30-10-2014 - Cámara de Diputados de San Juan

Transcripción

30-10-2014 - Cámara de Diputados de San Juan
PROVINCIA DE SAN JUAN
(República Argentina)
VERSION TAQUIGRAFICA
DE
LA
CAMARA DE DIPUTADOS
30 de Octubre de 2014
16ta Sesión Ordinaria
Reunión Nº 69
Presidente:
Dr. Sergio Uñac - Vicegobernador
Lic. Pedro Mallea – Vicepresidente Primero
Secretario Legislativo:
Dr. Emilio Javier Baistrocchi
Secretario Administrativo:
Dr. Roberto Guillermo Gattoni
DIPUTADOS PRESENTES
Atampiz, Miguel Angel
Ávila, Raúl Dolores
Bustelo, Eduardo Santiago
Cámpora, Rolando
Castro, Mónica Beatriz
Castro, José Ricardo
Correa, Roberto
Días, Amanda Rosa
Díaz Pizarro, Gastón Jesús
Espejo, Jorge Leopoldo
Espejo, Pedro Horacio
Fernández, Emilio Augusto
García Nieto, Pablo
Ginestar, Mariela Silvia
Lara, Antonio
López, Cristina
Mallea, Pedro Oscar
Monti, Marcela
Morales, Cristian Alberto
Muñoz Carpino, Víctor
Muñoz, Carla Andrea
Peluc, José
Quiroga Moyano, J.C.
Ramírez, Hugo
Romero, Mario
Ruiz, Javier
Sancassani, Edgardo Emilio
Sánchez, Lucía
Sansó, Juan
Soler, Leopoldo
Soria, José
DIPUTADOS AUSENTES
Bustos, José
Díaz, Hugo Oscar
Romera, Iris
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
SUMARIO
I - Apertura de la Sesión
II – Izamiento de Banderas.
III – Orden del Día y Decreto de Convocatoria. (p. 1 y sig.)
IV - Comunicaciones Oficiales:
1. Punto 3, Expediente 3146; Nota de la Corte de Justicia de la Provincia por la que remite renuncia al cargo
de Juez de Cámara presentada por el Dr. Eduardo Jacinto Gil. (p. 1; 46 y sig)
V - DESPACHOS DE COMISIÓN:
1) ASUNTO I) Expediente 2948; Mensaje Nº 0042 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el
que impone el nombre de "Profesora Margarita Ferrá de Bartol", al edificio donde funciona el Centro de
Formación Profesional Docente. (p. 2; 5 y sig)
2) ASUNTO II) Expediente 2764; Mensaje Nº 0038 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el que aprueba el convenio celebrado entre la Provincia y el Gobierno Nacional, en referencia al
Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. (p. 2; 13 y sig)
3) ASUNTO III) Expediente 2765: Mensaje Nº 0039 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por
el que declara Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan y Monumento Histórico
Provincial, a la Escuela Normal Superior "Fray Justo Santa María de Oro", del departamento Jáchal. (p. 2;
15 y sig)
4) ASUNTO IV) Expediente 2015; Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara
bien integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan, la Capilla de San Roque, ubicada en
la localidad de la Cañada, del departamento Albardón.. (p. 2; 25 y sig)
5) ASUNTO V) Expediente 3008; Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista, por el que instituye el día 11 de noviembre como Día Provincial del Deportista Sanjuanino. (p. 2; 27 y sig)
6) ASUNTO VI) Expediente 2930; Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que
declara de Interés Sanitario y Social, las "2as. Jornadas Sanjuaninas de Geriatría y Gerontología". (p. 2; 30
y sig)
7) ASUNTO VII) Expediente 2347; Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el
que declara de Interés Productivo, Social y Cultural, el "54º Congreso Internacional de Países Productores
de Pasas de Uva". (p. 2; 31 y sig)
2
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
8) Punto 18) Expediente 3157; Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Cultural y Social, la presentación del dúo folclórico los "Hermanos Videla" en conmemoración de sus diez años (p. 3; 32 y sig)
9) ASUNTO VIII): Expediente 3032, Proyecto de Resolución, despacho en minoría presentado por interbloques por el que requiere la comparencia del señor Ministro de Salud (p. 2; 33 y sig)
10) ASUNTO IX) Expediente 2689; Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que
declara de Interés Legislativo y Educativo, las “XXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria”.
(p. 2;42 y sig)
11) ASUNTO X) Expediente 2693; Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que
declara de Interés Legislativo, el Programa: “La Legislatura en la Escuela”. (p. 2; 44 y sig)
12) ASUNTO XI) Expediente 1416, Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Bloquista, por el que
solicita al Poder Ejecutivo, realice obras de ensanche, cartelería, reductores y separadores de velocidad, en
las rutas provinciales 12 y 14, en el Departamento Rivadavia. (p. 2;45 y sig)
VI – Manifestaciones de Presidencia:
- Bienvenida a representantes Escuela Fray Justo Santa María de Oro, del Departamento Jáchal. (p. 6)
- Bienvenida a la Asociación Civil Virgen de Andacollo, comedor Carmelito, del Departamento Pocito.
(p. 6)
VII – Proyectos Presentados:
a)
Punto 16) Expediente 3119; (TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de Resolución presentado por
el Bloque Producción y Trabajo, por el que declara de Interés Educativo y Social, las actividades organizadas
por el Distrito Zonal Nº 35, en conmemoración de los 50 años de su creación. (p. 3; 46 y sig)
b) Punto 17) Expediente 3130; (TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de Resolución presentado por el
Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Social, Educativo y Cultural, la Jornada de Capacitación sobre
Prevención de Adicciones. (p. 3; 47 y sig)
c)
Punto 18) Expediente 3157; (TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de Resolución presentado por el
Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Cultural y Social, la presentación del dúo folclórico los "Hermanos Videla" en conmemoración de sus diez años. (p. 3; 32 y sig)
d) Punto 20) Expediente 3180; (TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de Resolución presentado por el
Bloque Bloquista, por el que declara de Interés Deportivo y Turístico, la competencia automovilística: Primera
Edición del Desafío Túnel de Agua Negra, a llevarse a cabo en el departamento Iglesia. (p. 3; 47 y sig)
e)
Punto 21) Expediente 3194; (TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de Resolución presentado por el
Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Cultural y Turístico, el Primer Seminario Regional de Turismo Étnico (p. 3; 47 y sig)
3
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
f)
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Punto 24) Expediente 3178; (TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de Comunicación presentado
por el Bloque Bloquista, por el que solicita al Poder Ejecutivo, la reforestación y mantenimiento del Parque
"Domingo Faustino Sarmiento”. (p. 3; 47 y sig)
g) Punto 27) Expediente 3176; (INCORPORACIÓN Y PASE A COMISIÓN): Proyecto de Ley de modificación
del Código de Faltas, relativo a los ciclomotores. (p. 4)
h)
Punto 28) Expediente 3210; (INCORPORACIÓN Y TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de
Resolución mediante el cual se declara de interés las actividades relacionadas con las fiestas patronales de
Nuestra Señora del Carmen, en el Departamento de Angaco. (p.3; 47 y sig)
i)
Punto 29) Expediente 3172; (INCORPORACIÓN Y TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de
Resolución relativo a la realización de la “II Feria del Libro y la Cultura”, a realizarse en el departamento
Chimbas. (p. 3; 47 y sig)
j)
Punto 30) Expediente 3167; (INCORPORACIÓN Y PASE A COMISIÓN): Proyecto de Ley mediante el
cual se modifica el destino de un terreno donado por el I.P.V. (p. 5)
k) Punto 31) Expediente 3169; (INCORPORACIÓN Y PASE A COMISIÓN): Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita pavimentación de Calle 21, en la localidad de Las Casuarinas, Departamento 25 de
Mayo. (p. 5)
l)
Punto 32) Expediente 3213; (INCORPORACIÓN Y PASE A COMISIÓN): Proyecto de Resolución mediante el cual declara de interés las Jornadas de capacitación “Una mirada desde el Género”. (p. 5)
m) Punto 33) Expediente 3215; (INCORPORACIÓN Y TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de
Resolución por el cual se declara de interés las “Jornadas del grupo de Trabajo de Trasplantes”, de la Sociedad
Argentina de Nefrología. (p. 3; 47 y sig)
n) Punto 34) Expediente 3218; (INCORPORACIÓN Y TRATAMIENTO SOBRE TABLAS): Proyecto de
Resolución mediante el cual se declara de interés el “III Simposio de Vinos y Sabores de la Provincia de San
Juan”. (p. 3; 47 y sig)
o) Punto 35) Expediente 3179; (INCORPORACIÓN Y PASE A COMISIÓN): Mensaje Nº 48 y Proyecto de
Ley del Poder Ejecutivo, relativo a la creación de certificado de vinos. (p. 6)
VIII – Arrío de Banderas. (p. 53)
4
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
SANCIONES
1) LEY Nº 8496: Expediente 2948; Mensaje Nº 0042 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por
el que impone el nombre de "Profesora Margarita Ferrá de Bartol", al edificio donde funciona el Centro
de Formación Profesional Docente (p. 2; 5 y sig)
2)
LEY Nº 8497: Expediente 2764; Mensaje Nº 0038 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo,
mediante el que aprueba el convenio celebrado entre la Provincia y el Gobierno Nacional, en referencia al
Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. (p. 2; 13 y sig)
3)
LEY Nº 8498: Expediente 2765; Mensaje Nº 0039 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por
el que declara Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan y Monumento Histórico
Provincial, a la Escuela Normal Superior "Fray Justo Santa María de Oro", del departamento Jáchal. (p. 2;
15 y sig)
4)
LEY Nº 8499: Expediente 2015; Por la que declara bien integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan, la Capilla de San Roque, ubicada en la localidad de la Cañada, del departamento Albardón.
