denominación
Transcripción
denominación
IES ABDERA DENOMINACIÓN TITULACIÓN ESPECIFICACIÓN DE CURSOS REV.0 SP72CFASI02 Pág.1 / 11 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos DESCRIPCIÓN El ciclo de Administración de Sistemas Informáticos es un ciclo de grado superior y pertenece a la familia profesional de Informática; consta de dos cursos académicos. Tiene una duración total de 2000 horas. FINALIDADES Las enseñanzas de Formación Profesional conducentes a la obtención del título de formación profesional de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos, con validez académica y profesional en todo el territorio nacional, tendrán por finalidad proporcionar a los alumnos la formación necesaria para: a) Adquirir la competencia profesional característica del título. b) Comprender la organización y características del sector de la administración y gestión en general y en Andalucía en particular, así como los mecanismos de inserción y orientación profesional; conocer la legislación laboral básica y las relaciones que de ella se derivan; y adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en condiciones de seguridad y prevenir posibles riesgos en las situaciones de trabajo. c) Adquirir una identidad y madurez profesional para los futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones profesionales. d) Permitir el desempeño de las funciones sociales con responsabilidad y competencia. e) Orientar y preparar para los estudios universitarios posteriores establecidos, para aquellos alumnos que no posean el título de Bachiller. REQUISITOS EXIGIBLES A LOS ALUMNOS y ALUMNAS TITULACIÓN Y/O CONDICIONES DE ACCESO Podrán acceder a este ciclo los alumnos que: Posean el título de Bachillerato Hayan superado el segundo curso de cualquier Bachillerato Experimental Hayan superado COU o el curso Preuniversitario Posean el título de Técnico Superior o Técnico Especialista a efectos académicos Posean titulación universitaria o equivalente Sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores, acrediten haber superado la prueba de acceso a este ciclo CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN 1. Criterios de promoción a) Podrán promocionar de 1º a 2º curso los alumnos que hayan superado todos los módulos de 1º curso. También podrán promocionar aquellos alumnos que aún teniendo algún módulo no superado la suma de las horas de los módulos suspensos, no suponga más del 25% del conjunto total de horas de los módulos profesionales del primer curso. b) Los alumnos de 2º curso para poder acceder a la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y presentar el Proyecto Integrado, deberán tener todos los módulos de 2º aprobados, y en su caso los que tuvieran pendientes de 1º curso. c) Los alumnos podrán recuperar en Septiembre los módulos no superados si la suma total de ellos no excede del 25% del conjunto total de horas de los módulos profesionales del 1º curso. Si esta situación (no tener todos los módulos superados y que estos no excedan del 25% de las horas) se da en 2º curso, habrá una recuperación en Junio, y si se superan la FCT se realizará posteriormente. d) En el caso de no poder promocionar de curso, el alumno podrá repetir, siempre que así lo decida el equipo educativo, teniendo que cursar solamente los módulos que tuviera suspensos y respetándose los que ya tuviera aprobados. e) Para obtener el título los alumnos deben tener superados todos los módulos f) Los alumnos que tengan evaluación positiva en algún módulo podrán recibir un certificado en el que se indique esta circunstancia así como la calificación obtenida 2. Plan de recuperación para los alumnos de 2º con módulos pendientes de 1º curso a) Los alumnos de 2º curso, con módulos pendientes de 1º curso, realizarán un examen global en el mes de febrero. La fecha que se publicará con antelación y se seguirán las indicaciones dadas por el profesor de la materia. b) Para prepararse para el examen, los alumnos podrán pedir asesoramiento a lo largo del curso al profesor que imparte la materia, el cual le facilitará, dentro de sus posibilidades, los medios e instrumentos necesarios para que el alumno pueda superar con éxito el examen. PLAN PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO 1. Los profesores evaluarán los aprendizajes de los alumnos y alumnas, los procesos de enseñanza y su propia práctica docente. Igualmente evaluarán el Proyecto Curricular, las programaciones de los módulos profesionales y el desarrollo real del currículo en relación con su adecuación a las necesidades educativas del Centro, a las características específicas de los alumnos y alumnas y al entorno socioeconómico, cultural y profesional. 2. La evaluación en el ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos se realizará teniendo en cuenta las capacidades terminales y los criterios de evaluación establecidos en los módulos profesionales, así como los objetivos generales del ciclo formativo. 3. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará por módulos profesionales. Los profesores considerarán el conjunto de los módulos profesionales, así como la madurez académica y profesional de los alumnos en relación con los objetivos y capacidades del ciclo formativo y sus posibilidades de inserción en el sector productivo. Igualmente, considerarán las posibilidades de progreso en los estudios universitarios a los que pueden acceder. 