V Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

Transcripción

V Congreso de Biología de la Conservación de Plantas
PROGRAMA
Y
LIBRO DE RESÚMENES
V Congreso de Biología de la
Conservación de Plantas
ES MERCADAL (MENORCA)
28, 29, 30 DE SEPTIEMBRE Y 1 DE OCTUBRE
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Editores:
Juan Rita Larrucea, Llorens Gil, Mauricio Mus Amésquita
© Los autores
© Universitat de les Illes Balears
© Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas
Depósito Legal: PM 1266-2011
2
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
V CONGRESO DE BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS
ORGANIZA
Universitat de les Illes Balears (Àrea de Botànica)
Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente
Dr. Juan Rita Laarrucea. Universitat Illes Balears
Secretario
Dr. Mauricio Mus Amésquita Universitat Illes Balears
Vocales
Sr. Xavier Ametller Pons. Batle de Es Mercadal
Sr. David Carreras Martí. Institut Menorquí d’Estudis
Sr. Damià Coll Pons. Ajuntament de Es Mercadal
Sr. Pere Fraga Arguimbau. Consell Insular de Menorca
Dr. Llorenç Gil Vives. Universitat de les Illes Balears
Dr. Emilio Laguna Lumbreras.Generalitat Valenciana
Sr. Cristòfol Mascaró Sintes. Grup d’Ornitologia Balear de Menorca
Dra. Eva Moragues Botey. Conselleria de Medi Ambient. Govern Balear
Sr. Felix Ripoll Pons. Ajuntament de Es Mercadal
Dra. Magdalena Vicenç Fornés. Jardí Botànic de Sóller
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Gianluigi Bacchetta. Centro Conservazione Biodiversità
Dr. Juli Caujapé Castells. Jardin Botanico Canario "Viera y Clavijo". CSIC
Dr. Jaime Güemes Heras. Jardí Botànic de València
Dr. Jose Mª Iriondo Alegría. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Dr. Emilio Laguna Lumbreras. Generalitat Valenciana
Dr. Lleonard Llorens García. Universitat de les Illes Balears
Dr. Jordi López Pujol. Institut Botànic de Barcelona
Dr. Juan F. Mota Poveda. Universidad de Almería
Dr. Maurici Mus Amésquita. Universitat de les Illes Balears
Dr. Juan Rita Larrucea. Universitat de les Illes Balears
Dr. Llorenç Sáez Goñalons. Universitat Autònoma de Barcelona
SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN
Marga Homar Thomàs
Sofía Garrido Cirer
UIBcongrés, http://www.uibcongres.org
3
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
4
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Índice
Programa y Mapas localización
7
Resúmenes de las Conferencias
21
Resúmenes de las Comunicaciones Orales
37
Resúmenes de las Comunicaciones en Panel
83
Resúmenes de las Actividades Paralelas
223
Resúmenes de las Actividades Complementarias
229
Resúmenes de las Paradas de la Excursion
237
Índice de Autores
245
5
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
6
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PROGRAMA Y MAPAS LOCALIZACIÓN
7
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
8
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PROGRAMA DEL V CONGRESO DE BIOLOGíA DE LA
CONSERVACIÓN DE PLANTAS
Es Mercadal (Menorca) 28, 29, 30 sept., 1 oct. 2011
Miércoles, 28 de Septiembre de 2011
8h 30 – 9h 30
RECEPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
9h 30 – 10h
INAUGURACIÓN
CONFERENCIA:
10h –11h
“La información húmeda, la información a secas, y la conservación del
conocimiento necesario para la conservación de la biodiversidad:
ejemplos insulares, implicaciones globales”
Dr. Juli Caujapé Castells
Depto. de Biodiversidad Molecular y Banco de ADN de la Flora Canaria del
Jardin Botánico Canario "Viera y Clavijo"-- Unidad Asociada CSIC
11h –11h 30
PAUSA-CAFÉ
11h 30 –13h 30
COMUNICACIONES ORALES
Resúmenes
Nº
Conservación de plantas en medios insulares, I Parte
O 01
Conservación del Pico de Fuego (Lotus pyranthus) y del Pico
Cernícalo (Lotus eremiticus) en la isla de La Palma (Islas Canarias)
Félix Manuel Medina
O 02
O 03
Conservación genética de Bencomia exstipulata en Canarias: nuevas
poblaciones, nuevos resultados
Pedro A. Sosa, Elisabeth Rivero Eduardo Carqué Angel Palomares Angel
Bañares & Miguel Angel González Pérez
Los programas de recuperación de especies amenazadas del Parque
Nacional de Garajonay
Angel B. Fernández & M. E. Velazquez
O 04
La caracterización molecular de los árboles endémicos canarios como
base para la estimación de la Diversidad Filogenética de la Flora
Canaria
R. Jaén-Molina, Á. Marrero, J.M. Fernández-Palacios, A. Franc, A. Roca &
J. Caujapé-Castells
9
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
O 05
Demografía y conservación de un paleoendemismo canario: el caso de
Navaea phoenicea (Malvaceae)
Alejandro González, Javier Fuertes Aguilar & Juan Carlos Moreno Saiz
O 06
Biología reproductiva y diversidad genética en Canarias. Implicaciones
en las políticas de conservación. Mitos y realidad empírica
Julia Pérez de Paz, Rosa Febles, Olga Fdez-Palacios & Magui Olangua
O 07
El Banco de Marcadores Moleculares de la Flora Macaronésica
(BANMAC)
M. A. González-Pérez, P. Sosa
O 08
Avaliação do estatuto de conservação de Armeria berlengensis
endemismo do arquipélago das Berlengas, Portugal
C. Tauleigne-Gomes, I. Marques M. Porto & D. Draper
13h30-15h
ALMUERZO
15h-17h
COMUNICACIONES ORALES
Resúmenes
Nº
Conservación de plantas en medios insulares, II parte
O 09
Biología reproductiva de Ranunculus weyleri Marès ex Willk.:
implicaciones para la conservación de un taxón balear amenazado
Joana Cursach, Antoni Mateu & Joan Rita
O 10
El papel de las especies acompañantes en la respuesta de Naufraga
balearica a los factores climáticos.
Juan Rita, Joana Cursach & Eva Moragues
O 11
O 12
Resúmenes
Nº
O 13
Flora rara versus amenazada. El caso de Euphorbia margalidiana
Joan Mayol, Eva Moragues, Ivan Ramos & David Tena
Phylogeography and Conservation of the Western Mediterranean
Lavatera triloba ssp. minoricensis, L. t. ssp. pallescens and L.
agrigentina (Malvaceae)
Pedro Escobar García, Manuela Winkler, Juan Jesús de la Rosa
Maldonado, Gianluigi Bacchetta, Francesco Mascia & Gerald M.
Schneeweiss
Resto de temas relacionados con la biología de conservación
de plantas, I Parte
Del Inventario Nacional de Biodiversidad al Inventario Español de
Especies Terrestres: 10 años con el Atlas de Flora Amenazada
F. Tapia*, E. Bermejo, Á. Bañares, G. Blanca, J. Güemes, JC. Moreno Saiz,
S. Ortiz, F. Domínguez Lozano, C. Morillo, & R. Gómez Calmaestra.
10
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
O 14
O 15
El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas
de futuro
Felipe Martínez García*, Felipe Domínguez Lozano, Jaime Güemes,
François Tapia, Elena Bermejo Bermejo & Ricardo Gómez Calmaestra
¿Quién es quién en la evaluación y seguimiento de la biodiversidad
vegetal? Un marco conceptual en nueve niveles
Daniel Goñi
O 16
Evolución de los niveles de riesgo y análisis de las amenazas sobre la
flora española: primera aplicación del Red List Index
Juan Carlos Moreno Saiz, Ángel Bañares Baudet, Felipe Domínguez
Lozano & Manuel Marrero Gómez
INTRODUCCIÓN A LAS ACTIVIDADES PARALELAS
17h-17h 30
PAUSA Y CAMBIO DE SALAS
17h 30 - 19h
ACTIVIDADES PARALELAS
AP 01
Sistema de seguimiento de la flora vascular española
Ponente: Felipe Martínez
AP 02
Estrategia Española de conservación de plantas (incluyendo el
Catálogo Español de Especies Amenazadas)
Ponente: Jaime Güemes
AP 03
El papel de gestores, científicos y ONG conservacionistas en relación
con la conservación de las plantas
Ponente: Emilio Laguna
11
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Jueves, 29 septiembre de 2011
CONFERENCIA:
9h-10h
Fragmentación de poblaciones en especies endémicas, raras y
amenazadas de la región mediterránea
Dr. Cèsar Blanché i Verges
Facultad de Farmàcia. Universitat de Barcelona
10h-11h 15
COMUNICACIONES ORALEs
Resúmenes
Nº
Experiencias exitosas de conservación de plantas
O 17
Medidas para mejorar el estado de conservación de especies vegetales
amenazadas dentro del LIFE07 NAT/E/000759
Marta Martínez, José Naranjo, Gustavo Viera & Oscar Saturno
Los Proyectos LIFE y la gestión de la flora amenazada en Menorca
O 18
O 19
Pere Fraga i Arguimbau, Eva Cardona Pons, Mònica Allès Marqués,
Eugènia Torres Moll, Josep Mascaró Pons, Mireia Comas Casademont,
Carme Garriga Sintes & Irene Estaún Clarisó
Actuaciones de conservación de la flora amenazada del Puig Major,
principal enclave florístico de las Islas Baleares
Eva Moragues, Joan Mayol, Xavier Manzano & Llorenç Sáez
O 20
Conservación vs. prácticas tradicionales: el ejemplo de Ophrys
scolopax Cav. (Orchidaceae) en el centro-occidente ibérico
José Antonio González & Francisco Amich
Análisis de hábitat, estimación de la variabilidad y modelos de
idoneidad de las poblaciones andaluzas de Buxus balearica Lam.
O 21
J. Esteban Hernández-Bermejo, Rocío Hernández-Clemente, Francisca
Herrera-Molina, Enriqueta Martín-Consuegra Fernández & Rafael M.
Navarro-Cerrillo
11h 15 -11h 45
PAUSA-CAFÉ
11h 45-13h 15
COMUNICACIONES ORALES
Resúmenes
Nº
Resto de temas relacionados con la biología de conservación
de plantas, II Parte
12
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Efectos del cambio climático en la distribución y conservación de los
bosques mediterráneos: Tetraclinis articulata en la Península Ibérica
O 22
O 23
O 24
M. A. Esteve-Selma, J. Martínez-Fernández, I. Hernández, J. J. Lopez, J. F.
Calvo, F. Robledano & J. P. Montavez
El conocimiento de la flora y su influencia en la valoración de los
paisajes semiáridos andaluces y en las actitudes hacia su
conservación
Francisco López de Haro, Jessica Fernández Martínez, Mª Cruz Asenjo
Gómez, Francisca L. Fernández Ortega, Víctor Serrano Virgíl, Fabián
Martínez-Hernández & Juan F. Mota Poveda
Influencia del manejo agrícola en la conservación de la biodiversidad
vegetal en la isla de Menorca
Miquel Truyol Olives
O 25
O 26
O 27
Governanza en la elaboración de las Directrices de gestión forestal
para la adaptación de los bosques de Menorca al cambio climático
Miquel Truyol Olives, Jose Domingo Yermes, Josep Guardia Pons, Carme
Garriga Sintes & Agnès Canals Bassedas
Actualización de la Base de Datos de Plantas del Jardín Botánico
Canario Viera y Clavijo dentro del Proyecto DEMIURGO
Oscar Saturno Hernández, José Naranjo Suárez & Bernardo Navarro
Valdivielso
Estado de conservación de tres nuevos edafoendemismos del Sureste
Ibérico
Pedro Sánchez-Gómez, Juan F. Jiménez, Juan B. Vera, David López,
Agustín Lahora, Juan F. Mota & Salvador Talavera
13h-15h
ALMUERZO
15h-15h 45
COMUNICACIONES EN PANELES
CONFERENCIA
"Los briófitos amenazados de España. Criterios y problemas
metodológicos para definir su estado de conservación"
15h 45 -16h 45
Dr. Ricardo Garilleti Álvarez
Coordinador científico del Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de
España.
Dept. de Botànica. Universitat de València
16h 45 -18h 15
COMUNICACIONES ORALES
Resúmenes
Nº
Biología de la Conservación de criptógamas
13
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
O 28
O 29
Conservación ex situ de brióftos amenazados o raros
Jose Ramón Pérez-Álvarez, Olaf Werner & Rosa María Ros
Distribución del endemismo Grimmia curviseta (Bryophyta) en las Islas
Canarias
A. Rodríguez-Romero, V. Garzón-Machado, Olaf Werner & J. M. GonzálezMancebo
Selección de áreas importantes de briófitos en las Islas Canarias
O 30
O 31
Juana María González-Mancebo, Víctor Garzón Machado & Marcelino el
Arco Aguilar
Pérdidas de biodiversidad causadas por la sustitución de bosques de
laurisilva por pinar (La Gomera, Islas Canarias). Efectos en
comunidades de briófitos y plantas vasculares
Raquel Hernández-Hernández, Jairo Patiño & Juana María GonzálezMancebo
O 32
Diversidad genética y estructura poblacional de Culcita macrocarpa
(C.) Presl. en Andalucía: Implicaciones en el manejo de la especie
Víctor N. Suárez-Santiago, Marta Nieto-Lugilde & Inmaculada López-Flores
O 33
Genética poblacional de Vandenboschia speciosa en Andalucía e
implicaciones para su conservación
Marta Nieto-Lugilde, Inmaculada López-Flores & Víctor N. Suárez-Santiago
18h 15-18h 30
PAUSA
18h 30-20h
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
AC 01
Demiurge y Transformer-4, dos sistemas de información para
gestionar, analizar y ampliar el conocimiento existente sobre la
diversidad genética de la biodiversidad
AC 02
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”- UA CSIC, Inst. Tecnológico de
Canarias, Jablesoft, The Agile Monkeys, Mr. Bicho, Inventiaplus, Imaginabit
ZAMIADROID: captura y consulta de datos biológicos en el campo con
dispositivos móviles
David Martí Pino & Xavier Font
AC 03
Portal Internet del BioC: una herramienta de difusión de la
investigación en Biología de la Conservación de plantas
César Blanché, Jordi López-Pujol, María Bosch, M. Carmen Martinell, Ana
Rovira, Sergi Massó & Joan Simon
AC 04
El nuevo portal SIFIB: “Sistema de Información de la Flora de las Islas
Baleares”
F. Xavier Font Castell , José Mª Castro Delisle & Juan Rita Larrucea
AC 05
La custodia del territorio agrícola, una herramienta para la
conservación de la biodiversidad de Menorca
Núria Llabrés
14
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Viernes, 30 de septiembre de 2011
CONFERENCIA
9h-10h
"Exploring conservation priorities for rare species and habitat diversity
in the Mediterranean mosaic landscape"
Dr. John Thompson
Centre d'Ecologie Fonctionnelle et Evolutive (UMR 5175) de Montpellier
10h-11h
COMUNICACIONES ORALES
Resúmenes
Nº
Resto de temas relacionados con la biología de conservación
de plantas, III Parte
Los marcadores moleculares como herramienta multifuncional en la
conservación de recursos fitogenéticos de origen silvestre
O 34
O 35
O 36
O 37
María Luisa Rubio Teso, Carmen Martín Fernández, Juan B. Martínez
Laborde, David Draper Munt, M. Elena González Benito & Marcelino de la
Cruz Rot
Conservación genética de la flora en el ámbito cantábrico
Eduardo Cires, Álvaro Bueno, René Pérez & José Antonio Fernández Prieto
Filogeografía y conservación de endemismos insulares canarios
amenazados del género Ruta (Rutaceae)
M. Soto, R. Jaén, Á. Marrero-Rodríguez, M. Meloni, E. Conti & J. CaujapéCastells
Resultados y conclusiones del I Encuentro Nacional de Conservación
Genética en Plantas
Pedro A. Sosa, Miguel Angel González Pérez, Juli Caujapé-Castells, Pilar
Catalán y Juan Jose Robledo-Arnuncio
11h-11h 30
PAUSA-CAFÉ
11h 30 -13h
COMUNICACIONES ORALES
Resúmenes
Nº
Resto de temas relacionados con la biología de conservación
de plantas, IV Parte
O 38
O 39
Filogeografía de Gypsophila struthium L. en la Península Ibérica a
través de AFLPs y cpDNA
I. Martínez-Nieto, J. G. Segarra-Moragues, F. Martínez-Hernández, J. A.
Garrido-Becerra, M. E. Merlo-Calvente & J. F. Mota Poveda
Dinámica poblacional de un endemismo ibérico en peligro de
extinción: Delphinium fissum subsp. sordidum (Ranunculaceae)
João Rocha, Antonio González, Rubén Ramírez & Francisco Amich
15
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
O 40
Evaluación del estado de las poblaciones de Limonium scopulorum M.
B. Crespo & M. D. Lledó en el término municipal de Xàbia
Mireia Carranza, Jaume X. Soler & Mariano Fos
O 41
Efecto de la salinidad y la temperatura sobre la germinación del
endemismo valenciano Limonium mansanetianum M. B. Crespo & M.
D. Lledó (Plumbaginaceae)
Lorena Alfonso, Pablo Ferrer, Inma Ferrando, Mª Carmen Escribá, Emilio
Laguna & Mariano Fos
O 42
Respuesta de Chamaerops humilis L. al cambio climático usando
modelos de distribución y experimentos climáticos
Víctor Manuel Zapata, Miguel Ángel Esteve, Julia Martínez, Juan Pedro
Montávez, Jose Francisco Calvo & Francisco Robledano
O 43
Reproductive ecology and conservation of the rare Dictamnus albus L.
13h-15h
ALMUERZO
15h-16h
COMUNICACIONES EN PANELES
16h-17h
CONCLUSIONES DEL CONGRESO
17h–18h
ASAMBLEA DE LA SEBCP
18h
CLAUSURA DEL CONGRESO
21h
CENA DE CLAUSURA DEL CONGRESO
A. Fisogni, M. Rossi, G. Cristofolini & M. Galloni
16
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Sábado, 1 de octubre
EXCURSIÓN
9h-18h
Excursión para visitar tres zonas de Menorca y conocer la diversidad
paisajística de la isla y diversas experiencias de gestión de flora y
ecosistemas
-
Pou d’en Caldes (Costa Norte de Menorca)
S’Arangí (zona forestal del centro de la isla)
Pas d’en Rebull (Barranco cárstico del sur de Menorca)
Nota: En cada una de las zonas se realizará una corta caminata por
senderos, se sugiere llevar calzado de campo ligero.
17
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Mapa de Menorca
18
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Plano de Es Mercadal
19
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Plano de la sede del congreso
20
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
RESÚMENES DE LAS CONFERENCIAS
21
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
22
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
CONFERENCIA 01
La información húmeda, la información a secas, y la conservación del
conocimiento necesario para la conservación de la biodiversidad:
ejemplos insulares, implicaciones globales
Juli Caujapé Castells
Depto. de Biodiversidad Molecular y Banco de ADN de la Flora Canaria del Jardín
Botánico Canario “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada CSIC, Cabildo de Gran Canaria
([email protected])
La información que contiene el material hereditario está inundando desde hace
tiempo todas las disciplinas de la biología comparada, incluyendo la estimación de la
diversidad de los organismos vivos y sus aplicaciones en la biología de la conservación.
Aunque no podamos plantar ADN vegetal en el campo y esperar que crezca un acogedor
bosquecillo, el viscoso ADN contiene toda la información necesaria para generar la
manifestación más visible de la biodiversidad: cada uno de los organismos que la
conforman. Utilizando disoluciones, cócteles y otras húmedas metodologías de campo y
de laboratorio accedemos a la información que contiene la molécula de ADN.
Analizándola mediante diferentes programas informáticos podemos derivar conclusiones
relevantes para entender la diversidad de la vida en la tierra y cómo conservarla.
Existen repositorios adecuados para la información asociada a secuencias de ADN
(por ejemplo, GenBank, tal vez el más conocido), y los constantes avances científicotécnicos permiten generar cada vez más rápidamente información sobre mayor número
de muestras y de regiones de ADN a precios muy competitivos. No obstante, las
investigaciones sobre diversidad genética que utilizan otras técnicas diferentes
(aloenzimas, microsatélites, AFLPs, ISSRs o RFLPs,…) no disponen tan siquiera de un
repositorio de datos fiable y versátil, y nos estamos enfrentando hace tiempo a las
consecuencias de no saber gestionar una parte muy significativa del inmenso caudal de
información genética que estamos acumulando.
Pocos científicos razonables discutirían que, actualmente, las publicaciones
especializadas son el medio más eficiente para almacenar y transmitir información y
conocimiento sobre la diversidad genética de la biodiversidad. Casi cualquiera de ellas
contiene sin duda información original, e importante conocimiento nuevo derivado de
aquella. Pero ningún artículo de impacto sobre genética de poblaciones puede transmitir
todo el conocimiento que se podría generar a partir de la información que analiza, y
muchos de ellos tampoco contienen o facilitan el acceso a la información que sus autores
utilizaron para discutir las hipótesis que proponen: las matrices de genotipos.
El mundo actual, que quiere tejer una “sociedad del conocimiento” basada en la
informática y las telecomunicaciones, carece de herramientas eficaces que conserven las
matrices de genotipos, y permitan analizarlas inmediata y eficientemente para dar lugar a
nuevo conocimiento. Muchos artículos especializados sobre diversidad genética pueden
también considerarse “información húmeda”, pues son en cierto sentido papel mojado:
como los importantes datos que discuten están ya procesados, sirven de poco para
construir nuevo conocimiento. Sin duda, uno de los pocos problemas asociados a la
generación de cantidades cada vez más ingentes de información genética sobre la
23
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
biodiversidad es que el proceso está inextricablemente asociado a una pérdida de
conocimiento, que es casi subrepticia, pero también constante e irreversible.
¿Dónde está el conocimiento que perdemos con la información? ¿Podemos
rescatarlo? ¿Cómo? En genética de poblaciones, afrontar estas cuestiones implica
diseñar herramientas bioinformáticas que, por una parte, pongan las matrices de
genotipos en un formato estandarizado a disposición permanente de la comunidad
científica, de publicaciones especializadas, de administraciones públicas, o de
educadores. Por otra parte, deben superarse las actuales dificultades inherentes al
análisis de estos datos mediante diferentes programas informáticos cuyos formatos de
entrada son heterogéneos, complicados y (en la mayoría de casos) incompatibles.
Se trata, en suma, de canalizar apropiadamente la información que dimana del ADN (y
de otras disciplinas relevantes), y hacerla fluir a disposición de la creatividad humana para
poder generar nuevo conocimiento mediante análisis alternativos, meta-análisis o técnicas
estadísticas que hoy no existen, pero que sin duda surgirán en el futuro. Necesitamos
para ello una especie de “acueducto bioinformático” que evite el continuo goteo de
conocimiento que se está produciendo en paralelo a la generación, análisis y publicación
de riadas de información sobre diversidad genética.
Las personas interesadas en este tema están invitadas a asistir al taller temático
programado en el congreso sobre el sistema de información T4-Demiurge, que permite
publicar rápida y fácilmente “compendios de diversidad genética”, formados por una
matriz de genotipos (en formato T4) geo-referenciada y cualquier información adicional
que sus autores consideren apropiado suministrar. Estos compendios son revisados por
expertos, y las matrices que contienen están listas para ser analizados de forma versátil y
gratuita gracias a las capacidades del software T4. Aunque el ámbito de aplicación de
estas nuevas herramientas bioinformáticas es planetario, sus repercusiones pueden ser
determinantes para exprimir al máximo la información que ya existe sobre la biodiversidad
de nuestro país, pero que está actualmente demasiado dispersa en incontables
ordenadores particulares, o sería de muy difícil utilización si no se dispone de un software
de las características de T4. El desarrollo de herramientas y métodos universales para
conservar y gestionar la información sobre la biodiversidad es extremadamente relevante
para implementar el objetivo reformulado 3 de la “Global Strategy for Plant Conservation”
(GSPC). Y este objetivo no sólo tiene sentido porque dicha información es cara, valiosa, y
se financia con fondos públicos en la mayoría de casos, sino también porque no está seca
del todo: aún puede generar suculento conocimiento para alcanzar nuevos objetivos
conservacionistas.
La reformulación de la GSPC se sintetiza en un total de 16 objetivos reformulados que
forman un nuevo plan estratégico con vistas a 2020, haciendo especial hincapié en la
sostenibilidad, y que vinculan estrechamente la conservación de la biodiversidad con la
erradicación de la pobreza. Sin entrar en importantes detalles “políticos” y de “demografía
humana”, estas directrices están basadas en exhaustivos análisis sobre el declive de
biodiversidad planetaria, entre los que ocupan un lugar destacado los contenidos en la
última revisión del Millenium Ecosystem Assessment (MEA).
Según el MEA, los cuatro factores principales para explicar la pérdida de biodiversidad
en islas son los cambios en los hábitats, las especies invasoras exóticas, la sobreexplotación y el cambio global. Y todos ellos están asociados a la fragmentación, un tema
resbaladizo cuando se aplica a enclaves insulares donde, por una parte, ha dado lugar a
la profusa riqueza endémica que admiramos especialmente en estos “laboratorios
naturales para el estudio de la evolución”. Por otra parte, la fragmentación es uno de los
24
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
detonantes de la extinción, tanto en las mencionadas condiciones “naturales” como
cuando está asociada a la acción del hombre. No obstante, en el último caso sus
consecuencias son más graves, y están transformando a las islas en bonitos campos de
pruebas para el estudio de la extinción.
El terreno fragmentado y abrupto de muchas islas, que genera los magníficos
ejemplos de endemicidad que todos conocemos, es también un poderoso impedimento
para la exploración botánica. En consecuencia, existen todavía numerosos vacíos de
conocimiento sobre el estado y distribución de plantas endémicas en islas, y se requiere
una considerable inversión en taxonomía que permita conocer mejor nuestra
biodiversidad y contribuya en la medida de lo posible al objetivo revisado 1 de la GSPC
para 2020: una flora online de todas las plantas conocidas, que cuenta ya con el tesauro
internacional denominado “The Plant List”.
Así mismo, la fragmentación suele ocasionar un declive de las tallas poblacionales y
de la conectividad genética que promueve la deriva genética, la consanguineidad, la
pérdida de polimorfismo genético poblacional y, en último término, la extinción. Dado el
mencionado caudal de datos de diversidad genética, parece adecuado cuestionarse si los
datos disponibles coinciden con las catalogaciones de amenaza de la IUCN. En la flora
Canaria, los meta-análisis realizados por Pérez de Paz y Caujapé-Castells (2009 y en
mss.) concluyen que muchos endemismos vegetales canarios han alcanzado muy
elevados niveles de variabilidad genética a pesar de sus distribuciones históricamente
restringidas, de sus pequeñas tallas poblacionales, y de estar críticamente amenazadas
de acuerdo con la clasificación actual de la IUCN. Además, los taxones amenazados y los
que poseen poblaciones generalmente pequeñas tienden consistentemente (aunque no
significativamente) a estar genéticamente menos fragmentados que los no amenazados y
más ampliamente distribuidos.
Una hipótesis para explicar estos resultados es que los criterios IUCN son poco
aplicables a los endemismos vegetales insulares, también desde el punto de vista de la
diversidad genética.
Pero otra hipótesis a tener en cuenta es que tal vez los marcadores moleculares
“neutrales” que utilizamos ya rutinariamente para estimar los niveles y compartimentación
de la diversidad genética estén poco relacionados con las amenazas a la supervivencia.
Existen todavía pocos estudios que evalúen la diversidad de alelos con valor selectivo
(como los alelos S de autoincompatibilidad, ver por ejemplo Holderegger et al. 2008), y a
menudo destacamos el “buen estado de conservación” de taxones que cuentan con unas
pocas poblaciones pequeñas (o una sola!) simplemente porque mantienen elevados
niveles de variabilidad genética “neutral”; probablemente en este congreso haya algunos
ejemplos de esto. Lo cierto es que este salto conceptual no está aún bien sustentado por
datos experimentales, y tal vez la inmensa mayoría de especies con poblaciones
pequeñas y poco numerosas estén en realidad muy amenazadas, aunque contengan
elevada variabilidad genética “neutral”. Tal vez...En vista del reformulado objetivo 8 de la
GSPC para 2020 (que pretende conservar ex situ al menos el 75% de las plantas
amenazadas), sería adecuado revisar nuestros conceptos de amenaza.
La biodiversidad funciona como una complicada red de interacciones en la que pocas
especies pueden sobrevivir sin la aportación de muchas de las demás. Por lo tanto,
quizás no se trata de elegir a cuáles destinamos los recursos, sino de escoger las
estrategias de conservación más adecuadas en función de cada caso, de forma que se
aspire a una protección integral.
25
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Aunque algunos taxones críticamente amenazados según los criterios al uso
mantengan de niveles de diversidad genética neutral muy superiores al promedio, la
mayoría de ellos disponen de unas pocas poblaciones, casi siempre muy exiguas, que
probablemente sean reproductivamente poco viables a medio-largo plazo. Ante la
incertidumbre sobre sus posibilidades de supervivencia, la estrategia general aquí es
priorizar la protección del hábitat (siempre que sea factible…), recoger urgentemente
todas las semillas posibles (sin interferir con la dinámica demográfica), mantener
colecciones vivas para el estudio, exhibición y la educación ambiental en Jardines
Botánicos (objetivo reformulado 14 de la GSPC) y, en algunos casos, la utilización de sus
genes en tecnologías aplicadas (objetivo reformulado 9 de la GSPC).
En los taxones con más poblaciones de mayor talla (que no están tan amenazadas
según los criterios al uso), ya no se trata tanto de “acumular todas las semillas posibles
cuanto antes”, sino de representar el máximo de la diversidad genética selectivamente
relevante en los bancos de germoplasma. Por lo tanto, el muestreo de semillas tendría
que ir precedido siempre de (como mínimo) estudios encaminados a seleccionar las
muestras que se recolectan. Se impone aquí un consenso sobre qué marcadores
moleculares debemos usar para maximizar la representación de la diversidad genética
selectivamente relevante que todavía pudieran contener estos taxones. Así mismo, la
información genética es de fundamental importancia en estos casos para la conservación
“in situ”: por ejemplo, utilizándola para seleccionar individuos donantes que optimicen la
dinámica de flujo génico de las poblaciones donde detectemos más fallos reproductivos, o
para establecer reintroducciones estratégicas que propicien mayor conectividad genética
entre todas las poblaciones de la especie.
Las reflexiones y ejemplos mayoritariamente insulares y genéticos que se expondrán
en la ponencia, y las nuevas herramientas bioinformáticas que se van a divulgar en el
taller programado en el congreso, solamente tienen sentido si se diluyen en el crisol de
disciplinas y acciones relevantes para la biología de la conservación, que tendrán una
destacada representación en este congreso. Parece por lo tanto adecuado terminar
enfatizando la necesidad de contribuir desde la SEBCP a alcanzar los objetivos de la
GSPC para 2020. Por citar el ejemplo que mejor conozco, las islas del mundo crearon la
Global Island Plant Conservation Network el año 2010 bajo los auspicios de la BGCI (en
el 4th Global Botanic Gardens Congress celebrado en Dublín). En un año justo de
andadura, esta red ha activado ya muchos proyectos de colaboración, pronto albergará
una auditoría de la diversidad genética en las islas del mundo que utilizará el sistema de
información T4-Demiurge como plataforma de análisis y gestión, y esperamos pronto
alcanzar masa crítica suficiente como para que nuestra voz tenga influencia en la toma de
decisiones políticas.
Aunque los profesionales de la conservación no podemos controlar los factores
globales económicos, demográficos y político-legales que fomentan la alarmante pérdida
de biodiversidad, esta planetaria amenaza solamente puede contenerse a través de un
esfuerzo coordinado de la misma magnitud.
Holderegger R, Häner R, Csencsics D, Angelone S, Hoebee SE (2008) S-allele diversity
suggests no mate limitation in small populations of a self-incompatible plant. Evolution
62: 2922–2928.
Pérez de Paz J, Caujapé-Castells J (2009) La diversidad aloenzimática de la flora Canaria
(II): factores abióticos y gestión de matrices genético poblacionales. IV Congreso de la
Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas, Almería 15-18 de
Septiembre de 2009.
26
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
CONFERENCIA 02
Fragmentación de poblaciones en especies endémicas, raras y
amenazadas de la región mediterránea*
C. Blanché, A. Rovira, J. Simon, M. Bosch, J. López-Pujol, M.C. Martinell, & S. Massó
BioC-GReB, Institut de Recerca de la Biodiversitat. Laboratori de Botànica, Facultat de
Farmàcia, Universitat de Barcelona ([email protected])
Una de las causas principales de la actual pérdida de biodiversidad es la
fragmentación de los hábitats, que abarca tres componentes fundamentales: la pérdida de
hábitat, la reducción progresiva de tamaño de los fragmentos y el creciente aislamiento
espacial de los hábitats remanentes.
Los fragmentos de hábitat pequeños sólo pueden contener poblaciones pequeñas,
mientras que los parches aislados no reciben ni emiten migrantes de/hacia otros
fragmentos. Las especies se hacen extremadamente vulnerables a la extinción por debajo
de un cierto tamaño poblacional y las probabilidades de extinción se espera que
aumenten cuando dichas poblaciones pequeñas se encuentran aisladas unas de otras,
imposibilitando el rescate por individuos colonizadores provenientes de otros fragmentos.
Además, las oportunidades de recolonización de los fragmentos vacíos tras un evento de
extinción disminuyen al aumentar el aislamiento de los fragmentos, lo que dificulta el
establecimiento de un equilibrio metapoblacional.
Tras casi dos décadas de investigación de la compleja red de interacciones que
intervienen en los procesos de fragmentación, a distintos niveles de organización, hoy
podemos prever los resultados (de gran alcance para la supervivencia de las especies,
aunque puedan manifestarse a un plazo relativamente largo en ocasiones) del conjunto
de fenómenos asociados a la fragmentación.
La consecuencia de la simple pérdida de hábitat disponible es evidente, mientras
que los fragmentos pequeños solamente pueden sustentar poblaciones pequeñas, que
son vulnerables a estocasticidad demográfica, ambiental y genética. Mientras que la
estocasticidad demográfica actúa principalmente en poblaciones muy pequeñas, la
estocasticidad ambiental se considera generalmente como el factor más importante que
actúa en las poblaciones fragmentadas pequeñas. Por su lado, las consecuencias
genéticas de la fragmentación incluyen un incremento de la endogamia así como la
pérdida de variabilidad genética debida a erosión genética, que conducen a un declive
adaptativo (fitness) a corto plazo y a una pérdida de potencial adaptativo a largo plazo.
Además, con el aislamiento creciente, las poblaciones pequeñas pueden sufrir graves
disrupciones de las interacciones mutualísticas con polinizadores o dispersadores de
semillas que, a su vez, dificultan las posibilidades de recuperación o rescate a través del
flujo génico y de los procesos de recolonización después de una extinción local.
Pero más allá de estas consideraciones genéricas, las consecuencias de la
fragmentación pueden diferir notablemente entre especies, tanto desde bases teóricas
como desde los datos experimentales acumulados. Así, puesto que no todas las especies
responden por igual a la fragmentación, algunos autores propugnan la aproximación a
través de grupos funcionales y, en una aproximación práctica a la conservación, en un
27
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
contexto regional, y vinculada a acciones y planes de conservación específicos, deben
considerarse estas características específicas en cada caso.
Desde hace más de diez años, nuestro equipo ha investigado la biología de
poblaciones pequeñas, siempre bajo un punto de vista multidisciplinar (genética de
poblaciones, biología reproductiva, demografía) con el objetivo de caracterizar los
fenómenos de pérdida de biodiversidad sobre especies endémicas y/o amenazadas.
Aunque aparentemente las limitaciones del pequeño tamaño poblacional son comunes a
todos los casos estudiados, las características de la historia vital, de los sistemas
reproductivos, de la estructura genética, etc. definen escenarios poblacionales específicos
y, en particular, la adaptación a la supervivencia en poblaciones pequeñas difiere en el
caso de taxones endémicos (rareza natural) respecto a los taxones que podríamos
calificar como “nuevas raras”, que han sufrido procesos de reducción de efectivos o de
extensión/calidad del hábitat en tiempos recientes, resultado de fenómenos de
fragmentación.
Se presentan los principales resultados de casos de estudio en especies y
poblaciones del mediterráneo occidental sometidas a fragmentación reciente (Delphinium
pentagynum subsp. formenteranum, Seseli farrenyii, Silene sennenii, Stachys maritima)
frente a casos de endemismos o poblaciones únicas de área y censo reducidos por
causas naturales (Aquilegia paui, Delphinium bolosii, Dichoropetalum schotti) para poder
discernir las señales propias de la fragmentación de los hábitats. La identificación de las
causas que han conducido a las especies a su situación actual resulta crucial para
abordar con base científica sólida las medidas de conservación adecuadas en cada caso,
de modo que permitan corregir los factores de amenaza de modo efectivo.
Finalmente, se ofrecen conclusiones sobre la experiencia del grupo y reflexiones
sobre las aportaciones de otros autores, orientadas a la toma de decisiones de gestión,
como preguntas abiertas al debate sobre cómo afrontar planes de recuperación de
especies amenazadas y medidas de gestión de hábitats (dirigidos a la conservación de
especies) sometidos a fragmentación.
-Una vez se ha producido la extinción de una especie en un fragmento, una de las
medidas correctoras que se sugieren para casos extremos es la restitución por fundación
de una población ex novo. ¿Cuál sería el origen del material idóneo? ¿Por qué se
produce una rápida pérdida de diversidad genética en las primeras generaciones? ¿Qué
papel juega el banco de semillas remanente en el fragmento? ¿Cómo enfrentarnos a la
elección entre riesgo de depresión endogámica o exogámica?
-Se ha propuesto como solución a la fragmentación la creación de corredores
biológicos. ¿Son efectivos para las plantas (dispersión de polen y semillas)? ¿Las tasas
de dispersión a larga distancia se acoplan con las posibilidades de los corredores?
¿Están diseñados para la flora? ¿Son útiles como corredores los elementos lineales del
paisaje agrícola? ¿Puede usarse la gestión ganadera y forestal como herramienta para
promover el intercambio de semillas?
-La combinación de la pérdida de hábitat y cambio climático comienza a percibirse
como potencialmente muy peligrosa, en particular si se confirman los modelos que
predicen eventos meteorológicos extremos. ¿Cómo se prevé la interacción entre ambos
fenómenos?
-Las respuestas a la fragmentación se producen lentamente o rápidamente de modo
distinto según la especie de estudio. ¿Cuándo tiene lugar una respuesta retardada
(dependiendo de la longevidad, de las tasas de clonalidad, de la variación
28
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
interpoblacional, del banco de semillas almacenado en el suelo) disponemos de
mecanismos para identificar si se trata de una fragmentación reciente o antigua? ¿Las
medidas de gestión a adoptar dependen de la edad del fragmento?
-Una aproximación multiespecífica a las consecuencias de la fragmentación permite
visiones integradas más complejas. Los componentes de redes de mutualismos
interdependientes se ven afectados a distinta escala en función del nivel trófico de los
organismos implicados y de su carácter especialista. ¿Las menores tasas de colonización
y las mayores probabilidades de extinción de ciertas especies clave en un fragmento
pueden repercutir en la funcionalidad de la red y dar lugar a un colapso no predecible si
se examina tan sólo una especie-diana?
-¿Son comparables los efectos del tamaño poblacional con los de la densidad sobre
la seguridad de la polinización? Uno de los modos de escape, para especies
autocompatibles, es –ante la ausencia o limitación de servicios de los polinizadores en los
fragmentos- el recurso a la autopolinización (bajo el riesgo de depresión endogámica).
¿Existen umbrales de riesgo infranqueables? ¿Pueden aplicarse a estimaciones
cuantitativas de riesgo de extinción (criterio E de la UICN)? ¿Pueden darnos indicaciones
para la gestión y el diseño de nuevas poblaciones (translocaciones, restituciones…)?
-En los núcleos poblacionales periféricos se manifiesta con mayor intensidad el
efecto borde, tanto sobre características abióticas (nutrientes, luminosidad, etc.) como
bióticas (competencia, plagas, etc.). ¿Cuál es el efecto de la calidad del hábitat de
fragmentos pequeños y aislados rodeados por una matriz agrícola hostil o urbanizada?
Un caso particular es la formación de zonas híbridas con especies compatibles. ¿Se trata
de una amenaza para la integridad genética de la especie o bien de oportunidades de
restaurar niveles de diversidad más elevados? ¿Cuál debería la medida de gestión
apropiada?
-Muchos estudios demuestran que existe relación entre tamaño poblacional y
diversidad genética, mayor homocigosis en las poblaciones pequeñas de los fragmentos y
que la deriva genética y la endogamia resultantes conducirían a la pérdida de potencial
adaptativo y de fitness, aumentando las probabilidades de extinción (lo que constituye un
paradigma básico en genética de la conservación). ¿Está tan clara la relación entre baja
diversidad genética y baja fitness / bajo potencial evolutivo? ¿El tamaño poblacional y el
aislamiento deben tratarse como parámetros no intercambiables sino distintos y que
afectan la diversidad genética de maneras distintas? ¿No es la depresión endogámica
más bien un fenómeno específico de ciertos genotipos que un parámetro poblacional?
¿Es suficiente la caracterización de los niveles de diversidad genética a través del uso de
marcadores moleculares neutros? ¿O es necesario ampliar las evaluaciones con el uso
de genes funcionales con valor adaptativo?
-Ha habido procesos de fragmentación históricos que pueden oscurecer las señales
que obtenemos de los diagnósticos actuales, especialmente en territorios tan
transformados como los de la región mediterránea. ¿Disponemos de herramientas para la
detección de cuellos de botella que han moldeado la presente situación? ¿Se puede
explicar que
las poblaciones pequeñas no son siempre las menos diversas
genéticamente por la posible acumulación de episodios fundadores en algunas
poblaciones grandes y aparentemente no fragmentadas? ¿Es útil conocer la evolución de
la fragmentación y disponer de datos antiguos sobre el paisaje (landscape genetics)?
-Algunos metaanálisis reconocen una susceptibilidad diferencial a la erosión genética
en hábitats fragmentados entre especies comunes y raras, concluyendo que los esfuerzos
en conservación en hábitats fragmentados deberían ser focalizados en especies comunes
29
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
o raras recientes y principalmente alógamas. ¿Esta priorización es coincidente con las
evaluaciones de riesgo de los criterios UICN o de las especies que figuran en los
catálogos oficiales de especies protegidas?
Algunas de las respuestas deberán hallarse en el desarrollo de nuevas líneas de
investigación integrando parámetros ecológicos y genéticos conjuntamente y a múltiples
escalas, aunque es cierto que la aproximación analítica es necesaria para una gestión
orientada a las especies. Igualmente se detecta una falta de estudios con la perspectiva
histórica suficiente y seguimientos a largo plazo que permitan la evaluación de la gestión
a largo plazo de poblaciones sometidas a fragmentación en la región mediterránea
occidental.
*Financiado por el proyecto CGL2007-60475/BOS (MEC)
30
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
CONFERENCIA 03
Los briófitos amenazados de España. Criterios
metodológicos para definir su estado de conservación
y
problemas
Ricardo Garilleti
Departamento de Botánica, Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia. Avda.
Vicente Andrés Estellés s/n 46100 Burjassot ([email protected]).
El primer trabajo europeo que incluye una enumeración de briófitos amenazados que
pudieran monitorizarse en el tiempo es, posiblemente, el de Demarte & Lambinon (1969)
que recoge una serie de briófitos raros, desaparecidos o amenazados de Bélgica. Lejos
estaban todavía trabajos claves en el desarrollo de la Biología de la Conservación, como
el de Soulé (1985), y apenas estaba comenzando a constatarse con datos fiables la
desaparición –o la reducción de localidades, al menos– de musgos y grupos afines. La
primera aproximación a los estudios sobre pérdida de diversidad briológica es la de
During & Willems (1986), en el que quizás sea el trabajo seminal en este campo; realizado
en ambientes particulares de los Países Bajos, incluye aspectos ecológicos y apunta
como causas de la reducción al cambio de uso del territorio y al efecto de la
contaminación atmosférica. Esta publicación, tan cercana en el tiempo a la pionera de
Soulé (1985), es una clara señal de que la preocupación por la conservación de los
briófitos estaba asentada, al menos en un grupo de briólogos europeos.
El citado trabajo de Demarte & Lambinon es, de hecho, una lista roja o, al menos, la
mejor aproximación a este concepto que posiblemente se podía hacer con la perspectiva
y posibilidades técnicas del momento. No obstante, el grueso de las listas rojas no
comienza a generarse hasta que no se aprueban y se aceptan de manera más o menos
general las categorías de amenaza de la UICN y los criterios para su aplicación. A nadie
se le escapa el potencial que tiene, en términos de gestión de la conservación biológica,
el desarrollo de estos criterios, ya que suponen una herramienta de valoración que es de
aplicación supuestamente universal para todos los grupos biológicos. A su vez, las
categorías permiten unificar niveles de riesgo de extinción, tanto bajo diferentes escalas
territoriales, como para diferentes grupos biológicos. Ambos aspectos son hoy las piedras
angulares de la conservación de la diversidad de organismos. A partir de aquí, la propia
UICN elabora su Lista Roja Mundial, que se convierte, en cierta medida, en el modelo que
siguen otras iniciativas nacionales o regionales. No sin razón, en la revisión de la
evolución de su Lista Roja que se encuentra en la página web la UICN
(www.iucnredlist.org/about/red-list-overview, consultado el 08/07/2011) se afirma que “the
introduction in 1994 of a scientifically rigorous approach to determine risks of extinction
that is applicable to all species, has become a world standard” (las cursivas son mías).
Efectivamente, es difícil discutir que hoy por hoy es un estándar mundial que se ha
ido imponiendo, y las listas regionales o nacionales que se producen se ajustan a la
jerarquización de la IUCN. Detrás de ello está el hecho de que es ciertamente un sistema
coherente, potente y suficientemente sólido que puede seguirse sencillamente y que
encaja bien con el grupo más estudiado y quizás más sencillo de abordar: los
vertebrados. No se debe olvidar que el sistema actual de categorías y criterios se ideó
basándose en ellos (Mace & Lande 1991), aunque sus autores ya eran conscientes de
31
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
que algunos cambios importantes debían hacerse para ajustarse a otros grupos. Por otra
parte, es generalmente apreciada la posibilidad de reducir las cosas a unos códigos y
cuantificaciones de apariencia objetiva y en este perfil encajan especialmente bien
algunos gestores que prefieren los sistemas expertos a los expertos en sistemas y
organismos.
Sin embargo, a pesar de la buscada universalidad, hay algunos aspectos en el
edificio construido por la IUCN que hace que nos encontremos en situaciones
comprometidas cuando se aplican a ciertos organismos. Muchos grupos de criptógamas
poseen unas particularidades biológicas que hacen compleja la aplicación de los criterios
IUCN, cuando no imposible, y obligan a elevar el nivel de incertidumbre en la evaluación
de las poblaciones. En el caso de los briófitos, la dificultad al aplicar los criterios IUCN
surge de varias maneras:
Para empezar, con los conocimientos actuales no es sencillo aplicar algunas de las
definiciones establecidas, ya que bastantes estrategias vitales sensu lato de los briófitos
escapan a ellas. Esto supone un problema crucial de partida, cuya solución no está
satisfactoriamente resuelta todavía. Las definiciones son excesivamente imprecisas, no
aplicables o necesitan una interpretación muy laxa, en los conceptos de individuo maduro,
tiempo de generación y población (basado en el número de individuos).
También es compleja de interpretar o aplicar la definición de poblaciones
severamente fragmentadas y el área de ocupación, aunque esta última es relativamente
fácil de solventar en el caso de los briófitos.
Aunque algunos problemas del estudio de la conservación de briófitos son debidos,
sin duda, a que todavía no se conocen bien aspectos cruciales de la biología de estos
organismos (que es muy heterogénea), no es menos cierto que una metodología derivada
más o menos directamente de las reglas de la IUCN parece poco idónea. Esto fue muy
claro desde el primer momento, hasta el punto de que los briólogos europeos con mayor
implicación en la conservación de briófitos publicaron unas recomendaciones para la
aplicación de las categorías IUCN a estos organismos (Hallingbäck et al. 1998),
orientaciones que han sido seguidas, en la medida de lo posible, en los análisis que se
llevado a cabo posteriormente.
Finalmente, aunque no menos importante, hay otros puntos que complican
notablemente la evaluación de la conservación de los briófitos, como pueden ser el
reducido tamaño de muchas especies de briófitos –algo que tiene más implicaciones que
la mera dificultad para hallarlos–, la complejidad de su identificación, muchas veces
imposible en el campo, o el carácter intermitente de algunas de sus poblaciones.
Que existan estos problemas no quiere decir que no se hayan preparado listas rojas
bajo una perspectiva nacional o biogeográfica, algunas de ellas publicadas recientemente.
Ejemplos son las listas rojas de Noruega (DN 1999), Luxemburgo (Werner 2003),
República Checa (Kučera & Váňa 2003) Bulgaria (Natcheva et al. 2006), la Península
Ibérica (Sérgio et al. 2006) o el mismo Libro Rojo de los briófitos de Europa (Schumaker &
Martiny 1995), por citar solo algunas. Se puede consultar una relación actualizada
compilada por el European Committee for the Conservation of Bryophytes
(www.nt.ntnu.no/users/soder/ECCB/RedLists.php).
De todo lo apuntado, es evidente que, al abordar el Atlas y Libro Rojo de los Briófitos
Amenazados de España (ABrA), la heterogeneidad de formas vitales, ecología,
mecanismos reproductores, estrategias de supervivencia o de dispersión y de
colonización es tan grande que no resulta sencillo encontrar un método aplicable de
32
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
manera directa a todos los taxones que se estudien. Se ha tenido que ajustar criterios,
buscar definiciones nuevas y, en ocasiones, estirar, en la medida de lo posible, las
definiciones IUCN.
Referencias citadas
Demaret, F. & Lambinon, J. 1969. Bryophytes rares, disparues ou menacées de
disparition en Belgique. In Delvosalle et al., Plantes rares, disparues ou menacées de
disparition en Belgique. Min. Agric., Admin. Eaux & Forêts, Serv. Conserv. Nature, Trav.
4: 87-124.
DN - Direktoratet for naturforvalning. 1999. Nasjonal rødliste for truete arter 1998 [Lista
roja Noruega 1998]. DN-rapport 1999-3: 1-161.
During, H. J. & WiIlems, J. H. 1986. The impoverishment of the bryophyte and lichen flora
of the Dutch chalk grasslands in the thirty years 1953-1983. Biol. Conserv. 36: 143-158.
Hallingbäck, T., Hodgetts, N.G., Raeymakers, G., Schumacker, R., Sérgio, C.,
Söderström, L., Stewart, N. & Váňa, J. 1998. Guidelines for application of the revised
IUCN threat categories to bryophytes. Lindbergia 23: 6–12.
Kučera, J., Váňa, J. 2003. Check- and Red List of bryophytes of the Czech Republic
(2003). Preslia 75: 193-222.
Mace, G. M. & Lande, R. 1991. Assessing extinction threats: toward a reevaluation of
IUCN threatened species categories. Conserv. Biol. 5(2): 148-157.
Natcheva, R., Ganeva, A. & Spiridonov, G. 2006. Red List of the bryophytes in Bulgaria.
Phytol. Balcan. 12(1): 55-62.
Schumacker, R. & Martiny, P. 1995. Threatened bryophytes in Europe including
Macaronesia. En: European Committee for Conservation of Bryophytes (ed.), Red Data
Book of European Bryophytes, pp. 29-193. University of Trondheim, Trondheim.
Sérgio, C., Casas, C., Brugués, M., Cros, R. M. 1994. Lista Vermelha dos Briófitos da
Península Ibérica [Red List of Bryophytes of the Iberian Peninsula]. Lisboa, ICN, 45 pp.
Soulé, M. E. 1985. What is conservation biology? BioScience 35: 727-734
Werner, J. 2003. Liste rouge des bryophytes du Luxembourg. Mesures de conservation et
perspectives. Ferrantia 35: 1-71.
33
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
CONFERENCIA 04
Exploring conservation priorities for rare species and their habitat in the
Mediterranean mosaic landscape
John D. Thompson, Perrine Gauthier, Ruppert Vimal, Bertrand Schatz & Yoann
Foulon
UMR 5175 Centre d’Ecologie Fonctionnelle et Evolutive, CNRS, 1919 route de Mende,
34293 Montpellier cedex 5. ([email protected]).
Effective conservation requires the establishment of priorities. As more effort is
channelled by international bodies and national governments into listing species of
conservation concern and protected area designation, the application of priority selection
methods developed in the field of systematic conservation planning to real situations
instigated for conservation planning has become increasingly important. For the
Mediterranean flora, the establishment of priorities is more than necessary because of the
high diversity and high rates of endemism in regional flora, and the ever increasing
vulnerability of natural habitats. In this paper we explore several issues relating to the
establishment and utility of priorities for species of conservation concern with examples
from our current work (see references below) on the regional flora in Mediterranean
France, a data base on orchid distribution and the Pyrenees National Park in France.
The first issue we address is how to assess priorities on a regional scale using a
well-defined criteria for which data are available to make an objective assessment of all
species. To do so, we present a methodology based on a small number (three) of criteria
to assess priorities. Two of these criteria, local rarity and regional (or national)
responsibility are based on the biology of rare species, i.e. their regional abundance and
their distribution range respectively. The third criterion, habitat vulnerability, informs the
risk of population loss in a given region. To illustrate the utility of this method we apply the
method at two spatial scales where the objectives of listing species are different: (i) the
flora of the Languedoc-Roussillon region of Mediterranean France where the underlying
objective is to revise the current list of regionally protected species, and (ii) the territory of
the Pyrenees National Park where the objective is to identify species for monitoring,
habitat management and prospection. For the later situation we present a novel method of
defining the vulnerability of a species' habitat.
The second problem we address is the question of scale for priority setting; in
particular the articulation of continental, national and regional priorities. Indeed, an
important task in conservation biology is to assess the geographic and administrative
scales necessary for species protection since some species may require protection
throughout their distribution (in a given region, country, continent), others in only part of
their distribution. Furthermore, the segregation of areas into distinct geopolitical units leads
towards establishing priorities for conserving species that are locally rare but globally
common, reducing the efficiency for setting priorities for protected area selection. Here, we
use the atlas of 153 indigenous orchid taxa in France and recent publications on patterns
of decline to explore the distribution and rarity of species at each scale in relation to their
current protection status: i.e. species listed for either national or regional protection (in one
34
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
or more of the administrative regions in France) and species with no conservation status.
By informing the same three criteria as above, at the national scale and in each region, we
assess priorities for species protection and present a method to provide an objective
hierarchy for species protection at each geographic scale which avoids repetition of
species listing across regions. Since the Mediterranean region is a centre of diversity for
these species our focus is on this region. The results are compared to current
conservation status and the IUCN red list actually available for orchid species in France.
We also discuss how this method could be applied to the flora of the western
Mediterranean region to assess regional priorities in a standardized and coherent manner.
A major difficulty our work identifies is the assessment of conservation priorities for
populations of species in peripheral parts of their range compared to the central part of
their range. Although based primarily on regional responsibility in association with rarity
and vulnerability, the method we develop enables the integration of species at their
distribution limits. Previous authors comment on the loss of efficiency in conservation
planning that arises due to administrative separation (Rodrigues & Gaston 2002), while
Schmeller et al. (2008b p. 3624) describe how "species endemic to a small region may
receive the same threat status as others that are widely distributed but represented in a
particular country by only a few populations … [although for these authors they] … play no
important role for the overall survival probability of the species. Here we argue, using
specific examples from the Mediterranean flora, that peripheral plant populations (often
subspecies) in the Mediterranean region may ultimately represent sites of ongoing
diversification either because of their isolation from conspecific populations or their contact
with congeneric species. The integration of a subspecies level into priority setting may in
fact increase regional responsibility and facilitate the identification of evolutionary
significant units for conservation and thus the integration of ecological and evolutionary
processes into conservation priority setting.
Finally, species priorities should ultimately lead to effective protection of their habitat.
Analysis of the current distribution of protected plant species in Mediterranean France in
relation to current protected areas shows how establishing species priorities can increase
efficiency in protected areas selection. A critical issue here is the adaptation of European
conservation policy (for example sites designated as part of the Habitats Directive) to
national and regional species of conservation priority. In the Languedoc-Roussillon region
of Mediterranean France fewer than 10 plants are priority species for the Habitats
directive, whilst roughly half of the 214 species protected by French law occur in sites
designated for the Natura 2000 network. They may not necessarily however automatically
benefit from site protection measures. The question of scale is thus one that requires
attention not only for priority assessment, but also policy elaboration, and site
management objectives.
Cited references
Rodrigues, A.S.L., & Gaston, K.J. 2002. Rarity and conservation planning across
geopolitical units. Conservation Biology 16:674-682.
Schmeller, D.S., et al. 2008. Determination of conservation priorities in regions with
multiple political jurisdictions. Biodiversity and Conservation 17:3623–3630.
35
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Our recent and current work
Gauthier, P. Debussche, M. & Thompson, J.D. 2010. Regional priority setting for rare
species based on a method combining three criteria. Biological Conservation 143: 15011509.
Schatz, B. Gauthier, P. Debussche, M. & Thompson, J.D. Exploring and establishing
priorities for species protection on regional and national scales: an example based on
orchid species in France. Conservation Biology. Unpublished ms.
Thompson, J.D. 2005. Plant evolution in the Mediterranean. Oxford University Press,
Oxford. 293pp.
Thompson, J.D., Gaudeul, M. & Debussche, M. 2010. The conservation value of sites of
hybridization in peripheral populations of rare plant species. Conservation Biology, 24,
236-245.
Vimal, R. Rodrigues, A.S.L., Mathevet, R. & Thompson, J.D. 2011. The sensitivity of gap
analysis to conservation targets. Biodiversity and Conservation, 20, 531-543.
Vimal, R. Fonderflick, J., Pluvinet, P., Geniez, Ph., Debussche, M., Cheylan, M., Mathevet,
R., Lepart, J. & Thompson, J.D. Using regional inventories of rare species to integrate
habitat diversity into conservation planning in a Mediterranean mosaic landscape.
Unpublished ms.
Vimal, R. Pluvinet, P., Sacca, C., Mazagol, P.-0., Etlicher, B. & Thompson, J.D. Exploring
spatial patterns of vulnerability for diverse biodiversity descriptors in regional
conservation planning. Unpublished ms.
36
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
RESÚMENES DE LAS
COMUNICACIONES ORALES
37
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
38
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 01 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Conservación del Pico de Fuego (Lotus pyranthus) y del Pico Cernícalo
(Lotus eremiticus) en la isla de La Palma (Islas Canarias)
Félix Manuel Medina
Consejería de Medio Ambiente Cabildo Insular de La Palma. Avenida Los Indianos, nº 20, 2º piso. 38700
Santa Cruz de La Palma. Islas Canarias. ([email protected]).
En esta contribución se presentan los principales resultados de las actuaciones
realizadas en el periodo comprendido entre los años 2009 y 2011 dentro del Plan de
Recuperación del Pico de Fuego (Lotus pyranthus) y el Pico Cernícalo (Lotus eremiticus)
en la isla de La Palma.
Con respecto al Pico de Fuego, las principales actuaciones estuvieron encaminadas
a reforzar las poblaciones existentes y a protegerlas mediante vallados de la acción de los
herbívoros introducidos. En este periodo se han introducido un total de 2069 copias de los
ejemplares naturales en las tres localidades de origen, con un 79,5% de éxito. Las
pérdidas fueron causadas, principalmente, por fallos en los riegos de apoyo y por la
entrada de ganado incontrolado dentro de los vallados de protección. Se ha llevado a
cabo un seguimiento de las actuaciones con el fin de obtener semillas para la obtención
de individuos distintos y aumentar la pobrísima variabilidad genética que posee.
En cuanto a las actuaciones con la otra especie, el Pico Cernícalo, debido a que su
principal problema de conservación es la presencia de herbívoros introducidos, se han
basado en la construcción de vallados de protección, la eliminación de los herbívoros
dentro del vallado, así como la desratización de la misma. Durante el último año y medio
de actuaciones en este sentido, se ha cuadruplicado el número de ejemplares de esta
especie en su localidad clásica, pasando de los cinco individuos iniciales a los 20 que
actualmente constituyen su única población conocida.
Uno de los problemas que se han detectado es el de la presencia de otras especies
del mismo grupo introducidas desde otras islas del archipiélago con fines ornamentales.
Este es el caso del Pico del Sauzal (Lotus maculatus) y del Pico de Paloma (Lotus
berthelotii), ambos endemismos de la isla de Tenerife. Tanto estas especies como sus
híbridos están presentes en La Palma lo que supone un riesgo importante para la
conservación genética de las especies endémicas de nuestra isla. A lo largo del periodo
de seguimiento se ha detectado un total de 152 ejemplares ajardinados en 43 puntos
diferentes de la isla de La Palma (Lotus pyranthus: 32; L. eremiticus: 17; L. berthelotii: 17;
L. maculatus: 36; Híbridos L. maculatus x L. berthelotii: 50), Una vez localizados se
procederá a su eliminación con el fin de poder utilizar material clónico de Lotus pyranthus
para labores de ajardinamiento.
Por último, se han iniciado las actuaciones para introducir, en nuevas localidades,
ejemplares provenientes de semillas de las poblaciones naturales, así como las
campañas divulgativas enmarcadas en las labores de educación ambiental que desarrolla
el Cabildo Insular de La Palma.
39
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 02 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Conservación genética de Bencomia exstipulata en canarias: nuevas
poblaciones, nuevos resultados.
Pedro A. Sosa1, Elisabeth Rivero1, Eduardo Carqué2, Angel Palomares3 Angel
Bañares4 & Miguel Angel González Pérez1
1.- Departamento de Biología. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2. TRAGSA.
3. Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. Gobierno de canarias. 4. Viceconsejería
de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
Bencomia exstipulata es un endemismo canario amenazado distribuido total o
parcialmente en los parques nacionales de La Caldera de Taburiente y el Teide.
Inicialmente se conocían dos poblaciones naturales, una en Tenerife (Tiro del Guanche,
con 43 efectivos, y otra en Tajodeque (La Palma), con 21 ejemplares. Sin embargo, en
septiembre de 2010 se encontraron nuevos ejemplares naturales en ambas islas,
destacando la población de la cabecera del barranco de Hoyo Verde en La Palma donde
se han descubierto más de una treintena de individuos naturales. Además, y desde 1990,
ambos parques nacionales han llevado a cabo un plan de recuperación y un rescate
genético de la especie, mediante la reintroducción y traslocación de poblaciones, teniendo
en cuenta los genotipos obtenidos mediante la variación de marcadores moleculares
existentes en las poblaciones naturales. Se presentan los resultados genéticos obtenidos
al analizar mediante microsatélites los ejemplares descubiertos en las nuevas poblaciones
naturales y las restituciones establecidas. Cabe destacar la aparición de alelos diferentes
en la nueva población de Hoyo Verde, la cual sin embargo, presenta unos escasos
niveles de diferenciación genética con la población natural inicialmente conocida
(Tajodeque). Sin embargo, los esfuerzos de repoblación y reforzamiento establecidos en
el Parque Nacional del Teide no han incrementado la variabilidad genética en dichas
poblaciones.
40
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 03 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Los programas de recuperación de especies amenazadas del parque
nacional de Garajonay
Angel B. Fernández1 & María E. Velazquez2
1 Parque Nacional de Garajonay, 38800 San Sebastián de La Gomera, S. C. de Tenerife,
España ([email protected])
2 TRAGSATEC, 38800 San Sebastián de La Gomera, S. C. de Tenerife, España
([email protected])
De acuerdo con el Atlas y libro Rojo de la flora vascular amenazada, el Parque
Nacional de Garajonay, Isla de La Gomera, contiene dos Áreas Importantes para la Flora
Amenazada Española, ambas consideradas dentro de la categoría de excepcional, una
en la posición 2 y otra en la posición 9. El elevado número de especies amenazadas
supone, por tanto, un importante reto para la gestión.
La experiencia de gestión de especies de flora amenazada en el Parque Nacional
data de principios de los años 80 y se ha ido expandiendo planteándose como objetivo
mejorar la viabilidad de las poblaciones de todas las especies amenazadas con
poblaciones en el interior del Parque.
Con el fin de detectar las especies objetivo y establecer prioridades se realizó una
evaluación del grado de amenaza siguiendo los criterios de la UICN, Catálogo Nacional y
Catálogo Canario, empleándose para ello la información captada hasta el momento por el
Parque. Como resultado de ello se detectaron discrepancias entre los tres métodos
empleados así como respecto a los Catálogos mencionados, probablemente generados
con una información menos completa que la disponible por la Administración del Parque,
y se proponen, empleando los criterios de UICN, trabajar con un total de 25 taxones
distribuidos en las siguientes categorías: 10 en peligro critico de extinción, 7 en peligro, 7
vulnerables, y 1 con datos deficientes.
Hasta el momento se han elaborado programas de recuperación correspondientes a
11 especies. Estos programas incluyen un documento de diagnóstico, que expone entre
otros los conocimientos existentes sobre biología y ecología, genética, hábitat, estado de
las poblaciones, factores de amenaza, categoría de amenazada y experiencia de la
gestión realizada hasta el momento así como un documento de gestión, donde se
establecen las acciones de gestión precisas basadas en el diagnóstico. Se prevé que en
un plazo de dos años se pueda disponer de programas de recuperación para unas
dieciocho especies.
En términos generales el principal factor de amenaza es el derivado de la herviboría
y depredación por animales introducidos (ovejas, cabras, ratas). Respecto a los
resultados obtenidos se puede concluir que hasta el momento actual una decena de
especies han mejorado sustancialmente su situación habiéndose desarrollado
actuaciones de conservación sobre un total de 18 especies.
41
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 04 Conservación de Plantas en Medios Insulares
La caracterización molecular de los árboles endémicos canarios como
base para la estimación de la Diversidad Filogenética de la Flora
Canaria.
Ruth Jaén-Molina1*, Águedo Marrero1, José María Fernández-Palacios2, Alain
Franc3, Alicia Roca1 & Juli Caujapé-Castells1
1
Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"-Unidad Asociada CSIC (JBCVCSIC), Cabildo de Gran Canaria,
Las Palmas de Gran Canaria (Spain)
2
Universidad de La Laguna, Tenerife (Spain)
3
INRA - UMR Biodiversité, Gènes et Communautés, Arcachon (France)
*correo electrónico de contacto: [email protected]
El proyecto “arBOLcan” (Gobierno de Canarias) tiene como objetivo principal utilizar
las regiones rbcL y matK, aceptadas oficialmente como “códigos de barras” de
Angiospermas, para la caracterización de las 46 especies de árboles endémicos canarios.
La información de estas regiones del ADN cloroplástico ha sido anteriormente aplicada
con éxito en endemismos de la flora canaria distribuidos mayoritariamente en el PN de
Garajonay y en la isla de La Gomera (Jaén Molina et al., 2010). Por sus potenciales
aplicaciones conservacionistas, especialmente en el caso de los árboles que, por sus
largos tiempos de generación, son los organismos con menor capacidad de adaptación a
los actuales cambios globales (aspecto que se examina en consonancia con el Proyecto
Bioclimac, PCT-MAC 2007-2013) empleamos estas regiones para realizar las primeras
estimaciones de Diversidad Filogenética (PD) utilizando datos de 33 de los 46 árboles
endémicos, como base para la estimación de la PD de toda la flora del archipiélago
canario (endémica, nativa e invasora). El banco de ADN de la Flora Canaria
(http://www.bioclimac.com/mbdna/) y, el herbario LPA, sitos en el JBCVCSIC, serán los
instrumentos vertebradores de estas estimaciones. Actualmente, el banco de ADN del
JBCVCSIC representa aproximadamente el 70% de la flora endémica de Canarias (con
7.609 muestras), porcentaje que esperamos incrementar hasta el 85% a lo largo del
próximo año a través de campañas estratégicas de muestreo. Por su parte, el herbario
LPA cuenta en la actualidad con más de 60.000 pliegos, estando representado más del
90% de la flora endémica de Canarias. Además, en esta comunicación presentamos un
“árbol de la vida” preliminar de los árboles endémicos de Canarias a partir de una matriz
de secuencias rbcL (138) y matK (85), que estamos en proceso de completar con el resto
de los árboles endémicos y sus correspondientes grupos externos de otras regiones
geográficas. El análisis bayesiano de la combinación de los 2 loci (85 taxones/ 599
caracteres) mostró la topología mejor resuelta con todas las familias claramente
diferenciadas (excepto Lauraceae). Estos resultados coinciden con los obtenidos por
Declic, un novedoso método de barcoding automático que no requiere de alineamientos y,
que por lo tanto, facilita enormemente el análisis de estas supermatrices de secuencias
generadas (Jaén et al., 2011).
Jaén R., Marrero Á., Reyes-Betancort J.A., Naranjo J., Santos A. & Caujapé-Castells, J. 2010. La Flora
Endémica Del Parque Nacional De Garajonay Bajo La Perspectiva Molecular. In: L. Ramírez Sanz & B.
Asensio Nistal (eds.). Madrid.
Jaén R., Marrero Á., Franc A., Fernández-Palacios J.M. & Caujapé-Castells J. 2011. Amurga Internacional
Conferences on Insular Biodiversity, abstracts book, pág. 21.
http://www.bioclimac.com/mbdna/images/stories/descargas-generales/amurga%20conferences%202011.pdf
42
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 05 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Demografía y conservación de un paleoendemismo canario: el caso de
Navaea phoenicea (Malvaceae)
Alejandro González1, Javier Fuertes Aguilar1 & Juan Carlos Moreno Saiz2
1
2
Departamento de Biodiversidad y Conservación, Real Jardín Botánico, CSIC.
Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid
Navaea phoenicea Webb & Berthelot es una malvácea endémica de la isla de
Tenerife. La especie presenta varias particularidades en sus rasgos de historia natural,
como su porte arbustivo, su carácter relicto, la adaptación de sus flores a la polinización
por aves y a la dispersión de semillas por lagartos así como una distribución disyunta
condicionada por la historia geológica y la actividad humana en la isla.
Actualmente la planta se encuentra bajo una creciente amenaza de extinción y está
catalogada como Vulnerable en el libro rojo (Bañares et al. 2004), donde se recogen
censados 1.400 individuos, y En Peligro en la lista roja (Moreno et al 2008)., A pesar de
ello, en el decreto del Gobierno de Canarias ha sido declarada únicamente como de
Interés especial para los ecosistemas canarios. Los datos disponibles muestran una
disminución en el tamaño poblacional Este hecho, ligado a su evidente singularidad
evolutiva hace de Navaea phoenicea un caso claro para la reevaluación de su categoría
dentro de las prioridad es de conservación.
Como parte del proyecto integrado sobre esta planta, que incluye el estudio de su
biología reproductiva, su estructura y diversidad genética y su autoecología, hemos
censado las poblaciones y medido los parámetros biométricos durante 5 años para
determinar la dinámica poblacional de N. phoenicea, sus causas de amenaza y las
medidas de conservación pertinentes. Adicionalmente, se han utilizado técnicas de
dendrocronología con individuos muertos o cultivados y experimentos preliminares de
exclusión de herbívoros. Aunque mitigada por la longevidad de los individuos (hasta 37
años), los resultados confirman una regresión de las poblaciones, debida eminentemente
a la falta de reclutamiento de individuos jóvenes, probablemente cuasada por la predación
de animales introducidos sobre las plántulas y las semillas, además de su baja tasa
natural de germinación.
Del estudio desarrollado se pueden recomendar una serie de medidas de gestión: un
seguimiento de las poblaciones, el refuerzo demográfico con individuos en estadíos
reproductivos, mantenimiento ex-situ de germoplasma representativo de la variabilidad
genética observada, protección del hábitat con un severo control de los predadores
introducidos.
Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J.C & Ortiz, S. eds. 2004. Atlas y Libro Rojo
de la Flora Vascular Amenazada de España. Táxones prioritarios. Dirección General de
Conservación de la Naturaleza y Sociedad Española de Biología de la Conservación de
Plantas. Madrid. 1072 pp.
Moreno, J.C., coord. 2008. Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección
General de Medio Natural y Política Forestal (MARM, y Sociedad Española de Biología
de la Conservación de Plantas), Madrid, 86 pp.
43
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 06 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Biología reproductiva y diversidad genética en Canarias. Implicaciones
en las políticas de conservación. Mitos y realidad empírica
Julia Pérez de Paz, Rosa Febles, Olga Fdez-Palacios & Magui Olangua
Dpto de Biología Reproductiva y Micromorfología del Jardín Botánico Canario “Viera y
Clavijo”. ([email protected])
Desde una perspectiva poblacional que contempla el nivel de los organismos como únicos
vehículos de la diversidad genética, se puede admitir que los sistemas reproductivos son los
principales responsables de la generación de biodiversidad y estructuración poblacional. Desde
esta perspectiva, el conocimiento de la biología de poblaciones se considera clave y de aplicación
directa en la conservación de especies amenazadas, y mientras unos autores consideran el
conocimiento genético como esencial, otros dudan de su eficacia para la supervivencia de
especies a corto plazo, considerando a los factores reproductivos y demográficos de importancia
dominante (Hamrick & Godt, 1996). La población natural, unidad de la especie, se identifica como
recurso de supervivencia y potencial evolutivo, aunque se generaliza la idea que las especies con
mayor distribución y grandes tallas poblacionales, ostentan mayor variabilidad genética y menor
peligro de extinción que los endemismos restringidos, asociados a un menor polimorfismo
genético y mayor riesgo, que se maximiza en los ecosistemas isleños (Frankham, 1997 y 2005).
En Canarias, testando recientemente la influencia de variables reproductivas en la
diversidad alonzimática (Pérez de Paz & Caujapé-Castell, 2010 y prep), se ha puesto de
manifiesto que algunos endemismos restringidos y amenazados con poblaciones pequeñas,
poseen niveles similares o mayores de variabilidad genética que congéneres más ampliamente
distribuidos (Limonium, Crambe, Parolinia, Lotus..), sin embargo con éxito reproductivo mermado
por la pérdida de individuos susceptibles de producir cruces fértiles (dimorfismo floral cob-pap de
SSI-He en Limonium dendroides o alelos S de cualquiera de los SI homomorficos). Estas
primeras evidencias refuerzan a Hamrick & Godt (1996) y Gitzendanner & Soltis (2000), poniendo
de manifiesto en Canarias que los síndromes florales morfológicos y fisiológicos (influenciados por
mecanismos genéticos inherentes a la filogenia de los taxones colonizadores) según sistemas
sexuales y de auto-incompatibiliad, están configurando los sistemas de cruzamiento y diversidad
genético-morfológica de la progenie. La diversidad aloenzimática en Canarias, también se ve
afectada por el nº cromosómico, talla poblacional y factores ambientales geográficos (bióticos y
abióticos). Con la debida precaución se podría decir que las especies canarias requieren de un
conocimiento no solo genético sino también morfológico -reproductivo para una evaluación
adecuada que debiera estar integrada en las bases científicas de sus estrategias de recuperación.
Estos conocimientos debieran constituir los pilares maestros que sustenten el mantenimiento,
perdurabilidad y conservación de la biodiversidad, al tiempo que contribuyen a mantener el
potencial evolutivo de las especies.
Gitzendanner, M.A. & Soltis, P.S. 2000. Patterns of genetic variation in rare, and widespread plant
congeners. Amer. J. Bot. 87: 783-92.
Hamrick, J.L. & Godt, M.J.W. 1996. Conservation Genetic of Endemic Plant Species in
Conservation Genetic: Case Histories from Nature (Avise & Hamrick, eds): 281-304. Chapman
& Hall, London.
Pérez de Paz, J. & J. Caujapé-Castells, 2010. The allozyme genetic diversity of the Canarian flora:
relationships with reproductive, biotic and abiotic factors. In Proceedings of the International
Symposium FloraMac2010, pp. 49. Ponta Delgada, Azores, Portugal.
44
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 07 Conservación de Plantas en Medios Insulares
El Banco de Marcadores Moleculares de la Flora Macaronésica
(BANMAC)
Miguel Angel González-Pérez & Pedro A. Sosa.
Departamento de Biología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Canary Islands,
Spain. ([email protected])
La utilización de datos genéticos en la Biología de la Conservación se ha
implementado considerablemente en la última década, especialmente en el estudio de
especies amenazadas hasta el punto de estar considerados en el establecimiento de
planes de recuperación de las mismas. Integrado en el proyecto DEMIURGO (PCT- MAC
2007-2013), el cual plantea la conservación sistemática de toda la información genética
poblacional asociada a los elementos endémicos de la Flora Macaronésica, el Banco de
Marcadores Moleculares de la Flora Macaronésica (BANMAC), pretende recopilar la
información genética de los marcadores moleculares necesarios para la obtención de esta
información genética en una única matriz de datos de libre acceso para totalidad de la
comunidad científica, facilitando el acceso a esa información de forma rápida, libre y
eficiente. BANMAC recoge la información genética generada con tres marcadores
moleculares ampliamente utilizados en la Flora Macaronésica (microsatélites, RAPD y
aloenzimas), facilitando información sobre secuencias de cebadores, protocolos de
laboratorio, condiciones de PCR, etc. Sin embargo, no se descarta en un futuro próximo la
incorporación de la información generada con otros marcadores moleculares a la base de
datos actual.