(p. 2; 25 y sig)
5)
LEY Nº 8500: Expediente 3008; Por la que instituye el día 11 de noviembre como Día Provincial del
Deportista Sanjuanino. (p. 2; 27 y sig)
6)
RESOLUCIÓN Nº 186: Expediente 2930; Por la que declara de Interés Sanitario y Social, las "2das. Jornadas Sanjuaninas de Geriatría y Gerontología". (p. 2; 30 y sig)
7)
RESOLUCIÓN Nº 187: Expediente 2347; declara de Interés Productivo, Social y Cultural, el "54º Congreso Internacional de Países Productores de Pasas de Uva". (p. 2; 31 y sig)
8)
RESOLUCIÓN Nº 188: Expediente 3157; Por la que declara de Interés Cultural y Social, la presentación
del dúo folclórico los "Hermanos Videla" en conmemoración de sus diez años. (p. 3; 32 y sig)
9)
RESOLUCIÓN Nº 189: Expediente 2689; declara de Interés Legislativo y Educativo, las “XXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria”. (p. 2; 42 y sig)
10) RESOLUCION Nº 190: Expediente 2693; Por la que. declara de Interés Legislativo, el Programa: “La
Legislatura en la Escuela” (p. 2; 44 y sig)
11) COMUNICACIÓN Nº 29: Expediente 1416; Por la que solicita al Poder Ejecutivo, realice obras de ensanche, cartelería, reductores y separadores de velocidad, en las rutas provinciales 12 y 14, en el Departamento Rivadavia. (p. 2; 45 y sig)
5
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
12) RESOLUCIÓN Nº 191: Expediente 3146; Por la acepta renuncia condicionada al cargo de Juez de Cámara, presentada por el Dr. Eduardo Jacinto Gil. (p. 1; 46 y sig)
13) RESOLUCIÓN Nº 192: Expediente 3119; Por la que declara de Interés Educativo y Social, las actividades
organizadas por el Distrito Zonal Nº 35, en conmemoración de los 50 años de su creación. (p. 3; 46 y sig)
14) RESOLUCIÓN Nº 193: Expediente 3031; Por la que declara de Interés Social, Educativo y Cultural, la
Jornada de Capacitación sobre Prevención de Adicciones. (p. 3; 47 y sig)
15) RESOLUCIÓN Nº 194: Expediente 3180; Por la que que declara de Interés Deportivo y Turístico, la
competencia automovilística: Primera Edición del Desafío Túnel de Agua Negra, a llevarse a cabo en el
departamento Iglesia. (p. 3; 47 y sig)
16) RESOLUCIÓN Nº 195: Expediente 3194; Por la que declara de Interés Cultural y Turístico, el Primer
Seminario Regional de Turismo Étnico. (p. p. 3; 47 y sig)
17) COMUNICACIÓN Nº 30: Expediente 3178; Por la que solicita al Poder Ejecutivo, la reforestación y
mantenimiento del Parque "Domingo Faustino Sarmiento". (p. p. 3; 47 y sig)
18) RESOLUCIÓN Nº 196: Expediente 3210; Por la que declara de interés las actividades relacionadas con
las fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen, en el Departamento de Angaco. (p. p. 3; 47 y sig)
19) RESOLUCIÓN Nº 197: Expediente 3172; Resolución relativo a la realización de la “II Feria del Libro y
la Cultura”, a realizarse en el departamento Chimbas. (p. p. 3; 47 y sig)
20) RESOLUCIÓN Nº 198: Expediente 3215; Por la que se declara de interés las “Jornadas del grupo de Trabajo de Trasplantes”, de la Sociedad Argentina de Nefrología. (p. p. 3; 47 y sig)
21) RESOLUCIÓN Nº 199: Expediente 3218; Por la que se declara de interés el “III Simposio de Vinos y
Sabores de la Provincia de San Juan”. (p. p. 3; 47 y sig)
6
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
En la Ciudad de San Juan, República Argentina, a los treinta días del mes de octubre del año dos
mil catorce, reunidos los señores legisladores en el Recinto de Sesiones de la Cámara de Diputados, en el número que se indica, y siendo las 10:24 horas, dice el:
I – APERTURA DE LA SESION –
Comunicaciones Oficiales
1.
Sr. Presidente (Uñac).- Con la presencia de veintiséis señores diputados, se declara abierta la Decimosexta Sesión Ordinaria, convocada para el día de
Mensaje Nº 0046 y Proyecto de Ley remitido por el
Poder Ejecutivo, por el que crea trescientos cargos de
agentes, para incrementar la planta permanente del
personal de la Policía de San Juan.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; DE JUSTICIA Y SEGURIDAD;
Y DE HACIENDA Y PRESUPUESTO)
la fecha.
2.
II – IZAMIENTO DE BANDERAS –
Invito al señor diputado Nelson Campero,
Mensaje Nº 0047 y Proyecto de Ley remitido por el
Poder Ejecutivo, por el que modifica la Ley Nº 8414,
Impositiva 2014.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE HACIENDA Y PRESUPUESTO)
para que ice los Pabellones Nacional y Provincial.
3.
– Así se hace –
– Aplausos –
Nota de la Corte de Justicia de la Provincia, por la que
remite renuncia condicionada al cargo de Juez de Cámara, presentada por el Dr. Eduardo Jacinto Gil.
(A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD)
III – ORDEN DEL DIA –
Sr. García.- Pido la palabra.
Señor Presidente, como ha sido costumbre
en todo este tiempo, voy hacer moción para que este
Por Secretaría Legislativa se dará lectura al
Orden del Día.
Expediente 3146, de la renuncia condicionada del
Juez Eduardo Jacinto Gil, tenga tratamiento sobre
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
tablas.
San Juan, 28 de Octubre de 2014.
Es moción, señor Presidente.
DECRETO Nº 1067-P
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
VISTO:
moción del señor diputado García.
Los distintos asuntos ingresados a la Cámara de
Diputados para su tratamiento; y
Se va a votar
-Se vota y es aprobada-
CONSIDERANDO:
Continuamos con la lectura de Comunicaciones Oficiales.
Lo dispuesto por el Artículo 23, Incisos
2), 6) y 9) del Reglamento Interno de la misma;
Por Secretaría se dará lectura.
POR ELLO:
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
VICEGOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DE SAN JUAN Y PRESIDENTE NATO
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
4.
D E C R E T A:
ARTÍCULO 1º.- Convocar a la Cámara de Diputados a celebrar la DECIMOSEXTA SESIÓN ORDINARIA, para el día jueves 30 de octubre de 2014, a las 09:00
horas, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día:
Nota de la 3er. Vocal de la Vocalía IV del Tribunal de
Cuentas, CPN María Laura Yanzón, por la que eleva
dictamen de la Cuenta General 2012, del Tribunal de
Cuentas.
(A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO)
Comunicaciones Particulares
5.
ASUNTOS ENTRADOS
Nota de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCNSeccional San Juan), por la que solicita el incremento
del ítem: "Bonificación por Zona Desfavorable".
(A CONOCIMIENTO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS)
1
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
6.
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Nota de la Experimental Aeronaves Deportivas Asociación San Juan (EADA), en relación al cumplimiento de
cargo de la Ley Nº 7943, de donación de terreno a la
mencionada institución en el departamento Rawson.
16ta SESIÓN ORDINARIA
Despacho en minoría de la Comisión de Salud y Deporte, en
el Proyecto de Resolución presentado por interbloques, por
el que requiere la comparencia del señor Ministro de Salud,
en los términos del Artículo 155º de la Constitución Provincial.
(A LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; DE HACIENDA Y PRESUPUESTO; Y DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS)
ASUNTO IX
Despacho de la Comisión de Peticiones y Poderes, en el
Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Legislativo y Educativo, las
“XXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria”.
DESPACHOS DE COMISIÓN
ASUNTO I
ASUNTO X
Despacho de las Comisiones de Legislación y Asuntos
Constitucionales; y de Peticiones y Poderes, en el Mensaje
Nº 0042 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo,
por el que impone el nombre de "Profesora Margarita Ferrá
de Bartol", al edificio donde funciona el Centro de Formación
Profesional Docente.
