Descargar curriculum extendido - Portal Académico

Transcripción

Descargar curriculum extendido - Portal Académico
CURRICULUM VITAE
MARTÍN FEDERICO CHASCO
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Estudios de posgrado:
2015-presente – Maestría en Derecho Penal. Facultad de Derecho, UBA.
Se cursaron y aprobaron 90 de las 180 horas cátedra que comprenden
la totalidad del plan de estudios de la Maestría.
2015 –Especialista en Derecho Penal. Facultad de Derecho, UBA.
Se completaron los estudios que comprenden 368 horas cátedra. La
tesina pertinente fue entregada por escrito, defendida oralmente, y
aprobada por el Tribunal académico conformado por los Profes. Dres.
Edgardo Donna, Mario Villar y Guillermo Orce.
Estudios universitarios:
2011 – Abogado, con orientación en Derecho Penal. Facultad de Derecho,
Universidad de Buenos Aires.
2009 - Bachiller Universitario en Derecho. Facultad de Derecho,
Universidad de Buenos Aires.
Estudios secundarios:
2003 – Perito mercantil. Instituto de Enseñanza General San Martín , en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estudios primarios:
1998 – Colegio Marista Manuel Belgrano, en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
DOCENCIA:
UNIVERSIDAD DE PALERMO (Legajo Nº 0095914)
2016-presente – Profesor en "Derecho Penal I"
Asignatura del 2º año del Ciclo de Formación General en Derecho.
Comisión conjuntamente a cargo con el Prof. H. Gabriel Palmeiro.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (Legajo Nº 177.673)
2016-presente – Jefe de Trabajos Prácticos Interino -rentado- en
"Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal" (Resolución de la Decana
Nº 17.009/16).
Asignatura del Curso Profesional Común (CPC), perteneciente al
Departamento de Derecho Penal y Criminología.
Comisión perteneciente a la Cátedra del Prof. Dr. Maximiliano A.
Rusconi, y a cargo del Prof. Dr. Fernando Buján.
2012-presente – Ayudante de segunda en "Elementos de Derecho Penal y
Procesal Penal" (Resolución del Consejo Directivo N° 1914/12).
Designado por concurso de oposición y antecedentes, realizando una
ponencia sobre el delito de administración fraudulenta (art. 173, 7° del
Código Penal).
Ingreso a la Cátedra del Prof. Dr. Edmundo S. Hendler. Luego de su
jubilación realizo el pase a la Cátedra del Prof. Dr. Maximiliano A.
Rusconi.
Participo en las dos comisiones a cargo del Prof. Dr. Diego A. Zysman
Bernaldo De Quirós (Hendler-Zysman, hasta 2015; Hendler-Pastor,
desde el 2016 -esta última, de manera informal-).
2012-2015 – Ayudante de segunda en “Lavado de Dinero”
Asignatura del Curso Profesional Orientado (CPO), perteneciente al
Departamento de Derecho Penal y Criminología.
Curso a cargo del Prof. Francisco J. D'Albora (h).
2011 – Ayudante alumno. en “Lavado de Dinero” (Resolución interna de
la Directora del Departamento de Derecho Penal y Criminología s/n del
3 de agosto de 2011)
INVESTIGACIÓN:
2010-2011 – Investigador alumno. “Seminario Permanente sobre Delitos
Societarios.” Instituto de Investigación Ambrosio L. Gioja, Facultad de
Derecho, UBA.
Director: Prof. Dr. Carlos A. Cruz
IDIOMAS:
Inglés: nivel bilingüe, títulos expedidos por la University of Cambridge,
Reino Unido de la Gran Bretaña.
Alemán: nivel inicial (“A1”), título expedido por el Goethe-Institut
Buenos Aires.
INFORMÁTICA:
Programas jurídicos y de jurisprudencia: SISEJ, Lex-Doctor.
Programas de administración: Plataforma SADE (módulos GEDO, CO,
EE) -utilizados por el Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-,
Sistemas ComDoc II/III -utilizados por el Estado Nacional-.
Paquete Office: Outlook, Word, Excell, Power Point (todas las versiones).
Sistemas operativos: DOS, Windows (todas las versiones).
ANTECEDENTES LABORALES:
Rusconi-Abogados & Consultores.
2013-presente – Abogado.
Asesoramiento jurídico a clientes. Actuación profesional en causas
penales y penales-administrativas.
Socio titular: Prof. Dr. Maximiliano A. Rusconi
Dirección General de Asuntos Penales de la Procuración General de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2013-2015 – Abogado contratado.
2012-2013 – Abogado asesor, integrante del gabinete del Director
General (designado por Resolución del Procurador General N°
345/2012).