Uno de los objetivos de este banco de marcadores, además de recopilar información
sobre marcadores moleculares de la Flora Macaronésica, es agilizar y facilitar los
procesos de laboratorio necesarios para generar nuevos datos moleculares. Además,
BANMAC contendrá información básica de la diversidad genética (valores de variabilidad,
diferenciación genética, conclusiones de estudios realizados, etc.) de las especies
Macaronésicas estudiadas con estos marcadores moleculares, listados de publicaciones
en conservación genética, y manuales para cada uno de los marcadores moleculares.
Estos manuales de libre acceso incluirán conceptos básicos de las técnicas, interpretación
de datos, genotipado, etc.
45
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 08 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Avaliação do estatuto de conservação de Armeria berlengensis
endemismo do arquipélago das Berlengas, Portugal
Cristina Tauleigne-Gomes1,2, Isabel Marques3, Miguel Porto2 & David Draper4
1
Museu Nacional de História Natural - Jardim Botânico. Universidade de Lisboa. Rua da
Escola Politécnica 58. 1250-102 Lisboa. Portugal. ([email protected])
2
Sociedade Portuguesa de Botânica. Travessa do Jardim, nº3, A-dos-Potes. 2615-018
Alverca do Ribatejo. Portugal.
3
Real Jardín Botanico. CSIC. Plaza de Murillo 2. 28014 Madrid. Spain
4
Dpto. Biología Vegetal, ETSI Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid. Av.
Complutense s/n. Ciudad Universitaria 28040 Madrid, España.
O arquipélago das Berlengas é constituído por três grupos de ilhéus distantes de
cerca de 10 km do litoral da Estremadura portuguesa; a ilha maior Berlenga tem uma área
de 78,8ha, os outros dois grupos com vegetação, Estelas e Farilhões, correspondem a
ilhéus escarpados de dimensões reduzidas. O endemismo Armeria berlengensis Daveau
(Plumbaginaceae) ocorre nas encostas e escarpas da ilha Berlenga e em sete ilhéus. Nos
últimos vinte anos a população da ilha principal diminuiu fortemente, sofrendo uma
redução estimada em cerca de 80%; com base nestes valores a espécie é considerada
criticamente ameaçada.
Dados os valores da redução dos efectivos, foram analisados vários parâmetros da
biologia reprodutiva de A.berlengensis, detectando-se que é viável. A. berlengensis, tal
como a maioria das espécies ibérica do género Armeria é uma espécie xenogâmica, de
reprodução cruzada obrigatória; os dois tipos de pólen e de estigma, típicos do género,
ocorrem na proporção esperada, 50:50 garantindo o equilíbrio da população. A fertilidade
polínica é superior a 90%; ocorre produção de sementes e estas são viáveis, sendo
elevada a taxa de germinação. Não foram detectados polinizadores específicos a esta
espécie. Menciona-se a ocorrência de reprodução vegetativa em A.berlengensis.
A redução da área de distribuição e do número de efectivos de A.berlengensis não
depende portanto de factores endógenos mas de vários fenómenos ambientais,
nomeadamente:
A influência da colónia de gaivotas (Larus cachinnans) traduz-se por diversos tipos
de pressão: física, resultante do pisoteio, construção de ninhos, comportamento territorial,
e química com alteração das características do solo devido à acumulação de dejectos e
regurgitos, provocando uma excessiva eutrofização do solo com alteração dos teores de
micro-elementos e aumento do pH. A degradação do coberto vegetal por Carpobrotus
spp. tem como consequências a eliminação da vegetação autóctone por competição pelo
espaço, ensombramento das plantulas de A. berlengensis, espécie heliófila, e alteração
das características do solo. A influência negativa dos coelhos (Oryctolagus cuniculus)
traduz-se pela dispersão de sementes de Carpobrotus spp. por endozoocoria. Ocorre nos
anos mais secos predação intensa das sementes de A. berlengensis por insectos.
São apresentadas medidas de reforço para os vários núcleos de A. berlengensis.
46
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 09 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Biología reproductiva de Ranunculus weyleri Marès ex Willk.:
implicaciones para la conservación de un taxón balear amenazado
Joana Cursach, Antoni Mateu & Joan Rita
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (Illes Balears), España.
Ranunculus weyleri es una especie endémica de las islas Baleares que está catalogada
como VU de acuerdo con los criterios de la UICN. Se trata de una planta perenne que habita
en grietas y en la base de peñascos, entre 200 y 1400 m de altitud, junto con otras
fanerógamas endémicas. Actualmente, todas las poblaciones de la especie se encuentran en
áreas naturales protegidas. Sin embargo, esto no asegura la conservación de la especie y es
necesario conocer la biología, los principales factores de amenaza y la dinámica de las
poblaciones para asegurar su viabilidad en el medio natural (Heywood y Iriondo 2003).
Presentamos los resultados del estudio sobre la biología reproductiva de la especie,
realizado en cuatro poblaciones naturales y en una población ex situ (campus de la UIB)
durante tres años consecutivos (2008, 2009 y 2010) con el objetivo de conocer la biología
floral (estadios florales y sus respectivos tiempos de formación, datos fenológicos, ratio P/O),
el esfuerzo reproductivo (producción de flores por planta) y el éxito reproductivo (porcentaje
de pedúnculos florales fructificados). Asimismo, se han realizado polinizaciones manuales
para determinar el sistema de cruzamiento y los vectores de la polinización (se trataron cerca
de 950 flores), y se han identificado los visitantes florales y potenciales polinizadores.
La floración es primaveral y el pico tiene lugar en la primera y segunda quincena de
mayo en FC y TM, respectivamente, mientras que en PM, localidad situada a mayor altitud,
tiene lugar en junio. La producción de flores por individuo varía ligeramente en función de la
población (FC 6-7, TM 9-14, PM 4-6) así como el porcentaje de pedúnculos florales
fructificados (siendo mayor en FC y TJ en relación a FC y PM) que se ve limitado por los
elevados niveles de depredación (principalmente, cabras). El experimento de polinización
manual indica que la especie es principalmente xenógama (el índice de auto-incompatibilidad
mostró valores inferiores a 0.25, Lloyd y Schoen 1992), lo que viene reforzado por los
elevados ratios P/O, y que el principal vector de polinización es la combinación del viento e
insectos (ambofilia) (Dafni et al. 2005). Se han identificado hasta 23 especies de visitantes
florales, pertenecientes a Coleoptera, Diptera, Lepidoptera e Hymenoptera. Tanto ex situ
como in situ se han detectado fenómenos de limitación de polen. Finalmente, se discuten las
implicaciones derivadas de la biología reproductiva para la conservación de las poblaciones
naturales.
Abreviaturas: P/O, polen/óvulo; FC, Font des Coloms; PM, Puig Major; TM, Talaia Moreia; TJ, Talaia de Son
Jaumell.
Dafni, A., Kevan, P.G. & Husband, B.C. 2005. Practical Pollination Biology. Envirosquest, Ltd.
Cambridge, Canada.
Heywood, V. & Iriondo, J.M. 2003. Plant conservation: old problems, new perspectives. Biol.
Conserv. 113: 321-335.
Lloyd, D.G. & Schoen, D.J. 1992. Self- and cross-fertilization in plants. I. Functional
dimensions. Int. J. Plant Sci. 153: 358-369.
47
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 10 Conservación de Plantas en Medios Insulares
El papel de las especies acompañantes en la respuesta de Naufraga
balearica a los factores climáticos.
Juan Rita1, Joana Cursach1 & Eva Moragues2
1
Department de Biologia, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma de Mallorca,
.([email protected])
2
Direcció General de Biodiversitat, Conselleria de Medi Ambient, Govern Balear.
Naufraga balearica es una especie endémica de la isla de Mallorca (Mediterráneo
Occidental). Durante doce años (1998-2009) se ha hecho un seguimiento trimestral del
recubrimiento de esta especie mediante parcelas permanentes que ha puesto de
manifiesto que la población está declinando. Para estas mismas parcelas se dispone
también de los valores de recubrimiento de las especies acompañantes, particularmente
de Erodium reichardii, una especie endémica de las Baleares Orientales, y de Dactylis
glomerata, una gramínea de amplia distribución.
En el presente trabajo se ha pretendido, además de analizar y comparar las
tendencias de las poblaciones de estas tres especies, 1) averiguar si los cambios de
cobertura a lo largo del año responden a un patrón estacional, 2) si los factores
meteorológicos pueden ser determinantes para explicar los cambios observados en el
recubrimiento de estas especies.
Para evaluar si existe una respuesta estacional de las tres especies se ha llevado a
cabo una ANOVA y un test Duncan para los valores medios de cobertura para los cuatro
momentos del año en que se tomaron los datos (Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre).
Para detectar que variables meteorológicas predicen mejor los cambios de cobertura de
las tres especies estudiados se llevó a cabo una regresión lineal mediante el método
“stepwise”.
De los resultados se puede destacar:
- Las tres especies mostraron oscilaciones de su recubrimiento que se pueden
relacionar con cambios estacionales.
- Para las tres especies, los mejores regresores climáticos incluyen la función
cuadrática de la temperatura y una variable relacionada con la precipitación. Ambas
especies acompañantes respondieron positivamente a la precipitación acumulada en los
últimos meses. Por el contrario, N. balearica respondió en sentido opuesto a la variable
relacionada con la precipitación. Este comportamiento de Naufraga balearica, se ha
interpretado como una consecuencia del incremento de la competencia generado por las
especies acompañantes. Estas competidoras respondieron más rápidamente a una
situación ambientalmente más favorable, incrementando su ocupación del espacio.
- Eventos meteorológicos extremos observados a lo largo de estos años han sido
igualmente importantes en la dinámica de las poblaciones de estas tres especies.
Este trabajo muestra que las respuestas de las plantas a los factores ambientales,
incluido el cambio del clima, depende tanto de estos factores ambientales como del
conjunto de respuestas que se dan en la comunidad vegetal donde se integra.
48
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 11 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Flora rara versus amenazada. El caso de Euphorbia margalidiana
Joan Mayol, Eva Moragues, Ivan Ramos & David Tena
Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears. Direcció General de
Biodiversitat. Servei de Protecció d’Espècies. C/Gremi Corredors, 10. Polígon Son
Rossinyol, 07009 Palma. ([email protected])
La lechetrezna de ses Margalides es una especie endémica de Ses Margalides, un
pequeño islote de 2 hectáreas en Ibiza. Figura en todos los libros rojos como amenazada,
incluso en la lista IUCN como en Peligro Crítico. Está catalogada en Peligro de Extinción y
es objeto de un Plan de Recuperación aprobado en agosto de 2009 (BOIB 112), con
diversas actuaciones en curso.
Se distribuye de forma abundante por toda la superficie del islote. El grueso de la
población está constituido por plantas adultas y potencialmente reproductoras; existe una
buena reproducción y desarrollo de plántulas, lo que asegura el reclutamiento (Conesa et
al., 2005). El último censo poblacional realizado en el 2010 revela un total de 800-900
ejemplares, y hay indicios que apuntan a una expansión poblacional desde su
descubrimiento en 1978. El Plan en curso ha incluido una introducción benigna en un
islote relativamente próximo (Illa Murada), con resultados inicialmente positivos.
Independientemente de mantener la aplicación del Plan, parece oportuno revisar la
idoneidad de los criterios de la IUCN para la catalogación de la especie como
amenazada, para lo cual hemos procedido a determinar el margen de interpretación que
permite su actual redacción. Así mismo, a partir de datos corológicos provisionales de una
muestra representativa de la flora Balear en el actual BioAtles, coincidimos con la
apreciación de otros autores del predominio de especies raras en las floras regionales.
Nuestras conclusiones apuntan a la conveniencia de discriminar rareza de amenaza, y
analizar el estado de conservación de las especies en relación a los factores antrópicos
que las afectan, sin considerar como amenazas a sus propias características biológicas o
ecológicas.
49
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 12 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Phylogeography and Conservation of the Western Mediterranean
Lavatera triloba ssp. minoricensis, L. t. ssp. pallescens and L.
agrigentina (Malvaceae)
Pedro Escobar García1, Manuela Winkler1, Juan Jesús de la Rosa Maldonado3,
Gianluigi Bacchetta2, Francesco Mascia2 & Gerald M. Schneeweiss1
1
Department of Systematics and Evolutionary Botany, University of Vienna, 1030 Vienna,
Austria.
([email protected])
2
Centro Conservazione Biodiversità, Dipartimento di Scienze Botaniche, Università di
Cagliari, 09123 Cagliari, Italia.
3
C/Vivaldi 23, 20971 Griñón, Spain.
The Mediterranean Basin, with its more than 25,000 taxa of vascular plants, is
Europe’s richest and most endangered ecoregion. As a result of the interplay of tectonic,
climatic and biotic factors, 13,000 plant species grow exclusively around the
Mediterranean Sea, with 60% of these being narrow endemics restricted to reduced, well
defined areas or even single localities. These endemics often form species complexes
comprising a mosaic of closely related taxa distributed in disjunct areas. A good example
of such complexes is the Lavatera triloba aggregate in the Western Mediterranean, a
group of five morphologically well–defined entities that have been recognized at the
specific and subspecific levels and include L. triloba ssp. triloba from Iberia and southern
Sardinia, L. triloba ssp. pallescens from south–western Sardinia, L. triloba ssp.
minoricensis from Minorca, L. agrigentina from Sicily and L. flava from North Africa. All
these taxa are overall rare throughout their distribution range, but while L. t. ssp. triloba
and L. flava can be locally abundant, L. agrigentina, L. t. ssp. minoricensis and L. t. ssp.
pallescens are always scarce and restricted to a handful of populations. As a result, their
long-term survival in nature could be compromised not only by human pressures but also
by stochastic events. Consequently, legislation protecting L. agrigentina and L. t. ssp.
minoricensis has been passed in Italy and Spain, while L. t. ssp. pallescens remains
unprotected. In a recent study, we found significant genetic differentiation among the five
taxa of the triloba aggregate and discussed several morphological characters relevant for
identification. Genetic data are essential in the management of endangered populations as
they provide robust estimators of genetic diversity, gene flow and genetic drift. Here, we
assessed fine scale genetic processes using combined information obtained from different
molecular markers, including chloroplast DNA (cpDNA) and AFLP fingerprinting. This is
critical for narrowly–distributed taxa since they are commonly characterized by low levels
of intrapopulation genetic diversity and high population differentiation, being therefore
subjected to a particularly high risk of becoming genetically depleted. Genetic depletion is
typically observed in taxa combining fragmented population structure with small population
sizes and may lead to inbreeding depression.
50
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 13 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. I Parte
Del Inventario Nacional de Biodiversidad al Inventario Español de
Especies Terrestres: 10 años con el Atlas de Flora Amenazada
F. Tapia*1, E. Bermejo1, Á. Bañares2, G. Blanca3, J. Güemes4, JC. Moreno Saiz5, S. Ortiz6, F.
Domínguez Lozano7, C. Morillo8, & R. Gómez Calmaestra9.
1- Gerencia de Medio Natural, TRAGSATEC, C/ Julian Camarillo 6ºB 1ºD, E-28037 Madrid.
[email protected]; ([email protected]). 2- Parque Nacional del Teide, C/ Emilio Calzadilla, nº5, E-38002,
Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. ([email protected]). 3- Dpto. de Botánica, Facultad de
Ciencias, Universidad de Granada, E-18001 Granada. ([email protected]). 4- Jardí Botànic de la Universitat
de València, ICBiBE, C/ Quart 80, E-46008 València. ([email protected]). 5- Dpto. Biología (Botánica),
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid, E-28049 Madrid. ([email protected]). 6Laboratorio de Botánica, Facultade de Farmacia, Universidade de Santiago de Compostela, E-15782
Santiago de Compostela, Galicia. ([email protected]). 7- . Universidad Complutense de Madrid. F. de
Ciencias Biológicas. Dt. de Biología Vegetal I.C/ José Antonio Novais, 2. 28040 Madrid.
([email protected]). 8- Jefe del Área de Estrategias y Planes de Conservación. Dirección
General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. ([email protected]). 9- Jefe de
Servicio de Vida Silvestre, Subdirección General de Biodiversidad, Dirección General de Medio Natural y
Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. C/ Ríos Rosas, 24. 28003 EMadrid. ([email protected]).
Empezado a mediados de 1998 a iniciativa del entonces Ministerio de Medio Ambiente, el
Inventario Nacional de Biodiversidad (INB) se dedicó a la flora vascular a partir del 2000. Aunando
los anteriores esfuerzos de los botánicos españoles, comenzaba el Proyecto Atlas de Flora
Vascular Amenazada de España (AFA).
Trabajando exclusivamente sobre la flora amenazada, AFA persigue, como los otros Atlas
del INB, el establecimiento de una lista patrón, el inventario corológico, la determinación del
estado de conservación según las categorías de la UICN, y poner a disposición de toda la
sociedad esta información. Es el único a realizar trabajos de campo ad hoc con una precisión
minima de 1x1km, para el cual se dotó de una metodología común.
Rápidamente se sucedían sus publicaciones: Lista Roja (2000 y 2008); Atlas y Libro Rojo en
2003, Adendas en 2006, 2008 y 2010; resultados del análisis de viabilidad demográfica de 37
taxones en 2009; actualización del manual de metodología del trabajo corológico y demográfico
en 2011. Actualmente son 623 los taxones estudiados, un 40% de los incluidos en la Lista Roja.
Se han muestreado 33.000 cuadriculas UTM, en las cuales se confirmaron la presencia de mas de
3.170 poblaciones de flora amenazada en 5.800 cuadriculas.
Numerosos trabajos utilizan sus productos. Entre los más recientes, un estudio sobre
vulnerabilidad de la flora al cambio climático, la Lista Roja Europea, o la plataforma Biodiversia del
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). La Lista Roja constituyó la
propuesta inicial del MARM para el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (aprobado posteriormente como Real Decreto 139/2011). Sus datos y su metodología
contribuyen a la vigilancia y evaluación del estado de conservación de las plantas vasculares de
dicho listado.
El desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad mediante el
Real Decreto 556/2011, supone la incorporación del proyecto al Inventario Español de Especies
Terrestres, lo que ratifica la utilización de sus datos para los sucesivos Informe sobre el estado del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y para los informes sexenales sobre la aplicación de la
Directiva Hábitat en España. Pero también augura cambios en sus objetivos, metodologías y
organización, destinados a proveer también la información específica que precisan estos informes.
En síntesis, el proyecto AFA ha situado en el mapa de la conservación española numerosos
taxones vegetales, y se espera que lo siga haciendo en el futuro.
51
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 14 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. I Parte
El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas
de futuro.
Felipe Martínez García1, Felipe Domínguez Lozano2, Jaime Güemes3, François
Tapia4, Elena Bermejo Bermejo4 & Ricardo Gómez Calmaestra5
1
U. D. de Botánica, Dpto. de Silvopascicultura, ETSI Montes. Universidad Politécnica de Madrid. Paseo de
las Moreras s/n. Ciudad Universitaria, 28040 Madrid. ([email protected]). 2 Dpto. de Biología Vegetal
I. Fac. de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid. ([email protected]). 3 Jardí
Botànic de la Universitat de València, ICBiBE. ([email protected]). 4Gerencia de Biodiversidad, TRAGSATEC.
Madrid. ([email protected]; [email protected]). 5 Subdirección General de Biodiversidad, Dirección
General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
([email protected])
El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular Española es uno de los elementos
del Inventario Español de Especies Terrestres. Entre sus objetivos se encuentran, generar
información e indicadores sobre las tendencias de la diversidad vegetal silvestre
española, de acuerdo al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, o para el
Sistema de Indicadores del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
El proyecto inició su andadura en el año 2006. A lo largo de estos años se han
elaborado y debatido los documentos metodológicos, cuya última versión se consensuó a
finales del año 2009. Estos abarcan tanto el seguimiento de la riqueza y diversidad
florística, en parcelas representativas de las diferentes situaciones ecológicas, como el
seguimiento de especies elegidas entre los elementos fitogeográficos de la flora vascular.
A continuación se inició la primera fase del trabajo de campo centrada en el
seguimiento de especies y diseñada para ser ejecutada entre 2010 y 2011. Sus objetivos
fundamentales eran, en primer lugar, seleccionar taxones que reunieran una serie de
características acordes con los objetivos generales del proyecto: representatividad
corológica, ecológica y territorial. Otro objetivo, no menos importante, fue establecer el
equipo que en un futuro debe garantizar el trabajo sistemático de toma de datos en
campo y su posterior análisis.
En la campaña de 2010 se han muestreado 12 especies en un total de 110
poblaciones y se han instalado más de 320 transectos. Para ello se ha establecido una
estructura organizativa compuesta por un equipo de coordinación científica de dos
personas, y nueve responsables territoriales distribuidos por toda la geografía española, y
dinamizadores cada uno de un grupo de profesionales y voluntarios cualificados (más de
80 en total). Quedó pospuesto a 2012 el muestreo de otras 8 plantas.
Actualmente nos encontramos en un punto en él que, para consolidar el proyecto y
alcanzar sus objetivos, todas las partes implicadas deben realizar un esfuerzo:
1.- la administración para dotarle de los medios que permitan la ampliación y
continuidad de los muestreos, incluidos los de riqueza y diversidad florística;
2.- los coordinadores científicos, corrigiendo los errores detectados, desarrollando y
perfeccionando los elementos que han demostrado ser correctos, y preparando el análisis
de los datos;
3.- Los responsables territoriales tratando de ampliar los equipos de trabajo en el
campo, y éstos, manteniendo su disponibilidad para seguir el muestreo y obtener una
serie de datos suficientes.
52
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 15 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. I Parte
¿Quién es quién en la evaluación y seguimiento de la biodiversidad
vegetal? Un marco conceptual en nueve niveles
Daniel Goñi1
1
LARRE Consultores, S.C.P. C/ Monasterio de Iguácel, 11 3º b. 22700 Jaca (Huesca)
([email protected])
Se presenta un esquema conceptual para organizar las diferentes aproximaciones a
un asunto de interés creciente en la conservación: la evaluación y seguimiento de la
biodiversidad vegetal.
Los tres niveles de organización (especies, hábitats y paisajes), ya clásicos en
ecología, forman un eje con el que se combina otro eje diferenciador de las distintas
aproximaciones: la intensidad del seguimiento. Se distinguen tres niveles de intensidad
creciente para cada nivel de organización. Esto permite diferenciar qué tipos de proyectos
o tareas deberían ser realizadas por los diferentes actores implicados en la conservación:
Científicos, técnicos de las administraciones, consultores, ONGs, aficionados, guardas
forestales, becarios, etc., asignando a cada uno su papel y eliminando posibles conflictos.
En el caso de las especies, se distinguen los niveles de distribución, población e
individuo (Menges & Gordon, 1996). En el caso de los hábitats, se distingue la utilización
de variables cualitativas, semicuantitativas (junto con inventarios) y cuantitativas; en cada
nivel se utilizan indicadores de composición, estructura y función del ecosistema (Noss,
1990). En el nivel del paisaje, se distinguen una escala amplia o regional (E ≤ de
1:50.000), una escala de mapas de vegetación (E 1:10.000 a 1:25.000) y escala de casos
de estudio ecológico (E ≥ 1:5.000).
De esta forma, todas las aproximaciones posibles se pueden clasificar en esta matriz
de 3x3, dando lugar a los nueve niveles propuestos. En la exposición se presentarán
casos concretos en los que se ha aplicado este marco o cómo enfocar casos conocidos a
través del mismo. Así mismo, se propondrá cómo puede ser utilizado este enfoque para
abordar problemas y desafíos críticos para la conservación vegetal en España, o para
mejorar los programas de seguimiento mediante el diálogo entre los ámbitos de la ciencia
y la gestión (Lindenmayer & Likens, 2009).
Menges, E. S. & D. R. Gordon. 1996. Three levels of Monitoring Intensity for Rare Plant
Species. Natural Areas Journal 16 (3): 227-237.
Noss, R. F. 1990. Indicators for Monitoring Biodiversity: A Hierarchical Approach.
Conservation Biology 4 (4): 355-364.
Lindenmayer, D. B. & G. E. Likens. 2009. Adaptive monitoring: a new paradigm for longterm research and monitoring. Trends in Ecology & Evolution 24 (9):482-486.
53
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 16 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. I Parte
Evolución de los niveles de riesgo y análisis de las amenazas sobre la
flora española: primera aplicación del Red List Index
Juan Carlos Moreno Saiz1, Ángel Bañares Baudet2, Felipe Domínguez Lozano3 &
Manuel Marrero Gómez2
1.
Departamento de Biología (Botánica), Universidad Autónoma de Madrid, Calle Darwin 2,
28049 Madrid ([email protected])
2.
Macaronesian Island Plants Specialist Group (I.U.C.N.), Calle Las Abiertas 6c, Barranco
de Las Lajas, 38355 Tacoronte (Tenerife), Islas Canarias.
3.
Departamento de Biología Vegetal I. Universidad Complutense de Madrid.
Conforme transcurría la década pasada, bajo la campaña de la Cuenta Atrás 2010,
se hizo evidente la necesidad de contar con indicadores contrastables para determinar si
se estaba frenando la pérdida de Biodiversidad. Uno de los indicadores que han sido
adoptados por el CBD a raíz de la Cumbre de Nagoya (COP 10) es el Red List Index, que
mide la tendencia hacia la extinción de un determinado grupo taxonómico, global o
regionalmente, a partir de sus categorías UICN (Butchart et al., 2005; Bubb et al., 2009).
La flora vascular española cuenta con dos Listas Rojas elaboradas en la pasada
década (2000 y 2008), lo que ha permitido usar el RLI por primera vez en el mundo para
una flora regional. Se han determinado las razones de los eventuales cambios de
categoría UICN para cada especie y seleccionado los cambios genuinos, es decir
aquéllos debidos a una variación real en su nivel de riesgo, tanto positiva como negativa.
Se ha calculado el RLI para el global de la flora española, así como el correspondiente a
Canarias, Baleares y la España peninsular. El RLI señala un progreso hacia mayores
niveles de riesgo, modulable según que la porción de flora sea insular o peninsular.
En paralelo, se han compilado las amenazas para cada especie de la Lista Roja
2008 usando las bases de datos del proyecto AFA, los libros rojos regionales y
comunicaciones personales de expertos. Se han analizado los datos conforme a los
mismos cuatro territorios de estudio (España, Canarias, Baleares, Península). Los
resultados apuntan a que en la España peninsular los niveles de riesgo se asocian
fundamentalmente a factores extrínsecos a la especie y el ecosistema, relacionándose
con los procesos de antropización (urbanización, instalación de infraestructuras, uso del
territorio, etc.), mientras que en Canarias priman aspectos intrínsecos y potenciales
(predación, desprendimientos, sequías, competencia vegetal, etc.). Por su parte, en
Baleares se mantiene un modelo intermedio entre ambos esquemas.
Bubb, P.J., Butchart, S.H.M., Collen, B., Dublin, H., Kapos, V., Pollock, C., Stuart, S. N. &
Vié, J-C. 2009. IUCN Red List Index - Guidance for National and Regional Use. IUCN,
Gland, Switzerland.
Butchart, S.H.M., Stattersfield, A.J., Baillie, J., Bennun, L.A., Stuart, S.N., Akçakaya, H.R.,
Hilton-Taylor, C. & Mace, G.M. 2005. Using Red List Indices to measure progress
towards the 2010 target and beyond. Phil. Trans. R. Soc. B 360: 255–268.
54
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 17 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Medidas para mejorar el estado de conservación de especies vegetales
amenazadas dentro del LIFE07 NAT/E/000759
Marta Martínez1, José Naranjo1, Gustavo Viera2 & Oscar Saturno1
1
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada CSIC, Cabildo de Gran
Canaria. Apdo. 14 de Tafira Alta. 35017 Las Palmas de Gran Canaria, España
([email protected])
2
Gesplan S.A.U
Dentro del Proyecto Life+ Inagua (LIFE07NAT/E/000759) “Restauración de pinares
endémicos afectados por incendios forestales y recuperation de su flora y fauna”, cuyo
ámbito de actuacción comprende la Reserva Natural Integral de Inagua (ZEC GC-45
“Ojeda, Inagua y Pajonales”), existen diferentes líneas de trabajo para mejorar el estado
de conservación de las especies vegetales amenazadas. Estas medidas surgen debido a
las consecuencias del incendio ocurrido en Gran Canaria durante el verano de 2007 que
afectó a 18.770 Ha. de la isla. Esta acción afecta a las poblaciones de las siguientes
especies amenazadas: 1Dendriopoterium pulidoi Svent. ex Bramwell, 2Teline
rosmarinifolia Webb & Berthel. subsp .rosmarinifolia, 3Helianthemum bystropogophyllum
Svent., 4Helianthemum inaguae Marrero Rodr., González Martín & González Artiles,
5
Isoplexis isabelliana (Webb & Berthel.) Masf, 6Limonium sventenii A.Santos &
M.Fernandez incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, en la Lista
Roja 2000 (según criterios de la UICN), en el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas45 y el Anexo II de la Directiva Hábitat (92/43/CEE) 12356.
Las medidas para mejorar el estado de conservación son: I) Eliminar la presión por
parte de los herbívoros introducidos (cabras y conejos) sobre las poblaciones
amenazadas: I1) Protección mediante vallado; I2) Monitorización de las poblaciones
silvestradas de cabras por radio-tracking; I3) Control de las poblaciones asilvestradas de
cabras y conejos. II) Reforzamiento de las poblaciones naturales mediante plantación de
nuevos individuos. III) Instalación de sistemas de riego autónomo. En el reforzamiento de
especies vegetales hay un trabajo previo de recolección de semillas de las poblaciones
naturales, limpieza y tratamiento de las semillas, siembra y repicado donde el Jardín
Botánico Canario “Viera y Calvijo” juega un papel clave en el proceso. Además,
Helianthemum inaguae Marrero Rodr., González Martín & González Artiles está incluida
en el Proyecto PHOENIX-2014 de la AIMJB.
Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J.C. &. Ortiz S., eds. 2004. Atlas y Libro
Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación
de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
Bacchetta, G., Bueno Sánchez, A., Fenu, G., Jiménez-Alfaro, B., Mattana, E., Piotto, B., &
Virevaire, M. (EDS). 2008. Conservación ex situ de plantas silvestres. Principado de
Asturias / La Caixa. 378 pp.
55
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 18 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Los Proyectos LIFE y la gestión de la flora amenazada en Menorca
Pere Fraga i Arguimbau, Eva Cardona Pons, Mònica Allès Marqués, Eugènia Torres
Moll, Josep Mascaró Pons, Mireia Comas Casademont, Carme Garriga Sintes &
Irene Estaún Clarisó
1
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca
El Programa LIFE-Naturaleza tiene como objetivo contribuir a la conservación de las
especies y hábitats más valiosos de la Unión Europea, en cumplimiento de las Directivas
Aves y Hábitats, y al establecimiento de la red europea de áreas protegidas Natura 2000.
En el caso de la isla de Menorca, una mirada retrospectiva de los resultados
obtenidos con la ejecución durante una década de tres proyectos LIFE consecutivos,
ofrece una visión de la estrategia seguida para avanzar en la conservación de la flora más
amenazada de este territorio.
ƒ
LIFE FLORA [2001-2004] LIFE2000NAT/E/7355: orientado a la conservación de siete
especies vegetales de la isla incluidas en la Directiva Hábitats, a través de la
elaboración de planes de gestión, la investigación sobre la biología de estas especies,
el estudio de las principales amenazas y la ejecución de acciones para minimizarlas.
En este sentido, la eliminación de una especie invasora con presencia por todo el
territorio insular, Carpobrotus, que ponía en clara situación de amenaza las
poblaciones de algunas de estas especies, se ha convertido
en un caso
paradigmático de control de una planta exótica dentro de un territorio. La proliferación
de accesos rodados incontrolados en áreas naturales también pone en serio peligro
estas poblaciones. La concienciación de la población ha resultado crucial para luchar
contra estas dos amenazas de claro origen antrópico. [http://lifeflora.cime.es]
ƒ
LIFE BASSES [2005-2009] LIFE05/NAT/ES/000058: tuvo como objetivo principal la
conservación y gestión de estanques temporales mediterráneos. Este hábitat está
considerado prioritario en la Directiva Hábitats y tiene una gran abundancia en la isla.
Destaca por su gran diversidad de plantas, la mayoría de ellas restringidas a este
hábitat y raras dentro de su rango de distribución. El proyecto ha contribuido a la
mejora del conocimiento y del estado de conservación de especies como Marsilea
strigosa, exclusiva de este hábitat. También ha supuesto un gran avance en la
conservación global del hábitat en la isla, así como al conocimiento por parte de la
población y de los propietarios y payeses de la importancia de este hábitat.
[www.cime.es/lifebasses]
ƒ
LIFE+RENEIX [2009-2013] LIFE07NAT/E/000756: orientado a la restauración de
áreas con una alta diversidad de hábitats y especies, y que presentan importantes
procesos de degradación de origen antrópico. El proyecto prevé el desarrollo de
acciones como: recuperación de las poblaciones de Femeniasia balearica y Vicia
bifoliolata; la eliminación de accesos rodados incontrolados, y la recuperación integral
de áreas con presencia de hábitats de elevado interés. (http://lifereneix.cime.es).
56
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 19 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Actuaciones de conservación de la flora amenazada del Puig Major,
principal enclave florístico de las Islas Baleares
Eva Moragues1, Joan Mayol1, Xavier Manzano1 & Llorenç Sáez2
1
Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears. Direcció General de
Biodiversitat. Servei de Protecció d’Espècies. C/Gremi Corredors, 10. Polígon Son
Rossinyol, 07009 Palma. ([email protected])
2
Universitat Autònoma de Barcelona. Unitat de Botànica, Facutat de Biociències. 08193,
Bellaterra, Barcelona
La Sierra de Tramuntana, en la isla de Mallorca, es considerada como el área de
mayor valor científico y paisajístico de las Baleares. El Puig Mayor, situado en el sector
central de esta cordillera, constituye el macizo más alto de las Islas con una gran
diversidad de flora. Conviven especies exclusivamente endémicas con especies propias
de zonas montañosas del centro y sur de Europa, muy raras en el contexto
predominantemente mediterráneo de nuestro archipiélago.
El Puig Major alberga un total de 34 taxones de flora vascular protegida y/o
amenazada que otorgan a este macizo un especial valor botánico. 15 de estas especies
están catalogadas, tres como amenazadas (2 En Peligro de Extinción y 1 Vulnerable) y el
resto de especial Protección o de Interés Especial por el Catálogo Balear. El estado de
conservación de estas especies es desigual, pero todas ellas comparten la particularidad
de sufrir una serie de amenazas que en muchos casos son comunes.
La conservación de esta valiosa flora vascular es, por tanto, muy importante para
preservar el patrimonio biológico del conjunto del archipiélago. Desde la publicación oficial
del Plan de Conservación de la Flora Amenazada del Puig Major (diciembre de 2008),
ahora hace casi tres años, se están realizando importantes actuaciones de seguimiento,
gestión y conservación encaminadas a frenar o reducir los principales factores causantes
de la regresión y del precario estado de conservación de estas especies y su hábitat.
La principal amenaza, para el conjunto de estas especies, es la fuerte presión que
sufren por parte de los herbívoros que provoca la degradación del hábitat y la drástica
reducción del número de ejemplares en su estado natural. Las actuaciones más
destacadas que realiza el Servicio de Protección de Especies son la creación de cercados
en los puntos de mayor interés florístico, el reforzamiento de las especies con menor
número de ejemplares, la recolección de semillas y el seguimiento biológico de las
principales especies más amenazadas.
57
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 20 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Conservación vs. prácticas tradicionales: el ejemplo de Ophrys
scolopax Cav. (Orchidaceae) en el centro-occidente ibérico
José Antonio González1 & Francisco Amich2
1
Department of Zoology, Faculty of Biology, University of Salamanca, 37071 Salamanca,
Spain.
2
Evolution, Taxonomy and Conservation Group (ECOMED), Department of Botany,
Faculty of Biology, University of Salamanca, 37071 Salamanca, Spain.
([email protected] / [email protected])
Ophrys scolopax Cav. es una orquídea distribuida en el oeste de la Región
Mediterránea. Aunque aparece dispersa por casi toda la Península, es bastante rara en el
centro-occidente ibérico (Aldasoro & Sáez, 2005). En el Teso de San Cristóbal (Villarino
de los Aires, Salamanca), un lugar de antiguos ritos y cultos (Frades, 1990), vive una de
las escasas poblaciones de esta especie en la comarca de Las Arribes del Duero.
Conocida localmente como “avispina”, la mayoría de las personas entrevistadas reconoce
darle ese nombre por su flor semejante a una avispa, pero muy pocas conocen su
estrategia de polinización o que es una orquídea. Su floración coincide con la celebración
del Lunes de Pascua: misa, merienda en el Teso, vaquillas, etc. Tradicionalmente se ha
buscado esta planta en un día tan señalado: se recoge por su rareza y belleza, pero
también hay personas que la atribuyen la propiedad de talismán; asimismo, muchos
informantes consideran a esta orquídea como un símbolo representativo del pueblo.
Para conocer cómo estas prácticas tradicionales han afectado en el pasado y
afectan en la actualidad a esta orquídea, se han realizado entrevistas estructuradas a
más del 25% de las 950 personas empadronadas en el pueblo. Han sido entrevistadas
personas de ambos sexos y de todas las edades, desde los 6 a los 99 años. Conocen la
planta el 90% de los entrevistados, y todas aquellas personas que no la conocen han oído
hablar de ella a sus mayores. Se produce un mayor desconocimiento entre los niños < 10
años (la conocen un 18%) y entre los habitantes de 10 a 29 años (la conocen un 76%). La
han recogido, al menos una vez en su vida, 62 personas (28 hombres y 34 mujeres), que
representan algo más de un 25% del total de personas entrevistadas. Especialmente la
han recogido personas mayores de 50 años (un 36%). Entre los entrevistados
pertenecientes a la franja de edad 70-79 la han recogido hasta un 54%. Se recoge
excavando para obtener el bulbo (26 personas), o bien cortando el tallo florido (36
personas).
Comentamos en este estudio las estrategias utilizadas para mantener las prácticas
culturales de la localidad, respetando al mismo tiempo la conservación de la especie.
Aldasoro, J.J. & Sáez, L. 2005. Ophrys L. En: S. Castroviejo (coord.), Flora iberica vol.
XXI. CSIC. Madrid: 165-195.
Frades, M.J. 1990. César Morán: Obra etnográfica y otros escritos. Diputación de
Salamanca. Salamanca.
58
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 21 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Análisis de hábitat, estimación de la variabilidad y modelos de
idoneidad de las poblaciones andaluzas de Buxus balearica Lam.
J. Esteban Hernández-Bermejo1,3, Rocío Hernández-Clemente2, Francisca Herrera-Molina1,3,
Enriqueta Martín-Consuegra Fernández1 & Rafael M. Navarro-Cerrillo2
1 Dpto. Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales. ETSIAM. Universidad de Córdoba. Campus de
Rabanales. 14014 Córdoba, España. ([email protected]). 2 Dpto. de Ingeniería Forestal. ETSIAM.
Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales. 14014 Córdoba, España. 3 Banco de Germoplasma
Vegetal Andaluz (BGVA). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla. España.
Buxus balearica Lam. es una especie subarbórea, que aparece en varias zonas del
mediterráneo occidental (Baleares, Andalucía Oriental, Cerdeña y N de Marruecos) y en
dos de Turquía. Forma parte de bosques en montañas litorales por debajo de los 1200 m,
caracterizados por la presencia de especies leñosas de su misma fisonomía como
Rhamnus alaternus, Maytenus senegalensis, Coriaria myrtifolia, Myrtus communis,
Quercus coccifera o Pistacia lentiscus. Sus hojas glabras y de medio tamaño, presentan
cierta capacidad condensadora de la humedad de las brisas marinas. Estos bosques
están hoy muy fragmentados, y las poblaciones del boj tienen efectivos demográficos que
manifiestan dificultades para su regeneración, en el reclutamiento de nuevos individuos.
El impacto humano con antiguas talas y carboneo, los incendios forestales recurrentes, la
ocupación del suelo con asentamientos agrícolas y urbanos, y de forma más reciente, el
posible efecto de un rápido y profundo cambio climático, han puesto en riesgo los paisajes
y poblaciones de estas bojedas.
En este trabajo se hace un análisis estadístico y multivariable del hábitat de Buxus
balearica Lam. en su área de distribución ibérica (Andalucía Oriental) a fin de estimar, a
través de su heterogeneidad, la variabilidad genética de la especie. El análisis del hábitat,
el desarrollo de modelos de idoneidad (Maxent) y los primeros resultados de la
variabilidad genética de sus poblaciones, manifiestan la existencia de diferencias entre las
poblaciones del litoral y del interior, así como entre las poblaciones orientales (Sierra de
Cázulas, Granada) y occidentales (Sierra de Almijara, Málaga).
Esta diferenciación permite predecir la evolución del área de distribución de estas
poblaciones y construir modelos de potencialidad que posibiliten la búsqueda de refugios
climáticos, que junto al desarrollo de métodos conservación ex situ (colecta de
germoplasma en cada una de sus poblaciones, conservación en banco de semillas y
optimización de los métodos de propagación) establecen las bases científicas para la
adopción de medidas efectivas de conservación in situ, con el uso de materiales
genéticos propios de cada núcleo en posibles actuaciones futuras de restitución o
recuperación demográfica.
Lázaro, A., Traveset, A. & Castillo, A. 2006. Spatial concordance at a regional scale in the
regeneration process of a circum-Mediterranean relict (Buxus balearica): connecting
seed dispersal to seedling establishment. Ecography 29: 683-696.
Navarro-Cerrillo, R.M., Hernández-Bermejo J.E. & R. Hernández-Clemente (2010).
Evaluating models to assess the distribution of Buxus balearica in southern Spain.
Applied Vegetation Science 1-13.
59
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 22 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. II Parte
Efectos del cambio climático en la distribución y conservación de los
bosques mediterráneos: Tetraclinis articulata en la Península Ibérica.
M. A. Esteve-Selma, J. Martınez-Fernandez ,I. Hernandez ,J. J. Lopez ,J. F. Calvo ,F.
Robledano1 & J. P. Montavez2
1
Departamento de Ecología e Hidrología. Universidad de Murcia, 31000 Murcia,Spain.
([email protected])
2
Departamento de Física. Universidad de Murcia, 31000 Murcia,Spain.
El cambio climático es uno de los factores que mayor impacto tendrá en la
biodiversidad a todas las escalas. Los cambios en la distribución de la vegetación
constituirán una respuesta a las nuevas condiciones climáticas (Bakennes et al.,2002).El
desafío del cambio climático está unido a varias cuestiones relativas a la conservación de
la biodiversidad, como por ejemplo, si las reservas naturales actuales son adecuadas.
El sureste de España es un área clave para evaluar los efectos del cambio climático
en la biodiversidad mediterránea. Especialmente en casos como el de los bosques de
Tetraclinis articulata que muestran una distribución restringida y localizada en el extremo
de su área biogeográfica (Esteve-Selma 2009).
Este trabajo tiene como objetivos: i) generar escenarios regionalizados de cambio
climático en el sureste de España, ii) estimar los cambios en el hábitat potencial de esta
especie bajo los escenarios considerados y iii) evaluar la idoneidad de la red de reservas
naturales actuales para adecuar la conservación de Tetraclinis frente al cambio climático.
Se presentan y discuten los resultados obtenidos para un futuro próximo (periodo
de tiempo 2020-2050) bajo los escenarios climáticos SRES B2 y A2. La respuesta mas
probable de Tetraclinis bajo estos escenarios climáticos es estudiada mediante un modelo
de distribución de las especies (MDS) y un modelo climático regional (MCR) (Araujo et al.,
2004). Los resultados apuntan a un marcado incremento en el hábitat potencial bajo el
escenario B2, incluyendo un cambio hacia localidades de mayor altitud y latitud. Por el
contrario, bajo el escenario A2, es de esperar una reducción en el hábitat potencial y la
pérdida total de la especie en su hábitat costero actual.
Araujo M.B., Cabeza M, Thuillers W, Hannah L, Williams PH (2004).Would Climate
Changes drive species out of reserves? And assessment of existing reserve selection
methods. Glob Change Biol 10: 1618–1626.
Bakkenes M., Alkemade JRM, Ihle F, Leemans R, Latour J (2002). Assessing effects of
forecasted climate change on the diversity and distribution of European higher plants for
2050. Glob Change Biol 8:390–407.
Esteve-Selma,M.A.(2009) Bosques de Tetraclinis articulata. In: VVAA, Manual de
directrices ecológicas para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario
en España, Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.
60
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 23 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. II Parte
El conocimiento de la flora y su influencia en la valoración de los
paisajes semiáridos andaluces y en las actitudes hacia su
conservación.
Francisco López de Haro1, Jessica Fernández Martínez2, Mª Cruz Asenjo Gómez2,
Francisca L. Fernández Ortega4, Víctor Serrano Virgíl5, Fabián Martínez-Hernández6
& Juan F. Mota Poveda6
1
D C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario, 04647-Guazamara-Cuevas del Almanzora, Spain.
([email protected]). 2 C.E.I.P. Tierno Galván, 04600-San Francisco-Huércal Overa, Spain. 3I. E. S.
Mediterráneo, 04630-Garrucha (Almería), Spain. 4Centro del Profesorado de Cuevas-Olula, 04610-Cuevas
del Almanzora. 5I.E.S. Rey Alabez, 04638-Mojácar, Spain. 6Departamento de Biología Vegetal y Ecología,
Universidad de Almería, 04120 Almería, Spain.
La biodiversidad, rareza, singularidad e incluso valor estético de los parajes áridos y
semiáridos del sureste de la Península Ibérica, los hace únicos en el continente europeo y
los sitúa en un lugar destacado de nuestro patrimonio natural. Sin embargo, la valoración
de los mismos en ámbitos no expertos suele ser bastante baja. Algunas investigaciones
señalan que el conocimiento de los elementos que integran estos paisajes cambia la
percepción que se tiene de los mismos. De entre estos elementos, quizás sea la flora la
que mejor los caracteriza, por lo que ha ocupado el eje central de esta investigación. La
hipótesis de partida de esta investigación educativa fue que el conocimiento de la flora
autóctona mejora la valoración de la misma, así como la de los paisajes que conforma y
favorece también las actitudes pro-conservacionistas.
En esta investigación mediante encuestas, participaron 14 grupos pertenecientes a 6
centros escolares repartidos por 5 municipios. Dos grupos sirvieron para ensayar y validar
los cuestionarios (pilotos) y el resto se emplearon como grupos experimentales. Sobre
estos últimos se ensayaron 4 tratamientos distintos: control (sólo realizaron la Unidad
Didáctica o UD), experimental I (UD y recibieron la charla de un experto), experimental II
(UD y salida de campo guiada) y experimental III (que llevó a cabo una experiencia
didáctica basada en la resolución de problemas, que incluyó también la UD y la salida al
campo). Todos estos grupos fueron sometidos a una prueba objetiva de conocimientos,
un cuestionario de actitudes (y otros aspectos que pueden incidir en la conducta) y una
prueba de valoración de paisajes antes y después de las intervenciones didácticas.
Del análisis estadístico realizado se puede concluir que las intervenciones didácticas
realizadas mejoraron los conocimientos y actitudes del alumnado, pero no ocurrió lo
mismo con la valoración del paisaje. Por otra parte, la charla del experto fue la
intervención didáctica que mejores resultados obtuvo, mientras que la salida al campo
defraudó las expectativas.
Benayas, J. 1992. Paisaje y Educación Ambiental. Evaluación de cambios de actitudes
hacia el entorno. Monografías de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el
Medio Ambiente. Madrid: MOPT.
López de Haro, F. (Coord.) 2009. Las Cuarenta Principales. Guía de las plantas del
Tortujardín. Ecoescuela de Guazamara. Murcia, Natursport.
61
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 24 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. II Parte
Influencia del manejo agrícola en la conservación de la biodiversidad
vegetal en la isla de Menorca.
Miquel Truyol Olives.
Institut Menorquí d’Estudis. ([email protected])
Los instrumentos de gestión agrícola del territorio adoptan criterios de regulación y
medidas de fomento de presuponiendo una relación entre las practicas agrícolas y la
conservación del medio ambiente, supósitos no siempre del todo evaluados.
El trabajo pretende modelizar los patrones espaciales que determinan la
biodiversidad vegetal con las variables de manejo agrícola, principalmente la carga
ganadera y la roturación. Se integra en la comunicación dos campañas de campo
realizadas durante el año 2007 (con 60 puntos de muestreo) y 2008 (con 50 puntos de
muestreo) en la isla de Menorca.
La riqueza especifica se determinó calculando el índice no parametrico de Chao 2 y
la diversidad estructural mediante el indice de Shannon. La correlación con las variables
ambientales y de manejo, ser realizó con el paquete estadístico CANOCO.
El análisis realizado muestra que la variable de manejo con más relevancia en la
biodiversidad vegetal es el tiempo transcurrido entre roturaciones del terreno cumpliendo
la hipótesis de la perturbación intermedia y reforzando la motivación para fomentar la
rotación de cultivos tradicional de la fincas. En cuanto a la carga ganadera total no se
encuentra ningún patrón de regularidad; diferente es el resultado cuando se analiza la
carga instantánea que integra la carga con el manejo de la misma. En este caso se
encuentra una correlación positiva de la carga instantánea y biodiversidad asumiendo el
punto critico en 3 UGM/Ha. Existe por otra parte una relación entre la estructura
horizontal de cubiertas del entorno y la composición especifica y una ligera correlación
positiva con la biodiversidad florística, reforzando por tanto el papel del mosaico
agroforestal en la conservación de la diversidad específica.
TRUYOL M, 2007 Avaluació ambiental de les càrregues ramaderes de les finques
agràries de Menorca” Consell Insular de Menorca, inèdit.
TRUYOL M, 2008 “Avaluació ambiental de les càrregues ramaderes del parc natural de
s’Albufera des Grau” Conselleria Medi Ambient Govern Illes Balears, inèdit.
62
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 25 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. II Parte
Governanza en la elaboración de las Directrices de gestión forestal para
la adaptación de los bosques de Menorca al cambio climático.
Miquel Truyol Olives, Jose Domingo Yermes, Josep Guardia Pons, Carme Garriga
Sintes & Agnès Canals Bassedas.
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca
([email protected])
La presente comunicación detalla el proceso de elaboración de las Directrices para
la adaptación de los bosques de Menorca al cambio climático que ha llevado a cabo el
Consell Insular de Menorca mediante el proyecto LIFE+BOSCOS www.cime.es/lifeboscos
(LIFE+07/ENV/E/000824).
La adaptación de los ecosistemas forestales al cambio climático es imprescindible
para garantizar el sustento de la biodiversidad forestal y sus funciones asociadas, entre
ellas la de fijación de carbono. La conservación de la biodiversidad y la prevención de
riesgos son los ejes clave para mejorar la resistencia y la resiliéncia de los ecosistemas.
No se trata ya de reducir las incertezas del futuro sino de gestionarlas.
Las Directrices se han elaborado priorizando los aspectos de Governanza como
pilares clave del proceso:
La realización de un seminario de expertos, asistencias externas y la revisión de
bibliografía especializada han sido las vías para la inclusión del conocimiento experto en
las Directrices. A pesar del alto conocimiento existente, la transferencia de conocimiento
entre gestores y científicos es todavía una asignatura pendiente. La complejidad de los
ecosistemas siempre lleva consigo una inseguridad relativa a la hora de establecer una
directriz de gestión, por esta cuestión se ha optado por trabajar para establecer los
mecanismos de evaluación adecuados para “aprender haciendo”, base de la gestión
adaptativa.
Mediante talleres temáticos, sectoriales y canales abiertos de participación se ha
incluido la participación en la elaboración de las Directrices. De esta manera se ha
mejorado el diagnostico social de la percepción del estado de los bosques, introduciendo
problemáticas no detectadas con el conocimiento experto y se ha ampliado el
conocimiento de la realidad del bosque de los propios participantes.
La coordinación entre las diferentes administraciones con competencias en el
territorio ha sido un elemento imprescindible en la elaboración de la Directrices. En este
sentido, la comunicación continua entre los técnicos de las distintas administraciones ha
resultado determinante.
Algunas de las medidas y criterios propuestos en las Directirces resultantes serán
evaluadas mediante la ejecución de 10 planes piloto en fincas de Menorca donde se
evaluará su coste-eficiencia.
63
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 26 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. II Parte
Actualización de la Base de Datos de Plantas del “Jardín Botánico
Canario Viera y Clavijo” dentro del Proyecto DEMIURGO.
Oscar Saturno Hernández, José Naranjo Suárez & Bernardo Navarro Valdivielso.
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” - Unidad Asociada CSIC, Cabildo de Gran
Canaria, Camino del Palmeral nº 15, Apdo. 14 de Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran
Canaria, España.
Se describe el actual proceso de actualización de la Base de Datos de Plantas del
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” sobre flora canaria y macaronésica, dentro del
“Proyecto DEMIURGO: Bancos de información genética poblacional y meta-análisis de la
Flora Macaronésica” (Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias,
PCT-MAC/1/C020), que incluye:
La revisión, tratamiento, e incorporación de datos (corológicos, taxonómicos,
demográficos, etc.), de imágenes y de referencias bibliográficas, en la Base de Datos de
Plantas del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”.
Y la realización de trabajo de campo (levantamiento de inventarios,
seguimientos poblacionales, toma de fotografías, recolección de semillas para el Banco
de Semillas del Jardín y de material vegetativo para su análisis genético e incorporación al
Banco de ADN del Jardín, y la recolección, preparación y montaje de pliegos de herbario).
Asimismo se expone una breve descripción de los contenidos fundamentales
incluidos en dicha base de datos, de su organización y funcionamiento básico, y de su
vinculación a la página Web del Jardín como contribución a la divulgación, el
conocimiento, la valoración y la conservación de nuestra flora.
64
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 27 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. II Parte
Estado de conservación de tres nuevos edafoendemismos del Sureste
Ibérico.
Pedro Sánchez-Gómez1, Juan F. Jiménez1, Juan B. Vera1, David López1, Agustín
Lahora2, Juan F. Mota2, & Salvador Talavera3
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de Murcia. 30100 Murcia.
Spain ([email protected]).
2
Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería. 04120 Almería.
Spain.
3
Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Sevilla. 41012. Sevilla.
Spain.
Se dan a conocer el estado de conservación y grado de amenaza (UICN) de especies
recientemente descritas en el ámbito del Sureste Ibérico, todas ellas, edafoendemismos.
Astragalus castroviejoi Talavera & Sánchez-Gómez presenta un área de distribución
restringida a la zona limítrofe de las provincias de Almería (Vélez Blanco) y Murcia (Lorca,
Caravaca). Habita sobre margas arcillosas y yesos. Se conocen unos 12 pequeños
núcleos, cuya área de ocupación conocida es inferior a 1 km2. Las principales amenazas
corresponden a fluctuaciones extremas, además de las de origen antrópico
(aprovechamiento agrícola y ganadero). Helianthemum motae Sánchez-Gómez, Jiménez
& Vera se presenta sobre areniscas, conglomerados y suelos subsalinos en una estrecha
franja próxima al mar, en los límites de las provincias de Almería (Pulpí) y Murcia
(Águilas). Actualmente se conocen 3 localidades constituidas por pequeños núcleos que
contienen escasos individuos. El área de ocupación conocida es inferior a 1 Km2.
Presenta diversas amenazas de origen antrópico (expansión urbanística, vertido de
basuras y escombros, visita de turistas, creación y modificación de infraestructuras, sobre
todo carreteras, y adecuación de aparcamientos y playas para bañistas). A lo largo de los
últimos años existe una declinación continua tanto en el número de individuos como en la
calidad y superficie del hábitat. Coronilla talaverae Lahora, Sánchez-Gómez & Jiménez se
conoce en 2 localidades del Sureste de la provincia de Almería, además de una pequeña
población de la costa murciana (Mazarrón). Se presenta sobre calcarenitas y areniscas
rojas en matorrales más o menos nitrificados de influencia marítima, compartiendo su
hábitat en parte con Helianthemum motae. Aunque se ha observado que puntualmente C.
talaverae se ve favorecida por una alteración y nitrificación moderada, la mayoría de los
núcleos se ubican en lugares de afluencia turística, donde se han creado áreas
recreativas (miradores y lugares de paseo), están siendo urbanizados, o son destruidos
como consecuencia de los cultivos intensivos, Las 3 especies, pueden considerarse como
severamente amenazadas, por lo que es recomendable su inclusión en listados legales
de protección a nivel regional, nacional y europeo que posibiliten una gestión eficaz
tendente al conocimiento más profundo y a procurar la estabilización y recuperación a
corto plazo de las poblaciones conocidas.
Agradecimientos: Trabajo financiado con cargo a los proyectos CGL2008-00423/BOS del Ministerio de
Ciencia e Innovación, 08634/PI/08 de la Fundación Séneca y proyecto PEPLAN (Convenio entre la
Universidad de Murcia y la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia).
65
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 28 Biología de la Conservación de Criptógamas
Conservación ex situ de briófItos amenazados o raros
Jose Ramón Pérez-Álvarez, Olaf Werner & Rosa María Ros
Departamento de Biología Vegetal, Universidad de Murcia, 30100 Murcia, España.
([email protected])
En el presente estudio se establecen las bases para la conservación ex situ de
cuatro especies de briófitos amenazadas o raras en España. Se toma como prioritario el
endemismo canario Orthotrichum handiense, catalogado En peligro de extinción según la
Lista Roja de Briófitos de las Islas Canarias. Las otras tres especies objeto de estudio son
Entosthodon longicolle, considerada como Vulnerable según la Lista Roja de la Península
Ibérica, Entosthodon commutatus, no incluida en la lista anterior por haber sido
recientemente citado para la Península Ibérica de la provincia de Murcia y Funariella
curviseta, especie rara en España y en particular en Murcia. Se establece el método de
cultivo in vitro más adecuado para todas ellas y se comparan dos técnicas de
crioconservación para Funariella curviseta y Orthotrichum handiense. Se propone una
variante de un protocolo de crioconservación que resulta más eficaz y práctico que los
anteriormente descritos en la bibliografía. Se destaca la necesidad de establecer
proyectos de conservación ex situ de briófitos en España, con aplicación a las especies
más amenazadas según el Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España.
66
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 29 Biología de la Conservación de Criptógamas
Distribución del endemismo Grimmia curviseta (Bryophyta) en las Islas
Canarias
A. Rodríguez-Romero, V. Garzón-Machado, Olaf Werner & J. M. González-Mancebo
Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna, C/Astrofísico Francisco
Sánchez s/n, 38071-La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, Spain; ([email protected])
Los briófitos, aunque constituyen el segundo grupo en riqueza de especies entre las
plantas terrestres, han recibido menos atención en conservación, a pesar de que se ha
documentado ampliamente el decrecimiento de sus poblaciones por efectos antrópicos.
La endemicidad es un fenómeno raro en la flora briofítica de la Macaronesia. Al
contrario de lo que ocurre en plantas fanerógamas, los endemismos macaronésicos son
más abundantes que los exclusivos de un único archipiélago o isla (Vanderpoorten 2010).
En las Islas Canarias, el endemismo Grimmia curviseta ha sido citado
exclusivamente para las islas de La Palma (2 localidades) y Tenerife (4 localidades)
(Boumann, 1991 y González-Mancebo et al., 2004). En ambas islas, se desarrolla
exclusivamente por encima de los 2000 m de altura, por lo que es una especie restringida
a la alta montaña de estas islas. Esta estrecha distribución, el carácter endémico de la
especie y el hecho de que el cambio climático pueda afectar más a especies de alta
montaña (ej. Lloret & González-Mancebo 2011), nos permiten considerarla como una
especie vulnerable.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) representan un enorme potencial
para la realización de estudios en conservación de la Biodiversidad, ya que para el
manejo y gestión de especies, es imprescindible el conocimiento de su distribución en el
espacio, lo cual, en el caso de los briófitos, debido a su reducido tamaño, es
especialmente difícil. Las herramientas SIG permiten realizar análisis espaciales
complejos. Dentro de estas funciones, los modelos de distribución de especies cobran
especial relevancia a la hora de encontrar hábitats potenciales para el desarrollo de
poblaciones de taxones concretos.
Utilizando la información disponible sobre G. curviseta y la herramienta SIG (ArcGIS
9.2 y Maxent) como herramienta de localización, con este estudio se pretende comprobar
la efectividad del uso de esta herramienta para el hallazgo de nuevas localidades para
esta especie de reducido tamaño (0.8-1.2 cm). Así, mostramos los resultados obtenidos
tras la comprobación sobre el terreno de la presencia de G. curviseta en cada una de las
localidades que el G.I.S. señaló como áreas de distribución potencial.
Bouman, A.C., 1991. Grimmia curviseta spec. nov. (Musci) a new species from Tenerife.
J. Bryol. 16: 379-382.
González-Mancebo J.M., Losada A.M., Patiño J. 2004. Briófitos. En Beltrán Tejera, E.
(Ed.) Hongos, líquenes y briófitos del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. O.
A. de Parques Nacionales, Serie Técnica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, 351458.
67
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 30 Biología de la Conservación de Criptógamas
Selección de áreas importantes de briófitos en las Islas Canarias
Juana María González-Mancebo, Víctor Garzón Machado & Marcelino Del Arco
Aguilar
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de La Laguna. Tenerife. Islas
Canarias.
La flora briofítica de las Islas Canarias cuenta con unas 500 especies, de las cuales
aproximadamente el 50% son especies raras. Entre estas, 93 han sido incluidas en la lista
roja de Canarias: 6 en peligro crítico (CR), 28 amenazadas (EN) y 59 vulnerables VU
(siguiendo los criterios de la UICN) y 34 han sido consideradas como casi Amenazadas
(NT). Además, hay 137 especies raras que han sido clasificadas como deficientes en
datos (DD). A diferencia de las plantas vasculares, el índice de endemicidad en la flora
briofítica es mucho más bajo, sin embargo, Canarias se encuentra en un punto caliente de
biodiversidad y cuenta con 33 especies endémicas (incluyendo endemismos canarios y
macaronésicos) (González-Mancebo et al., 2008).
Con objeto de seleccionar las áreas importantes de briófitos de Canarias hemos
analizado los patrones geográficos de diversidad en la flora amenazada y endémica. Para
ello, se recopilaron los datos publicados los cuales, junto con observaciones de campo y
datos de herbario, y se confecionó una matriz de datos corológicos (con coordenadas
UTM) que incluye todas las especies endémicas, amenazadas y casi amenazadas de este
archipiélago. Posteriormente, usando cuadrículas UTM de 2,5 × 2,5 km, se utilizó el
programa ArcGIS 9.2 (2006) para investigar los patrones espaciales de distribución de
estas especies, y de riqueza en taxones amenazados y endémicos. Se observó que la
riqueza en endemismos es muy heterogénea a lo largo del archipiélago, y está restringida
a unas pocas áreas, fundamentalmente ocupadas por bosques de laurisilva, entre las que
las de mayor riqueza muestran unos valores por cuadrícula que oscilan entre 0 y 20
especies (0-60% de la diversidad de especies endémicas). Los patrones de variación de
la rareza resultaron ser en gran parte congruentes con la diversidad en endemismos. La
distribución de la riqueza de especies endémicas y amenazadas nos ha permitido
seleccionar un conjunto de áreas importantes para briófitos en Canarias, las cuales
presentamos en este trabajo.
ArcGIS 9 (2006) ESRI_ ArcMapTM 9.2. http://www.esri.com.
Gonzalez-Mancebo, J. M., Romaguera, F., Ros, R. M., Patino, J. & Werner, O. 2008.
Bryophyte flora of the Canary Islands: an updated compilation of the species list with an
analysis of distribution patterns in the context of the Macaronesian Region. Cryptogamie
Bryologie 29:315-357.
68
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 31 Biología de la Conservación de Criptógamas
Pérdidas de biodiversidad causadas por la sustitución de bosques de
laurisilva por pinar (La Gomera, Islas Canarias). Efectos en
comunidades de briófitos y plantas vasculares.
Raquel Hernández-Hernández1, Jairo Patiño2 & Juana María González-Mancebo1
1
2
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de La Laguna (Tenerife).
Institute of Botany, University of Liege, Liege, Belgium.
Los bosques de laurisilva macaronésicos son considerados como áreas prioritarias
para la conservación (Martín et al., 2005; Médail and Quézel, 1997). La gran riqueza
biológica de estos bosques es evidente en una amplia variedad de grupos taxonómicos
(Martín et al., 2005), entre los que se incluye a los briófitos.
Este bosque ha sufrido una intensa reducción de su superficie (sólo resta el 35 %,
incluyendo bosques de sustitución) debido a la destrucción total principalmente para el
desarrollo agrícola, o bien para plantaciones de especies alóctonas, en su mayoría
coníferas. Actualmente estos bosques están recuperando de forma natural las zonas de
cultivo abandonadas, mientras que en áreas repobladas con pinar son necesarios
trabajos de restauración y eliminación de coníferas. Sin embargo, tenemos muy pocos
ejemplos en Canarias donde se esté llevando a cabo esta práctica (ej. Parque Nacional
de Garajonay).
Con este estudio pretendemos mostrar hasta qué punto la sustitución de la laurisilva
por pinar afecta a la biodiversidad de este ecosistema y la necesidad urgente de su
restauración ecológica. Para ello hemos comparado la riqueza en plantas vasculares y
briófitos en parcelas de pinar y laurisilva situadas en el Macizo de Enchereda (La
Gomera). Esta zona se encuentra situada en el Parque Natural de Mahona (G-3),
catalogado además como Zona Especial de Conservación de Majona (119-LG).
Se han estudiado 6 parcelas de 15 x 15 m, en plantaciones de Pinus radiata y en
laurisilva con Erica platycodon. En cada parcela fueron contabilizados y medidos todos los
árboles y se estimó la abundancia de todas las especies vasculares del sotobosque. Para
calcular la cobertura y riqueza de briófitos terri-saxícolas, se seleccionaron 15 muestreos
sistemáticamente seleccionados en suelo y roca. Para los epífitos se muestrearon 3
individuos de cada una de las especies arbóreas presentes en cada parcela,
distinguiendo tres zonas: base del árbol, tronco, y ramas (que a su vez se separaron en
rama interna y externa). Se discuten las principales implicaciones de los resultados para
la gestión y conservación de la biota vegetal de los bosques de laurisilva.
Martín J.L., Marrero M., Zurita N., Arechavaleta M., and Izquierdo I., 2005. Biodiversidad
en gráficas. Especies silvestres de las Islas Canarias, Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorial, Gobierno de Canarias, Spain, 55 p.
Médail F. and Quézel P., 1997. Hot-spots analysis for conservation of plant biodiversity in
the Mediterranean basin. A. Missouri Botanical Garden 84: 112–127.
69
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 32 Biología de la Conservación de Criptógamas
Diversidad genética y estructura poblacional de Culcita macrocarpa (C.)
Presl. en Andalucía: Implicaciones en el manejo de la especie
Víctor N. Suárez-Santiago1, Marta Nieto-Lugilde1 & Inmaculada López-Flores2
1
Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
2
Departamento de Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
Culcita macrocarpa (C.) Presl. (Dicksoniaceae) es un helecho arborescente
amenazado que aparece en todos los catálogos de las comunidades autónomas en las
que se encuentra, con diferentes grados de amenaza (desde de interés especial hasta en
peligro crítico). A nivel nacional está catalogado como en Peligro de Extinción y se
encuentra incluida en la directiva europea Hábitats (92/43/CCE; anexos II y IV). Se trata
de una planta ibero-macaronésica, con un área de distribución disyunta en Andalucía,
Asturias, Azores, Canarias, Cantabria, Galicia, Madeira y País Vasco.
En el presente trabajo se estudia la genética poblacional de la especie en Andalucía,
dentro del marco del Proyecto de Conservación de Pteridófitos de la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía. El objetivo principal fue determinar los niveles de
diversidad genética de la especie y la posible estructuración de dicha diversidad. Para ello
se emplearon marcadores de ADN tipo microsatélites. Se estudiaron las 5 poblaciones
andaluzas conocidas (Serranías de Algeciras: Almoraima, ALM, Cabecera del Río de la
Miel, CRM, Laja del Pinarejo, PIN, Río de la Miel, RM, y Sierra del Niño, SDN). Se
aislaron 24 microsatélites de los que sólo 4 resultaron polimórficos. La diversidad genética
de la especie resultó ser muy baja (HT: 0.1805; 2.25 alelos por locus). Las poblaciones
SDN y RM fueron las más diversas. La proporción de loci polimórficos fue baja en todas
las poblaciones y en general hubo un déficit de heterocigotos significativo en todas ellas
menos en PIN. Sólo 8 genotipos multilocus se detectaron entre los 208 individuos
analizados. Existe una muy elevada diferenciación genética entre las poblaciones (FST=
0.859, RST: 0.8615) que se estructura principalmente en tres grupos poblacionales: RM,
SDN (uno de sus núcleos intrapoblacionales) y el resto de poblaciones. En un mínimo de
3 poblaciones se incluye todo el componente alélico. Los resultados obtenidos se ajustan
al sistema reproductor descrito en esta especie, con una elevada autogamia y una activa
reproducción vegetativa; y sugieren una dinámica poblacional de C. macrocarpa en
Andalucía regida por procesos de colonización-desaparición de sus poblaciones. Se
sugieren diversas medidas de manejo a la luz de los presentes resultados.
70
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 33 Biología de la Conservación de Criptógamas
Genética poblacional de Vandenboschia speciosa en Andalucía e
implicaciones para su conservación
Marta Nieto-Lugilde1, Inmaculada López-Flores2 & Víctor N. Suárez-Santiago1
1
Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
2
Departamento de Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel (Hymenophyllaceae) es considerada a
nivel europeo una de las especies más amenazadas y raras de Europa. Su área de
distribución se encuentra fragmentada, ocupando diversos emplazamientos a lo largo de
la franja atlántica europea y en las islas macaronésicas. En Andalucía está catalogada en
peligro crítico de extinción, donde sólo se conocen 6 poblaciones restringidas a las
serranías del sector Algíbico (Cádiz y Málaga). En este trabajo se presenta un estudio de
la composición genética de las poblaciones andaluzas, analizando su diversidad y
estructuración, realizado para facilitar la planificación adecuada de estrategias de
conservación y manejo de la especie.
El estudio incluyó todas las poblaciones andaluzas conocidas y el 61,5% de todos
los individuos censados, que fueron genotipados con cuatro loci microsatélites. La
especie mostró valores moderados de diversidad genética (HT: 0,476), siendo las
poblaciones más numerosas las más diversas. Estos datos contrastan con la ausencia de
diversidad genética intrapoblacional de las poblaciones inglesas y señala al sur de la
Península Ibérica como refugio de la especie durante épocas adversas pasadas. Además,
sugiere la ocurrencia de procesos reproductivos sexuales en las poblaciones andaluzas, a
diferencia de lo que ocurre en las inglesas.
Por otro lado se detectó una fuerte diferenciación genética interpoblacional que
afecta sobretodo a las comparaciones con las poblaciones con menos efectivos y menor
diversidad genética; mientras que las poblaciones más numerosas presentan un elevado
porcentaje de variabilidad en la componente intrapoblacional. Aunque no hay aislamiento
por distancia, sí existe una relación genética entre poblaciones más próximas. Todo esto
sugiere un origen de las poblaciones menos numerosas y diversas por procesos
dispersivos desde las poblaciones más cercanas y diversas, con el consecuente efecto
fundador provocando la gran diferenciación observada.
Desde el punto de vista del manejo y conservación de la especie se propone la
conservación prioritaria de las dos poblaciones mayores y más diversas, así como
refuerzos en los núcleos con pocos individuos y reintroducciones en los núcleos extintos.
Se proponen las poblaciones más adecuadas como fuentes de individuos parentales.
71
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 34 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. III Parte
Los marcadores moleculares como herramienta multifuncional en la
conservación de recursos fitogenéticos de origen silvestre.
María Luisa Rubio Teso, Carmen Martín Fernández, Juan B. Martínez Laborde, David
Draper Munt, M. Elena González Benito & Marcelino de la Cruz Rot.
Departamento de Biología Vegetal. Universidad Politécnica de Madrid. Avda. de la
Complutense, s/n. 28040 Madrid, España. ([email protected])
En un plan de conservación, ya sea in situ o ex situ, el conocimiento de la biología
de la reproducción de las especies consideradas, así como la estructura genética de las
poblaciones conservadas es de gran importancia. Ambos conceptos se consideran puntos
clave a la hora de definir planes de conservación in situ así como para plantear
estrategias de recolección de accesiones para su conservación ex situ.
Los marcadores moleculares se perfilan como una metodología rápida y fiable para
estimar la diversidad genética y la estructura de las poblaciones consideradas en planes
de conservación. Asimismo, estas técnicas pueden ser también de gran ayuda para el
estudio de la biología reproductiva.
En este trabajo se ha aplicado el análisis de marcadores moleculares tipo RAPD
(Random Amplified Polymorphic DNA) en el estudio de la diversidad genética, estructura
poblacional y tipo de reproducción de tres especies silvestres del género Brassica: B.
barrelieri (L.) Janka, B. oxyrrhina Coss. y B. tournefortii Gouan. Estas tres especies están
emparentadas filogenéticamente, presentan diferentes estrategias reproductivas en el
balance alogamia vs. autogamia (Takana & Hinata, 1980) y tienen áreas de distribución
geográfica de diferente amplitud, en algunos casos solapadas, en la Península Ibérica.
Los marcadores moleculares RAPD han sido ampliamente utilizados en estudios de
diversidad de plantas (Nybom & Bartish, 2000). Los resultados obtenidos en este estudio
permiten afirmar que se trata de una herramienta útil, rápida y sencilla para el
conocimiento de relaciones genéticas, la estimación de la diversidad intrapoblacional e
interpoblacional y la evaluación de las estrategias reproductivas que presenta cada
especie.
Nybom, H. & Bartish, I.V., (2000). Effects of life history traits and sampling strategies on
genetic diversity estimates obtained with RAPD markers in plants. Perspectives in Plant
Ecology, Evolution and Systematics 3/2: 93-114
Takahata, Y. & K. Hinata, (1980). A variation study of subtribe Brassicinae by principal
component analysis. En S. Tsunoda, K. Hinata & C. Gómez-Campo, Brassica crops
and wild allies. Japan Scientific Societies Press, Tokyo, pp. 33-49.
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto “Desarrollo y evaluación de estrategias de
conservación de diversidad genética en bancos de germoplasma” Ref: 099/RN08/02.1 del MARM
y la red REMEDINAL-2 (S2009/AMB-1783), de la Comunidad de Madrid.
72
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 35 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. III Parte
Conservación genética de la flora en el ámbito cantábrico
Eduardo Cires1, Álvaro Bueno2, René Pérez1 & José Antonio Fernández Prieto1
1
Área de Botánica. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo,
Catedrático Rodrigo Uría s/n, 33071 Oviedo, España. 2 Jardín Botánico Atlántico-INDUROT
Universidad de Oviedo. Avenida del Jardín Botánico, 33394 Gijón, España. ([email protected])
Uno de los principales objetivos de la conservación genética de plantas es ayudar a
minimizar la extinción de poblaciones naturales evitando problemas relacionados con
tamaños efectivos pequeños, depresión por endogamia, pérdida de diversidad y habilidad
para evolucionar en respuesta a cambios ambientales. Los análisis genéticos permiten
estudiar el efecto de la fragmentación y la reducción del flujo génico en poblaciones
estructuradas, y en ocasiones, ayudan a resolver incertidumbres taxonómicas.
Recientemente se han llevado a cabo numerosos avances en la aplicación de
marcadores moleculares, así como en los métodos de análisis y la gran cantidad de
información disponible sobre secuencias de fragmentos concretos de ADN e incluso
genomas completos (Benson et al., 2011), que han revolucionado la genética de la
conservación de plantas. Durante los últimos años, el grupo de Biodiversidad y
Conservación de Plantas de la Universidad de Oviedo ha centrado su investigación en la
conservación de flora amenazada cantábrica, determinando el grado de variación
genética de distintas especies y poblaciones.
En el caso del endemismo ibérico Ranunculus cabrerensis (Ranunculaceae) se han
aplicado análisis de citometría de flujo, AFLP, ISSR, RAPD, secuenciación de regiones
ITS y plasto. Nuestros resultados avalan la independencia de R. cabrerensis del complejo
poliploide R. parnassiifolius. Con este nuevo panorama sistemático, se proponen
estrategias específicas de conservación.
