borrador de acta de la 1² reunión de grupo de trabajo de
Comentarios
Transcripción
borrador de acta de la 1² reunión de grupo de trabajo de
ACTA COLECTIVA DE LA 1ª REUNIÓN DE GRUPO DE TRABAJO DE CONSUMO INCIPIENTE DE LA RED DE CONSUMIDORES, CONSUMIDORAS, PRODUCTORES Y PRODUCTORAS DE SEVILLA (hay que buscar un nombre más corto, por que no puede ser un título tan largo….) Lugar: Ateneo Tierra y Libertad Día: Miércoles, 14 de diciembre (fun, fun, fun) de 2011 Hora: 17:30 Asisten: Juan Cuesta (Ecologistas en Acción), Loren (Gazpacho Rojo), Carlos (Higos y Brevas), Ale (a titulo personal), Ana (a titulo personal), Carmen (Red de Decrecimiento) y Lely (Ecologistas en Acción). Resumen: Se comentaron dos cuestiones fundamentalmente, la primera fue la exposición de Loren y Carlos de sus respectivos grupos de consumo y el segundo plantear las posibilidades de se generasen nuevos grupos de consumo (cual es el verbo de incipiente? incipar?). A raíz de esto surgieron varias propuestas de tareas, a los demás grupos de trabajo de la Red. 1.- Presentación de grupos de consumo que asisten, Loren presentó Gazpacho Rojo, grupo de consumo de verduras, naranjas, pan, aceite y huevos. Organizadas en 12 cestas cada cesta es compartida por 2 unidades familiares, cada unidad familiar compuesta por 2 o 3 personas. Es una iniciativa que comenzó con 6 cestas y ahora tienen lista de espera. Se sirven de diferentes productores y productoras. En cuanto a la verdura acordada con Mari y Julian, siendo el reparto 1 vez a la semana. Se han coordinado de manera que un mes al año le toque a una unidad familiar ir a por las cestas. Aprovechando que la primera semana del mes se da el relevo de familias responsables de la recogida y el reparto, se convocan reuniones mensuales, donde se recoge el dinero de las cestas del mes siguiente (pago por adelantado del mes), se da el relevo de recogida y reparto (bolsas, dinero y demás), se analiza el funcionamiento del grupo y se aporta las ultimas iniciativas de las comisiones de trabajo. Las comisiones de trabajo son: - Búsqueda de productores y productoras - Formación - Acción y extensión No pueden admitir a más personas y su principal dificultad fue la de la organización para gestionar la recogida y la entrega. Carlos presentó Higos y Brevas, grupo de consumo de verduras y pan. Organizadas en 7 cestas cada cesta es compartida por 2 hogares, cada hogar compuesto por 2 o 3 personas. Se sirven del huerto de Mari y Julian, siendo el reparto 1 vez a la semana. Las reuniones son aperiódicas. La recogida de verduras es rotatoria, cada semana le toca a una familia ir a la huerta a por todas las verduras, lo que implica que a cada familia le toca una vez cada 14 semanas. La familia que va a la huertaqueda encargada de “pasar la vez” para la siguiente semana a la familia que corresponda, ésta método presenta algunos problemas aunque aún no ha fallado. . Para cuestiones de coordinación utilizan una lista de correo de googlegroups. Todos los grupos de consumo que se abastecen de verduras de la huerta de Julián y Mari tiene establecido un acuerdo por el cual los pagos son mensuales además de un compromiso de permanencia de 6 meses. La finalidad es compartir no solo los beneficios asociados a la huerta sino también los riesgos, de ésta forma se establece una relación de medio plazo donde las cestas de verduras tienen siempre el mismo precio y su contenido fluctuante. Esto permite planificar la huerta (diseño, volumen de verduras, variedades etc…) a la vez que da estabilidad y seguridad laboral a lxs hortelanxs. 2.- Generación nuevos grupos de consumo o grupos de consumo que incipan Nos presentamos los asistentes, se discutió las posibilidades de formación de grupos, por afinidad o por facilidad geográfica. Siendo la formación de grupos una cuestión particular de cada grupo de personas, creímos conveniente sugerir que las personas que no pertenecen a un grupo se incorporen a grupos que se encuentren cerca de sus hogares o centros de trabajo.: - Ana ([email protected]) coordinaría la zona Sur, Bellavista, Bermejales, Bami, Heliopolis, Reina Mercedes. - Ecologistas en Acción ciudad de Sevilla y Red de Decrecimiento coordinarían zona centro, de murallas para dentro, y Macarena, en base de la disponibilidad de agrupación. Ya que el propio grupo puede saturarse por sus integrantes, estos quedan pendientes para la próxima reunión si pudieran aceptar a más personas. En este punto se vieron varias necesidades: A.- Plantear que no todos los productos pueden ser repartidos de la misma manera ni con la misma frecuencia, se propone que se diferencien en principio 2 tipos de productos, verduras y frutas cuya frecuencia debe ser semanal y por cestas y los demás productos que pueden ser mensuales y por listado. Gustaría que tanto huevos como pan y repostería pudieran ser semanales. B.- Se lanza como propuesta de trabajo al grupo que corresponda, de realizar una herramienta como la de Docs pero para las personas individuales y así poder coordinarse con los grupos que incipen. C.- Se lanza como propuesta de tarea al grupo (vamos darle curro por si están aburridas y aburridos) de comunicación que aporte una herramienta de visualización de los diferentes grupos de consumo que están formados y que se estén formando, para facilitar la entrada de consumidores y consumidoras. Resaltando 4 puntos principalmente, nombre del grupo, si la asociación es por afinidad o zona (creo recordar que al final decidimos que el campo afinidad no aparecería…solo en caso de ser por zona debe ser visible), si está constituido o está en formación, si está abierto (admiten más personas) o cerrado (por que estén saturados). {Esa es otra realidad que hay que tener en cuenta, la logística y la posibilidad de saturación por imposibilidad de transportar/coordinar tantas personas o cesta} D.- Por último, se comenta hacerle llegar a las compañeras y compañeros de mapeo, que está comenzando un proyecto de producción de verduras llamado la Huerta Violeta en Castilleja del Campo por Marini y otro proyecto de repostería (bizcochos, tartas, galletas, etc…) por Ana (Zona Sur).