ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES
Transcripción
ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES
ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES Realizada el día 18 de diciembre de 2015.PRESIDENCIA: Dra. Alejandro Pablo Miguel Armendáriz.SECRETARIA: Sra. Liliana Morbiducci.Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Saladillo, se reúne el Honorable Cuerpo, el día dieciocho de diciembre del año dos mil quince; con la presencia de la totalidad de los Concejales.- Preside la misma, su titular, Concejal Alejandro Pablo Miguel Armendáriz , iniciando la Sesión a las veinte horas con cuarenta minutos.- PRESIDENCIA: Siendo las veinte horas y cuarenta minutos, vamos a dar por iniciada esta Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes; en primer lugar vamos a izar nuestras Banderas, le voy a pedir a los Mayores Contribuyentes Jorge Negri, Darío Magi y Daniel Massa que por favor icen nuestras banderas.- Vamos a consignar para el acta ahora, que se encuentran presentes todos los Concejales de este Cuerpo y además los Mayores Contribuyentes: Jorge Negri, Jorge Faretta. Liliana Morbiducci, Gustavo Molina, Elsa Moller, Mónica Valdés, Rodolfo Ugartemendía , Darío Magi, Jorge Stagnaro, Marcos Maluenda, Danilo Mengarelli, Daniel Massa, María Asunción de Iraola y Sergio Fiorotto.- En primer lugar por Secretaría vamos a leer el Decreto de Convocatoria.- SECRETARIA: “Visto el expediente nº 237/2015 iniciado por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Saladillo, Dr. Alejandro Armendáriz, convocando a Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, para el día 18 de diciembre de 2015; que el expediente nº 220/2015, iniciado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical, que eleva proyecto de Ordenanza sobre prorrogar hasta el 31/12/2019 el Fondo de Financiamiento del CURS y el Fondo de Financiamiento de Obras Públicas Rural y Equipamiento; y expediente nº 221/2015, iniciado por el Bloque de la Unión Cívica Radical, referente a modificación de la Ordenanza Impositiva Vigente; y considerando que se ha hecho un acuerdo entre los Presidentes de los Bloques, que habilitó al Decreto P.H.C.D. Nº 30/2015 sobre el mecanismo para el llamado a los Mayores Contribuyentes; y que se han cumplido las disposiciones en vigor y en la Sesión Extraordinaria, llevada a cabo el día 03 de diciembre de 2015, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad, las respectivas Ordenanzas Preparatorias que ofician de anteproyecto para su análisis por una Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes; por todo ello, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Saladillo, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona el siguiente Decreto; artículo 1º: Convócase a los Señores Concejales y Mayores Contribuyentes de Saladillo a Asamblea a realizarse el día 18 de diciembre de 2015, a la hora 20:30, en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Saladillo, a fin de tratar el siguiente Orden del Día.- 1º - Expediente nº 220/2015.- Ref.: Proyecto de Ordenanza Preparatoria ref. Prórroga hasta el 31/12/2019 del Fondo de Financiamiento del CURS y el Fondo de Financiamiento de Obras Públicas Rural y Equipamiento.- Punto 2 – Expediente nº 221/2015.- Ref.: Proyecto de Ordenanza Preparatoria ref. Modificación de la Ordenanza Impositiva a partir del 1º de enero de 2016.Artículo 2º de forma.- Dado en el despacho de la presidencia del Honorable Concejo Deliberante a los quince días del mes de diciembre del año dos mil quince.- Decreto P.H.C.D. Nº 31/2015”.-PRESIDENCIA: Está a consideración el Orden del Día.- Aprobado por unanimidad.- Ya le doy, un minutito, antes de comenzar el debate deberíamos constituir la Asamblea en definitiva, para ello tenemos que elegir un Presidente, un Secretario y además tenemos que elegir un Concejal y un Mayor Contribuyente que deben refrendar el acta que posteriormente a la Asamblea se debe redactar.- Tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Sr. Presidente, propongo para Presidente de la Asamblea al Concejal Armendáriz, para Secretario de la Asamblea, la Mayor Contribuyente Morbiducci, para el Concejal y Mayor Contribuyente que refrenden el acta, al Concejal Lenzi y al Mayor Contribuyente Stagnaro.- PRESIDENCIA: Está a consideración la propuesta del Concejal Macagno; aprobado por unanimidad.- Que el Secretario por favor suba al Estrado.Ahora si Concejal Lenzi.- ¿ Usted quería hacer uso de la palabra?.- LENZI: Gracias, Sr. Presidente.- Simplemente para pedir, hacer una moción desde nuestro Bloque respecto al expediente nº 220/2015 para modificar la fecha de esa prórroga y llevarla en vez de al mes del 31 de diciembre de 2019, al 31 de diciembre del 2017, que se trate cada dos años en este Recinto, con la nueva composición del Concejo, ambos fondos, sin perjuicios del acompañamiento en el mismo.- ¿no? PRESIDENCIA: Tomamos nota entonces de lo solicitado, en realidad bueno pasaríamos ya a tratar los puntos del Orden del Día; tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Sí, gracias Sr. Presidente.- Propongo en principio tratar los dos puntos de manera conjunta.- Dado que los dos van en el mismo sentido, independientemente que se voten en forma particular, en forma independiente.PRESIDENCIA: Está a consideración entonces tratar los dos puntos del Orden del Día en forma conjunta; quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- ¿No?.- Concejal Yanson.- YANSON: Puede repetir la moción de la votación por favor.- PRESIDENCIA: Si.- Lo que se había acordado en la reunión previa, era hacer una sola discusión de los dos temas del Orden del Día, el punto uno y el punto dos, o sea, los dos expedientes, hacer una sola discusión, lógicamente después cuando votemos, obviamente que se vote por separado.- ¿Estamos de acuerdo?- Por unanimidad entonces aprobado.- Bueno entonces comenzamos con la discusión de los temas del Orden del Día; tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Sr. Presidente.- Bueno, hoy viernes hace justo una semana que asume una nueva administración, la administración del Municipio de Saladillo y por supuesto como toda nueva administración , asume con un montón de desafíos, con ganas, con entusiasmo, con mucha entereza, y digo esto porque la verdad, es que a ninguna administración obviamente le gusta empezar una gestión aumentando las tasas, la verdad que no es lo que más nos guste, pero si sabemos también, es que es absolutamente necesario, es imperioso poderle hacer un retoque, un reacomodamiento de las tasas y de los fondos municipales para un mejor desenvolvimiento de lo que es el movimiento económico del Municipio de Saladillo.- Cuando uno tiene que justificar lo que es este reacomodamiento de tasas, yo lo podría dividir en dos cuestiones.Una que para mí es muy importante y que hace a poder preservar de alguna manera el poder de compra que tiene la recaudación de los servicios Municipales, que el Municipio a través de las tasas Municipales pueda tener el mismo poder de compras el primero de enero del próximo año que lo que tuvo el primero de enero del 2015.- Esto es de alguna manera para poder preservar de la inflación que hemos tenido, por eso es que este retoque de tasas viene de alguna manera a corregir la inflación que hemos tenido .- La verdad es que a mí no me interesa hablar de cuantos puntos más o menos de inflación hemos tenido, porque probablemente no nos pondremos de acuerdo, hay entidades que el Estado va a decir uno, alguna consultora va a decir otro, y no es la cuestión de fondo.- Lo que sí es cierto, que todos sabemos que a lo largo de este año ha habido una inflación razonable y por lo tanto, me parece prudente corregir las pasas Municipales, teniendo en cuenta esto que ha venido sucediendo a lo largo del año.- Creo también que hay otro eje por el cual uno puede justificar este aumento de tasas.- El Intendente, el Ingeniero José Luis Salomón en la campaña electoral, incluso después de ella, una vez terminado el proceso electoral, en el acta de traspaso, en el discurso de traspaso y también en estos días, ha dicho que quiere que esta sea una cuestión hacia adentro, y la verdad , cuando uno habla de inversión hacia adentro, habla de temas que son muy pero muy importantes para la ciudadanía de Saladillo, que le ha dado muchísima importancia.- Yo voy a dar solo un ejemplo de esto, por ejemplo el tema de las cloacas de Saladillo, a esto hay que darle muchísima importancia y el Intendente ha decidido que esto sea una de las prioridades , obviamente y en estos días el Intendente tuvo reunión con el Ministro de Infraestructura, donde le mostró un montón de obras que quiere para Saladillo y por supuesto esta estaba en una de ellas, la de hacer un nuevo colector, que va por la calle Roigth, que termina en la planta de líquidos y una obra que aproximadamente cuesta trece millones de pesos, quiero decir con esto, solamente a manera de ejemplo, es que obviamente vamos a tratar de que esta obra se pueda hacer con fondos Provinciales o fondos Nacionales, pero si no es así, este Municipio debe afrontar ese tipo de obras; no digo que esta sea una cuestión que se vaya a definir inmediatamente pero en el mediano plazo es un tema que hay que resolver, que hay que abordarlo inmediatamente , hay que tratar de resolver lo antes posible y si es con fondos de otro lado mejor , pero sino la Municipalidad de Saladillo tiene que afrontar este tipo de desafíos.- Por eso que cuando el Intendente nos dice, tenemos que invertir hacia adentro, nosotros también queremos que parte de este dinero y parte de este excedente que ahora vamos a cobrar, que vamos a incrementar, puede ir destinado a estas cuestiones y por supuesto a muchas otras, como lo que se va a venir, un reacomodamiento en los salarios de los empleados municipales, Obras de Infraestructuras, Obras de Higiene Urbana y otras tantas.- Esto es solamente a modo de ejemplo, por eso quiero ser muy claro, me parece que por un lado es cierto, hay que corregir lo que hemos tenido de inflación, pero también es cierto que esta administración quiere darle prioridad a algunos temas y para eso hace falta recursos.- Yendo puntualmente a lo que es el aumento de tasas en sí mismo , es un aumento que oscila el treinta por ciento, en algunos, yo tengo aquí algunas simulaciones, por ejemplo una propiedad que está en la calle 12 de Octubre al 3200 que pagaba doscientos cinco pesos, va a terminar pagando doscientos sesenta y nueve, lo que significa, sesenta y cuatro pesos más y es más o menos un treinta coma nueve.- En algunas otras zonas, el incremento con fondos incluídos, me refiero, llega aproximadamente a un veintiocho o a un veintinueve por ciento y es por eso que decimos que el incremento andaría alrededor del treinta por ciento y que en plata significaría alrededor de nueve millones doscientos, teniendo en cuenta que más o menos en dos millones ochocientos mil pesos sería el incremento en Servicios Urbanos, dos millones cuatrocientos en Servicios Sanitarios, tres millones en Red Vial y unos ochocientos cincuenta mil pesos en Fondos de Equipamientos Vial de CURS y de Obras Públicas.- Ese, más o menos, sería el aumento, si uno tiene en cuenta lo que les decía hace un rato, si una propiedad aquí en el centro paga doscientos sesenta y cinco pesos, yo creo que lo más importante ahí es una buena prestación, ningún contribuyente te va a decir que eso es muy caro, sí nos va a exigir que tengamos una buena prestación, eso es lo que nosotros debemos tratar de garantizar y entonces me parece que este reacomodamiento de tasas es absolutamente necesario y además con mucho sentido común.- Para ir terminando voy a proponer dos modificaciones, una que hace al artículo 8º, que es el derecho a Publicidad y Propaganda, en el cual en acuerdo con el resto de los Bloques hemos decidido dejarlo a los valores de la Ordenanza anterior, es decir ahí no va a sufrir ningún aumento en el punto 8, que es el derecho a Publicidad y Propaganda, en el cual en acuerdo con el resto de los Bloques hemos decidido dejarlo a los valores de la Ordenanza anterior, es decir ahí no va a sufrir ningún aumento y además quiero decir que esta en el ánimo del equipo de hacienda de la actual gestión, es encarar algún tipo de modificación en esta tasa, que le cause menos perjuicio a lo que es el comercio de Saladillo, el comercio chico de Saladillo.- Entonces, seguramente se va a evaluar alguna modificación, van a estar trabajando a lo largo del 2016 en esto, seguramente también van a convocar a los distintos Bloques a que opinen de esto y a las entidades de intermedias, por supuesto, como la Cámara de Comercio, por ejemplo, a que también emita opinión respecto de esto, de estas modificaciones que seguramente se llevaran a lo largo del 2016.- Para concluir quiero decir que me encantaría que todos los Bloques que hoy están aquí acompañen este aumento por varias razones, primero porque es un aumento muy razonable, segundo porque le van a estar dando una carta de confianza a una gestión que recién empieza a caminar y tercero porque creo que vamos a estar demostrando todos de alguna manera que para las cuestiones importantes, independientemente de las ideologías políticas y de los sectores políticos en que nos encontremos, vamos a estar demostrando una madurez democrática muy importante.- Gracias.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.MACAGNO: Perdón, perdón; me olvidé de una modificación también en el artículo 17º, que ahí hubo un error de tipeo, el artículo 17º, el punto 3.1 y 3.2 es un porcentaje que dice cero coma sesenta y cinco sobre venta, en realidad eso queda como cero cincuenta sobre venta, cero cincuenta por ciento sobre venta.