EJE CURRICULAR : Formación General
Transcripción
EJE CURRICULAR : Formación General
ESCUELA DE OFICIALES PNP I. USO Y MANEJO DE ARMAS I DATOS GENERALES EJE CURRICULAR AREA EDUCATIVA AREA COGNITIVA AÑO DE ESTUDIO HORAS SEMESTRALES HORAS SEMANALES CRÉDITOS PERIODO ACADEMICO II. SILABO : : : : : : : : Formación General Formación Institucional Cultura Organizacional PRIMER AÑO 32 horas académicas 02 1 I Semestre SUMILLA La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de Oficiales PNP, a través de sus Unidades de Aprendizaje se imparte conocimientos teórico – prácticos sobre: La tenencia y uso de las Armas de Fuego de la PNP; Pistolas Semi-Automáticas; El Fusil Automático Ligero (FAL) FN y FM; La Ametralladora de Escuadra RPD-62. III. OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL Posibilitar el dominio de los principios técnicos y tácticos para el manejo reglamentario y con seguridad de las armas de fuego de actual uso en la PNP. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. 2. 3. 4. Proporcionar conocimientos sobre las reglas de seguridad que se deben adoptar con las armas de fuego. Brindar capacitación sobre las condiciones mecánicas y el manejo correcto y reglamentario de las armas de fuego. Desarrollar conocimientos sobre las técnicas de tiro, a fin de posibilitar el empleo de las armas con eficacia y destreza. Desarrollar destrezas en el uso del arma de reglamento, mediante los ejercicio de desmontaje y montaje, operaciones de mantenimiento y prácticas de tiro real. ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU CONTENIDOS A DESARROLLAR EN EL I SEMESTRE ACADEMICO 2010 – EO-PNP 1er AÑO PRIMERA SEMANA CONCEPTUAL 1. EVALUACION DIAGNOSTICA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - Introducción al curso - Muestra interés, para el aprendizaje armamento y tiro policial y conocimiento de las diferentes clases de armas. 2. GENERALIDADES-CONCEPTO DE ARMAS - Concepto básico de arma tipos y características. 3. EVOLUCION DE LAS ARMAS ATRAVES - Con ayuda de audiovisuales (Power Point) se instruye sobre evolución de las armas através de la historia DE LA HISTORIA SEGUNDA SEMANA CONCEPTUAL 4. CLASIFICACION GRAL. DE LAS ARMAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - Se le hace conocer la - Muestra disciplina y colabora clasificación de las armas. aportando sobre el tema tratado. Se instruye através de ayudas 5. CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE ARMAS DE visuales sobre diferencias y FUEGO, ARMAS BLANCAS, tipos de armas CONTUNDENTES PROTECTORAS O DEFENSIVAS Y ESPECIALES (EJEMPLOS) 6. DEMOSTRACION FISICA O PROYECTADA - Interactuando a través de ejemplos se le explica las diferencias y tipos de armas DE LAS ARMAS TERCERA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL – - Se profundizar los conceptos - Durante la práctica en el campo, básicos y teóricos de armas de muestra mayor interés, fuego, su clasificación y participando y practicando el características. montaje y desmontaje del Fusil AKM-65. Poniendo en práctica la instrucción teórica. 8. CLASIFICACION – CONCEPTOS - Y - Durante la práctica en el campo de tiro se le instruye sobre la EJEMPLOS DE ARMAS DE FUEGO POR nomenclatura del Fusil AKM-65, SU : DESTINO – SISTEMA DE CARGA – su sistema de abastecimiento, CALIBRE; FUNCIONAMIENTO Y EMPLEO. calibre y partes de dicho armamento 9. DEMOSTRACION FISICA O PROYECTADA DEL ¿POR QUE? DE CADA CLASIFICACION. 7. ARMAS DE FUEGO: CONCEPTO CARACTERISTICAS GENERALES. 