tercer encuentro institucional de tutorias
Transcripción
tercer encuentro institucional de tutorias
TERCER ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE TUTORIAS AUTORES: LIC. F. M. SYLVIA MARTHA GONZALEZ VELASCO CALLE 647# 73 COL. SAN JUAN DE ARAGON, CP 07979 TELEFONO PARTICULAR 57962796, LABORAL 71327 [email protected] INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS WALTER CROSS BUCHANAN PONENCIA: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EJE TEMATICO: II. EL TUTORADO SUBTEMA: DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE ING. LUIS MIGUEL VENEGAS BARRON CALLE 647# 70 COL. SAN JUAN DE ARAGON, CP 07979 TELEFONO PARTICULAR 57966875, LABORAL 71327 [email protected] INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS WALTER CROSS BUCHANAN PONENCIA: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EJE TEMATICO: II. EL TUTORADO SUBTEMA: DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 1 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD INTRODUCCION La creatividad es una de las actividades que le da al ser humano una gama enorme de satisfacciones, ya que expresa la imaginación de objetos o de situaciones que pueden llenar una serie de huecos emocionales, sociales o cognoscitivos. En la época actual donde los adolescentes en general consideran a los valores positivos como la bondad, el altruismo, la ayuda desinteresada, el compañerismo, la amistad, como artículos anticuados ya que se les inculca por diversos medios como la televisión y el internet que es necesario para triunfar realizar actividades poco éticas sin importar el daño que se ocasione a otros seres humanos sino únicamente el bienestar personal, es esencial el involucrarlos en actividades donde puedan encontrar que es posible el ayudar a los demás y divertirse sanamente. Este tipo de actividades deben de ser contempladas como parte de su formación escolar, todo tutor debe de preocuparse por la buena formación no solo cognitiva sino social y afectiva de sus tutorados, recordando que ellos son el futuro ya muy cercano de nuestro país. La creatividad debe de ser por tanto una actividad que no solo divierta sino que lleve a ayudar a otras personas, es decir, el producto final de esta creatividad debe de ser útil no solo un ornamento sino un objeto que preste ayuda en algún aspecto a la sociedad inmediata al tutorado. Debido a que somos académicos lo mas sencillo es buscar que el resultado de esta creatividad ayude a la comprensión en las actividades cognoscitiva de sus compañeros, como por ejemplo la realización de un problemario con respuestas, un experimento que marque con claridad el efecto deseado o la realización de un prototipo que muestre con claridad un fenómeno físico dado. 2 DESARROLLO Desde el principio de los tiempos el hombre siempre a utilizado su creatividad para tener un medio con el mayor cantidad posible de servicios que mejoren la calidad de vida. Muestra de esto es todos y cada uno de los inventos que el hombre a realizado, desde como prender fuego hasta la computadora mas avanzada y cada una de estos productos son realizados en función de la creatividad de su inventor. Existen también las mentes científicas que sin inventar objetos se especializan en aprovechar los beneficios que nos da la naturaleza, para lograr: comodidad, mejores alimentos, aprovechamiento eficiente de los materiales o encontrar las soluciones a problemas que han sido producidos por la falta de materiales adecuados o medios para la obtención de elementos necesarios para el mejoramiento de viviendas, vestidos, maquinarias, etc. de cuidado en la utilización de servicios que afectan a nuestro medio ambiente. Todos estos esfuerzos son para un mismo fin mejorar la calidad de vida de los seres humanos, dando mayor confort, evitando esfuerzos físicos extenuantes, ayudando a pasar largas horas de diversión casera, para tener mejores medios de transporte, etc. Pero todo esto nos ha llevado al extremo de necesitar aparatos que nos ayuden a ejercitarnos físicamente, y han ocasionado que exista apatía en realizar ejercicios mentales y en cambio se prefieran los aparatos que ejercitan únicamente la parte mecánica de ella, como los juegos de video, donde solo se ejercitan los dedos y la visión sin que intervenga en forma clara e implícita la mente humana. Esto afecta especialmente a los jóvenes y niños que son la parte de la sociedad que tienen más tiempo en casa y que empiezan su camino para 3 obtener una personalidad propia y por tanto son mas fácilmente presas de este tipo de situaciones falsas y peligrosas. Otro