Direcciones de Internet recomendadas para Ciencias de la
Comentarios
Transcripción
Direcciones de Internet recomendadas para Ciencias de la
1º de ESO. Ciencias de la Naturaleza Página 11 1.1 http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/volumen.htm Permite comprobar la equivalencia entre dos múltiplos o submúltiplos de la unidad de volumen, el metro cúbico. También permite comprobar la equivalencia entre múltiplos y submúltiplos del litro. Simula la medida de volúmenes de líquidos con una probeta y la medida de volúmenes de sólidos por inmersión. No se debe olvidar escribir la unidad en la respuesta a los ejercicios que propone. Página 13 1.2 http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/masa.htm Simula la medida de la masa de sólidos y la independencia de la masa del cuerpo de otros factores como el número de trozos en el que se encuentre. Página 17 1.3 http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/densidad.htm Permite simular la medida de masas y volúmenes para calcular la densidad de algunas sustancias. La Actividad 17 conviene resolverla calculando la densidad de las sustancias a partir de la expresión que permite el cálculo de la densidad, en lugar de utilizar lo que se propone en la página Web de las representaciones gráficas. Página 32 1.4 http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat3.htm Presenta las propiedades generales de los diferentes estados de la materia ilustrándolas con animaciones. Compara la compresibilidad, la capacidad de fluir, la difusión de los diferentes estados de agregación. Muestra la dilatación de sólidos, líquidos y gases. Compara la tenacidad y la dureza de sustancias en estado sólido, y la tensión superficial y viscosidad de sustancias en estado líquido. Página 37 1.5 http://www.reptilesweb.com/reptile-videos/interesting-clips/jesus-lizard-running-on-water.html Dirección en la que se ve un vídeo del “lagarto Jesús” caminando sobre el agua. Lo encontrarás también en estas direcciones: http://www.youtube.com/watch?v=KSLUwmJOo_M http://www.youtube.com/watch?v=Qhsxo7vY8ac página 41 1.6 http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat4.htm Describe los cambios de estado ilustrándolos con vídeos. página 44 1.7 http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat6.htm Presenta las hipótesis básicas de la teoría cinética de la materia ilustrándola con animaciones. 1 Página 49 1.8 http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2005/tr/45/quimica/practicas_video.html#sublimacion Se reproduce un vídeo en el que se puede observar la sublimación directa y la sublimación inversa del yodo. Hay que hacer clic en la expresión “sublimación e resublimación do yodo”. página 56 2.1 http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/thermochem/solutionS alt.html Presenta mediante animaciones el proceso de disolución acuosa de una sal. Haciendo clic en el botón Close-up View se ve una descripción más detallada del proceso por el que las moléculas de agua van arrancando los iones de la sal. Página 61 2.2 http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2005/tr/45/quimica/practicas_video.html#cristalizacion Se reproduce un vídeo en el que se muestra el proceso de cristalización. Hay que hacer clic en el título: cristalización. Página 61 2.3 http://www.ugr.es/~quiored/videos/fil_suc.mpg Se reproduce un video del montaje y funcionamiento de una filtración con succión por vacío. Página 62 2.4 http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2005/tr/45/quimica/practicas_video.html#destilacion Se reproduce un video del montaje y funcionamiento de un aparato de destilación. Hay que hacer clic en el título: destilación. página 77 2.5 http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat12.htm Explica la diferencia entre sustancia simple y sustancia compuesto y presenta animaciones de la descomposición térmica del óxido de mercurio y de la electrólisis del agua. página 79 2.6 http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/materia/web/act9.swf Permite simular la construcción de algunas moléculas. A partir de la fórmula, el alumno indica el número de átomos de cada clase y el programa “construye” la molécula. Podemos descargar la aplicación para utilizarla sin necesidad de estar conectado. En la página siguiente: http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/descargas_secundaria/ciencias_naturales/ hacer clic en Viaje al interior de la Materia. página 84 2.7 http://iesdmjac.educa.aragon.es/PortalFQ/anima/Synthesis.exe Puedes descargar una animación que simula la reacción de síntesis del agua a nivel atómico molecular, mediante una animación en la que puede observarse el choque entre moléculas. 2 Página 98 3.1 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/atmosfera/index.htm Se encuentra una unidad didáctica dedicada a la atmósfera. Trata todos los contenidos que se incluyen en este apartado de la unidad incluyendo animaciones y preguntas de evaluación. Esta unidad didáctica forma parte del proyecto Biosfera que abarca la enseñanza de la Biología y Geología de los diferentes cursos de ESO y Bachillerato. Se puede descargar para poder utilizarlo sin necesidad de estar conectado en la dirección: http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/descargas_bachiller/biologia_geologia/ haciendo clic en biosfera. Página 106 3.2 http://www.greenfacts.org/es/publicaciones.htm Se recoge un amplio número de informes sobre diversos aspectos que pueden incidir en la salud de las personas. Las páginas siguientes se refieren a estudios que tratan sobre los efectos de las partículas en suspensión, el ozono y el dióxido de nitrógeno. http://www.greenfacts.org/es/particulas-suspension-pm/index.htm# http://www.greenfacts.org/es/ozono-o3/index.htm http://www.greenfacts.org/es/dioxido-nitrogeno-no2/index.htm