programa desglosado - Blogs FAD
Comentarios
Transcripción
programa desglosado - Blogs FAD
PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2014 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual. MATERIA: Dibujo - II CATEDRÁTICO: Noemí Ramírez López OBJETIVO: TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. EL DIBUJO COMO LENGUAJE. 1.1 Potencial de los hemisferios cerebrales. SEMESTRE: II HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 6 Que el estudiante desarrolle ampliamente sus capacidades psicomotrices, cognitivas, perceptivas y expresivas , que le permitan analizar, representar, deducir, interpretar y abstraer la realidad visual, traduciéndola al plano bidimensional a través de los elementos gráficos dibujísticos, las cualidades formales y relaciones espaciales fundamentales que estructuran , proporcionan y configuran toda realidad visual, con la finalidad de transmitir mensajes gráficos que satisfagan necesidades de comunicación visual. OBJETIVOS ACTIVIDADES PARTICULARES DE ENSEÑANZA - Reconocerá y -En cada conjugará el una de la potencial de los unidades, hemisferios temas y cerebrales ejercicios, - Comprenderá se realizan las su influencia en siguientes el desarrollo de sus capacidades actividades intelectuales, académicas MATERIAL DIDÁCTICO digitales de imágenes VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Se asistirá al estudiante en el proceso de realización constantemente, - Modelos de - Se harán objetos y modelos humanos, observaciones al estudiante, a fin de generar los mayores - Pizarrón. - Muestras ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) - Trabajos gráficos extra clase que se solicitarán acorde al tema del lado derecho e izquierdo del cerebro. 1, 4, 7, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 24., 12. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES 1.1.1 Hemisferio derecho. sensoriales y expresivas. - Establecerá un lenguaje no verbal, en la interpretación de la realidad visual, - Conocerá , reconocerá y controlará los momentos de trabajo con cada hemisferio. 1.1.2 Hemisferio izquierdo - Diferenciará la percepción global y lineal, haciendo uso de ellas. - Diferenciará y aplicará las características de formas de trabajo logradas con cada hemisferio. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ( se marcan en negritas). - Explicación del tema. MATERIAL DIDÁCTICO figura femenina y masculina. - Muestras - Muestra física de trabajos de forma de trabajo y procedimientos, en cada ejercicio, tanto en lo referente al aspecto visual, como al técnico y manejo de materiales. - Muestra de trabajos ya realizados, y/ o composiciones que ejemplifiquen el tema. ya realizados o composicione s originales, digitales, y /o impresas que ejemplifiquen el tema. - Muestra física de procedimient os de trabajo de imagen. - Muestra física de trabajo de materiales, soportes y técnicas. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE logros en el desarrollo de sus capacidades perceptivas y psicomotrices. - Se asistirá constantemente al alumno durante trabajos en clase y se evaluará, haciéndole comentarios sobre el trabajo. - Igualmente se evaluará en trabajo extra clase, haciendo comentarios sobre ellos ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) - Síntesis de la lectura de dos capítulos de un libro 1, 4, 24, 20, 24 1, 2, 5, 9, 18. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD II. ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN DE LA IMAGEN VISUAL. 2.1 Formas. OBJETIVOS PARTICULARES - Desarrollar la percepción como medio de orientación y exploración del acto creador. - Desarrollar capacidades psicomotrices en la representación e interpretación de la realidad visual. 