Verbale Inspectore 16 enero 2016
Comentarios
Transcripción
Verbale Inspectore 16 enero 2016
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN Verbale Inspectore. Reunión con la AMPA del Liceo, en el transcurso de la visita de inspección del curso 2015/16. En el transcurso de la reunión se abordaron diversos temas que, curso a curso, se vienen poniendo de manifiesto por los padres y madres de alumnos. Abordaremos a continuación los de mayor interés, a juicio del inspector que suscribe: En la etapa de la ESO y con el fin de posibilitar el acceso a la información puntual sobre la marcha académica de los alumnos de esta etapa, sin tener que esperar a las fechas de las sesiones de evaluación, sería muy conveniente poder acceder en tiempo real a una plataforma digital habilitada por el Liceo, y con acceso de los padres y profesores con las debidas garantías, con el fin de que se agilice la trasmisión de información sobre la marcha académica de sus hijos. Se alega que con ello se evitarían sorpresas relacionadas con los resultados académicos de los alumnos. Los padres presentes en la reunión manifiestan que la Sra. Consejera ha mostrado mucha disponibilidad a esta propuesta. o Al respecto cuando quien suscribe trasladó esta propuesta de la AMPA a la dirección del Liceo se me informó que en Extremadura existe un programa específico para tal fin y que está resultando muy bien para la finalidad expuesta; pero su utilización, según el director, obligaría a sustituir la plataforma Alborán, circunstancia que dudamos que sea asumida por la Administración. Los padres de alumnos manifiestan que consideran que el desarrollo del área de Informática del currículo debería potenciarse, ya que según ellos los departamentos didácticos a los que actualmente está adscrita esta materia no tienen interés por dicha área de conocimientos, dada su dispersión. o Quien suscribe informa a los padres que la oferta formativa del Liceo se ha aprobado recientemente y tiene vocación de permanencia, por lo que sería muy complicado modificarla. Al respecto de la Informática en Bachillerato, como se sabe, de la información recabada del equipo directivo del Liceo, el temario de esta materia está diseñado para su impartición por un profesor especialista informático; pues sus contenidos se integran en el área de conocimientos relativos a Redes. Si a ello añadimos que, por otra parte, la nueva ordenación del currículo LOMCE ha suprimido las Tecnologías y el Liceo, en su plantilla de profesores no cuenta con los perfiles adecuados para impartirla, resulta muy problemático reforzar dicha materia en el sentido que los padres plantean. Un planteamiento similar se hace con el ajedrez. En Primaria, dentro del área de Matemáticas, ha habido una propuesta de alguna asociación que lo ha planteado como una actividad dentro del aula. o Estas actividades que la AMPA propone, cuyo conocimiento sin duda complementan al currículo, se están abordando como un proyecto de aula, al modo de como se trata el nutricionista, la ópera, la orientación sexual, etc, etc, que, igualmente, todos ellos complementan el currículo. Son “talleres” que se abordan con la tutora o tutor dentro del aula. En todo caso, responden a actuaciones puntuales, no periódicas, puesto que no forman parte del currículo específico de las áreas o materias integrantes del mismo. Para el caso de la ESO, el ámbito de actuación para analizar estas propuestas es el campo de la opcionalidad prevista en la Oferta formativa del Liceo recientemente aprobada. La AMPA plantea la conveniencia de que se realicen “pruebas externas” para las materias de Lengua y Cultura italianas de nuestro currículo del Liceo, al modo de como se hacen para la Lengua española y Matemáticas del currículo español. Manifiestan que sería muy interesante para las familias, pues se trataría de medir el nivel de italiano “internamente”, aunque solo sirviera para orientar a las familias sobre el nivel que pueden acreditar los alumnos del Liceo, respecto de la Lengua y cultura italianas. Proponen que dicha prueba se podría pasar en 5º de primaria preferentemente. Aunque también se podrían explorar realizarlas en el paso de la etapa de Primaria a ESO y en el paso de segundo a tercero de la ESO. o Al respecto quien suscribe manifiesta a los padres que si tal pretensión no se alcanza ya con las pruebas de la terza media. Por otra parte, parece que resultaría problemática su implementación en uno solo de los centros de la red educativa española en el exterior, por lo que habría que tratarlo para todos los centros españoles en el exterior y desconocemos la receptividad de la Administración ante esta propuesta. La AMPA manifiesta su satisfacción con las actuaciones llevadas a cabo por el Liceo para reforzar la expresión oral de nuestros alumnos. Consideran, por tanto, que es un objetivo conseguido. Respecto de los profesores en prácticas en la etapa de Primaria, manifiestan su satisfacción también, dado que se va a retomar este programa con nuevos convenios que se van a suscribir con la Universidad de Lleida y con la Universidad Complutense de Madrid. En este mismo sentido, muestran su satisfacción con la favorable disposición de la Sra. Consejera y su agilidad en la resolución de las cuestiones que se plantean relacionadas con la gestión del Liceo. Respecto a la nueva dirección, que