Ejercicios de aprendizaje de los conceptos básicos en la

Transcripción

Ejercicios de aprendizaje de los conceptos básicos en la
PINTANDO LE DOY COLOR A MI VIDA
TALLER DE PINTURA AL ÓLEO
Nivel 2
Profesora
Nivel
Sesiones
:
:
:
Horario
:
Honorarios
:
Costo Estimativo de
materiales
:
Andrea Durán Rivera
2 taller
28 sesiones 7 meses desde abril a octubre (los días festivos
se trasladan al mes de noviembre)
jueves 18:30 a 20:00 hrs
$1.400.000
$420.000
* Nota: El día del taller puede ajustarse a la disponibilidad de los participantes.
** Los costos de los materiales serán financiados través de una cuota mensual de $4.000
por participante.
Programa del Curso
1.- Durante la primera etapa de taller de pintura al óleo realizado durante 2011, los alumnos
lograron principalmente romper la barrera de enfrentarse a una tela en blanco y así poder
plasmar en ella sus propias inquietudes artísticas, independiente a que todos estaban
realizando un ejercicio de aprendizaje, cada uno pudo desarrollar su propio estilo, situación
que se visualizó en la exposición “Lección de Pintura” exhibida en el mes septiembre de 2012
en el Hall Sur del Edificio Escuela, Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de
Chile,
o
bien
en
las
fotos
subidas
en
la
dirección
web:
http://www.cec.uchile.cl/~fquezada/pintura/
Los alumnos obtuvieron conocimientos básicos en la construcción de una pintura (color,
composición, luces y sombras). El programa para el segundo nivel propone adentrarse en
temáticas más complejas y complementarias que van de la mano de todos aquellos conceptos
vistos en el primer nivel. En esta etapa exploraremos otros materiales y técnicas en pintura,
como es el acrílico y la acuarela.
1.- Técnicas de Pintura
- Acrílico
- Acuarela
- Pasta para relieves
2.- Conceptos de Color, el buen manejo, combinaciones y limpieza.
3.- Figura Humana
- Proporción,
- color de las pieles
- Texturas, telas, cabellos, ojos, pies, manos, movimiento
4.- Animales
- Proporción
- Texturas, tipos de pieles, plumajes, escamas
- Movimiento
Junto con ello abordaremos otras técnicas que permitan incorporar y ampliar las
posibilidades expresivas de los alumnos.
Como en el primer nivel seguiremos considerando los siguientes objetivos

Conocer el rol de la pintura en la historia del arte y en el desarrollo de la humanidad.


Familiarizarse con conceptos de análisis de una obra pictórica.
Capacitar en el manejo de las posibilidades técnicas, físicas y estéticas que entrega la
técnica del óleo, acuarela y acrílico.
Desarrollar ejercicios que permitan al alumno comprender los distintos conceptos
involucrados en la creación de una obra pictórica, tales como; composición, color,
luz, sombra, etc.
Incentivar al alumno el desarrollo de la creación personal.
Capacitar al alumno para resolver los distintos problemáticas que se presentan al
momento de realizar un trabajo, así como; los bocetos, el modelo, el formato de
lienzo y los materiales disponibles.
Aprender a resolver y determinar cuales es la técnica más apropiada para la
realización de un proyecto pictórico, según las condiciones de espacio, tiempo,
clima, entre otras.




2.
METODOLOGÍA
La realización del curso se basará en el uso de la pintura al óleo, incorporando la acuarela y
el acrílico como fuente principal de comprensión de los conceptos básicos de la pintura y
creación plástica.
Las temáticas principales a desarrollar serán: naturaleza muerta, paisaje, figura humana,
animales, naturaleza (plantas, flores, ), reforzamiento en la comprensión del espacio
(arquitectura)
Los aspectos perceptuales tienen que ver con informar la mirada y re-activar la espacialidad
. Entrenarla para que sea capaz de ver en profundidad, sensibilizarla a contornos, ángulos,
espacios
positivos
y
negativos,
proporciones,
luces
y
sombras,
etc
Los aspectos constructivos son nociones generales de dibujo que resultarán útiles a la hora
de trabajar a partir de la imaginación, de descomponer algo que no entendemos, de resolver
un problema, etc.
 Ejercicios de aprendizaje de los conceptos básicos en la construcción de una obra
pictórica.
 Puesta en práctica de los conceptos aprendidos.
 Desarrollo de Proyecto personal.
 Finalmente se realizará una exposición con los trabajos destacados de los alumnos (
lugar por confirmar)
Nota: entre clases se realizaran pequeños trabajos para la casa con el fin de ejercitar y
preparar la clase siguiente.
3.-
CONTENIDOS
3.1.- Dibujo II espacialidad
Trazo: calidad de la línea, soltura y precisión.
Dominar el espacio del papel: medidas, encajes y proporción
Achurado, volumen,
3.2.-Valoración del claroscuro
Blanco- medios tonos – negro.
3.3.- El color y la luz. El circulo cromático. Tono. Matiz.
3.4.- Construcción de perspectiva y volumen.
3.5.- Teoría del color:
- Colores primarios, secundarios, terciarios
- Gamas frías, cálidas y neutras
- Complementarios.
3.5.2.- Técnicas de aplicación de la pintura:
Empastes, veladuras, degrades, relieves
Color local, color valor, luz y sombra.
3.6.- Composición:
Boceto, encuadre, equilibrio,
Análisis y síntesis
4.- Materiales
Atriles
Lápices grafitos HB, B6, B8
Goma
Pinceles y brochas planos y redondos de distintos tamaños.
Paleta
Espátulas
Recipiente pequeño para diluyente
Médium – trementina.
Óleos y acrílicos: Amarillo cadmio medio, Rojo cadmio medio, bermellón, magenta, Azul
ultramar, cobalto, Blanco, (otros colores a elección)
Acuarelas
Trapos y papel absorbente.
Lienzos, cartón preparado, papel para acuarelas

Documentos relacionados