Las mujeres en el mundo del Comic
Transcripción
Las mujeres en el mundo del Comic
Las mujeres en el mundo del Comic Heroínas frente a super-héroes Viernes 17 de diciembre, de 18 a 22 horas. Sábado 18 de diciembre La llegada masiva de las mujeres al mundo del cómic ha tenido mucho que ver con el giro hacia la temática social que este género está viviendo en estas últimas décadas. En el cómic femenino, además, se incorpora la característica de que muchas de esas historias están contadas en primera persona. Igualmente, este giro ha demostrado que en manos de una buena autora el cómic puede abordar de manera efectiva temas tan arduos como el maltrato, los abusos incestuosos, la violación o el cáncer de mama, creando unos cómics difíciles de olvidar por impacto y calidad. Hemos de subrayar que una de las características del cómic creado por las mujeres es su alto contenido de humor. Las mujeres se ríen mucho de ellas mismas, de su relación con su cuerpo, su madre, sus parejas o sus amigas. Y tú, ¿Cuánto sabes de cómic femenino? ¿Conoces nombres como Marjane Satrapi, Rutu Modan, Bernice Eisenstein, Kan Takahama, Zaina Abirachied, Margarite Abouet, Vanyda, Yuu Watase, Alison Brechder, Debbie Drechler, Claire Bretecher, Maitena, Nemi, Aurelia Aurita… o autoras mucho más cercanas como Purita Campos, Nuria Pompeya, María Colino, Aurora García y Diana Fernández, Clara Tanit o Sandra Uve? PROGRAMA . Análisis de la mirada: miradas sexistas, miradas misóginas, miradas feministas. - Lo femenino como objeto: - Las niñas en el cómic infantil y adulto - Las adolescentes en el cómic infantil y adulto (Fenómeno Shojo) - Las mujeres en el cómic infantil y adulto - Lo femenino como sujeto: - El cómic para niñas - Las mujeres haciendo cómic para adultos - El cómic feminista. - El nuevo cómic de mujeres: Persépolis y su larga estela - Enseñar usando el cómic: nuevas propuestas pedagógicas. Duración, fechas y precios 12 horas. Viernes 17 de diciembre, de 18 a 22 horas. Sábado 18 de diciembre de 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 horas. 50 € personas trabajadoras, 40 €personas desempleadas, estudiantes, pensionistas Imparte:Josune Muñoz Directora de Skolastika. investigadora y profesora de literatura de mujeres. Especialista en cómic femenino y feminista. Colabora : Ayuntamiento Pamplona Silvia Fernández Viguera Centro de Documentación-Biblioteca de Mujeres Área Mujeres y Feminismos IPES ELKARTEA Tejería 28 bajo 31001. Pamplona-Iruñea Teléfono 948 225991 www.ipesnavarra.org