Despacho de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y
Técnica, en el Proyecto de Resolución presentado por el
Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Legislativo, el Programa: “La Legislatura en la Escuela”.
ASUNTO XI
ASUNTO II
Despacho de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, en
el Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque
Bloquista, por el que solicita al Poder Ejecutivo, realice
obras de ensanche, cartelería, reductores y separadores de
velocidad, en las rutas provinciales 12 y 14, en el Departamento Rivadavia.
Despacho de las Comisiones de Legislación y Asuntos
Constitucionales; y de Hacienda y Presupuesto, en el Mensaje Nº 0038 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el que aprueba el convenio celebrado entre la
Provincia y el Gobierno Nacional, en referencia al Programa
Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas.
ASUNTO III
Proyectos Presentados
Despacho de las Comisiones de Legislación y Asuntos
Constitucionales; y de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, en el Mensaje Nº 0039 y Proyecto de Ley remitido por el
Poder Ejecutivo, por el que declara Bien Integrante del
Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan y Monumento Histórico Provincial, a la Escuela Normal Superior
"Fray Justo Santa María de Oro", del departamento Jáchal.
1. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista,
por el que crea el Registro de Indumentaria del Personal
de Agencias de Seguridad Privada.
ASUNTO IV
2. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Producción y
Trabajo, de suspensión de procesos judiciales por deuda hipotecaria.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE JUSTICIA Y SEGUIRDAD)
Despacho de las Comisiones de Legislación y Asuntos
Constitucionales; de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica;
y de Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista, por el
que declara bien integrante del Patrimonio Cultural de la
Provincia de San Juan, la Capilla de San Roque, ubicada en
la localidad de la Cañada, del departamento Albardón.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE HACIENDA Y PRESUPUESTO)
3. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Producción y
Trabajo, de suspensión de procesos judiciales de desocupación, desalojos, restitución de inmuebles de vecinos de diversos barrios de la Provincia de San Juan.
ASUNTO V
Despacho de las Comisiones de Legislación y Asuntos
Constitucionales; y de Salud y Deporte, en el Proyecto de
Ley presentado por el Bloque Justicialista, por el que instituye el día 11 de noviembre como Día Provincial del Deportista Sanjuanino.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE HACIENDA Y PRESUPUESTO)
4. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Producción y
Trabajo, por el que reconoce como práctica abusiva e
impone multa al cobro de adicionales por el servicio de
carga virtual o venta de tarjeta para teléfonos celulares.
ASUNTO VI
Despacho de la Comisión de Salud y Deporte, en el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por
el que declara de Interés Sanitario y Social, las "2as. Jornadas Sanjuaninas de Geriatría y Gerontología".
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE ECONOMÍA Y DEFENSA
AL CONSUMIDOR)
ASUNTO VII
5. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista,
por el que impone el nombre "Pbro. Carlos Hugo Medina
Suárez", a la Escuela de Nivel Primario "Autonomía República de Brasil", del departamento Vale Fértil.
Despacho de la Comisión de Peticiones y Poderes, en el
Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Productivo, Social y Cultural
el "54º Congreso Internacional de Países Productores de
Pasas de Uva".
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE EDUCACIÓN, CULTURA,
CIENCIA Y TÉCNICA)
ASUNTO VIII
2
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
6. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista,
por el que impone el nombre "Ntra. Señora del Carmen",
a la Escuela de Nivel Inicial Nº 25, del departamento
Sarmiento.
15. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Compromiso por San Juan, por el que declara de Interés Legislativo y Cultural, el libro: El país de la vereda de enfrente, de autoría del señor Pablo Matías Barbera.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE EDUCACIÓN, CULTURA,
CIENCIA Y TÉCNICA)
(A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TÉCNICA)
16. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Producción y Trabajo, por el que declara de Interés Educativo y Social, las actividades organizadas por el Distrito
Zonal Nº 35, en conmemoración de los 50 años de su
creación.
7. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista,
por el que modifica el Código Tributario en lo referente a
la firma digital en documentos.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE JUSTICIA Y SEGURIDAD)
(SU TRATAMIENTO SOBRE TABLAS)
17. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Social, Educativo y
Cultural, la Jornada de Capacitación sobre Prevención
de Adicciones.
8. Proyecto de Ley presentado por el Bloque Bloquista, por
el que declara Bien Integrante del Patrimonio Cultural y
Natural de la Provincia de San Juan y Monumento Histórico Provincial, al edificio del Templo "Santo Domingo de
Guzmán", del departamento Iglesia.
(A LA COMISIÓN DE SALUD Y DEPORTE)
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE EDUCACIÓN, CULTURA,
CIENCIA Y TÉCNICA)
Sr. García.- Pido la palabra.
Señor Presidente, de acuerdo a la fecha de
estas jornadas de capacitación, sobre Prevención de
9. Proyecto de Ley presentado por el Bloque ACTUAR, por
el que crea el Registro Provincial Único de Beneficiarios
de Fondos Públicos.
Adicciones, voy a mocionar para que este Proyecto
de Resolución sea tratado sobre tablas.
(A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y ASUNTOS
CONSTITUCIONALES; Y DE FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO)
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado García.
10. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Cultural, Deportivo
y Turístico, el Encuentro Nacional Chevrolet Solidario.
Se va a votar.
(A LA COMISIÓN DE TURISMO, AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE)
-Se vota y es aprobada-
11. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Cultural y Turístico,
la realización de la "54ª Edición de la Fiesta de la Tradición Jachallera".
Continuamos con la lectura de Proyectos
Presentados.
Por Secretaría Legislativa se dará lectura.
(A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TÉCNICA)
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
12. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Tecnológico y Productivo, la instalación de una planta pelletizadora de alfalfa y alimentos balanceados, en el departamento Albardón.
18. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Cultural y Social, la
presentación del dúo folclórico los "Hermanos Videla" en
conmemoración de sus diez años.
(A LA COMISIÓN DE PETICIONES Y PODERES)
(A LA COMISIÓN DE ECONOMÍA Y DEFENSA AL
CONSUMIDOR)
Sr. García.- Pido la palabra.
13. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque PRO,
por el que declara de Interés Educativo, Social y Cultural, la 6ª edición de la Cátedra Konrad Adenauer.
Señor Presidente. Es a efectos de mocionar
para que este Proyecto de Resolución sea tratado
sobre tablas.
(A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TÉCNICA)
Gracias, señor Presidente.
14. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque PRO,
por el que declara de Interés Educativo, Social y Cultural, el libro: El poder narco, de autoría de los señores
Eugenio Burzaco y Sergio Berensztein.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado García.
Se va a votar.
(A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TÉCNICA)
-Se vota y es aprobada3
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Faltas, que básicamente consiste en la incorporación
Continuamos con la lectura de Proyectos
Presentados.
de una nueva pena para los ciclomotores, fundada en
la privación del uso de los mismos.
Por Secretaría Legislativa se dará lectura.
Señor Presidente, solicito que sea remitido a
las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitu-
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
cionales, y de Justicia y Seguridad.
19. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Deportivo y Cultural, el "XXII Torneo Internacional de Fútbol Trinidad
2015".
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado Soler.
Se va a votar.
(A LA COMISIÓN DE SALUD Y DEPORTE)
20. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Bloquista, por el que declara de Interés Deportivo y Turístico, la competencia automovilística: Primera Edición del
Desafío Túnel de Agua Negra, a llevarse a cabo en el
departamento Iglesia.
-Se vota y es aprobada-
Sr. Castro.- Pido la palabra.
Señor Presidente, es a efectos de solicitar se
(SU TRATAMIENTO SOBRE TABLAS)
incorpore al Orden del Día el Expediente 3210, que
es un Proyecto de Resolución por el cual solicita se
21. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés Cultural y Turístico,
el Primer Seminario Regional de Turismo Étnico.
declare de interés cultural y religiosos las actividades
a realizarse en conmemoración de las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Carmen, en el Departa-
(SU TRATAMIENTO SOBRE TABLAS)
22. Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque
Justicialista, por el que solicita al Poder Ejecutivo, arbitre
los medios para realizar la ampliación de la red de agua
potable en el departamento Albardón.
mento Angaco entre los días 7 y 16 de noviembre.
Solicito su incorporación y que sea tratado
sobre tablas.
Es moción.
(A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS)
Gracias, señor Presidente.
23. Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque
Bloquista, por el que solicita al Poder Ejecutivo, la pavimentación del ingreso al monumento histórico "Las
ideas no se matan", del departamento Zonda.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado Castro.
Se va a votar.
(A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS)
-Se vota y es aprobada-
24. Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque
Bloquista, por el que solicita al Poder Ejecutivo, la reforestación y mantenimiento del Parque "Domingo Faustino Sarmiento".
Sr. Lara.- Pido la palabra.
