El hijo (Version Final)
Transcripción
El hijo (Version Final)
Autor/Origen: Horacio de Quiroga (1878-1937) Uruguayo Corriente literaria: Realismo/Naturalismo; Modernismo Siglo XX Obra: El Hijo Colección “Mas allá” 1918. Estructura: Narrativa/ Suspenso Personajes: Padre e hijo. Narrador omnisciente Objetivo: Destacar la importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales. Manifestar la impotencia del amor ante lo trágico e inevitable. Tema(s): Las Relaciones interpersonales El tiempo y el espacio La creación literaria Ambiente de la obra: Provincia selvática y subtropical de Misiones, región aislada e indomable al nordeste de Argentina. Tierra de un color intenso. Conceptos Organizadores: El individuo en su entorno La naturaleza y el ambiente El tiempo lineal y el tiempo circular El amor Las relaciones familiares La comunicación o falta de comunicación El proceso creativo El texto y sus contextos Resumen: El muchacho de trece años se despide después de las recomendaciones y de la orden de volver a la hora de almorzar de su padre, para partir a cazar. Al rato, suena un disparo, el padre piensa que su muchacho ha matado por lo menos dos palomas, sin embargo continua su tarea. Más tarde se da cuenta que son las doce y no ha llegado el hijo, el progenitor pensando que su hijo no demora, decide esperarlo más tiempo. A las doce y media el hombre sale a buscar al muchacho, pensando que ha ocurrido algo malo, imaginando cosas, entra al monte, recorre las sendas de caza y alucina con que Temas secundarios: La muerte inesperada La comunicación Contexto histórico y geopolítico: .La fauna y flora de Misiones son subtropicales, su tierra es de un color rojo intenso, profundo, y las aguas de los arroyos y ríos se entintan de rojo por las constantes lluvias que ayudan a la selva a llenarse de una espesa vegetación exuberante. El largo y ancho río Paraná atraviesa la región. La casa de Quiroga estaba rodeada de selva virgen y por ende, de animales salvajes. Los habitantes originales de Misiones eran los indios guaraníes, quienes fueron sometidos por los colonizadores españoles en el siglo XVI. El idioma guaraní penetró en el vocabulario español usado en la región misionera. Recursos audiovisuales: -El Hijo Ppt. Presentation.-www.authorstream.com -Cortometraje “El Hijo”-Maracaibo, Venezuela. By Querberus.-3 episodios aprox. 12 min.Total. Youtube.com -El Hijo.-Escuela de medios Audiovisuales de Lomas de Zamora.- by aurorahidalgo.-1o min. Aprox. Youtube.com El hijo http://www.youtube.com/watch?v=CXrhKXQ9PjU http://www.youtube.com/watch?v=d570-xf-sVU Historia de España (1833-1850) http://www.youtube.com/watch?v=zJoUklzuhf4 El Hijo” de Horacio Quiroga en La confianza El amor filial La perdida de un ser querido encuentra a su hijo y regresan juntos a casa ya siendo casi las tres, pero en realidad el pequeñuelo yace muerto, el chico ha fallecido al no tener cuidado al cruzar el alambrado con la escopeta en la mano. http://www.youtube.com/watch?v=d570-xf-sVU Otros recursos y conexiones: “El almohadón de plumas”.-Horacio de Quiroga. http//liduvina-carrera.blogspot.com The Scream by Edvard Munch Entrevista con la autora Matute en http://www.rtve.es/alacarta/videos/laentrevista/entrevista-ana-maria-matute/591370/ sobre el individuo y su entorno --conexión con la película Anaconda AP Spanish Literature “Quick Reference Guide” de Miguel Ángel Rojas, Felicia Veloz-Gullón y Marina Martínez.