Reglas para solucionar problemas en computadoras
Comentarios
Transcripción
Reglas para solucionar problemas en computadoras
Componentes Internos de Una Computadora En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas computadoras la tarjeta de video está integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP. Veremos un vistazo general de los tipos de componentes internos de una computadora. Hay que recordar que el interior de una computadora varía de modelo a modelo. Lista de Componentes Internos Motherboard CPU BIOS RAM Tarjeta de Video Tarjeta de Sonido (Opcional) Tarjeta de Red (Opcional) Unidades de Almacenamiento Fuente de Poder Motherboard El motherboard es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible. Al comprar un motherboard es indispensable que concuerde con el tipo de procesador que vamos a utilizar ya que los distintos procesadores utilizan un conector diferente, por lo tanto deben de hacer juego, también hay que asegurarse de que la velocidad del procesador y la memoria pueda ser manejado por el motherboard. Así que cuando compres un motherboard, procesador y memoria asegúrate de que sean compatibles entre sí. Otro aspecto a considerar en el motherboard es que existen distintas tipos de formas de la tarjeta madre (form-factor), que definen como se conecta el motherboard algabinete, los conectores para la fuente de poder y las características eléctricas. Hay bastantes formas de motherboard disponibles Baby AT, ATX, microATX y NLX. Hoy en día se consideran el Baby AT y el ATX como motherboards genéricos. No se puede poner un motherboard ATX en un Gabinete baby AT, pero si puedes poner un motherboard baby AT y su fuente de poder en muchos Gabinetes ATX que tienen la preparación para montar ambos tipos de motherboard. Muchos motherboard recientes de forma baby AT traenconectores para corriente para los dos tipos de Fuentes de poder.baby AT y ATX. Lista de Componentes Internos. CPU Es la abreviación de las siglas en ingles de las palabras Unidad Central de Procesamiento (central processing unit). El CPU es el cerebro de lacomputadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo. En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido en una pastilla llamada microprocesador. Dos componentes típicos del CPU son: La unidad lógica aritmética (ALU), la cual realiza las operaciones lógicas y matemáticas. La unidad de control, la cual extrae instrucciones de la memoria la decodifica y ejecuta, llamando al ALU cuando es necesario. Actualmente hay 2 productores principales de Procesadores, Intel y AMD. Intel tiene 2 familias de procesadores, El Celeron para los equipos menos poderosos y el Pentium 4 para los mas poderosos con el Pentium 5 en camino. AMD también tiene 2 familias de productos, El Duron para los equipos económicos y el Athlon para los mas poderosos. Los CPU´s de Intel y AMD requieren un motherboard diseñado especialmente para ellos. El procesador determina el tipo de motherboard que necesitas para tu sistema. En precio y rendimiento los CPU´s de Intel y AMD están muy parejos. El rendimiento de un CPU generalmente se mide en ciclos de reloj por segundo. Entre más alto los ciclos de reloj por segundo, es más rápido el procesador, Aunque esto no siempre es verdad. Los procesadores AMD corren a menos ciclos de reloj por segundo que los CPU´s de Intel, pero siguen teniendo un rendimiento igual por el precio. Esto se debe a que los procesadores AMD son más eficientes por ciclo de reloj, Los ciclos de reloj por segundo se expresan en Giga Hertz. Un procesador que corre a 1 Giga Hertz es considerado de baja velocidad y un procesador que corre a 3 o más Giga Hertz se considera de alta velocidad. Los procesadores AMD usan un sistema de calificación basado en el rendimiento en vez de calificar solo la velocidad. Un procesador AMD calificado a 3200+ significa que tiene un rendimiento al mismo nivel que un CPU Pentium de 3200 MHZ o 3.2 GHZ. Los procesadores también se califican por la velocidad a la cual se conectan al motherboard. Esto se llama velocidad FSB (Front Side Bus). Los procesadores de Intel pueden tener una velocidad hasta 800 MHz FSB y el AMD hasta 400 MHz FSB. Por eso te debes de asegurar que el motherboard soporte la velocidad FSB del procesador. BIOS Bios es un acrónimo de Basic input/output system (sistema básico de entrada / salida). El BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco. En las PCs, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las comunicaciones seriales, y otras tantas funciones. El BIOS típicamente se pone en una pastilla ROM que viene con la computadora (también se le llama ROM BIOS. Esto asegura que el BIOS siempre estará disponible y no se dañara por falla en el disco. También hace posible que la computadora inicie por sí sola. A causa de que la RAM es más rápida que el ROM, muchos fabricantes de computadoras diseñan sistemas en los cuales el BIOS es copiado de la ROM a la RAM cada vez que la computadora es iniciada. Esto se conoce como shadowing. Muchas computadoras modernas tienen Flash BIOS, que significa que el BIOS se grabo en una pastilla de memoria flash, que puede ser actualizado si es necesario. RAM Modelos: pc100;pc133 (3ranuras,viejas, ya no se fabrican); y DDR333; DDR400;DDRxxx(2ranuras,nuevas) RAM es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras. Hay dos tipos básicos de RAM RAM dinámica (DRAM) RAM estática (SRAM) Los 2 tipos difieren en la tecnología que utilizan para retener datos, el tipo más común es la RAM dinámica. La RAM Dinámica necesita refrescarse miles de veces por segundo. La RAM estática no necesita ser refrescada, lo cual la hace más rápida, pero también más cara que la RAM dinámica. Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando la energía es apagada. Tarjeta de Video La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos. El controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de lapantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida de la calidad de la placa de video. Tarjeta de Sonido (Opcional) - La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarios a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido. Tarjeta de RED (Opcional) - Estar en Red ya sea Internet o una Intranet es tan común e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector Ethernet, puede ser necesario instalar una tarjeta PCI Ethernet o tal vez una tarjeta inalámbrica 802.11. Unidades de Almacenamiento Refiriéndonos a varias técnicas y dispositivos para almacenar grandes cantidades de datos. Los primeros dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas perforadas, que fueron usadas desde el año 1804 en maquinas tejedoras de ceda. Los dispositivos modernos de almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco y de unidades de cinta. Almacenamiento masivo es distinto al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal, en cambio los dispositivos de almacenamiento masivo retienen los datos aun cuando la computadora es apagada. Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento masivo son: Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portables, baratos y universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya no los utilizán) Discos Duros: rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco duro son portátiles pero la mayoría no. Discos Ópticos: (conocidos como CDs y DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los discos ópticos tienen buena capacidad, pero no son tan rápidos como los discos duros. Y por lo general son de solo lectura, aunque también hay reescribibles. Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten acceso aleatorio a los datos. Discos de memoria Flash USB: ( Jumpdrives, Pocket Drives, Pen Drives, thumb drives) dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor capacidad y velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información hasta por 10 años. Fuente de Poder La fuente de poder es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La mayoría de las computadoras pueden conectarse a un enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje. Las fuentes de poder se califican en términos de los watts que generan. Entre más poderosa sea la computadora, mayor cantidad de watts necesitan sus componentes. Limpieza Componentes Internos de la PC El equipo electrónico tiende a atraer el polvo del aire, en la parte trasera de la fuente de poder hay un abanico, que jala el aire de las ventilas de la parte delantera del gabinete, a través de los componentes de la PC, y sale por la parte trasera de la fuente de poder. A lo largo del camino, el calor y el polvo son levantados y llevados hacia la fuente de poder. Normalmente puedes remover el polvo soplando con aire comprimido por los agujeros de ventilación de la fuente de poder, que forzara al polvo a salir por los agujeros de la parte del abanico. Una parte crítica del procedimiento de mantenimiento de computadoras es la revisión del voltaje de 5 y 12 v de la fuente de poder. Contactos Limpiar los contactos y conectores en un sistema ayuda a asegurar una conexión confiable entre los dispositivos que son conectados a la tarjeta Madre. En la tarjeta madre, asegúrate de limpiar las ranuras de conexión, los conectores de la fuente de poder, y los conectores del teclado y ratón. En las Tarjetas de expansión, limpia la orilla que se inserta en la ranura de conexión así como cualquier otro conector. IMPORTANTE: LA LIMPIEZA DE LOS CONTACTOS REALIZALA SOLO CUANDO YA HAYAS SOPLETEADO EL CPU PARA EVITAR QUE A LOS CONECTORES LES CAIGA POLVO. Para limpiar los contactos y conectores usa una solución limpiadora de contactos eléctricos con lubricante, para limpiar los contactos humedece un trapo o esponja en la solución, después talla la orilla del contacto para limpiarlo de grasa y suciedad. Tiempo aproximado 20-25 minutos PASOS: Apagar la computadora Quitar la tapa de la computadora Inspeccionar todos los cables y conexiones, buscar cables quemados, sueltos, maltratados o simplemente dañados, Si te encuentras con algún cable que se encuentre dañado o maltratado en cualquier forma hay que sustituirlo inmediatamente. También se sugiere que si algún cable está demasiado tenso se sustituya por uno más largo. Ahora es tiempo de utilizar aire comprimido o aspiradora. Dispara chorros de aire a toda la computadora. Presta especial atención al ventilador y al disipador de calor y al abanico sobre el procesador, la fuente de poder, abanicos del gabinete. Quitar las tarjetas expansivas y limpiar los conectores con un trapo humedecido con solución de contactos lubricante. Reconecta todas las Tarjetas y Conectores. Revisa que ningún cable quede suelto o cerca de los abanicos y vuelve a poner la tapa del gabinete y conéctalo a la corriente. Limpieza Unidad de CD ROM Para limpiar la unidad de CDROM se recomienda usar un kit de limpieza para CD ROM, con eso debe de ser suficiente para limpiar el CD ROM de suciedad, polvo y cabello. Limpieza de Impresora Laser Tiempo aproximado 10-15 minutos Desconectar la Impresora de la Corriente. Usar aire comprimido y abre todas las tapas y puertas de la impresora. Soplar el polvo fuera del interior de la impresora. Hay un abanico en la impresora, localízalo y sopla el abanico para removerle el polvo. Revisa que no haya restos de toner (polvo de toner), si encuentras aspíralos. Limpia los rodillos con alcohol isopropílico Limpia el filtro de ozono con aire comprimido. El filtro puede ser remplazado de ser necesario. Limpia el exterior con un trapo húmedo en solución limpiadora. Restaura la energía a la impresora. EL POLVO DE TONER ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD NO UTILICES AIRE COMPRIMIDO PARA REMOVERLO. Limpieza del Teclado Tiempo aproximado 5-15 minutos Desconectar el teclado de la computadora. Voltear el teclado de cabeza y darle unos golpes para que salga cualquier objeto atrapado. Sopletear el teclado con aire comprimido entre las teclas, para que salga cualquier partícula que no haya salido con los golpes. Humedece un trapo o esponja con el alcohol isopropilico y limpia las teclas y el resto del teclado. Eso debe restaurar el brillo natural del teclado. Si el teclado tiene las teclas demasiado sucias o se atoran, tal vez sea necesario quitarlas y limpiarlas individualmente, se recomienda que al quitarlas se mantenga el orden de las teclas para al momento de volver a poner queden en el orden correcto. con el trapo humedecido limpiar el cable