Otro caso de estudio corresponde a Cochlearia pyrenaica (Brassicaceae), una de las
especies vegetales más amenazadas en la Península Ibérica. Para estudiar su estructura
genética y definir unidades de conservación, se emplearon marcadores AFLP en 5
poblaciones representativas de su área de distribución occidental (Cordillera Cantábrica,
Pirineos, Bélgica). Aunque se encontraron bajos niveles de diversidad genética a nivel
poblacional, existe una gran diferencia dependiendo de la zona geográfica lo que indica la
necesidad de proteger cada una de las regiones geográficas estudiadas.
Genista legionensis (Fabaceae) es una planta endémica de la zona central
cantábrica (Asturias, Cantabria, Vizcaya, León, Palencia). El estudio de poblaciones
periféricas en la Sierra del Aramo (Asturias) y Monte Lucero (Vizcaya), mediante
marcadores AFLP y secuenciación de regiones ITS y plasto, nos indica una diversidad
genética reducida, por lo que la supervivencia de dichas poblaciones pudiera estar
amenazada. Sin embargo a pesar de tales valores, parte de la diversidad genética
encontrada en las poblaciones periféricas no está incluida en las poblaciones del centro
de distribución de la especie.
Benson, D.A., Karsch-Mizrachi, I., Lipman, D.J., Ostell, J. & Sayers, E.W. 2011. GenBank.
Nucleic Acids Res. 39: D32-D37.
73
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 36 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. III Parte
Filogeografía y conservación de endemismos insulares canarios
amenazados del género Ruta (Rutaceae).
Soto, M.E.1, Jaén, R.1, Marrero-Rodríguez, Á.1, Meloni, M.2, Conti., E.2 & CaujapéCastells, J.1
1
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada CSIC. Cabildo de Gran
Canaria, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Spain ([email protected])
2
Institute for Systematic Botany, University of Zürich.
Los sistemas insulares proporcionan una serie de laboratorios naturales donde
pueden concebirse y evaluarse hipótesis de importancia general en el marco de la
evolución, biogeografía, ecología y conservación. Esta investigación utiliza datos de
marcadores moleculares basados en polimorfismos del ADN cloroplástico en un muestreo
exhaustivo de las tres especies endémicas canarias amenazadas Ruta oreojasme (Gran
Canaria), R. pinnata (Tenerife y La Palma), R. microcarpa (La Gomera) y ciertas
poblaciones de La Gomera de dudosa adscripción a R. microcarpa para (1) inferir la
dinámica de los episodios de especiación ligados a radiaciones en las islas oceánicas; y
(2) contrastar nuestros resultados con los conocimientos existentes de la taxonomía
sistemática y filogenias publicadas.
Se analizaron siete regiones del genoma cloroplástico (rps16-trnK, trnT-trnL, atpBrbcL, psbA-trnH, ndhF-rpl32, matK y rbcL) en 211 individuos correspondientes a 16
poblaciones que representan exhaustivamente todas las regiones de distribución
conocidas de estos endemismos. En nuestros resultados preliminares, la búsqueda
heurística de la región psbA-trnH encontró un solo árbol de máxima parsimonia (11 pasos,
CI = 0.818, RI = 0.947, RC = 0.775 y HI = 0.182), detectándose tres caracteres
diagnósticos que distinguen a todas las poblaciones de R. oreojasme de Gran Canaria.
El árbol de máxima parsimonia muestra un origen monofilético para las especies
canarias, con R. oreojasme de Gran Canaria en posición basal y claramente diferenciada
del resto de especies, en consonancia con datos filogenéticos anteriores (Salvo et al.,
2008). No obstante, nuestros datos moleculares sitúan consistentemente a las
poblaciones de adscripción dudosa de La Gomera junto a otras poblaciones de R. pinnata
del norte de Tenerife, lo que indicaría una diferenciación incipiente entre estas dos
especies, a la vez que sugieren una revisión taxonómica del género para La Gomera. Esta
investigación forma parte de los proyectos “Insularidades” (CGL2010-22347-C02-02,
subprograma BOS) y “Demiurgo” (MAC/1/C20)
Salvo, G., Bacchetta, G., Ghahremaninejad, F., Conti, E. 2008. Phylogenetic relationship
of Ruteae (Rutaceae): new evidence from the chloroplast genome and comparisons with
non-molecular data. Molecular Phylogenetics and Evolution 49: 736-74.
74
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 37 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. III Parte
Resultados y Conclusiones del I Encuentro Nacional de Conservación
Genética en Plantas
Pedro A. Sosa1, Miguel Angel González Pérez1, Juli Caujapé-Castells2, Pilar Catalán3
& Juan Jose Robledo-Arnuncio4
1
Departamento de Biología. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus
Universitario de Tafira. Las Palmas de Gran Canaria ([email protected])
([email protected]).
2
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”-Unidad Asociada CSIC. Cabildo de Gran
Canaria. ([email protected]).
3
Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza), Ctra. Cuarte km 1,
22071 Huesca ([email protected]).
4
Dpto. de Ecología y Genética Forestal, Centro de Investigación Forestal (CIFOR).
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
([email protected]).
Auspiciado por la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas
(SEBICOP) y el Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, y financiado a través del programa de acciones complementarias del Ministerio
de Ciencia e Innovación (CGL2010-10587-E), la Red Española de Biodiversidad,
Evolución y Sistemática Molecular (REDES), el Colegio Oficial de Biólogos de Canarias y
el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e institucionales de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, entre el 14 y el 16 de julio de 2011 se celebró en Las Palmas de
Gran Canaria el 1er Encuentro Nacional de Conservación Genética en Plantas.
Participaron más de 40 especialistas, gestores e investigadores de diversos lugares del
estado español, y se expusieron más de una veintena de comunicaciones relacionadas
directamente con la conservación genética de plantas. Los participantes constituyeron
tres mesas de trabajo de las que se extrajeron conclusiones sobre (i) las prioridades de
investigación en conservación genética de plantas, (ii) la importancia de coordinar y
estandarizar los bancos de datos, muestras y sistemas de información, y (iii) las
necesidades de comunicación entre las instituciones públicas y científicas en
Conservación Genética. Se elaboraron directrices de trabajo y recomendaciones, a la vez
que se discutieron numerosos aspectos sobre la utilidad e importancia de los estudios
genéticos y moleculares en las estrategias de conservación vegetal. Se presentan en este
trabajo las principales conclusiones, directrices y recomendaciones obtenidas en esta
reunión nacional.
75
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 38 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. IV Parte
Filogeografía de Gypsophila struthium L. en la Península Ibérica a
través de AFLPs y cpDNA
Isabel Martínez-Nieto1, J. Gabriel Segarra-Moragues2, Fabián Martínez-Hernández1,
Juan A. Garrido-Becerra1, M. Encarnación Merlo-Calvente1 & Juan F. Mota Poveda1
1
Grupo de Biología de la Conservación, Departamento de Biología Vegetal y Ecología,
Universidad de Almería. Carretera Sacramento sin Numero 04120. Almería. Spain.
([email protected])
2
Dpto de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE.
Carretera Moncada - Náquera, Km. 4,5 Apartado Oficial 46113 Moncada (Valencia) Spain
Gypsophila struthium, con sus dos subespecies G. struthium subsp struthium, y G.
struthium subsp. hispanica, es una especie típica de hábitats de yesos, áreas prioritarias
para su conservación según la Directiva Hábitat. Tanto una como otra subespecie
presentan una gran capacidad para colonizar las áreas explotadas por la minería, por lo
que su empleo en restauración ecológica es de gran interés. El estudio de las relaciones
entre poblaciones mediante marcadores moleculares es una herramienta muy útil tanto
para la conservación de la especie como para caracterizar la procedencia del material
genético empleado en la obligada restauración de este hábitats. Los marcadores
moleculares escogidos han sido AFLPs y cpDNA que en muchos casos se
complementan. Los primeros son nucleares y muy polimórficos y los segundos son
cloroplásticos, de herencia uniparental y de evolución más lenta. Se han realizado
estudios de la estructura de la población con AFLPs y de distribución y relaciones de
haplotipos con cpDNA. En los resultados obtenidos con AFLPs se observa una elevada
diversidad intrapoblacional y una diversidad entre poblaciones superior a la diversidad
entre subespecies lo que nos podría indicar cierta hibridación o incompleta separación
entre subespecies, además, a esto le tenemos que sumar el hecho de que encontramos
que algunas poblaciones de la zona de contacto de ambas subespecies no siempre se
agrupan con su subespecie correspondiente. En el caso de cpDNA encontramos que hay
muchos haplotipos compartidos entre las dos subespecies lo que confirmaría el hecho de
que la separación entre subespecies es muy reciente y todavía no es completo. Estos
resultados nos indican que hay que tener un especial cuidado en el manejo de la planta,
además es necesario buscar un método más fiable para la determinación de las
subespecies que nos permitan identificar la existencia de individuos intermedios.
76
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 39 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. IV Parte
Dinámica poblacional de un endemismo ibérico en peligro de extinción:
Delphinium fissum subsp. sordidum (Ranunculaceae)
João Rocha1, Antonio González2, Rubén Ramírez3 & Francisco Amich3
1
Faculty of Sciences, Department of Botany, University of Porto, Rua Campo Alegre s/n8,
4169-007 Porto, Portugal
2
Department of Zoology, Faculty of Biology, University of Salamanca, 37001 Salamanca,
Spain.
3
Evolution, Taxonomy and Conservation Group (ECOMED), Department of Botany,
Faculty of Biology, University of Salamanca, 37001 Salamanca, Spain. ([email protected])
Delphinium fissum subsp. sordidum (Cuatrec.) Amich, E. Rico & J. Sánchez
(Ranunculaceae) es un geófito rizomatoso, hermafrodita, que vive en herbazales en las
márgenes de encinares, melojares y castañares. Su área de distribución es
extremadamente reducida, y cuenta únicamente con 6 poblaciones (González Talaván et
al., 2003), en dos de las cuales no se ha vuelto a ver la planta en los últimos años. Estas
poblaciones suman menos de 250 individuos, y es considerada como especie EN, de
acuerdo con los criterios de la UICN.
La rareza de esta especie hace necesario el estudio en profundidad de su biología,
para poder plantear las medidas de conservación más apropiadas.
A partir de 2007, tras el espectacular incendio de la primavera de 2006, en Villarino
de los Aires (Salamanca), donde vive una de las dos mejores poblaciones de la especie,
realizamos el seguimiento de las plantas, con el fin de poder clarificar el comportamiento
de su dinámica poblacional, tanto como respuesta a la variabilidad ambiental, como a
determinadas alternativas de gestión y decisiones respecto a su conservación. El
muestreo, de periodicidad anual, se ha prolongado entre el año 2007, y el año 2011, es
decir, un total de 5 años. Se ha medido el tamaño máximo de las plantas, y hemos
estimado la producción de flores, frutos y semillas, quedando estructurada la población en
tres clases: (1) individuos vegetativos, (2) individuos reproductores menores de 90 cm, y
(3) individuos reproductores mayores de 90 cm.
Ofrecemos ahora los resultados preliminares que pueden inferirse del tratamiento de
los datos recogidos, así como su aplicación para la determinación del grado de amenaza
según los criterios de la UICN. Hay que señalar, no obstante, que el seguimiento debería
continuar durante un período de tiempo mayor, para obtener un análisis de viabilidad
poblacional más ajustado a la realidad, y asimismo destacar que los resultados obtenidos
son sólo aplicables a la población de seguimiento, ya que las tendencias poblacionales
pueden ser muy diferentes en otras poblaciones de D. fissum subsp. sordidum.
González Talaván, A., Bernardos, S., Delgado, L. & Amich, F. 2003. Delphinium fissum
subsp. sordidum (Cuatrec.) Amich, E. Rico & J. Sánchez. En: A. Bañares, G. Blanca, J.
Güemes, J.L. Moreno & S. Ortiz (Eds.), Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular
Amenazada de España. Dirección General Conservación de la Naturaleza. Madrid: 672–
673.
77
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 40 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. IV Parte
Evaluación del estado de las poblaciones de Limonium scopulorum M.
B. Crespo & M. D. Lledó en el término municipal de Xàbia
Mireia Carranza1, Jaume X. Soler2 & Mariano Fos1
1
Departamento de Producción Vegetal, E T S I Agronómica y del Medio Natural,
Universidad Politécnica de Valencia, 46022 Valencia, Spain. ([email protected]).
2
Botanica Mediterranea S.L. 03740 Gata de Gorgos, Alicante, Spain
([email protected]).
Limonium scopulorum M. B. Crespo & M. D. Lledó, endemismo de distribución
exclusivamente valenciana, es una planta perenne con tendencia al porte arbustivo con
hojas que permanecen tras la marchitez. Florece de mayo a agosto y desarrolla tallos
floríferos de hasta 70 cm sin ramas estériles y con espigas muy densas. Habita playas
fósiles y acantilados calizos litorales. Su área de distribución abarca desde la playa de
Les Rotes (Dénia) hasta la Punta Moraira (Teulada) (Crespo y Lledó, 1998; Laguna et al.,
1998). La especie se considera amenazada dada la reducida área de distribución y la
presión turística y urbanística y está catalogada como Vulnerable (VU): B2ab (ii,iii,iv,v);
D2. La especie está incluida en el decreto que regula el Catalogo Valenciano de Flora
Amenazada (Decreto 70/2009) con la categoría de Vigilada y algunas de sus poblaciones
están dentro de Microrreservas de Flora. En el año 2009 se censó y georreferenció las
poblaciones situadas en Dénia. Se diferenciaron 16 núcleos poblacionales con 2843
efectivos y un área de ocupación de 2500 m2 (Fos et al., 2010). En 2010 se ha
prospectado la zona litoral accesible de los términos de Xàbia, Poble Nou de Benitaxell y
Teulada, desde Cala Testo a la Punta Moraira, una zona con una longitud de 9500 m
sobre un total de 24000 m. Se han detectado 35 núcleos poblacionales, todos situados en
el término municipal de Xàbia, en Cala Testo (1), Playa Muntanyar-1 (9), Playa
Muntanyar-2 (10), Cala Blanca (6), Cap Prim (2), Cap Negre (4), Cala Ambolo (1) y Cala
Granadella (2). El número de individuos censados fue 5150, un 28% se ubicaron en los
núcleos poblaciones de Playa Muntanyar-1, uno de ello superó los 1000 individuos y un
30% en Playa Muntanyar-2. Se ha realizado un recuento de 1200 individuos muertos. El
área de ocupación para los 35 núcleos poblacionales es de 5700 m2.
Crespo, M.B. & Lledó, M.D. 1998. El género Limonium (Plumbaginaceae) en la
Comunidad Valenciana. Taxonomía y conservación.Generalitat Valenciana. Valencia
Fos, M.; Castillo, R. & Hidalgo, J. 2010. Censo poblacional y área de ocupación de
Limonium scopulorum M. B. Crespo & M. D. Lledó en el término municipal de Denia. En
Biogeografía una Ciencia para la Conservación del Medio. Alicante: 443-451.
Laguna, E.; Crespo, M.B.; Mateo, G.; López, S.; Fabregat, C.; Serra, L.; Herrero-Borgoñón
J.J; Carretero, J.L.; Aguilella, A. & Figuerola, R. 1998. Flora Endémica Rara o
Amenazada de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Valencia.
78
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 41 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. IV Parte
Efecto de la salinidad y la temperatura sobre la germinación del
endemismo valenciano Limonium mansanetianum M. B. Crespo & M. D.
Lledó (Plumbaginaceae)
Lorena Alfonso1, Pablo Ferrer2, Inma Ferrando2, Mª Carmen Escribá2 & Emilio
Laguna2 & Mariano Fos1
1
Departamento de Producción Vegetal, E T S I Agronómica y del Medio Natural,
Universidad Politécnica de Valencia, 46022 Valencia, Spain. ([email protected]).
2
Centro para la Investigación y Experimentación Forestal, Servicio de Biodiversidad,
Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, Generalitat Valenciana.
46930 Quart de Poblet, Spain. ([email protected]).
El conocimiento de la influencia de los factores ambientales en la germinación es
de interés en la gestión de especies amenazadas. Limonium mansanetianum M. B.
Crespo & M. D. Lledó, endemismo exclusivo de la Comunidad Valenciana considerado En
Peligro Crítico (Moreno, 2008), está catalogado como especie protegida con la categoría
de Vulnerable (Decreto 70/2009, Aguilella et al., 2010). Es una planta perenne con
ramificaciones portadoras de rosetas foliares con tallos floríferos entre 50-70 cm con
ramas inferiores estériles. Habita sobre margas y arcillas rojas yesíferas del Keuper, en
suelos con humedad edáfica formado parte de albardinares y pastizales gipsícolas
(Crespo y Lledó, 1998; Laguna et al., 1998). Sólo se conoce su presencia en una
pequeña extensión del SE de la provincia de Valencia entre Xátiva, Manuel y Villanueva
de Castellón, con 5 núcleos poblacionales y un número de efectivos de 37700 (Ferrer et
al., 2009). En este trabajo se ha estudiado la influencia de la temperatura y la
concentración salina sobre la capacidad germinativa de la especie. Los ensayos de
germinación se han realizado en 4 regimenes térmicos: 25º/20º, 20º, 15º y 10ºC y en cada
uno de ellos las semillas se han incubado en concentraciones salinas desde 0% a 3% (p/v
de NaCl). La germinación en condiciones no salinas no se afectó por la temperatura. Las
condiciones salinas redujeron gradualmente la germinación de las semillas. En
condiciones salinas la mejor germinación se obtuvo a 15ºC. La velocidad de germinación
medida como T50 aumenta a partir del 1% de NaCl y para cada dosis salina la
temperatura de 10º C aumenta la velocidad. Las semillas recuperan niveles de
germinación similar al ser transferidas desde las soluciones salinas a agua destilada. La
incubación de las semillas en condiciones de hipersalinidad durante 2 meses no afectó su
germinación.
Aguilella, A.; Fos, S. & Laguna, E. (eds.) (2010). Catálogo Valenciano de Especies de
Flora Amenazadas. Colección Biodiversidad, 18. Conselleria de Medi Ambient, Aigua,
Urbanisme i Habitatge, Generalitat Valenciana. Valencia.
Crespo, M.B. & Lledó, M.D. 1998. El género Limonium (Plumbaginaceae) en la
Comunidad Valenciana. Taxonomía y conservación. Generalitat Valenciana. Valencia
Ferrer, P.; Ferrando, I.; Navarro, A.; Albert, F.; Escribá, M.C. & Laguna, E. 2009.
Experiencias de conservación con el endemismo valenciano Limonium mansanetianum
(Plumbaginaceae). Conservación Vegetal 13:12-14.
79
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 42 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. IV Parte
Respuesta de Chamaerops humilis L. al cambio climático usando
modelos de distribución y experimentos climáticos.
Zapata, V.M.1, Esteve-Selma, M.A.1, Martínez-Fernández, J.1, Montávez, J.P.2, Calvo,
J.F.1 & Robledano, F1.
1
2
Departamento de Ecología e Hidrología. Universidad de Murcia, 30100, Murcia España.
Departamento de Física. Universidad de Murcia, 30100, Murcia, España.
Numerosos estudios han evaluado los efectos del cambio climático sobre la
biodiversidad tanto a escala regional (Esteve-Selma et al., 2010) como nacional. Entre
otros efectos, se espera que cause cambios en la distribución y dominancia de las
especies en un ecosistema, dando lugar incluso a extinciones locales.
En la Región de Murcia (SE de España), Chamaerops humilis se distribuye
principalmente en la zona costera y las montañas prelitorales. En su modelo de
distribución actual, las variables climáticas que afectan a la distribución de Chamaerops
son las precipitaciones de invierno y el número de días de heladas. El objetivo de este
trabajo es doble. Por un lado predecir los cambios esperados en la distribución potencial
de esta especie por medio de modelos de distribución de especies (MDS) de acuerdo a
varios escenarios regionalizados de cambio climático (B2 y A2) y a dos ventanas
temporales (2020-2050 y 2060-2090). Por otro lado se realizarán experimentos climáticos
fijando la concentración de CO2 y usando 3 modelos físicos que trabajan a escala más
detallada.
De los MDS para el escenario B2 y el periodo temporal más próximo, se espera un
ligero incremento en el área de distribución potencial de la especie, pero con una
disminución en la calidad del hábitat. Para el segundo periodo proyectado, el área de
distribución sufre una importante fragmentación encontrándose tres poblaciones aisladas.
Para el escenario A2, las distribuciones potenciales previstas son similares a las
simuladas en el escenario B2, pero en este caso, la expansión inicial no se da.
Los resultados pueden ser interpretados de acuerdo a la teoría desarrollada por
Neilson y Wullestein (1983) sobre el control regional del tamaño del hábitat y la
especificidad del lugar. La respuesta a largo plazo que se espera hace que esta especie
sea un indicador poco útil de los efectos del calentamiento global. Con los modelos físicos
se afinará más en la posible distribución futura de la especie. Actualmente, se tienen
resultados muy preliminares de estos experimentos, los cuales serán desarrollados
próximamente y expuestos en el congreso.
Esteve-Selma, M.A., Martínez-Fernández, J., Hernández, I., Montávez, J.P., López, J.J.,
Calvo, J.F., Robledano, F. 2010. Effects of climatic change on the distribution and
conservation of Mediterranean forests: the case of Tetraclinis articulata in the Iberian
Peninsula. Biodiversity Conservation 19:3809-3825
Neilson, R.P y Wullestein, L.H. 1983. Biogeography of two southwest american oaks in
relation to atmospheric dynamics. Journal of Biogeography, 10:275-297.
80
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ORAL 43 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas. IV Parte
Reproductive ecology and conservation of the rare Dictamnus albus L.
Alessandro Fisogni1, Martina Rossi1, Giovanni Cristofolini1 & Marta Galloni1
1
Department of Experimental Evolutionary Biology, Università di Bologna, 40126 Bologna,
Italy. ([email protected])
D. albus is a long-lived perennial herb found at xerothermic woodlands fringes and in
(semi)natural grasslands, in the southern regions of Europe and Central-Eastern Asia
(Hensen et al., 2005). At present, european populations are declining due to land-use
changes and fragmentation: suitable habitats are becoming rare, often separated by
significant distances and surrounded by agricultural landscapes (Hensen et al., 2006). In
Italy it reaches its southern distribution limit.
We studied the reproductive ecology of D. albus with the aim of describing plantpollinator system from both plant and pollinator perspectives, and of assessing factors that
limit its persistence. The mating system and reproductive success were investigated,
showing potential self-compatibility. Combining data on nectar analysis along the raceme
and pollinators’ behaviour, resulted a bottom-to-top pattern of visits by major pollinators,
following a nectar gradient on the raceme. Intra-flower self-pollination is prevented by
protandry and herkogamy, while the nectar-induced sequential pattern of pollinator visits
avoids geitonogamy and tends to maximize pollen export, promoting outcrossing (Fisogni
et al., 2011). A pollen limitation experiment was performed during two consecutive years:
limitation in visits and pollen receipt was found to be potentially significant. A three-years
demography study showed lower abundance of plants under wood canopy compared with
edges; moreover, no flowering plants and very few seedlings were observed in mature
wood, indicating an almost null recruitment success and a threat to long-term survival.
Based on these results, a LIFE+ Nature & Biodiversity project: Plant-Pollinator
Integrated CONservation approach: a demonstrative proposal (www.pp-icon.eu) has been
recently financed (LIFE09/NAT/IT000212). The main objectives of this project are to
ensure the persistence of an isolated population of D. albus and to restore the community
of its natural pollinators. The integrated techniques proposed could be applied for the
management of other european populations of D. albus, as well as for the conservation of
several plant species and respective pollinators that are facing the same risks in Europe.
Fisogni, A. Cristofolini, G. Rossi, M. & Galloni, M. 2011. Pollinator directionality as a
response to nectar gradient: promoting outcrossing while avoiding geitonogamy. Plant
Biology doi:10.1111/j.1438-8677.2011.0.
Hensen, I. & Oberprieler, C. 2005. Effects of population size on genetic diversity and seed
production in the rare Dictamnus albus (Rutaceae) in central Germany. Cons. Gen. 6:6373.
Hensen, I. & Wesche, K. 2006. Relationships between population size, genetic diversity
and fitness components in the rare plant Dictamnus albus in Central Germany. Biodiv.
Cons. 15:2249-2261.
81
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
82
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
RESÚMENES DE LAS
COMUNICACIONES EN PANEL
83
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
84
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 01 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Los rizobios como estrategia en la mejora de poblaciones de Cicer
canariense del PN Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias)
Milagros León-Barrios1, Natalia Armas-Capote1, Juan Pérez-Yépez1, Víctor GarzónMachado2, Ricardo Pérez-Galdona1 & Marcelino del Arco-Aguilar2
1
Departmento de Microbiología y Biología Celular, Universidad de La Laguna, ([email protected]).
Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna.
2
Cicer canariense (A. Santos & Lewis), la “garbancera canaria”, es un endemismo de
las islas de Tenerife y La Palma y está catalogado en la categoría EN (en peligro)
(Moreno, JC, 2008). Las principales poblaciones crecen en la isla de La Palma, donde
presenta tres núcleos en su sector occidental, uno de ellos, el central, dentro del Parque
Nacional de la Caldera de Taburiente. Las iniciativas de repoblación de esta especie
desarrolladas en el Parque han mejorado el estado actual de las poblaciones.
Al tratarse de una leguminosa, C. canariense es capaz de establecer una simbiosis
fijadora de nitrógeno con bacterias del suelo conocidas con el nombre general de rizobios.
Dentro de la línea de recuperación de las poblaciones de C. canriense del Parque, la
fertilización con rizobios compatibles, eficaces fijadores de nitrógeno, es una estrategia
que puede ayudar al establecimiento de nuevas poblaciones y a mejorar el desarrollo de
las existentes.
Los rizobios capaces de nodular las especies de Cicer, incluyendo las cepas
comerciales de C. arietinum, han sido poco estudiados, pero los datos de que se dispone
indican que Cicer muestra gran especificidad por sus rizobios (Nour et at., 1994). En la
actualidad estamos llevando a cabo el aislamiento y caracterización de rizobios
simbióticos con las poblaciones naturales de Cicer canariense. Los datos recabados
actualmente indican la existencia de una gran diversidad entre las bacterias capaces de
nodular C. canariense, y que, en general, la mayoría de estos rizobios son pobres
fijadores de nitrógeno, lo que hará necesario seleccionar aquellos genotipos específicos
que presenten las mejores capacidades fijadoras de nitrógeno. Además, en algunas
poblaciones no hemos detectamos nodulación, o es muy escasa, lo que parece indicar
que esas localidades carecer prácticamente de rizobios compatibles, lo que haría
necesario la inoculación de esas plantaciones con biofertilizantes rizobianos.
Moreno, J.C, coord. (2008). Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección Gral
Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y M. Rural y Marino, y
Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas), Madrid, 86 pp.
Nour S., M. Fernandez, P. Normand, J Cleyet-Marel. Int J Syst Bacteriol (1994) 44: 511522. Rhizobium ciceri sp. nov., consisting in strains that nodulate chickpeas (Cicer
arietinum L.).
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto 111/2010 del OAPN del Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y terrestre
85
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 02 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Origen y diversificación del Cedro Juniperus cedrus (Cupressaceae) en
las Islas Canarias
Beatriz Rumeu1, Pablo Vargas2, Ruth Jaén-Molina3, Manuel Nogales1 & Juli CaujapéCastells3
1
Grupo de Ecología y Evolución en Islas (IPNA-CSIC), C/ Astrofísico Fco. Sánchez, 3.
38206, La Laguna, Tenerife, Islas Canarias ([email protected])
2
Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC, Plaza Murillo 2, 28014 Madrid.
3
Departamento de Biodiversidad Molecular y Banco de ADN, Jardín Botánico Canario
‘Viera y Clavijo’-Unidad Asociada CSIC, Ap. de correos 14 de Tafira Alta, 35017, Las
Palmas de Gran Canaria
El cedro Juniperus cedrus Webb & Berth. (Cupressaceae) es una especie exclusiva
del archipiélago canario, distribuida en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran
Canaria. Su valorada madera fue objeto de sucesivas talas en épocas pasadas, que
redujeron y fragmentaron las poblaciones naturales, relegándolas fundamentalmente a
zonas abruptas y de difícil acceso. Pese a su estado de protección actual, esta
gimnosperma endémica de las islas se encuentra aún en delicado estado de
conservación. En este trabajo se han analizado conjuntamente datos de 4 regiones del
ADN plastidial y de AFLPs con el objetivo de obtener información referente a su origen y
diversidad genética, la cual es primordial en el diseño de estrategias de manejo de la
especie. La filogenia datada de la sección Juniperus indica una amplia ventana de
colonización del ancestro a las islas (∼15 - 3 Ma), así como una diversificación en un
periodo más reciente, durante el Pleistoceno, que dio lugar a la especie actual. Los
análisis muestran un origen incierto, aunque J. cedrus forma parte de un clado
eminentemente Mediterráneo y es el resultado de una colonización independiente a la
que originó a su congénere J. maderensis en el vecino archipiélago de Madeira. El
análisis de la variabilidad genética derivado de los AFLPs indica que las islas de menor
área (La Palma y La Gomera) son las que presentan mayor nº de loci polimórficos. En
todas las agrupaciones realizadas, el análisis molecular de la varianza reveló que la
mayor proporción de variabilidad genética (83%) se encuentra dentro de las islas, siendo
La Gomera la que muestra el menor promedio de distancia genética con el resto a pesar
de su destacado mayor número de alelos exclusivos. Estos resultados apuntan a que tal
vez la las talas en La Palma y La Gomera fueron de menor intensidad (lo cual permitiría
conservar mayores niveles de variabilidad genética neutral), y que La Gomera, podría
haber sido la principal suministradora de variabilidad genética a las islas geográficamente
más cercanas (La Palma y Tenerife), por lo que merece una especial atención desde el
punto de vista de la conservación.
86
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 03 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Incidencia del cambio climático sobre flora amenazada de “hábitats
isla”: el caso de Moehringia fontqueri Pau
Julio Peñas1, Miguel Ballesteros1, Blas Benito2, José M. Sánchez-Robles3, Eva María
Cañadas4 & Juan Lorite1
1
Unidad de Conservación Vegetal. Departamento de Botánica. Universidad de Granada, 18071 Granada,
Spain. 2 Departamento de Ecología. Universidad de Granada, 18071 Granada, Spain. 3 Departamento de
Botánica. Universidad de Sevilla, 41012 Sevilla, Spain.
Sierra Nevada (SE de la Península Ibérica) es uno de los sistemas montañosos
con mayor riqueza de especies y número de endemismos vegetales de Europa, por ser un
importante reservorio de diversidad genética favorable a los procesos evolutivos (i.e.
“phytogeographical hotspot” sensu Médail & Diadema, 2009). En este ámbito de histórico
aislamiento ecológico y geográfico, aparece Moehringia fontqueri Pau, endemismo
restringido a grietas de roquedos silíceos entre 1850-2450 m de Sierra Nevada
almeriense. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución presente y futura de sus
poblaciones para conocer las perspectivas de conservación ante un potencial cambio
climático.
Se ha cartografiado el área de ocupación de la especie en detalle, estimando el
tamaño poblacional mediante censos, y determinado las variables ambientales que más
influyen en su distribución. Con estos datos hemos elaborado un modelo de idoneidad de
hábitat de alta resolución (25 m), ensamblando los resultados de distintos algoritmos
(Araújo & New, 2007), y lo proyectamos sobre los escenarios de cambio climático A2 y B2
hasta el año 2050 a intervalos de 10 años. Sobre esta serie de modelos hemos simulado
cambios en la distribución mediante un autómata celular, combinando distintos valores de
distancia de dispersión y tolerancia al cambio del clima. Finalmente, se combinaron los
resultados en un único modelo de consenso que caracteriza el rango potencial de
respuestas de la especie a los cambios en las variables ambientales.
La simulación mostró una tendencia de descenso suave en el área de ocupación
potencial, con un importante decremento en el número de parches de hábitat disponible
especialmente en los de las zonas de menor altitud; en general, existe una elevada
probabilidad de extinción de la especie. Los estrictos requerimientos ecológicos, con alta
la especificidad de hábitat, y la pérdida potencial del mismo debido al cambio climático
constituyen un relevante factor de riesgo para Moehringia fontqueri. Los resultados
pueden ser útiles para la gestión de la especie, destacándose la necesidad de continuar
investigando sobre la conservación de flora amenazada de “hábitats isla”.
Médail & Diadema. 2009. Glacial refugia influence plant diversity patterns in the
Mediterranean basin. Journal of Biogeography 36.
Araújo & New. 2007. Ensemble forecasting of species distributions. Trends in Ecology and
Evolution 22.
Trabajo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (proyecto CGL2010-16357, “Filogeografía y
conservación de flora endémica de “hábitats isla”: especies íbero-norteafricanas de Moehringia sect.
pseudomoehringia”)
87
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 04 Conservación de Plantas en Medios Insulares
La rejalgadera (Solanum vespertilio Aiton subsp. vespertilio):
caracterización ecológica actual y modelización de su distribución
María Leticia Rodríguez Navarro1 & Víctor Garzón Machado2
1
Viceconsejería de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias, 38001 Tenerife, Islas
Canarias, España. ([email protected])
2
Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna, 38071
Tenerife, Islas Canarias, España. ([email protected])
Solanum vespertilio Aiton subsp. vespertilio, especie endémica de la isla de
Tenerife, está incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular Española con la categoría de
En Peligro Crítico (Moreno, 2008) y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas (Ley
4/2010, de 4 de junio de 2010 -BOC nº 112-) en la de Vulnerable. Esto es debido a que
sus poblaciones se sitúan en ámbitos ecológicos en regresión, teniendo la especie un
riesgo potencial severo de extinción en estado silvestre. Únicamente cuenta con dos
grandes núcleos poblacionales, macizos de Anaga y Teno, en el norte de la isla. En 2011,
se recogieron datos fenológicos y corológicos de la especie, georreferenciando los
núcleos estudiados, en total 17 subpoblaciones (Rodríguez Navarro, 2008).
Con el conocimiento adquirido sobre la especie, nos planteamos qué factores
ambientales podrían condicionar la distribución de este taxón, y con los datos recopilados
en el campo se elaboraron mapas de presencia mediante el manejo de herramientas SIG
(ArcGIS 9.2). Para la construcción del modelo de distribución de este taxón se empleó el
programa MaxEnt, método de simulación matemática que aplica el principio de máxima
entropía para calcular la distribución geográfica más probable de una especie (Benito de
Pando et al., 2007). Empleando los datos de presencia y diversos factores ambientales
(climáticos, edáficos, geológicos, vegetación, pendiente, orientación, etc.) obtuvimos el
ámbito ecológico de distribución de la rejalgadera,información que será fundamental en la
búsqueda de nuevas poblaciones o subpoblaciones y de gran utilidad en la elaboración
de futuros proyectos de reintroducción del taxon.
Agradecimientos: A Beatriz Fariña Trujillo, por su colaboración en las salidas de campo
para el estudio muestral de la especie.
Benito de Pando, B. & Peñas de Giles, J. 2007. Aplicación de modelos de distribución de
especies a la conservación de la biodiversidad en el sureste de la Península Ibérica.
GeoFocus 7: 100 -119.
Moreno, J.C. (coord.). 2008. Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección
General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino, y Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas).
Madrid.
Rodríguez, M.L. 2008. Solanum vespertilio Aiton subsp. vespertilio. En: J.L. Martín, M.
Arechavaleta, P.A.V. Borges & B.F. Faria (Eds.), Top 100. Las cien especies
amenazadas prioritarias de gestión en la región europea biogeográfica de la
Macaronesia. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial. Gobierno de
Canarias: 354-355.
88
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 05 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Aproximación a la biología reproductiva del drago de gran canaria,
Dracaena tamaranae
Águedo Marrero1, Rafael S. Almeida2& Alicia Roca1
1
Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"-Unidad Asociada CSIC, Cabildo de Gran
Canaria, 35017, Las Palmas de Gran Canaria (Spain)
2
Departamento de Geografía, Universidad de Las Palmas de G.C., Edificio Humanidades,
C/ Pérez del Toro, 1. 35003, Las Palmas de Gran Canaria (Spain).
El drago de Gran Canaria fue descrito en 1998 (Marrero et al. 1998) y del mismo sólo
se conocen unos 75 individuos, estando incluido en el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas. En tales fechas se había conseguido recolectar semillas de dos individuos
del Barranco de Arguineguin: de La Gambuesa y del Barranquillo Andrés, en el municipio
de Mogán. Desde entonces sólo se ha podido recoger semillas de otros dos individuos:
del Roque del Pinillo, en Arguineguín y de la Hoya de la Gambuesa, en el Barranco de
Mogán, debido a que la planta florece y fructifica muy de tarde en tarde. Aunque en
general estas recolectas están encaminadas a programas de conservación tanto en
colecciones de planta viva como de reforzamiento de las poblaciones naturales, se han
llevado a cabo algunos ensayos de germinación, principalmente en viveros, pero también
en laboratorio y que en parte enmarcamos dentro del Proyecto ENCLAVES (MAC/3/C141)
Vínculos florísticos de Canarias con el enclave Macaronésico continental de Marruecos.
En laboratorio se testaron 60 semillas en cámara germinadora, dando como resultado
entre el 46,7 y 53,3 % de germinación en agua destilada y entre 66,7 y 80,0 % en GA3
(100ppm). Las observaciones en vivero se realizaron sobre siembras en bandejas
compartimentadas de 50 pocillos, 956 semillas en tres lotes procedentes del Roque del
Pinillo, con porcentajes de germinación del 52,3, 61,3 y 74,0 % respectivamente, y 799
semillas de dos lotes de Hoya de la Gambuesa con germinación del 56,1 y 79,2 %.
Ensayos sobre un lote de 50 semillas morfológicamente “defectuosas” dieron resultados
similares, con un 50 % de germinación. Un hecho sorprendente sobre las pruebas de
vivero fue la detección de al menos tres formas fenológicas: plántulas verde glaucas
normales (entre el 40,0 y 60,0 % de las germinadas del Pinillo, y entre 50,6 y 74,3 %, de
Hoya de la Gambuesa), plántulas verde claro (10,8 y 24,3 % del Pinillo y 22,2 y 35,1 % de
Hoya de La Gambuesa) y finalmente plántulas blancas aclorofílicas (entre 21,6 y 29,2 %
del Pinillo, y 0,9 y 3,5 % de Hoya de la Gambuesa). Las plántulas de estos dos últimos
grupos no superan los primeros meses de vida y constituyen un claro e irrefutable ejemplo
de depresión génica por endogamia asociado probablemente a un gen mutante de la vía
sintética de la clorofila. El hecho de que la mayoría de los individuos de las poblaciones
naturales se encuentren aislados y de que la floración tenga lugar de forma no sincrónica
en el espacio ni en el tiempo, agrava notablemente la situación crítica en que se
encuentra esta especie de drago en la actualidad.
Marrero, A., R. Almeida & M. González-Martín, 1998.- A new species of the wild dragon
tree, Dracaena (Dracaenaceae) from Gran Canaria and its taxonomic and biogeographic
implications. Botanical Journal of the Linnean Society, 128: 291-314.
89
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 06 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Ecological features and conservation status of Helianthemum caputfelis at the periphery of its distribution range
Giuseppe Fenu, Elena Sulis & Gianluigi Bacchetta
Centro Conservazione Biodiversità (CCB), Dipartimento di Scienze della Vita e
dell’Ambiente, Università degli Studi di Cagliari, 09123, V.le S. Ignazio da Laconi 13,
Cagliari, Italia. ([email protected])
Peripheral and isolated plant populations represent an interesting target for
ecological, evolutionary, and conservation issues. In fact, following the “central/marginal”
concept, several plant traits (ecology, morphology, demography, breeding system, etc.)
vary across the species’ range, whit the most favourable conditions will be found at the
centre of a distribution area. In this study we analyse ecological features and conservation
status of Helianthemum caput-felis Boiss. (Cistaceae) at the border of its distribution
range, considering that peripheral populations are more prone to extinction (Gargano et
al., 2007).
H. caput-felis is a coastal draft shrub, distributed throughout the western
Mediterranean in several fragmented populations: the widest distribution and the largest
populations are located in Spain, while in other localities this species is restricted to
reduced areas (e.g. Fenu and Bacchetta, 2008). However, no ecological and conservation
studies have been previously implemented in Sardinia.
The aims of our study were to verify the distribution and population size of this rare
plant, characterize its habitat, analyse some reproductive traits, identify threats and assess
its conservation status. Distribution was determined by field surveys and mapping. To
estimate population size and density, 40 permanent plots were randomly established and
monitored. Reproductive traits were monthly monitored on 378 marked-plants.
We confirmed the presence of H. caput-felis at the historically known sites. Within the
population areas, restricted to a thin band along the coastal cliffs, H. caput-felis is found in
small groups or large subpopulations, covering areas that vary from 20 m2 to 12 ha, at
altitudes of 5–50 m and on slopes with varied incline and aspect. The estimated plant
density varied from 4.6±2.2 (Capo Mannu) to 4.8±2.4 (Su Tingiosu). The flowering season
lasts from February to early May, whereas fruiting season, partially overlapped, was found
from last April to July. The same threats were detected in all localities, with tourism and
outdoor activities as the mean threats, followed by expansion of agricultural activities.
Stochastic environmental events (e.g. landslides, collapse) also pose a significant threat.
These new data may help implement long-term effective conservation measures for
the peripheral and isolated population on this species in Sardinia.
Fenu, G. & Bacchetta, G. 2008. La flora vascolare della Penisola del Sinis (Sardegna
Occidentale). Acta Bot. Malacit. 33: 91-124.
Gargano, D., Fenu, G., Medagli, P., Sciandrello, S. & Bernardo, L. 2007. The status of
Sarcopoterium spinosum (Rosaceae) at the western periphery of its range: ecological
constraints lead to conservation concerns. Isr. J. Plant Sci. 55 (1): 1-13.
90
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 07 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Apium bermejoi y Naufraga balearica: comparativa de la biología
reproductiva de dos apiáceas amenazadas de extinción
Joana Cursach, Antoni Mateu, José Mª Castro, Mª Antònia Cerdà & Joan Rita
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (Illes Balears), España.
Apium bermejoi Llorens y Naufraga balearica Constance & Cannon son dos apiáceas
catalogadas en Peligro Crítico de Extinción. A. bermejoi es endémica de la isla de Menorca y sólo
se conocen 2 poblaciones naturales, aunque las estrategias para su conservación han permitido la
introducción de la especie en tres nuevas localidades, mientras que de N. balearica se conocen 7
poblaciones en Mallorca. Ambas presentan una fisonomía similar, puesto que tienen un porte de
unos pocos centímetros, son plantas estoloníferas y se desarrollan formando un césped continuo.
Además, presentan umbelas simples que soportan flores diminutas (del orden de 2-3 mm),
adaptadas a una polinización mirmecófila. Se presenta un estudio sobre la biología reproductiva
de A. bermejoi y N. balearica. Concretamente, se ha determinado la fenología de la floración y
fructificación, el esfuerzo reproductivo (producción de flores por individuo y por superficie) y el
éxito reproductivo (porcentaje de fructificación) durante 4 años consecutivos (2007-2010).
Además, se ha estudiado la biología de la flor (fases, tiempos de formación, producción de polen),
la secuencia en el desarrollo de las inflorescencias y su disposición (existencia de dicogamia en
diferentes niveles estructurales), el sistema de cruzamiento y los vectores de polinización
(identificación de los principales polinizadores).
A continuación, se resumen los rasgos más relevantes a modo comparativo:
Característica
Apium bermejoi
Naufraga balearica
Papel del estolón en la repr. asexual
Fundamental
Escaso
Muchos
Uno (apical)
Colonización del espacio y
formación de umbelas
Formación de umbelas
Período de la floración
Finales de IV – finales de VI
Principios de V – finales de VII
Nº umbelas / 100 cm2
46±3 (n=33)
209±13 (n=35)
Nº umbelas / individuo
118±20 (n=33)
27±2 (n=33)
Nº flores / umbela
8 (2-12) (n=230)
6 (1-15) (n=365)
Ratio P/O
3641±133 (n=30)
2792 ±91 (n=30)
Dicogamia
A nivel de flor
A nivel de flor y umbela
Alta
Muy baja
Insectos
Insectos
Especialización de la polinización
Principalmente mirmecófila
Exclusivamente mirmecófila
% umbelas que fructifican
53-71% (población original)
32-57% (Cap de Catalunya)
Mecanismo principal de dispersión
Geoautócora
Barócora
Capacidad de germinación
Alta (>80%)
Alta (>80%)
Nudos enraizantes / estolón
Función de los estolones
Posibilidad de geitonogamia (entre
umbelas)
Agente polinizador
91
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 08 Conservación de Plantas en Medios Insulares
La propagación de Euphorbia margalidiana, ¿plántulas o esquejes?
Lucas Cortés Llorca, Lorenzo Gil Vives & Leonardo Llorens García
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (Illes Balears), España.
([email protected])
Euphorbia margalidiana Kühbier & Lewejohann es un endemismo pitiúsico exclusivo
del islote mayor de Ses Margalides (Eivissa, Balearic islands) que se puede considerar
como ejemplo típico de “islet specialist” (Rechinger & Rechinger-Moser, 1951; Runemark,
1969). Este concepto es utilizado para poner de relieve a determinadas especies que sólo
(o principalmente) se desarrollan en islas pequeñas y de escasa altura, preferentemente
de zonas expuestas y aisladas.
La situación actual de E. margalidiana (reducido número de ejemplares que
componen la única población conocida -unos 1000, según Conesa et al. (2005), su
limitada área de distribución y la singularidad de su hábitat determinan una fragilidad
ecológica evidente que ha determinado que se la catalogue como especie en Peligro de
Extinción en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990).
Esta catalogación ha implicado la elaboración de un Plan de Recuperación. Para que esta
recuperación posea una elevada efectividad es necesario tener una amplia información
sobre diversos aspectos de la biología, de la ecología de la especie y de sus respuestas
reproductivas. Este último punto es especialmente importante cuando se trata de tener
éxito al tener que realizar reforzamientos poblacionales o reintroducciones, así como para
gestionar colecciones de planta viva ex-situ.
Los objetivos del presente estudio se concretan en obtener información sobre su
germinación, la obtención de nuevas plantas (seedlings y cuttings), así como las
respuestas de ambos tipos cultivados en condiciones de sequía y suelo similares a los del
hábitat natural en el que prospera esta especie.
La evolución de la germinación muestra que E. margalidiana presenta un periodo de
latencia que empieza a romperse a partir del mes 12 desde la dispersión.
La producción de esquejes (cuttings) se puede hacer mediante técnicas standard
sencillas. Sin embargo los ensayos de supervivencia de los mismos muestran que estos
no son adecuados para ser usados como material de reforzamiento o propagación en
hábitats con suelo escaso. Lo contrario sucede con las plántulas obtenidas de semilla
(seedlings). Este hecho se debe a su capacidad para producir cáudex hipocotilar.
Conesa, M. A., Mus, M., Torres, N. & Rosselló, J. A. 2004. Actuacions de conservació per a
Euphorbia margalidiana Kühbier & Lewej. (Euphorbiaceae), octubre de 2004. Informe inédito
para la Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears.
Rechinger, K.H. & Rechinger-Moser, F. 1951. Phytogeographia Aegaea. Akad. Wiss. Wien, Math.Naturwiss. Kl., Denkschr. 105 (2): 1-208.
Runemark, H. 1969. Reproductive drift, a neglected principle in reproductive biology. Bot.Not. 122:
90-129.
92
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 09 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Sobre algunos factores ecológicos determinantes en la reproducción de
Delphinium pentagynum Lam. subsp. formenterense Torres, Sáez,
Rosselló & Blanché
Lucas Cortés Llorca, Lorenzo Gil Vives & Leonardo Llorens García
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (Illes Balears), España.
([email protected])
Delphinium pentagynum subsp. formenterense es un esquizoendemismo de la isla
de Formentera. Se conoce de unas pocas localidades formadas por un número de plantas
bajo. Aparece catalogado como “en peligro crítico” (Sáez & Rosselló 2001), “críticamente
amenazada” (López-Pujol et al. 2004) y “en peligro de extinción”, con protección legal, en
el Catálogo Balear de Especies Amenazadas.
Las diferencias con subsp. pentagynum se definen en base a la reducción de las
dimensiones de la planta y flores (inflorescencia pauciflora y flores de tamaño claramente
más pequeño). El aislamiento geográfico podría haber favorecido una individualización
determinada por una respuesta a las condiciones de sequedad.
El análisis de los patrones fenológicos realizados a nivel poblacional y comunitario,
en tres años diferentes, muestran una elevada sincronía poblacional y una baja sincronía
interespecífica. De este modo, la breve e intensa floración de D. pentagynum subsp.
formenterense se concentra en el período de tiempo en que la mayoría de especies
sufruticosas del matorral finalizan la floración (p.e. Teucrium capitatum, Helichysum
stoechas, Cistus spp., etc) y antes o en el inicio de la floración de otras especies de la
misma comunidad (como Thymbra capitata) o de la vecina vegetación costera (p.e.
Limonium minutum, Crithmum maritimum, etc.).
Por otra parte, el análisis de la germinación de D. pentagynum subsp. formenterense
muestra que los mayores porcentajes de germinación y menores TRM se producen entre
5 y 15º C, y una germinación nula a 23ºC. Estos valores determinan que los mayores
valores del índice de predicibilidad de germinación (PGI) se obtengan en la segunda
mitad del otoño, que es el período de año en que la pluviometría es más regular y la
humedad edáfica elevada y estable.
López Pujol, J., M. Bosch, J. Molero, A. Rovira, J. Simon & C. Blanché (2004). Delphinium
pentagynum subsp. formenteranum N. Torres, L. Sàez, J.A. Rosselló & C. Blanché. In:
A. Bañares et al. (eds.), Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España,
2ª ed. Ed. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid: 216-217.
Sáez, L. & J.A. Rosselló (2001). Llibre Vermell de la Flora Vascular de les Illes Balears.
Servei de Biodiversitat. Conselleria de Medi Ambient, Govern de les Illes Balears,
Palma.
93
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 10 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Phenological patterns, seed output and fruit parasitism of Dianthus
morisianus Vals., a narrow endemic species of SW Sardinia
Donatella Cogoni, Giuseppe Fenu & Gianluigi Bacchetta
Centro Conservazione Biodiversità (CCB), Dipartimento di Scienze della Vita e dell’Ambiente,
Università di Cagliari, 09123, V.le S. Ignazio da Laconi 13, Cagliari, Italia. ([email protected])
Knowledge on the reproductive biology of endangered plants is crucial for predicting
their survival capacity and establishing the appropriate measures for optimizing and
determining the success of conservation efforts.
Dianthus morisianus Vals. (Caryophyllaceae) is a psammophilous chamaephyte
which grows exclusively on stabilized coastal dunes in the discontinuities of Juniperus spp.
micro-forests, in a restricted area near Buggerru (Bacchetta et al., 2010). This species,
threatened by habitat reduction and fragmentation mainly caused by human activity, is
considered Critically Endangered according to IUCN criteria (Fenu et al., 2010).
Over three years, we monthly monitored some reproductive traits on 184 markedplants. In particular, phenological patterns, fruit and seed output calculations and the
incidence of parasitism were analyzed. Vegetative growth occurred from September to
July, while reproductive phenophases occurred in a restricted period, as expected in the
dry Mediterranean ecosystems, characterized by a highly seasonal alternation of
favourable and unfavourable conditions with unpredictable rainfall pattern. The flowering
lasts from early May to June, whereas fruiting season, partially overlapped, was restricted
from last June to July. The mean flower number/ramet were estimated to be 0.86±0.2 and
fruit had an average of 0.61±0.49 fruit/ramet. The average number of seeds/fruit was
24.79±35.34 and the average number of fruits/ramet was 2.58±1.25. Laboratory
experiments showed that seeds can germinate with high percentages in a wide range of
conditions and they should germinated at the narrow optimal depth of 1-2 cm. This
highlighted that in the life-cycle, the transition from seed to seedling, seedling emergence
seems to be the most critical stage for the long-term persistence of this species (Cogoni et
al., under review). The estimate rates of parasitism showed that more than 92% of fruits
was non-parasitized and suggest that this shouldn’t be a serious threat for this species.
These new data may help implement effective conservation measures for this
endangered species and, more generally, for some threatened psammophilous plant in
Sardinia.
Fenu, G., Cogoni, D., Mattana, E. & Bacchetta, G. 2010. Dianthus morisianus Vals. Inform.
Bot. Ital. 42(2):601-603.
Bacchetta, G., Brullo, S., Casti, M. & Giusso del Galdo, GP. 2010. Taxonomic revision of
the Dianthus sylvestris group (Caryophyllaceae) in central-southern Italy, Sicily and
Sardinia. Nord. J. Bot. 28:137-173.
Cogoni, D., Mattana, E., Fenu, G. & Bacchetta, G. From seed to seedling, a critical
transitional stage for the Mediterranean psammophilous species Dianthus morisianus
(Caryophyllaceae). Plant. Biosyst. under review.
94
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 11 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Incremento de la diversidad genética vs. mantenimiento de poblaciones
aisladas. El problema de las poblaciones disjuntas de Ranunculus
weyleri en el diseño de planes de conservación.
Joana Cursach & Joan Rita
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (Illes Balears), España.
Ranunculus weyleri Marès ex Willk. es un endemismo de Mallorca catalogado como VU
(Moreno coord. 2008). Se conocen pocas localidades cuya distribución es disjunta. En este
estudio se presentan los resultados de cruzamientos experimentales entre individuos de
poblaciones aisladas geográficamente para determinar el nivel de fertilidad interpoblacional y
detectar fenómenos de depresión exogámica.
En el campo experimental de la UIB se cultivaron plantas procedentes de semillas
recogidas en tres localidades diferentes (TM, Talaia Moreia, 38 individuos; TJ, Talaia de Son
Jaumell, 30 individuos; FC, Font des Coloms, 5 individuos). Durante el período de floración y
fructificación, las plantas se mantuvieron físicamente separadas en función de la localidad de
origen. Justo antes de la antesis, se emascularon las flores y se embolsaron con muselina
(Neal y Anderson 2004); tres días después de la emasculación, momento en el cual los
estigmas son receptivos, se procedió a la polinización manual con polen de individuos de
diferente origen, y se embolsó nuevamente. Asimismo, se testó para cada población de origen
un tratamiento de agamospermia (emasculación y embolsado con muselina), la polinización
abierta (sin tratamiento, grupo utilizado como control) y, en el caso de las plantas de TM, la
limitación de polen (adición de polen de otros individuos de igual procedencia). Para cada
tratamiento, se determinó el porcentaje de fructificación de los pedúnculos florales, el
porcentaje de fecundidad y el peso de los aquenios. Se trataron un total de 550 flores.
Los resultados indican que los cruzamientos entre plantas de diferente origen son
efectivos en todos los casos. La agamospermia es prácticamente inexistente en todos los
casos por lo que el cuajado de la semilla se debe a la fecundación por parte del polen
subministrado en cada tratamiento. Los porcentajes de fructificación y fecundidad son
elevados en todos los cruzamientos realizados. Además, en los casos en los que las flores de
TM y FC se usaron como receptoras de polen, los porcentajes de fecundidad fueron
significativamente más elevados en relación al control. Por todo ello, no hay riesgo de
depresión exogámica.
Se discute la hibridación entre individuos de diferentes poblaciones como herramienta de
gestión para la conservación de esta especie amenazada. En nuestra opinión, parece
recomendable que ex situ se mantengan separadas las poblaciones de diferente origen, y que
en posibles proyectos de reforzamiento se utilice material de la propia localidad.
Moreno, J.C. (coord.), 2008. Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española. DG de Medio Natural
y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y Sociedad Española
de Biología de la Conservación de Plantas), Madrid.
Neal PR, Anderson GJ (2004) Does the ‘old bag’ make a good ‘wind bag? Comparison of four
fabrics commonly used as exclusion bags in studies of pollination and reproductive biology. Ann.
Bot. 93: 603-607.
95
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 12 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Primeros estudios moleculares en Carduncellus dianius, un endemismo
diánico-pitiúsico
Sergi Massó1,2, Jordi López-Pujol1,2, Jaume X. Soler3 & Roser Vilatersana1
1
GReB, Institut Botànic de Barcelona (IBB-CSIC-ICUB), Pg. del Migdia s/n, 08038
Barcelona ([email protected])
2
BioC-GReB, Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona, Av.
Joan XXIII s/n, 08028 Barcelona
3
Botanica Mediterranea S.L., C/ Constitució, 31, Gata de Gorgos 03740 Alacant
Carduncellus dianius Webb (= Lamottea diania (Webb) G. López) (Cardueae,
Compositae) (2n = 24) es un endemismo de la comarca alicantina de la Marina Alta
(territorio diánico), el norte de Ibiza y el islote cercano de S’Espartar. Se trata de una
especie amenazada, listada como vulnerable (VU) en la Lista Roja 2008 de la Flora
Vascular Española. A nivel legal, las poblaciones de Baleares aparecen en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011),
mientras que las poblaciones alicantinas han perdido la protección que proporcionaba el
antiguo Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Este taxon habita en roquedos
calizos, principalmente litorales y, secundariamente, en matorrales. El número de
poblaciones es escaso, encontrándose la mayoría de ellas en la zona del macizo del
Montgó. Se han estudiado un total de 10 poblaciones de la Marina Alta, 8 poblaciones de
Ibiza y una población de S’Espartar con los siguientes objetivos: (i) realizar un estudio
filogeográfico de este endemismo de distribución disyunta, (ii) evaluar la diversidad
genética de este taxon y (iii) establecer prioridades para su conservación en base a los
resultados genéticos obtenidos a partir de marcadores AFLP (principalmente nucleares) y
cloroplásticos. La presente contribución recoge los resultados obtenidos con los
marcadores de cpDNA (los espaciadores intergénicos rpl32-trnL, trnKUUU-rps16 y ycf3trnS) de 3 individuos de cada población.
96
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 13 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Estudio de la dinámica y extensión del flujo genético de la palmera
canaria (Phoenix canariensis).
Isabel Saro1, Miguel Ángel González-Pérez1 & Pedro A. Sosa1
1
Departamento de Biología. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 35017 Gran
Canaria. Islas Canarias. Spain. ([email protected])
La palmera canaria Phoenix canariensis Hort. ex Chab. (Arecaceae) es una de las
especies endémicas más importantes y representativas del archipiélago canario, que se
encuentra ampliamente distribuida de manera individual o formando palmerales en todas
las islas del archipiélago. El movimiento génico entre los distintos individuos, es lo que
determinará el grado de adaptación local de sus poblaciones, siendo la dispersión del
grano de polen el componente más importante en el transporte a larga distancia de los
genes. Por esta razón, evaluar y estimar dicho flujo genético a través de marcadores
moleculares, constituye una poderosa herramienta para estimar su influencia en la
estructuración genética intra e interpoblacional, y ofrece la oportunidad de asignar de
forma precisa la paternidad de las semillas, obteniendo los patrones de polinización de
esta especie y las distancias y trayectorias exactas del polen.
Esta información también es de vital importancia en la conservación genética de P.
canariensis, especialmente para detectar aquellas zonas evolutivamente más
significativas y delimitar los alcances geográficos del concepto de población genética,
necesario para una correcta gestión de los recursos genéticos de los palmerales.
Se presentan los resultados del análisis de caracterización paternal obtenidos en
una población natural de P. canariensis (Acusa Verde), situada en un área aislada por
profundos barrancos en el noroeste de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias) y
constituida por 182 individuos. Con los genotipos de todos los individuos adultos
reproductores, además de una progenie potencial de 700 genotipos y el uso de 8 loci
microsatélites polimórficos, se analiza la dispersión efectiva de los gametos masculinos,
infiriendo en las distancias medias de transporte de polen, así como en la dispersión
preferente de la polinización.
97
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 14 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Diversidad genética de Parolinia filifolia en relación a otros taxones
congenéricos
Olga Fernández-Palacios, Julia Pérez de Paz, Rosa Febles & Juli Caujapé-Castells
Jardín Botánico Canario “Viera Y Clavijo”. Apto de Correos 14 de Tafira Alta. 35017 Las Palmas
de Gran Canaria ([email protected])
Parolinia Webb (Brassicaceae), género leñoso exclusivo de Canarias, está formado
por 7 especies, cuatro de ellas en Gran Canaria. Todas sus especies se muestran
fundamentalmente xenógamas y presentan auto-incompatibilidad esporofítico
homomórfica, típica de Brassicaceae, con distinta intensidad lo cual está en consonancia
con la posibilidad de cruzamientos mixtos (PSI). Presumiblemente diploide con 2n=22, no
se ha observado agamospermia, ni propagación clonal; sin embargo presenta
duplicaciones genéticas, interpretadas como una manifestación de su posible origen alopoliploide (Fernández-Palacios et al., 2007; Fernández Palacios, 2010)
Se analiza la diversidad genética y estructuración poblacional en cuatro poblaciones
de P. filifolia Kunkel, endemismo confinado al oeste de Gran Canaria, en relación a otros
taxones de Parolinia, algunos de ellos restringidos a una única población y con diferente
talla poblacional. Además, se estudian tres poblaciones sin adscripción taxonómica, pero
en principio de gran afinidad morfológica a P. filifolia. Para comprobar la asignación de
individuos a la especie y estimar el grado de mezcla entre poblaciones se realiza el
análisis bayesiano con STRUCTURE.
En P. filifolia se pueden observar niveles de diversidad y estructuración similares a
los de las otras especies de Parolinia y están en sintonía con Francisco-Ortega et al.
(2000) y Pérez de Paz & Caujapé (2010 y en prep.) para taxones canarios.
Los bajos niveles de diferenciación poblacional y la distancia genética consolidan la
cohesión de las poblaciones de P. filifolia a la que se le suma los riscos de Chapin con
gran afinidad genética y notable intercambio de migrantes que justifica su asociación en
todas las técnicas de taxonomía numérica y árbol neighbour joining (Fernández-Palacios,
2010).
Al ser un endemismo restringido a una única isla y estar incluido en la Lista Roja
2008 de la Flora Vascular Española, se considera necesario la información conjunta del
sistema de cruzamiento, morfología, diversidad y estructura genética, a la hora de
establecer un plan de gestión y/o recuperación de la especie.
Fernández-Palacios, O. 2010. Biodiversidad morfológico-reproductiva y genética del género
endémico canario Parolinia Webb (Brassicaceae). Tesis Doctoral. ULPGC: 716 pp.
Fernández-Palacios, O., J. Pérez de Paz, R. Febles & J. Caujapé-Castells. 2007. Duplicaciones y
diversidad genética de Parolinia ornata (Brassicaceae: Matthioleae) endemismo de Gran
Canaria en relación a dos congéneres más restringindos y otros taxones isleños y continentales
Botánica Macaronésica 26: 19-54.
Francisco-Ortega, J., A. Santos- Guerra, S-C. Kim & D. J. Crawford. 2000. Plant genetic diversity
in the Canary Islands: a conservation perspective. American Journal of Botany 87: 909-19.
98
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 15 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Caracterización y aislamiento de microsatélites nucleares en especies
vegetales Canarias
Miguel Angel González-Pérez1, Elisabeth Rivero-Santana1, Jesús Rubio Da Costa1,
Eduardo Carqué2, Edna González-González1 & Pedro A. Sosa1
1
Departamento de Biología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Canary Islands,
Spain. ([email protected])
2
TRAGSA.
La importancia de los datos genéticos en la conservación de plantas ha sido
ampliamente demostrada en un número creciente de estudios, especialmente en la
investigación de especies amenazadas, en la gestión de endemismos, o en la resolución
de incertidumbres taxonómicas. En este sentido los microsatélites han demostrado su
potencialidad y utilidad en la biología de la conservación. En el presente trabajo se
muestran los microsatélites caracterizados y aislados para tres especies presentes en
Canarias con diferentes implicaciones. Por un lado, Stemmacantha cynaroides (C. Sm. in
Buch) Dittrich (cardo de plata) especie endémica de la isla de Tenerife y de la cual
solamente se han descrito 5 poblaciones con un bajo número de individuos en el Parque
Nacional del Teide. Esta especie se encuentra catalogada como “en peligro crítico de
extinción” por la IUCN. Así mismo también se han caracterizado microsatélites para otro
endemismo de Tenerife, Viola cheiranthifolia Humb. & Bonpl. (violeta del Teide) especie
vulnerable (IUCN) y cuya caracterización podría facilitar el estudio de hasta ocho
congéneres presentes en las islas, tres de ellos endémicos. Por otro lado se han aislado
microsatélites de la especie, Aloe vera (L.) Burm. f., con el fin de esclarecer el estado
taxonómico, origen y posible diferenciación de los cultivares presentes en Canarias en
relación con otros. Los procedimientos técnicos así como las secuencias de los cebadores
necesarios para la amplificación de dichos microsatélites estarán recogidos en la matriz
de datos del Banco de Marcadores Moleculares de la Flora Macaronésica (BANMAC).
99
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 16 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Implicaciones de la variabilidad genética del endemismo de Gran
Canaria Solanum vespertilio ssp. doramae.
Leticia Curbelo Muñoz1, Ruth Jaén Molina2 & Juli Caujapé-Castells2
1
Fundación Amurga, Las Palmas de Gran Canaria. 2Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"-Unidad
Asociada CSIC, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria ([email protected])
Evaluamos mediante técnicas de caracterización molecular la posibilidad de certificar
la identidad taxonómica de las reintroducciones de Solanum vespertilio ssp. doramae en
referencia a sus congéneres canarios filogenéticamente más cercanos mediante (i) la
caracterización genética de 5 individuos de cada uno de los taxones Canarios: Solanum
vespertilio ssp. doramae, ssp. verpertilio y Solanum lidii además de un congénere nativo
mediante secuenciación de 5 regiones informativas del ADN cloroplástico (trnT-L, trnKrps16, trnF-L, matK y rbcL), y (ii) la estimación de los niveles de variabilidad genética
poblacional de 121 individuos de S. vespertilio y S. lidii mediante la técnica “ISSR”,
utilizando las 5 regiones universales descritas en Meimberg et al. (2006). Nuestros
análisis detectan un considerable polimorfismo en S. lidii y dentro de las subespecies de
S. vespertilio en ambas aproximaciones, sugiriendo que las poblaciones naturales de
estos taxones contienen todavía niveles moderado-altos de diversidad genética neutral.
No obstante, el AMOVA con los datos de ISSRs no detectó diferencias significativas en
ninguno de los niveles taxonómicos testados (S. lidii frente a las dos subespecies de S.
vespertilio; S. lidii frente a S. vespertilio s.l.; y la ssp. doramae frente a la ssp. vespertilio).
Por lo tanto, las técnicas moleculares no pueden resolver la identidad taxonómica de las
reintroducciones de la ssp. doramae (probablemente debido a la elevada proximidad
evolutiva de estos taxones, ya comentada por Prohens et al. 2007). No obstante, las
poblaciones Gran Canaria de Azuaje, Los Tilos, y la población cultivada por el Cabildo de
Gran Canaria a partir de semillas recolectadas en Los Tilos contienen la mayor
variabilidad genética detectada (número de alelos totales, porcentaje de polimorfismo e
índice de Shannon). Además, estas tres poblaciones también se diferencian
significativamente entre sí, por lo cual es posible hipotetizar que o bien (1) el Cabildo de
Gran Canaria consiguió capturar y conservar variabilidad genética natural que no se halla
actualmente en la población de los Tilos, o bien (2) las reintroducciones realizadas en el
enclave de Los Tilos utilizaron individuos de otras poblaciones naturales,
presumiblemente de la ssp. doramae. Esta investigación fue financiada por la Dirección
General de Biodiversidad del Gobierno de Canarias (que también suministró parte de las
muestras analizadas) a través de una encomienda a la Fundación Amurga ejecutada en el
JBCVCSIC.
Prohens J, Anderson GJ, Herraiz FJ, Bernardello G, Santos-Guerra A, Crawford DJ Nuez N
(2007) Genetic diversity and conservation of two endangered eggplant relatives (Solanum
vespertilio Aiton and Solanum lidii Sunding) endemic to the Canary Islands. Genet. Resour. Crop
Evol. 54: 451-464.
Meimberg H, Abele T, Bräuchler C, Mckay JK, Pérez de Paz PL, Heubl G (2006). Molecular
evidence for adaptive radiation of Micromeria Benth. (Lamiaceae) on the Canary Islands as
inferred from chloroplast and nuclear DNA sequences and ISSR fingerprint data. Mol. Phyl. Evol.
41: 566-578.
100
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 17 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Conservación genética de flora endémica de “hábitats isla”: Senecio
auricula Bourg. ex Coss. (Asteraceae)
Sara B. Barrios de León¹, Julio Peñas 2 & Mª Montserrat Martínez-Ortega¹
1
Departamento de Botánica, Facultad de Biología, Universidad de Salamanca. Campus
Miguel de Unamuno, E-37007 Salamanca, España ([email protected])
2
Unidad de Conservación Vegetal, Departamento de Botánica, Universidad de Granada.
E-18071 Granada, España
Senecio auricula Bourg. ex Coss. (Asteraceae) es un endemismo íbero-norteafricano
cuya distribución incluye la parte oriental de la Península Ibérica y una localidad -no
confirmada en tiempos recientes- en Argelia. Se trata de una especie estenoica respecto
de sus requerimientos ecológicos, que vive sobre suelos de rocas evaporíticas,
principalmente en comunidades halo-gipsófilas de complejos lagunares, saladares o de
márgenes de cursos estacionales (ramblas). Ocupa, por tanto, fracciones de territorio
relativamente reducidas, del todo bordeadas por ambientes completamente distintos,
hostiles para su desarrollo, con los cuales contrastan acusadamente a manera de islas
ecológicas.
La especie está incluida en varias listas rojas, generalmente con la categoría de
vulnerable, y entre sus amenazas destacan el sobrepastoreo y diversas actividades
antrópicas como roturación de suelos, drenaje de áreas encharcables, etc., que han
mermado la calidad del hábitat y limitado su extensión.
En el presente estudio se utilizaron marcadores moleculares tipo AFLPs para
obtener datos acerca de la diversidad y estructura genética de la especie en la Península
Ibérica, con los objetivos de tratar de evaluar su estado de conservación desde el punto
de vista genético, reconstruir su historia evolutiva y detectar patrones filogeográficos.
Se encontró que las poblaciones ibéricas presentan una estructura genética en
cuatro grupos bien diferenciados, que puede ser asociada con su distribución geográfica,
pero no se corresponde con las tres subespecies reconocidas tradicionalmente. Los datos
disponibles sugieren la existencia de al menos tres núcleos que pudieron actuar como
refugio de la especie durante el Mioceno. Tomando en cuenta estos parámetros, así como
los de diversidad y rareza alélica y el grado de conectividad entre las “islas de hábitat” que
conforman el área de distribución de la especie, se ha establecido qué núcleos,
poblaciones y genotipos son prioritarios de cara a su conservación.
101
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 18 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Genetic and ecologic variability of Lavatera triloba ssp. triloba
(Malvaceae) across the Iberian Peninsula
Pedro Escobar García1, Manuela Winkler1, Francisco M. Vázquez2, José Blanco
Salas2, Juan Jesús de la Rosa Maldonado3 & Gerald M. Schneeweiss1
1
Department of Systematics and Evolutionary Botany, University of Vienna, 1030 Vienna,
Austria.
([email protected])
2
Departamento de Producción Forestal, Centro de Investigación La Orden-Valdesequera,
06187 Guadajira (Spain).
3
C/Vivaldi 23, 20971 Griñón, Spain.
Phylogeography deals with the principles and processes governing the geographical
distribution of genealogies and assumes that past demographic events often leave long–
lasting imprints on the spatial genetic structure of present day plant populations. One of
the main contributions of phylogeography to conservation biology is the inference location
of glacial refugia from geographical patterns of population genetic structure, typically with
populations residing within refugia displaying higher levels of genetic diversity than those
in (re)colonized areas. Because of their long-time persistence, unique evolutionary history
and high genetic diversity, refugium populations are considered priority targets for
species conservation. Lavatera triloba ssp. triloba (Malvaceae) is a western
Mediterranean endemic with populations scattered across the Iberian Peninsula and
southern Sardinia. It is a morphologically and ecologically plastic taxon, rare throughout
its distribution range but becoming sometimes locally abundant. Lavatera triloba ssp.
triloba is protected by the governments of the Spanish regions of Extremadura (as
species “sensitive to habitat alteration”), Murcia (as "of special interest") and Valencia (as
“protected non–catalogued”). Here, we investigate the genetic structure of L. t. ssp. triloba
and infer putative southern and western Iberian glacial refugium areas. Additionally, we
discuss the suitability of already passed legislation to protect the genetically richest
populations from putative refugia. Knowledge of the genetic structure of endangered plant
species is crucial in the design of informed conservation policies, strategies of
management and ex-situ conservation, for instance by establishing genetically
representative seed banks or living plant collections. Poorly informed management
strategies may produce adverse effects such as loss of genetic diversity and inbreeding
depression, or, on the other hand, loss of local adaptation through crossing with a more
generalist conspecific genotype and subsequent outbreeding depression. Our work aims
to provide a solid account on the genetic structure of L. t. ssp. triloba in order to assist the
environmental authorities in their selection of conservation priorities.
102
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 19 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Orchis robusta, paradigma de los problemas de la conservación de las
plantas en un escenario de incertidumbre.
Juan Rita1, Pere Vicens2 & Eduardo Moralejo1
1
Departament de Biologia (Àrea de Botànica), Universitat de les Illes Balears, 07122
Palma de Mallorca, España. ([email protected], [email protected])
2
C/. Sant Miquel, 125, 3er A. 07200, Inca, España. ([email protected])
Orchis robusta (T. Stephenson) Gölz & H.R. Reinhard (=Anacamptis robusta (T.
Stephenson) R.M. Bateman, = Herorchis robusta (T. Stephenson) D. Tyteca & E. Klein)
fue inicialmente descrita como una variedad de Orchis palustris Jacq. del norte de África y
más tarde combinada a nivel de especie. Las únicas poblaciones europeas conocidas se
encuentran dentro y en la periferia del Parque Natural de S’Albufera de Mallorca. La Lista
Roja de la Flora Vascular Española (2008) la considera en Peligro Critico. La legislación
autonómica de las Islas Baleares protegió esta especie (bajo el nombre de O. palustris)
con la categoría de Vulnerable (Decreto 75/2005). En 2009 el Govern Balear aprobó un
Plan de Conservación de este taxón ante la inminente construcción de un campo de golf,
que afectaba a una de las subpoblaciónes más importantes y que se encuentra fuera del
espacio protegido.
En 2009 y 2011 se llevó a cabo un trabajo biométrico para caracterizar las diferentes
subpoblaciones de esta especie en s’Albufera, en función del hábitat que ocupan. Así
mismo, se realizó un estudio sobre el éxito reproductivo de estas diferentes
subpoblaciones, y en especial sobre su capacidad de autofecundación.
Se ha constatado que puede formar frutos con semillas bien formadas en ausencia
de polinizadores. También que hay diferencias significativas en los tamaños del aparato
vegetativo y en la producción de frutos, y que estas diferencias se pueden relacionar con
las diferentes posiciones ambientales que ocupa la especie.
Por otra parte se detectó una patología que afecta seriamente a algunas de las
subpoblaciones de Orchis robusta y que hace fracasar la producción de frutos. En
algunas áreas esta patología llegó a afectar a la práctica totalidad de los individuos. Se
han incubado trozos de los tejidos afectados en una cámara húmeda de los que obtuvo un
crecimiento micelial y la esporulación de un hongo que asemejaba una Botryitis.
Igualmente se sembraron partes de tejido en un medio que contenía agar malta con
antibióticos. De esta siembra se obtuvieron consistentemente colonias que se identificaron
morfológicamente como Botrytis spp.
Se presenta un análisis de las incertidumbres que rodean a esta especie y que
tienen una incidencia directa en su conservación. Estas incertidumbres tienen que ver
con: a) La categoría taxonómica de este taxón y su tratamiento nomenclatural. b) La
identificación de polinizadores efectivos y su inclusión en los planes de conservación. c) El
posible incremento de las poblaciones y su relación con los cambios del hábitat que
ocupa (capa freática, pastoreo, incendio, etc.). d) El grado de afectación de la micosis que
afecta a la reproducción de una parte de la población. d) El futuro de algunas de las
poblaciones ante la posible vecindad de un campo de golf.
103
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 20 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Plantas invasoras y flora amenazada en la isla de Menorca
Pere Fraga i Arguimbau, Eva Cardona Pons, Joan Olives Pérez, Gonzalo da Cunha
Pintos, Mònica Allès Marqués, Andrés Alarcón, Eugènia Torres Moll, Josep Mascaró
Pons & Irene Estaún Clarisó
1
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca
([email protected])
La proliferación de especies invasoras está reconocida como una de las principales
amenazas para la conservación de la biodiversidad y el medio natural en general a escala
mundial. Las actividades antrópicas figuran como las principales vías de introducción para
la flora exótica, y especialmente aquellas que se basan en el uso de la diversidad de
especies como por ejemplo la jardinería.