4. La expresión de la evaluación final en los módulos, a excepción de la Formación en Centro de Trabajo, será de 1 a 10 sin decimales. En la Formación en Centro de Trabajo será apto/no apto. Además habrá una evaluación final de ciclo expresada de 1 a 10 sin decimales. CARACTERÍSTICAS CAMPO Y PERFIL PROFESIONAL 1. Competencia General Implantar, explotar y mantener en requerimientos de bajo y medio nivel los sistemas informáticos en que se apoya la gestión y administración de la empresa, prestando soporte directo o de primera línea a los usuarios finales y aplicando y cumpliendo con los requisitos legales vigentes en el sector. 2. Capacidades Profesionales - Organizar, administrar y controlar los servicios en sistemas informáticos monousuarios, multiusuarios y en red. - Instalar y configurar sistemas informáticos en entornos monousuarios y multiusuarios. - Coordinar la puesta en marcha de redes de área local y la conexión a sistemas informáticos en redes extensas. - Organizar y administrar los recursos informáticos, compartidos y no compartidos, atendiendo a las necesidades y/o requerimientos de la empresa. - Implantar e integrar “software” de aplicación, específico y/o de propósito general en el sistema informático. - Interpretar y aportar soluciones a las necesidades y requerimientos funcionales formulados por el/los usuario/os. - Definir y proponer cambios y mejoras en el sistema y aplicaciones encaminados a optimizar las prestaciones del sistema informático manteniéndose enformado de las innovaciones, tendencias, tecnología y normativa aplicable. - Establecer y aplicar procedimientos que aseguren la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. - Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrada, responsabilizándose de la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, organizando y dirigiendo tareas colectivas y cooperando en la superación de dificultades que se presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y subordinados. - Resolver problemas y tomar decisiones individuales sobre sus actuaciones o las de otros, identificando y siguiendo las normas establecidas procedentes, dentro del ámbito de su competencia, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones organizativas, económicas o de seguridad son importantes. - Actuar ante situaciones de posible emergencia, informando y solicitando ayuda a quien proceda, dirigiendo las actuaciones de los miembros de su equipo, y aplicando con seguridad y eficacia los distintos sistemas, medios o equipos para prevenir/corregir las mismas. Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo. A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos ocupaciones concernidos, por lo general las capacidades de autonomía en: - Organización y control de los servicios en sistemas informáticos de tipo medio (ordenadores PC’s y/o minis) operando en entornos monousuario, multiusuario y/o conectados en red local. - Supervisión de la entrega y aceptación de material informático (equipos, productos “software” y soportes de información). - Instalación, configuración e integración de productos “software” en el sistema. - Instalación y configuración de quipos (ordenadores y periféricos) en entornos monousuario y multiusuario. - Diseño y realización de pruebas de equipos y programas. - Establecimiento de procedimientos para la seguridad y protección del sistema y la información. - Identificación de problemas en la utilización del sistema, derivados de la instalación y/o configuración errónea de equipos y programas. - Control del mantenimiento operativo o preventivo realizado a los equipos e instalaciones. - Realización de guías, manuales y programas que faciliten al usuario/cliente la explotación del sistema y/o las aplicaciones. - Elaboración de informes técnicos sobre las prestaciones de nuevos equipos y programas para la toma de decisiones por el usuario/cliente. 3. Unidades de Competencia 1. Implantar y administrar sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario. 2. Implantar y administrar redes locales y gestionar la conexión del sistema informático a redes extensas. 3. Implantar y facilitar la utilización de paquetes informáticos de propósito general y aplicaciones específicas. 4. Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del sistema y las aplicaciones. SALIDAS PROFESIONALES Relación de los distintos tipos de empresas y entidades donde el técnico puede desarrollar su trabajo: Empresas de servicios informáticos Empresas de cualquier sector, dentro de sus departamentos de informática o proceso de datos Ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes: Técnico en mantenimiento de sistemas informáticos Jefe de explotación en sistemas informáticos de PYMES Administrador de redes locales Técnico en asesoramiento sobre aplicaciones informáticas ITINERARIO FORMATIVO 1. Duración: 2 cursos académicos (2000 horas) 2. Módulos profesionales El ciclo se estructura en 11 módulos profesionales, para cada uno de los cuales se establece, a su vez, un conjunto de capacidades a desarrollar (capacidades terminales), criterios de evaluación (capacidades simples) y contenidos. Dichos módulos profesionales, distribuidos a lo largo de los dos cursos, son los siguientes: a) Módulos profesionales asociados a la competencia: 1. Sistemas informáticos monousuario y multiusuario 2. Redes de área local 3. Fundamentos de programación 4. Implantación de aplicaciones informáticas de gestión 5. Sistemas gestores de bases de datos 6. Formación y orientación laboral c) Módulos profesionales socioeconómicos: 1. La informática: su utilización en empresas de Andalucía 2. Relaciones en el entorno de trabajo d) Módulos profesionales de Formación en centros de trabajo y Proyecto Integrado. 