ACTIVIDADES-PÁG. 10 1. Realiza las siguientes sumas: a) 5 + 4 + 1
Comentarios
Transcripción
ACTIVIDADES-PÁG. 10 1. Realiza las siguientes sumas: a) 5 + 4 + 1
ACTIVIDADES-PÁG. 10 1. Realiza las siguientes sumas: a) 5 + 4 + 1 + 11 c) 6 + 3 + 4 + 1 e) 7 + 2 + 3 + 1 + 2 b) 8 + 5 + 6 + 1 + 2 + 9 d) 7 + 2 + 11 + 23 f) 10 + 1 + 100 + 31 a) 21 b) 31 c) 14 d) 43 e) 15 f) 142 2. Realiza las siguientes restas: a) 7 – 2 c) 89 – 23 e) 8 – 2 b) 34 – 23 d) 54 – 12 f) 21 – 8 a) 5 b) 11 c) 66 d) 42 e) 6 f) 13 3. Realiza las siguientes operaciones: a) 4 + 3 – 5 c) 9 – 2 + 4 – 5 e) 3 – 1 + 2 + 4 – 3 b) 6 – 1 – 2 + 4 d) 7 + 3 – 1 – 2 f) 2 + 3 – 2 + 8 – 7 a) 2 b) 7 c) 6 d) 7 e) 5 f) 4 4. Realiza las siguientes operaciones: a) 9 · 72 c) 35 · 12 e) 12 · 3 b) 15 · 6 d) 15 · 24 f) 23 · 14 a) 648 b) 90 c) 420 d) 360 e) 36 f) 322 5. Calcula las siguientes divisiones y aplica la propiedad fundamental de la división entera. a) 50 : 10 c) 35 : 7 e) 36 : 12 b) 78 : 13 d) 615 : 15 f) 48 : 6 a) 5 b) 6 c) 5 d) 41 e) 3 f) 8 6. En cada caja de huevos caben 7 docenas. ¿Cuántos huevos llevo en 3 cajas? 7 · 12 · 3 = 252 huevos 4. Resuelve las operaciones con paréntesis: a) – (3 – 5 + 15) + (6 – 5 + 13) c) +4 – 8 + (5 + 6 + 7) – (10 – 4) b) (2 + 3 – 4) – (5 +7) – (3 – 5 + 2) d) (–4 + 2 + 5) – (16 – 3 + 15) a) 1 b) –11 c) 8 d) –25 5. Opera los siguientes productos de números enteros: a) (+1) · (+5) c) (–16) · (–2) e) (–2) · (+2) b) (+18) · (+3) d) (+6) · (+2) f) (–5) · (–14) a) 5 b) 54 c) 32 d) 12 e) –4 f) 70 6. Opera las siguientes divisiones de números enteros: a) (+10) : (+5) c) (–16) : (–2) e) (–2) : (+2) b) (+18) : (+3) d) (+6) : (+2) f) (–50) : (–10) a) 2 b) 6 c) 8 d) 3 e) –1 f) 5 7. Realiza las siguientes operaciones: a) (+2) · (–3) · (+5) c) (+27) : (–3) : (+3) b) (–4) · (+3) · (–14) d) (–40) : (+8) : (–5) a) –30 b) 168 c) –3 d) 1 8. Resuelve las siguientes operaciones con paréntesis: a) –(5 – 3 + 5) + (16 – 15 + 3) d) (4 + 12 – 5) – (6 – 3 – 15) b) (12 + 5 – 2) – (6 + 8) – (13 – 5 + 12) e) –5 + (5 + 7 – 17) – (5 – 17) + (5 – 6) c) 6 – 7 + (15 + 7 + 7) – (15 – 17) a) –3 b) –19 c) 30 d) 23 e) 1 9. Calcula el valor de las letras: a) (+2) + (+a) = 4 b) (+b) + (–13) = 5 c) (–6) + (+c) = 2 a) a = 2 b) b = 18 c) c = 8 10. Un submarinista se encuentra a 7 m bajo el nivel del mar. Si quiere descender a una fosa que se encuentra a –82 m, ¿cuántos metros le quedan por descender? Le quedan 75 m por descender. 