La sensibilidad de los territorios insulares a los efectos negativos de la introducción y
expansión de plantas invasoras ha sido comprobada por diferentes estudios. Factores
como la endemicidad de una parte de la flora o la baja competitividad en ciertos hábitats
de ambientes extremados favorecen esta situación de mayor riesgo.
La isla de Menorca no ha sido ajena a esta situación, especialmente en los últimos
años en que el incremento de la industria turística ha conllevado el desarrollo exponencial
de actividades con riesgo deintroducción de flora alóctona como por ejemplo la jardinería.
A pesar de que el número de especies vegetales introducidas que finalmente se
comportan como invasoras agresivas es bajo, los efectos negativos de algunas de ellas
sobre la flora endémica pueden considerarse como catastróficos. Ante esta situación de
clara amenaza se vienen desarrollando en la isla desde hace diez años diferentes
proyectos e iniciativas que tienen por objetivo el control y la eliminación de plantas
invasoras, estos actuan tanto de forma directa sobre los hábitats afectados, como de
forma indirecta mediante herramientas con efectos a más largo plazo como la
sensibilización social de la población y de los sectores profesionales implicados más
directamente, o actividades educativas dirigidas a los colectivos más jóvenes.
Hasta
el
momento
dos
proyectos
LIFE
Naturaleza
finalizados
(LIFE2000NAT/E/7355,
http://lifeflora.cime.es;
y
LIFE05/NAT/ES/000058,
www.cime.es/lifebasses) han conseguido resultados positivos y que además se están
mostrando persistentes con una mínima revisión periódica. En el primero de ellos las
actuaciones de control se dirigieron a especies del género Carpobrotus, que al inicio del
proyecto se encontraban ampliamente distribuidas a lo largo del litoral insular,
precisamente donde se localizan algunas de las comunidades vegetales con una mayor
presencia de endemismos o especies de distribución restringida. El segundo proyecto ha
enfocado sus actuaciones en el hábitat prioritario estanques temporales mediterráneos, el
cual destaca por la elevada concentración de biodiversidad y la presencia de numerosas
especies vegetales exclusivas de este hábitat que, sin ser endémicas, se caracterizan por
tener un área de distribución restringida y poblaciones con pocos efectivos a causa de las
mismas limitaciones (características intrínsecas) de este hábitat.
104
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 21 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Inventario de riqueza florística y hábitats prioritarios en fincas agrarias
en custodia, Menorca (Islas Baleares)
David Carreras1, Sònia Estradé1, Pere Fraga2, Cristòfol Mascaró3, Òscar Garcia2,
Miquel Truyol2, Xec Pallicer3, Alexandre Franquesa1 & Núria Llabrés3
1
Observatori Socioambiental de Menorca (OBSAM), Institut Menorquí d’Estudis (IME). Camí des
Castell, 28 07702 Maó (Menorca). 2 Comissió de Botànica, Institut Menorquí d’Estudis (IME). Camí
des Castell, 28 07702 Maó (Menorca). 3 Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa
(GOB Menorca). Camí des Castell, 53 07702 Maó (Menorca).
Es un hecho bien conocido y aceptado por la mayoría de autores que buena parte
de los territorios de la cuenca mediterránea presentan un elevado nivel de antropización
(Grove & Rackham, 2003). Menorca no queda al margen de esta situación y, de hecho,
las tierras de uso agrícola representan casi la mitad de su superficie. Aunque predominan
los campos de secano, también existen cultivos de regadío, hortalizas, frutales, campos
abandonados, pastos, viñas, olivares, etc. En estas zonas se encuentra una parte
importante la diversidad vegetal de la isla; se calcula que más de una tercera parte de la
flora de Menorca está relacionada con actividades antrópicas (Fraga, 2010).
No obstante, entre la flora más genuina de estos ambientes destacan diversas
especies arvenses y segetales de distribución amplia pero a la vez poco frecuentes
actualmente en cuanto a localidades. Entre los ejemplos más conocidos y a su vez
ligados a un uso sostenible de la tierra, se pueden mencionar géneros como Papaver,
Fumaria, Agrostemma, Vaccaria, etc. También aparecen diversos hábitats de interés,
como por ejemplo los estanques temporales mediterráneos.
La actividad agrícola, por un lado, ha transformado el paisaje natural, y por otro lado,
ha favorecido el aumento de la diversidad ya sea por la fragmentación y creación de
hábitats como por la introducción de especies alóctonas. Durante muchos años en
Menorca se ha mantenido un delicado equilibrio entre el uso de la tierra y la conservación
de la flora, gracias en buena medida a unas técnicas agropecuarias de baja intensidad y
relativamente poco agresivas. Esta situación ha ido cambiando en las últimas décadas
hacia una agricultura más intensiva. Estudios como este pueden demostrar como el
mantenimiento o la recuperación de algunas técnicas o prácticas de la agricultura
tradicional son una pieza clave para la conservación de la biodiversidad sin tener que
renunciar a sacar provecho de la tierra.
Finalmente, concienciar al gestor de las tierras (agricultor, propietario, etc.) de los
valores botánicos que se encuentran en éstas resulta crucial para asegurar su
conservación. Más aún en fincas en custodia del territorio, donde una ONG vela por su
uso racional y sostenible.
Fraga 2010. Noves visions de la flora de Menorca. In Vidal & Comas (Eds.). Jornades
sobre els 15 anys de la reserva de biosfera de Menorca: 47-73. IME. Maó.
Grove & Rackham 2003. The Nature of Mediterranean Europe: An Ecological History.
Yale University Press. New Haven and London.
105
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 22 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Estudio de la flora amenazada de la reserva des Vedrà, es Vedranell i
dels illots de Ponent d’Eivissa.
Antoni Mateu, Gabriel Bibiloni, Joana Cursach, José Mª Castro, Mª Antònia Cerdà &
Juan Rita
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (illes Balears), España.
([email protected])
La reserva natural des Vedrà, es Vedranell i dels illots de Ponent forman un espacio
natural marítimo-terrestre protegido localizado al oeste de la isla de Ibiza. Este espacio
está incluido dentro de la Red Natura 2000 y por tanto cuenta con las figuras de
protección LIC y ZEPA, además de la autonómica Àrea Natural d’Especial Interès (ANEI).
Los islotes se concentran en dos agrupaciones, con un total de 8 islotes principales y
varios escollos, destacando por sus dimensiones los islotes de es Vedrà, es Vedranell,
Conillera, y Espartar. En su conjunto constituyen una extraordinaria reserva de
biodiversidad vegetal de las islas.
En estos islotes se encuentran algunas especies amenazadas como Silene
hifacensis, Silene cambessedesii, Lamottea dianae, Medicago citrina o Beta maritima
subsp. marcosii.
Durante el período junio 2010 - junio 2011, gracias a contrato con la Conselleria de
Medi Ambient i Mobilitat del Govern Balear, se realizó un estudio florístico de estos islotes.
Aquí se presentan los resultados principales: el catálogo florístico, un análisis del estado
de conservación de las especies endémicas, singulares y amenazadas, la cartografía de
las comunidades vegetales, una evaluación de las principales amenazas y finalmente se
proponen algunas medidas para la gestión de la flora amenazada de los islotes.
Se puede destacar que los principales endemismos presentes en los islotes
mantienen sus poblaciones estables respecto de un estudio anterior realizado en 2003.
No obstante en algún caso la depredación y/o erosión por parte de cabras (es Vedrà),
conejos (Espartar) y ratas imposibilitan la expansión de las poblaciones y la supervivencia
de algunas especies importantes como Medicago citrina, Teucrium cossonii subsp.
punicum, Asperula paui, Silene hifacensis, etc. Paradójicamente, hemos constatado la
expansión de Lamottea dianae, endemismo baleárico-levantino catalogado como
Vulnerable, en el islote de Espartar, donde se ve favorecida por la actividad de conejos
cimarrones.
Finalmente, se ha reencontrado la población de Convolvulus valentinus subsp.
valentinus en el islote de S’Espartar. Esta especie está considerada en Peligro en la Lista
Roja de la Flora Vascular Española (2007), y aunque fue citada en este mismo islote en
1977 por Kuhbier & Finschow, estos autores la adscribieron erróneamente a la subsp.
suffruticosus.
Kuhbier H. 1977. Notas sobre la flora de la Pitiusas (Baleares). Lagascalia 7 (1): 121-122.
106
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 23 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Estudio del hábitat prioritario de la Unión Europea: Matorral
arborescente con Laurus nobilis en el paraje de la Serra de Tramuntana
Antoni Mateu1, Joan Miquel González2, José Mª Castro1 & Juan Rita1
1
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (illes Balears), España.
([email protected])
2
Grup d’Ornitologia Balear (GOB), Palma (illes Balears), España.
Las comunidades de laurel (Laurus nobilis) de la Serra de Tramuntana de Mallorca
representan los vestigios de la vegetación que poblaba la islas durante el Terciario. Los
bosques de lauráceas cubrían una gran parte de las tierras mediterráneas pero la llegada
del clima Mediterráneo los desplazó en favor de la vegetación esclerófila.
Las comunidades con laurel de Mallorca han pasado desapercibidas durante mucho
tiempo, primero porque se encuentran en enclaves de muy difícil acceso, y segundo
porque no estaba claro si se originaron a partir de individuos introducidos por el hombre.
Sin embargo, estas poblaciones presentan una estructura y un hábitat tan particular que
no se pueden explicar sólo por la expansión a partir de individuos cultivados.
Gracias a un contrato con la empresa pública Espais de Natura Balear se realizó un
estudio para conocer la situación de las comunidades de Laurus nobilis de la Serra de
Tramuntana de Mallorca. Para ello se realizó la cartografía de las poblaciones,
caracterización de las comunidades (composición florística, estructura, variabilidad y
dinámica), análisis del microhábitat a partir de la instalación de registradores de
temperatura y humedad, valoración del estado de conservación, detección de amenazas y
propuestas para la gestión.
Nuestros resultados indican que las comunidades de Laurus nobilis de Mallorca
tienen un inequívoco carácter natural. Ocupan las paredes umbrías de los barrancos de la
zona central de la Serra de Tramuntana, llegando a formar un dosel prácticamente
continuo que cubre la luz de los barrancos. En su mayor parte se sitúan en posiciones
topográficas orientadas al norte o protegidas de la insolación directa por las altas paredes
rocosas. Este hábitat le ha conferido la estabilidad ambiental necesaria para persistir
durante un periodo de tiempo tan prolongado. Puntualmente también ocupan los
acantilados costeros con orientación norte de esta misma Serra. En general tienen un
carácter fisurícola, o aprovechan profundas oquedades de origen kárstico, sólo en
algunas posiciones topográficas favorables llegan a formar pequeños bosques.
Laurus nobilis aparece asociado, entre otros, a Viburnum tinus, Phillyrea latifolia y
ocasionalmente a Acer opalus subsp. granatense. En las zonas más húmedas presentan
un rico estrato de helechos donde destacan Phyllitis sagittata y Phyllitis scolopendrium. En
las zonas más secas los laureles se entremezclan con el encinar de Quercus ilex.
Debido a su alto valor biogeográfico merecen una atención especial en las políticas
de conservación.
107
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 24 Conservación de Plantas en Medios Insulares
El Herbario General de Menorca: una herramienta de conservación y
estudio del elemento endémico y amenazado menorquín.
Iván Fernández1, Samuel Pons1, Pere Fraga1, Cristòfol Mascaró2, David Carreras1,
Òscar Garcia1, Xec Pallicer2, Martí Pons2, Magda Seoane2 & Miquel Truyol1
1
Institut Menorquí d’Estudis (IME), Camí des Castell, 28, 07702 Maó, Menorca, España
([email protected])
2
GOB-Menorca, Camí des Castell, 53, 07702 Maó, Menorca, España
Menorca, a pesar de su reducido tamaño (702 km2), destaca por la elevada
diversidad de su flora vascular (1.348 taxones diferentes distribuidos en 542 géneros y
134 familias (Fraga et al. 2009)). Como ocurre en otras islas, uno de los aspectos
destacados de dicha riqueza florística es el elemento endémico. Con ciertas variaciones
según los criterios aplicados, se calcula que los taxones endémicos representan el 6,3%
(Fraga et al. 2004) del total de la flora vascular presente en la isla. Ese rico patrimonio
botánico presenta asimismo una serie de amenazas que provocan la inclusión de distintos
taxones en listados y figuras legales de diversa naturaleza que no siempre han reflejado
fielmente la realidad de la flora amenazada menorquina.
Para mejorar dicha situación, se hizo necesario un aumento del estudio y
conocimiento de la flora de la isla mediante el establecimiento y utilización de una serie de
herramientas básicas. Una de ellas fue el Herbario General de Menorca (HGM) que,
iniciado en 1999, constituye la segunda colección botánica de importancia que se lleva a
cabo en la isla tras el histórico Herbario de Rodríguez Femenías.
Desde sus comienzos, se ha producido un crecimiento continuado que ha llevado a
la colección principal del HGM a alojar actualmente 1.031 registros que incluyen 577
taxones diferentes distribuidos en 309 géneros y 83 familias de plantas vasculares, la
mayor parte de los cuales son nativos de Menorca. Dichos registros se corresponden en
muchos casos con taxones de considerable importancia (bien sea por su naturaleza
endémica o por su rareza) y notable grado de amenaza que resaltan la importancia del
HGM como herramienta indispensable para el conocimiento y conservación de la flora
menorquina. Actualmente, la colección principal del herbario está siendo completamente
informatizada mediante la nueva versión 3.7 de HERBAR (Pando et al. 2011) con vistas a
acometer uno de sus principales objetivos futuros: alojar dicha colección en la gran base
de datos de la red de GBIF para garantizar una adecuada difusión y relevancia
internacional.
Fraga, P. et al. (2004). Catàleg de la flora vascular de Menorca. (Col·lecció Recerca; 9),
Institut Menorquí d’Estudis, Maó.
Fraga, P. et al. (2009). Catàleg de la flora vascular de Menorca (ed. rev.). Manuscrito no
publicado, Institut Menorquí d’Estudis, Maó.
Pando, F. et al. (1994-2010). HERBAR (3.7): Una aplicación de bases de datos para
gestión de herbarios, http://www.gbif.es/herbar/herbar.php (19/04/2011) Unidad de
Coordinación de GBIF.ES, CSIC. Ministerio de Ciencia e Innovación.
108
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 25 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Selección de prioridades para la conservación de la flora de los
Robledales isla de la Llanada Alavesa (LIC ES2110013).
Sara Mira1 & Agustí Agut1
1
Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu. Centro de Estudios Ambientales
(CEA). Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Casa de la Dehesa de Olarizu s/n; 01006;
Vitoria-Gasteiz. ([email protected])
El Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu tiene como objetivos
principales la conservación a largo plazo de la flora silvestre amenazada, rara, endémica y
singular de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), así como de las especies
estructurales y características de los Hábitat de interés comunitario. Hace tan sólo 50
años la Llanada Alavesa contaba con grandes extensiones de bosques autóctonos de
fondo de valle, pero debido a la mecanización agrícola y el crecimiento urbano, su
superficie fue reducida y fragmentada drásticamente, produciéndose una gran pérdida de
biodiversidad. Sin embargo, estos bosques destacan por mantener una elevada riqueza
de especies, albergando especies amenazadas y únicas en el País Vasco (UribeEchebarria, 2010) y bajo el amparo de la Directiva Hábitats (92/43/CEE), fueron
declarados Lugares de Importancia Comunitaria, entrando a formar parte de la Red
Natura 2000. Este LIC incluye tres hábitats de interés comunitario, dos de interés
prioritario y siete especies incluidas en el Catálogo de especies amenazadas de la CAPV
(BOPV/EHAA, nº 37 ZK., 2011).
El objetivo de este trabajo es el de establecer las especies de flora vascular
prioritarias para la conservación ex situ de la diversidad vegetal de los Robledales isla de
la Llanada Alavesa en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu, como
base para la toma de decisiones de conservación en esta área. Por lo tanto, este proyecto
abordará la conservación de flora amenazada y característica de estos hábitats. Las 425
especies de flora vascular descritas en el área fueron valoradas en función de distintos
criterios: grado de amenaza, estado de protección legal, frecuencia en el área, grado de
endemicidad y función del taxon en el ecosistema. Las categorías de cada uno de estos
parámetros se transformaron en valores cuantitativos y se calculó un índice de
conservación que permitió establecer una clasificación de la flora prioritaria del LIC
Robledales isla de la Llanada Alavesa, utilizada para la planificación de los trabajos de
conservación ex situ del Banco de Germoplasma.
URIBE-ECHEBARRIA, P.M. (2010). Estudio de caracterización botánica de los bosques
de fondo de valle del municipio de Vitoria-Gasteiz (Álava). Centro de Estudios
Ambientales, Ingurugiro Gaietarako Ikastegia. Vitoria-Gasteiz.
BOPV/EHAA, nº 37 ZK. (2011). Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio
Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina y se
aprueba el texto único. Vitoria-Gasteiz.
109
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 26 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Conservación de especies amenazadas en la Reserva Natural de las
Islas Columbretes (Castellón): evaluación de las poblaciones de
Fumaria munbyi Boiss. & Reuter, Medicago citrina (Font Quer) Greuter y
Reseda hookeri Guss.
Carlos Fabregat Llueca1, Patricia Pérez Rovira2, Eva Mestre Forés3, Vicent Castañer
Franch4 & Valentín Tena Lázaro5
1
Jardí Botànic de la Universitat de València. Quart, 80. 46008 Valencia, Spain ([email protected]). 2Servicios
Territoriales de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Generalitat Valenciana. Avda. Hnos. Bou, 47.
12003 Castellón, Spain ([email protected]). 3Equipo de Promoción, Investigación y Trabajos
Técnicos. Reserva Natural de las Islas Columbretes. Generalitat Valenciana ([email protected]).
4
Servicio de Vigilancia y Mantenimiento. Reserva Natural de las Islas Columbretes. Generalitat Valenciana.
5
Brigada de Conservación de la Biodiversidad (Castellón). VAERSA, Generalitat Valenciana.
Las Islas Columbretes, un archipiélago de origen volcánico situado a 56 km al este
del litoral de Castellón, destacan por la singularidad o rareza de algunos elementos de su
flora y vegetación, y por sus importantes colonias de aves marinas. Protegidas como
Parque Natural desde 1988 por la Generalitat Valenciana (GV), fueron reclasificadas
como Reserva Natural en 1994. Adicionalmente, los islotes Ferrera y Foradada fueron
declarados como Microrreservas de Flora en 1998, por albergar las mejores poblaciones
de dos especies singulares y amenazadas de la flora valenciana: Medicago citrina y
Reseda hookeri.
En el año 2005, la GV puso en marcha un proyecto de seguimiento de la flora y
vegetación del archipiélago de Columbretes con el fin de conocer su evolución y su
estado de conservación (Fabregat & al., 2009). Como parte de este proyecto, y en
coordinación con los trabajos de conservación que desarrollan el Servicio de
Biodiversidad de la GV y el personal técnico y la guardería de la Reserva Natural, se ha
realizado durante el presente año una evaluación de las poblaciones de las tres especies
de la flora de Columbretes incluidas en el reciente Catálogo Valenciano de Especies de
Flora Amenazadas (Anónimo, 2009): Fumaria munbyi, Medicago citrina y Reseda hookeri.
Los censos han ido acompañados de recolección de semillas para su depósito en el
Banco de Germoplasma del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal de la
GV (CIEF). En el caso de Medicago citrina, por su situación en vertientes de fuerte
pendiente con difícil acceso, y tratando de minimizar el impacto por pisoteo de los censos,
se han ensayado técnicas de conteo a distancia mediante telescopio terrestre y de conteo
a partir de fotografía.
Se presentan en este trabajo los resultados de los censos y se comparan con censos
anteriores, analizando la evolución de las poblaciones.
Anónimo (2009). Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el
Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se regulan medidas adicionales de
conservación. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana 6021: 20143-20162.
Fabregat, C., Pitarch, J. & Guaita, S. (2009). Propuesta I+D de realización de investigación
aplicada a la evaluación del estado de conservación de la vegetación y propuesta para mejorar
su gestión en la Reserva Natural de las Islas Columbretes. Generalitat Valenciana. Informe
inédito.
110
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 27 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Estado de conservación de la flora dolomitófila bética
José Miguel Medina-Cazorla1, Antonio Jesús Mendoza Fernández1, Francisco Javier
Pérez-García1, Esteban Salmerón Sánchez1 & Juan Francisco Mota Poveda1
1
Departamento de Biología vegetal y Ecología, Universidad de Almería, 04120. La
Cañada de San Urbano, Almería, España. ([email protected])
La cordillera bética está considerada uno de lo principales hot-spot de la cuenca
mediterránea. Esta biodiversidad es resultado de la presencia del ser humano desde el
Neolítico, los efectos de las glaciaciones, su situación geográfica y de la presencia de
sustratos especiales como las dolomías.
Los afloramientos dolomíticos son un hábitat fragmentado que alberga una flora muy
singular debido a las particularidades físico-químicas de esta roca. Muchas especies
crecen exclusivamente sobre las dolomías béticas, siendo frecuentes los endemismos de
área muy reducida.
El objetivo del presente trabajo es evaluar con precisión el grado de amenaza que
pesa sobre las 31 especies consideradas como dolomitófitas estrictas por Mota et al.,
2008. Las evaluaciones se han realizado con el software RAMAS Redlist 3.0 Pro
(Akçakaya & Root, 2007) siguiendo las pautas para el uso de las categorías y criterios de
la UICN en su versión 8.1. Los resultados se han comparado con la lista Roja española de
2008 y la lista roja de Andalucía de 2005, ya que esta comunidad alberga casi la totalidad
de los afloramientos dolomíticos béticos.
Una especie es considerada CR, 5 están EN, 17 VU, 3 NT y 5 LC. La especie CR es
Helianthemum viscidulum subsp. raynaudii (Ortega Oliv., Romero García & C. Morales) G.
López que en las listas rojas aparece como VU. Son varios los taxones para las
evaluaciones dan una categoría de amenaza superior a la de las listas rojas como
Centaurea boissieri subsp. funkii (Schultz-Bip ex Willk.) Blanca o que simplemente ni
siquiera se habían evaluado como Helianthemum viscidulum subsp viscidulum Boiss.
En general el grado de amenaza es moderado ya que la categoría más común es la
de VU, existiendo un buen número de especies NT o LC. Esto se debe a que la mayor
parte de los afloramientos se encuentran en espacios protegidos. Sin embargo, algunas
especies se ven amenazadas por actividades fuera de espacios protegidos, como la
minería que pone en peligro la supervivencia de Helianthemum viscidulum subsp.
raynaudii y Centaurea boissieri subsp. funkii.
Akçakaya, H.R. & Root, W.T. 2007. RAMAS® Red List Professional: Spatial and Temporal
Data Analysis for Threatened Species Classifications Under Uncertainty. Version 3.0.
Applied Biomathematics, New York.
Mota, J.F., Medina-Cazorla, J.M., Navarro, F.B., Pérez-García, F.J., Pérez-Latorre, A.,
Sánchez-Gómez, P., Torres, J.A., Benavente, A., Blanca, G., Gil, C., Lorite, J. & Merlo,
M.E. 2008. Dolomite flora of the Baetic Ranges glades (South Spain): a review. Flora.
203:359-375.
111
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 28 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Plan de Recuperación de Helianthemum bramwelliorum y H.
gonzalezferreri (Lanzarote, Islas Canarias). I. Situación actual y factores de
amenaza
Magui Olangua-Corral1, Leandro de León Guerra2 & Juan Ojeda-Cáceres1
1
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”. Ap. de correos 14 de Tafira Alta, 35017. Las
Palmas de Gran Canaria, Spain ([email protected])
2
Department of Molecular and Structural Biochemistry. Partners III. Box 7561. North
Carolina State University. Raleigh, NC 27695, USA ([email protected])
Helianthemum bramwelliorum Marrero Rodr. y H. gonzalezferreri Marrero Rodr.
(Cistaceae) son dos endemismos del Macizo de Famara al Norte de Lanzarote, con una y
tres poblaciones, respectivamente, y un reducido número de ejemplares por lo que se
encuentran catalogadas “en peligro de extinción” (CNEA y Catálogo Canario de
Especies Protegidas). Con el fin de garantizar su supervivencia, el Gobierno de Canarias
aprueba el Plan de Recuperación de ambas especies (Decreto 1/2009, de 20 de enero).
Entre los objetivos propuestos en dicho plan se encuentran: i) incrementar los efectivos
naturales y los núcleos poblacionales; ii) eliminar o reducir en lo posible los factores de
amenaza mediante el control del ganado caprino asilvestrado. En este trabajo se
presentan los resultados de dos de las actuaciones encomendadas y promovidas por el
Cabildo Insular de Lanzarote (Reserva de la Biosfera de Lanzarote) en colaboración con
el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Los censos actuales (2010) indican que uno de los núcleos de la única población de
H. bramwelliorum se mantiene estable mientras que el otro presenta una fuerte reducción
respecto a la última evaluación realizada en 2006. Asimismo, la mayoría son individuos
adultos y en ningún caso se observó plántulas. Los presentes estudios sobre
H.gonzalezferreri (2010) reflejan un moderado reclutamiento en la población de El
Bosquecillo así como señalan la posible desaparición de la especie en los Riscos de
Guinate. La población de El Castillejo no se visitó en la presente campaña por la
peligrosidad de su acceso; si bien se censaron 15 individuos en este enclave en 2004.
Además, se tiene constancia de la existencia de un nuevo enclave para esta especie.
Entre mayo y septiembre de 2010, se realizó un censo de las cabezas de ganado
caprino asilvestrado en el acantilado con el fin de obtener información más precisa de la
presión que estos animales pudieran ejercer sobre la vegetación. Los datos muestran la
existencia de, al menos, 91 individuos distribuidos en tres grupos. La localización espacial
de estos grupos coincide con la presencia de puntos de agua (fuentes naturales o
galerías) que los animales frecuentan, especialmente en las épocas más desfavorables.
Además, el efecto del ramoneo y de la erosión producida por las cabras es evidente en
prácticamente todo el acantilado.
Esta información actualizada permite valorar de una forma objetiva las subsiguientes
actuaciones de conservación incluidas en el citado Plan de Recuperación.
112
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 29 Conservación de Plantas en Medios Insulares
Plan de Recuperación de Helianthemum bramwelliorum
H. gonzalezferreri (Lanzarote). II. Conservación ex situ e in situ
y
Magui Olangua-Corral
1
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”. Ap. de correos 14 de Tafira Alta, 35017. Las
Palmas de Gran Canaria, Spain ([email protected])
Helianthemum bramwelliorum Marrero Rodr. y H. gonzalezferreri Marrero Rodr.
(Cistaceae) son dos especies exclusivas del Macizo de Famara al Norte de Lanzarote,
con un reducido número de ejemplares y poblaciones, por lo que se encuentran
catalogadas “en peligro de extinción” (CNEA y Catálogo Canario de Especies
Protegidas). Para asegurar la supervivencia de ambos endemismos, el Gobierno de
Canarias aprueba el Plan de Recuperación (Decreto 1/2009, de 20 de enero) que tiene
entre sus objetivos: el incremento de los efectivos naturales y los núcleos poblacionales
de las dos especies conservando la mayor diversidad. En este trabajo se presentan los
resultados de diversas actuaciones de dicho plan referidas a conservación ex situ e in situ
que han sido encomendadas y promovidas por el Cabildo Insular de Lanzarote (Reserva
de la Biosfera de Lanzarote) en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino
En mayo de 2010, se realizó la recolección de material seminal donde se muestreó
un total de 55 y 34 ejemplares de H. bramwelliorum y H. gonzalezferreri, respectivamente
(NºTOTAL de semillas/especie= 5133 y 4419, respectivamente). El total de semillas
colectado por individuo se dividió en tres lotes, siendo dos de ellos convenientemente
preparados para su depósito y conservación en dos bancos de germoplasma,
concretamente en JBCVC y ORT.
El último lote con un total de 1183 y 751 semillas de H. bramwelliorum y
H.gonzalezferreri, respectivamente, se reservó para llevar a cabo los ensayos de
germinación con el objeto de establecer los protocolos más adecuados así como de
obtener plantas para futuros reforzamientos y reintroducciones. Los ensayos realizados
muestran resultados bastante óptimos con porcentajes de germinación de ≈95% para
ambas especies encomendadas. Si bien se detectó una alta mortalidad durante las
primeras etapas del desarrollo de las plántulas. La metodología empleada tanto en los
ensayos de germinación como en el cultivo de las plántulas se detalla ampliamente en
esta comunicación.
Asimismo, se recolectó hojas de un total de 95 y 102 individuos de H.bramwelliorum
y H. gonzalezferreri, respectivamente, para realizar futuros estudios moleculares a fin de
conocer la variabilidad genética de ambas especies. Aspecto que se tendrá en cuenta a la
hora del diseño de la reintroducción de las plantas en el medio natural.
113
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 30 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Elaboración y desarrollo de planes de gestión para especies de la
Directiva Hábitats en Menorca
Irene Estaún Clarisó, Eva Cardona Pons, Joana Olives Pérez, Gonzalo da Cunha
Pintos, Mònica Allès Marqués, Andrés Alarcón, Eugènia Torres Moll, Josep Mascaró
Pons & Pere Fraga i Arguimbau
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca, Illes Balears
([email protected]).
La conservación a largo plazo de especies vegetales amenazadas requiere de la
elaboración de planes de gestión que permitan establecer una planificación de los
objetivos a alcanzar mediante el desarrollo de acciones en diferentes ámbitos en un plazo
de tiempo determinado. La elaboración de estos documentos requiere de unos
conocimientos previos sobre las especies y en la mayoría de casos también necesitará de
trabajo de campo para mejorar o ampliar la información disponible sobre el
comportamiento, la ecología o el estado real de conservación.
Desde el año 2001 el Consell Insular de Menorca está desarrollando proyectos LIFE
Naturaleza que de forma directa o indirecta han supuesto avances importantes en la
gestión de la flora amenazada de la isla. En el marco del proyecto LIFE2000NAT/E/7355
(http://lifeflora.cime.es) se elaboraron ocho planes de gestión para plantas vasculares, la
mayoría de ellas incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats: Anthyllis hystrix, Apium
bermejoi, Daphne rodriguezii, Femeniasia balearica, Lavatera triloba subsp. minoricensis,
Marsilea strigosa, Paeonia cambessedesii y Vicia bifoliolata. El proceso de elaboración de
cada uno de los documentos iniciales se adjudicó a un grupo de investigadores que a su
vez mantenían una relación directa con el proyecto por su participación en el Comité
Científico del mismo. Esta acción preparatoria supuso un avance importante en el
conocimiento de estas especies en aspectos tan diferentes como la corología, ecología,
amenazas o percepción social sobre la importancia de su conservación. Al mismo tiempo,
otras acciones del proyecto de actuación directa sobre el hábitat implicaban el desarrollo
de algunas de las acciones propuestas en estos documentos iniciales.
En un proyecto posterior (LIFE05/NAT/ES/000058; www.cime.es/lifebasses) se
desarrollaron una parte significativa de las acciones propuestas en el plan de gestión de
Marsilea strigosa, principalmente las que consistían en la protección de su hábitat
(estanques temporales mediterráneos) o en el control de amenazas específicas como los
cambios en los usos del suelo y la presencia de especies exóticas invasoras.
Por otro lado, los planes de gestión para A. bermejoi y V. bifoliolata ya han sido
aprobados como planes de recuperación por el Govern de les Illes Balears y están siendo
desarrollados desde hace unos años. Para ambas especies esto ha supuesto mejoras
significativas en su estado de conservación. Así por ejemplo, en el caso de V. bifoliolata
se ha ampliado considerablemente su área distribución y con ello el número de efectivos
hasta el punto de tener que reconsiderar su nivel de amenaza.
114
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 31 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
LIFE+RENEIX: restauración integral de hábitats con flora amenazada en
Menorca
Irene Estaún Clarisó, Eva Cardona Pons, Mireia Comas Casademont, Carme Garriga
Sintes & Pere Fraga i Arguimbau
1
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca
En el año 2010 el Consell Insular de Menorca puso en marcha el proyecto LIFENaturaleza LIFE+RENEIX [LIFE07NAT/E/000756] que tiene como objetivo restaurar áreas
de Menorca afectadas por severos procesos de degradación y donde se desarrollan
algunas de las comunidades vegetales más singulares y amenazadas de la isla. Estas
áreas albergan especies de interés prioritario, así como algunos endemismos vegetales u
otras plantas consideradas muy raras por su distribución restringida. Alcanzar esta meta
también pasa por la recuperación de los valores paisajísticos de las zonas afectadas, un
elemento clave de la identidad de la isla.
El punto de partida del Proyecto LIFE+RENEIX es la experiencia previa del Proyecto
LIFE00NAT/E/7355 «Conservación de áreas con flora amenazada en Menorca»,
desarrollado en el periodo 2001-2004. Uno de sus principales productos fueron los planes
de gestión para 7 especies incluídas en la Directiva Hábitats, y la mejora del conocimiento
sobre su estado de conservación y la dinámica de sus poblaciones. De estos planes se
derivaban una serie de actuaciones necesarias a llevar a cabo a posteriori para asegurar
la conservación a largo plazo. De aquí nace el planteamiento de LIFE+RENEIX, que
concentra su actividad en 4 zonas de Menorca que presentan problemáticas comunes
para la flora amenazada: la degradación por procesos de urbanización, la
sobrefrecuentación humana, y la proliferación de accesos rodados incontrolados y de
procesos erosivos severos.
Teniendo en cuenta que el origen de estas amenazas es antrópico, el proyecto
también prevé un conjunto de actuaciones dirigidas a la sensibilización de la población
sobre los valores naturales de las áreas del proyecto y la concienciación sobre la
posibilidad de recuperar hábitats degradados.
http://lifereneix.cime.es
115
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 32 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Reservas de Flora vascular en el Parque Natural de la Sierra del
Moncayo (Aragón)
Teresa Gil1, Daniel Gómez2, Carlos Molina3 & Enrique Arrechea4
1
SOMACyL. c/ Cañada Real, 308, 47008 Valladolid, Spain ([email protected])
Instituto Pirenaico de Ecología Jaca CSIC Rgto. c/ Galicia, s/n, 22700 Jaca, Spain
3
Actividades, Estudios y Proyectos en el Medio Ambiente S.L. c/ Sagunto 4- 1º D, 42001
Soria, Spain
4
Gobierno de Aragón, Medio Ambiente. Edificio Pignatelli, Paseo María Agustín, 36,
50.071 Zaragoza, Spain
2
En respuesta a la solicitud de la dirección del Parque Natural del Moncayo
(Zaragoza), se ha elaborado una propuesta de Red de reservas de flora vascular que ha
sido incorporada en la III revisión del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de dicho
Espacio Natural Protegido. Ésta red está formada por áreas de pequeño tamaño con
elevado valor florístico y se crea con el objeto de dedicarlas a la conservación y
seguimiento a largo plazo de las especies de flora y de los tipos de vegetación que las
caracterizan (Laguna et al., 2001).
En este trabajo, se presenta la metodología empleada para la selección de las
reservas de flora vascular en el Parque Natural del Moncayo, así como su caracterización
y las principales líneas de gestión propuestas.
Las fases que se han seguido son:
-Identificación de la flora rara y protegida del Parque Natural Moncayo en base a
criterios establecidos previamente
-Recopilación de citas de taxones de la flora rara y protegida identificados
-Representación cartográfica de la distribución de los taxones, raros y protegidos
-Selección de áreas con elevada concentración de taxones, taxones raros y
protegidos
-Caracterización de las reservas de flora vascular
-Establecimiento de propuestas de gestión
En total, se han seleccionado 8 reservas de flora vascular que suponen el 5,6% del
Parque Natural y que albergan el 51% de los taxones considerados raros y el 62% de los
taxones protegidos a nivel europeo, estatal o regional presentes en este espacio natural
protegido. Para cada una de ellas, se han establecido propuestas de gestión que se
clasifican en medidas de gestión activa, protección, vigilancia, seguimiento, sensibilización
y educación.
Laguna, E. 2001. The micro-reserves as a tool for conservation of threatened plants in
Europe. Nature and Environment Nº 121. Council of Europe. Publishing. 114 pp.
116
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 33 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Intensively Monitored Plant Micro-Reserves (IMPMR), a new model of in
situ plant conservation in the Eastern Mediterranean region
Emilio Laguna1, Costas Thanos2 , Costas Kadis3 & Vicente Deltoro1
1
Servei de Biodiversitat. Generalitat Valenciana. 46011 Valencia, Spain ([email protected] ,
[email protected]). 2 Department of Botany, Faculty of Biology. National and Kapodistrian University of
Athens. 15784 Athens, Greece. ([email protected]). 3 Nature Conservation Unit. Frederick University.
1036 Nicosia, Cyprus. ([email protected])
The model of in situ conservation through Plant Micro-Reserves (PMR) was set up in
the Valencian Community, by establishing a network of permanent plots both for extensive
monitoring and plant conservation practices (Laguna, 2000). In this ‘extensive monitoring’
way, the PMR network can hold a high number of small protected areas, but the
conservation effort for each PMR cannot be very intensive. Therefore, the implementation
of research projects for the collection of detailed data that are substantial for the
development of sound conservation practices can take place only in few sites.
Proportionally, a network more focused on research purposes (i.e. fine relationships
between the biology of the targeted species and the environmental or biological factors
causing its decline) should be compound of a few intensively monitored plots, so being
designed for a small list of selected species (i.e., endangered taxa, protected plants in
highest legal levels); in this cases, important environmental parameters affecting the
survival of the most endangered species (e.g. soil and air temperature and humidity, light
quality and intensity) as well as biotic factors (e.g. predators, competitors), can be finely
monitored through specific monitoring techniques. During the last years, this
complementary model of Intensively Monitored Plant Micro-Reserves (IMPMRs) has been
successfully set up in the Western Mediterranean area, through two LIFE-Nature projects
focused on the conservation of endemic priority species and habitats. The CRETAPLANT
project (http://cretaplant.biol.uoa.gr/ , Thanos et al., 2007) established a network of 7
PMRs in the prefecture of Chania (Crete), giving protection to selected populations of
Androcymbium rechingeri, Anthemis glaberrima, Bupleurum kakiskalae, Cephalanthera
cucullata, Hypericum aciferum and Nepeta sphaciotica, as well as the palm groves of
Phoenix theophrasti (*9370). The project PlantNet-CY (www.plantnet.org.cy, Kadis et al.,
2010) established a national network of 5 PMRs in Cyprus, in order to ensure the study
and conservation of selected plots for the Cypriot endemics Arabis kennedyae, Astragalus
macrocarpus subsp. lefkarensis, Centaurea akamantis and Ophrys kotschyi, as well as the
endemic habitat types domined by Quercus alnifolia (*9390) and Cedrus brevifolia (*9590).
Laguna, E. 2000. The micro-reserves as a tool for conservation of threatened plants in Europe.
Nature & Environment series nº 121. Council of Europe. Strasbourg.
Thanos C.A et al. 2007. The Establishment, Monitoring and Management of a Pilot Network of
Micro-Reserves in Western Crete for the Conservation of European Threatened Plants
(CRETAPLANT Project, EU-LIFE). In Proceedings, MEDECOS XI Conference. Perth: 249-250
Kadis C. et al.2010. Establishment of a Plant Micro-reserve Network in Cyprus for the
Conservation of Priority Species and Habitats. In Proceedings of the 1st International Bicommunal Biodiversity Conference, Cyprus: 113-120.
117
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 34 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Actuaciones de recuperación de dos especies de flora en Doñana
Laura Plaza1, Dolores Cobos2, Concha Saavedra1, Carmen Rodriguez-Hiraldo3 &
Jose A. Algarra1
1
Agencia de Medio Ambiente y Agua. Consejería Medio Ambiente. Junta de Andalucía
([email protected])
2
Espacio Natural de Doñana. Consejería de Medio Ambiente
3
Departamento de Flora y hongos. Consejería de Medio Ambiente
Los trabajos de propagación de Hydrocharis morsus-ranae y Rorippa valdesbermejoi se iniciaron en 2009 por el Laboratorio de Propagación Vegetal de la Consejería
de Medio Ambiente posibilitando el refuerzo de las poblaciones silvestres de ambas
especie en el Espacio Natural Doñana.
Hydrocharis morsus-ranae es una planta acuática herbácea, cuyo nombre común es
“mordisco de rana” o “corazones de agua” se distribuye naturalmente en lagunas de agua
dulce poco profundas en Europa y Oeste de Asia, mantiene una última población
conocida en España en la provincia de Huelva, en el interior del Espacio Natural Doñana.
Su importancia y necesidad de protección se refleja en la Ley 8/2003 de la flora y la fauna
silvestres de Andalucía, donde está catalogada En Peligro de Extinción. Así mismo está
recogida con la categoría En Peligro Crítico en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular
Amenazada de España y en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía, según
criterios de UICN.
Rorippa valdes-bermejoi es un endemismo exclusivo de Doñana donde su presencia
es muy rara y está incluida con la categoría En Peligro Crítico en la Lista Roja de Flora
Vascular andaluza y española.
La propagación de ambas especies se ha realizado tanto por vía sexual como
asexual.
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente procedieron en octubre de 2010 al
refuerzo de la población de Hydrocharis a partir de los ejemplares cultivados. Hasta la
fecha se podido comprobar que los ejemplares se han desarrollado con éxito llegando a
florecer.
Por otra parte, en mayo de 2011 quince ejemplares de R. valdes-bermejoi han sido
reintroducidos en el arroyo La Rocina (Almonte, Huelva) y protegidos por un vallado para
evitar el efecto de la herbivoría.
Así mismo, para garantizar la preservación de ambas especie, otra parte de los
ejemplares propagados se ha incorporado a las colecciones de la Red Andaluza de
Jardines Botánicos de la Junta de Andalucía, concretamente a los Jardines Botánicos
Dunas del Odiel en Huelva y San Fernando en Cádiz, donde se representa la flora
autóctona andaluza con carácter formativo, divulgativo y científico a la vez.
118
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 35 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Optimización de la conservación ex situ de los recursos fitogenéticos
de origen silvestre en España: sectorización ambiental y su validación
David Draper Munt1, María Luisa Rubio Teso1, Carmen Martín Fernández1, Juan B.
Martínez Laborde1, M. Elena González Benito1, José María Iriondo Alegría2 &
Marcelino de la Cruz Rot1
1
Dpto. Biología Vegetal, ETSI Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid. Av.
Complutense s/n. Ciudad Universitaria 28040 Madrid, España. ([email protected])
2
Dpto. Biología y Geología. ESCET. Universidad Rey Juan Carlos, c/ Tulipán s/n, E28933 Móstoles, Madrid, España.
En el caso de poblaciones silvestres las presiones ambientales e históricas han
configurado los perfiles genéticos de las poblaciones, de esta forma la heterogeneidad
ambiental y los aspectos biogeográficos pueden ser utilizados para inferir expresiones
genéticas siempre que estas sean debidas a presiones ambientales. El objetivo de este
trabajo es conseguir una sectorización eco-geográfica que contemple los principales
factores que condicionan la heterogeneidad genética de las poblaciones vegetales del
territorio español y a la vez validar mediante un muestreo de varias especies dentro de
ese territorio evaluando su diversidad genética. La metodología utilizada se basa en la
combinación de conjuntos de variables que incluyen factores climáticos, geográficos y
biogeográficos. Los datos proceden da varias fuentes y se proyectaron sobre el mismo
sistema de coordenadas, el tamaño de celda se definió en 250m para todo el territorio
nacional y se trabajó todo el territorio en su conjunto. Se utilizo el entorno R para
determinar el número de agrupaciones se utilizó el algoritmo Clara (Clustering for Large
Applications) y el criterio del valor máximo de silueta para identificar los grupos. Para cada
unidad ambiental se procedió a identificar los factores que más influían por medio de
PCA.
Para determinar el grado de ajuste de la sectorización obtenida se han utilizado:
Brassica barrelieri (L.) Janka, B. oxyrrhina Coss. y B. tournefortii Gouan, donde B.
barrelieri es alógama y las restantes autógamas. Se ha evaluado la correlación entre la
diversidad genética obtenida mediante marcadores moleculares tipo RAPDs de las
poblaciones y las distancias ambientales de la procedencia de cada muestra.
Este método permitirá diseñar estrategias de muestreo estratificado para maximizar
la diversidad genética minimizando el esfuerzo de campo.
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto “Desarrollo y evaluación de
estrategias de conservación de diversidad genética en bancos de germoplasma” (ref:
099/RN08/02.1 del MARM) y la red REMEDINAL-2 (S2009/AMB-1783), de la Comunidad
de Madrid.
119
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 36 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Actuaciones en el marco del Proyecto PEPLAN: Desarrollo científicotecnológico para la conservación de los recursos fitogenéticos de la
Región de Murcia
Pedro Sánchez-Gómez1, Juan Guerra1, Juan F. Jiménez1, Juan B. Vera1, Pilar
Torrente1, Jose L. Cánovas1 & Francisco J. Sánchez-Saorín2.
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de Murcia. 30100 Murcia. Spain
([email protected]).
2
Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua de la
Región de Murcia. 30008 Murcia. Spain.
Se presenta un avance de los resultados obtenidos a través de distintos subproyectos
elaborados por investigadores del Grupo de Investigación E5/007 de la Universidad de Murcia:
Metodologías de conservación de germoplasma de características especiales: El
principal objetivo de este subproyecto es diseñar metodologías apropiadas para la adecuada
conservación de germoplasma de taxones que tienen una problemática específica o dificultades
no resueltas. Se ha elegido, por su importancia, la familia de las Orquidáceas. Se ha recolectado
germoplasma para la totalidad de las especies presentes en Murcia, con especial incidencia en
aquéllas que se encuentran protegidas en el ámbito regional dentro del anexo I del Decreto
50/2003: categorías Vulnerable, Interés Especial. Se dan a conocer diversos resultados sobre la
recolección, conservación y germinación de las semillas.
Marcadores moleculares en conservación y gestión de la flora de Murcia:
Se ha realizado un estudio sobre la distribución de los patrones de variación genética de las
poblaciones existentes en la región de Murcia
para las especies Viola cazorlensis y
Helianthemum guerrae, basándonos en una herramienta cada vez más utilizada en conservación,
los marcadores moleculares ISSR. Se da a conocer el estado de viabilidad y posibles amenazas
de las poblaciones basándonos en el contexto de los resultados de diversidad genética,
diferenciación interpoblacional y estructura genética de las poblaciones. Por último, y no menos
importante, se ha establecido una propuesta de conservación que incluya medidas o actuaciones
complementarias a las ya definidas por parte de la administración competente.
Sistema de información del herbario MUB para su integración en el centro regional de
recursos fitogenéticos: El objetivo principal del subproyecto, una vez informatizados los datos
corológicos de plantas vasculares, ha sido la creación de una página web: www.floraprotegida.es
que tiene como objetivo prioritario la divulgación de los resultados científicos más relevantes,
relacionados con los campos de la diversidad vegetal y la conservación de la flora, llevados a
cabo por nuestro Grupo de Investigación. Merecen un interés especial los datos referidos al
contexto geográfico de la Región de Murcia y al conjunto del Sureste Ibérico, sobre taxonomía,
corología y conservación, sin menoscabo de la exposición de trabajos efectuados por los
miembros del grupo en otras partes del mundo.
Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con cargo al proyecto PEPLAN en el marco de un
Convenio entre la Universidad de Murcia y la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la
Región de Murcia.
120
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 37 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Conservación de flora amenazada en el Parque Natural El Montgó
(Alicante)
Emilio Laguna1, Pablo Ferrer1, Manuel Pereira2, Lluís Viciano2, Francisco Albert1,
Francisco Cabrera2, Roger Carchano1, Inma Ferrando1, M. Carmen Escribá1, Albert
Navarro1, Víctor Martínez1, Juana M. Arregui3, José A. Juárez3 & Joan Pérez1 &
Gabriel Ballester1
1
Servicio de Biodiversidad, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge,
Generalitat Valenciana.
2
Parque Natural El Montgó, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge,
Generalitat Valenciana. Generalitat Valenciana.
3
IVIA, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Depto. de Producción Vegetal y
Biotecnología. Generalitat Valenciana.
Dentro de los trabajos de conservación de la flora amenazada presente en el
Parque Natural del Montgó (Alicante), en colaboración con el Servicio de Biodiversidad de
la Generalitat Valenciana, se han realizado durante los últimos años varios programas de
conservación activa e in situ con 4 especies del Catálogo Valenciano de Especies de
Flora Amenazadas, 2 de ellas pertenecientes a la categoría En Peligro de Extinción (EP) y
las otras 2 incluidas dentro de Especies Vulnerables (VU). Las actividades han consistido
en el refuerzo poblacional de Silene hifacensis (EP) y Diplotaxis ibicensis (VU), y la
introducción benigna de Narcissus perezlarae (EP) y Medicago citrina (VU). Los trabajos
con S. hifacensis se han centrado en la plantación de 327 ejemplares producidos en
vivero y la siembra de 150 semillas, abarcando una zona de 250 m2. Esta población
refuerza el pequeño número de ejemplares hasta ahora conocidos dentro del Parque,
sitiados en el islote denominado Illot de la Mona, a 350 metros del nuevo núcleo
establecido. En lo que respecta a M. citrina, la introducción se ha realizado a partir de
planta y semilla, a través de siembras con germoplasma deshidratado y pregerminado. En
la actualidad, esta actuación ha implantado 105 ejemplares, de los cuales 27 producen
flores y frutos con normalidad y 78 se encuentran en estado juvenil no reproductor. Sobre
D. ibicensis, la introducción se ha realizado en noviembre de 2009 en una extensión de
820 m2, con un total de 90 plantas; en la primavera de 2011 sobreviven 32 individuos, y
19 ya produjeron semillas en 2010. Por último, los trabajos con N. perezlarae han
consistido en la producción in vitro de bulbos a partir de material vegetal procedente de la
cercana población localizada en La Marjal de Pego-Oliva, su mantenimiento y crecimiento
bajo condiciones controladas de invernadero y la introducción en campo de un total de
1380 bulbos sobre una superficie de 450 m2. Tras los primeros censos realizados, los
datos sitúan la supervivencia de N. perezlarae por encima del 80%, alrededor del 35% en
D. ibicensis, el 100% para la plantación de M. citrina y próximo al 3% el éxito germinativo
de sus semillas y establecimiento de plántulas a partir de las mismas. Para S. hifacensis,
la supervivencia es del 9,48%, considerando tanto la plantación como la germinación de
las semillas sembradas y que en la actualidad están en estadio de plántula o planta
juvenil.
121
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 38 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Eje Biodiversidad Vegetal - Proyecto LIFE + “Conservación de la
Biodiversidad en el Oeste Ibérico: Reserva Campanarios de Azaba”
David Rodríguez de la Cruz1, Prudencio García Jiménez1, Abel Fernández Ruiz1,
José Ángel Sánchez Agudo1, Alberto Román Vargas2, Silvia Sánchez Durán1 & José
Sánchez Sánchez1
1
Grupo de Palinología y Conservación Vegetal (GPCV), Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias
(CIALE), Universidad de Salamanca, 37185 Villamayor (Salamanca), España.([email protected])
2
C/ Villafría, 7, 3º E, 33008 Oviedo (Asturias), España. ([email protected])
El Proyecto LIFE + Naturaleza “Conservación de la Biodiversidad en el Oeste
Ibérico: Reserva Campanarios de Azaba” (Salamanca, España) incluye dentro de sus
objetivos el estudio de la biodiversidad micológica así como la evaluación del estado de
conservación del hábitat predominante en dicha reserva, las dehesas perennifolias de
Quercus spp. (Cod. Eur. 6310). Este apartado se realiza por el Grupo de Palinología y
Conservación Vegetal (GPCV) perteneciente al Centro Hispano-Luso de Investigaciones
Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca, con varios proyectos en el ámbito de la
micología y la conservación (García et al., 2003), que suponen la base y experiencia
previa a la ejecución del mencionado proyecto europeo y transnacional.
La Reserva Biológica de gestión privada “Campanarios de Azaba” se encuentra en
el centro-oeste de la Península Ibérica, en la raya fronteriza entre España y Portugal,
dominada por formaciones adehesadas de encina y roble, ha tenido un uso ganadero
centenario de carácter extensivo a lo largo de las últimas décadas. En el período
comprendido entre el otoño de 2009 y la primavera de 2011 se han identificado mediante
el análisis de los caracteres macroscópicos y microscópicos de los ejemplares colectados,
92 especies fúngicas diferentes, de entre las cuales cabe destacar Hericium erinaceus
(Bull.) Pers. y Torrendia pulchella Bres., incluidas en la lista roja de hongos amenzados de
Europa (Dahlberg & Croneborg, 2003). El resultado del análisis de las diversas formas de
nutrición de los táxones fúngicos presentes, puede servir como criterio para establecer el
estado de conservación de la masa forestal que los cobija; así, se ha encontrado un 64%
de ejemplares saprófitos, seguido de unos 34% simbióticos y un 2% de especimenes
parásitos Estos datos comparados con los porcentajes que Moreno (1996) asocia a un
buen estado de conservación de las formaciones arbóreas (51% saprófitos, 47%
simbióticos y 2% parásitos), ponen de manifiesto la influencia de la intensa carga
ganadera y un uso desequilibrado de los recursos de la dehesa, con el consiguiente
exceso de materia orgánica, en la aparición de una mayor proporción de especies
saprófitas en la Reserva.
Dahlberg, A. & Croneborg, H. 2003. 33 threatened fungi in Europe. Complementary and revised
information on candidates for listing in Appendix I of the Bern Convention. Uppsala, Sweden.
García Jiménez, P., Sánchez Sánchez, J., Pérez Gorjón, S. & Valle Gutiérrez, C. J. 2003.
Diversidad micológica y estado de conservación del Pinar de Hoyocasero. I Congreso Nacional
de Micología forestal Aplicada, Soria (España).
Moreno, G. 1996. Setas micorrrizógenas, parásitas y saprófitas; una forma de valorar el impacto
ambiental en nuestros bosques. Comunicación en Congreso Micológico. Laredo (España).
122
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 39 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Conservación de las especies silvestres emparentadas con cultivadas
en España: presente y futuro
Elena Torres1, Mauricio Parra-Quijano1 & José María Iriondo2
1
Departamento de Biología Vegetal, Universidad Politécnica de Madrid, 28040 Madrid,
España. ([email protected])
2
Departamento de Biología y Geología, Universidad Rey Juan Carlos, 28933 Móstoles
(Madrid), España.
El cambio climático y las consecuencias que previsiblemente tendrá en la agricultura
suponen un importante reto para los fitomejoradores. Este hecho ha propiciado que, en
los últimos años, el interés por conservar las poblaciones silvestres de especies cultivadas
y de especies silvestres emparentadas con cultivadas (crop wild relatives - CWRs) haya
aumentado significativamente, ya que suponen un valioso material de partida para
encontrar variedades adaptadas a condiciones de estrés abiótico (sequía, heladas,
salinidad, etc.). Si bien los bancos de germoplasma que forman parte de la Red de
Colecciones del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos y de la Red Española de
Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos (REDBAG)
juegan un importante papel en la conservación de estas especies, presentan algunos
inconvenientes, como la detención de los procesos evolutivos, que hacen recomendable
complementar esta estrategia con la conservación in situ. En este sentido, la red Natura
2000 puede representar, a priori, una buena herramienta para preservar estos recursos,
más si tenemos en cuenta que las Zonas Especiales de Conservación suponen el 23% de
la superficie de España. No obstante, hay que tener en cuenta que los hábitats de interés
comunitario no fueron definidos en función de las especies silvestres emparentadas con
cultivadas que albergaban y puede que sea necesario proponer otras áreas para asegurar
su conservación en condiciones naturales. Bajo este escenario el proyecto europeo PGRSecure aborda, entre otros aspectos, la elaboración de una lista priorizada de especies
silvestres emparentadas con cultivadas para España y la evaluación del estado de
conservación ex situ e in situ de las mismas. Con ello se pretende aportar información
básica para establecer una estrategia nacional que contribuya a su conservación a largo
plazo.
123
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 40 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
La concienciación social como herramienta fundamental en la gestión
de la flora amenazada
Eva Cardona Pons, Irene Estaún Clarisó, Mònica Allès Marqués, Eugènia Torres
Moll, Carme Garriga Sintes & Pere Fraga i Arguimbau
1
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca
([email protected])
Un elemento imprescindible en cualquier iniciativa de conservación de la
biodiversidad es la concienciación social sobre los objetivos y problemáticas que pretende
abordar. Para ello es importante identificar los diferentes sectores del público destinatario,
para diseñar el mensaje y los canales de comunicación más adecuados a las
características de cada grupo. En cada proyecto o iniciativa de conservación, sin olvidar
las acciones genéricas dirigidas a la población en general, se pueden identificar unos
sectores sociales clave por ser los que más inciden con sus actividades, ya sean
profesionales o receativas, sobre el estado de conservación de los hábitats o especies
principales del proyecto. También se pueden seleccionar otros colectivos de interés para
lograr que su implicación activa tenga un efecto amplificador de los mensajes o
actividades del proyecto.
Por ejemplo, el proyecto LIFE FLORA (LIFE 2000NAT/E/7355) tuvo una fuerte
incidencia en el control de las especies invasoras y canalizó diferentes mensajes de
prevención hacia sectores clave como es el de la jardinería, tanto profesional como
“amateur”. Igualmente incidió en el aspecto de la erradicación como una acción posible
para recuperar hábitats amenazados, y en ello implicó a la ciudadanía en forma de
voluntariado. El proyecto LIFE BASSES (LIFE05/NAT/ES/000058) enfocó las actividades
de sensibilización en dar a conocer a la población en general la importancia de los
estanques temporales mediterráneos para la conservación de una biodiversidad singular,
un hábitat históricamente conocido en el contexto rural pero negligido en tiempos
recientes. Aparte de ello se dedicó un esfuerzo especial a la comunicación dirigida a los
propietarios, gestores y agricultores de terrenos con presencia de estanques, puesto que
las prácticas agrícolas o de gestión son cruciales para el mantenimiento a largo plazo de
la biodiversidad asociada a este hábitat. El proyecto LIFE+ RENEIX (LIFE07
NAT/E/0000756) pretende generar una conciencia social sobre la protección de los
hábitats más amenazados y la posibilidad de recuperar entornos degradados, y para ello
aborda temas de reordenación del uso público en áreas sensibles e iniciativas de
participación popular en la restauración de espacios naturales. Algunos sectores clave del
proyecto son los colectivos de motoristas y los establecimientos de deportes en el medio
natural, así como población local usuaria de accesos en el litoral. En los diferentes
proyectos de conservación de flora se ha considerado un sector estratégico el de la
población infantil y juvenil, por lo que periódicamente se llevan a cabo actividades
dirigidas específicamente a la población escolar.
124
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 41 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
La importancia de los hábitats prioritarios en la conservación de la
flora.
Eva Cardona Pons, Irene Estaún Clarisó, Mireia Comas Casademont & Pere Fraga i
Arguimbau
1
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca
([email protected])
El anexo I de la Directiva Hábitats contiene una lista de hábitats para los cuales se
establece un mayor interés de conservación en el ámbito de la Unión Europea. Estos se
caracterizan principalmente a partir de comunidades vegetales o especies de flora
vascular con interés de conservación. Dentro de esta selección se establece un grupo
reducido de hábitats considerados de interés prioritario de conservación atendiendo a
características específicas como sensibilidad a las amenazas, biodiversidad específica,
escasa representación territorial, etc. En los últimos años dos proyectos LIFE Naturaleza
desarrollados en Menorca están centrando sus actuaciones en la restauración y
conservación de hábitats prioritarios. Tanto las experiencias desarrolladas como los
resultados obtenidos ponen de manifiesto cómo algunos de estos hábitats son realmente
importantes en lo que se refiere a la representación de la flora amenazada de un territorio.
Los estanques temporales mediterráneos (hábitat 3170) cuentan con una amplia
representación en la isla, tanto en numero como en diversidad de tipologías. Este hábitat
se caracteriza por albergar una flora específica que, sin tener elevadas concentraciones
de endemismos, destaca por el área de distribución restringida de muchos de sus taxones
y los escasos efectivos de estos en cada territorio. En el caso de Menorca en este hábitat
se localizan unas 30 plantas que se consideran muy raras para el conjunto de la flora
insular. El proyecto LIFE BASSES (www.cime.es/lifebasses) desarrollado entre los años
2005 y 2009 ha supuesto un avance significativo en la protección de esta flora específica
mediante las acciones de restauración y sensibilización social.
En los hábitats litorales de la isla es donde se concentran la mayor parte de de las
especies de flora endémica de la isla. Básicamente en aquellos situados sobre substrato
rocoso y en los sistemas dunares de la costa norte. El proyecto LIFE+ RENEIX
(http://lifereneix.cime.es) que actualmente se está desarrollando tiene algunas de sus
áreas de actuación en localidades de la costa norte que destacan por la elevada
concentración de flora endémica y de especies de distribución restringida. Las acciones
de restauración, junto con las que se persigue una mayor sensibilización social, también
han de ser una contribución importante a la conservación a largo plazo de estos hábitats,
algunos de ellos específicos de la isla, y con ello se garantizará la mejora del estado de
conservación de un grupo significativo de especies vegetales amenazadas.
125
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 42 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
El uso de técnicas tradicionales en la conservación de la flora
amenazada
Pere Fraga i Arguimbau, Irene Estaún Clarisó, Mònica Allès Marqués, Eugènia
Torres Moll, Josep Mascaró Pons, Mireia Comas Casademont, Carme Garriga Sintes
& Eva Cardona Pons
1
Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó, Menorca
([email protected])
La actividad humana desarrollada en Menorca a lo largo de milenios ha legado un
paisaje antropizado y ha tenido una importante influencia en la dinámica de los
ecosistemas y en la biodiversidad. La agricultura de subsistencia, las estructuras para
almacenar o canalizar el agua dulce y los efectos de la ganadería extensiva en la
vegetación y el territorio han sido algunos de los factores que más han influido en los
patrones de diversidad y en la configuración del paisaje de la isla. Estas actividades
humanas han implicado una intensa gestión del territorio utilizando los materiales
disponibles en la zona, especialmente las piedras, los sillares de marés y la madera de
acebuche, que son algunos de los elementos distintivos del paisaje rural de la isla.
El abandono agrario y la pérdida de utilidad de algunos de estos elementos han
significado una degradación o pérdida progresiva de ecosistemas ligados a ellos, o la
generalización de nuevas amenazas a la conservación de hábitats y especies asociados
al mundo rural, como la aceleración de procesos erosivos con el aumento de la
frecuentación humana o la presión ganadera sin control. Por esta razón, la recuperación
de estructuras tradicionales es una actuación recurrente en los proyectos de conservación
de flora amenazada que se llevan a cabo en Menorca, ya sea para regular el uso público
y delimitar zonas de paso, para frenar la erosión, mantener el hábitat adecuado para
algunas especies sensibles e incluso para permitir una gestión del ganado que permita
controlar su presencia estacional y rotativa. Estas actuaciones concretas para la
conservación de especies tienen además efectos positivos en la conservación del paisaje,
la revalorización de espacios agrícolas marginales y el mantenimiento del patrimonio
etnológico constituido por una extensa red de paredes de piedra en seco. Paralelamente
esto supone una apuesta por el fomento de los oficios artesanales y la economía local.
126
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 43 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Seguimiento y gestión de los táxones del Catálogo Valenciano de
Especies de Flora Amenazadas (2011)
Navarro, A.J.1, S. Fos2, C. Peña6, A. Sebastián6, P.P. Ferrer1, E. Laguna1, G.
Ballester2, F.J. Albert1, V.I. Deltoro2, M.C. Escribá1, I. Ferrando1, J.E. Oltra3, J. Pérez
Botella4 & P. Pérez Rovira5
Generalitat Valenciana, Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente
1
Centro para la Investigación y Experimentación Forestal – Servicio de Biodiversidad. Avda.
Comarques del País Valencià, 114. 46930 Quart de Poblet. ([email protected]). 2Servicio
de Biodiversidad. c/ Francesc Cubells, 7. 46011 València. 3 VAERSA. c/ Marià Cuber, 17. 46011
València 4Servicios Territoriales de Alicante. c/ Churruca, 29. 03003 Alacant 5Servicios
Territoriales de Castellón. Avda. Germans Bou, 47. 12003 Castelló de la Plana. 6Centro de
Investigación Piscícola de El Palmar. 46012-València
Desde su aparición a través del Decreto 70/2009, el Catálogo Valenciano de
Especies de Flora Amenazadas (CVEFA) ha impulsado un incremento sustancial de las
acciones de conservación sobre las 125 especies que lo componen (122 de ellas
presentes y 3 extintas). La cadena de actividades de conservación se inicia con el rastreo,
localización, georreferenciación, censo y caracterización de las poblaciones. Como
resultado del trabajo acumulado hasta el año 2011, se conocen 635 citas, estando
localizadas el 72% de ellas; a su vez, el 75% de estas han sido ya georreferenciadas y el
77% censadas. Tras superponer la localización con las redes de espacios protegidos, se
observa que la protección in situ intensiva favorece a un 49% de estas especies a través
de la red valenciana de microrreservas de flora, y extensiva o preventiva para un 31% de
sus localidades incluidas en espacios de la Red Natura 2000. A fin de iniciar los trabajos
de conservación ex situ, necesarios para muchas de las especies, se ha recolectado
germoplasma del 41% de estas localidades y de un 74% de las especies. Entre los
resultados más relevantes del trabajo de rastreo más reciente debe destacarse la
localización de nuevos núcleos poblacionales que incrementan significativamente el
número de localidades o individuos en Ceratophyllum submersum, Frangula alnus subsp.
baetica, Garidella nigellastrum, Kernera saxatilis subsp. boissieri, Odontites valentinus y
Orchis papilionacea entre las plantas declaradas ‘Especies En Peligro de Extinción’, o de
Callipeltis cucullaria, Helianthemum guerrae, Orchis conica, Ferulago ternatifolia,
Sternbergia colchiciflora, Pteris vittata, Silene diclinis o Vitaliana primuliflora subsp.
assoana entre las declaradas ‘Especies Vulnerables’.
-Banco de Datos de la Biodiversidad. http://bdb.cma.gva.es/
-DOCV (2009) Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el
Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se regulan medidas adicionales de
conservación. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) nº 6021 (26/05/2009): 2014320162
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2009/05/26/pdf/2009_5938.pdf
-Aguilella, A., S. Fos & E. Laguna, eds. (2009). Catálogo Valenciano de Especies de Flora
Amenazadas. Colección Biodiversidad, 18. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i
Habitatge, Generalitat Valenciana. Valencia.
127
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 44 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Primeros resultados en la protección de plantas desde la creación del
Catálogo de Flora amenazada de Catalunya
Artur Lluent1 & Núria Gázquez2
1
2
Forestal Catalana S.A. Sabino Arana 34 1-1 08028 Bacelona ([email protected])
Sevei de Biodiversitat i protecció dels animals. Dr. Roux 80 08017 Barcelona
Hasta la aprobación del Catálogo de Flora Amenazada de Cataluña en 2008, el
número de especies de plantas protegidas en Cataluña era muy bajo y en normativas muy
dispares, desde directivas europeas a decretos de creación de espacios naturales. Con la
aparición del catálogo se ampliaba hasta 183 taxones la flora protegida en todo el
territorio catalán.
A partir de este catálogo se generó una cartografía de detalle de las plantas
amenazadas que ha permitido numerosas aplicaciones en la gestión. Una primera
aplicación permitió detectar las zonas con más diversidad de especies protegidas
(Ferreruela et al. 2010). En el presente trabajo nos centraremos en la priorización de
actuaciones de la Generalitat de Catalunya en los lugares de máximo interés y que
además se encuentran en espacios sin ninguna protección legal.
Dentro de estos espacios destaca el área de Coladors de Boldú-Prat de Montsuar
donde en menos de 9 hectáreas fragmentadas en 3 núcleos se encuentran hasta 8
especies catalogadas, alguna extinta y otras en grave peligro, las cuales son ahora
prioritarias en la gestión de especies amenazadas de Catalunya.
Ferreruela, A., Gázquez, N., Lluent, A. & Ruiz-Olmo, J. 2010. Detecció cartogràfica de
zones de màxima diversitat com a eina de gestió del territori. II Jornades Catalanes de
Conservació de Flora. Barcelona.
128
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 45 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
La restauración ecológica de las canteras de yeso de la cuenca de
Sorbas: Experiencias y resultados preliminares
Juan Antonio Garrido Becerra1, María Luisa Jiménez Sánchez1, Antonio Jesús
Mendoza Fernández1, Francisco Javier Pérez García1, Fabián Martínez Hernandez1
José Santiago Guirado1 & Juan Francisco Mota Poveda1
1
Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Almería, 04120, Almería, España
([email protected])
Durante los últimos tres años y como consecuencia del desarrollo de varios proyectos de
investigación, se ha dirigido científicamente la restauración ecológica de dos concesiones de
explotación (Majadas Viejas y Hornos Ibéricos III), y la gestión de la vegetación y flora de
interés para la conservación de los afloramientos yesíferos de la cuenca de Sorbas.
Este asesoramiento ha permitido que la restauración ambiental acometida se haya
realizado de acuerdo con un concepto ecológico clave: imitar a la naturaleza. Este concepto
implica restaurar utilizando el mismo material vegetal y genético sobre el que se ha actuado y
restaurar la composición básica de especies presentes sobre sustratos y medios adecuados,
y uniformes para con el entorno. Esto ha permitido el desarrollo efectivo de programas de
conservación, rehabilitación funcional y restauración de los ecosistemas prioritarios sobre
yeso que integran los LIC Karst en Yesos de Sorbas y Sierra de Cabrera-Bedar.
La producción de plantones, necesaria para la restauración, se ha realizado en un vivero
temporal instalado en Cuevas del Almanzora, que ha sido asesorado por nuestro grupo de
investigación y sus colaboradores. Este vivero ha producido durante los últimos 2 años más
de 200.000 plantones. Se han puesto en producción 25 especies vegetales, que han sido
utilizadas para la restauración de cada una de las diferentes parcelas, entre las que destacan
los elementos gipsófilos más representativos: Helianthemum alypoides, Teucrium turredanum,
Helianthemum squamatum, Gypsophila struthium subsp. struthium, Santolina viscosa, Coris
hispanica, entre otros de gran representatividad en la zona, de los que un altísimo porcentaje
no se tenía experiencia en producción en vivero. Tras la recogida de semillas, su siembra en
semillero y el repicado de los plantones, se han introducido en campo mediante ahoyado
manual, una vez se llevó a cabo la remodelación geomorfológica del terreno. Conviene indicar
también que hemos establecido parcelas experimentales permanentes para hacer un
seguimiento detallado de poder de cicatrización (o resilencia) del ecosistema aljezar.
La restauración llevada a cabo ha constituido una experiencia pionera a nivel mundial, y
se ha aprovechado la oportunidad para priorizar la conservación de especies que están
amenazadas por tener un área de distribución muy restringida.
Mota J.F., Sola A.J., Jiménez-Sánchez, M.L., Pérez-García, F.J. & Merlo, M.E. 2004. Gypsicolous
flora, conservation and restoration of quarries in the southeast of the Iberian Peninsula. Biodivers
& Conserv. 13: 1797-1808.
Mota J.F. Garrido-Becerra, J.A., Martínez Hernández, F., Pérez García, F.J., Jiménez Sánchez,
M.L., Sola Gómez, A.J. Mendoza Fernández, A.J., Medina Cazorla, J.M., Guirado, J.S. & Merlo
M.E. 2011. La restauración de los aljezares. En: Mota, J.F., Sánchez-Gómez, P. & Guirado J.S.
(Eds.) Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. El reto de los archipiélagos edáficos para la
biología de la conservación: 587-606. ADIF-Mediterraneo Asesores Consultores. Almería.
129
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 46 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Resultados preliminares en los trabajos de
comunidades vegetales ligadas a la dinámica nival
restauración
de
Jose A. Algarra1, José María Irurita2, María R. López1 & Carmen Rodríguez Hiraldo3
1
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, 18013 Granada, Spain.
([email protected])
2
Delegación de la Consejería de Medio Ambiente en Granada, Junta de Andalucía, 18071
Granada, Spain.
3
Consejería de Medio Ambiente, 41071 Sevilla, Spain.
Dentro de las diversas líneas de trabajo del Programa de Recuperación de Flora de
Altas Cumbres de Andalucía se presentan los resultados preliminares obtenidos en los
ensayos para la restauración de comunidades vegetales ligadas e influidas directamente
por la dinámica nival. Los trabajos se han centrado en 3 de las sierras con cotas más altas
de Andalucía (IEA, 2010): Sierra Nevada (cota máxima 3.479 msnm), Sierra de Baza
(cota máxima 2.269 msnm) y Sierra de Tejeda (cota máxima 2.068 msnm).
Las comunidades vegetales que habitan en estas cumbres se caracterizan por estar
adaptadas a un medio donde el agua se convierte en factor limitante, apareciendo durante
largos períodos en forma de nieve y pasando a estar disponible durante la época de
verano que coincide con sequía estival típica de la región mediterránea. Esta singularidad
determina la dinámica de sus comunidades. Por lo que resultaba lógico tener en cuenta la
dinámica del manto nival. Se optó por llevar a cabo esta tarea mediante seguimientos
fotográficos periódicos en las zonas propuestas para los trabajos. Se han establecido un
total de 16 parcelas distribuidas en 3 sierras (10 en Sierra Nevada, 3 en la Sierra de Baza
y 3 en la Sierra de Tejeda) y en dos pisos bioclimáticos (oromediterráneo y
crioromediterráneo). Las parcelas han sido seleccionadas en función de sus
comunidades, persiguiendo las mismas comunidades o sus vicariantes en las distintas
localizaciones.
Durante los años anteriores se han seleccionado las áreas de trabajo en función de
las comunidades vegetales presentes; se delimitó el punto de seguimiento fotográfico y su
cuenca visual para registrar la permanencia de nieve; se cartografió a detalle la
distribución espacial de las comunidades vegetales; se analizó la dinámica nival, su
fotointerpretación con la traslación a un SIG; y, por último, se establecieron las zonas de
plantación y siembra en función de las áreas con permanencia de nieve repitiendo las
mismas en las distintas zonas. Desde el año 2010 se están llevando a cabo las
plantaciones y siembras, finalizadas en 2011. En esta comunicación se muestran los
resultados preliminares de los datos recabados en el seguimiento de las actuaciones
llevadas a cabo en 2010. En este caso, se ha contado con 51 especies y subespecies
plantadas en 8 parcelas de trabajo (7 en Sierra Nevada y 1 en la Sierra de Baza) con 9
comunidades vegetales diferentes.
IEA, 2010. Andalucía: datos básicos 2010. Sevilla. 91 pág.
130
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 47 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Eliminación de especies exóticas invasoras en la
Valenciana: el caso de Cylindropuntia rosea (DC.) Backeb.
Comunidad
Patricia Pérez-Rovira1, Vicente Deltoro2, Josep Enric Oltra3, Joan Pérez-Botella4,
Simón Fos2 & Gabriel Ballester5
1
VAERSA-Servicios Territoriales de Castellón. Avda Hnos Bou, 47. 12003 (Castellón).
([email protected])
2
VAERSA-Servicios Centrales. C/Francesc Cubells, 7. 46011 (Valencia)
3
VAERSA. C/ Mariano Cuber, 17. 46011 (Valencia)
4
VAERSA-Servicios Territoriales de Alicante. C/ Churruca, 29. 03003 (Alicante)
5
Generalitat Valenciana, Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.
En el marco del Decreto 213/2009, del Consell, por el que se aprueban las medidas
para el control de especies exóticas invasoras en la Comunidad Valenciana, se han
acometido labores de detección y erradicación de diferentes especies exóticas invasoras
en el territorio valenciano. Entre ellas, se ha trabajado muy intensamente con
Cylindropuntia rosea.
Cylindopuntia rosea (DC.) Backeb., una de las especies más invasivas de la
Comunidad Valenciana, es una catácea originaria de Méjico que ha sido introducida de
manera intencionada para su uso en jardinería.
El mencionado Decreto establece que, para detectar en su fase inicial las invasiones
por especies exóticas, se establecerá una red de detección integrada por agentes
medioambientales de la Consellería competente, así como por técnicos y brigadas.
Como resultado del establecimiento de esta red de detección temprana se han
localizado, cartografiado y erradicado diversas poblaciones de C. rosea. Se han ensayado
diferentes formas de erradicación como la fumigación con glifosato, la erradicación
manual o el recubrimiento con plásticos negros, que han dado resultados diversos.
Cuando la erradicación ha sido manual, se ha llevado a vertedero controlado o se ha
deshidratado e incinerado en parcelas adecuadas. Constantemente se realizan labores de
repaso de las poblaciones erradicadas para evitar que los rebrotes alcancen gran tamaño.