1. Proyecto integrado 2. Formación en centros de trabajo FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Se realizará en un Centro de Trabajo, en una empresa. Con este módulo se pretende completar las competencias profesionales adquiridas por los alumnos en el centro educativo, mediante la realización de actividades productivas en el centro de trabajo. Finalidades de este módulo, junto con las del módulo Proyecto Integrado: - Contribuir al logro por los alumnos de las finalidades establecidas con carácter general para la formación profesional, adquiriendo la competencia profesional de este ciclo y una madurez profesional motivadora para futuros aprendizajes y adaptaciones a los cambios de cualificación profesional. - Evaluar los aspectos más relevantes de la competencia profesional adquirida por el alumnado. - Adquirir conocimientos sobre la organización y las relacionas en la empresa en este sector para facilitar la inserción en el mundo laboral. - Comprender, integrar y poner en práctica las competencias profesionales que han sido abordadas en otros módulos - Adquirir actitudes que favorezcan el desarrollo de capacidades demandadas en el entorno del centro educativo y que no puedan ser contempladas en otros módulos ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Los alumnos que posean el título de formación profesional de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos tendrán acceso a los siguientes estudios universitarios: - Maestro (todas las Especialidades). - Diplomado Biblioteconomía y Documentación. - Diplomado en Educación Social. - Diplomado en Trabajo Social. - Diplomado en Ciencias Empresariales - Diplomado en Estadística - Diplomado en Turismo - Diplomado en Relaciones Laborales - Diplomado en Gestión y Administración Pública - Ingeniero Técnico en Informática de Gestión - Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas OBSERVACIONES DURACIÓN DEL CICLO El ciclo tiene una duración total de 2000 horas repartidas en 2 cursos CICLO: Nominal: 2000 horas/ciclo Mínimo: 1800 “ “ 1º CURSO: nominal: 960 horas/año mínimo: 864 horas/año 2º CURSO: nominal: 1040 horas/año mínimo: 936 horas/año MÓDULOSS (En el Apartado décimo del documento de Programación didáctica -PR75010201- se desarrollan los contenidos de las distintos módulos) Módulos Duración nominal mínimo curso 1º Sistemas informáticos monousuario y multiusuario. 256 230 Bloques Temáticos I. II. III. IV. 1º Redes de área local. 288 259 1º La informática: su utilización en empresas de Andalucía. 32 29 V. VI. VII. I. II. III. I. II. III. IV. Los sistemas Informáticos (SI) El Hardware en un SI Despiece, instalación y sustitución de elementos Hardware El Software en un sistema informático: El Sistema Operativo (SO) Estudio de un SO Monousuario Estudio de algún SO Multiusuario Legalidad Vigente Sistemas de comunicaciones Las redes de área local Relaciones con el exterior de las redes de área local Las empresas Andaluzas La Informática en la Empresa Pública La Informática en la Empresa Privada El Empleo en el Sector de la Informática 1º Fundamentos de programación. 256 230 1º Formación y orientación laboral. 64 57 1º Relaciones en el entorno de trabajo. 64 58 2º Desarrollo de funciones en el sistema informático. 198 178 2º Sistemas gestores de bases de datos. 220 198 I. II. III. Introducción a la Informática Introducción a la Programación Programación Estructurada. Estructuras básicas. Funciones y Procedimientos. IV. Manejo de ficheros V. Características del Lenguaje C VI. Estructuras Estáticas en C VII. Estructuras Dinámicas en C VIII. Programación Dirigida a Objetos I. Legislación y relaciones laborales II. Salud laboral III. Orientación e inserción sociolaboral IV. Economía y empresa I. La Comunicación en la Empresa II. Negociación III. Solución de Problemas IV. Equipos de trabajo V. La Motivación I. Técnicas de Programación de SI II. Programación Práctica en Sistemas Monousuario y Multiusuario III. Rendimiento IV. Informes y Documentación V. Desarrollo de un Proyecto I. Las bases de Datos y los Ficheros II. Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) III. Modelización Conceptual de Datos: El Modelo Entidad / Relación IV. Modelización Lógica de Datos: El Modelo Relacional V. Diseño de Bases de Datos. Aplicación VI. VII. 2º Implantación de aplicaciones informáticas de gestión. 242 218 I. II. III. 2º Formación en centros de trabajo. Proyecto integrado. 380 342 Práctica. Lenguaje SQL Administración de SGBD. Aplicación sobre un SGBD Real Sistemas de Información en la Empresa Aplicaciones Informáticas de Propósito General: Procesador de textos, Hoja de Cálculo, Sistema de Bases de Datos, Procesadores gráficos... Aplicaciones Informáticas de Propósito Específico: Análisis e Implantación