Formación permanente, experiencias pedagógicas
Transcripción
Formación permanente, experiencias pedagógicas
Trabajo de: Roquelina Curbelo Barrios. Domicilio: Luis A.de Herrera 4102-teléfono 208-73-64— e-mail [email protected] Uruguay Titulos: Maestra de Enseñanza Primaria. Licenciada y Profesora de LiteraturaDirectora de Secundaria en el Liceo-Habilitado Nº4Cursos de PCPublicaciones editadas en el periódico”Entre todos” y en la revista a nivel interno congregacional. Un libro” Nina ¿eres feliz?” Integrante del “Equipo Arquidiocesano de Colegios” (E.A.C.). Presidenta deJunta Arquidiocesana de Religiosos(JAR) Integrante de la Comision fiscal de MO.NA.MI. Integrante de la “redespecialuruguaya” . Colaboración especial con una sección de MONAMI -llamada “La Cabaña” en el área de Informática, Integración en la coordinación de los distintos trabajos que se realizan. Actividades extracurriculares en campamentos de jóvenes y acompañamiento de niños y adolescentes en áreas parroquiales y públicas. --Trabajo presentado para el IV CIIEE: bloque IV: Formación permanente, experiencias pedagógicas. Bloque IV...FORMACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS . FORMACIÓN PERMANENTE . EXPERIENCIA PEDAGÓGICA- URUGUAYA. Resumen: Es un re-encuentro con la Formación Permanente y un compartir pedagógicamente con el cruce de espacios y tiempos de aprendizajes con la diversidad de capacidades e inteligencias múltiples y sortear dificultades tratando de solucionar conductas discriminatorias y actitudes de exclusión La generosidad de los docentes y el esfuerzo constante de los que, la ciudadanía “etiqueta” como discapacitados, darán su resultado. Actividades y preocupaciones: La demanda de los asistentes a las clases de computación hace que el docente tenga sus declives frente a aquellos que tienen mas dificultades pero mayor interés y en este caso es el seguimiento de la alumna Sandra Ochoa Villar de 38 años, con la discapacidad de parálisis lado izquierdo por paraplejia Hija de: Dantón y Sonia, con pocos recursos económicos y culturales y con dos hermanos normales que estudian y trabajan. .-* Yo los atiendo honorariamente en las clases de informática y siguiendo el crecimiento y el interés de todos, pero especialmente de esta persona. Recordando Primeramente nos recordamos ¿ qué entendemos por discapacidad?— Ante la pregunta ¿qué es discapacidad?-respondemos “Es la restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considere normal para un ser humano”. Sabemos que Roma , Esparta desde antes de Cristo hacían desaparecer a los que nacían con anormalidades físicas, Desde Montaine en el siglo XVI se fue aceptando el pensamiento humanitario de dejarlo vivir al niño con carencias físicas en el seno familiar . Sabemos que hay distintas discapacidades ya sean sensoriales, psíquicas, físicas, parapléjicas (ya sean por accidentes en la calle, en la casa, de pequeño, de adolescente,) trauma-raquídeo-medular, espástico (heridas), neuromotoras , por enfermedad degenerativa u otras causas--oligofrenia, esclerosis múltiple—etc. Nos dice la ley uruguaya con respeto a la Discpacidad”...la orientación y la rehabilitación laboral y profesional deberá dispensarse a todos los discapacitados...y se les facilitará el ejercicio de una actividad remunerada...” art,41 de la ley 16095 Y en otro artículo dice la ley de la rehabilitación .” La aplicación coordinada del conjunto de medidas médicas, sociales, educativas , laborales, políticas ...”(art.4 de la ley 16095),pero sabemos que puede ser parcial, integral--con ayuda médica, familiar, social, personal, como dice la ley anterior y nos dijo un médico cierta vez que la curación o la mejoría depende en la mayoría de los casos del 50% del paciente, que tenga interés en mejorar, en curarse.. Por un lado :con tratamientos terapéuticos, en algunos casos, en otros con ejercitaciones serias, biomecánicas en brazos, músculos, distintos movimientos en general. En otro aspecto se necesitan personas voluntariosas, inteligentes, con gran interés por el paciente, también de la solidaridad de otras personas, además de los familiares y amigos, de