- PRESIDENCIA: ¿Las dos modificaciones son sobre la Ordenanza Fiscal?.- MACAGNO: Exactamente.- PRESIDENCIA: Muy bien, tiene la palabra la Concejal Delucía.-. DELUCIA: Gracias Presidente, escuchando atentamente al Concejal Macagno y teniendo en cuenta por supuesto la nueva administración y las palabras que hemos escuchado del actual Intendente recientemente electo José Luis Salomón, nos hubiera gustado entonces que la presentación de esta Ordenanza de aumento de tasas hubiera teniendo también parte de esa modernización, de esa inversión y de ese formato, que anhelamos sea distinto a futuro, para que contenga no por una cuestión estética, sino para que contenga justamente en ella el detalle de algunos contenidos que venimos reclamando desde este Bloque ya de años anteriores, en este caso, pero que es un viejo reclamo que han tenido Concejales con anterioridad .- Vemos que es prácticamente una copia , que es prácticamente igual de otras Ordenanzas de aumento de tasas donde no se contempla cosas que hemos venido reclamando Presidente; nosotros hubiéramos querido que en esta Asamblea de Mayores Contribuyentes y Concejales se pudiera tratar con respecto al aumento de tasa, lo que venimos reclamando hace rato, que son dos temas centrales.- Primero el costo de los servicios, por supuesto, que presta esta Municipalidad, que no lo tenemos, y la base por la cual se distribuirá dicho costo.- Con respecto al costo deberíamos ver el componente del costo en cada tasa especifica, esto ya lo hemos dicho repetidas veces, no tenemos en la documentación en este momento que tenemos todos los Concejales y Mayores Contribuyentes este detalle, la verdad que no poseemos esta información, como tampoco a futuro, mas allá de las expresiones públicas del Intendente y de los Concejales de su Bloque, de las proyecciones que a futuro quieran hacer, como inversión con respecto al Municipio, tampoco las tenemos detalladas en esta Ordenanza.Este tipo de análisis se nos hace un tanto imposible de hacer, ¿sí?, actualmente; pero la verdad que volviendo a tomar palabras del Concejal Macagno, no está en el ánimo del Frente para la Victoria, de nuestro Bloque, de ninguna manera y nunca lo estuvo, porque forma parte de nuestro contenido ideológico, desfinanciar un Estado, ni el Estado Municipal, y tampoco nos interesaría que esté desfinanciado el Estado Nacional ni Provincial.Queremos un Municipio solvente, queremos un Municipio fuerte, nosotros queremos un Estado que dé respuesta permanente a todo lo que los vecinos de nuestra comunidad necesitan, pero no lo queremos de cualquier manera, nosotros quisiéramos saber el cuanto y el porqué, tenemos el cuanto en esta Ordenanza pero no tenemos el porqué.- Nos interesaría saber, para qué, más allá de las expresiones vertidas por el Concejal Macagno, con respecto a las inversiones del Municipio , a la inversión hacia adentro, específicamente hacia donde queremos ir con este aumento de tasas, que es lo que queremos hacer, hacia donde va a estar planificado, cual va a ser el mejoramiento del servicio al respecto con este aumento de tasas, de esta prestación que hace el Municipio.- Queremos que cada vez que haya una modificación en la comunidad de Saladillo, ya sea porque se agregan nuevos barrios, porque hay un crecimiento que indudablemente en estos últimos diez años ha habido un gran crecimiento en la comunidad de Saladillo.- Deberíamos poder nosotros, en este Cuerpo y con esta conformación, poder ser más justos en este sentido y para eso necesitaríamos una mayor información, que vuelvo a repetir, hoy no tenemos .- Sería importante saber qué base vamos a tener, por la cual se reparte la carga de costo de la prestación de los servicios.- Cada vez que nosotros no podemos determinar, mas allá de la ecuación que se hace todos los años, una base, un índice y una ecuación.- Deberíamos tener en cuenta la importancia de esto que acabo de decir, la importancia del crecimiento de la comunidad de Saladillo.- La no revisión de este crecimiento y de los costos.PRESIDENCIA: A ver si desde el sonido podemos mejorar.- DELUCIA: ¿Bajo la voz Concejal Wallace?, no estoy elevando, estoy tranquila.- Muy bien.- Continúo con mi locución y la verdad que decía que la no revisión de los costos con respecto a la distribución de la carga, interrumpe la progresividad y la justicia en la distribución de la carga, o sea, nosotros deberíamos siempre poder rectificar o ratificar la zonificación de Saladillo para poder bien la distribución de la carga con respecto a las tasas .- Debería ser clara esta distribución entre los vecinos, porque los vecinos deberían saber cada uno, al igual que sucede por ahí en un edificio donde se reparten los costos comunes en los que se llama expensas, los gastos comunes, cada vecino de Saladillo debería saber que parte tiene que pagar, de que se tiene que hacer cargo en nuestra comunidad.- Tiene que ser aún más progresiva, debe ser progresiva y esto significa que los que más tienen, los de mayor poder adquisitivo deberían tener un porcentaje mayor o deberían, la tasa que pagan debería tener un mayor costo .- Y la distribución de las tasas municipales por supuesto deben ser justas, esto significa que la prestación del servicio debe tener una correlación con el costo de ese servicio.- Bien, decía para finalizar, que debe ser clara, una buena comunicación al vecino con respecto a que parte del todo le corresponde hacerse cargo, debe ser progresiva y por supuesto debe ser justa con respecto a lo que se cobra, al cobro de ese servicio con respecto a lo que el Municipio presta.- Esto es básicamente la postura política del Frente para la Victoria, para que quede claro.- Para que quede acá por supuesto.- Vamos a debatir artículo por artículo y punto por punto.- Muchas gracias Presidente.- Podríamos invertir Presidente en una mejor… PRESIDENCIA: En un audio, vamos a tratar.- Tiene la palabra el Concejal WallaceWALLACE: Gracias Sr. Presidente, bueno nosotros vamos a empezar un poquito a analizar porque nos toca año tras año tratar estos temas y la realidad es que el problema es la inflación, que es un mal endémico, se repite frecuentemente.- Y por sus efectos estamos en la necesidad de actualizar, perdón porque además estoy disfónico.- En la necesidad de actualizar los montos desde las tasas, porque en realidad hablamos de aumento y lo único que hacemos es ir por detrás de la inflación y corregir lo que ocurrió durante el año.- Esto bueno, no viene al caso discutirlo, pero… porque no nos vamos a poner de acuerdo, de porque se genera la inflación.- Algunos dicen que es por la emisión, otros dicen que son los grupos concentrados, monopólicos, etc, etc, etc.- Pero la realidad es que no se quiere reconocer que cuando los Municipios o la Provincia … (-) ….- PRESIDENCIA: Adelante Concejal Wallace.- Un minutito Concejal.- Un minutito que le vamos a acercar un micrófono.Para poder grabar Concejal.- WALLACE: Bueno ahora mejor, mas cómodo inclusive.Decimos que cuando se gasta por encima de los recursos, no queda alternativa que recurrir a la emisión o al endeudamiento; externo, interno, no importa, pero endeudamiento al fin.- Y yo digo que los que gobiernan, tienden a creer que el dinero es una fuente inagotable, o sea, es como un manantial de una montaña, no se termina nunca, entonces ahora vemos lo que está pasando en estos días, los Municipios ¿qué hacen?, van a reclamar a la Provincia, ¿la Provincia que hace?, reclama a la Nación y la Nación ¿Qué hace?, emite o se endeuda, de algún lado tiene que salir el dinero.- Y entonces llegamos a la conclusión que es clarísima, la inflación, el peor de los impuestos, ¿Quiénes las pagan?, los que tienen ingresos fijos, los sueldos, jubilaciones, pensiones, planes, lo que fuera, todo lo que sea fijo, porque siempre se va por atrás.- Ahora hablando concretamente de lo que pasa en Saladillo, Saladillo se ha caracterizado en la zona, en la región, por tener siempre altos porcentajes de cobrabilidad, bastante por encima de los partidos vecinos, entonces quiere decir que el contribuyente realmente apoya al Municipio y ante los sistemáticos aumentos que vamos votando año a año, el contribuyente responde pagando, porque creo que si caen, han caído muy poco los índices de cobrabilidad y entonces ahí decimos que cuando le pedimos un nuevo esfuerzo al vecino, le estamos diciendo que es para poder seguir prestando los servicios en forma eficiente, entonces ahí es donde nosotros nos planteamos si realmente el Municipio ha cumplido y la verdad es que hay un montón de aspectos que indican lo contrario, hoy lamentablemente tenemos un parque de maquinaria y de rodado en pésimas condiciones, todos sabemos que hay máquinas rotas, que hay vehículos rotos, y no se han reparado.Tenemos el famoso tema pendiente de la planta de tratamiento de residuos cloacales.nosotros hemos observado año a año el poco dinero que se destinó en las partidas presupuestarias para su mantenimiento; cifras que realmente sonaban ridículas y que después encima cuando venía la Rendición de Cuentas, observábamos que se habían ejecutado parcialmente.- El estado de la red cloacal hoy en la avenida Pereyra no se podía estar del olor que había, en la avenida Rivadavia y Roigth está reventando la cloaca hace un montón de días, son problemas que no se pueden ignorar.- Tenemos agua potable entre comillas; después bueno, podemos hablar del arbolado, del basurero, de las cámaras que íbamos a tener para el sistema de video vigilancia.- Y bueno, en fin, nosotros hemos tenido siempre una posición que la hemos sostenido, que tiene que ver con el tema de los subsidios que otorga el Municipio, nosotros no es que no estábamos de acuerdo o que no estamos de acuerdo en que el Municipio tenga la herramienta del subsidio, lo que sí decimos es que se debe usar criteriosamente, y lo que hemos visto es que se transformó, sobre todo últimamente, una celeracion que asombró en los últimos días, donde todos sabemos que en cuestión de quince o veinte días el Municipio otorgó alrededor de tres millones quinientos o cuatro millones de pesos en subsidios, estamos hablando de doscientos mil pesos diarios, y bueno hoy vemos con preocupación que las autoridades actuales están realmente preocupadas por esta situación en que se ha llevado al Municipio, porque esto, obviamente tiene que ver en forma directa en la incertidumbre en que se pone a todos los empleados municipales, se está diciendo claramente que se duda de que se pueda cumplir con el medio aguinaldo y con el sueldo; y la realidad es que uno, esto lo comenta porque es un tema de todos los días, en todos los ámbitos y la población está indignada, hay un descontento generalizado.- Entonces ahí es donde realmente nos preguntamos si le estamos pidiendo un esfuerzo a la población para corregir por la inflación las tasas, debemos reclamar al Municipio un uso criterioso de ese esfuerzo, de esos fondos, y la realidad, con respecto por supuesto, estoy hablando con respecto a la administración que ha terminado, creo que ha habido un manejo que dista mucho de lo aconsejable, ¿Por qué tenemos que estar todos con el Jesús en la boca, esperando a ver si va a venir la ayuda o no va a venir la ayuda, un día nos vamos a mirar y vamos a estar todos mirando para La Plata, a ver si viene el dinero de algún lado.- Yo creo que este Municipio con el movimiento comercial, con lo que genera, con las tasas que genera, no tiene porque pasar por esta situación, tampoco tiene porque estar con una deuda reconocida , habrá que ver si realmente es así, pero voy a creer que es así, de veinte millones de pesos, esos veinte millones de pesos, es como aquel pobre comerciante que alguna oportunidad tuvo que recurrir a un prestamista y pidió una pequeña cifra de dinero, y cuando quiso acordar se le hizo un globo que no lo pudo parar más; este globo de veinte millones debe tener un componente de sobreprecios altísimos, porque como esto se viene acumulando, estos veinte millones han surgido de sobreprecios que el Municipio ha pagado sistemáticamente, la mayor usura en Saladillo no se le ha pagado a los usureros, se le ha cobrado al Municipio, porque es harto sabido que cualquier insumo que el Municipio compra lo está pagando mucho más que cualquier vecino, entonces yo critico muchos, ¿Por qué debemos veinte millones?, ¿Por qué no tenemos veinte millones en el banco?; para cubrir una menor recaudación, porque puede pasar que por una menor actividad económica, porque el vecino no está en condiciones de pagar o por lo que fuere, o sea que honestamente yo creo que esto ha sido una manera de manejar las finanzas desde nuestro punto de vista criticable, absolutamente criticable.- Para terminar, nosotros hemos tenido siempre una actitud de colaboración, una actitud constructiva, nunca buscamos chicanas políticas, para nada, tratamos permanentemente de sumar, de ayudar, pero la verdad nunca fuimos escuchados.Ahora le queremos decir al Sr. Intendente, al Ingeniero Salomón, que nosotros estamos para construir, que estamos para ayudar, y por eso este Bloque va aprobar la Ordenanza tratada y que estamos a su disposición, para que en un diálogo franco, sincero, sin mezquindades, encontremos las mejores soluciones a todos estos problemas que la administración anterior ha dejado realmente sin resolver.- Muchas gracias.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Mayor Contribuyente Faretta.