Capacitación para mujeres Desde Caritas San Isidro se trabaja en

Transcripción

Capacitación para mujeres Desde Caritas San Isidro se trabaja en
Capacitación para mujeres
Desde Caritas San Isidro se trabaja en dos proyectos productivos muy interesantes, destinados a mujeres
que viven en barrios cadenciados de la zona norte, uno es el denominado “Ponedoras”, orientado a la cría de
gallinas ponedoras para la producción y venta de huevos caseros, el otro emprendimiento, es conocido como
“Enredarte” y se basa en la capacitación de dos grupos, uno en tejido con dos agujas y el otro tejido en
telar, para la elaboración de prendas y su comercialización.
“Ponedoras” y “Enredarte” están financiados y promovidos por ISCOS (Instituto Sindicale per la
Cooperazione allo Sviluppo) Región Liguria, Italia, y Caritas Diocesana San Isidro.
Claudia Pieroni, Coordinadora de ambas iniciativas, detalló: “en Ponedoras el objetivo es que las mujeres
integrantes, a través de los ingresos por la venta de huevos caseros, colaboren en la economía familiar.
Además buscamos desarrollar dinámicas, que promuevan la asunción de responsabilidad de las familias en la
producción y la organización de tipo asociativo, que facilite la venta y comercialización. La zona donde se
desarrolla el proyecto es en un barrio ubicado en la localidad de Rincón de Milberg, partido de Tigre, desde
allí se realizó la convocatoria, el Centro Misional Niño Dios, perteneciente a la Parroquia Ntra. Sra. Del
Perpetuo Socorro, es una especie de base de operaciones”.
Para el proceso de producción avícola el proyecto considera las siguientes actividades: convocatoria de
familias interesadas, las mismas tienen que contar con el espacio físico necesario para la instalación de un
gallinero, compra de materiales y herramientas para la construcción de los mismos, compra de 35 gallinas
ponedoras por familia y del alimento balanceado durante los primeros meses del proyecto. También se
contempla la participación de un médico veterinario para la capacitación en técnicas avícolas y producción de
huevos caseros y la asistencia técnica y tutoría personalizada a las familias.
El barrio donde se lleva a cabo el proyecto, era hace varios años tierras fiscales, zona de monte, tierras
bajas, inundables; muchos de los habitantes, por las inundaciones, han perdido sus pocas pertenencias y
casillas. De a poco ha ido el barrio creciendo, mejorando. Cada uno ha podido ir adquiriendo su terreno,
rellenando los mismos y muchos han construido sus casas con ladrillos. En esta zona viven 6 familias de las
integrantes del proyecto.
“Una de las características –expresa Claudia- que pudimos observar en estas mujeres, es la desconfianza.
Están acostumbradas a que, desde distintos organismos, les prometan cosas y luego no se cumpla o se les
dé la mitad de lo prometido. Acostumbradas a ver como pocos se benefician con lo que está destinado para
muchos, por esto muchas veces demuestran desconfianza hacia el emprendimiento. Al compartir con ellas
sus experiencias de vida, se destaca una vida de trabajo, de lucha contra la exclusión, las pérdidas
materiales y de pesares reflejados en sus rostros que, en la mayoría de los casos, transmiten más años que
los vividos”.
En cuanto a “Enredarte”, la capacitación de tejido con dos agujas se realiza en el Centro Misional Santa
Rafaela María, perteneciente a la Parroquia Niño Jesús de Praga, de Martínez.
“Este – comenta la coordinadora- es un grupo de mujeres cartoneras, que desde hace cuatro años concurre
con sus hijos al comedor del Centro Misional. Por iniciativa de voluntarias del lugar se les ofrece capacitarlas
en esta técnica de tejido una vez por semana. Con el tiempo comienzan a comercializar sus productos en
forma particular y una vez por mes a la salida de misa dominical, luego en distintas ferias y en los partidos
de rugby en los clubes S.I.C. y C.A.S.I.”.
La capacitación de tejido en telar se realiza en la Parroquia Ntra. Señora del Carmen de Benavidez. Aquí la
convocatoria se realiza a través de la Oficina de Empleo que allí funciona.
Se han confeccionado mantas las cuales se han vendido en Italia y a particulares para ser vendidas a
turistas en Argentina. También se están confeccionando prendas para un local de comercio justo ubicado en
la ciudad de La Plata, con buen éxito. Aún hay varios canales de venta posibles en los cuales se está
actualmente trabajando, y es en la etapa más fuerte en la que el proyecto se encuentra trabajando.
Para mayor información llamar al 4575-4219 int. 33 o al 4731-2027
Martha Schmidt: [email protected]
Dal sito www.portalunoargentina.com.ar/

Documentos relacionados