los medios de comunicación de las autoridades religiosas, civiles, políticas... Estudios y técnicas pedagógicas son importantes para las necesidades educativas especiales y es necesario tener en cuenta al principio, el pedagogo solo ,el alumno solo y a los dos conjuntamente y manteniendo siempre el mismo interés. Hay en nuestra sociedad, como en todas, corrientes que influyen positivamente y otras frenando lo positivo y entonces actúan negativamente sobre el discapacitado. Discapacidad y capacitación Estos dos aspectos ,deben ir juntas en estos casos, la medicina bien capacitada en esa discapacidad y abierta a las consultas, aunque sean de otro país. Los discapacitados deben ser puestos en condiciones de poder subsistir y realizar normalmente su desarrollo físico, espiritual, económico, es decir el desarrollo integral de todo ser humano. Educación en valores (no solo en el papel sino a “practicar”) _* El discapacitado no se debe descalificar a si mismo, no debe autocompadecerse -* Debe valorarse, darse lugar, buscar posibilidades, ¡saber que -* Buscar conocer y defender sus derechos, cumplir sus deberes como cualquier ciudadano* --- Los que están a su alrededor ya sean familiares o los mismos docentes deben tener amor,mucha paciencia-responsabilidad -.- Los carenciados tener actitudes del disponibilidad para aprender, para ser eficientes-para ser útiles---para valerse por si mismos- para ser esforzados...para ser coherentes , para ser constantes , para aceptar cambios- --Educar en la discapacidad.--No es tarea fácil, ni tampoco de un día hay muchas técnicas que se saben por intuición pues el “discapacitado” es distinto ,como todo ser humano y se necesita tener para cada uno un tratamiento diferente , que muchas veces no la da la teoría del libro, sino la práctica y la experiencia cotidiana “son las necesidades educativas especiales” Es sujeto y objeto de cambios sociales, por eso es necesario tener en cuenta que : -----..unos a otros manifestarse y ganar la confianza..los alumnos entre si, alumnos y los docentes, docentes entre si. El educador lo mira todo: -Educación del movimiento: manos. brazos, dedos..tronco--.posiciones del cuerpo, de las piernas, de los pies...de la cabeza.. alguna vez re-educación postural..-aprendizajes----lectoescritura---comercialización---vinculación con el medio---contacto con la tierra y su aprendizaje-Grabación de su voz..la filmación para que el se vea .es decir se oiga y se vea-.O también utilizar el sintetizador de voz( voz robotizada) teniendo un dispositivo especial en el ordenador que, para ciertas discapacidades le permiten leer en la pantalla del ordenador o computador al producir sonidos similares a la voz humana, también el ratón-lapicero- el lector óptico --braille----la pantalla táctil ( que sitúa y accede a base de datos ) el ratón adaptado, y o bien sistemas de auto ayuda ,para todo se necesita tener el aval económico necesario-- el coraje ante el desafío que se va presentando para tratar de solucionar los inconvenientes Distintas áreas de trabajo pedagógico Para socializarnos en las capacidades educativas especiales ,en diferentes niveles de edad, condición social, sexo, intereses personales, etc.---**a) La mujer dIscapacitada---soltera-—casada--—con hijos—es necesario manejar también-LA AFECTIVIDAD femenina en estos casos y el interés que ponga en superarse, salir adelante por lo general es luchadora ,tiene intereses y si quiere, ¡sale adelante!. -** b)El hombre discapacitado---soltero---casado—con hijos, ya sea el como padre-o hermano---o el discapacitado que sea el hijo o un hijo mas en esa familia, en cada situación el tratamiento de superación es distinto y también la responsabilidad que se maneja también, por ejemplo Beethoven:¨casado con carencias grandes ,salió airoso en su carrera , con esfuerzos constantes y es ejemplo para toda la humanidad y para todas la capas sociales y culturas”. -** c) El niño o la niña discapacitada, con familia, pobre, rica—es necesario enseñarle a tomar “decisiones solos” ayudarle a que sea solidario, atento, tenemos el ejemplo de muchos jóvenes por ejemplo Luis...es atentísimo con los con sus compañeros, siempre está alerta, digo con las ventanas del corazón siempre abiertas desde niño se le debe enseñar a no monopolizar el teclado ni el ratón ni la pantalla- observarlo si opera rápido o lento y con qué finalidad, Ruben Barboza otro chico, es un ejemplo de complementariedad, no ignora a nadie en cambio, Gabriela quiere estar todo el tiempo en el ordenador ,que sea para ella sola..y ahí se siente feliz, aunque alguna vez debe esperar su turno pues nos faltan ordenadores o computadoras para estos jóvenes y disponen de poco tiempo cada uno para practicar..