2.2 Volumen. - Definir el fenómeno lumínico y su implicación en la expresión de sensaciones de volumen y espacio y textura. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - Dar asistencia constante al estudiante durante su proceso de trabajo. MATERIAL DIDÁCTICO - Pizarrón. - Material audiovisual. - Modelos de objetos y modelos y - Emitir modelos observaciones humanos, al estudiante figura sobre sus femenina y procesos y masculina. resultados de trabajo. - Muestras de trabajos ya realizados o - Realizar composiciones muestra física originales, de trabajo sobre ejercicios digitales, y /o impresas que diversos de ejemplifiquen objetos, figura el tema. humana, espacios y otros. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Se asistirá al estudiante en el proceso de realización constantemente, ACTIVIDADES EXTRACLASE - Ejercicios de dibujos acorde al tema. Formas, planos y volumen. BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) 18, 4, 19, 15.16, 24.12. - Se harán observaciones al estudiante, a fin de generar los mayores logros en el desarrollo de sus capacidades perceptivas y psicomotrices. - Se evaluarán los trabajos de clase y extra clase, haciendo observaciones sobre ellos. - Resumen de la lectura de dos capítulos de un libro 4, 9, 17, 18, 20, 22, 2, 5, 8, 9, 12, 17, 18, 21, 23. TEMAS Y SUBTEMAS 2.3 Espacio. OBJETIVOS PARTICULARES - Identificar y aplicar los nueve Conceptos principales para el manejo de la tridimensionalida d espacial y /o profundidad espacial. 2.4 Textura. - .Habilitar al estudiante, en la sensibilización de las formas y composiciones, logrando variantes expresivas y comunicativas. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - Apuntes varios, dando prioridad al uso de uno o varios de los temas de esta unidad. -Muestra física de utilización de diversos materiales y soportes, generando composiciones específicas para cada uno de los temas. - De manera constante asistir al estudiante durante su proceso de trabajo. MATERIAL DIDÁCTICO - Pizarrón. - Material audiovisual. - Muestras físicas de trabajos y composiciones alusivas al tema. - Muestra física de formas de trabajo gráfico, procedimientos, técnicas y manejo de materiales y soportes VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Igual a los casos anteriores. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) - Realización 3, 5, 6, 8, 16, 18, 21, de ejercicios de perspectiva 22, 23. de objetos diversos, figura humana y espacios naturales y urbanos - Ejercicios acorde al tema, trabajando diferentes texturas visuales y tactiles. 5, 9, 16, 18, 19, 21, 23. TEMAS Y SUBTEMAS 2.5 Color. OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - Desarrollar la - Realización percepción, la de memoria visual, composiciones desarrollo psicomotriz a través de la y capacidades representación expresivas a través , interpretación de los 5 y abstracción temas de esta de la realidad, unidad. aplicando diferentes contrastes de -Desarrollar las color, texturas, capacidades perceptivas del color dimensiones, cualidades tono, así como el de los conocimiento de sus elementos cualidades, formales, etc. dimensiones y - posibilidades -Muestra de expresivas. utilización de diferentes materiales, técnicas y estilos para la expresividad. MATERIAL DIDÁCTICO - Igual a los materiales didácticos mencionados en los temas anteriores. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Igual que en temas anteriores: -Explicación del tema. ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA EXTRACLASE (NÚMERO DE REFERENCIA) 5, 6, 18, 21, 19, - Realización 23. de trabajos gráficos acorde al tema. - Mostrar ejemplos de composiciones ya realizadas y muestra física de procedimientos. - Se les solicitará - Para el recopilen trabajo en material visual clase, se acorde a harán indicaciones, cambios en el cual esté en la utilización circulación de actualmente. -Asistir al materiales y alumno en su - Otras soportes, proceso imágenes así como en constantemente, acorde al técnicas y haciendo tema, que son procedimien observaciones. parte de la tos. historia del Dichos arte y /o - Evaluar cambios diseño trabajos de serán gráfico. clase y extra coherentes clase haciendo al tema. observaciones sobre sus trabajos. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES UNIDAD III. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA, PROPORCIÓN, COMPOSICIÓN. EL ESTUDIANTE: - Comprenderá, aplicará y experimentará diversos sistemas de organización, proporción, estructura y composición para integrar el discurso visual. 3.1 PERCEPCIÓN HOLÍSTICA Y LINEAL. 3.2 ATRACCIÓN Y VALOR DE ATENCIÓN COMO FUERZAS DINÁMICAS. - Reconocerá y aplicará cada uno de los elementos que constituyen el dato visual y correlacionará 3.3 SIMETRÍA Y valores de ASIMETRÍA. distancia, colocación, 3.4 MOVIMIENTO dirección, Y EQUILIBRIO. relaciones con el 3.4.1 AXIAL Y espacio gráfico, RADIAL entre otras. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - Al igual que en los otros temas: - Explicación. MATERIAL DIDÁCTICO - Igual a los - Muestra de material audiovisual. - Para el materiales menciona-dos en los temas anteriores. trabajo en clase, se harán - Muestra de cambios en la ejemplos utilización de físicos, materiales y impresos u soportes, así originales de como en composiciones técnicas y Acordes al procedimientos. tema. Dichos cambios serán - Muestra coherentes al física de tema. formas de trabajo gráfico, procedimientos, técnicas. - Asistir al estudiante. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Igual que los temas anteriores: -Asistir al alumno en su proceso constantemente, haciendo observaciones. - Evaluar trabajos de clase y extra clase haciendo observaciones sobre sus trabajos. Entre otros. ACTIVIDADES EXTRACLASE - Visita de trabajo a un parque, para dibujar diferentes figuras vegetales. BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) 2, 3, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 17, 18, - Realizar diversas composiciones, acorde a 2, 3, 5, 6, 8, 9, indicaciones. 10, 11, 17, 18, TEMAS Y SUBTEMAS 3.4.2 PROPORCIÓN Y RITMO. 3.5 ORGANIZACIÓN DE ELEMNTOS. 3.5.1 AGRUPAMIENTO Y TENSIÓN ESPACIAL. 3.5.2 AGRUPAMIENTO POR RELACIONES ESPACIALES. 3.5.2.1 TOQUE. 3.5.2.2 SUPERPOSICIÓN. 3.5.2.3 INTERCONECTACIÓN. 3.6. AGRUPAMIENTO POR SEMEJANZA: FORMA, TAMAÑO, COLOR, DIRECCIÓN, INTERVALO, ACTITUD OBJETIVOS ACTIVIDADES PARTICULARES DE ENSEÑANZA - identificará, - Al igual que comprenderá, en los otros aplicará y temas: experimentará - Explicación. diferentes relaciones de - Muestra de figuras , material relaciones de audiovisual. tensión espacial y otras, tanto en - Muestra de objetos y ejemplos modelos físicos, animados e impresos u inanimados. originales de composiciones - Conocerá y Acordes al aplicará los tema. conceptos de esta unidad y - Muestra experimentará física de con diversas formas de cualidades trabajo gráfico, expresivas de procedimienellas a través de tos, técnicas y diferentes manejo de materiales, materiales y formatos, soportes. MATERIAL DIDÁCTICO - Al igual que en los temas anteriores: - Pizarrón. - Material audiovisual. - Muestras de trabajos ya realizados o composiciones originales, digitales, y /o impresas que ejemplifiquen el tema. - Muestra física del manejo de materiales, soportes, técnicas y procesos de trabajo. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Igual que los temas anteriores: -Asistir al alumno en su proceso constantemente, haciendo observaciones. - Evaluar trabajos de clase y extra clase haciendo observaciones sobre sus trabajos. Entre otros. ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA EXTRACLASE (NÚMERO DE REFERENCIA) - Visita de 4, 18, 9, 10, trabajo al zoológico para dibujar diferentes animales. - Realizar diversas composiciones 4, 18, 9, 10, de interpretación, acorde a indicaciones. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES 3.7 ESPACIO Y VOLÚMEN. 3.7.1 DIMENSIÓN, PROFUNDIDAD, GRAVEDAD. 3.7.2 PESO Y MASA. grados de iconicidad de las formas y relaciones espaciales. - Identificará y 3.8 FENÓMENO LUMÍNICO. 3.8.1 LUZ Y SOMBRA. 3.8.2 CLAROSCURO. 3.8.3 VALOR Y TONO. 3.8.4 VALORES TONALES. enunciará las cualidades y dimensiones del color como elemento expresivo y comunicativo. 3.9 ANATOMÍA ÓSEOMUSCULAR.. 3.9.1 RELIEVES SUPERFICIALES PALPABLES. 3.9.2 MOVIMIENTO Y RITMOS ANATÓMICOS. 3.9.3 EJES DIRECCIONALES. 3.9.4 ESTÁTICA Y DINAMICA. - Identificará, comprenderá, aplicará y experimentará diferentes movimientos, ritmos, líneas de fuerza, equilibrio y peso, tanto de el cuerpo humano en situación dinámi- ACTIVIDADES MATERIAL DE DIDÁCTICO ENSEÑANZA - Al igual que - Al igual que en los otros en los temas temas: anteriores: - Pizarrón. - Dar asistencia - Material constante al audiovisual. estudiante durante sus - Muestras procesos de de trabajos trabajo. ya realizados o - Emitir composicione observacios originales, nes digitales, y /o constantes y impresas que recomendaci ejemplifiquen ones sobre el tema. su proceso a fin de lograr - Muestra los mejores física del resultados. manejo de materiales, soportes, técnicas y procesos de trabajo. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Igual que los temas anteriores: -Asistir al alumno en su proceso constantemente , haciendo observaciones. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFA (NÚMERO DE REFERENCIA) - Realizar composiciones mnémicas y eidéticas. 22, 2, 5, 8, 9, 12, 17, 18, 21, 23. - Evaluar trabajos de clase y extra clase haciendo observaciones sobre sus trabajos. Entre otros 2, 9, 10, 11, 17, TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARS 3.10 REGISTROS GRÁFICOS .APUNTES Y ESTUDIOS. ca y estática., así como de algunos animales. 3.11 SUJETOS VISUALES Y MEMORIA VISUAL. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE - Igual que en - Al igual que - Igual que los - Se capacitará y temas anteriores: -Explicación del tema. en los temas anteriores: - Pizarrón. experimentará en la representación, interpretación e imaginación de datos visuales para integrar su propio lenguaje y expresión. - Mostrar ejemplos de composiciones ya realizadas y muestra física del modelo y procedimiento de trabajo - Desarrollará su -Asistir al memoria visual. alumno en su proceso constantemente, haciendo observaciones para lograr los mejores resultados. - Reconocerá la relación de la estructura ósea y muscular, así como articulaciones y particularidades de movimiento. - Material audiovisual. - Muestras de trabajos ya realizados composiciones originales, digitales, y /o impresas que ejemplifiquen el tema. temas anteriores: -Asistir al alumno en su proceso constantemente , haciendo observaciones. - Evaluar trabajos de clase y extra clase haciendo observaciones sobre sus trabajos. Entre otros - Muestra física del manejo de materiales, soportes, técnicas, procedimientos. ACTIVIDADES EXTRACLASE - Realización de dibujos acorde a los temas. BIBLIOGRAFÍ A (NÚMERO DE REFERENCIA) 1, 4, 5, 8, 16, TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA UNIDAD IV. PRINCIPIOS DEL COLOR. - Identificará y - Igual que en enunciará las cualidades y dimensiones del color como elemento expresivo y comunicativo. temas anteriores: -Explicación del tema. 4.1 INTRADUCCIÓN. CROMATISMO. 