colegio independencia de monterrey

Transcripción

colegio independencia de monterrey
Evaluación diagnóstica para alumnos de primer ingreso
Nombre del alumno (a):
Primaria:
Calificaciones
HM
HV
CL
Número de palabras leídas por minuto:
Este examen se realiza con la finalidad de reconocer el nivel de conocimientos
necesarios para que puedas iniciar con éxito el siguiente grado escolar (secundaria);
no es un examen de ingreso, sólo un diagnóstico. Te pedimos que te concentres,
tomes tu tiempo y contestes con las respuestas que consideres correctas.
¡Éxito!
Habilidad matemática
I.
Después de leer cada cuestionamiento, elige la respuesta que consideres correcta y
subráyala.
1.- Un círculo con un radio de 7.125 cm tiene un diámetro de…..
a) 14.25 cm
b) 3.1416 cm
c) 142.50 cm
2.- Línea que parte el círculo por la mitad.
a) Radio
b) Diámetro
3.- Son fracciones equivalentes.
a) 3/6 y 4/6
b) 2/7 y 2/5
c) Cuerda
c) 4/8 y 5/10
4.- De las siguientes fracciones la más grande es…
a) 15/30
b) 15/60
c) 15/90
d) 14,250 cm
d) Tangente
d) 1/3 y 3/12
d) 15/2
5.- Sí el dólar vale $11.50 y Don Enrique trae 230 pesos, ¿Cuántos dólares puede comprar?
a) 20
b) 10
c) 200
d) 25
6.- La suma de las siguientes fracciones 2/3 + 4/6 + 8/12 es igual a…
a) 14/21
b) 6/3
c) 64/216
d) 3/6
7.- Si multiplicamos las fracciones 4/5 x 2/4 obtenemos como resultado:
a) 16/10
b) 20/8
c) 8/20
d) 4074
8.- Unidad de medición del Sistema Inglés.
a) Metro
b) Litro
c) Segundo
9.- Es divisor común de los números 6, 9, 12 y 18.
a) 3
b) 4
c) 6
d) Pie
d) 9
ED1516 | 1
10.- Segundos que tienen 2 horas.
a) 360
b) 7,200
c) 3,600
d) 720
11.- Una escuela secundaria tiene en total 1,200 alumnos, de ellos el 85% son de segundo y tercer
grado. ¿Cuántos alumnos tiene dicha escuela en primer grado?
a) 120
b) 150
c) 180 d) 240
12.- El perímetro de un círculo que tiene 5 cm de radio es…
a) 31.416 cm2
b) 3,141.6 cm2
c) 314.16 cm2
d) 31.1416 cm2
13.- Un cuadrado tiene un área 81 cm2. ¿Cuánto mide por cada lado?
a) 9 cm
b) 4 cm2
c) 90 cm
d) 9 cm2
14.- Área de un triángulo que mide de base 8 cm 10 cm de altura.
a) 40 cm
b) 40 cm2
c) 80 cm
d) 80 cm2
15.- Área de un rectángulo que mide 8 cm de base y de 10 cm de altura.
a) 80 cm
b) 40 cm2
c) 80 cm2
d) 40 cm
16.- Resultado de multiplicar 8,000,000 X 2.5.
a) 20,000
b) 200,000
c) 2,000,000
d) 20,000,000
17.- Resultado que obtenemos de multiplicar 8,000,000 X 0.0005.
a) 40,000,000
b) 400,000
c) 40,000
18.- Triángulo que tiene todos sus lados iguales.
a) Equilátero
b) Isósceles
19.- Es el Resultado de 18.65 + 36.96 – 15.81.
a) 39.8
b) 40.8
20.- Minutos que tiene un día.
a) 1,400 minutos
b) 1,440 minutos
II.
d) 4,000
c) Escaleno
d) Rectángulo
c) 71.42
d) 71.4
c) 1,200 minutos
d) 8,640 minutos
Identifica los resultados faltantes en la siguiente tabla de multiplicaciones y escríbelos.