--------**ch )El profesional discapacitado: solo; con pareja, con amigos, si quiere solidarizarse y buscar el progreso personal y tiene interés en salir siempre adelante, ¡ sale ¡ así como la Dra.Marta Barera que se recibió de abogada estando en silla de ruedas y Natalia Castelgrande ( esta tuvo púrpura de chica y quedó sin piernas y los brazos hasta el codo, trabajando con muñones ) y estudiò C. Sociales y las dos siguen trabajando en sus respectivas carreras..desde luego con altibajos en sus afectividades y demostraciones cariñosas...pero con valentía y con coraje. Hay una novela “ Bailando con lobos “que trata el tema del interés por ambas partes :educador, alumno y amigos Así como Dumbar tuvo paciencia para hacer hablar a la joven que desde chica había sido raptada y cuidada por los indios y había aprendido el lenguaje de ellos olvidándose del que sabia en la sociedad blanca..y logro amigarse con la gente de la tribu que le hicieron posible toda la re-educación de la joven. Así se debe tener interés y paciencia para toda el educación especial. En una parte de la novela ,leemos.” ...una vez mas los labios de ella se movieron formando la palabra y luego trató de pronunciar en voz alta “La paciencia como decíamos anteriormente , y el esfuerzo con el interés ,pueden conseguir mucho. Hay una película: “Perfume de mujer” que se trata de un militar que quedó ciego y que tiene una gran intuición , visión extrasensorial y gran sentido de la orientación que no se desalentó por esta discapacidad y siguió adelante ayudado por un lazarillo.. -** d) El obrero discapacitado, solo, con compañeros, casado,con familia grandeo pequeña,- Ya aquí. es mas arduo el camino..según sea la discapacidad y lo que él quiera aprender para defenderse en la sociedad Hay actividades aseguradoras---(seguros)---leyes----responsabilidad civil- familiar, solidaridad comercial que promociona a los discapacitados para progresar. Los derechos de los discapacitados son los que establecen las Naciones Unidas con fecha de diciembre del año 1973 y el Uruguay los nombra en su ley . Seguros de vida..según edad-sexo-factores sociales-físicos-culturales y según en que país se integran los discapacitados como todo ciudadano Métodos de unión...amistades de uno y otro sexo que se dan en estas áreas con dificultades pero a veces ayudan a superarse y seguir adelante. Para todo se necesita en este campo, la solvencia económica para solucionar estos sueños que alguna vez se realizan pero en la mayoría de los casos, son sueños “echo pedazos” como dice la canción Seguros de vida para todos los ciudadanos en todas las empresas ,leyes que se cumplan.,seguros civiles, de cultura. Sistemas de ayuda para la vida diaria Opciones para insertarse en lo laboral y profesional. Pueden trabajar en ficheros creando y ordenando datos, bajar programas traspasando los ficheros de un ordenador a otro, trabajar en base de datos, coleccionando datos, comunicarse por internet con otras realidades virtuales y otros países que solo el micromundo puede generar y así en el computador puede navegar. trabajar en los Cybercafé.etc. Ejemplo de superación (lleva foto ) Esta señorita....Sandra--con la madre que la protegía demasiado. y con amor posesivo, no le permitía crecer como ser humano. Y ahora tratada con seriedad y exigencias, ha logrado desenvolverse sola en algunas actividades, ventas de los productos que se fabrican en la Cabaña, como ser alfajores, mermeladas, trabaja en la Hidroponía, en la feria, en su casa sabiendo desenvolverse sola. Trato de que no sea una ciudadana de 3era o 4ta categoría social. Buscamos que tenga oportunidades en la vida y por eso se la va formando y capacitándola. Dispone de la credencial verde que le da oportunidades de viajar gratis dentro del departamento es decir tiene pase libre para viajes cortos..El art. 56 de la ley 16095 dice : “todas la empresas de transporte colectivo terrestre están obligadas a transportar gratuitamente a las personas discapacitadas..”