 40
adulto .................................................................................................................... 40
violencia intrafamiliar ............................................................................................. 41
jóvenes: ................................................................................................................. 41
adultos ................................................................................................................... 41
vejez ...................................................................................................................... 42
violencia emocional ............................................................................................... 42
resultados de análisis cualitativo a partir de hallazgos de covecom sobre
relaciones familiares y prevención de violencias en el hogar ................................ 42
análisis discursivo de relaciones intrafamiliares .................................................... 43
a continuación definimos cada categoría relacional usada para el análisis. ......... 44
territorio 1, covecom de la upz mochuelo .............................................................. 44
familia de origen .................................................................................................... 45
conyugues e hijos.................................................................................................. 45
relaciones sociales y económicas: ........................................................................ 45
territorio 3, covecom de la upz perdomo ............................................................... 46
familia de origen .................................................................................................... 47
sistema conyugal................................................................................................... 47
sistema parental .................................................................................................... 48
individuos .............................................................................................................. 49
relaciones sociales y económicas ......................................................................... 49
territorio 4, covecom de la vereda pasquilla .......................................................... 50
familia de origen .................................................................................................... 50
sistema conyugal................................................................................................... 51
sistema parental .................................................................................................... 52
individuos .............................................................................................................. 53
relaciones económicas y sociales ......................................................................... 53
exploración sobre redes familiares y de apoyo a adultos mayores
institucionalizados. ................................................................................................ 54
análisis de uso de sustancias psicoactivas en ciudad bolívar, spa. ...................... 56
algunas definiciones: ............................................................................................. 56
panorama del uso en bogotá y ciudad bolívar ....................................................... 57
otras correlaciones encontradas en la muestra ..................................................... 60
sobre la atención ................................................................................................... 63
oferta del hospital vista hermosa para la prevención del abuso de sustancias
psicoactivas, spa: .................................................................................................. 63
centro de atención programa juvenil-hospital vista hermosa e.s.e.: ...................... 63
noticias web sobre el centro juvenil: ...................................................................... 63
conclusiones, aprendizajes y actividades del centro juvenil en 2010 .................... 63
aprendizajes del centro juvenil .............................................................................. 66
enfermedad mental en ciudad bolívar ................................................................... 68
prevalencia de enfermedades mentales en ciudad bolívar en 2010...................... 68
oferta del hospital vista hermosa e.s.e. para la enfermedad mental ..................... 70
unidad de salud mental upa la estrella .................................................................. 70
plan obligatorio en salud – subsidiado .................................................................. 70
hospitalización en salud mental (19 camas) .......................................................... 70
centro dia............................................................................................................... 71
atención domiciliaria al enfermo mental crónico .................................................... 71
consulta médica especializada de psiquiatría ................................................ 71
intervención en crisis por psicologia ............................................................... 71
atención a víctimas de violencia intrafamiliar, maltrato al menor a la mujer y delitos
sexuales ................................................................................................................ 71
horario y requisitos de atención ..................................................................... 72
salud mental, diagnóstico e intervención 2010 y 2011 .......................................... 72
diagnóstico 2010 del comité de salud mental del hospital vista hermosa e.s.e. para
la localidad ciudad bolívar y los territorios sociales que la componen ................... 72
diagnóstico por intervenciones de salud mental del hospital vista hermosa e.s.e.
por territorios sociales y etapas de ciclo ................................................................ 74
logros y resultados primer trimestre de 2011 ........................................................ 79
logros y resultados segundo trimestre 2011 .......................................................... 79
oferta del hospital vista hermosa e.s.e. en salud mental para la población de
ciudad bolívar ........................................................................................................ 79
la red del buen trato local ...................................................................................... 79
sivim ...................................................................................................................... 79
ips salud mental .................................................................................................... 80
fomento de redes sociales promotoras de salud mental ....................................... 80
intervención psicosocial a familias con factores que influyen en la salud mental y
calidad de vida ...................................................................................................... 80
salud mental. ámbito escolar componente línea 106 ............................................ 80
ambito escolar. salud al colegio, promocion y prevencion de consumo de spa. ... 81
ambito escolar. componente colegios protectores y activos ante las violencias y la
conducta suicida.................................................................................................... 81
desarrollo del proceso proyecto colegios protectores estrategia salud al colegio
(sac) ...................................................................................................................... 82
ambito laboral. escnna. intervencion fortaleciendo vinculos y proyectando futuroambito laboral ........................................................................................................ 82
buen trato jardines................................................................................................. 83
análisis de metas distritales y situación de salud sexual y reproductiva en ciudad
bolívar ................................................................................................................... 84
políticas públicas que apuntan o coinciden con metas de salud sexual y
reproductiva........................................................................................................... 85
perspectivas en la política salud sexual y reproductiva ......................................... 85
política nacional de salud sexual y reproductiva, 2003 ......................................... 85
politica pública de mujeres y equidad de género en el distrito capital ................... 92
política pública de juventud 2006 – 2016 .............................................................. 96
embarazos adolescentes en ciudad bolívar ........................................................ 104
gráfica 5 circulo de pobreza- escolaridad y maternidad juvenil ........................... 106
bogotá y ciudad bolívar, estadísticas sobre embarazos en adolescentes. .......... 107
tabla 17: número de adolescentes gestantes en diferentes localidades de bogotá
2008 a 2011 (con corte a agosto)........................................................................ 107
gráfica 6 número de adolescentes gestantes bogotá vs ciudad bolívar 2008 a 2011
............................................................................................................................ 108
tabla 18gestantes adolescentes atendidas por el hospital y captadas por
protección específica y detección temprana, durante 2008, 2009, 2010 y 2011
hasta julio. ........................................................................................................... 108
significado cultural de paternidad y maternidad en ciudad bolívar ...................... 109
estrategia de promoción y prevención en salud sexual y reproductiva del ámbito
escolar del hospital vista hermosa e.s.e. ............................................................. 111
problemáticas de la localidad en ssr: .................................................................. 112
estrategia con adolescentes gestantes, lactantes y posparto: ............................ 113
estrategia general de promoción y prevención en ssr en colegios: ..................... 113
derechos sexuales y reproductivos ..................................................................... 114
planificación familiar y análisis en torno a la maternidad en ciudad bolívar ........ 116
maternidad, escolaridad e inequidad social ........................................................ 117
planificación en ciudad bolívar ............................................................................ 118
vih ........................................................................................................................ 123
cobertura en citologías en ciudad bolívar ............................................................ 126
abuso sexual en ciudad bolívar ........................................................................... 129
interrupción voluntaria del embarazo en ciudad bolívar ...................................... 131
ssr en grupos poblacionales invisibilizados (adultos mayores, hombres adultos,
etc.) ..................................................................................................................... 133
servicios de salud amigables para adolescentes y jovenes ................................ 136
gráfica 1 número de casos de suicidio por localidad año 2005 al 2010 ................ 21
gráfica 2 tendencia de tasa de mortalidad por suicidio consumado comparado
entre la localidad y el distrito capital ...................................................................... 21
gráfica 3número de casos de suicidio consumado en la localidad de ciudad bolívar
comparado año 2006 al 2010 ................................................................................ 22
gráfica 4 distribución de la conducta suicida para la localidad de ciudad bolívar
2009 (n=280) ......................................................................................................... 28
gráfica 5 circulo de pobreza- escolaridad y maternidad juvenil ........................... 106
gráfica 6 número de adolescentes gestantes bogotá vs ciudad bolívar 2008 a 2011
............................................................................................................................ 108
gráfica 7 significados subjetivos de maternidad, paternidad y embarazo en jóvenes
de ciudad bolívar ................................................................................................. 110
gráfica 8 nivel educativo alcanzado por mujeres que dieron a luz en 2010, por
localidades .......................................................................................................... 117
gráfica 9 consulta de planificación familiar 2009 ................................................. 118
gráfica 10 consultas de planificación familiar en 2009 por grupo de edad .......... 119
gráfica 12 consulta de planificación familiar año 2010 ........................................ 120
gráfica 11 consulta de planificación familiar por ffd vs subsidiado años 2009 ..... 120
gráfica 13 consultas de planificación realizadas en el año 2010 por grupo de edad
............................................................................................................................ 121
gráfica 14 métodos anticonceptivos suministrados en el año 2011..................... 122
gráfica 15 concentración de casos de vih por localidades de mayor concentración
y ciudad bolívar ................................................................................................... 125
gráfica 17 informe de citologías tonadas por punto de atención y afiliación ........ 127
gráfica 16 citologías tomadas eps de enero a octubre 2011 ............................... 127
gráfica 18 resultados positivos enviados a los puntos de atención ..................... 128
gráfica 19propuesta de ruta para i.v.e. ................................................................ 131
tabla 1intento y suicidio por sexo año 2010 .......................................................... 24
tabla 2 tasas y casos de suicidios, ciudad bolívar vs bogotá ......................... 25
tabla 3 suicidios e intentos de suicidio en ciudad bolívar, 2009, 2010 y 2011 ....... 25
tabla 4 tasa y casos de suicidios en ciudad bolivar 2006-2010 ............................. 26
tabla 5 relación entre proporción poblacional entre upz y localidad y representación
en la muestra:........................................................................................................ 60
tabla 6 sustancias asociadas a los reportes .......................................................... 61
tabla 7 problemas psicosociales más comunes asociados a consumo de
psicoactivos, relacionados durante las intervenciones .......................................... 62
tabla 8 prevalencia de enfermedades mentales en ciudad bolívar en 2010 .......... 68
tabla 9 intervenciones de salud mental ................................................................. 74
tabla 10 intervenciones de salud mental ............................................................... 75
tabla 11 intervenciones de salud mental ............................................................... 76
tabla 12 intervenciones de salud mental ............................................................... 76
tabla 13 intervenciones de salud mental ............................................................... 77
tabla 14 intervenciones de salud mental ............................................................... 77
tabla 15 intervenciones de salud mental ............................................................... 77
tabla 16 intervenciones de salud mental ............................................................... 78
tabla 17: número de adolescentes gestantes en diferentes localidades de bogotá
2008 a 2011 (con corte a agosto)........................................................................ 107
tabla 18gestantes adolescentes atendidas por el hospital y captadas por
protección específica y detección temprana, durante 2008, 2009, 2010 y 2011
hasta julio. ........................................................................................................... 108
tabla 19 intervenciones del ámbito escolar con adolescentes gestantes, lactantes y
posparto 2011 ..................................................................................................... 112
tabla 20 fecundidad por mujer según localidades y bogotá ................................. 116
tabla 21 consulta de planificación familiar por ffds y subsidiado para el año 2009
............................................................................................................................ 119
tabla 22 métodos anticonceptivos suministrados durante el año 2011 ............... 121
tabla 23 número de casos por localidad en bogotá 2008 a 2011 (hasta junio) . 123
tabla 24 proporción de incidencia de vih x 100.000 habitantes según residencia 124
tabla 25citologías tomadas en eps de hospital vista hermosa de enero a corte
2011 .................................................................................................................... 126
mapa 1consumo de psicoactivos por etapa de ciclo ............................................. 58
mapa 2 consumo por tipo de familia: 1 nuclear, 2 extensa, 3 mixta ...................... 59
mapa 3 violencia sexual por edad, sexo y territorio............................................. 129
mapa 4 violencia sexual por tipo de agresor y territorios social .......................... 130
INTRODUCCIÓN
Este informe tiene como objeto analizar el desempeño de la localidad de Ciudad Bolívar y
el Hospital Nivel I Vista Hermosa E.S.E. durante el año 2011 y sus antecedentes en lo que
se refiere a Salud sexual y reproductiva y salud mental.
Algunas de las metas de salud distritales, tanto en el plan de desarrollo como en el plan
distrital de salud se refieren a estos ítems, siendo una de las principales preocupaciones
de las autoridades de salud en la ciudad y la localidad.
Las metas a evaluar son las siguientes:
Metas distritales en Salud Mental (2008-2012)
- Reducir a tres [3] la tasa de Suicidio x cada 100.000 habitantes.
- Aumentar en 28% la tasa de acceso a tratamiento de rehabilitación de los
consumidores de sustancias Psicoactivas.
- Aumentar en un 10% el número de denuncias por hechos de violencia de género.
-Aumentar en 10% la denuncia de violencia intrafamiliar y violencia sexual.
Metas distritales en salud sexual y reproductiva (20082012)
-Aumentar la cobertura de citología vaginal a más del 60%.
-Reducir en 100% los embarazos en adolescentes entre 10 y 14 años.
-Reducir en 20% los Embarazos/año en adolescentes entre 15 y 19 años.
-Mantener por debajo de 0.7 % la prevalencia de infección por VIH en población
de 15 a 49 años (Línea de Base: 0,7%. Fuente: Observatorio VIH/MPS 2004)
-Lograr cobertura universal de terapia antirretroviral para VIH positivos. (Línea de
base: 72%.Fuente: Observatorio VIH/MPS 2005).
-Lograr reducir y mantener por debajo de 1.51 hijos por mujer, la fecundidad global
en mujeres entre 15 a 49 años (Línea de base: 1.72 hijos por mujer al terminar su
periodo reproductivo. Fuente: ENDS 2005).
Metodología
El informe se divide en varios capítulos, que abordan desde diferentes perspectivas
analíticas los lineamientos y eventos relacionados con estas metas:
Primero se analiza la relación de estas tres metas con las políticas distritales diseñadas e
implementadas en varias áreas como: política de Salud mental, política de Salud Sexual y
Reproductiva, Política de mujer y Género y política de adolescencia y juventud;
examinando las acciones estratégicas que plantean dichas políticas y que se
corresponden con la consecución de estas metas, su aplicación práctica y resultados.
Esta tarea fue realizada por el equipo de Gestión Local, quienes son los encargados de
socializar las diferentes políticas públicas con la población de la localidad y los actores
interesados.
Luego, el equipo de Análisis de Situación en Salud, a través del COVE, Comité de
Vigilancia Epidemiológica, y los diferentes subsistemas de vigilancia epidemiológica en
salud oral y nutrición, analizaron las estadísticas recientes con relación a otros periodos
en la localidad y a cifras distritales, nacionales y globales, comparando, observando y
profundizando en las tendencias y comportamiento general de estos eventos en la
localidad.
Este procedimiento parte de la premisa de que el proceso de salud- enfermedad es una
realidad compleja en la que intervienen diversos niveles de influencia, las condiciones
sociales, la predisposición genética, factores psicológicos, familiares y estructurales de
diferente índole; el modelo de determinantes sociales nos permite elaborar una taxonomía
simplificada de dichos factores.
Objetivo General:
Realizar una evaluación completa de situaciones específicas en la localidad de Ciudad
Bolívar, que corresponden con metas del plan distrital de Salud en: Salud mental y Salud
Sexual y Reproductiva.
Objetivos específicos:
-Evaluar el comportamiento de la localidad frente a las situaciones contempladas en las
metas históricamente y comparativamente con otras localidades, la ciudad, el país y el
mundo.
-Analizar las estrategias contempladas en las políticas públicas que se relacionen con
dichas metas, su implementación y avances.
-Profundizar en el conocimiento de los diferentes factores sociales, psicológicos y políticos
que condicionan a los habitantes de la localidad en su situación de salud con respecto a
las metas.
-Desde estas perspectivas sumadas conocer el estado de los ítems en la localidad y
plantear estrategias de intervención viables desde Salud Pública.
ANÁLISIS DE
METAS
DISTRITALES Y
SITUACIÓN DE
SALUD MENTAL
EN CIUDAD
BOLÍVAR
La salud mental en Ciudad Bolívar
No se puede plantear esta temática sin tener en cuenta los determinantes sociales
en salud, y que para ser intervenida se da respuesta a través de la estrategia
promocional de calidad de vida de acuerdo a los territorios sociales planteados
para la localidad de Ciudad Bolívar que de acuerdo a su problemática influyen en
los procesos de interacción del ser humano; se espera que con la intervención a la
conducta suicida contribuya al dar relevancia al derecho fundamental de la vida.
En la unidades de análisis realizada en la sala situacional se contextualiza con
base a la definición de suicidio consumado, sin desconocer los conceptos de la
conducta suicida como ideación suicida, amenaza suicida e intento de suicidio
como el conjunto de procesos pre disponentes como antesala a un suicidio
consumado que afectan en cierto modo el desarrollo de las dinámicas familiares,
sociales y productivas para este caso el distrito capital y lo local en los años 2005
a 2009 en la localidad 19, permite observar un incremento en la notificación de los
casos.
Para el análisis de situación se parte de la política de salud mental cuyos ejes son
promoción de la salud mental y prevención primaria de los trastornos psiquiátricos,
control de los trastornos psiquiátricos, aspectos psicosociales de salud y desarrollo
humano, vigilancia epidemiológica a la fecha se está analizando.
ANALISIS DE METAS DISTRITALES Y DIAGNÓSTICO DE
SITUACIÓN DE SALUD MENTAL EN LA LOCALIDAD DE
CIUDAD BOLÍVAR
El presente documento da cuenta del análisis de las metas distritales
correspondientes al tema de salud mental a la luz de las diferentes Política Pública
que intervienen la Salud Mental. Este análisis incluye las metas distritales
designadas para salud mental, esto se debe a que en el documento no se
mencionan solo dichas metas, si no que se analiza en profundidad tanto la
problemática de la localidad en Salud Mental como las acciones e impactos del
Hospital Vista Hermosa E.S.E. y el sector salud a este respecto.
Metas distritales en Salud Mental
- Reducir a tres [3] la tasa de Suicidio x cada 100.000 habitantes.
- Aumentar en 28% la tasa de acceso a tratamiento de rehabilitación de los
consumidores de sustancias Psicoactivas.
- Aumentar en un 10% el número de denuncias por hechos de violencia de género.
-Aumentar en 10% la denuncia de violencia intrafamiliar y violencia sexual.
Análisis de Políticas Públicas y antecedentes en Salud Mental:
Política distrital de salud mental, 2005
La OMS define Salud Mental “como un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, para la
sociedad en general, la salud mental se asimila a la atención de trastornos, sin
embargo, distintas voces vienen asociando la salud mental con los problemas más
graves de los colombianos, especialmente con todas las formas de violencia,
desplazamiento, inestabilidad económica y reorganización de las dinámicas
familiares.
Dar respuesta a estas exigencias sociales requiere una comprensión distinta de la
salud mental, así como acciones comprometidas y conjuntas por parte de todos
los sectores, para generar procesos integrados y fortalecer los procesos
organizativos ya existentes.
Asumir la salud mental “como un campo y como un bien colectivo e individual
vinculado a la garantía y al ejercicio de los derechos y a la generación y
mantenimiento de capital global, ubica la política como un ejercicio de Estado”, lo
cual identifica esta política más que un ejercicio de gobierno o de sector, en
verdad como una política social, pública para la comunidad, más que una política
institucional a la cual solo puede acceder parte de la población.
Según la Política Nacional de Salud Mental:
“Atender a esta complejidad implica un ejercicio comprensivo que permite no sólo
entender las situaciones que aborda la política, sino también el diseño de acciones
individuales y colectivas en pro de la salud mental y de la provisión, disponibilidad
y acceso a los servicios y beneficios. En otras palabras, incluir la perspectiva de la
salud mental en todas las acciones e intervenciones políticas y sociales que se
realicen, reflexionando y preguntando siempre por las implicaciones en la salud
mental (en los modos de pensar, las relaciones que se establecen, el bienestar
emocional de las personas) de todo aquello que se haga o se deje de hacer”.
Antecedentes de la política
Al indagar el proceso de formulación de la Política Distrital en Salud Mental (2005)
encontramos, que nace desde los procesos políticos, sociales, culturales,
científicos, técnicos, éticos e inclusive religiosos que se han dado en las diferentes
épocas de la historia de la ciudad y que han quedado plasmados en el desarrollo
de la atención en salud mental de la capital.
En 1993, se realizó el Primer Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de
Sustancias Psicoactivas por parte del Ministerio de Salud, con datos
epidemiológicos generales para Bogotá, D.C.
En 1996, con la implementación de la Ley 100 de 1993, de Seguridad social en
salud, en el Distrito Capital, desaparece el Fondo de Salud Mental y Asistencia al
Anciano Desamparado y la Sección de Salud Mental. Desde esta fecha, la
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. viene trabajando en la elaboración de
lineamientos que orienten las acciones relacionadas con salud mental, dando
prioridad a la definición de acciones especificas en cada una de los ámbitos de
vida cotidiana de la población, para efectos de promoción y prevención.
En cuanto a la promoción, se buscó establecer los componentes de salud mental
específicos que debían incluirse dentro de los diferentes planes de beneficio. Con
relación a la prevención se plantearon los siguientes campos de acción: violencia,
psicopatología y consumo de sustancias psicoactivas.
Respecto a los servicios de salud mental, la historia puede dividirse en dos
períodos: antes y después de la Ley 100 de 1993. En el primer periodo los
servicios eran dependientes del Ministerio de Salud, la tendencia observada fue el
incremento en la atención, tanto en el sector público como en el privado.
En el segundo periodo, con la Ley 100, los servicios de salud mental adquirieron
“independencia del Estado” y quedaron sometidos a una lógica de mercado, en la
que debían garantizar su viabilidad financiera y su autosostenibilidad. Aunque,
como se comenta en la política nacional de salud mental (2007) “la precaria
inclusión de acciones de salud mental en los planes de beneficio por causa de la
desigual, competencia con otros servicios de salud, la falta de subsidios a la oferta
y la poca importancia que se ha dado en general al tema” ha ocasionado una
reducción paulatina y significativa en términos de acceso y de cobertura oportunos
y equitativos en la atención en salud mental.
Posteriormente, la Ley 715 de 2001 concentró sus acciones en actividades de
promoción y prevención que deberían ser desarrolladas en este tiempo por medio
del Plan de Atención Básica llamado (PAB); sin dejar de reconocer que gracias a
ella se fortalecieron las herramientas para la destinación de recursos en salud
mental para la comunidad, encontramos que en la práctica la atención se limitó
poblacionalmente y que más allá de una intervención breve o en crisis se requería
fortalecimiento de redes para accionar en salud mental de forma integral.
Aunque pretende garantizar el derecho a la salud, no parece incluir en ese
propósito la garantía del derecho a la salud mental. Las acciones de salud mental
en los planes de beneficio del sistema son pobres, a pesar de algunos esfuerzos
por incrementar las acciones de promoción y prevención.
La Ley 1122 de 2007 propone avances en este aspecto. El artículo 33 menciona
que el Plan Nacional de Salud Pública debe incluir acciones orientadas a la
promoción de la salud mental; la prevención de la violencia, el maltrato, la
drogadicción y el suicidio, y el tratamiento de los trastornos mentales de mayor
prevalencia. Problemas como la violencia, la pobreza, la enfermedad mental y el
abandono se sustentan en modalidades de relación caracterizadas por un ejercicio
de exclusión y sometimiento que genera malestar, sufrimiento y pérdida de
posibilidades, más allá del detrimento económico.
La Secretaría de Salud de Bogotá realizó un diagnóstico de la oferta en
aseguramiento a partir del cual realizó una propuesta para ampliar las
intervenciones y procedimientos de salud mental en los planes de beneficio del
sistema y la atención de indigentes con problemas y trastornos mentales
(Secretaría Distrital de Salud, 1999).
El Plan de Atención Básica del Distrito Capital, organizado hasta 1998 por
programas, integró elementos de promoción y prevención en comportamientos
saludables y salud mental. Durante los años 1999 y 2000 se organizó el Plan de
Atención Básica por ciclo vital, y para el año 2001 se reorganiza por líneas de
intervención, como estrategia para dar respuesta a las principales necesidades y
problemas de salud pública.
Al postularse la Política Distrital de Salud Mental en el 2005, se visualizó como
propósito general integrar la salud mental como parte indivisible de la salud
general, para promover el desarrollo de las potencialidades del individuo,
comunidad y organización en la búsqueda de su bienestar a partir de la
construcción de buenas relaciones con el otro y con su ambiente.
Para el cumplimiento de dicho propósito se definieron líneas de intervención:
promoción de la salud, prevención de la enfermedad y fortalecimiento de la red de
servicios y rehabilitación basada en la comunidad y se comenzó a tener en cuenta
variables como la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y las dificultades
socioeconómicas.
La política
La Política Distrital de Salud Mental se concibe como una estrategia soportada en
el esfuerzo del Estado y la participación activa de la sociedad, mediante el
desarrollo de intervenciones transectoriales y sectoriales, de enfoque promocional
y de carácter integral que constituye una respuesta social efectiva, equitativa,
solidaria y sostenible.
La Política Distrital de Salud Mental define lineamientos y establecer estrategias
para fomentar la cultura de la salud mental en el Distrito Capital, promover la
investigación, prevenir la aparición de la enfermedad mental, mejorar el acceso,
cobertura y calidad de la atención, fortalecer la red de prestadores de servicios
básicos y especializados en el campo de la salud mental. Está orientada por los
principios de equidad, responsabilidad y sostenibilidad, de tal manera que se eleve
la calidad de vida de la población y se promueva la participación y respuesta social
organizada.
La estructura de dicha política se establece a partir de cuatro componentes y tres
planos que se expondrán a continuación:
1. Desarrollo de la autonomía como garantía del derecho a la salud mental: Se
considera que un estado mental saludable es la expresión individual y colectiva del
ejercicio de autonomía entendida como “la capacidad de decidir y materializar
proyectos de vida de acuerdo con las necesidades individuales y colectivas, lo
cual dependerá del acceso y distribución equitativa de oportunidades a una buena
calidad de vida”.
2. Posicionar la salud mental en el distrito Capital: Posicionar la salud mental
requiere de la estructuración, desarrollo y valoración de una estrategia dirigida
hacia la modificación de los imaginarios, representaciones y prácticas sociales.
Esto requiere visibilizar la relación existente entre "salud mental y condiciones de
vida" así como sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la política
distrital de salud mental.
3. Respuesta integral a situaciones de emergencia y a grupos vulnerables: El
trabajo va orientado a generar cambios favorables en el comportamiento individual
y colectivo, además de fortalecer la oferta institucional y promover la articulación
de la oferta interinstitucional en áreas de prevención, tratamiento y rehabilitación
en salud mental.
4. Fortalecimiento de la respuesta social organizada a los impactos negativos en
salud mental: Se considera que desde el mismo individuo y la sociedad que éste
conforma es que se construye el concepto de salud mental. Es así como la
política y acciones para fomentarla reflejan las necesidades sociales.
Planos de Acción:
Los planos son postulados desde tres instancias: Plano Comunitario, Plano
Sectorial y Plano Transectorial, encontrando lo siguiente:
Plano comunitario: propuesta integral de participación, articulada a los procesos
de Atención Primaria en Salud, que posibilite mecanismos de abogacía por la
salud mental a partir del fortalecimiento de los procesos organizativos existentes.









Generar opinión pública que a largo plazo transforme las representaciones
sociales frente al desarrollo de la autonomía como condición básica para el
ejercicio de la ciudadanía.
Generar espacios de debate
Procesos de información y sensibilización a grupos de opinión
Impulsar procesos de transformación desde los sujetos y los colectivos en
las prácticas no democráticas de uso del poder.
Definir y socializar las competencias de la Secretaría Distrital de Salud en la
atención de situaciones de emergencias y desastres.
Capacitación del personal de salud mental para facilitar la respuesta
adecuada y oportuna ante situaciones de emergencia y valoración,
canalización o remisión y atención integral de eventos tales como:
Conducta suicida e intoxicaciones por psicoactivos.
Revisión, ajuste y contratación de paquetes de salud mental con énfasis
comunitario y de atención primaria en salud por parte de EPS Y ARS.
Promover prácticas sociales que fomenten la salud mental de los
ciudadanos
Implementación de mecanismos de regulación y control social sobre
prácticas no propicias para la salud mental.
Fortalecimiento de la gestión comunitaria por parte de grupos y
organizaciones con otros actores y sectores.
Plano sectorial: Coordinación intrasectorial entre los niveles central y local con el
propósito de generar enfoques y acciones integrales. Esto implica:



Articulación de las acciones de salud mental con el modelo de "salud a su
hogar".
Establecer un sistema de garantía de la calidad para los servicios de salud
mental en general y en particular de los centros especializados en el
tratamiento de la farmacodependencia.
Posicionar la salud mental como el derecho al desarrollo de la autonomía
en salud.








Visibilizar la compleja problemática de la salud mental en el Distrito Capital
Revisar los desarrollos legislativos y los procesos organizativos formales.
Instituir la celebración del día de la salud mental en Bogotá.
Elaboración del plan de acción distrital de salud mental
Impulsar desarrollos legislativos que promuevan la salud mental en el
Distrito Capital.
Fortalecer el enfoque de redes sociales de apoyo a la luz del enfoque de
desarrollo de autonomía y ciudadanía.
Garantizar la existencia y calidad de una red de servicios de salud mental,
que ofrezca de manera integral, accesible y costo efectiva, resultados a las
necesidades de salud mental de la población, con el concurso de diversos
actores y con un énfasis comunitario y de atención primaria.
Garantizar la suficiencia, continuidad y calidad del talento humano para el
desarrollo de acciones de promoción, prevención, atención integral y
rehabilitación en el caso de eventos prioritarios de salud mental.
Plano transectorial: Generar compromisos de las instituciones del estado con la
calidad de vida de los ciudadanos como elemento fundamental para el trabajo
transectorial.







