Domingo 31º del Tiempo Ordinario

Transcripción

Domingo 31º del Tiempo Ordinario
DOMINGO 31 DEL TIEMPO ORDINARIO – C
Monición inicial
Hermanas y hermanos: la celebración de la eucaristía nos reúne de nuevo este domingo,
para compartir el Cuerpo de Jesús y escuchar su Palabra.
Jesús siempre manifiesta su predilección por los pecadores, los enfermos, por los más débiles.
Hoy, nosotros, ¿estamos dispuestos a dejar entrar a Jesús en nuestra vida, para
que se dé una verdadera conversión? No
dudemos en invitarle a nuestra casa.
Eta gu, gaur, prest ete gagoz Jesusi gure
bizitzan sartzen izteko, guregan ere egiazko bihotz barritzea gertatu daiten? Zalantza barik gonbidatu deigula gurera.
Puestos de pie y unidos en el canto, iniciemos la celebración.
Canto de entrada
Saludo del presidente
El Señor Jesús, que nos ama, nos perdona y nos salva, esté con todos vosotros.
Acto penitencial
Comencemos la celebración de la eucaristía confiando en la misericordia de
Dios.
– Deitzen gaituzuna. Tú, que nos amas y nos llamas a seguirte: Erruki, Jauna / Señor, ten
piedad.
– Maite gaituzuna. Tú, que eres bueno y misericordioso: Kristo, erruki / Cristo, ten piedad.
– Bilatzen gaituzuna. Tú, que has venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido: Erruki,
Jauna / Señor, ten piedad.
Monición a las lecturas
En la primera lectura, el autor reflexiona sobre los hechos pasados de su pueblo y descubre
la acción divina. Dios ama todas las cosas porque Él mismo las ha creado por amor.
Dios ama la vida; ama su obra creadora
porque en ella reside su propio espíritu.
Jainkoak maite dau bizitza; maite dau
bere egite kreatzailea, hor dabilelako haren espiritua.
En la segunda lectura, Pablo insiste en la fe y advierte a los cristianos que deben esperar el
retorno de Cristo; lo que importa no es saber ni el día ni la hora, sino llevar una vida agradable a Dios.
La segunda carta dirigida a los cristianos
de Tesalónica tiene como tema central la
venida del Señor y el encuentro definitivo
con Él.
Tesalonikako kristauei egindako idazkiaren gai nagusia, Jainkoaren etorrerea
eta Berarekin bat egitea da.
Oración universal
Presentemos ahora nuestras plegarias al Padre.
1.
Eleizaren alde. Que la Iglesia dé siempre testimonio del amor de Jesús, que ofrece a
todos salvación y perdón. Roguemos al Señor / Eskatu deiogun Jaunari.
2.
Agintarien alde. Que los gobernantes y autoridades de todos los países trabajen para
el bien común, y luchen por la justicia y la solidaridad, favoreciendo a los más pobres
y a quienes más padecen las consecuencias de la crisis. Roguemos al Señor / Eskatu
deiogun Jaunari.
3.
Bakarrik sentitzen diranen alde. Que las personas que se sienten afligidas y desamparadas tengan la fe suficiente y se encuentren con cristianos que les acogen y les
ayuden en sus necesidades. Roguemos al Señor / Eskatu deiogun Jaunari.
4.
Gure hildakoen alde. Que a nuestros difuntos el Señor les conceda, la paz que no tiene fin; y a nosotros una esperanza viva en la resurrección. Roguemos al Señor / Eskatu deiogun Jaunari.
5.
Gure kristau alkartearen alde. Que nuestra comunidad y cada uno de nosotros, apoyados en la Palabra de Dios, nos encontremos con Cristo como Zaqueo, y sepamos ser
luz para los demás. Roguemos al Señor / Eskatu deiogun Jaunari.
Dios, Padre nuestro, que eres la fuente de toda bondad, te pedimos que escuches nuestras plegarias, y no dejes de mostrarnos tu amor. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
Despedida del presidente (después de la bendición)
El Cuerpo de Cristo y su Palabra son nuestra fuerza para ir a la vida con un
corazón abierto y generoso.
Podéis ir en paz.
EGUN HONETARAKO GOGOETEA
Geure eguneroko bizitzan Jainkoaren Hitzak sarri izten gaitu harrituta. Holan da. Egunero
eskeintzen jakun mezuak, era askotara harritzen gaitu; gehienetan gainezka egiten deusku,
eta horregaitik, batzuetan entzungor egiten dogu... bere proposamenagaz “harrapatuak”
izan ez gaitezan.
Domeka honetako mezua honakoa izan daiteke: biziaren iturria eta maitasunez sortutako
gauzak maite dauan Jainkoa aldarrikatuz (1. irakurgaia), galdutako bateri, zoritxarreko eta
bere herriko arerioei saldutakoari, salbamena eskeintzen agertzen jaku Jesus. Zakeo, nahiz
eta barregarri geratu (gaurko kontaketan lez), “zerbait” ezbardina bilatzen daben
baztertutako guztien ezaugarria da.
Jesusen “jokatzeko era” ere hunkigarria da: jendez inguratuta egon arren, Zakeoren keinu
horretan “zerbait” deigarria ikusten dau: “begiak jaso” eta bere “etxean geratu” nahi dau.
Ez da beste barik txiripaz gertatutako zerbait. Ebanjelariak Maisu gazte honen
sentiberatasuna eta fintasuna agertzen deusku: “galduta egoana aurkitzera eta salbatzera
etorri da”. Hauxe da, Jainkoak olan nahi izan da, bere misinoa eta egitekoa; Jainkoaren
nahia gizadi osoa salbatzea dala ez dago dudarik.
Zerbait “zakeorena” danok daukagu: aberatsak baina txikiak, egiaren bila gabiltzanak,
salbamen begirada bat ikusteko pikondo batera igoteko preminan, nahiz eta gure
ingurukoen aurrean barregarri geratu. Bere dohaia gugana heldu daiten, Jainkoagandik
jatorkun salbamenaren jabe izan gaitezan, Jesusek bere “begiak jasoten dauz”. Gaur, “nire
etxean geratzea nahi dau”. Ez dago dudarik! Eta nigandik zerbait itxaroten dau biziaren
dohaia nigan eta nire ibilbidean egi bihurtzeko; nire pekatuan ere bai. Holakorik! Baina...
egia da!

Documentos relacionados