4.2 COLOR Y SENSACIÓN. 4.3 EL COLOR FÍSICO Y QUÍMICO. 4.4 COLORES PRIMARIOS. MEZCLAS ADHITIVAS. 4.5 ARMONÍAS, ANALOGÍAS Y CONTRASTES. 4.6 DIMENSIONES DEL COLOR. MATIZ, VALOR, INTENSIDAD. - Conocerá aplicará y experimentará con las diferentes armonías y contrastes del color identificando sus cualidades comunicativas y expresivas. - Mostrar ejemplos de composiciones ya realizadas y muestra física de procedimiento. -Asistir al alumno en su proceso constantemente, haciendo observaciones para lograr los mejores resultados. Entre otros. MATERIAL DIDÁCTICO VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES EXTRACLASE - Iguales - Igual que los - Realización materiales didácticos a los utilizados en temas anteriores. temas anteriores: de dibujos acorde a los temas. BIBLIOGRAFÍ A (NÚMERO DE REFERENCIA) 6,12, 21, 16. -Asistir al alumno en su proceso constantemente haciendo observaciones para lograr el mayor desarrollo y resultados positivos. - Evaluar trabajos de clase y extra clase haciendo observaciones sobre los mismos. Entre otros 1, 12, 16, 21 TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTI-CO VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE UNIDAD V. CONOCIMIENTO DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS. - Conocer las - Igual que en - Iguales - Igual que los diferentes características de los materiales, soportes , herramientas y procedimientos. temas anteriores: -Explicación del tema. materiales didácticos a los utilizados en temas anteriores. temas anteriores: 5.1 Materiales. 5.1.1 Clasificación: sólidos, líquidos, pastosos. 5.1.2 Constitución: Pigmento, aglutinante, diluyente. 5.2 Herramientas, instrumentos, utensilios y aparatos. 5.2.1 Clasificación: rígidos y flexibles. 5.3 Soportes: 5.3.1 Clasificación: Flexible, semiflexible, rígido. 5.3.2 Características: Satinado, mate, absorbente, texturado - Identificar, aplicar y experimentar con las diferentes cualidades expresivas y comunicativas de los mismos. - Identificar y - Mostrar ejemplos de composiciones ya realizadas y muestra física de procedimiento. -Asistir al alumno en su proceso constantemente, haciendo observaciones para lograr los mejores resultados. valorar la importancia de la técnica y los materiales acordes a la imagen, en la estructuración del Entre otros mensaje visual. -Asistir al alumno en su proceso constantemente haciendo observaciones para lograr el mayor desarrollo y resultados positivos. - Evaluar trabajos de clase y extra clase haciendo observaciones sobre los mismos. Entre otros ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFÍ A (NÚMERO DE REFERENCIA) 13, 19, 22, 23, 21, 5. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTI-CO VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE 5.4 Procedimientos técnicos y expresiones propias de cada material, soporte y herramienta. - Aplicar y - Igual que en - Iguales - Igual que los experimentar con las diferentes cualidades de los materiales, soportes, herramientas y técnicas identificando su relación con los diferentes estilos y corrientes dentro de la historia del arte y la comunicación visual. temas anteriores: -Explicación del tema. materiales didácticos a los utilizados en temas anteriores. temas anteriores: - Mostrar ejemplos de composiciones ya realizadas y muestra física de procedimiento. -Asistir al alumno en su proceso constantemente, haciendo observaciones para