Señor Presidente, es al efecto de solicitar la
incorporación al Orden del Día del Expediente 3172,
(SU TRATAMIENTO SOBRE TABLAS)
25. Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque
ACTUAR, por el que solicita al Poder Ejecutivo, informe
en relación al cierre del Centro de Salud Nº 5, ubicado
en el barrio Huazihul.
y su tratamiento sobre tablas, Proyecto de Resolución, que se refiere a la realización de la Segunda
Feria del Libro de la Cultura en del Departamento de
Chimbas, que se realizará el próximo 6 y 7 de no-
(A LA COMISIÓN DE SALUD Y DEPORTE)
26. Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque
ACTUAR, por el que solicita al Poder Ejecutivo, informe
en relación a facturación apócrifa del Banco San Juan
S.A.
viembre.
Es moción.
Gracias, señor Presidente.
(A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO)
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado Lara.
Se va a votar.
Sr. Soler.- Pido la palabra.
Señor Presidente, es a efectos de solicitar se
incorpore al Orden del Día el Expediente 3176, que
es un Proyecto de Ley modificatorio del Código de
-Se vota y es aprobada-
Sr. Ruiz.- Pido la palabra.
4
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Señor Presidente, es para solicitar la incor-
Señor Presidente, para que sea incorporado
poración en el Orden del Día del Expediente 3167,
Proyecto de Ley por el que se modifica el destino de
al Orden del Día el Expediente 3215, autoría de la
diputada Ginestar, declarando de interés las Jornadas
un terreno que ha sido donado por el I.P.V.
Hago moción para que sea incluido en el
del Grupo de Trabajo de Trasplantes, de la Sociedad
Argentina de Nefrología, que tendrán lugar los días 7
Orden del Día y que pase a las comisiones de Obras
Públicas y de Legislación y Asuntos Consti-
y 8 de noviembre, en nuestra Provincia, y por eso
vamos a solicitar el tratamiento sobre tablas.
tucionales.
Es moción, señor Presidente.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado Lara.
Se va a votar.
moción del señor diputado García.
Se va a votar.
-Se vota y es aprobada-
-Se vota y es aprobada-
Sr. Quiroga.- Pido la palabra.
Sr. García.- Pido la palabra.
Señor Presidente, es para solicitar la incor-
Señor Presidente, por último, pedimos la in-
poración de un Proyecto de Comunicación, bajo
corporación del Expediente 3218, Proyecto de Reso-
Expediente 3169, sobre pavimentación de la Calle 21,
entre la Ruta 279, en la localidad Las Casuarinas,
lución, de autoría de la diputada Ginestar, que tiene
que ver con el “3º Simposio de Vinos y Sabores de la
Departamento 25 de Mayo.
Es moción, señor Presidente, y que pase a la
Provincia de San Juan”, que tiene fecha de realización el 8 de noviembre, por lo que vamos a solicitar
Comisión de Obras y Servicios Públicos.
el tratamiento sobre tablas.
Es moción, señor Presidente.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado Quiroga.
Se va a votar.
moción del señor diputado García.
Se va a votar.
-Se vota y es aprobada-Se vota y es aprobada-
Sr. García.- Pido la palabra.
Está en consideración el Orden del Día con
Señor Presidente, primero para pedir la in-
las modificaciones introducidas.
Se va a votar.
corporación al Orden del Día del Expediente 3213,
que es un Proyecto de Resolución, autoría de los
diputados Antonio Lara y Carla Muñoz, declarando
-Se vota y es aprobado-
de interés social y educativo las Jornadas de Capacitación “Una Mirada desde el Género”, y vamos a
Continuamos con el tratamiento del Asunto I
hacer moción para que sea girado a la Comisión de
Educación.
de Despachos de Comisión.
Por Secretaría se dará lectura.
Es moción, señor Presidente.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado García.
Se va a votar.
ASUNTO I
DESPACHO DE LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y
ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE PETICIONES Y
PODERES:
-Se vota y es aprobada-
Sr. García.- Pido la palabra.
CÁMARA DE DIPUTADOS:
5
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Señor Presidente, el diputado García ha
Vuestras Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Peticiones y Poderes,
han estudiado el Mensaje Nº 0042 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que impone el nombre de
"Profesora Margarita Ferrá de Bartol", al edificio donde
funciona el Centro de Formación Profesional Docente; y, por
las razones que os dará su miembro informante, aconseja
prestéis sanción favorable al siguiente despacho:
solicitado una interrupción, de mi parte se la concedo.
Sr. García.- Pido la palabra.
Señor Presidente, gracias diputado Muñoz,
estábamos tan ansioso por escuchar ese aplauso, que
nos olvidamos de hacer una incorporación.
Señor Presidente, es para hacer una reconsidera-
PROYECTO DE LEY
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
SANCIONA CON FUERZA DE
ción del Orden del Día, y para que se incorpore y
tome estado parlamentario el Proyecto de Ley, Expediente 3179, Mensaje Nº 48 del Poder Ejecutivo, por
L E Y:
el cual se dispone la creación del certificado de vinos
para destinar a uso no vínicos, hasta veinte millones
ARTÍCULO 1º.- Impónese el nombre de "Profesora Margarita Ferrá de Bartol", al edificio público ubicado en la intersección de las calles San Luís y Mendoza,
lugar donde funciona el Centro de Formación Profesional
Docente.
de litros de vinos.
Solicito que este proyecto sea girado a las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
de Economía y Defensa al Consumidor.
Lo hago moción, señor Presidente.
-MANIFESTACIONES DE PRESIDENCIA-
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
Sr. Presidente (Uñac).- Queremos dar la bienve-
moción de reconsideración del Orden del Día.
Se va a votar.
nida a quienes en la mañana de hoy visitan esta Casa
de las Leyes, que es la casa de todos, ellos son la
Asociación Civil Virgen de Andacollo, particularmente del comedor Carmelito, del departamento de
-Se vota y es aprobada-
Pocito.
Está en consideración la incorporación del
Proyecto y el pase a las comisiones respectivas.
Muchas gracias a los chicos, un fuerte aplauso para ellos.
Se va a votar.
-Aplausos-
-Se vota y es aprobado-
Como así también a quienes representan a la
Sr. Muñoz.- Pido la palabra.
Escuela Normal Superior “Fray Justo Santa María de
Oro”, del departamento de Jáchal.
Señor Presidente, como miembro informante
de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, hacer referencia a este Proyecto de Ley,
Sin que se pongan celosos los demás señores
diputados, dos de los departamentos más lindos de la
Expediente 2948, Mensaje Nº 42, enviado por el
Poder Ejecutivo, que tiene por finalidad imponer el
provincia de San Juan, Pocito y Jáchal.
nombre de Margarita Ferrá de Bartol al edificio pú-Aplausos-
blico ubicado en las intersección de las calles San
Luis y Mendoza, lugar donde funciona el Centro de
El Presidente y Vicepresidente Primero de la
Formación Profesional Docente.
Todo ello, señor Presidente, dentro de lo
Cámara de Diputados de ambos departamentos, los
demás, sepan disculpar.
que son las disposiciones que prevé la Ley 7.646, en
su artículo 13º y por supuesto, la modificación que
-Aplausos-
hicimos en esta Cámara por la Ley 8.299.
La Profesora Margarita Ferrá de Bartol, nacida en esta provincia en el departamento de Ullúm,
Sr. Muñoz.- Pido la palabra.
6
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
acaeció, señor Presidente, en aquel trágico accidente
Por su reconocida labor educativa y cultural,
del 11 de octubre de 2013.
Fue una luchadora por la educación, una his-
por sus notables valores morales y espirituales, por su
calidez de mujer sencilla, con una conducta recta en
toriadora sanjuanina, realizó importantes aportes
literarios, donaciones que acrecentaron el material
toda su trayectoria, la convirtió en un ejemplo de vida
a Margarita Ferrá.
didáctico de las bibliotecas y centros importantes de
estudio.
Por eso, señor Presidente, es que el Gobierno de la Provincia de San Juan creyó oportuno
Además, señor Presidente, de haber ejercido
colocar su nombre donde funciona este centro de
desde muy joven la docencia, la Profesora Ferrá de
Bartol, “Margarita” como la conocíamos, ocupó
Formación Profesional Docente.
Nosotros en la Comisión de Legislación Y
cargos políticos importantes.
Llegó a ser tres veces Ministra de Educación
Asuntos Constitucionales hemos analizado el Mensaje venido del Poder Ejecutivo, y hemos emitido des-
de la Provincia de San Juan bajo la gobernación del
Profesor Eloy Camus 1973-1975; 1991-1992; 2006-
pacho favorable, por eso mociono para su aprobación.
2007; Convencional Constituyente; Diputada Nacio-
Gracias, señor Presidente
nal desde el año 2005-2009; 2009-2013.
En realidad tuvo importantes participacio-
Sr. Cámpora.- Pido la palabra.