Análisis de las barreras de acceso a los bienes y servicios sociales.
Articulación del plan distrital de salud mental con las políticas, planes y
programas que promueven la salud mental en el distrito capital.
Elaboración de la guía de atención psicosocial en situaciones de
emergencia.
Revisión de marco normativo (Ley 100 de 1993) como base para
impulsarlos derechos ciudadanos y construir agendas que viabilicen los
procesos de construcción de carácter transectoriales
Articulación de esfuerzos y agendas comunes que permitan mejorar los
procesos de referencia y contrarreferencia.
Desarrollar un proyecto transectorial dirigido hacia la promoción de
condiciones y prácticas laborales propicias para la salud mental.
Generar condiciones de y en el trabajo que promuevan la salud mental de
los trabajadores.
Política aplicada
En la práctica, la atención en Salud Mental se ha concentrado en la atención de
los problemas y trastornos mentales, aunque este hecho se ha querido subsanar
acudiendo a la coordinación intersectorial, ésta ha sido limitada y llena de altibajos
por causas variadas, intereses personales o grupales y ejes temáticos de moda,
entre otros, que han determinado énfasis exagerados en asuntos parciales y
abandono precoz de programas y acciones más inclusivas, antes de dar la
oportunidad de ofrecer resultados evaluables. Esto se ha reflejado en la ejecución
limitada y en el poco impacto de la política distrital hasta ahora formulada.
Existe la estructura para que la sociedad viva dentro de los parámetros necesarios
para la atención oportuna y eficaz de los sistemas de salud y del trabajo basado
en comunidad en relación a la salud mental, para que se interiorice, maneje y se
de cumplimiento a dicha política.
Análisis de diferentes problemáticas relevantes en salud
mental en la localidad Ciudad Bolívar
Análisis del Suicidio en Ciudad Bolívar:
“El suicidio es un comportamiento más que un acto y con suicida se haría
referencia a toda conducta que busca y encuentra una solución a un problema
existencial mediante un acto que atenta contra la vida del sujeto” (J. Diaz Suarez)
“se llama suicidio toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un
acto positivo ó negativo, realizado por la victima misma, sabiendo ella que debía
producir ese resultado”. (Emile Durkheim)
Según la OMS, el suicidio constituye un problema de salud pública muy importante
aunque prevenible, causante de casi un millón de víctimas al año en el mundo.
Las estimaciones realizadas indican que en 2020 las víctimas podrían ascender a
1,5 millones.
«Cada suicidio supone la devastación emocional, social y económica de
numerosos familiares y amigos», declaró la Dra. Catherine Le Galès-Camus,
Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud
Mental.
«El suicidio es un trágico problema de salud pública en todo el mundo. Se
producen más muertes por suicidio que por la suma de homicidios y guerras. Es
necesario adoptar con urgencia en todo el mundo medidas coordinadas y más
enérgicas para evitar ese número innecesario de víctimas.»1
La situación de suicidio varía de un país a otro, la tasa global de suicidio en el
mundo es de 16 por 100.000 habitantes para el año 2008, en Europa la más alta la
tiene Rusia con una tasa de 34,3 y en las Américas Cuba con 18,1 por 100.000;
en Colombia es el 4 por 100.000 habitantes, en Bogotá D.C. es de 3.5 por 100.000
habitantes para el año 2009; y para Ciudad Bolívar es de 6.3 por 100.000
habitantes.
1
El suicidio, un problema de salud pública enorme y sin embargo prevenible, según la OMS.
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr61/es/index.html
Gráfica 1 Número de Casos de Suicidio por Localidad año 2005 al 2010
No. de casos
No. de casos de Suicidio
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
FUENTE: Base de datos Secretaría Distrital de Salud- Salud Pública (14 ESE primer nivel - CRUE) Datos Preliminares.
2010. SDS y CRUE. 2010. INMLCF Datos enero 2011 Datos DANE 2010
A partir del 2009 la localidad concentra el mayor número de casos de suicidio
pasando a ser la primera localidad en el Distrito Capital a partir de esta fecha.
El suicidio consumado se considera uno de los indicadores más importantes para
evaluar la calidad de vida de la población según la metas de la política de gobierno
y bajo la misma perspectiva, se considera el eslabón primordial en la cadena de
causalidad de suicidio en otros integrantes de la familia que vivencian este tipo de
eventos; en razón a que genera un incremento innecesario en la demanda de
atención médica, causa trastornos familiares.
Gráfica 2 Tendencia de Tasa de Mortalidad por Suicidio Consumado Comparado Entre la Localidad y
el Distrito Capital
: Base de datos Secretaria Distrital de Salud- Salud Pública (14 ESE primer nivel - CRU). Departamento Administrativo de
Planeación Distrital- Coordinación Estadísticas Urbanas y SDS
Para la ciudad de Bogotá, los suicidios consumados presentaron una tasa de 3.5
por cada 100.000 habitantes para el año 2009. Para la localidad fue de 4.0 por
100.000 habitantes.
Dentro de los factores pre-disponentes encontrados en la revisión de las
investigaciones epidemiológicas de campo del ámbito familiar por la intervención
psicosocial2, están los problemas familiares o de pareja y como determinante
psicosocial como el estado civil, en especial el divorciado y soltero, el evento se
presenta sobretodo en población joven.
Existen otros factores que afectan el equilibrio emocional como los problemas de
carácter social y económico relacionados con la imposibilidad de resiliencia,
incapacidad que tienen las personas para enfrentar una adversidad cotidiana,
también se presentan dificultades de acceso y calidad en los servicios de salud
mental establecidos por el Sistema General de Seguridad Social en Salud, que
reglamenta las formas de contratación y de prestación de servicios de tal forma
que van en detrimento a la recuperación de la alteración emocional que producen
la crisis.
Gráfica 3NÚMERO DE CASOS DE SUICIDIO CONSUMADO EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD
BOLÍVAR COMPARADO AÑO 2006 AL 2010
FUENTE: Base de datos Secretaria Distrital de Salud- Salud Pública (14 ESE primer nivel - CRU). Departamento
Administrativo de Planeación Distrital- Coordinación Estadísticas Urbanas y SDS
2
Las Investigaciones de campo a eventos de suicidio consumando y notificado por las UPGD donde se definen un conjunto de acciones
tendientes a evaluar la situación de salud mental por medio de una anamnesis en el hogar, realizar recomendaciones específicas a la
familia que contribuyan a desarrollar habilidades y competencias en la familia para su duelo.
Con esta tendencia se proyecta la intervención para el año 2011, que según el
cálculo de la tendencia en la localidad, se espera que disminuyan las muertes por
suicidio en 5 casos para el año 2011. Lo que obliga a articular el trabajo de
promoción en salud mental con los ámbitos del hospital, y la prevención a través
de las intervenciones desde la psicosocial y el SIVIM.
También obligaría a un estudio de casos frente a cada evento que se presente, así
como continuar con la sala situacional de suicidio desde la transversalidad de
salud mental.
Definiciones y conceptos:
Conducta suicida



Es el proceder que puede tener una persona en cualquier momento de su
vida y cuyo objetivo es hacerse daño, al atentar contra su propia integridad.
Esta conducta está precedida por un pensamiento suicida que puede
evolucionar en un intento y tener un desenlace fatal que puede ocasionar
una discapacidad o la muerte.
En una persona la conducta de auto agresión, de querer causarse la muerte
debemos verla siempre como un “grito de ayuda”
Ideación suicida
Es el pensamiento que presenta un sujeto hombre o mujer en el cual considera el
acto suicida como una forma de solucionar una situación de crisis.
Intento suicida
Es aquel acto no habitual, cuyo resultado no es letal, iniciado y realizado por una
persona que se causa lesiones a sí mismo o las provoca si otras personas no
intervienen.
Gesto suicida
Es la expresión de daño auto infligido sin el propósito de morir. El sujeto busca
generar cambios en el ambiente. Es un tipo de intento suicida que no compromete
sus signos vitales.
Suicidio consumado
Es el acto fatal, la persona ha logrado su cometido y muere, a causa del
mecanismo utilizado.
Otros tipos de suicidio que se pueden presentar:
Para-suicidio: Es el acto impulsivo en el cual se utilizan sustancias
medicamentosas para perder el control y realizar actos atentatorios contra la
propia vida.
Homicidio-suicidio: Es el acto de asesinato por parte de una persona
generalmente hombre, seguido de suicidio durante las 24 horas siguientes.
Generalmente hay una relación simbólica con la víctima.
Filicidio: Es la muerte de los hijos ocasionada por los propios padres. El cual
puede estar acompañado por la muerte de estos posteriormente después del
hecho
Definiciones de riesgo suicida
Riesgo Leve: la ideación como pensamiento suicida tiene como antecedente un
problema emocional y el sujeto no establece estrategias para poderlo resolver.
Riesgo Moderado: la ideación suicida está constituida de “pensamientos
constantes” de querer morir y se evidencia manipulación en la situación. Estos
intentos por primera vez involucran signos vitales.
Riesgo Severo: Intento suicida dado de alta y que involucró signos vitales,
además presenta uno o más factores tales como alcoholismo, historia familiar
suicida, trastornos psiquiátricos, estado de divorcio, viudez, soltería, desempleo o
problemas de familia
Tabla 1INTENTO Y SUICIDIO POR SEXO AÑO 2010
Suicidios
mujeres
hombres
razón
intentos
66,85%
33,15%
2 Mujeres x 1 Hombre
consumado
20,33%
79,67%
1 Mujer x 4 Hombres
FUENTE: Base de datos Secretaría Distrital de Salud- Salud Pública (14 ESE primer nivel - CRUE) Datos
Preliminares. 2010. SDS y CRUE. 2010. INMLCF Datos enero 2011 Datos DANE 2010
Por cada suicidio consumado hubo 5 intentos.
Esta particularidad da origen a múltiples interpretaciones, por género, se puede
interpretar el intento de suicidio como una forma de manipulación emocional de
parte de las mujeres ante circunstancias adversas; por otro lado; cada vez es
mayor el reporte del intento de suicidio, lo que no necesariamente implica un
aumento de los intentos.
Tabla 2 TASAS Y CASOS DE SUICIDIOS, CIUDAD BOLÍVAR VS BOGOTÁ
Tipo de evento
Intento de
suicidio
Suicidio
consumado
2006
2007
2008
2009
2006
2007
2008
2009
Ciudad Bolívar
Número de Tasa por
personas
100.000
74
9,97
32
4,15
365
60,38
167
27,6
25
4,31
24
4,05
22
3,64
39
6,3
Bogotá
Número de Tasa por
personas
100.000
735
10,15
994
13,47
1950
26,43
1162
16
245
3,53
228
3,23
261
3,54
233
3,5
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
El aumento del intento coincide con la implementación de la línea telefónica para
este tipo de emergencias; caso diferente al del aumento de los suicidios
consumados de 2008 a 2009, un aumento de casi el doble de casos, esta “ola de
suicidios” llevó a que se implementaran medidas de acción específicas que se
enumeraran más adelante.
Tabla 3 SUICIDIOS E INTENTOS DE SUICIDIO EN CIUDAD BOLÍVAR, 2009,
2010 Y 2011
Suicidio
Ciudad
2009
2010
2011
Bolívar
Número Casos Intento
163
187
117
Suicida
2009
2010
2011
Tasa Intentos Ciudad
5,3
7,3
6,2
Bolívar
2009
2010
2011
Número Casos total
atendidos
conducta 303
255
186
suicida
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
Tabla 4 TASA Y CASOS DE SUICIDIOS EN CIUDAD BOLIVAR 2006-2010
TASA DE SUICIDIO POR 100.000
4,50
NUMERO DE CASOS
4,00
70
3,50
60
2,82
3,00
2,50
2,08
2,39
2,02
50
40
2,00
53
45
39
38
30
1,50
1,00
20
0,50
10
0,00
77
80
4,09
2006
2007
2008
2009
2010
0
2006
2007
2008
2009
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
Factores de riesgo:
Demográficos:







El intento suicida es más frecuente en mujeres 3 a 1.
El suicidio consumado es más frecuente en hombres 5 a 1.
Aunque se da regularmente en adultos jóvenes, se observa un aumento de
incidencia en niños y adolescentes.
Por pérdidas escolares, problemas laborales y /o económicos.
Problemas de familia o de pareja.
Contagio por despliegue de noticias por medios masivos.
Factores culturales o religiosos (también puede ser factor protector)
Factores Psicológicos:







Falta de habilidad e incapacidad para resolver problemas personales.
Poca tolerancia a la frustración.
Desesperanza.
Problemas de autoestima (malos conceptos de sí mismo).
Consecuencias de maltrato infantil y/o abuso sexual.
Desconocimiento o negativa de buscar ayuda.
Utilización de la conducta suicida como medio para llamar la atención.
2010

Proyecto de vida confuso o no planeado: adicción a sustancias
psicoactivas, brusca disminución del rendimiento escolar, deserción
constante de clase, problemas de conducta.
Psiquiátricos

En el 90% de los intentos suicidas se ha encontrado problemas
psiquiátricos.
Médicos

Desde el punto de vista médico un 40% de los suicidios consumados se
asocian con enfermedades de cáncer y sida y otros padecimientos que
afectan el sentido de vida de la persona.
Familiares:







Antecedentes de suicidio familiar.
Historia familiar de enfermedad psiquiátrica.
Muerte precoz de los padres.
Maltrato emocional y físico.
Abuso sexual.
Cambios frecuentes de domicilio.
Familias inestables.
Recomendaciones generales cuando se detecte un caso de
conducta suicida:



Mantenga una actitud de empatía y de serenidad tendiente a mantener un
clima de respeto, sin emitir juicios respecto a la conducta.
Es necesario saber que las personas suicidas pueden generar reacciones
contra-transferenciales intensas como el rechazo o el compromiso
emocional.
Asegure la participación activa y continuada de la persona afectada y su
familia en el proceso integral del tratamiento.
Notificación inmediata:



Intento suicida se informa al 125 SDS y se remite al hospital local.
Suicidio consumado u otro tipo se informa a la línea 112 de la POLICIA NAL
y/o a la URI.
Ideación o Intento Suicida se remite a UPA Estrella del Hospital Vista
Hermosa.
Oferta local e intervenciones del Hospital Vista Hermosa
E.S.E.
¿Qué hizo el Hospital Vista Hermosa I Nivel en Ciudad Bolívar para reducir
la tasa de suicidios?
 Identificó los aspectos relacionados con la conducta suicida en los jóvenes.
 Canalizó los casos detectados y realizó los correspondientes seguimientos
 Trabajo articulado de discusión y apoyo entre profesionales que hacen
parte del PDA de salud mental.
 Surgieron dificultades administrativas para la atención y hospitalización
para los y las menores de edad que tuvieron que subsanarse.
Gráfica 4 DISTRIBUCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA PARA LA LOCALIDAD
DE CIUDAD BOLÍVAR 2009 (N=280)
Fuente:
70,0
Informes
57,9
60,0
50,0
40,0
36,1
30,0
20,0
10,0
3,2
2,9
0,0
Ideación suicido
Amenaza suicida
Intento suicida
Suicidio
consumado
trimestrales del ámbito familiar - conducta suicida 2010
Con respecto a la conducta suicida, se observa la siguiente distribución: la
ideación suicida (n=101), la amenaza suicida (n=9), el intento suicida (n=162) y el
suicidio consumado (n=8), se puede evidenciar que la ideación suicidad no se está
detectando a tiempo dado que por cada diez ideaciones se presentan 16 intentos
suicidad, la amenaza se encuentra relativamente inferior a la ideación lo que
indica que a la conducta suicida no se le está dando la importancia que requiere.
Para el 2010 en intervención de casos, se notificaron de 350 casos de conducta
suicida ante intervención psicosocial, de los cuales se atendieron un total de 255
procesos, distribuidos por ciclo vital de la siguiente forma:



Entre los 0 a 14 años tenemos 70 usuarios del ciclo vital infancia, se
encontró que este evento es causado por factores como negligencia y
abandono por parte de los padres, dificultades con las pautas de crianza,
abuso físico y psicológico, problemas relacionados con el rendimiento
académico, separación de los padres, violencia intrafamiliar, maltrato
infantil, presiones inapropiadas por parte de los progenitores entre otros.
De15 a 26 años tenemos un total de 126 usuarios del ciclo vital juventud, al
igual que en el ciclo vital anterior, los factores que más inciden para que se
presente este evento son: violencia intrafamiliar, situación económica difícil,
problemas relacionados con el ambiente social, embarazos no deseados,
habilidades sociales inadecuadas, consumo de SPA, problemas entre
esposos o pareja, y aquello que padecen enfermedades incapacitantes.
En el ciclo vital adultos tenemos 59 usuarios por duelos no resueltos,
conflictos con la pareja, situación económica difícil, abandono emocional de
la familia, rupturas familiares por separación o divorcio entre otros.
Violencias y Relaciones familiares en Ciudad Bolívar
En la localidad de Ciudad Bolívar se suceden a diario múltiples casos de violencia
que perjudican la salud de sus habitantes, estas violencias tienen orígenes
sociales y psicológicos complejos, por lo que exigen para su prevención o
intervención la adopción de estrategias combinadas entre el sector salud y otros
sectores e instituciones; sin embargo, al ser una de las comunes causas de
percances de salud en la comunidad, se hace obligatorio que el sector salud, y
específicamente el Hospital Vista Hermosa, E.S.E. Nivel 1 vigile y profundice en el
conocimiento de estas afectaciones a la salud.
Se delinearon diferentes intervenciones y vigilancias cuya competencia está
relacionada con las relaciones familiares en la localidad, y cuyos registros
permitieron hacer una aproximación cualitativa a esta esfera familiar y a los
riesgos y opciones de cuidado que se pueden implementar desde lo comunitario:
El Sistema de Vigilancia de Violencia Intrafamiliar, SIVIM, es un sistema de
monitoreo, seguimiento, intervención y canalización de casos de violencia que se
dan en la localidad, por lo cual es un instrumento privilegiado para conocer el
impacto de esta afectación en la localidad, tanto en el nivel cuantitativo como
cualitativo; diferentes instituciones de la localidad como colegios, organizaciones
sociales, centros de salud adscritos o no al Hospital Vista Hermosa, entre otros,
reportan casos para su adecuado tratamiento.
Así mismo, el Hospital Vista Hermosa E.S.E. Primer Nivel de atención, desarrolla,
a través de la Vigilancia en Salud Pública Comunitaria, un proceso participativo de
análisis y reflexión de los cuidados de la salud por medio del Comité de vigilancia
en Epidemiología Comunitaria, COVECOM.
El Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria-COVECOM, es un espacio
que se lleva a cabo de manera mensual en cada uno de los territorios sociales de
la localidad de Ciudad Bolívar; estos espacios analizan y reflexionan sobre la
salud y la calidad de vida de la comunidad, para la construcción conjunta de
alternativas de solución entre la comunidad y las instituciones, que permitan
contribuir a los procesos de empoderamiento social, desde una perspectiva de la
salud comunitaria orientada hacia la construcción de Capital Humano.
Los comités del COVECOM los conforman habitantes de la localidad y
representantes de instituciones que trabajan con la comunidad, que conocen y
hacen parte de su realidad social, los cuales se constituirán como los líderes del
proceso y voceros de la comunidad. Con estos líderes se realiza de manera
conjunta una lectura de la realidad social de su territorio, a través de la
identificación de necesidades en salud comunitaria, que permita priorizar los
temas que orientaran los espacios de trabajo.
A continuación presentamos los resultados del análisis cualitativo del seguimiento
realizado a los casos reportados por el SIVIM, que hemos dividido según
diferentes tipos de violencia o maltrato. Para este análisis muestral, tomamos el
10% de los casos reportados durante el año 2009 como una estrategia piloto de
análisis social, observando tanto el contexto social y familiar que produce el
incidente como su tratamiento por parte de los espacios e instituciones donde fue
canalizado. Exponemos los diferentes tipos de violencia que se suceden de mayor
a menor ocurrencia.
La clasificación de las violencias invisibiliza la gravedad de la violencia de sexo,
predominante en todas las violencias que afectan a adultos.
Análisis por tipo de Violencias
Se clasificaron para su evaluación los diferentes tipos de violencia, teniendo en
cuenta que unas contienen a otras, por ejemplo, la violencia sexual o la
intrafamiliar incluyen a su vez la física y la emocional.
Los tipos de violencia abordados fueron abordados de mayor a menor
frecuencia durante el año 2009 y son los siguientes:
Maltrato Infantil, Negligencia, Violencia Sexual, violencia Física, Violencia
Intrafamiliar y Violencia Emocional.
Maltrato infantil
Incluye los reportes de abusos a niños y niñas, por violencia física o de otro tipo de
parte de su núcleo familiar y en otro lugares: en 2009 se reportaron 329 casos,
con un promedio de 27 casos mensuales en la localidad, se adoptó una muestra
equivalente al 10% de todos los casos para su análisis, en total se analizaron 32
casos. La proporción entre niños y niñas víctimas de la violencia fue de 71% niños
contra 28% niñas. Por edades, el promedio de las víctimas es de 8.1 años.
Se nota una desproporción excesiva entre sexos, esto puede corresponder a los
valores propios del machismo, donde se estimula que los niños deben ser
resistentes y acostumbrados a la violencia como forma de disciplina y relación con
otros, así como a la percepción de que estos son más “necios”, “traviesos” e
indisciplinados. A las niñas se les considera más disciplinadas y prudentes,
aunque también son víctima de esta violencia.
La proporción de menores de un año entre todos los maltratos fue de 9.3%, con 3
casos encontrados en la muestra. En bebes se reportan como violencia
intrafamiliar casos de descuido y negligencia, en algunos se sabe qué pasó con la
custodia de los bebes, si fue otorgada a otro familiar o fue puesto en custodia del
ICBF, en otros solo se sabe que fue canalizado a otra instancia.
La proporción de menores violentados entre 0 y 4.9 años fue de 21,875%, la
quinta parte de la muestra. La proporción de menores violentados físicamente
entre 5 y 9.9 años fue de 40.6%, la más alta. La proporción de menores
violentados de 10 y mas años fue de 37.5%, casi igual que la anterior.
Los mayores de 5 años son los más maltratados, dato, que aunque impactante,
expresa que los menores de 5 años en general son mejor tratados y cuidados,
mostrando a su vez el énfasis que desde el sector salud, en concordancia con los
objetivos del milenio y diferentes metas nacionales y distritales han guiado un
trabajo continuado durante varios.
Factores generadores o reproductores del maltrato familiar
y formas de intervención:
Pautas culturales de crianza:
Existe una variedad de prácticas violentas al interior de los hogares y en las
relaciones entre menores que son aceptadas por nuestra cultura como “normales”
o “necesarias”, entre estas encontramos las pautas de crianza de los niños; gran
parte de la población Colombiana y en mayor proporción la de Ciudad Bolívar es
de orígenes campesinos en una o dos generaciones, con patrones de educación
muy rígidos y machistas.
Se considera que la autoridad y la disciplina se ejercen por medio de la fuerza,
entendiendo la violencia física y verbal como una forma de comunicación
pedagógica con los menores; en las intervenciones, muchas veces los padres o el
núcleo familiar son caracterizados como preocupados aún cuando ejercen
prácticas violentas de crianza, en tales casos, el procedimiento común es
remitirlos a la consulta de un psicólogo u orientador que les informa y sensibiliza
acerca de formas de comunicación y de ejercer la autoridad y la disciplina en el
hogar sin necesidad de acudir al castigo físico.
Disfuncionalidad familiar, familias compuestas
En varios de los casos se anota como hecho disparador del maltrato los cuadros
familiares complejos, es decir, madres y padres con varios grupos familiares,
padrastros o madrastras nuevos, en algunos casos maltratadores de hijastros, así
como abandono de los padres en favor de la nueva pareja o los hijos de la nueva
unión.
El maltrato originado o potenciado por esta situación se puede manifestar tanto
físicamente como por medio de la negligencia, niños con problemas de nutrición o
con problemas de salud que no son adecuadamente atendidos, que cuando se
profundiza, concuerdan con dicho cuadro familiar.
Para evaluar estos casos se hace necesario un reconocimiento de todo el círculo
familiar del menor, ¿qué pasa con el padre o madre ausente?, ¿en qué situación
están los abuelos, tíos y hermanos respecto a la situación de maltrato?, y si el
menor puede contar con la red familiar en caso de ser separado del padre, como
de hecho sucedió en varios casos.
En algunos casos hay acompañamiento psicológico a los menores o a sus padres,
en los casos más graves se pide la intervención de Bienestar familiar para que
proteja a estos menores o para que la custodia pase a otro familiar, muchas veces
los abuelos; desafortunadamente, en muchos de los casos de la muestra no se
sabe que sucedió a continuación de los incidentes de gravedad.
Problemas sociales y económicos de los padres manifestados en
agresividad o malnutrición de los menores
El estrés psicosocial derivado de una situación económica y laboral precaria, del
desplazamiento o de los problemas familiares se manifiesta muchas veces en
agresiones físicas y verbales a los individuos subordinados al sujeto que sufre
dicho estrés, los menores, hijos o hijastros.
Falta de casa, de trabajo estable, problemas de pareja, entre otros, pueden
desembocar en indiferencia y negligencia hacia la protección y cuidado requeridos
por los menores.
Muchos de estos casos son detectados por un síntoma reiterado: la malnutrición
de los niños, los controles que se llevan a cabo en colegios y otros lugares dejan
conocer casos de niños mal alimentados, algunas veces a pesar de que sus
familias lo intenten, por falta de dinero.
En los casos de malnutrición se canaliza a las familias hacia los profesionales,
nutricionistas y psicólogos para ser sensibilizados al respecto, si el hecho sucede
a pesar del interés de los padres, son dirigidos a comedores comunitarios u otros
espacios donde se busca solventar esta situación.
Otros maltratos: negligencia familiar, menores trabajadores, menores en
situaciones especiales.
En otros casos, el maltrato a los menores se muestra de maneras distintas,
menores con problemas de salud cuyos tratamientos son desatendidos por los
padres, menores en situación de discapacidad desatendidos por sus cuidadores o
familiares, menores trabajadores que realizan tareas inadecuadas para su edad
como el reciclaje en horas de la madrugada y que descuidan sus estudios por esta
causa.
En estos casos se canalizan los casos a diferentes entes encargados de dicha
especificidad, policía, centros de atención a personas en situación de
discapacidad, etc.
Espacios de maltrato distintos al hogar: escuela, calle, relación de los
menores con su entorno social
En algunos, pocos casos, el maltrato sucede en espacios distintos al hogar y la
familia, puede ocurrir en la escuela o la calle, en los colegios se suceden hechos
de violencia entre alumnos, algunos niños y niñas muestran conductas agresivas
con sus compañeros o consigo mismos, que se pueden manifestar en golpes y
lesiones, en dichos casos, los docentes o especialistas que reportan e intervienen
en cada caso informan que la agresividad en el colegio o el lugar de juegos suele
estar asociada a situaciones de abuso y maltrato dentro del hogar, intentos de
suicidio, peleas y agresiones son síntomas de problemas emocionales y
familiares.
La atención de los padres hacía el proceso educativo de sus hijos es sintomática
de su relación y preocupación por ellos, según manifiestan docentes y psicólogos,
se dan casos en que padres con serios problemas económicos están pendientes
de sus hijos así como casos contrarios, dependen de las dinámicas familiares, no
se puede establecer correlación entre ingresos económicos y desatención o
abuso; el conocimiento de estos hechos permite a quienes intervienen diseñar una
estrategia protectora efectiva hacia los menores.
Estos casos son remitidos a especialistas y psicólogos dentro de los colegios y en
los diferentes centros de salud a donde son remitidos los menores lesionados,
quienes canalizan al menor según su gravedad y situación familiar.
Consecuencias: problemas de salud, problemas psicológicos, ciclo del
maltrato
El maltrato reiterado en los menores, sea este físico, psicológico o en forma de
negligencia y malnutrición de los niños y niñas deja diferentes tipos de secuelas
que se manifiestan en la salud física y psicológica del futuro adulto.
Los menores con mala nutrición crecen menos y están más expuestos a
enfermedades que los otros niños y adultos, además, los problemas de nutrición
se pueden traducir en problemas cognitivos, que entorpecen la educación de los
individuos y los potenciales beneficios que pueden brindar a la sociedad. Siendo la
nutrición una de las inequidades sociales con un más claro impacto en la salud
humana.
Por otro lado, los castigos físicos excesivos o reiterados producen secuelas físicas
y de salud tangibles, quemaduras, fracturas, en algunos casos convulsiones y
secuelas en el sistema nervioso para toda la vida.
Por último, menos visibles pero no menos graves son las secuelas psicológicas,
que afectan la autoestima y las futuras relaciones que como adultos establezcan,
sin un proceso adecuado, las víctimas tienden a convertirse en victimarios de sus
propios hijos o pareja o manifestar problemas de convivencia con otros y consigo
mismos cuando sean adultos.
Negligencia
“se refiere a comportamientos que privan a la persona de la satisfacción de sus
necesidades básicas, estando en posibilidad de brindarla (alimentación,
educación, salud, vivienda, cuidado, vestido). Deben considerarse los casos de
malnutrición, accidentes, retraso escolar y enfermedades recurrentes, entre
otros.”3
En 2009 se reportaron 228 casos, con un promedio de 19 casos mensuales en la
localidad, se adoptó una muestra equivalente al 10% de todos los casos para su
análisis, en total se analizaron 23 casos.
Análisis de la muestra
La proporción de afectados por sexo fue de 43% hombres y 56% mujeres, lo cual
muestran una proporción balanceada, sin embargo esta proporción entre sexos es
recomendable abordarla según las etapas de ciclo.
El promedio de edad de las víctimas de negligencia es de 14.5 años.
Revisaremos los casos según etapas de ciclo:
Infancia
El 65% de los casos se dieron entre niños, niñas y bebes, siendo los más
afectados por negligencia, esto es coherente ya que los menores son las personas
más dependientes del cuidado de otros. El porcentaje por sexos fue balanceado
en esta etapa de ciclo, la negligencia se concentra en la inactividad de adulto
proveedor y cuidador, por lo que el machismo en la actitud hacia las víctimas es
poco relevante, a diferencias de casi todos los otros tipos de violencia.
Hubo 3 bebes de menos de un año reportados en la muestra, en todos los casos
presentaban enfermedad respiratoria aguda, ERA o desnutrición, que no fue bien
cuidada por los padres, en un caso los padres alegaron que al ser desplazados la
tramitología les impidió hacer los controles y seguimientos adecuados a sus hijos.
Otro bebe presentó dislocamiento de cadera; cabe resaltar que en varios casos los
padres actuaron así mas por desconocimiento que por falta de preocupación.
En los casos de niños pequeños confluyen varios factores, familias con un padre
ausente, viviendo lejos o en la cárcel, en varios casos uno de los padres es
consumidor de SPA, lo que conlleva despreocupación por sus deberes, uno de los
menores vivía con su padre en una “olla” de la localidad, otro de 9 años fue
hallado consumiendo “boxer”, demostrando flagrante negligencia de sus padres.
Uno de los efectos indeseables de la negligencia hacia los menores, además de
los problemas de salud es la desescolarización, situación que redunda en perjuicio
del menor y sus futuras oportunidades.
3
Sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar; SECRETARÍA DISTRITAL DE
SALUD, DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA, ÁREA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA. En:
http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/543/1/violencia%20intrafamiliar.pdf
Dos casos reportados por negligencia permiten intuir abuso sexual a menores,
manifestándose en comportamientos abusivos sexualmente hacia niños menores,
problemas de rendimiento escolar o enfermedades crónicas.
En un caso se reportó un caso de problemas de aprendizaje como negligencia,
aunque los padres se mostraron preocupados y la niña fue canalizada a la UPA el
limonar, donde se da tratamiento especializado a estos casos.
En muchos casos los niños fueron canalizados a centros de salud, en algunos se
intervino directamente con los padres con psicólogos y profesionales
especializados lo que en un caso se reportó como exitoso, en los casos mas
graves los niños están en protección por parte del ICBF o estaba en marcha el
proceso para otorgar la custodia a parientes o cuidadores.
Jóvenes
El 17.4% de la muestra fueron casos de jóvenes, 2 hombres y dos mujeres. Dos
jóvenes asociados a violencias en el hogar por personas consumidoras de SPA,
un joven con problemas de alcohol y problemas familiares y una joven de 16 años
que llegó con un aborto.
Estos casos fueron remitidos a centro de salud de la localidad para atención
médica o psicológica y el joven al centro juvenil
Adultos y Vejez
El 13% de los casos fueron adultos y el 4.3% (un caso) vejez, todas mujeres.
La mayor parte de estos casos son mujeres golpeadas o abusadas por sus
parejas, algunas tan gravemente que fueron remitidas a centros de salud. Cabe
preguntarse si estos son casos de violencia intrafamiliar o de negligencia.
Algunas mujeres cabeza de familia fueron negligentes en el cuidado de sus hijos y
sus familias están desestructuradas o algún miembro consume SPA, causándoles
malnutrición, secuelas psicológicas, malas condiciones de higiene y
desescolarización, en algunos de estos casos otros parientes están en el proceso
de conseguir la custodia.
Los casos son remitidos según su gravedad a los Cami de la localidad para
terapias físicas y psicológicas y a los comedores comunitarios para casos de
desnutrición, para otros efectos interviene la comisaría de familia o el ICBF.
Violencia sexual
Toda acción en que la persona sea obligada, inducida bajo constreñimiento o
presionada a realizar o presenciar prácticas sexuales (con o sin penetración) no
deseadas, o no acordes con su proceso de desarrollo sexual, social y afectivo.
Incluye toda acción mediante la cual la persona es inducida u obligada a prácticas
sexuales como medio para la consecución de recursos materiales o económicos.4
En 2009 se presentaron 192 denuncias de abuso sexual en ciudad bolívar, con un
promedio de 16 mensuales, se analizaron 19 casos. El promedio de edad de las
abusadas es de 12 años.
Análisis de la muestra
Es importante anotar que el 89.5% de los casos de abuso sexual fue a menores
de edad, muy preocupante, tanto si es una cifra real o porque hay subregistro en
adultos, ya que indicaría que el abuso sexual a mujeres esta de alguna forma
naturalizado y normalizado en las familias.
Niñas menores de 10 años
El 26.3% de la muestra fueron menores de 10 años.
Se conocen casos de menores abusadas desde los dos años, el abuso sexual
suele estar asociado con otros tipos de maltrato como violencia física, emocional y
descuido. Los abusos sexuales en estas menores se conocen en la mayor parte
de los casos por denuncias de algún familiar, incluyendo la madre, en unos pocos
el reporte se da desde los jardines.
Algunos problemas psicológicos hacen que se presenten falsas denuncias, sin
embargo, el hecho de que algunas niñas denuncien abusos sexuales así sean
imaginarios es preocupante, y cada denuncia amerita una profunda investigación;
de estos se dio un caso de embarazo psicológico con denuncia de abuso sexual
que no fue reconocida por el examen de medicina legal.
Las niñas son remitidas a medicina legal para examen médico y las denuncias se
llevan a la policía y las comisarías de familia y fiscalía, en un caso la custodia legal
quedaron en manos de la madre y en otro de la abuela.
Para tratamiento psicológico, las niñas abusadas son remitidas a las Upas el
limonar y la estrella, especializadas en este tipo de casos.
Niñas menores de 14 años
El 63% de los casos correspondió a menores de 14 años.
4
Ídem, (página 4)
El abuso por parte de parientes es predominante, hay casos de abuelos, tíos y
padrastros; también ocurren abusos por parte de personas cercanas como vecinos
de inquilinato o el caso de “novios” mayores de edad.
En un caso la madre de la menor denunció también ser víctima del mismo pariente
abusador, es pertinente en estos casos indagar si alguna otra pariente puede
haber sufrido abusos de parte de la misma persona. También se dan casos de
violaciones por parte de desconocidos.
Tanto en parientes abusadores como en desconocidos, en algunos casos se
reportaron que estos también son consumidores de SPA.
En todos los casos la canalización de las menores fue similar, primero medicina
legal, luego denuncia ante fiscalía o comisaría de familia; las menores son
remitidas para protección al ICBF y tratamiento en los Centros de Atención a
Víctimas de Violencia Intrafamiliar, CAVIF de la fiscalía.
Las terapias psicológicas se hacen en los CAMI’s y UPA’s del Hospital Vista
Hermosa en la localidad.
Jóvenes entre 14 y 24 años
36.8% joven entre 14 y 24 años.
Las familias disfuncionales y con problemas de otro tipo son caldo de cultivo para
los abusos, algunas menores escapan a estos ambientes a través de noviazgos
con hombres que les llevan muchos años, este tipo de “noviazgos”, aunque
aceptados, entrañan la posibilidad de relaciones sexuales no consentidas por
parte de las menores.
Algunas menores niegan haber sido abusadas por sus novios, ya que no conciben
que una relación sexual con su pareja pueda constituir un abuso incluso cuando
media la coacción de algún tipo.
Los embarazos a los 14 o 15 años son considerados de alto riesgo para la salud
de las madres y es necesario que sean seguidos de cerca por el personal
asistencial, controles constantes que a veces no se llevan a cabo y que en los
peores casos pueden llevar al fallecimiento de las jóvenes madres por
complicaciones que no fueron atendidas o previstas adecuadamente.
Un caso diferente lo constituyen las violaciones callejeras a manos de
desconocidos, hay pocas denuncias de este tipo de casos, en estos puede haber
otras formas de coacción, por parte de grupos.
Luego de los 24 años desaparece el registro de abuso sexual, no es lógico que el
abuso desaparezca después de esta edad, mas bien que sufra algún tipo de
“normalización” o legitimación dentro de la pareja establecida o la familia, existen
muchísimos factores que pueden influir en la denuncia de los casos; preocupación
por la estabilidad familiar y conyugal, dependencia económica de las abusadas,
machismo cultural, etc.
La atención es la misma que vimos para las otras edades, medicina legal, luego
denuncia ante fiscalía o comisaría de familia; las menores son remitidas para
protección al ICBF y tratamiento en los Centros de Atención a Víctimas de
Violencia Intrafamiliar, CAVIF de la fiscalía.
Violencia física
Toda acción caracterizada por el uso de la fuerza física, de manera intencional,
que causa en la persona daño leve o grave, como empujones, golpes, bofetadas,
zarandeo, quemaduras, entre otras. En este sistema se excluyen lesiones debidas
a atracos, hurtos o robos.5
Hubo 158 casos en ciudad bolívar en 2009, con promedio de 13.3 mensuales, se
analizó una muestra de 15 casos.
De estos casos el promedio de edad fue de 18,34 años, la proporción entre
hombres y mujeres víctimas fue: 87.5% mujeres, 12.5% hombre, corresponde a
dos niños
Hubo dos bebes de menos de un año
Análisis de la muestra por etapa de ciclo
Infancia
El 43.75% fueron niños y niñas, de los cuales 5 fueron niñas y 2 niños.
La violencia en contra de niños es detectada sobre todo en los colegios y
directamente en los centros de salud de la localidad; ingresan con quemaduras,
fracturas y contusiones.
Los mayores maltratadores son los padres y madres, que sufren problemas
psicológicos, trastornos bipolares, consumo de SPA, alcoholismo o estrés
psicosocial, cuyas frustraciones y problemas se traducen en golpes y negligencia
con los niños, causándoles también secuelas psicológicas además de las físicas.
5
Ídem (página 3)
En otros casos al maltrato y la violencia se suma la desescolarización.
En los bebes, la violencia física puede ocasionar la muerte, como a una bebe de 3
meses que fue ingresada por desnutrición y anemia y luego fue descuidada.
En algunos casos la violencia física se descubre en los colegios por el
comportamiento inadecuado o la agresividad de niños y niñas, que reproducen en
ocasiones las pautas de abusos con sus compañeritos.
Los menores son puestos bajo protección del ICBF y comisaría de familia, en los
casos más graves, los padres y niños reciben atención psicosocial de parte del
Hospital y del ICBF, en algunos casos la custodia se tramita para quedar bajo el
cuidado de abuelos u otros parientes y miembros de las redes de apoyo.
Joven
Son el 25% de la muestra, todas mujeres.
Las agresiones suelen venir de la pareja y la familia, muchas veces las agresiones
son repetidas y están condicionadas por consumo de SPA de parte del agresor,
familias disfuncionales, sin figura paterna y otras mujeres por celos.
Los casos son denunciados en la URI de la fiscalía y la policía y en las comisarías
de familia; para atención médica se remiten a EPS y centros de salud.
Adulto
Fueron el 31.25% de los casos, todas mujeres y todas agredidas por sus maridos
y compañeros.
La violencia contra la mujer es una las más pronunciadas secuelas de la cultura
machista Colombiana, se cree que es “normal” o necesaria y presupone que la
mujer debe e4star subordinada al hombre en la pareja, este es un modelo de
pareja que se perpetúa por generaciones y que solo ha empezado a cambiar hace
pocos años.
En algunos casos, los compañeros también presentan otros rasgos psicológicos
como irascibilidad, consumo de SPA y alcohol.
Algunas mujeres manifiestan interés o estar en proceso de separación, pero las
agresiones a las mujeres se presentan incluso en parejas que se supone ya están
separadas.
Las agresiones se denuncian en fiscalía, policía o comisaría de familia, algunos,
pocos casos, reciben atención psicológica. En uno de estos casos, la segunda
visita al hogar mostró mejoría en la relación y la víctima.
Violencia intrafamiliar
“la violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros
que conforman el grupo familiar, este puede ser por afinidad, sangre o afiliación y
que transforma en agresores las relaciones entre ellos causando daño físico,
psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos.”6
Hubo 151 casos reportados como violencia intrafamiliar en 2009, con un promedio
de 12.58 mensuales, de estos se tomaron 15 como muestra para el análisis.
El 80% de víctimas fueron mujeres contra, 20% de hombres.
El promedio de edad de las víctimas fue de 33,8 años
Análisis de la muestra por etapa de ciclo
Jóvenes:
Constituyeron el 40% de la muestra (5 mujeres y 1 hombre).
La mayoría de los casos fueron mujeres jóvenes agredidas por sus parejas, en
ocasiones son cuadros conyugales complejos, con demandas por inasistencia
alimentaria, separaciones, abandonos repetidos, intentos de suicidio y peleas
judiciales por la custodia de los hijos.
En otros casos algún familiar sufre un trastorno psicológico grave (como
esquizofrenia) que lo lleva a agredir a sus parientes, en algunos casos se anota
como víctima al denunciante.
Las demandas por violencia e inasistencia alimentaría son procesadas en
comisarías de familia, fiscalía e ICBF cuando se requiere protección a los hijos.
En los casos requeridos se canaliza a la víctima o al familiar violento a asistencia
psicológica y psiquiátrica con el Hospital y entidades especializadas. Como la UPA
la estrella.
Adultos
Constituyeron el 46.7% de los casos, (5 mujeres y dos hombres).
Dos mujeres agredidas por sus compañeros, otros casos son agresiones de parte
de parientes con problemas mentales o de otro tipo, una víctima con retardo
mental fue abandonada por su madre, siendo acogida por su tía. Otra sufre
depresión severa por problemas de salud en la familia.
Las agresiones ocasionan problemas psicológicos y baja autoestima, que deben
ser tratados psicológicamente.
6
http://www.monografias.com/trabajos34/violencia-intrafamiliar/violencia-intrafamiliar.shtml#defin
Las denuncias son llevadas a policía, fiscalía y comisarías de familia, la atención
psicológica la provee el Hospital.
Vejez
13.3% de los casos, (2 mujeres).
Un caso fue desestimado como violencia, en el otro, el marido de la mujer
comenzó a sufrir depresión que cambió su temperamento y lo llevó a agredir a su
mujer y vecinos, por ello fue remitido a la UPA la estrella, donde se ofrece
atención psiquiátrica a la población de la localidad.
Violencia emocional
“Cualquier acción u omisión que provoque daño psíquico o emocional que afecte
la autoestima de la persona, o que la límite para contar con el apoyo de los
demás.”7
Incluye una extensa gama de conductas como insultos, gritos, amenazas,
acusaciones, intimidaciones, desvalorización, burla, críticas destructivas,
indiferencia.8
Se reportaron 26 casos en 2009, para la muestra se tomaron dos casos.
Los otros tipos de violencia involucran siempre violencias de tipo emocional, pero
se reportan como tal aquellas que no están asociadas a negligencia, abandono,
violencia sexual o física, por ello su número es tan bajo comparativamente.
Son casos de violencia emocional no asociada a otros tipos de violencia.
Estos fueron los dos casos:
Mujer de 25 años, en estado de depresión tras acceso carnal violento por parte de
3 hombres, ha intentado suicidarse en 3 ocasiones, su ex pareja es consumidor de
SPA, inició tratamiento psicológico pero no lo terminó.
Hombre de 23 años cometió suicidio con raticida por el estado de depresión en
que cayó luego de que su pareja lo abandonó y se fue a vivir con otra pareja.
Resultados de análisis cualitativo a partir de hallazgos de
COVECOM sobre relaciones familiares y prevención de
violencias en el hogar
7
Sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar; SECRETARÍA DISTRITAL DE
SALUD, DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA, ÁREA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA. En:
http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/543/1/violencia%20intrafamiliar.pdf
8
Idem (página 3)
Durante el proceso de implementación de los Covecom en los diferentes territorios
sociales se adelantó un trabajo de narrativas escritas por los participantes,
narrativas escritas a partir de las siguientes preguntas orientadores:
1-¿qué cosas y personas más han marcado su vida?
2-¿Cuáles considera sus mayores éxitos y fracasos?
3-¿Cuáles son los acontecimientos más significativos de su vida?
4-¿Cuáles han sido sus intereses desde niño?
Se realizó un análisis cualitativo de estas narraciones, cuyos resultados
exponemos a continuación:
Análisis discursivo de relaciones intrafamiliares
Se adelantó una lectura crítica y atenta de las narraciones, subrayando en cada
una los puntos y frases más relevantes discursivamente, aquellas que organizan el
relato y por lo tanto cumplen una función similar.
Esta perspectiva de análisis se fundamenta en la relación estrecha entre discurso
y realidad, según la cual uno y otro son el anverso y el reverso en muchos
comportamientos humanos, incluyendo las relaciones familiares, ya que los
diferentes discursos sobre la familia son los que legitiman y definen las prácticas
comunicativas al interior de las familias y entre los individuos, incluso cuando
cierta violencia física o psicológica hace parte de dicha relación y dicha
comunicación.
Los discursos son prácticas sociales en sí mismas, a través de las cuales se
pueden conocer todos los entramados que estructuran la sociedad, a su vez los
discursos legitiman dicho entramado social.
Las diferentes citas se clasificaron para su interpretación de acuerdo al tipo de
relaciones sociales y familiares de las que habla, ya que el estudio busca conocer
cuáles son consideradas más prioritarias que otras y establecer los porqués, esto
obedece a un doble objetivo:
Por un lado, el equipo de Epidemiología Comunitaria ha establecido por consenso
el tema de auto cuidado a desarrollar en cada territorio, en un territorios son las
pautas de crianza y la relación con los hijos, en otros son las relaciones de pareja
y la violencia intrafamiliar.
Por otro lado, el interés del equipo de Análisis de Situación en Salud, ASIS, es
profundizar en su conocimiento de las relaciones al interior de las familias, ya que
muchos de los incidentes violentos reportados para la localidad ocurren al interior
de las familias, por ello se hace necesario establecer una caracterización
cualitativa de dichas familias, que permita conocer las causas y condiciones que
provocan dicha violencia, que se traduce en un riesgo constante para la salud de
los habitantes de la localidad.
Para efectos del análisis, se categorizaron las relaciones que los individuos
establecen con sí mismos y con su familia luego de una primera lectura analítica
de las narraciones.
El método para establecer dichas categorías fue el siguiente: se encontraron
reiteraciones discursivas en varias narraciones, en algún territorio lo mas
nombrado eran los hijos como centro de los intereses y la vida familiar, en otro
caso fueron los padres del que escribía, en otros se hablaba del desplazamiento o
la falta de recursos para continuar los estudios como factores perturbadores de los
proyectos de vida interrumpidos o frustrado, en algunos, pocos casos, había una
conciencia individual desarrollada, con objetivos y juicios acerca del propio pasado
y las expectativas, en casi todos los relatos el individuo se ve anulado por
relaciones familiares o circunstancias sociales y económicas, por ello incluimos
una categoría a este respecto.
A continuación definimos cada categoría relacional usada
para el análisis.
Familia de origen: En la que se crió la persona, relación con sus padres,
hermanos y entorno de cuando era niño y joven.
Sistema conyugal: pareja actual o pasada, con la que continúa o no.
Sistema parental: relación con los propios hijos, crianza, problemas de crianza,
etc.
Individuo: realización de la persona y sus propios intereses.
Relaciones económicas y sociales: trabajo, estudio, adquisición de bienes y
relaciones en la comunidad que lo rodea.
Estos tipos se establecieron a partir del conocimiento de la narrativa de uno de los
territorios, donde su alusión era constante aunque variaba la reiteración entre los
tipos definidos.
Para cada territorio se hace un análisis particular:
Territorio 1, Covecom de la UPZ Mochuelo
Familia de origen
Hay varios elementos repetidos en los relatos de vida, los padres o las mismas
personas suelen tener orígenes campesinos, el traslado a la ciudad en algunos es
reciente y ha dejado secuelas, no siempre por desplazamiento forzoso.
En algunos casos, pocos, se mencionan como importantes los estudios o el caso
de una familia que fue desplazada, pero el centro de gravedad para las personas
son sus relaciones familiares, incluso cuando estas son problemáticas.
El abandono de uno de los padres o el no reconocimiento de la paternidad es un
hecho que “marca” a las personas durante su vida, algunas personas logran
superarlo y no llevarlo como una señal de insuficiencia, en otros casos, la persona
no lo supera y se siente despreciada por quienes debieron haberlo cuidado.
El maltrato, aún más que el abandono, ocasiona secuelas emocionales de largo
plazo, algunas víctimas tienden a convertirse en victimarios con el tiempo. Las
personas más influyentes han sido los padres, en algunos casos hermanos y tíos,
aún cuando en la familia hayan sufrido separaciones o maltrato.
No tan grave como el abandono o la separación es la infidelidad paterna, en este
caso particular, el problema se supero y el padre cambió.
Conyugues e hijos
El acontecimiento más común que ha marcado la vida de diferentes participantes
tiene que ver con algún tipo de separación sentimental, propia o de los padres, la
frustración de un proyecto de familia se mantiene por años y años, en algunos
casos se repite en hijos.
El segundo ítem en la esfera familiar es el caso de mujeres que han sacado a sus
hijos adelante sin pareja. Los fracasos familiares son los más comunes y se
dividen en dos categorías: separaciones y crianza de los hijos por mujeres solas.
Relaciones sociales y económicas:
El desplazamiento o la migración ocasionan, además del desarraigo, la
construcción de un nuevo proyecto de vida y de familia, con las dificultades de un
nuevo comienzo y las secuelas de la perdida.
Entre los fracasos sociales se cuenta sobre todo el no poder continuar con los
estudios por falta de recursos, en un caso se mencionan los percances de salud
La forma de movilidad social más probada y la construcción de un proyecto
exitoso de vida, pasa la mayoría de las veces por la superación a través del
estudio, cuando este proyecto se desarma, es difícil de reconstruir en la misma
generación. Es sobretodo común el proyecto educativo en las generaciones
crecidas en la ciudad.
Las relaciones difíciles con los padres causan distanciamiento, que se muestra
adverso a la hora de tener problemas personales cuando normalmente se recurre
a la familia en busca de apoyo.
Ambos casos, desarraigo por desplazamiento o migración económica e
interrupción de los estudios debido a problemas económicos pueden ser contados
como formas de violencia social sistémica, diferentes a aquellos de violencia
directa del entorno familiar pero no menos frustrantes y destructores, cabría
pensar la posibilidad de conocer las maneras como la misma comunidad de
familias a su alrededor puede contribuir o contribuye de hecho ya a crear redes de
apoyo para este tipo de situaciones.
Conclusión: el núcleo familiar extenso es de gran importancia, tanto en la crianza
como en el proyecto vital, como en la estabilidad emocional; cualquier
acontecimiento que afecte o perjudique esta dinámica es sentido profundamente y
puede generar secuelas que pasan a la siguiente generación.
Si bien los padres e hijos parecen ser el centro de los proyectos vitales más que
las parejas y el desarrollo personal, es interesante ver como los logros
académicos, laborales, económicos o de salud son reportados, este hallazgo
puede ser de utilidad como alternativa en el desarrollo del comité.
Territorio 3, Covecom de la UPZ Perdomo
Las familias que componen este comité epidemiológico tienen la particularidad de
ser pertenecientes a “familias en acción”, programa del gobierno nacional que
“entrega subsidios de nutrición o educación a los niños que pertenezcan a las
familias pertenecientes al nivel 1 del SISBEN, familias en condición de
desplazamiento o familias indígenas. El programa otorga un apoyo monetario
directo a la madre beneficiaria, condicionado al cumplimiento de compromisos por
parte de la familia. En educación, al garantizar la asistencia escolar de los
menores y en salud, con la asistencia de los niños y niñas menores a las citas de
control de crecimiento y desarrollo programadas”.9
9
Agencia Presidencial para la acción social y la cooperación internacional, Acción Social, Programa Familias en acción.
http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=204&conID=157
Por tanto, encontramos en el grupo varias familias desplazadas, representativas
de esta localidad, considerada una de las mayores receptoras de población
desplazada y migrante en la ciudad.
Al igual que en el Covecom de Mochuelo, muchas familias son de origen
campesino en esta generación o en la anterior, lo que condiciona costumbres y
patrones de relación al interior de las familias, como ciertos tipos de violencia
considerados “aceptables”, tal como el que el Comité escogió como tema de
cuidado comunitario, la violencia intrafamiliar.
