Texto del Acuerdo - Poder Judicial del Chaco
Transcripción
Texto del Acuerdo - Poder Judicial del Chaco
ACTA Nº 3407: En la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco, a los veintiséis días del mes de mayo del año dos mil dieciséis, reunidos en la Sala de Acuerdos, la señora Presidenta Subrogante Dra. IRIDE ISABEL MARÍA GRILLO y los señores Ministros Dres. ROLANDO IGNACIO TOLEDO, EMILIA MARÍA VALLE y ALBERTO MARIO MODI, ausente con aviso la Dra. MARÍA LUISA LUCAS, asistidos por la señora Secretaria Autorizante Subrogante Dra. NELIDA ESTER AREBALO, consideraron: PRIMERO: Dres. María Luisa Lucas, Iride Isabel María Grillo, Rolando Ignacio Toledo, Emilia María Valle y Jorge Edgardo O. Canteros, Ministros y Procurador General del Superior Tribunal de Justicia respectivamente, integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales, solicitan: 1) SE AUSPICIE la realización de las capacitaciones del “Cuarto Encuentro para la Implementación del Protocolo Único de Examen por Delitos Contra la Integridad Sexual”, que se realizarán en las ciudades de: Villa Ángela, Juan José Castelli, General San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña, a partir del 26 de mayo del corriente año. 2) SE TENGA PRESENTE el Programa de la Actividad conforme se detalla. 3) SE AUTORICE a la Dirección General de Administración a realizar las erogaciones solicitadas respecto de la ciudad de Gral. San Martín, las que estarán a cargo de los Delegados del Centro de Estudios en dicha localidad, Dr. Diego Saquer y Sr. Ricardo Anello. Agregan que esta actividad fue propuesta en el marco del trabajo interinstitucional de la Mesa Interagencial para la Implementación del Protocolo Único de Examen por Delitos contra la Integridad Sexual, materia del Convenio suscripto entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco en fecha 28/07/15. Detallan programa de las actividades. Asimismo dejan constancia que las mismas a realizarse en las ciudades de Villa Ángela, Juan José Castelli y Presidencia Roque Sáenz Peña, no demandarán gastos para el Poder Judicial en virtud de que las necesidades serán cubiertas por las 2 jurisdicciones de Salud Pública y Seguridad Pública; respecto a la ciudad de Gral. San Martín solicitan la disponibilidad de salón, equipo de sonido y proyector multimedia. ACORDARON: Auspiciar la realización de las capacitaciones del “Cuarto Encuentro para la Implementación del Protocolo Único de Examen por Delitos Contra la Integridad Sexual”, que se realizarán en las ciudades de: Villa Ángela, Juan José Castelli, General San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña, a partir del 26 de mayo del corriente año, tener presente el Programa de la Actividad y autorizar lo solicitado por los señores integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales en el Punto 3). SEGUNDO: Dres. María Luisa Lucas, Iride Isabel María Grillo, Rolando Ignacio Toledo, Emilia María Valle y Jorge Edgardo O. Canteros, Ministros y Procurador General del Superior Tribunal de Justicia respectivamente, integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales, solicitan: 1) SE AUTORICE la realización del “CURSO SOBRE ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN BASES DE DATOS JURIDICAS EN LINEA Y EN EL SITIO WEB INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA JURIDICA “DALMACIO VELEZ SARSFIELD”, en el Salón Auditorio la ciudad de Juan José Castelli, el día 15 de Junio de 2016 de 17:00 a 20:00 horas. 2) SE TENGA PRESENTE el Programa de la actividad y los capacitadores conforme se detalla. 3) SE AUTORICE a la Dirección General de Administración a realizar las erogaciones solicitadas. La misma fue propuesta por el señor Hugo Raúl Robledo, a cargo de la Biblioteca Jurídica “Dalmacio Vélez Sarsfield” del Poder Judicial. Exponen objetivos. La actividad tiene como destinatarios a Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial del Chaco, con la finalidad de: explicar las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica del sitio web institucional de la Biblioteca Jurídica “Dalmacio V. Sarsfield”, buscar jurisprudencia, doctrina y legislación, brindar herramientas de valor agregado, opciones de búsqueda, selección de fuentes de 3 información, bases de información temáticas, búsquedas en el nuevo sitio web de la Biblioteca “Dalmacio