11. Quita los paréntesis y opera: a) (+13) – (–6) + (+3) + (+1) c) (–17) + (+13) + (–22) – (+3) b) (–5) – (+3) – (–2) + (+9) d) (+2) + (+8) – (+3) – (+16) a) 23 b) 3 c) –29 d) –9 ACTIVIDADES-PÁG. 21 12. Resuelve las siguientes operaciones: a) [(–7 + 13) – 3] + (7 + 2) – (7 – 5) · (7 – 9) c) 7 · [3 + 2 – (2 – 6)] + (6 – 2) – (8 + 6) : 7 b) [(5 – 10) : (9 – 1 – 9)] + (3 – 7) : (6 – 8) d) 2 · (3 – 4) – [(–6 – 7) · (2 – 4)] : (–2 + 4) a) 16 b) 7 c) 65 d) –15 13. Opera: a) [(12 + 13) – 8] – (5 + 17) c) (5 – 16) : (7 – 1 – 17) e) 3 · [8 + 10 – (24 – 8)] b) –(13 – 15) · (14 – 8) d) –(13 – 5) : (5 – 9) f) (1 – 2) – (16 + 12) : 7 a) –5 b) 12 c) 1 d) 2 e) 6 f) –5 14. Opera: a) [(1 + 3) – 8] – (5 +7) – (3 – 5) · (4 – 8) c) 3 · [8 + 1 – (14 – 8)] + (10 – 2) – (35 + 14) : 7 b) [(5 – 1) : (7 – 1 – 7)] – (3 – 5) : (7 – 9) d) 4 · (5 – 4) – [–(–3 – 4) · (6 – 2) – 2] : (–8 + 7) a) –24 b) –5 c) 10 d) 30 15. Resuelve las operaciones: a) (+9) : [(–3) : (+3)] c) [(–72) : (+6)] : (–2) b) [(–30) : (+5)] : (–2) d) [(+72) : (+8)] : [(+3) : (–3)] a) –9 b) 3 c) 6 d) –9 16. Opera: a) (+4) · (–2) – (+3) + (+2) c) (–2) · (+3) + (–4) · (+5) b) (–7) – (+5) – (–8) : (+4) d) (+8) + (+6) – (+80) : (–5) a) –9 b) –10 c) –26 d) 30 17. Resuelve: a) (+5) + (–5) · [(+4) – (–2)] c) [(–7) – (+3)] · [(–12) : (+4)] b) [(–4) – (+7)] · [(–8) : (+2)] d) (+12) · [(+8) + (+20) : (–4)] a) –25 b) 44 c) 30 d) 36 18. Resuelve: a) 12 + 3 – [–(4 + 5) +7] c) –5 – 6 + [7 + (10 – 4)] e) (13 – 8) · (10 – 14 + 2) b) (–3 – 4) · 2 – (4 – 8) d) –(3 – 7) + [(–6) : (–3)] f) –(1 – 2) · [(–16 – 1) + 9)] a) 17 b) –10 c) 2 d) 6 e) –10 f) –8 19. Cierto líquido se congela a –8 °C y se evapora a los 158 °C. ¿Cuántos grados deberemos calentarlo si queremos que se evapore y, actualmente, se encuentra en estado sólido? Deberemos calentarlo 166º. 20. El saldo de mi tarjeta telefónica es de 12 €. Si cada min cuesta 25 cts y hablo durante 4 min, ¿cuál será el saldo que me resta? Me restarán 11 €. 21. Lucía lleva en la cartera 25 € y saca del cajero automático otros 50 €. Compra 2 l de leche a 1 €/l y 5 kg de manzanas a 2 €/kg. Además, compra una serie de productos en el supermercado por los que paga 35 € en total. ¿Le queda dinero suficiente para comer con su hijo en un restaurante si cada menú cuesta 25 €? No, pues solo le quedan 28 €. 22. Un autobús viaja con 7 pasajeros. En la primera parada se bajan 4 pasajeros y se suben 3. En la segunda parada suben 5 pasajeros más y en la tercera se bajan otros 4. ¿Cuántos pasajeros se bajan en la última parada? Cada viajero paga 2 €. ¿Cuánto dinero recauda en total? 7 – 4 + 3 = 6 viajeros quedan en el autobús después de la primera parada. 6 + 5 = 11 viajeros quedan en el autobús después de la segunda parada. 11 – 4 = 7 pasajeros bajaran en la última. En la última parada bajarán 7 pasajeros. 7 + 3 + 5 = 15 pasajeros suben al autobús en total. 