Ver planificación 2
Transcripción
Ver planificación 2
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Institución de práctica: Colegio Y Jardín Infantil San Leonardo Educadora a cargo: María Elena Agüero – Luz Montt Educadora en práctica: Sofía Aravena – Belén Ortega Tiempo estimado: 45 minutos Asistentes: Inés Solís/ Ximena Días N° de niños/as: 25 - Un adulto por 8 u 9 niños/as Planeación Grupo pequeño Nivel: Medio Mayor –Pre Kínder Fecha: 14 de Octubre 2013 Materiales: Objetos utilizados por los diferentes oficios (delantales, cascos, utensilios, etc.) Hojas de oficios y lápices de colores. Aprendizaje Esperado (Segundo ciclo) Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes. 2. Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad. Experiencia Clave Conversar acerca de experiencias personales significativas con adultos y pares. Objetivo conceptual: Profesiones u oficios Objetivo socioemocional: respetar turnos de habla y el escuchar. Inicio Se invitará a los niños/as a reunirse por equipos de trabajo para dar inicio a una nueva experiencia educativa en grupo chico. Recordando, cada adultos, junto con los niños y las niñas las normas de comportamiento. Luego se pregunta ¿Quién recuerda alguna profesión u oficio? ¿Cómo cuales? Desarrollo Luego de conocer sus conocimientos previos, cada adulto a cargo de su grupo chico, mostrará a los niños y las niñas diversos objetos utilizados por algún oficio o profesión, los cuáles se irán intercambiando en los equipos (rotando). Realizando preguntas como ¿De qué será este objeto? O ¿De quién será? ¿Por qué? ¿Cómo se utiliza? ¿Me puedes mostrar? ¿Qué hace el adulto? ¿Qué hacen los niños? En el inicio la educadora en práctica con el apoyo de la educadora guía y asistente, reúne a los párvulos en sus respectivos grupos o equipos de aprendizajes, y se recalcan las normas (levantar la mano para hablar, sentarse de forma correcta y escuchar a la tía y compañeros). Posterior a esto en un inicio se recordará lo aprendido durante las clases anteriores respecto a los oficios o profesiones: ¿Alguien se acuerda cuáles son las profesiones u oficios? Posterior a esto, se le mostrará a los niños y a las niñas objetos o implementos que utilizan algunas profesiones u oficios, con el fin de qué representen al oficio de una manera más concreta y cercana. ¿De quién será este objeto? ¿Cómo se utiliza? ¿Me puedes mostrar Luego de esto, se enfatizará en el rol del educador o profesor, puesto que se celebrará su día. Para esto se invitará a los niños y a las niñas a dibujar sobre lo que conocen sobre ellos ¿Qué conoces sobre los profesores? ¿Lo dibujamos?... Se monitorea el dibujo ¿Qué dibujas? ¿Por qué? Por último, todos en los mismos grupos chicos se comentan sobre el rol de los profesores a causa de los dibujos de los niños y las niñas. Los niños/as se ubican en grupos chicos por equipos, recuerdan las normas y comentan lo propuesto por la educadora. Luego se conversará en conjunto sobre las profesiones por el objeto propuesto. Por último, dibujaran lo que sepan sobre los profesores, y se conversará en conjunto sobre lo que cada niño o niña realizó. Final Se recuerda que se celebrará el día del profesor y se cierra con esa profesión en particular, a causa de los dibujos de los niños y las niñas. ¿Qué utiliza un profesor? ¿Cómo lo sabes? ¿Muéstrame el dibujo? ¿Qué más dibujaste? Etc. Instrumento de evaluación RON Indicadores - El niño participa en una conversación grupal realizando intervenciones. Manteniendo el hilo conductor. - El niño utiliza oraciones para comunicar información sencilla y describir objetos, personas, personajes, entre otros. Planificación 1. Evaluación de Contextos para el aprendizaje (Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2002) L / NL La planificación está contextualizada a Evidencias L la realidad de los niños 2. La planificación respeta el criterio de L participación TODOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TUVIERON CONTACTO CON EL MATERIAL CONCRETO DE LAS PROFESIONES Conformación y funcionamiento de comunidades educativas 1. Favorece la organización y el trabajo L en equipo de los adultos. 2. Se promueven interacciones entre L adulto-niño con fines educativos. Organización del espacio educativo 1. Favorece la flexibilidad y la organización de espacios, la interacción con el grupo total. ML PREGUNTAS Y RECOGIMIENTOS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS 2. El ambiente es grato para el trabajo L de los niños. Organización del tiempo 1. Se respeta el tiempo de cada niño al L realizar la actividad. 2. Se respeta el tiempo asignado por el L Centro para realizar la actividad. Evaluación 1. Los indicadores apuntan a la evaluación del aprendizaje que se quiere lograr. L PERSONAIZACIÓN ADULTO-NIÑO, VOLUMEN MODERADO EN LA ACTIVIDAD.