PRESENTACIÓN

Transcripción

PRESENTACIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS
5
LOS PRIMEROS POBLADORES
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 5 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social y ciudadana
Conocimiento e interacción
con el mundo físico
– Se garantiza a través de los distintos contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.
– Conocer las características de los asentamientos de las sociedades prehistóricas.
(Págs. 68 y 69; Pág. 79, Acts. 3 y 4)
– Observar e interpretar un friso cronológico. (Págs. 68 y 69)
Tratamiento de la informa-
– Analizar dibujos e ilustraciones con escenas de la Prehistoria. (Pág. 70, Para observar)
ción y competencia digital
– Buscar información en internet y en otras fuentes de consulta alternativas al libro de
texto. (Pág. 73, ¡[email protected]!; Pág. 74, Act. 5)
– Exponer y argumentar las opiniones personales respetando las normas básicas de la
comunicación interpersonal. (Págs. 68 y 69, Lámina)
Competencia en comunicación lingüística
– Describir diversos elementos de la cultura material de las sociedades prehistóricas.
(Pág. 70 Act. 2; Pág. 71, Act. 4; Pág. 74, Act. 1; Pág. 77, Act. 1 ¿Cómo elaboraban…?)
– Completar un texto con las palabras adecuadas. (Pág. 78, Completa un resumen)
– Definir algunos conceptos y términos específicos de la Prehistoria. (Pág. 81, @)
Competencia para aprender
– Repasar y sintetizar los contenidos trabajados y evaluar el propio proceso de aprendizaje. (Pág. 71, Para contestar; Pág. 75, Acts. 1 a 4; Pág. 77, Acts. 1 a 4)
– Utilizar técnicas de organización y síntesis de la información que faciliten el aprendizaje. (Pág. 78, Mapa conceptual; Pág. 80, Act. 2)
a aprender
Competencia cultural y
artística
Autonomía e iniciativa
personal
Competencia matemática
– Reconocer las principales manifestaciones artísticas de la Prehistoria y valorar la riqueza de nuestro patrimonio artístico. (Pág. 72, Fotografías; Pág. 73, La técnica…; Pág. 77,
Act. 4 Para contestar; Pág. 79, Aprende a…; Pág. 81, Act. 3)
– Planificar pequeñas tareas de investigación. (Pág. 74, Act. 5)
– Ordenar cronológicamente distintos acontecimientos históricos (Pág. 79, Aprende a…)
TEMA 5
COMPETENCIAS
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Libro del alumnado
Cuaderno de actividades
Guía didáctica Tema 5
Identificar las grandes etapas de
la Prehistoria y ordenarlas cronológicamente
Págs.: 68 y 68
Tema 5
Págs.: 8 y 9
Reconocer el modo de vida y la
cultura material del Paleolítico
Págs.: 70, 71; 78 y 80
Tema 5
Págs.: 10 y 11; 18 a 21
Conocer las características de la
pintura rupestre y los diferentes
estilos en la Península Ibérica
Págs.: 72, 73 y 81
Tema 5
Págs.: 12 y 13; 20 y 21
Describir el modo de vida y la
cultura material del Neolítico
Págs.: 74, 75; 78 y 80
Tema 5
Págs.: 14 y 15; 18 a 21
Analizar las características de
la Edad de los Metales
Págs.: 76, 77 y 78
Tema 5
Págs.: 16 y 17; 18 y 19
5-4
PROYECTO CURRICULAR
LOS PRIMEROS POBLADORES
– Identificar y localizar en el tiempo las etapas de la Prehistoria.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Explicar los rasgos diferenciales de las formas de subsistencia en el Paleolítico, el
Neolítico y la Edad de los Metales.
– Explicar los orígenes del Neolítico y el proceso de sedentarización de los grupos humanos.
– Describir algunas formas características del utillaje, las construcciones y las manifestaciones culturales de las sociedades prehistóricas.
– Comparar las manifestaciones artísticas de la zona cantábrica y de la zona levantina.
– Describir las fases del proceso de elaboración de los objetos de metal.
– Reconocer los distintos tipos de megalitos y explicar sus funciones.
– Saber ordenar cronológicamente una serie de acontecimientos históricos.
– Valorar la importancia del patrimonio arqueológico y artístico.
– El tiempo histórico y la cronología. Las etapas de la Prehistoria.
CONTENIDOS
– El Paleolítico: sociedades cazadoras-recolectoras.
– Las primeras manifestaciones artísticas: el arte rupestre.
– El arte rupestre en la Península Ibérica.
– El nacimiento de la agricultura y de la ganadería en el Neolítico.
– Los primeros poblados del Neolítico.
– La Edad de los Metales: metalurgia, artesanos y comerciantes.
– Las construcciones megalíticas.
– Identificación de las diferentes etapas de la Historia en un friso cronológico.
– Definición de conceptos relacionados con la Prehistoria.
– Descripción y análisis de las producciones materiales de la Prehistoria.
– Explicación de algunos procesos de trabajo de las sociedades prehistóricas.
– Comparación y análisis de datos a partir de las fuentes de información utilizadas.
– Lectura e interpretación de un mapa conceptual de la Prehistoria.
– Valoración y respeto del patrimonio histórico y artístico como fuente de conocimiento
de nuestro propio pasado.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
– Comprobar que reconocen las distintas unidades temporales y saben ordenar acontecimientos de forma cronológica.
– Averiguar si saben establecer las diferencias entre las formas de vida en el Paleolítico
y en Neolítico.
– Observar si describen correctamente los métodos de subsistencia, el modo de vida y las
primeras manifestaciones artísticas de los grupos humanos.
– Comprobar que identifican y localizan correctamente las principales manifestaciones
de arte rupestre de la Península Ibérica.
– Valorar si saben explicar cómo se produjo el nacimiento de la agricultura y cuáles fueron sus principales características.
– Observar si saben explicar la utilidad de determinados instrumentos prehistóricos e
indican cuándo aparecieron.
– Ver si reconocen las principales innovaciones técnicas de la Edad de los Metales.
PROYECTO CURRICULAR
5-5
PROGRAMACIÓN DE AULA
5

Documentos relacionados