del teclado. reconectar el teclado. Protege tu PC de la manera Correcta PROGRAMAS PARA PREVENIR INFECCIONES Tu programa de Firewall es tu primera línea de defensa. Es la Barrera entre tu computadora y todas las otras computadoras en red (tanto en una LAN como en Internet). Tu programa antivirus es tu segunda línea de defensa. Este programa va a identificar, aislar, torturar, y destruir cualquier archivo infectado con virus que logren entrar a tu PC. Además de realizar revisiones periódicas de tus discos duros, también el antivirus inspeccionara todos los archivos nuevos que son bajados o creados en tu computadora, y estará alerta por actividades sospechosas de virus. También debes regularmente de revisar tu computadora con diferentes programas anti-spyware de distintas compañías, ya que ningún programa por si solo parece ser capaz de detectar todas las diferentes variedades de spyware que se encuentra suelto. Los programas anti-spyware trabajan muy parecidos a los de antivirus: Revisan tu computadora por spyware conocido, identificándolos por ti, y ayudantote a removerlo. Veamos mas de cerca las aplicaciones de protección… EL FIREWALL Hace poco tiempo , los programas de firewall eran de uso exclusivo de los departamentos de Sistemas de las Grandes corporaciones y no para usuarios domésticos. Todo eso a cambio cuando los gusanos –que se propagan de pc con windows a pc con windows sin interacción del usuarioinfectando miles de computadoras conectadas a internet. Los gusanos se aprovechan de fallas en Windows ( Como en Word y Outlook), pero no pueden llegar al software si la computadora esta corriendo un firewall apropiadamente configurado. Estos Gusanos son detenidos en el puente. Y en el raro caso que la maquina con el firewall sea infectada, el firewall va a prevenir que el gusano se propague mas. l firewall incluido en el service pack 2 de Windows XP ofrece una protección decente, pero la versión gratis de ZoneAlarm (www.zonelabs.com) es igual de fácil de usar y mucho mas flexible, y tiene mas opciones. ZoneAlarm trabaja por aplicación -cuando un programa se trata de conectar a Internet , el firewall te pregunta si la aplicación tiene permiso para conectarse. Sin tu permiso, se le negara el acceso a Internet a la aplicación. ZoneAlarm también previene que otras computadoras vean siquiera que tu PC está conectada a Internet, haciendo a tu PC prácticamente invisible. PROGRAMAS ANTIVIRUS Hay muchos buenos programas antivirus disponibles. Pero para usuarios residenciales, preferimos la versión gratis de AVG de Grisoft (www.grisoft.com). Hace todo lo que se espera que haga un programaantivirus, y no cuesta un centavo. Sea cual sea el programa antivirus que elijas, debes de correr un chequeo completo de tu computadora cuando menos una vez por semana, y actualizar el archivo de definición antivirus ( la lista de virus conocidos que tu software va a buscar) varias veces por semana. Después de todo, la verdadera fuerza de un buen programa antivirus no recae en la aplicación del cliente, si no en la habilidad de los desarrolladores para encontrar y poner en el archivo de definición los nuevos virus lo más rápido posible. PROGRAMAS ANTI-SPYWARE Spyware es el acabose de muchos e inocentes usuarios de computadoras. Hay casi un número infinito de estas malditas aplicaciones, por lo cual millones de usuarios sin darse cuenta han instalado, paralizando sus computadoras en el proceso. La mayoría del spyware es difícil, si no imposible, de remover usando técnicas convencionales. Puedes usar un programa anti-spyware o manualmente editar el registro y los archivos de configuración, y borrar los restos del spyware que se propaga por todo tu disco duro – si es que puedes localizarlo todo. Afortunadamente, la mayoría de los programas para remover spyware son baratos o gratis. Cuando se usan juntos, programas como Spyboot Search & Destroy (www.safer-networking.org), Ad-Aware SE personal Edition (www.lavasoftusa.com), y Spy Sweeper (www.webroot.com) son capaces de determinar la especie de spyware que tiene tu computadora, y removerlo. Desdichadamente, las malhechores que escriben spyware constantemente modifican sus aplicaciones para hacerlos más difícil de detectar y eliminar, Así que como en las aplicaciones antivirus, los programas anti-spyware depende de actualizaciones frecuentes de sus archivos de definición. Te sugerimos que actualices la definición de spyware cada vez que actualices la definición de virus, y revises tus discos duros una vez por semana. El caso de la PC que se pone lenta Una de los ventajas que tienen las computadoras nuevas es su velocidad, Una computadora nueva es mucho más rápida que la computadora vieja que remplaza. Esta velocidad se debe a la nueva tecnología utilizada (procesador, memoria, disco duro) Si remplazas una vieja PC con procesador Pentium III con una computadora con procesador Pentium 4 o mejor, todo parece trabajar mucho más rápido. Pero si tememos el caso de que una PC que es relativamente rápida, y al paso de unos meses empieza a trabajar más lenta, esta lentitud se puede deber a varios factores, vamos a ver los factores más comunes por lo que esto sucede y que podemos hacer para remediarlo ¿Qué es lentitud?. Las computadoras no están diseñadas para ser lentas, de hecho si pudieras observar que está haciendo el microprocesador, te darías cuenta que la mayoría del tiempo realmente no está haciendo nada, solo está esperando, esto es porque la mayoría de las cosas que la computadora hace no requieren mucho tiempo para que el microprocesador las realice. Cuando tu escribes en word, la computadora pasa una eternidad electrónicamente hablando esperando a que escribas la siguiente letra (aun sí eres súper-rápido para escribir). Y no importa que tan rápida sea tu conexión de Internet, la computadora literalmente esta bostezando y limándose las uñas mientras espera que llegue el siguiente byte de información. Por supuesto que hay operaciones súper intensas, como el manipular graficas o películas, hace que la computadora se ponga a trabajar arduamente, aun las computadoras más rápidas tienen que esperar cuando trabajan con imágenes. Y alguno cálculos matemáticos ponen a sudar un poco al microprocesador, pero aun