- FARETTA: Gracias, Sr. Presidente.- Bueno en principio estamos hoy acá reunidos, como bien decían los que me presidieron en el uso de la palabra para tratar el Ordenanza de aumento de tasas lo cual uno hace varios años que es Mayor Contribuyente y también le tocó formar parte de este Recinto, y siempre hay que plantearle al vecino que es el que hace el esfuerzo, que realmente no es lo más grato estar acá para esto, pero nos parece que como bien decía el Presidente de Bloque, Concejal Macagno, es importante para cualquier gestión arrancar con el mismo poder de compra o el mismo poder adquisitivo que en enero de 2015, arrancar el 1º de enero de 2016 con el mismo poder adquisitivo que en el mes de enero de 2015.- De eso se trata y teniendo en cuenta esto es que hoy este Bloque de Mayores Contribuyentes de la Unión Cívica Radical acompaña, acompaña además porque, como bien decía el Concejal Wallace y el Concejal Macagno, hay una etapa nueva, una nueva administración en el Municipio y a lo cual es importante que los Bloques opositores, el Bloque del Frente para la Victoria como el Bloque del Frente Renovador le hayan dado esta cuota de crédito, de un nuevo gobierno en una democracia ya de treinta y dos años, es importante valorar este acompañamiento de parte de los Bloques que hacen oposición y que son oposición en este Concejo Deliberante, al Bloque de la Unión Civica Radical y puntualmente a el Poder Ejecutivo Municipal que ahora lo encabeza el Ingeniero José Luis Salomón.- Bueno, escuchando a los miembros de los Bloques que se han dirigido, uno entiende por ahí lo que planteaba el Bloque del Frente para la Victoria que no se determinaba cuales eran los costos de los servicios que el Municipio prestaba, y no es tan simple y aunque lo determinemos y lo tengamos claro, también hay servicios que el Municipio presta que no tiene su contraprestación en ingreso, porque puntualmente el área Cultura, el área Deporte, el área Educación y el área Salud, no tiene una contraprestación, uno diría, bueno, eso se tiene que financiar con la coparticipación que viene de la Provincia de Buenos Aires, pero en realidad tampoco se tiene claro si ese dinero que destina la Provincia de Buenos Aires en concepto de coparticipación alcanza, porque también acá entra en juego el grado que el Ejecutivo de turno, o sea, el que dirige, le da , si fomentamos o no fomentamos al deporte y en que medida, a la salud, a la educación.- Entiendo que por eso es que, si nosotros tomamos las tasas, porque la tasa que tenemos, tenemos los dos fondos, el fondos de CURS, el fondo de la Obra Pública, valores totalmente desactualizados, que se pusieron hace un montón de tiempo, que hoy en esta Ordenanza se duplica pero que en valores absolutos pasan de cuatro a ocho pesos.- Y después tenemos lo que es Servicios Urbanos y Servicios Sanitarios.- Y si nos ponemos a pensar, la nueva política y la continuidad del sistema democrático han llevado a que la Municipalidad tenga que prestar un montón de servicios, que en realidad no están individualizados y que lo tenés que financiar con los fondos que la Provincia coparticipa.- Y me estoy olvidando de la seguridad, que tampoco hay una tasa por seguridad, y si el Municipio bien o mal ha aportado durante toda la gestión anterior, en combustible para la policía, en las cámaras que han sido pocas, en un montón de cosas que tienen que ver con estos servicios; por eso yo digo que ese costo es difícil de determinar, hay aéreas que demandan, lo van a ver ustedes en el Presupuesto, ya lo vieron, una determinada suma de dinero que después se ejecutará en su totalidad o no, o si sobre ejecutará al final del ejercicio y eso se ve en la Rendición de Cuentas y no tienen una contrapartida real en dinero.- Por eso que esto no es tan simple, después también se planteaba tener un detalle de las inversiones, yo creo que lo que este Concejo Deliberante hoy le está ofreciendo al Departamento Ejecutivo Municipal es equiparar el poder de compra, como bien lo dijo el Concejal Macagno y estos nueve millones quinientos mil que sería el total de dinero que se le está dando al Municipio respecto a un presupuesto de doscientos seis mil millones, tiene que ver, doscientos seis millones, perdón, tiene que ver con equiparar y no se puede hacer obra alguna con estos nueve millones quinientos mil, sino mantener el poder adquisitivo a enero del 2015.- Respecto a lo que plantea el Concejal Wallace, es cierto que hubo un acompañamiento en todos los años del Frente Renovador y uno lo valora.- Y después por supuesto no tenemos coincidencias en las tomas de decisiones que el gobierno que se va a hecho con los puntos de vista que él tiene, uno entiende que el gobierno que se va, bueno puntualmente se habló de la deuda, que diecinueve millones en un presupuesto de doscientos quince millones es una deuda manejable, creo que son dos meses de recaudación o mes y medio de recaudación, entre lo que viene de coparticipación , lo que se recauda de nuestras tasas .- Creo además que a eso hay que restarle lo que la Provincia de Buenos Aires le estaba debiendo, que una parte ya se cobró, que andaba cerca de los cuatro millones de pesos; creo que es una deuda manejable, los otros son enfoques que tienen que ver con lo político, si uno le da más importancia a lo social, si le da más importancia a la educación y si le da o no más importancia al Deporte, entiendo que los fondos los últimos días el Intendente Municipal repartían, y entrego, fueron a todas instituciones educativas y tenían que ver con el fondo que tenía que aplicarse a eso, que era a entidades educativas, que podían ser a colegios o también se podría asfaltar una calle o iluminar la zona esa, pero de ninguna manera podrían usarse en gastos corrientes, que tienen que ver en gastos de pagar los sueldos de los empleados Municipales y las Leyes Municipales.- Me gustaría mas allá de que por ahí la gestión, como dijo el Concejal Macagno va a tener que invertir hacia adentro y lo cual debe ser cierto y lo cual nos podemos hacer cargo de que haya equipos que no se hayan reparado y haya algunas cosas o que en algunas zonas de la ciudad no está lo limpia que nosotros pretendiéramos, como tampoco están las calles de nuestra ciudad como tendrían que estar , muchísimos pozos en muchísimas calles y se hace difícil transitar.- Son distintos enfoques, el rol del Departamento Ejecutivo Municipal , gobierno que se fue, tuvo una impronta muy fuerte y un desafío muy fuerte en la educación, porque entiende que el destino de este país se jugó en las aulas y al respecto lo ha demostrado con creces, no debe haber habido colegio ni repartición escolar, que no haya recibido una ayuda del Municipio.- Y además también fomentó fuertemente las distintas disciplinas Deportivas, llámese fútbol, básquet, automovilismo, ciclismo; se hicieron pistas nuevas de automovilismo prácticamente porque estaba arrumbada, de ciclismo, una nueva cancha de básquet; nuevas tribunas en el fútbol, la ayuda fue muchísimo porque entendía este gobierno que el deporte también sacaba al pibe de esa cosa tan nefasta que es y que produce la droga y lo llevaba por ahí a poder competir y a criarse en un estado mucho más saludable, que es lo que cualquier padre quiere.- También se ayudó muchísimo en las entidades intermedias y eso también tiene mucho que ver, entidades que hoy se ocupan de gente con una discapacidad, como CETIDIM, CEDIFISA, CEDIS, todos los centros de Saladillo han encontrado una respuesta en el gobierno Municipal anterior.- Y a veces si no está el Municipio, no hay nadie, es muy difícil, estamos hablando del Asilo de Ancianos y demás, porque no es fácil, conformar hasta las comisiones de esas entidades, no está la gente o está en la idea del ciudadano común, el compromiso de dedicarle algunas horas de su día a esas instituciones; por eso me parece que ha sido una gestión abocada a todas estas cosas, como también a la cultura, encontró dos lugares, como los dos cines que estaban muchísimos, pero muy arrumbados y a través de una ayuda y de un acuerdo que se firmó con la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, hoy tenemos el Cine Marconi, que es digno de disfrutar, y también con una ayuda a la Sociedad Española, tenemos también el Cine Español.- Estas son cosas que también hacen al común.- Me parece que se ayudaron a las cosas comunes y el enfoque fue ese; por eso digo, con errores, que los hay, con aciertos, pero con una mirada al acompañamiento en el Deporte, la Educación, en la Salud Pública, se crearon nuevos CAPS, se crearon nuevos jardines maternales y me parece que se hizo una política progresista , que es la que por ahí, el que ha militado en este partido le gusta que se lleven a cabo.- Por supuesto que ha habido errores y ha habido cosas pendientes, pero no creo que, ni que el endeudamiento que tenga la Municipalidad en este momento pueda preocupar porque es pagable, ya el dinero del aguinaldo esta y lo ha salido a decir el nuevo Secretario de Hacienda, y también va a estar el dinero del sueldo , y a pesar de todos esto que se invirtió, que por supuesto hay sectores que van a estar de acuerdo y otros no, y en un proceso democrático tenemos que aceptar las disidencias, pero marcarlas .- A pesar de todo, esta gestión de veinticuatro años también pagó los sueldos de los empleados Municipales en tiempo y forma.- Por eso me parece que quedaron asignaturas pendientes, no se cumplieron con requerimiento, de gente que en su momento acompañó, pero viéndolo de otra óptica se hizo mucho por la sociedad, se tuvo una impronta muy progresista y me parece que si bien Saladillo se ha desarrollado por la capacidad y el empuje de los empresarios , en muchas partes el Municipio tuvo mucho que ver.- Nada mas Sr. Presidente.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra Concejal Yanson.- YANSON: Bueno, buenas noches.- Varias cosas, ¿no?.- En principio me parece que este aumento de tasas es una contradicción en sí misma, mas allá de que como dijo la Concejal vamos a acompañar el aumento de tasas porque queremos que el actual gobierno Municipal cuente con las herramientas económicas para comenzar su gestión.- ¿Y por qué es una contradicción en sí mismo?.- Yo voy a pasar a detallar un par de datos que son de los numero reales, de los números vertidos por la Municipalidad y los números de un Presupuesto aprobado y los números emitidos por la información de la página oficial de la provincia de Buenos Aires, en cuanto a la coparticipación con los Municipios.- En principio la primer contradicción, me siento engañado por el Bloque Cambiemos, porque en los considerando de la Ordenanza cuando le dimos entrada a la Ordenanza Impositiva, menciona que en lo que respecta a sueldos, los agentes Municipales se ha incrementado un cuarenta por ciento y se ha asignado sumas no remunerativas que han mejorado los salarios y que entre los considerando dice que esa será tarea de la próxima administración Municipal, continuar mejorando el salario de los agentes Municipales, cuando sabemos bien que el aumento de tasas que estamos proponiendo ahora, no va a ser para el próximo aumento salarial y es una lástima que no se considere en el aumento de tasas una bonificación o un aumento salarial para los trabajadores Municipales.- ¿ Y esto por qué?.- Hago uso de la palabra del Concejal Macagno cuando dijo que este amento de tasas se basaba en dos puntos fundamentalmente que era preservar el poder de compra del Municipio y una fuerte inversión hacia adentro que hizo referencia a obras y demás, desestimando como en los enunciados de los considerando manifestaba, que iba a ser entre otras cosas para un aumento salarial.- Otro punto, acá el Municipio, nosotros aprobamos un presupuesto el año pasado, con un aumento de tasas, que entre tantas otras cosas se han prometido muchas y se han cumplido pocas, y se estipulaba una participación, se estimaba una coparticipación de ochenta y siete millones de pesos, que representa más o menos como el cincuenta coma y cinco por ciento de ese presupuesto y en el acumulado que observamos en la página de coparticipación con los Municipios de la Provincia de Buenos Aires el coparticipado del mes de noviembre es actualmente, aproximadamente, noventa y seis, noventa y siete millones de pesos, o sea, diez millones de pesos por lo presupuestado, sin contar con el mes de diciembre que a través de las medidas económicas que tomó el actual Ministro de Economía Alfonso Prat Gay como datos de colores, apoderado de una cuenta de sesenta y nueve millones de dólares sin declarar en … de Ginebra, pero bueno eso es un dato para que tengamos en cuenta a quién tenemos de Ministro de Economía, el está proponiendo una devaluación y está proponiendo unas series de medidas económicas que va a perjudicar notablemente el próximo presupuesto Municipal.- Este aumento de tasas en de treinta por ciento es una contradicción en sí misma, ¿Por qué digo?, porque por ejemplo desde la fecha de entrada de esta Ordenanza Impositiva, en esa semana se anunció por parte del actual Ministro de Economía, una futura cotización del dólar, lo que generó el alza de veinte a treinta por ciento de la mayoría de los productos de la canasta básica y de muchos de los productos básicos con el cual se contempla muchas veces el aumento de tasas del Municipio como lo hizo en las pruebas taquigráficas 2013/2014; entonces el aumento en sí de las tasas, sumado a la devaluación del cuarenta por ciento de la moneda de días anteriores, está totalmente desfasado ese aumento, yo insisto, vamos a votar, vamos a acompañar porque lo que está proponiendo el gobierno actual Municipal; y queremos que tenga su herramienta, pero estamos, en las pruebas taquigráficas de años anteriores y las comparaciones que se hacen de los valores de los productos que paga el Municipio entre enero y diciembre del mismo año sufren un incremento inflacionario; en una época fue treinta por ciento, en otra estimaron un cuarenta y cinco por ciento, al cual nunca llegó, ni al de los índices privados, pero se aumentó las tasas en base a eso.