Anónimo (2009). Decreto 213/2009, de 20 de noviembre, del Consell, por el que se
aprueban medidas para el control de especies exóticas invasoras en la Comunidad
Valenciana. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana 6151: 42326-42332.
Sanz Elorza, M., Dana, E. & Sobrino, E. 2004. Plantas alócotnas invasoras en España.
Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
131
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 48 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Estado de conservación de Orchis collina en el Parc Natural de las
Lagunas de la Mata y Torrevieja (Alicante)
Joan Pérez-Botella1, Josep Enric Oltra2, Patricia Pérez-Rovira3, Jesús A. Manresa4,
Albert Navarro5, Emilio Laguna5 & Gabriel Ballester6
1
VAERSA – SS.TT. de Medi Ambient. Generalitat Valenciana ([email protected]). C/
Churruca, 29 – 4ª. 03003. Alacant.
2
VAERSA – SS.TT. Medi Ambient. Generalitat Valenciana. 46011. València.
3
VAERSA – SSTT. Medi Ambient. Generalitat Valenciana. 12003. Castelló de la Plana.
4
Parc Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. Torrevieja (Alacant)
5
CIEF. Conselleria de Medi Ambient. Generalitat Valenciana. 46930. Quart de Poblet (València)
6
SS. CC. Conselleria de Medi Ambient. Generalitat Valenciana. 46011. València.
Orchis collina es una orquídea que se distribuye por la parte meridional del
Mediterráneo, preferentemente en zonas de altitud baja o media. Atendiendo a la
información previa de la especie Orchis collina (Laguna et al., 2001), tan sólo se conocían
dos enclaves de este taxón en la Comunidad Valenciana, ambos en la provincia de
Alicante.
Como consecuencia de los trabajos de prospección del territorio para la elaboración
del Decreto 70/2009, por el que se crea el Catálogo Valenciano de Especies
Amenazadas, fueron localizados varias poblaciones nuevas de esta orquídea.
A raíz de los resultados obtenidos en los trabajos de prospección, Orchis collina fue
incluida en el catálogo anteriormente citado en la categoría “Vulnerable”, por lo que desde
el momento de la publicación del decreto, esta especie se encuentra protegida en todo el
territorio de la Comunidad Valenciana
En el año 2005 (Peris Figuerola et al., 2007) se localizaron tres núcleos con
presencia de Orchis collina dentro de los límites del Parc Natural de las Lagunas de La
Mata y Torrevieja. En años sucesivos se han ido localizando nuevos enclaves dentro del
parque, el cual alberga en la actualidad, casi la totalidad de las poblaciones y de los
individuos conocidos a día de hoy en el territorio de la Comunidad Valenciana.
En este trabajo se muestran los resultados de las tareas de prospección de nuevas
poblaciones dentro del Parc Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, así como los
datos de los censos poblaciones de cada una de las poblaciones en los últimos siete
años.
Asímismo se indican las principales amenazas sobre esta especie, resaltando la
detección de una nueva en el presente año, como es el ramoneo de inflorescencias
inmaduras y hojas por parte de Oryctolagus cuniculus (conejo).
Laguna, E et al. 2001. Orquídeas silvestres de la Comunidad Valenciana. Conselleria de
Medi Ambient. Generalitat Valenciana..
Peris Figuerola, J; Serra, L.; Pérez-Botella, J. & Arnold, E. 2007. Adiciones y correcciones
a la orquidoflora valenciana, III. Flora Montiberica 35: 54 – 59.
132
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 49 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Avances en el Plan de Recuperación de Silene hifacensis Rouy ex Willk.
(Caryophyllaceae) en la Comunidad Valenciana
Pablo Ferrer1, Gabriel Ballester1, Manuel Pereira2, Joan Pérez1, Francisco Albert1,
Inma Ferrando1, M. Carmen Escribá1, Roger Carchano1, Lluís Viciano2, Eduardo
Mínguez3, José Santamaría3, Ignacio López-Astilleros4, David Tena5 & Emilio
Laguna1
1
Servicio de Biodiversidad – CIEF. Centro para la Investigación y la Experimentación
Forestal. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, Generalitat
Valenciana - VAERSA. Av. Comarques del País Valencià, 114. 46930 Quart de Poblet,
Valencia, España. ([email protected]).
2
Parque Natural El Montgó, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge,
Generalitat Valenciana. Camí San Joan, 1. 03700 Dénia, Alicante, España
3
Parque Natural de Serra Gelada, Generalitat Valenciana- VAERSA. Passeig de la
carretera, 34. 03501 Benidorm, Alicante, España
4
Parque Natural del Penyal d’Ifac, Generalitat Valenciana- VAERSA. C/ Isla de
Formentera s/n, 03710 Capl, Alicante, España
5
Institut Balear de la Natura (IBANAT). C/ Gremi de Corredors, 10. 07009 Palma, España
Desde la aprobación del Plan de Recuperación de Silene hifacensis Rouy ex Willk.
(Caryophyllaceae) en la Comunidad Valenciana en abril de 2008, han sido varios los
trabajos que se vienen realizando desde el Servicio de Biodiversidad en colaboración con
el Servicio de Parques Naturales de la Generalitat Valenciana en pro de la conservación
de este raro endemismo íbero-balear en peligro de extinción. La conservación activa ex
situ con esta especie se ha enfocado, una vez salvaguardadas semillas de todas sus
poblaciones continentales en bancos de germoplasma, en la creación de 4 colecciones
vivas ex situ destinadas a la producción masiva de semillas bajo el diseño y los protocolos
de trabajo propios de un huerto de progenies. Este método ha logrado obtener en algo
menos de tres años, un total de 117.494 semillas, a partir de un total de 120 plantas
productoras. Respecto a los trabajos de conservación in situ, el trabajo se ha centrado en
la plantación y/o siembra dentro de áreas circunscritas a tres Parques Naturales de la
Comunidad Valenciana (Penyal d’Ifac, Montgó y Serra Gelada). Como resultado más
sobresaliente es de destacar la implantación de una población dentro de la Microrreserva
de flora del Cap de Sant Antoni (P.N. Montgó), realizándose la plantación entre octubre de
2009 y febrero de 2010, contando en la actualidad con un total de 31 plantas, tres de las
cuales han alcanzado en 2011 la madurez reproductiva. En el P.N. Penyal d’Ifac, en la
actualidad hay un total de 32 plantas, después de la siembra realizada el 19 de noviembre
de 2010 con 150 semillas. Por último, los trabajos realizados en el P.N. Serra Gelada
durante el otoño de 2008, en el que se sembraron un total de 360 semillas, cuenta en la
primavera de 2011 con 11 ejemplares instalados. Por otro lado, la colaboración con el
Gobierno Balear para el estudio in situ de las poblaciones de esta especie localizadas en
la isla de Ibiza, permite reconsiderar determinados aspectos conceptuales sobre el hábitat
potencial que ocupa esta planta en el medio natural, lo que facilitará en un fututo poder
extender el área de trabajo en la Comunidad Valenciana y la creación de nuevas
poblaciones fuera del territorio estrictamente seleccionado en el Plan de Recuperación.
133
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 50 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Conservación de Tetraclinis articulata en la Región de Murcia
M. A. Esteve-Selma, J. Miñano Martinez, J.F. Calvo, J. Martínez- Fernandez, F.
Robledano, I. Hernández, J.J. López, M. J. Nicolás & P.Farinos 1
1
Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia, 31000 Murcia,Spain.
([email protected])
Las poblaciones murcianas de Tetraclinis articulata han sido objeto de tutela
administrativa desde hace mas de dos décadas. La protección tanto de esta especie
como de su hábitat se acoge a los criterios establecidos por la UICN (Aizpuru, I. et al.
2000) .También se encuentra protegida dentro de la Directiva Hábitat 92/43/CEE
mediante la representación de esta especie en el hábitat 9570 considerado como muy
raro y prioritario.
Se han estimado unos 8500 ejemplares en las poblaciones silvestres de la Sierra de
Cartagena-La Unión. Todos estos ejemplares se sitúan en unas 595 hectáreas, la mayor
parte en el área poblacional de Portmán-Peña-Cenizas. Con los modelos ecológicos se
ha realizado una cartografía de su distribución potencial, estimándola en unas 2.300
hectáreas, lo que supondría la recuperación de un 26% de este área.
La relación entre tasas de crecimiento demográfico y los factores de amenaza
(fuego, talas, pastoreo, etc) nos ha de permitir evaluar su incidencia real en la dinámica
poblacional, junto con otros factores ecológicos (competencia y calidad del hábitat). Esto
será clave para dimensionar la relevancia de las presiones a las que están sometidas las
diferentes poblaciones.
Los objetivos a conseguir mediante este Plan de Conservación son los siguientes:
A. Proteger todas las poblaciones silvestres de Tetraclinis articulata y su hábitat
idóneo.
B. Extender el hábitat efectivamente ocupado por Tetraclinis.
C. Eliminar las presiones antrópicas que afectan locamente a sus tasas de
crecimiento poblacional.
D. Adaptarse a los escenarios más plausibles de cambio climático
E. Garantizar la conservación de la diversidad genética del conjunto de las
poblaciones con instrumentos Ex Situ.
El desarrollo de este Plan de Conservación se realizará adaptándolo a las nuevas
condiciones derivadas de un probable cambio climático, realizando experiencias de
introducción o traslocación en las proximidades del área potencial actual y en las áreas
protegidas que se incluyen en el área de distribución potencial prevista bajo el escenario
de cambio climático más plausible.
Aizpuru, I. et al. 2000. Lista roja de flora vascular española (valoración según categorías
UICN). Conserv. Vegetal, 6: 11-38.
134
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 51 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Redistribución de Helianthemum polygonoides: balance
fragmentación, perturbaciones y capacidad de respuesta
entre
Pablo Ferrandis, Emilia Molina, Esmeralda Martínez & José María Herranz
Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-LA Mancha, Campus Universitario s/n,
Albacete 02071, Spain ([email protected]).
En 2010, se revisó el estado de conservación de la especie vegetal Helianthemum
polygonoides, endemismo local del Saladar de Cordovilla (Tobarra, Albacete) y declarada
en peligro de extinción en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La
Mancha. La superficie total ocupada por H. polygonoides se estimó en torno a las 18 ha
(180.447 m2), y la población total asciende a más de 200.000 individuos (201.835 plantas
adultas). El área de distribución conocida de la especie se ha ampliado en 2 ha (21.666
m2) respecto al estudio realizado en 2004, debido a la recolonización de una zona
roturada con anterioridad a partir del banco de semillas del suelo (Ferrandis et al. 2011).
En este nuevo censo hay que destacar la desaparición de poblaciones satélite (Aljubé,
Tobarra y Casa Siscar; unos 6000 m2 en total), sobre las cuales ya se advirtió del mal
estado de conservación y aislamiento en 2004 (Ferrandis et al. 2004). Algunas
perturbaciones siguen todavía activas en Cordovilla. Cabe destacar el pastoreo, que en la
actualidad afecta a un tercio de la superficie donde se asienta H. polygonoides, y el
empleo de fitosanitario.
Ferrandis P., M.A. Copete, M.J. Martínez-Lirola, E.M. Duro y J.M. Herranz. 2004.
Inventario, cartografía de distribución y evaluación del estado de conservación de la
especie en peligro de extinción Helianthemum polygonoides Peinado, Mart. Parras,
Alcaraz y Espuelas. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha.
Ferrandis P., E. Molina, J.A. López-Donate & E. Martínez-Duro. 2011. Ampliación del área
de ocupación real de Helianthemum polygonoides Peinado, Mart. Parras, Alcaraz &
Espuelas, una fanerógama en "peligro crítico de extinción". Sabuco, 8: 225-232.
135
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 52 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Fundación de nuevas poblaciones de Borderea chouardii
Daniel Goñi1
1
LARRE Consultores, S.C.P. C/ Monasterio de Iguácel, 11 3º b. 22700 Jaca (Huesca).
([email protected])
Desde otoño de 2003 se viene realizando un programa de fundación de nuevas
poblaciones de Borderea chouardii en el Pirineo Aragonés, dentro del Plan de
Recuperación de esta especie.
En un principio el objetivo era probar la aptitud de diferentes roquedos para el
establecimiento de esta especie, mediante la siembra experimental. Pero como objetivo
secundario se previó la posibilidad de que quedaran fundadas nuevas poblaciones. De
ocurrir así, se cumpliría uno de los objetivos principales del Plan de Recuperación, el de
conseguir más de una población viable. Por ello, se tuvieron en cuenta todas las
recomendaciones de la UICN para las “reintroducciones” (en sentido amplio).
Se han ensayado cinco localidades: Chiriveta, Olvena, Jánovas, Inclusa y Sopeira
(control). Las dos primeras han dado malos resultados desde los primeros años, pero las
otras tres se pueden considerar experiencias exitosas.
Hasta la fecha, las tasas de germinación han sido muy buenas, a partir del año
2006, ya que los años 2004 y 2005 fueron malos años por la sequía. En una de las
“nuevas poblaciones”, incluso, se están dando tasas de germinación mejores que en la
población natural.
La supervivencia también está dando buenos resultados, superando en Jánovas las
tasas que se están produciendo en Sopeira. En Inclusa las tasas de supervivencia han
sido buenas para las plántulas de primer año, pero peor que en el resto la supervivencia
de 2º y 3º año.
El año 2010 se observó por primera vez expresión sexual de plantas introducidas,
que fueron 2 machos y una hembra, creciendo muy próximos, en Jánovas. La hembra fue
polinizada naturalmente y produjo una cápsula con 5 semillas, que se recolectaron y se
sembraron manualmente en una grieta cercana. Se ha cerrado así un ciclo vital completo
de una población “asistida”. En 2011, además de estos reproductores de Jánovas,
también han producido flores algunos machos en las otras poblaciones exitosas: Inclusa y
Sopeira.
Además, gracias a este programa, en 2004 se descubrió que había un fenómeno de
dispersión secundaria, probablemente por hormigas. El papel de las hormigas ha sido
estudiado en los años sucesivos, viéndose que es este grupo de insectos el que
“manipula” las semillas de Borderea chouardii de unas partes a otras del roquedo,
posibilitando así la colonización de grietas en extraplomos.
136
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 53 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Domesticación de una especie amenazada: Thymus praecox subsp.
penyalarensis (Labiatae)
José Blanco1, David García1, Francisco Mª Vázquez1 & Trinidad Ruiz2
1
Grupo HABITAT, Departamento de Producción Forestal, Centro de Investigación Finca
La Orden – Valdesequera. Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía,
Comercio e Innovación. Junta de Extremadura. Km. 372. 06187 Guadajira (Badajoz),
Spain ([email protected]).
2
Grupo de Investigación en Biología de la Conservación, Área de Botánica, Facultad de
Ciencias, Universidad de Extremadura. 06071. Badajoz, Spain
Thymus praecox subsp. penyalarensis (Pau) Rivas Martínez, Fernández González &
Sánchez Mata es un taxon recogido en el catálogo de especies amenazadas de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, (Decreto 37/2001, DOE nº 30 13/03/2001) dentro
de la categoría de “Interés Especial”. Este tomillo es un endemismo de la Sierra de
Gredos que se encuentra acantonado por encima de los 1800 msm, en las zonas más
elevadas del piso supramediterráneo superior y oromediterráneo (Vázquez et al. 2011).
Th. praecox subsp. penyalarensis ha sido incluido en proyectos de conservación de
recursos fitogenéticos (INIA: Nº RF 00-019-C6-3) y de conservación, biología y ecología
de vegetales del catálogo regional de especies amenazadas de Extremadura (Junta de
Extremadura: Nº PRI-III 3PRO5A04), guardándose sus semillas en bancos de
germoplasma. Sin embargo, se desconoce información sobre cómo se comporta esta
planta en condiciones de cultivo.
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para domesticar en zona de
regadío a Th. praecox subsp. penyalarensis. Esta información permitirá conservar in vivo
este taxón amenazado y pondrá en valor este recurso natural endémico de España.
Vázquez, F.M., Gutiérrez, M., Blanco, J., García, D., Guerra, M.J., Márquez, F., Cabeza
de Vaca, M., López, J.L., Sánchez, A., Palacios, M.J. & Mateos, J.A. 2010. Catálogo de
Especies Vegetales Amenazadas de la Comunidad Extremeña Recogidas en el Decreto
37/2001 (doe nº 30, 13/03/2001) Actualizado con la Lista Roja de la Flora Española
2008. Junta de Extreamadura. 447 pp.
137
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 54 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Reintroducción del crujiente, Vella pseudocytisus subsp. paui, ¿cuánto
hay que esperar para hablar de éxito?
David Guzmán Otano1, Guillén Sanz2 & Felipe Dominguez3
1
Departamento de Medio Ambiente, Gobierno de Aragón. Pº María Agustín, 36. 50071 Zaragoza.
([email protected]). 2 EUCYPRIS SC 22700 Jaca (Huesca). 3 Dpto. de Biología Vegetal I, Universidad
Complutense de Madrid, c/ José Antonio Novais, 2. 28040 Madrid.
Las reintroducciones con especies amenazadas son interesantes acciones de manejo activo
no exentas de problemas e incertidumbres. Cuando se aprobó el Plan de recuperación de Vella
pseudocytisus subsp. paui sólo crecía en dos poblaciones de Teruel. Sin embargo, existían citas
de principios del siglo XX en los alrededores de Calatayud (Zaragoza) que se habían buscado sin
éxito. Así que durante 2006 se decidió su reintroducción en esta zona, con el objetivo de aumentar
sus poblaciones y área de distribución. Todo ello motivado por la limitación en la dispersión
natural de las poblaciones conocidas y la previsión frente a posibles catástrofes.
Esta acción se ha amparado en el propio Plan de recuperación y para ella se ha tenido en
cuenta las recomendaciones de la UICN. También se constituyó un grupo de trabajo consultivo,
en cuyo seno se discutieron los sitios concretos, el material vegetal a utilizar y la forma de
ejecución. Se seleccionaron dos poblaciones, Ateca y Calatayud, y se decidió hacer una
reintroducción escalonada a lo largo de tres años iniciados el 2007, utilizando plantas de origen y
tamaño diverso para obtener lo antes posible una población introducida estructurada. Así mismo,
se planteó su seguimiento desde los primeros momentos.
Entre 2007 y 2009 se sembraron 2.000 semillas y plantaron más de 2.100 ejemplares. A
finales del 2007, la fase de aclimatación temprana fue superada exitosamente aunque con
diferencias entre poblaciones. Durante el año 2008 a pesar de que se perdieron algunos
ejemplares de forma accidental y localizada, las tasas de mortalidad registradas se mantuvieron
bajas. En 2009 parecía que empezaba a comportarse de forma similar a las poblaciones
naturales, incluso con algunos ejemplares cerrando el ciclo vital, pero con cierta variabilidad
temporal y espacial.
Sin embargo, durante 2010 ha aumentado la mortalidad en las reintroducciones, unido a un
descenso claro de los ejemplares en producción. Lo que nos lleva a calificar este año de 2010
como el peor desde el inicio. Es especialmente notorio que la reintroducción más antigua, haya
sufrido las tasas de mortalidad anual más altas, incluso superiores a las naturales.
Finalmente sobre el reclutamiento natural en las reintroducciones, los resultados
preliminares señalan un contraste en las tasas de emergencia, relativamente elevada en Ateca y
ausente en Calatayud. Por lo que respecta al estudio de los fenómenos de facilitación, la
conclusión más importante es que la distancia a la planta madre, durante un primer año de
seguimiento, no conlleva alteraciones significativas en los parámetros demográficos de las
plántulas.
Cuatro años después de su comienzo, tras un comienzo muy esperanzador, se impone la
prudencia hasta que el largo plazo nos permita tener datos sobre el efecto de las estocasticidades
demográfica y ambiental en estas acciones.
138
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 55 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Diáspora y rescate: acciones para la conservación del drago de gran
canaria, Dracaena tamaranae
Águedo Marrero1, Rafael S. Almeida2 & Alicia Roca1
1
Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"-Unidad Asociada CSIC, Cabildo de Gran Canaria, 35017, Las
Palmas de Gran Canaria (Spain). 2 Departamento de Geografía, Universidad de Las Palmas de G.C.,
Edificio Humanidades, C/ Pérez del Toro, 1. 35003, Las Palmas de Gran Canaria (Spain).
En 1998 fue descrita para Gran Canaria una nueva especie de drago: Dracaena
tamaranae (Marrero et al. 1998). Hasta el presente parece ser exclusiva de esta isla
donde sólo se conocen unos 75 individuos en estado silvestre, estando incluida en el
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. La floración y fructificación de esta planta
es extremadamente casual y hasta la fecha en unos 15 años de seguimiento sólo se ha
conseguido recolectar semillas de 5 individuos. Estas recolecciones, que hasta el
presente suponen unas 3.000 semillas, han estado orientadas a su conservación como
planta viva en el Jardín Botánico Viera y Clavijo y en otras instituciones (diáspora), así
como para programas de restauración de las poblaciones naturales (rescate genético),
acciones en parte enmarcamos en del Proyecto ENCLAVES (MAC/3/C141). La tasa de
germinación oscila entre el 50 y 60 (75) %, dependiendo de los lotes estudiados o del
tiempo de recolección, pero hasta un 25-60 % resultan inviables por ser total o
parcialmente aclorofílicas. A esto hay que añadir las pérdidas en los primeros estadios de
desarrollo de las plántulas aparentemente normales. Al menos unos 118 propágulos han
seguido distintos destinos como diáspora desde las poblaciones naturales: 48 al propio
Jardín Botánico Viera y Clavijo de Gran Canaria y otras 31 plantas a instituciones
nacionales o internacionales, La Lajita Oasis Park/Jardín Botánico, Pájara, Fuerteventura;
Jardín de Aclimatación de la Orotava, Puerto de la Cruz, Tenerife; Jardí Botànic
Marimurtra, Blanes, Girona; Jardí Botànic de Sóller, Mallorca; Jardim Botanico Ingeniero
Rui Vieira, Madeira, Portugal; Botanisches Institut und Botanischer Garten, Universitat
Bonn, Alemania; Botanical Garden, University of Copenhagen, Dinamarca, o el Waite
Arboretum, University of Adelaide, Australia. Otras 39 plantas han sido donadas a
instituciones locales y a particulares, especialmente de Gran Canaria. Las campañas de
recuperación en su medio natural con plantas disponibles en el Jardín Botánico Canario
han sido llevadas a cabo con apoyo de grupos de escalada, voluntarios de la Federación
de Salto del Pastor Canario, la propia Consejeria de Medio Ambiente y Ordenación
Territorial del Gobierno de Canarias o por empresas como Gesplán. En total suponen algo
más de 300 plantas (cuatro veces más que el censo actual conocido), distribuidas por
todo el área natural de la especie: desde Inagua, Mesa del Junquillo, Los Laerones,
Pilancones, el Pinillo y Fataga-Amurga, pero con plantaciones especiales en el Puntón de
los Vicentillos (116 individuos) y Montaña Negra (120 individuos). Aunque en algunos
casos el éxito ha estado ausente se ha puesto en evidencia que en sus estadíos iniciales
Dracaena tamaranae es resistente a periodos prolongados de sequía pero
extremadamente vulnerable a las inundaciones, con lo que el factor humano podría
mejorar de forma notable la recuperación de esta singular especie.
Marrero, A., R. Almeida & M. González-Martín, 1998.- A new species of the wild dragon tree,
Dracaena (Dracaenaceae) from Gran Canaria and its taxonomic and biogeographic implications.
Botanical Journal of the Linnean Society, 128: 291-314.
139
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 56 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Conservación del género Sudamericano Nassauvia (Asteraceae)
Mariana A. Grossi1, Maira S. Vitali1, María José Apodaca1, Juan Carlos Moreno Saiz2
& Liliana Katinas1
1.
División Plantas Vasculares. Museo de La Plata. Paseo del Bosque s.n. 1900. La Plata,
Argentina ([email protected])
2.
Departamento de Biología (Botánica). Universidad Autónoma de Madrid.
El género Nassauvia Comm. ex Juss. pertenece a la familia Asteraceae, la familia de
angiospermas más diversa en Argentina. Nassauvia, con sus 38 especies (Cabrera,
1982), representa un género característico y emblemático de las estepas de la Patagonia
argentina (12 especies) y de la Provincia Altoandina argentino-chilena (21 especies),
además de contar con dos endemismos de la Provincia Insular (Islas Malvinas). Su
distribución se restringe a las regiones australes de América del Sur, al sur del paralelo 20
S, si bien N. axillaris, la especie más ampliamente distribuida, alcanza latitudes menores,
extendiéndose hasta Bolivia.
Los ecosistemas en que habita se caracterizan por presentar severas condiciones
climáticas, lo que los hace vulnerables al avance de las actividades humanas,
principalmente la ganadería. Las especies de Nassauvia presentan una marcada
especificidad de hábitat, creciendo junto a los torrentes, en grietas sobre las rocas donde
se acumula agua o en pedregales, laderas secas o entre rocas. Sobre la base de lo
expuesto, Nassauvia constituye un modelo adecuado para comenzar a desarrollar
estudios de biología de la conservación en la flora andino-patagónica.
Como paso preliminar, se han seleccionado cinco especies que representan distintos
tipos de distribución: Nassauvia axillaris (distribución amplia), N. juniperina y N. maeviae
(distribución media), y N. gaudichaudii y N. serpens (distribución muy restringida). Para
dichas especies se analizó: 1. Grado de rareza (Rabinowitz, 1981); 2. Categorías UICN; y
3. Características morfológicas, ecológicas y ambientales que pudieran explicar la
distribución de estas especies. Los datos se obtuvieron a partir de material de herbario,
de bibliografía específica y de bases de datos nacionales e internacionales. Se utilizó el
programa DIVA-GIS para evaluar las distribuciones y los nichos reales y potenciales.
Se ha podido determinar que Nassauvia axillaris y N. juniperina son especies
comunes, mientras que N. gaudichaudii, N. maeviae y N. serpens son raras. Todas ellas,
excepto Nassauvia axillaris, se encuentran amenazadas. Se analizan las posibles causas,
ecológicas y ambientales, para interpretar la distribución diferencial de estas especies.
Cabrera A. L. & Willink A. 1973. Biogeografia de América Latina. Monografia 13, Serie
Biología. Organización de Estados Americanos, Washington.
Cabrera, A. L. 1982. Revisión del género Nassauvia (Compositae). Darwiniana 24: 283379.
Rabinowitz, D. 1981. Seven forms of rarity. En: H. Synge (Ed.), The biological aspects of
rare plant conservation. Ed. John Wiley. Chichester, UK: 205-217.
140
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 57 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Conservación de flora amenazada en Castilla y León. Actividades del
Banco de Germoplasma de la Universidad de Salamanca (BG-USAL).
José Ángel Sánchez Agudo, Silvia Sánchez Durán, David Rodríguez de la Cruz,
Estefanía Sánchez Reyes & José Sánchez Sánchez.
Grupo de Palinología y Conservación Vegetal (GPCV), Centro Hispano-Luso de
Investigaciones Agrarias (CIALE), Universidad de Salamanca, 37185 Villamayor
(Salamanca), España. ([email protected])
El Banco de Germoplasma de la Universidad de Salamanca (BG-USAL) está
ubicado en el Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE). Comienza su
andadura en el año 2008, gracias a un Convenio de colaboración suscrito entre la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la mencionada
Universidad, en el que se establecen las pautas para la recolección y conservación de
semillas procedentes de 8 de las especies vegetales clasificadas como “En Peligro de
extinción”, en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14
de junio). Desde entonces, su actividad en el campo de la biología de conservación
vegetal se ha visto fuertemente consolidada por la firma de convenios con instituciones
públicas y privadas y la concesión de proyectos en convocatorias regionales, nacionales y
europeas, que han permitido adquirir el equipamiento más avanzado, así como la
incorporación de técnicos, investigadores y becarios.
Es destacable la implicación del BG-USAL en el proyecto LIFE+ “Conservación de la
biodiversidad en el Oeste Ibérico”, así como en varias acciones derivadas de éste,
encaminadas a la regeneración del banco de semillas del suelo en zonas degradadas de
la Reserva Biológica Privada “Campanarios de Azaba”, localizada en el suroeste
salmantino.
La filosofía del BG-USAL es no sólo desarrollar trabajos de preservación “pasiva” de
germoplasma, sino también establecer estrategias “activas” y eficaces de conservación
que permitan fortalecer las poblaciones de las especies silvestres de interés de ámbito
regional, a través de estudios moleculares de variabilidad genética, protocolos de
germinación “in vitro” y ensayos de reintroducción, todos ellos actualmente en curso.
Entre las nuevas líneas de trabajo abiertas por el BG-USAL, se ha iniciado la
conservación de variedades de interés agrícola, así como de micelio y esporas de hongos
silvestres, relevantes por su importancia ecológica, o por su potencial interés comercial al
ser especies apreciadas gastronómicamente.
141
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 58 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Bancos de germoplasma para la conservación de la fitodiversidad: el
caso del Banco de Universidad de Almería (GERMHUAL)
Francisco J. Pérez-García, Juan F. Mota, Elena Palomo, Fabián Mártinez-Hernández,
Juan A. Garrido-Becerra, José S. Guirado & M. Encarnación Merlo
Dpt. Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Almería, E-04120 Almería, España.
[email protected]
Los bancos de germoplasma permiten el desarrollo de programas de conservación
ex-situ, así como la realización de estudios de diversa naturaleza (cariológicos,
agrónomicos, genéticos, etc.) y nutren de material para labores de reintroducción y
restauración (Bacchetta et al., 2009).
El Banco de germoplasma de la Universidad de Almería, lleva dos años de
funcionamiento sistemático, si bien previamente han existido algunas actividades, ya
desde fechas tan tempranas como el año 1989. Tales lotes preexistentes procedentes de
colectas de profesores de la UAL, materiales guardados con fines docentes, sin olvidar los
procedentes de la labor de voluntariado de algunos aficionados a la botánica.
En la actualidad el banco consta de 446 accesiones pertenecientes a 66 familias,
176 géneros y 282 taxones específicos o subespecíficos, 39 de los cuales están incluidos
en la Lista Roja Española (Moreno et al., 2008).
Aunque el banco está abierto a recoger la máxima biodiversidad posible, se ha
puesto mayor énfasis en las especies raras, endémicas o amenazadas, o que revisten
interés agronómico, pascícola, forestal, etc. Se está desarrollando una línea especializada
en los taxones que resulten adecuados en las tareas de restauraciones ecológicopaisajísisticas, especialmente en territorios afectados por labores mineras en substratos
peculiares (yesos, dolomías, etc.). Estos materiales tienen asociada una flora muy original
y objeto de protección legal. Dado el carácter insular de sus afloramientos, existe una
gran diferenciación genética entre una comarca y otra, por lo que –además de las labores
extractivas– la restauración con semillas de otros territorios, conlleva una perdida de
biodiversidad y compromete el éxito de la labor restauradora (Mota et al., 2011).
Actualmente el GERMHUAL está colaborando en las tareas de restauración de las obras
del AVE a su paso por la provincia de Almería.
Bacchetta G., Bueno Sánchez A., Fenu G., Jiménez-Alfaro B., Mattana E., Piotto B. &
Virevaire M. (eds). 2008. Conservación ex situ de plantas silvestres. Principado de
Asturias / La Caixa.
Moreno ,J.C., (Coord.) 2008. Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección
General de Medio Natural y Politica Forestal (MMAMRM), y SEBICOP, Madrid.
Mota, J.F. Sánchez-Gómez P., Guirado J.S. (eds.) 2011. Diversidad vegetal de las
yeseras ibéricas. El reto de los archipiélagos edáficos para la Biología de la
Conservación. ADIF-Mediterráneo Asesores Consultores. Almería.
142
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 59 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
“El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz: 10 años de gestión
integrada, 10.000 accesiones conservadas”
Francisca Herrera-Molina1,2, Josefa Prados Ligero1,2, Auxiliadora Díaz López1,2 & J.
Esteban Hernández Bermejo1,3
1 Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA). Consejería de Medio Ambiente. Junta de
Andalucía. 2 IMGEMA, Jardín Botánico de Córdoba. Avda. de Linneo s/n. 14004 Córdoba,
España. ([email protected]). 3 Dpto. Ciencias y Recursos Agrícolas y
Forestales. ETSIAM. Universidad de Córdoba, Edificio Celestino Mutis (C-4) 2ª planta. Campus de
Rabanales. 14014 Córdoba, España.
Una parte importante de la flora silvestre amenazada de Andalucía está concentrada
en áreas muy sensibles como campiñas, zonas de cultivo y otros enclaves, a los que
difícilmente se puede aplicar la protección in situ de su hábitat. Otras especies, por la
concurrencia de distintos problemas (fragmentación de poblaciones, tamaño reducido,
depresión genética, colapso reproductor, etc.) están sometidas a riesgos de desaparición.
Esto justifica la necesidad de disponer de medios y métodos que permitan actuar de
forma rápida y eficaz en los casos más críticos. En este sentido, la Consejería de Medio
Ambiente (Junta de Andalucía) ha apostado hace tiempo por una estructura global de
conservación de la flora y vegetación andaluza de la que forma parte el Banco de
Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA), junto con la Red de Jardines Botánicos en
Espacios Naturales (RAJBEN), la Red de Viveros, y el Laboratorio de Propagación
Vegetal (LPV).
El origen del Banco se remonta a los años 80, pero fue en 2001 cuando se implantó
un nuevo modelo de gestión, a través de un Convenio Marco de Colaboración entre la
Consejería de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad de
Córdoba, con la finalidad de garantizar la preservación del patrimonio vegetal andaluz y
promover la elaboración, el desarrollo y la aplicación de programas de investigación y
difusión sobre los recursos naturales vegetales de Andalucía.
Actualmente, y tras 10 años de aplicación del modelo de gestión integrada, el BGVA
conserva entre colecciones propias, depósitos y donaciones, cerca de 10.000 accesiones
o entradas de semillas, correspondientes a 3.131 taxones referentes a la flora andaluza,
endemismos ibéricos, variedades de interés forestal, etnobotánico o económico. Se
encuentran distribuidas en la Colección Base (6.903 accs.), la Colección Activa (914
accs.), y en ambas colecciones (2.034 accs.).
Otras consecuencias de la aplicación del modelo de gestión integrada son:
Las accesiones incorporadas en éste periodo (2001-2010) representan el 49% de
todo el material conservado desde sus comienzos.
Se conserva en forma de semillas el 86% de las especies incluidas en el catalogo
andaluz de especies amenazadas (Ley 8/2003).
Como indicador de la calidad de las accesiones conservadas en el BGVA, desde
2001 se han realizando más de 1.000 ensayos de germinación.
LEY 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. BOJA núm. 218. pp. 2379023810.
143
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 60 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Conservación de flora de la Red Natura 2000 a través del Banco de
Germoplasma de la Generalitat Valenciana
Inma Ferrando1, Pablo Ferrer1, Francisco José Albert1, M. Carmen Escribá1, Jesús
Martínez2, Vicente Cerdán2, Víctor Martínez1, Albert Navarro1, Antoni Marzo2 &
Emilio Laguna1
1
Servicio de Biodiversidad-CIEF. Centro para la Investigación y la Experimentación
Forestal. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Generalitat
Valenciana. Av. Comarques del País Valencià, 114. 46930 Quart de Poblet, Valencia,
España. ([email protected])
2
Banc de Llavors Forestals-CIEF. Centro para la Investigación y la Experimentación
Forestal. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Generalitat
Valenciana. Av. Comarques del País Valencià, 114. 46930 Quart de Poblet, Valencia,
España
Dentro del territorio valenciano, Red Natura 2000 cuenta con 139 espacios LIC +
ZEPA y con un total de 61 hábitats de interés comunitario representados, de los cuales 18
son prioritarios de conservación para la UE. La preservación de estas áreas depende del
estado de salud de sus hábitats y en definitiva de las especies que lo integran. El Banco
de Germoplasma de la Generalitat Valenciana CIEF (Centro para la Investigación y la
Experimentación Forestal de la Generalitat Valenciana) está compuesto por dos
colecciones interrelacionadas; Banc de Llavors Forestals (BLlF) + Banco de Germoplasma
de Flora Amenazada (BGFA), y conserva en la actualidad un total de 566 especies (453
táxones, 80% en BGFA y 113 táxones, 20% en BLlF) con un total de 2646 accesiones de
semillas (1782 acc., 67% en BGFA y 864 acc., 33% en BLlF). El 70.6 % del total de las
recolecciones se han realizado dentro de 38 hábitats de interés comunitario y casi la
mitad de las mismas (el 47%) fueron recolectadas en 13 hábitats prioritarios. Del total de
hábitats, los que cuentan con mayor número de especies representadas son: 8210
Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica, con 49 táxones y 318 lotes;
6110* Prados calcáreos Kársticos (Alysso-Sedion albi), con 35 táxones y 193 lotes; 1520*
Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia), con 34 táxones y 219 lotes, y 9340
Bosques de Quercus ilex y Q. rotundifolia con 26 táxones y 148 lotes. Los hábitats menos
representados son (ordenados de mayor a menor representatividad): 2250*, 1210, 3170*,
9330, 92D0, 7220*, 5230*, 1430, 9240, 1420, 5110, 9180*, 2260, 91B0, 8230, 4030, 3150
y 1310 con al menos 5 táxones y de 1 a 13 lotes recolectados por taxón y hábitat.
Señalar que, el 45.6 % de las recolecciones realizadas sobre los habitas de interés
comunitario corresponde a especies que figuran en el Decreto 70/2009** (23 especies En
Peligro con 177 acc., 42 especies Vulnerables con 396 acc., 21 especies Protegidas No
Catalogadas con 117 acc. y 43 especies Vigiladas con 189 acc.).
* Habitats prioritarios
** Anónimo. 2009. Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y
regula el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas, y se regulan medidas
adicionales de conservación. DOGV 6021 / 26.05.2009.
144
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 61 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
El Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu (VitoriaGasteiz, País Vasco, España).
Agustí Agut1 & Sara Mira1
1
Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu. Centro de Estudios Ambientales
(CEA). Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Casa de la Dehesa de Olarizu s/n; 01006;
Vitoria-Gasteiz. ([email protected])
El proyecto de constitución del Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de
Olarizu (Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España) arrancó en el año 2010, permitiendo el
inicio de su actividad en el año 2011. El Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de
Olarizu tiene dos objetivos principales. El primer objetivo es la conservación a largo plazo
de la flora silvestre amenazada, endémica, rara y singular, de la Comunidad Autónoma
del País Vasco y territorios limítrofes, así como de las especies estructurales y
características de los Hábitat de interés comunitario (BOPV/EHAA, nº 37 ZK., 2011). El
segundo objetivo es la consecución de semillas y la producción de planta necesarias para
completar las colecciones de planta viva del Jardín Botánico de Olarizu. En la actualidad,
entre las actividades desarrolladas cabe destacar el “Programa de conservación y
reintroducción de la flora amenazada y característica de los Robledales isla de la Llanada
Alavesa (LIC ES2110013)”, proyecto subvencionado por la Red Vasca de Municipios
hacia la Sostenibilidad (Udalsarea21).
El Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu cuenta con el personal
científico-técnico, las instalaciones y los equipamientos necesarios para el procesado y
conservación de semillas a largo plazo: sala de recepción y limpieza, herbario, cámara de
desecado (10 ºC y 15% HR), cámaras de desecado con gel de sílice (7-12% HR) y
cámara de conservación (-18ºC). Además, cuenta con un laboratorio de investigación,
cuatro cámaras de germinación, un microscopio estereoscópico con software de análisis
de imagen, microbalanza de precisión, psicrómetro e infraestructura para la producción de
planta: invernadero, umbráculo y bancales de producción. Para la conservación de los
taxones considerados de interés se efectúan prospecciones de campo, recolectando las
muestras de semillas en poblaciones naturales. Las muestras recolectadas se conservan
a largo plazo ultradesecadas con gel de sílice, encapsuladas en ampollas de vidrio
termoselladas, a temperaturas de -18 ºC. Paralelamente, las muestras se caracterizan
mediante morfometria y análisis de imagen en 3D, ensayos de viabilidad (capacidad
germinativa, test de la conductividad) y monitorización de la pérdida de contenido de
humedad.
BOPV/EHAA, nº 37 ZK. (2011). Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio
Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina y se
aprueba el texto único. Vitoria-Gasteiz.
145
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 62 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Banco de germoplasma vegetal de Gipuzkoa: conservación ex situ de la
flora amenazada de la CAPV
Garmendia, J.1, L. Oreja1, M. Azpiroz1, L. Uriarte1, Y. García1, A. Mitxelena1, A.
Prieto2, P.M. Uribe-Echebarría3, P. Garin4, J. Zulaika4, I. Mendiola4, J. A. Dublang5, J.
Carreras6 & I. Aizpuru7
1 Departamento de Botánica, Aranzadi Zientzia Elkartea-Sociedad de Ciencias Aranzadi,
Zorroaga Gaina 11, 20014 Donostia (Gipuzkoa) ([email protected],
[email protected])
2 Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao, Los Baños, 55 bajo, 48910 Sestao (Bizkaia)
3 Museo de Ciencias Naturales de Álava, Fundadora de las Siervas de Jesús, 24 01001 VitoriaGasteiz (Araba-Álava)
4 Departamento de Desarrollo del Medio Rural, Diputación Foral de Gipuzkoa, Gipuzkoa Plaza
s/n, 20004 Donostia (Gipuzkoa)
5 Departamento de Agricultura, Diputación Foral de Bizkaia. Alameda Rekalde, 30 48009, Bilbao
(Bizkaia)
6 Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad d Diputación Foral de Araba-Álava. Probintzia plaza
s/n 01001 Vitoria-Gasteiz (Áraba-Álava)
7 Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE, Alameda Urquijo 36 - 6ª planta, 48011 Bilbao
(Bizkaia)
Con objeto de dar respuesta a las tareas y obligaciones impuestas por los convenios
internacionales para la conservación ex situ de especies vegetales, en julio de 2008 se
inauguró de forma oficial el Banco de Germoplasma Vegetal de Gipuzkoa, dependiente de
la Diputación Foral de Gipuzkoa y bajo la supervisión técnica y coordinación del
Departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Hasta el año 2010 los trabajos de recolección de material vegetal de las especies
amenazadas de la CAPV se habían limitado al territorio guipuzcoano. Durante 2010, las
Diputaciones de Álava y Bizkaia se han sumado a este objetivo, consiguiendo que el
proyecto incluyera los tres territorios de la CAPV. Este hecho supone un paso adelante de
gran importancia ya que es imprescindible trabajar de forma conjunta y coordinada.
Muchas de las plantas amenazadas de la CAPV tienen poblaciones en varios territorios
por lo que corresponde a más de un territorio la aplicación de medidas de conservación.
La gran cantidad de especies incluidas tanto en la Lista Roja del 2010 como en el
Catálogo de Especies Amenazadas hace necesario un planteamiento a medio-largo plazo
para abarcar los listados en su totalidad. Hay que tener en cuenta no sólo la obtención de
material de cada una de las especies sino también su representatividad, además del
diseño de protocolos de germinación, propagación y reintroducción adecuados para caso.
Por ello, se propone una actuación según diferentes fases teniendo en cuenta las
necesidades observadas. En una primera fase (2009-2012) se propone priorizar la
obtención de material representativo de todas las poblaciones de las especies clasificadas
como CR y EN, por lo menos del 30% de las VU en la Lista Roja de la CAPV y el diseño
de protocolos de germinación, propagación y reintroducción de al menos las especies CR.
Esto supondría trabajar con entre 71 y 136 durante este periodo.
146
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 63 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
El cultivo in vitro de orquídeas en Andalucía
Laura Plaza1, Begoña Garrido1, Carmen Rodriguez-Hiraldo2 & Jose A. Algarra1
1
Agencia de Medio Ambiente y Agua. Consejería Medio Ambiente. Junta de Andalucía
([email protected]). 2 Departamento de Flora y Hongos. Consejería de Medio
Ambiente
El inicio del Proyecto de Bulbosas y Orchidaceae en Andalucía ha requerido la
puesta a punto de nuevas técnicas de cultivo para este grupo de plantas. Así, en el año
2009 se inició en el Laboratorio de Propagación Vegetal el cultivo in vitro de
Orchidaceae obteniéndose los primeros resultados a lo largo de 2009.
Las semillas de estas especies son muy pequeñas y están formadas exclusivamente
por la testa y el embrión. En la naturaleza, para la germinación es imprescindible el
establecimiento de una relación simbiótica con el hongo a partir de micorrizas durante las
primeras fases de la germinación.
Para su propagación en Laboratorio se ha utilizado la técnica de cultivo in vitro
asimbiótica. Para el cultivo se ha empleado un medio nutritivo y se ha realizado la siembra
en condiciones estériles, la germinación se ha observado en todos los casos en los 40
días siguientes a la siembra. Hasta el momento se ha obtenido la germinación de 11
taxones (6 de los cuales se encuentran incluidos en la Ley 8/2003 o en la Lista Roja
Andaluza) y se ha conseguido la formación del protocormo en 5 de ellos, siendo
destacable el buen desarrollo obtenido en las dos especies que actualmente se
encuentran incluidas en la Ley 8/2003.
El objetivo de la propagación de las orquídeas consiste en la producción de planta
tanto para actuaciones de conservación (refuerzos, introducciones y reintroducciones en
la naturaleza) como para las colecciones de la Red Andaluza de Jardines Botánicos,
además de generar conocimiento sobre la compleja propagación de este grupo.
TAXÓN
Dactylorhiza elata
Dactylorhiza markusii
Dactylorhiza sulphurea
Epipactis lusitanica
Epipactis microphylla
Ophrys atlantica
Ophrys speculum subsp. lusitanica
Ophrys scolopax
Orchis cazorlensis
Orchis laxiflora
Serapias parviflora
LRA 2005 Ley 8/2003
DD
DD
DD
DD
DD
VU
DD
EN
-
147
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 64 Experiencias exitosas de Conservación de Plantas
Establecimiento y multiplicación in vitro a partir de yemas apicales de
una población amenazada del género Jasione.
María Luz González Caamaño1, Miguel Serrano2 & Llorenç Sáez Gonyalons3
1 Departamento de Fisiología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de
Compostela. ([email protected])
2 Departamento de Botánica, Facultade de Farmacia, Universidade de Santiago de
Compostela
3 Departament de Biologia Animal, Biologia Vegetal i Ecologia. Universitat Autònoma de
Barcelona
La conservación ex situ de especies de flora amenazada mediante técnicas de
cultivo in vitro es una alternativa complementaria a otras vías de conservación,
constituyendo una fuente casi ilimitada de material vegetativo. A pesar de ser considerada
una de las herramientas fundamentales para la conservación ex situ de la biodiversidad
vegetal, su aplicación real está bastante menos difundida que su reconocimiento
científico.
Partiendo de yemas terminales de una población singular y severamente amenazada
de Jasione sp. (constituría taxón endémico ibérico aún no descrito, relacionado con el
complejo J. gr. crispa), se ha establecido en el laboratorio un cultivo aséptico sobre un
medio mineral Murashige y Skoog (1962) adicionando sacarosa al 30%, microagar al
0.7% junto a una citoquinina (BA) y una auxina (ANA). Se ha realizado el establecimiento
y el material vegetal obtenido en condiciones de asepsia se ha repicado por medio de la
multiplicación de sus yemas axilares para su posterior micropropagación in vitro. El cultivo
in vitro de este nuevo taxón, puede asegurar su supervivencia y conservar su
germoplasma que, de no intervenir se enfrentaba a una desaparición casi segura.
En los programas de conservación de germoplasma de flora en peligro de extinción,
uno de los principales objetivos es encontrar alternativas eficaces a los métodos clásicos,
que incluyen la conservación in situ de las especies y/o su hábitat, y el complemento ex
situ de bancos de semillas y colecciones base. Sin embargo, en casos de extrema
amenaza se ha comprobado que resultan insuficientes para garantizar la conservación y
recuperación de especies vegetales. Por lo tanto, en todo el mundo, se están utilizando
otros métodos de biotecnología para la conservación ex situ del germoplasma de la
planta. Entre ellos, las técnicas de cultivo in vitro en condiciones de crecimiento lento, la
encapsulación en alginato y criopreservación en nitrógeno líquido están teniendo una gran
importancia y relevancia, y son métodos alternativos indiscutibles, hoy en día, en los
programas de conservación del material vegetal ex situ.
Murashige, T., Skoog, F.: Physiol. Plant.15: 473-497, 1962.
148
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 65 Biología de la Conservación de Criptógamas
Noves dades sobre les poblacions nord-orientals de Botrychium
matricariifolium A. Br. ex Koch a Catalunya
Gerard Pié Valls1, Joan Font García2 & Lluís Vilar Sais2
1
C/ Picasso, 25. 08460 Santa Maria de Palautordera, Barcelona ([email protected]).
Grup de Recerca de Flora i Vegetació. Departament de Ciències Ambientals, Universitat
de Girona. 17007 Girona. ([email protected]).
2
Botrychium matricariifolium A. Br. ex Koch és un tàxon amenaçat a Catalunya
considerat en perill crític (CR) seguint els criteris establerts per la UICN (2010) i està
protegit a Catalunya (Decret 172/2008 de creació del Catàleg de flora amenaçada de
Catalunya, Generalitat de Catalunya). A Catalunya es va trobar per primer cop l’any 1981
(Bou & Manobens, 1982) al massís de les Salines (Alt Empordà), on no fou retrobada fins
l’any 2005. Al vessant septentrional dels Pirineus orientals també ha estat observada al
massís del Canigó (Vallespir) a una altitud i una ecologia semblant. També es troba als
Pirineus centrals (a la vall de Boí) i sembla que seria present a d’altres comarques nordcatalanes, com l’Alta Cerdanya i el Conflent. Recentment (2010) ha estat trobada al
massís del Montseny, a la vall de Santa Fe (Pié et al., en premsa). Aquesta nova citació
representa, doncs, la primera localitzada fora de l’àrea pirinenca i la tercera i més
meridional a la península Ibèrica.
Amb les dades demogràfiques disponibles i les nostres observacions personals
s’observen fortes oscil·lacions interanuals que no poden ser interpretades per la manca
d’un programa de seguiment de les poblacions.. Pel que fa als hàbitats que ocupa, tant al
Montseny com a les Salines, viu en fagedes acidòfiles, sempre prop de cursos d’aigua.
Aquest hàbitat sembla el més habitual a les localitats més meridionals, tot i que apareix
també en boscos caducifolis secundaris i fins i tot en landes i prats. Tanmateix, la
dinàmica d’aquestes poblacions forestals és la menys estudiada i coneguda (Muller,
2000).
Pel que fa a la seva conservació, l’únic factor antròpic que podria malmetre aquestes
poblacions pot estar relacionat amb els processos erosius relacionats amb un trepig
excessiu per part d’animals o persones. L’efecte de la gestió forestal, amb reducció de la
cobertura arbòria, tot i que sembla positiu en l’aparició de les frondes també afavoreix
l’extensió d’altres plantes colonitzadores com Pteridium aquilinum o esbarzers (Rubus
sp.).
Bou, J. & Manobens, R.M. 1982. Botrychium matricarifolium A. Braun ex Koch als
Pirineus. Collectanea Botanica (Barcelona) 13(1): 37-41.
Muller, S. 2000. Assessing ocurrence and habitat of Ophioglossum vulgatum L. and other
Ophioglossaceae in European forests. Significance for nature conservation. Biodiversity
and Conservation 9: 673-681.
Pié, G., Vilar, L. & Font García, J. Botrychium matricariifolium A. Br. ex Koch, una nova
espècie per a la flora del massís del Montseny In: Notes breus (flora). Butlletí de la
Institució Catalana d’Història Natural (en premsa).
149
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 66 Biología de la Conservación de Criptógamas
Las sierras de Algeciras (Cádiz) una zona prioritaria para la conservación de
especies de briófitos (musgos y hepáticas) amenazados y en peligro de
extinción en la Península Ibérica
Juan Guerra1, María J. Cano1, Juan A. Jiménez, Diana Ríos1, José David Orgaz1 & María
Teresa Gallego1
1
Departamento de Biología Vegetal, Área de Botánica, Facultad de Biología, Universidad de Murcia, 30100
Murcia, España. Email de contacto: [email protected]
Las sierras que se encuentran en el entorno de la bahía de Algeciras (Cádiz), conformando
un arco montañoso desde Tarifa a los Barrios, han sido estudiadas con mucha profundidad, desde
hace más de 30 años, desde el punto de vista de su flora briofítica (v.gr. Gil & Guerra 1981,
Guerra et al. 2001, 2003). Estos sistemas montañosos (Sierra del Niño, Sierra de Ojén, Sierra del
Cabrito, etc.) incluidos en el Parque Natural de los Alcornocales, tienen una influencia notable del
clima atlántico, con precipitaciones por encima de los 1500 mm anuales, y una serie de
ecosistemas particulares, probablemente relícticos del Terciario, que permiten cobijar una flora
briofítica excepcional, bien endémica o con poblaciones restringidas a las islas macaronésicas y
en estas montañas del sur de Europa.
Como resultado de nuestras investigaciones en la zona se han descrito especies nuevas
como Neckera baetica J. Guerra, con tres poblaciones en este sistema montañoso, que son las
únicas conocidas.
Se ha podido confirmar la existencia de Tetrastichium fontanum (Mitt.) Cardot, en su única
localidad europea, aunque se trata de una especie también presente en Macaronesia. También se
encuentran en esta zona las únicas poblaciones ibéricas de Pseudotaxiphyllum laetevirens (K.
Koppe & Düll) Hedenäs, Isopterygium tenerum (Sw.) Mitt y de Homalia webbiana (Mont.)
Schimper.
Es notable un conjunto muy numeroso de especies macaronésico-atlánticas que presentan
aquí alguna de las escasas poblaciones del continente europeo, como Hypnum uncinulatum Jur. o
Tetrastichium virens (Cardot) S.P. Churchill.
A las especies citadas se deben añadir, por su peculiaridad, la existencia en el macizo de
poblaciones de Sphagnum denticulatum Brid. (las únicas de este género en Andalucía fuera de
Sierra Nevada) y numerosas especies de hepáticas de areal macaronésico.
En la actualidad toda esta información corológica, ecológica y taxonómica se aporta al
proyecto ABrA (Atlas de los briófitos amenazados de España), que se realiza al amparo de la
Sociedad Española de Briología (SEB) y que pretende aglutinar y actualizar toda la información
posible sobre las poblaciones de especies de briófitos (musgos y hepáticas) amenazados o en
peligro de extinción en España. Lo que permitirá una gestión adecuada y realista para su
conservación in situ, ya que la conservación ex situ se plantea irrelevante e impracticable para
estos organismos que difícilmente pueden mantenerse fuera de sus hábitat naturales.
Gil, J.A. & Guerra, J. 1981. Aportaciones briosociológicas ibérica. I. Comunidades epífitas de las Sierras de Algeciras.
Anales Jard. Bot. Madrid 37: 703-719.
Guerra, J., Cano, M.J., Ros, R.M., Jiménez, J.A. & Gallego, M.T. 2001. Remarks on the chorology, habitat and
morphology of Pseudotaxiphyllum laetevirens (K. Koppe & Düll) Hedenäs in the Iberian Peninsula. Cryptogamie, Bryol.
22: 53-57.
Guerra, J., Cano, M.J., Pérez Latorre, A.V., Ros, R.M. & Cabezudo, B. 2003. Flora Brio-pteridofítica de los bosques
lauroides de Rhododendron ponticum L. del Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz-Málaga, España). Acta Bot.
Malac. 28: 19-36.
150
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 67 Biología de la Conservación de Criptógamas
Lista Roja de los briófitos de la Región de Murcia
Juan A. Jiménez1, María J. Cano1, Lidia Nuño1, M. Teresa Gallego1, J. David Orgaz1,
Diana Ríos1 & Juan Guerra1
1
Departamento de Biología Vegetal, Área de Botánica, Facultad de Biología, Universidad
de Murcia, 30100 Murcia, España. ([email protected]).
En el marco del proyecto PEPLAN de la Consejería de Universidades, Empresa e
Innovación de la Región de Murcia para la elaboración del Libro Rojo de la flora no
vascular amenazada (S5-E005-07) se ha llevado a cabo numerosas recolecciones en
zonas poco o nada prospectadas en el territorio estudiado. El resultado del estudio de
estas colecciones, así como de la revisión de material del herbario MUB ha proporcionado
numerosas adiciones, cambios nomenclaturales y la exclusión de algunas especies
citadas con anterioridad. De esta forma el catálogo de briófitos de la Región de Murcia
consta hasta ahora de 200 especies de musgos y 32 de hepáticas (Cano et al., 2010).
En este trabajo se presenta la Lista Roja de los Briófitos de la Región de Murcia.
Para ello se han utilizado las categorías internacionales de la IUCN con las
recomendaciones de Hallingbäck et al. (1998) respecto a la aplicación de estas categorías
a los briófitos.
Según los criterios actuales y con el conocimiento sobre la distribución que se tiene
de los briófitos en nuestro territorio, un gran número de especies pueden calificarse de
vulnerables (VU), sin embargo, al estar aplicando las categorías a nivel regional, se tiene
en cuenta la existencia en la Península Ibérica de otras poblaciones que puedan ser
fuente de diásporas, rebajando en unos casos o manteniendo en otros la categoría
amenazada.
La lista roja que presentamos incluye 45 taxones, 1 en peligro crítico (CR), 2 en
peligro (EN) y 42 vulnerables (VU).
Cano, M.J., Guerra, J., Jiménez, J.A., Gallego, M.T. & Orgaz, J.D. 2010. An updated
bryophytes check-list of the Region of Murcia (Southeastern Spain). An. Biol. 32: 101131.
Hallingbäck, T.N. Hodgetts, Raeymaekers, G., Schumacker, R., Sérgio, C., Söderström,
L., Stewart, N. & Váňa, J. 1998. Guidelines for application of the revised IUCN threat
categories to bryophytes. Lindbergia 23: 6-12.
151
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 68 Biología de la Conservación de Criptógamas
Evaluación de la diversidad genética de Diplazium caudatum (Cav.)
Jermy en la Península Ibérica
Inmaculada López-Flores1; Marta Nieto-Lugilde2 & Víctor N. Suárez-Santiago2
1
Departamento de Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
2
Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
Diplazium caudatum (Cav.) Jermy (Woodsiaceae) es un helecho catalogado a nivel
nacional como Vulnerable en la Lista Roja 2008; mientras que en la comunidad autónoma
andaluza se considera como en Peligro de Crítico, según la Lista Roja 2005, y en peligro
de extinción según la Ley 8/2003. Se encuentra restringido a sólo dos poblaciones en la
Península Ibérica, (Canuto de Ojén Quesada, COQ, y Cabecera del Río de la Miel, CRM;
Serranías de Algeciras). El presente estudio (enmarcado dentro del Proyecto de
Conservación de Pteridófitos desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente de
Andalucía) se lleva a cabo un análisis de la genética poblacional de esta especie en la
Península Ibérica, con la intención de mejorar los planes de manejo de la especie. Para
ello empleamos marcadores hipervariables de ADN tipo microsatélites.
Se estudiaron las dos únicas poblaciones ibéricas conocidas de esta especie y se
genotipó el 70% de sus individuos. De los 25 microsatélites aislados sólo 6 resultaron
polimórficos. La diversidad genética para la especie en la Península Ibérica fue baja (HT:
0.335; 2.17 alelos por locus), siendo la población COQ más diversa que CRM. Ambas
poblaciones mostraron un déficit de heterocigotos significativo. A pesar de que la mayoría
de la variación se localiza dentro de las poblaciones, existe una fuerte y significativa
diferenciación poblacional (FST= 0.426, RST: 0.690). Los datos sugieren un fuerte efecto de
la deriva genética en las poblaciones. El déficit de heterocigotos detectado indica una
elevada endogamia en las poblaciones estudiadas, probablemente debida al bajo número
de individuos que las componen. La fuerte diferenciación interpoblacional parece no ser
coherente con la escasa distancia geográfica entre poblaciones y la detección de
migrantes en CRM; lo que explicamos mediante un posible efecto fundador en CRM. Se
sugieren diversas actuaciones en el manejo de la especie derivadas de los resultados
obtenidos.
152
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 69 Biología de la Conservación de Criptógamas
Variabilidad y diferenciación genética en las poblaciones andaluzas de
Pteris incompleta Cav.
Víctor N. Suárez-Santiago1, Marta Nieto-Lugilde1 & Inmaculada López-Flores2
1
Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
2
Departamento de Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain
Pteris incompleta Cav. (Pteridaceae) es un endemismo macaronésico que alcanza
puntualmente el suroeste de la Península Ibérica y noroeste de Marruecos. Las tres
poblaciones ibéricas de esta especie (COQ, CRM, GRY), localizadas en las sierras de
Algeciras, albergan un bajo número de individuos y se encuentran en peligro crítico. El
estudio presentado se centra en el análisis de la genética poblacional de la especie en la
Península Ibérica para facilitar datos para una planificación adecuada de estrategias de
conservación y manejo de la especie.
Se emplearon 4 loci microsatélites para genotipar el 84.5% de los individuos
censados, revelando una diversidad genética total moderada (HT: 0.36). CRM y GRY
albergan el 80% de la diversidad genética cuantificada. Los niveles de endogamia
hallados son significativos y muy elevados, contrastando con el sistema reproductor
alógamo supuesto para esta especie mediado por anteridiógenos. Dicha endogamia se
explica por eleada multiplicación vegetativa y por autogamia, favorecida por el bajo
número de individuos en las poblaciones.
La diferenciación genética fue significativamente elevada aunque su intensidad varió
según las poblaciones comparadas, siendo fuerte entre CRM y GRY, y baja entre estas
dos y COQ. Se establece la direccionalidad del flujo génico entre poblaciones, siendo
COQ receptora de fenómenos migratorios desde CRM y GRY. El test de asignación
individual agrupó los individuos en dos cluster que se corresponden con las dos
poblaciones más diferenciadas, mientras que COQ divide sus individuos de manera
desigual entre los clusters detectados. La multiclonalidad y elevada homocigosis de CRM
y GRY explican que COQ no muestre una diversidad genética incrementada.
Las poblaciones que más aportan a la diversidad genética son prioritarias para la
conservación de la variabilidad genética de la especie en la Península Ibérica, y deben
considerarse como poblaciones fuentes en cualquier planificación de introducción o
reforzamiento, evitando aquellos individuos clónicos detectados.
153
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 70 Biología de la Conservación de Criptógamas
Caracterización de la germinación de las esporas y desarrollo de los
gametofitos de Asplenium majoricum Litard.
Ana M. Ibars & Elena Estrelles
ICBiBE-Jardí Botànic, Universitat de València, 46008 Valencia, Spain.
([email protected])
Asplenium majoricum Litard. es un endemismo baleárico-valentino que crece en
grietas sobre roca caliza y muros de bancales, habitualmente con orientación norte o
noroeste. Se trata de un alotetraploide derivado de A. fontanum y A. petrarchae subsp.
bivalens. Es bastante frecuente en la isla de Mallorca, aunque resulta más raro en los
sectores Valenciano-Tarraconense y Setabense debido a la presencia de sus parentales
como competidores en el mismo habitat (Hunt et al., 2011). Actualmente se incluye en el
Catalogo Valenciano de Especies de Flora Amenazada (Decreto 70/2009) como especie
vulnerable (Aguilella et al., 2009).
Dentro de los planes de conservación de flora amenazada financiados por la
Generalitat Valenciana se pretenden abordar acciones que requieren la conservación de
esporas, la determinación de protocolos de germinación de esporas, de cultivo de
gametofitos y obtención de esporofitos.
Para ello se recolectaron pinnas del 10% de los individuos en la localidad de Vallada
(Valencia) a finales de mayo. Las esporas extraídas se utilizaron para su conservación a
largo plazo y para los estudios descritos. Se ha analizado el porcentaje final de
germinación a 40 días y el desarrollo de gametófitos en medio mineral con agar al 0.6%, a
20ºC y fotoperiodo 12/12h (65 μmol m-2 s-1).
Los porcentajes de germinación obtenidos alcanzaron el 54%. Esto nos indica que el
momento de la recolección, la climatología del año o la temperatura utilizada,
posiblemente no fueran idóneos. El desarrollo de los gametofitos ha sido muy rápido; los
primeros anteridios y arquegonios han aparecido en 5 y 7 semanas respectivamente, y los
primeros esporófitos en 12 semanas. Los resultados son similares a los obtenidos por
Prada et al. (1996) para las poblaciones baleáricas. Tras seis meses de cultivo más del
50% de gametófitos han alcanzado la fase esporofítica y en 8 meses se alcanza el 100%.
Aguilella, A., Fos, S. & Laguna, E. (eds.) 2009. Catálogo Valenciano de Especies de Flora
Amenazadas. Colección Biodiversidad, 18. Conselleria de Medi Ambient, Aigua,
Urbanisme i Habitatge. Generalitat Valenciana. Valencia. 358 pp.
Hunt, H.V., Ansell, S.W., Russell, S.J, Schneider, H. & Vogel, J.C. 2011. Dynamics of
polyploid formation and establishment in the allotetraploid rock fern Asplenium
majoricum. Ann Bot 108(1): 143-157.
Prada, C., Pangua, E., Herrero, A. & Pajarón, S. 1996. Estudio comparativo de los
gametófitos de Asplenium majoricum Litard. (Aspleniaceae) y táxones relacionados.
Anales del Jard. Bot. Madrid 54: 126-136.
154
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 71 Biología de la Conservación de Criptógamas
Obtención de planta en laboratorio para la introducción en campo de
Asplenium billotii en la Región de Murcia
María José Vicente, Mayra Aguado, Francisco Segura, Jesús Robles*, Laura Aznar*
& Juan José Martínez-Sánchez
1
Departamento de Producción Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Universidad Politécnica de Cartagena, 30203 Cartagena, Spain.
([email protected])
2
Programa de Conservación de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia.
Biocyma,S. L.
Asplenium billotii F.W. Schultz es un helecho de la familia Aspleniaceae, catalogado
en la Región de Murcia como Especie vulnerable. En la actualidad, en esta comunidad
autónoma sólo se conocen dos pequeñas poblaciones situadas en Águilas y la Unión.
Dada su situación, en octubre de 2009 se inició un programa encaminado no sólo a la
conservación de esporas sino también a su multiplicación e introducción en otras zonas
de la Región de hábitat similar.
Para ello, de la población de la Unión, en octubre de 2009 se recolectaron frondes de
varios individuos y se recogieron las esporas tras su prensado en papel satinado. En
diciembre se sembraron esporas en placas de Petri con dos medios de cultivo, de Parker
y de Dyer, incubándose las primeras 24 h en oscuridad total para estimular su
germinación, a 20ºC. Posteriormente, se sometieron a un fotoperiodo de 12 horas luz/12
horas oscuridad, manteniéndose la misma temperatura de incubación.
Tres semanas después de la siembra ya se podía observar con ayuda de la lupa
binocular una estructura formada por varias células, correspondiente al gametofito en su
estado inicial. Tres meses después de la siembra, cuando los gametofitos habían
alcanzado al menos un desarrollo de unos 2 x 2 mm y se empezaba a observar la
aparición de arquegonios y anteridios, fueron trasplantados a contenedores de 10 cm de
diámetro rellenados con turba estéril, manteniéndose en la cámara de cultivo con las
mismas condiciones de temperatura y fotoperiodo. Cada 2-3 días se procedía al riego,
dejando caer gotas de agua sobre la superficie de los gametofitos. Quince días después
del trasplante surgió el primer esporofito.
El desarrollo de todos los esporofitos en cámara de cultivo con dispositivos de
control de la temperatura y humedad se produjo con éxito, disponiendo, a los 14 meses
de la siembra de esporas, de plantas bien desarrolladas (algunas de ellas mostrando
esporangios en las frondes), con muchas posibilidades de aguantar el trasplante a la
naturaleza. Cinco meses después del trasplante, la supervivencia de las plantas era del
100%.
155
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 72 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Evolución de la laurisilva en la isla de La Gomera: estudio diacrónico a
lo largo de un período de 60 años.
Víctor Garzón Machado1 Marcelino J. del Arco Aguilar1 & Ángel Fernández López2
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna, 38071.
Tenerife, Islas Canarias, España. ([email protected]; [email protected])
2
Parque Nacional de Garajonay. 38800, San Sebastián de La Gomera. La Gomera,
España ([email protected])
La isla de La Gomera alberga la muestra mejor conservada de laurisilva canaria
(monteverde) (Del Arco et al., 2010), manteniendo un grado de madurez superior al de
las restantes Islas del Archipiélago. En su territorio potencial (Del Arco et al., 2006), la
presión agrícola, ganadera y forestal ha influido tradicionalmente de forma importante en
la presencia, composición, grado de madurez y estructura del bosque. Con la declaración
del Parque Nacional de Garajonay comenzó la protección de una parte importante de ella
(Fernández, 2009).
El presente estudio es un análisis temporal de la evolución de este tipo de
vegetación relíctica a lo largo de casi 60 años. Para ello se han empleado ortofotos
aéreas de los años 1951 y 2009, generando mapas de vegetación en ambos casos. La
herramienta empleada fue el software ArcGIS 9.2 y la extensión Patch Analyst. Se evaluó
la superficie de las distintas unidades de vegetación lo que permitió llevar a cabo un
estudio de la evolución de las mismas. El análisis se realizó de forma general para toda la
superficie potencial de la laurisilva y del parque. Además, en función del uso diferencial
soportado y con el fin de comprender la evolución real del monteverde puesto bajo
protección, se realizó un análisis sectorial que pone en evidencia la desigual recuperación
de los territorios protegidos
La presente comunicación muestra los resultados obtenidos así como las principales
conclusiones en cuanto a conservación.
Del Arco, M.J., Wildpret, W., Pérez de Paz, P.L., Rodríguez Delgado, O., Acebes J.R.,
García Gallo, A., Martín, V.E., Reyes-Betancort, J.A., Salas, M., Bermejo, J.A.,
González, R., Cabrera, M.V., & García, S. 2006. Mapa de Vegetación de Canarias.
GRAFCAN, Santa Cruz de Tenerife. 550 pp + 7 mapas desplegables + CD.
Del Arco, M.J., González, R., Garzón Machado, V., & Pizarro, B. 2010. Actual and
potential natural vegetation on the Canary Islands and its conservation status.
Biodiversity and Conservation 19: 3089-3140.
Fernández, A.B. (coord.). 2009. Parque Nacional de Garajonay. Patrimonio mundial. O. A.
de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 707 pp.
156
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 73 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Relación entre la distribución espacial de la vegetación y parámetros
edáficos causantes de estrés fisiológico
Pilar Donat1, Olga Mayoral1, Mónica Boscaiu2, Inmaculada Bautista3, Antonio Lidón3,
Josep Llinares1, Cristina Lull3 & Oscar Vicente4
1
Instituto de Investigación para la Gestión Integral de Zonas Costeras (IGIC, UPV).
([email protected]), 2Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM, UPV), 3Grupo RE-FOREST,
Dpto. de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (UPV), 4Instituto de Biología Molecular y Celular
de Plantas (IBMCP, UPV-CSIC), Universitat Politècnica de València, 46022 València (Spain).
Este trabajo estudia la influencia de distintos parámetros abióticos del suelo en
plantas sometidas a estrés por estar en climas semiáridos con una sequía estival
acusada, o bien por crecer en suelos salinos, en este caso por la presencia de yesos.
Se han muestreado parcelas en dos localidades de la provincia de Valencia del
sector biogeográfico valenciano-tarraconense. La primera (Tuejar) es una ladera con
afloramientos de yesos cubiertos por matorrales secos con Ononis tridentata L. y
Gypsophila strutium L. in Loefl. subsp. hispanica (Willk.) G. López, los dos táxones
gipsófilos (Palacio et al. 2007). La segunda (Bétera) es una solana con matorrales secos y
espartales donde marca la aridez Anthyllis terniflora (Lag.) Pau.
En cada parcela se ha cartografiado la cobertura de las especies presentes
dibujándolas como polígonos con Arc Gis, tomando como área mínima 0,01 m2, y máxima
1 m2; posteriormente se han transformado en mallas de puntos.
Se han tomado medidas de los parámetros del suelo con una sonda HH2: contenido
en agua, déficit de humedad, conductividad y temperatura. Se han realizado planos para
los cuatro parámetros por interpolación en el SIG. Estos planos se han transformado en
mallas de puntos para realizar una intersección con la cobertura de las especies.
En el análisis se obtiene una correlación entre el déficit de humedad y contenido en
agua con respecto a la variación de la cobertura vegetal. A mayor cobertura vegetal,
mayor déficit hídrico y menor contenido en agua en el suelo. Hecho que podría explicarse
porque las zonas con mayor cobertura son capaces de sobrevivir con menor contenido en
agua;o bien porque con el aumento de cobertura, las especies vegetales tienden a extraer
más recursos hídricos del suelo, secándolo.
Se ha obtenido una correlación para los datos de conductividad, y en determinadas
parcelas al aumentar la conductividad aumenta la cobertura vegetal coincidiendo con un
incremento de la materia orgánica en el suelo.
Trabajo financiado por el Ministerio español de Ciencia e Innovación (proyectan
CGL2008-00438/BOS) con la contribución del Fondo de Desarrollo europeo Regional.
Palacio, S.; Escudero, A.; Montserrat-Martí, G.; Maestro, M.; Milla, R. & Albert, M. J. 2007.
Plants Living on Gypsum: Beyond the Specialist Model. Annals of Botany 1–11.
157
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 74 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Análisis espacial (tridimensional) de la organización de una comunidad
de orquídeas epífitas.
Marcelino de la Cruz1, José Raventós2, Ernesto Mújica3, Elaine Gonzalez4 & David
Draper1
1
Departamento de Biología Vegetal, EUIT Agrícola, Universidad Politécnica de Madrid,
28040 Madrid, Spain. ([email protected])
2
Departamento de Ecología. Universidad de Alicante, Carretera S. Vicente del Raspeig
s/n 03080, Alicante, Spain.
3
Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA, Km 2.5 Luis Lazo, Pinar
del Río, Cuba.
4
Jardín Botánico Orquidiario Soroa, Universidad de Pinar del Río, Candelaria, Pinar del
Río, Cuba.
La familia Orchidaceae es una de las que cuenta con un mayor número de especies
amenazadas, debido tanto a la recolección incontrolada como a la alteración de su
hábitat. Por lo tanto, el avance en el conocimiento de su ecología resulta fundamental
para proponer medidas adecuadas de restauración y conservación.
El análisis de la estructura espacial de poblaciones y comunidades vegetales puede
aclarar la importancia de algunos procesos ecológicos, como la dispersión, competencia,
facilitación, etc., en la organización y funcionamiento de las mismas. Algunas poblaciones
de orquídeas han sido estudiadas desde esta perspectiva (Jacquemyn et al., 2007,
Raventós et al. 2011). Sin embargo, en el caso de las orquídeas epífitas, los procesos
espaciales no tienen lugar únicamente en el espacio bidimensional (que es el considerado
habitualmente en ecología espacial) sino en el tridimensional.
En esta comunicación contrastamos algunas hipótesis sencillas sobre la
organización espacial (tridimensional) de una comunidad de orquídeas epífitas dominada
por Broughtonia cubensis, Encyclia bocourtii (endémicas de Cuba), y Dendrophylax
lindenii, en los bosques secos del Parque Nacional de Guanahacabibes (Pinar del Río,
Cuba). Para ello empleamos herramientas de análisis de patrones de puntos
tridimensionales diseñadas específicamente para contrastar hipótesis ecológicas. En
concreto, evaluamos la hipótesis de colonización aleatoria de forófitos y la hipótesis de
segregación. Analizamos también los efectos de un suceso catastrófico (huracán Iván)
sobre la estructura de las mismas.
Agradecimientos: trabajo realizado gracias al proyecto CGL2009-13190-C03-02 del
Ministerio de Ciencia e Innovación.
Jacquemyn H., Brys R., Vandepitte K., Honnay O., Roldán-Ruíz I. & Wiegand T. 2007. A
spatially explicit analysis of seedling recruitment in the terrestrial orchid Orchis purpurea.
New Phytol. 176: 448–459.
Raventós J, Mujica E, Wiegand T, Bonet A. 2011 Analyzing the Spatial Structure of
Broughtonia cubensis (Orchidaceae) Populations in the Dry Forests of
Guanahacabibes, Cuba, Biotropica 43: 173-182.
158
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 75 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Diversidad y diferenciación de las poblaciones de un endemismo de
área restringida, Centaurea gadorensis Blanca.
Samira Ben-Menni Schuler1, Gabriel Blanca1 & Víctor N. Suárez-Santiago1
1
Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071
Granada, Spain. ([email protected])
Se presenta un estudio inicial sobre la genética poblacional de Centaurea gadorensis
Blanca, una especie catalogada como vulnerable a nivel estatal e incluida en la directiva
europea Hábitats (92/43/CCE; Anexo IIb).