10. TERMINOLOGIAS ARMAMENTO. EMPLEADAS - EN Se hace referencia de terminologías empleadas en el uso de armas CUARTA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 11. EL RAYADO HELICOIDAL EN EL ANIMA - Através de ejemplos en la - Muestra interés en conocer los pizarra se le instruye sobre el rayado interno en el tubo de cañón de las armas. DEL CAÑON: SINISTRORSUM, DEXTRORSUM Y ANIMA LISA. EJEMPLOS FISICOS O PROYECTADOS – IMPORTANCIA. 12. EL CARTUCHO COMPONENTES: CASQUILLO, LA FULMINANTE. diferentes tipos de rayado interno en el tubo o (anima) de cañon de las armas. : CONCEPTO – - Se explica teóricamente su - Muestra interés en conocer los contenido; así como también tipos de cartuchos utilizados en el LA BALA, EL con ayudas visuales Power uso de las armas. POLVORA Y EL Point se presenta clases y modelos de cartuchos y balas. 13. DEMOSTRACION FISICA O PROYECTADA DEL CARTUCHO. Se muestra físicamente Cartuchos y se explica sus partes PRESENTAR VARIOS MODELOS, EXPLICANDO CADA UNO DE ELLOS. QUINTA SEMANA CONCEPTUAL 14. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO. PROCEDIMENTAL - ACTITUDINAL Se instruye constantemente y - Reconoce y aporta ideas sobre permanentemente sobre las normas de seguridad que se Normas de Seguridad a debe tener en el uso de las armas emplearse a fin que tome de fuego. conciencia de la acción que realiza. 15. LA INSTRUCCIÓN BASICA DE TIRO - Através de la práctica en el - Toma interés en aprender la campo de tiro, se instruye sobre las técnicas del Tirador, técnicas del tirador, la demostrando concentración en el conducta, concentración y polígono de tiro. disciplina que deben acatar priorizando el reconocimiento de las voces de mando. 16. FUSIL AKM-65 – GENERALIDADES, - Se instruye los conceptos - Realiza el reconocimiento físico generales y específicos del Fde las partes del arma Fusil AKMAKM-65. 65. Efectuado el montaje y desmontaje del arma. POLICIAL – GENERALIDADES – CONCEPTO – CONDUCTA DEL TIRADOR EN EL POLIGONO -. CONCENTRACION MENTAL, SENTIDO VISUALY AUDITIVO, REFLEJOS ACONDICIONADOS. VOCES DE MANDO. NOMENCLATURA, DATOS NUMERICOS, FUNCIONAMIENTO, DESPERFECTOS MAS COMUNES. LA MUNICION QUE UTILIZA. ADIESTRAMIENTO INTENSIVO CON FUSIL - Practica constante de montaje y desmontaje del Fusil AKM- 65 DE ASALTO AKM-65 (PREPARACION DE en campo de tiro. INGRESO AL SERVICIO DE SEGURIDAD EN LA GUARDIA DE HONOR). NORMAS DE SEGURIDAD Y ADIESTRAMIENTO INTENSIVO CON FUSIL AKM-65 SEXTA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL - 17. NORMAS DE SEGURIDAD Y ADIESTRAMIENTO DE TIRO REAL CON FUSIL AKM-65 ACTITUDINAL Se reitera la instrucción sobre - Demuestra interés en la Normas de Seguridad en el capacitación teórica y practica de campo de tiro en la practica de las Normas de Seguridad en el Tiro Real con Fusil AKM-65 Campo de Tiro. SETIMA SEMANA CONCEPTUAL 18. MANTENIMIENTO: ESCALA DE MANTENIMIENTO.- EL DE 1er ESCALON; MATERIALES Y ACCESORIOS EMPLEADOS; DESMONTAJE Y MONTAJE. 19. ADIESTRAMIENTO DE DESMONTAJE, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DEL FUSIL AKM-65. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - Se Instruye y recomienda sobre - Efectúa y práctica el mantenimiento el mantenimiento y limpieza de y limpieza del armamento las armas de fuego y sus después de efectuar el tiro Real, accesorios, así como también el así como el mantenimiento del 1er material a utilizar para su Escalón. limpieza - A través de prácticas y concurso grupales se realizan el montaje y desmontaje del Fusil AKM65. OCTAVA SEMANA CONCEPTUAL EXAMEN PARCIAL I PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - Prueba objetiva, desarrollo - Perspectiva de conocimiento, conceptos , interrelaciones de aprendizaje en procedimientos y materias y completamiento de técnicas