15 pasajeros · 2 € que paga cada pasajero = 30 € recauda el autobús. ACTIVIDADES-PÁG. 26 7. Opera: a) 5’234 + 34’983 c) 3’4561 – 2’233 e) 98’12314 + 123’32892 b) 563’01 – 98’176 d) 0’009 + 0’00001 f) 123 – 12’98 a) 40' 217 b) 464' 834 c) 1' 2231 d) 0' 00901 e) 221' 45206 f) 110' 02 8. Opera: a) 5’23 · 34’3 c) 3’456 · 2’23 e) 98’4 · 123’392 b) 563’01 · 98’76 d) 0’09 · 0’001 f) 123 · 12’98 a) 179' 389 c) 7' 70688 e) 12.141' 7728 b) 55.602' 8676 d) 0' 00009 f) 1.596' 54 9. Calcula: a) (2’126 + 12’3) · 3’2 b) (53’101 + 18’76) · 2’002 a) 46' 1632 b) 143' 865722 10. Opera: a) 5’23 : 3’3 c) 345’6 · 23 e) 0’09 : 0’001 b) 563’01 : 98’6 d) 98’4 : 3’32 f) 123 : 12’98 a) 1' 58 b) 5' 71 c) 7.948' 8 d) 29' 63 e) 90 f) 9' 47 11. Calcula: a) (5’23 – 3’3) · 5’32 c) 763 : (98’4 – 3’32) e) 2’33 · (563’01 + 98’6) b) 345’6 : (23 – 12’3) d) 0’09 : 0’001 + 0’02 f) 123 : (12’98 + 23) a) 10' 2676 b) 32' 29 c) 8' 02 d) 90' 02 e) 1.541' 55 f) 3' 41 12. Opera: a) (2’34 + 5’231) · 34’12 + 3’432 · (123’12 + 0’002) b) (763’32 – 12’01) : 321 – (32’32 – 32’02) · 12’1 c) (65’32 + 21’12) · 32’12 + (321’3 – 123’32) : 32’98 a) 680' 87 b) –1' 28 c) 2.782' 45 ACTIVIDADES-PÁG. 27 13. Lucía lleva 3’5 € y Pedro 2’53 €. Si tienen que comprar un tebeo que cuesta 4’25 €, ¿cuánto les sobrará? Les sobrarán 1' 78 €. 14. Ángela tiene que repartir 15’21 € entre sus tres hijos. ¿Cuánto le corresponde a cada uno? A cada uno le corresponden 5' 07 €. 15. Una clase de 1.º de ESO tiene 28 alumnos. Si 19 de ellos son alumnas, ¿que fracción del total corresponde a cada sexo? Alumnas 19 28 y alumnos 9 28 16. David compra 2’3 kg de peras a 1’25 €/kg, 1’5 kg de manzanas a 1’30 €/kg y 2 docenas de huevos a 1’25 € la docena. ¿Cuánto le va a costar la compra? La compra le va a costar 7' 33 €. 17. Opera: a) 15’32 + 4’3 c) 8’114 + 12’392 e) 0’09 + 0’01 b) 3’61 + 12’256 d) 23’01 – 9’176 f) 1.231 – 0’9232 a) 19' 62 b) 15' 866 c) 20' 506 d) 13' 834 e) 0' 1 f) 1.230' 0768 18. Calcula: a) 15’3 · 4’35 c) 8’14 · 32’322 e) 1’119 · 2’002 b) 2’126 · 12’3 d) 153’101 · 198’76 f) 1.126 · 1’928 a) 66' 555 b) 26' 1498 c) 263' 10108 d) 30.430' 35476 e) 2' 240238 f) 2.170' 928 19. Opera: a) 15’3 : 2’23 c) 19’4 : 13’3 e) 0’000003 : 0’0001 b) 193’2 · 87 d) 2.321’5 : 65’5 f) 321 : 12’98 a) 6' 8609 b) 2' 2206 c) 1' 4586 d) 35' 4427 e) 0' 03 f) 24' 7303 20. Calcula: a) 15’3 · 4’35 + 432 c) (11’119 – 3’21) : 1’928 b) 568’14 : 32’322 – 2’12 d) 32’ 21 · (26 – 1’04) a) 498' 555 b) 15' 4575 c) 4' 1021 d) 803' 9616 21. Opera: a) (53’101 + 18’76) · 2’003 – [(11’119 – 3’21) : 1’928] b) [(2’126 + 12’3) · 3’2 – 12’2] – (568’14 : 32’322 – 2’12) c) (153’32 + 1’122) : 32’12 – [(1’3 – 1’12) · 0’98] a) 139' 8354 b) 18' 5056 c) 4' 6318 22. Un CD tiene un precio de 19’80 €. Si nos hacen un descuento de 3’25 €. ¿Cuánto nos cuesta el CD? 19’80 € - 3’25 € = 16’55€ 23. María quiere hacerse un vestido y necesita 3’5 m de tela. Si la tela cuesta 5’75 € el metro y la modista le cobra 32’75 € por hacérselo, ¿cuál será el precio total? 