Señor Presidente, desde la Comisión de Peticiones y Poderes también se ha dado despacho favo-
nes, señor Presidente, como científica convocada por
la Academia Nacional de Historia de la que era
rable a este Mensaje del Poder Ejecutivo, y conforme
a lo argumentado por el diputado Muñoz, solicita-
miembro; del Comité Argentino de Ciencias Históricas, Universidades y Juntas Históricas de distintas
mos a los demás señores diputados acompañen con su
voto favorable.
provincias del país, destacándose como Directora del
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de San Juan, desde 1981 hasta 2005, y
Sra. Sánchez.- Pido la palabra.
fundadora y presidenta de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de San Juan.
Señor Presidente, comparto la breve reseña
de la vida de Margarita Ferrá de Bartol, que ha efec-
Asimismo, fue protagonista en la vida cultural en la provincia de las últimas décadas.
tuado el diputado miembro informante de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
Margarita Ferrá, señor Presidente, desde
Margarita se merecen los homenajes, los que
incluso ha podido tener en vida, por su gran trayecto-
Gracias, señor Presidente.
muy joven se dedicó a lo que es la militancia en las
filas del Partido Peronista, que seguramente fue la
ria, especialmente en el área de educación, no sola-
que más aprovechó con mucho interés el voto femenino, el voto de la mujer que impusiera nuestra seño-
mente como profesional, sino como persona.
En todas las situaciones, y especialmente los
ra Eva Duarte de Perón.
Pero ella no dejaba de ser profesora cuando
abogados, hacemos apreciaciones de fondo y de forma.
militaba y no dejaba nunca de ser mujer, señor Presi-
El fondo de la cuestión lo hemos valorado,
ahora tendríamos que pasar a ver la forma.
dente, de tener esa sensibilidad y esa preocupación
que tienen las mujeres.
Se hizo el acto, señor Presidente, el día 10
Como historiadora tuvo siempre presente el
hecho fundacional de las provincias respecto de la
de octubre donde, se impone el nombre de Margarita
Ferrá de Bartol a este edificio de Centro de Forma-
Nación, de ahí su lucha por traer la Bandera de Cabot
a nuestra provincia, sí recordar y decir que era muy
ción Profesional Docente.
En ese momento que estaba presente quien
difícil discernir cuando era política o cuándo era
habla, primeramente se descubrió el nombre del edi-
profesora.
¿Y cuántas cosas más, señor Presidente, que
ficio que da al exterior, con letras corpóreas de gran
dimensión, luego se descubrió un busto de Margarita.
podemos decir de Margarita?
7
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Es decir que todos estos pormenores que les
16ta SESIÓN ORDINARIA
incuestionable poder dado por la comunidad a través
estoy explicando, dan la pauta que ya con bastante
anticipación estaba decidido colocar el nombre de
del voto, y que ésa es la voluntad popular.
Margarita, porque esto no se hace de un día para otro,
sino que lleva su tiempo.
el procedimiento de forma que corresponde, como
Y grande fue la sorpresa, porque antes ya me
lo había preguntado, cómo estamos poniendo el,
Por lo tanto, quiero que quede claro que
comparto, nuestro bloque comparte plenamente, que
nombre a un edificio cuando tenemos una legislación
es meritorio que tenga el nombre de Margarita, pero
que establece que el nombre de los edificios públicos
debe ser hecho a través de una ley.
como dije al principio, muchas cosas -incluso en la
Cuando pasamos al acto formal, esta sorpresa se intensifica porque el locutor dice: “visto la Ley
forma.
7.646”, y hace toda una explicación.
Es decir que se tenía conocimiento de la Ley
ignorados como legisladores, nos hemos sentido
7.646.
función que nos corresponde, porque la gente que
Creo señor Presidente, que no se ha seguido
respeto a este Poder Legislativo.
Justicia- y hoy creo que es vos populi, caen por su
Y acá hemos equivocado la forma, nos han
realmente como que no estamos cumpliendo con la
Se tenía conocimiento que esta ley había
estaba en ese acto y conoce las leyes y que sabe cómo
sido modificada por la Ley 8.299, y que en esta ley,
debe seguir el procedimiento, no puede ser que se les
especialmente en el artículo 13, dice textualmente
esté imponiendo el nombre a un edificio que debe ser
que la imposición de nombres siempre se hace me-
por ley y que en el acto se le entrega un Decreto
diante ley dictada al efecto.
instruyendo al Ministerio de Educación para que así
Y se les entrega a los integrantes de la fami-
se haga.
lia de Margarita, un Decreto haciendo alusión a la
Creo que es un principio indiscutible el res-
Ley 7646.
peto y el cumplimiento de la ley, y nadie; fíjense bien
Ese Decreto tiene fecha 8 de octubre y el
lo que digo, nadie está legitimado para hacer lo con-
acto fue el 10 de octubre, y dice: “Instrúyase al Mi-
trario.
nisterio de Educación de la Provincia, para que elabo-
Por lo tanto, señor Presidente, nosotros en-
re el Proyecto de Ley por el cual se impone el nom-
tendemos que por las formas, esta es una situación
bre de Margarita.”
que merece ser analizada y que no deben quedar
Y el día 9, o sea el día anterior -como dije-
precedentes de este tipo.
tiene fecha este Mensaje del Gobernador, y recién
Y que también quede claro, no es que yo en
ingresa a esta Cámara.
este momento esté echándole la culpa al señor Go-
Y yo me pregunto: ¿nosotros como legisla-
bernador que firmó el Decreto, porque el señor Go-
dores, nos debemos permitir que vaya perdiendo
bernador tiene un equipo de asesores y deben, por lo
protagonismo en la vida política de esta provincia
tanto, responsabilizarse de lo que hacen, porque no
esta Legislatura?
puede ser que estemos ignorando las leyes.
Porque sabemos que las funciones del Esta-
¿Para qué está este Poder Legislativo? Este
do se dividen en tres poderes y que nos debemos auto
Poder Legislativo está para sancionar leyes y el resto
controlar. Y uno de los principios más importantes
de la comunidad, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
que tenemos y que caracteriza al Estado democrático
respetar todas las leyes.
y de derecho, es la separación de estos poderes.
Por lo tanto, señor Presidente, quiero que
Es decir que todos nos debemos someter a la
ley y al respeto a la ley, porque nosotros como legis-
quede expresamente constancia de esta situación que
he vivido personalmente y que me he sentido agra-
ladores tenemos una función específica que es en
viada porque no tengo el respeto que merezco como
realidad elaborar y sancionar las leyes. Y ¿por qué lo
legisladora. No como Lucía Sánchez, sino como
legisladora.
hacemos? Lo hacemos en realidad porque tenemos un
8
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Por lo tanto, solicito que quede expresamen-
este trágico accidente. Así es que, reitero, creo que es
te establecido que la oposición que estoy haciendo es
solamente de orden formal.
la opinión de muchos de mis compañeros, no hemos
sentido ningún agravio y para nada entendemos que
Gracias, señor Presidente.
ha sido una falta de respeto. Creo que ha sido un acto
de entera justicia, que ha sido compartido y respalda-
Sr. Morales.- Pido la palabra.
do por la gran mayoría de los sanjuaninos.
Nada más, señor Presidente.
Señor Presidente, simplemente quiero emitir
una opinión.
Creo que más allá de los tecnicismos y de
Muchas gracias.
estas cuestiones que tienen que ver seguramente con
Sr. Sancassani.- Pido la palabra.
el cumplimiento de la Ley, como señala la diputada
Lucía Sánchez, nosotros estamos convencidos, de que
Señor Presidente, señores diputados, el Bloque Compromiso por San Juan no va a acompañar
no hay discusión y eso quedó en claro, en cuanto al
nombre elegido para este Centro de Formación Do-
este Proyecto, y voy a pasar a fundamentar los por
qué.
cente.
Pero todos sabemos que este nombre no tie-
Primero, voy a aceptar totalmente los argumentos vertidos por los miembros informantes, de lo
ne que ver, está más allá de una decisión política;
que fue Margarita Ferrá de Bartol y también voy a
sino que es de público conocimiento que la comunidad educativa de San Juan, antes del acto, ya se lla-
aceptar totalmente los argumentos vertidos por la
diputada Lucía Sánchez en cuanto a la forma.
maba a este Centro de Formación Docente, con ese
nombre.
No hay ningún tipo de discusión en cuanto a
la capacidad, primero a la persona de bien que fue
Me parece que el reconocimiento de la sociedad es muchísimo más importante que un decreto,
Margarita Ferrá de Bartol, como profesional excelente, más porque tuve la suerte, la oportunidad de ser
es mucho más importante que una Ley.
alumno de ella cuando cursaba la carrera Licenciatura
Creo que la gente, el pueblo de San Juan,
desde el día del accidente, de este lamentable acci-
en Ciencias Políticas, por allá por el año 1982, profesora de Historia, en la Facultad de Ciencias Sociales.
dente, ya se empezó a hablar de que ese Centro de
Formación debía llevar este nombre. Y desde ya
También, como Ministra, como en la función pública, imagínese, señor Presidente, Ministra
comparto esta visión que la comunidad educativa que
ese día, en el acto, se hizo referencia a que la misma
de Educación. Como así en la actividad política, pude
compartir una campaña con ella, mi fuerza política
comunidad educativa, miembros de esta comunidad,
con la fuerza política de ella, el Partido Justicialista.
habían hecho el pedido de que este Centro de Formación lleve ese nombre y me parece que está más allá
En una campaña recorrimos toda la provincia, así es que, que puedo decir de Margarita Ferrá de
de los protagonismos, me parece que simplemente,
yo como legislador, particularmente no he sentido
Bartol, merecido homenaje a ella y la imposición del
nombre a ese Centro de Capacitación Docente, no
ningún agravio, al contrario, es un orgullo que una
decisión política esté basada, fundamentada y acom-
admite discusión, pero evidentemente la forma nos
trae a que corrobore totalmente los términos vertidos
pañada por la decisión de la sociedad, de la comuni-
por la diputada Lucía Sánchez, en cuanto a que de-
dad.