lograr los mejores resultados. Entre otros -Asistir al alumno en su proceso constantemente haciendo observaciones para lograr el mayor desarrollo y resultados positivos. - Evaluar trabajos de clase y extra clase haciendo observaciones sobre los mismos. Entre otros ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFÍ A (NÚMERO DE REFERENCIA) 13, 19, 22, 23, 21, 5. CALENDARIO DE SYLLABUS SEMANA 1 2 MES DIA ENERO 27 FEBRERO 3 LUNES Presentación del curso. Temario, bibliografía, forma de trabajo, etc. - Dibujo. Ejercicio de auscultación. DIA - 5 Ejercicios del lado derecho del cerebro. - Carbón. Un objeto. - Ejercicio del lado izquierdo del cerebro. Envolvente, proporción - Representación. Carbón con claroscuro - Composición de interpretación del objeto anterior. - Carbón con claroscuro. Tono directo - Composición eidética. Aplicando equilibrio axial o radial.- Carbón, lápiz Conté, carbón, 29 MIÉRCOLES TEMA: EL DIBUJO COMO LENGUAJE. - Ejercicios del lado derecho del cerebro. - Barra de grafito. Tono directo - Un objeto. - Ejercicio lado izquierdo del cerebro. - Barra de grafito. Soporte flexible. - Dos objetos. - Estructura, envolvente, ejes de dirección. - Ejercicios del lado derecho del cerebro. - Pastel - Ejercicios del lado izquierdo del cerebro. Envolvente, proporción. - Representación. Pastel, Un objeto. - Valores de luz y sombra con dos colores. Difuminado - Composición de interpretación a partir del objeto anterior. - Yuxtaposición. SEMANA 3 MES FEBRERO continuación DIA 10 CALENDARIO DE SYLLABUS LUNES - Equilibrio del peso y líneas de fuerza. ( ejes direccionales). - A partir del dibujo de objetos y materiales flexibles. - Grafito, carbón DIA 12 - - Movimiento y equilibrio. Movimiento y equilibrio. - Estructura interna, proporción , ritmo - A partir de objetos y materiales flexibles. - Crayola, Lápiz conté. - Soporte semiflexible 4 17 - Equilibrio del peso y líneas de fuerza. MIÉRCOLES - Equilibrio del peso y líneas de fuerza. ( Ejes direccionales). - Dibujos de formas vegetales y animales - Tintas, grafito - Estructura interna, proporción ritmo. - Dibujos de formas naturales. Vegetales y / o animales. - Tintas y pastel. - Soporte semiflexible. 19 - (Ejes direccionales). - A partir del dibujo de objetos de la vida cotidiana. - Tintas Equilibrio del peso y líneas de fuerza. (Ejes direccionales). - Dibujos de figura humana femenina - Lápiz conté, acrílico - - Movimiento y Movimiento y ritmo. - A partir del dibujo de objetos. - Valoración de luz y sombra. Volumen, espacio. Textura visual. - Dibujo de objetos - Tintas y grafito. ritmo. - Dibujos de figura femenina - Valoración de luz y sombra. Volumen, espacio. Textura visual. - Lápiz conté, acrílico. - Soporte semiflexible. SEMANA 5 6 7 MES FEBRERO continuacin MARZO DIA 24 3 10 CALENDARIO DE SYLLABUS LUNES DIA 26 - Reconocimiento de relieves . superficiales acorde a estructura. - Objetos varios - Pastel graso. Soporte flexible. - Luz y sombra, claroscuro. - Composición mnémica, interconeción. - Valores tonales, armonía de color por temperatura. - Pastel graso con solvente - Apuntes . Línea libre. - Movimiento y ritmos armónicos. - Figura femenina. - Textura visual. Representación. - Pastel graso. Soporte flexible - Composición , interpretación, por estilización - Gesso, textura táctil. Acrílico acuareleado. Finalizar en extraclase. - Apuntes. - Movimiento y ritmos armónicos. Figuras Naturales, vegetales - Estudio. Proporción, Estructura. - Composición simetría. Extraclase 5 12 MIÉRCOLES - Reconocimiento de relieves superficiales. Relación óseamuscular. - Figura femenina - Pastel. Soporte flexible de color. - Luz y sombra, claroscuro. - Composición