V. Sarsfield”, búsqueda de Doctrinas y Jurisprudencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Los capacitadores del curso son: Gisele Migueles, Key Account Manager Thomson Reuters y Hugo Raúl Robledo de la Biblioteca Jurídica “Dalmacio V. Sarsfield”. Asimismo, solicitan a la Dirección General de Administración el pago de viáticos al Sr. Hugo Raúl Robledo, dejándose aclarado que los viáticos (aéreos, hotel y comidas) de la Sra. Gisele Migueles estarán a cargo de Thomson Reuters; y, se autorice a realizar las erogaciones para coffee break, a cargo de los Delegados del CEJ en J.J. Castelli. Además se requiere que la Secretaría de Superintendencia ponga disposición un automóvil con chofer para el traslado de los capacitadores. ACORDARON: Autorizar lo solicitado por los señores integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales en los Puntos 1) y 3), y tener presente el Programa de la actividad y los capacitadores: Gisele Migueles (Key Account Manager Thomson Reuters) y Hugo Raúl Robledo (Jefe a/c Biblioteca Jurídica “Dalmacio V. Sarsfield”). TERCERO: Dres. María Luisa Lucas, Iride Isabel María Grillo, Rolando Ignacio Toledo, Emilia María Valle y Jorge Edgardo O. Canteros, Ministros y Procurador General del Superior Tribunal de Justicia respectivamente, integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales, solicitan: 1) SE AUTORICE la realización del Programa de Extensión Judicial a la Comunidad: “ACCESO A JUSTICIA”, a través de VISITAS GUIADAS A LA OFICINA DE ATENCION A LA VICTIMA, EQUIPO INTERDISCIPLINARIO, MESA INFORMATIZADA y SECRETARIA SOCIAL ASISTENCIAL DE LOS JUZGADOS DEL MENOR DE EDAD Y LA FAMILIA (FUERO CIVIL), conforme se detalla y al formulario inicial que se adjunta a la presente. 2) SE TENGA PRESENTE el carácter de Coordinador de Juan Pablo Lubary (Secretario de Primera Instancia del Juzgado del Menor y la Familia Nº 2 de 4 Resistencia) y de Capacitadores-Guías de Juan Pablo Lubary y Rosana Zeniquel (Secretaria del Juzgado del Menor de Edad y la Familia Nº 5 de Resistencia). Estas actividades se realizan en el marco de la Ampliación de los Programas de Extensión Judicial a la Comunidad, aprobados por Acuerdo Nº 3379, Pto. 2º, de fecha 30 de septiembre de 2015 y del Programa Los Jueces y los Niños autorizado por Acuerdo N° 2623 Pto. 19 de fecha 17 de febrero de 1.999. Asimismo, aprobado en la Planificación General del Centro de Estudios Judiciales para el año 2016, por Acuerdo 3393, Pto. 2 de fecha 17 de febrero de 2016. El Programa de Extensión Judicial a la comunidad, ha sido ampliado mediante la constitución de dos ejes de acción: A. Acceso a Justicia: Difusión de los mecanismos de protección, Acciones para el fortalecimiento de grupos vulnerables, Vinculación con ONGs y otras instituciones públicas; y, B. Promoción de Derechos Humanos, valores humanos y cívicos: Difusión y promoción de la Constitución Nacional y las leyes, así como tratados internacionales, Prevención de acciones de tránsito, drogadicción, discriminación y otros. Esta propuesta es realizada por el Dr. Juan Pablo Lubary a través del Formulario que adjuntan, con los siguientes objetivos: concientizar sobre los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes focalizando en casos de violencia familiar; brindar lineamientos teóricos básicos para el abordaje de las situaciones de violencia familiar en los adolescentes, y para la implementación de estrategias de intervención (prevención y asistencia); difundir los mecanismos legales de protección de los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar frente a los maltratos producidos en el ámbito de las relaciones familiares; fortalecer la formación escolar y extraescolar en la enseñanza de valores éticos y humanos; promover la participación de la comunidad en la prevención y denuncia de malos tratos dentro de la familia; promover la equidad y democratización de la dinámica familiar, la revisión de los sistemas de creencias acerca de la familia, el 5 amor, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la sensibilización y capacitación de los sectores de seguridad, educación, salud y justicia; dichos conceptos se profundizarán y complementarán con las clases de las Áreas Sociales en los Establecimientos Educativos. La metodología de las visitas guiadas a la oficina de Atención a la Victima, Equipo Interdisciplinario, Mesa