Programas de estudios - Idioma

Transcripción

Programas de estudios - Idioma
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
PROGRAMA DE ESTUDIOS
ASIGNATURA INGLÉS AVANZADO
PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA BIÓNICA
TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA
SERIACIÓN: II04
CICLO:
HORAS
CONDUCIDAS.
48
MODALIDAD: ESCOLARIZADA
CLAVE DE LA ASIGNATURA IA05
HORAS
INDEPENDIENTES
48
TOTAL DE HORAS CLASE EN EL PERÍODO
TOTAL DE HORAS
POR SEMESTRE
96
CRÉDITOS
6
48
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Los estudiantes aplicarán las estrategias básicas para mejorar su puntaje en el examen TOEFL.
VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRÍCULUM.
Fortalece el perfil internacional y multicultural del egresado UPAEP
PERFIL DOCENTE REQUERIDO.
Docente del área de idiomas que maneje esta lengua.
DR. RAFAEL V. RANGEL GONZÁLEZ
23 DE MARZO DEL 2004
HOJA:
1
DE
5
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
ASIGNATURA INGLÉS AVANZADO
DEL PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA BIÓNICA
HORAS
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTIMAD
AS
2
1.
RESPUESTAS
CON
SINÓNIMOS
1.1 Sonidos similares
1.2
Conclusiones
con
Who, What Where.
1.3
Who y What con
Voz Pasiva
1.3.1 Who y What con sustantivos
múltiples.
2
2.
2
3.
2
4.
EXPRESIONES
CERTIDUMBRE
2
5.
2
6.
2
Conocimiento
de
las
estrategias
relacionadas
con
los
sinónimos,
conclusiones, voz pasiva y sustantivos
múltiples para la sección de comprensión
auditiva.
EXPRESIONES NEGATIVAS
Conocimiento de distintas expresiones
2.1.
Expresiones con doble negativas para la sección de comprensión
negación.
auditiva.
2.2.
Expresiones
casi
negativas.
2.3.
Expresiones negativas con
comparativos.
EXPRESIONES DE ACUERDO
DE
EXPRESIONES DE SORPRESA
CONDICIONALES
6.1.
Condiciones
verdaderas
7. VERBOS
PARTES.
DE
DOS
no
Y
TRES
2
8. EXPRESIONES IDIOMÁTICAS.
2
9. RESPUESTAS EN ORDEN
2
OBJETIVOS DE LOS TEMAS
10. ENUNCIADOS
10.1. Enunciados
cláusula.
con
una
Conocimientos de las formas para
expresar acuerdos para la sección de
comprensión auditiva.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan certidumbre para la sección de
comprensión auditiva.
Conocimiento de las estrategias que
utlizan expresiones de sorpresa para la
sección de comprensión auditiva.
Conocimiento de las estrategias que
hablan acerca de las condiciones
imaginarias
para
la
sección
de
comprensión auditiva.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan los verbos de dos y tres partes
para la sección de comprensión auditiva.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan las expresiones idiomáticas
utilizadas en el idioma para la sección de
comprensión auditiva
Conocimiento de las estrategias que
mencionan certidumbre para la sección de
comprensión auditiva.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los enunciados con una
cláusula para la sección de estructura y
expresión escrita.
HOJA 2 DE 5
2
2
2
11. OBJETOS DE PREPOSICIÓN
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los objetos de preposición
para la sección de estructura y expresión
escrita.
12. APPOSITIVES.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a las apositivasunciados
HOJA 2 DE 4 con
para la sección de estructura y expresión
escrita.
13. ENUNCIADOS CON CLÁUSULAS Conocimiento de las estrategias que
MÚLTIPLES
mencionan a los participios, participios en
13.1. Participios
presente y en pasado para la sección de
13.1.1. Participios en Presente
estructura y expresión escrita.
13.1.2. Participios en Pasado
2
14. CONECTORES
2
15. ADVERBIOS DE TIEMPO
2
16. PROBLEMAS CON VERBOS
16.1.1. Participio
después
have.
16.1.2. Presente
Participio
Pasado Participio después de be.
2
17. VERBOS MODALES
2
18. VOZ PASIVA
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los conectores para la
sección de estructura y expresión escrita.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los adverbios de timepo para
la sección de estructura y expresión
escrita.
Conocimiento de las estrategias que
de mencionan a los verbos a utilizarse
después de determinados verbos para la
o sección de estructura y expresión escrita.
2
19. SUSTANTIVOS SINGULARES Y
PLURALES.
2
20. SUSTATIVOS CONTABLES Y NO
CONTABLES.
2
21. PRONOMBRES COMO OBJETO
Y SUJETO.
2
22. PRONOMBRES
POSESIVOS.
2
Y
ADJETIVOS
23. ADJETIVOS Y ADVERBIOS
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los verbos modales para la
sección de estructura y expresión escrita.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a la voz pasiva para la sección
de estructura y expresión escrita.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los sustantivos singulares y
plurales para la sección de estructura y
expresión escrita.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los sustantivos contables y no
contables para la sección de estructura y
expresión escrita.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los pronombres como objeto
y sujeto para la sección de estructura y
expresión escrita.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los pronombres y adjetivos
posesivos para la sección de estructura y
expresión escrita.
Conocimiento de las estrategias que
mencionan a los adjetivos y adverbios para
la sección de estructura y expresión
escrita.
HOJA 3 DE 5
2
24. USO DE ADJETIVOS DESPUÉS Conocimiento de las estrategias que
DE CONECTORES.
mencionan a los adjetivos después de
conectores para la sección de estructura y
expresión escrita.
HOJA:
4
DE
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
ASIGNATURA INGLÉS AVANZADO
DEL PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA BIÓNICA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA)

Practicar en pares usando los modelos.

Hacer grupos de 4 ó 5 alumnos para practicar las expresiones en Inglés.

Comparar respuestas en pares o tríos.

Completar ejercicios de la información que se obtenga de video y audio programas.

Practicar pronunciación siguiendo los modelos.

Realizar sociodramas

Contestar libro de trabajo

Leer pasajes en Inglés y completar información de los ejercicios del libro.

Escribir en Inglés sobre temas específicos.
BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, EDICIÓN)
TIPO
TITULO
AUTOR
English for Global
Ana Uhi Chamot
1
Libro
Communication
Isobel Rainey de
Diaz
Joan Baker de
Gonzalez
EDITORIAL
Ed.
Thomson
Learning
AÑO
2002
2
Libro
New Interchange
Jack C. Richards
Ed.
Cambridge
University
Press
2002
3
Libro
English Online
Jill Hadfield
Ed.
Longman
2002
4
Libro
TOEFL
Preparation Course for the
TOEFL test
Deborah Phillips
Ed.
Longman
2002
RECURSOS DIDÁCTICOS
CD´s
Texto
Videos
5
HOJA 5 DE 5
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Para cada evaluación parcial se contemplan los siguientes aspectos:
Participación, puntualidad y asistencia a clase.
85%
Evaluación final
10%
Tareas
5%
La distribución de la evaluación del semestre será como sigue: 4 evaluaciones parciales que se
realizarán al final de cada mes y promediarán al final del semestre.
Por participación se comprende la practica oral leída, escrita y auditiva de los alumnos en el
salón. Para la asistencia a clase se requiere un máximo de 16 faltas para no perder derecho a
acreditar la materia.
La evaluación final comprende un examen escrito basado en los contenidos del curso.
Las tareas son escritas y comprenden trabajos, composiciones, resúmenes, investigaciones y
ejercicios del libro de trabajo.

Documentos relacionados