- Entonces ahora se está tomando en base a esos presuntos precios que tenían de enero a diciembre, un aumento de tasas que está desfasado por las medidas económicas que tomó el actual gobierno nacional, más precisamente su equipo de economía, don Alfonso Prat Gay a la cabeza.- Desde … otros de los factores que se va a ver obviamente perjudicado con esto es el poder adquisitivo de los trabajadores municipales, si bien no se va a contemplar este aumento de tasas para mejorar su salario, este paquete de medidas económicas lo que hace y lo que perjudica notablemente es al trabajador asalariado, ni hablar al trabajador municipal de Saladillo que tiene uno de los salarios más bajos de la región ¿no?.- Por otro lado yo tengo varias dudas en cuanto a las declaraciones del actual Secretario de Hacienda, porque él dijo, y si me lo pueden explicar lo agradezco, en un medio y lo dijo en la conferencia de prensa el otro día, que en Saladillo, la coparticipación Provincial va a ir mejorando y esgrimió algunas cifras, que eran por ejemplo en octubre cinco millones y medio, ponele, en noviembre cuatro millones y medios y se calcula que para diciembre va a ser de cuatro millones novecientos mil.- Cuando nos asesoramos en la página de la Provincia de Buenos Aires cuáles fueron los giros que realizó la Provincia al Municipio, encontramos que de esos cinco millones quinientos mil pesos que decía el Secretario de Hacienda se habían girado en octubre, la Provincia declara que eran ocho millones novecientos mil pesos, luego pasa a ser en noviembre, de cuatro millones quinientos mil, la Provincia declara que ha girado ocho millones cien mil y lo que respecta a diciembre, aun estamos en el corriente y se estima que va a ser un poco más porque las cerealeras dijeron que a un dólar a catorce y quince, iban a empezar a liquidar cuatrocientos millones de dólares por día, lo que significa que va a haber un incremento en la coparticipación a pesar de la rebaja en las retenciones es el principal y único alimentador de ese fondo, que son las retenciones .Realmente es preocupante, es preocupante porque Saladillo tiene un casi sesenta por ciento de su presupuesto en base a coparticipación de la Provincia y la Nación, se ve como año tras año se ha incrementado, siempre puede ser una estrategia económica o política de la confección de presupuesto de estimar una coparticipación y luego es otra, que siempre superó a la presupuestada, pero vemos con cierta alarma o cierta preocupación que los próximos meses por las medidas económicas que se están tomando a nivel Nacional, esa coparticipación disminuya o lo que es peor, el bolsillo del trabajador Municipal disminuya.Está en nuestro espíritu como bien decíamos acompañar el aumento de tasas pero vemos que hay números que no cierran por eso hicimos un pedido de informe el otro día para saber cuáles eran las deudas que tenían las arcas del Municipio, sin poner bajo sospechas ningún tipo de maniobras sino paran saber claramente cuáles son esas obras que tiene el Municipio, cual es la partida de esos fondos y otra de las cosas que me preocupa , que se está acusando mediáticamente y sin saberlo porque vamos a saberlo en la Rendición de Cuentas del año que viene, esa ola de subsidios que se ha entregados por parte del Intendente anterior y que como bien dijo recién el Contribuyente se han utilizado esos subsidios las entidades educativas desde el Fondo Solidario Educativo , lo cual estaría bien porque a través de las obras, ese financiamiento está permitido a través del fondo; pero lo que vemos también es que Saladillo recibió desde enero de noviembre mas nueve millones y medio de pesos de Fondo Solidario Educativo y estamos hablando de una cifra de tres o cuatro millones de entrega de subsidios solamente a las entidades educativas, nos gustaría saber, ya sé que va a ser en la Rendición de Cuentas el destino del resto de los millones de pesos, porque por un lado se dice que la Provincia de Buenos Aires le está debiendo tres, cuatro millones de pesos a Saladillo de algo que prometió, que nosotros no vimos nada escrito, que fue una promesa que se hizo cuando le preguntamos porque aumentaba veinte millones de pesos del Presupuesto de un día para otro que fue el de ciento cincuenta y cuatro a ciento setenta y cinco millones de pesos, nos dijeron que entre esos veinte millones de pesos había cinco millones que había prometido el ex Gobernador Scioli para Saladillo, lo cual queda a mi criterio y a mi análisis una supuesta diferencia de varios millones a favor de lo que es el Municipio por cuanto a coparticipación, porque si se esperaba por un lado ochenta y siete millones y al día de hoy tenemos noventa y seis millones de de pesos recaudados n por coparticipación o coparticipados en total, no la coparticipación bruta que fueron de sesenta y nueve millones de pesos más o menos, el coparticipado total es de noventa y siete millones sin incluir los ocho o nueve millones que pueden llegar a ser o mas de diciembre; entonces, por un lado estamos recibiendo mas plata de lo que esperábamos y por otro lado estamos diciendo que la Provincia de Buenos Aires el ex Gobernador se comprometió con una suma que al día de hoy se adeudan tres millones.- Es decir, hay un montón de números que se están tirando en los medios, el Secretario de Hacienda acá en el Recinto y llama la atención la diferencia que hay en las cifras, y yo estoy tomando cifras y basándome en cifras que son del Presupuesto Municipal, de la página oficial del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, y de esta Ordenanza Impositiva que se está presentando .- Por otro lado, el poder preservar o reservar como dijo el Concejal Macagno, el poder de compra del Municipio corrigiendo la inflación .- Me parece apresurado, me parece poco prudente, esto es a modo personal, fue una discusión que tuvimos dentro del Bloque, me parece apresurado y poco prudente realizar un aumento de tasas del treinta por ciento de esta marea de nuevas medidas económicas, es esta incertidumbre que está generando el gobierno Nacional actual y sus medidas económicas, porque estamos aumentando el treinta por ciento una tasa a cuarenta y ocho horas de una devaluación de cuarenta al cincuenta por ciento de nuestra moneda peso; sumado al aumento que tuvieron precios desde que Prat Gay anunció la devaluación que iba a ser de dieciséis pesos, nunca en Argentina se había anunciado con tanto tiempo de anticipación una devaluación a sabienda de lo que eso genera en el bolsillo de los argentinos y ni hablar de los trabajadores Municipales que son los que menos cobran ¿no?.- A modo para ir terminando, me gustaría también si se pude informar, si el Poder Ejecutivo actual está pensando en qué medidas va a tomar cuando vea la reducción de su coparticipación con el Fondo Solidario Sojero, por la baja de las retenciones, y también queremos saber qué medidas se van a tomar en la tasa de prestación de servicio de iluminación y demás, con la quita de subsidios que se va a generar , que un poco explicó hoy el Contribuyente Faretta, como es que trabaja con la Cooperativa, qué medidas se van a tomar por parte del Poder Ejecutivo y de la Secretaría de Hacienda para la próxima inflación, con la actual devaluación de hace cuarenta y ocho horas de la moneda; y nuevamente decir que no está en nuestro espíritu poner palos en la rueda, sino hacer esto del gobierno Municipal mucho más eficiente y mucho más eficaz y presente como Estado y siempre defendiendo el aumento salarial a los trabajadores municipales que en esta serie de medidas en esta Ordenanza Fiscal que se está presentando no se ve plasmada ni se ha tenido en cuenta mas allá de escribirlo en un considerando al cual nosotros aprobamos pensando que iba a ser para este tipo de medidas y por lo que dijo el Concejal Macagno será para otra cosa , la verdad que estamos preocupados y confundidos a la vez por los números que se están manejando mediáticamente y después en el papel o en el sistema real cuáles son esos números.Según la inflación estimada a la hora de la confección de esta Ordenanza Impositiva era de treinta y uno por ciento de acumulado al mes de noviembre, cuando sabemos bien que una devaluación del cuarenta por ciento al cincuenta por ciento de la moneda sumado al aviso de la devaluación ha generado que el índice inflacionario se vea modificado notablemente, primero los precios de lo que le decía al principio, son los productos que necesita la Municipalidad para funcionar y si nosotros queremos preservar el poder de compra del Municipio, me parece que le estamos errando en los números, porque estamos tomando en base a números que cuando se presentó esta Ordenanza Impositiva eran unos y luego de los anuncios hechos por el Gobierno Nacional actual son otros , entonces me parece que hay que reveer algunas cosas, nosotros vamos a aprobar este aumento de tasas para que a mi modo de verlo, esto es como Concejal no como Bloque, sirve para tapar un bache solamente y mi preocupación particular por la falta de iniciativa en el aumento de las tasas para el aumento salarial de los trabajadores municipales, que dicho sea de paso no se hace ninguna magia diciendo que se va a poder pagar aguinaldo y diciendo que se va a poder pagar el sueldo, porque como dijo Faretta hace veinticuatro años que se viene pagando los sueldos y el aguinaldo y no obstante eso la coparticipación ha crecido y sabemos bien que muchos de los aumentos salariales que se les da a los trabajadores Municipales es en base al aumento de la coparticipación que se lleva el mismo porcentaje va a ser este año aproximadamente, lo que se coparticipa de la masa salarial de los trabajadores municipales de Saladillo, sin más y si me pueden contestar las preguntas que hice, sería bueno para tener en cuenta para la confección del próximo presupuesto 2016 que mas allá de tener en cuenta este aumento de tasas, va a ter que tener en cuenta muchos otros factores que son causales de las medidas económicas que se están tomando en estos días.- Muchas gracias.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Perel y luego Macagno.- PEREL: Gracias Presidente , tres o cuatro consideraciones nada más, para promediar el tiempo de la locución para concluir esta Sesión y no se prorrogue demasiado.- En primer lugar, si mal no entendí a mi compañero de bancada, Concejal Macagno, el fin que tiene en miras el aumento de tasas fundamentalmente son dos, el hacer frente a los Mayores Costos que se va a ver en el mejoramiento de los servicios, en la inversión hacia adentro y también habló de hacer frente a la inflación, creo yo, si no me equivoco, que eso implica necesariamente el hacer frente a la inflación, en distintos aspectos, uno de ellos es el mantener o tratar de mantener el salario real de los empleados municipales, por cual no creo que haya una contradicción en el texto de este proyecto.- En segundo lugar, tal vez las fuentes de información son distintas, habrá que ver cual es correcta o cual no, tengo la información al día de hoy del estado de la ejecución presupuestaria de los recursos, cuando nos referimos a la coparticipación de impuestos, se había presupuestado ochenta y dos millones ciento un mil pesos y a la fecha ingresaron setenta y tres millones ochocientos cuarenta y un mil novecientos ochenta y cinco con noventa, es decir, casi nueve millones menos.- Con relación a la preocupación del Concejal Yanson, a quien lógicamente se le agradece la misma , porque en definitiva terminará mejorando la gestión.- El Fondo Sojero, que se elimina con estas nuevas medidas, tiene un impacto al Presupuesto de este año, de menos del uno coma cinco del Presupuesto, por lo cual no creo que produzca un descalabro importante, se verá en todo caso si este aumento termina compensándolo o no, en todo caso tal vez lo encontremos en una nueva Asamblea en unos meses, esperemos que esto no ocurra.- En cuanto también a una manifestación de que el presupuesto de la coparticipación rondaría el sesenta por ciento , si consideramos el Presupuesto aprobado para este año y el presupuestado en cuanto a la coparticipación de ochenta y dos millones, si mal no he hecho la cuenta en el aire, ronda el cuarenta por ciento y no el sesenta.- Y bueno con relación a las deudas y al déficit presupuestario, el déficit que queda en el Municipio hay que ser claros, porque acá no se trata de un solo Intendente y un solo Municipio, sino el actual Intendente hubiera viajado solo a La Plata antes de ayer; y sin embargo es una ola de Intendentes pidiendo una ayuda Provincial, para poder cubrir las necesidades de los gastos corrientes, de hecho, si trasladamos la deuda del Presupuesto, como decía si no me equivoco, el Mayor Contribuyente Faretta, ronda los diez millones, tenemos ejemplos, perdón el diez por ciento, tenemos cataratas de ejemplos en la Provincia de estados deficitarios de los Municipios, que no voy a enumerar con profundidad, pero simplemente a modo de ejemplo podemos citar a Mar del Plata setecientos cuarenta y tres millones y medios déficit, veintiséis por ciento del Presupuesto.