Primera Prueba de Evaluación a Distancia
Comentarios
Transcripción
Primera Prueba de Evaluación a Distancia
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CALLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POBLACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. P. . . . . . . . . . . . . LENGUA CASTELLANA (Curso de Acceso Directo / CAD) PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 1 Curso 2010-2011 2 001028 Lengua Castellana / CAD Primera Prueba de Evaluación a Distancia CENTRO ASOCIADO AL QUE PERTENECE: ……………………………………… ADVERTENCIA IMPORTANTE: Para realizar esta Prueba de Evaluación, es preciso haber estudiado los cinco primeros temas del nuevo programa de la asignatura “Lengua Castellana” del CAD. Facilitará al estudiante la preparación de este programa el nuevo manual Curso básico de Lengua Española de la Editorial Ramón Areces de Madrid, 2010. PRUEBA OBJETIVA 1. Indique la opción incorrecta: a) El emisor es el elemento de la comunicación que confecciona el mensaje. b) El estudio lingüístico de La Celestina es un ejemplo de análisis diacrónico de la lengua española. c) El lenguaje humano es esencialmente articulado. d) La lengua se concibe como un todo estructurado en niveles. 2. El fonema consonántico/x/ se articula: a) fricativo linguovelar sordo b) nasal linguopalatal sonoro c) fricativo linguoalveolar sordo d) africado linguopalatal sordo 3. Por el modo de pronunciarse (articulación), el fonema consonántico /f/ se denomina: a) b) c) e) oclusivo fricativo africado aspirado 3 4. Señale las grafías (letras) con que se representa el fonema /k/ en la escritura: a) b) c) d) qu - c - k qu - c - z k-c-z qu - k - z 5. No se escriben con h: a) b) c) d) …incapié, …ierbabuena …ibernar, …ormiga …inflar, …aupar …inchar, …élice 6. Falta la tilde o acento gráfico en la opción: a) b) c) d) examen caracteres recluido cortesmente 7. Está mal puntuado: a) ¡Pedro, qué alegría verte! b) Ella compra el pan y tú, el agua. c) ¿Qué ha dicho?, ¿por qué? d) Todos los que estudien aprobarán. 8. La x de México y Texas debe pronunciarse: a) como la de éxito o examen. b) como la de explotar o extraño. c) como la de oxígeno o exfoliar. d) como jota, esto es, como en mujer, reja o hija. 9. ¿En qué opción no se necesita la llamada tilde diacrítica? a) No sabes cuánto me cuesta estudiar. b) ¿Por qué fumas tanto por las mañanas? c) Déme aquel paraguas de la izquierda. d) Dile que sí y que te dé las llaves de una vez. 4 10. Una de las siguientes afirmaciones es errónea: a) La lengua española cuenta con veinticuatro (24) fonemas. b) En la escritura del español se utilizan varios dígrafos. c) El abecedario español dispone de veintinueve (29) letras para alfabetizar u ordenar una relación de nombres, de documentos, etc. d) La lengua española utiliza el alfabeto o abecedario para representar los fonemas. ***** CONSULTAS REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y A LA METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO 5 RESPUESTAS DEL PROFESOR EVALUACIÓN DE ESTA PRUEBA OBJETIVA Aciertos Errores Omisiones CALIFICACIÓN