Familia de origen
Por la naturaleza de este ejercicio, se profundizó poco en la historia familiar para
concentrarse más en la situación actual y los planes de futuro de las familias.
La mayoría de las asistentes manifiestan haber salido pronto de su casa, sea para
emigrar o por haber conseguido una pareja o quedar embarazada:
“a los 15 años salí del campo para la ciudad , en la ciudad conseguí
trabajo en una casa de familia, duré 4 años, después, salí para otra, dure 3
años, después llego el papa de mi hija, dure 4 años con él, un hogar muy bonito,
pero como todo no es eterno, quedé embarazada, se acabo todo, me quedé solo
con mi hija, trabajar y luchar por ella, y volvió la felicidad a mí, porque mi niña llenó
de felicidad mi corazón y llenó el vacío que había en mi cuando se acabó mi
hogar.”
“Tuve una niñez hermosa, al lado de mis padres y hermanos, bajo el
cuidado de ellos, jugábamos, estudiábamos, o sea le colaborábamos a nuestros
padres, porque éramos una familia numerosa, viví bajo el cuidado de ellos hasta
los 16 años, luego salí a buscar un futuro mejor.”
Sistema Conyugal
Los estudios se detienen ante este evento y en general todo el proyecto de vida
que pudo haber existido anteriormente queda frustrado.
“El bachillerato, pues ahí fue donde mis sueños se apagaron. Pues muy
temprano quedé en embarazo de mi hijo que hoy en día tiene 17 años. Empezó
una vida muy dura, pero ese bebe me dio las fuerzas para salir adelante, seguí
sola en esa lucha.”
“Hice mis estudios hasta décimo grado, formé una familia con un chico que
conocí donde vivía mi papa.”
“Me casé a una temprana edad muy enamorada, y hoy después de 20 años
de casada lo sigo. Tenia muchos proyectos para con mi esposo queremos salir
adelante, lo cual lo logramos tuvimos 3 hijos, para los cuales tenemos muchos
proyectos, que hoy en día espero que se cumplan, ya que mi Esposo y yo no
tuvimos opciones de hacer una carrera o algo a así. Para con mi esposo estamos
pasando por una etapa muy grandiosa y hemos logrado muchos proyectos y
muchos sueños cumplidos.”
Las separaciones o rupturas de pareja son poco mencionadas en las narraciones,
en general el énfasis de lo que es importante para los participantes son los hijos,
aunque en algunos casos existen parejas bien consolidadas con planes de futuro
propios.
“Mi esposo y yo en futuro deseamos tener nuestra propia casa vivir
tranquilos con una muy buena calidad de vida, quiero vivir, conocer el mar junto a
mi esposo y mis hijos, queremos viajar mucho y conocer nuevas cosas.”
Sistema Parental
Sin embargo, el mayor énfasis de los relatos es todo lo relacionado con los hijos
de los participantes, quienes son la motivación y el sostén de los esfuerzos
individuales y en general de los intereses por mejorar su situación económica y
social.
“Deseo mejorar mi vida económicamente para poder tener mi casa y así
poderle darle una mejor vida a mi hija.”
“Para mis hijos espero que se realicen como persona, que aprovechen
hasta lo último que mi esposo y yo les podamos dar, que en un futuro sean unos
importantes profesionales y que consigan una familia amorosa, que los ejemplos
de nosotros que nosotros les dimos sean tomados.”
“Yo planeo ver a mis hijos profesionales, poder levantar un negocio para
poder pagar las carreras de mis hijos y para ir ahorrando para cuando mi hijo
menor pueda salir y entrar rápido a la universidad. Esa es mi mayor prioridad y ver
a mi hijo salir adelante que logre sus sueños y no quiero que su obstáculos sea la
plata, por eso estoy trabajando para que no sea así.”
En muchos casos, las mujeres del Covecom son madres cabeza de familia,
situación de crianza complicada y que crea altos niveles de estrés en las familias y
las mujeres.
“Soy madre cabeza de hogar, luchando sola con mi obligación desde
arriendo, alimentación, vestidura, salud, estudio y otros gastos en general junto
con mi hija buscando para ella y para mí un futuro mejor.”
Los hijos ocupan el lugar de la pareja o la realización personal
“El ser que llenó un vacío muy grande es mi hijo a quien doy gracias por su
ternura, compañía, tiempo para seguir adelante, pues es mi felicidad, el progreso
es así como poco a poco e escalado.”
Individuos
Aunque la mayor parte de las participantes parecen vivir su vida y realizaciones a
través de terceros como sus hijos, otros tantos tienen claros sus ideales y
proyectos en la vida, tanto individuales como en pareja y en familia; esto puede
ser resultado de los procesos de formación y sensibilización de los diferentes
programas en que han estado desde que ingresaron a familias en acción y en
otros proyectos donde son líderes comunitarios.
Estas experiencias dejan entrever un verdadero proceso de empoderamiento de
los participantes y permiten esperar buenos resultados en el proceso de auto
cuidado comunitario propuesto por el Covecom.
“salir de esa rutina de trabajo y de ser ama de casa me dieron la
oportunidad, de capacitarme para ayudar a muchas mamas y papas del programa.
El orgullo es que he podido ayudarlos y guiarlos en las reuniones y charlas que
hemos tenido independientes con cada en cada uno, también he aprendido a ser
mejor madre, hija y esposa y amiga.”
“Ser líder es difícil, pues muy pocas valoran nuestro trabajo. Siempre me
preocupo para que mis mamas o grupo integral queden súper bien.”
El proceso de empoderamiento que se busca a través de los procesos sociales
estatales o particulares busca la autorrealización del individuo y la valoración de
sus condiciones de vida y logros.
“Amor y mucha paciencia, me siento capacitada para decir que me siento
realizada como mujer, madre y esposa.”
Relaciones Sociales y Económicas
Una vez que las personas asumen el interés por su vida comienzan a demostrarlo
en sus relaciones sociales más allá de lo meramente familiar o de pareja, otros
intereses, que habían quedado frustrados por embarazos y compromisos
tempranos resurgen, en general, las participantes buscan asumir el control de su
vida a través de proyectos económicos concretos que mejoren su situación
económica y la de su familia.
en
“Mis planes son terminar el bachillerato, estudiar preescolar para trabajar
propio jardín infantil para tener mejor calidad de vida.”
“Terminar mis estudios, graduarme y hacer una carrera universitaria, tener
un techo donde vivir y mejorar mis cosas materiales en mi hogar.”
“Para mi futuro quiero obtener mi casa, viajar y ante todo estudiar mi
bachillerato, hotelería y turismo.”
Las dificultades para el satisfactorio desarrollo de este Covecom son diferentes a
los demás, así como la situación de este territorio es diferente a otros en cuanto es
más asentado, por tanto sus problemas son los de una organización más
consolidada, liderazgos enfrentados, celos entre los líderes y cuestiones
burocráticas como los requisitos de “acción social”. Sin embargo, el talento
humano es alto, comprometido y bien formado, lo que hace esperar muy buenos
resultados en la intervención.
Territorio 4, Covecom de la vereda Pasquilla
A continuación procedemos a analizar los énfasis discursivos sobre relaciones
familiares según las categorías relacionales establecidas.
Familia de origen
Las familias de la zona rural son campesinas y dedicadas a esta labor durante
varias generaciones, en general es una comunidad tradicional y patriarcal, donde
importa mucho la obediencia a los padres, en muchos casos una obediencia
amorosa mezclada con castigos físicos, en otros es predominante el maltrato.
“La obligaron a casarse con mi papa porque no lo quería, mi papa la golpeo
mucho hasta que nosotros crecimos y no dejamos que la golpeara mas, ahora
ellos no pueden vivir separados.” 10
“Mis padres eran muy pobres pero nos trataban bien aunque ellos peleaban
mucho, cuando crecimos no los dejábamos pelear.”
10
Citas tomadas de las narraciones elaboradas por los participantes del Covecom, base del ejercicio de
análisis.
Una dosis de violencia en las relaciones es parte de la comunicación familiar y la
costumbre y es aceptada y poco denunciada; sin embargo, algunos casos
muestran excesos patológicos y conllevan decisiones radicales dentro de las
familias
“Mis padres tuvieron muchas dificultades, él le pegaba, luego conocimos
nuestra hermana mayor nos fuimos de la casa a pagar arriendo, luego mi madre y
yo bajamos a visitar unos tíos a Pasquilla, aquí conocí un señor y se fue con él, a
mi me toco trabajar desde los 10 años con él para poderme vestir y luego conocí a
mi esposo cuando tenía 17 años”
Algunos padres son figuras ausentes, aunque la frecuencia de esto es menor que
en la zona urbana, el patriarcado campesino sigue siendo un eje ordenador de la
vida familiar.
“mi padre se fue de la casa porque tenía una relación con otra persona y decidió
irse con ella, esto fue muy duro para mi madre y para nosotros los hijos pues fue
muy doloroso pero nos apoyamos los tres y lo pudimos superar gracias a Dios”
“hizo los hijos como por accidente, nunca nos ha demostrado algo de afecto o
cariño, mi mama es una mujer súper-importante, afectiva, luchadora, dura,
verraca, echada pa delante y en primer lugar siempre sus hijos antes que nada.”
Sistema conyugal
La forma en que se forman las parejas según los testimonios es bastante informal
y temprana.
“Me fui de la casa a los 17 años trabaje y estudie en Bogotá y conocí a mi
esposo duramos de novios 1 año después tomamos la decisión de seguir una vida
juntos.”
La nueva pareja convive en los predios de los padres o en un nuevo hogar
cercano, las relaciones con la familia extensa se mantienen en un territorio muy
tradicional, lo que permite contar con redes de apoyo en emergencias
económicas, familiares y de cualquier otra índole.
Los problemas de pareja no son muy diferentes a los de las zonas urbanas, el
maltrato a la mujer es aceptado y poco denunciado, en otros casos los hombres
sufren alcoholismo:
“Me ennovie con el que es ahora mi marido tuvimos una semana de novios
y vivimos juntos llevamos dos años y medio de estar juntos, tenemos una niña de
8 meses, sino que mi marido toma mucho eso es lo único porque nunca el
maltrato.”
Aunque la cantidad de mujeres cabeza de familia permite intuir abandono o
separación de las parejas, las participantes no se refieren al hecho o lo minimizan,
al parecer la maternidad es por si un valor más importante que la pareja estable,
en los pocos casos que se habló de maltrato o abandono el resentimiento es
explicito.
“Llevábamos un mes viviendo juntos cuando nos enteramos que estábamos
embarazados para mí fue muy triste no quería tenerlo, pero por cosas del destino
perdí a mi bebe a los tres meses de embarazo fue muy triste para nosotros,
después volví a quedar embarazada volví a perder a mi bebe en sé momento yo
quería morirme me deprimí no quería ser no quería ni salir a la calle quise
matarme.”
Sistema parental
De los 14 relatos se destacan varias características en común, lo más importante
es la familia, muchas mujeres manifiestan como su logro más grande sus hijos y
en algunos, pocos casos, tener un matrimonio estable.
“Cuando vi a mi hijo que era del tamaño de un arroz que tenia vida me sentí
tan feliz y sentí una alegría que no puedo describir fue uno de los momentos más
felices que he tenido en ese momento decidí que seguiría adelante y lucharía por
mi hijo que por mí.”
“Éxito más grande es haber tenido a mi hijo y el fracaso no haber seguir
estudiando; mi decisión más importante es haber querido haber formado una
familia.”
El contexto familiar donde fueron criadas siguen pesando mucho para las
participantes del comité, los valores campesinos de obediencia y respeto son muy
importantes en su vida, y es de esperar que reproduzcan patrones similares con
sus hijos.
Las pautas de crianza son el espacio familiar donde se reproducen los patrones
sociales y culturales como el patriarcalismo, la ética individual o las formas de
convivencia y producción, entre otras.
Las mismas participantes privilegiaron este tema para ser tratado por el comité; su
relación con sus hijos como el momento a intervenir para propender por el autocuidado comunitario; por tanto, es evidente que aunque el modelo familiar
campesino se reproduce, son conscientes de los cambios que suceden alrededor
de sus veredas y que influyen el pensamiento y comportamiento de sus hijos, por
lo cual, con la colaboración del Covecom, desean fortalecer las redes de apoyo y
pautas de crianza que combinen la tradición campesina con las prácticas
recomendadas por los especialistas.
Este proceso es una negociación entre prácticas y discursos provenientes de dos
lugares diferentes, considerados como pares desde la concepción y práctica del
comité; antes que un espacio de capacitación en algo que las usuarias no sepan o
se les considere “ignorantes” en pautas adecuadas de crianza, ya que claramente
no lo son.
Individuos
Las mujeres reportan haber quedado embarazadas muy jóvenes, lo que impidió la
realización de otras expectativas vitales o que en otros casos dicho embarazo y
unión de pareja las ayudó a escapar de un medio maltratador, pero no manifiestan
frustración al respecto, por el contrario, dicen que sus hijos son su mayor logro
vital.
“Hubiese querido ser veterinaria, pero no, me embarace y corte mis alas de
vuelo a una progresión.”
“El interés desde niña ha sido estudiar para salir adelante poder tener un
buen trabajo para poder darles lo que necesario a mis hijos.”
“Mi interés siempre ha sido el estudio ser una odontóloga.”
Por otro lado, algunas labores fuera del hogar, como el trabajo comunitario se
pueden convertir en causa de satisfacción individual.
“Yo trabajo en el hospital en el programa SASC con las familias de la zona
rural, este fue un sueño que tuve desde niña y lo pude realizar.”
Relaciones económicas y sociales
Aunque todos manifiestan que el estudio y otro tipo de logros personales y
sociales más allá de la familia son importantes, no se les dedica mucha atención
en los escritos, a excepción de tres mujeres que manifiestan haber querido
estudiar psicología, veterinaria y odontología.
“hubiera querido ser psicóloga o estudiar algo más que me apasione y
pueda ser y tener algo en mi vida, en el momento en que quede embarazada pues
en verdad era muy joven.”
“Mis principales éxitos fueron cuando un curso de lencería y fracasos
cuando no termine el bachillerato.
“Yo quisiera estudiar ya que por problemas de la vida no puede para ayudar
a mis hijos y superarme”
Pero tampoco se contempla con demasiado interés retomar los estudios o hacer
unos nuevos a excepción de pocos casos, hay que tener en cuenta que el trabajo
agrícola no depende de estudios y diplomas, más aún cuando se trabaja la tierra
de la propia familia.
El principal logro y prioridad a nivel social e individual es la familia.
Exploración sobre redes familiares y de apoyo a adultos
mayores institucionalizados.
En asocio con el equipo del ámbito institucional, se ha venido adelantando una
investigación exploratoria sobre los adultos mayores institucionalizados en la
institución geriátrica COHAMA del barrio Perdomo, con el fin de conocer la
situación que atraviesan estos adultos mayores, sus familias y cuidadores y las
mejores formas en que el Hospital Vista Hermosa E.S.E. puede intervenir para
mejorar la calidad de vida y salud de dichos adultos mayores.
A largo plazo se busca fortalecer las redes familiares y de apoyo de los adultos
mayores, con el fin de que gracias a esta tenga mayores expectativas para su
recreación, salud y bienestar general.
Los hallazgos preliminares hasta ahora han mostrado las causas que llevan a las
familias a internar a sus parientes, en muchos casos se trata de adultos muy
enfermos que requieren cuidado especializado que sus parientes no pueden
proveerles.
Los percances de salud de los adultos mayores pueden ocasionar la quiebra de
sus familiares, sobre todo con las dificultades fácticas del actual sistema de salud
del país, también afectan las relaciones entre los hijos y sus parejas por los costos
económicos y de tiempo en que se incurre para mantener a los adultos mayores
en los hogares de sus hijos.
Por otro lado, es significativo que hay una desproporción entre hombres y mujeres
mayores institucionalizadas, siendo mayor el número de hombres; en varios casos
estos hombres manifiestan haber sido independientes o autosuficientes durante
toda su vida, varios abandonaron o semi-abandonaron a sus hijos hace años y
estos poco se ocupan de ellos a nivel emocional.
Al parecer el perfil de sexo de los institucionalizados parece indicar la presencia
mayoritaria de aquellos hombres ausentistas que se han extrañado en otras
intervenciones de los familiar desde el Hospital, aunque esta conclusión es
preliminar y la investigación se encuentra en un punto inicial, aún es necesario
implementar entrevistas con los cuidadores, directivos, familiares y comunidad en
general acerca de su visión y posibilidades de fortalecimiento de los lazos
comunitarios y familiares que permitan a los adultos mayores disfrutar de una
mejor calidad de vida y por tanto de una mejor salud.
Análisis de uso de Sustancias Psicoactivas en Ciudad Bolívar,
SPA.
Este texto se desarrolló con apoyo del personal del Centro de Atención Programa
Juvenil-Hospital Vista Hermosa.
Desde tiempos antiguos, ha existido el deseo de modificar los estados de
conciencia en todas las culturas, el uso de diferentes sustancias de origen vegetal,
alcoholes y otras sustancias intoxicantes se ha dado en todas las culturas y
épocas.
Sin embargo, en nuestro tiempo, el consumo de sustancias psicoactivas, SPA, se
ha desligado de los usos rituales o medicinales para adquirir nuevos sentidos
recreativos o evasivos de los problemas familiares, económicos o emocionales.
El tráfico y la adicción son las caras actuales de este consumo, el uno crea
complejos sistemas geopolíticos de ilegalidad, asociados a conflictos y violencia
armada; el otro se asocia con problemas internos de nuestras sociedades
contemporáneas, el mismo tipo de psicoactivo consumido depende del estrato
socioeconómico y del estatus social.
Es común que el uso de psicoactivos asociado a conductas violentas o que
perjudican al individuo o su grupo familiar esté asociado con problemáticas
familiares más amplias, que encuentran en la dependencia de las sustancias un
amplificador de conductas conflictivas que terminan perjudicando a la persona, la
familia y la comunidad en general, en este sentido, se puede considerar el
consumo de sustancias psicoactivas como un problema de salud pública.
Algunas definiciones11:
Uso indebido: Toda aplicación de sustancias psicoactivas sin prescripción médica
o cuando, existiendo la prescripción médica, se extienda el uso más allá del
tiempo indicado, o cuando la dosis sobrepase la prescripción.
11
Sistema de vigilancia epidemiológica del consumo de sustancias psicoactivas, Secretaría distrital de salud,
dirección de salud pública.
http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/502/1/consumo%20de%20psicoactivos.pdf
Sustancias: droga de abuso, medicamento o tóxico. Las sustancias se agrupan
en alcohol, alucinógenos, anfetaminas o simpaticomiméticos de acción similar,
cafeína, cannabis, cocaína, fenciclidina (PCP) o arilciclohexaminas de acción
similar,
inhalantes, nicotina, opioides, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos o
mezclas de cualquiera de las anteriores.
Panorama del uso en Bogotá y ciudad Bolívar
El último estudio realizado por la Secretaría de Salud y la Alcaldía Mayor de
Bogotá en el año 2010, muestra que la localidad Ciudad Bolívar presenta mayor
consumo de sustancias psicoactivas que otras localidades; de los casos
reportados la mayoría fueron hombres, 112 casos, mientras que solo se reportaron
25 casos de mujeres.
Las edades de mayor consumo están entre los 16 y 20 años, esto se relaciona con
el alto índice de deserción escolar y laboral, asociado también a violencia
intrafamiliar, riñas callejeras, actos delictivos y conductas suicidas, entre otras
problemáticas. 12.
Por su parte, el uso y abuso de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes
con edades comprendidas entre los 7 los 18 años es de tipo social, coaccionados
por la aceptación del grupo, curiosidad, alineación, desafió y factores semejantes.
El consumo de sustancias psicoactivas puede ser de carácter afectivo, siendo una
expresión de conflictos emocionales profundamente arraigados y otras
disfunciones en el núcleo familiar, social, escolar y/o laboral.
A Continuación exploramos algunas particularidades del consumo de psicoactivos
en la localidad Ciudad Bolívar durante 2010; según los reportes dados por la
intervención “salud a su casa” del ámbito familiar:
1. Tomado del estudio realizado por parte de la Secretaría de Salud y Alcaldía de Bogotá, 2010.
Mapa 1CONSUMO DE PSICOACTIVOS POR ETAPA DE CICLO
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E. ámbito familiar
La mayor parte de los reportes se refieren a jóvenes, se les considera la población
más expuesta y vulnerable, junto con los niños y niñas; las intervenciones con
jóvenes apuntan a fortalecer estrategias de promoción y prevención, para decir no
al consumo o no reincidir en él; por otro lado, los jóvenes y niños consumidores
tienden a ser excluidos y señalados socialmente, por lo que las intervenciones
deben apuntar a la discreción y al trabajo psicológico que aborde los trasfondos
familiares y emocionales asociados al consumo.
Mapa 2 CONSUMO POR TIPO DE FAMILIA: 1 nuclear, 2 extensa, 3 mixta
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E. ámbito familiar
Según se pudo comprobar en esta muestra de familias de consumidores, no hay
una correlación clara entre situación familiar y consumo, la distribución por tipo de
familia en los consumidores es igual a la de la población general.
Vale la pena señalar que el tipo de familia no indica la calidad y bienestar de las
relaciones al interior del grupo familiar, sin embargo, la existencia y apoyo de
redes familiares es clave para la rehabilitación y tratamiento de adicciones.
Otras correlaciones encontradas en la muestra
Tabla 5 Relación entre proporción poblacional entre UPZ y localidad y
representación en la muestra:
número
69
67
70
66
65
68
64
63
TOTAL
UPZ
Nombre
Perdomo
Lucero
Jerusalén
San Francisco
Arborizadora
Tesoro
Monteblanco
Mochuelo
LOCAL
Territorio
3
2
2
3
3
2
1
1
casos 2010
146
102
118
48
14
150
15
28
621
% de los
%
casos
poblacional
23,51%
26,55%
16,43%
26,39%
19,00%
16,01%
7,73%
12,36%
2,25%
9,86%
24,15%
7,73%
2,42%
0,84%
4,51%
0,24%
100,00%
0,03%
100,00%
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
En general la relación entre población y aporte a la muestra es equilibrada, sin
embargo, resalta el caso de la UPZ Tesoro, que con el 7.73% de población aporta
el 24.1% de la muestra; es de resaltar que tanto la UPZ Lucero como la UPZ
Tesoro albergan las “ollas” conocidas de la localidad, lugares de consumo y
expendio, lo que explicaría la sobre representación de la UPZ Tesoro en la
muestra, pero no la sub representación de la UPZ Lucero que con el 26.39% de la
población aporta solo el 16.43% de la muestra.
Tabla 6 Sustancias asociadas a los reportes
casos 2010
28
15
14
48
102
150
146
118
621
UPZ
Mochuelo
Monteblanco
Arborizadora
San Francisco
Lucero
Tesoro
Perdomo
Jerusalén
Tabaco
0
14
0
1
1
2
1
4
23
Alcohol
1
0
0
0
5
6
6
3
21
Bazuco Marihuana Inhalables
0
0
0
0
3
0
1
1
0
1
0
2
3
3
1
3
3
2
4
1
4
4
2
0
16
13
9
Porcentaje del total (sin ninguno) 28,05%
25,61%
19,51%
15,85%
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
ninguno
27
0
12
32
89
134
130
105
529
10,98%
El tabaco y el alcohol representan las dos sustancias de consumo mas común,
seguidas por bazuco y marihuana, al no haber sanción social sobre el alcohol, y
tomando en cuenta la extracción rural de buena parte de la población de la
localidad, podemos considerar el alcoholismo como una problemática mas grave
que la adicción a psicoactivos en la localidad; nuestra cultura, de tradición
patriarcal y machista, valora positivamente el consumo de alcohol como forma de
socialización y recreación; sin embargo, la violencia y los accidentes de tráfico
asociadas a alcoholismo o, hacen necesarias intervenciones de gobierno al
respecto, que busque formas de consumo responsable, basadas en la
autorregulación.
Tabla 7 Problemas psicosociales MÁS comunes asociados a consumo de
psicoactivos, relacionados durante las intervenciones
casos 2010
28
15
14
48
102
150
146
118
621
casos 2010
28
15
14
48
102
150
146
118
621
UPZ
Mochuelo
Monteblanco
Arborizadora
San Francisco
Lucero
Tesoro
Perdomo
Jerusalén
UPZ
Mochuelo
Monteblanco
Arborizadora
San Francisco
Lucero
Tesoro
Perdomo
Jerusalén
% de
% de
% de
problemas de
Problemas
casos
casos en
casos en
alfabetización
económicos
en UPZ
UPZ
UPZ
5
1,99%
0
0,00%
12 10,26%
4
1,59%
0
0,00%
1
0,85%
11
4,38%
0
0,00%
1
0,85%
26 10,36%
2
8,70%
6
5,13%
47 18,73%
3
13,04%
20 17,09%
48 19,12%
3
13,04%
25 21,37%
62 24,70%
4
17,39%
28 23,93%
48 19,12%
11
47,83%
24 20,51%
251 100,00%
23 100,00%
117 100,00%
Problemas
% de
Problemas
% de
% de
ambiente
familiares y
casos asociados con casos en
casos en
social
de grupo de
en UPZ
crianza
UPZ
UPZ
apoyo
0
0,00%
2
5,41%
4
7,69%
0
0,00%
0
0,00%
2
3,85%
0
0,00%
0
0,00%
2
3,85%
0
0,00%
2
5,41%
5
9,62%
4 20,00%
2
5,41%
11 21,15%
11 55,00%
14
37,84%
10 19,23%
5 25,00%
14
37,84%
9 17,31%
0
0,00%
3
8,11%
9 17,31%
20 100,00%
37 100,00%
52 100,00%
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
Conductas
suicidas
En las intervenciones en hogares, se tiene la posibilidad de profundizar en los
casos, lo que nos permite profundizar en las problemáticas emocionales y
psicológicas asociadas al consumo y abuso de psicoactivos; de acuerdo a esta
entrevista podemos concluir que:
Las conductas suicidas asociadas a consumo y abuso de SPA es alta, hay que
considerar que la conducta suicida es un disparador de la atención; es decir,
primero se reporta la conducta suicida y tras ello, en las visitas de atención, se
profundiza en otras situaciones como el consumo de psicoactivos.
La segunda situación psicosocial más común son los problemas económicos,
causados por la misma adicción o preexistentes, es de anotar que también se les
relaciona con conductas suicidas, son un factor de estrés psicosocial que puede
alimentar los deseos de evasión o la sensación de “no futuro” o “sin salida}2, que
agobia a muchas de las personas protagonistas de los eventos.
Sobre la atención
Por otro lado, los adultos consumidores, que son la segunda población reportada
no cuentan con estrategias de rehabilitación institucionales en la localidad debido
a varias causas:
Hasta la expedición de disposiciones legales recientes, se consideraba al adicto
como un delincuente antes que como un enfermo, por lo que los tratamientos de
rehabilitación no se incluían dentro del Plan Obligatorio de Salud; la estrategia
policiva aún no ha sido desmontada y no se han habilitado estrategias
institucionales de atención para aquellos adictos que se reconozcan como
pacientes de enfermedad mental, aunque pueden obligar el tratamiento mediante
acciones de tutela.
La opción más común y efectiva para aquellos adultos adictos que buscan
rehabilitación, según se ha confirmado en varias ocasiones en la localidad, son las
acciones de iglesias y grupos religiosos con adictos.
Al igual que en el resto del país, poco se ha implementado tendiente a reducir la
sanción social y la exclusión del consumidor, privilegiando estrategias de
prevención y promoción basadas en la concepción de consumo como riesgo
social. No se han explorado otras alternativas como las estrategias de consumo
responsable, implementadas con el consumo de alcohol y que han sido probadas
en otros países.
Oferta del Hospital Vista Hermosa para la prevención del
abuso de Sustancias Psicoactivas, SPA:
Centro de Atención Programa Juvenil-Hospital Vista Hermosa
E.S.E.:
Noticias Web sobre el centro juvenil:
Informe de canal capital: http://www.youtube.com/watch?v=FiibtHaDJxo
Reconocimiento de presidente Santos a labor del centro:
http://www.hospitalvistahermosa.gov.co/web/?q=node/113
Conclusiones, aprendizajes y actividades del Centro juvenil
en 2010
El Centro de Atención Programa Juvenil en el 2010, se desarrolló y fue avalado
por el Fondo Financiero Distrital de Salud, FFDS, en entorno a la promoción y
prevención de consumo de sustancias psicoactivas, el cual exige prestar atención
a niños, niñas y jóvenes reportados por consumo experimental, social y recreativo.
Durante el año se atendieron 323 usuarios, en el mes de enero y febrero fueron
atendidos usuarios vinculados a ARS y SISBEN, y a partir del mes de marzo,
siguiendo los lineamientos del acuerdo 311, se dio atención a quienes pertenecen
únicamente al SISBEN y/o carta de población especial.
Dentro del análisis de resultados se observa que dentro de los 323 usuarios
atendidos durante el año 2010, hubo mayor presencia del género masculino,
mostrando un índice superior en factores de riesgo y consumo, adicionalmente los
rangos de edad de más consulta se encuentran entre los 7 y 12 años de edad,
respondiendo a la necesidad de las familias y/o cuidadores de acudir algún tipo de
ayuda frente al comportamiento del usuario, además se identifica disfunción en las
dinámicas familiares, lo que lleva a los menores a acudir a otros espacios de su
entorno social, donde acceden al consumo de sustancias psicoactivas y otras
prácticas riesgosas.
Así mismo, en los estudios de caso se encuentro que las principales dificultades
que fueron motivo de consulta fueron: Conflicto en la relación de padres – hijos.,
Problemas de adaptación o de rendimiento escolar, Problemas de comportamiento
fuera del medio escolar, tales como abuso de sustancias, embarazo de
adolescentes, pobre afirmación personal o desafío a las normas sociales. Abuso
sexual sufrido o infligido por uno de los hijos.
Durante este año, se observó una significativa reducción de la demanda de
usuarios debido a la reforma en salud al acuerdo 03 de 2009, por el cual se
aclaran y se actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los
Regímenes Contributivo y Subsidiado, teniendo como resultado que los menores
de edad sean atendidos por las EPS que se les asignaron. La reforma en salud
por el decreto 03 del 2009 establecida por parte del Ministerio de la Protección
Social ordenó unificar los planes contributivos y subsidiados a partir del 1 de
Octubre de 2009, haciéndose regir a partir de enero de 2010, lo que ha contribuido
a que el Programa Juvenil disminuya significativamente la recepción de usuarios
que cumplan con el requisito exigido, debido a los nuevos parámetros para la
inclusión.
Adicionalmente, durante este mismo año no se contó con el respaldo de los
anteriormente llamados Proyectos UEL del Fondo de Desarrollo Local. Sin
embargo, el Hospital Vista Hermosa E.S.E. I Nivel, continuó ofertando sus
servicios a la población de Ciudad Bolívar con el apoyo del Fondo Financiero de
la Secretaría de Salud.
Pese a lo anterior, hubo poca deserción por parte de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes que ingresaron al Programa, observándose en los grupos
interés, disposición al cambio, integración, entusiasmo, dinamismo y participación,
gracias a las estrategias implementadas por parte de los profesionales que
conforman el equipo terapéutico, además de la atención diferenciada que se
brinda.
El objetivo del centro es el “Fortalecimiento a las estrategias, procesos y acciones,
orientados a la prevención de factores de riesgo y consumo experimental de
sustancias psicoactivas, dirigido a niños, niñas y adolescentes de la localidad 19
de Ciudad Bolívar” los cuales se han formulado con el fin de comprender las
lógicas socio-culturales particulares que circundan la experiencia de los jóvenes y
las SPA.
Estas experiencias han demostrado la disminución de factores de riesgo y
consumo de sustancias psicoactivas, con aproximadamente 2900 niños, niñas y
adolescentes atendidos por el Programa, consolidándose en la comunidad de
Ciudad Bolívar como un espacio donde son resueltas inquietudes en torno al
consumo de sustancias psicoactivas y dificultades en el comportamiento, donde
los jóvenes y sus familias pueden ser reconocidos, orientados y asesorados en
relación a su historia de vida, generando núcleos resilientes que favorecen su
desempeño a nivel individual, familiar, social y escolar, siendo una alternativa que
posibilita el cambio no solo en el usuario sino en todo su contexto relacional.
Es importante destacar que este programa presenta un margen de adherencia del
92%, reflejado en la participación y el sentido de pertenencia de los usuarios,
lográndose una adecuada vinculación a los procesos por parte de niños, niñas y
adolescentes, familias y equipo terapéutico.
Se ha observado que los egresados que han cumplido con los objetivos
propuestos por el Programa Juvenil se vinculan en diferentes contextos sociales,
en espacios como: institutos de educación superior, liderazgo comunitario,
formación artística, vinculación laboral, permitiéndoles consolidar su proyecto de
vida.
Es importante mencionar que el Programa Juvenil vio la necesidad de establecer
alianzas estratégicas y trabajo en red, por ello se han hechos alianzas con
diferentes actores locales como: KABUKI, Jóvenes Conviven por Bogotá, Juan
Bosco Obrero, Fe y Alegría entre otros.
Cabe destacar que la escucha, el dialogo, la expresión de sentimientos, la
vinculación de la familia, la participación activa de las instituciones educativas y
otras instituciones (CESPA, ICBF, COMISARIA DE FAMILIA) de la localidad,
crearon conciencia en los jóvenes y en sus familias, y plantearon otras alternativas
frente a la vida. De igual forma se han gestionado beneficios para los usuarios y
sus familias a través de instituciones y fundaciones como: Policía Nacional,
AEIOTU (jardín infantil), Corporación Movimiento por la Vida, INCOLATEX LTDA,
CORUNIVERSITEC.
Aprendizajes del Centro Juvenil
 Los jóvenes son expertos en si mismos, los únicos que pueden informarnos
acerca de lo que les está ocurriendo y lo que está cambiando en su cultura,
en su modo de ser, y en las relaciones con la vida y la realidad. Los
jóvenes son los que experimentan directamente las cosas. Además, es
difícil describir lo que está aconteciendo porque la adolescencia y la
juventud son fases de la vida en las que el cambio es muy profundo. Es
necesario aprender a escuchar y reconocer las características de la
experiencia juvenil, tal cual es, sin pretender imponerle las categorías, los
juicios, los hábitos mentales y los modos de pensar propios de los adultos.13
 Las dinámicas actuales del consumo de sustancias psicoactivas en la
población joven demandan respuestas efectivas, basadas en el
conocimiento de la realidad y de los grupos, en la evidencia de
investigación, en la evaluación sistemática, en el conocimiento del otro, de
sus realidades y verdaderas necesidades, en el trabajo participativo y en la
articulación de acciones planeadas e implementadas con mínimos de
calidad, de igual forma en la participación de personal idóneo, sensibilizado,
y con la capacidad de ver mas allá de lo visible del problema, tener una
mirada impersonal, fuera de los esquemas impuestos, que han logrado es
rotular a los jóvenes, y encasillarlos como peligrosos para si mismos y para
los demás. Estos factores pueden facilitar la obtención de resultados
verificables en el campo del consumo de SPA y en la minimización de su
impacto sobre los individuos, sus familias, sus comunidades y la sociedad
en general. 14
 La promoción y prevención de abuso de SPA se convierte en un espacio de
interacción y reformulación de proyectos de vida para los jóvenes de la
localidad, más que el adoctrinamiento sobre lo que es malo o bueno para
su vida. Teniendo en cuenta lo anterior en cuanto a resultados y logros
significativos, estos proyectos se han convertido en una estrategia exitosa
y se diferencia de otros acercamientos e intervenciones por cuanto es
concebida como una unidad indivisible pero dinámica a su interior,
implementarla de manera fragmentaria es romper con su esencia. Las
diversas actividades están diseñadas para reforzarse unas a otras,
13
Vivencia y Convivencia: Teoría Social para una era de la Información. Voces Juveniles. Melucci. Alberto. España. 2001
14
http://www.scribd.com/doc/8531211/Politica-Nacional-Para-La-Reduccion-Del-Consumo-de-SPA-y-Su-Impacto
reconociendo que los sujetos- objetos para los cuales fue pensada son
seres humanos integrales atravesados por la cultura, la política, el contexto
en el que viven y las contradicciones propias de crear, asumir y vivir una
identidad, un estilo de vida, valores, fantasías y deseos aparentemente
propios, proponiendo acciones directas e indirectas, permitiendo en la
interacción personal cambios en la población intervenida, constituyendo un
escenario fértil que posibilitó la creatividad, el encuentro, el diálogo, el
intercambio, el enriquecimiento, el reconocimiento y sobre todo la
participación activa de los actores involucrados, sería un gran error su
ausencia en próximas formulaciones de prevención y promoción, ya sean
encaminadas a SPA o no.
El saber no en sí mismo una solución, pero si su condición indispensable. La
intención es seguir profundizar en el entorno del consumo y el abuso de
Sustancias Psicoactivas; desarrollar instrumentos de trabajo actualizados, ágiles,
sencillos e interesantes como una herramienta de apoyo.
Enfermedad mental en Ciudad Bolívar
Prevalencia de enfermedades mentales en Ciudad Bolívar en
2010
Tabla 8 Prevalencia de enfermedades mentales en Ciudad Bolívar en 2010
UPA La estrella
Enfermedad mental
10-26 años
27-44 años
M H T
%
M H T
%
Diagnóstico
Trastorno afectivo bipolar, episodio
maníaco presente con síntomas
psicóticos.
Esquizofrenia paranoide
Trastorno psicótico agudo de tipo
esquizofrénico
Episodio Depresivo Leve
Trastorno esquizofrénico de tipo maníaco
Episodio Depresivo Moderado
Trastorno Psicotico agudo polimorfo, sin
síntomas de esquizofrenia
Psicosis de origen no orgánico, no
especificada
Trastorno depresivo recurrente
actualmente en remisión
45-59 años
M H T
%
60 años y mas
TOTAL
M H T
%
F312
F200
2
2
4 6 10,53
6 8 14,04
8 4 12 20,34
4 12 16 27,12
7 1
3 0
8 30,77
3 11,54
4
2
2
0
6 46,15
2 15,38
32
29
F232
F320
2
7
6 8 14,04
4 11
19,3
4
3
3
4
7 11,86
7 11,86
1 2
3 0
3 11,54
3 11,54
2
0
1
0
3 23,08
0
0
21
21
F250
F321
0
5
3 3
5,26
2 7 12,28
3
3
2
1
5
4
8,47
6,78
4 2
0 0
6 23,08
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14
11
F230
1
2 3
5,26
1
3
4
6,78
1 0
1
3,85
0
0
0
0
8
F29X
0
3 3
5026
2
2
4
6,78
0 1
1
3,85
0
0
0
8
8
F334
4
1 5
8,77
0
0
0
0
0 1
1
3,85
1
1
2 15,38
7
0 0 1 0
100 19 7 26
0
100
0
9
0 0
4 13
Trastorno mixto de ansiedad y depresión F412
TOTAL
1 2 3
24 33 57
5,26 0 0 0
100 28 31 59
Fuente: UPA La Estrella, del Hospital Vista Hermosa, especializada en enfermedad mental.
0
100
4
155
El trastorno afectivo bipolar con episodio maniaco con síntomas sicóticos fue el
evento de mayor presencia a través de los ciclos vitales, siendo el grupo de 2744 años en donde se observa el mayor número de casos, notificándose el
mayor número de diagnósticos en mujeres.
Según los datos registrados se encuentra que los ciclos de edad 10-26 y 27-44
son los grupos poblacionales con mayor número de eventos de enfermedades
relacionadas con la salud mental; para los ciclos vitales entre 10-26 y 27-44 se
han diagnosticado mayor número de hombres que en mujeres.
En los ciclos vitales 49-59 y mayores de 60 hay más reporte de mujeres que en
hombres. Teniendo en cuenta el cuadro, el trastorno afectivo bipolar es al que
mas se da tratamiento en la UPA la Estrella en asistencial, con la condición de
que el usuario manifieste cambios repentinos de estado de ánimo, desde la
depresión, o con un intervalo de al menos 2 meses sin síntomas maníacos.
Los trastornos sicóticos agudos de tipo esquizofrénico son usuarios que en
algún momento han tenido una crisis y presentan un cuadro depresivo mayor,
con un trastorno esquizoafectivo. Dentro de los trastornos mentales siempre
esta asociado algún episodio depresivo leve o moderado con síntomas de
incapacidad funcional entre «leves» y «graves».
El Hospital Vista Hermosa cuenta con la UPA La Estrella, especializada en
atención psiquiátrica en la localidad, de donde se tomaron los datos anteriores.
La consulta se concentra en el grupo de edad de jóvenes y adultos, se
disminuye a medida que aumenta la edad, y predomina la consulta en
hombres, a partir de los 45 años la demanda mayor es en mujeres, al parecer
no hay un cuidado directo de los hombres por parte del grupo familiar, o se
pierden del grupo familiar como consecuencia de la misma enfermedad.
El trastorno bipolar junto con el trastorno mixto de ansiedad y depresión son
alteraciones del estado de ánimo, que si las personas llegan a ser conciente