- El Bolsón, el nuevo Intendente encontró cuatro mil pesos en la cuenta de rentas generales, con trece millones de deudas, Coronel Pringles cuarenta, Torquinst, que es un Municipio si se quiere pequeño, igual que Saladillo, diez por ciento .- Podemos hablar del Presupuesto de la Provincia , se presupuestó un superávit de ochenta y siete millones de pesos al finalizar este año y termina con quince mil millones veinte días atrás .- Entonces quiere decir que esto es una situación complicada a nivel general y no es solamente atribuible ni a una gestión , ni a una ola, como se la ha denominado de subsidios que han sido alrededor de diez subsidios, mayoritariamente imputados a la partidas presupuestaria del Fondo Educativo, alguno de ellos por ejemplo lo voy a citar, porque mucha gente lo ha hablado, porque vive en Saladillo y escucha a la gente, se habla mucho de un subsidio a la Escuela Agropecuaria de Cazón, setecientos noventa y dos mil pesos aproximadamente, para ser lo más exacto posible, de los cuales la mitad se imputaron al Fondo Soja y la otra mitad al Fondo Educativo, quedan algunos subsidios, entidades deportivas por ejemplo, el Club Apeadero, que se ha tenido que mudar para hacer la Escuela Secundaria nº 6 en su predio, queda el Centro Jubilado “San Roque”, que tiene partida propia; está el Club Bancarios del Provincia con noventa y cinco mil pesos para una vereda perimetral que estaba prometido desde el mes de junio aproximadamente con las autoridades del Club; es decir, acá no es que la gestión, el titular de la gestión anterior se levantó el cuatro de diciembre pensando que nuevos subsidios podía otorgar para nueva obra, sino que la mayoría de estos subsidios han sido para dar continuidad a esas obras y en otro caso para dar cumplimientos a compromisos asumidos con esas Instituciones.- Y quiero hacer un párrafo aparte o mejor dicho un paréntesis, porque esta no es plata de los subsidios que se evapora, se cobra en el Banco y se la llevan los titulares de las Instituciones beneficiaras, sino que, sigue ahí poniendo el foco de atención en los comercios locales, es plata que queda en Saladillo, plata que va a materiales de construcción, plata que va a Ingenieros o Arquitectos, plata que va a albañiles, asique bueno, en definitiva es mi opinión, que bueno, no es un perjuicio para la comunidad, sino en forma indirecta un beneficio.- Nada más.- Muchas gracias.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Sr. Presidente , en principio entiendo que el audio no anda bien y seguramente el Concejal Yanson no me escuchó cuando yo dije que esencialmente había que invertir para adentro y lo dije claramente, una de las cuestiones que tenemos que afrontar es el mejoramiento del empleado municipal, nada más alejado de no tenerlo en cuenta, todo lo contrario, yo he sido empleado Municipal y por lo tanto quiero decirle que uno de los temas que más me preocupa es el del empleado municipal.- Y cuando hablo de invertir para adentro y hablo de que la gestión realmente quiere invertir para adentro estamos pensando en estas cosas.- Lo que dije respecto de las cloacas es solamente un ejemplo porque si no debería enumerar cada una de todas las cosas que la nueva administración quiere hacer respecto a estas cuestiones.- Respecto de lo otro, la verdad que no voy a hacer juicio de valor de Prat Gay , pero quiero informar que también fue Presidente del Banco Central de Néstor Kirchner, el mismo que hoy es Ministro de Economía fué Presidente del Banco Central de Kirchner.- Y el resto de las cosas, varias de las preguntas algunas ya las ha respondido el Concejal preopinante, respecto de la coparticipación, queda claro acá en un informe que esta elevado hoy, que al dieciocho de diciembre hay diez millones menos de coparticipación del que estaba estimado y ayer en una reunión que el Intendente tuvo con el Ministro de Economía el mismo Ministro de Economía reconoció que en concepto de coparticipación estaban en tres millones y pico menos de los que deberían haber girado, como deuda.- Eso como datos de algunas de las preguntas que se hicieron aquí; y respecto de los subsidios , la verdad que un poco, como dijo el Concejal que me precedió en el uso de la palabra, el Intendente anterior fue Intendente hasta el diez de diciembre y el Intendente que asume es del diez de diciembre del 2015 hasta el diez de diciembre del 2019.- Y todos los actos que allí efectúe son legales, son genuinos y están avalados por la Ley Orgánica de las Municipalidades, de manera que, el juicio de valor que se pueda hacer sobre esas cuestiones , es nada más que una cuestión meramente política, lo demás está en el uso de sus facultades y bueno, creo que con esto casi están respondidas todas las cuestiones.- El resto por ejemplo de que no figura acá el aumento a los municipales, obviamente porque esto es un aumento de tasas, eso va a venir en el Presupuesto, cuando se eleve el Presupuesto allí se va a mencionar cuanto se va a destinar , de masa económica a la masa salarial, por supuesto.PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Mayor Contribuyente Fiorotto y después tengo anotado al Concejal Yanson.- FIOROTTO: Sí, Sr. Presidente, por ahí para hacer, en el mismo sentido que se venía explicando algunas consideraciones .- La verdad es que este Cuerpo de Concejales y Mayores Contribuyente debatió mucho en estos últimos días la nueva Ordenanza Impositiva, tomó el criterio que aquí se viene manifestando, de darle una herramienta al nuevo Intendente Municipal y a la nueva gestión.- Y por supuesto que en este sentido, uno hasta podría decir, o me animo a decir que hay un cejo de esperanza puesta , en esta nueva gestión para darle esta herramienta, la verdad que creemos sinceramente es que le estamos danto una herramienta a una nueva gestión porque estamos pretendiendo que esto genere un cambio, sinceramente, que haya un cambio.Que significa este cambio que propusieron en la campaña, cambio de muchas cosas, pero también fue producto del debate político, también en el debate político de la campaña electoral hubo muchísimas coincidencias y aparentemente todas iban en un muy buen sentido de cambio, y la verdad que el cambio tiene que ver con algunas cosas que me parece a mí que son de fondo en el aspecto político, yo coincido con el Concejal Macagno cuando él dice que el uso de los fondos y el destino de los fondos de un Intendente Municipal empieza el diez de diciembre cuando inicia su gestión y termina el diez de diciembre cuando esta gestión termina , no cabe absolutamente ninguna duda.- Pero me parece que lo que este Cuerpo y el Concejo Deliberante fundamentalmente y los Mayores Contribuyentes a partir de que se necesita su presencia para el aumento o la modificación de las tasas Municipales , tienen que hacer el control y el eso y verificar el uso y también la cuestión política nos parece que es sumamente importante .- La verdad que veinticuatro años de gestión, de una gestión con un modelo de una persona, un caudillo que podía manejar los recursos.- ¿Por qué?, porque en la Ordenanza Presupuestaria le permitía a partir de dos artículos , la Ordenanza del Presupuesto hacer los cambios de partida que quisiera, sin autorización de este Cuerpo y esto fue así sistemáticamente, y fué denunciado año tras año por los distintos Bloques de la oposición que tuvieron la posibilidad de expresarlo cada vez que se presentaba el Presupuesto o cada vez que … y en lo personal en varias oportunidades me ha tocado estar en el lugar de Mayor Contribuyente, por eso las discusiones parecen repetirse.- Por lo tanto digo, si esto ha sido así y alguien no estuviera de acuerdo, habrá quienes deberán hacerse responsables de haber votado ese Presupuesto con esas clausulas, con esa forma, para permitirle a esa gestión hacer eso.La verdad que nosotros, el concepto de Estado que tenemos no es un concepto monárquico , tiene que ver mucho más con un concepto republicano del manejo de los Fondos Públicos de la gestión del Estado, por lo tanto aun contradiciendo algunos dicho de algún Ministro de la Nación, que no quiere que las Leyes limiten al Ejecutivo, nosotros estamos absolutamente convencidos que las Ordenanzas emanadas de este Cuerpo limitan y deben limitar la gestión de cualquier Intendente, es este caso Municipal, estamos absolutamente convencidos porque así lo determina un régimen republicano y democrático, entonces la verdad que la idea es esto, permitirle o darle la oportunidad a esta nueva gestión de generar un cambio profundo, un cambio de forma un cabio de modelo, un cambio que nos permita por ejemplo dentro de un año poder tener , y entendemos el plazo, desde la asunción hasta el día de la presentación de esta Ordenanza Preparatoria , no haber tenido el tiempo necesario para visualizar cuales son los costos de los servicios.- Respecto a esto me parece y contestando Sr. Presidente algunas de las intervenciones como la del Contribuyente Faretta, que dice que es muy difícil, entendemos que es muy difícil sacar el costo de los servicios, pero también hace mucho tiempo que venimos diciendo que el Municipio es un prestador de servicios públicos monopólicos ha sido , la verdad que nadie presta el servicio de red vial , nadie presta el servicio de cloaca, nadie presta, tiene una asignación de prestación de un servicio público monopólico y por lo tanto debería saber cuál es el costo de ese servicio.- También es cierto que hay otros servicios, no me gustaría llamarlos servicios, pero hay otras ejecuciones por parte del Ejecutivo Municipal, no tienen que ver con la prestación de estos servicios, de cobro monopólico de cobro obligatorio como son Cultura, nosotros dividimos en ese sentido claramente, es decir bueno, habrá que incorporarle en todo caso algunos servicios, que podrán ser de cobro monopólico que el Municipio brinda, ¿sí?, es este el caso del arbolado por ejemplo no tiene una tasa, arbolado es uno de los ejemplos más típicos desde que tenemos el servicio, pero nosotros tenemos el resto de lo que se llama el área sociopolítica o sociocultural si ustedes quieren, se financia con la coparticipación Municipal.- Por lo tanto nos vemos en una administración seria, responsable, y que tenga alguna limitación para ejecutar de cualquier forma y de cualquier manera las partidas presupuestarias como se le antoje, verdaderamente como se le antoje, se hace necesario, imprescindible poder saber cuál es el costo de los servicios, es más, hoy estamos aprobando o mejor dicho prorrogando y modificando además algunas tasas, algunos cobros de Obras Públicas y del Centro Universitario Regional, por ejemplo el fondo de maquinarias, que tranquilamente ese fondo de maquinaria , si uno hiciera el costo del servicio incluído como costo amortización de la maquinaria y no deberíamos tener un fondo especial para … la verdad que como decía el Concejal preopinante Wallace, el estado de la maquinaria Municipal, verdaderamente es un desastre hoy por hoy, esto lo sabemos, quienes recorremos el corralón sabemos que la maquinaria es un desastre y si en este costo hubiera estado el costo de amortización y el Municipio tendría o hubiese tenido, a través de sistema de crédito… o con los fondos asignados para esto, poder haber repuesto para la maquinaria Municipal.- Por lo tanto, la verdad que la idea es la concepción, la idea la verdad que es la esperanza puesta en que este modelo de gestión sea un modelo de gestión que cambie, que se acabe el modelo de salir a regalar subsidio, tipo Papá Noel, que nadie sabe a dónde se regalan, a quien se le regalan, cuando se regalan, es más, en el Presupuesto hay una asignación de partidas especificas para Entidades de Bien Público y que este Cuerpo ha aprobado, pero sin embargo después, absolutamente no se ha respetado, nos da la sensación de que esa enunciación de partida presupuestaria de distintas entidades de Bien Público terminan solamente siendo un colchón para después repartir de forma discrecional cada una de las partidas que se les ocurra a quien se le ocurra.- Entonces me parece que la idea de la aprobación de las tasas municipales tiene que ver con esto, estamos de acuerdo en darle esta herramienta.- Y puntualmente respecto, la verdad que no me cierra, lo quiero manifestar porque el Mayor Contribuyente preopinante Faretta hablo del nueve por ciento, perdón , antes por ahí, la incidencia del Fondo Sojero, la verdad que si el Fondo Sojero es el uno y medio por ciento del Presupuesto Municipal, tres millones de pesos no me parecen despreciables, la verdad que decir que no tiene incidencia, la verdad que me parece que tres millones de pesos en un presupuesto de doscientos cinco no me parece para nada despreciable y abría que ver en todo caso si harán falta o no harán falta de ver a donde se destinan.- Después, si calculamos el Presupuesto del año pasado, ciento setenta y ocho millones de pesos de Presupuesto , y si decimos que aproximadamente la recaudación Municipal es un cuarenta por ciento del total del Presupuesto, recién se decía el sesenta, no sé si el sesenta o el cuarenta por ciento, pero si tomamos el cuarenta, aproximadamente seria el aumento de tasas aproximadamente un treinta por ciento, estaríamos incrementando ese Presupuesto en veintiún millones y no en nueve millones, no me cierran muy bien los números, por eso quería manifestarlos para tener el claro, saber que si esto que hoy estamos haciendo con tanta responsabilidad, en función de lo que significa la carga tributaria para los ciudadanos de Saladillo, realmente impacta en un nueve o en un veintiuno, me parece que no es… para tener los números claros.