de Armamento y Tiro. palabras NOVENA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 20. LOS REVOLVERES – GENERALIDADES - Reconoce las armas cortas - Muestra una actitud de interés y CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, FUNCIONAMIENTO CLASIFICACION DE LOS REVOLVERES DE ACCION SIMPLE Y ACCION DOBLE – MARCAS Y CALIBRES MÁS COMUNES. - 21. TIPOS DE MUNICION QUE UTILIZA. entre Pistolas y Revolver tipos, marcas, calibre características, Ventajas y desventajas. Se Instruye conceptos básicos sobre tipo de munición que utilizan las diversas armas de fuego. - Practica sobre características y 22. EL REVOLVER SW 38” Y 357” MAGNUN GENERALIDADES, CARACTERISTICAS NOMENCLATURA, DATOS NUMERICOS, FUNCIONAMIENTO Y DESPERFECTOS. MANTENIMIENTO DESMONTAJE Y MONTAJE. ADIESTRAMIENTO INTENSIVO CON REVOLVERES: 38” SMITH WESSON SPL Y 357 MAGNUM. partes del revolver, nomenclatura, características desmontaje y montaje así como su mantenimiento. conocimiento sobre revólveres así como su ventaja y desventaja y tipo de munición que emplea. DECIMA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 23. LAS PISTOLAS SEMI AUTOMATICAS - Reconoce GENERALIDADES - FUNCIONAMIENTO LA CACERINA : CLASES DE CACERINA DE HILERA SIMPLE Y DE DOBLE HILERA CLASIFICACION DE LAS PISTOLAS: ACCION SIMPLE Y ACCION DOBLE MARCAS Y CALIBRES MAS COMUNES. las Clases de - Interactúa con sus compañeros, Pistolas Automáticas así como con relación a Pistolas se instruye sus características, automáticas y semi-automáticas. nomenclatura munición que emplea y calibre. - Reconoce las diferencias entre Pistolas y Revólveres. 24. EL AUTOMATISMO Y EL FENOMENO DEL - Explica sobre clases de Pistolas - Muestra actitud de conocimiento DISPARO. EL AUTOMATISMO DE LAS ARMAS DE FUEGO. automáticas y semi automáticas su funcionamiento, diferencia entre pistola y revolver. - e interés sobre el tema tratado. 25. TOMA DE GASES EN UN PUNTO DEL CAÑON. SIMILITUDES / DIFERENCIAS ENTRE PISTOLAS Y REVOLVERES. DECIMO PRIMERA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 26. LA PISTOLA SA. PIETRO BERETTA - Se explica e instruye así como - Muestra MODELO 92FS, CARACTERISTICAS NOMENCLATURA DATOS NUMERICOS, FUNCIONAMIENTO, DESPERFECTOS, DESMON / MONTAJE. una actitud de se muestra físicamente las aprendizaje en las características Pistolas Pietro Beretta y Star, técnicas de cada arma. demostrándoles su - Adquiere mayor habilidad en la nomenclatura funcionamiento práctica de montaje y desmontaje entre otras características, que de dichas armas. presenta. 27. LA PISTOLA SA. “STAR 30M”, O DE ARMAS CARACTERISTICAS NOMENCLATURA DATOS NUMERICOS FUNCIONAMIENTO, DESPERFECTOS, DESMONTAJE / MONTAJE. ADIESTRAMIENTO INTENSIVO CON DICHAS PISTOLAS. DECIMO SEGUNDA SEMANA CONCEPTUAL 28. LAS PISTOLAS AMETRALLADORAS PA – (MGP 79 Y 79-A Y HKMP5) GENERALIDADES. NOMENCLATURA – DATOS NUMERICOS, FUNCIONAMIENTO, Y DESPERFECTOS, MANTENIMIENTO DESMON / MONTAJE –TIPOS DE CIERRES PERCUTOR DE LAS PA (SOLIDARIO Y FLOTANTE) ADIESTRAMIENTOTO INTENSIVO CON LAS PA. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL A través de los conceptos - Manifiesta su aprendizaje, básicos de la PA-MGP 79 y 79ª mostrando disciplina y habilidad así como HKM-P5, se involucra en el tema tratado. su participación, explicando sus desperfectos funcionamiento y mantenimiento. Practica de desmontaje y montaje del arma, afín de mejorar su adiestramiento y habilidad. DECIMO TERCERA SEMANA CONCEPTUAL EXAMEN PARCIAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - Prueba objetiva, desarrollo - Demostración de aprendizaje y conceptos , interrelaciones de habilidad de lo aprendido en la materias y completamiento de clase de Armamento y Tiro palabras Policial. DECIMO CUARTA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - A través de conceptos básicos y - Demuestra interés con el tema mediante ayudas audio visuales tratado. 