pueden desempeñarse socialmente, se inicia desde temprana edad y puede
extenderse para toda la vida
La esquizofrenia paranoica es la enfermedad mental de mayor alteración, que
puede generar más dificultad para el desempeño social y familiar, con gran
daño irreversible de la personalidad, su origen puede ser genético o por causa
externa, por cambios extremos la actividad cultural, familiar, social.
El trastorno sicótico es de menor frecuencia, se puede presentar por cambios
sociales bruscos, con mayor frecuencia en jóvenes.
69
Oferta del Hospital Vista Hermosa E.S.E. para la
enfermedad mental
UNIDAD DE SALUD MENTAL UPA LA ESTRELLA
CR. 18 F No. 72 – 45 Sur Teléfonos. 7902319 – 7618063 - 7618053
Plan Obligatorio en Salud – Subsidiado
Las acciones de salud mental a nivel del POS-S, son paquetes de atención
ofertados al Fondo Financiero Distrital. El Hospital Vista Hermosa inicia el
trabajo en Salud Mental en Junio de 1990, con Hospital Día y consulta externa
de psicología y psiquiatría.
En 1997 se designa La UPA Estrella como Centro y Referente asistencial
exclusivo para Salud Mental.
En el año 2006 se inicia el programa Atención a niños, niñas y jóvenes de la
Localidad de Ciudad Bolívar con riesgo o consumo inicial de Sustancias
Psicoactivas, CAPS- Programas Juveniles.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO CON QUE CONTAMOS:
PSICOLOGIA
PSIQUIATRIA
TERAPIA OCUPACIONAL
TRABAJO SOCIAL
ENFERMERIA
PROMOTORES DE SALUD MENTAL
Servicios que prestamos:
HOSPITALIZACIÓN EN SALUD MENTAL (19 Camas)
Dirigido a personas que estén en situación clínica de crisis psicótica, alto riesgo
de suicidio, depresiones, trastornos de personalidad, trastornos del afecto, o
cualquier otra condición mental que no pueda ser manejada de manera
ambulatoria.
Pueden ser hospitalizadas también personas que requieran estabilización en su
condición mental, aclaración de diagnóstico o como una medida de protección.
70
CENTRO DIA
Modalidad de tratamiento en salud mental, en la cual el usuario posee red de
apoyo familiar y asiste a la unidad diariamente para su manejo terapéutico. Se
incluyen en el programa hombres y mujeres entre los 18 y 60 años de edad con
las siguientes condiciones mentales entre otros:
Esquizofrenias y otros trastornos sicóticos, Trastornos afectivos bipolares,
Depresión, Trastornos de ansiedad: Generalizada – Pánico – Obsesivo
compulsivo, Trastorno de estrés postraumático.
ATENCIÓN DOMICILIARIA AL ENFERMO MENTAL CRÓNICO
Paciente enfermo mental que por razones de su enfermedad, discapacidad o
condiciones sociales no puede desplazarse al sitio de atención, por lo cual se
define el desplazamiento del equipo terapéutico al domicilio.
CONSULTA MÉDICA ESPECIALIZADA DE PSIQUIATRÍA
Usuarios que requieren un control mensual por psiquiatría, para manejo de su
medicación y de las condiciones propias de su enfermedad mental, con el fin
de evitar el deterioro prolongado o permanente en los ámbitos individual,
familiar, laboral y social.
INTERVENCIÓN EN CRISIS POR PSICOLOGIA
Usuarios que presentan situaciones de crisis evolutivas, situacionales o
relacionales en su ciclo de vida personal y/o familiar que impiden la
movilización y desarrollo de sus potencialidades y su empoderamiento en sus
recursos personales.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR,
MALTRATO AL MENOR A LA MUJER Y DELITOS SEXUALES
Hombres, mujeres, mayores de 18 años, sin importar su régimen de afiliación,
excepto contributivo. Niños, niñas y adolescentes, únicamente vinculados, que
se encuentren en situación de violencia intrafamiliar, maltrato o abuso sexual, o
que hayan experimentado esas situaciones en algún momento de su vida y no
hayan podido elaborarlas emocionalmente, afectando por lo tanto su
cotidianidad y la manera de relacionarse con su familia, consigo mismo y con
los otros. Este programa terapéutico se atiende también en los siguientes
puntos:
UPA SAN FRANCISCO
UPA PERDOMO
CAMI JERUSALEN
71
CAMI MANUELA BELTRAN
CASA DE JUSTICIA (CASONA)
COMISARIA MEISSEN
HORARIO Y REQUISITOS DE ATENCIÓN
Hospitalización: 24 Horas
Demás servicios: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Todos los servicios están dirigidos a usuarios del Régimen Subsidiado, previa
verificación en base de datos. Los usuarios pueden ser remitidos directamente
al servicio requerido y deben acercarse a la unidad o comunicarse
telefónicamente, para concertar la cita requerida.
SALUD MENTAL, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN 2010 Y
2011
Diagnóstico 2010 del comité de salud mental del Hospital
Vista Hermosa E.S.E. para la localidad Ciudad Bolívar y los
territorios sociales que la componen
En general, las problemática más sentidas que afectan la salud mental de la
población de Ciudad Bolívar son:
La Violencia Intrafamiliar, Abuso Sexual, Maltrato Infantil, Trabajo Infantil,
Pandillismo, Conductas Delictivas, Consumo de SPA y Embarazo en
Adolescentes. Las instituciones locales dan respuestas definitivas y eficaces a
estas problemáticas, ya sea por falta de personal para cubrir toda la población
o porque los programas no han tenido los resultados esperados por falta de
cubrimiento o por falta de respuesta de la misma población.
A nivel local, la problemática más aguda es la violencia intrafamiliar, sobretodo
el maltrato infantil, la madre es con mayor frecuencia la que agrede a sus hijos,
seguida por el padre, el padrastro y otros, esta característica es más crítica en
el territorio dos.
La salud mental es afectada por diferentes problemáticas según la etapa de
ciclo vital.
En infancia, la mayor problemática es la Violencia Intrafamiliar, el Abuso
Sexual, el Maltrato y Trabajo Infantil.
En los jóvenes la falta de oportunidades para acceder a estudios superiores,
así como la resolución inadecuada de conflictos y los embarazos adolescentes
afectan la emocionalidad, los proyectos de vida, y la proyección asertiva de
72
planes futuros para los jóvenes, también en esta población se presenta la
mayor cantidad de casos de Conducta Suicida.
La salud mental de los adultos es amenazada por la Violencia de género y la
falta de programas de prevención y promoción en salud y salud mental, falta de
oportunidades en lo laboral, en capacitación profesional, en espacios de
recreación, entre otros, que no permiten satisfacer un nivel básico de calidad
de vida.
En la etapa de ciclo vital de adulto mayor las problemáticas residen en falta de
reconocimiento y respeto de los derechos de esta población, caracterizado por
la invisibilización de sus problemáticas y necesidades y exclusión de
programas de educación, manejo adecuado de la depresión, del duelo, del
estrés y dificultades para la resolución de conflictos.
73
Diagnóstico por intervenciones de salud mental del Hospital Vista Hermosa E.S.E. por
territorios sociales y etapas de ciclo
Tabla 9 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Situación en Salud Mental por Territorio Social y Etapa de Ciclo
2010
primer trimestre 2011
segundo trimestre 2011
Infancia
Durante el primer trimestre fueron atendidos 9 casos dentro Durante el segundo trimestre fueron atendidos 12 casos
de los cuales hubo 3 por eventos prioritarios en salud como: entre edades de 1 a 10 años de edad, siendo conducta
síndromes de maltrato y problemas en relación a grupo
suicida el evento relevante con 7 casos equivalentes al
primario de apoyo. Por otra parte fueron atendidos 6 casos
58% de los usuarios, seguido de la educación con 3
de conducta suicida siendo los eventos desencadenantes casos lo que representa el 25% de la población atendida,
perdidas afectivas, familiares y inadecuado manejo en
los casos restantes fueron por problemáticas de pautas
pautas de crianza y resolución de conflictos.
de crianza y negligencia.
Juventud
se atendieron 37 jóvenes en el trimestre siendo relevante se atendieron 75 jóvenes en el trimestre siendo relevante
que 26 de ellos presentan conducta suicida en donde las
que 38 de ellos presentan conducta suicida lo que
problemáticas encontradas se basan en la mayoría de los
representa el 50%, en donde se evidencian problemas
casos por conflictos a nivel de su relación familiar, de pareja relacionados grupo primario de apoyo la otra prioridad
o con su estilo de vida. En relación a los 11 casos se
atendida fue la de problemas en el estilo de vida 13
evidencia que fueron canalizados por problemáticas como:
usuarios que son el 1.7% y la intervención de las
maltrato o negligencia en la crianza de los padres, consumo
restantes 25 familias fue debido a problemas en
de spa y dificultades escolares lo que hace que los jóvenes educación y alfabetización, problemas relacionados con la
presenten inconvenientes en su estilo y calidad de vida.
crianza del niño.
Ciudad
Bolívar
74
Tabla 10 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Adultez
Se atendieron un total de 86 adultos, siendo conducta
para el periodo se atendieron un total de 67 adultos, de los suicida, el evento notable con 35 casos equivalentes al
cuales 31 usuarios fueron remitidos por presentar conducta 47 %, donde se evidencian los conflictos de pareja. En
suicida, siendo las problemáticas más relevantes: conflicto
un segundo plano lo ocupa los problemas relacionado
de pareja, desempleo, consumo de spa y dificultad para
con el desempleo, consumo de spa y dificultad para
manejo y resolución de conflictos. En relación a eventos de manejo y resolución de conflictos con 20 casos atendidos
salud como: problemas relacionados con el grupo primario
equivalentes a 23 %. En relación a eventos de salud
de apoyo, circunstancias de vivienda y económicas, estilos como: problemas relacionados con el grupo primario de
de vida e historia familiar con discapacidad se realizo la
apoyo, estilos de vida e historia familiar con discapacidad
intervención a 36.
se realizo la intervención a 31 casos con un porcentaje
de 36%.
Vejez
En el trimestre se atendieron 29 usuarios de los cuales se Se atendieron 7 usuarios de los cuales se Abordaron por
atendieron por conducta suicida 11, siendo sus dificultades
conducta suicida 5 casos equivalente aun 71% con
las siguientes: problemas relacionados con circunstancias problemas relacionados con discapacidad y separación
económicas, conflicto de pareja, consumo de spa,
o muerte de algún miembro del hogar. Mientras el 28%
discapacidad y separación o muerte de algún miembro del
restante predomina los problemas relacionados con la
hogar.
falta de vivienda y seguridad social.
Ciudad
Bolívar
75
Tabla 11 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Actividades desde el sector salud para trabajadores informales
padres de niños trabajadores, pero sin barreras de acceso, atención
prioritaria en salud para los NNA trabajadores.
se realizó intervención y seguimiento a 3 familias cuyas
dificultades y reportes se realizaron con referencia a
dificultades en el estilo de vida “consumo de SPA y
problemas relacionados con el estilo de vida.
Juventud
Fortalecer los programas frente a esta población.
se realizó intervención y seguimiento a 4 casos donde se
abordo uno con de conducta suicida cuya dificultad hace
referencia a problemas en la relación entre pareja. Los tres
restantes fueron por problemáticas a síndrome de maltrato,
problemas relacionados con el desempleo y problemas
relacionados con el estilo de vida.
Adultez
Existe una ruta de atención frente al manejo de las violencias, pero en
muchos casos es desconocida por los funcionaros que identifican el
caso o la comunidad que lo reporta.
Infancia
Territorio 1
Vejez
Tabla 12 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Infancia
Mejorar las rutas de atención y canalización a las instituciones de los
dentro del territorio se realizo la intervención a 101 casos,
menores identificados, falta divulgar los servicios que cada institución dentro del territorio se realizo la intervención a 79 casos, de
por conducta suicida fueron 42 intervenciones siendo
ofrece; fortalecer la red de buen trato y los diferentes comités de la
conducta suicida fueron 43 en donde sus problemáticas se
el41%, en donde sus problemáticas se referían a
localidad. Intervención de Plurimodal encontró muchas inseguridades, referían a: síndromes de maltrato negligencia o abandono,
conflictos de pareja, desempleo y discapacidad. Mientras
poco manejo de habilidades sociales, la misma sobreprotección trae
conflictos de pareja, desempleo y discapacidad. Y para
que los 59 casos restantes el 58% refiere a problemas
problemas de autoestima y auto imagen porque genera miedos para
eventos de salud mental como problemas con: grupo
relacionado con síndrome maltrato, consumo de spa,
asumir cosas. Proyecto UEL de intervención a familias afectadas por
primario de apoyo, factores económicos, discapacidad,
problemas relacionados con la educación y la
violencia intrafamiliar en este territorio, no se le dio continuidad
abandono emocional y crianza del niño.
alfabetización y problemas con el desempleo.
durante 2011.
Territorio 2
Juventud
En este territorio existe el centro juvenil del Hospital Vista Hermosa.
Centro de Atención Juvenil que logre impactar en las problemáticas
identificadas haciendo énfasis en el consumo de psicoactivos, el
embarazo en adolescentes, en la conducta suicida y en la violencia
intrafamiliar, el abuso sexual y el maltrato infantil, desde el sector
educativo crear estrategias de prevención del consumo de spa,
articular procesos y establecer un trabajo articulado que permita la
participación de la familia como protectora.
76
Adultez
Organizaciones que trabajan el tema de derechos humanos,
restablecimiento de derechos, conflicto familiar, conciliación de
alimentos, medidas de protección a victimas de violencia, atención al
abuso sexual. En cuanto a la upa la estrella como centro de atención
terapéutica cuenta con espacio físico para la unidad de
hospitalización, donde existe capacidad para 19 camas, un programa
de Centro Día, para pacientes con enfermedad mental, que se ha
reducido en su espacio físico para trabajar, se cuenta con todo el
personal requerido, (psicólogos, psiquiatra, T.O. , trabajo social,
enfermeras, auxiliares de enfermería, promotores de salud mental)
con formación idónea, y actualmente se ha dado respuesta a la
demanda de la comunidad. Es de aclarar que la población que
atiende pertenece a toda la localidad y no exclusivamente a un
territorio
Vejez
El manejo de las rutas de violencia y la atención de los casos para la
canalización a servicios de salud, psicosociales, y unidades de salud
mental.
Territorio 2
Tabla 13 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Tabla 14 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Territorio 3
Infancia
Cuenta con ONGS que trabajan para esta etapa de ciclo y que
realizan acciones orientadas frente a la prevención del las violencias y
la promoción del buen trato. notificaciones de los menores
encontrados en situación de riesgo y son canalizados a través del
para el trimestre dentro de este territorio se atendieron 60
sistema de vigilancia epidemiológica en violencia intrafamiliar, abuso familias de las cuales presentaron 33 casos con conducta
sexual y maltrato infantil, de esta manera se les realiza un
suicida, viendo que el factor desencadenante fue: conflicto
seguimiento frente a la ruta de atención y a la remisión a otros
de pareja, negligencia o abandono emocional, dificultades
programas tanto de educación, protección, y de servicios
con empleo, económicos, sobreprotección, ausencia o
especializados, remisión a sus ARS o EPS respectiva para la
muerte de un ser querido, estrés entre otros. Y se
atención terapéutica, también cuando se identifican casos de
atendieron 27 casos en relación a otros eventos que afectan
negligencia, abuso sexual o maltrato físico se hace acompañamiento
la salud mental como: consumo de spa, estrés,
a la victima o se instaura la denuncia correspondiente. fortalecer y
discapacidad, etc.
aumentar las notificaciones desde las UPGDS y la comunidad.
acciones en torno a la familia y la violencia, pensadas como dos
asuntos fundamentales de la vida social.
para el segundo trimestre dentro de este territorio se
atendieron 75 familias de las cuales presentaron 39
casos el 52% de conducta suicida, siendo que los factores
desencadenantes predominantes fueron: conflicto de
pareja, síndrome de maltrato, ausencia o muerte de un
ser querido. El 48% es decir 36 casos restantes fueron en
relación a otros eventos que afectan la salud mental tales
como: consumo de spa, estilo de vida, discapacidad entre
otras.
Tabla 15 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
77
Juventud
Es importante fortalecer estrategias de comunicación, los colegios las
jornadas de prevención del maltrato infantil, la violencia y el abuso
sexual desde el ámbito escolar. No existen en las IPS acciones para
este tipo de población.
Adultez
Seguimiento oportuno a los casos remitidos, sobre todo en aquellos
casos en los cuales se requería tomar decisiones con el fin de
restituir los derechos que de alguna forma estaban siendo
vulnerados. El proceso de intervención terapéutica logro fortalecer a
los participantes en el conocimiento de sus derechos.
Territorio 3
Vejez
Tabla 16 INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Infancia
Juventud
Territorio 4
Adultez
capacitar a los funcionarios públicos y personal medico para el
aumento de la notificación y manejo de la ruta de violencias diseñada
por las instituciones competentes para la canalización de casos y la
atención oportuna de la misma. Ruta de atención frente al manejo de
las violencias, pero en muchos casos es desconocida por los
funcionaros que identifican el caso o la comunidad que lo reporta.
Vejez
78
LOGROS Y RESULTADOS PRIMER Trimestre De 2011
Se logra la intervención de 142 familias para el periodo de enero a abril.
Existió una adecuada disposición de parte de la ESE para prestar los servicios
de transporte, insumos y material necesario para el cumplimiento de la meta.
Logros y resultados segundo trimestre 2011
La atención de la Intervención Psicosocial En el trimestre 2011(Mayo - Julio)
fue de 180 familias, de las cuales se atendieron dentro de microterritorio sasc
138 que equivale al 77% y 42 fuera de microterritorio sasc equivalente al 23%
evidenciándose que la mayoría de las familias atendidas fueron dentro de los
microterritorios. Se realizó el cierre a 212 familias, de las cuales 156 tuvieron
cambios positivos en su dinámica familiar siendo el 74% de los usuarios y 56
no tuvieron cambios positivos representando el 26% de las familias atendidas.
En relación a conducta suicida se realizaron 82 intervenciones igual al 45%, de
las cuales 60 fueron dentro de microterritorio equivalente al 73% y 22 casos
fuera de territorio siendo el 27%. Para violencias se atendieron 20 casos
correspondientes al 1% y de consumo fueron 37 intervenciones igual al 20%.
Oferta del Hospital Vista Hermosa E.S.E. en Salud Mental
para la población de Ciudad Bolívar
La Red del Buen Trato local
Es un sistema organizado de personas de diversas instituciones que operan en
espacios abiertos, democráticos y participativos que articulan experiencias y
conocimientos desde sus programas y servicios para prevenir las violencias,
promoviendo las relaciones de convivencia democrática.
SIVIM
Es el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Intrafamiliar,
Maltrato Infantil y Violencia Sexual, facilitando la notificación y atención integral
de los casos prioritarios y de control.
También se refiere al mantenimiento de Unidades Primarias Generadoras del
Dato del Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVIM.
Se realizan seguimientos a casos de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y
abuso sexual con énfasis en violencia sexual y casos en riesgo de fatalidad.
El proceso esta orientado a asegurar la notificación inmediata y periódica de
casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil así como su
canalización y seguimiento con el propósito de facilitar su atención integral
oportuna.
79
IPS SALUD MENTAL
Mecanismos de coordinación y articulación entre actores que se desarrollan
procesos orientados hacia la prevención, atención, rehabilitación y reinserción
social de personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas y
otros eventos de salud mental.
FOMENTO DE REDES SOCIALES PROMOTORAS DE SALUD
MENTAL
Esta intervención se define como una forma de promover o fortalecer
herramientas en salud mental de acuerdo con las necesidades y expectativas
identificadas en las comunidades, pretendiendo incidir en la generación o
fortalecimiento de procesos que fomenten las condiciones de autonomía y
liderazgo de las personas y los colectivos como uno de los elementos para el
óptimo desarrollo de habilidades armonizadas y sustentadas con el quehacer
general del Ámbito.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A FAMILIAS CON FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA
Está orientada a intervenir sobre procesos psicológicos15 para fomentar
cambios en las interacciones personales como medio para solucionar
problemas y promover un incremento en el bienestar individual y familiar con el
propósito que la familia reconozca las dificultades que alteran las relaciones
intrafamiliares, potenciar sus capacidades para superarlas y modificarlas como
un medio efectivo en el desarrollo integral de sus miembros.
Se interviene con la familia en su domicilio con el fin de favorecer y fortalecer
recursos individuales, familiares y sociales en contexto para el fortalecimiento
de la autonomía y la prevención de riesgos16 asociados con factores que
influyen en el estado de salud en un momento específico de vulnerabilidad,
recuperar en el menor tiempo posible el control de la situación, activando sus
recursos, capacidades, fortalezas y potencialidades, orientando un aprendizaje
para aprehender y utilizar soluciones positivas en futuros eventos negativos.
Salud mental. Ámbito escolar COMPONENTE LÍNEA 106
La intervención Grupos promotores de salud mental y de la línea 106 “la salud
mental desde las voces de niños, niñas y jóvenes” parte de una metodología
que busca favorecer y promover la participación, la cual debe partir de la
diversidad y experiencia de los participantes, siendo protagonistas además la
15
Los procesos cognitivos (la atención, la percepción, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje) y los
procesos activadores (la motivación y la emoción) funcionan de manera integrada en relación con otros procesos de
carácter mas general (la inteligencia, la personalidad y la conducta normal).
16
Es el producto de la amenaza por la vulnerabilidad. Es la probabilidad de que un suceso exceda un valor específico
de daños (sociales, de salud, ambientales y económicos).
80
familia y la escuela como formadores de ciudadanía y como ámbitos
primordiales para el ejercicio de derechos.
AMBITO ESCOLAR. SALUD AL COLEGIO, PROMOCION Y
PREVENCION DE CONSUMO DE SPA.
Fortalecimiento de acciones promociónales de prácticas favorables al no uso
abusivo de sustancias psicoactivas, es necesario tener en cuenta que las
temáticas de Salud Sexual y Reproductiva y Consumo Abusivo de SPA son
prioridades del programa salud al colegio y debe haber al menos mínimo un
proceso de cada uno por unidad territorial. Esto debido a que los espacios
educativos son los mejores escenarios para implementar programas
preventivos constantemente y sistemáticamente
El objetivo de esta intervención es: Desarrollar estrategias, acciones y
metodologías colectivas dentro del ámbito escolar que fomenten la promoción
de la salud mental con énfasis en la prevención del consumo de sustancias
psicoactivas.
Teniendo en cuenta la política de reducción de consumo de sustancias
psicoactivas y el contexto de la localidad, los casos de consumo identificados
en los colegios de la localidad, el alcance de la intervención seria:
Retrasar la edad de inicio de consumo de SPA.
Que haya menos riesgo de ocurrencia de consumo.
Que las personas que consumen SPA no pasen a otros consumos de mayor
riesgo.
Que las personas que consumen alcohol lo hagan con responsabilidad.
Por medio de la construcción de espacios conversacionales, se intenta
favorecer la participación de la comunidad educativa, para que todos aporten
los conocimientos propios y se adopten diferentes puntos de vista.
AMBITO ESCOLAR. COMPONENTE COLEGIOS
PROTECTORES Y ACTIVOS ANTE LAS VIOLENCIAS Y LA
CONDUCTA SUICIDA.
Los objetivos principales son:
-Implementar prácticas preventivas focalizadas en el apoyo psicosocial de
escolares y padres de familia a través de la intervención psicosocial en salud
dentro de la institución educativa como consultoría de atención de casos.
-Promover actitudes y comportamientos saludables a través de actividades de
psicoeducación en conjunción con factores protectores individuales, familiares
y ambientales que puedan ser adoptados por los adolescentes para toda la
vida.
81
Taller sobre prevención de suicidio y rutas de atención en violencia y abuso
sexual teniendo en cuenta el trabajo con escolares adolescentes con
problemáticas relacionadas con lesiones autofligidas, violencia y conductas
suicidas, de aproximadamente dos horas de duración, en la cual se informará
acerca de los temas ya descritos en los objetivos.
DESARROLLO DEL PROCESO PROYECTO COLEGIOS
PROTECTORES ESTRATEGIA SALUD AL COLEGIO (SAC)
Presentación de las ayudas audiovisuales con las temáticas relacionadas
según la población de trabajo y videos de sensibilización acerca de suicidio,
maltrato y violencia con el propósito de que se genere un impacto en cuanto a
las rutas de atención y la oportuna denuncia como alternativa de respuesta y
reducción de estas problemáticas que están afectando y causando incidentes
en la población adolescente actualmente.
Intervención o capacitación teniendo en cuenta la problemática tendrá como
puntos específicos a tratar:
1. Identificación de rutas e instituciones que prestan ayuda a nivel local y
distrital en abuso, violencia y suicidio.
2. Suicidio en jóvenes, situación a nivel distrital.
3. Situación a nivel Casos reales.
4. Factores de riesgo, Signos de Alerta.
5. ¿Cómo puedo ayudar a alguien en esta situación?
6. Aceptación del problema.
7. Habilidades para la vida.
8. Importancia de los grupos de apoyo e invitación ser partícipes de los
mismos.
9. Preguntas y comentarios.
10. Intervención y consultoría en casos críticos que generen la consultoría y
ayuda oportuna para padres y escolares dentro de las instituciones
educativas.
AMBITO LABORAL. ESCNNA. INTERVENCION
FORTALECIENDO VINCULOS Y PROYECTANDO FUTUROAMBITO LABORAL
objetivos específicos se pueden trabajar sobre los siguientes:
Fortalecer factores de protección y capacidad resiliente de los niños, niñas y
adolescentes trabajadores.
Fortalecer los vínculos y relaciones de los niños, niñas y adolescentes trabajadores
con los actores de su contexto con el fin de generar ambientes mas solidarios y
protectores de niños, niñas y adolescentes.
82
Brindar elementos para reconocer los signos de alerta y activación de respuesta
social frente a eventos como la Explotación sexual comercial y peores formas de
trabajo infantil.
Articular las acciones intersectoriales tendientes a dar cumplimiento al plan de acción
Nacional y Distrital para la prevención y erradicación de la explotación sexual
comercial de niños, niñas y adolescentes, 2006-2011”
Generar espacios de discusión a nivel familiar, local y comunitario tendientes a
generar procesos de reflexión frente a la vulneración de los niños, niñas y
adolescentes trabajadores a la explotación sexual comercial y a otras peores formas
de trabajo infantil.
BUEN TRATO JARDINES
Partiendo de la premisa que la primera infancia es una etapa del ciclo vital en la
cual se definen las bases fundamentales para el desarrollo humano y social de los
niños y niñas, es preciso la generación de espacios propicios para este proceso, lo
cual significa que los ambientes naturales y construidos tengan condiciones y medios
para estimular la creatividad y permitir el desarrollo de capacidades y potencialidades
de los niños y niñas.
83
ANÁLISIS DE
METAS
DISTRITALES Y
SITUACIÓN DE
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
EN CIUDAD
BOLÍVAR
84
Políticas públicas que apuntan o coinciden con metas de
Salud Sexual y Reproductiva
A continuación se hace un análisis de las políticas públicas de Salud Sexual y
Reproductiva, política pública de equidad y género y política pública de
juventud, en cuanto atañen a salud sexual y reproductiva.
PERSPECTIVAS EN LA POLÍTICA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA,
2003
“La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de
vida, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. La salud sexual y
reproductiva (SSR), se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y
social, y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los
aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la
posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos (DSR).”
“Un buen estado de SSR implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no,
la libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a
obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y
sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la posibilidad de
elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, de la
violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud, así como el
derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan
embarazos y partos sin riesgos, y el acceso a servicios y programas de calidad
para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos
relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del
sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y
teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital”.
Definición de Salud Sexual y Reproductiva según la Política Nacional.
A partir de los conceptos y metas sobre SSR planteadas en la CIPD 17 de 1994,
las agencias internacionales acordaron una lista de 17 indicadores de SSR que
les permitieran monitorear los objetivos planteados, (WHO, 2006). Con lo que
se crearon esfuerzos para mejorar y producir estadísticas sobre los indicadores
de SSR, con enfoque de género.
17
Conferencia Internacional Sobre Población y Desarrollo. (CIPD). Egipto. El Cairo. 1994.
85
Antecedentes sobre política de SSR
Colombia, para dar respuesta a los objetivos del milenio y a las
recomendaciones por la Organización Mundial de la Salud, la conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo, la IV conferencia Mundial sobre la
mujer en el año 2002, definió la Política Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva, donde se señalaron los temas prioritarios para Colombia:
maternidad segura, planificación familiar, salud sexual y reproductiva de los y
las adolescentes, cáncer de cuello uterino, infecciones de transmisión sexual y
reproductiva VIH/SIDA, y violencia doméstica y sexual.
En Colombia existen estereotipos, creencias y valores culturales sobre la
sexualidad, la reproducción y, en general, sobre las relaciones afectivas, que
condicionan actitudes y comportamientos que no favorecen la salud y el
desarrollo autónomo de proyectos de vida significativos para cada persona en
su contexto, comunidad y/o localidad.
Otro factor es la falta de conocimiento o de unidad de criterios en la
interpretación de las normas, falta de apropiación de las mismas y ausencia de
mecanismos eficientes de control y sanción en los casos en que omitiera su
aplicación.
En el nivel territorial, es necesario fortalecer la formación del recurso humano y
los mecanismos de asistencia técnica, para apoyar los procesos de evaluación
de las entidades que hacen parte del Sistema de salud en el Distrito,
municipios o departamentos, y consolidar espacios de coordinación entre las
entidades aseguradoras y los entes territoriales. De la misma manera, las IPS
debían fortalecer los mecanismos de formación del recurso humano en la
normatividad vigente y mejorar los sistemas de información relativos a la
implementación del Sistema Integral de Información en Salud (SIIS) para la
vigilancia en salud pública.
Estado de la Salud Sexual y Reproductiva en el Momento de la Política
Mortalidad Materna
Según las cifras del Ministerio de Salud para el año (2002), 67.7 mujeres por
cada 100.000 nacidos vivos morían en Colombia por causas asociadas a la
maternidad, aunque algunas regiones tenían tasas muy superiores al
promedio18.
18
Ministerio de Salud. Situación de salud: indicadores básicos. Bogotá. 2002.
86
Planificación familiar
Según estadísticas Profamilia (2002), más de la mitad de las mujeres
embarazadas (el 52%) reportaba no haber deseado el embarazo en ese
momento19.
Población adolescente
Hubo un incremento del porcentaje de mujeres menores de 20 años que eran
madres (17% en 1995 y 19% en el 2000)20. Para este tiempo, se consideraba
que el embarazo “precoz” tenía graves consecuencias sobre la calidad de vida
de los futuros padres y de los/as hijos/as por nacer: limitaba las posibilidades
de desarrollo personal y social de padres e hijos en la medida en que reducía
las oportunidades de educación y, por lo tanto, afectaba la calidad del empleo.
Cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino para el 2002 era la primera causa de muerte por
cáncer en la población de mujeres entre 30 y 59 años, y la segunda causa de
mortalidad general por neoplasias21. Por lo que se debía atacar y prevenirar
estas patologías de manera urgente.
ITS y VIH/SIDA
La prevalencia de ITS tales como la sífilis, la infección gonocóccica y la
trichomoniasis urogenital, se encontraba por encima de los promedios
mundiales. La tasa de incidencia de la sífilis congénita era de 0.95 por 1.000
nacidos vivos, pero se estimaba que la cifra escondía un subregistro muy alto.
La hepatitis B y el herpes genital mostraban una clara tendencia al aumento22.
Esto revelaba la necesidad de desarrollar estrategias de prevención de la
enfermedad, no solamente información sobre los medios de transmisión de la
enfermedad, sino que apuntaran a la modificación de los factores de riesgo o
vulnerabilidad y que estimularan uso del condón como método de protección
eficaz.
Violencia doméstica y sexual
Según los datos de la ENDS-2000, el 65% de las mujeres que había vivido en
uniones había sufrido violencia verbal, el 41% violencia física, y el 11% había
sido violada por su pareja. Entre las mujeres desplazadas los porcentajes eran
alarmantes: el 52% de las mujeres alguna vez unidas reportaba haber sufrido
19
Ibíd.
PROFAMILIA. Salud Sexual y Reproductiva en Zonas Marginadas. Situación de las mujeres desplazadas.
Colombia. Bogotá. 2001
21
DANE. Sistema de registro civil y estadísticas vitales. Colombia. Bogotá. 2002.
22
Ministerio de Salud. Macroproyecto: protección de la salud pública en el ámbito nacional. Colombia. Bogotá.
2002.
20
87
algún tipo de maltrato físico y el 36% había sido forzada a tener relaciones
sexuales por desconocidos. Solamente el 22% de las mujeres que habían sido
maltratadas reportaban haber denunciado el hecho ante las autoridades. En
cuanto el maltrato a los menores, el 41% había recibido golpes del padre, el
26% de la madre, el 20% de la persona que lo cuida y el 13% del padrastro o
madrastra.
Como podremos observar, las problemáticas en SSR no han cambiado hasta el
momento 2011; aun más cuando se han identifica más problemáticas frente a
esta temática como violencia sexual y de género, interrupción voluntaria del
embarazo, delitos contra la libertad sexual entre otros.
Estructura de la Política
Esta política nacional de salud sexual y reproductiva adopta como principios
que la inspiran y orientan:
1- Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos.
2- Equidad (particularmente en términos de género y de justicia social).
3- Igualdad de trato y de oportunidades (concepto que incluye el tratamiento
diferenciado de las necesidades especiales).
4- Empoderamiento (de los ciudadanos en procura de sus derechos y como
usuarios conociendo y exigiendo servicios)
5- Intervención focalizada. (Deben priorizarse con base en criterios de
focalización que contribuyan a la equidad y a la justicia social).
6- Salud como servicio público que debe ser prestado con criterios de calidad,
eficiencia, universalidad y solidaridad.
La Política en lo Institucional, lo Intersectorial y lo Comunitario
En la construcción de la política nacional se prioriza la promoción de la salud y
la prevención y la atención de la enfermedad, en el contexto de relaciones
adecuadas de costo efectividad y con el objeto de proteger la salud individual y
pública.
1. Promoción de la estrategias de SS mediante estrategias de IEC
La estrategia de información, educación y comunicación; es decir, esta
estrategia se planteó desde la posibilidad de desarrollar competencias
cognitivas y sociales de la población referente a las temáticas y programas de
salud sexual y reproductiva.
88
2. Fortalecimiento de la gestión institucional
Se propuso las acciones que las instituciones de salud deberían emprender
para mejorar su funcionamiento, ejercer sus competencias y asumir sus
responsabilidades forman parte estratégica del fortalecimiento de la gestión
institucional, propuestas de formulación o reforma en el marco normativo,
(planes de beneficios, ampliación de cobertura, vigilancia y el control, entre
otros).
3. Coordinación intersectorial e interinstitucional
La coordinación intersectorial e interinstitucional es un medio para que todos
los actores del Estado y de la sociedad civil que tienen responsabilidades y
competencias en el tema de la SSR asuman un papel activo en función de una
agenda común, cuyo objetivo es que la población se beneficie de las
intervenciones planteadas en los diferentes campos que tienen que ver con la
SSR.
4. Fortalecimiento de la participación social
Facilitar acciones propias del control social, en el entendido de que éste
comprende una serie de mecanismos y acciones que facilitaran el ejercicio
responsable de los derechos y deberes ciudadanos en acceder a la
información, tomar parte en las decisiones que los afectaran y aportar para la
construcción colectiva de lo público23.
5. Potenciación de las redes sociales de apoyo
Las redes sociales trabajan en torno a intercambios no institucionalizados entre
parientes, pares, vecinos y amigos, que permiten a los individuos o grupos
hacer frente común a situaciones problemáticas. Potenciar las redes de apoyo
social equivale a proporcionarles a sus integrantes elementos que les permitan
generar discursos, actitudes y prácticas orientados a la vivencia de una vida
sexual sana, placentera, responsable y libre24.
Situación Actual desde la Política
Frente a la datos de mortalidad materna en el distrito se han comportado en los
últimos años con tendencia a la disminución en un 26,5% para el quinquenio
2004-2008; de acuerdo con los datos preliminares de estadísticas vitales para
el año 2008 hubo 44 muertes con una razón de mortalidad materna estimada
de 37,7 por cien mil nacidos vivos, lo que representa una disminución del 8,1%
en comparación con el registro del año 2007, para 2009 se muestra un
23
24
Ibíd. Página 25
Ibíd. Página 16
89
aumento presentando una razón de 49.1 por 100.000 nacidos vivos. Hasta el
mes de septiembre de 2010 se muestra una tendencia a la disminución con
respecto al 2009, cabe resaltar que esta disminución está representada por el
número de nacimientos en el distrito y el descenso en el número de casos25.
Desde el sector salud se ha venido realizando estrategias de movilización de
gran impacto para el cumplimiento de la meta distrital referente a reducir la tasa
de mortalidad materna por debajo de 40 por 100.000 nacidos vivos y que da
respuesta de acción a uno de los temas prioritarios de la política.
La mortalidad perinatal en el Distrito capital muestra una tendencia al aumento
en el período analizado, según datos oficiales del DANE (años 2004 – 2007),
ya que según la base de datos de la SDS (años 2008 – 2009) se observa que
la tasa disminuye drásticamente, sin embargo esto es atribuible al sub-registro
por tratarse de datos preliminares.
Es importante observar que se parte del 2004 con una tasa de 15,5 x 1.000
nacidos vivos, y ésta muestra un aumento progresivo hasta llegar al 2007 con
una tasa de 23,2 x 1.000 nacidos vivos.
El embarazo no planeado no es un problema exclusivo de la población
adolescente, por ello se requiere que los servicios de salud y los grupos de
apoyo más allá de brindar una asesoría posconcepcional, mejore su
accesibilidad a programas de asesorías preconcepcionales.
En el marco situacional de nacimientos en adolescentes entre 10 y 14 años, se
puede observar que en el periodo de 2005 a 2009 muestra un incremento en el
número de nacimientos, y que únicamente en el años 2007 se presentó un leve