- Nada mas Sr. Presidente.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Yanson.- YANSON: Si, para aclarar unas cifra y no quedar como un mentiroso, que estoy inventando cifras, yo fuí a buscar recién el Presupuesto 2015 a la Secretaría del Concejo y lo presupuestado como coparticipación y descentralización , dice el Presupuesto de ochenta y siete millones ciento setenta y un mil pesos lo presupuestado para el 2015, no setenta y dos millones, solamente para aclarar eso, porque cuando yo dije de la cifra después el Concejal Perel dijo otra y quería remitirme a la documentación que esta acá en el Concejo Deliberante, que es el Presupuesto que aprobamos, que dice ochenta y siete millones ciento setenta y un mil pesos.- Y por otra parte le quiero preguntar al Concejal Macagno, me confundí, no lo escuche bien que me expliquen, porque si cuando se presenta la Ordenanza Impositiva se calcula, por estimaciones privadas, como le venía gustando en los últimos años medir la inflación, era acumulada el treinta y uno por ciento y va a haber un aumento de tasas de un treinta por ciento, que me explique en qué parte está incluido el aumento salarial o el presunto aumento salarial a los trabajadores municipales, nada mas.PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Mayor Contribuyente Negri, después tengo anotado al Concejal Perel y al Concejal Macagno.- NEGRI: Sr. Presidente, es por un lado grato reconocer el acompañamiento de los Bloques y por otro lado también es grato discutir algunos conceptos que se vierten, porque creo que no anula el acompañamiento, pero si uno, así como destaca esa situación, por ahí no coincide con algunas cuestiones que se dicen y bueno esto es parte de lo que venimos haciendo , año tras año.- Porque este incremento de tasas viene siendo una constante desde hace mucho tiempo, en algún momento me tocó como Concejal, otra vez como Mayor Contribuyente.- La verdad que el fondo de la cuestión es muy simple, muy sencillo y muy fácil de reconocer, que son los incrementos de costos la inflación que se produce en nuestro país desde hace algún tiempo, se la quiera o no se la quiera ver, se la mida como se la mida, creo que esta medida propuesta por el Bloque en este caso de Concejales de la U.C.R es razonable, juiciosa, acertada, responsable.- Una crítica que siempre se hace , este tema de los costos de los servicios , bueno algo creo que ya ha sido explicado se podría hacer una ecuación muy linda para demostrar costos, pero a la hora de establecer una tasa hay actividades que no tienen tasa por lo tanto tienen que estar subsidiadas, entonces la discusión podría darse, creo, no hay problema, con un … de costo, una ecuación contable.- Que también la podría traer cualquiera de las agrupaciones políticas que están en este Recinto representadas, porque si se presentan a una elección para gobernar Saladillo, me parece que los equipos técnicos que uno siempre dice que los tiene, podría haber hecho estos estudios, presentarlos hoy aquí y dejarnos a nosotros tal vez un poco con la cara colorada de vergüenza por no tenerlos, entonces no están, bueno hagámonos también cargo de que nosotros no los pudimos poner o no quisieron traerlo a este debate, estaríamos hablando de ecuaciones económicas y seguramente sería muy difícil de sobrellevar, pero se podría dar este tema de los costos de los servicios.- Otra critica que se hace, es, bueno, el para qué, decía la Concejal Delucía.- Bueno él para qué no se explicita en esta Ordenanza, nunca se ha hecho, es decir, el para que está en el Presupuesto, en el Presupuesto que seguramente se va a elevar con estas nuevas tasas, ahí se va a describir todos los destinos que se le van a dar a los dineros, no es este el momento de ver en que se va a invertir, esto es para dotar de recursos, en principio para el desarrollo global del Municipio.- Atender demandas, dar respuestas también a incrementos salariales que son necesarios y que ya ha habido algunas conversaciones, tenemos entendido.- Y el Presupuesto nuevo, como ha sido en años anteriores, va a tener una partida, ya incluida de incremento salarial, por supuesto que no va a estar en forma explícita, va a anular sino una discusión con el Sindicato, pero el Ejecutivo va a actuar seguramente con responsabilidad a la hora de formular este Presupuesto y distribuir las partidas.- También se hablada de, yo por lo menos entendí de que no se sabía bien de qué manera se tributaban las distintas zonas de Saladillo, ellos, creo que los vecinos saben cuánto es lo que pagan y sino en este proyecto de Ordenanza esta la zonificación que se hace para las distintas tasas, se divide la ciudad, con criterio, bueno, seguramente social, para hacer una tasa progresiva, creo que las tasas de Saladillo son progresivas , inclusive desde hace algunos años puesto en el cálculo … el tema de la evaluación Fiscal el que tienen un mayor valor Fiscal de su propiedad va a pagar más respecto de otro, eso esta .- Bueno, los servicios de barrido y conservación de la vía pública que se hacen en Saladillo.- También se pide, el Concejal Wallace en esto es muy perseverante, la verdad siempre pide mejoras en la prestación del servicio, cuando bueno apoya esta decisión y reclama mejoras en algunas cuestiones y sobre todo en los servicios públicos, bueno eso es razonable, eso siempre se le tiene que pedir algún gobierno que dé respuestas, que mejore donde tenga que mejorar y que en aquellas cosas que están muy mal, bueno que las corrija.- Después en que se usó el dinero se va a ver al final del ejercicio económico y así habrá la posibilidad … si se ejecutaron las partidas o no, ese debate, hoy no se puede dar, son supuestos o comparaciones con lo que se hizo en años anteriores.- No coincido, por lo menos en la apreciación general, el Concejal Wallace que Saladillo está harto sabido que hay sobreprecios al Municipio, como concepto general no lo comparto, en particular esto si se puede ver en la Rendición de Cuentas, bueno ahí uno puede decir, “miren, esto va a pasar dentro de tres o cuatro meses , cuando esté esa documentación”, “miren comunidad, el Municipio pagó tanto dinero por este insumo y en ese momento el valor en el mercado era este otro”, si esto es así tendrá razón el Concejal Wallace y si no es así, creo que de mínima va a estar equivocado.- En algunos insumo me consta que se hace concurso de precios como es habitual para la compra , por lo tanto el precio surge de allí, esto no quita que la gestión de compra sea siempre mirada con importancia, porque los recursos son importantes, que el Municipio gasta y siempre se debe atender a una mejor eficacia del gasto, de la compra, coincido, pero si no va a quedar como que nosotros compartimos que en Saladillo todo el mundo sabe que hay sobreprecio.- Yo, a mí, no me consta, se saldrá de la duda en el momento de cotejar la documentación .- El Concejal Yanson decía que es una contradicción total, el aumento de tasas, bueno, para mí es una contradicción la acotación de él, creo que esto es más que justo, más que razonable y no hay nada oculto, los argumentos, ha explicado muy bien el jefe de Bloque y son sencillos, incrementos de costos, de los distintos insumos que hacen al desenvolvimiento de un Municipio como nos pasa a cada uno de nosotros, con cada uno de nuestros propios costos .- Ahí hay una duda en cuanto a lo que publica la página del Ministerio y lo que el Municipio tiene como dato, se le pedía aclaración en eso y el Concejal Perel lo dijo bien, eventualmente quedará para el Secretario de Hacienda contestar eso, a mi me parece que el error puede estar en que la publicación tenga en cuenta no solamente la coparticipación como concepto sino que esté incluida la descentralización tributaria la parte de juegos de azar y algunos fondos sociales también se baja desde Provincia y a lo mejor está todo englobado, acá no van a desaparecer millones de pesos así como así, esto no tienen forma de que no se pueda aclarar.- Se habló bastante de la ola de subsidio, bueno ya se dijo, la única verdad va a ser cuando se analice la Rendición de Cuentas, que se destinó y a qué se destinó.- Seguramente, yo he escuchado declaraciones del Intendente saliente , que eran todos fondos afectados, por lo tanto no pueden ser destinados a pagar sueldos y aguinaldos, y esta sensación que se transmitía de que la población tiene incertidumbre, yo escuché y leí declaraciones de las actuales autoridades, que se va a pagar el aguinaldo en tiempo y forma.- Decía el Mayor Contribuyente Fiorotto que ellos comparten, entiendo que ellos son el gobierno que a nivel Nacional ha concluido hace pocos días, el concepto republicano , el manejo de los fondos públicos, la verdad que yo no sé qué se entiende por república, porque esto no lo he leído en ningún medio opositor al gobierno del Kirchnerismo, no lo he escuchado de comentarios, lo he vivido como Funcionario público, y lo he comprobado como Concejal, que al Municipio de Saladillo y a otros de la zona, que no fueron gobernados por el mismo color político, no se le bajaban, no se le asignaban planes Nacionales.- Esta es una realidad que no sé como coordinarla de la República, para mí la República somos todos, son planes para todos, porque además algunos planes así se llamaban, palanes de obras públicas para todos los argentinos, algunos a Saladillo no llegaron y no hay una explicación que no haya sido la de distinto color político de los que estaban gobernando, la verdad, no sé qué República puede ser esa.- Seguramente este aumento de tasas también va a contribuir para reparar maquinarias, ahora , que el parque vial sea un desastre, yo no lo comparto.- Hace poco hemos visto presentaciones, de equipos nuevos comprados por el Municipio, a través de algún sistema de… ¿ahora esta toda la maquinaria bien?, no claro que no, hay que mejorar en eso, y seguramente hay que mejorar en eso, pero de ahí a que sea un desastre estamos creo, en un extremo que yo no lo comparto.- Y nunca esta demás una pequeña chicanita como la hizo el Concejal Yanson, el nos decía como dato de color que el actual Ministro de Economía tiene una cuenta en dólares en algún banco extranjero, bueno yo también quiero aportar un dato de color, el Vicepresidente saliente está procesado por corrupción y la Presidente e que se acaba de ir tiene causas por lavado de dinero .- Nada más.- PRESIDENCIA; Tiene la palabra el Concejal Perel.- PEREL: Gracias Presidente, solamente para aclarar dos cuestiones, una ya en realidad ya fué aclarada acá personalmente con el Concejal Yanson, era una manera de leer solamente el Estado Presupuestario, si se incluía o no la descentralización tributaria, yo me referí solamente a la coparticipación, entonces si de una manera son ochenta y dos millones, de la otra son ochenta y siete , pero de cualquiera de las dos maneras se ha recibido nueve millones menos.- Y en segundo lugar cuando el Mayor Contribuyente Fiorotto hablaba de una contradicción de los valores de nueve millones a cuarenta por ciento, en realidad, yo cuando hablé del cuarenta por ciento, no hablaba de las tasas, sino cual era el impacto en el Presupuesto de la coparticipación de impuesto, no del aumento de tasas, eso me refería yo con el cuarenta por ciento.- Solamente era para aclarar esta cuestión, nada mas.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Sí, simplemente para hacer una aclaración, cuando se habla del Fondo Sojero, hasta donde yo sé todavía no se ha eliminado, y lo que se va a reducir es en un cinco por ciento, porque a la soja es uno de los productos que no se le retira totalmente las retenciones, solamente se le retira un veinte por ciento, de manera que el Fondo Sojero no va a bajar, no va a desaparecer, podrás verse reducido solamente en un cinco por ciento, que bueno ahí si no es tan significativo a la hora del Presupuesto.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Yanson y después el Concejal Wallace.- YANSON: Sí, agradecer la aclaración al Concejal Perel y si bien es grave tener un Funcionario procesado, mucho más grave es tener un Presidente procesado.- Pero bueno, si vamos a estar chicaneando toda la noche tenemos para los gustos de todos lados.- No comparto que ningún Funcionario sea procesado y mucho menos un Presidente, elegido encima.- Y bueno, sigo en la teoría de que al veintiséis de noviembre la inflación medida en base a lo que se calculó a esta Ordenanza Impositiva era del treinta y uno por ciento, si nosotros estamos aumentando el treinta por ciento las tasas, quiero que me expliquen, porque soy duro de entender, quiero que me expliquen si al veintiséis de noviembre , el treinta y uno por ciento de inflación calculado por los privados y el aumento de tasas del treinta por ciento, quien va a pagar el cuarenta por ciento, el cincuenta por ciento devaluación de la moneda y quien va a pagar los aumentos del veintiséis de noviembre hasta el diez de diciembre que asumió el Presidente Macri y que fue en base a un anuncio del actual Ministro de Economía de la futura devaluación de la moneda.- Es algo que no estoy entendiendo o al menos no me están explicando o no se puede explicar, eso es lo que me interesaría saber, nada mas.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Wallace.