Formulario (1) - dicyt.umss.edu.bo
Comentarios
Transcripción
Formulario (1) - dicyt.umss.edu.bo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN 2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ENCUESTA A UNIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA UMSS Con el objetivo de contar con información actualizada para la elaboración del nuevo Plan Acción de la Investigación, se precisa conocer una serie de datos de los actores de la investigación en la Universidad, por lo que es fundamental la colaboración de todos en un proceso que se pretende sea lo más objetivo posible. Un primer paso es completar la encuesta adjunta. Se agradecerá que se realice con el mayor rigor posible. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN 1. Nombre de la Unidad Académica de la que depende (Facultad, Escuela, etc.) Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Forestales 2. Datos generales de la Unidad de Investigación Nombre de la Unidad (Instituto, departamento, centro, laboratorio, programa, etc.) SIGLA Centro de Investigación Formación y Extensión en Mecanización Agrícola CIFEMA UMSS Página WEB: Correo electrónico: [email protected] Casilla: 831 Teléfono: 4765494 Fax: Nombre del responsable: Leonardo Zambrana Vidal Cargo: COORDINADOR GENERAL Correo electrónico:[email protected] Celular: 72283592 3. Año y número de Resolución Facultativa de creación de la Unidad (adjuntar documento): 7/04/1981, Resolución Rectoral 398/98 4. Año y número de Resolución Universitaria de creación de la Unidad (adjuntar documento): 01/02/2016, Resolución Rectoral Nº 36/16 5. Objetivos actuales de la Unidad Contribuir al aumento de la productividad de la mano de obra del trabajador rural a través de la generación, producción y difusión de tecnologías para la energía humana, animal o motriz, mediante la investigación y formación de recursos humanos, en áreas afines a la mecanización agrícola, mejorando la gestión de los recursos naturales. 6. Campos en los que se enmarca(n) la(s) actividad(es) de la unidad de investigación (según códigos UNESCO Dos dígitos). Considere las utilizadas en sus proyectos de investigación y otras que se adecuen a los objetivos de su Unidad) Campo 1. 33, ciencias tecnológicas 2. 31, ciencias agrarias 3. Línea de Investigación por campo(*) 1. 2113 tecnología e ingeniería mecánicas 2. 2109 Tecnología de los alimentos (2102,3106, 2113, 07) 3. 2128, procesos tecnológicos 1. 4102, ingeniería agrícola 2 3 1 2. 3. (*) Máximo tres líneas por campo en orden de importancia, no considerar las que podrían desarrollar en el futuro. Nota: Las líneas de investigación deberían definir objetivos científicos concretos y viables a cumplir a medio plazo. Estos objetivos se tratan de viabilizar a través de proyectos limitados en el tiempo con un contexto delimitado y recursos humanos y materiales. 1 II.- PERSONAL 7. Lista del personal de la Unidad en la Gestión 2016 (Incluir también al personal que no depende salarialmente de la UMSS pero que presta servicios en la Unidad) II.1.- Personal Permanente Máximo grado académico Institución de Título del máximo grado académico estudio NOMBRE(S) Y APELLIDO(S) Sexo Nacionalidad DEL PERSONAL (F/M) Año Nac. Fecha Ingreso Unidad Leonardo Zambrana Vidal M Boliviano 1954 01/01/1981 Maestria en Desarrollo Agrario Mario Huanca Ustariz M Boliviano 1856 05/07/1988 Diplomado en Educación superior Universidad de Pelotas -Brasil Porfirio Gámez Guarayos M Boliviano 1955 10/11/1987 Diplomado en Educación Superior UMSS José Bravo Sejas M Boliviano 1959 12/06/1995/ Técnico mecánico Instituto Aprendizaje Industrial Ramiro Solís Mamani M Boliviano 1972 09/03/2010 Técnico Mecánico CIFEMA-UMSS UMSA Cargo en la UMSS Planilla Docente investigador Docente Investigador Docente Investigador Labor1 Horas Mes en la unidad 1 160 1 160 1 160 Auxiliar Mec. Interacción 3 160 Auxiliar Mec. Formación 3 160 II.2.