Informatizada y Secretaria Social Asistencial de los Juzgados del Menor de Edad y la Familia (Fuero Civil) serán por grupos de 10 alumnos y a razón de un curso por Colegio con una duración de entre media hora y cuarenta cinco minutos, dependiendo de las inquietudes que pudieran surgir. El proyecto prevé ocho (8) encuentros a realizarse en un plazo de dos (2) meses a coordinar con los establecimientos de mención. Las actividades tienen como destinatarios a alumnos de Nivel Secundario de los siguientes establecimientos educativos: Colegio Don Bosco, y la ENS Nº 107 “Orillas del Paraná” del Barrio San Pedro Pescador. Agregan que las visitas previstas no demandarán gasto alguno al Poder Judicial e implican un significativo aporte social en materia de prevención y de concientización respecto de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como repercute positivamente en la imagen institucional. ACORDARON: Autorizar lo solicitado por los señores integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales y tener presente el carácter de Coordinador de Juan Pablo Lubary (Secretario de Primera Instancia del Juzgado del Menor y la Familia Nº 2 de Resistencia) y de Capacitadores-Guías de Juan Pablo Lubary y Rosana Zeniquel (Secretaria del Juzgado del Menor de Edad y la Familia Nº 5 de Resistencia). CUARTO: Dres. María Luisa Lucas, Iride Isabel María Grillo, Rolando Ignacio Toledo, Emilia María Valle y Jorge Edgardo O. Canteros, Ministros y Procurador General del Superior Tribunal de Justicia respectivamente, integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales, solicitan: 1) SE AUTORICE la realización del “TALLER DE CAPACITACIÓN 6 PRÁCTICA PARA EL JUZGADO MULTIFUEROS DE MISION NUEVA POMPEYA”, en el Salón Auditorio del Edificio del Juzgado Multifueros de la localidad de Misión Nueva Pompeya el día 03 de Junio de 2016 de 08:30 a 16:00 horas. 2) SE TENGA PRESENTE el Programa de la actividad y el carácter de capacitadores de Evelyn Gabriela Toloza, Gladis Beatriz Regosky y del Coordinador del Equipo Interdisciplinario de Juan José Castelli. 3) SE AUTORICE a la Dirección General de Administración a realizar las erogaciones detalladas. La actividad fue propuesta por la Dra. Gladis Beatriz Regosky, Juez del Juzgado del Menor de Edad y la Familia de J. J. Castelli y delegada del Centro de Estudios Judiciales en la Sexta Circunscripción Judicial, ante la necesidad de los agentes del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya de acceder a cursos de capacitación práctica; particularmente en procedimiento, y en el marco de la colaboración mutua que viene realizando dicha dependencia y las de J. J. Castelli, a través de consultas e intercambios de modelos. El objetivo primordial es facilitar el acceso a la justicia, máxime en función de la variedad de materias sobre las que le corresponde resolver. Detallan Programa de la actividad. Asimismo solicitan a la Dirección General de Administración el pago de viáticos a los capacitadores y la autorización para realizar las erogaciones que demandará el curso, como ser coffee break y material didáctico, las que están a cargo de los Delegados del Centro de Estudios Judiciales en J.J. Castelli. Además requieren que la Secretaría de Superintendencia ponga a disposición un automóvil con chofer para el traslado de los capacitadores desde la ciudad de Juan José Castelli hasta la localidad de Misión Nueva Pompeya. ACORDARON: Autorizar lo solicitado por los señores integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales en los Puntos 1) y 3), y tener presente el Programa de la actividad y el carácter de capacitadores de Evelyn Gabriela Toloza, Gladis Beatriz Regosky y del Coordinador del Equipo Interdisciplinario de Juan José 7 Castelli. QUINTO: Dres. María Luisa Lucas, Iride Isabel María Grillo, Rolando Ignacio Toledo, Emilia María Valle y Jorge Edgardo O. Canteros, Ministros y Procurador General del Superior Tribunal de Justicia respectivamente, integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales, solicitan: 1) SE AUTORICE la realización de seis (6) actividades de formación en mediación a realizarse en el I.E.S.F.P. y S.P., a saber: 1.TALLER DE FUNDAMENTOS DE NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN APLICADAS A LA FUNCIÓN POLICIAL; 2.