Centaurea gadorensis presenta un área de distribución reducida y disyunta, con dos
núcleos poblacionales principales y de ecología diferenciada: uno en la sierra de Gádor
(Almería), de sustrato calizo, y otro en la vertiente suroriental de Sierra Nevada (Granada
y Almería) sobre suelo silíceo. En el estudio presentado testamos la posible diferenciación
genética entre las poblaciones de dichos núcleos poblacionales, analizando las dos
poblaciones conocidas de Sierra Nevada (LAR, MON) y una de la sierra de Gádor (GAD).
Las poblaciones de C. gadorensis se encuentran en equilibrio Hardy-Weinberg,
sugiriendo un apareamiento al azar intrapoblacional. A pesar de la escasa área de
distribución de la especie, ésta presentó una elevada diversidad genética (HT: 0.616). La
mayor parte de la diversidad se localiza a nivel intrapoblacional, aunque existe un
porcentaje significativo de la misma atribuible a la componente interpoblacional que refleja
la existencia de diferenciación genética entre poblaciones. Sin embargo, no se detectó
una estructuración significativa de la diversidad genética entre núcleos poblacionales,
debido a la mayor similitud genética de una de las dos poblaciones de Sierra Nevada
(MON) con la población de la Sierra de Gádor (GAD) que con la otra de su mismo núcleo
(LAR). Las relaciones genéticas detectadas entre las poblaciones de C. gadorensis tienen
importantes implicaciones en la Biología de la Conservación de la especie, para la que se
ha propuesto como una de las principales amenazas el aislamiento de sus poblaciones.
159
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 76 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Evaluación del estado de las poblaciones de Limonium rigualii M. B.
Crespo & Erben en el término municipal de Xàbia.
Javier Heredia1, Jaume X. Soler2 & Mariano Fos1
1
Departamento de Producción Vegetal, E T S I Agronómica y del Medio Natural,
Universidad Politécnica de Valencia, 46022 Valencia, Spain. ([email protected]).
2
Botanica Mediterranea S.L. 03740 Gata de Gorgos, Alicante, Spain
([email protected]).
Limonium rigualii M. B. Crespo & Erben, endemismo de distribución exclusivamente
valenciana, es una planta perenne con una roseta basal densa y ramificada con hojas
espatuladas con la punta redonda. Florece de junio a septiembre y desarrolla pocos tallos
floríferos sin ramas estériles. Habita en fisuras y rellanos terrosos de acantilados litorales.
Su área de distribución abarca desde la playa de Les Rotes (Dénia) hasta Benissa
(Laguna et al., 1998), aunque Crespo y Lledó (1998) señalan su límite sur en la cala
Granadella. La especie se considera amenazada dada la reducida área de distribución y
presión turística y urbanística y está catalogado como Vulnerable (VU): B2ab (ii,iii,iv,v);
D2. La especie está incluida en el decreto que regula el Catalogo Valenciano de Flora
Amenazada (Decreto 70/2009) con la categoría de Vigilada y algunas de sus poblaciones
están dentro de Microrreservas de Flora. En el año 2009 se censó y georreferenció las
poblaciones situadas en Dénia. Se diferenciaron 17 núcleos poblacionales con un número
de efectivos de 4792 y un área de ocupación de 1600 m2 (Fos et al., 2010). En 2010 se ha
prospectado la zona litoral accesible de los términos de Xàbia, Poble Nou de Benitaxell y
Teulada, desde Cala Testo a la Punta Moraira, una zona con una longitud de 9500 m
sobre un total de 24000 m. Se han detectado un total de 21 núcleos poblacionales, todos
situados en el término municipal de Xàbia, en Cala Testo (1), Playa Muntanyar (8), Cala
Blanca (2), Cap Prim (3), Cala Barraca (1), Cap Negre (3), Cala Ambolo (2) y Torre
Ambolo (1). El número total de individuos censados fue de 3714, de los que un 70% se
ubicaron en los núcleos poblaciones de Playa Muntanyar, uno de los cuáles superó los
1200 individuos. Se ha realizado un recuento de 465 individuos muertos. El área de
ocupación estimada para los 21 núcleos poblacionales es de 1500 m2.
Crespo, M.B. & Lledó, M.D. 1998. El género Limonium (Plumbaginaceae) en la
Comunidad Valenciana. Taxonomía y conservación.Generalitat Valenciana. Valencia.
Fos, M.; Castillo, R. & Hidalgo, J. 2010. Censo poblacional y área de ocupación de
Limonium rigualii M. B. Crespo & Erben en el término municipal de Denia. En
Biogeografía una Ciencia para la Conservación del Medio. Alicante: 453-462.
Laguna, E.; Crespo, M.B.; Mateo, G.; López, S.; Fabregat, C.; Serra, L.; Herrero-Borgoñón
J.J; Carretero, J.L.; Aguilella, A. & Figuerola, R. 1998. Flora Endémica Rara o
Amenazada de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Valencia.
160
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 77 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Patrones de dispersión espacial de Anthemis chrysantha J. Gay
(Asteraceae)
Mayra Aguado, María José Vicente, Julián Miralles, José Antonio Franco & Juan
José Martínez-Sánchez
Departamento de Producción Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica,
Universidad Politécnica de Cartagena, 30203 Cartagena, Spain. ([email protected])
Anthemis chrysantha, un iberoafricanismo catalogado como En Peligro Crítico por la
UICN, sólo se encuentra en las costas de Argelia y de Cartagena. Hasta la fecha a penas
se conocen estudios relacionados con su ecología y biología reproductiva (Aguado et al.,
in press), aspectos importantes a la hora de establecer las medidas apropiadas para su
conservación, sobre todo teniendo en cuenta que la especie habita zonas áridas de
ambientes impredecibles.
Nuestros estudios previos revelan una producción de aquenios heteromórficos y
una dispersión por ombrohidrocoria (Aguado et al., in press). Dado que los mecanismos
de dispersión están relacionados con la distancia de dispersión y que, generalmente, las
semillas dispersadas por ombrohidrocoria alcanzan distancias reducidas (Vittoz and
Engler, 2007), se diseño un estudio con el objeto de conocer el patrón de dispersión
espacial de la especie y de estimar su posible efecto en la limitada distribución de la
misma. Para ello, plantas de A. chrysantha fueron sometidas a episodios de precipitación
usando un simulador de lluvia. El gradiente de dispersión de aquenios resultante se
estudió midiendo la distancia de dispersión horizontal de los mismos y realizando un
recuento de aquenios por centímetro cuadrado. El número medio de aquenios
dispersados por planta fue de 1.080 ± 482,5 y su gradiente de dispersión mostró que
cerca del 75% de ellos cayeron bajo la sombra de la planta, y que sólo una media del 7%
de los aquenios consiguió llegar más allá de 30 cm del borde de la planta. La distancia
máxima alcanzada en el estudio fue de 131 cm.
Este fenómeno de dispersión limitada se conoce como atelecoria y es un mecanismo
por el cual las semillas permanecen en el hábitat en el que la especie es competitiva. Es
sabido que una reducida distancia de dispersión promueve la persistencia en zonas
donde las condiciones, aunque variables, conducen a la germinación y el establecimiento
(Harper, 1977). Por ello, es probable que la dispersión por atelecoria que presenta esta
especie sea una de las razones por las que es un endemismo local con una distribución
geográfica limitada.
Aguado, M., Martínez-Sánchez, J.J., Reig-Armiñana, J., García-Breijo, F.J., Franco, J.A.,
Vicente, M.J. Morphology, anatomy and germination response of heteromorphic achenes
of Anthemis chrysantha J. Gay (Asteraceae), a critically endangered species. Seed
Science Research. In press.
Harper, J.L. 1977. Population biology of plants. London, UK, Academic Press.
Vittoz, P., Engler, R. 2007. Seed dispersal distances: a typology based on dispersal
modes and plant traits. Botanica Helvetica 117: 109―124.
161
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 78 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Actualización de los datos corológicos y demográficos del endemismo
valenciano Leucojum valentinum Pau
Simón Fos1, Josep E. Oltra2, Albert J. Navarro3, Patricia Pérez Rovira4 & Gabriel
Ballester5
Generalitat Valenciana, Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Territorio y Vivienda.
1
Servicio de Biodiversidad. C./ Francesc Cubells, 7. 46011-València.
([email protected]),
2
VAERSA. C./ María Cuber, 17. 46011-Valencia
3
Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) – Servicio de
Biodiversidad. Avda. Comarques del País Valencià, 114. 46930-Quart de Poblet
4
Servicios Territoriales de Castellón. Avda. Germans Bou, 47. 12003-Castelló de la Plana
Leucojum valentinum es un endemismo exclusivo de la Comunitat Valenciana
incluido en el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas en la categoría
Vulnerable (Anón., 2009). Su situación corológica y demográfica necesitaba un
análisis minucioso para determinar el número y el tamaño de sus poblaciones. Los
datos disponibles habían estimado un tamaño poblacional de unos 2.000 individuos
distribuidos en media docena de localidades, aunque más del 75% de los efectivos están
concentrados en las poblaciones de Oropesa del Mar, Almenara y Sagunto (Mayol &
Rosselló, 1996; Aguilella, et al., 2009). Con el objetivo de localizar, georreferenciar y
censar los diferentes núcleos poblacionales, durante los veranos de 2010 y 2011, se
ha realizado un rastreo intensivo de sus localidades conocidas hasta la fecha y de
sus alrededores. Los rastreos realizados en otras áreas potenciales dentro de su
área general de distribución también han permitido localizar nuevas poblaciones. Los
primeros resultados han permitido incrementar hasta 15 el número de poblaciones,
aunque una de ellas (Llombai) no ha podido localizada. Los resultados censales
evidencian grandes fluctuaciones interanuales para las localidades censadas en
diferentes años. Los datos de 2010 ofrecen un resultado total superior a los 3.500
ejemplares que mantienen grandes asimetrías entre poblaciones: casi el 70% de los
efectivos aparecen concentrados en 2 poblaciones (Castellón de la Plana y Oropesa
del Mar) y entre las restantes, al menos 7 de ellas no superan los 50 individuos.
Aguilella, A., S. Fos & E. Laguna, eds. (2009). Catálogo Valenciano de Especies de Flora
Amenazadas. Colección Biodiversidad, 18. Conselleria de Medi Ambient, Aigua,
Urbanisme i Habitatge, Generalitat Valenciana. Valencia.
Anón. (2009) Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el
Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se regulan medidas
adicionales de conservación. DOCV nº 6021, de 26 de mayo de 2009: 20143-20162
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2009/05/26/pdf/2009_5938.pdf
Mayol, M. & J. A. Rosselló (1996) Investigación científica aplicada a la conservación de
especies amenazadas y plantas de la directiva de hábitats en las provincias de
Valencia y Castellón. Informe inédito. Conselleria de Medi Ambient, Generalitat
Valenciana. Valencia.
162
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 79 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Prospección de habitáts y estimación del número de individuos de
Hippuris vulgaris L. en la Balsa de El Algarbe en Terriente (Teruel)
Cristina García-Jordan1, David Guzman2 & Mariano Fos1
1
Departamento de Producción Vegetal, E T S I Agronómica y del Medio Natural,
Universidad Politécnica de Valencia, 46022 Valencia, Spain. ([email protected]).
2
Departamento de Medio Ambiente, Gobierno de Aragón, 50071 Zaragoza, Spain.
([email protected]).
Hippuris vulgaris L. es un hidrofito de amplia distribución en el hemisferio norte. En
Europa habita la en la región eurosiberiana, siendo poco frecuente en la mediterránea. En
la península Ibérica su presencia es escasa y vive en poblaciones aisladas situadas
mayoritariamente en el nordeste peninsular. La especie ha sido citada en Cuenca,
Guadalajara, Soria, León, Huesca y Teruel. La planta es una hierba acuática perenne de
entre 10 y 100 cm con una parte sumergida y una parte aérea. El tallo es hueco y
presenta hojas verticiladas entre 8 y 12 (Benedi, 1997). Florece a partir de junio y
desarrolla flores minúsculas y sin pétalos que aparecen solamente sobre los nudos
situados por encima del agua. Habita en aguas remansadas o de curso lento, limpias,
ricas en calcio con menos de 2 m de profundidad entre 800 y 1200 m de altitud (Benedi,
1997). La especie se considera amenazada por la alteración y fragilidad de su hábitat y se
ha catalogado como Vulnerable (VU): D2 según criterios UICN (Moreno, 2008). La
especie ha sido incluida en el decreto que regula el Catalogo de Especies Amenazadas
de Aragón (Decreto 49/1995 de 28 de marzo) con la categoría de Sensible a la Alteración
de su Hábitat. En este trabajo se ha realizado una estimación del número de individuos de
Hippuris vulgaris de la población situada en la Balsa de El Algarbe en el termino municipal
de Terriente, Teruel, última localidad descrita de la especie (Piera y Crespo, 2000). Se ha
realizado un seguimiento de la evolución del número de individuos emergidos a lo largo
de los meses de julio a septiembre de 2010. El número máximo de individuos observados
fue de 826. Se marcaron individuos para estimar la época de mayor desarrollo. No se ha
localizado la especie tras la prospección en 4 potenciales hábitats cercanos: Balsa de
Frías de Albarracín, Nacimiento del Algarbe, Laguna de Bezas y Ojo del Cabriel.
Benedí, C. 1997. Hippuridaceae. En: S. Castroviejo et al. (Eds.), Flora Ibérica 8: 8-10.
Moreno, J.C. (coord.) (2008). Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección
General de Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino y Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid.
Piera, J. & Crespo M.B. 2000. Una nueva localidad de Hippuris vulgaris L. en el Sistema
Ibérico. Flora Montiberica 14: 38-39.
163
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 80 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Análisis previo de la distribución y amenazas del endemismo
valenciano Helianthemum edetanum Mateo, Fabado & C. Torres
Cristina Torres Gómez1, Javier Fabado Alós1, Gonzalo Mateo Sanz1, Olga Mayoral
García-Berlanga1,2 & Ester Lluzar Buigues1
1
Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. C/ Quart, 80. 46008. Valencia (Spain). 2
IGIC, Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera S/N 46022 Valencia (Spain)
([email protected]).
Se estudia la distribución del endemismo valenciano recientemente descrito
Helianthemum edetanum Mateo, Fabado & C. Torres. Esta especie parece localizarse en
escasas zonas próximas al litoral del centro de la provincia de Valencia, generalmente en
ambiente de matorral seco, calizo y aclarado, en ombroclima seco a semiárido. A partir de
los datos publicados (Mateo, Fabado & Torres, 2009), se han llevado a cabo una serie de
prospecciones para confirmar, delimitar y estudiar el estado de conservación y amenazas
de la especie. Como resultado se han confirmado y delimitado dos de las tres poblaciones
aportadas inicialmente. Sin embargo el análisis de la población citada en el término de
Pedralba, nos ha llevado a descartarla. Por otro lado, ha sido localizado un nuevo núcleo
poblacional ubicado en el término de La Pobla de Vallbona, en márgenes de campos de
algarrobos. Para el estudio de las amenazas se siguieron los criterios del Manual de
metodología de AFA (IRIONDO & al., 2011). Como amenazas reales destaca la escasez
de individuos en al menos dos de las tres poblaciones conocidas, la reducida área de
ocupación y fenómenos de hibridación con especies afines. También se ha valorado la
urbanización o la instalación de canteras en algunas de sus poblaciones como amenazas
potenciales graves. Con todo esto y, atendiendo a los criterios UICN (2001),
consideramos la especie como vulnerable (VU), recomendando, por tanto, su inclusión en
el Catalogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas.
Iriondo, J.M. Coord. (2011) Atlas y Libro rojo de la Flora Vascular Amenazada de españa.
Manual de Metodología del trabajo corológico y demográfico. Dirección del Medio
Natural y Politica Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino)Sociedad Española de Biología de la Conservación. Madrid.
Mateo, G., Fabado, J. & Torres, C. (2009) Helianthemum edetanum (Cistaceae), nueva
especie para la flora valenciana. Flora montiberica, 33: 92-95. Valencia.
UICN (2001) Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN, versión 3.1. Comisión de
Supervivencia de especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.
164
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 81 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Efecto de la alteración del hábitat en la conservación de un gipsófito
endémico: Ononis tridentata subsp. crassifolia
Ana Foronda, Eva María Cañadas, Miguel Ballesteros, Julio Peñas & Juan Lorite.
Departamento de Botánica. Universidad de Granada. 18071. Granada.
([email protected])
Ononis tridentata subsp. crassifolia (Dufour ex Boiss.) Nyman. es un endemismo
exclusivo de los afloramientos de yesos de la parte centro-occidental de la provincia de
Granada. Se ha incluido en la categoría “Datos insuficientes” (DD) en la Lista Roja de
Andalucía, aunque estudios posteriores le asignan la categoría de Casi Amenazada (NT)
(Ballesteros et al., 2011). Resulta de interés estudiar su grado de amenaza ya que,
además de tener una distribución geográfica reducida, este taxón se ve afectado por la
fragmentación de sus poblaciones y una manifiesta disminución de la calidad del hábitat.
Su conservación entra en conflicto principalmente con actividades como la explotación del
mineral de yeso, que supone la eliminación de la cubierta vegetal; la agricultura, mediante
la roturación del matorral para la ampliación y establecimiento de cultivos; las
repoblaciones densas; o el pastoreo continuado en determinadas zonas (Ballesteros et
al., 2011).
En este trabajo pretendemos evaluar el efecto de diversas actividades sobre su
dinámica poblacional. Con este objetivo se seleccionaron cinco tipos de parches (3
réplicas/ tipo) asociadas a diferentes usos del suelo o alteraciones de origen antrópico: (1)
repoblación con P. halepensis, (2) roturación del matorral para la agricultura, (3) decapado
del terreno previo a la extracción del mineral de yeso, y (4) pastoreo, así como (5) zonas
de hábitat natural (sin alteración aparente). En cada parche se realizaron 5 transectos (25
m x 1 m), para estimar la densidad de individuos, la cobertura y el número de plántulas; y
se seleccionaron 30 individuos reproductores para cuantificar su tamaño, así como el
número de flores y de frutos. Además, se recolectaron 10 frutos de cada individuo para
evaluar la producción de semillas, tamaño, tasa de predación y viabilidad.
Este estudio permite identificar el estado en que se encuentran sus poblaciones,
evaluar el grado de incidencia de distintas actividades antrópicas y su capacidad de
respuesta a las mismas.
Estudio financiado por KNAUF-GmbH en el proyecto "Bases ecológicas para la
restauración de la vegetación de yesos en las explotaciones de Ventas de Huelma y
Escúzar".
Ballesteros, M., Cañadas, E.M., Benito, B., Peñas, J. & Lorite, J. 2011. Ononis tridentata
subsp. crassifolia (Dufour ex Boiss.) Nyman. En: Mota, J.F., Martínez-Hernández, F. &
Guirado, J.S. (Eds.) Diversidad Vegetal de las Yeseras Ibéricas: 261-262. ADIFMediterráneo Asesores Consultores. Almería.
165
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 82 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Fluctuaciones demográficas del endemismo Crepis novoana S. Ortiz,
Soñora & Rodr. Oubiña durante la última década
Juan Rodríguez Oubiña1, David Draper2, Patricia Corral3, Rubén Mallón4 & María Luz
González3
1
Departamento de Botánica, Facultade de Farmacia, Universidade de Santiago, 15782
Santiago de Compostela, España. ([email protected]).
2 Departamento de Biología Vegetal, ETSI Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid,
28040, Madrid, España.
3
Departamento de Fisioloxía Vexetal, Facultade de Bioloxía, Universidade de Santiago,
15782 Santiago de Compostela, España.
4
Instituto de Investigaciones Agrobiolóxicas de Galicia, CSIC, Santiago de Compostela,
España
La única población conocida de Crepis novoana S. Ortiz, Soñora & Rodr. Oubiña,
integrada por unos 1.234 individuos, habita en núcleos poblacionales situados en zonas
expuestas al sol de acantilados del entorno de la ría de Cedeira (A Coruña, España),
donde predominan rocas básicas y ultrabásicas (S. Ortiz et al. 2004). Las especiales
condiciones ecológicas, climáticas y edáficas de su hábitat contribuyeron especialmente a
su conservación en esta zona. Sin embargo este raro endemismo, en peligro crítico,
presenta apreciables fluctuaciones demográficas y una tendencia a la disminución de sus
contingentes, lo que a medio plazo podría ocasionar su desaparición. Esto parece estar
muy relacionado con su peculiar biología reproductiva y escasa amplitud ecológica, así
como por el hecho de tratarse de una especie bienal.
Para conocer con precisión la demografía y dinámica poblacional de esta especie
hemos realizado un seguimiento detallado desde hace varios años. Presentamos una
primera aportación que muestra los censos correspondientes a individuos reproductores
realizados en los diez últimos ciclos vegetativos durante el período óptimo de floración (10
de Abril, 2001-2011). Además se da a conocer la extensión de presencia de este taxón,
su área de ocupación y varios datos sobre su ecología y biología reproductiva que tienen
especial relevancia en su dinámica poblacional.
Ortiz, S.; Buide, M.L., Rodríguez-Oubiña, J. &, Iglesias, I. Crepis novoana S. Ortiz, Soñora
& Rodr. Oubiña. In: Bañares, Á.; Blanca, G.; Güemes, J.; Moreno, J.C. & Ortiz, S. (eds.).
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, pp. 216-217. Dirección
General para la Biodiversidad, Publicaciones del O.A.P.N. Madrid.
166
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 83 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Autoecología de especies glerícolas de las Cordilleras Béticas e
implicaciones para su conservación
Manuel Melendo Luque1, David Oya Muñoz1 & José Antonio Algarra Ávila2
1
Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,
Campus Las Lagunillas s/n, 23071 Jaén, España. ([email protected])
2
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Junta
de Andalucía, 18013 Granada, España.
Los pedregales móviles de montaña constituyen uno de los hábitats más raros y
exigentes para las plantas en las Cordilleras Béticas, por lo que suelen presentar una
cobertura y diversidad vegetal muy bajas pero con una elevada tasa de endemicidad.
Además, la mayor parte de esa flora glerícola se encuentra amenazada e incluida en
diversas listas y libros rojos. Aunque estos ambientes, generalmente de poca extensión,
puedan parecer en principio relativamente homogéneos, existen algunos factores
ambientales que pueden condicionar el patrón espacial de su flora asociada. El objetivo
de este trabajo es analizar la influencia que sobre la distribución espacial de las especies
glerícolas puede tener la existencia de diferentes microambientes condicionados por el
espesor de la capa superficial de piedras sueltas y el tamaño de éstas.
Para ello, se han realizado en los pedregales móviles del Parque Natural de Sierra
Mágina transectos manteniendo constante la altitud, exposición y pendiente. En cada
transecto se han establecido parcelas de 2 x 2 m cada 4 m. De cada parcela se han
anotado las frecuencias de las especies presentes. También se ha medido en cada una
de ellas la longitud y anchura de un número elevado de piedras de la superficie, de 70 a
320 dependiendo de la parcela, y se ha medido la profundidad de la capa de piedras
sueltas en tres puntos. Seguidamente se han calculado los valores medios de
profundidad, longitud y anchura de las piedras de cada parcela y se han relacionado con
las frecuencias de las especies.
Los resultados indican que los factores estudiados, sobre todo la profundidad o
espesor de la capa móvil de piedras, determinan distintos microambientes dentro del
pedregal que condicionan el patrón espacial de las especies. Además, es posible explicar
este comportamiento ecológico diferencial, al menos en el caso de las especies más
representativas, considerando su forma de crecimiento y adaptaciones particulares. En el
trabajo se discute las repercusiones que estos resultados pueden tener para la
conservación de las especies glerícolas, ya sea para hacer estimaciones poblacionales,
reforzamientos de poblaciones residuales o reintroducciones en los pedregales donde se
sabe con certeza que algunas especies han desaparecido en tiempos recientes.
167
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 84 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Nuevos datos demográficos y caracterización del hábitat de las
poblaciones ibéricas de Erodium foetidum y Reseda jacquinii subsp.
litigiosa
Mònica Bonsoms, Cristina Montal, Neus Ferrer, Eleonor Schummer & Joan Font
García1
1
Grup de Recerca de Flora i Vegetació. Departament de Ciències Ambientals, Universitat
de Girona, 17007 Girona. ([email protected])
Se ha evaluado el estado de conservación de las poblaciones ibéricas de Erodium
foetidum (= E. crispum) y Reseda jacquinii subsp lititgiosa. Se trata de dos taxones con
una distribución general restringida al SE de Francia y NE de Cataluña, donde son
presentes únicamente en la península del cabo de Creus (Sáez et al. 2010). La protección
legal de ambas es máxima dada su inclusión en el primer anexo del Decreto 172/2008 de
26 de agosto, de creación del Catálogo de flora amenazada de Cataluña.
Se han realizado censos directos y una cartografía detallada de las poblaciones de
ambos taxones para precisar las diferencias corológicas y ecológicas aún
insuficientemente conocidas.
La población total de Erodium foetidum es de 6.645 individuos en una área de
ocupación casi continua de menos de 1 ha que resigue los acantilados orientados al norte
del cabo Norfeu. La mayoría de los individuos son reproductores (80,6%), aunque las
tasas de fructificación parecen muy bajas. De los microhábitats colonizados por la
especie, la mayor parte de los individuos (77,02%) crecen en la cornisa y el rellano
superior del risco, en lugares fácilmente accesibles. En el caso de Reseda se han
censado 2.830 individuos reproductores totales repartidos en más de treinta
subpoblaciones con un número de efectivos que va desde 5 hasta 545. Se ha detectado
su presencia en 32 cuadrículas UTM de 1 km2. Se diferencian claramente dos grupos de
hábitats con un número de ejemplares prácticamente equitativo; por una parte los
correspondientes a cultivos de secano y lastonares silicícolas y, por otra, los de márgenes
de carreteras y pistas forestales.
Para Erodium crispum no se han detectado impactos ni amenazas importantes que
comprometan la conservación de la población. Únicamente los incendios forestales o el
aumento de la presencia de visitantes pueden incidir en su conservación, por lo que su
inclusión actual en una reserva natural integral con un máximo nivel de protección parece
suficiente. Por otra parte, Reseda litigiosa presenta una mayor vulnerabilidad e
inestabilidad de los hábitats que ocupa a causa de los cambios en las prácticas agrícolas
tradicionales y del mantenimiento de los vías de comunicación. Como parecen que
existen importantes fluctuaciones poblacionales con aparición y desaparición de rodales,
una gestión activa de los diferentes ambientes resulta la herramienta más adecuada para
el mantenimiento de la poblaciones.
Sáez L., Aymerich P. & Blanché C. 2010. Llibre vermell de les plantes vasculars
endèmiques i amenaçades de Catalunya. Argania editio. Barcelona. 811 pp.
168
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 85 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Variación de los niveles de compuestos fenólicos y flavonoides en
plantas de ambientes gipsícolas mediterráneos
Olga Mayoral1,5, Mª Pilar Donat1, Mónica Boscaiu2, Josep Vicent Llinares1,
Inmaculada Bautista3, Antonio Lidón3, Cristina Lull3 & Óscar Vicente4
1
IGIC (UPV), Paranimf 1 Grau de Gandia; 2 IAM (UPV), Camí de Vera s/n, 46022 –
València (Spain); 3 Re-forest (UPV), Camí de Vera s/n, 46022 – València (Spain); 4IBMCP
(UPV), Camí de Vera s/n, 46022, València (Spain); 5Dpto. de Botánica. Facultad de
Biológicas. Universitat de València. 46100 Burjassot (Valencia). España.
([email protected])
Los suelos yesíferos constituyen un ambiente adverso para las plantas debido a una
serie de características físicas y químicas que limitan el crecimiento de las plantas:
toxicidad de las sales, escasa capacidad de retención del agua, pobreza en materia
orgánica, desequilibrio iónico, toxicidad por elevadas concentraciones de sulfatos, etc.
Los compuestos fenólicos son un grupo numeroso y heterogéneo con múltiples
funciones en las plantas cuya composición y concentración es muy variable entre
especies y en respuesta al ambiente.
El área de estudio se encuentra en Tuéjar (Valencia). Se seleccionaron tres parcelas
(P1, P2 y P3), ubicadas en una ladera con orientación SW. La parcela situada en la parte
superior de la pendiente (P1) es la más seca y contiene menos yeso, mientras que la
parcela de la parte inferior (P3) es la más húmeda y contiene más yeso, debido a la
acumulación de material gípsico por escorrentía.
El objetivo del estudio ha sido analizar la variación de los niveles de compuestos
fenólicos como respuesta al estrés abiótico en el medio natural. Se recolectó material
vegetal de las sumidades aéreas de cuatro taxones, dos gipsófitos típicos: Gypsophila
struthium subsp. hispanica y Ononis tridentata y dos accidentales: Rosmarinus officinalis y
Cistus clusii.
La cantidad total de compuestos fenólicos y flavonoides en los taxones estudiados
es muy variable, no habiéndose encontrado un claro patrón de variabilidad en relación
con la ubicación espacial de las plantas y la proporción de yesos del substrato. Sin
embargo, el estrés hídrico se apunta como uno de los factores determinantes en el
aumento de los fenoles. Todas las especies muestran una disminución de flavonoides en
otoño respecto al verano a excepción de O. tridentata. El descenso más pronunciado se
ha observado en R. officinalis, de forma más marcada en la parcela más xérica.
Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (proyecto CGL2008-00438/BOS),
con contribución de fondos FEDER de la UE.
169
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 86 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Consideraciones sobre las poblaciones septentrionales de Atropa
baetica Willk. en la Península Ibérica
Olga Mayoral1,2, Elena Carrió1, Pilar Blasco1, Agustín Coronado3, Tomás Marín4,
Antoni Buira5 & Jaime Güemes1
1
Jardí Botànic, Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València. C/ Quart 80,
46008 València. España. ([email protected]). 2IGIC, Departamento de Ecosistemas Agroforestales,
Universitat Politècnica de València. Camino de Vera s/n, 46022 València. España
3
C/ Pino Negral 10, Cuenca 16003. España. 4Consejería de Agricultura. C/ Lorenzo Goñi 5, 16004 Cuenca.
España. 5Parc Natural dels Ports. Val de Zafan s/n, Ap. Correos 70, 43520 Roquetes, Tarragona. España.
Atropa baetica Willk. (Solanaceae) se distribuye de forma dispersa por la mitad
oriental de la Península Ibérica y por el norte de África (Atlas Medio y Rifeño). Está
considerada una especie amenazada (En Peligro: B2ab[i,iii,iv];D) en la Lista Roja de la
Flora Vascular Española (Moreno 2008), y está protegida (Vulnerable en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas; En Peligro de Extinción en el Catálogo Andaluz de
Especies Amenazadas y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de CastillaLa Mancha). También está incluida como especie prioritaria en el Anexo II de la Directiva
de hábitats y en el Anexo I de la Convención de Berna.
El estudio de A. baetica desarrollado por Martínez et al. (2004) señala una
distribución repartida entre Andalucía (siete núcleos) y Castilla-La Mancha (dos núcleos).
Sin embargo, en los últimos años se han localizado 6 nuevas poblaciones, manchegas,
así como 14 en Cataluña.
La visita a todas estas poblaciones dentro del proyecto “Análisis de la endogamia en
las poblaciones castellano-manchegas de A. baetica: propuestas para su conservación”
nos ha permitido recolectar material para su análisis genético, así como caracterizar todas
las poblaciones de las provincias de Cuenca, Guadalajara y Tarragona. Se han estudiado
en concreto 6 poblaciones conocidas hasta la fecha en la provincia de Cuenca, todas en
la Serranía de Cuenca, caracterizadas por cierto grado de antropización; 4 poblaciones de
Guadalajara, todas localizadas en el Parque Natural del Alto Tajo, aunque solo una de
origen natural; y 14 poblaciones en Tarragona, todas en el Parque Natural dels Ports, en
emplazamientos de gran naturalidad y escasa antropización.
Los estudios genéticos que realizamos tienen por objeto determinar el grado de
endogamia y clarificar las dudas sobre el origen artificial de algunas poblaciones
manchegas (Ortiz Valbuena 1984).
Martínez M.J., Gutiérrez L., Algarra J.A., Rivas A., Luque P., Rodríguez F., Sánchez D. & Martín T.
2004. Atropa baetica Willk. En: Bañares A., Blanca G., Güemes J., Moreno J.C., Ortiz S. (eds.).
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, 622-623. Ministerio de Medio
Ambiente, Madrid.
Moreno J.C. -coord.- 2008. Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección General de
Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente) y Sociedad Española de
Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 86 pp.
Ortiz Valbuena A. 1984. A propósito de la presencia de Atropa baetica Willk. En la provincia de
Cuenca (España). Anales Jard. Bot. Madrid 41: 161-165.
170
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 87 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Latencia morfofisiológica y su rotura en semillas de Viburnum lantana
(Caprifoliaceae)
Alejandro Santiago*, José Mª Herranz & Pablo Ferrandis
1
Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria, E.T.S. de Ingenieros
Agrónomos, Universidad de Castilla-La Mancha, 02071, ALBACETE, Castilla-La Mancha,
España. *([email protected])
El género Viburnum perteneciente a la familia Caprifoliaceae, posee embriones
lineales diferenciados (radícula y cotiledones patentes) pero morfológicamente pequeños
y subdesarrollados. Estos embriones se encuentran latentes, a la espera de unas
condiciones ambientales adecuadas, especie-específicas, que rompan su latencia y les
permitan crecer hasta alcanzar su tamaño crítico y germinar (Baskin & Baskin 1998).
Hasta a fecha han sido estudiadas un gran número de especies del género tanto asiáticas
como americanas y todas presentaron latencia morfofisiológica de embrión y epicotilo (no
profunda o profunda simple del epicotilo). En agosto de 2009, se recolectaron semillas de
V. lantana (especie catalogada como vulnerable en Andalucía y presente en la Estrategia
Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos
Forestales), para determinar su tipo de latencia y testar si el retraso en la emergencia del
epicotilo es patente en ellas como ocurre en Norte America con V. lentago (del clado
Lentago hermano del clado Lantana, Winkworth & Donoghue 2005) o en la península, V.
tinus (Karlsson et al., 2009). Las semillas recolectadas fueron sometidas a ensayos de
fenología de germinación y emergencia de epicotilo, desde septiembre de 2009 a junio de
2011. El efecto de la temperatura y la iluminación en el crecimiento del embrión fue
evaluado mediante un ensayo « move-along » combinando los siguientes fototermoperiodos: 5, 15/4, 20/7 ,25/10, 28/14 y 32/18ºC (12h/12horas).
Estos estudios preliminares revelan que las semillas de V. lantana presentan una
latencia no profunda simple, por lo que precisan de una estratificación cálida (20/7ºC)
para romper su latencia. Dos particularidades las hacen diferentes de todas las semillas
de Viburnum estudiadas hasta la fecha: Por un lado una estratificación fría (5ºC) posterior
a la cálida consigue un mayor porcentaje de germinación cuando se incuban a 15/4 ºC
(inicio de primavera en los ecosistemas mediterráneos) y por otra parte, en semillas
germinadas emerge el epicotilo sin necesidad de una estratificación fría (5ºC), por lo que
este no es latente.
Baskin, C.C. and Baskin, J.M. 1998. Seeds: ecology, biogeography, and evolution of
dormancy and germination. Academic Press, San Diego, Calif.
Karlsson, L.M., Hidayati, S.N., Walck, J.L., Milberg, P. 2005. Complex combination of seed
dormancy and seedling development determine emergence of Viburnum tinus
(Caprifoliaceae) Annals of Botany 95: 323–330
Winkworth, R.C. & Donoghue, M.J. 2005. Viburnum Phylogeny based on combined
molecular data: Implications for taxonomy and biogeography. American Journal of
Botany 92: 653-666.
171
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 88 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Requerimientos fisiológicos, morfológicos y fenológicos de rotura de
latencia en semillas del endemismo ibérico Narcissus eugeniae
Elena Copete1, José Mª Herranz1, Pablo Ferrandis1 & Miguel Ángel Copete1
1
Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria, Universidad de Castilla-La
Mancha, 02071 Albacete, Spain. ([email protected])
Es necesario ampliar los escasos estudios sobre requerimientos germinativos en
especies del género Narcissus, siendo un aspecto vital de cara a su conservación. Por lo
que el principal objetivo de este trabajo es averiguar el nivel de latencia morfofisiológica
(LMF) que poseen las semillas de Narcissus eugeniae, y por consiguiente sus
requerimientos de rotura.
Se plantean experimentos con semillas de dos poblaciones y de diferentes edades,
tanto en condiciones naturales como controladas. A lo largo de los mismos se analiza el
crecimiento del embrión y la fenología de emergencia de la raíz y del tallo, ya que son
variables claves en la determinación del nivel de LMF (Baskin & Baskin, 1998).
En semillas frescas maduras el tamaño medio del embrión es de 1.32 mm y debe
alcanzar al menos una longitud media de 2.62 mm para ser susceptible de germinar. El
crecimiento del embrión se produce durante la estratificación cálida, mientras que la
emergencia de la raíz requiere un descenso de las temperaturas, por lo que semillas
testadas en oscuridad en laboratorio rompen su latencia tras una estratificación a 28/14ºC
seguida de una incubación a 15/4ºC, si bien los porcentajes de germinación varían con la
población. Las temperaturas frías prematuras interrumpen el crecimiento del embrión e
inducen latencia en semillas con el embrión en avanzado estado de desarrollo, esto
contribuye a la formación de bancos edáficos temporales como muestra el ensayo
fenológico, en el que un 10% de las semillas permanecen durante 20 meses enterradas
antes de emitir el tallo. Por otro lado, el almacenamiento en seco de las semillas influye
positivamente tanto en el crecimiento del embrión como en la germinación de las mismas.
Así, en su hábitat natural, las semillas dispersadas en Junio desarrollan el embrión
durante el verano y germinan en otoño. Sin embargo, la emergencia del tallo no se
produce hasta el principio de la primavera, así durante los meses de invierno las semillas
continúan desarrollando su sistema radicular, pero el tallo no emerge de la plántula hasta
que vence su latencia fisiológica por efecto del frío.
En base a estos resultados, las semillas de N. eugeniae tienen LMF simple profunda
del epicotilo, suponiendo una adaptación evolutiva a zonas con estrés hídrico al final de la
primavera. Los resultados obtenidos a partir de este trabajo dan pautas para la
producción de planta en vivero en el caso de que fuera necesario realizar trabajos de
restitución poblacional.
Baskin, C.C. & Baskin, J.M. 1998. Seeds: ecology, biogeography, and evolution of
dormancy and germination. Academic Press. San Diego, USA
172
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 89 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estudios
sobre
comportamiento
moricandioides s.l.
germinativo
de
Moricandia
Pedro Sánchez-Gómez1, Jose L. Cánovas1, Francisco J. Sánchez-Saorín2, Isabell
Hensen3 & Juan F. Jiménez1
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de Murcia. 30100 Murcia.
Spain ([email protected]).
2
Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y
Agua de la Región de Murcia. 30008 Murcia. Spain.
3
Institut für Biologie. Martin-Luther Universitat. 06099 Halle. Germany.
Moricandia moricandioides (Boiss.) Heywood es un endemismo ibérico que se
localiza en poblaciones fragmentadas y aisladas sobre substratos margosos y yesosos de
la mitad Este de España, sobre hábitats en muchos casos prioritarios por la Directiva
Hábitat 42/93. Se han reconocido 5 subespecies, en algunos casos difícilmente
reconocibles a partir de los caracteres morfológicos (moricandioides, baetica, giennensis,
cavanillesiana y pseudofoetida). Desde el punto de vista legal, las subespecies
pseudofoetida y cavanillesiana. están protegidas a nivel regional en las Comunidades
Autónomas donde se localizan.
En este trabajo se presentan datos sobre los ensayos de germinación realizados a
las subespecies conocidas de Moricandia moricandioides bajo diferentes condiciones
ambientales controladas de fotoperíodo y termoperíodo, con el fin de intentar determinar
el protocolo eficaz de germinación, sobre todo de las subespecies incluidas en los listados
de protección, y si existen diferencias significativas en la germinación de las diferentes
procedencias y/o subespecies. De esta manera, se han obtenido resultados sobre la
germinación de 15 poblaciones de M. moricandioides. En general, la mayor parte de las
procedencias superan el 60% de semillas germinadas, y en su mayoría, no parecen
presentar dormancia.
Los resultados podrán ser utilizados como protocolo eficaz de germinación dentro de
un programa de conservación ex situ para aquellas procedencias más amenazadas, o en
su caso, para su utilización en la restauración de cubiertas vegetales.
Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con cargo al proyecto CGL200800423/BOS del Ministerio de Ciencia e Innovación y proyecto PEPLAN (Convenio entre la
Universidad de Murcia y la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la
Región de Murcia).
173
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 90 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Fisioecología de la germinación de Gypsophila bermejoi G. López
(Caryophyllaceae)
Pablo Ferrer1, Inma Ferrando1, Elena Sulis2, M. Carmen Escribá1, Francisco Albert1,
Albert Navarro1 & Emilio Laguna1
1
Servicio de Biodiversidad – CIEF. Centro para la Investigación y la Experimentación
Forestal. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Generalitat
Valenciana. Av. Comarques del País Valencià, 114. 46930 Quart de Poblet, Valencia,
España. ([email protected]).
2
Centro Conservazione Biodiversità (CCB),Dipartamento di Scienze Botaniche, viale S.
Ignacio da Laconi, 13. 09123, Cagliari, Italia.
Gypsophila bermejoi G. López (Caryophyllaceae), es un endemismo ibérico presente
en diversas provincias del centro y este peninsular (Segovia, Valladolid, Madrid, Cuenca y
Valencia). Se trata de un arbusto que habita en suelos margosos, yesosos y salinos. En la
Comunidad Valenciana tan sólo se conoce una pequeña y aislada población en la
comarca del Rincón de Ademuz, lo que ha inducido a su inclusión dentro del Catálogo
Valenciano de Especies de Flora Amenazadas dentro de la categoría de Especies
Vulnerables. Desde el punto de vista de su conservación, el conocimiento detallado de la
influencia de los factores ambientales en la germinación resulta de gran interés para
abordar con garantías una estrategia de conservación activa con esta especie. En el
presente trabajo se evalúa la respuesta germinativa de sus semillas sometidas a
diferentes concentraciones salinas (0,5%, 1,0%, 1,5%, 2,0%, 2,5%, 3,0% p/v de NaCl), así
como a diferentes regímenes térmicos (10º, 15º, 20º y 25ºC). Los ensayos se realizaron
sobre una muestra de 100 semillas (4 réplicas de 25) por tratamiento (% salino / T ºC). El
porcentaje de germinación final a 10ºC se mantiene por encima del 90% tanto en
condiciones control 0% p/v (agua destilada) como en el resto de concentraciones
ensayadas (5%, 1,0%, 1,5%, 2,0%, 2,5%, 3,0% p/v) excepto a 3% p/v donde disminuye
hasta el 26%. Bajo condiciones de 15ºC, la germinación disminuye entre el 41% y el 68 %
a 2,0%, 2,5%, 3,0% p/v, y se mantiene por encima del 96% en el resto (0%, 0,5%, 1%,
1,5% p/v). En lo que respecta a las semillas ensayadas a 20ºC, la germinación se muestra
entre el 26% y el 5% a concentraciones de 2,0%, 2,5%, 3,0% p/v, y se mantiene por
encima del 96% en el resto (0%, 0,5%, 1%, 1,5% p/v). Por último, en los ensayos
realizados a 25ºC, la germinación disminuye entre el 11% y el 6 % a concentraciones de
1,5%, 2,0%, 2,5%, 3,0% p/v, y se mantiene por encima del 63% en el resto (0%, 0,5% y
1% p/v). En conclusión, la capacidad germinativa disminuye significativamente en
presencia de NaCl. Asimismo, a medida que aumenta la temperatura la germinación
disminuye a concentraciones salinas cada vez más bajas, lo que induce a pensar en un
efecto de co-relación entre la tolerancia a la salinidad y las bajas temperaturas, lo que
puede estar ligado a la adaptación de esta especie a climas continentales.
174
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 91 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estudio del banco edáfico natural y artificial de Astragalus nitidiflorus,
un endemismo amenazado del sureste español
Francisco Segura, Mayra Aguado, Ely Martínez, María José Vicente & Juan José
Martínez-Sánchez
Departamento de Producción Vegetal, Instituto de Biotecnología Vegetal, Universidad
Politécnica de Cartagena (UPCT), Paseo Alfonso XIII, 48, 30203 Cartagena, España.
([email protected])
Astragalus nitidiflorus es un endemismo de la Región de Murcia con una sola
población situada en las proximidades de Tallante (Cartagena). Su reciente
redescubrimiento e inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como “en
peligro de extinción” y la existencia de escasos estudios referentes a dicha especie
(Martínez-Sánchez et al., 2011), justifican este ensayo a fin de obtener información sobre
su dinámica poblacional.
Para estudiar el banco edáfico se delimitaron tres transectos paralelos entre sí en el
área de aparición de la especie. Una vez finalizada la época de emergencia de plántulas y
antes de la maduración de los frutos se llevaron a cabo los muestreos de suelo (abril 2009
y junio 2010). En total se tomaron 40 muestras divididas en dos estratos de profundidad
(0 a 5 y 5 a 10 cm). Para contabilizar las semillas se optó por el método directo. En ambos
años, la mayor parte de las semillas estuvieron contenidas en frutos y, como éstos
predominan en la superficie, la mayor parte de las semillas del suelo (más del 90%) se
encontraron a menos de 5 cm de profundidad. En relación a la densidad de semillas en el
suelo, los datos fueron muy heterogéneos, lo que indicaría que el banco de semillas
edáfico es de distribución contagiosa.
Paralelamente se diseñó un ensayo de enterramiento de frutos y semillas a dos
profundidades: 2 y 8 cm con una duración de dos años (noviembre 2008 a verano 2010).
El desenterramiento de los frutos transcurrido el primer invierno (3 meses), mostró que el
porcentaje de semillas viables había descendido bruscamente hasta un 56%, sin
embargo, sucesivos desenterramientos dieron lugar a descensos más progresivos (hasta
el 31,4% en el segundo verano). En cuanto a las semillas, tras el primer otoño aún
permanecían intactas el 65%, mientras que después del segundo verano permanecían
intactas el 50% de las enterradas a 2 cm, pero tan sólo el 25% de las enterradas a mayor
profundidad.
En vista de los datos obtenidos, y a la espera de futuros ensayos de mayor extensión
en el tiempo, podemos afirmar que Astragalus nitidiflorus tiene capacidad para formar
bancos edáficos persistentes, al menos a corto plazo.
Martínez-Sánchez, J. J., Francisco Segura, Mayra Aguado, José A. Franco, María J.
Vicente. 2011. Life history and demographic features of Astragalus nitidiflorus, a critically
endangered species. Flora 206: 423-432.
175
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 92 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Efecto de la lluvia sobre la dispersión temporal de los aquenios de
Anthemis chrysantha J. Gay (Asteraceae)
Mayra Aguado1, Francisco Segura1, Jesús Robles2 Laura Aznar2, María José
Vicente1 & Juan José Martínez-Sánchez1
1
Departamento de Producción Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica,
Universidad Politécnica de Cartagena, 30203 Cartagena, Spain. ([email protected]).
2
Programa de Conservación de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia. Biocyma,S. L.
Anthemis chrysantha es una herbácea anual de invierno, catalogada como En
Peligro de Extinción en la Región de Murcia, que posee aquenios heteromórficos (blancos
y negros) con diferente comportamiento germinativo (Aguado et al., in press).
Observaciones de campo nos llevan a pensar que dichos aquenios son capaces de
permanecer en los capítulos de las plantas muertas durante meses, formando un posible
banco aéreo transitorio. Por ello, y bajo la hipótesis de una dispersión por
ombrohidrocoria, se llevó a cabo un ensayo para conocer el patrón de dispersión temporal
de los aquenios en relación con la lluvia.
Para este estudio, capítulos aislados de las plantas madre se expusieron a los
distintos episodios de lluvia natural producidos de septiembre de 2008 a mayo de 2009.
Tras cada uno de ellos se realizó un recuento del número de aquenios dispersados de
cada tipo. Al finalizar el ensayo se contabilizaron un total de 27 eventos de lluvia y una
precipitación acumulada de 511 mm, que causaron la dispersión de la totalidad de los
aquenios contenidos en los capítulos expuestos. Los datos obtenidos en los diferentes
recuentos mostraron una clara relación entre los episodios de lluvia registrados y la
cantidad de aquenios dispersada, pudiéndose comprobar que hasta una mínima cantidad
de lluvia fue capaz de producir dispersión. Sin embargo, los mayores pulsos de dispersión
coincidieron con altas precipitaciones, sobre todo hasta el mes de diciembre, fecha en la
que los capítulos llegaron a liberar entre el 87 y el 66% de sus aquenios blancos y negros,
respectivamente. Durante esta primera etapa se produjo una correlación positiva entre la
intensidad de lluvia y el número de aquenios dispersados. Sin embargo, de diciembre a
mayo la dispersión fue baja, a pesar de producirse episodios cuantiosos de lluvia,
seguramente debido a los pocos capítulos en los que aún persistían aquenios. Por otro
lado, el estudio permitió comprobar la proporción en la que ambos tipos de aquenios se
dispersaron a lo largo del tiempo, lo que resulta interesante dada a su diferente respuesta
germinativa.
Los resultados obtenidos confirman la hipótesis de partida: la lluvia es un agente
primario de dispersión en A. chrysantha (ombrohidrocoria), lo que conlleva que la
dispersión se produzca en un momento óptimo para la germinación y que, a su vez, esta
germinación pueda ser fraccionada coincidiendo con los picos de precipitación.
Aguado, M., Martínez-Sánchez, J.J., Reig-Armiñana, J., García-Breijo, F.J., Franco, J.A., Vicente,
M.J. Morphology, anatomy and germination response of heteromorphic achenes of Anthemis
chrysantha J. Gay (Asteraceae), a critically endangered species. Seed Science Research. In
press.
176
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 93 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Dinámica del banco edáfico de aquenios de Anthemis chrysantha J.
Gay (Asteraceae)
Mayra Aguado, Juan José Martínez-Sánchez, Francisco Segura, Sebastián Bañón,
Ely Martínez & María José Vicente
Departamento de Producción Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Universidad Politécnica de Cartagena, 30203 Cartagena, Spain.
([email protected])
Anthemis chrysantha es una herbácea anual de invierno amenazada y endémica del
sureste español y de Argelia. Una característica de esta especie es que presenta
aquenios herteromórficos con diferente comportamiento germinativo. Dentro de un mismo
capítulo podemos encontrar aquenios blancos, que alcanzan altos porcentajes de
germinación en condiciones óptimas, y aquenios negros, cuya respuesta germinativa es
nula pues su pericarpio constituye una restricción mecánica para la absorción de agua
(Aguado et al., in press). Esto sugiere la presencia de un banco edáfico de semillas,
constituido principalmente por aquenios negros, que podría desempeñar un importante
papel en la dinámica de las poblaciones de la especie.
Con el fin de determinar la existencia de un posible banco edáfico de la especie y
seguir su evolución, se realizó un estudio en una de sus poblaciones naturales localizada
en La Azohía (Cartagena). Para ello se realizaron dos muestreos anuales, en junio y
octubre, durante el periodo de estudio, de 2006 a 2009. El suelo muestreado se estudió
por el método indirecto (contabilizando el número de plántulas de la especie que fueron
emergiendo). Durante el periodo de estudio se llevó a cabo un seguimiento exhaustivo de
la pluviometría y de la producción de aquenios. Los resultados mostraron una dinámica
fluctuante en cuanto al contenido de aquenios en el suelo dependiendo de la época de
muestreo. Así, en mayo los valores oscilaron entre 1.143 y 2.096 aquenios·m-2, con
excepción de mayo de 2009 cuyo valor fue sólo de 564 aquenios·m-2. En este dato se
refleja la escasa producción de aquenios del año 2008 y por tanto el bajo “ingreso” de
éstos en el banco edáfico. En los muestreos de otoño los valores aumentaron
considerablemente los dos primeros años, en torno a los 6.000 aquenios·m-2, pero en
2008 y 2009 fueron sólo de 1.145 y 1.370 aquenios·m-2, respectivamente. Este último dato
nos hace suponer que la escasa entrada de aquenios en 2008 ocasionó realmente una
merma muy importante en las reservas del banco edáfico, que no se restablecieron a
pesar del nuevo aporte de aquenios en 2009.
En definitiva, podemos confirmar que la población estudiada de A. chrysantha
presenta un banco edáfico de semillas suficientemente grande como para responder a
posibles perturbaciones del hábitat.
Aguado, M., Martínez-Sánchez, J.J., Reig-Armiñana, J., García-Breijo, F.J., Franco, J.A.,
Vicente, M.J. Morphology, anatomy and germination response of heteromorphic achenes
of Anthemis chrysantha J. Gay (Asteraceae), a critically endangered species. Seed
Science Research. In press.
177
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 94 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estudios germinativos de Astragalus devesae Talavera, A. González &
G. López (Leguminosae): una especie en peligro de extinción en Castilla
y León, España.
Silvia Sánchez Durán, José Ángel Sánchez Agudo, David Rodríguez de la Cruz,
Estefanía Sánchez Reyes & José Sánchez Sánchez
Grupo de Palinología y Conservación Vegetal (GPCV), Centro Hispano-Luso de
Investigaciones Agrarias (CIALE), Universidad de Salamanca, 37185 Villamayor
(Salamanca), España. ([email protected])
Astragalus devesae Talavera, A. González & G. López es una leguminosa herbácea
catalogada como en “Peligro de Extinción” según el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio). Se trata de un endemismo abulense del
que sólo se han descrito dos pequeñas poblaciones en la sierra de Ávila, una en las
proximidades de Padiernos, constituida por unos 75 ejemplares, y la otra en Collado del
Mirón, con cerca de 15 ejemplares.
El deterioro de la especie es evidente debido al escaso número de efectivos, que
disminuyen año tras año. Ello puede deberse a factores adversos como la disminución de
polinizadores, el escaso número de semillas en el banco del suelo, la elevada presión
ganadera, la práctica de deportes con vehículos de motor (pista de motocross), etc.
Para la realización de este estudio, se han recolectado semillas de las mencionadas
poblaciones durante los años 2009, 2010 y 2011, con las que se han realizado diferentes
ensayos pregerminativos (aproximadamente 1000 semillas) considerando que la semilla
de A. devesae posee dormición física. Para la ruptura de la misma, se ha empleado
estratificación fría, escarificación física (agua hirviendo), mecánica (lija) y química (Ácido
Sulfúrico al 96% durante diferentes periodos de tiempo).
Los resultados de estos ensayos muestran una muy baja tasa de germinación en las
semillas pretratadas con frío (-20ºC durante 48h.), las mantenidas a 90ºC durante 10 min.
y las que se trataron con Ácido Sulfúrico durante 15 min. (38% germinadas). Por otro lado,
las semillas tratadas con llama tienen una alta tasa de germinación (53,8%) la cual
aumenta al emplear Ácido Sulfúrico, especialmente con mayores tiempos de exposición:
entre el 66% (30 min) y el 72% (75 min.).
Como conclusión de estos ensayos, se puede extraer que el tratamiento
pregerminativo óptimo para la especie es Ácido Sulfúrico durante 75 min. Las semillas no
parecen ser sensibles a cambios de temperatura y permanecen viables (aunque con
dormición) durante largos periodos de tiempo.
178
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 95 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Germinación ex situ de semillas de Aquilegia vulgaris subsp.
nevadensis
M. Díaz-Miguel1 & J.A. Soriano2
1
Departamento de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada, 18071
Granada ([email protected]).
2
Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada. Universidad de Granada, 18071 Granada.
Aquilegia vulgaris subsp. nevadensis es un endemismo de las Sierras Béticas. En
Sierra Nevada se encuentra en más de 15 localidades diseminadas por los Parques
Nacional y Natural, estando sus poblaciones constituidas por un bajo número de
individuos, calculándose un total de 5.000-10.000 en Sierra Nevada (Blanca et al. 1998).
Forma parte de la vegetación asociada a pastizales húmedos, bordes de arroyos y
manantiales, entre los 1.200 y 2.500m en los pisos supra y oromediterráneo. Debido a la
alteración de los cursos de agua y la afectación de esta especie por el ganado, han
desaparecido poblaciones enteras y por esa fragilidad de su hábitat y sensibilidad a las
alteraciones ambientales, se ha incluido en la Lista Roja de la Flora Vascular de
Andalucía con la consideración de vulnerable.
Sus frutos presentan numerosas semillas y al igual que muchas Ranunculaceas,
presenta dormición morfofisiológica (Finch-Savage et al. 2006). Las semillas tienen un
embrión rudimentario y unas cubiertas prácticamente impermeables presentando unos
índices de germinación extremadamente bajos. De hecho, en condiciones controladas,
no se ha llegado a observar ninguna semilla germinada después de 55 días (Lorite et al.
2007).
La necesidad de establecer protocolos de germinación en plantas silvestres y sobre
todo en aquellas que presentan algún grado de amenaza, es fundamental para la
preservación de la biodiversidad. En este trabajo hemos podido confirmar que,
efectivamente, las semillas intactas de este taxon no son capaces de germinar a ninguna
de las temperaturas ensayadas: 15, 20 y 25ºC. Tratamientos de escarificación química
tampoco demostraron ser eficaces; sin embargo, la escarificación física mediante lijado si
posibilitó la germinación y en mayor grado cuanto más elevada fue la temperatura
ensayada. Por otra parte, tratamientos con algunas sustancias reguladoras del
crecimiento vegetal incrementaron la germinación y la velocidad con que esta se produce,
si bien tan sólo en semillas escarificadas físicamente, lográndose porcentajes de
germinación de hasta un 90% en un tiempo de 8 días con ácido giberélico a 25ºC.
Blanca, G., Cueto, M., Martínez-Lirola, M.J. & Molero-Mesa, J. 1998. Threatned vascular
flora of Sierra Nevada (Southern Spain). Biological Conservation 85: 269-285.
Finch-Savage, W.E. & Leubner-Metzger, G. 2006. Seed dormancy and the control of
germination. New Phytologist 171: 501-523.
Lorite, J., Ruiz Girela, M. & Castro, J. 2007. Patterns of seed germination in Mediterranean
mountains: study on 37 endemic or rare species from Sierra Nevada, SE Spain.
Candollea 62(1): 1-12.
179
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 96 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Efecto de la salinidad y de la temperatura en la germinación de
Limonium insigne
Esther Giménez1, Isabel C. Delagado1, José Manuel Marrero1 & Francisco Gómez
Mercado1
1
Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Almería, 04120-La
Cañada (Almería, Spain) ([email protected])
Estudiamos la germinación de Limonium insigne, un halófito endémico del sureste
peninsular, bajo la exposición a diferentes concentraciones de NaCl (0,100, 200 y 400
mM) y diferentes temperaturas (10/20 ºC, 25/15 ºC, 30/20 ºC, 35/25 ºC) en condiciones de
laboratorio. Evaluamos el porcentaje final de germinación, la evolución de los porcentajes
de germinación y el tiempo medio de germinación (MGT).
El porcentaje final de germinación y el tiempo medio de germinación de las semillas
de Limonium insigne disminuye al aumentar la temperatura a una concentración salina de
0 mM. A concentraciones salinas de 100, 200 y 400 mM también se produce un
progresivo descenso en la cantidad de semillas germinadas así como del tiempo medio
de germinación conforme la temperatura aplicada es mayor. En el tratamiento con la
temperatura más elevada al que se sometieron las semillas de Limonium insigne (35/25
ºC), se produjo un aumento tanto en el porcentaje final de germinación como en el tiempo
medio de germinación con respecto a aquellas semillas tratadas en el ensayo
inmediatamente anterior (30/20 ºC) para cualquiera de los casos en los que hubo
presencia de NaCl en el agua de riego (100, 200 y 400 mM). A la concentración de 400
mM, los valores del porcentaje final de germinación y tiempo medio de germinación se
redujeron conforme la temperatura del medio aumentaba a excepción del último de los
ensayos (35/25 ºC), donde los índices de porcentaje final de germinación y tiempo medio
de germinación fueron los más elevados de todo el experimento.
Redondo Gómez, S., Mateos Naranjo, E., Garzón, O., Castillo, J.M., Luque, T. & Figueroa,
M.E. 2008. Effects os salinity on germination and seedling establishment of endangered
Limonium emarginatum (Willd.) O. Kuntze. Journal of Coastal Research, 24:201-205.
Khan, M.A., Gul, B. & Weber, D.J. 2001. Influence of salinity and temperature on the
germination of Kochia scoparia. Wetlands Ecology and Management, 9:483-489.
180
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 97 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Biología reproductiva de Linaria coutinhoi Valdés, especie críticamente
amenazada en Portugal (CR) y extinta en España (EX)
Isabel Marques1 & David Draper2
1
Real Jardín Botanico. CSIC. Plaza de Murillo 2. 28014 Madrid, Spain.
([email protected]; [email protected])
2
Dpto. Biología Vegetal, ETSI Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid. Av.
Complutense s/n. Ciudad Universitaria 28040 Madrid, España. ([email protected])
Linaria coutinhoi Valdés (Scrophulariaceae) es un endemismo ibérico incluido en los
Anexos II y IV de la Directiva Comunitaria de Habitats 92/43/CEE. En Portugal, esta
especie se considera en Peligro Critico (CR) habiendo sido registrada en escasas
poblaciones muy aisladas y cercanas al Duero. En España, esta especie es endémica de
las riberas del Alagón, en la provincia de Salamanca. Sin embargo, sucesivas búsquedas
efectuadas en esta provincia, en años posteriores a su ultima recolección (1977) no han
logrado localizar esta especie, que se ha dado como Extinta a nivel regional (EX RE) en el
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular amenazada de España (Bañares et al., 2004). La
última revisión taxonómica para Flora Ibérica, consideró que sus caracteres morfológicos
no eran suficientes para separar esta especie de Linaria intricata Coincy (Sáez & Bernal,
2009). Este criterio también se aplicó en la última Lista Roja (Moreno, 2009). Sin
embargo, los primeros datos genéticos basados en secuencias cloroplásticas revelan
diferencias moleculares entre estas dos especies. Hasta el momento, no hay información
sobre la biología de esta especie ni las causas de extinción en territorio español por lo
que un mayor conocimiento sobre las poblaciones portuguesa ayudara a contribuir a la
conservación transfronteriza de este taxón.
Con el objetivo de asentar las bases de futuras estrategias de conservación de
Linaria coutinhoi, se presentan los resultados relativos al estudio de diversos aspectos de
su biología reproductiva, entre los cuales se incluyen la fenología floral y poblacional, la
producción de frutos y semillas y la germinación de las semillas. Los resultados
preliminares indican una elevada producción de semillas (55 semillas/fruto) aunque una
baja germinación, en condiciones ex situ (< 5% germinación). Además, nuestro estudio
manifiesta que esta especie florece simultáneamente con Linaria diffusa, abriendo la
posibilidad de hibridación entre estas especies.
Como primera medida de conservación, se recolectaron semillas de Linaria
coutinhoi, que se encuentran actualmente conservadas en el Banco de Semillas “António
Belo Correia” (Universidade de Lisboa-MNHN).
Moreno, J.C., coord. (2008). Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección General de
Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y
Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas), Madrid, 86 pp.
Bañares, Á., G. Blanca, J. Güemes, J.C. Moreno & S. Ortiz, eds., 2004. Atlas y Libro Rojo de la
Flora Vascular Amenazada de España. Taxones Prioritarios. 2ª ed. Dirección General de
Conservación de la Naturaleza, Madrid, 1.069 pp.
Sáez, L. & M. Bernal (2009) Linaria Mill. In Castroviejo et al. (eds.) Flora iberica XIII
(Scrophulariaceae): 323-324. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid.
181
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 98 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Respuesta germinativa de especies casmofíticas: Moehringia papulosa
Bertol, endemismo amenazado del centro de Italia
Pilar Soriano1, Elena Estrelles1, Maurizio Bianchelli2, Marco Galiè2 & Edoardo
Biondi2
1
ICBiBE – Jardí Botànic, Universitat de València. Quart 80, 46008 València, Spain
([email protected])
2
Interdepartmental Center of Botanic Garden, Marche Polytechnic University
La vegetación casmofítica que se desarrolla en las grietas de paredones en las
regiones fitogeográficas Mediterránea y Eurosiberiana muestra una gran diversidad a
nivel regional con un número importante de endemismos, muchos de ellos amenazados y
en riesgo de extinción. Moehringia papulosa que es un endemismo de la región de Le
Marche (Italia Central) es un ejemplo de este tipo de especies, cuyas poblaciones
naturales se consideran en Peligro Crítico según el criterio de la UICN (Biondi &
Bianchelli, 2008).
En este trabajo se describe la morfología de las semillas y se confirma la influencia
de la eliminación del elaiosoma en la germinación. Además, se ha considerado el efecto
de la fecha y localidad de recolección sobre la respuesta germinativa.
El principal objetivo de este estudio ha sido determinar el tipo y nivel de dormición de
las semillas y establecer los requerimientos germinativos para proveer de protocolos
óptimos a los programas de conservación y restauración de esta especie.
En los resultados no se han encontrado diferencias en los aspectos morfológicos de
las semillas de las distintas poblaciones estudiadas. Respecto a la influencia del
elaiosoma sobre la germinación, se ha comprobado una estimulación de la misma en las
semillas en las que se eliminó previamente de acuerdo con los trabajos de Casazza et al.
(2008) para otras especies del mismo género.
Todas las semillas han mostrado una dormición fisiológica. Los pretratamientos que
han resultado más efectivos para obtener una germinación máxima han sido: combinación
de escarificado mecánico y ácido giberélico (0.722mM) añadido al sustrato, y 12 semanas
de estratificado frío (5ºC).
Biondi, E. & Bianchelli, M. 2008. Moehringia papulosa Bertol. In: “Flora da conservare:
implementazione delle categorie e dei criteri IUCN (2001) per la redazione di nuove Liste
Rosse”, Inform Bot Ital 40 suppl. 1: 90-92.
Casazza, G., Borghesi, B., Roccotiello, E., Minuto, L. 2008. Dispersal mechanisms in
some representatives of the genus Moehringia L. (Caryophyllaceae). Acta Oecologica 33
(2):246-252.
182
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 99 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Dormición en semillas ultradesecadas de Diplotaxis ibicensis (Pau)
Gómez Campo
Elena Estrelles, Josefa Prieto & Ana M. Ibars
ICBiBE-Jardí Botànic, Universitat de València, 46008 Valencia, Spain. ([email protected])
Diplotaxis ibicensis (Pau) Gómez Campo (Brassicaceae) es un terófito endémico
litoral que vive en acantilados rocosos con suelo margo-arenoso en el piso
termomediterráneo de ombroclima seco, con distribución diánico-balear. Su conservación
está regulada a través de diversas normativas como el anexo I del convenio de Berna
(82/72/CEE) y el anexo II de la Directiva Europea (92/43/CEE) que establece el interés en
el ámbito comunitario de establecer zonas especiales para la conservación in situ de esta
especie. Actualmente se incluye en el Catalogo Valenciano de Especies de Flora
Amenazada (Decreto 70/2009) como especie vulnerable. En la Comunidad Valenciana se
han utilizado diversas figuras de protección para esta especie como el LIC y la
Microrreserva de Flora.
Una de las medidas de conservación complementarias que se ha puesto en marcha
durante los últimos años es la conservación ex situ de las semillas en Bancos de
Germoplasma. La determinación de protocolos óptimos de germinación es necesaria para
la correcta gestión de las colecciones conservadas, así como para la obtención de planta
con el objetivo de cubrir las necesidades de los programas de preservación de las
poblaciones naturales. Galmés et al. (2006) han realizado estudios de germinación en
este sentido, en los que se definen las temperaturas óptimas. En este estudio no
observamos que los datos indiquen la presencia de dormición en las semillas. Los
controles de viabilidad realizados sobre accesiones alicantinas conservadas en el Banco
de Germoplasma de Flora Silvestre Valenciana de la Comunidad Valenciana han
mostrado resultados muy variables dependiendo de los lotes evaluados, lo cual ha
planteado el desarrollo de ensayos adicionales.
El principal objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento germinativo de las
semillas de Diplotaxis ibicensis almacenadas en condiciones de ultradesecación con gel
de sílice a -20ºC.
Los resultados obtenidos muestran que las semillas conservadas con la metodología
descrita presentan dormición que se rompe al someterlas a pretratamiento con una
solución de ácido giberélico (1000 mg·l-1) durante 24h. Pérez-García et al. (2007) obtienen
resultados similares para otras especies del género Diplotaxis preservadas a largo plazo
en las mismas condiciones de conservación.
Galmés, J., Medrano, H. & Flexas, J. 2006. Germination capacity and temperature
dependence in Mediterranean species of the Balearic Islands. Invest Agrar: Sist Recur
For. 15(1): 88-95.
Pérez-García, F., González-Benito, M.E. & Gómez-Campo, C. 2007. High viability
recorded in ultra-dry seeds of 37 species of Brassicaceae after almost 40 years of
storage. Seed Sci. & Technol. 35: 143-153.
183
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 100 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Evaluación de la capacidad germinativa de Femeniasia balearica
(J.J.Rodr.) Susanna (Compositae) en semillas conservadas a largo
plazo.
Magdalena Vicens Fornés & Josep Lluis Gradaille Tortella1
1
Fundació Jardí Botànic de Sóller. Ctra. Palma-Port de Sóller Km 30,5. E-07100 Sóller (Mallorca), Illes
Balears, España. ([email protected])
Femeniasia baleárica es un endemismo menorquín que forma parte de las
comunidades litorales de “socarrells” batidas por el viento. Sus poblaciones se encuentran
fragmentadas en tres zonas del norte de Menorca, y están compuestas por más
individuos longevos que jóvenes.
Esta especie está catalogada en peligro de extinción en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas (RD 439/1990) y es prioritaria en la Directiva de Hábitats (Anexo II,
Directiva 2006/105/CE) y en el Convenio de Berna (Anexo I, 1997). Además, la
determinación de su cultivo ex situ es una de les acciones incluidas en el proyecto LIFE
RENEIX (LIFE07/NAT/E/000756) que se lleva a cabo en el Botánico de Sóller.
El Jardín Botánico de Sóller dispone entre su colección de planta viva, de excelentes
ejemplares adultos de Femeniasia balearica además de conservar semillas de sus
poblaciones naturales en el Banco de Germoplasma, ya que dicha especie cumple varias
de las prioridades necesarias para formar parte de las colecciones del Jardín: especie
local amenazada, especie importante para la restauración de ecosistemas locales y,
especie taxonómicamente aislada (endemismo) y por lo tanto de gran valor científico para
la biodiversidad.
Las accesiones de Femeniasia conservadas en el Banco de Germoplasma
corresponden a recolecciones de los años 1990, 1991, 1993, 2005 y 2010. En el año
2010 se evaluó el porcentaje final de germinación de estas accesiones después de los
diferentes años de almacenamiento a -18ºC en viales con gel de sílice cerrados a la
llama.
Para todas las accesiones se ha realizado una prueba a 20ºC en total oscuridad y
otras dos pruebas con fotoperiodo a 20ºC y con alternancia de temperaturas 23/15ºC. Se
ha calculado el porcentaje de germinación y el T50. El análisis estadístico revela que el
porcentaje de semillas germinadas no se ve afectado significativamente por las
condiciones ambientales de luz o temperatura y que tampoco hay diferencia significativa
en la viabilidad de las semillas de 1990 y las de 2010. Este estudio demuestra que el
método basado en la deshidratación con silicagel y la conservación a bajas temperaturas
está siendo altamente eficiente para Femeniasia balearica.
Pérez-García, F., González-Benito, M. E. and Gómez-Campo, C. 2007. High viability recorded in
ultra-dry sedes of 37 species of Brassicaceae after almost 40 years of storage. Seed Sci. &
Technol., 35, 143-153.
Godefroid, S. Van de Vyver, A., Vanderborht, T. 2009. Germination capacity and viability of
threatened species collections in seed Banks. Biodivers. Conserv. Vol. 19, Num. 5, 1365-1383,
DOI: 10.1007/s10531-009-9767-3.
184
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 101 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
El papel del fuego en la germinación de cinco especies endémicas de
las Islas Canarias.
Víctor Garzón Machado1, Francisco Valdés González1, Marcelino del Arco Aguilar1,
Pedro L. Pérez de Paz1 & Alexandra Rodríguez Romero1.
1
Departamento de Biología Vegetal (áreas de Botánica y Fisiología Vegetal), Universidad
de La Laguna, 38071 Tenerife, Islas Canarias, España.
El pinar canario está dominado casi exclusivamente por la especie endémica Pinus
canariensis C. Sm. ex DC. in Buch. Muchos autores han descrito esta vegetación como
una formación de sotobosque pobre (Santos, 1983; Pérez et al., 1994). Dentro de un
estudio más amplio que pretende identificar y analizar los factores que afectan a la
composición florística del pinar canario natural, más concretamente a la pobreza de su
sotobosque, se incluye esta línea de trabajo dedicada al efecto de los incendios reiterados
en este tipo de ecosistema.
El estudio trató de simular el efecto del fuego para comprobar la respuesta
germinativa de cinco especies endémicas canarias: Cheirolophus arboreus, Convolvulus
fruticulosus, Crambe microcarpa, Echium webbii y Helianthemum cirae. Todas salvo
Echium webbii, presentan graves problemas de conservación. Para ello se utilizaron
diferentes tratamientos previos a la germinación: escarificación mecánica, calor seco,
ahumado, imbibición en una solución de agua ahumada (De Lange and Boucher, 1990).
Se obtuvo el valor del porcentaje, velocidad y tiempo medio de germinación para cada
especie y se realizó un análisis estadístico para comparar la efectividad entre los
diferentes tratamientos.
Se presentan los resultados y las principales conclusiones que se derivan de los
mismos.
De Lange, J.H. & Boucher, C. 1990. Autecological studies on Audouinia capitata
(Bruniaceae). I. Plant-derived smoke as a seed germination cue. South African Journal
of Botany 56: 700–703.
Pérez, P.L., Del Arco, M.J., Rodríguez, O., Acebes, J.R., Marrero, M.V., Wildpret, W.
1994. Atlas Cartográfico de los pinares canarios: III. La Palma. Viceconsejería de Medio
Ambiente. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.
Santos, A. 1983. Vegetación y Flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria, S.A.
Santa Cruz de Tenerife.
185
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 102 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Análisis de la variabilidad genética de Moricandia moricandioides.
Implicaciones en su conservación.
Juan F. Jiménez1, Esteban Salmerón2, Isabell Hensen3 & Pedro Sánchez-Gómez1
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de Murcia. 30100 Murcia.
Spain ([email protected]).
2
Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería. 04120 Almería.
Spain.
3
Institut für Biologie. Martin-Luther Universitat. 06099 Halle. Germany.
Moricandia moricandioides (Boiss.) Heywood es un endemismo ibérico que se
localiza en poblaciones fragmentadas y aisladas sobre substratos margosos y yesosos de
la mitad Este de España, sobre hábitats en muchos casos prioritarios por la Directiva
Hábitat 42/93. Se han reconocido 5 subespecies, en algunos casos difícilmente
reconocibles a partir de los caracteres morfológicos (moricandioides, baetica, giennensis,
cavanillesiana y pseudofoetida), Desde el punto de vista legal, las subespecies
pseudofoetida y cavanillesiana. están protegidas a nivel regional en las Comunidades
Autónomas donde se localizan,
En este trabajo se ha estudiado la variabilidad genética intra e interpoblacional de
304 individuos pertenecientes a 16 poblaciones a partir de marcadores moleculares ISSR.
Al ser una especie que aparece en poblaciones fragmentadas y aisladas, el estudio de su
estructura genética resulta muy interesante a la hora de establecer medidas de
conservación, especialmente en las subespecies protegidas legalmente.
Los resultados obtenidos indican que, a pesar de presentar un patrón de distribución
de poblaciones aisladas, sin embargo, no están empobrecidas genéticamente. No
obstante, se observa un cierto grado de diferenciación genética interpoblacional entre
diferentes grupos de poblaciones.
A partir de estos resultados se pueden establecer medidas de conservación
adecuadas, tanto in situ, como ex situ, al menos para las subespecies incluidas en los
catálogos de protección, así como establecer prioridades de protección para estos
táxones, en el caso de que sea necesario establecer poblaciones críticas.
Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con cargo al proyecto CGL200800423/BOS del Ministerio de Ciencia e Innovación.
186
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 103 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estructura genética de Tetraclinis articulata. Aspectos relevantes para
su conservación.
Juan F. Jiménez1, Joseph Buhagiar2, Juan B. Vera1, Juan F. Martínez3, Francisco J.
Sanchez-Saorín3 & Pedro Sánchez-Gómez1
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de Murcia. 30100 Murcia.
Spain ([email protected]).
2
Department of Biology. University of Malta. MSD 2080 Msida. Malta.
3
Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y
Agua de la Región de Murcia. 30008 Murcia. Spain.