Intervención en las acciones penales en las que la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires tenga derechos e intereses controvertidos. Patrocinio a
víctimas de delitos que se encuentren en situación de desamparo
jurídico. Elaboración de dictámenes y proyectos de resoluciones.
Colaboración con otras reparticiones del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
Director General: Francisco D’Albora (h)
Estudio Jurídico Chasco - Mato & Asociados.
2012-presente – Abogado.
Consultor externo en cuestiones relativas al Derecho Penal.
Asesoramiento a colegas y clientes.
Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho,
UBA.
2010-2013 – Becario (designado por Resolución de la Decana N°
2051/10). Confección de escritos y artículos. Colaboración en tareas del
Departamento. Organización de jornadas y congresos. Atención a
profesores, alumnos y público en general.
Directores Académicos: Prof. Dr. E. Raúl Zaffaroni (2010-2011) y Prof.
Lucila E. Larrandart (2011-presente).
Departamento de Derecho Económico y Empresarial, Facultad de
Derecho, UBA.
2010 – Coordinador. Organización de los becarios y las tareas del
Departamento.
2009-2010 – Becario (designado por Resolución del Decano N°
22801/09). Confección de escritos y artículos. Colaboración en tareas
del Departamento. Organización de jornadas y congresos. Atención a
profesores, alumnos y público en general.
Director Académico: Prof. Dr. Daniel R. Vítolo.
Estudio Contable Subissi y Asociados.
2006-2007 – Auxiliar Contable. Confección de libros: Sueldos y
Jornales, IVA Compras, IVA Ventas. Trámites en bancos y entidades
públicas (AFIP, ANSES). Atención al cliente.
OTROS
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
2012-presente – Matriculado.
Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal.
2012-presente – Socio.
Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal.
2013-presente – Miembro.
PUBLICACIONES:
A publicarse - Comentario a fallo de la Sala VII de la Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.
Conceptos y alcances del art. 82 y 82 bis. del Código Procesal de la
Nación. La facultad de las asociaciones y fundaciones para constituirse
como parte querellante en procesos en los que se investiguen crímenes
de lesa, humanidad o graves violaciones a los derechos humanos.
Octubre de 2014 – “Una especie de pena vetusta: la reclusión y su tácita
derogación”. Comentario al fallo “E. S., A. s/incidente de prescripción de
la acción penal” de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de la Capital Federal, en elDial.com, DC1DEF.
La derogación del la pena de reclusión. Precedentes de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación. Las consecuencias de la Ley N°
24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, y de la Ley N°
26.200 de Implementación del Estatuto de Roma. La opinión del
Anteproyecto del Código Penal de la Nación.
Mayo de 2014 – “El “grooming” y su inclusión al Código Penal argentino”
en la “Revista de Derecho Penal y Criminología” de La Ley/Thomson
Routers.
Génesis de los delitos informáticos. Debate parlamentario. El
(des)acierto de la decisión de política criminal de sancionar un tipo
penal. Análisis dogmático. Cuestiones relativas a la prueba. Problemas
atenientes a la libertad de expresión.
Abril de 2013 – Comentario al fallo “Gómez Cristian s/infr. art. 181, inc.
1, CP” del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, en coautoría con el Prof. Francisco D’Albora (h) en la
“Carta de Noticias de la Procuración General”, año 1, número 3,
Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El delito de usurpación: análisis dogmático. Los derechos
constitucionales y los alcances de su debida reglamentación.
Interpretación armónica de la Constitución Nacional. La declaración de
inconstitucionalidad como ultima ratio del ordenamiento jurídico.
Constitucionalidad del art. 335 Código Procesal Penal de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, su lectura como medida cautelar, de
consuno con el art. 23 Código Penal.
Diciembre de 2012 – “La influencia del Derecho Penal en el Procedimiento
Administrativo”, en coautoría con el Prof. Francisco D’Albora (h) en la
obra “Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. 40º aniversario”,
La Ley/Thomson Routers.
El derecho administrativo disciplinario y derecho penal administrativo
como manifestaciones del ius punendi del Estado. Aplicación
subsidiaria de los principios del Derecho Penal. Las garantías como
límites al poder punitivo.
Mayo de 2012 – “Estímulo educativo en contextos de encierro. Alcances e
interpretación del nuevo artículo 140 de la ley N° 24.660”, en coautoría
con Horacio Aguilar, Florencia Maldonado, Tomás Pérsico, Martina
Gómez Romero y Daniela Sesma en la “Revista de Derecho Penal y
Criminología” de La Ley/Thomson Routers, año II, número 4.
Viabilidad, alcances y aplicación del estímulo educativo introducido por
el nuevo artículo 140 de la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena
Privativa de Libertad. Interpretación favor rei. Principio pro homine.