- Personal eventual - años 2012 al 2016 NOMBRE(S) Y APELLIDO(S) DEL PERSONAL Gonzalo Crespo Torrico Sexo Nacionalidad (F/M) M Boliviano Año Nac. 1989 Contrato Fecha Fecha inicio Fin 30 de 01/05/2 julio 016 2017 Máximo grado académico Título del máximo grado Institución académico de estudio Técnico Mecánico CIFEMAUMSS Labor1 Fuente de su remuneración Horas Mes en la unidad 3 Recursos institucionales 160 1 Labor en la Unidad: Investigador, Los investigadores son profesionales que se dedican a la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y también a la gestión de los proyectos respectivos. Becario I+D, son los estudiantes de postgrado a nivel de doctorado y maestría en ciencias que participan en tareas de I+D. Habitualmente suelen poseer titulaciones universitarias básicas y realizan trabajos de investigación a la vez que preparan su tema de tesis. Personal de servicio científico-técnico, Los técnicos y el personal asimilado son personas cuyas tareas principales requieren conocimientos técnicos y experiencia en uno o varios campos de la ingeniería, la física, las ciencias biomédicas o las ciencias sociales y las humanidades. Participan en la I+D ejecutando tareas científicas y técnicas que requieren la aplicación de conceptos y métodos operativos, generalmente bajo la supervisión de los investigadores. El personal asimilado realiza los correspondientes trabajos de I+D bajo la supervisión de investigadores en el campo de las ciencias sociales y las humanidades (Para la tabla de Personal eventual considerar tesistas de grado; Consultores). Personal de Apoyo, Dentro de otro personal de apoyo se incluye al personal de oficios, cualificado y sin cualificar, de oficina y de secretaría que participa en los proyectos de I+D o está directamente asociado a tales proyectos. 2 III.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD 8. Estado actual de las instalaciones físicas de la Unidad Espacio Óptimo Suficiente Condiciones ambientales (ventilación, iluminación, ruido, etc.) Buenas Regulares Requisitos para la instalación de equipos específicos Óptimo Suficiente Equipamiento para cumplir con sus actividades de investigación Óptimo Suficiente Otras (especifique)…Techos y Malla perimetral en ejecución que resguardará la seguridad interna. Insuficiente Malas Insuficiente Insuficiente 9. Identifique los laboratorios con que cuenta su Unidad Nombre laboratorio Propósito y/o capacidades del laboratorio Para desarrollo de prototipos mecánicos y pruebas preliminares de resistencia de materiales. Taller-Laboratorio de mecánica. Laboratorio de procesos de trasformación de productos. Para análisis de muestras de alimentos. 10. Identifique otras Instalaciones como ser: Bioterios, bancos de germoplasma, campos de cultivo, granjas, plantas piloto, otros Nombre de la Instalación Campos de cultivo Talleres de mecánica para construcción implementos agrícolas y para la enseñanza. de Describa las actividades realizadas en la instalación Para ensayos de campo y prácticas de demostraciones de maquinaria agrícola. Se fabrican implementos en “serie cero” como masa crítica en la pre extensión o difusión, se utiliza también como ambientes para practicas de taller en los cursos de formación de mano de obra calificada. 11. Relación con laboratorios o unidades de servicio externos Nombre de la Unidad externa Laboratorio de suelos y aguas FCAPyF Laboratorio de alimentos FCyT Descripción del servicio requerido Análisis de suelos Análisis de harinas y productos elaborados de harina. Frecuencia (*) Poco frecuente Poco frecuente (*) Muy frecuente; Frecuente; Poco frecuente IV.- SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN 12. Frecuencia de calibración y ajuste de los equipos e instrumentos de su Unidad Trimestral Semestral Anual ………………………….. 13. ¿Quienes realizan normalmente el mantenimiento y reparación de los equipos científicos? Misma unidad Unidad de servicios de la UMSS Expertos/Técnicos internacionales Otras unidades de la UMSS Otras unidades regionales/nacionales Empresas proveedoras del equipo regionales/nacionales 14. ¿La Unidad cuenta con facilidades de documentación e información? Biblioteca con bibliografía (de producción propia y/o externa) ordenada e indexada Repositorio (sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital de uso común) Otro, indique cual:……………………………… Ninguna de las anteriores 15. De las 23 Editoriales propuestas por los Recursos PERI, a continuación liste cuales son las más requerida y/o accedidas por los investigadores de su Unidad. 1. No aplica 2. 