Me parece que pocas veces el bautismo, la
bemos ser muy cautos y obediente con la ley.
Y nos remite este Mensaje el Poder Ejecuti-
imposición de un nombre a un edificio, ha tenido
tanto consenso, tanto respaldo y tanto reconocimien-
vo a destiempo, con la anticipación debíamos haber
cumplido con la ley, si se sabía después de este trági-
to, no solamente de la sociedad, de la comunidad
educativa, sino de la gente en general, que ha visto
co accidente que costó la vida de Margarita y otros
accidentados, porque no vino con tiempo.
una coherencia total en la decisión.
Los procedimientos se deben respetar, las
Tal vez la fecha ha tenido toda una significación, porque se cumplía el primer aniversario de
leyes hay que cumplirlas, como se cumple con las
escuelas. Hay un proyecto para imponer dentro de
9
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
poco el nombre de una escuela y también esa ley, ese
nombre de este Centro de Formación Profesional
decreto se va a dar lectura en el momento que se
imponga el nombre.
Docente son suficientes.
Creo que el hecho de que el Poder Ejecutivo
Ese día se dio lectura a la ley, pero no a la
ley que impone el nombre, entonces las cosas están
no nos ha tenido en cuenta como Cámara de Diputados, que acá existe una ley sancionada por los dipu-
invertidas, los procedimientos están invertidos y en
eso nuestra responsabilidad como legislador no lo
tados que se tiene que cumplir cuando se debe imponer nombres a alguna escuela o algún edificio públi-
podemos dejar pasar, porque es nuestra responsabili-
co, tiene que previamente haber una ley.
dad hacerlo así.
Casualmente hay un proyecto que hoy entra
En este caso al Poder Ejecutivo, poco le ha
interesado esta Cámara de Diputados, porque ni si-
a la Cámara de Diputados, donde se hace un curso en
el Centro de Capacitación Docente, donde ya le po-
quiera se han tomado -y esto no es que tiene la culpa
el gobernador, sino los funcionarios y asesores que
nen el nombre profesora Margarita Ferrá de Bartol y
hoy día estamos tratando la imposición del nombre de
trabajan dentro de la Casa de Gobierno- el trabajo de
haber mirado un poco la ley y saber antes de haber
dicho centro, es decir ya están trabajando cuando
hecho este acto de inauguración el día 10 de octubre.
todavía no está impuesto por ley el nombre. Acá hay
un Proyecto de Resolución presentado por el dipu-
Y realmente qué importante hubiese sido
una ley ya sancionada.
tado Cristian Morales.
Ahí es donde nosotros cuestionamos el pro-
Pero esto pasa porque el Ejecutivo considera
muy poco a esta Cámara de Diputados, y por esa
cedimiento y donde no lo podemos dejar pasar, porque como decía la doctora Lucía Sánchez, dejamos
razón no podemos, en este caso como diputados de la
oposición, avalar algo que va en contra de la Ley,
un precedente donde no corresponde el procedimien-
porque se le puso un nombre sin haber sido sanciona-
to que hoy estamos haciendo, y no es culpa de este
Poder Legislativo, ni de ninguno de los diputados que
da previamente esta Ley.
Y esto no tiene nada que ver, como lo han
está acá sentado. Es culpa del Poder Ejecutivo, y no
sé si de todo el Poder Ejecutivo, no sé si del cuerpo
dicho todos, los meritos que tiene la ex diputada
Margarita Ferra de Bortol, ex Ministra de Educación
técnico o de los profesionales que rodean al Gobernador de la Provincia.
y todos los pergaminos que ella tiene en el ámbito de
educación.
Porque este es un problema que lo debemos
Nosotros creemos conveniente que no po-
solucionar nosotros, así es que, señor Presidente,
quería dejar en claro esto, que no estamos en contra,
demos estar en contra de la Ley, previamente quienes
son los asesores del Gobernador con mas razón tienen
al contrario, es merecedora totalmente de este homenaje, especialmente por su personalidad, por lo buena
la obligación de estar enterados que esta Ley 7.646,
modificada por Ley 8.129, está vigente, que habla
persona que era Margarita y por toda su trayectoria
como profesional, funcionaria y política.
específicamente de cómo se deben poner los nombres
a instalaciones de obras y edificios públicos.
Pero nosotros tenemos la responsabilidad de
Entonces, como no se cumplió con la Ley,
que los procedimientos se deben hacer como corresponden.
nosotros como miembro de un bloque opositor, no
podemos avalar esto y por esta razón no vamos
Gracias, señor Presidente.
acompañar con el voto favorable a la designación.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Sansó.-Pido la palabra.
Sr. Peluc.- Pido la palabra.
Señor Presidente, en el mismo tono que la
diputada Lucía Sánchez y el diputado Sancassani, en
nuestro Bloque Actuar, no es que no estemos de
Señor Presidente, en primer lugar vamos a
reiterar algunas palabras de mis colegas preopinantes,
acuerdo, al contrario, creemos que los méritos pro-
que en virtud de lo que estamos tratando, queremos
pios que tenía Margarita Ferra de Bartol para llevar el
dejar bien en claro que nadie está en desacuerdo con
el nombre que se le ha impuesto o que se le intenta
10
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
imponer a través de la Ley que vamos a sancionar en
explicarle a ningún sanjuanino, y a muchos argenti-
el día de hoy, a este Centro de Capacitación Docente.
Todo lo contrario, y es verdad todo lo que se
nos, quien es Margarita Ferra de Bartol, es simplemente Margarita!
ha vertido en este Recinto, creo que desde el momento del accidente nunca se dudó, pero sobre todas las
He escuchado cosas y realmente es triste, es
triste porque el ideal no nos puede dejar ver y hacer,
cosas cuando uno toma dediciones, están las normas,
la Constitución, las leyes, y para nosotros un Regla-
y aportar un poquito a este acto de justicia que a
nosotros nos toca desde esta Legislatura, que es san-
mento Interno.
cionar la ley.
Y la verdad que con tanto tiempo que se
había tomado la decisión de que este nombre quedara
Y cuando escuchamos, por eso digo;
“M´hijito a ver…”, y expreso que perdemos protago-
impuesto en ese edificio público, tranquilamente con
los asesores del señor Gobernador que se encargan de
nismo cuando desde esta Cámara de Diputados hemos homenajeado a Margarita, y una escuela de nivel
la relación del Poder Ejecutivo y Legislativo, podríamos haber trabajado esto y haber llegado a los
inicial ya tiene el nombre de Margarita.
Y escuchar que se considera muy poco a esta
tiempos que se necesitan.
Cámara de Diputados, como que en lo que se está
Y una cuestión de forma, señor Presidente,
porque no es de fondo, por una cuestión de forma, se
planteando hoy hay algo ilícito o ilegítimo.
Nada hay, señor Presidente, ilícito o ilegíti-
modifican muchas cosas y se dejan antecedentes de lo
que un Poder puede hacer, abusándose de las mayo-
mo, y no hace falta que nadie nos venga a dar alguna
lección de que debemos respetar los procedimientos y
rías.
Y esto lo digo, señor Presidente, porque
que las leyes se deben cumplir, y es como si esto está
en contra de alguna ley. ¡Por favor!
mire lo que está pasando en la Justicia, en la Justicia
Pido autorización para leer, señor Presiden-
se está dejando en libertad a presuntos violadores u
homicidas por mal procedimiento, y es un anteceden-
te, el Decreto del 8 de octubre: “Instrúyase al Ministerio de Educación de la Provincia para que elabore
te que ya queda y creo que nosotros de alguna manera
tenemos que hacer respetar el Poder Legislativo co-
el Proyecto de Ley por el cual se imponga el nombre
Profesora Margarita Ferrá de Bartol”.
mo tal, la falta de respeto a las instituciones es lo que
no debe pasar.
En ningún lado dice que se “impone”.
En segundo lugar; participamos con alegría,
Por ello, señor Presidente, por todo lo ex-
con emoción y como era Margarita, que no era de las
puesto por mis colegas preopinante, dejamos en claro
que estamos de acuerdo con el nombre que se impone
formalidades sino que iba al fondo.
