Descargar - Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo Melilla
Transcripción
Descargar - Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo Melilla
Matemáticas 2º E. S. O. Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo Relación de problemas del tema 3: FRACCIONES Y DECIMALES 1. Comprueba si los siguientes pares de fracciones son equivalentes: 9 6 6 3 20 4 a) y b) y c) y 15 10 18 9 21 14 2. Calcula y simplifica: 1 3 4 2 7 a) b) 6 4 6 3 9 1 4 6 3 e) f) 2 7 2 6 3 2 1 3 i) j) 1 4 3 2 5 6 3 6 m) 5 n) 4 15 8 9 3 14 1 4 q) r) : 7 21 4 12 2 3 6 8 2 g) 6 3 6 3 k) 15 8 12 8 o) : 30 16 6 3 2 s) : 5 8 3 4 12 9 6 5 3 2 1 7 h) 3 7 5 1 2 4 l) 4 3 12 8 8 p) : 12 24 1 2 4 t) : 4 8 12 c) d) 3. Calcula y simplifica: 2 2 a) 3 7 3 5 b) 4 2 2 5 c) 3 3 2 5 3 3 d ) : 2 4 2 4. Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: 2 5 4 1 3 , , , , 3 4 5 3 5 5. Disponíamos de 700? y gastamos los 3/7 del dinero. Averigua: a) ¿Qué fracción de dinero nos queda? b) ¿Cuántos euros hemos gastado y cuántos nos quedan? 6. Si has gastado 5/12 del dinero que llevabas y te han quedado 28?, ¿Cuánto dinero llevabas? 7. La quinta parte de los alumnos de un instituto han elegido idioma inglés. Los 5/18 francés y dos onceavas partes italiano. Teniendo en cuenta que no se pueden elegir dos idiomas, ¿qué fracción de alumnos aún no ha elegido idioma? Si en el instituto hay 990 alumnos, ¿Cuántos alumnos ha elegido italiano? 8. Copia y completa. a) 5 décimas = … milésimas b) 2 milésimas = … millonésimas c) 6 cienmilésimas = … centésimas d) 8 millonésimas = … milésimas 9. Ordena de menor a mayor en cada caso: a) 5,1; 5,099; 4,83; 4,9; 4,99 b) 0,21; 0,03; 0,15; 0,209; 0,101; 0,121 10. Calcula. a) 3,2 – 1,63 – 0,528 b) 0,85 + 1,23 – 0,638 – 0,4 c) 3,458 – (6,7 – 4,284) d)5,2 – (2,798 + 1,36) Matemáticas 2º E. S. O. Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo 11. Multiplica con la calculadora y aproxima el producto a las centésimas. a) 2,63 · 0,84 b) 4,11 · 3,13 c) 0,635 · 4,22 d)0,27 · 0,086 12. Divide con la calculadora y aproxima el cociente a las milésimas. a) 62,35 : 12 b) 5,27 : 153 c) 48,542 : 2,1 d)5,7 : 0,045 13. Opera. a) 5,8 – 3,2 · 1,6 – 0,29 b) (5,8 – 3,2) · 1,6 – 0,29 c) 5,8 – 3,2 · (1,6 – 0,29) d) 5,8 – (3,2 · 1,6 – 0,29) 14. Continúa en tres términos cada serie: a) 2,37 - 2,16 - 1,95 - 1,74 - … b) 5 - 1 - 0,2 - 0,4 - … c) 0,24 - 1,2 - 6 - 30 - … 15. El cubo pequeño está construido con dados amarillos. Para formar el cubo grande, recubrimos el anterior de dados rojos. ¿Qué fracción de los dados del cubo grande son amarillos? ¿Y rojos? 16. Calcula: a) 2/3 de 60 b) 1/10 de 90 c) ¾ de 120 d) 2/7 de 35 e) 5/9 de 18 f) 3/5 de 100 17. ¿Cuántos gramos son? a) ¾ de kilo b) 3/5 de kilo c) 7/20 de kilo 18. ¿Cuántos minutos son? a) 5/6 de hora b) 3/12 de hora c) 4/5 de hora 19. ¿Qué fracción de hora es? a) 5 minutos b) 24 minutos c) 360 segundos 20. expresa en forma decimal. 7 27 13 a) b) c) 2 50 125 7 4 5 d) e) f) 6 9 11 21. Pasa a forma fraccionaria. a) 1,1 b) 0,13 c) 0,008 d ) 0,8 e) 1,8 f ) 2,8 g ) 0,24 h) 0,02 i) 0,13 Matemáticas 2º E. S. O. Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo 22. Escribe: a) Una fracción equivalente a 4/10 que tenga por numerador 6. b) Una fracción equivalente a 15/45 que tenga por denominador 12. c) Una fracción que sea equivalente a 35/45 y tenga por numerador 91. 23. Calcula x en cada caso: 6 15 21 x 13 11 x 91 a) b) c) d) 22 x 49 35 x 99 78 169 24. Reduce a común denominador. a) 1, 5/6, 3/8, 7/12 b) 1/3, 1/5, 1/6, 2/15 25. Ordena de menor a mayor. a) 9/10; 0,6 ; 3/2; 7/5; 1,1111... b) 2/3; 3/5; 3/2, 7/6 26. Calcula. 