así, la computadora pasa un buen rato bostezando mientras espera. ¿Por qué se ponen lentas las Pc´s? Tu computadora se puede poner lenta por muchas razones, demasiadas para mencionar todas. Pero vamos a ver las más comunes. Falla de Hardware: La falla más común de Hardware que provoca lentitud en una computadora es la del disco duro, cuando un disco duro anda en las ultimas, causando que se lea y relea la información a causa de los errores. (Un disco duro puede intentar leer datos hasta 3 veces antes de reportar un error, y e l sistema operativo puede tolerar tantos como 5 de estos errores antes de reportar un problema con el disco duro). Cuando se tiene errores de este tipo lo más recomendable es cambiar el disco duro. Programas Corruptos: La mayoría de la lentitud espontánea es causada por algún programa corrupto, que puede estar dañado en disco o en memoria, en cualquier caso, el tiempo de respuesta del programa es errático, lo cual afecta la velocidad total de la computadora. Virus: los virus de computadoras también pueden alentar la PC, ya sea dañando archivos existentes o consumiendo recursos de la memoria o del disco duro, o también puede que estén diseñados para alentar tu computadora. La mayoría de las veces, un programa corrupto o dañado hace que la PC se alenté o empiece a marcar errores, Arregla o elimina ese programa, y el problema desaparece. Típicamente para recobrar velocidad sencillamente solo hay que reiniciar Windows (ten paciencia y espera a que el PC se apaga normalmente y evita caer en la tentación de desconectarle la corriente. Cosas para recuperar velocidad. Aparte de comprar una PC más nueva, aquí hay algunos puntos que puedes intentar para obtener más velocidad. · Elimina lo que no necesitas. Desinstala los programas que no uses. · Revisa los programas que corren al encender tu PC, y asegúrate que las utilerías que no necesitas no se activen y te quiten memoria RAM o espacio en Disco. · Instala más memoria RAM. A las computadoras siempre les cae bien más RAM · Revisa que no tengas Virus. · Estate atento a fugas de memoria por programas corruptos. · Desfragmenta tu disco duro (especialmente sí tu disco duro es viejo). · Revisa que tengas suficiente espacio libre en disco duro. · Al usar tus aplicaciones, evita usar muchos tipos de letras o pegar imágenes en el procesador de palabras hasta que el texto este terminado. Los procesadores de palabras como el Word, realmente se alentan cuando les agregas gráficos o fotos. Escribe primero el texto y al final agrega las fotos y graficas. · Igualmente cuando uses aplicaciones que son muy demandantes como editores de fotografía o de películas, intenta no correr otros programas al mismo tiempo. Computadora Lenta por Spyware o Adware Tu computadora puede tener spyware o adware y uno ni en cuenta. Esto puede provocar que tu computadora se ponga lenta. El Spyware y el Adware se pueden introducir a tu computadora al momento de bajar algo de Internet. Por eso es muy importante tener mucho cuidado cuando bajas programas de Internet y sobre todo con los bajadores de música gratuitos. El spyware hace tu computadora lenta ya que está corriendo sin que te des cuenta y ocupa memoria y procesos de tu computadora. También pueden cambiar la configuración de tu computadora y afectar a tu navegador de Internet (Internet Explorer, Firefox…) Recuerda siempre mantener tus programas antivirus y antispyware actualizados para que al momento de escanear virus y spyware en tu PC puedan detectar virus, spyware y adware correctamente y poder realizar la eliminación de virus, spyware correctamente El Adware funciona de manera muy similar ya que también trabaja a escondidas utilizando recursos de tu PC. Una característica muy asociada con el Adware son las ventanas emergentes (pop-ups ventanas con anuncios) que no dejan de aparecer en tu computadora. Computadora Lenta por Virus Un virus de computadora puede causar mucho daño en tu PC pero también puede hacer que tu computadora se ponga lenta. Cada cierto tiempo los medios dan a conocer los virus más peligrosos que se están propagando en el mundo para que los usuarios estén prevenidos. Aunque esto es común hay que recordar que los virus antiguos que no están en la mira pueden estar afectando tu computadora volviéndola más lenta. Los problemas de Spyware, Adware y Virus pueden ser resueltos corriendo alguna clase de revisión en tu equipo. Hay varios programas disponibles muy buenos que se especializan en la eliminación devirus, spyware y adware. En este sitio encontraras varios artículos mencionando algunos muy buenos. ¿Cual Programa Antivirus y Antispyware usar? Cualquiera que pase un rato navegando por internet, se da cuenta que los virus, troyanos, gusanos, spyware, malware, etc… siempre son un problema que está presente y en aumento para las computadoras en nuestros hogares y/o en el trabajo. Nadie que navegue por Internet está a salvo de estos peligros, ya que estos bichos no respetan edad, raza o posición social. en el 2004 Microsoft estimo que el 50% de todas las computadoras fallan por culpa del spyware!! entonces surge la pregunta ¿Como me protejo de estos bichos? Bueno primeramente ¿tienes un programa antivirus y un programa antispyware instalado en tu computadora? Si, bien por ti!! Si no tienes instalado un programa actualizado antivirus y uno antispyware no pierdas el tiempo e instala uno ya que los necesitas. Recuerda que puedes usar programas antivirus y antispyware gratuitos para mantener tu PC limpio y seguro aun más que con una versión comprada! Lo primero que tienes que hacer, “no te preocupes no te voy a pedir que compres uno de los que te piden renovar la licencia cada año” ya que hay unos muy buenos que son GRATIS!! Así que tienes que encontrar un programa antivirus y un antispyware que sean gratuitos pero que a la vez sean buenos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. AVG Antivirus Free Edition 9.0 (free.avg.com) Malwarebytes (www.malwarebytes.org) Comodo Internet Security (www.personalfirewall.comodo.com) BitDefender Free Edition (www.bitdefender.com) Avira Basic Protection (www.free-av.com) avast! Home Edition (www.avast.com) Con estos programas tenemos 2 opciones para protejer correctamente nuestra