Que, como bien sabemos todos y cuenta la
pero no estamos de acuerdo con las formas.
Señor Presidente, por ello vamos a pedir
anécdota, cada vez que tenía que hacerse cargo de la
Presidencia de la Cámara de Diputados, por ser la
permiso para abstenernos en la votación para no
acompañarlo por una cuestión de forma.
persona de mayor edad en la Cámara, lo hacía orgullosa, contenta, no tenía complejos, ni resentimientos,
Gracias, señor Presidente.
y era un ejemplo hasta en esas cosas, porque no se
fijaba en otras cuestiones.
Entonces, cuando vemos que ha habido un
Sr. García.- Pido la palabra.
Señor Presidente, tristísimo, tristísimo el
primer tema del tratamiento de esta Sesión. Me ima-
decreto que instruye, vuelvo a repetir, no hemos
violado la ley y no estamos violando la ley.
gino, Presidente, más allá del respeto, y no quiero ser
contestatario, me imagino la sonrisa de Margarita
Estamos hoy formalmente cumpliendo con
la imposición del nombre desde el punto de vista
desde el Cielo desdibujándose, diciéndonos:
“M`hijitos, que hice durante toda mi vida”, para que
formal.
A esto me refiero en lo “triste”·, y no quiero
hoy tengamos que ver cuando estamos haciendo unos
de los actos de estricta justicia, que es imponer el
nombre de simplemente Margarita, no hace falta
11
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
abundar en detalles, pero ya está, porque por más que
Y ese Centro de Formación Docente es mo-
quieran dar más explicaciones, Margarita no se merece eso.
delo, como el nombre que hoy le vamos a imponer, el
nombre de “Margarita Ferrá de Bartol”, que fue mo-
Se merece que la recordemos y que tengamos presente que ese 10 de octubre, al otro día se
delo como educadora, como madre, como abuela y
también como política.
cumplía el aniversario de su fallecimiento, que para
los sanjuaninos ha marcado, sin lugar a dudas, o por
Por eso, señor Presidente, respetando las
posiciones, pero también solicitando que nos respeten
lo menos para estas generaciones un antes y un des-
el valor agregado de haber compartido tantas cosas
pués.
con Margarita, voy a ratificar la moción para que este
Mensaje sea aprobado, y voy a hacer una moción de
Un antes y un después haciendo un parangón
con el terremoto del ´44, porque hubo hasta un terremoto institucional, donde cada uno tuvo que apretar
orden para que se cierre el debate.
Gracias, señor Presidente.
bien fuerte el timón, con las dos manos, y así tuvimos
que seguir.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado García.
Se va a votar.
Aquí hay que poner en valor desde la figura
del Vice Gobernador hasta cada uno de los diputados, y estoy hablando de los diputados del bloque
-Se vota y es aprobada-
oficialista y del bloque de la oposición también, porque todos supimos cuál era el Norte, pero nadie pue-
Está en consideración en general y en particular el Proyecto.
de desconocer cómo nos sentimos los sanjuaninos y
principalmente los que tenemos una responsabilidad.
Se va a votar.
Perdón, el diputado Peluc, había solicitado la
Y esto se mezclaba con la emoción de haber
perdido una gran compañera, una gran sanjuanina,
una gran docente, una mujer ejemplar.
autorización para abstenerse de votar.
Sr. Peluc.- ¡El bloque, señor Presidente!
Sr. Presidente (Uñac).- ¿Quiere que repitamos la
Entonces, eso es lo que hoy debemos poner
en valor.
votación, señor diputado?
Los sanjuaninos no tienen ganas de estar
escuchando, de saber por dónde pasa la formalidad.
Sr. Peluc.- Está bien.
Sr. Sancassani.- Pido la palabra.
Sr. Presidente (Uñac).- Voy a proceder a la vota-
Voy a dar lectura a lo que dijo el señor Gobernador que me parece que sintetiza lo que sentimos.
ción del Proyecto.
Está en consideración en general y en particular el Proyecto.
“El compromiso nuestro es que esas enseñanzas fortifiquen nuestros ideales, nos quiten de la
Se va a votar.
mente cuestiones mezquinas o lo que tengan que ver
con intereses sectoriales y nos pongan siempre por
-Se vota y es aprobado-
delante los intereses de San Juan, los intereses de
todos, para que nuestra tarea, y ayudados por Margarita, siempre sea para que los Sanjuaninos vaya-
Queda sancionado con fuerza de Ley.
Sr. Sancassani.- Pido la palabra.
mos adelante, vivamos mejor y la tengamos a ella
siempre como ejemplo”.
Señor Presidente, quiero que quede constancia en la Versión Taquigráfica de mi voto negativo
Sin lugar a dudas, señor Presidente, ponemos en valor ese Centro de Formación Docente que
con respecto a que el procedimiento no corresponde
respecto de la aprobación de la ley, pero sí estoy a
favor de la imposición del nombre.
era una necesidad y que hoy, como otras tantas obras,
es una realidad, gracias al esfuerzo de todos los sanjuaninos.
Gracias, señor Presidente.
12
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Sr. Presidente (Uñac).- Así quedará constancia en
ta solamente con dos artículos, y por ello es que mo-
la Versión Taquigráfica.
ciono para la aprobación del mismo.
Gracias, señor Presidente.
Corresponde el tratamiento del Asunto II de
Despachos de Comisión.
Sr. Ruiz.- Pido la palabra.
Por Secretaría Legislativa se dará lectura.
Señor Presidente, tal cual lo hemos venido
haciendo en otras oportunidades, y de acuerdo a lo
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
que el Gobierno Nacional viene realizando con las
diferentes provincias con esta política de desendeu-
ASUNTO II
damiento, se permite a la Provincia, tal cual se expli-
DESPACHO DE LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y
ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE HACIENDA Y
PRESUPUESTO:
ca en el Mensaje del Ejecutivo: “Es política del Gobierno Nacional continuar apoyando el esfuerzo
CÁMARA DE DIPUTADOS:
fiscal y financiero que realizan las provincias, para
que las mismas puedan proseguir con la aplicación
Vuestras Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto, han estudiado el Mensaje Nº 0038 y Proyecto de
Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el que aprueba el convenio celebrado entre la Provincia y el Gobierno
Nacional, en referencia al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas; y, por las razones
que os dará su miembro informante, aconseja le prestéis
sanción favorable al siguiente despacho, con modificaciones:
de políticas públicas que ayuden a sostener los niveles de empleo, preservar las actividades productivas
y financiar la asistencia requerida por los sectores
sociales desprotegidos”.
Este nuevo Convenio de Desendeudamiento
de la provincia de San Juan, que se firma, nos permite, tal cual se indica, poder tener un mayor tiempo en
Sr. Muñoz.- Pido la palabra.
Señor Presidente, como miembro informante
de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitu-
el cual vamos a realizar el pago de nuestra deuda con
el Gobierno Nacional.
cionales, hemos emitido despacho de este Mensaje Nº
El plazo de gracia se cumple hasta el 30 de
38, de ingreso a esta Cámara de Diputados como
Expediente 2764.
septiembre de 2014. La amortización del capital va a
ser pagada en 194 cuotas mensuales y consecutivas, y
Tiene que ver, señor Presidente, con un
Convenio celebrado entre la Provincia de San Juan y
con un interés del 0,51%, diferenciándose la última
cuota, que es del 1,6% del capital.
el Gobierno Nacional el 31 de julio del año en curso;
el Gobierno Nacional representado en esta oportuni-
Como siempre se ha venido explicando en
estos Convenios de Desendeudamiento, el interés que
dad por el Jefe de Gabinete de Ministros, el contador
se aplica es del 6% nominal anual, capitalizándose al
Capitanich.
El Ministro de Economía y Finanzas Públi-
30 de septiembre de 2014. Esto nos indica que la
primera cuota que se va a realizar por el pago de los
cas, doctor Axel Kicillof, por una parte; y por la otra
parte, te, representada en ese momento por el señor
servicios, de capital e intereses, va a vencer el 31 de
octubre del 2014.
Vicegobernador de la Provincia, el doctor Uñac, en
ejercicio del Poder Ejecutivo.
Esto siempre se ha venido realizando a través de la Ley Nº 25.570, que es la Ley de Régimen
En relación a esto, señor Presidente, en la
de Coparticipación Federal de Impuestos.
Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales
hemos analizado este Proyecto, este Mensaje, y he-
Algo muy importante que se debe ir cumpliendo en cada uno de estos acuerdos, porque las
mos emitido un despacho favorable.
El miembro informante de la Comisión de
deudas, posteriormente, se van pagando a través de la
coparticipación que llega a nuestra Provincia.
Hacienda y Economía de esta Cámara de Diputados,
dará las fundamentaciones técnicas del Proyecto.
