I.E.S. Las Lagunas Departamento de Inglés Instrumentos y Criterios

Transcripción

I.E.S. Las Lagunas Departamento de Inglés Instrumentos y Criterios
I.E.S. Las Lagunas
Departamento de Inglés
Instrumentos y Criterios de Evaluación para los cursos de ESO y Bachillerato
Los Instrumentos de Evaluación que se van a utilizar este curso académico para evaluar a los alumnos son los siguientes...
a. Exámenes del Libro
b. Pruebas Misceláneas
c. Deberes de Casa
d. Redacciones
e. Trabajo/Actitud en Clase
f. Participación Oral
Cada instrumento posee su propio Criterio de Evaluación, es decir, el porcentaje que sobre el total le corresponde a la hora de
la calificación y que viene especificado a continuación.
En los cursos de ESO y Bachillerato, el 100% de la nota final en cada trimestre se dividirá conforme a los siguientes apartados:
a. 60% que correspondería a los apartados a. (40%) y b. (20%)
b. 40% que correspondería a los apartados c., d., e, y f. (10% en cada apartado)
En referencia a ambos apartados, habría que hacer las siguientes puntualizaciones:
Apartado A: Instrumentos cuya valoración es el 60% de la nota final
-. El 60% de exámenes queda subdividido a su vez en un 40% destinado a la valoración de exámenes del libro de texto y el
restante 20% para pruebas de diferente tipo, como exámenes de verbos, exámenes orales, control y exámenes de apuntes, etc...
-. Si debido a causas muy específicas no se hicieran exámenes correspondientes a los especificados para el grupo del 20%, este
porcentaje pasaría inmediatamente a ser sumado, y tenido en cuenta, al grupo de las pruebas del 40%, las cuales pasarían a ser
valoradas sobre el 60%.
-. La valoración de las diferentes pruebas en cualquiera de los dos grupos (grupo del 40% y grupo del 20%) se hará realizando
la nota media. El número mínimo de pruebas en cualquiera de los dos grupos será de UNA prueba en el primer grupo y UNA
prueba en cada uno de los apartados obligatorios en el segundo grupo. Más allá de ese número mínimo de pruebas, queda a
discreción del profesor correspondiente la elección de la cantidad de pruebas a realizar, pero siempre velando porque haya el
número suficiente para valorar de forma bien significativa al alumno.
-. Se establece la necesidad de especificar un "filtro" de nivel de conocimientos en las pruebas de este apartado A. En este
sentido, si la nota media en la suma de ambos grupos de exámenes (40% y 20%) no llegara al “3”, se rebajará en un 50% las
notas totales obtenidas en cada uno de los Instrumentos Deberes de Casa, Redacciones, Trabajo/Actitud en Clase y
Participación Oral.
-. En las Pruebas Misceláneas se establecen diferentes modalidades. Algunas de ellas son de obligado cumplimiento por parte
de todos los profesores del Departamento y las demás modalidades son de carácter voluntario. Las Pruebas Misceláneas de
obligado cumplimiento deberán ser hechas al menos en una ocasión por cada Trimestre:
a. Exámenes de Vocabulario => Obligatorio
b. Exámenes de Apuntes
c. Exámenes de Escritura (Redacciones)
d. Exámenes Orales => Obligatorio
e. Exámenes de Libros de Lectura
f. Exámenes de Verbos Irregulares => Obligatorio
g. Control de Libretas
h. Pruebas / Exámenes “Personales” (cada profesor elige su tipología personal de prueba / examen)
Apartado B: Instrumentos cuya valoración es el 40% de la nota final
-. El 40% de este apartado se subdivide en los siguientes puntos:
a. 10% para la valoración de los Deberes de Casa
b. 10% para la valoración de Redacciones
c. 10% para valorar Trabajo/Actitud en Clase
d. 10% para valorar la Participación Oral
-. Para prevenir la idea arraigada de que SÓLO cuentan los exámenes de clase y similares, idea perniciosa que elimina de raíz
la misma idea de la Evaluación Continua y, que además, destruye la Cultura del Trabajo y el Esfuerzo, se establece la siguiente
consideración: si no se consigue un mínimo de un 50% en los apartados a., b., c. y d. se rebajará en un 50% las notas totales
obtenidas en cada uno de los Instrumentos Exámenes del Libro y Pruebas Misceláneas.
-. La valoración de las diferentes pruebas en cualquiera de los cuatro grupos se hará realizando la nota media. Como en el caso
de lo explicado en el Apartado A, se procurará realizar una medición lo suficientemente acreditativa del nivel del alumno en
este Apartado B, y por eso no se fija un tope de calificaciones en ningún sentido.
-. En la sección de Trabajo/Actitud en Clase se penalizará con un 0,5 menos sobre el total final por cada dos
partes/amonestaciones.
Asistencia a Clase
El Departamento de Inglés manifiesta su preocupación por la Falta de Asistencia a clase de forma Injustificada. Sabemos que
cuando se han hecho controles de asistencia y los alumnos han visto la presión que se ha hecho para combatir esta lacra, el
porcentaje de Faltas de Asistencia Injustificadas ha descendido (a veces de forma muy considerable). Por eso, en base a la
experiencia acumulada en años anteriores (sobre todo en los cursos de Bachillerato) proponemos las siguientes medidas para
combatir este problema:
a. En caso de que algún alumno faltara a clase, dicho alumno deberá justificar dicha ausencia de forma fehaciente (mediante
documento oficial o suficientemente acreditativo) en el PLAZO MÁXIMO DE UNA SEMANA a contar desde el día en