3 V. CALIDAD 16. Especificar el número de personas (actualmente prestando servicios en la Unidad) que fueron entrenadas en los siguientes temas: Temas de entrenamiento Sistema de gestión de calidad ISO 9001 Sistema de gestión de calidad ISO 17025 Sistema de gestión de calidad ambiental ISO 14001 Auditoria de calidad Documentación Trazabilidad Calibración y ajustes Incertidumbre Validación de métodos Tratamiento de no conformidades Otros(Especificar) Nro. Personas X 17. Indique qué norma de calidad cumple sus laboratorios Nombre laboratorio Taller-Laboratorio de mecánica Laboratorio de procesos de trasformación de productos. Normas Estándar de calidad que cumple (adjunte documentación de certificación y/o acreditación) ¿Se tiene implementadas las “buenas prácticas de laboratorio”? (*) X 3 3 X (*)1. No, 2.En algunas secciones, 3.En algunos procesos, 4. En todo el laboratorio 18. ¿Su unidad tiene implementado algún plan ante posibles accidentes y/o contingencias? No En proceso Si 19. ¿Su unidad tiene implementadas medidas para prevenir, evitar, mitigar y/o controlar el impacto ambiental de las actividades que realiza? No En proceso Si 20. ¿Se hace una gestión adecuada para el manejo de las sustancias peligrosas? Corrosivas: Si No No corresponde Radioactivas: Si No No corresponde Explosivas: Si No No corresponde Inflamables: Si No No corresponde Reactivas: Si No No corresponde Tóxicas: Si No No corresponde Infecciosas: Si No No corresponde Otras:………………………………………………………………………. VI.- FINANCIAMIENTO 21. Fuentes de financiamiento de actividades de la Unidad en el año 2015 (en dólares). Proporcione información sobre los ingresos que se realizaron en su Unidad, así como los montos comprometidos por las instituciones y/o organismos vinculados con su Unidad. A) Fuentes internacionales Nombre de las Instituciones / organismos ASDI País Objeto del convenio Suecia Investigación o desarrollo tecnológico para transformación de productos de alimenticios Periodo del convenio Inicio Final mm-aa mm-aa 11/2014 03/2016 Monto total en el periodo 97.676,88 MONTO comprometido Gestión – 2015 55.650,00 4 B) Fuentes nacionales, regionales Nombre de la Instituciones / organismos Objeto del convenio PROINPA Desarrollar sembradoras de quinua PRO BOLIVIA Desarrollo de cardadoras para fibra de alpaca. Periodo del convenio Inicio Final mm-aa mm-aa Julio Octubre 2014 2015 Agosto Diciembre 2014 2016 Monto total en el periodo MONTO comprometido Gestión – 2015 40.000,00 35.000,00 120.000,00 94.000,00 C) Fuentes internas Fuentes internas CIFEMA SAM MONTO Gestión - 2015 8.000,00 VII.- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD. 22. ¿Con qué frecuencia promueve presentaciones/reuniones con los investigadores, para realizar análisis críticos de los proyectos que se ejecutan al interior de su Unidad? Mensual Trimestral Semestral Anual No se realiza esta actividad 23. Eventos de capacitación (Cursos, talleres, congresos, seminarios, otros) realizados por la Unidad a investigadores y técnicos, en el período 2012 – 2015 Nombre del evento de capacitación Nro. Horas Año Nº de personas capacitadas Ninguno. 24. Actividades desarrolladas en la Unidad académica. ACTIVIDADES Ficha 1.- Proyectos de investigación concluidos (período 2012 – 2015) Ficha 1.- Proyectos de investigación en ejecución gestión 2016 Ficha 2.- Tipos de servicios rutinarios ofrecidos en la gestión (2012 – 2015) Ficha 3.- Contratos de servicios especiales con instituciones, empresas u otras entidades (2012-2015) Nota.-Favor llenar fichas Nº 1, Nº 2 y Nº 3 respectivamente. CANTIDAD 3 2 2 1 VIII.- PRODUCCIÓN DE LA UNIDAD. 25. Total de publicaciones en el período 2012 – 2015 PUBLICACIONES Ficha 4.- Número de artículos publicados en revistas científicas indexadas CANTIDAD X Ficha 5.- Número de libros publicados por la unidad 0 Ficha 6.- Número de Revista Científica publicadas de su unidad 0 Ficha 7.- Número de artículos publicados en libros ajenos a su unidad Nota.-Favor llenar fichas: Nº 4, Nº 5, Nº 6 respectivamente. X 26. Resultados más relevantes desarrollados y transferidos desde el 2012 hasta el 2015 5 DESCRIPCIÓN Ficha 8.- Procesos desarrollados u optimizados Nº Generado Nº Transferido 1 1 1 1 Ficha 9.- Nuevos productos desarrollados Nota.-Favor llenar fichas: Nº 8 y Nº 9 respectivamente. 27. Número de patentes solicitadas y otorgadas desde el 2012 hasta el 2015 Nº Solicitada Nº Otorgada X X 28. Bases de Datos producto de las actividades Científico Tecnológicas de la unidad (Base de datos es un conjunto de ficheros dedicados a guardar información relacionada entre sí, con referencias entre ellos de manera que se complementen con el principio de no duplicidad de datos.) Descripción Contenido de la base de datos Citar software que administra la base de datos Ninguno IX.