1
1
1
2
3
4
4
5
6
7
8
4
4
6
6
7
21
8
16
10
20
8
9
9
10
16
9
24
30
24
40
35
12
40
50
42
35
8
10
5
8
14
9
10
3
3
4
3
6
2
32
18
27
20
30
40
63
40
50
70
56
80
54
63
90
60
70
80
90
100
ED1516 | 2
III.
Elabora las siguientes operaciones matemáticas:
345
+ 18
----------
1005
+946
----------
112
+ 56.2
------------
932
-1 2 5
----------
2546
- 86.30
--------------------
350
- 7 8
----------
58
x 6. 5
----------
102
x 12
----------
45
x1 3
----------
65 250
15
8 2
5 317
ED1516 | 3
Habilidad verbal y comprensión lectora
I.
Después de leer cada cuestionamiento, elige la respuesta que consideres correcta y
subráyala.
1. De las siguientes palabras, señala cuál es aguda.
a) Esdrújula
b) Alegría
c) Canción
d) Motivar
c) Canción
d) Motivación
c) Canción
d) Acábatelo
2. De las siguientes palabras, señala cuál es grave.
a) Esdrújula
b) Alegría
3. De las siguientes palabras, señala cuál es esdrújula.
a) Canícula
b) Alegría
4. De las siguientes palabras, menciona cuál es el antónimo de “placer”.
a) Felicidad
b) Dolor
c) Zarpar
d) Paz
5. La palabra comer es un ejemplo de verbo en:
a) copretérito
b) participio
c) infinitivo
d) gerundio
6. Señala cuál de los siguientes ejemplos está escrito correctamente en el uso de la “b”.
a) deber, contribuir, bronce, búsqueda, obesidad, subgerente.
b) deber, contrivuir, bronce, vúsqueda, obesidad, subgerente.
c) deber, contribuir, vronce, búsqueda, ovesidad, subgerente.
d) deber, contrivuir, bronce, búsqueda, obesidad, suvgerente.
7.
Señala cuál de los siguientes ejemplos está escrito correctamente en el uso de la “v”.
a) infinitibo, vicepresidente, negatibo, carnívoro, advertencia.
b) infinitivo, bicepresidente, negativo, carnívoro, adbertencia.
c) infinitibo, vicepresidente, negativo, carníboro, advertencia.
d) infinitivo, vicepresidente, negativo, carnívoro, advertencia.
8. Ejemplo de palabras homófonas:
a) día – noche.
9.
b) cayo – callo.
c) cura – cura.
d) maestro – profesor
De la siguiente oración señala cuál contiene un sujeto morfológico.
a) Él no compró lo necesario.
c) Rebeca nunca llegó a la escuela.
b) Imaginó estar enamorado
d) La niña bailó toda la tarde.
10. Ejemplo de palabras homónimas:
a) día – noche.
11.
b) cayo – callo.
d) cura – cura.
d) maestro – profesor.
Menciona el sinónimo de morir
a) anciano
b) vivir
c) fallecer
d) alegría
ED1516 | 4
12.
¿Dónde dejaste el celular? Es una oración:
a) interrogativa
13.
b) exclamativa
c) imperativa
d) declarativa
b) exclamativa
c) imperativa
d) declarativa
c) imperativa
d) declarativa
¡Qué bello día! Es una oración:
a) interrogativa
II.
d) declarativa
Limpia tu cuarto. Es una oración:
a) interrogativa
15.
c) imperativa
Mañana jugaremos contra ese equipo. Es una oración:
a) interrogativa
14.
b) exclamativa
b) exclamativa
Lee lo siguiente y contesta la pregunta.
I. José lo derribó con el libro. Al inclinarse para mirarlo, vio que no era más que una figura, recortada en
papel.
II. Apareció en la puerta un guerrero que lo amenazó con su lanza.
III. José pasó la noche levantado, leyendo a la luz de la lámpara, el sagrado Libro de las
Transformaciones.
IV. -¡Malvados malignos!- gritó Wu- ¿Qué pueden esperar? No pienso ponerlos en libertad.
16. Elige la letra que contiene la secuencia cronológica real del texto anterior.
A. I, III, IV y II.
B. III, II, I y IV.
C. IV, II, III y I.
D. II, IV, I y III.
III.