3’5 m · 5’75 € /m = 20’125 € precio de la tela. 20’125 € + 32’75 € = 52’875 € el precio total. 24. Luis ha comprado tres sobres a 0’38 € cada uno y tres tarjetas a 0’52 € cada una. Si ha pagado con un billete de 10 €, ¿cuánto dinero le han devuelto? 3 sobres · 0’38 € = 1’14 € 3 tarjetas · 0,52 € = 1’56 € 1’14 € + 1’56 € = 2’7 € 10 € - 2’7 € = 7’3 € 25. Un coche gasta 4’5 l de gasolina cada 100 km. ¿Cuántos litros consumirá en un viaje de 320 km? ¿Cuánto le cuesta la gasolina si el precio del litro son 0’67 €? 4’5 l : 100 km = 0’045 l gasta cada km 0,045 l/km · 320 km = 14’4 l gasta en los 320 km 14’4 l · 0’67 € = 9’648 € se gasta en total ACTIVIDADES-PÁG. 49 2. Haz la descomposición en factores primos de los siguientes números: 90, 128, 266, 432, 390 y 98. 90 = 2 · 32 · 5 128 = 27 266 = 2 · 7 · 19 432 = 24 · 33 390 = 2 · 3 · 5 · 13 98 = 25 · 3 4. Calcula: a) mcm(12, 9) c) mcm(18, 20) e) mcm(160, 180) g) mcm(120, 180) b) mcm(14, 18) d) mcm(10, 45) f) mcm(44, 36) h) mcm(500, 600) a) 36 b) 126 c) 180 d) 90 e) 1.440 f) 396 g) 360 h) 3.000 5. Calcula el mínimo común múltiplo de: a) 4, 6 y 12 b) 6, 12 y 36 c) 60, 90 y 120 d) 12, 8 y 40 e) 6, 24 y 36 f) 48, 80, 120 y 200 a) 12 b) 36 c) 360 d) 120 e) 72 f) 1.200 ACTIVIDADES-PÁG. 53 7. Lorena vació los 2/5 de una bolsa de tierra para plantas de 300 g. ¿Qué fracción de la bolsa queda? ¿Cuántos gramos de tierra utilizó Lorena? Queda 3 5 , utilizó 120 g 8. Un camión transporta 15 toneladas de fruta, 1/5 de dicha carga son naranjas, 2/3 manzanas y el resto peras. ¿Cuántas toneladas de cada fruta transporta? 1/5 de 15 = 3 toneladas de naranjas 2/3 de 15 = 10 toneladas de manzanas 10 + 3 = 13 toneladas entre naranjas y manzanas 15 – 13 = 2 toneladas de peras 9. Un libro se hace con la colaboración de 18 personas. De ellas, 1/3 corresponde a autores, 1/9 a editores, 1/6 a maquetistas, 2/6 a dibujantes y el resto a personal de imprenta. Calcula el número de colaboradores de cada clase. 1/3 de 18 = 6 son autores 1/9 de 18 = 2 son editores 1/6 de 18 = 3 son maquetistas 2/6 de 18 = 6 son dibujantes 6 + 2 + 3 + 6 = 17 18 – 17 = 1 persona de imprenta 10. Tres amigas compran una caja de pastas. María se come 3/4 partes de la caja, Rosa 2/7 partes y Laura 4/35 partes. ¿Cuál de las tres come más? Se puede hacer dividiendo las fracciones o bien comparando las fracciones según se explica en la página 60 del libro. 