- WALLACE: Gracias Sr. Presidente bueno, tengo la manía de hacer algunas cuentas mentales mientras los demás hablan, lo que se termina de decir Fondo Sojero es una falacia que va a entrar menos dinero, porque la soja valía dos mil pesos y por las medidas tomadas por el gobierno Nacional vale tres mil, el treinta por ciento de tres mil es novecientos y el treinta y cinco por ciento de dos mil, es setecientos , eso exactamente da un aumento para el ingreso del treinta por ciento, lo cual esta exactamente en coincidencia con lo que estamos votando, no va a entrar menos plata, a igual cantidad de soja va a entrar el treinta por ciento más, pero entiendo que las medidas apuntan a un aumento de la producción, no quiero hacer de esto una discusión que es para ahora, pero si le quiero contestar al Mayor Contribuyente Negri.- Yo creo que Negri evidentemente no vive en Saladillo, porque que me diga, el Municipio de Saladillo no viene pagando sobreprecio es una mentira absoluta, todos lo sabemos.- El Municipio compra donde le fían, donde aguantan tres, cuatro, cinco meses y el negocio financiero que han hecho muchos comerciantes es muy superior a colocar la plata en una entidad bancaria, eso lo afirmo y esta, ya veremos después a lo mejor, si hay que buscar elementos para aprobarlo , pero hay comercios donde hay una lista de precio para el vecino y otra para el Municipio .- No le voy a dar el dato porque obviamente es una reserva, pero el dato es concreto.- Después con respecto al Parque Vial , que el Parque vial no está en condiciones, bueno que hable con los que andan arriba de las maquinas, a ver cuántas maquinas andan, cuantas retro andan, cuantas moto niveladoras, todos saben, cuantas combis hay rotas, cuantas funcionan.Entonces yo lo que creo es que uno hace un aporte constructivo para decir, cuando votamos aumento de tasas es para que prestemos mejor los servicios.- Entonces pòr eso lo reitero, porque tenemos de una manera el derecho, porque nunca nos hemos negado al aumento de tasa, hemos tratado de dar las herramientas y hemos reclamado sobre lo que tenemos que reclamar, sobre lo que escuchamos en la calle , lo que hablamos con los vecinos y lo que uno ve y sabe que ocurre, esto no es política, son datos absolutamente concretos y absolutamente comprobados, gracias.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Mayor Contribuyente Faretta .- FARETTA: Si gracias Sr. Presidente , en principio un poco había algo que ahora se me escapó, que planteaba el Concejal Yanson, que tenía que ver con quién pagaba la devaluación del cuarenta por ciento y que no estaban contemplado en este aumento el cuarenta por ciento de la devaluación .- Yo creo que a noviembre muchos de los precios que se pueden dolarizar , ya no estaban a un dólar de nueve con algo, muchos de los precios estaban a un dólar superior porque ese dólar era muy difícil conseguirlo, se lo conseguís de cuenta gotas en los bancos, si el AFIP lo permitía, si daba la autorización, si ese día la página andaba, entonces lo que el Concejal Yanson plantea es el dólar de nueve con sesenta al dólar de trece con ochenta, catorce, ese cuarenta por ciento que plantea, mucho de eso ya se había trasladado con el precio, porque era imposible a muchas personas que eran o a muchos empresarios o a muchos comercios que eran formadores de precios, conseguir el dólar oficial, normalmente todos sabíamos que , y también lo sabía el gobierno que existían cuevas donde la gente que tenía pesos y quería ir al dólar, iba al dólar pero no pagaba los nueve con sesenta, sino estaba pagando dice pesos, trece pesos, catorce pesos, no creo que entonces se traslade la totalidad de la diferencia de precio del dólar de nueve ochenta a catorce a precio.- No tendría que ser así, entiendo que ya hay precios que fueron ya llevándose porque normalmente compraban en el mercado local y no tenían que estar importando, y no importaban al nueve y pico además no está todo, los productos, digamos, con un valor del dólar , por eso entiendo puntualmente, que digamos, el treinta por ciento tiene que ver con la medida de una inflación sin tener en cuenta la devaluación seguramente, pero mi expectativa es que esta devaluación de cuarenta por ciento no se traduzca a los precios, lo peor que le puede pasar a este nuevo gobierno Municipal es que con este aumento que los tres Bloques, estando acá presente le están dando con esta herramienta que le están dando, con esta cuota de confianza que le están dando , no alcanza a cubrir con las expectativas y las demandas diarias para el funcionamiento que tengan en el año 2016; yo espero que sea así, porque no solamente sería un problema para el gobierno Municipal, sino sería un problema para la persona de a pie, para la persona común, para el asalariado, el cual va a tener ya que encontrar todos los productos en góndola que ya encuentra a un precio mayor y además tiene que pagar un mayor valor de estas tasas y además seguramente va a tener que pagar en parte, digamos, no se sabe, no está establecido, pero una parte de la quita de los subsidios, eso se va a definir en el primer trimestre del año 2016 lo cual implica para la localidad de Saladillo un millón setecientos mil pesos mensual, solamente en energía, un millón setecientos mil pesos mensual es sin subsidio, que se da solamente en energía en la Localidad de Saladillo, lo cual es una suma importante, una suma importante que va a ir a resentir los bolsillos.Quisiera pensar que esto se va a segmentar, que si bien es cierto que no se puede subsidiar a todos, se tenga en cuenta en este tipo de cosas, la capacidad, los sectores, porque también es cierto que hay una gran injusticia en la matriz energética, puntualmente, donde acá se paga un promedio entre doscientos cincuenta y trescientos pesos mensuales de luz y en Capital Federal se está pagando actualmente ciento sesenta pesos por bimestre, y eso lo podemos probar todos, porque el que tiene un hijo y está alquilando, sabe que ese es el valor bimestral que se está pagando, hay una gran distorsión; yo creo que esto hay que trabajar, en este tema, en una nueva matriz, donde la misma sea mucho más equitativa, que no castigue como está castigando, los lugares del interior, y que realmente si hay que tener una quita en este tipo de cosas porque no se puede seguir sosteniendo el tema de la energía que se importa para poder distribuirla, que empiece por los que hoy tienen menor carga en esto, que no es justamente Saladillo ¿no?, asique bueno, era eso Sr. Presidente.PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Sr. Presidente, no era simplemente para aclarar que el aumento que hoy estamos proponiendo tiene que ver con lo que ya pasó, con la inflación que ya pasó, por eso es que nosotros hablamos de tratar de preservar el poder de compra de la recaudación Municipal, lo que va a pasar respecto de esta devaluación como planteaba el Concejal Yanson, lo veremos en un futuro, porque si no estaríamos haciendo lo que se critica permanentemente, que a la cadena de valor aumenta por las dudas, la verdad que sería una locura que nosotros acá nos pusiéramos a aumentar las tasas por las dudas, o por lo que pudiera pasar respecto de la devaluación que se hizo hace dos días, la realidad es que esto obedece a una inflación que hemos tenido y obedece a una cuestión de decisiones políticas de lo que queremos hacer con ese Presupuesto y con este aumento de tasas para el futuro, respecto de cual será lo que se vienen de acuerdo a las últimas medidas económicas lo veremos en un futuro y obviamente tendremos que actuar en consecuencia, si alguna de estas cosas se desequilibran, momentáneamente con inflaciones razonables se mantendrán los valores razonables, gracias.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Mayor Contribuyente Mengarelli.Después María.- MENGARELLI: Si gracias Sr. Presidente, sigo sin entender a pesar de la explicación del contador Faretta si se produjo un aumento de tasa del treinta y un por ciento con una inflación como dicen ellos, hasta el diez de noviembre y un poco siguiendo la línea … si la devaluación en estos días ha sido entre el cuarenta y el cincuenta por ciento, a pesar de cómo dice el contador Faretta, quizás no se trasladen los precios un cuarenta o un cincuenta por ciento, sino que no se, cerramos en un veinte o un veinticinco, contador no sé como lo quiera tomar, es decir que este año, el Estado Municipal se va achicar un veinticinco por ciento o se va a perder el poder adquisitivos del salario a trabajadores en un veinticinco por ciento.- Y lo que tenemos que aclarar acá para ser claros es que el Bloque de Concejales del Radicalismo fue quien apoyó al gobierno Nacional en las boletas en el último año, por eso sería claro que le expliquen a la gente que se perdió el poder adquisitivo del salario en un veinticinco por ciento, nada más que eso Presidente.- Gracias.PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Mayor Contribuyente de Iraola.- IRAOLA: Bueno, gracias Sr. Presidente.- realmente es re interesante que podamos poner en discusión y los distintos posicionamientos que aquí se han dado me parece que nos enriquece muchísimo a todos, pero tomando un poco lo que decía hoy el Concejal Macagno, voy a tomar como Mayor Contribuyente, he estado varias veces acá, siempre hemos reclamado lo mismo porque en definitiva, y hablando esto para el ciudadano común, lo que pagamos son tasas y servicios, entonces me parece que, no voy a abundar mucho, porque ya han hablado bastante otros que me han precedido en la palabra , pero realmente lo que uno debería pedir es la prestación de esos servicios y en forma correcta y ordenada.- Por eso digo, me voy a explayar hacia delante, porque ya el pasado lo conocemos y si buscan lo que hemos dicho permanentemente en este Recinto, a veces como Concejal y muchas veces como Mayor Contribuyente, es a donde tienen que estar en realidad dirigido un Estado o cuales serían las prioridades de un Estado.- Y para darle un voto de confianza al nuevo gobierno , que evidentemente ha sido elegido por un porcentaje muy importante de la ciudadanía de Saladillo, y esto me parece que vale también que nosotros como oposición y como oposición seria, vamos a acompañar en el aumento de estas tasas.- Pero me voy a tomar de tres cosas fundamentales que ya de alguna manera me parece que lo anticipó el Concejal Macagno, es que tiene que ver con el salario de los trabajadores en primer lugar, porque me parece que eso es fundamental porque son quienes hacen que todos los días en este Saladillo cuando nos despertamos veamos las calles limpias, no tengamos la basura y amén de todo el trabajo que realizan en toda la Municipalidad, que son los trabajadores los que realmente siempre le ponen el hombro a cualquier gestión y a la hora de ser honestos, son los que menos ganan.- Entonces me parece una acertada medida, que los trabajadores cobren y vamos a ver después cuanto será lo que van a pedir los trabajadores en cada circunstancia .- Y otra cosa fundamental que he dicho mucho, esto se ha trabajado mucho durante la campaña , es el tema de las cloacas y el tema del agua, el tema de las cloacas sabemos que es deficitario, por lo menos lo hemos visto, lo podemos percibir todos los saladillenses y me parece que ahí hay que ahondar y me parece que para eso el ciudadano está pagando estos servicios.- Y por otro lado también el tema del agua que no es un tema menor, porque la calidad de vida de los seres humanos tiene que ver con esos servicios esenciales que son los que presta el Municipio; porque la mayoría de la gente y yo lo veo, la mayoría de nuestros ciudadanos compra agua mineral o la que se supone que es agua mineral, por lo menos es la que venden, entonces me parece que algo está pasando, porque sino la gente tendría confianza, y se lo digo del lugar que yo sigo teniendo confianza en el agua de Saladillo porque yo tomo esa agua, bueno no sé lo que me pasara con el tiempo, no compro agua mineral, pero veo que la mayoría de la gente lo hace, entonces me parece que ahí debe haber alguna deficiencia o por lo menos han hecho estudios donde esto así sucede.- Por eso me parece que esos tres puntos que son fundamentales, que necesitamos revisar en el Municipio de Saladillo, por lo menos en este voto de confianza confía en la palabra del Concejal Macagno que creo haberle entendido que esos eran los tres puntos o las tres patas fundamentales en las cuales se iba a abrazar.Por eso me parece que esos tres puntos que son fundamentales, que necesitamos revisar en el Municipio de Saladillo, por lo menos en este voto de confianza confía en la palabra del Concejal Macagno que creo haberle entendido que esos eran los tres puntos o las tres patas fundamentales en las cuales se iba a bazar este Estado.- Y eso no quiere decir, porque por supuesto que también estamos de acuerdo con otros servicios esenciales donde uno no paga la tasa, donde tienen que ver con la cultura , tiene que ver con el deporte, tiene que ver con otras cosas que también hacen a la esencia de un pueblo.- Pero me parece que cuando uno fija prioridades no debería o por lo menos debería tener en cuenta que los servicios esenciales tienen que estar prestados y con los excedentes que pueden venir de coparticipación o como en el caso del Fondo Educativo de Nación, que no ha sido algo menor por la cual el Intendente ha podido también realizar obras en distintas Escuelas, porque convengamos que para decirle Negri, que no ha sido discriminado tanto como siempre marca este Municipio , el Fondo Educativo ha sido realmente muy interesante y que ha sido también a gasto del Intendente como él ha querido; es otro tema que seguramente en otro momento se va a poder discutir, pero bueno, simplemente quería acotar esto porque el ciudadano que nos está escuchando quiere saber fundamentalmente para que paga y para que se le aumentan las tasas y los servicios, por lo menos lo que uno escucha en la calle permanentemente y yo creo que si le damos esta confianza al Intendente, también, por eso hemos pedido históricamente en este lugar, que fuese acompañado , muchas veces esta tasa con este programa, en qué se iban a gastar estos recursos, para que por lo menos supiéramos que es lo que uno vota.