de los grandes problemas es la gran cantidad de jóvenes que existen en la actualidad y al formarse enormes grupos el tener la incapacidad de identificarlos hace que realicen actos, que de estar en otras condiciones, nunca realizarían. Ya que la impunidad deforma su valores y en muchas ocasiones los convierte en delincuentes. Esto unido a los problemas económicos que se presentan en nuestra sociedad forman un medio ambiente en que el adolescente es fácil presa de estos y otros muchos vicios, como drogas y porrismo. Es por esto la necesidad de realizar actividades que ayuden a prevalecer los principios que los ayuden a mantener sanas sus mentes y los conviertan n mejores seres humanos. Para lograr este fin podemos considerar el formar talleres donde los tutorados pueden ser asesorados o asesorar a otros compañeros, formar clubes de trabajo de mejoramiento ambiental, círculos de aprendizaje de matemáticas, física y química o cualquier otra asignatura que cause problemas al grupo de trabajo, participar en la preparación para concursos académicos como son: interpolitécnicos, olimpiadas, Pierre Fermat, prototipos, a la cachi cachi porra, ser elemento de alguno de los equipos deportivos del centro de estudios, etc. La elección de la actividad dependerá del tipo de preparación con que cuente el tutor ya que debe de estar atento para guiar cada una de las actividades que se lleven a cabo y vigilar que estas se lleven a cabo con orden y respeto, de no se así podría ser contraproducente y convertirse en un medios para fomentar actitudes negativas las cuales deseamos sean erradicadas de los tutorados. La actividad debe ser divertida tanto para el asesor como para el asesorado, se debe planear como realizar material como: loterías de números racionales, o 4 cualquier otro tema de interés, memorias para aprender formulas, prototipos, juegos matemáticos, experimentos sencillos de física y química. Nuestra experiencia al respecto es en la realización de prototipos, donde no solo se ve florecer la creatividad sino muchas otras habilidades o actitudes como: tenacidad, críticos constructivos, expresivos, amigables, interesados en la investigación, mayor seguridad en si mismos, curiosos, imaginativos, mayor capacidad de análisis, trabajo en equipo, tolerancia, capacidad de tener un intercambio de ideas, interrelación de áreas del conocimientos, comprensión y asimilación de conocimientos, capacidad de lograr un aprendizaje autónomo, mayor calidad en los conocimientos, mayor cultura, conocimiento que logra lleva de las materias básicas a la tecnología, flexibilidad, conocimientos basados en aprendizaje obtenidos por experiencias. Pero para lograr todo esto es necesario el empezar con pequeños grupos de tutorados no es posible poner la atención que se requiere si el numero es grande, a menos que se cuente con la ayuda de otros tutores. Al llevar a cabo este tipo de trabajos también se logra que en la mayoría de los casos el tutorado tenga la confianza y nos hable de sus problemas personales y es entonces cuando debemos por lo menos escuchar y dejar que se desahogue sin interrumpir ni dar nuestras ideas hasta que el lo solicite, ya que en muchas ocasiones lo que desea es solo ser oído y no requiere de nuestra participación activa. Aunque en algunas ocasiones el trabajo es exhaustivo y los materiales deben correr por nuestra cuenta ya sea por que se va a presentar en algún concurso o en alguna ponencia o la investigación preliminar se llevo mas tiempo del planeado, siempre es mayor la satisfacción que el esfuerzo realizado pues al ver el gozo que tienen nuestros tutorados al ver su prototipo terminado y funcionando lo recompensa ampliamente y podemos considerar que nuestra labor de tutores fue concluido satisfactoriamente. 5 CONCLUSIONES Si no se realiza un esfuerzo conjunto para salvar a nuestra juventud de las garras los malos principios como la flojera, hacer siempre el menor esfuerzo, el tratar de llevar la ventaja sobre los demás utilizando métodos poco éticos, ningún respeto por los demás, menosprecio para otorgar ayuda a los demás, considerar que cualquier tipo de bondad o ayuda denota debilidad de carácter, exceso de insultos y bajas palabras sin importar el lugar donde se encuentren, el futuro que se nos presenta esta lleno de oscuridad y poco o nulo progreso en nuestra comunidad. Debemos de buscar que actividad estamos preparados para realizar y llevarla a cabo con la idea de realizar satisfactoriamente el compromiso que tenemos con nuestra institución al realizar un buen trabajo con nuestros tutorados. 6