computadora… Opción 1 – Protección Antivirus/Antispyware usando 3 programas… 1. Instala uno y solo uno de los antivirus el AVG o BitDefender o avast! (arriba estan los enlaces) 2. Instala el Anti-Malware de Malwarebytes (arriba esta el enlace) 3. Instala el Comodo Internet Security solo con la opción de Firewall Personal activada. Opción 2 – Protección Antivirus/Antispyware con 1 solo programa… 1. Instala el Antivirus y Firewall de COMODO – con todas las opciones activadas. Cuál es mejor? He usado las 2 opciones y ambas son muy buenas. Escoge una y apégate a ella. No instales la opción 1 junto con la opción 2 , ya que causara conflicto entre ellas y provocaran que tu computadora se ponga lenta o de plano no funcione correctamente! En Resumen: 1. Baja el software usando los enlaces… 2. En los sitios del software localiza el enlace para descargar el software gratuito… 3. Instala los programas dando doble click a los archivos que bajaste. 4. Cuando los estes instalando, acepta la configuración por default que se te recomienda Y por favor NO navegues por Internet sin ninguna forma de protección de antivirus o de spyware. Ya que si lo haces a parte de estar en riesgo tu computadora también pones en peligro tu seguridad y la de las personas con las que tienes contacto por la red y por email Problemas Con El Disco Duro Nada puede producir más dolores de cabeza que un problema de disco duro. Los discos duros es donde guardas tus cosas. Errores en el disco duro significan, que posiblemente, puedas perder tu información. A tu computadora le puede explotar la fuente de poder, pero puedes estar tranquilo de que tu información está intacta en el disco duro. Hay varios tipos de discos en la computadora típica. Él más importante es el disco duro, que es en donde residen el sistema operativo, los programas, y tus cosas. Obviamente su cuidado es importante. El disco duro que se encuentra despreocupadamente girando en el interior de la típica computadora, se espera que tenga entre cuatro y cinco años de vida. Después de ese tiempo, el disco duro empieza a llegar al fin de su vida útil, los errores se incrementan, y las cosas se empiezan a mover con más lentitud. Eso es de esperarse. Cualquier cosa peor antes de ese tiempo no solo no es de esperarse, sino muy desagradable. La mayoría del tiempo, los discos duros te avisan antes de morir. Puede que veas varios signos de inminente falla en el disco duro. Puede que lleguen en el siguiente orden, en cualquier orden, o todos a la vez, o solo uno de ellos ocurra: · Primer síntoma: Se incrementa el número de errores y malos sectores. Cuando corres tus programas, puede que veas errores de acceso o de lectura o la pantalla azul de la muerte. O, cuando corres la revisión del disco duro o otras utilidades de disco, reportan errores. Al principio son reparados –lo que es bueno. Pero al paso del tiempo, el número y frecuencia de los errores aumenta. · Segundo síntoma: El rendimiento del disco duro baja. El acceso al disco se vuelve lento. Y desfragmentar el disco duro no ayuda. · Tercer síntoma: el disco duro se vuelve más y más ruidoso. Se empieza a escuchar como si golpearan unas canicas metálicas, o como si estuviera moliendo algo. ¿Qué hacer cuando sospechas problemas? Cuando sospeches problemas en el disco duro, inmediatamente realiza un respaldo de tus datos. Esto puede ser con un programa de respaldo, copiando toda tu información en otro disco duro que debe ser otro disco no solo otra partición en el mismo disco, puede ser un disco externo usb. Y luego tienes que remplazar el disco duro defectuoso. Algunas veces la información en el disco duro se pierde junto con el disco, y a veces la información queda intacta. Por eso es mejor siempre copiar tu información mientras tengas la oportunidad. Si el disco duro falla, todavía es posible recuperar la información, posible pero caro. Reglas para solucionar problemas en computadoras Toma Notas. Siempre dibuja diagramas, anota cualquier información que no es totalmente obvia cuando estés instalando, desarmando, remplazando o cambiando cosas en una PC. Cuando desarmas equipo, usualmente es difícil recordar exactamente como colocar todo de nuevo. Algunas personas incluso toman fotos de la configuración del equipo. Trabaja primero en la solución más simple. No empieces a arreglar un problema de ratón con el remplazo de la tarjeta madre. La tarjeta Madre puede que sea el origen del problema, pero el problema también puede ser el ratón, y es mucho más sencillo limpiar el ratón o cambiarlo por otro que sabes que está bien, que cambiar la Tarjeta Madre. Moraleja: enlista el hardware que posiblemente este defectuoso y trata el cambio más fácil primero. Intenta reiniciar la PC. Esta es una extensión de la regla anterior. Si algo extraño pasa en el comportamiento de una aplicación, el primer (y más fácil) remedio a intentar es apagar la computadora, esperar 3 minutos, y volverla a encender. Esto arregla cualquier problema en memoria RAM causado por ruido en la corriente y otras fuentes. Intenta Eliminando Complicaciones. Cuando haya un problema, intenta reducir la configuración de la computadora a lo mínimo y ve si el problema persiste. Quita la Computadora de la red (sí forma parte de una red); desconéctala de Internet; apaga el protector de pantalla y cualquier otro software no indispensable. En otras palabras trata con una configuración lo más elemental posible. Rastreando conflictos en el software es similar a encontrar los problemas de Hardware, es un proceso de eliminación. El menor número de programas corriendo, más cerca de encontrar el problema estarás. Remplaza primero el Software. Haz un diagrama del problema. Si una impresora está fallando, dibuja las partes involucradas en el proceso de impresión: La impresora, el cable, el puerto de impresión, el motherboard, los drivers de la impresora, la aplicación que trata de imprimir. En esta lista de sospechosos, él más fácil de revisar primero es el software. Intenta reinstalar los drivers de la impresora, o utiliza el programa de instalación. La mayoría de las soluciones de problemas requiere el intercambio de partes ya que probar los componentes individuales de hardware requiere demasiado equipo especializado y