-FORMACIÓN EN MEDIACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA DESDE LA FUNCIÓN POLICIAL; 3.-TALLER DE GERENCIAMIENTO EN SITUACIONES DE CRISIS DE ALTA VISIBILIDAD; 4.-TALLER DE PROFUNDIZACIÓN EN MEDIACIÓN; 5.-TALLER MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS y 6.-TALLER: FUNDAMENTOS DE NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS COTIDIANOS, en el marco del Convenio de Cooperación firmado con el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia del Chaco, el Centro de Estudios Judiciales y el CEFOMARC, destinadas al Personal Policial, alumnos y otras instancias Gubernamentales y/u otras Instituciones que lo requieran en el INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN POLICIAL Y SEGURIDAD PÚBLICA DEL CHACO. 2) SE TENGA PRESENTE el carácter de Coordinador Docente del Dr. Daniel Martínez Zampa y de capacitadores de la Crio. Prof. Leticia Inés Cabrera, Docentes del Centro de Formación en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Superior Tribunal de Justicia del Chaco (CEFOMARC), Dra. María Luisa Lucas, Dr. Víctor del Río, Dra. Beatriz Contreras y Mediadores del Centro de Mediación, C.O.E., ENRIJ, IESFPYSP y Sra. Clara Orse. El presente proyecto tiene como finalidad brindar la formación en Mediación Comunitaria al Personal Policial y de la Secretaría de Seguridad, dando a conocer y entrenando en las herramientas de 8 Mediación, el marco legal existente en la Provincia, la actividad del Centro Público de Mediación del Poder Judicial, y su aporte a la convivencia pacífica y democrática. El objetivo de estas actividades es dar a conocer al personal policial, alumnos y otras instancias gubernamentales y/u otras instituciones que lo requieran, los alcances y posibilidades de los procedimientos de Resolución Alternativa de Disputas, en particular la Mediación, en el marco legal existente en la Provincia y la actividad del Centro Público de Mediación del Poder Judicial, como también su aporte a la convivencia pacífica y democrática. Asimismo, resulta de utilidad conocer los fundamentos de la negociación y la mediación para aplicarlos en la gestión cotidiana y poder desarrollar estrategias de gestión adecuadas o, en su caso, asesorar convenientemente a las partes en conflicto de las posibilidades existentes. Con el desarrollo de estas actividades se busca generar estrategias “destinadas a la resolución pacífica de conflictos, la promoción de la convivencia democrática y la reducción de la violencia, desde una perspectiva interjurisdiccional, multidisciplinaria y multiagencial” establecidas en el art. 10 de la Ley Nº 6976. Por su parte se relaciona con las bases de los procesos educativos policiales establecidos en el art. 29 de la ley 6976 que establece: “Los procesos educativos policiales estarán asentados sobre la base de un modelo pedagógico democrático y participativo cuyos principios éticos (axiológicos y deontológicos) y, parámetros teóricos, doctrinales y filosóficos se inspiren en la visión estratégica de la misión policial como la organización de un servicio público esencial prestado en el marco de un estado social y democrático de derecho, que cumple una función social tendiente a lograr el control de la criminalidad convencional y compleja, afianzando la convivencia pacífica y democrática, promoviendo el desarrollo pleno de la persona humana al garantizarle el efectivo goce y ejercicio de sus derechos, libertades y garantías constitucionales y el fortalecimiento de las instituciones republicanas”. Detallan 9 Programa de las actividades. Esta actividad se realizará en el Instituto de Educación Superior de Formación Policial y Seguridad Pública del Chaco, no requiriéndose erogación alguna. Los docentes del CEFOMARC, que en cada caso sean convocados, no percibirán honorarios docentes, por lo que no genera gasto alguno, más que la certificación a cargo del CEFOMARC y del CENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES. ACORDARON: Autorizar lo solicitado por los señores integrantes del Directorio del Centro de Estudios Judiciales y tener presente el carácter de Coordinador Docente del Dr. Daniel Martínez Zampa y de capacitadores de la Crio. Prof. Leticia Inés Cabrera, Docentes del Centro de Formación en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Superior Tribunal de Justicia del Chaco (CEFOMARC), Dra. María Luisa Lucas, Dr. Víctor del Río, Dra. Beatriz