3/4 2/7 4/35 105/ 140 40/ 140 16/140 La fracción mayor es 3/4, María come más pastas. ACTIVIDADES-PÁG. 55 4. Luis sale a la compra con 210 €. En la pescadería gasta 1/3 de lo que lleva. En la frutería gasta 1/5 de lo que le queda. En la pastelería 1/7 del resto. La mitad de lo que le queda lo gasta en la carnicería. ¿Cuánto dinero ha pagado en cada puesto? ¿Con cuántos € llega a casa? 70 € en la pescadería, 28 € en la frutería, 16 € en la pastelería y 48 € en la carnicería. Llegará a casa con 48 €. 5. De un embalse de agua, en enero se consumen los 3/7, en febrero 2/5 y el resto en marzo. ¿Qué fracción de agua se consume en marzo? En marzo se consumen 6 35 del embalse. 6. Si el embalse del ejercicio anterior tiene una capacidad de 35 hm3, ¿qué cantidad de agua se consume cada mes? Enero: 15 hm3 Febrero: 14 hm3 Marzo: 6 hm3 7. Un granjero lleva 500 huevos al mercado y por el camino se le rompe 1/10. ¿Cuántos huevos se rompieron? ¿Qué fracción de huevos llegó en buen estado? Se rompieron 50 huevos. Llegan en buen estado 9 10 . 8. ¿Cuántos tarros de 1/4 de litro necesitaré para vaciar un bote de 1'5 l? Se necesitarán 6 tarros de un cuarto de litro. 9. Lucía lleva 3’5 € y Pedro 2’53 €. Si tienen que comprar un tebeo que cuesta 4’25 €, ¿cuánto les sobrará? Les sobrarán 1' 78 €. 10. Ángela tiene que repartir 15’21 € entre sus tres hijos. ¿Cuánto le corresponde a cada uno? A cada uno le corresponden 5' 07 €. 11. Una clase de 1.º de ESO tiene 28 alumnos. Si 19 de ellos son alumnas, ¿que fracción del total corresponde a cada sexo? Alumnas 19 28 y alumnos 9 28 . 12. David compra 2’3 kg de peras a 1’25 €/kg, 1’5 kg de manzanas a 1’30 €/kg y 2 docenas de huevos a 1’25 € la docena. ¿Cuánto le va a costar la compra? La compra le va a costar 7' 33 €. 13. Federico tiene 22’30 euros. Se gasta 7’38 euros en un libro y la cuarta parte de lo que le queda en el cine. ¿Con cuánto dinero vuelve a casa? 22’30 – 7’38 = 14’92 euros ¼ de 14’92 = 3’73 euros 14’92 - 3’73 = 11’19 € 14. Luis ha comprado 3 sobres a 0’38 euros cada uno y 3 tarjetas a 0’52 euros cada una. Si ha pagado con un billete de 10 euros. ¿Cuánto dinero le tienen que devolver? 3 · 0’38 = 1’14 € gasta en sobres 3 · 0’52 = 1’56 € gasta en tarjetas 1’14 + 1’56 = 2’7 gasta en total 10 - 2’7 = 7’3 € le tienen que devolver a Luis 15. Una furgoneta lleva 2 cajas de 124’57 kg cada una y 3 sacos de 50 kg cada uno. Si el peso máximo que puede cargar es de 2.000 kg. ¿Cuántos sacos de 50 kg podremos añadir? 2 · 124’57 = 249’14 kg 3 · 50 kg = 150 kg 249’14 + 150 = 399’14 kg 2000 kg - 399’14 kg = 1600’86 kg 1600’86 kg : 50 kg = 32 sacos 17. En la calle donde vive Berta hay 20 tiendas, de las que 3/5 son papelerías. ¿Cuántas papelerías hay? 3/5 de 20 = 12 papelerías 18. Al tostarse el café pierde 1/5 de su peso. Un comerciante tiene 80 kg de café. ¿Cuánto pesará el producto después de tostarlo? 