1 1 1 1 a) 1 b) 1 c) 10 10 5 10 1 1 1 1 d ) 1 e) 1 f) 3 3 3 6 1 1 1 1 1 1 g) h) i) 2 3 4 8 4 8 27. Calcula y simplifica. 1 1 1 1 1 2 a) b) 2 5 10 3 5 15 28. Calcula y simplifica. 11 5 4 7 a) 36 12 9 24 21 31 13 11 d) 44 66 22 12 c) 1 5 1 6 9 2 13 5 17 7 32 24 48 12 2 1 4 2 e) 3 5 27 15 b) d) 4 3 5 2 3 2 6 17 11 13 9 40 30 20 8 23 5 23 25 f) 78 26 78 117 c) 29. Opera. 3 a ) 2 1 5 5 1 3 2 c) 7 3 7 3 5 3 b ) 1 2 4 4 7 1 3 3 1 d) 3 3 4 5 10 20 7 3 1 e) 2 6 2 3 3 1 1 1 f ) 3 2 4 6 6 8 4 3 1 2 7 5 g ) 3 8 6 5 8 6 h) 7 13 1 8 17 1 23 12 20 5 15 30 2 30 Matemáticas 2º E. S. O. Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo 30. Calcula y simplifica. 3 2 a) 14 b) : 4 7 5 3 5 2 9 d) : e) 11 11 3 20 6 77 48 12 g) h) : 35 36 55 11 7 4 2 7 4 2 f) : 15 5 3 28 i) : 8 9 c) 31. Calcula y reduce. 1 a) 1 6 5 22 e) 3 11 15 6 b) 2 3 7 10 f ) : 5 : 2 21 1 c) 10 1 5 8 15 20 g) : 9 26 13 2 d) 5 4 3 7 14 4 h) : 20 15 9 32. Di cuales de las siguientes fracciones son equivalentes a la fracción 3/5. 6 6 9 9 18 21 ; ; ; ; ; 9 10 15 20 30 40 33. En cada caso di cuál es la fracción mayor. 5 4 9 9 7 6 a) o b) o c) o 5 5 17 21 12 12 d) 11 11 o 20 18 34. En cada conjunto, encuentra la fracción que no es equivalente a las demás. 1 2 4 6 7 9 a) , , , , , 5 10 20 25 35 45 3 12 18 24 30 33 b) , , , , , 2 8 12 16 20 24 6 12 24 36 48 66 c) , , , , , 7 14 28 42 55 77 12 2 4 6 24 120 d) , , , , , 18 9 6 9 36 188 35. Halla la fracción irreducible de cada una de las siguientes fracciones. 1200 900 1250 3400 2500 4560 a) b) c) d) e) f) 800 5000 600 1800 950 2450 36. Calcula. 1 2 1 3 2 1 a) 2 3 5 4 5 3 2 1 1 3 1 1 1 b) 5 2 4 5 8 3 2 1 1 1 1 1 1 c) 5 2 3 5 3 4 Matemáticas 2º E. S. O. Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo 37. Escribe: a) Tres fracciones mayores que ½ y cuyo denominador sea distinto de 2. b) Tres fracciones positivas menores que ½ y cuyo denominador sea distinto de 2. 38. España y Portugal poseen 5/27 y 1/40 de los bosques europeos, respectivamente. a) ¿Qué fracción de los bosques europeos tienen España y Portugal juntas? b) ¿Qué fracción de bosque tiene España más que Portugal? c) Calcula la superficie boscosa de cada una de ellas sabiendo que el total europeo es de 122.864.000 hectáreas. 39. Calcula y simplifica la fracción resultante. 1 5 1 2 1 2 6 2 3 4 a) b) 1 1 1 1 1 5 8 4 3 2 40. Calcula. 1 3 1 3 3 1 5 1 a) 1 : 2 b) 5 : 2 c) : 3 7 4 4 2 4 6 3 41. En un colegio de 275 alumnos, cuatro quintos son morenos. ¿Cuántos alumnos son morenos? 2520 42. La fracción irreducible de es: 4200 43. Calcula la mayor de las siguientes fracciones: 4 , 7 , 3 , 5 7 11 5 9 44. ¿Qué suma da un resultado mayor? 6 2 7 2 6 1 a) b) c) 5 3 6 5 4 3 d) 8 1 7 8 45. ¿Cuál es el resultadote la siguiente expresión? 6 2 1 7 3 4 7 1 3 4 5 7 46. Halla la fracción generatriz de cada uno de los siguientes decimales: a) 2,34 b) 0,123 c) 1,09 d) 6,089 e) 34,56 f) 0,008 g ) 2,3 h) 1,05 i ) 0,4 j ) 3,58 k ) 2,36 l ) 12,34 47. Calcula, usando las reglas de los números enteros a) 23,5 – 28,7 – 6,81 + 4,67 b) 12,5 + 23,56 – 7,89 – 15,6 c) (23,4 – 15,68) – (12,56 + 5,78) c) 25 – (3,4 + 8,3) – 12 - (5,8 – 4,5) 48. Redondea los resultados de las siguientes operaciones a las décimas y a las centésimas. Después calcula el error cometido en cada caso. a) 23,459 + 45,638 b) 34,892 + 45,294 c) 68,167 + 34,538 d) 45,782 – 23,451 e) 89,542 – 76,365 f) 95,473 – 87,692 49. Coloca la coma en el resultado de las siguientes multiplicaciones: a) 2,34 · 4,5 · 1,09 = 114777 b) 3,05 · 7,5 · 1,004 = 229665 c) 2,045 · 3,05 · 1,0006 = 624099235