conocimiento. Pero más fácil que cambiar partes es revisar el software para ver primero si no es la causa del problema. Se Metódico y Científico. Solo porque cierto software siempre se a comportado estable, no asumas que no es el problema. Solo porque el MODEM si funciona, no asumas que no puede interferir con la tarjeta de sonido. Nunca teorices en esta forma: Esto no puede ser la causa del problema _________ llena la línea. Lo más probable es que sea ___________llena la línea. No confíes en la Documentación. Debes de leer los manuales y panfletos que vienen con tu Hardware y Software para ver si la respuesta a tu problema se encuentra ahí. Pero tampoco te debes de confiar que no contienen errores, A menudo las personas que conocen los detalles técnicos no son los mismos que escriben los manuales. Y algunas ocasiones los manuales tratan de cubrir mas de un producto en mas de un idioma. Algunas veces los editores cambian detalles. Los errores en documentación técnica son comunes. No adivines el problema. Nunca pongas tu reputación detrás de una solución en particular, o puedes terminar defendiendo tu ego en vez de localizar el verdadero problema. Si alguien te pregunta ¿qué crees que este mal?, Contesta que no tienes suficiente información en ese momento para diagnosticar. Si tu contestas, “probablemente es el Disco Duro,” inconscientemente empezaras a buscar por esa solución, para reivindicarte. Esto puede prolongar lo que pudo haber sido un arreglo mucho más rápido. Que significan los beeps que hace la computadora ¿Qué es el POST? El POST (Power On Self Test — Auto prueba en el encendido) de la computadora prueba la computadora, asegurándose de que reúne los requerimientos necesarios del sistema y de que todo el hardware está trabajando correctamente antes de iniciar los procesos faltantes de inicio del sistema. Si el POST termina sin ningún problema la computadora va a hacer un solo beep (con algunos fabricantes de BIOS de computadoras puede hacer beep 2 veces) cuando la computadora inicia y después la computadora va a continuar normalmente. Sin enbargo, si la computadora falla el POST, la computadora o no hará ningún beep o emitirá un código de beeps, que le dira al usuario cual es el origen del problema. Los pasos del POST 1. Cada vez que la computadora es encendida debe de pasar el POST. A continuación están los pasos comunes que realiza el POST cada vez que tu computadora inicia. 2. Prueba la Fuente de poder para asegurarse que esta encendida y que ha mandado la señal de reinicio. 3. EL CPU debe de salir del estado de reinicio y por lo tanto debe ser capaz de ejecutar instrucciones. 4. El BIOS debe ser válida, significa que se pueda leer el BIOS. 5. El CMOS debe ser válido, significa que se puede leer. 6. El CPU debe ser capaz de leer todos los tipos de memorias como la memoria del controlador, el bus de memoria y los módulos de memoria 7. Los primeros 64KB de memoria deben de ser operacionales y tener la capacidad de leer y escribir hacia y desde, y poder contener el código del POST. 8. El Bus I/O debe estar accesible. 9. El bus I/O debe ser capaz de leer / escribir desde el subsistema de video y capaz de leer toda la RAM de video. Si la computadora no pasa cualquiera de las pruebas anteriores, tu computadora recibirá un POST irregular. Un POST irregular es un código Beep que es diferente al estandard de uno o dos beeps. Esto puede ser sin beeps o una combinación de diferentes beeps indicando que es lo que está causando que la computadora no pase el POST. Si estas recibiendo un codigo beep a continuación encontraras una lista con los codigos de los fabricantes más importantes de BIOS AMI BIOS A continuación los códigos Beep de AMI. Sin embargo, debido a la gran variedad de fabricantes de computadoras que utilizan este BIOS, los códigos de Beep pueden variar. Codigo Beep Descripción 1 corto Falla en DRAM 2 cortos Falla en Circuito de paridad 3 cortos Falla en RAM 64K Base 4 cortos Falla en el Timer del Sistema 5 cortos Falla de Procesos 6 cortos Falla en el controlador de teclado 7 cortos Error de excepción de modo Virtual 8 cortos Falla en Memoria de Video 9 cortos Error en ROM BIOS 10 cortos Error en CMOS 11 cortos Error de Memoria Cache 1 largo, 3 cortos Falla de Memoria Convencional/Extendida 1 largo, 8 cortos Falla de Video AWARD BIOS Código Beep Descripción 1 largo, 2 cortos Indica que un error de video ha ocurrido y el BIOS no puede inicializar la pantalla de video para mostrar información adicional cualquier otro beep(s) Problema en la memoria RAM IBM BIOS Codigo Beep Descripción No Beeps No Energía, Tarjeta Suelta, o Corto circuito. 1 Beep corto POST Normal, computadora esta ok. 2 Beeps Cortos POST error, Revisa pantalla para codigo de error. Beep Continuo No Energía, Tarjeta Suelta, o Corto Circuito. Beep corto repetitivo No Energía, Tarjeta Suelta, o Corto Circuito. 1 Beep Largo y 1 Beep Corto Problema con el Motherboard . 1 Beep Largo y 2 Beeps Cortos Problema con el Video 1 Beep Largo y 3 Beeps Cortos Problema con el Video 2 Beeps Largos Error con el Teclado. 1 Beep, Pantalla en Blanco Circuito de Video. Diagnosticando Fallas de Video 1. No enciende el monitor Revisa el tomacorriente, y revisa que el cable de corriente este firmemente conectado al monitor. 2. El Monitor enciende pero no se ve nada en la pantalla y no se escucha ningún Beep Revisa los controles de ajuste del monitor y asegúrate que estén a la mitad. Revisa que el cable de la señal de video está bien sujetado. Revisa que los pins del cable no estén dañados o doblados si es así tienes que remplazar ó reparar el cable. 2B. El Monitor enciende pero no se ve nada en la pantalla y se escuchan una serie de Beeps. Si la tarjeta de video no viene integrada (Onboard) Revisa que este bien colocada (quítala y vuélvela a poner) Revisa que la memoria este bien puesta ( quítala y vuélvela a poner) 3. Prueba con otra tarjeta de video y si enciende el sistema prueba la tarjeta que quitaste en otro sistema antes de descartarla. 4. Si no enciende con la otra tarjeta de video hay que revisar si la falla no esta en el motherboard o en la memoria RAM. 5. Si tienes más de una tarjeta de video remuévela y solo deja una y si da señal entonces tienes un conflicto entre las tarjetas. 