- VINCULACIÓN DE LA UNIDAD CON OTRAS INSTITUCIONES. 29. Convenios de cooperación con otras entidades. Describa aquellos convenios que no han sido mencionados en el acápite de VI. Financiamiento. Objeto del convenio Instituciones involucradas Desarrollar equipos mecánicos en línea de procesamiento de transformación de productos en almidón o harina. Investigación conjunta para desarrollar maquinaria adecuada para el cultivo de trigo COSUDE –ALCALDIA COLOMI, ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE COLOMI, PROTAL. SEDAG, PRO TRIGO, APT. BOLIVIA Periodo del convenio Inicio Final mm-aa mm-aa 04/2012 11/2015 BOLIVIA 03/2012 Países 11/2013 30. Participación de la Unidad en proyectos y/o programas de redes internacionales y nacionales: Nombre de la red internacional/nacional Línea de acción, Disciplina Científica o línea de investigación en la que se enmarca la red Modalidad de participación Periodo Modalidad de participación Periodo Ninguno 31. Redes internacionales y nacionales en las que le gustaría suscribir a su Unidad: Nombre de la red internacional/nacional Línea de acción, Disciplina Científica o línea de investigación en la que se enmarca la red ninguna 32. Estadías mayores a un mes, realizada por investigadores de otras instituciones, en la Unidad (2012 – 2015) 6 Objetivo de la estadía Institución País Año/gestión Tiempo Nº de investigadores Ninguna X.- PARTICIPACIÓN DE LA UNIDAD EN LA UMSS 33. Liste los programas de posgrado durante el 2012 – 2015, en los que la Unidad es responsable académica: Tipo de titulación A B C Nombre del posgrado Dip. Grado del título Esp. M. Sc. Dr. Ninguna A = Posgrados con titulación de la UMSS B = Posgrados con titulación de universidades extranjeras C = Posgrados con titulación conjunta 34. Número de tesis elaboradas en la Unidad en las gestiones 2012 – 2015 Nº de tesis de grado Nº de tesis de maestría Nº de tesis de doctorado 5 X X 35. ¿De cuántas asignaturas, materias o módulos, correspondientes a planes de estudio, ha sido responsable directo su Unidad en el periodo 2012 - 2015? En el grado En el posgrado 3 X XI.- DEMANDAS SOCIALES PARA LA UNIDAD 36. Con las capacidades actuales de la Unidad (recursos humanos e infraestructuras), a continuación describa las demandas del sector productivo y/o social que ha atendido, en el periodo 2012 – 2015 (Excluir servicios rutinarios) Descripción de demandas atendidas Reparación de elementos de transmisión para la facultad de agronomía sector producción y campo. Cursos de mantenimiento y operación de tractores agrícolas Cursos de mecánica Industrial Fabricación de herramienta con adecuaciones a materiales locales. Beneficiarios Estudiantes de Agronomía Municipios Municipio Instituciones Ingresos 00 8.000,00 Bs. 13.000,00 Bs. 1.500,00 Bs. 37. De los potenciales usuarios, ¿Cuáles son los tipos de problemas más importantes que los sectores producticos o sociales plantearán en el futuro próximo y que su unidad podrá atender? (describa hasta 5) 1.- Equipos mecánicos consistentes en implementos o maquinaria para la producción agrícola. 2.- Equipos para la transformación de productos agrícolas, (Hortalizas¡, tubérculos y otros) 3.- Maquinaria para cosecha de agua a objeto de mitigar el cambio climático. 4.- Implementos apropiados para tractores pequeños y medianos que posibiliten mejor aprovechamiento de este medio de tracción. 5.- Maquinaria para cosecha y post cosecha de granos y tubérculos que eviten pérdidas de calidad y cantidad, (quinua, papa, trigo y otros) 7 FECHA, NOMBRES Y FIRMAS DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES Fecha de entrega: 5 de septiembre 2016 Ing. Leonardo Zambrana Vidal Centro de Investigación Formación y Extensión en Mecanización Agricola Dr. Alberto Centellas Quezada Director Instituto Investigaciones FCAPyF Nota: Sírvase devolver el formulario debidamente llenado y revisado por el supervisor designado por la DICyT, en formato impreso con las firmas respectivas y también en formato electrónico, a la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT – UMSS, final Jordán, edificio Multiacadémico, tercer piso. Teléfono 591-4-4221486, Fax 591-44251373 e-mail: [email protected] 8