29. FUSIL HKG3 - GENERALIDADES. se instruye las características - Interactúa sobre manejo del fusil, NOMENCLATURA DATOS NUMERICOS, del Fusil HK-G3su partes ejecutando el desmontaje y FUNCIONAMIENTO, Y DESPERFECTOS, mantenimiento montaje . MANTENIMIENTO DESMON / MONTAJE. - Se efectúa, practicas de montaje y desmontaje en el campo de tiro 30. NORMAS DE SEGURIDAD Y ADIESTRAMIENTO INTESIVO CON EL FUSIL HK-G3 DECIMO QUINTA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL FRANCOTIRADOR PG-500 - Se Instruye en clase por medio - Muestra actitud de aprendizaje e sistema audio visuales los interés sobre el tema tratado, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS. diversos Fusiles de Precisión sus generalidades y características mas 32. FUSIL M16-M4A1., 5.56mm importantes, profundizando el GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS. tema através de información de Internet. 33. FUSIL AMETRALLADOR RPD-62 GENERALIDADES IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE SU PERCUTOR SOLIDARIO. 31. FUSIL DECIMO SEXTA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 34. PRÁCTICA Y/O ADIESTRAMIENTO DE - Practica de Tiro Real con - Muestra actitud de habilidad y TIRO REAL CON PISTOLA SA. Pistola en el Campo de Tiro a 15 metros. destreza en el Campo de Tiro. DECIMO SETIMA SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - Prueba objetiva, desarrollo Conocimiento y aprendizaje de todo conceptos , interrelaciones de lo enseñado en clase de acuerdo a la materias y completamiento de progresión académica palabras EXAMEN FINAL PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS VI. A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio. B. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo mediante la instrucción dirigida. EQUIPOS Y MATERIALES El docente para el desarrollo de la asignatura se proveerá de los equipos y materiales adecuados a la naturaleza de los contenidos silábicos. VII. EVALUACIÓN La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en un 70%, en caso de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la EO PNP, el Cadete desaprobará la asignatura. El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá: A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Cadete. B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el desarrollo de aptitudes, pronosticar posibilidades de perfeccionamiento y reorientar la metodología, mediante: 1. La valoración permanente e individual de la práctica de los ejercicios. 2. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico. . C. Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo físico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica que los exámenes parciales. D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP y a la naturaleza de la Asignatura, conforme se detalla a continuación: Promedio General: PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4) 10 PEP PO TA EF VIII. = = = = Promedio de Exámenes Parciales Paso Oral Promedio de Prácticas de Tiro Examen Final BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AAM-EO-PNP. “Guía Práctica de la asignatura de “Armamento y Tiro Policial”. FLORES ARCE, Serafín. “Manual de Tiro Defensivo” Leyes y Directivas SAM-EO-PNP. Separatas TOVAR FLORES, Pedro. “Manual de Tiro de Precisión Policial”. VALDIVIA ZARATE. Teófilo. “Manuales de Armamento” ………….0……….