6. Si el sistema solo llega a mostrar la pantalla del BIOS puede que tengas un conflicto de tarjetas. Diagnosticando Fallas de Video parte 2 Para saber si el problema de una computadora es la tarjeta de video, primero hay que contestarnos estas preguntas: ¿El Sistema Enciende? ¿El sistema enciende? ¿Puedes escuchar los abanicos de la computadora y como giran los motores del disco duro, ves como encienden las lucecitas de la parte delantera del gabinete de la computadora, escuchas algún beep? Estamos hablando de que encienda la computadora, no del monitor. Si el sistema no está encendiendo, o si no estas seguro entonces ve a la página de Diagnosticando Fallas en La Fuente de Poder ¿Hay señal en la pantalla del monitor? ¿Se muestra algo en la pantalla con el monitor encendido, o solo está la pantalla negra como antes de encender el CPU? Aqui no estamos buscando ninguna señal de inteligencia, cualquier señal de vida es suficiente. ¿El monitor Enciende? Asumiendo que el sistema enciende, ¿El monitor enciende? la mayoría de los monitores tienen un led de estatus en la parte delantera que se pone de color verde, naranja o parpadea si el monitor esta encendido. También puedes escuchar en la mayoría de los monitores un ligero zumbido cuando encienden. Asegúrate de que el monitor esté conectado a un enchufe eléctrico que si funcione, prueba el enchufe conectando una lámpara o algo similar. También asegúrate que el cable de corriente este puesto firmemente en el monitor, ya que el no estar totalmente insertado el cable de corriente es uno de las fallas más comunes en los monitores. ¿Están los controles del monitor puestos a la mitad del rango? Si hay algo que es embarazoso es llevar a reparar un monitor y darnos cuenta que el control del brillo estaba en lo más bajo. Esto pasa frecuentemente cuando se mueve el monitor de lugar, aunque también puede ser obra de un bromista. Asegúrate el brillo y el contraste del monitor están puestos cerca de la mitad del rango. La forma más fácil de probar un monitor es simplemente conectarlo a otra computadora que si este funcionando. Si lo unico que se ve es una línea corta apareciendo y desapareciendo, usualmente en la esquina superior izquierda, probablemente se trate de un problema con la inicialización de la tarjeta de video . Esto puede ser causado porque el adaptador no esta apropiadamente colocado, el motherboard no inicializa el adaptador apropiadamente, o cualquier otra falla relacionada con el motherboard. ¿En la pantalla se muestra el mensaje “No signal” ? La mayoría de los nuevos monitores muestran algo como “No signal Source,” ó “Attach video signal,” mientras se encuentren en buen estado, y encendidos. Estos mensajes deben aparecer aun si la PC o el adaptador de video esta descompuesto. Esto es una de las innovaciones mas útiles en la tecnología de los monitores, ya que es una prueba definitiva de que el monitor está vivo y capaz de mostrar imagen si una señal de video está presente. ¿Está el Cable de Video correctamente enchufado? Asegúrate de que el cable con el conector de video de 15 pins ( 3 filas de 5 pins cada una) esta enchufado correctamente en la parte trasera de la computadora. Los tornillos de cada lado del conector deben estar atornillados totalmente, pero no los aprietes demasiado. Si el cable de video está conectado correctamente desconéctalo e inspecciona el conector para comprobar que no esté dañado. ¿Está dañado el cable de video, algún pin doblado? Fijate cuidadosamente en los pins en el conector para asegurarte que ninguno de ellos este doblado o hundido. Ten en cuenta que la falta de algunos pins en un conector es normal, usualmente el pin de Identificación del Monitor (Monitor ID que es el pin número 4). ¿Se escuchan una serie de beeps? Las PC´s saludables deben hacer beep una o 2 veces cuando son encendidas y pasan su Rutina de Auto prueba de encendido (POST). Aunque los diferentes fabricantes de BIOS usan diferentes códigos de beeps para identificar fallas, una serie de repetición de beeps ( 3 ó 9 en línea) es un indicador común de falla en la tarjeta de video. ¿Está bien puesto el Adaptador de Video? Revisa que este bien puesta la tarjeta de video. Esto es una revisión dentro del gabinete, así que asegúrate de desconectar el cable de la corriente a la computadora primero. Generalmente es fácilmente identificable cuando un adaptador está mal asentado en el conector del motherboard ya que se ve si alguna orilla de la tarjeta no está bien sentada en el conector. Aunque se vea bien colocada es aconsejable quitarla y volver a insertarla para asegurarse. Si reinsertar la tarjeta de video no hace que se quiten los beeps, o es una falla en el adaptador de video o la Memoria RAM o el Motherboard. Puedes apagar la computadora y reinsertar los módulos de memoria en este punto, sin ir directamente a tratar de diagnosticar el motherboard. Solía haber códigos de beeps para todo tipo de fallas de componentes, pero la mayoría de esos componentes ahora están integrados al motherboard y no se pueden remplazar si fallan. ¿Se detiene en la pantalla del BIOS? Si el sistema solo llega hasta la pantalla del BIOS y se atora ahi en donde solo muestra la información o la marca de la tarjeta de video que aparece en la parte inicial del arranque del sistema. Cuando una computadora llega a este punto lo más seguro es que no se trate de falla de la tarjeta de video, aunque un conflicto entre la tarjeta de video y otro componente aun es probable. ¿Hay mas adaptadores instalados? ¿Acaso instalaste algún nuevo adaptador justamente antes de que apareciera el problema? Con la energía desconectada, quita cualquier otro adaptador, uno a la vez, luego reconecta la energía e intenta iniciar el sistema. Cuando se traba la computadora en la pantalla del BIOS generalmente es por un conflicto con un adaptador, pero si removiendo todos los adaptadores no resuelve el problema, entonces tienes que revisar el Motherboard, el CPU y la RAM. ¿Hay señal de video sin los otros adaptadores? Si obtienes señal de video, o al menos pasas la pantalla del BIOS, ¿Con los otros adaptadores quitados? Si es así, el problemas entonces es o un adaptador dañado que evita la adecuada operación del bus o un adaptador que