Página 106 3.3 http://www.youtube.com/watch?v=T9KNVbFBriU Se puede ver un vídeo sobre contaminación en Madrid. Página 109 3.4 http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/AYC/document/atmosfera_y_clima/ En la página aparecen una serie de pestañas en relación con la atmósfera y su estructura, el clima, la temperatura, la presión, pronostico del tiempo, el cambio climático, etc. Puedes utilizar el apartado dedicado a la interpretación de los mapas del tiempo. Página 113 3.5 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/index.htm Se trata de una unidad didáctica dedicada a la hidrosfera. Trata todos los contenidos que se incluyen en este apartado de la unidad incluyendo animaciones y preguntas de evaluación. Esta unidad didáctica forma parte del proyecto Biosfera que abarca la enseñanza de la Biología y Geología de los diferentes cursos de ESO y Bachillerato. Se puede descargar para poder utilizarlo sin necesidad de estar conectado en la dirección http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ Página 114 3.6 http://www.youtube.com/watch?v=BGCOhzemrDo Vídeo que puede servir para la introducción del ciclo del agua. http://www.youtube.com/watch?v=0VuabmeLa4I Este video es más extenso y detallado. Página 118 3.7 http://videos.lasprovincias.es/informaciondecontenido.php?con=387 Un vídeo que muestra los vertidos de aguas residuales y también el tratamiento de depuración de aguas. Un vídeo más extenso sobre una planta de tratamiento de aguas residuales se encuentra en: http://www.youtube.com/watch?v=1vW6qNMSjDw&mode=related&search= 3 Página 122 3.8 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/corteza/index.htm Se trata de una unidad didáctica dedicada a la corteza terrestre. Trata todos los contenidos que se incluyen en este apartado de la unidad incluyendo animaciones y preguntas de evaluación. Esta unidad didáctica forma parte del proyecto Biosfera que abarca la enseñanza de la Biología y Geología de los diferentes cursos de ESO y Bachillerato. Se puede descargar para poder utilizarlo sin necesidad de estar conectado en la dirección http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ Página 127 3.9 http://bancoimagenes.cnice.mec.es/ En esta dirección puedes encontrar imágenes de muchas rocas y minerales. Debes hacer clic en “colecciones”, después en “Ciencias de la Naturaleza” y después de desplegar el menú, en “rocas y minerales”. Página 143 3.10 http://www.solarviews.com/span/homepage.htm Podrás encontrar una gran cantidad de información sobre el sistema solar, con gran cantidad de fotografías y vídeos. Página 146 3.11 http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/ http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/tierra_mov.swf En ambas direcciones se simulan los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/tierrayuniverso/objetivos.htm En el apartado dedicado a los movimientos de la Tierra pueden verse simulaciones para explicar la sucesión día/noche y la sucesión de las cuatro estaciones anuales. Página 149 3.12 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/index.htm Se trata de una unidad didáctica dedicada al universo, la vía láctea y el sistema solar. Trata todos los contenidos que se incluyen en este apartado de la unidad, con una descripción de los componentes del Sistema Solar, los movimientos de la Tierra y de la Luna, etc. Incluye animaciones ilustrativas y preguntas de evaluación. Esta unidad didáctica forma parte del proyecto Biosfera que abarca la enseñanza de la Biología y Geología de los diferentes cursos de ESO y Bachillerato. Se puede descargar para poder utilizarlo sin necesidad de estar conectado en la dirección http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ Página 150 3.13 http://www.youtube.com/watch?v=bPk2fSQXYiU Video que muestra una simulación de un eclipse de Luna. Otras direcciones se encuentran en You Tube si buscamos Eclipse de Luna marzo de 2007. http://www.youtube.com/watch?v=rnj3xxKmeSM&mode=related&search= En esta dirección se explica además en qué consiste un eclipse de Luna. 4 Página 152 3.14 http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/index.html Hay una gran cantidad de datos y fotografías e incluso algunos videos sobre el sistema solar. En este apartado puedes utilizar la información sobre las estrellas. Este programa obtuvo el primer premio de materiales educativos convocado por el MEC en la edición del año 2000. Puede descargarse para ser utilizado sin necesidad de estar conectado en la dirección: http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/descargas/premios_curriculares/ Hacer Clic en Año 2001 (Convocatoria 2000) Página 152 3.15 http://www.xtec.es/~rmolins1/solar/es/index.htm Página de recursos del MEC sobre el Sistema Solar. Contiene una gran cantidad de fotografías tanto del sistema solar como de galaxias, nebulosas, etc. Página 196 4.1 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/index.htm Es una unidad didáctica para 1º de ESO, incluida dentro del proyecto Biosfera, donde se encuentra información, animaciones y actividades de evaluación correspondientes a la clasificación de los seres vivos. El proyecto Biosfera se puede descargar para poder utilizarlo sin necesidad de estar conectado en la dirección http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ Página 208 4.2 http://bancoimagenes.cnice.mec.es/ En esta dirección puedes encontrar imágenes de fósiles de muy buena calidad. Debes hacer clic en “colecciones”, después en “Ciencias de la Naturaleza” y después de desplegar el menú, en “fósiles”. Página 222 4.3 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/planeta_habitado/contenidos4.htm Se encuentra información escrita, dibujos esquemáticos, un vídeo y actividades de evaluación referidas a la célula. 5