PERÍODO: Marzo 2007 - centro de documentación del programa urbal
Transcripción
PERÍODO: Marzo 2007 - centro de documentación del programa urbal
Municipalidad de Ate INFORME SOBRE EL TALLER “PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS” SOCIO: MUNICIPALIDAD DE ATE FECHA DEL INFORME: 02 de abril de 2007 PERÍODO: Marzo 2007 En esta oportunidad, informamos sobre la activación del Primer Taller: “PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS” destinado a la población del Asentamiento Humano “Inmigrantes de Chincho” del distrito de Ate, que viven en situación de extrema pobreza. I. ETAPA DE PLANIFICACIÓN 1. Justificación: El Centro Municipal de Promoción de Salud de Ate, asume el compromiso de trabajar en la Comunidad, en una óptica de prevención primaria de riesgos relacionados con comportamientos y estilos de vida poco sanos, a fin de prevenir la enfermedad de la tuberculosis, los embarazos de alto riesgo, la morbilidad y la mortalidad. 2. Objetivos del curso: a. Motivar a los participantes a profundizar sus conocimientos y criterios sobre normas y procedimientos para la promoción, prevención y control de la tuberculosis. b. Actualizar a los participantes en acciones de prevención primaria de riesgos relacionados con comportamientos y estilos de vida pocos sanos. 3. Participantes: Dirigentes vecinales y de organizaciones de base, promotores (as) de salud, profesores y alumnos de los últimos años de Educación Secundaria del Asentamiento Humano “Inmigrantes de Chincho” del distrito de Ate. 4. Metodología: El Taller se realizó en dos sesiones con participación activa de cada uno de los participantes. Municipalidad de Ate 5. Programación: Día : 27/03/07 Hora : 6.00 a 9.00 P.M. Tema : PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS a. Generalidades. ¿Qué tanto sabemos de la Tuberculosis?. La TBC en el Perú. b. Causa para contraer la TBC c. Signos y síntomas de la TBC. Tipos de Tuberculosis. d. Importancia de una vida sana e higiénica. Día : 29/03/07 Hora : 6.00 a 9.00 P.M. Tema : PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS a. Prevención de la TBC, la BCG como parte de los programas de Prevención y Control de la TBC b. TBC/VIH Tratamiento en los establecimientos d Salud de MINSA 6. Lugar: Salón Comunal del Asentamiento Humano “Inmigrantes de Chincho” 7I. Certificación: Solo para los participante que acrediten asistencia del 100% de las actividades programadas. 8. Material logístico: Se preparó gigantografías con referencia al proyecto y al Centro de Promoción de la Salud de Ate, así como del curso. Folleterías como volantes, afiches y trípticos para la difusión. 9. Convocatoria: A través de los directivos del Asentamiento Humano 10. Metas: 50 participantes Municipalidad de Ate II. ETAPA DE EJECUCIÓN a. El curso estuvo a cargo de la Dra. Silvia Suárez Guimarey. Participaron 58 personas: 52 mujeres y 06 varones (se aceptó el número mayor, previa coordinación y aceptación de la Dra. y del equipo técnico). b. La Dra. haciendo uso de sus conocimientos y experiencia supo conducir el taller, superando las dificultades que presentaba el local Comunal. Hizo uso de equipo multimedia, de videos, ecran, pizarra, papelotes, plumones y otros. c. Los asistentes participaron activamente en todas las reuniones, demostrando interés en el tema. III. EVALUACIÓN a. El pre test que se aplicó al inicio del Taller nos proporcionó la información que la mayoría de participantes no habían recibido capacitación sobre el tema de la Tuberculosis, y por consiguiente, muy poco conocimiento sobre el tema. b. La Dra. demostró en todo momento dominio del tema, destrezas en la utilización de técnicas grupales y manejo de TICs. c. Los participantes mostraron interés en el curso, preguntando e interviniendo en las sesiones, que les permitió aclarar puntos sobre el tema de la TBC. d. Las estadísticas nos reporta que el 96.6% de participantes fueron mujeres y sólo el 3.4% de hombres. e. Del control de asistencia de participantes se observa que la asistencia de los participantes a las dos sesiones fueron del 100%, lo que demuestra la responsabilidad e integración de los pobladores del citado Asentamiento Humano. f. El 100.00% de participantes se hicieron acreedores al certificado de asistencia, al haber asistido al 100% de las actividades del curso. g. La prueba de salida que se aplicó a los participantes, nos arrojan indicadores de haber colmado sus expectativas sobre el curso. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que si bien es cierto se culminó el Taller con gran participación y expectativa, es necesario, reforzar las acciones de convocatorias para la participación del varón, de 58 participantes solo dos fueron varones. Municipalidad de Ate Reproducimos algunos párrafos extraídos de las pruebas de salida que fueron aplicadas a los participantes y que hablan por sí solo del Taller “PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS”: “... el Taller fue muy bueno”, “... ahora saben como prevenir la TBC”, “...ahora pueden cuidar de un familiar con TBC”, “... gracias por enseñarles a prevenir las enfermedades”. V. SE ANEXAN FOTOS DEL REFERIDO EVENTO. Foto 1 y 2: Participantes registrándose y recepcionando material de trabajo. Foto 3 y 4: Participantes en plena sesión de trabajo. Foto 5 : Participante en exposición. Foto 6 : Dirigente del AA.HH. "Inmigrantes de Chincho" entregando Certificado de Asistencia a participante. Foto 7 : Grupo de participantes al final del Taller, con presencia de la Dra. Silvia Suárez Es cuanto tenemos que informar por ahora. Atentamente, Equipo Boulevard-Ate