eidética. Superposición, yuxtaposición. - Armonía de colores por intensidad. - Pastel graso, óleo. - Finalizar en extraclase. - Apuntes. Línea libre - Movimiento y ritmos armónicos. - Figura femenina - Agrupamiento por tensión. - Tintas. Soporte rígido. - Composición interpretación por abstracción. - Plastilita. Textura visual. Tintas. Finalizar en extraclase. - Apuntes - Movimientos y rítmos armónicos. - Figuras de animales. - Estudio.Proporción, Estructura. - Composición simetría. Extraclase. SEMANA 8 MES DIA 17 MARZO (CONTINUACIÓN) INHABIL CALENDARIO DE SYLLABUS LUNES - ESTRACLASE DIA 19 - Lado derecho del cerebro. - Contornos modificados. - Figura femenina. - Situaciones de estática y dinámica. - Apuntes ejes de dirección. - Tintas y bolígrafo. - Apuntes. Ejes de dirección - Bolígrafo. Soporte flexible. - Composición con yuxtaposición. - Armoní del color. Teoría Itten. - Finalizar en extraclase. - Composición figuras con toque. - Armonía del color teoría Itten. 9 10 24 MARZOABRIL 31 MARZO - Apuntes. Estática y dinámica. MIÉRCOLES - Lado derecho del cerebro. - Líneas contiguas. - Figura femenina. - Estática y dinámica 26 - - proporción, contorno, línea libre, - Figuras con toque. Agrupamiento. - Figura femenina. Apuntes. Estática y dinámica. - Proporción, contorno, línea libre. - Figuras yuxtapuestas. - Figura masculina. - Composición expresión. . Contraste de color. - Acrílico. Textura visual. - Composición expresión. - Contraste de color. - Acrílico. Equilibrio. - Serie de variantes de estilos 1 - Extraclase - Contornos modificados. - Composición Estilo específico. - Blanco y negro - Tintas, herramientas diversas. - Serie de variantes de estilos- 2 -Extraclase. - Pastel graso. 2 ABRIL - Composición. Estilo personal.. - Tintas diversas herramientas. - Armonía de color. SEMANA 10 MES ABRIL continuación DIA 7 CALENDARIO DE SYLLABUS LUNES - Apuntes . Detalle - Estudio detalle. Figura femenina. DIA 9 MIÉRCOLES - Apuntes. -Estudio detalles. Figura masculina. - Composición representación. Hiperrealismo. - Técnica mixta. - Soporte de color semiflexible. - Composición abstracción. - Contraste de color. - Técnica mixta. - Soporte rígido. 16 - Serie de variantes de estilos – 5. - Extraclase DÍA DE ASUETO 23 - Trabajo fuera de taller. - Parques, elementos naturales, - Otros. 30 - Apuntes - Objetos varios. - Dimensión, profundidad, gravedad. 12 14 - Serie de variantes de estilos – 4. - Extraclase DIA DE ASUETO 13 21 - 14 28 Apuntes . Formas de naturaleza. - Estudio formas de la naturaleza - Técnica mixta. - Soporte de color semiflexible. - Apuntes. - Objetos varios - Movimiento y equilibrio - Estudio de objeto. - Envolventes, estructura, proporción. - Armonía de color. - Técnica mixta. - Soporte de color semiflexible. - Composición. Relaciones espaciales. - Técnicas varias. Extraclase - Estudio de objeto. - Envolventes, estructura, proporción. - Contraste de color. - Textura visual - Técnica mixta. - Soporte rígido de color . SEMANA 15 16 MES - MAYO DIA 5 12 17 19 18 26 CALENDARIO DE SYLLABUS LUNES - Visita a zoológico - Ejercicios de memoria visual. - Estudio figura masculina completa. - Estudio figura femenina detalle. - Volumen, claroscuro. INDICACIONES TRABAJO FINAL - Hiperrealismo. Composición - Figura masculina - Técnica mixta. . Soporte rígido de color - Composición, estilo libre. - Armonía de color. - Hiperrealismo. Composición - Figura masculina - Técnica mixta. . Soporte rígido de color - Composición, estilo libre. - Armonía de color. DIA 7 MIÉRCOLES - Trabajo fuera de taller. Perspectiva urbana. 