está provocando un conflicto con la tarjeta de video. En cualquier caso, puedes reinstalar los adaptadores uno a la vez, encendiendo el equipo después de instalar cada uno, así encontraras el problema por eliminación. No olvides quitar el cable de corriente antes de trabajar en el interior de la computadora. ¿Hay señal de video con una nueva tarjeta de video? Si se hizo un cambio de Motherboard, prueba la tarjeta de video en otro sistema antes de darla por dañada, ya que se puede deber simplemente a una incompatibilidad. Si instalar una tarjeta de video nueva no resuelve el problema de no video, probablemente se deberá a un problema relacionado con el motherboard, aunque llegaras a este punto sin ningún código de beep. Solo te queda a proceder a identificar una falla en el Motherboard, CPU o memoria RAM. Como Respaldar Outlook El Archivo del Fólder Personal (.pst / PST) es el lugar donde Outlook almacena su información (cuando usas Outlook sin Microsoft® Exchange Server). CadaArchivo de Fólder Personal contiene todos tus fólderes de Outlook, incluyendo La bandeja de entrada, Calendario, y Contactos. Puedes tener un solo archivo .pst (usualmente llamado “Carpeta de Internet ” o “Carpeta Personal ” en tu lista de Carpetas), y también puedes tener adicionalmente un archivo .pst que utilizas para guardar mensajes (llamado “Archivo de Carpetas”). Respaldando estos archivos PST estarás respaldando toda tu información de Outlook . La parte difícil es localizar los archivos… Puedes encontrar la ubicación de estos archivos de la siguiente forma: da un click-derecho en el icono de Outlook para hoy que se encuentra en los accesos directos de Outlook, o en el icono de Outlook para hoy que se encuentra en tu lista de fólderes y da un clic-izq. “Propiedades”. Una vez que la ventana de Propiedades este desplegada, da un click al botón de “Avanzadas…”. La “Ruta de Acceso…”, mostrada abajo con la flecha roja, indica donde se encuentran tus archivos de Carpetas Personales. Anota esta Ruta y navega al fólder designado Dentro del fólder encontraras un archivo outlook.pst. Copia y pega este archivo en un dispositivo de respaldo. Si archivas tu correo, asegúrate de también copiar el archivo archive.pst. RESTAURAR Si seguiste los pasos anteriores para respaldar tu información de Outlook, restaurarla es sencillo. Todo lo que tienes que hacer es copiar los archivos respaldados PST en el folder que localices en el que están guardados los archivos ver paso Ten en cuenta que si sobrescribes tus archivos PST existentes con los de respaldo, cualquier dato nuevo que este almacenado en ellos se borrara. Si tienes información reciente que no este en los respaldos y no quieres perder esa información, Entonces puedes usar el comando “Importar Exportar” para agregar datos en vez de sobre escribirlos. Click en Archivos > Importar Exportar… Marca “Importar desde otro programa o archivo” y click “Siguiente>”. Hardware Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor, memoria; disco, impresora, etc. Software Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora. En Resumen: La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento. DRIVER Y CONTROLADORES Te ha ocurrido que el especialista de Soporte te esta pidiendo los drivers para reinstalar el software de tu PC y tu no sabes que es eso?... No es nada raro en el trabajo con los PC'. Que debe recibir un comprador cuando adquiere un PC?. Debe recibir los manuales y los programas básicos para hacerlo funcionar. Los 'programas básicos' son el sistema operativo y los controladores. La documentación es la parte escrita o manuales que nos informan sobre como volver a instalar el software básico y como hacer cambios de partes. En una PC desktop (computadora de mesa) es normal que se instale una versión del sistema operativo Windows. La otra parte de los programas imprescindible, la constituyen los controladores o drivers. Estos se graban en CD por los fabricantes de la motherboard (placa principal) y por los fabricantes de los otros componentes (otras placas, etc.). Que es un DRIVER o CONTROLADOR. Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers para evitar que alguna area del PC deje de funcionar (por ejemplo el sonido). Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C. Cómo y cuando cambiar los DRIVERS. Es importante determinar que drivers necesita nuestro PC pues una instalación inadecuada de ellos puede dejar inoperable un dispositivo. He aquí una guía: a). Necesitamos instalar drivers cuando cambiamos de hardware. O sea cuando por ejemplo cambiamos la placa principal o motherboard, la impresora, la placa de video, etc. En estos casos el vendedor debe entregar los drivers. c). Cuando, bien informado (a) te enteras que el fabricante ha creado nuevos drivers compatibles con tu modelo de dispositivo y con tu sistema operativo, para mejorar el rendimiento. Entonces el driver se baja del sitio Web del fabricante. Esto se llama actualización o mejora del controlador. Donde y como conseguir los DRIVERS. Inicialmente, los drivers se obtienen de las casas fabricantes de hardware. Lo primero que hay que hacer es identificar la MARCA y MODELO del dispositivo (o placa) para el que se busca el driver. Cuando a través del 'Administrador de dispositivos' de Windows no es posible copiar estos datos la única opción posible es abrir la máquina para ver la identificación del dispositivo. La siguiente fase es la de obtener el controlador cuando no lo tienes en un CD o tu disco duro. La primera opción debería ser buscar en el sitio web de los fabricantes. La segunda, en los sitios que ofrecen controladores gratuitos, la tercera en los foros públicos gratuitos y la cuarta en un servicio pago de suministro de controladores. Conclusiones. Los CONTROLADORES no se deben 'actualizar' por que sí. Igual que como sucede con el software de aplicación, no toda versión actualizada de un driver funcionara con el dispositivo en cuestión. Hay que tener en cuenta que el código de un Driver, se crea en concordancia con la electrónica de los circuitos y una mala correspondencia puede 'enloquecer' al PC. También es importante tener en cuenta que el driver a utilizarse debe haber sido creado para trabajar con el sistema operativo del PC.