Contreras y Mediadores del Centro de Mediación, C.O.E., ENRIJ, IESFPYSP y Sra. Clara Orse. SEXTO: Cr. Jorge Milton Capitanich, Intendente de la ciudad de Resistencia, adjunta nómina de la totalidad, a la fecha, de los profesionales abogados actuantes ante los tribunales de la Provincia del Chaco en nombre del Municipio de Resistencia, que se encuentran en relación de dependencia y alcanzados por los términos de la Ley Provincial Nº 2868, a los fines de la debida comunicación a dichos tribunales, con el objeto de no perjudicar a los contribuyentes: Dres. Patricia Elena Guitart, Ángel Marcelo Delovo, Natalia Gabriela Acevedo, Judith Andrea Núñez, Sebastián Ariel Marenco, Julio César San Martín, Jorge Luis Calvo, Sergio Almirón, Daniel R. Fernández Asselle, Carolina Meiriño y José Vega Fernández. (A.S. 1114/16). Obra en poder de los señores Ministros, fotocopia de la referida presentación. ACORDARON: Tomar conocimiento y comunicar a todos los organismos jurisdiccionales de la Provincia del Chaco. SÉPTIMO: Bruno H. Romero, Presidente de la Fundación Crear Conciencia, solicita se contemple la posibilidad de hacer extensiva la invitación a todo el Poder Judicial y se declare de Interés Judicial el 10 “Congreso Internacional de Derecho Civil y Procesal Civil, I Jornada de Derecho Privado del Mercosur”, a realizarse en la ciudad de Resistencia los días 08, 09 y 10 de junio del corriente año. Por otra parte invita a que este organismo judicial sea coorganizador proveyendo la estructura para la acreditación de los asistentes, como así también su aval en el certificado, el cual será firmado además de los integrantes de este Poder Judicial, por el Director del evento Dr. Marcelo López Mesa y quien suscribe, Dr. Bruno H. Romero. Adjunta copia del afiche publicitario. (A.S. 1160/16). Obra en poder de los señores Ministros, fotocopia de la referida presentación. ACORDARON: Declarar de interés judicial el “Congreso Internacional de Derecho Civil y Procesal Civil, I Jornada de Derecho Privado del Mercosur”, a realizarse en la ciudad de Resistencia los días 08, 09 y 10 de junio del corriente año, disponer que este Poder Judicial participe como co-organizador del citado evento. Dar intervención a Oficina de Prensa y al Centro de Estudios Judiciales a los efectos pertinentes. OCTAVO: Opinión de las señoras y señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, en relación al Proyecto 1654/12-de ley, mediante el cual se pretende incorporar los artículos 5 bis y 83 bis a la Ley 4538 y sus modificatorias –Código Procesal Penal de la Provincia del Chaco, solicitada por la Dip. Claudia Noemí González, Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco. ACORDARON: Hacer saber a la Comisión de Pueblos Indígenas del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, mediante nota de estilo, la opinión que como “Anexo” forma parte integrante del presente Acuerdo, en la que se comparte la iniciativa de incorporar al Código Procesal Penal de los artículos 5 bis y 83 bis, teniendo presente que dicha incorporación de las referidas normas procesales implicaría la necesidad de fundamentar en cada caso, conforme la pericia antropológica correspondiente, cuál es el Instituto de Derecho Indígena que se aplica y, en caso de no hacerlo, justificar la negativa. 11 NOVENO: Romina Noelia Navarro, Abogada, D.N.I. Nº 31.612.438, solicita la suspensión de su Matrícula Profesional Nº 7122, por encontrarse desempeñando actualmente funciones en el Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Resistencia, todo ello conforme lo establecido por el art. 16, inc. c, de la Ley 22.192, adjuntando al efecto la documentación pertinente. Jorge Edgardo Omar Canteros, Procurador General ante el Superior Tribunal de Justicia, contesta vista en el Expte. Nº 74.619/13, manifestando que atento lo solicitado y habiendo la recurrente dado cumplimiento a lo dispuesto por Acuerdo Nº 3031, Punto 17, de fecha 21/11/07, dicha Procuración no encuentra objeción alguna para hacer lugar a la suspensión de la matrícula profesional, peticionada oportunamente. Obra en poder de los señores Ministros, fotocopia de la parte pertinente del Expte. Nº 74.619/13. ACORDARON: Suspender la matrícula profesional Nº 7122 de la Abogada Romina Noelia NAVARRO, DNI Nº 31.612.438, inscripta en fecha 13/11/2013 por Resolución Nº 1993 del