14 21 28 - Extraclase - Hiperrealismo. Composición. - Figura masculina. - Técnica mixta. - Soporte rígido. - Composición estilo libre. Color - Extraclase - Hiperrealismo. Composición. - Figura masculina. - Técnica mixta. - Soporte rígido. - Composición estilo libre. Color - Textura táctil. SEMANA 19 MES JUNIO CALENDARIO DE SYLLABUS DIA LUNES 2 - Hiperrealismo. Composición - Figuras de entorno. - Técnica mixta. . Soporte rígido de color - Composición, estilo libre. - Armonía de color. - Equilibrio o simetría. DIA 4 MIÉRCOLES - Hiperrealismo. Composición - Figuras de entorno. - Espacio natural o urbano. - Técnica mixta. . Soporte rígido de color - Composición, abstracción. - Contraste de color. EVALUACIÓN PERIODO TEMA PARTICIPACIÓN % Enero, febrero y marzo Se avaluará cada trabajo de clase 40 Abril y mayo Se avaluará cada trabajo de clase 40 ACT.EXTRACLASE Se evaluará cada trabajo de extraclase. Se evaluará cada trabajo de extraclase. Una serie de trabajos finales. % OTROS % EXAMEN % TOTAL 3 0 Análisis de exhibiciones 1 0 Trabajoclase, 20 fecha indicada. 100 3 0 Análisis de exhibiciones 1 0 Trabajo en 20 clase, en fecha acordada 100 3 5 Carpeta digital con trabajos realizados en clase y extraclase. 3 0 Examen final en clase 100 35 La calificación final esl promedio de los tres totales anteriores. BIBLIOGRAFÍA NÚMERO 1 2 3 4 5 6 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO Aprender a Dibujar. Un Método Garantizado. Edwards, Betty. Ed. Blume. Dibujar la Figura Humana. Smith, Ray. The Royal Academy of Arts. Ed. Blume. 1996. Perspectiva y Composición. Planteamientos, Técnicas y Práctica.çManuales Parramón.. 2000. 13 Las Actividades Básicas de las Artes Plásticas. Acha, Juan. Ed. Coyoacán. Ensayo sobre José Luis Cuevas y el Dibujo. Rodríguez, Ida Prampolini. Ed. UNAM. 1998. Sobre el Dibujo. Berger, John. Ed. Gustavo Gili. 2012 151 pp. Pensar Visualmente. Lenguaje, Ideas y Técnicas para el Ilustrador. Wigman, Mark. Ed. Gustavo Gili. 2006. Curso Completo de Dibujo. Simpson, Ian. Ed. Blume. 999. 16 Interacción del Color. Albers, Joseph. Ed. Alianza, 2003. 116 pp. 17 Anatomía Humana para Artistas. András Szunyoghy. ED. Könemann. 2000. Hungría.492 pp. 18 . Sintáxis de la Imagen. Dondis, D.A. Editorial Gustavo Gili. 2006. EL LENGUAJE DEL COLOR. Sanz, Juan Carlos. Ed. Blume 14 15 7 Teoría del Dibujo. Su sociología y su Estética. Acha, Juan. Ediciones Coyoacán. 8 Dibujo y Proyecto. Ching, Francis D. K., con Juroszek, Steven Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España. 1999. 20 Realidad natural y realidad abstracta. Mondrian, Piet. Ediciones Coyoacán. México, 2005. 126 pp. 9 El Dibujo Anatómico a su alcance. Hogarth, Burne. Editorial Evergreen. New York, USA. 1996. 21 El Color en las Acuarela. Smith, Ray. The Royal Academic of Art. Editorial Blume. Barcelona, España. 10 Anatomía para el Artista. Simblet, Sarah. Editorial Blume. 22 11 Dibujando el Retrato. Calderón, A. Ediciones CEAC. Estrategias del Dibujo en el Arte Contemporáneo. Gómez, I. Ed. Cátedra, Madrid, 1999. 23 Luz y Sombra en Pintura. Parramón, José María. Editorial Parramón. Barcelona, España. Introducción al Acrílico. Smith, Ray. The Royal Academic of Art. Editorial Blume. Barcelona, España. La Mirada Creativa. Jenny, Peter. Ed. Gustavo Gili. 2013. 216 pp. 12 19 24 Estilos, Escuelas y Movimientos. Dempsey, Amy. Editorial Blume. Barcelona, España. 2002. ACUERDOS DE EVALUACIÓN. - Debido a la importancia del trabajo en clase, se requerirá l 80 % mínimo de asistencia, para tener posibilidad de presentar los exámenes y el trabajo final. - Para su evaluación, los trabajos indicados se entregarán en tiempo y forma solicitada. - Los trabajos entregados para su evaluación, de manera extemporánea causarán la disminución de dos puntos en su calificación.