Tetraclinis articulata (Vahl) Masters es un árbol de pequeño tamaño distribuido por la
mitad occidental del Mediterráneo, presentando poblaciones principalmente en el norte de
África, en Marruecos, Argelia y Túnez, y otras de menor extensión en la isla de Malta y en
el Sureste peninsular, en la provincia de Murcia. Desde el punto de vista bioclimático se
localiza en el piso termomediterráneo, generalmente con ombrotipo semiárido o seco,
sobre diferentes tipos de sustrato.
Las poblaciones tradicionalmente han sufrido gran presión antrópica, por lo que es
una especie amenazada por la fragmentación y destrucción de su hábitat, estando
incluida en los listados de la IUCN a nivel europeo, así como en listados de protección a
nivel regional.
En el presente trabajo se presentan resultados sobre la variabilidad genética de las
poblaciones y sobre la distribución de la diversidad genética de las mismas en toda su
área de distribución a partir de marcadores moleculares ISSR. Los resultados indican que
las poblaciones no están empobrecidas genéticamente, sin embargo si se ha encontrado
cierto grado de diferenciación genética en las mismas. En cuanto a la distribución de la
diversidad genética se ha visto que las poblaciones de Malta, Túnez e ibéricas forman un
grupo, mientras que las el Norte de África forman otro grupo. Estos resultados son
discutidos en el presente trabajo. Adicionalmente se establecen una serie de propuestas
de conservación para las poblaciones ibéricas.
Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por la Unidad Territorial CentroNoreste de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad de la Región de
Murcia. Agradecemos a Miloud Aouissat, Francisco Amich y Jaime Güemes por su
colaboración en la recolección de material vegetal del norte de África.
187
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 104 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estructura genética
conservación.
de
Viola
cazorlensis.
Implicaciones
en
Jose L. Cánovas1, Juan F. Jiménez1, Juan B. Vera1, Juan F. Mota2, Antonio Catalán3,
José A. López-Donate3 & Pedro Sánchez-Gómez1
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de Murcia. 30100 Murcia.
Spain ([email protected]).
2
Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería. 04120 Almería.
Spain.
3
Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente. Consejeria de Agricultura y
Medio Ambiente de Castilla La Mancha. 02017 Albacete. Spain.
Viola cazorlensis Gand. es un endemismo del Sureste ibérico localizado en las
provincias de Jaén, Albacete y Murcia, en roquedos calizo-dolomíticos, en las Sierras de
Mágina, Cazorla, Segura y Mojantes. Suele aparecer en poblaciones aisladas,
principalmente debido al hábitat que ocupa (roquedos y litosuelos, en altitudes entre 900 y
2000 m), con números poblacionales desde unos pocos individuos hasta varios
centenares o miles, siempre en extensiones reducidas. Esta especie está protegida a
nivel europeo, así como a nivel regional en las tres Comunidades Autónomas donde se
presenta, por lo que el estudio de su variabilidad y estructura genética es muy importante
a la hora de definir medidas de conservación eficientes para esta especie. En este trabajo
hemos realizado una aproximación al estudio de la variabilidad y distribución de la
variación genética de Viola cazorlensis utilizando marcadores moleculares ISSR y la
secuenciación de las los espaciadores plastidiales trnT-trnL y trnL-trnF. Los resultados
obtenidos son similares a los obtenidos por Herrera & Bazaga (2008) en el estudio de las
poblaciones de Cazorla con marcadores moleculares AFLP, de manera que con los
marcadores ISSR no se ha obtenido una estructuración clara de la diversidad genética de
la especie, ni siquiera con las poblaciones más aisladas como son las de la Sierra de
Mojantes (Murcia) y los cañones del río Mundo (Albacete). Por otra parte, al igual que en
el estudio precedente, se ha visto que la variabilidad genética de esta especie no está
empobrecida. Por otra parte, los marcadores plastidiales han revelado cuatro haplotipos,
uno propio de la población de Mojantes, otro de la población del río Mundo, otro de la
población de El Yelmo y otro del resto de poblaciones, que sugieren que estas
poblaciones parecen estar diferenciándose poco a poco del núcleo más grande de la
especie, localizado en la Sierra de Cazorla. Todos estos resultados son discutidos y se
establecen hipótesis para explicarlos, y por otra parte, se proponen medidas de
conservación para esta especie.
Agradecimientos: Eduardo Picazo recolectó las muestras de la población del río
Mundo (Albacete). Este trabajo ha sido financiado con cargo a fondos del proyecto
PEPLAN en el marco de un Convenio entre la Universidad de Murcia y la Consejería de
Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia.
Herrera, C.M. & Bazaga, P. 2008. Population-genomic approach reveals adaptive floral
divergence in discrete populations of a hawk moth-pollinated violet. Mol. Ecol. 17: 53785390.
188
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 105 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Filogeografía de Moricandia moricandioides a partir de marcadores
moleculares plastidiales.
Juan F. Jiménez1, Esteban Salmerón2, Isabell Hensen3 & Pedro Sánchez-Gómez1
1
Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Universidad de Murcia. 30100 Murcia.
Spain ([email protected]).
2
Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería. 04120 Almería.
Spain.
3
Institut für Biologie. Martin-Luther Universitat. 06099 Halle. Germany.
Moricandia moricandioides (Boiss.) Heywood es un endemismo ibérico que se
localiza en poblaciones fragmentadas y aisladas sobre substratos margosos y yesosos de
la mitad Este de España, sobre hábitats en muchos casos prioritarios por la Directiva
Hábitat 42/93. Se han reconocido 5 subespecies, en algunos casos difícilmente
reconocibles a partir de los caracteres morfológicos (moricandioides, baetica, giennensis,
cavanillesiana y pseudofoetida). Desde el punto de vista legal, las subespecies
pseudofoetida y cavanillesiana. están protegidas a nivel regional en las Comunidades
Autónomas donde se localizan.
En este trabajo se presentan datos sobre la distribución de la variación genética de
la especie en toda su área de distribución a partir de marcadores moleculares plastidiales.
Se ha secuenciado la región del espaciador trnT-trnL del cloroplasto a 5 individuos por
población de un total de 16 poblaciones representativas de las subespecies reconocidas.
Se han obtenido un total de 22 haplotipos que presentan cierta estructuración
geográfica, aunque no permiten identificar claramente las 5 subespecies. A partir de
parsimonia de redes se han identificado dos grupos de haplotipos, que separan las
poblaciones del Sur de las del Norte peninsular. Además, las poblaciones del Sur y
Sureste peninsular presentan mayor número de haplotipos por población, mientras que
las del Norte, contienen muy pocos haplotipos únicos.
A partir de estos resultados se establecen hipótesis sobre la historia evolutiva de las
poblaciones de Moricandia moricandioides y algunas propuestas sobre la conservación de
las diversas poblaciones de la especie.
Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con cargo al proyecto CGL200800423/BOS del Ministerio de Ciencia e Innovación.
189
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 106 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Variabilidad del ADN cloroplástico y su contribución al conocimiento
del estado de conservación de Ulmus glabra en el Sistema Central
María Martín del Puerto1, Felipe Martínez García2 & Juan Pedro Martín1
1
Departamento de Biología Vegetal, E.T.S.I. Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid, 28040 Madrid,
España. ([email protected]). 2 U. D. Botánica, Departamento de Silvopascicultura,
E.T.S.I. Montes, Universidad Politécnica de Madrid, 28040 Madrid, España.
El olmo de montaña (Ulmus glabra Hudson) tiene una distribución euroasiática, cuyo
límite suroccidental se localiza en la Península Ibérica. En el Sistema Central, presenta
una distribución fragmentada, existiendo menos de 20 núcleos poblacionales. La
estructura poblacional de esos núcleos refleja un alarmante estado de conservación,
esencialmente, debido a que, en general, cuentan con un número escaso de individuos y,
la mayoría, muy jóvenes (Martínez et al., 2009).
En el presente trabajo se ha analizado la diversidad existente en el ADN
cloroplástico (ADNcp) de 16 poblaciones distribuidas a lo largo del Sistema Central. Para
ello, se ha empleado la técnica de PCR-RFLP (amplificación de fragmentos específicos y
posterior digestión con enzimas de restricción) sobre 38 regiones del ADNcp (Grivet et al.,
2001). Únicamente se ha encontrado variabilidad en cuatro de esas regiones. El
polimorfismo detectado ha permitido distinguir sólo tres clorotipos: uno, mayoritario,
presente en 15 de las 16 poblaciones; un segundo clorotipo, único y exclusivo de la
población de Cercedilla, y un tercer clorotipo encontrado tan solo en un individuo de la
población de El Paular. Estos datos señalan la existencia de una gran homogeneidad en
el ADNcp de estas poblaciones de U. glabra, coincidiendo con estudios previos realizados
a nivel de la Península Ibérica (Gil et al., 2004).
Los resultados del presente trabajo, junto con otros datos obtenidos con el análisis
del ADN nuclear, vienen a remarcar el alarmante estado de conservación de esta especie
en el Sistema Central, donde el reducido número de poblaciones se ve acentuado por la
escasa variabilidad detectada en las mismas. Es por ello, que se hace necesario un
seguimiento de estos núcleos presentes en este sistema montañoso, especialmente de
poblaciones como la de Cercedilla, que consta de menos de 10 individuos, muy jóvenes y
ubicados en un espacio reducido, pero que podría tener especial interés debido al
clorotipo exclusivo que presenta.
Gil, L., Fuentes-Utrilla, P., Soto, A., Cervera, M.T. & Collada, C. 2004. English elm is a
2,000 - year - old Roman clone. Nature 431: 1053.
Grivet, D., Heinze, B., Vendramin, G.G. & Petit, R.J. 2001. Genome walking with
consensus primers: Application to the large single copy region of chloroplast DNA. Mol.
Ecol. Notes 1: 345-349.
Martínez, F, Génova, M., Gómez Manzaneque, F., Merino, S. & Arche, J. 2009. Estado de
conservación de Ulmus glabra Huds. en el Sistema Central español. 5º Congreso
Forestal Español. Ávila.
190
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 107 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Análisis de diversidad genética en procesos de regeneración de
accesiones conservadas del género Diplotaxis (Brassicaceae)
Simona Lazar1, Carmen Martín2, Isidoro Laguna2, David Draper Munt2 & Juan B.
Martínez- Laborde2
1
Plant Breeding Dept., USAMV Cluj-Napoca, Romania
Departamento de Biología Vegetal, E.T.S. Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid,
28040-Madrid. ([email protected])
2
Uno de los principales problemas de la conservación de semillas a largo plazo es la
necesidad de regenerar cada cierto tiempo las accesiones conservadas con el fin de
reponer las muestras para su distribución y garantizar la viabilidad de las semillas. El
proceso de regeneración conlleva el riesgo de pérdida de diversidad genética en la
población descendiente (Sackville Hamilton & Chorlton, 1997). Por este motivo, y por la
complejidad -especialmente en especies alógamas- de asegurar que no se produzca
contaminación durante la fecundación, la recomendación es que las regeneraciones se
lleven a cabo transcurrido un largo periodo de tiempo desde el inicio de la conservación
(dependiendo de la especie y las características de sus semillas).
En el presente trabajo se ha llevado a cabo la regeneración de una pequeña
muestra de semillas de Diplotaxis tenuifolia conservada en el Banco de Semillas de la
Universidad Politécnica de Madrid desde hace más de 20 años.
La regeneración se llevó a cabo a partir de las plantas obtenidas mediante la
germinación en condiciones controladas de las semillas conservadas. Las plantas
transferidas a macetas fueron situadas en una jaula adecuadamente aislada con malla y
en el interior se colocó una colonia de abejorros para garantizar la polinización.
Tras la fecundación y maduración de los frutos se recogieron las semillas de la
generación descendiente. Se llevó a cabo la evaluación de la muestra obtenida mediante
cuantificación de las semillas recogidas y test de germinación. De las plántulas
germinadas se tomaron 21 muestras al azar para estudiar la diversidad genética de la
descendencia mediante marcadores moleculares tipo RAPD (Random Amplified
Polymorphic DNA). La misma técnica fue aplicada a las 19 plantas que formaron los
parentales reproductores en esta regeneración. La comparación de la diversidad en
ambas poblaciones (parentales y descendencia) informa sobre el grado de pérdida de
diversidad que se produce en este tipo de procesos de regeneración. Todos los genotipos
estudiados resultaron ser únicos, observándose una ligera disminución de la diversidad
en la descendencia. Especial atención se ha prestado en el análisis de alelos raros en la
población parental.
Agradecimientos: este trabajo se ha llevado a cabo gracias a la financiación del
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Proyecto RF200900008-00-00.
Sackville Hamilton, N.R. & Chorlton, K.H. 1997. Regeneration of accessions in seed
collections: a decisión guide. Handbook for Genebanks No. 5. Internacional Plant
Genetic Resources Institute, Rome, Italy.
191
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 108 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Diversidad genética e hibridación en Centaurea podospermifolia, un
endemismo del noreste de la península ibérica
Jordi López-Pujol, Núria Garcia-Jacas, Alfonso Susanna & Roser Vilatersana
GReB, Institut Botànic de Barcelona (IBB-CSIC-ICUB), Pg. del Migdia s/n, 08038
Barcelona ([email protected])
Centaurea podospermifolia es una de les pocas centaureas endémicas del NE de la
península ibérica. Especie tetraploide (2n = 4x = 40) y de distribución principalmente
tarraconense, sus poblaciones se localizan en la sierra de Cardó y en el macizo de los
Ports de Tortosa-Beseit, donde penetra ligeramente tanto en la Comunidad Valenciana
como en Aragón. El taxon consta como “Casi Amenazado” (NT) en la Lista Roja 2008 de
la Flora Vascular Española y está legalmente protegido en Catalunya por el Decreto
autonómico 172/2008 (Anexo 2). Centaurea podospermifolia está incluida en la sección
Chamaecyanus, que se caracteriza por la combinación de un hábito caulescente y un
vilano reducido, y que comprende 11 especies endémicas de la península ibérica y muy
próximas a la sección Acrocentron (que tiene una distribución más extensa).
El presente estudio comprende un total de 15 poblacions representativas del área de
distribución de C. podospermifolia (tres del macizo del Cardó y el resto de los Ports de
Tortosa-Beseit), mientras que también se han incluido tres poblaciones de C.
cephalariifolia del macizo de los Ports, especie de la sección Acrocentron con la que se
ha descrito un híbrido altamente inestable (C. x loscosii). A efectos comparativos, también
se ha incluido una población de C. cephalariifolia de la zona central de la Península
Ibérica y una población italiana de C. scabiosa, especie muy relacionada con C.
cephalariifolia. Se ha utilizado electroforesis de aloenzimas para el análisis de la
diversidad genética y la estructura poblacional, mientras que para la detectar la magnitud
de la introgresión entre las dos especies se han secuenciado dos regiones del genoma
nuclear (ETS y Agt1).
Los 9 loci aloenzimáticos resueltos han revelado unos niveles de diversidad genética
relativamente reducidos tratándose de un poliploide. Las poblaciones de la sierra del
Cardó son menos variables desde el punto de vista genético que las de los Ports (tienen
una menor riqueza alélica y valores de heterozigosidad esperada más pequeños). La
secuenciación del genoma nuclear indica introgresión en todas las poblaciones de C.
podospermifolia de los Ports con C. cephalariifolia que, sin embargo, raramente tiene
reflejo en la morfología. Los mayores niveles de variabilidad genética de las poblaciones
de C. podospermifolia de los Ports pueden responder al flujo genético con C.
cephalariifolia, aunque no pueden descartarse cuellos de botella en las poblaciones de la
sierra del Cardó.
192
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 109 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estudio sobre el origen híbrido y la diversidad genética de Centaurea
genesii-lopezii (Cardueae, Compositae)
Almudena Galian, Roser Vilatersana, Jordi López-Pujol & Núria Garcia-Jacas
GReB, Institut Botànic de Barcelona (IBB-CSIC-ICUB), Pg. del Migdia s/n, 08038
Barcelona ([email protected])
Centaurea genesii-lopezii Férnandez Casas & Susanna (= Centaurea haenseleri
Boiss. subsp. epapposa G. López) es un endemismo de la provincia de Málaga del que
sólo se conoce una única población en Sierra Tejeda. Se trata de una especie claramente
amenazada puesto que está listada como En Peligro Crítico (CR) en el Atlas y Libro Rojo
de la Flora Vascular Amenazada de España (Cabezudo et al., 2004); aun y así, no cuenta
con ninguna figura de protección legal. Este taxon es tetraploide (2n = 4x = 40) y habita
en claros de matorrales y, secundariamente, en bordes de sendas y taludes, sobre suelos
arenosos o pedregosos. Primero fue descrita como subespecie de C. haenseleri, pero
otros autores defienden su naturaleza híbrida (e.g. Fernández Casas & Susanna, 1985)
puesto que se distingue de Centaurea haenseleri Boiss. por sus flósculos rosados y la
morfología de sus brácteas. En este estudio se han analizado cuatro subpoblaciones de
Centaurea genesii-lopezii distribuidas a lo largo de un gradiente altitudinal (1000-1700 m),
junto con otras poblaciones de otras especies de Centaurea posibles parentales de ésta.
Los objetivos del trabajo son: (i) realizar un estudio sobre el posible origen híbrido
mediante el análisis de las secuencias de genes nucleares, (ii) evaluar la variabilidad
genética del taxon utilizando marcadores nucleares AFLP y, (iii) establecer una correcta
clasificación del taxon y una estrategia adecuada para su conservación. La presente
contribución recoge los resultados obtenidos con el espaciador ETS y del gen de baja
copia Agt1. Nuestros resultados preliminares apuntan que C. genesii-lopezii no puede
considerarse una subespecie de C. haenseleri y sugieren, por la presencia de dos
genomas, que es probablemente de origen hibridógeno.
Cabezudo, B., Navas, P., Navas, D., Pérez Latorre, A.V. & Gil, Y. 2004. En: Á. Bañares,
G. Blanca, J. Güemes, J.C. Moreno & S. Ortiz (Eds.), Atlas y Libro Rojo de la Flora
Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
Madrid: 166-167.
Fernández Casas, J. & Susanna, A. 1985. Monografía de la sección Chamaecyanus Willk.
del género Centaurea L. Treb. Inst. Bot. Barcelona 10: 1-174.
193
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 110 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estudio filogeográfico en Dichoropetalum schottii
Sergi Massó1,2, Jordi López-Pujol1,2, M. Carmen Martinell2, César Blanché2 & Roser
Vilatersana1
1
GReB, Institut Botànic de Barcelona (IBB-CSIC-ICUB), Pg. del Migdia s/n, 08038
Barcelona ([email protected])
2
BioC-GReB, Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona, Av.
Joan XXIII s/n, 08028 Barcelona
Dichoropetalum schottii es una especie ampliamente distribuida en las montañas del
sur de Europa, que abarca desde Grecia (macizo del Pindo) hasta los Pirineos, pasando
por los Apeninos, los Alpes Dináricos, la meseta del Carso y los Alpes (orientales,
centrales y occidentales). En la Península Ibérica se conoce de una única localidad que
cuenta con unos 250 individuos (y que se ha evaluado como CR según los criterios de la
UICN del 2001) y que dista unos 70 km de las poblaciones más cercanas (en el Pirineo
francés).
En un primer estudio se emplearon aloenzimas para la determinación de sus niveles
de variabilidad genética y su estructura de poblaciones (Martinell et al., 2011). Como
complemento al estudio aloenzimático, se ha realizado un estudio filogeográfico de las
mismas localidades (cuatro de los Pirineos –incluyendo la población ibérica –, dos de los
Alpes Marítimos, dos de la meseta del Carso y una del Pindo). Para ello, se han
secuenciado dos regiones del DNA cloroplástico (los espaciadores intergénicos ndhCtrnVUAC y rpl32-trnL).
Martinell, M. C., López-Pujol, J., Soto, M., Rovira, A. M., Simon, J. Bosch, M. & Blanché,
C. 2010. Anàlisi de la diversitat genètica de la població alt-garrotxina de Dichoropetalum
schottii. Significació biogeogràfica. Annals de la Delegació de la Garrotxa de la Institució
Catalana d’Història Natural 4: 53-60.
194
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 111 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Delimitación filogenética de Aquilegia paui, especie endémica y
amenazada del Massís dels Ports
Sara López-Vinyallonga1, M. Carmen Martinell2, Jordi López-Pujol1,2 & Cèsar
Blanché2
1
BioC-GReB, Institut Botànic de Barcelona (CSIC-ICUB), Pg. del Migdia s.n., 08038,
Barcelona. ([email protected])
2
BioC-GReB, Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona,
Joan XXIII s.n., 08028, Barcelona.
Aquilegia paui es una especie de área extremadamente reducida endémica del
Massís dels Ports de la que únicamente se conocen ocho núcleos poblacionales en una
área de ocupación de 2 km2. Según criterios de la UICN (2001) se ha incluido en la
categoría EN (En Peligro) y está protegida legalmente en Cataluña (Decreto 172/2008,
Anexo 1). Su estatus taxonómico es controvertido puesto que a menudo ha sido
confundida con su congénere de más amplia distribución A. vulgaris, o bien ha sido
considerada una subespecie e incluso un sinónimo de ésta. En biología de la
conservación, la delimitación inequívoca de los taxones es un paso previo ineludible para
el correcto diseño de medidas para su correcta preservación.
Estudios recientes han constatado que existen pruebas concluyentes que apoyan el
estatus específico de A. paui sobre la base de evidencias morfológicas (principalmente en
las piezas florales), ecológicas (tipo de hábitat), de su biología reproductiva (A. paui es
autógama mientras que A. vulgaris es alógama) y de la genética de sus poblaciones
(investigada a partir de isoenzimas y microsatélites).
En este contexto, el establecimiento de las relaciones filogenéticas con sus
congéneres más cercanos y su delimitación a nivel específico se hacen necesarios. Es
por ello que en el presente trabajo se presentan los resultados de la filogenia molecular
de A. paui basada en la secuenciación de dos regiones, una del genoma nuclear y una
del genoma cloroplástico. Según la reconstrucción filogenética obtenida mediante un
análisis bayesiano de estos dos marcadores genéticos, A. paui aparece claramente
diferenciada de A. vulgaris y del resto de especies incluidas en el análisis. Se concluye
que A. paui se debe considerar como una especie válida, confirmando los estudios
previos que ya habían apuntado en esta dirección.
195
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 112 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Conservación genética y status taxonómico de dos endemismos
ibéricos del género Odontites Ludw. (Orobanchaceae sensu APG III)
Daniel Pinto Carrasco1,*, M. Montserrat Martínez Ortega1, Silvia López Udías2, Carles
Fabregat Llueca2 & Enrique Rico Hernández 1
1
Departamento de Botánica, Facultad de Biología, Universidad de Salamanca. Campus
Miguel de Unamuno, E-37007 Salamanca (España). ([email protected])
2
Jardí Botànic, Universitat de València, Quart 80, E-46008, Valencia (España)
Odontites recordonii Burnat & Barbey, del NE y E de la Península Ibérica, y O.
kaliformis (Pourr. ex Wild.) Pau, restringido a la Comunidad Valenciana, son dos
endemismos ibéricos, pertenecientes al grupo de O. vernus (Bellardi) Dumort., ésta de
distribución amplia. Las tres especies han sido a menudo confundidas pese a presentar
diferencias morfológicas relativamente claras, (consistencia y división de las hojas,
longitud de los estambres, pilosidad del estilo y anchura del estigma); además, los dos
endemismos ibéricos tienen diferencias ecológicas claras (Rico, 2009). Odontites
recordonii vive en pastos y matorrales secos sobre diversos sustratos básicos, mientras
que O. kaliformis vive en marjales subsalinos y saladares costeros. Odontites kaliformis
ha sido incluido en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
(López Udías & Fabregat Llueca, 2010), con la categoría de En Peligro [EN A2ac,
B1ab(iii,iv)+2ab(iii,iv)], y en el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas
(Decreto 70/2009) como Vulnerable.
Se ha realizado una intensiva revisión de material de herbarios y poblaciones en su
hábitat natural, con el fin de comprobar el área real de distribución de las especies, así
como para recolectar material con el cual realizar un análisis filogenético y de diversidad
genética por medio de secuencias de ITS y AFLPs.
Mediante los análisis realizados se ha comprobado que estas tres especies son
entidades genéticamente diferenciadas, y no se han encontrado individuos que pudieran
ser híbridos entre ellas. Por medio de los AFLPs, se obtiene que la diversidad genética de
O. kaliformis es 3 veces menor que la de O. recordonii. Además, la variabilidad genética
de O. kaliformis no presenta una estructuración geográfica clara.
López Udías, S & C. Fabregat Llueca. 2010. Odontites kaliformis (Pourr. ex Wild.) Pau.
En: Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J.C. & S. Ortiz (eds.). Atlas y Libro
Rojo de la Flora vascular amenazada de España. Addenda 2010. pp. 84-85. Dirección
General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino) - Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid.
Rico, E. 2009. Odontites Ludw. En: Benedí, C., Rico, E., Güemes, J. & A. Herrero (Eds.).
Flora iberica Vol. XIII, pp. 473-495. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid
196
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 113 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Diferenciación genética de las poblaciones ibéricas (Andalucía) de
Buxus balearica Lam. (Buxaceae) mediante RAPDs.
Martín-Consuegra, E.1, De la Fuente Cantó1, C., Díaz-López, A.2 & HernándezBermejo, E. 1, 2
1
Dpto. Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales. Edificio Celestino Mutis (C-4) 2ª
planta. Campus de Rabanales. Universidad de Córdoba 14071 Córdoba. Spain
([email protected])
2
Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (B.G.V.A.) Avda. Linneo s/n 14071 Córdoba.
Spain.
Buxus balearica Lam. es un arbusto endémico de la cuenca mediterránea con una
distribución muy fragmentada que en la Península Ibérica forma pequeñas poblaciones
localizadas en las montañas litorales de las provincias de Málaga, Granada y Almería
(Bénedí, 1997). Su carácter relíctico y la amenaza que supone la presión antrópica sobre
su entorno hace que actualmente se considere como especie vulnerable con un riesgo de
extinción alto a medio plazo. En este estudio se han analizado 88 individuos repartidos en
17 localidades situadas en las provincias de Málaga, Granada y Almería, realizándose
una primera aproximación a la estructura genética de las poblaciones andaluzas de B.
balearica mediante la aplicación del método RAPD (Huang et al., 2008). Se ha calculado
la distancia genética entre las diferentes localizaciones estudiadas mediante
dendrogramas según el método UPGMA basado en la matriz de distancias genéticas de
Nei, así como diferentes análisis de varianza molecular (AMOVA) (Excoffier & Lischer,
2010) para conocer la distribución en la variación intra e interpoblacional. Los resultados
han revelado la existencia de una variabilidad genética intrapoblacional bastante alta y
superior a la interpoblacional, algo que permite diseñar con criterios fundamentados los
planes de conservación, tanto in situ como ex situ, de las bojedas ibéricas de B. balearica.
Benedí, C. (1997). Buxus L. En: Castroviejo, S. et al. (Eds.). Flora Ibérica VIII:
Haloragaceae- Euphorbiaceae. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
Excoffier, L. & Lischer, H. E. L. (2010). Arlequin Suite Ver 3.5: A New Series of Programs
to Perform Population Genetics Analyses Under Linux and Windows. Molecular Ecology
Resources 10: 564-567.
Huang, Y; Kongshu, J; Zihong, J. & Gengguo, T. (2008). Genetic Structure of Buxus sinica
var. parvifolia, a Rare and Endangered Plant. Scientia Horticulturae 116: 324- 329.
197
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 114 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Establecimiento de una red de muestreo permanente para Puccinellia
pungens (Pau) Paunero en Aragón.
Silvia López Udias1 & Carlos Fabregat Llueca1
1
Jardí Botànic de la Universitat de València. Calle Quart, 80. 46008 Valencia, Spain ([email protected])
El Gobierno de Aragón ha promovido el diseño una red de muestreo permanente
para taxones de flora catalogada, con el fin de detectar tendencias poblacionales en el
tiempo. Las metodologías definidas tratan de adaptarse a las distintas situaciones y
prioridades que presentan cada una de las especies seleccionadas para la red de
monitorización, y se abordan utilizando áreas de distribución, área de ocupación y/o
número total o parcial de efectivos poblacionales, con repetición durante una serie
temporal (Pardo & al., 2009). Puccinellia pungens, endémica de la Península Ibérica, es
uno de los taxones incluidos en la red de seguimiento. Presenta una distribución centrada
principalmente en la Laguna de Gallocanta, Sierra de Albarracín y Laguna del Cañizar,
todas ellas en Aragón, con localidades disyuntas en Segovia (Laguna de Cantalejo) y en
Albacete (Balazote), donde al parecer está extinta. Forma parte de pastizales vivaces
halófilos, temporalmente inundados, en donde forma rodales o praderas, a menudo casi
monoespecíficas. Está protegida a tanto a nivel europeo (Convenio de Berna, Directiva de
Habitats), como nacional (Catalogo Español de Especies Amenazadas) y autónomico
(Catalogo de Especies Amenazadas de Aragón), y está catalogada como “Vulnerable” en
la Lista Roja de la Flora Vascular Española de 2008, aunque algunos autores
recomiendan elevarla a “En Peligro Critico”, debido a la escasísima variabilidad genética
detectada (Pérez Collazos & al. 2007).
Debido a su carácter cespitoso, por lo que es difícil diferenciar individuos, se ha
planteado una metodología específica para esta especie. Se monitorean los cambios en
el área de ocupación. Se delimita el perímetro del área de ocupación mediante marcaje
con GPS, directamente sobre el terreno o sobre ortofotografía, dependiendo de la
superficie ocupada, y se monitorean los cambios en la cobertura y especies
acompañantes. Se han calculado coberturas, levantando al menos 2 transectos (linea)
permanentes por ambiente, de 50 m de longitud y perpendiculares al borde de la zona de
inundación. Se ha seleccionado al azar el comienzo en los 5 primeros metros y, a partir de
aquí, se fotografían cuadrados de 1x1 m cada 5 m, analizando la cobertura de la planta
en las fotografías y anotando a su vez las especies acompañantes. Se propone realizar
los seguimientos con una frecuencia de 3 años. Se presentan los resultados del comienzo
del seguimiento y se comparan con los resultados que se obtuvieron en un primer estudio
(López Udias & Fabregat, 1997).
López Udias, S. & Fabregat, C. (1997). Estudio de especies vegetales de Teruel incluidas en la
Directiva Habitats. Gobierno de Aragón. Informe inédito.
Pardo, I., Gómez, D., Errea, M.P. & García, M.B. (2009). Diseño de red de muestreo permanente
en los LIC y ZEPA de Aragón, para el análisis de la evolución de los taxones de flora
catalogada. Gobierno de Aragón-IPE (CSIC). Informe inédito.
Pérez Collazos, E., Segarra Moragues, J.G., Inda, L.A & Catalán, P. (2007). Population genetics
and the conservation status of the threatened Iberian steppe grass Puccinellia pungens (Pau)
Paunero (Poaceae). Bot. J. Linn. Soc. 154: 269-281.
198
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 115 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estatus de conservación de dos especies amenazadas en la Comunitat
Valenciana: Sternbergia colchiciflora Waldst. & Kit. y Biarum dispar
(Schott) Talavera
Oltra, J.1*, A. Navarro2, J. Pérez Botella3, P. Pérez Rovira4, S. Fos5, E. Laguna2 & G.
Ballester5
Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge
1
VAERSA. C/ Marià Cuber, 17. 46011 València. e-mail: [email protected]
Centre d’Investigació i Experimentació Forestal (CIEF). Avda. Comarques del País Valencià, 114,
46930, Quart de Poblet (València)
3
VAERSA-Serveis Territorials d’Alacant. C/ Churruca, 29. 03003 Alacant
4
VAERSA-Serveis Territorials de Castelló. Avgda. Germas Bou, 47. 12003, Castelló de la Plana
2
5
Serveis Centrals. Conselleria de Medi Ambient. C/ Francesc Cubells, 7. 46011 València.
En el marco de los trabajos de seguimiento de la flora del “Catálogo Valenciano de
Especies de Flora Amenazadas” (ANÓN., 2009) durante los últimos tres años se han
realizado trabajos de localización, georreferenciación, determinación del área de
ocupación y censo de dos táxones amenazados en la Comunitat Valenciana: Sternbergia
colchiciflora Waldst. & Kit y Biarum dispar (Schott) Talavera.
En el caso de Sternbergia colchiciflora se observa que el mayor número de efectivos
se concentra en dos poblaciones, mientras que en otras, la planta no se ha vuelto a
encontrar desde la primera cita realizada. Para Biarum dispar, aunque presenta
poblaciones con unos pocos miles de individuos, muchas de sus localidades muestran un
riesgo al encontrarse en terrenos susceptibles de sufrir algún tipo de transformación.
La información obtenida a partir del seguimiento realizado en los últimos años,
permite evaluar el estado de conservación actual de las poblaciones conocidas de estos
dos táxones en la Comunitat Valenciana.
-Banco de Datos de la Biodiversidad. http://bdb.cma.gva.es/
-Anón. (2009) Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el
Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se regulan medidas
adicionales de conservación. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) nº 6021
(26/05/2009): 20143-20162
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2009/05/26/pdf/2009_5938.pdf
-Aguilella, A., S. Fos & E. Laguna, eds. (2009). Catálogo Valenciano de Especies de Flora
Amenazadas. Colección Biodiversidad, 18. Conselleria de Medi Ambient, Aigua,
Urbanisme i Habitatge, Generalitat Valenciana. Valencia.
199
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 116 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Detección de líneas evolutivas amenazadas en Jasione gr. crispa.
Cuando la complejidad taxonómica impide la toma de decisiones.
Miguel Serrano1, Santiago Ortiz1, Rodrigo Carbajal1, Llorenç Sáez2 & María Luz
González Caamaño3
1
Departamento de Botánica, Facultade de Farmacia, Universidade de Santiago de
Compostela ([email protected])
2
Departament de Biologia Animal, Biologia Vegetal i Ecologia. Universitat Autònoma de
Barcelona
3
Departamento de Fisioloxía Vegetal, Facultade de Bioloxía, Universidade de Santiago de
Compostela.
J. crispa s.l. (Campanulaceae) constituye un complejo poliploide de poblaciones y
microespecies de distribución principalmente orófila ibérica. La gran variabilidad que
presenta parece resultado de procesos de colonización/fragmentación que han producido
grupos de poblaciones, con frecuencia aisladas, diferenciadas desde el punto de vista
morfológico y ecológico en un proceso que posee características de radiación adaptativa.
Aunque se ha constatado la reducción reciente de diversas poblaciones, sin que
exista una causa directa conocida, sólo en muy contadas ocasiones se ha reconocido
una categoría de protección legal a subtaxones del grupo J. crispa. La amplitud del grupo
y su extrema complejidad taxonómica parecen haber impedido la detección de líneas
evolutivas amenazadas merecedoras de esfuerzos para su conservación.
Se han estudiado 79 poblaciones a lo largo de todo el área de distribución de J.
crispa s.l., empleando secuencias de cinco marcadores del ADN cloroplástico y ADNr
nuclear. Se han identificado los niveles de ploidía de los individuos, mediante recuento
cromosómico.
Para realizar una exploración del grado relativo de singularidad y amenaza para el
conjunto de las poblaciones se han ponderado diversos factores (singularidad haplotípica,
ribotípica, del nivel de ploidía y envergadura poblacional) y se ha otorgado una valoración
a cada una de las poblaciones. Se comprueba la existencia de líneas evolutivas
amenazadas, a veces merecedoras de una caracterización taxonómica independiente. Se
establece una jerarquía para la toma de medidas efectivas de conservación.
La detección de algunos de casos sometidos a una intensa amenaza llevó a la toma
de medidas en el ejemplo más grave, una población en Ports de Besseit (Tarragona).
Esta localidad alberga una población caracterizada morfológica, ecológica y
molecularmente, que constituiría una entidad diferenciada con endemicidad estricta. Ha
experimentado una reducción poblacional extrema y su supervivencia a corto plazo
parece difícil. Tras la decisión de intervenir con urgencia, realizamos su establecimiento in
vitro, con resultados positivos, y desarrollamos un protocolo de multiplicación orientado a
facilitar reforzamientos futuros.
200
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 117 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Carex macrostachys Bertol. (Cyperaceae) un endemismo de los
Apeninos (Italia)
Ana Molina*1, Carmen Acedo1 & Félix Llamas1
(1)
Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Universidad de León. E-24071,
León. España. ([email protected])
Carex ferruginea group (sect. Aulocystis) comprende un complejo grupo de taxones
caracterizados por presentar tanto las vainas basales como las glumas de color púrpura.
De acuerdo con Dietrich (1967) integran este grupo: C. austroalpina Bech. (= C.
ferruginea Scop. subsp. austroalpina (Bech.) W.Dietr.), C. caudata (Kük.) Pereda & Laínz
(= C. ferruginea Scop. subsp. caudata (Kük.) Pereda & Laínz), C. ferruginea Scop. subsp.
ferruginea, C. ferruginea Scop. subsp. macrostachys (Bertol.) Arcang. y C. ferruginea
Scop. subsp. tendae W. Dietr. Todos ellos son taxones endémicos que se distribuyen por
los bosques de montaña en el sur de Europa.
Carex ferruginea Scop. subsp. macrostachys (Bertol.) (= C. macrostachys Bertol.)
descrita por Bertolini en 1819, se distingue por los rizomas sin estolones, hojas de menos
de 1,5 mm. de anchura y utrículos glabros, de unos 5mm de longitud. Este taxon es un
endemismo de los Alpes Apeninos italianos, cuya área de distribución abarca desde
Modena a la Liguria Oriental.
Nosotros estudiamos las características morfológicas, micromorfológicas y de las
inflorescencias de 16 poblaciones de Carex macrostachys comparándolas con las de los
dos taxones más próximos y abundantes del grupo ferruginea: C. ferruginea Scop. subsp.
ferruginea y C. austroalpina. Los análisis realizados (ANOVA, UPGMA, PCA y PCoA)
revelan que se parece más a C. austroalpina que a C. ferruginea s.s, pero presenta varias
diferencias estadísticamente significativas respecto a ambos. Por tanto proponemos
elevar su categoría taxonómica a rango específico.
Dietrich, W. 1967. Die zytotaxonomie der Carex-sektion Frigidae in Europa. Feddes
Repert. 75: 1-42.
Bertolini, A. 1819. Amoenitates Italicae: 421.
201
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 118 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Distribución detallada y estado de conservación del endemismo bético
Succisella andreae-molinae Escudero & Pajarón
Jesús del Río1, Julio Peñas2, David Cuerda3, Sandra García4, Antonio E. Catalán5,
José Antonio López5, Eduardo Picazzo5, Juan F. Jiménez6 & Pedro Sánchez-Gómez6
1
Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 18104 Granada.
(jesus.rio@juntadeandalucía.es). 2 Departamento de Botánica, Universidad de Granada, 18071
Granada. 3 Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, Consejería de Medio Ambiente, Junta
de Andalucía, 23470 Cazorla (Jaén). 4 Jardín Botánico de la Torre del Vinagre, Agencia Andaluza
de Medio Ambiente y del Agua, 23470 Cazorla (Jaén). 5 Delegación Provincial de la Consejería de
Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 02071 Albacete. 6
Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de Murcia, 30100 Murcia.
Succisella andreae-molinae Escudero & Pajarón es un endemismo bético oriental
propio de juncales y herbazales húmedos, que ha sido evaluado como “En Peligro”
(Sanchez-Gómez et al., 2004) y del que se tenían escasas y aisladas referencias de su
distribución y número de poblaciones. Con objeto de conocer en detalle el rango de
distribución, la estima de efectivos existentes y su estado de conservación, investigadores
de las universidades de Granada y Murcia junto a técnicos de las administraciones
autonómicas de Andalucía y Castilla-La Mancha, han realizado una intensa prospección
por las Sierras Béticas orientales situadas entre Granada, Jaén y Albacete.
Como resultado se han localizado 20 subplobaciones distribuidas 3 en Granada
(Sierras de la Guillimona y la Sagra), 8 en Jaén (Sierra de Segura) y 9 en Albacete (Calar
del Mundo y Sierra de Alcaraz). Las subpoblaciones granadinas, aunque menos
numerosas, presentan un elevado número de individuos y una alta disponibilidad de
hábitat, ya que se sitúan en márgenes de arroyos y ríos, a lo largo de más de trece
kilómetros de longitud. Sin embargo las subpoblaciones de Jaén y Albacete se desarrollan
principalmente en prados y juncales asociados a manantiales, por lo general de escaso
tamaño y bajo número de individuos. No obstante existe un juncal (bonal) en la Sierra de
Segura con 23.200 individuos estimados, lo que supone el 76% de total de individuos
conocidos de la especie.
El estado de conservación de los hábitats donde se desarrolla la especie es muy
desigual, en unos se mantienen buenas condiciones ecológicas y en otros se presenta un
intenso sobrepastoreo y alteración, como sucede en la localidad clásica del Cortijo del
Charco donde se describió la especie. El tamaño reducido de 12 de las 20
subpoblaciones conocidas (con menos de 50 individuos), hace que presenten un alto
riesgo potencial de desaparición. El número total de ejemplares estimados oscila entre
31.000 y 34.500, en una área de ocupación de 134.000 m2 (13,4 Ha). A partir de los
nuevos datos aportados se reevalúa el estado de conservación según las categorías de la
Lista Roja de la UICN, resultando Vulnerable (VU D2).
Sanchez-Gómez, Carrión & Vera 2004. Succisella andreae-molinae Escudero & Pajarón,
in BAÑARES A., & al. (eds.) Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de
España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
202
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 119 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Reducción y fragmentación del hábitat del endemismo Armeria merinoi
como consecuencia de las transformaciones agrarias
Juan Rodríguez Oubiña, Rodrigo Carbajal, Miguel Á. Gómez Valverde, Santiago
Ortiz & Miguel Serrano
Departamento de Botánica, Facultade de Farmacia, Universidade de Santiago, 15782
Santiago de Compostela, España. ([email protected])
Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando es un endemismo del que solo se
conocen 6 poblaciones emplazadas en el afloramiento principal de rocas ultrabásicas del
centro de Galicia (NO Península Ibérica). En las zonas no degradadas su estado de
conservación y el de los medios donde habita es en general aceptable, durante las tres
últimas décadas dicho endemismo no fue muy afectado por los sistemas tradicionales de
utilización del monte empleados (rozas periódicas, quemas, presencia de ganado, etc.).
Sin embargo, desde que hace unos 12 años comenzó la concentración parcelaria, los
hábitats de esta especie fueron fragmentándose y se redujeron de forma muy significativa
debido a su transformación en prados artificiales y cultivos diversos (Carreira et. al. 2004;
Rodríguez-Oubiña et. al. 2003). Ello tuvo lugar especialmente en el extremo meridional de
dicho afloramiento donde se encontraban la mayoría de los individuos de esta especie y
como consecuencia más de la mitad han desaparecido.
En el poster se da a conocer la ubicación, extensión de presencia y área de
ocupación de Armeria merinoi, así como el censo del presente ciclo y de los 12 años
anteriores, aportando diversos datos sobre su ecología y biología reproductiva. Así mismo
se muestra la superficie alterada durante los últimos años correspondiente a sus hábitats
e inmediaciones en el extremo meridional del afloramiento y se indica el número de
individuos que progresivamente fueron desapareciendo durante dicho período.
Carreira Parrado, R.M.; Carbajal Villaverde, R. & Serrano Pérez, M. 2004. Armeria merinoi
(Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando. In: Bañares, Á.; Blanca, G.; Güemes, J.; Moreno, J.C.
& Ortiz, S. (eds.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España,
pp.122-123. Dirección General para la Biodiversidad, Publicaciones del O.A.P.N.
Madrid.
Rodríguez Oubiña, J.; Gómez Valverde M.Á. & Reinoso Franco, J. (2003). Degradación
del hábitat de un endemismo en peligro crítico: Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. &
Silva Pando. VI Jornadas de Taxonomía Vegetal. Alghero.
203
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 120 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
GIS-based methodology to model the distribution and ecology of the
highly endemic polyploid sea lavender Limonium multiflorum
(Plumbaginaceae) in Cabo Raso promontory
Diogo Coelho, Vanessa Mendonça, Pedro Arsénio, Sofia Róis, Paula Paes, Tiago
Monteiro-Henriques, José C. Costa, Dalila Espírito-Santo & Ana D. Caperta
Centro de Botânica Aplicada à Agricultura (CBAA), Instituto Superior de Agronomia, Technical
University of Lisbon, Tapada da Ajuda 1349-017, Lisboa, Portugal. Phone:+351 21 365 32 81; Fax:
+351 21 365 31 95.
Limonium Miller represents the most species-rich genus of Plumbaginaceae,
including both sexual and apomictic annuals and perennials. Limonium multiflorum Erben
is an endangered, highly endemic, polyploid species from coastal communities of
limestone sea-cliffs with strong exposure to Atlantic storms waves and salt-rich swell of
Western Portugal (Estremadura) (Erben, 1978). Although this species is protected by law
((decree nr 49/2005 of Feb. 24th, and Habitats Directive 92/43/CEE), habitat loss and
modification due to coastal erosion, invasive plant species, recreation and development
within and around its distribution areas, traffic and tourist impact have been destroying
most species’ primary habitat throughout its range (Espírito-Santo, 1996). These
anthropogenic pressures have been fragmented and modified its populations, and
nowadays the largest and southernmost population is located in the broad promontory of
Cabo Raso area west of Lisbon (Sintra-Cascais Natural Park). This promontory consists of
folded limestone, forming a rocky shoreline with low cliffs and numerous incisions along
faulty lines or abraded mylonictic rocks (Scheffers & Kelletat, 2005). The goals of this
study was to sample and map individual distribution throughout Cabo Raso using GISbased methodology, on a fixed distance interval, in order to (i) investigate population
structure, (ii) characterize microhabitats physical environment (Pleistocene red soil;
Holocene brown soil in sand; eolian sand with some clasts), and (iii) spatial distribution
patterns in contrasting microhabitats. This GIS-based approach was both rapid and highly
precise for collecting point pattern data within population. The ecological niche modeling
methodology adopted required the combination of georeferenced locations of Limonium
multiflorum with the patterns of environmental factors. The overall results of the application
of the predictive model indicated how environmental factors might control the distribution
of the specie in the area (Kozak et al. 2009) revealed local abundance hot-spots, and
enable identification of key parameters to be targeted for management optimization of
population restoration.
Scheffers, A. & Kelletat D. (2005) Tsunami relics on the coastal landscape west of Lisbon, Portugal. Int. J.
Tsunami Soc. 23(1): 3-16.
Erben M 1978. Die Gattung Limonium im südwestmediterranen Raum. Mitt. Bot. Staatssamml.Miinchen 14:
361-631.
Espírito-Santo MD (coord.) (1996). Distribuição Geográfica e Estatuto de Ameaça das Espécies da Flora a
Proteger. Relatório Final. Instituto Superior de Agronomia, Lisboa.
Kozak, K., Graham, C., & Wiens, J. (2008). Integrating GIS-based environmental data into evolutionary
biology. Trends in Ecology & Evolution, 23(3), 141-8.
204
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 121 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Detección de formaciones vegetales en humedales costeros mediante
técnicas de teledetección en imágenes Landsat y LIDAR, para el
seguimiento y evolución de las comunidades vegetales.
M. Francisca Carreño 1, J. Martínez López 1, M. Julia Martínez Fernández 2, M. Ángel
Esteve Selma 1 & J. Antonio Palazón 1
1
Departamento de Ecología e hidrología, Universidad de Murcia, 30100 Espinardo,
Murcia, Spain. ([email protected], [email protected], [email protected],
[email protected])
2
Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia, Universidad de Murcia, 30100
Espinardo, Murcia, Spain. ([email protected]).
La laguna del Mar Menor (Murcia) y sus humedales asociados contienen dieciocho
Hábitats de Interés comunitario, según la Directiva Hábitats, siendo uno de ello de interés
prioritario. De ahí el interés para su conservación y protección reconocidos a nivel
nacional e internacional (sitio Ramsar, Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar
de Interés Comunitario y Especial Zona de Protección para el Mediterráneo)
Las comunidades o formaciones vegetales características de estos criptohumedales
son la estepa salina y el saladar. La estepa salina está compuesta mayoritariamente por
el hábitat de interés prioritario 1510 Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) según
la Directiva Hábitat. Las principales especies de la estepa salina son Lygeum spartum,
Suaeda vera, Frankenia corymbosa y Limonium caesium. El saladar está dominado por el
hábitat 1420 Matorrales halófilos mediterráneos and termoatlánticos (Sarcocornetea
fruticosi). Siendo sus principales especies Sarcocornia fruticosa, Arthrocnemum
macrostachyum, Halimione portulacoides y Halocnemum strobilaceum.
En estos
criptohumedales aparece una tercera formación vegetal, el carrizal dominado por la
especie Phragmites Australis. La distribución espacial de las tres unidades de vegetación
depende de la disponibilidad del agua y de las condiciones de salinidad.
En el presente estudio se han generado mapas de distribución de las tres
formaciones vegetales aplicando técnicas de teledetección a imágenes de satélite
(Landsat) y de sensores aerotransportados asociados a un vuelo LiDAR. Se ha aplicado
clasificación supervisada en el humedal de la Marina del Carmolí, para la cual se han
obtenido áreas de entrenamiento georreferenciadas a partir de muestreos de campo y
análisis estadístico de los datos en gabinete.
205
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 122 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Plantas propuestas para catalogar "en peligro de extinción" en Aragón
Javier Puente Cabeza
Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca, calle General Lasheras, 8, E-22004Huesca, Spain ([email protected])
Se propone incluir en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, en la
categoría "en peligro de extinción", algunas plantas de las que se ha hecho seguimiento
en los últimos años:
Allium nigrum L. Sólo se conoce una población aragonesa, en Caspe (Zaragoza),
con dos núcleos muy próximos, en campos de cultivo de secano, con 15 a 60
reproductores cada año. Dicha población depende del mantenimiento de la agricultura
extensiva tradicional.
Astragalus oxyglottis M. Bieb Aunque se citó en Fuentes de Ebro (Zaragoza),
recientemente sólo se ha visto en Osera, donde no llegan a 100 ejemplares los que se
observan los mejores años, en dos núcleos. Esta población está muy cerca de
urbanizaciones.
Barlia robertiana (Loisel.) W. Greuter Se conocen dos poblaciones: una en Arens
de Lledó (Teruel), con 4 plantas, y otra en Leciñena (Zaragoza), con una sola planta.
Ambas poblaciones viven en matorral mediterráneo basófilo y son muy vulnerables
incluso a pequeñas alteraciones, como una pista o un vertido de escombros.
Centaurea x zubiae Pau Lo que parece ser el híbrido de C. ornata Willd. y C.
lagascana Graells se ha encontrado recientemente en dos puntos muy alejados de las
poblaciones de los dos parentales: al sur del municipio de Zaragoza y en Mequinenza
(Zaragoza). Vive en suelos ocasionalmente alterados en cultivos de secano en barbecho
o en sus ribazos perimetrales, pero corre grave riesgo por infraestructuras. Ocupa sólo
unos 400 m2 en total.
Stachys palustris L. La única población que se conoce en Aragón vive en el soto
Partinchas de Juslibol, al oeste de Zaragoza capital, y ocupa unos 500 m2 a la sombra de
una sauceda densa. Los sotos de la zona están muy fragmentados entre sí por las
actuaciones antrópicas.
206
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 123 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Evaluación de la flora vascular catalana: Llibre vermell de plantes
vasculars endèmiques i amenaçades de Catalunya
Llorenç Sàez1, Pere Aymerich2 & Cèsar Blanché3
1
GReB - Unitat de Botànica, Facultat de Biociències, Universitat Autònoma de Barcelona,
08193 - Bellaterra
2
c/Barcelona, 29. 08600-Berga
3
GReB, Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona. Av. Joan
XXIII s/n, 08028-Barcelona
Fruto de un proyecto de investigación iniciado en 2005 con el apoyo del Institut
d’Estudis Catalans, de la Institució Catalana d’Història Natural, del Institut Botànic de
Barcelona i del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Cataluña,
ha concluído el proceso de evaluación de la flora vascular de Cataluña, que ha sido
publicado a finales de 2010 bajo la forma de Libro rojo (Llibre vermell de les plantes
vasculars endèmiques i amenaçades de Catalunya), de 810 páginas, profusamente
ilustrado y editado por Edicions Argania, gracias a la financiación de CatalunyaCaixa i de
la Fundació Carl Faust de Blanes. El trabajo ha contado con el apoyo de más de 120
expertos que han cedido datos inéditos.
Se presenta el modelo de ficha empleado y el modo de aplicación estricto de los
criterios UICN (2001) y de los criterios de endemismo/subendemismo (> 50% de la
población o del área). Los principales resultados indican que de las c. 3600 especies de
flora vascular catalana (pteridófitos, gimnospermas y angiospermas), 199 están
amenazadas (categorías EW-VU) y 126 son endémicas/subendémicas del territorio.
La máxima concentración de endémicas se halla en los Pirineos orientales
(principalmente el sector Cadí-Puigmal), seguida del Macizo dels Ports y tan sólo c. 5 %
de ellas se encuentra en categorías de amenaza. Por el contrario, la mayoría de taxones
amenazados son de distribución relativamente amplia, en posición de extremo de área o
propias de hábitats muy raros a escala regional o profundamente alterados/destruídos, y
localizados principalmente en comarcas costeras, un pequeño sector de la llanura de
Lleida y áreas de los Pirineos centrales o dels Ports de Tortosa.
17 especies se consideran extintas (EX+EW+RE) y 37 en peligro crítico (CR). El
principal factor de riesgo detectado para las especies amenazadas es la destrucción de
los hábitats, tanto por las transformaciones extensivas del territorio (urbanización en el
litoral y prelitoral, regadío en la llanura de Ponent) como por pequeñas actuaciones
localizadas y fácilmente evitables (obertura de carreteras o pistas, creación de canteras,
vertederos, etc.).
Gran parte de las plantas amenazadas están protegidas legalmente por el Decreto
172/2008, de creación del Catàleg de flora amenaçada de Catalunya, cuya lista se
confeccionó en paralelo a la finalización de la obra, pero todavía existen algunas
detectadas en la evaluación en situación de grave riesgo no cubiertas por la legislación
(por ejemplo, Teucrium campanulatum o Ceratophyllum submersum). El Llibre vermell
aporta una herramienta de primer orden para el desarrollo de las medidas de
conservación de la flora en Cataluña.
207
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 124 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Censo de especies de flora acuática amenazada en la Comunidad
Valenciana
Araucana Sebastián1 & Carlos Peña1
1
Generalitat Valenciana, Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda,
Centro de Investigación Piscícola de El Palmar. Servicio de Biodiversidad. VAERSA.
46012 El Palmar, Valencia, España. ([email protected])
Desde la publicación en mayo de 2009 del “Catálogo Valenciano de Especies de
Flora Amenazadas de la Comunidad Valenciana”, Decreto 70/2009, la Generalitat
Valenciana está incrementando los esfuerzos en el conocimiento y conservación de las
poblaciones de las especies de flora amenazada en el territorio valenciano. Una de las
actividades que se están desarrollando es el cartografiado y censo de poblaciones de
especies acuáticas amenazadas incluidas en el decreto. En el caso de las especies
macrófitas, debido a sus características especiales, así como por el tipo de hábitat que
ocupan, implican la utilización de técnicas especiales de muestreo y censo de sus
poblaciones.
Como se indica en el Manual de Metodología de Trabajo Corológico y Demográfico
del proyecto AFA, el censo de estas especies conlleva problemas en su aplicación según
lo señalado en el propio manual ya que la mayoría de las plantas acuáticas poseen
rizomas para su multiplicación y resulta imposible diferenciar individuos. Por ello deben
aplicarse algunas modificaciones adaptando la técnica más ajustada en cada caso. En la
mayoría de los casos se considera la superficie ocupada por la especie en un momento
dado como el parámetro más adecuado para valorar la evolución de la población en el
tiempo, así como el número de tallos reproductores por unidad de superficie. La superficie
total ocupada se ha calculado a través de un sistema de posicionamiento geográfico
(GPS). Al mismo tiempo se establece una serie de parcelas flotantes de superficie
conocida dispuestas aleatoriamente en las que se cuenta directamente el número de
tallos reproductores. Los trabajos se realizan directamente en el agua o desde
embarcación, incluido el rastreo y cálculo de la superficie potencial que puede ocupar la
población en una zona determinada. El objetivo es determinar una serie de unidades de
seguimiento sencillas y bien definidas para estimar la evolución de las poblaciones.
Hasta el momento se ha censado 20 poblaciones de Ceratophyllum submersum,
Nymphaea alba, Myriophyllum alterniflorum, Polygonum amphibium, Utricularia australis y
Zannichellia contorta.
DOCV (2009) Decreto 70/2009, de 22 de mayo. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana
(DOCV) nº 6021 (26/05/2009).
Manual de Metodología de Trabajo Corológico y Demográfico. 2003. Coordinador J.M.
Iriondo.
208
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 125 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Distribución territorial de la Riqueza específica de la Flora de Alicante
Sara Catalán1, Lluis Serra2 & Andreu Bonet1
1
Departamento de Ecología, Universidad de Alicante, España
([email protected])
2
Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Comunidad Valenciana,
España.
Se analiza y muestra la diversidad de la flora de la provincia de Alicante, a través de
análisis SIG, utilizando la base de datos de presencia de especies de flora de Lluis Serra
Laliga (registro de 2.115 especies) (Serra, 2007).
El término riqueza se refiere al número de especies diferentes que se encuentran en
un lugar definido y en un período de tiempo determinado. En este estudio se determina
cuál es la distribución territorial de la riqueza de especies vegetales de la provincia de
Alicante. El análisis de riqueza consideró las especies que pertenecen al Decreto 70/2009
(Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas) (DOGV, 2009b), el grado de
endemicidad o categoría corológica, las Categorías UICN, las especies del Catálogo
Valenciano de especies exóticas invasoras (Decreto 213/2009; DOGV, 2009a) y el
Biotipo, considerando la sectorización de los datos para hacer un análisis más detallado.
El objetivo es determinar la riqueza específica y relacionarla con las características
del territorio y su situación actual, identificando zonas con alta biodiversidad, para
determinar prioridades de conservación dentro de la provincia.
La escala territorial de trabajo es la provincia de Alicante y la resolución espacial a la
que se muestran los datos son cuadrados de 5x5km.
Los resultados muestran los patrones espaciales de riqueza por categoría analizada,
como son los hot-spots de riqueza y de endemicidad, y resaltan la importancia de las
especies invasoras en el contexto territorial de la provincia, mostrando mayores valores
de riqueza en la costa y menores hacia el interior.
Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGVa). 2009. DECRETO 213/2009, de 20 de
noviembre, del Consell. Medidas para el control de especies exóticas invasoras en la
Comunitat Valenciana. Num.6151/24.11.2009. Págs. 42326-42332.
Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGVb). 2009. Decreto 70/2009 de 22 de
Mayo del Consell. Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se
regulan medidas adicionales de conservación. Consellería de Medio Ambiente, Agua,
Urbanismo y Vivienda. Núm. 6021/26.05.2009. Págs. 20143-20162.
Serra Laliga, Ll. 2007. Estudio Crítico de la Flora Vascular de la Provincia de Alicante:
Aspectos nomenclaturales, biogeográficos y de conservación. Ruizia. Monografías del
Real Jardín Botánico, CSIC 19. Madrid. España. 1414p.p.
209
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 126 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estado de la orquidoflora del Espacio Natural Transfronterizo de
Arribes del Duero (España-Portugal) incluida en el Catálogo de
Especies Amenazadas de Castilla y León
Sonia Bernardos1, Mónica García-Barriuso1, Antonio González2 & Francisco Amich1
1
Evolution, Taxonomy and Conservation Group (ECOMED), Department of Botany,
Faculty of Biology, University of Salamanca, 37001 Salamanca, Spain. ([email protected])
2
Department of Zoology, Faculty of Biology, University of Salamanca, 37071 Salamanca,
Spain.
En el Espacio Natural Transfronterizo de las Arribes del Duero han sido citadas un
total de 17 especies de la familia Orchidaceae, incluidas en 10 géneros (Bernardos,
2003). De ellas, cuatro se hallan catalogadas en el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León (Anónimo, 2007): Barlia robertiana (Loisel.) Greuter, Dactylorhiza
sulphurea (Link) Franco, Epipactis tremolsii Pau y Spiranthes aestivalis (Poir.) Rich. Tanto
su reducido número de poblaciones, como el pequeño número de efectivos en cada una
de ellas, nos ha inducido a realizar un seguimiento de estas especies en el mencionado
Espacio Natural.
Así, hemos realizado una estimación de su abundancia, accesibilidad y estado de la
población, y posibles amenazas, ya que al tratarse de plantas tan escasas, son muy
sensibles a la disminución y destrucción del hábitat, cambio de usos del territorio, y
recolección.
De esta manera, el objetivo de nuestro estudio es obtener información actualizada
del estado de las poblaciones y de las amenazas que inciden específicamente en cada
una de ellas, para poder detectar, con la suficiente antelación, cambios o tendencias en
tamaños poblaciones y áreas de distribución en el Espacio Natural.
Al igual que ocurre con otros taxa de distribución típicamente Lusitano-Duriense, las
especies que ahora estudiamos representan un claro ejemplo de plantas transfronterizas
que deberían propiciar una estrecha labor de colaboración y coordinación entre los
gestores de uno y otro país a ambos lados del Duero/Douro.
Anónimo. 2007. Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora
Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominadaMicrorreserva de
Flora. Boletín Oficial de Castilla y León 119: 13197-13204.
Bernardos, S. 2003. Estudio de la familia Orchidaceae en el occidente del Sistema Central
Peninsular y Cuenca baja del Duero (del Tormes al Corgo). Tesis Doctoral inédita.
Facultad de Biología. Universidad de Salamanca. 246 pp.
210
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 127 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Selección de reservas de la flora gipsófila ibérica: una propuesta de
conservación
Fabián Martínez-Hernández1, Francisco Javier Pérez-García1, Juan Antonio GarridoBecerra1, María Isabel Martínez-Nieto1 & Juan Francisco Mota1
1
Department of Plant Biology and Ecology, University of Almería, 04120 Almería, Spain. ([email protected])
Los afloramientos de yeso presentan una gran riqueza y rareza desde el punto de
vista florístico, por lo que se hallan recogidos como hábitats prioritarios por la UE
(Anonymous, 1992). A pesar de que este hábitat se encuentra ampliamente distribuido
por la Península Ibérica, no deben ignorarse los factores de amenaza que entran en
conflicto con su conservación (Martínez-Hernández et al., 2011), como son la minería, la
agricultura, las reforestaciones inapropiadas y el desarrollo urbanístico y de
infraestructuras. Para tratar de reducir estas amenazas es preciso disponer de una
información precisa sobre la distribución de este hábitat y de sus especies constituyentes.
Para ello hemos elaborado una base de datos con la distribución de 71 gipsófitos
(especies restringidas a los yesos) de acuerdo con la última checklist de gipsófitos
ibéricos (GPS, 2011). Para ello se consultó a 43 expertos sobre 225 taxones propuestos.
Para cada uno de los 71 gipsófitos se ha recogido información corológica en cuadrículas
UTM 10x10 de manera que la base de datos cuenta con 23.509 registros distribuidos por
todas las yeseras ibéricas.
Para elaborar la selección de reservas se utilizó el programa MARXAN y se
seleccionaron una serie de cuadrículas por toda España asegurándonos de que todos los
taxones estuviera al menos en una cuadrícula. Así se han seleccionado, por ejemplo el
Hedysarum boveanum subsp. palentinum en el Cerrato, la Ononis tridentata subsp.
crassifolia en La Malahá o el Teucrium lepicephalum en Alicante. De igual manera se
seleccionaron cuadrículas con un alto número de taxones en el centro de España (M, Gu),
en el sureste ibérico con endemismos almerienses como Teucrium turredanum y
Helianthemum alypoides y cuadrículas en el valle del Ebro que recogen taxones como
Euphorbia minuta subsp. moleroi o Senecio auricula subsp. sicoricus.
Anonymous. 1992. Directive 92/43/EEC of the Council of the European Community on the
Conservation of Habitats and Wild Fauna and Flora. European Community. Brussels.
Belgium DOCE 206/1992, serie L: 7-50.
GPS. 2011. Listado de la flora vascular gipsófila española. En: J.F. Mota Poveda; P.
Sánchez-Gómez & J.S. Guirado Romero (Eds.), Diversidad Vegetal de las Yeseras
Ibéricas. El reto de los archipiélagos edáficos para la biología de la conservación. ADIFMediterráneo Asesores Consultores. Almería: 89-99.
Martínez-Hernández, F.; Pérez-García, F.J.; Garrido-Becerra, J.A.; Mendoza-Fernández,
A.J.; Medina-Cazorla, J.M.; Martínez-Nieto, M.I.; Merlo Calvente, M.E. & Mota Poveda,
J.F. 2011. The distribution of Iberian gypsophilous flora as a criterion for conservation
policy. Biodivers. Conserv. 20: 1353-1364.
211
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 128 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Áreas importantes para la conservación de flora amenazada (IPAS) en
ambientes semiáridos del sureste andaluz.
Antonio Mendoza-Fernández1, Francisco Javier Pérez-García1, Fabián MartínezHernández1, José Miguel Medina-Cazorla1, Juan Antonio Garrido-Becerra1 José
Santiago Guirado & Juan Mota1
1
Dept. de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Almería, E-04120 Almería,
España. ([email protected])
En la actualidad existe una crisis de biodiversidad debida a diversos factores de
amenaza (Pimm et al., 1995), a que las redes de protección de la naturaleza no pueden
preservar absolutamente todos los valores naturales, y por otra parte a que en muchos
casos el conocimiento del mundo silvestre es aun insuficiente.
Las zonas áridas españolas son un territorio de riqueza natural excepcional,
reconocido por naturalistas desde principios del siglo XX, y sin embargo menospreciadas
por causas estéticas o por desconocimiento de su importancia (Rivas Goday & Rigual,
1959).
Nuestro principal objetivo fue llevar a cabo la priorización de las zonas áridas del
sureste de Andalucía, en función de la rareza, riqueza y grado de amenaza de su flora
característica. Al tiempo se compararon los esfuerzos destinados a la preservación de los
espacios naturales de alta montaña, con los empleados en proteger las zonas áridas del
sureste andaluz.
Los resultados de la priorización de zonas reflejan que las zonas óptimas e
irremplazables para la preservación de esta flora se encuentran, en la mayor parte de los
casos, fuera de los espacios naturales protegidos. El establecimiento de una red de
microrreservas de flora complementaria a la RENPA, sería esencial en la zona de la
depresión del Guadiana Menor, porción del área de estudio donde las lagunas de
protección son más severas. Esta zona es un enclave de gran relevancia en cuanto a
espacios naturales de carácter árido se refiere, por sus valores botánicos, faunísticos,
paleontológicos y arqueológicos (Salazar et al., 2002).
Pimm, S.L., Russell, G.J., Gittleman, J.L. & Brooks, T.M. 1995. The future of biodiversity.
Science 269, 347–350.
Rivas Goday S. & Rigual, A. 1959. Contribución al estudio de la Quercetea ilicis hispanica.
Anal. Inst. Bot. A. J. Cavanilles 17 (2), 285–406.
Salazar, C., Torres, J.A., Marchal, F. & Cano, E. 2002. La vegetación edafohigrófila del
distrito Guadiciano–Bastetano (Granada–Jaén, España). Lazaroa 23, 45–64.
212
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 129 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Planes de recuperación de la flora amenazada en la Comunidad
Autónoma del País Vasco
I. Aizpuru1, K. Álvarez1, I. Biurrun2, J.A. Campos2, D. García2, I. García2, J.
Garmendia3, M. Herrera2, L. Oreja3, A. Prieto4, I. Tamayo1, & P.M. Uribe-Echebarría5,
1 Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE, Alameda Urquijo 36 - 6ª planta, 48011
Bilbao. ([email protected])
2. Universidad del País Vasco UPV-EHU, Departamento de Biología Vegetal y Ecología,
Barrio Sarriena, s/n, 48940 Leioa ( Bizkaia)
3 Departamento de Botánica, Aranzadi Zientzia Elkartea-Sociedad de Ciencias Aranzadi,
Zorroaga Gaina 11, 20014 Donostia (Gipuzkoa)
4 Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao, Los Baños, 55 bajo, 48910 Sestao (Bizkaia)
5 Museo de Ciencias Naturales de Álava, Fundadora de las Siervas de Jesús, 24 01001
Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava)
La reciente modificación del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna
y Flora Silvestre y Marina (BOPV nº 37 del 23 de febrero de 2011) incluye 59 táxones de
plantas vasculares con la categoría de En Peligro de Extinción. Estos táxones provienen
de la Lista Roja de la Flora Vascular de la CAPV (Aizpuru & al. 2010, puede consultarse
en: www.ingurumena.ejgv.euskadi.net) en la que se evalúan 225 táxones, entre los que
29 se incluyen en la categoría CR y otros 29 en la categoría EN.
Durante 2010 se elaboraron los Planes de Recuperación de los 29 táxones con
categoría CR y este año se están elaborando los correspondientes a los 29 EN.
El documento de los Planes consta de un Plan General con las siguientes líneas de
trabajo, cada una con sus objetivos específicos, actuaciones, indicadores y criterios de
éxito:
•
•
•
•
•
Conservación y mejora del hábitat.
Protección de las poblaciones.
Conservación ex situ de las especies.
Conocimiento e Investigación.
Participación, divulgación y sensibilización.
Seguido del desarrollo de un Plan Particular para cada taxon en el que se detallan:
•
•
•
•
•
Distribución, ecología y estado legal.
Evolución reciente, factores limitantes y amenazas.
Actuaciones desarrolladas para su conservación.
Áreas de aplicación: áreas de conservación y áreas de recuperación.
Medidas específicas para su recuperación.
213
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 130 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Prioridades para la conservación de la flora rara o amenazada del alto
Cabriel (provincia de Cuenca)
Olga Mayoral García-Berlanga1,2
1 Departamento de Botánica. Facultad de Biológicas. Universitat de València. 46100
Burjassot (Valencia). España. ([email protected]).
2 IGIC. Departamento de Ecosistemas Agroforestales Universitat Politècnica de València,
Camino de Vera S/N 46022 Valencia (Spain).
El alto Cabriel es un área montañosa inmersa en el Sistema Ibérico meridional. Los
estudios de la flora vascular del territorio (MAYORAL, 2011) han arrojado un total de
1.466 táxones, 115 incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (CREA)
(DOCM, 1998; DOCM, 2001).
Se establecen una serie de prioridades de actuación, destacando la propuesta de
inclusión en el CREA de 8 táxones en la categoría de “vulnerable”: Armeria arenaria
subsp. madoricola, Blechnum spicant, Campanula mollis, Dryopteris filix-mas, Frangula
alnus, Galium odoratum, Ranunculus auricomus subsp. valdesii y Vicia orobus y 5 en la
categoría “de interés especial”: Epipactis muelleri, Geum rivale, Melampyrum pratense,
Neotinea maculata y Pulmonaria longifolia. Así mismo, se aporta un listado de 46 táxones
raros o amenazados no incluidos en el CREA pero que resultan de gran interés en el
marco del alto Cabriel. Se confirma la relevancia botánica de las zonas ya protegidas del
territorio y en relación con las entidades taxonómicas amenazadas, se categorizan en tres
niveles con pautas concretas de gestión para cada una de ellas.
Se proponen medidas de protección y conservación de enclaves de gran interés
botánico: declaración de 5 reservas botánicas preservadas de actividades extractivas y
específicamente dedicadas a la conservación de la flora, creación de 3 Microrreservas de
Flora y 1 Reserva Fluvial. En relación con la flora de alta montaña, se propone el estudio
a largo plazo de tres cimas para establecer los posibles impactos del cambio climático.
Se ofrece información sobre los impactos y amenazas más destacables, siendo la
industria extractiva maderera, seguida de la alteración de la dinámica hidrológica y el
pequeño tamaño de algunas poblaciones los factores que afectan a un mayor número de
táxones amenazados.
DOCM (1998) Decreto 33/1998, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 22: 3391-3398).
DOCM (2001) Decreto 200/2001, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119: 12825-12827).
Mayoral, O. 2006. Estudio florístico y aportaciones a la conservación del alto Cabriel
(Cuenca). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Biológicas. Universitat de València.
Valencia.
214
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 131 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Problemas de conservación de la flora de la marisma del Parque
Nacional de Doñana (SW España)
Pablo García Murillo1, Rocío Fernández Zamudio12 & Javier Bustamante Díaz2
1
Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Farmacia, Universidad de
Sevilla, 41012 Sevilla, España. ([email protected])
2
Estación Biológica de Doñana (CSIC). C/ Américo Vespucio, s/n, 41092, Sevilla,
España.
Las marismas del río Guadalquivir componían, hasta el siglo XX, un extenso
territorio (140000 Ha) despoblado. La imposibilidad de cultivar sus suelos, el paludismo
endémico, las limitaciones de movilidad y las condiciones de vida que imponía este medio
hicieron de ellas una zona marginal donde el hombre no podía prosperar. Por este motivo
fue el lugar idóneo encontraron refugio comunidades vegetales prístinas que habían
desaparecido ya de otros lugares del territorio a causa de la civilización. Con la llegada
del siglo XX y la aparición de nuevos cultivos y técnicas agrícolas, las marismas
empezaron a transformarse y a habitarse, lo que supuso la eliminación de grandes áreas
ocupadas por las comunidades vegetales naturales que allí se encontraban. En actualidad
hay unas 34.000 Ha de marisma, de las que 23.000 están protegidas e incluidas en
Parque Nacional, las cuales constituyen el la zona pantanosa protegida más importante
del sur de Europa.
Las marismas albergan una flora en torno a 350 especies de plantas vasculares,
siendo Poáceas, Asteráceas, Fabáceas y Quenopodiáceas, en este orden, las familias
que aportan mayor número de táxones. Igualmente Ciperáceas, Juncáceas y
Poligonáceas, son familias especialmente relevantes en este medio, y Alismatáceas,
Litráceas, Plumbagináceas, Callitricáceas, Rupiáceas y Zaniquelliáceas, están presentes
con más de una especie. En relación a los elementos biogeográficos, la mayoría de ellos
corresponde a Latemediterráneos, Paleotemplados y Mediterráneo-Atlánticos, aunque
también destacan táxones de amplia distribución y son especialmente escasos los
elementos endémicos. De tal manera que las plantas vasculares de la marisma de
Doñana conforman una flora con una fuerte personalidad. Esta flora incluye varios
táxones recogidos en Catálogos y Listas Rojas de especies amenzadas, como: Althenia
orientalis, Halopeplis amplexicaulis, Hydrocharis morsus-ranae, Lythrum baeticum, etc.
Sin embargo en estos momentos hay evidencias importantes (presencia de especies
exóticas, elevados niveles de fosforo disuelto en el agua, notable aumento de superficie
ocupada por aguas turbias, blooms de cianofitas cada vez más frecuentes, exceso de
presión de ganado, etc.) de que algunos de los habitat marismeños se están alterando de
forma importante: Asimismo aparecen como amenazas verosímiles la eliminación del levé
que separa la marisma del río Guadlquivir y el dragado del Río.
El objetivo de esta comunicación es informar y llamar la atención sobre la situación
de la flora marismeña, con especial énfasis en las especies singulares e incluidas en listas
rojas, debatir los factores de amenaza y discutir y proponer algunas medidas destinadas a
conservar la flora de la marisma de Doñana.
215
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 132 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Modelización del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad
vegetal de la España peninsular.
Alejandro González1,2
1
2
Área de Cambio Climático y Energía, Amigos de la Tierra, Madrid.
Departmento de Biodiversidad y Conservación, Real Jardín Botánico, CSIC.
El cambio climático altera a las funciones y fisiología de los organismos, a sus
poblaciones y la distribución de las especies y los ecosistemas. Se han recogido
evidencias sobre los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad europea y las
estrategias de adaptación a la pérdida de especies, a los cambios en las áreas de mayor
diversidad, así como el impacto sobre las áreas protegidas (Losada 2011).
España uno de los países más amenazados el cambio climático y uno de los más
biodiversos. Las estrategias de adaptación y gestión de la flora y las áreas protegidas
deben anticipar los posibles impactos del cambio climático sobre la biodiversidad vegetal.
En este trabajo presentamos un análisis basado en los cambios de distribución de 650
taxones, un número representativo de la biodiversidad vegetal de la España peninsular.
Se elaboraron mapas de idoneidad climática para el presente y para escenarios climáticos
para los periodos 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100, elaborados por Felicísimo et al.
(2011), que incluyen tres modelos (CGM2, ECHAM4 y HADAM3H) y dos escenarios de
emisiones del IPCC (A2A y B2A). Los modelos se elaboraron con el programa Maxent
(Phillips 2005) a partir de los datos de presencia obtenidos de datos públicas (Programa
Anthos, GBIF, etc.).