- Pero vuelvo a repetir, doy voto de confianza, confío que este nuevo Intendente, que le auguro una buena gestión, porque esto por supuesto que va a redituar en los saladillenses y que por eso estamos acá y que por eso estamos de alguna manera incrementando esta tasa.Gracias.- PRESIDENCIA: Bueno, no tengo a nadie más en la lista de oradores así que correspondería someter a votación los dos puntos del Orden del Día.- En principio vamos a someter a votación en genera y luego en particular, por supuesto por separado.- Así que en primer lugar voy a someter a votación en general el expediente nº220/2015, que son el Fondo de Financiamiento del Fondo Regional Universitario Saladillo y el Fondo de Obras Publicas, ambos con la modificación que planteo el Concejal Lenzi oportunamente.- Vamos hacer en principio la votación en general .- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto, bueno en la votación en general es por unanimidad.- Vamos a hacer ahora en particular, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Sí, Mayor Contribuyente Fiorotto.- FIOROTTO: Estamos, si no me equivoco, votando la Ordenanza del Fondo de Obras Públicas y… no algunas cuestiones que tal vez sean simplemente de forma o de tipeo y la verdad que no se… para que se tome por Secretaría y se puedan corregir, por ejemplo la convocatoria del expediente nº 220 habla solamente de la prórroga y no habla de la modificación, tanto en la convocatoria como en los vistos de la Ordenanza Preparatoria, por un lado abría que fijarse si eso corresponde o no corregirlo, hay algunas otras cuestiones, si me permiten por ejemplo en el artículo 2º de la tasa de alumbrado público, ah, perdón… está bien, está bien.- PRESIDENCIA: Esa es la Fiscal, estamos por ahora en los fondos.Un minutito por favor, si podemos darle un micrófono.- FOROTTO: No, no, no, para esta Ordenanza era simplemente eso, si la Presidencia le da la palabra, le paso el micrófono.PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Mayor Contribuyente Faretta.- FARETTA: Disculpa al Mayor Contribuyente Fiorotto.- Entiendo que en el punto uno él se refería donde dice expediente n º 220/2015, proyecto de Ordenanza Preparatoria referente por ahí tendría que decir, modificación y prorroga.- PRESIDENCIA: Muy bien.- FARETTA: Dado que no solamente se cambia sino que se modifica tomamos nota por Secretaría y viendo que hay coincidencias en todos los Concejales y Mayores Contribuyentes vamos a hacer la modificación pertinente.- ¿ Alguna otra modificación o corrección?.- Muy bien, entonces ahora si vamos a hacer la votación en particular de todos los artículos del expediente nº 220/2015, Fondo de Financiamientos Regional Universitario Saladillo y Fondo de Financiamiento de Obras Publicas; quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto; aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a votar el expediente nº 221/201; esta es la Ordenanza Impositiva y en primer lugar la vamos a otra en general .- Quienes estén por la afirmativa de la aprobación en general de la Ordenanza Impositiva, sírvanse marcar el voto.- Aprobada por unanimidad- Sí, Concejal Macagno.- MACAGNO: En general pero teniendo en cuenta las modificaciones que yo propuse en mi alocución primera.PRESIDENCIA: Gracias Concejal, exactamente, con las modificaciones propuestas por el Concejal Macagno que ya figuran en la Secretaría, que son el artículo 8º y el artículo 17º, puntos 3.1 y3.2.- Muy bien.- Entonces esta en general aprobada.- Ahora vamos a hacer la votación en particular.- Si tiene la palabra el Mayor Contribuyente Fiorotto.- FIOROTTO: Tal vez algunas cuestiones que son de forma, pero que me parece que… para que queden claramente establecidas, en el artículo de la tasa de alumbrado público no establece el tiempo de la Ordenanza, está bien, que seguramente un corte pegue, pero seguramente ha quedado del año pasado, digo porque dice los Mayores Contribuyentes comprendidos … el tiempo, mensual, por día por hora, bueno por eso, por año, bisiesto.- Abría que agregárselo para que tengamos en cuenta.- La verdad que hay un punto que en general el Bloque cuando lo analizó está totalmente de acuerdo, digo no cobrarle a los partidos del interior o disminuirle la tasa a los partidos del interior , aquellos que viven en la calle de tierra, nos parece una muy buena medida.- Nada, coincidimos en el artículo 13º, en el artículo 2º del inciso 13), bueno.- Le reducimos la tasa aquellos Contribuyentes del interior que viven en calle de tierra, en general a todo el mundo le aumentamos el treinta por ciento o treinta y uno por ciento, en este caso lo disminuímos.- Bueno, el Concejal Macagno hizo en su intervención alguna alocución respecto a el artículo 7º, a la Inspección de Seguridad e Higiene que viene atada a los Ingresos Brutos, es una tasa que creo que, ¿no?, ¿no hizo?, bueno.- Las modificaciones planteadas por Macagno son articulo 8º y artículo 17º.FIOROTTO: Perdón.- Bueno en este caso yo estoy haciendo referencia al artículo siete, es la tasa de inspección de Seguridad e Higiene que se ha venido debatiendo en los últimos años en el Concejo, que este Cuerpo se ha opuesto, este Bloque perdón, se ha opuesto a esa tas, con argumentos que estar en la desgravación de años anteriores pero que fundamentalmente y entendiendo que hay bibliografía para un lado y para el otro, pero nos parece que es una tasa que había que rever, es una tasa que debería tener una contraprestación, cuando uno habla del servicio de Seguridad e Higiene y entendiendo el Municipio como un prestador de servicios y no como cobrador de impuestos ,presuponemos que en principio abría que ejecutarla, lo que significa la tasa de Seguridad e Higiene, lo que significa la inspección sanitaria de Seguridad e Higiene, un acompañamiento a los establecimientos comerciales del Distrito, desde el área de bromatología para hacerle una puntuación de los lugares críticos que esos tienen para mejorar la calidad del producto que generan y venden y comercializan hacia la población y esta tasa viene atada a una facturación con Ingresos Brutos que nos parece que abría que modificarla.- Eso en el caso de la tasa de Seguridad e Higiene.- Bueno lo mismo ahí si en el punto ocho, que hizo referencia el Concejal, donde no va a haber aumento, creemos que también es una tasa a futuro y una propuesta de este Bloque, de revisar esa tasa en las condiciones que se encuentran, por muchas circunstancias, por lo que implica para los comerciantes de la localidad y porque me ha tocado ver a comerciantes con la gilette, sacando calcamonías del vidrio que tenían algunas siete, ocho, o diez años.- Me parece que es una tasa que abría que tratar de rever es inconsistente desde todo punto de vista.- Volvemos nuevamente así como nos pasó el año pasado a oponernos al aumento, pero porque la verdad que es conceptual, la verdad que nosotros no creemos que se tenga que prestar ese servicio , ese punto seria inconsistente aprobar un aumento en el servicio en el articulo veinte que habla de tasa por servicios varios, para la prestación con maquinaria Municipal , cortito, pero tratando aclarar nuevamente, nosotros creemos que las maquinarias Municipales tienen que prestar un servicio en la vía pública, prestar el servicio para el cual se las compra, que es la atención de canal, la atención a puesta de tubos, la atención de las calles y que no tiene que estar al servicio de los campos privados, o de los establecimientos privados de ningún tipo, para esto existe en la localidad empresas viales dedicadas a la prestación de este tipo de servicio y nos parece que por un lado la maquinaria como decíamos recién, más deteriorada, menos deteriorada, terriblemente deteriorada pero tiene que estar al servicio de las necesidades.- Hace poco tiempo sufrimos en la localidad una inundación y la verdad que el uso de esa maquinaria por supuesto previo a esa contingencia climática hubiera sido muy necesaria que mantuviera tubos tapados, que mantuviera alcantarilla o canales limpios para permitir que esto por lo menos se atenuara .- Y por otro lado la verdad que el control del cobro de esta tasa, nosotros entendemos que es sumamente difícil, porque una maquinaria ingresa a un establecimiento privado, realiza una tarea, uno nunca sabe cuál es el tipo de tarea, cuánto tiempo está la maquinaria, como se efectiviza ese cobro, la verdad que no está claro, lo que sí decimos, que en todo caso si hubiera una necesidad, en algún momento de que algún privado tuviera una necesidad imperiosa de tener una maquinaria municipal, conociendo la Municipalidad que se podría hacer, algo que fuera promovido por el Municipio, tranquilamente se puede hacer la solicitud, que esa solicitud pase por este Honorable Cuerpo para que se trate y se lo declare de Interés Municipal y en ese caso todos los vecinos cuando pasen por esa calle y veamos la maquinaria trabajando en ese lugar estaremos en conocimiento de que eso fue de una declaración de Interés Municipal que hace al desarrollo o a una política determinada del municipio aprobada por este Cuerpo, y que por eso se han prestado las maquinarias, es mas creemos que en ese caso abría que hacerlo si fuese así , de promoción y desarrollo, abría que hacerlo sin ni siquiera cobrar una tasa, sino en forma gratuita y por supuesto por otro lado, cuando sea una cuestión de emergencia, también debería estar, existir la posibilidad de abrir un canal en caso de inundación o cualquier tipo de emergencia, que un vecino necesite y haga falta el uso de una maquinaria Municipal, por supuesto que también debería estar contemplada que en esos casos si estuviera.- Por lo tanto, no vamos a avalar el aumento porque en realidad no estamos conceptualmente de acuerdo con la prestación del servicio y con la tasa que allí se describe.- Bueno nada mas.- PRESIDENCIA: Po favor Mayor Contribuyente, entonces para que yo pueda realizar correctamente la votación particular, concretamente se estarían oponiendo al artículo 20º me quedó claro, y ¿qué otro artículo?.- No dialoguen por favor.- FIOROTTO: El 7º, bueno el agregado en el artículo 2º, del periodo mensual.- PRESIDENCIA: Si en eso estamos todo de acuerdo, o sea que lo votamos en conjunto.- FIOROTTO: Y este Bloque estaría oponiéndose al artículo 7º y bueno acompañando el 8º.- PRESIDENCIA: Artículo 7º y 20º no lo votan, perfecto.- Voy a pasar entonces a la votación en particular.- En primer lugar desde el artículo 1º al artículo 6º del expediente nº 221/2015 Ordenanza impositiva; quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado del articulo 1º al artículo 6º por unanimidad.- Voy a pasar ahora a votar el artículo 7º de la Ordenanza Impositiva.- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Están por la afirmativa el Concejal Macagno Concejal Tenaglia, Concejal Massaccesi, la Concejal Garaventa, Concejal Rotundo, el Concejal Perel, el Concejal Destro, el Concejal Wallace, la Concejal Macchi y los Mayores Contribuyentes: Jorge Negri, Jorge Faretta, Liliana Morbiducci, Gustavo Molina, Elsa Moller, Mónica Valdés, Rodolfo Ugartemendía, Darío Magi Jorge Stagnaro y Marcos Maluenda.- Quienes estén por la negativa por favor sírvanse marcar el voto.- Están por la negativa el Concejal Lenzi, el Concejal Yanson , el Concejal Sarlo, la Concejal Mancini, la Concejal García, y la Concejal Delucía.- Y están por la negativa también los Mayores Contribuyentes Mengarelli, Massa, de Iraola y Fiorotto.- Todo esto para consignar en el acta.- Pasamos ahora a votar desde el articulo 8º al artículo 19º en particular .- Con las modificaciones que expresó el Concejal Macagno.- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobadas por unanimidad .- Pasamos ahora a votar el artículo 20º, por favor, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Consignamos entonces votando por la afirmativa.Concejal Macagno. Tenaglia, Massaccesi, la Concejal Garaventa, Concejal Rotundo, el Concejal Perel, el Concejal Destro, el Concejal Wallace, la Concejal Macchi y los Mayores Contribuyentes Jorhge Negri, Jorge Faretta, Liliana Morbiducci, Gustavo Molina, Elsa Moller, Mónica Valdés, Rodolfo Ugartemendía, Darío Magi Jorge Stagnaro y Marcos Maluenda.- Quienes estén por la negativa, por favor, sírvanse marcar el voto.- Están por la negativa el Concejal Lenzi, el Concejal Yanson , el Concejal Sarlo, la Concejal Mancini, la Concejal García, y la Concejal Delucía.- Y están por la negativa también los Mayores Contribuyentes Mengarelli, Massa, de Iraola y Fiorotto.- Por lo tanto aprobado por mayoría absoluta.- Pasamos ahora a votar del articulo 21º al 31º, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado desde el artículo 21º al 31º por unanimidad.- No habiendo mas asuntos que tratar y siendo las once de la noche damos por finalizada esta Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.- Voy a pedir al Concejal Macagno, al Concejal Wallace y al Concejal Lenzi que arríen nuestras banderas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Liliana Rosa Morbiducci Secretaria Alejandro Pablo Armendáriz Presidente del H.C.D