1/5 de 80 kg = 16 kg 80 kg – 16 kg = 64 kg 19. El agua al congelarse aumenta su volumen 1/10. ¿Qué volumen ocuparán 500 litros de agua después de helarse? 1/10 de 500 litros = 50 litros 500 + 50 = 550 litros 20. Un depósito contiene 600 cm3 de agua. Para regar una finca el lunes se extraen los 2/5 del depósito y el miércoles 1/3 del agua que quedaba. ¿Qué cantidad de agua se sacó cada día? ¿Cuántos litros de agua había el jueves en el depósito? 2/5 de 600 = 240 cm3 el lunes 600 – 240 = 360 cm3 1/3 de 360 = 120 cm3 el miércoles 240 + 120 = 360 cm3 600 – 360 = 240 cm3 había el jueves en el depósito 240/1000 = 0’24 l ACTIVIDADES-PÁG. 61 5. Julián ha gastado 1/4 de su dinero en invitar a sus amigos y 1/5 en la entrada del teatro. Le han quedado 33 euros. ¿Cuánto dinero tenía Julián? 1/4 + 1/5 = 5/20 + 4/20 = 9/20 han gastado 20/20 – 9/20 = 11/20 33 : 11 = 3 3 · 20 = 60 € tenían en total 6. De un circuito que mide 2.560 m, 2/5 son rectas. ¿Cuántos metros representan las curvas? 2/5 de 2.560 = 1.024 m son rectas 2.560 – 1.024 = 1.536 m son curvas 7. Si me gasto 2/5 de mi sueldo en el alquiler, que son 630 euros ¿Cuánto me queda para llegar a fin de mes? ¿Cuánto gano en total? 3/5 me queda para llegar a fin de mes 630 € : 2 = 315 € 315 € · 5 = 1.575 € gano en total 1.575 – 630 = 945 € me queda para fin de mes ACTIVIDADES-PÁG. 65 15. Unos amigos salen de excursión, en el billete de tren se gastan la mitad del dinero; luego durante el día gastan 1/3 del dinero que les quedaba y aún les sobran 10 €. ¿Cuánto dinero tenían al iniciar el viaje? 2/2 – 1/2 = 1/2 1/3 de 1/2 = 1/6 1/2 + 1/6 = 4/6 = 2/3 gasto total Por tanto 1/3 = 10 € así que 3/3 = 10 · 3 = 30 € 16. Un ciclista recorre en la primera hora 2/7 del recorrido total y en la segunda hora 3/10. ¿Qué fracción de recorrido ha realizado en las dos horas? 2/7 + 3/ 10 = 20/70 + 21/70 = 41/70 17. Un comerciante vende los 2/9 de una pieza de tela. Al día siguiente por la mañana vende 1/6 de la pieza y por la tarde 1/2. ¿Qué fracción de pieza de tela ha vendido? 2/9 + 1/6 + 1/2 = 4/18 + 3/18 + 9/18 = 16/18 = 8/9 vende; le queda por vender 1/9 18. Un automovilista consumió ayer 2/5 del depósito de gasolina y hoy 1/3. Si inicialmente tenía el depósito lleno. ¿Qué fracción de gasolina le queda? 2/5 + 1/3 = 6/15 + 5/15 = 11/15 consumió; le quedan 15/15 – 11/15 = 4 /15 19. Hemos llenado de agua los 3/7 de una botella, ¿qué fracción de botella queda por llenar? 7/7 – 3/7 = 4/7 de la botella quedan por llenar__