a partir del próximo curso habrá de iniciar su mandato, consecuencia de que el actual director finaliza su adscripción al puesto que ocupa, se muestran esperanzados en la configuración de un equipo directivo que continúe avanzando en los procesos de mejora del Liceo. o Quien suscribe manifiesta que hay que respetar los procesos para su designación y, efectivamente, comparto que lo importante es consolidar los procesos de mejora puestos en marcha en los últimos cursos en el Liceo. Respecto a las Actividades extraescolares, que con el patrocinio de la AMPA se viene desarrollando fuera del horario lectivo en las instalaciones del Liceo, hay que tener presente que para su realización se exija a quienes las lleven a cabo la regularización de su actividad laboral en todo cuanto su desarrollo requiera. Será el equipo directivo el responsable del control de esa regularización. Para el caso de la actividad relacionada con el refuerzo del Inglés curricular, se plantea si se puede introducir una actividad extraescolar de conversación en inglés, al modo de juegos o actividad similar, para introducirla en la etapa de Primaria que se realizaría, en todo caso, con profesora nativa. Otra actividad es la del baloncesto que está resultando muy positiva. Finalmente la AMPA manifiesta que está trabajando en formalizar contratos con una única empresa para organizar todas las actividades complementarias que patrocina fuera del horario lectivo del Liceo y que se desarrollarían por profesores especialistas de diversas disciplinas deportivas y profesores nativos de inglés para el caso de los refuerzos de inglés ya aludidos. o Una primera consideración a lo planteado, por parte de quien suscribe, es que la Lengua inglesa que se oferta en el Liceo, en el ámbito del currículo que el centro imparte, es suficiente para los objetivos de dicho currículo. En este sentido, tras las visitas de inspección a las aulas se ha podido constatar el buen nivel de Inglés que tienen acreditado nuestros alumnos. En este sentido, se ha incorporado en el informe de inspección una propuesta a la Administración para que se estudie la posibilidad de contar con la participación de “lectores”, que contribuyan a paliar la situación actual en la que, como se sabe, no se ha podido establecer desdobles en dichas enseñanzas de inglés. o Otra consideración distinta merece la pretensión de los padres de proceder a su refuerzo con otras actividades complementarias que en todo caso, deben estar supervisadas por los respectivos departamentos didácticos o equipos docentes afectados, una vez hayan sido autorizadas. Respecto al servicio de comedor escolar la AMPA manifiesta que no se está prestando el servicio adecuadamente, pues aunque el precio es bajo, la calidad también lo es: por ejemplo se dice que se suministran productos de baja calidad, concretamente productos congelados. Además, una parte de las familias manifiesta su disgusto respecto a que se haya contratado con una empresa que no acredita el exigible, en Italia, certificado “antimafia”, razón por la que esta empresa, según se dice, fue noticia en diversos medios informativos de Italia. Por otra parte, los padres se quejan de que durante el periodo de la comida los alumnos, básicamente los de infantil, no están atendidos por los profesores. Para lo que plantean varias alternativas que son todas ellas de difícil encaje en la estructura organizativa del Liceo, dado que a los maestros no podemos exigirles que, en ese periodo de comedor, presten esa atención que los padres demanda. En opinión de quien suscribe, las alternativas que se comentan conducen a interrogantes tales como los siguientes, basados en que sería necesario autorizar la presencia de personal “externo al Liceo” en periodos considerados lectivos: o ¿se plantea si se podría autorizar una asistencia para tal fin financiada por la AMPA?. ¿durante el periodo de la comida?. o Otra alternativa que se plantea sería que la AMPA contratara a una persona adicional en el comedor, como si fuera contratada para el servicio de comedor, aunque realmente lo financie la AMPA. o ¿podrían acceder al Liceo estas “personas para diversas asistencias”, aun teniendo en cuenta que estamos en horario lectivo? Todos estos interrogantes suscitan a quien suscribe, como ya se ha dicho, muchas dudas sobre su viabilidad, pues, además, probablemente en el próximo curso no se podrá mantener esta situación, pues debido a los espacios reducidos con que contamos habrá que reducir el número de comensales. Por tanto, en la entrevista a las familias, con ocasión de comienzo del curso, habrá que informarles de las limitaciones de espacios y disponibilidad del número de comensales que pueden admitirse al servicio de comedor escolar. En esta línea y desde el punto de vista de los espacios del Liceo, la AMPA plantea la reestructuración de la antigua casa del Conserje. Se alega que puesto que vamos a continuar en esta sede del Liceo indefinidamente ¿por qué no se aborda un presupuesto extraordinario para aplicarlo a reformas estructurales necesarias que ampliarían dichos espacios disponibles?. En este sentido, según se pone de manifiesto por la AMPA para el próximo curso la Consejera habría garantizado la utilización de la cocina. o Como es sabido, el Ministerio no dispone de financiación para atender obras extraordinarias en el Liceo.