descenso del 3%. Con relación a la línea de base del año 2007 (n=526), en el
año 2008 se observa un aumento del 11% (n=584) y en el año 2009 se observa
un comportamiento similar con un aumento del 8%(n=568). En el periodo de
enero a septiembre del año 2010 se observa una disminución del 9.8% (n=394)
con relación al mismo periodo del año 2009 (n=437)26.
Con relación a los nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años, a partir del
valor de la línea base de la meta del Plan de Desarrollo del año 2007, se
observa una tendencia al aumento en el número de nacimientos del 11% en el
año 2007. Para el año 2008, se observa una leve disminución (1.2%)
(n=20837), que se amplía para el año 2009 en un 3.3% (n=20397)). Esta
disminución es mayor al comparar los períodos enero a septiembre del 2010 en
contraste con el anterior (2009), la cual llega al 6,5% (n2010=14.009 y
n2009=14984)27.
25
DANE. Bases de datos defunciones SDS: Nacimientos DANE y RUAF preliminar. Colombia. Bogotá. 2008 –
2009.
26
DANE. Bases de nacimientos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales2005- 2009. Bogotá. 2010
27
Ibíd.
90
Es evidente que la sola divulgación de información no es suficiente para
desarrollar competencias sociales orientadas que garanticen la toma de
decisiones y el ejercicio de una sexualidad sana, libre, satisfactoria y
responsable en esa etapa del ciclo vital.
Por otro lado, desde el punto de vista de la prestación de servicios hay
deficiencias de calidad y limitación de acceso a los servicios de salud, sea por
el sistema de afiliación o por la edad, además de presentar una atención
fragmentada que carece de integralidad que permita garantizar un servicio
adecuado.
Se requieren programas de prevención en SSR y proyectos de apropiación en
derechos sexuales y reproductivos más allá de solo aprender la utilización del
preservativo.
Los programas de promoción y prevención y los servicios destinados a la
población general no responden a las necesidades específicas de los/las
jóvenes. La población adolescente requiere acciones de promoción de SSR
específicamente diseñados para ellos y ellas, con su participación e
involucrando las redes sociales de pares, educadores y familia, entre otras, así
como servicios de atención integrales que respondan a las necesidades y
características propias de su ciclo vital.
Los/las adolescentes no acuden con facilidad a los servicios de consejería y
atención y, por lo tanto, es indispensable que el sistema cuente con
mecanismos que les permitan aprovechar las oportunidades en que se acercan
a solicitar orientación o servicios, particularmente para suministrarles métodos
de control de la fecundidad y de protección contra ITS y VIH/SIDA, consulta
preconcepcional y para vincularlos a programas específicos según sus
necesidades.
Con la población adolescente es de particular importancia trabajar los
estereotipos, prejuicios y valores frente a la sexualidad, la reproducción y las
relaciones de pareja y familiares, que perpetúan relaciones desequilibradas
entre los sexos y favorecen conductas de riesgo.
Finalmente, no solo por existir la política se da cumplimiento a mejoras de los
aspectos anteriormente suscitados, sino a metas locales y distritales que dan
más cuenta de un proceso de mandato.
Pues los factores de inequidad más claramente asociados a la salud sexual y
reproductiva tienen que ver con la situación de desventaja que muestran los
elementos del diagnóstico para los sectores de la población más pobre, de
menor nivel de escolaridad, sin cobertura del sistema de salud, habitantes de
las zonas rurales, mujeres y, muy especialmente, para la personas en situación
de desplazamiento o habitantes de las zonas de conflicto.
91
Hace falta empoderar a la ciudadanía y hacerla partícipe, para que en el
momento de hacer elecciones en el juego democrático y de economía de libre
mercado consideren la salud como variable prioritaria en el desarrollo personal
y social.
Este empoderamiento debe enfocarse mediante la comprensión de que la
salud es un derecho humano y un servicio público, así sea prestado por
entidades privadas o públicas.
POLITICA PÚBLICA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO
EN EL DISTRITO CAPITAL
Su formulación…
Con el objetivo de reconocer, garantizar y restablecer los derechos de las
mujeres que habitaban el Distrito Capital, se inició en 2001 el proceso para la
formulación de la política pública de mujeres y equidad de género;
aprovechando los esfuerzos del movimiento de mujeres a lo largo de la historia,
y los avances que desde 1994 se fueron consolidando hasta la creación de la
Dirección Nacional para la equidad de las mujeres.
En Bogotá, el plan de desarrollo 2001-2003 introdujo la equidad de género
como política general, direccionando a las mujeres, acciones hacia la política
social, la justicia social, educación y familia.
Dicha política fue adoptada mediante el decreto 166 de 2010, bajo el cual el
gobierno distrital se comprometió con las mujeres de la ciudad a velar por el
reconocimiento, garantía y restablecimiento de sus derechos.
Actualmente, la política de mujeres y equidad de género se encuentra en
implementación.
Su Estructura…
La política está estructurada en dos ejes28:
1. Derechos de las mujeres.
2. Desarrollo Institucional
El eje estructural de derechos de las mujeres, busca promover, reconocer,
garantizar y restablecer los derechos de las mujeres que habitan en Bogotá
D.C.
28
Ibíd.
92
Priorizando:
a. Paz y convivencia con equidad de género. b. Una vida libre de violencias. c.
Participación y representación con equidad. d. Trabajo en condiciones de
igualdad y dignidad. E. Salud plena f. Educación con equidad g. Cultura libre de
sexismo h. Hábitat y Vivienda dignas
El eje estructural de Desarrollo Institucional, está referido al compromiso de la
Administración Distrital, por incorporar en su quehacer y en sus procesos una
cultura de gestión con enfoque de derechos y de género. Sus componentes
son:
a. Gestión con equidad de género.
b. Alianzas para la equidad de género.
c. Fortalecimiento Institucional.
d. Fortalecimiento del Esquema de Coordinación de la Política Pública de
Mujeres y Equidad de Género.
Según datos29 consignados en los lineamientos generales de política social
2004 – 2014, en relación a las mujeres, la tasa global de fecundidad en 1993,
con base en el censo del mismo año, fue de 3% y para el año 2000 fue de
2,4%. Entre 1990 y 2000, el uso de los métodos modernos de anticoncepción
aumentó significativamente; sin embargo, en Bogotá el 19% de las mujeres no
utilizaba ningún método. El 33,9% de las mujeres que habían estado
embarazadas habían abortado al menos una vez.
En relación a los niveles de escolaridad de las mujeres, la tasa de escolaridad
promedio de la población de 15 años y más en Bogotá pasó de 9,4% en 1997 a
9,6% en 2000, período en el cual los hombres registraron una escolaridad
0,39% más alta que las mujeres.
En Bogotá, entre 1976 y 1980, la fuerza laboral femenina creció a un ritmo de
6,4% (masculina 5,4%) y de 6,9% entre 1996 y 1999, es decir, 5,7 puntos
porcentuales más que la masculina. Desde 1976 hasta mediados de la década
de los noventa la tasa de ocupación de los hombres y las mujeres presentó una
tendencia creciente; Las mujeres aumentaron su participación en 8,8 puntos
porcentuales del total de ocupados entre 1997 y 1999; pero ellas continuaban
percibiendo una menor remuneración que los hombres en todas las ramas de
la producción. En términos generales, en tanto el 15% de los hombres devenga
menos del salario mínimo, un 30% de las mujeres vive esta situación.
Además, las mujeres en condición de pobreza y miseria se encontraban
concentradas principalmente en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y
Bosa.
29
Op. Cit. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2003. Pág. 32
93
Frente a salud, de las 3.642.334 mujeres habitantes de Bogotá, para 2001
estaban afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud, en el régimen
subsidiado 638.310, en el contributivo 2.302.000 y vinculadas 104.94030.
Para el 2003, las mujeres representaba el 52.7.%31 del total de la población del
Distrito; el 74%32 de las víctimas de violencia al interior de la familia en el 2004
fueron mujeres,
Ante el panorama anteriormente descrito, era más que evidente la brecha de
inequidades existente entre hombres y mujeres
Las Mujeres y implementación de la política…
La Encuesta de Calidad de Vida para 2007, muestra que la localidad de Ciudad
Bolívar cuenta con 593.937 habitantes de los cuales el 51 % son mujeres
(303.117) y el 49% son hombres (290.820). Por otro lado según información del
DANE 2005, en la localidad de Ciudad Bolívar la distribución población por
sexo de la localidad hace referencia a un 46% de hombres respecto a un 53%
de mujeres, esto se puede hacer manifiesto en la mayoría de las localidades
donde prevalece un índice elevado de mujeres frente a la población
masculina.33
Respecto al nivel educativo, en Bogotá las mujeres sobrepasan a los hombres
en nivel de educación, pero persisten desigualdades. En ciudad Bolívar las
mujeres tienen un índice de analfabetismo de 5.9 frente al 5.3 de los hombres,
lo que demuestra que las mujeres son las de mayor estudio en un 30 por
ciento frente a un 28% de los hombres.
En términos de participación femenina en el mercado laboral o trabajo
remunerado, según estudios de la Subsecretaría de Mujer y Géneros de la
Secretaría de Planeación, se observa que las tasas globales de participación
de los hombres superan en 20 puntos porcentuales los de las mujeres, en el
promedio total.
Por su parte, las localidades que presentan menores brechas de participación
por sexo son aquellas con presencia de población con mayores niveles
educativos y socioeconómicos.
No hay un reporte cuali-cuantitativo específico de avances, ni una
sistematización juiciosa de experiencias, por lo que se dificulta establecer un
30
Op. Cit. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2005
Departamento Administrativo de Planeación Distrital –DANE. Encuesta de Calidad de Vida. Bogotá 2003
Departamento Administrativo de Bienestar Social – Sistema de información y registro de beneficiarios –as SIRBE,
2004.
33
ÁNGEL, Rueda, Sandra. Avance Diagnóstico Local 2010 Mujer. Transversalidad de Género- componente mujer.
Gestión Local. Sin Editar.
31
32
94
comparativo entre la población antes de la política y después de su
implementación.
Lo que sí es evidente en lo local, es que a la mayoría de las mujeres aún les
cuesta reconocerse en sí como tal.
La Política y el Sector Salud…
Asigna responsabilidades al sector salud en relación a la “garantía del acceso,
oportunidad y calidad de los servicios para las mujeres, al financiamiento de
acuerdo con sus necesidades, reconociendo y promoviendo el conocimiento de
sus derechos, la vivencia autónoma y libre de su corporalidad y su vida, así
como su participación en la toma de las decisiones que afecten su salud”34.
Desarrollando para ello tres postulados35:
- Salud para las mujeres, equidad para la ciudad. Visibilizar la situación de
salud de las mujeres y mejorar condiciones de acceso a los servicios de salud
de forma oportuna, específica y con calidad, de acuerdo con sus necesidades e
intereses, haciendo especial énfasis en el reconocimiento y promoción de sus
derechos, vivencia autónoma de su corporalidad y su vida.
- Salud con equidad. Identificar y atender en forma diferenciada a mujeres y
hombres, en las diferentes etapas del ciclo vital, reconociendo su diversidad.
Promueve el acceso y financiación de los servicios de salud, con atención
centrada en las personas y el respeto a su intimidad, así como el trato digno a
las mujeres en las instituciones prestadoras de salud.
- Mujeres cuidadoras de la salud. Reconocer y redistribuir el cuidado en salud
no remunerado entre el Estado y la comunidad, mujeres y hombres,
actualmente provisto por estas últimas en el hogar y la comunidad. Asimismo,
busca valorar el trabajo de las mujeres como fuerza laboral al servicio de la
salud y promover oportunidades de acceso a los cargos de dirección en dicho
ámbito.
Actualmente se realizan acciones específicas desde el PDA de salud mental, el
PDA de salud sexual y reproductiva, la Red social materno infantil y la mesa de
sexualidad y género.
La política pública en los escenarios interinstitucional e intersectorial
En la localidad, la política viaja por los diferentes sectores responsables del
tema mediante acciones específicas que se desarrollan en torno a la misma,
34
35
Op.Cit.Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010
Ibíd.
95
sin embargo el ideal de la política es que sea en el Comité Operativo Local de
Mujer y Género –COLMYG-, donde se articulen acciones, se compartan y
analicen los procesos, estrategias y acciones de implementación de la política.
Actualmente, y aunque la localidad cuenta con el COLMYG, en el que
participan liderezas de las organizaciones sociales y de base de Ciudad
Bolívar, y diferentes instituciones con responsabilidad en el tema (Subdirección
local de integración social, Hospital Vista Hermosa, Alcaldía Local, Casa de
igualdad de oportunidades, secretaria de educación, secretaria de cultura), no
se ha logrado generar la sinergia esperada entre los y las participantes.
POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD 2006 – 2016
Su formulación
La Política Pública de Juventud se consolida bajo la Administración del Alcalde
Luis Eduardo Garzón.
Es así que respondiendo a éste artículo se formula la Política Pública de
juventud para el periodo 2006-2016, la cual se adopta a través del Decreto 482
del 27 de Noviembre de 2006. Ésta política se encuentra sustentada en el
enfoque de derechos en donde se enfatiza en los derechos políticos y civiles,
derechos económicos, sociales y culturales y finalmente los derechos
colectivos. Sin embargo es necesario destacar que éste no fue el primer
ejercicio de Política de Juventud que se realizó en la ciudad.
En su formulación participaron alrededor de 1500 jóvenes de la ciudad que
reflejan la diversidad de la juventud en la ciudad como: consejeros de juventud,
personeros estudiantiles, jóvenes escolarizados, organizaciones juveniles,
policías bachilleres, jóvenes que están prestando el servicio militar, madres
gestantes, desmovilizados y reinsertados, poblaciones étnicas (afro
descendientes e indígenas) y rurales, jóvenes en situación de discapacidad y
que se encuentran en situación carcelaria.
El proceso de formulación se lleva a cabo en los meses de Enero a Junio de
2006, en el que se realizaron 180 encuentros de discusión en dos niveles:
sectorial, y territorial. Los primeros, organizados por las diferentes entidades
del Distrito, estuvieron orientados a responder a temas específicos de la
Política como salud, ambiente y educación entre otros. Los segundos, tuvieron
como referente el territorio y como protagonista a la población joven.
Este proceso, finalizó con 20 encuentros locales en donde se nombraron los
miembros de la Comisión Redactora; 1 por cada localidad. Esta se encargó de
consolidar la información que se discutió a nivel local en un documento Distrital.
96
Documento presentado en el Encuentro Final Distrital el 24 de Junio, donde los
jóvenes escogieron los 30 delegados para conformar la Comisión Redactora de
Política Pública de Juventud.
Estructura
Propósito: La Política Pública de Juventud de Bogotá D.C., 2006-2016, tendrá como fin la
promoción, protección, restitución y garantía de los derechos humanos de los y las jóvenes en
función de su ejercicio efectivo, progresivo y sostenible, mediante la ampliación de las
oportunidades y el fortalecimiento de las potencialidades individuales y colectivas. De igual
forma, promoverá el desarrollo de la autonomía de la población joven y el ejercicio pleno de su
ciudadanía mediante mecanismos de participación con decisión, teniendo como principio
transversal la corresponsabilidad. Todo lo anterior, buscará la materialización de sus proyectos
de vida en beneficio propio y de la sociedad.
Principios
Dimensiones
Marco estratégico
a). Derechos civiles y políticos, se
Universalidad
clasifican en:
Equidad de mujer y géneros
Derecho a la Vida, Libertad y
Político - Administrativa
Participación con decisión
Seguridad.
Inclusión y promoción de la
Derecho a la Participación y
diversidad.
Organización.
Integralidad.
Derecho a la Equidad y no
Territorialidad.
Discriminación.
Económica
b). Derechos económicos, sociales
Reconocimiento del simbolismo
y culturales, se clasifican en:
cultural.
Derecho a la Educación y
Corresponsabilidad
y
Tecnología.
concurrencia
Derecho al Trabajo.
Territorial
Gerencia pública y Humana.
Derecho a la Salud.
Descentralización.
Derecho
a
las
expresiones
artísticas,
Contextualización
de
las
Culturales,
turísticas
y
del
acciones.
patrimonio.
Seguimiento integral
Derecho a la Recreación y Deporte.
Difusión
Simbólica
c). Derechos colectivos, el cual se
establece con base en el Derecho
al ambiente sano y al Hábitat digno.
… Los Enfoques
La Política pretende promover, proteger y restituir los derechos humanos de los
y las jóvenes de Bogotá; de igual forma su marco estratégico se estructura a
partir de los derechos civiles y políticos y los derechos económicos sociales y
culturales.
Equidad de Mujer y Géneros. La Política Pública de Juventud para Bogotá
D.C. 2006-2016 orienta sus acciones de manera transversal hacia la igualdad
de oportunidades y la protección del cuerpo de mujeres y hombres jóvenes,
como el primer escenario para el ejercicio de sus derechos. Así mismo, busca
promover transformaciones culturales mediante el uso de un lenguaje
incluyente, que reconozca, valore y respete las diferencias presentes en la
población juvenil.
97
Inclusión y promoción de la diversidad. La Política Pública de Juventud
busca el reconocimiento de la heterogeneidad juvenil, en aspectos tales como
el género, el origen étnico, cultura, orientación sexual, religión, opinión,
condición social, aptitudes físicas, situación de discapacidad, el lugar donde se
vive y los recursos socioeconómicos, que hacen de la juventud un sujeto
diverso y diferenciado.
Es de resaltar que en lo local se cuenta con la Política Pública Local de
Juventud, que a su vez contiene el Plan de Desarrollo Juvenil de la Localidad
de Ciudad Bolívar 2006-2016. Éste documento parte de la iniciativa de los y las
jóvenes de la localidad quienes a través de ésta herramienta hacen un ejercicio
de exigibilidad de derechos tal como los plantea a su vez la Política. En éste
sentido, existe una coherencia entre el instrumento local y el distrital,
generándose aportes desde la realidad de Ciudad Bolívar, que favorecen la
materialización de la Política Distrital.
… Situación de la Juventud antes y después de la Política Pública
Antes de formulada la Politica las condiciones de la Juventud en la localidad de
Ciudad Bolívar a grandes rasgos era la siguiente:
Empecemos por decir que según las proyecciones del DANE para el 2003, la
localidad de Ciudad Bolívar contaba con una población entre los 12 y 26 años
de 185.236 representando así el 28.1% de la población total de la localidad y
siendo la segunda localidad con el mayor número de jóvenes luego de la
localidad de Kennedy. Se encuentra entonces que la distribución por sexo era
de 101.928 mujer (55%) frente 83.309 hombres (45%)
Salud y Condiciones de Vida Saludable
-
-
-
Embarazos no planeados a temprana edad: entre el 2002 y el 2003 se
presentaron en la ciudad 1490 nacimientos de los cuales el 17%
corresponden a la localidad siendo las madres niñas y entre los 10 y 14
años. Intensificándose en los 15 a 19 años con 5208 nacimientos en la
localidad, siendo la tasa más alta de la ciudad.
Salud sexual y reproductiva: los y las jóvenes expresan dificultad para
acceder a los diferentes métodos de planificación y de barreras para la
prevención de ITS y VIH, debido a desinformación, vergüenza,
dificultades económicas. Además sugieren informarse sobre formas de
violencia y abuso y explotación sexual.
Mortalidad: principalmente homicidios de jóvenes hombres debido a
agresiones.
Baja tasa de consulta a medicina y odontología por parte de jóvenes.
En cuanto al estado nutricional éste depende de las prácticas asimiladas
y reproducidas principalmente en el hogar, pero también en los colegios.
98
-
-
Problemáticas de violencia, conflicto familiar y abuso sexual.
Inadecuada prestación de servicios de salud: servicios para juventud
orientados a planificación familiar y prevención de ITS y VIH, no se ve a
los y las jóvenes de manera integral
Problemas de afiliación al SGSSS
Vida, Libertad y Seguridad
-
-
-
-
Homicidios de jóvenes, en el 2005 se presenta un incremento del 129%
de homicidios en comparación con el 2004. Entre el 2003 y 2005 se
presentaron en la localidad 741 homicidios de los cuales 376
corresponden a jóvenes, es decir el 51% del total de homicidios. No se
identifican las razones y por ende tampoco los responsables, no
obstante se aduce que suceden por riñas, atracos y ajustes de cuentas.
Suicidio de jóvenes entre el 2003 y 2005 se presentan 31 casos según
datos de medicina legal, en donde el 35% corresponde a mujeres y el
65% a hombres.
Afectación de jóvenes por razones asociadas al conflicto armado, por
reclutamiento forzado, homicidios selectivos por parte de grupos
armados que hacen presencia en la localidad, amenazas y
desplazamientos
Abuso por parte de organismos estatales a jóvenes de la localidad
Constitución de pandillas en los y las jóvenes de la localidad, según un
estudio de IDIPRON señalo que la localidad en 1994 presentaba 107
pandillas, para el 2003 se identifican 601 y en el 2004 aumenta 803,
encontrándose que la concentración de pandillas en la ciudad se da en
Ciudad Bolívar con un 40%.
Equidad de Género y No Discriminación
-
Jóvenes estereotipados negativamente, como transgresores, alteradores
del orden publico
Desigualdades entre hombres y mujeres asociados al poder y la toma de
decisiones.
No reconocimiento de la diversidad juvenil de la localidad, por parte de
las entidades locales en cuanto a etnia, sexo, identidad de género y
orientaciones sexuales, culturas o tribus urbanas, así mismo jóvenes con
discapacidad física y mental, desplazados entre otros.
A 2010 se reconocen los siguientes hechos:
Salud
La apropiación de métodos de planificación familiar, la prevención de
embarazos y de enfermedades de transmisión sexual, no son tomados como
prioridad por los y las jóvenes sin desconocer todos los esfuerzos que desde el
sector salud se han hecho, para disminuir esta situación. (Hospital Vista
99
Hermosa I Nivel, E.S.E. Unidad de análisis Salud sexual y reproductiva año
2010).
Es preciso mencionar el aumento del embarazo en jóvenes, aún cuando se
están realizando esfuerzos institucionales para mejorar esta situación desde la
oportunidad y calidad en los servicios de salud.
De otra parte, el mayor porcentaje de casos identificados de reportes de
citologías con algún tipo de anormalidad o malignidad se da en mujeres entre
los 15 y 24 años, lo que demanda con urgencia fortalecer las actividades de
promoción y prevención en términos de salud sexual, desde una perspectiva
del cuidado y respeto por el cuerpo, tanto de hombres como de mujeres..
Respecto a la seguridad alimentaria los y las jóvenes han manifestado en
diferentes espacios que esta no es su prioridad, debido a dos condiciones una
los intereses están relacionados con eventos prioritarios para ellos y ellas; pero
también es necesario tener en cuenta que existen dificultades frente al acceso
debido a condiciones económicas precarias y que es un grupo desprotegido del
programas de comedores comunitarios y refrigerio escolar; lo que se presume
una mala malnutrición por déficit o por exceso no cuantificadas.
Equidad y no discriminación
La participación social de los y las jóvenes con discapacidad aún es escasa,
puede pensarse que la elaboración del duelo por la discapacidad no ha sido
resuelto y que esto evidencia falta de motivación para vincularse a espacios y
organizaciones juveniles, sumados a la poca credibilidad frente a algunos
programas que no responden a las necesidades y urgencias concretas de la
población.
También existen jóvenes con diferentes tipos de discapacidad que se
encuentran en casa, pocas veces tenidos en cuenta, porque persiste el
imaginario de individuos improductivos, discriminándolos y aislándolos, muestra
de la vulneración franca de sus derechos, en el desconocimiento de su
ciudadanía, no construcción de un sentido de vida viable y afectación de su
calidad de vida; por ello la inclusión social se constituye en un reto que se debe
concretar y dar continuidad desde las acciones orientadas para la población
con discapacidad en general.
El que se presente asentamiento de población perteneciente a grupos étnicos
y/o desplazados, hace que la manifestación de las problemáticas
(Estigmatización, pérdida de la identidad cultural que incluye la pérdida del
pensamiento propio y la adopción de nuevas prácticas, como consecuencia del
impacto con la cultura occidental, deserción escolar, cambios al interior de los
hogares, inicio de vida como adultos) sea compleja y que las situaciones se
100
agudicen por querer adaptarse al contexto urbano, lo cual exige un compromiso
articulado por los diferentes sectores que trabajan en la localidad,.
El Sector Salud en la Política
La política pública de juventud contempla una serie de compromisos para el
sector salud, explícitos en el derecho a la salud, contemplados así:
ARTÍCULO 18°. SOBRE EL DERECHO A LA SALUD. El derecho a la salud
se encuentra dentro de los derechos económicos, sociales y culturales;
aquellos que permiten mantener la calidad de vida de las personas
ARTÍCULO 19°. LINEAMIENTOS GENERALES. Los lineamientos generales
tienen como principios la eficiencia, universalidad y solidaridad y buscan el
desarrollo de una adecuada condición física de las y los jóvenes así como de
su evolución personal y mental, a través de la promoción de hábitos de vida
saludable y la atención integral en salud a los y las jóvenes. Los lineamientos
son los siguientes:
a. Promover el reconocimiento de la salud como derecho fundamental y
garantizar el acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud a la
población joven.
b. Garantizar la atención en salud a la población joven independiente del
régimen de vinculación al sistema general de seguridad social en salud y de su
capacidad de pago, con calidad (oportunidad, ubicación de redes de servicios
accesibles, entrega completa de medicamentos, referencia y contra referencia
efectiva) y calidez.
c. Formular y desarrollar planes, programas y proyectos que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida de la población juvenil, enfocados a la
promoción de los procesos que protegen su salud y la prevención, tratamiento
y rehabilitación de los principales procesos que la deterioran; garantizando la
continuidad de los mismos y el uso de metodologías que permitan llegar a los y
las jóvenes en sus propios contextos y lenguajes.
d. Generar convenios entre las Entidades Distritales, las Empresas Promotoras
de Salud, las Administradoras del régimen subsidiado y las Instituciones
prestadoras de Servicios de salud públicas y privadas, para la atención de la
población joven de los centros educativos de la ciudad.
e. Crear servicios de atención en salud especializados para los y las jóvenes
que cuenten con infraestructura física en cantidad y calidad suficiente, con
accesibilidad para población en situación de discapacidad y equipos de
profesionales de diferentes disciplinas que brinden atención integral.
101
f. Promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los y las jóvenes y la
prevención de los embarazos, la maternidad y la paternidad no deseadas, las
infecciones de transmisión sexual, el VIH/SIDA, el aborto y demás eventos que
afectan la salud sexual y reproductiva de los y las jóvenes.
g. Garantizar las condiciones para la seguridad alimentaria de los y las jóvenes
de la ciudad que se encuentren en un alto grado de vulnerabilidad económica.
h. Promoción de la salud mental y prevención, tratamiento y rehabilitación de
los principales eventos que alteran la salud mental de los y las jóvenes como:
consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, violencia intrafamiliar, violencia,
abuso y explotación sexual.
i. Fomentar el monitoreo continuo de los indicadores sobre los principales
procesos que deterioran la salud de los y las jóvenes como: nutrición, consumo
de sustancias psicoactivas, sexualidad, salud mental, entre otros, con el fin de
proyectar las acciones que permitan mejorar estilos de vida que impacten
positivamente estas situaciones.
Frente a estas responsabilidades el sector salud mediante la implementación
del PIC y algunas acciones asistenciales desarrolla los siguientes programas,
que a su vez están contenidos en el Plan Distrital de Juventud 2008-2011.
Es de destacar que la tabla anterior permite identificar que como sector salud
se ha venido implementando la Política parcialmente y específicamente en
relación con jóvenes escolarizados, la dificultad ha sido llegar a los no
escolarizados.
Finalmente como ha sido la tradición pero además una de las constantes
quejas de los y las jóvenes es que los programas dirigidos a esta etapa vital se
enfocan en los temas de SSR.
Conclusiones
La Política publica de juventud puede ser un acierto en términos que la
población joven entre los 14 y los 26 años corresponde prácticamente a la
cuarta parte de la población de la ciudad (1.665.890 22.6%) la cual tiene unas
demandas especificas. De otro lado es importante resaltar que empieza a
reconocer a la población como un grupo heterogéneo y diverso desde distintas
miradas, pero además a reconocerlos como sujetos de derechos que no son
simple receptores de programas y proyectos, sino que pueden ser los
principales gestores de sus proyectos de vida en la ciudad.
A pesar de los programas y proyectos existentes en cada sector y como tal en
el Plan Distrital de Juventud, que pretenden dar respuesta a las necesidades
de la población juvenil y a la PPJ, no se logra dilucidar transformaciones de
impacto que hayan mejorado significativamente las situaciones de la juventud
102
en la ciudad, sumado a que muchos de estos programas se dirigen a población
general y vulnerable en donde contemplan a los y las jóvenes pero que en
definitiva no son su principal objetivo.
103
Embarazos adolescentes en ciudad Bolívar
Una de las situaciones más comunes y alrededor de las cuales más se discute
en el ámbito de la salud pública, el desarrollo y el diseño de políticas públicas
poblacionales es el embarazo de las mujeres jóvenes, sobre todo en la países
en vías de desarrollo.
En este campo chocan dos modelos sociales y dos visiones de mundo
contrapuestas alrededor de la maternidad juvenil, ambos disputando la
supremacía biopolítica 36sobre el deber ser de las mujeres jóvenes a través de
sus cuerpos.
Un modelo tradicional y otro modernizante, uno basada en lo colectivo y la
solidaridad como fundamento de las relaciones sociales y el otro en el
individualismo y la independencia económica y social de las personas como
proyecto de vida. Uno promovida desde lo estatal-académico y otro desde lo
cultural.
Actualmente, las políticas públicas e investigaciones académicas intentan
superar la visión negativa institucional de la maternidad juvenil que la
caracteriza como un obstáculo para el desarrollo y un lastre para el desarrollo
de las mujeres y la sociedad, y comprender en su justa medida la visión
tradicional de la maternidad joven, que la contempla como un “deber de la
mujer” y la “realización de toda mujer”.
A su vez, los objetivos del milenio contemplan varios puntos relativos a este
respecto, sobre todo en lo que se refiere a la mortalidad materna en el objetivo
537, situación que afecta a las madres muy jóvenes, ya que sus embarazos se
consideran de alto riesgo y en el objetivo 3 38, que promueve la igualdad de
género y el empoderamiento de la mujer.
El informe de 2008 de la ONU sobre los objetivos del milenio, que evalúa el
avance y evaluación de los mismos, apunta que:
36
Según Michel Foucault. “Tecnologías históricas de control sobre los cuerpos humanos a través de
"dispositivos de verdad", estas hoy tratan de "hacer la vida". Una biopolítica trata que los cerebros se
autoregulen (controlen) y busquen crear una "forma de vida verdadera", de manera tal que no solo se
extiende la biopolítica en temas como identidad, nacionalismo, cosmopolitismo etc., sino también hacia
resistencias como sexualidad, género, etnicidad, clase, etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Biopol%C3%ADtica
37
Objetivo 5: Mejorar la salud Materna. META: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres
cuartas partes Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. META:
Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente hacia
el año 2005 y en todos los niveles de la enseñanza hacia el año 2015.
38
Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. META: Eliminar las
desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente hacia el año 2005
y en todos los niveles de la enseñanza hacia el año 2015.
104
“La fecundidad muy temprana no sólo aumenta el riesgo de muerte en el
parto, sino que pone en peligro el bienestar de las madres y niños que
sobreviven. Las madres jóvenes con frecuencia pierden oportunidades
educativas y socioeconómicas. Los hijos de madres adolescentes tienen
mayor riesgo de morir durante la lactancia e infancia, y poseen mayor
probabilidad de carecer de los beneficios conocidos que se transmiten
de las madres educadas a sus hijos. La mayor disponibilidad de
planificación familiar ha sido un factor importante en la reducción de los
índices de fecundidad total, pero todavía no se ha logrado la demanda
de anticoncepción de las adolescentes casadas en igual medida que en
mujeres mayores.”39
39
Objetivos de desarrollo del Milenio, informe 2008.
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf
105
Relación escolaridad-maternidad juvenil-pobreza
Diferentes estudios40 denominaron “trampa de la pobreza” al embarazo de las
adolescentes, y encuentran correlaciones entre la cantidad de estos y los
índices de desarrollo económico y humano de los países. Una versión
simplificada es la siguiente:
Gráfica 5 Circulo de pobreza- escolaridad y maternidad
juvenil
A su vez, se encuentran correlaciones entre mejores ingresos, pocos hijos,
mayor escolaridad y movilidad social. Es por ello que los estados apuntan en
esta dirección, pensando en un estado de mayor bienestar colectivo para más
personas.
Sin embargo, su contraparte cultural también tiene argumentos, que
exploramos de la mano de una investigación realizada en esta misma localidad
de Bogotá, Ciudad Bolívar.
40
Pobreza y Desigualdad de género, una propuesta para el diseño de indicadores, Bravo, Rosa. CEPAL.
1998.
106
Bogotá y Ciudad Bolívar, estadísticas sobre embarazos en
adolescentes.
Tabla 17: Número de adolescentes gestantes en diferentes
localidades de Bogotá 2008 a 2011 (con corte a Agosto)
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co
En la ciudad de Bogotá durante los años 2008 y 2011 (2011 con corte agosto),
se registraron 75.350 embarazos en adolescentes, de los cuales el 14,9%
(11.207) se presentaron en la localidad de Ciudad Bolívar, teniendo un
comportamiento similar durante los años mencionados; siendo la Localidad
donde más se presenta tal situación.
Respecto a otras Localidades, Ciudad Bolívar aporta el 14, 8% de embarazos
(11.207), le siguen Kennedy con 13,81% (10.026) y Bosa 11,62% (8.756).
Al realizar un análisis por año se evidencia como el número de adolescentes en
estado de gestación en Ciudad Bolívar disminuye entre 2008 y agosto de 2011
en 40,83%, pasando de 3.211 a 1.900 respectivamente; el año donde más se
registraron adolescentes gestantes fue 2008 y el menor 2011. En Bogotá, el
número de adolescentes gestantes disminuyó 41,32% al pasar de 21.592 en
2008 a 12.670 en 2011. (Ver gráfica).
107
Gráfica 6 Número de adolescentes gestantes Bogotá vs
ciudad Bolívar 2008 a 2011
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co
Tabla 18Gestantes adolescentes atendidas por el Hospital y
captadas por Protección específica y detección temprana,
durante 2008, 2009,
2010 y 2011EPS-S
hasta julio. Total
FFDS
AFILIACION
/
AÑO
Gestantes
Gestantes
Gestantes
Captadas
Captadas
Captadas
10 a 14 años 15 a 19 años 10 a 14 años
Gestantes
Captadas
15 a 19 años
Gestantes
Captadas
10 a 19 años
2008
Sin dato
811
Sin dato
1142
1953
2009
Sin dato
686
Sin dato
1219
1905
2010
23
1222
1876
Total
AFILIACION
/
MES
592
FFD
39
EPS
Captadas Captadas Captadas Captadas Total
Total
Total
10 a 14
15 a 19
10 a 14
15 a 19 10 a 14 15 a 19
Captadas
años
años
años
años
años
años
Corte a julio de 2011
12
308
31
703
43
1011
1054
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
108
Con base en el reporte de los últimos años, se puede decir que el número de
gestantes vinculadas al FFD atendidas disminuyó en 2009 y 2010;
paralelamente, aumentó el número de gestantes captadas afiliadas a una
entidad prestadora de salud, esto coincide con las políticas nacionales que se
han establecido en los últimos dos años; que buscan que toda la población,
especialmente mujeres gestantes y menores de 5 años, deben estar afiliados a
una entidad prestadora de salud.
Igualmente, desde los diferentes ámbitos del hospital se refuerza
constantemente la educación a la población en lo referente a los procesos y
trámites de afiliación a las EPS.
Para el primer semestre de 2011 se ha captado información sobre 1054
adolescentes, a través de las consultas de control prenatal.
Significado cultural de Paternidad y maternidad en Ciudad
Bolívar
Durante 2010, varios investigadores, con respaldo de entidades distritales y el
apoyo del Hospital Vista Hermosa E.S.E. llevaron a cabo una serie de
encuestas entre jóvenes de los barrios Caracolí y Canteras 41, las encuestas,
entrevistas y etnografía tenían por objeto acercarse al sistema subjetivo de
paternidad y maternidad de los jóvenes de la localidad, lo que nos permite
entender la matriz cultural que promueve la maternidad adolescente.
41
Aproximación a los significados de la paternidad, la maternidad y el embarazo adolescente en contextos
de desplazamiento en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá 2010. ASOCIACIÓN TURMEQUÉ,
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN SOCIEDAD, SALUD Y CULTURA (CISSC) Aproximación a los
significados de la paternidad, la maternidad y el embarazo adolescente en contextos de desplazamiento
en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá 2010.
109
Gráfica 7 Significados subjetivos de maternidad, paternidad y embarazo en jóvenes de
Ciudad Bolívar
Muchos compañeros no permiten el
uso de anticonceptivos o
preservativos bajo argumentos de
índole cultural: “el condón impide el
goce de la relación sexual”, “las
pastillas y los dispositivos afectan
las decisiones de Dios”, “el papel de
la mujer es tener los hijos”. Los
discursos de naturalización son
bastante fuertes
Un bebe es
equivalente a un
titulo profesional
de mamá y de
mujer
Las niñas de
10 a14 ven la
maternidad
como una
bendición de
Dios
Las madres son receptoras del
maltrato y dadoras de bondad y
afecto, son la posibilidad de
existencia de la familia. Ellas crean
las familias, forman a sus integrantes.
Ser mujer es un aprendizaje dado
desde las experiencias de dolor.
familias en las cuales el papel de la
mujer es sostener el hogar a través
del sacrificio de sus propios planes.
Se justifica que el padre
consuma licor para recrearse y
que no asuma las tareas.
del hogar ni pase mucho
tiempo dedicado a sus hijos.
Esto no se asume como una
falta, pues la encargada
“natural” de esto es la madre.
el embarazo adolescente,
especialmente el de
mujeres pobres, no es
solo un “problema social”.
Un embarazo, a la edad
que sea, es mucho más
que eso.
Embarazos
jóvenes,
paternidad y
maternidad
La experiencia
masculina en
general, y la
específica de la
paternidad, está
fuertemente
marcada por la
producción de
violencias.
Embarazo
adolescente es
diferente de
embarazo no
deseado o no
planeado.
El marido es un
bien deseable, pero
descartable; no así
la prole.
¿Va a responder? ¿Voy a responder? En
ese primer instante responder significa
asumir la responsabilidad de la fecundidad y
“colaborar” económicamente con el
embarazo y la crianza. Pero en contextos de
masculinidades tradicionales, “responder”
significa también satisfacer el papel de la
última palabra masculina; esto es, no
quedarse callado, no huir, no “dejarse”.
Hacerse hombre
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO
La subjetividad de los jóvenes entrevistados sugiere que:

El cuerpo de la mujer se concibe no como un cuerpo individual, ella es
mujer/familia.

Su proyecto “individual”, su felicidad “personal” están en la relación
(imaginada o efectiva) con su prole e, idealmente, con su compañero.

La maternidad no es algo que se elige; simplemente es.
110

La paternidad, en primera instancia, es una opción, puedes elegir
aceptarla o no. Pero el proyecto de masculinidad la requiere tarde o
temprano.

La violencia está siempre presente, tanto en las experiencias masculinas
como en las femeninas, tanto en las de la población desplazada como
en las de la receptora.

Descoordinación entre el ritmo de la sexualidad y el ritmo del Estado.
PROPUESTAS
· En las políticas y leyes que afectan a la juventud, es especialmente difícil
establecer un balance entre protección de estos y respeto a su autonomía
como individuos.
· Cambiar en lo público la Epistemología negativa con la que se suele explicar
el embarazo de adolescentes pobres: “falta de”, “fracaso”, “subdesarrollo”,
“error”, “trampa”, etc. Por una positiva y reflexiva.
· Reconocer la fortaleza de los programas de salud extramural de la SDS, y
fortalecerlos. La clásica Promoción y Prevención extramural, desde un enfoque
de derechos, coordinada con las instituciones educativas, para el acceso a la
gran cantidad de adolescentes y jóvenes des-escolarizados, sería muy
importante.
· Promover Derechos Sexuales, en este caso concreto, significa promover
discursos y campañas que deshagan la amalgama práctica e imaginada que
existe entre sexualidad y reproducción, entre sexualidad y familia, entre familia
y realización personal en los primeros años de la vida sexual y amorosa.
· Buscar estrategias para que las adolescentes continúen con sus estudios
(guarderías en los colegio u otros).
Estrategia de promoción y prevención en Salud Sexual y
Reproductiva del Ámbito Escolar del Hospital Vista
Hermosa E.S.E.
Objetivos:
Fortalecer la autonomía y conocimiento del estudiante en relación a temas de
Salud Sexual y Reproductiva, para facilitar su toma de decisiones y su proyecto
de vida.
111
Resignificar imaginarios y representaciones sociales sobre la sexualidad, la
maternidad, la paternidad, las relaciones entre géneros, etc.
Potenciar en los estudiantes el reconocimiento de auto esquemas,
desarrollando en ellos autonomía en la toma de decisiones y en su proyecto de
vida
Manejo adecuado de la salud sexual reproductiva para niños, niñas, Fuente:
Tabla 19 Intervenciones del ámbito escolar con adolescentes Gestantes,
Lactantes y Posparto 2011
Intervención de Ámbito Escolar con adolescentes Gestantes, Lactantes y Postparto de los colegios
EDAD
CLASIFICACION
TOTAL CAPTADAS
COLEGIO
IED JOSE CELESTINO MUTIS-T1
TOTAL TERRITORIO 1
CALASANZ- T2
IED GUILLERMO CANO ISAZA- T2
IED PARAISO MIRADOR- T2
IED RAFAEL URIBE URIBE- T2
JOSE MARIA VARGAS VILA- T2
MINUTO DE BUENOS AIRES- T2
IED CIUDAD BOLIVAR ARGENTINA- T2
IED PARAISO MANUELA BELTRAN- T2
IED SAN FRANCISCO- T2
TOTAL TERRITORIO 2
MARIA MERCEDES CARRANZA- T3
CUNDINAMARCA- T3
ISMAEL PERDOMO- T3
IED ACACIAS II- T3
SOTAVENTO- T3
TOTAL TERRITORIO 3
IED QUIBA-T4
IED PASQUILLA-T4
RURAL QUIBA ALTA- T4
TOTAL TERRITORIO 4
TOTAL LOCALIDAD 2011
TOTAL 2010
10-14 15-19 GESTAN LACTAN POSTPAR ENERO-SEPTIEMBRE
AÑOS AÑOS
TES
TES
TOS
2011
0
11
6
4
1
11
0
11
6
4
1
11
0
1
0
1
0
1
0
8
5
3
0
8
1
12
10
3
0
13
6
13
14
5
0
19
2
3
5
0
0
5
0
12
4
8
0
12
1
7
4
4
0
8
0
7
4
3
0
7
0
11
8
3
0
11
10
74
54
30
0
84
0
1
1
0
0
1
0
4
4
0
0
4
0
5
5
0
0
5
0
39
11
28
0
39
0
1
1
0
0
1
0
50
22
28
0
50
0
5
4
1
0
5
0
5
5
0
0
5
0
1
1
0
0
1
0
11
10
0
0
11
10
146
92
62
1
156
12
200
Equipo de SSR, Ámbito Escolar, Hospital Vista Hermosa E.S.E.
adolescentes y jóvenes escolares de la localidad cuidad Bolívar buscando
mejorar sus conductas entorno a su sexualidad.
Problemáticas de la localidad en SSR:
Abuso sexual, problemas de interacción entre géneros, conductas sexuales de
riesgo para la salud sexual y reproductiva, aumento en el embarazo en
adolescentes, aumento de infecciones de transmisión sexual, incluyendo en
112
estas al VIH/Sida y la violencia evidenciada en la notificación de casos en las
IED.
Estrategia con adolescentes gestantes, lactantes y
posparto:
Primero se identifican y caracterizan por colegio a las embarazadas, se
canalizan para servicios y seguimiento, que incluyen:
- Estrategias de fortalecimiento de las redes de apoyo en el entorno Escolar,
Familiar y local; sensibilización frente a la maternidad y paternidad
responsables; asesoría en construcción del proyecto de vida.
-Asesoría sobre Maternidad y paternidad responsable; controles prenatales;
riesgo obstétrico; atención en crecimiento y desarrollo; nutrición; curso de
preparación para la maternidad y paternidad responsable; asesoría a los y las
adolescentes en condición de gestación, posparto y lactancia sobre sus
derechos en Seguridad Social en Salud; importancia de la asistencia a los
controles prenatales; curso de preparación para la maternidad y paternidad;
detección de alteración en crecimiento y desarrollo, y demás intervenciones
propias de la condición, fomentando prácticas de auto cuidado que contribuyan
al bienestar de la Familia Gestante y lactante adolescente.
-Seguimiento a controles prenatales; familia gestante, lactante, nutrición,
odontología, regulación de la fecundidad, entre otros.
-Sensibilización en Derechos Sexuales y Reproductivos
Estrategia general de promoción y prevención en SSR en
colegios:
También se trabaja con la comunidad educativa en general y con grupos
gestores en salud Sexual y Reproductiva en todos los colegios donde
interviene Salud al Colegio.
Se combinan diferentes métodos de sensibilización y aprendizaje para los
jóvenes de los colegios donde se aplica la estrategia, cine-foros, títeres, teatro,
clases magistrales y en general estrategias lúdicas frente a una serie de temas
que conjugan los mitos y desinformación, los prejuicios y pudores de jóvenes y
adultos.
La promoción y prevención en torno a embarazo adolescente va atado a
estrategia general de salud sexual y reproductiva en los colegios. Que incluye
113
temas asociados como: proyecto de vida, autovaloración, sexualidad
responsable y autónoma, entre otros. No es un tema aislado.
A través de estas metodologías se enfocan los siguientes temas relacionados
con la salud sexual:

