. Todavía existen barreras arquitectónicas en algunos edificios públicos, pero se va mejorando, las plazas y algunas aceras tiene rampas también algunas Iglesias y algunas Escuelas Sandra ha realizado junto con otras personas , marchas o caravanas pidiendo mejoras y la Intendencia se ha movido por los discapacitados y hace tres años se realizan exposiciones, ventas, conferencias en un programa que le llaman MONTEVIDEO:INTEGRA 3” es el de este año 2003 y Sandra con otros compañeros atiende el stand de Monami y vende los productos elaborados por ellos mismos y así se desenvuelven , se autovaloran, se estiman y van adquiriendo conductas que mejoran Si recordamos el libro “El principito” leemos..” es necesario crear lazos “ y en otra página nos “dice “hay que ser muy paciente!..” No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.Por eso repetimos el amor para tratarlos hace milagros en la recuperación. En Uruguay existe la ley 16.095 creada en al año 1989 ,donde se trata de la equiparación de oportunidades para las personas con capacidades distintas, esta ley tuvo algunas modificaciones en años sucesivos agregándosele en la ley 16,169 la reformulación de la comisión honoraria del discapacitado”. leyes que en algunos departamentos se busca cumplir y en otros la desconocen totalmente y no se hace nada por la gente discapacitada En estos momentos en la capital de Uruguay, MONTEVIDEO, la Intendencia tiene preocupación por estas personas y se ha pensado en una ciudad para discapacitados con las aceras con rampas, las casas si escalones los baños especiales ..etc este idea fue tratada en el año 1999 por que el censo dio que el 10% de los ciudadanos tienen alguna discapacidad física ( se dijo que 350mil personas sufren discapacidad en Uruguay , no siendo este país quien tiene mas personas discapacitadas ) Las que trabajamos y colaboramos en estas entidades no gubernamentales buscamos que estas personas tengan oportunidades ya sea en el deporte en la computación, con Sandra que ha mejorado mucho y ella trabaja con una mano sola, en una computadora que no le ofrece facilidades, es otro hecho también ,ya que los medios económicos no nos permiten mejorar esos elementos y ayudarlos a ellos a facilitarle la tarea .. Ha habido muchos atletas que se han superado gracias a su esfuerzo personal y sirven de acicate para los que se dejan estar..Atletas que han participado en Olimpiadas especiales, dando pruebas de valor y ganas de superación personas discapacitadas que se dedican a escribir, a jugar en el billar , en el ajedrez y ahí demuestran su inteligencia y se afirman en su autoestima Bibliografía .-“Bailando con lobos”.. de Michael Blake---.- Ordenador y discapacidad—de Rafael Sánchez Montoya.- Apuntes de Educación—Codicen- Rca O. del Uruguay .- Revistas de educación—Codicen (la autoridad de educación en el Uruguay) .- Inclusion de los niños con síndrome de Dawn en la educación básica” de Lidia Chango.- Discapacidad e integración,” revista de la Intendencia de Montevideo, publicación periódica donde dan a conocer varios elementos, si es conferencias, con las ponencias , trabajos ---preocupaciones de los que trabajan en este campo de la discapacidad .- Cuadernos de educación. de Consudec. --Argentina .. Cuadernos de Pedagogía,etc. .- “Educación del pueblo” de José P-Varela .-“Escuela y democracia” de Dermeval Saviani --“ El Campo pedagógico” de Carlos Libanes----Ley estatal uruguaya sobre discapacidad del año 1989 -- Pedagogia del oprimido” de Paulo Freire - El principito..de Saint- Exupery “ -----------------------------------------------o-------------------------------------------------------------