Superior Tribunal de Justicia. Tome razón Secretaría de Superintendencia y regístrese en el libro respectivo. Comunicar a los Organismos Jurisdiccionales correspondientes, a los Colegios y Consejos de Abogados de la provincia y a Caja Forense del Chaco. DÉCIMO: Mara Yolanda Sorabella, D.N.I. 25.030.091, Abogada, Matrícula Profesional Nº 7502, solicita la suspensión de su matrícula por haber sido designada para desempeñar funciones laborales en el Juzgado Federal, Secretaría Electoral, a cargo de la señora Juez Zunilda Niremperger, de conformidad a la Acordada Nº 23, Punto 14, del Poder Judicial de la Nación. Dicha solicitud también tiene como objetivo dar cumplimiento a lo resuelto por el Consejo de la Magistratura de la Nación, donde se le solicita la remisión de la documentación que acredite la suspensión de su matrícula de abogada ante el Tribunal Provincial. Adjunta copia de la Acordada Nº 23 y de la Resolución de la Dirección de Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura de la Nación. Jorge Edgardo Omar Canteros, Procurador 12 General ante el Superior Tribunal de Justicia, contesta vista en el Expte. Nº 76.119/14, manifestando que atento lo solicitado y habiendo la recurrente dado cumplimiento a lo dispuesto por Acuerdo Nº 3031, Punto 17, de fecha 21/11/07, dicha Procuración no encuentra objeción alguna para hacer lugar a la suspensión de la matrícula profesional, peticionada oportunamente. Obra en poder de los señores Ministros, fotocopia de la parte pertinente del Expte. Nº 76.119/14. ACORDARON: Suspender la matrícula profesional Nº 7502 de la Abogada Mara Yolanda SORABELLA, DNI Nº 25.030.091, inscripta en fecha 18/03/2015 por Resolución Nº 293 del Superior Tribunal de Justicia. Tome razón Secretaría de Superintendencia y regístrese en el libro respectivo. Comunicar a los Organismos Jurisdiccionales correspondientes, a los Colegios y Consejos de Abogados de la provincia y a Caja Forense del Chaco. UNDÉCIMO: Jorge Edgardo Omar Canteros, Procurador General ante el Superior Tribunal de Justicia, comunica que los días 30 y 31 de mayo del corriente año se llevará a cabo en la ciudad de Resistencia, el curso presencial a cargo del Lic. Luis A. Disanto sobre la temática “Análisis del comportamiento en la investigación criminal”. El objetivo del mismo es brindar información sobre la existencia, fundamentos y aplicaciones tanto de métodos como estrategias que constituyen este abordaje complementario y/o suplementario a las investigaciones tradicionales. Atento a ello solicita se autorice la utilización del Salón Auditorio del Centro de Estudios Judiciales del Chaco para el día 30 de mayo de 16:00 a 20:00 horas para el dictado de dicho curso, ya que el día 31 de mayo se utilizará el Salón Auditorio de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia del Chaco. Asimismo peticiona se autorice a la Dirección General de Administración a realizar las erogaciones para cubrir los gastos de coffee break y de comida para el capacitador y acompañante para los días 30 y 31 de mayo de 2016. Por último informa que los gastos de traslado y estadía del capacitador estarán a cargo del Ministerio de Justicia y 13 Derechos Humanos de la República Argentina. Obra en poder de los señores Ministros, fotocopia de la referida presentación. ACORDARON: Autorizar la utilización del Salón Auditorio del Centro de Estudios Judiciales del Chaco para el día 30 de mayo de 16:00 a 20:00 horas para el dictado de dicho curso y, a la Dirección General de Administración a realizar las erogaciones para cubrir los gastos de coffee break. DUODECIMO: Dra. Gisela Gauna Wirz, Defensora General Adjunta del Poder Judicial de la Provincia del Chaco –en carácter de Defensora General Subrogante-, remite para conocimiento de este Alto Cuerpo, Resolución Nº 21 de fecha 19 de mayo de 2016, dictada por la Defensoría General, mediante la cual se declara de interés del Ministerio Público de la Defensa de la Provincia del Chaco “Las Jornadas Regionales de la Defensa Pública”, que se llevarán a cabo en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fé, los días 03 y 04 de junio del corriente año. Obra en poder de los señores Ministros, fotocopia de la referida presentación. ACORDARON: Tomar conocimiento. Todo lo cual dispusieron y ordenaron se registre y se comunique para su conocimiento y cumplimiento. 14