Los resultados muestran diferencias importantes entre los modelos que evidencian la
necesidad de trabajar con su conjunto. En todos los casos se detectan los mismos
patrones: una pérdida significativa de especies en todo el territorio, una migración hacia el
norte, tasas altas de sustitución en las zonas de montaña y de extinción en el
mediterráneo como consecuencia de la aridificación. Se prevén pérdidas en áreas
protegidas especialmente en las de montaña, y la aparición de nuevos refugios para la
biodiversidad, cuya protección se recomienda. Proponemos: políticas ambiciosas de
mitigación en la línea del IPCC; vigilancia sobre las respuestas de la flora al cambio
global, y gestión de las zonas de refugio y creación de corredores.
Losada, I. 2011. Presiones sobre la biodiversidad: Efecto del cambio climático. En
Álvarez-Uría y De la Cruz, J.L. (Coords.), Biodiversidad en España: Base de la
sostenibilidad ante el cambio global. Ed. Mundiprensa. Madrid 175-195.
Felicísimo, Á.M.; Muñoz, J.; Villalba, C.J.; Mateo, R.G. 2010. Impactos, vulnerabilidad y
adaptación al cambio climático de la flora española. Universidad de Extremadura, Real
Jardín Botánico (CSIC), Oficina Española de Cambio Climático.
Phillips, S.J., Anderson, R.P. & Schapire, R.E. 2006. Maximum entropy modeling of
species geographic distributions. Ecol. Mod. 190: 231-259.
216
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 133 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
El Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España: ¿una amenaza a
la conservación de flora autóctona española?
Jorge Baonza1
1
28720 Bustarviejo, Madrid, España ([email protected])
la invasión de los ecosistemas naturales por especies exóticas es un problema
creciente y una amenaza para la conservación de la biota autóctona. En España el trabajo
de referencia para las plantas vasculares es el Atlas de las plantas alóctonas invasoras en
España (Sanz et al., 2004), con un elevado esfuerzo para evaluar la dimensión del
problema y proponer medidas de control. Se ha tratado de recopilar aquí los datos que
avalan la consideración como alóctonas de las llamadas arqueófitos (introducidos antes
de 1500 d.C.), especialmente de las plantas pertenecientes a elementos corológicos
existentes de forma natural en la Penísula Ibérica (mediterráneos, irano-turanianos). La
falta o endeblez de tales evidencias indica que se debiera quitar de las listas de flora
alóctona y, como mucho, crear un lista de flora de carácter dudoso, sin consecuencias
sobre su manejo. Además, se considera grave la calificación de alóctonas para especies
para las que existen evidencias de su presencia prehistórica, sin aportar las evidencias
que demostrase su extinción local y reintroducción artificial.
Sanz, M., Dana, E.D. & Sobrino, E. 2004. Atlas de las plantas alóctonas invasoras en
España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid. 377 pp.
217
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 134 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Evaluación de la introducción de especies de plantas invasoras en las
islas Baleares a través de las siembras agrícolas
Cristina Gervilla, Antoni Mateu, Joana Cursach & Juan Rita
Departamento de Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma de Mallorca,
España. ([email protected])
Las siembras agrícolas constituyen una vía de entrada de semillas no deseadas que
pueden ser nocivas (Cursach & Rita, 2008). Los lotes de semillas de plantas de cultivo,
sobre todo si no están certificadas, pueden contener semillas de especies llamadas
“malas hierbas” que potencialmente podrían convertirse en invasoras (Moragues & Rita,
2005). El presente trabajo ha consistido en analizar muestras de lotes comerciales de
semillas, certificadas y no certificadas, de 13 especies vegetales que se utilizan
habitualmente en las prácticas agrícolas de las Baleares.
Se han analizado 121 muestras obtenidas de diferentes comercios de Mallorca y
Menorca, el 75,2% eran muestras certificadas. La metodología utilizada ha seguido las
directrices que aparecen en el Reglamento Técnico de Control y Certificación de semillas
(según la Orden de 1 de julio de 1986, BOE de 19 de julio) y las que dicta la International
Seed Testing Association (ISTA) en sus últimas versiones publicadas.
Se han obtenido 133 tipos de semillas diferentes, de las cuales se han identificado
94, que representan un porcentaje mayoritario del número total de semillas encontrado.
Destaca la presencia de especies de cultivo como contaminantes de lotes de otras
especies cultivadas. Es el caso de Hordeum vulgare, Triticum aestivum, Avena sativa y
Lolium sp. Se ha obtenido un elevado porcentaje de especies exóticas y que
puntualmente podrían comportarse como invasoras, como Echinochloa spp., Amaranthus
spp., Chamaesyce spp., Abutilon theophrasti, Datura stramonium y Sorghum halepense.
Además, destaca la presencia de especies exóticas utilizadas como plantas de cultivo
pero que han acabado comportándose como subespontáneas en lugares alterados, como
Zea mays, Helianthus annuus, Sorghum bicolor y Hedysarum coronarium. Se han
identificado dos especies, Cephalaria syriaca y Guizotia abyssinica, que no han sido
citadas con anterioridad en las islas Baleares.
Los resultados muestran que actualmente siguen entrando especies potencialmente
invasoras mezcladas con las semillas de plantas cultivadas, y que las semillas certificadas
son un freno importante pero no suficiente para evitarlo.
Cursach, J. & Rita, J. 2008. Introducció d’espècies de plantes a les illes Balears a través
de les sembres agrícolas. Bolletí de la Soc. Hist. Nat. de les Balears 51. Palma de
Mallorca.
Moragues, E. & Rita, J. 2005. Els vegetals introduïts a les Illes Balears. Documents
tècnics de conservació, IIª època, núm.11. Ed. Conselleria de Medi Ambient, Govern de
les Illes Balears. Palma de Mallorca. 126 pp.
218
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 135 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Aproximació al coneixement etnobotànic de Mallorca: la biodiversitat
vegetal i la seva gestió en una illa Mediterrània
Esperança Carrió1 & Joan Vallès1
1
Laboratori de Botànica. Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona. Av. Joan XXIII,
s/n, 08028 Barcelona, Catalunya ([email protected])
Quan hom parla de biodiversitat (i de la seva conservació) a vegades s’oblida que en
el concepte també s’hi inclou - a part de la pròpia diversitat biològica en totes les seves
formes - la informació sobre coneixements, usos i maneig dels recursos del territori. Per
això, sovint s’ha usat el terme etnobiodiversitat (Vallès et al., 2000) per tal d’abraçar
aquesta idea que, pel que fa als recursos vegetals, és tractada des de la disciplina
etnobotànica, o sigui, de l’estudi de les relacions entre les persones i les plantes.
En l’àmbit institucional, el capítol IV de la llei de Patrimoni Natural i Biodiversitat
(BOE 42/2007) promulga “la promoció dels coneixements tradicionals per a la conservació
del patrimoni natural i la biodiversitat”, i un dels punts exposa la “realització d’inventaris de
coneixements tradicionals rellevants per a la conservació i l’ús sostenible de la
biodiversitat i la geodiversitat, fent especial èmfasi en els etnobotànics”. L’esborrany de
projecte de llei catalana sobre el tema també contempla aquests aspectes.
El treball etnobotànic que presentem s’emmarca dins dels estudis d’etnobotànica en
territoris de llengua catalana del grup ETNOBIOFIC (www.etnobiofic.cat) del Laboratori de
Botànica de la Facultat de Farmàcia (Universitat de Barcelona), i té l’objectiu final
d’establir el catàleg etnoflorístic de Mallorca, tot construint els inventaris de les plantes
que són conegudes, apreciades i utilitzades per la gent que viu a l’illa, especificant-ne els
diversos noms i usos.
En aquesta comunicació presentem els resultats referents a una àrea del llevant de
l’illa que engloba els municipis d’Artà, Capdepera i Son Servera. Aquests tres nuclis de
Mallorca conflueixen en una zona d’alta protecció ambiental i paisatgística, el Parc Natural
de la Península de Llevant, de la qual reben influència. En total, hem parlat amb 42
informants que ens han citat més de 150 espècies útils de la zona. Hem posat un èmfasi
especial en la recollida de plantes amb usos medicinals i alimentaris silvestres perquè
creiem que aquests coneixements són especialment sensibles a l’erosió de la coneixença
dels usos de les plantes a causa dels canvis socioeconòmics que s’han esdevingut des
dels temps en què el sector primari era el motor de l’economia illenca.
Vallès, J., Bonet, M.À. & Agelet, A. 2000. Els coneixements i els usos de la diversitat
biològica: present i futur de l’etnobotànica a Catalunya. Revista d’etnologia de
Catalunya, 16: 98 - 119.
219
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 136 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
La catalogación florística de fincas públicas como herramienta para la
conservación medioambiental: el caso de Planícia
José Mª Castro
Dpto. Biología, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma (Illes Balears), España
([email protected])
La realización de catálogos florísticos es una buena manera de abordar la
investigación y descripción de la biodiversidad, uno de los principales objetivos de la
biología de conservación. Por otra parte, el conocimiento de las especies presentes en
determinados espacios y hábitats permite predeterminar cuáles son las actuaciones de
gestión aconsejables para garantizar un buen estado de conservación, no sólo de las
especies catalogadas o protegidas sino del conjunto de la biodiversidad. En este sentido,
las administraciones deben promover y facilitar el estudio de los valores
medioambientales que albergan las fincas de titularidad pública, siendo éstas espacios
estratégicos debido a su potencial divulgativo y educativo.
Entre 2009 y 2010 se prospectó la finca pública de Planícia así como el Comellar
dels Teixos (395 hectáreas), en el ámbito del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana
(Mallorca), con el fin de elaborar el respectivo catálogo florístico, así como un análisis de
la flora a partir de los datos obtenidos. También se ha realizado una aproximación al
conocimiento de la flora del PN de la Serra de Tramuntana mediante una recopilación
bibliográfica de citas florísticas, con el fin de poder contextualizar los resultados del
trabajo de campo.
Se ha registrado un total de 380 táxones para el área de estudio, repartidos entre 81
familias y 255 géneros, con una representación del elemento endémico balear de entorno
al 11%. Estos valores suponen aproximadamente el 22% de la flora balear, el 26% de la
flora de Mallorca y el 40% de la flora presente en el PN de la Serra de Tramuntana.
Asimismo, se aborda el análisis de la proporción de formas vitales y de los datos
corológicos generales, haciendo hincapié en el elemento endémico. También se presenta
un análisis pormenorizado de la distribución de la flora por cuadrículas UTM de 1x1 km,
con el fin de mostrar cuál es la aportación relativa de cada cuadrícula a la fitodiversidad
del área total de estudio.
Finalmente se presentan algunas consideraciones algunos aspectos de gestión para
la conservación de los táxones y hábitats presentes en la zona.
220
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PANEL 137 Resto de temas relacionados con la biología de la Conservación de las Plantas
Estrategias para una mejor evaluación y gestión de especies
amenazadas: los casos de Quercus paucirradiata y Geranium
dolomiticum.
Carmen Acedo1, Alicia Alonso, Ana Molina, Carmen Lence, Patricia Lorenzana &
Félix Llamas
Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. (Botanica, Grupo de Investigación
Taxonomía y Conservación), Universidad de León, 24071 León España.
([email protected])
El conocimiento de la biología y variabilidad complementan la información del
seguimiento de las poblaciones para poder realizar la adecuada evaluación y gestión de
las especies amenazadas. Debido a la importancia de la eficacia del sistema reproductivo
de las especies, se ha estudiado la productividad y el éxito reproductivo de Geranium
dolomiticum (2011) cuantificando flores, polen, y primordios seminales que esperamos
relacionar con la producción de frutos y semillas (en desarrollo por la fenología de la
especie), ya que la producción de polen o semillas viables son críticos. En periodos
anteriores hemos estimado para esta especie valores extremadamente bajos, inferiores al
10% (datos no publicados).
Mediante técnicas moleculares podemos establecer pautas de actuación en la
conservación de especies amenazadas y de todo su pool genético, pues diferencian las
Unidades Evolutivamente Significativas de un taxon, y orientan sobre las poblaciones o
individuos a conservar por su mayor diversidad genética (Pérez-Collazos & Catalán,
2006).
Del análisis de microsatélites (SSRs) en Quercus pauciradiata, resultó que la
frecuencia del 20% de los alelos es muy baja, pues se presentan en menos del 10% de
los individuos, lo que dificulta su conservación si se realiza al azar.
En Geranium dolomíticum el análisis de ISSR permitió corroborar nuestra hipótesis
inicial, resultando la población más occidental de Las Peñas de Ferradillo de mayor
diversidad genética que la de localidad clásica (Los Apóstoles), datos que estamos
testando, mediante otros marcadores altamente informativos (AFLPs).
Podemos concluir que es muy importante disponer de estos resultados para
seleccionar germoplasma para la conservación que maximice la retención de diversidad
genética y evite endogamia y pérdida de diversidad. Además, facilita la selección del
material más adecuado genéticamente para reintroducciones o reforzamientos. En
definitiva, orienta en la definición de estrategias adecuadas para la conservación.
Agradecimientos. La Junta de Castilla y León subvencionó parcialmente nuestros
estudios (Proyecto de Investigación LE030A08). Los integrantes del grupo de investigación
Bioflora (Universidad de Zaragoza), en particular la Dra. Pilar Catalán y el Dr. Ernesto
Pérez-Collazos, nos acogieron en su laboratorio e instruyeron en la puesta a punto de
técnicas y de nuestro laboratorio.
Pérez-Collazos E, Catalán P. 2006. Palaeopolyploidy, spatial structure and conservation genetics
of the narrow steppe plant Vella pseudocytisus subsp. paui (Vellinae, Cruciferae). Annals of
Botany 97: 635-647.
221
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
222
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
RESÚMENES DE LAS ACTIVIDADES
PARALELAS
223
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
224
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Paralela 1
Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular Española
Felipe Martínez García1, Felipe Domínguez Lozano2, François Tapia3 & Elena
Bermejo Bermejo3
1
U. D. de Botánica, Dpto. de Silvopascicultura, ETSI Montes. Universidad Politécnica de Madrid. Paseo de
las Moreras s/n. Ciudad Universitaria, 28040 Madrid. ([email protected]). 2 Dpto. de Biología Vegetal
I. Fac. de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid. ([email protected]).
3
Gerencia de Biodiversidad, TRAGSATEC. Madrid. ([email protected]; [email protected]).
Son varios los motivos por los que la actividad de seguimiento del proyecto SSFVE
requiere un debate abierto y un intercambio de ideas entre la comunidad de botánicos
conservacionistas. No podemos olvidar que el proyecto comenzó su andadura en 2006 y
que desde 2009 se encuentran ya establecidas 320 unidades de seguimiento a lo largo
del territorio español.
Desarrollo del taller
Pretendemos mostrar y recoger iniciativas entorno a los siguientes puntos concretos:
1.- Mejoras metodológicas. Desde el comienzo del proyecto han sido numerosos los
equipos y las propuestas metodológicas que se han valorado. Todavía quedan elementos
para el debate.
Seguimiento de grupos de especies de difícil estudio: las plantas acuáticas;
especies de ciclos atípicos: bulbos, crecimiento clonal, longevidad.
¿Es conveniente/oportuno introducir algunas de las plantas más comunes del
LESPRE en la muestra de Seguimiento de Especies? Son especies que ya tienen su
propia metodología, determinada por los requisitos de la Comisión Europea, y que
consiste básicamente en la repetición de los estudios AFA a intervalo de tiempo
regular (3 ó 6 años).
Análisis de los resultados. Existen una batería de índices relacionados con
cambios en la biodiversidad ¿cuál puede ser el más adecuado para nuestra
metodología? ¿es necesario elaborar uno propio? Siempre teniendo en cuenta que
este índice debería ser informativo sobre las tendencias generales. Además existe
otra cuestión a debatir: la efectividad de los resultados, desde el comienzo se ha
pensado en la necesidad de producir un programa de seguimiento realista. Pero
debemos pensar en un proyecto lo suficientemente flexible para permitir una análisis
adaptativo que permita señalar a las variables más "rentables" y cuáles no merecen
tanto la pena; qué zonas concretas o grupos de especies pueden dar más información
en el menor tiempo posible, etc., etc.
¿Qué hacer con el apartado de Diversidad florística? Interés/Importancia.
Factibilidad. Modo de proceder (implicación de otros sectores científicos, consultas a
otros países …).
225
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
2.
Vías para potenciar el proyecto, para crear infraestructura y asegurar la
continuidad en el tiempo del proyecto al margen de los tiempos políticos e incluso
generacionales.
• ¿Cómo difundir un proyecto de seguimiento de flora para que sea valorado por la
Sociedad? Propuestas: Página Web. Medios de comunicación y divulgación. Foros en
Internet, etc.
• ¿Son esperables tendencias fiables en un corto periodo de tiempo de seguimiento
para poder informar a la Sociedad sobre la evolución de la flora española más común,
y la utilidad de un proyecto de este tipo? ¿Existen grupos de plantas, o plantas que
tengan una información suficiente que se pueda utilizar para elaborar tendencias? ¿o
grupos de trabajos que estén en ello?
• El uso del voluntariado. ¿Es pertinente usar el voluntariado? ¿Hay suficientes
personas disponibles? ¿Es el voluntariado efectivo en un proyecto de estas
características?
3.- Mejoras organizativas. No cabe duda que la buena organización de un proyecto
de estas características es vital. Solo con 12 especies muestreadas hasta el momento se
ha requerido la participación de 9 equipos territoriales.
• Ampliar el número de equipos territoriales de cara al futuro.
• El papel de las CC. AA. Engarce con otros proyecto similares.
• ¿Qué vías de financiación complementarias existen? ¿Son accesibles y
complementarias (no antagonistas)?
226
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Paralela 2
Estrategia Española de conservación de plantas (incluyendo el
Catálogo Español de Especies Amenazadas)
Jaime Güemes
Jardín Botánico, ICBiBE, Universidad de Valencia. C/ Quart, 80. 46008 Valencia.
([email protected])
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica aprobó en
2002 la Estrategia Global para la Conservación de Vegetal (GSPC, en sus siglas
inglesas). Esta estrategia se formuló en 16 objetivos que abordan la conservación de los
vegetales desde distintas perspectivas integradoras: conocimiento, formación,
sostenibilidad, concienciación, capacitación. Estos objetivos tienen una redacción precisa
y una meta clara: debían se alcanzados antes de 2010.
El cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de España al
adherirse a la GSPC están siendo evaluados por la Sociedad Española de Biología de la
Conservación de Plantas (SEBiCoP) durante el año 2011 por encargo del Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. En estos momentos la SEBiCoP está trabajando
en la evaluación de los 9 objetivos de la GSPC directamente relacionados con la flora
silvestre.
Al mismo tiempo, el Ministerio ha trabajado en los últimos años en la elaboración de
la Estrategia Española para la Conservación Vegetal (EECV). Un documento que debería
ser el resultado de un amplio consenso entre los expertos en conservación vegetal y
debería permitir el cumplimiento, al menos, de los compromisos adoptados por España al
adherirse a la GSPC. La SEBiCoP fue invitada por el Ministerio a participar en la
redacción del documento y en estos años de trabajo ha estado puntualmente presente en
los debates.
En el taller se presentarán los resultados provisionales de la evaluación del
cumplimiento de algunos de los objetivos de la GSPC con la intención de generar un
debate que permita hacer propuestas concretas al Ministerio para alcanzar el
cumplimiento de los objetivos con una perspectiva de lograrlos antes de 2020, de acuerdo
con el nuevo plazo establecido por la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la
Diversidad Biológica reunido en Nagoya (Japón) en octubre de 2010.
Al mismo tiempo, y como parte fundamental del cumplimiento de los objetivos de la
GSPC, se prestará atención a la influencia que tienen las Listas Rojas de Flora en el
desarrollo de la protección legal de las especies. Este tema, recurrente, vuelve a ponerse
de actualidad tras la promulgación de algunos Decretos recientes de protección de
especies, tanto a nivel nacional como autonómico. El trabajo que la SEBiCoP viene
desarrollando desde el año 2000 en la catalogación y caracterización de la flora española
amenazada se ve poco reflejado en ellos, por lo que parece urgente debatir una vez más
el papel de las Listar Rojas en la conservación efectiva de la diversidad vegetal.
Durante el desarrollo del taller se deberán debatir y concretar propuestas de
resolución que serán llevadas al plenario del Congreso y, en caso de ser aprobadas,
remitidas al Ministerio y a las Comunidades Autónomas como iniciativas para lograr
alcanzar los actuales objetivos de la GSPC. Cualquier propuesta previa puede ser
enviada a [email protected] que la hará pública a través de la página web del V Congreso o
de la SEBiCoP (www.conservacionvegetal.org).
227
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Paralela 3
El papel de gestores, científicos y ONG conservacionistas en relación
con la conservación de las plantas
Emilio Laguna
Centro para la Investigación y Experimentación Forestal de la Generalitat Valenciana. Avda.
Comarques del País Valencià, 114. 46930 Quart de Poblet, Valencia. [email protected]
El taller somete a debate la funcion y la progresiva transmutación de papeles que
desarrollan las administraciones públicas, los centros de investigación y las
organizaciones no gubernamentales -en adelante ONG- en la conservación de la flora
silvestre en España. En el caso de las administraciones públicas (AAPP), las normativas
estatal y autonómicas han revestido su actividad de un excesivo grado de responsabilidad
que, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de países occidentales, obstaculiza la
posibilidad de que las funciones de conservación se asuman con mayor protagonismo por
otros agentes como los centros de investigación o las ONG ; como caso más
generalizado, suele existir además un recelo desde dichas AAPP para fomentar el mayor
protagonismo conservacionista de esos otros agentes.
Los centros de investigación, que podrían llevar con relativa facilidad proyectos
completos de conservación de muchas especies silvestres, a menudo encuentran escollos
para su desarrollo, tanto por los recelos ya citados y su consecuente falta de apoyo o
colaboración desde las AAPP, como por causas endógenas. Entre éstas últimas puede
citarse el escaso reconocimiento, en términos curriculares, que lleva el trabajo con
muchas especies amenazadas -p.ej, con las no endémicas, con proyectos de larga
duración que no rinden publicaciones a corto plazo, etc.-; también pesa en su contra a
menudo la inercia en el reconocimiento que tradicionalmente se ha dado a las
universidades y jardines botánicos como centros exclusivamente dedicados a la
conservación ex situ, o como mucho a trabajos ‘ex ante’ (p.ej. censos, estudios genéticos
preliminares, etc.) y ‘ex post’ (p.ej. monitoreo de poblaciones gestionadas desde la
administración), en vez de asumir directamente todo el trabajo físico del cultivo de
especies, reintroducciones en campo,…. para los que a menudo poseen suficiente
capacitación e infraestructuras de apoyo.
En el caso de las ONG, son muchas las razones por las que su adquisición de
protagonismo en la conservación de flora se ha visto frenada, además de causas
‘clásicas’ que se les atribuyen y que pesan en su contra como clichés sociales –p.ej. su
mayor dedicación tradicional a la preservación de la fauna silvestre, afortunadamente en
progresivo desfase. Al tradicional desencuentro con las AAPP -en muchas ocasiones
principales responsables de las afectaciones negativas al medio natural denunciadas
desde las ONG- debe unirse el recelo que en el pasado hubo con equipos de
investigación, que puntualmente veían a los botánicos de estas entidades como
competidores a la hora de generar información de valor científico (p.ej., citas florísticas,
que en la actualidad carecen de valor curricular). El escaso potencial económico
endógeno o el obtenible por apoyos externos, y la elevada burocratización del acceso a
las ayudas públicas, impiden muchas veces a las ONG poseer infraestructuras óptimas
para desarrollar proyectos para las que están suficientemente capacitadas.
Todo lo anterior aboga por la necesidad de generar foros y vías que permitan un
cambio global en las relaciones entre los 3 agentes, dando lugar a funciones y
responsabilidades más compartidas que las actuales.
228
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
RESÚMENES DE ACIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
229
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
230
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Complementaria 01
Demiurge y Transformer-4, dos sistemas de información para gestionar,
analizar y ampliar el conocimiento existente sobre la diversidad
genética de la biodiversidad (http://www.demiurge-project.org/).
Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada CSIC (Cabildo de Gran
Canaria), Instituto Tecnológico de Canarias (Gobierno de Canarias), Jablesoft, The Agile
Monkeys, Mr. Bicho, Inventiaplus & Imaginabit
Se aconseja a las personas interesadas familiarizarse con el software T4 y utilizarlo con sus
propias matrices de datos para acelerar sus análisis. T4 acepta matrices dominantes y codominantes para un número ilimitado de alelos por locus, loci, individuos, poblaciones y taxones
(individuos diploides en el caso de matrices dominantes).
T4 permite transformar cualquier matriz o conjunto de matrices en el formato de entrada de
hasta 38 softwares de análisis en genética de poblaciones de manera simultánea e inmediata, y
para cualquier combinación posible de las poblaciones que la matriz contenga.
Para descargar este programa y utilizarlo con sus matrices, las personas interesadas deben
registrarse en el sistema de información Demiurge y aceptar los términos de uso a través del
email de validación de cuenta que se les envía automáticamente. El registro es gratuito y sencillo,
y puede realizarse pinchando en la pestaña verde titulada “Users” situada en la parte superior
derecha de la página http://www.demiurge-project.org/, o directamente accediendo a la página de
registro en la dirección: http://www.demiurge-project.org/register/. Después de este sencillo
procedimiento, el programa T4 está a libre disposición de todos los usuarios registrados en el link:
http://www.demiurge-project.org/transformer4
PROGRAMA
● Motivación
● El programa Transformer-4 (T4): un acelerador del análisis de cualquier matriz de genotipos
mediante cualquier programa de genética de poblaciones
‐ El formato TFM4: hacia un estándar biológico para matrices de genotipos
‐ Importación de matrices desde archivos Excel a T4
‐ Análisis de matrices de datos co-dominantes
‐ Análisis de matrices de datos dominantes
‐ El editor de texto de T4
‐ El editor gráfico de T4 (para geles de aloenzimas)
‐ Inicio de la publicación de compendios de diversidad genética en Demiurge desde T4
‐ Validación de nombres taxonómicos: el concentrador de tesauros
● El servidor Demiurge para el almacenamiento, el análisis y la ampliación del conocimiento
existente sobre la diversidad genética de la biodiversidad
‐ Estructura general de Demiurge y su relación con T4
‐ Registro de usuarios: implicaciones
‐ Workflow
‐ Definición de “compendio de diversidad genética”
‐ Campos obligatorios y opcionales de los compendios
‐ Geo-referenciación de las poblaciones en los compendios
‐ Publicación de compendios, revisión y certificación de autoría
‐ Gestión de compendios después de su publicación
● Aplicaciones para investigadores, publicaciones científicas, administraciones y educadores
● Desarrollos y proyectos futuros
●Preguntas
231
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Complementaria 02
ZAMIADROID: captura y consulta de datos biológicos en el campo con
dispositivos móviles
David Martí Pino1 & F. Xavier Font Castell1
1
Departament de Biologia Vegetal, Universitat de Barcelona, Spain ([email protected])
Las bases de datos de biodiversidad están normalmente formadas por ejemplares
de colecciones, datos de bibliográficos y más raramente de campo. En cuanto a los datos
de campo surge el problema de la conversión de la información en papel a un formato
digital, que requiere un tiempo de digitalización y que puede ser una fuente potencial de
errores tipográficos.
Presentamo aquí la aplicación ZamiaDroid, nuevo módulo del paquete B-Vegana
(www.B-VegAna.org), diseñada para dispositivos móviles con el sistema operativo
Android, para afrontar estas limitaciones.
ZamiaDroid permite registrar directamente en el campo, datos georeferenciados,
como observaciones biológicas o inventarios de vegetación, usando proyectos
personalizados, Cada proyecto hace referencia a un grupo taxonómico o área de trabajo
y se pueden crear y modificar dinámicamente definiendo campos de tipo texto o numérico,
fotografías o listas de valores. Todos los datos registrados son por defecto
georeferenciados usando el GPS de los dispositivos móviles y pueden ser visualizados
por pantalla sobre mapas (googleMaps).
La información almacenada puede ser exportada a otros sistemas de datos como:
hojas de cálculo, archivos XML de B-VegAna o formatos vectoriales (shape) para clientes
GIS. Además, los datos de otros dispositivos pueden ser importados a nuestro sistema.
También se puede interactuar con bases de datos externas, por ejemplo, Banc de
dades de biodiversitat de Catalunya (BDBC) y el Sistema de Información de la Vegetación
Ibérica y Macaronésica (SIVIM). De hecho, se puede acceder con ZamiaDroid (con
connexión a Internet 3G o Wifi) a información relativa a 1) información sobre habitats y
táxones de una localización y 2) ficha biológica para un táxon concreto (descripciones,
fotografias, mapas de distribución, etc.).
En la actualidad estamos trabajando para integrar nuevas características a
ZamiaDroid, para una localización, 1) su flora probable según mapas de hábitats y 2) su
flora potencial según la interacción entre registros de especies y parámetros
medioambientales.
ZamiaDroid es un programa de software libre, se descarga automáticamente del
Android Market y puede ser usado libremente, estudiado y/o adaptado a las necesidades
de nuevos usuarios y desarrolladores. Las aportaciones externas también se mantienen
abiertas y pueden ser integradas a ZamiaDroid para mejorarlo.
232
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Complementaria 03
Portal Internet del BioC: una herramienta de difusión de la investigación
en Biología de la Conservación de plantas
César Blanché1, Jordi López-Pujol1,2, María Bosch1, M. Carmen Martinell1, Ana
Rovira1, Sergi Massó1,2 & Joan Simon1
1
BioC-GReB, Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona, Av. Joan
XXIII s/n, 08028-Barcelona
2
BioC-GReB, Institut Botànic de Barcelona, CSIC-ICUB, Passeig del Migdia s/n, 08038-Barcelona
Uno de los objetivos de difusión de los resultados del proyecto de investigación
CGL2007-60475 es el desarrollo y mantenimiento del Portal de Biologia de la
Conservació de Plantes que da a conocer al público interesado periódicamente y de
manera actualizada los resultados del proyecto, para cumplir con el retorno a la sociedad
de los fondos públicos invertidos. Por otra parte, la información recibida en el grupo de
investigación de fuentes muy diversas requería la estructuración a través de un sistema
no saturante de correos electrónicos. Finalmente, la visibilidad de la información generada
por los investigadores (publicaciones, congresos, etc.) y las noticias y documentos más
relevantes en Biología de la Conservación de plantas se integran en un gestor
documental dentro de esta plataforma. También se hace uso de este portal para ser
empleado como material docente para los alumnos de grado y postgrado a través de una
plataforma asociada a los módulos electrónicos (Moodle) adoptados por la Universitat de
Barcelona. A partir de estos requerimientos se diseñó en primavera de 2007 y se puso en
pleno funcionamiento en octubre del mismo año un gestor de contenidos bajo el acrónimo
BioC (www.bioc.cat) del que damos a conocer sus características técnicas y de contenido:
-Aplicativo y versión : Joomla 1.0, migrado a Joomla 1.5 en 2010 (software libre)
-Webmasters: Joan Simon y César Blanché
-Secciones:
• Noticias (principal): Información general sobre Biología de la Conservación de Plantas
• Noticias BioC: Noticias generadas por el grupo de investigación BioC
• Información sobre el grupo: Publicaciones, Congresos, Historial, Líneas de investigación
• Planta del mes: ficha con información original sobre taxones investigados por el equipo
• Recursos-enlaces: acceso a materiales (software, cursos, vídeos instituciones en BCP)
• Ofertas de trabajo: se publicitan las recibidas en el campo de la BCP en Europa
• Módulos: Agenda (actos y cursos), Agenda de congresos, E-Opinión
El sitio recibe un promedio de 60-70 visitas diarias de todo el mundo, siendo las secciones
más consultadas las de “Planta del Mes” (> 12.000 visitas/ficha) y las “Ofertas de trabajo”
(> 10.000 visitas).El sistema cuenta con los habituales servicios de traducción automática,
búsqueda y sindicación (RSS). En la actualidad se están implementando mejoras en el
acceso a documentos (en repositorio handle) y se estudia la incorporación de nuevas
funciones mediante widgets para dotar el portal de mayor interactividad con sus usuarios.
233
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Complementaria 04
Presentación del nuevo portal “Sistema de Información de la Flora de
las Islas Baleares (SIFIB)”
Juan Rita Larrucea1 , José Castro Delisle1 & Xavier Font Castell2
1
Department de Biologia, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca,
([email protected])
2
Departament de Biologia Vegetal, Universitat de Barcelona, ([email protected])
Se presenta la primera versión del portal SIFIB, el Sistema de Información de la
Flora de las Islas Baleares. Este portal se ha realizado conjuntamente entre la Universitat
de les Illes Balears y la Associació per a l’Estudi de la Natura (AEN).
El SIFIB nace con la vocación de convertirse en un Sistema de Información de
referencia de la Flora Vascular de las Islas Baleares. En él encontraremos información
sobre las plantas silvestres de las Islas Baleares, su distribución en el territorio mediante
cuadrículas UTM de 10x10 Km, la bibliografía que soporta las citas y fichas de las
especies gracias a enlaces al Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental,
(http://herbarivirtual.uib.es). Su objetivo es facilitar el estudio y la divulgación de la Flora y
la vegetación Balear y ayudar a la toma de decisiones en los complejos problemas de
planificación y gestión de territorio.
Para la toma de datos y su publicación Web se ha utilizado el paquete de programas
B-VegAna. Se trata de un sistema desarrollado en Java orientado al almacenamiento,
publicación, gestión y análisis de datos florísticos y ecológicos accesible en http://www.bvegana.org.
Está prevista su puesta en marcha para el mes de octubre sobre una base de datos
de 25.000 registros, en su mayor parte de origen bibliográfico, que esperamos ampliar
sustancialmente con la continuación del proyecto. Estarán disponibles numerosas
opciones de consulta, entre las cuales destacamos:
-Área de distribución (mapa) de un taxon
-Táxones de una localidad (cuadrículas UTM)
-Bibliografía de un taxon
La filosofía del proyecto es ampliar las fuentes de información mediante una red de
expertos que puedan aportar nuevos registros, para lo que será necesario generar un
protocolo de validación de los mismo. También se integrar el SIFIB en la red de datos de
biodiversidad del Global Biodiversity Information Facility (GBIF).
Para la elaboración de este portal se ha contado con el patrocinio de la Caja de
Ahorros Sa Nostra a traves de un Ajuts per a Projectes de Conservació de la Biodiversitat,
convocatoria de 2010.
234
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Actividad Complementaria 05
La custodia del territorio agrícola, una herramienta para la conservación
de la biodiversidad de Menorca
Núria Llabrés GOB Menorca. Camí des Castell 53, 07702 Maó. Illes Balears
Desde hace unos años el GOB Menorca ha escogido la custodia del territorio como
herramienta para conseguir compatibilizar la actividad agraria con la conservación de los
valores naturales más significativos de la isla. Más del 70% del paisaje de Menorca está
gestionado por este sector, por ese motivo es importante encontrar sinergias entre el
sector agrario y el sector ambiental. En este sentido, el principal objetivo es fomentar los
sistemas de gestión que favorezcan la viabilidad económica de las fincas agrarias, y a la
preservación de sus elementos naturales, paisajísticos y culturales más destacados. Se
trata de la adaptación de la custodia del territorio aplicada al ámbito agrario.
Una de las principales herramientas para implementar la custodia agraria son los
Acuerdos de Prácticas Agrarias Sostenibles. En estos acuerdos, de carácter voluntario,
entre el GOB y las fincas se pactan una serie de medidas consideradas beneficiosas tanto
para la viabilidad económica del predio como para la conservación del medio ambiente. A
fecha de hoy, hay vigentes 20 acuerdos de custodia con fincas de Menorca, cada uno
adaptado a la gestión, producción y condiciones físicas de cada predio. Un total de
1.383,92 hectáreas son gestionadas bajo criterios de sostenibilidad, gracias al
compromiso que adquiere el payés/a para desarrollar las prácticas pactadas.
El GOB Menorca, por su parte, se compromete a dar visibilidad y reconocimiento
social de las fincas con acuerdo de custodia, dar a conocer la labor de interés general que
hacen aquellos que gestionan el territorio de una manera sostenible, buscar ayudas para
el mantenimiento de esta actividad agraria y promocionar los productos diferenciados
procedentes de estas fincas en las ferias y mercados o en la Agrotienda habilitada.
Además, el GOB Menorca organiza jornadas de formación para los agricultores y
ganaderos de la isla, abiertas al público en general, donde se dan a conocer diferentes
experiencias exitosas que combinan agricultura y medio ambiente. Incluidas actividades
de educación ambiental para niños en las que se visitan las fincas. Las jornadas de
voluntariado agrario son otra herramienta para dar apoyo a las fincas con acuerdo de
custodia, y a la vez implicar en el proyecto a la sociedad, ya que se tratan de actividades
públicas. El grupo de unos 12-15 voluntarios/as, se reúne cada dos meses para llevar a
cabo una mañana de trabajo en una de estas fincas. Las actividades realizadas son muy
diversas, desde recoger la aceituna hasta recuperar un aljibe en desuso, entre otras.
Durante el proyecto también se han realizado una serie de actuaciones directas en
las fincas, que tienen tanto beneficio agrario como beneficio ambiental. Es el caso de la
ambientalización de los abrevaderos, instalando una placa solar que llena las picas
automáticamente y habilitando unas rampas para evitar que se ahoguen los pájaros,
sobretodo en verano. Además se han construido cajas nidos, majanos para conejos y se
han hecho actuaciones de integración paisajística, como la retirada de enseres o la
integración de bañeras.
El proyecto ha ayudado a construir un contexto muy favorable, que presenta una
gran oportunidad para seguir trabajando juntos, sector agrario y sector ambiental,
sumando esfuerzos dirigidos a sustentar una buena red de explotaciones agrarias que
conservan los valores naturales más singulares de nuestro territorio.
235
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
236
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
RESÚMENES DE LAS PARADAS DE LA
EXCURSIÓN
237
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
238
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Parada 1. Pou d’en Caldes.
Guías: Juan Rita, Joana Cursach & Toni Mateu.
Dept. de Biologia, Universitat de les Illes Balears, 07122 Palma de Mallorca,.
([email protected])
Zona. Pou den Caldes es el nombre una cala de la costa norte de Menorca. Se encuentra
dentro del Parque Natural de S’Albufera des Grau i Cap de Favaritx. El acceso a esta
zona solo se puede hacer a pie siguiendo el “Camí de Cavall” que circunvala la isla.
También hay un camino de tierra que lleva directamente a la cala pero transcurre por el
interior de la finca y suele estar cerrado.
Geología. Los sustratos dominantes son areniscas y pizarras de la época primaria
(Carbonífero) y de origen sedimentario, de composición silícea. También hay numerosos
restos de dunas cuaternarias fosilizadas, en este caso de composición carbonatada.
Flora y Vegetación. En el interior encontraremos matorrales y maquías esclerófilas
dominadas por Olea europea, Pistacia lentiscus y Phillyrea media var. rodriguezii en
mosaico con campos de cultivo. En las proximidades de la costa nos encontraremos con
las comunidades dominadas por especies pulviniformes, muchas de ellas espinescentes
como Launaea cervicornis, Femeniasia balearica, Astragalus balearicu, Dorycnium
fulgurans. En esta zona también viven otras especies endémicas como Erodium reichardii,
Senecio rodriguezii, Crocus cambessedesii, Bellium bellidioides, etc.
Interés para la Biología de la Conservación de Plantas. Esta zona se escogió para
crear dos nuevas poblaciones de Apium bermejoi mediante la traslocación de semillas
desde su única población natural que se encuentra a algunos kilómetros hacia el Este.
Apium bermejoi es una pequeña umbelífera estolonífera de porte cespitoso. La población
natural encuentra en los márgenes de una pequeña corriente de agua de carácter
estacional, sobre suelos esqueléticos, muy próxima a un acantilado marino. La población
total en el medio natural es de alrededor de un centenar de individuos, aunque oscila
significativamente a lo largo del año y entre diferentes años. La especie se encuentra
incluida en la Directiva Hábitat y protegida por la legislación española al haber sido
catalogada en peligro de extinción. Las actuaciones de traslocación en esta zona
formaron parte del desarrollo del Plan de Recuperación de esta especie aprobado por el
Govern Balear en 2008.
Itinerario. El autobús nos dejará en la carretera del cabo Favàritx, desde allí seguiremos
un sendero que forma parte del Camí de Cavall que nos llevará hasta la costa. La longitud
En este punto, que se encuentra en lo alto de un acantilado, podremos ver una buena
panorámica de la costa norte de la isla, la Cala Pou den Caldés, y las comunidades
vegetales características de la costa menorquina. También en este punto podremos ver
uno de los lugares escogidos para instalar la nueva población de Apium bermejoi.
Duración y dificultad. Unas dos horas (2,3 Km ida y vuelta), dificultad baja en el primer
tramo hasta la costa, y media-baja si nos animamos a bajar hasta la cala de Pou den
Caldes.
239
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
240
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Parada 2. S’Arangí
Parada 2. Finca pública de s’Arangí (municipi des Mercadal).
Guías: Eva Moragues1, Jorge Casado2 & Oriol Perona1
1
Servei de Protecció d’Espècies. Direcció General de Medi Natural, Educació Ambiental i
Canvi Climàtic. Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori. C/Gremi de Corredors,
10 (Polígon de Son Rossinyol), 07009 Palma. ([email protected]).
2
Servei de Gestió Forestal i Protecció del Sòl. Direcció General de Medi Natural, Educació
Ambiental i Canvi Climàtic. Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori. Apartado de
Correos 48, 07740, Es Mercadal – Menorca ([email protected] /
[email protected]).
Zona. La finca de S’Arangí está situada en el el centro geográfico de la isla, muy cerca del
pueblo de Es Mercadal. Los numerosos atractivos de la finca como su buen estado de
conservación, su ubicación, su aporte al paisaje de la zona y su potencial de
interpretación ambiental, hicieron que el Govern Balear la adquiriera en el año 2003.
Desde su adquisición se ha estado habilitando la finca para acoger un uso público de
divulgación ambiental compatible con sus valores, si bien el acceso a la finca es de
momento restringido. Desde la propia carretera general de Menorca, se accede al parking
de la finca, desde donde se inician los itinerarios interpretativos.
Flora y Vegetación. En la finca observaremos formaciones de encinar, pinar y marinas
de bruc (Erica arborea), así como algunas zonas con abundante presencia de murta
(Myrtus communis) y brusco (Ruscus aculeatus). El aprovechamiento de la vegetación de
la finca para la elaboración de carbón en muy evidente y todavía se pueden observar sus
huellas.
Interés para la Biología de la Conservación de Plantas. En esta ubicación están en
marcha actividades encuadradas en planes de conservación y recuperación de especies
protegidas por el catálogo balear. Así, se podrá observar una repoblación ex situ de Pinus
pinaster, especie catalogada como “en peligro de extinción” y una población relicta de
Quercus suber, especie catalogada como “sensible a la alteración de su hábitat” en la que
se están realizando numerosas actuaciones encaminadas a garantizar su regeneración y
viabilidad a medio plazo.
Itinerario. El autobús nos dejará en el parking de la finca pública, desde donde
cogeremos uno de los senderos interiores de la finca habilitados para el uso público que
nos llevará a la parcela donde se ubican tanto el pino resinero como el alcornoque. Por el
sendero se pueden disfrutar unas excelentes vistas de la parte norte de la isla y Monte
Toro. Además, se podrá realizar una parada en la conocida “Peña del Indio” curiosidad
geológica de indudable atractivo visual para el visitante. Además, se podrá llegar hasta
uno de los miradores de la finca, desde donde es posible interpretar las formaciones
vegetales existentes.
Duración y dificultad. Una hora y cuarto (1 Km ida y vuelta), dificultad media en el
itinerario de ida y baja en el itinerario de vuelta.
241
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
242
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Parada 3. Pas d’en Revull (Barranc d’Algendar).
Guías: Pere Fraga i Arguimbau, Irene Estaún Clarisó & Eva Cardona Pons
Projecte LIFE+ RENEIX, Consell Insular de Menorca, plaça de la Biosfera, 5, 07703 Maó,
Menorca, Illes Balears
Zona. El barranco de Algendar es uno de los principales accidentes geográficos de
Menorca y seguramente uno de los parajes más conocidos y visitados de la isla. Los
barrancos del sur de la isla son de origen cárstico. Se sabe que desde la prehistoria han
sido utilizados por el hombre tanto como lugar para habitar (aprovechando las cuevas y
refugios de los acantilados) o de culto (necrópolis) como también para aprovechar los
recursos naturales que ofrecen.
Geología. Como corresponde a la región de Migjorn de la isla estos barrancos están
formados por sustratos calcáreos miocénicos. En el fondo, por donde transcurren los
cursos de agua, predominan los materiales aluviales de diferente origen.
Flora y Vegetación. Los barrancos del sur de la isla destacan por su riqueza florística. En
los ambientes rupícolas predominan endemismos como: Silene mollissima, Hippocrepis
balearica, Lomelosia cretica, Sibthorpia africana, Micromeria filiformis, Teucrium
asiaticum. En la parte superior de los acantilados, en las plataformas calcáreas, son
frecuentes otros relacionados con roquedos calcáreos o suelos arenosos como Lotus
tetraphyllus, Ononis crispa o Teucrium marum. En los ambientes sombríos de los pies de
acantalidos son relativamente frecuentes endemismos como Cyclamen balearicum o
Paeonia cambessedesii. De forma más exclusiva en la zona visitada se encuentran
Cymbalaria fragilis y Viola stolonifera. En el fondo del barranco destacan las comunidades
relacionadas con la presencia permanente de agua, en especial las olmedas.
Interés para la Biología de la Conservación de Plantas. Esta zona es una de las áreas
de actuación del proyecto LIFE+ RENEIX (http://lifereneix.cime.es). Su elección obedece
a una la confluencia de intereses de conservación de especies amenazadas (V.
stolonifera, C. fragilis, P. cambessedesii), pero también a la sensibilidad de los hábitats
ante las alteraciones, sobretodo la frecuentación humana, y especialmente por el interés
social que tiene toda la zona. De esta forma dentro del proyecto es la que combina de
mejor el interés de conservación con las acciones de comunicación y sensibilización
social.
Itinerario. El autobús terminará su recorrido al final del camino de Algendar, desde allí
seguiremos andando un tramo pavimentado del Camí Reial que a los pocos metros inicia
el descenso hacia dentro del barranco a través del desfiladero conocido como Pas d’en
Revull. Este sigue siendo una parte de esta antigua ruta que unía las ciudades de Maó y
Ciutadella por el sur de la isla. Es en este tramo donde se realizan las actuaciones del
proyecto LIFE+ RENEIX. Una vez finalizado este tramo se puede continuar hasta el
barranco principal para ver la vegetación de ribera y las experiencias de recuperación de
las variedades de frutales tradicionales.
Duración y dificultad. Unas dos horas (2 Km ida y vuelta), dificultad baja. En la zona del
desfiladero existen algunos desniveles rocosos de escasa importancia.
243
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
244
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
ÍNDICE DE AUTORES
245
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
246
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
Lista de autores y número de Resumen
(C = Conferencia; O = Oral; P = Panel; AP = Act. Paralelas, AC = Act. Complementarias)
ACEDO, Carmen ....................................................................................................... P117, P137
AGUADO, Mayra ..................................................................................P71, P77, P91, P92, P93
AGUT, Agustí ................................................................................................................ P25, P61
AIZPURU, I. ................................................................................................................. P62, P129
ALARCÓN, Andrés ........................................................................................................ P20, P30
ALBERT, Francisco ..............................................................................P37, P43, P49, P60, P90
ALFONSO, Lorena ................................................................................................................ O41
ALGARRA ÁVILA, José Antonio .................................................................. P34, P46, P63, P83
ALLÈS MARQUÉS, Mònica ................................................................ O18, P20, P30, P40, P42
ALMEIDA, Rafael S. ...................................................................................................... P05, P55
ALONSO, Alicia ................................................................................................................... P137
ÁLVAREZ, K. ....................................................................................................................... P129
AMICH, Francisco ..............................................................................................O20, O39, P126
APODACA, María José ......................................................................................................... P56
ARMAS-CAPOTE, Natalia .................................................................................................... P01
ARRECHEA, Enrique ............................................................................................................ P32
ARREGUI, Juana M. ............................................................................................................. P37
ARSÉNIO, Pedro ................................................................................................................. P120
ASENJO GÓMEZ, Mª Cruz ................................................................................................... O23
AYMERICH, Pere ................................................................................................................ P123
AZNAR, Laura ............................................................................................................... P71, P92
AZPIROZ, M. ......................................................................................................................... P62
BACCHETTA, Gianluigi ........................................................................................ O12, P06, P10
BALLESTER, Gabriel ........................................................P37, P43, P47, P48, P49, P78, P115
BALLESTEROS, Miguel ................................................................................................ P03, P81
BAÑARES BAUDET, Ángel ......................................................................................... O13, O16
BAÑÓN, Sebastián ................................................................................................................ P93
BAONZA, Jorge ................................................................................................................... P133
BARRIOS DE LEÓN, Sara B. ............................................................................................... P17
247
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
BAUTISTA, Inmaculada ................................................................................................ P73, P85
BENITO, Blas ........................................................................................................................ P03
BEN-MENNI SCHULER, Samira ........................................................................................... P75
BERMEJO BERMEJO, Elena ........................................................................... O13, O14, AP01
BERNARDOS, Sonia ........................................................................................................... P126
BIANCHELLI, Maurizio .......................................................................................................... P98
BIBILONI, Gabriel .................................................................................................................. P22
BIONDI, Edoardo ................................................................................................................... P98
BIURRUN, I. ........................................................................................................................ P129
BLANCA, Gabriel ...........................................................................................................O13, P75
BLANCHÉ, Cèsar ........................................................................C02, P110, P111, P123, AC03
BLANCO SALAS, José .................................................................................................. P18, P53
BLASCO, Pilar ....................................................................................................................... P86
BONSOMS, Mònica ............................................................................................................... P84
BOSCAIU, Mónica ......................................................................................................... P73, P85
BOSCH, María ............................................................................................................ C02, AC03
BUENO, Álvaro ...................................................................................................................... O35
BUHAGIAR, Joseph ............................................................................................................ P103
BUIRA, Antoni ....................................................................................................................... P86
BUSTAMANTE DÍAZ, Javier ............................................................................................... P131
CABRERA, Francisco ............................................................................................................ P37
CALVO, J.F. .........................................................................................................O22, O42, P50
CAMPOS, J.A. ..................................................................................................................... P129
CANALS BASSEDAS, Agnès ............................................................................................... O25
CANO, María J. ............................................................................................................. P66, P67
CÁNOVAS, Jose L. .............................................................................................P36, P89, P104
CAÑADAS, Eva María ................................................................................................... P03, P81
CAPERTA, Ana D. ............................................................................................................... P120
CARBAJAL, Rodrigo ................................................................................................. P116, P119
CARCHANO, Roger ...................................................................................................... P37, P49
CARDONA PONS, Eva ...................................................... O18, P20, P30, P31, P40, P41, P42
CARQUÉ, Eduardo ................................................................................................................ P15
CARRANZA, Mireia ............................................................................................................... O40
CARREÑO, M. Francisca .................................................................................................... P121
CARRERAS, David ....................................................................................................... P21, P24
248
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
CARRERAS, J. ...................................................................................................................... P62
CARRIÓ, Elena ..................................................................................................................... P86
CARRIÓ, Esperança ........................................................................................................... P135
CASTAÑER FRANCH, Vicent ............................................................................................... P26
CASTRO DELISLE, José Mª ........................................................... P07, P22, P23, P136, AC04
CATALÁN, Antonio E. ............................................................................................... P104, P118
CATALÁN, Pilar ..................................................................................................................... O37
CAUJAPÉ-CASTELLS, Juli ............................................... C01, O04, O36, O37, P02, P14, P16
CERDÀ, Mª Antònia ...................................................................................................... P07, P22
CERDÁN, Vicente ................................................................................................................. P60
CIRES, Eduardo .................................................................................................................... O35
COBOS, Dolores ................................................................................................................... P34
COELHO, Diogo .................................................................................................................. P120
COGONI, Donatella ............................................................................................................... P10
COMAS CASADEMONT, Mireia ..................................................................O18, P31, P41, P42
CONTI, E. .............................................................................................................................. O36
COPETE, Elena ..................................................................................................................... P88
COPETE, Miguel Ángel ......................................................................................................... P88
CORONADO, Agustín ........................................................................................................... P86
CORRAL, Patricia .................................................................................................................. P82
CORTÉS LLORCA, Lucas ............................................................................................ P08, P09
COSTA, José C. .................................................................................................................. P120
CRISTOFOLINI, Giovanni ..................................................................................................... O43
CUERDA, David .................................................................................................................. P118
CURBELO MUÑOZ, Leticia .................................................................................................. P16
CURSACH, Joana .................................................................... O09, O10, P07, P11, P22, P134
DA CUNHA PINTOS, Gonzalo ...................................................................................... P20, P30
DEL ARCO AGUILAR, Marcelino ...............................................................O30, P01, P72, P101
DEL RÍO, Jesús ................................................................................................................... P118
DE LA CRUZ ROT, Marcelino .............................................................................. O34, P35, P74
DE LA FUENTE CANTÓ, C. ............................................................................................... P113
DE LA ROSA MALDONADO, Juan Jesús ....................................................................O12, P18
DE LEÓN GUERRA, Leandro ............................................................................................... P28
DELGADO, Isabel C. ............................................................................................................. P96
DELTORO, Vicente ...............................................................................................P33, P43, P47
249
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
DÍAZ LÓPEZ, Auxiliadora ............................................................................................ P59, P113
DÍAZ-MIGUEL, M. ................................................................................................................ P95
DOMINGO YERMES, Jose ................................................................................................... O25
DOMÍNGUEZ LOZANO, Felipe ........................................................ O13, O14, O16, P54, AP01
DONAT, Pilar ................................................................................................................. P73, P85
DRAPER MUNT, David .................................................... O08, O34, P35, P74, P82, P97, P107
DUBLANG, J. A. .................................................................................................................... P62
ESCOBAR GARCÍA, Pedro ..........................................................................................O12, P18
ESCRIBÁ, Mª Carmen .................................................................O41, P37, P43, P49, P60, P90
ESPÍRITO-SANTO, Dalila ................................................................................................... P120
ESTAÚN CLARISÓ, Irene .................................................. O18, P20, P30, P31, P40, P41, P42
ESTEVE SELMA, M. Ángel ...................................................................... O22, O42, P50, P121
ESTRADÉ, Sònia .................................................................................................................. P21
ESTRELLES, Elena ...............................................................................................P70, P98, P99
FABADO ALÓS, Javier .......................................................................................................... P80
FABREGAT LLUECA, Carlos ............................................................................P26, P112, P114
FARINOS, P. .......................................................................................................................... P50
FEBLES, Rosa ..............................................................................................................O06, P14
FENU, Giuseppe ........................................................................................................... P06, P10
FERNÁNDEZ, Iván ................................................................................................................ P24
FERNÁNDEZ LÓPEZ, Ángel B. .....................................................................................O03, P72
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Jessica ....................................................................................... O23
FERNÁNDEZ ORTEGA, Francisca L. ................................................................................... O23
FERNÁNDEZ-PALACIOS, José María ................................................................................. O04
FERNÁNDEZ-PALACIOS, Olga ....................................................................................O06, P14
FERNÁNDEZ PRIETO, José Antonio ................................................................................... O35
FERNÁNDEZ RUIZ, Abel ...................................................................................................... P38
FERNÁNDEZ ZAMUDIO, Rocío ......................................................................................... P131
FERRANDIS, Pablo ...................................................................................... P49, P51, P87, P88
FERRANDO, Inma ......................................................................O41, P37, P49, P43, P60, P90
FERRER, Neus ..................................................................................................................... P84
FERRER, Pablo ................................................................................... O41, P37, P43, P60, P90
FISOGNI, Alessandro ............................................................................................................ O43
FONT CASTELL, F. Xavier ......................................................................................AC02, AC04
FONT GARCIA, Joan .................................................................................................... P65, P84
250
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
FORONDA, Ana .................................................................................................................... P81
FOS, Mariano .............................................................................................. O40, O41, P76, P79
FOS, Simón ................................................................................................ P43, P47, P78, P115
FOULON, Yoann ................................................................................................................... C04
FRAGA I ARGUIMBAU, Pere ............................ O18, P20, P21, P24, P30, P31, P40, P41, P42
FRANC, Alain ........................................................................................................................ O04
FRANCO, José Antonio ........................................................................................................ P77
FRANQUESA, Alexandre ...................................................................................................... P21
FUERTES AGUILAR, Javier ................................................................................................. O05
GALIAN, Almudena ............................................................................................................. P109
GALIÈ, Marco ........................................................................................................................ P98
GALLEGO, María Teresa .............................................................................................. P66, P67
GALLONI, Marta .................................................................................................................... O43
GARCÍA, David ...................................................................................................................... P53
GARCÍA, D. ......................................................................................................................... P129
GARCÍA, I. ........................................................................................................................... P129
GARCIA, Òscar ............................................................................................................. P21, P24
GARCÍA, Sandra ................................................................................................................. P118
GARCÍA, Y. ........................................................................................................................... P62
GARCÍA-BARRIUSO, Mónica ............................................................................................. P126
GARCIA-JACAS, Núria ............................................................................................. P108, P109
GARCÍA JIMÉNEZ, Prudencio .............................................................................................. P38
GARCÍA-JORDAN, Cristina .................................................................................................. P79
GARCÍA MURILLO, Pablo .................................................................................................. P131
GARILLETI, Ricardo .............................................................................................................. C03
GARIN, P. .............................................................................................................................. P62
GARMENDIA, J. .......................................................................................................... P62, P129
GARRIDO-BECERRA, Juan A. ....................................................... O38, P45, P58, P127, P128
GARRIDO, Begoña ............................................................................................................... P63
GARRIGA SINTES, Carme .................................................................O18, O25, P31, P40, P42
GARZÓN MACHADO, Víctor ................................................... O29, O30, P01, P04, P72, P101
GAUTHIER, Perrine .............................................................................................................. C04
GÁZQUEZ, Núria ................................................................................................................... P44
GERVILLA, Cristina ............................................................................................................. P134
GIL, Teresa ............................................................................................................................ P32
251
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
GIL VIVES, Lorenzo ...................................................................................................... P08, P09
GIMÉNEZ, Esther .................................................................................................................. P96
GÓMEZ, Daniel ..................................................................................................................... P32
GÓMEZ CALMAESTRA, Ricardo ................................................................................ O13, O14
GÓMEZ MERCADO, Francisco ............................................................................................ P96
GÓMEZ VALVERDE, Miguel Á. .......................................................................................... P119
GONZÁLEZ, Alejandro ................................................................................................O05, P132
GONZÁLEZ, Elaine ............................................................................................................... P74
GONZÁLEZ, Joan Miquel ...................................................................................................... P23
GONZÁLEZ, José Antonio .................................................................................O20, O39, P126
GONZÁLEZ BENITO, M. Elena ....................................................................................O34, P35
GONZÁLEZ CAAMAÑO, María Luz ....................................................................P64, P82, P116
GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, Edna ............................................................................................ P15
GONZÁLEZ-MANCEBO, Juana María ................................................................ O29, O30, O31
GONZÁLEZ-PÉREZ, Miguel Angel ............................................................. O07, O37, P13, P15
GOÑI, Daniel .................................................................................................................O15, P52
GRADAILLE TORTELLA, Josep Lluis ................................................................................. P100
GROSSI, Mariana A. ............................................................................................................. P56
GUARDIA PONS, Josep ....................................................................................................... O25
GÜEMES, Jaime ....................................................................................... O13, O14, P86, AP02
GUERRA, Juan .....................................................................................................P36, P66, P67
GUIRADO, José S. ..............................................................................................P45, P58, P128
GUZMÁN OTANO, David .............................................................................................. P54, P79
HENSEN, Isabell ...............................................................................................P89, P102, P105
HEREDIA, Javier ................................................................................................................... P76
HERNÁNDEZ, I. ............................................................................................................O22, P50
HERNÁNDEZ-BERMEJO, J. Esteban ............................................................... O21, P59, P113
HERNÁNDEZ-CLEMENTE, Rocío ........................................................................................ O21
HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, Raquel ................................................................................... O31
HERRANZ, José Mª ..............................................................................................P51, P87, P88
HERRERA, M. ..................................................................................................................... P129
HERRERA-MOLINA, Francisca ....................................................................................O21, P59
IBARS, Ana M. .............................................................................................................. P70, P99
IMAGINABIT ........................................................................................................................AC01
252
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS ....................................................................AC01
INVENTIAPLUS ...................................................................................................................AC01
IRIONDO ALEGRÍA, José María ................................................................................... P35, P39
IRURITA, José María ............................................................................................................ P46
JABLESOFT ........................................................................................................................AC01
JAÉN-MOLINA, Ruth ................................................................................... O04, O36, P16, P02
JARDIN BOTÀNICO CANARIO “VIERA Y CLAVIJO”-AU CSIC .........................................AC01
JIMÉNEZ, Juan A. ......................................................................................................... P66, P67
JIMÉNEZ, Juan F. ............................................O27, P36, P89, P102, P103, P104, P105, P118
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, María Luisa ........................................................................................ P45
JUÁREZ, José A. ................................................................................................................... P37
KADIS, Costas ....................................................................................................................... P33
KATINAS, Liliana ................................................................................................................... P56
LAGUNA, Emilio ....................................O41, P33, P37, P43, P48, P49, P60, P90, P115, AP03
LAGUNA, Isidoro ................................................................................................................. P107
LAHORA, Agustín .................................................................................................................. O27
LAZAR, Simona ................................................................................................................... P107
LENCE, Carmen .................................................................................................................. P137
LEÓN-BARRIOS, Milagros .................................................................................................... P01
LIDÓN, Antonio ............................................................................................................. P73, P85
LLABRÉS, Núria ......................................................................................................... P21, AC05
LLAMAS, Félix ........................................................................................................... P117, P137
LLINARES, Josep .......................................................................................................... P73, P85
LLORENS GARCÍA, Leonardo ...................................................................................... P08, P09
LLUENT, Artur ....................................................................................................................... P44
LLUZAR BUIGUES, Ester ..................................................................................................... P80
LÓPEZ, David ........................................................................................................................ O27
LÓPEZ, José Antonio .......................................................................................................... P118
LÓPEZ, J. J. ..................................................................................................................O22, P50
LÓPEZ, María R. ................................................................................................................... P46
LÓPEZ-ASTILLEROS, Ignacio .............................................................................................. P49
LÓPEZ DE HARO, Francisco ................................................................................................ O23
LÓPEZ-DONATE, José A. .................................................................................................. P104
LÓPEZ-FLORES, Inmaculada .................................................................... O32, O33, P68, P69
LOPEZ-PUJOL, Jordi ...............................................C02, P12, P108, P109, P110, P111, AC03
253
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
LÓPEZ UDIAS, Silvia ................................................................................................ P112, P114
LÓPEZ-VINYALLONGA, Sara ............................................................................................ P111
LORENZANA, Patricia ......................................................................................................... P137
LORITE, Juan ................................................................................................................ P03, P81
LULL, Cristina ................................................................................................................ P73, P85
MALLÓN, Rubén ................................................................................................................... P82
MANRESA, Jesús A. ............................................................................................................. P48
MANZANO, Xavier ................................................................................................................ O19
MARÍN, Tomás ...................................................................................................................... P86
MARQUES, Isabel .........................................................................................................O08, P97
MARRERO, José Manuel ...................................................................................................... P96
MARRERO GÓMEZ, Manuel ................................................................................................ O16
MARRERO-RODRÍGUEZ, Águedo.............................................................. O04, O36, P05, P55
MARTÍN-CONSUEGRA FERNÁNDEZ, Enriqueta ......................................................O21, P113
MARTÍ PINO, David ............................................................................................................AC02
MARTÍN DEL PUERTO, María ........................................................................................... P106
MARTÍN FERNÁNDEZ, Carmen ........................................................................ O34, P35, P107
MARTINELL, M. Carmen ...................................................................... C02, P110, P111, AC03
MARTÍNEZ, Ely ............................................................................................................. P91, P93
MARTÍNEZ, Esmeralda ......................................................................................................... P51
MARTÍNEZ, Jesús ................................................................................................................. P60
MARTÍNEZ, Juan F. ............................................................................................................ P103
MARTÍNEZ, Marta ................................................................................................................. O17
MARTÍNEZ, Víctor ......................................................................................................... P37, P60
MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, J. ...............................................................................O22, O42, P50
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, M. Julia ..................................................................................... P121
MARTÍNEZ GARCÍA, Felipe ............................................................................O14, P106, AP01
MÁRTINEZ-HERNÁNDEZ, Fabián ........................................ O23, O38, P45, P58, P127, P128
MARTÍNEZ LABORDE, Juan B. ......................................................................... O34, P35, P107
MARTÍNEZ LÓPEZ, J. ......................................................................................................... P121
MARTÍNEZ-NIETO, Isabel ..........................................................................................O38, P127
MARTÍNEZ-ORTEGA, Mª Montserrat ......................................................................... P17, P112
MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, Juan José ......................................................P71, P77, P91, P92, P93
MARZO, Antoni ..................................................................................................................... P60
MASCARÓ, Cristòfol ..................................................................................................... P21, P24
254
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
MASCARÓ PONS, Josep ............................................................................O18, P20, P30, P42
MASCIA, Francesco .............................................................................................................. O12
MASSO, Sergi ......................................................................................... C02, P12, P110, AC03
MATEO SANZ, Gonzalo ........................................................................................................ P80
MATEU, Antoni .................................................................................. O09, P07, P22, P23, P134
MAYOL, Joan ............................................................................................................... O11, O19
MAYORAL GARCÍA-BERLANGA, Olga .............................................P73, P80, P85, P86, P130
MEDINA, Félix Manuel ........................................................................................................... O01
MEDINA-CAZORLA, José Miguel ............................................................................... P27, P128
MELENDO LUQUE, Manuel ................................................................................................. P83
MELONI, M. ........................................................................................................................... O36
MENDIOLA, I. ........................................................................................................................ P62
MENDONÇA, Vanessa ........................................................................................................ P120
MENDOZA FERNÁNDEZ, Antonio Jesús ...........................................................P27, P45, P128
MERLO-CALVENTE, M. Encarnación ..........................................................................O38, P58
MESTRE FORÉS, Eva .......................................................................................................... P26
MÍNGUEZ, Eduardo .............................................................................................................. P49
MIÑANO MARTINEZ, J. ........................................................................................................ P50
MIRA, Sara .................................................................................................................... P25, P61
MIRALLES, Julián ................................................................................................................. P77
MITXELENA, A. ..................................................................................................................... P62
MOLINA, Ana ............................................................................................................ P117, P137
MOLINA, Carlos .................................................................................................................... P32
MOLINA, Emilia ..................................................................................................................... P51
MONTAL, Cristina ................................................................................................................. P84
MONTÁVEZ, J.P. ......................................................................................................... O22, O42
MONTEIRO-HENRIQUES, Tiago ....................................................................................... P120
MORAGUES, Eva ............................................................................................... O10, O11, O19
MORALEJO, Eduardo ........................................................................................................... P19
MORENO SAIZ, Juan Carlos ...................................................................... O05, O13, O16, P56
MORILLO, C. ......................................................................................................................... O13
MOTA POVEDA, Juan Francisco.................O23, O27, O38, P27, P45, P58, P104, P127, P128
MR. BICHO ..........................................................................................................................AC01
MÚJICA, Ernesto ................................................................................................................... P74
NARANJO, José .................................................................................................................... O17
255
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
NAVARRO, Albert .............................................................P37, P43, P48, P60, P78, P90, P115
NAVARRO-CERRILLO, Rafael M. ........................................................................................ O21
NICOLÁS, M. J. ..................................................................................................................... P50
NIETO-LUGILDE, Marta .............................................................................. O32, O33, P68, P69
NOGALES, Manuel ............................................................................................................... P02
NUÑO, Lidia .......................................................................................................................... P67
OJEDA-CÁCERES, Juan ...................................................................................................... P28
OLANGUA-CORRAL, Magui ................................................................................ O06, P28, P29
OLIVES PÉREZ, Joana ................................................................................................. P20, P30
OLTRA, Josep Enric ...........................................................................P43, P47, P48, P78, P115
OREJA, L. .................................................................................................................... P62, P129
ORGAZ, José David ...................................................................................................... P66, P67
ORTIZ, Santiago ............................................................................................... O13, P116, P119
OYA MUÑOZ, David .............................................................................................................. P83
PAES, Paula ........................................................................................................................ P120
PALAZÓN, J. Antonio .......................................................................................................... P121
PALLICER, Xec ............................................................................................................. P21, P24
PALOMO, Elena ..................................................................................................................... P58
PARRA-QUIJANO, Mauricio ................................................................................................. P39
PATIÑO, Jairo ....................................................................................................................... O31
PEDRO MARTÍN, Juan ....................................................................................................... P106
PEÑA, C. ..................................................................................................................... P43, P124
PEÑAS, Julio .............................................................................................. P03, P17, P81, P118
PEREIRA, Manuel ......................................................................................................... P37, P49
PÉREZ, Joan ................................................................................................................. P37, P49
PÉREZ, René ........................................................................................................................ O35
PÉREZ-ÁLVAREZ, Jose Ramón ........................................................................................... O28
PÉREZ BOTELLA, Joan ............................................................................ P43, P47, P48, P115
PÉREZ DE PAZ, Julia ...................................................................................................O06, P14
PÉREZ DE PAZ, Pedro L. ................................................................................................... P101
PÉREZ-GALDONA, Ricardo ................................................................................................. P01
PÉREZ-GARCÍA, Francisco Javier ..................................................P27, P45, P58, P127, P128
PÉREZ ROVIRA, Patricia .......................................................... P26, P43, P47, P48, P78, P115
PÉREZ YÉPEZ, Juan ............................................................................................................ P01
PICAZZO, Eduardo ............................................................................................................. P118
256
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
PIÉ VALLS, Gerard ............................................................................................................... P65
PINTO CARRASCO, Daniel ................................................................................................ P112
PLAZA, Laura ................................................................................................................ P34, P63
PONS, Martí .......................................................................................................................... P24
PONS, Samuel ...................................................................................................................... P24
PORTO, Miguel ..................................................................................................................... O08
PRADOS LIGERO, Josefa .................................................................................................... P59
PRIETO, A. .................................................................................................................. P62, P129
PRIETO, Josefa ..................................................................................................................... P99
PUENTE CABEZA, Javier ................................................................................................... P122
RAMÍREZ, Rubén .................................................................................................................. O39
RAMOS, Ivan ......................................................................................................................... O11
RAVENTÓS, José ................................................................................................................. P74
RICO HERNÁNDEZ, Enrique .............................................................................................. P112
RÍOS, Diana .................................................................................................................. P66, P67
RITA LARRUCEA, Juan ............................... O09, O10, P07, P11, P19, P22, P23, P134, AC04
RIVERO-SANTANA, Elisabeth .............................................................................................. P15
ROBLEDANO, F. ..................................................................................................O22, O42, P50
ROBLEDO-ARNUNCIO, Juan Jose ...................................................................................... O37
ROBLES, Jesús ............................................................................................................. P71, P92
ROCA, Alicia ......................................................................................................... O04, P05, P55
ROCHA, João ........................................................................................................................ O39
RODRÍGUEZ DE LA CRUZ, David .......................................................................P38, P57, P94
RODRIGUEZ-HIRALDO, Carmen .........................................................................P34, P46, P63
RODRÍGUEZ NAVARRO, María Leticia ............................................................................... P04
RODRÍGUEZ OUBIÑA, Juan ...................................................................................... P82, P119
RODRÍGUEZ-ROMERO, A. ........................................................................................O29, P101
RÓIS, Sofia .......................................................................................................................... P120
ROMÁN VARGAS, Alberto .................................................................................................... P38
ROS, Rosa María .................................................................................................................. O28
ROSSI, Martina ..................................................................................................................... O43
ROVIRA, Ana ............................................................................................................. C02, AC03
RUBIO DA COSTA, Jesús .................................................................................................... P15
RUBIO TESO, María Luisa ...........................................................................................O34, P35
RUMEU, Beatriz .................................................................................................................... P02
257
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
RUIZ, Trinidad ....................................................................................................................... P53
SAAVEDRA, Concha ............................................................................................................. P34
SÁEZ GONYALONS, Llorenç ..................................................................O19, P64, P116, P123
SALMERÓN SÁNCHEZ, Esteban .....................................................................P27, P102, P105
SÁNCHEZ AGUDO, José Ángel ...........................................................................P38, P57, P94
SÁNCHEZ DURÁN, Silvia .....................................................................................P38, P57, P94
SÁNCHEZ-GÓMEZ, Pedro ..............................O27, P36, P89, P102, P103, P104, P105, P118
SÁNCHEZ REYES, Estefanía ....................................................................................... P57, P94
SÁNCHEZ-ROBLES, José M. ............................................................................................... P03
SANCHEZ SANCHEZ, José .................................................................................P38, P57, P94
SANCHEZ-SAORÍN, Francisco J. .......................................................................P36, P89, P103
SANTAMARÍA, José .............................................................................................................. P49
SANTIAGO, Alejandro ........................................................................................................... P87
SANZ TRULLÉN, Guillén ...................................................................................................... P54
SARO, Isabel ......................................................................................................................... P13
SATURNO, Oscar ................................................................................................................. O17
SCHATZ, Bertrand ................................................................................................................ C04
SCHNEEWEISS, Gerald M. ..........................................................................................O12, P18
SCHUMMER, Eleonor ........................................................................................................... P84
SEBASTIÁN, A. ........................................................................................................... P43, P124
SEGARRA-MORAGUES, J. Gabriel ..................................................................................... O38
SEGURA, Francisco ..................................................................................... P71, P91, P92, P93
SEOANE, Magda ................................................................................................................... P24
SERRANO, Miguel ............................................................................................P64, P116, P119
SERRANO VIRGÍL, Víctor .................................................................................................... O23
SIMON, Joan .............................................................................................................. C02, AC03
SOLER, Jaume X. ................................................................................................ O40, P12, P76
SORIANO, J.A. ...................................................................................................................... P95
SORIANO, Pilar ..................................................................................................................... P98
SOSA, Pedro A. ........................................................................................... O07, O37, P13, P15
SOTO, M.E. ........................................................................................................................... O36
SUÁREZ-SANTIAGO, Víctor N. ..........................................................O32, O33, P68, P69, P75
SULIS, Elena ................................................................................................................. P06, P90
SUSANNA, Alfonso ............................................................................................................. P108
TALAVERA, Salvador ............................................................................................................ O27
258
V Congreso Biología de la Conservación de Plantas – Es Mercadal (Menorca) 28 Sept-1 Oct. 2011
TAMAYO, I. ......................................................................................................................... P129
TAPIA, François ................................................................................................ O13, O14, AP01
TAULEIGNE-GOMES, Cristina ............................................................................................. O08
TENA, David ..................................................................................................................O11, P49
TENA LÁZARO, Valentín ...................................................................................................... P26
THANOS, Costas .................................................................................................................. P33
THE AGYLE MONKEYS .....................................................................................................AC01
THOMPSON, John D. ........................................................................................................... C04
TORRENTE, Pilar .................................................................................................................. P36
TORRES, Elena .................................................................................................................... P39
TORRES GÓMEZ, Cristina ................................................................................................... P80
TORRES MOLL, Eugènia ................................................................... O18, P20, P30, P40, P42
TRUYOL OLIVES, Miquel ........................................................................... O24, O25, P21, P24
URIARTE, L. .......................................................................................................................... P62
URIBE-ECHEBARRÍA, P.M. ....................................................................................... P62, P129
VALDES GONZÁLEZ, Francisco ........................................................................................ P101
VALLÈS, Joan ..................................................................................................................... P135
VARGAS, Pablo .................................................................................................................... P02
VÁZQUEZ, Francisco Mª ............................................................................................... P18, P53
VELÁZQUEZ, María E. .......................................................................................................... O03
VERA, Juan B. ..........................................................................................O27, P36, P103, P104
VICENS, Pere ........................................................................................................................ P19
VICENS FORNES, Magdalena ........................................................................................... P100
VICENTE, María José ..........................................................................P71, P77, P91, P92, P93
VICENTE, Oscar ........................................................................................................... P73, P85
VICIANO, Lluís .............................................................................................................. P37, P49
VIERA, Gustavo .................................................................................................................... O17
VILAR SAIS, Lluís ................................................................................................................. P65
VILATERSANA, Roser ........................................................................... P12, P108, P109, P110
VIMAL, Ruppert ..................................................................................................................... C04
VITALI. Maira S. .................................................................................................................... P56
WERNER, Olaf ............................................................................................................. O28, O29
WINKLER, Manuela ......................................................................................................O12, P18
ZAPATA, V.M. ....................................................................................................................... O42
ZULAIKA, J. ........................................................................................................................... P62
259

Documentos relacionados