Elige la palabra correcta de acuerdo al contexto de cada oración. Posteriormente,
escríbela sobre la línea correspondiente.
17. El _________________ engrosó debido a las torrenciales lluvias.
(arroyo – arrollo)
18. Ojalá Esteban __________________ venido a buscarme.
(haya – halla)
19. En las bibliotecas públicas debes estar quieto y _____________________.
(cayado – callado)
20. Durante la función, el trapecista ___________________ a la pista.
(cayó – calló)
21. Esta ___________________ divide las dos comarcas colindantes.
(vaya – valla)
ED1516 | 5
IV.
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que vienen a continuación
RESPONSABILIDAD
Me has demostrado que quieres ser responsable. Tienes deseos de prepararte para el futuro.
Yo, tu amigo Ordenador, no puedo ser responsable. Soy una máquina que actúa ciegamente. Si
alguna vez te fallo, no me hagas responsable. No tengo conciencia de mis actos. Quiero decir que
ni pienso las decisiones ni soy libre para elegirlas ni para ejecutarlas.
Tú, si. Y porque eres libre e inteligente, puedes progresar en la virtud de la "responsabilidad".
¿Quieres saber por qué?
Primero quiero explicarte qué es responsabilidad.
Una persona es responsable, cuando carga con las consecuencias de sus propios actos. Cuando
responde de las decisiones que toma personalmente o de las que acepta venidas de otros.
Responsable es el que se compromete, hasta las últimas consecuencias, con las decisiones de
su libertad.
Es usar la libertad pensando de antemano lo que pueda sobrevenir. Es pensar antes de actuar
y atenerse a lo que suceda. Es responder de los propios actos.
Todo esto se puede resumir en estas palabras:
"Pensar" antes de actuar.
"Prever" las consecuencias.
"Decidir" libremente.
"Comprometerse" con lo decidido.
"Responder".
La responsabilidad modera las fluctuaciones de la libertad. La persona responsable decide
teniendo en cuenta el deber; la irresponsable, en cambio, decide a impulsos de lo que le apetece o
le disgusta. El primero usa la cabeza; el segundo los instintos.
El responsable da respuesta de sus actos. ¿Ante quién?
Ante su propia conciencia. Ante sus padres, hermanos, amigos, compañeros. Ante su profesor.
Ante las autoridades. Ante la sociedad. Ante Dios, si es creyente. Según cada caso.
ED1516 | 6
Ya tienes las ideas claras; pero ¿quieres educarte en la responsabilidad?
Ejercítate frecuentemente en:
* Pensar, antes de actuar, las consecuencias.
* Consultar las decisiones a tomar con quien debes.
* Pedir consejo a las personas competentes.
* Cumplir los encargos y dar cuenta de ellos.
* No culpar a los demás de lo que tú has hecho mal.
* Ser valiente para reconocer tus fallos ante quien debes.
* Rectificar inmediatamente los actos mal hechos.
* Reparar los daños que hayas causado.
Actúa siempre así y, sin darte cuenta, irás avanzando en Responsabilidad. Es virtud fundamental
en la personalidad de cualquier hombre o mujer. El irresponsable es el que o no piensa o no prevé
o no decide o no se compromete o no responde. Puede ser todo a la vez. ¡Una desgracia!
22. En la lectura anterior ¿por qué la computadora dice que no puede ser responsable?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
23. En el texto se da una definición de responsabilidad ¿cómo explicarías, con tus palabras, esa
definición?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
24. La persona que es responsable ¿ante quién da respuesta de sus actos?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
25. Para educarte en la responsabilidad, menciona tres aspectos que debes ejercitar
frecuentemente.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
26. Redacta un texto de lo que entendiste de la lectura anterior, toma en cuenta la secuencia de la
lectura, redacción y ortografía.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
27. Si llegaste a esta pregunta es porque has terminado tu examen. Entrégalo al maestro a cargo, el
cual tomará una pequeña muestra de tu velocidad lectora. No olvides revisar que hayas
contestado todas las preguntas.
ED1516 | 7

Documentos relacionados