que ese alumno vuelva a incorporarse a las clases. Pasado ese tiempo, la ausencia se calificaría como INJUSTIFICADA y ya
NO podría justificarse en forma alguna en ningún momento posterior, con todas las consecuencias que dicha calificación
conlleva y que se especificarán en el punto d. siguiente. Cabe decir que en caso de duda sobre la justificación presentada por el
alumno, el profesor se podrá reservar el derecho a solicitar una justificación que sea considerada de mayor validez. Ante
cualquier Falta Injustificada, el alumno deberá justificarla de forma obligatoria al profesor de la asignatura de inglés que le
de clase en el curso escolar correspondiente, independientemente de que además deba justificarla ante el profesor/a tutor/a de
su curso, ante otros profesores de otras asignaturas o ante cualquier otro miembro de la comunidad educativa con derecho a
solicitar dicha justificación. Por tanto, es totalmente responsabilidad del alumno que ha faltado de forma injustificada
tanto la justificación fehacientemente válida ante el profesor de la asignatura de inglés de esa falta como el hacerlo dentro
del período máximo de una semana.
b. Los retrasos injustificados a clase se contabilizarán como 2 retrasos injustificados = 1 "Falta Injustificada" de asistencia.
c. Si algún alumno tuviese una prolongada falta de asistencia a clase (igual o superior al 25% de horas lectivas del total de todo
el curso), dicho alumno pasará inmediatamente a ser considerado como “ALUMNO ABSENTISTA” y en tal sentido quedará
inmediatamente calificado como SUSPENSO con una nota de “0” independientemente de sus demás calificaciones en el resto
de apartados.
d. Además, es evidente que las "Faltas Injustificadas" suponen una clara merma del progreso del alumno en la asignatura. Y es
una merma voluntaria pues, al ser injustificadas, se entiende que el alumno rehúsa a su deber de trabajar la asignatura tal y
como está planteada por este Departamento. En ese sentido, cada "Falta Injustificada" supondrá una calificación de "0" en la
fecha de la falta en los Instrumentos de Evaluación Trabajo/Actitud en Clase, Participación Oral y Deberes de Casa. Si en esa
fecha el alumno que haya faltado de forma injustificada tuviera que llevar a cabo/entregar, además, algún tipo de prueba dentro
de los Instrumentos de Evaluación Exámenes del Libro, Pruebas Misceláneas o Redacciones, la prueba correspondiente sería
calificada como NO PRESENTADA y su valoración a efectos de notas medias o cualquier otro tipo de calificación sería "0".
Hay que puntualizar que las notas negativas que una Falta Injustificada genera NO pueden ser recuperadas de forma alguna,
permaneciendo en la ficha del alumno durante todo el tiempo de validez de esas calificaciones (normalmente en el Trimestre en
curso). No obstante, si el alumno en cuestión sí llegara a justificar su ausencia, esas calificaciones negativas (en cualquiera de
los Instrumentos de Evaluación) serían borradas de inmediato y, en caso de tener que entregar cualquier tipo de
actividad/prueba etc al profesor, alumno y profesor llegarían a un acuerdo para repetir dicha actividad/prueba etc en otra fecha
que se adecúe a ambas partes. En todo caso, ante una ausencia ya sea justificada o injustificada, es deber del alumno en
cuestión el interesarse, preguntar, etc por el trabajo que se haya podido hacer en esa clase perdida para ponerse al día.
e. En el caso de que el alumno perdiera clases por ejercer su derecho a la huelga, las faltas no podrían ser justificadas en forma
alguna, por entenderse que el alumno ha faltado a clase de forma totalmente voluntaria, rehusando a su derecho a la enseñanza.
Por tanto, dichas faltas de asistencia quedarían reflejadas siempre como "No Justificadas" a todos los efectos (tal y como se
especifica en el anterior apartado d.). No obstante esto, y según lo expuesto en ese apartado antes referido, es la responsabilidad
del alumno que haya participado en una huelga el recabar la información pertinente al profesor de la asignatura para ponerse al
día con su trabajo, tal y como si hubiera faltado a clase por cualquier otra circunstancia.
Observaciones:
a. Hay que comentar que en NINGUNA ocasión se realizarán pruebas de recuperación para mejorar ninguna calificación, sea
del tipo que sea, y en NINGÚN Trimestre. Quedan fuera de lugar exámenes de recuperación, "repescas", e ideas de corte
similar.
b. La evaluación se entiende CONTINUA y, en ese caso, es la nota de cada Trimestre la definitiva y válida hasta que se
obtenga la siguiente nota definitiva y válida del Trimestre siguiente. Por tanto, y siguiendo la lógica de la Evaluación Continua,
cada Trimestre se aprueba o suspende en base al progreso que el alumno haya manifestado en ese Trimestre, progreso que será
evaluado usando los Instrumentos y Criterios de Evaluación anteriormente expuestos. NUNCA se hará la Nota Media sumando
y dividiendo las notas de los diferentes Trimestres evaluados. Además, lógicamente en cada Trimestre SIEMPRE volverá a
entrar la materia estudiada en el Trimestre o Trimestres anteriores.
c. Los alumnos que estén matriculados sólo PARA SUBIR NOTA deberán someterse en todo caso a los mismos criterios que
se usarán para el resto del alumnado.

Documentos relacionados