JORNADAS Y CONGRESOS:
Expositor:
2 de junio de 2015 – Profesor invitado para el dictado de "La
culpabilidad como categoría del sistema del hecho punible" en el marco
del Seminario para el Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad
Nacional de La Matanza, dirigido por el Prof. Dr. E. Raúl Zaffaroni.
Colaboración:
25, 26 y 27 de septiembre de 2013 – “Congreso de Derecho Penal 2013”,
Facultad de Derecho, UBA.
29, 30 y 31 de agosto de 2012 – “Congreso de Derecho Penal 2012”,
Facultad de Derecho, UBA.
7 y 8 de noviembre de 2011 – “II Jornadas de Ejecución Penal”, Facultad
de Derecho, UBA.
28, 29, 30 de septiembre de 2011 – “Congreso de Derecho Penal 2011”,
Facultad de Derecho, UBA.
23, 24, 25 de agosto de 2010 – “Congreso de Derecho Penal del
Bicentenario”. Facultad de Derecho, UBA.
Asistencia:
26 de junio de 2014 – “X Encuentro Anual de FAPLA sobre Prevención de
Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”. Sheraton Hotel &
Convention Center, CABA.
4, 5 y 6 de junio de 2013 – “Primer Congreso Internacional de Abogacía
Estatal Local y Federal”. Teatro General San Martín, CABA.
6 de junio de 2013 – “IX Encuentro Anual de FAPLA sobre Prevención de
Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”. Sheraton Hotel &
Convention Center, CABA.
16, 17 y 18 de octubre de 2012 – “VII Jornadas de Derecho Penal
Tributario”. Auditorio de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.
5 de julio de 2012 – “VIII Encuentro Anual de FAPLA sobre Prevención de
Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”. Sheraton Convention
Center, CABA.
21 de agosto de 2011 – “Sistema de la imputación penal”. Facultad de
Derecho, UBA.
2 de agosto de 2011 – “Ley de lavado y obligación de informar”. Facultad
de Cs. Económicas, UBA.
23 de mayo de 2011 – “Jornada sobre Historia del Derecho Penal”.
Facultad de Derecho, UBA.
20 de abril, 4 y 11 de mayo de 2010 – "Ciclo de conferencias de Derecho
Penal Económico". Facultad de Derecho, UBA.
22 de abril de 2010 – “Los sistemas internacionales de Derechos
Humanos en la actualidad”. Facultad de Derecho, UBA.
23 de marzo de 2010 – "El Concepto de daño patrimonial en el delito de
administración fraudulenta (art. 173 inc.7 del CP)". Facultad de Derecho,
UBA.
22 de marzo de 2010 – "El delito de balances falsos (art. 300 inc. 3 del
CP". Facultad de Derecho, UBA.
2010 – "Mesa de debate: Derecho Internacional de los Negocios".
Facultad de Derecho, UBA.
2009 – "Primer Jornada Nacional sobre Imagen, Comunicación y Redes
Sociales". Facultad de Derecho, UBA.
1, 2, 3 y 4 de septiembre de 2009 – "I Congreso Internacional y II
Nacional del Sistema Penal". Facultad de Derecho, UBA.
2009 – "Prevención de Delitos y Videovigilancia". Facultad de Derecho,
UBA.
11 de noviembre de 2008 – "Política de Narcóticos". Facultad de
Derecho, UBA.
10 y 11 de septiembre de 2007 – "I Congreso de Derecho Penal y
Criminología". Facultad de Derecho, UBA.
15 de mayo de 2007 – "Garantías constitucionales en el Derecho Procesal
Penal". Facultad de Derecho, UBA.
25 de abril de 2007 – "Políticas actuales de prevención del delito".
Facultad de Derecho, UBA.
24 de abril de 2007 – "El efectivo cumplimiento de los derechos que
establece la Constitución Nacional". Facultad de Derecho, UBA.
Seminarios y cursos especiales:
8, 9, 11 y 12 de agosto de 2011 – Curso Intensivo “Programa Jurídico
Lex Doctor 9.0”. Facultad de Derecho, UBA.
Marzo-julio de 2011 – “Práctica Pericial: Criminalística Nivel II".
Extensión Universitaria, Facultad de Derecho, UBA.
Febrero de 2011 – “Oratoria: Técnicas de Expresión”. Extensión
Universitaria, Facultad de Derecho, UBA.
Marzo-julio de 2010 – “Práctica Pericial: Criminalística Nivel I". Extensión
Universitaria, Facultad de Derecho, UBA.
Abril de 2007 – “Curso Teórico-Práctico sobre Recurso Extraordinario
Federal”. Facultad de Derecho, UBA.

Documentos relacionados