Proyecto de vida
Toma de decisiones
Noviazgo
Adolescencia y pubertad, cambios físicos y consecuencias.
Salud sexual y reproductiva con responsabilidad
Infecciones de transmisión sexual e infección VIH / sida
Métodos de regulación de la fecundidad
Sexualidad biológica y socio cultural (masculinidad y feminidad)
Cuerpo, sexualidad y mitos
Promover el amor propio y respeto por el cuerpo como forma de
auto-cuidado
Consecuencias del embarazo en adolescentes.
Fomento del auto cuidado
Factores protectores y de riesgo.
Las zonas erógenas y el placer.
Factores emocionales y afectivos que conllevan a una relación
sexual y coital.
Pasos en las relaciones sexuales: deseo, excitación, orgasmo
Feminismo e historia de la sexualidad
Derechos sexuales y reproductivos
1. DERECHO A LA VIDA
2. DERECHO A LA
LIBERTAD, DIGNIDAD Y
RESPETO
3. DERECHO A LA
MATERNIDAD LIBRE
4. DERECHO A LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD SEXUAL Y DE
GÉNERO
Toda mujer tiene derecho a la vida, a no morir por causas
evitables relacionadas con el embarazo o el parto.
Ninguna persona puede ser puesta en peligro o riesgo de
muerte, en el ejercicio de su sexualidad y su reproducción.
Toda persona tiene derecho a decidir libremente y con
responsabilidad acerca del ejercicio de su sexualidad, la
expresión de la orientación o preferencia sexual, el tipo de
práctica que quiere realizar, la elección del compañero
sexual, el estado civil, así como del control de su fertilidad
Toda mujer tiene derecho a la maternidad libre; a decidirla
y vivirla por propia elección y no por obligación.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre y
con responsabilidad si quiere tener hijos o no, con qué
espaciamiento, cuándo y con quién procrear.
Toda persona tiene derecho a construir su propia identidad
sexual y de género y a que se respete su elección
114
5. DERECHO A LA
INTEGRIDAD FÍSICA,
MENTAL Y SOCIAL
Toda persona tiene derecho a no ser sometida a tortura,
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, por su
preferencia sexual y a una vida libre de acoso, violación o
violencia sexual, en el espacio público y privado.
6. DERECHO A LA
IGUALDAD
Toda persona tiene derecho de participar con igualdad de
responsabilidades en la crianza de los hijos y a construir
identidades propias, más allá de los roles de género.
7. DERECHO A LA
LIBERTAD DE
PENSAMIENTO
Toda persona tiene derecho a pensar libremente y a tomar
sus propias decisiones de acuerdo a su criterio sobre su vida
sexual y reproductiva.
8. DERECHO A LA
PRIVACIDAD Y A LA
INTIMIDAD
9. DERECHO A LA
SOSTENER O NO
RELACIONES SEXUALES
Toda persona tiene derecho a no ser objeto de intromisiones
arbitrarias o ilegales en su vida sexual y privada.
10. DERECHO A LA
EDUCACIÓN SEXUAL
11. DERECHO A
CONOCER, RESPETAR Y
AMAR EL CUERPO
12. DERECHO A LA
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Toda persona tiene derecho a sostener o no relaciones
sexuales, así como las condiciones en las cuales tenerlas.
Toda persona tiene derecho a recibir educación sobre la
sexualidad y reproducción con naturalidad, oportunidad, en el
marco de los derechos sexuales y reproductivos y de valores
como el respeto, la autovaloración, la auto aceptación, el
autocontrol y la autoestima
Toda persona tiene derecho a decidir que hacer con su
propio cuerpo, con su sexualidad y su vida reproductiva.
Ninguna persona puede obligar a otra, a tener relaciones
sexuales.
Toda persona tiene derecho a disfrutar de una óptima salud
sexual y reproductiva en todas las etapas de su vida , a
beneficiarse de lo más avanzado de la tecnología científica,
equipos, medicamentos y elementos necesarios para la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de su
salud sexual y reproductiva
115
Planificación Familiar y análisis en torno a la maternidad
en Ciudad Bolívar
Tabla 20 Fecundidad por mujer según localidades y Bogotá
Localidad
20052010
20102015
Usaquén
1.7
1.6
Kennedy
1.9
1.8
Ciudad Bolívar 2.5
2.3
2.11
Bogotá
1.9
1.81
1.9
2009
Fuentes: 2005-2010 y 2010-2015: Proyección de: Fuente: Secretaría Distrital de
Planeación. Subsecretaria de Información y Estudios Estratégicos. Inventario de
Información en Materia Estadística sobre Bogotá.
Fuente: 2009: Certificado de nacimientos DANE por lugar de residencia
Si bien la fecundidad en Bogotá mantiene una tendencia a la baja tanto en
proyecciones estadísticas como en certificados, la localidad Ciudad Bolívar
y otras donde mucha población es de bajos ingresos y menor nivel
educativo, las tasa de fecundidad son más altas y la edad de procreación es
menor, esto, asociado a otros factores como la escolaridad de las madres
nos muestran las inequidades sociales que se viven en la ciudad y que se
traducen en condiciones de salud.
116
MATERNIDAD, ESCOLARIDAD E INEQUIDAD SOCIAL
Gráfica 8 Nivel educativo alcanzado por mujeres que dieron a luz en 2010, por localidades
Nivel educativo de las mujeres que dieron a luz en 2010
60,00%
Porcentaje de madres
USAQUEN, 469.635
Hab.4,621 Madres
50,00%
49,02%
46,95%
KENNEDY, 1'009,527 Hab.
9,533 Madres
CIUDAD BOLIVAR, 628,366
Hab. 6699 Madres
40,00%
BOGOTÁ, 7'363,782 Hab.
69,899 Madres
32,81%
30,00%
27,93%
23,30%
20,00%
16,88%
13,54%
10,00%
8,31%
7,36%
Localidades
cn
Té
or
ad
o
ría
st
oc
t
D
Es
pe
ci
M
ae
al
id
ad
na
l
io
Pr
of
es
al
io
Te
cn
Pr
of
es
ol
ó
io
n
gi
ca
ar
ia
nd
cu
Bá
sic
a
Se
Pr
im
ar
sic
a
Té
ia
M
ed
Bá
Nivel Educativo
ia
a
cn
ic
ol
ar
sc
Pr
ee
N
or
m
al
ist
a
0,00%
Fuente: Certificado de nacido vivo.- Base nacido vivo DANE y RUAF-ND ; datos
preliminares-Sistema de estadísticas vitales
Básica
Primaria
Básica
Secundaria
Profesional
Total
madres
localidad
USAQUEN, 469.635 Hab.
340
780
2.265
4.621
KENNEDY, 1'009,527 Hab.
1.239
2.944
2.628
9.533
CIUDAD BOLIVAR, 628,366 Hab.
1.561
3.145
557
6.699
Bogotá, 7'363,782 Hab.
9.462
22.934
19.523
69.899
Fuente: Certificado de nacido vivo.- Base nacido vivo DANE y RUAF-ND; datos
preliminares-Sistema de estadísticas vitales
La gráfica muestra la correlación inequitativa entre escolaridad, vista como
un determinante social, y maternidad. La presencia de madres con más baja
escolaridad es muy diferente si se compara Bogotá, Ciudad Bolívar, y
Usaquén, que es una localidad similar en población (469.635 Habitantes) a
Ciudad Bolivar (628.366 Habitantes), pero muy distinta en las condiciones
sociales de sus habitantes.
117

En Ciudad Bolívar, el 46.5% de las madres que dieron a luz durante
2010 (3.155 madres), completaron hasta básica secundaria, frente a
16.88% (780 madres) en Usaquén y al promedio Bogotano de
32.81%.

En Ciudad Bolívar, el 23.3% de las madres (1.561 madres)
completaron solo básica primaria frente a un 7.36% (340 madres) en
Usaquén y al promedio Bogotano de 13.54%.

A su vez, en Ciudad Bolívar el 8.31% de las madres (557 madres)
completaron una carrera profesional, frente al 49.2% (2.265 madres)
en Usaquén y el promedio Bogotano de 27.93%
INEQUIDAD: Estas cifras demuestran que a la vez que la localidad aporta
más recién nacidos a la población distrital, sus madres tienen un nivel de
escolaridad menor, lo que condiciona su desarrollo y crea un desarrollo
desigual entre las diferentes localidades
Conclusión:
 Los esfuerzos públicos en torno a planificación y reducción de los
embarazos de las mujeres jóvenes deben enfocarse en aquellos
lugares de la ciudad, que como Ciudad Bolívar, presentan más bajos
ingresos y menor nivel educativo, de esta manera se puede acelerar
la reducción de las inequidades y desigualdades en calidad vida y en
procesos de salud-enfermedad relacionados con la maternidad.
PLANIFICACIÓN EN CIUDAD BOLÍVAR
Gráfica 9 Consulta de Planificación Familiar 2009
Grupo edad
10 - 13 años
14 - 16 años
17 - 21 años
22 - 24 años
25 - 29 años
TOTAL
Consultas
175
985
3849
1631
1771
8411
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
118
Para el año 2009 se realizan un total de 8411 consultas de Planificación
familiar, en donde se evidencia que el 45.76% pertenecen al grupo de edad de
los 17 a 21 años (3849), seguido del grupo de edad de los 25 a 29 años con el
21.05% (1771). Esto se debe en parte a las intervenciones y canalizaciones
que mediante repetidos esfuerzos, tanto el hospital como la Secretaría Distrital
de Salud han adelantado en la localidad con mujeres jóvenes.
Gráfica 10 Consultas de planificación familiar en 2009 por
Grupo de Edad
Consultas de planificacion Familiar en 2009 por Grupo
de Edad
4500
4000
3849
3500
3000
2500
2000
1631
1500
1000
1771
Consultas
985
500
0
175
10 - 13
AÑOS
14 - 16
AÑOS
17 - 21
AÑOS
22 - 24
AÑOS
25 - 29
AÑOS
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Tabla 21 Consulta de Planificación familiar por FFDs y Subsidiado para el
año 2009
FFDs
115
345
1439
653
644
Total 3196
Subsidiado
60
640
2410
978
1127
5215
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Para el año 2009 se realizaron un total de 8411 consultas de planificación
familiar, de las cuales el 62% pertenecen al Régimen Subsidiado y el 37.99%
pertenece al Fondo Financiero Distrital.
119
Gráfica 11 Consulta de Planificación familiar por FFD Vs
Subsidiado años 2009
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Gráfica 12 Consulta de Planificación Familiar año 2010
Grupo edad
10 A 26 años
27 A 44 años
45 A 59 años
Total
Consultas
6173
2305
184
8662
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Para el año 2010 se realizan un total de 8662 consultas de Planificación
familiar, en donde se evidencia que el 71.26% pertenecen al grupo de edad de
los 10 a 26 años (6173), seguido del grupo de edad de los 27 a 44 años con el
26.61% (2305) y de 45 a 59 años el 2.12% (184).
120
Gráfica 13 Consultas de planificación realizadas en el año
2010 por grupo de edad
Consultas Realizadas en al año 2010 por Grupo
de edad
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Consultas
10 A 26
AÑOS
27 A 44
AÑOS
45 A 59
AÑOS
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Como se pude ver, la tendencia de 2009 se mantuvo, en cuanto la mayor parte
de las pacientes de consulta de planificación siguen siendo las adolescentes y
jóvenes, por al razones que ya anotamos.
Tabla 22 Métodos Anticonceptivos suministrados durante el año 2011
METODOS ANTICONCEPTIVOS SUMINISTRADOS
LEVONORGESTREL 0.03 MG Y ETINILESTRADIOL 0.15 MG
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA + CIPRONATO DE
ESTRADIOLAMPOLLA CICLOFEM
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA SLN 150MG/3ML
PRESERVATIVOS (usuarios/as)
INSERCIONES DIU
ENANTATO DE NORETISTERONA + VALERATO DE
ESTRADIOL AMPOLLA NOFERTYL
JADELLE
LEVONORGESTREL 0.02 MG Y ETINILESTRA DIOL 0.10 MG
Total
Total
7615
6096
5838
3679
839
547
148
99
24861
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
En el año 2011 los métodos anticonceptivos que mas se suministraron fueron
Levonorgestrel 0.03MG y Etinil Estradiol 0.15MG con el 30.63% (7615) seguido
de Acetato de Medroxiprogesterona + Cipronato de Estradiolampolla Ciclofen
121
con el 24.52% (6096) y Acetato de Medroxiprogesterona SLN 150/MG/3ML con
el 23.48% (5838).
Gráfica 14 métodos anticonceptivos suministrados en el año 2011
Metodos Anticonceptivos Suministrados en el
año 2011
INSERCIONES DIU
2%1% 3%
15%
PRESERVATIVOS (usuarios/as)
25%
LEVONORGESTREL 0.03 MG Y
ETINILESTRADIOL 0.15 MG
LEVONORGESTREL 0.02 MG Y
ETINILESTRADIOL 0.10 MG
31%
ACETATO DE
MEDROXIPROGESTERONA SLN
150MG/3ML
ACETATO DE
MEDROXIPROGESTERONA +
CIPRONATO DE ESTRADIOLAMPOLLA
0%
CICLOFEM
ENANTATO DE NORETISTERONA +
VALERATO DE ESTRADIOL AMPOLLA
Fuente: Protección específica y detección, HospitalNOFERTYL
Vista Hermosa. E.S.E.
23%
JADELLE
122
VIH
En la ciudad de Bogotá entre los años 2008 y 2011 (corte Junio) se registraron
5.107 casos de VIH los cuales el 7% (358) se presentaron en la localidad de
Ciudad Bolívar; siendo la cuarta Localidad donde más se presenta tal situación.
Tabla 23 Número de casos por Localidad en Bogotá 2008 a 2011 (Hasta
junio)
LOCALIDAD
2008
2009
2010
2011
Total
SUBA
169
155
151
105
580
KENNEDY
146
133
167
124
570
ENGATIVA
165
153
137
120
575
CIUDAD BOLIVAR
118
87
74
79
358
BOSA
80
80
83
73
316
CHAPINERO
85
77
81
66
309
SAN CRISTOBAL
96
62
80
62
300
RAFAEL URIBE URIBE
80
74
68
52
274
USAQUEN
54
69
56
58
237
FONTIBON
50
64
67
40
221
SANTA FE
64
80
38
33
215
TEUSAQUILLO
41
58
50
61
210
PUENTE ARANDA
36
47
53
52
188
MARTIRES
46
42
34
35
157
USME
40
43
44
28
155
BARRIOS UNIDOS
33
45
32
32
142
TUNJUELITO
43
43
28
23
137
ANTONIO NARIÑO
33
32
24
21
110
CANDELARIA
1
0
31
21
53
SUMAPAZ
0
0
0
0
0
1380
1344
1298
1085
TOTAL BOGOTA
5107
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co
2011 hasta agosto
Respecto a las demás Localidades, Ciudad Bolívar aporta el 7% de casos VIH
(358), la localidad de suba 11.35% (580) Engativa 11.25% (575) y le siguen
Kennedy con 11.16% (570). (Ver tabla siguiente).
123
Como se puede observar, ciudad Bolívar ocupa el cuarto lugar en casos de VIH
entre las localidades.
Esto se corresponde con su población respecto a la ciudad, pero al mismo
tiempo muestra que existe una población considerable de pacientes en la
localidad.
Al realizar un análisis por año se evidencia como el número de casos de VIH en
Ciudad Bolívar disminuye, entre 2008 y Junio de 2011 en 40,83% pasando de
118 a 79 respectivamente; el año donde más se registraron casos de VIH fue
2008 y el menor 2011. En la ciudad el número de casos der VIH disminuyó
41,32% al pasar de 1380 en 2008 a 1085 en 2011.
Tabla 24 proporción de incidencia de VIH x 100.000 habitantes según
residencia
PROPORCION DE INCIDENCIA DE VIH X 100.000 HABITANTES SEGUN RESIDENCIA
LOCALIDAD
2008
PI 2008
2009
PI 2009
2010
PI 2010
2011
PI 2011
CANDELARIA
1
4,2
0
0,0
31
128,5
21
87,1
CHAPINERO
85
65,5
77
58,8
81
61,2
66
49,9
TEUSAQUILLO
41
28,7
58
40,3
50
34,4
61
42,0
MARTIRES
46
47,5
42
43,2
34
34,8
35
35,9
SANTA FE
64
58,3
80
72,8
38
34,5
33
30,0
PUENTE ARANDA
36
14,0
47
18,2
53
20,5
52
20,1
ANTONIO NARIÑO
33
30,6
32
29,6
24
22,2
21
19,4
SAN CRISTOBAL
96
23,4
62
15,1
80
19,5
62
15,1
ENGATIVA
165
20,1
153
18,5
137
16,4
120
14,4
RAFAEL URIBE URIBE
80
21,2
74
19,6
68
18,0
52
13,8
BARRIOS UNIDOS
33
14,3
45
19,4
32
13,7
32
13,7
BOSA
80
14,8
80
14,4
83
14,6
73
12,8
CIUDAD BOLIVAR
118
19,5
87
14,1
74
11,8
79
12,6
USAQUEN
54
11,7
69
14,8
56
11,9
58
12,4
KENNEDY
146
14,8
133
13,3
167
16,5
124
12,3
FONTIBON
50
15,5
64
19,4
67
19,8
40
11,8
TUNJUELITO
43
21,3
43
21,3
28
13,9
23
11,4
SUBA
169
17,0
155
15,2
151
14,5
105
10,1
USME
40
11,9
43
12,3
44
12,1
28
7,7
SUMAPAZ
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
FUERA BOGOTA
141
NA
141
NA
109
NA
121
NA
SIN DATO
36
NA
18
NA
23
NA
29
NA
1380
19,3
1344
19,8
1298
19,4
1085
14,7
TOTAL BOGOTA
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co
2011 hasta agosto
124
La proporción de incidencia permite observar cuantas personas están
notificadas por VIH/SIDA por cada 100.000 habitantes que tiene cada una de
las localidades.
Se observa que las tres localidades con la mayor proporción para los años
2008 a 2011 son Chapinero, Santa Fe y Mártires.
Un elemento a resaltar es que las mismas localidades mantienen los primeros
lugares, además, se observa una importante diferencia entre la proporción de
incidencia entre las cuatro primeras localidades y el resto de la ciudad, lo cual
nos puede indicar epidemias concentradas, las cuales tiene una serie de
condiciones sociales, políticas que puede estas generando esta situación.
Estas localidades concentran gran población de habitante de la calle, y en
situación de desplazamiento, que son una de las más vulnerables para la
transmisión VIH/SIDA, también incluyen zonas de prostitución concentrada e
histórica de la ciudad, tanto de comercio sexual heterosexual como
homosexual y transexual. Poblaciones estas con mayor exposición a VIH y
otras enfermedades de transmisión sexual.
Gráfica 15 Concentración de casos de VIH por localidades de
mayor concentración y ciudad Bolívar
80,0
70,0
60,0
Chapinero
50,0
Santa fe
40,0
Martires
30,0
Ciudad Bolivar
20,0
10,0
0,0
2008
2009
2010
2011
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co
2011 hasta Agosto
Conclusión: si bien Ciudad Bolívar no concentra grandes tasas de
pacientes con VIH con respecto a su población como otras localidades, el
volumen de esta misma, mas de 620.000 habitantes, aproximadamente la
misma de Cúcuta, la sexta ciudad de Colombia, la cantidad de población
notificado con VIH (358 personas o más), amerita una intervención seria y
125
atención especializada en la localidad, algo que según indagaciones no
sucede y los pacientes se desplazan a otra localidades para su atención.
Cobertura en citologías en Ciudad Bolívar
Tabla 25Citologías Tomadas en EPS de Hospital Vista Hermosa de Enero
a corte 2011
EPS
CAMI VISTA HERMOSA
CANDELARIA
SAN FRANCISCO
CASA DE TEJA
PERDOMO
SIERRA MORENA
CAMI JERUSALEN
CAMI MANUELA BELTRAN
PARAISO
POTOSI
SAN ISIDRO
MOCHUELO
PASQUILLA
TOTAL
Total
4033
3514
2030
1632
1611
1578
1271
1149
949
551
497
246
166
19.227
Fuente: ámbito IPS, Hospital Vista Hermosa E.S.E.
Citologías tomadas en EPS de Hospital Vista Hermosa de Enero a corte de
Octubre del año 2011 en donde se reporta un total de 19,227 citologías
tomadas, se evidencia que la EPS con mas citologías tomadas es el CAMI
Vista Hermosa con el 20,97% (4033), seguido de Candelaria con el 18,27%
(3514), San Francisco con el 10,55% (2030).
126
Gráfica 16 Citologías tomadas EPS de Enero a Octubre 2011
Citologias Tomadas EPS de Enero a corte Octubre de 2011
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
PARAISO
PASQUILLA
PERDOMO
CANDELARIA
CASA DE
TEJA
CAMI
JERUSALEN
Total
Fuente: ámbito IPS, Hospital Vista Hermosa E.S.E.
Gráfica 17 Informe de citologías tonadas por punto de atención y
afiliación
Fuente: ámbito IPS, Hospital Vista Hermosa E.S.E.
La mayor cobertura de toma de citologías está encaminada de subsidiado con
el 87.80% (1728) y el FFDs con el 12.19% (240).
127
Gráfica 18 Resultados positivos enviados a los puntos de atención
Fuente: ámbito IPS, Hospital Vista Hermosa E.S.E.
En cuanto a la capacidad de detección precoz del programa, se identifica que
se las lesiones iniciales se identifican mayoritariamente aunque no idealmente,
las atipias ocupan el mayor número dentro de la categoría de resultados
positivos luego de LEI Bajo grado.
128
Abuso Sexual en Ciudad Bolívar
A continuación se analizan varios mapas tomados a partir de datos del año
2010 que reflejan la situación el abuso sexual en la localidad.
Mapa 3 violencia sexual por edad, sexo y territorio
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
La mayor parte de los reportes de abuso sexual se presentan en los
territorios 2 y 3, lo cual es normal ya que cuentan cada uno con casi la
mitad de la población de la localidad. Las mayores frecuencias de víctimas
son en su orden: niñas, niños y jóvenes mujeres.
129
Mapa 4 Violencia sexual por tipo de agresor y territorios social
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
En el territorio 2, la mayor parte de los agresores sexuales son los
padrastros de los menores abusados, seguido por otros familiares, como
tíos, primos, abuelos, etcétera. El tercer lugar en frecuencia son los padres.
En el territorio 3, las cifras son similares, aunque los dos primeros puestos
se trastocan, primero los familiares, luego los padrastros y en tercer lugar
los padres.
Esto demuestra que en la localidad la mayor parte de los abusos suceden al
interior de la familia, situación preocupante, ya que estos abusos pueden
ser replicados por otros familiares en otros menores, alargando un ciclo de
violencia y abusos que son aceptados abierta o solapadamente por los
valores familiares tradicionales
130
Interrupción Voluntaria del
Embarazo en Ciudad Bolívar
Gráfica 19propuesta de ruta
para I.V.E.
La interrupción voluntaria del embarazo
despenaliza el aborto en tres causales
específicas a partir de la sentencia C – 355 de
2006: en caso de abuso sexual y/o incesto,
malformaciones incompatibles con la vida fuera
del útero y cuando este riesgo la vida o la salud
de la mujer.
En el Hospital Vista Hermosa, pese a que no
somos
garantes
de
practicar
dicho
procedimiento por ser de nivel de complejidad
1, si es el deber de la E.S.E. brindar la
información oportuna y objetiva a la usuaria
que cumpla con los criterios mencionados
anteriormente; por lo tanto son preocupantes
varios aspectos: primero, no se cuenta con una
ruta de atención establecida (ver propuesta de
ruta a la derecha), segundo, no todo el
personal profesional de los puntos de atención
se encuentra capacitado ni sensibilizado en la
temática -además confunden la objeción de
conciencia con el brindar o no la información- y
tercero, no hay registros en la localidad de
mujeres que se hayan practicado el IVE, ni
seguimientos.
Teniendo en cuenta que la localidad presenta
un
alto
índice
de
violencia
sexual,
contribuyendo esto a los embarazos no
deseados y que muchas de estas mujeres
abusadas, por desconocimiento de sus
derechos acuden a lugares ilegales que no
cumplen con las condiciones de bioseguridad,
pueden presentarse muertes y complicaciones
(no hay registros de esta información).
Sin embargo, se han realizado acciones en
procura de dar cumplimiento a los derechos de
las mujeres que lo soliciten: el tema se ha
posicionado en los puntos de atención del
Hospital Vista Hermosa, dando prioridad a los
puntos de urgencias en turnos críticos, 6:00
a.m. y 6:00 p.m. intentando la cobertura total;
131
por otro lado, se ha trabajo el tema en 6 ips privadas de la localidad: Medisalud,
Comfasalud, Asistir Salud, Odontomedicis, Javesalud y Clínica Candelaria,
donde ya conocen el tema y se les aclara que la remisión debe ser a segundo
nivel en adelante; en la reunión del PDA de Salud Sexual y Reproductiva y en
el Comité de Salud Mental se adelantó una propuesta de ruta institucional y se
realizan aportes, observaciones y sugerencias, esta se envió a la subgerencia
de servicios, de la que se espera el aval. Actualmente se está trabajando
articuladamente con el Hospital Messien (tercer nivel) para la implementación
de la ruta, el referente es el Doctor especialista Ronald Tovar
Algunos datos sobre el aborto en Colombia:
• Una de cada 26 mujeres en Colombia se practica un aborto.
• 44 por ciento de los embarazos no planeados terminan en aborto inducido.
• El 99,9 por ciento de los abortos ocurren por fuera de la ley.
• La mitad de los abortos inducidos se hacen mediante Misoprostol.
• 70 mujeres mueren al año por abortos inseguros.
• 9 mujeres por cada 1.000 recibe atención posaborto en instituciones de salud.
• 132.000 mujeres sufren complicaciones por el aborto practicado
clandestinamente.
132
SSR en grupos poblacionales invisibilizados (adultos
mayores, hombres adultos, etc.)
El Hospital Vista Hermosa, a través del ámbito institucional, realiza su
intervención en centros de protección geriátricos y gerontológicos, se encarga
del diseño e implementación de respuestas integradoras desde el enfoque de
salud y derechos humanos, que le aportan al mejoramiento de la calidad de
vida y salud de la población institucionalizada (Instituciones geriátricas y
gerontológicas)
POBLACION OBJETO
Actualmente el ámbito está abordando 31 centros de protección que albergan a
623 personas mayores. Las asesorías y actividades de sensibilización están
dirigidas a 104 personas, 86 mujeres y 18 hombres que son directivas,
cuidadoras y cuidadores de centros geriátricos y gerontológicos de las
localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal,
Bosa, Teusaquillo y Antonio Nariño.
Con respecto a la salud sexual y reproductiva de las personas mayores en la
localidad de Ciudad Bolívar (territorios 2 y 3), desde la intervención se
encuentran los siguientes puntos críticos: uno de ellos es LA NEGACIÓN DEL
EROTISMO Y LA SEXUALIDAD de la persona mayor, a este se asocian
factores como los mitos y prejuicios de cuidadores, cuidadoras y familiares que
ridiculizan, desconocen o descalifican la sexualidad en la vejez, la cual se
asocia con el bajo deseo sexual y poco interés erótico, no se acepta la
posibilidad de que una persona pueda seguir siendo sexualmente activa a
edades avanzadas.
Esto se relaciona en gran medida con el desconocimiento que tienen lo(a)s
cuidadore(a)s de la sexualidad en general, la cual se asocia únicamente al
coito y no se reconoce su dimensión afectiva y emocional. También se
evidencia en las instituciones un desconocimiento del proceso de
envejecimiento en hombres y mujeres y de los cambios que experimentan en el
campo de la sexualidad y en cuanto a funciones como la reproducción, por lo
tanto no hay promoción del autocuidado en salud sexual.
Se encuentra que en la mayoría de los centros de protección se censura y
prohíbe el enamoramiento y la libre expresión de la sexualidad de las personas
mayores, principalmente por los imaginarios, mitos, prejuicios y posturas
personales que tienen los cuidadores, por razones de convivencia (algunos
enamoramientos o relaciones afectivas han generado discusiones o
enfrentamientos entre los residentes) o por que las familias no están de
acuerdo.
133
Esto nos lleva a otro punto crítico: la FAMILIA, que muchas veces se convierte
en barrera para el disfrute de la sexualidad oponiéndose a las relaciones
afectivas, enamoramientos o la posibilidad de que su familiar inicie o sostenga
relaciones sexuales con otra persona institucionalizada. Muchas familias se
caracterizan por el abandono y la negligencia hacia la persona mayor, por ende
tampoco se preocupan por que ello(a)s puedan acceder a servicios en SSR.
Otro aspecto crítico son los asuntos de GÉNERO, pues en las instituciones hay
un rol diferenciado entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la
sexualidad, siendo considerados más normales ciertos comportamientos
(actividad sexual, masturbación, enamoramiento) en hombres que en mujeres,
hay una mayor represión y control sobre la sexualidad femenina.
Otros aspectos que afectan el disfrute de la sexualidad placentera son el peso
de la religión y las costumbres y el no reconocimiento de la diversidad sexual,
en los hogares no hay personas LGBTI o no se reconocen, encontrando como
principales barreras de acceso que algunas directivas expresan abiertamente
su rechazo por la homosexualidad y en otras instituciones las mismas personas
mayores institucionalizadas rechazan y agreden a personas con identidades de
género y orientaciones sexuales no normativas, haciendo necesario su retiro de
las instituciones.
Un tema relevante es el de la viudez y la soledad que experimenta la persona
mayor institucionalizada, observándose una mayor proporción de mujeres
viudas, solteras o “señoritas” como se les denomina en las instituciones, aquí
es importante el tema de las pautas de crianza de las personas mayores, las
tradiciones, los mitos y tabúes que fueron socialmente aprendidos, ya que
estos hacen que las personas mayores acepten o rechacen la sexualidad en la
etapa del ciclo vital en que se encuentran. Una diferencia de género es que en
las mujeres pesa mucho la historia de violencia y maltrato por parte de sus
parejas, así como abusos sexuales, la obligación de tener hijos e hijas así ellas
no quisieran, las infidelidades, esto hace que no asocien la sexualidad con algo
placentero.
Un último punto problemático es la INSTITUCIONALIZACIÓN como principal
barrera para la sexualidad placentera de las personas mayores, pues esta
implica pérdida de privacidad y en muchos casos pérdida de la autonomía
frente a su sexualidad.
Otro punto importante en la institucionalización es el tema de las violencias
ejercidas al interior de los centros de protección, allí puede darse violencia
física, psicológica y también violencia sexual hacia la persona mayor (puede
ser ejercida por parte de cuidadores o de los mismos residentes), esta última
es invisibilizada o no se considera un tema importante frente al cual sea
necesario sensibilizar o desarrollar acciones; cuando se presentan estas
vulneraciones hacia las personas mayores, las instituciones no cuentan con la
información para denunciar o darle un manejo adecuado al caso.
134
Las instituciones tampoco realizan ningún tipo de promoción de la salud sexual,
frente a esto responsabilizan a los familiares quienes a su vez evaden esa
responsabilidad o no la consideran importante. Se evidencia falta de
información frente a los temas de discapacidad y sexualidad o salud mental y
sexualidad presentándose en las instituciones situaciones que los cuidadores
no saben cómo abordar, tachándose conductas sexuales como anormales o
perversiones de las personas mayores.
135
SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y
JOVENES
En el año 2009 se capacito a nivel de la red distrital a diferentes
profesionales en el modelo un modelo diseñado para adecuar la respuesta
que se le estaba dando a las necesidades en salud de los adolescentes y
jóvenes el cual se denomino Servicios de Salud amigables para
Adolescentes y Jóvenes (S.S.A.A.J.).
El servicio amigable es una forma de concebir las actividades que se
realizan dentro de un centro de salud, la organización y la prestación de los
servicios vinculando e invitando a participar a poblaciones entre los 10 a 29
años identificando e interviniendo así las necesidades que se presentan en
estas etapas del ciclo vital.
Hay tres modalidades en las cuales se puede trabajar este modelo:
1. Consulta diferenciada para el adolescente y el joven
2. Unidades de salud amigables para adolescentes y jóvenes
3. Centro de salud amigable para el adolescente
La Secretaria Distrital de Salud delega a los hospitales la elección e
implementación de una modalidad el Hospital Vista Hermosa optó por
implementar la modalidad de consulta diferencial en 2 puntos de atención
UPA CANDELARIA y UPA PERDOMO, sensibilizando a los funcionarios de
estos puntos en el modelo de SSAAJ y en la modalidad a desarrollar.
Las dificultades que se han presentado durante la implementación del
modelo es la alta rotación del personal sensibilizado en este modelo y
modalidad ocasionando que aun los adolescentes y jóvenes reconozcan
estos dos puntos de atención como un servicio de salud amigable para el
adolescente y el joven ni se sientan identificados con este.
En este momento se trabaja en el PDA de SSR en fortalecer la
implementación del modelo en los puntos de atención ya mencionados.
136

Documentos relacionados