Es por ello que nosotros, cada vez que viene
el Presupuesto Provincial a esta Cámara, le damos a
Nosotros, en reuniones que tuvimos, hemos
la figura del Ministro ciertas facultades para poder
dado el despacho favorable a este proyecto que cuen-
realizar este tipo de acuerdos, donde se van prorro13
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
gando los plazos de pago. En este caso, del capital e
utilizar ese dinero, como dice: “En las acciones
intereses de la deuda.
Es muy importante para poder llegar a cum-
públicas y que ayuden a sostener los niveles de empleo, los niveles de productividad, los niveles de
plimentar este acuerdo, la información que se tiene
que brindar a lo que es la Secretaría de Hacienda y el
salud, asistencia”
Con esos fondos aplicarlos y posteriormente
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en
cuanto a los soportes magnéticos que se tienen que
pagar en tiempo y forma.
Por eso la Comisión de Hacienda y Presu-
enviar con documentación y con la información rela-
puesto le ha dado despacho, y nos parece que esta
tiva a la evolución de las variables fiscales y financieras.
política que viene de la Nación hacia la Provincia,
son políticas que siguen hablando del federalismo
La información fiscal que va teniendo la
Provincia, que se va cumpliendo también con el Ré-
que se está aplicando en nuestro país; y las soluciones que se les está dando tanto a las provincias gran-
gimen Federal de Responsabilidad Fiscal, algo que y aquí hago un paréntesis- casualmente en la página
des como a las provincias chicas, en cuento resolver
sus problemas de endeudamiento que tienen las mis-
de sanjuan.gov.ar, donde hay un artículo que subió el
mas con la Nación.
diario El Cronista, en la parte de economía y política,
y esto aunque a algunos les parece puede ser viejo,
Por eso, señor Presidente hago moción, tal
cual lo hizo el diputado Muñoz, de aprobación
pero creo que nos viene marcando desde el año 2009,
cómo se está cumpliendo en la Provincia.
a este Proyecto.
Muchas gracias.
Este artículo del diario El Cronista del día
jueves 15 de octubre del año 2009, decía: “Se viene
Sr. Sansó.- Pido la palabra.
Señor Presidente, desde nuestro bloque desde ya esta decisión que ha tomado el gobierno nacio-
la autorización para endeudar las provincias, sólo
una provincia cumple con la Ley de Responsabilidad
Fiscal”.
nal de poder prorrogar una deuda comprometida, un
Acuerdo que se hizo allá por el 2010, donde San
Juan tenía que empezar a pagar a partir del año 2014
Señor Presidente, no es un diario provincial,
es un diario nacional que habla de la economía, y
los intereses de esa deuda.
Estamos hablando de que dentro del presu-
aquí sale la foto de nuestro Gobernador, y donde se
hace la aclaración de que sólo una provincia cumple
puesto provincial se había hecho in ítem especial para
pagar la deuda, de unos ciento cincuenta y cuatro
con la ley, y desde esa fecha hasta hoy se sigue cumpliendo, tal cual lo indica en todo su argumento;
porque no solamente cumplir con la Ley de Respon-
millones de pesos o algo de ciento cincuenta y dos
millones de pesos.
Ese dinero, gracias a este último Acuerdo
sabilidad Fiscal, es estar abajo de los porcentuales
establecidos, sino que cada vez disminuirla en mayor
firmado por el Vicegobernador de la Provincia, con
el Ministro de Hacienda y el Jefe de Gabinete, se ha
medida; y esta disminución en mayor medida significa que las deudas que ésta provincia venía contra-
permitido una prórroga, por ende el gobierno de la
provincia no va a tener que hacer frente a esos más de
yendo, se han ido pagando en tiempo y forma.
También hay una serie de requisitos, que la
verdad que son requisitos técnicos que hacen al
ciento cincuenta millones de pesos que tenía asignado
en el Presupuesto Provincial.
Nosotros vemos positivo esto, seguramente
cumplimiento de este Convenio en todas sus partes.
Pero creo que lo más importante de estos
la semana que viene haremos un pedido de informe,
para que el Ministro nos cuente dónde ha sido
tres meses, el que fue firmado a principio de año,
después vino este proyecto a la Cámara de Diputados,
reasignada esa partida presupuestaria.
Estamos hablando de más de ciento cincuen-
donde se prorrogan tres meses más, que tal cual lo
indica en los fundamentos, es el desahogo financiero
que las provincias argentinas van teniendo, San Juan
ta millones de pesos, que sería bueno que también
nosotros los diputados conozcamos bien dónde han
sido reasignadas.
entra en ese grupo de provincias, lo que le permite
14
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Como ese Presupuesto ya ha sido aprobado
Se va a votar.
y existieron las partidas presupuestarias, seguramente en el transcurso de las sesiones ordinarias, vamos a
-Se vota y es aprobado-
hacer una presentación para que el Ministro de Hacienda nos informe dónde han sido derivados esos
Pasamos al tratamiento en particular.
más de ciento cincuenta millones.
Señor Presidente, adelantamos nuestro voto
-Se enuncian, votan y aprueban
los artículos 1º y 2º inclusive-
positivo a este Convenio.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- El
Sr. García.- Pido la palabra.
artículo 4º es forma.
Señor Presidente, con beneplácito vemos
Sr. Presidente (Uñac).- Queda sancionado con
nuevamente que llega a esta Cámara de Diputados
este Convenio que habla de una visión federal desde
fuerza de Ley.
Pasamos al tratamiento del Asunto III, de
Despachos de Comisión.
el Gobierno Nacional, por el cual nos permite este
convenio de desendeudamiento como bien lo han
explicado los miembros informantes.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Se da
Licuar esta deuda que viene desde el año
2010, nos permite -como dijimos en junio de este
lectura al Asunto III, pero no al despacho que figura
en el Orden del Día, sino que leo el que contiene la
modificación al artículo 2º.
año, en esta Cámara con una visión federal desde el
Gobierno Nacional- a los sanjuaninos poder fijar
PROYECTO DE LEY
nuevos objetivos que tienen que ver con el desarrollo
de las políticas públicas que sostengan los niveles de
LA CAMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
SANCIONA CON FUERZA DE
empleos, con objetivos que se puedan sintetizar en
L E Y:
lograr una mayor y mejor calidad de vida de todos los
sanjuaninos.
ARTICULO 1º.- Declárase Bien Integrante del Patrimonio
Cultural y Natural de la Provincia, de San
Juan dentro de los alcances de la Ley Nº 6.801, su decreto
reglamentario y modificatorias, a la “Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro”, ubicada en calle Bernardino Rivadavia Nº 854, Localidad de San José de Jáchal,
del departamento Jáchal.
Quiero agradecer el acompañamiento de los
bloques opositores y decirle al diputado Sansó, independiente de los proyectos que él presente, como
siempre la predisposición del Ministro de Hacienda,
una vez que tome estado parlamentario el Presupues-
Sr. Mallea.- Pido la palabra.
to vendrá con su equipo y podremos tener todos los
diputados la posibilidad de poder plantear todo tipo
Señor Presidente, solicito que no se de lectura, ya que todos los diputados los tenemos en nuestras bancas y al mismo tiempo hacer uso de la pala-
de inquietudes.
En definitiva, se está cumpliendo con los
bra.
requisitos que plantea la Nación, se está actuando de
la manera que los procedimientos y los protocolos
Sr. Presidente (Uñac).- Por Secretaría me informan que el despacho que está en el Orden del Día
establecen para poder realizar estos convenios de
está modificado, no es el mismo que tiene usted en la
banca.
prórroga de pago y por lo tanto hagamos bien las
cosas que reditúan en beneficio de todos los sanjua-
Sr. Mallea.- Pido la palabra.
ninos, lo cual nos pone contentos.
Por eso ratificamos el agradecimiento al a-
Señor Presidente, va a ser modificado seguramente, hay una observación pero bueno, lo que me
está diciendo es que se lea el proyecto.
compañamiento de los bloques opositores, y ratifico
–valga la redundancia- la moción para que este Con-
Sr. Presidente (Uñac).- Sí, que se lea porque no es
venio sea aprobado.
el mismo que tiene usted, y luego le damos tratamiento.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración en
general el proyecto.
15
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Por Secretaría se continúa con la lectura.
-Aplausos-
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
ARTÍCULO 2º.- Desígnase al terreno emplazado entre las
Calles Bernardino Rivadavia, calle General
Paz, calle Laprida y calle Aberastain en el que se sitúa la
“Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro”,
Nomenclatura Catastral Nº 18-60-300-200 como Solar Histórico encuadrado en el en el Artículo 3º, inciso B), apartado
2), según lo establece la Ley Nº 6.801y sus modificatorias.
…construimos gran parte de nuestras vidas,
de nuestros horizontes.
Allí también construimos los valores que
luego nos han guiado en nuestra vida.
Sin embargo la presentación de este proyec-
ARTÍCULO 3º.- Desígnese a las antiguas edificaciones de la
Escuela Normal Superior Fray Justo Santa
María de Oro como monumento histórico provincial, encuadrado en el artículo 3º, inciso a), apartado I, según lo establece la Ley Nº 6.801 y su modificatoria.
to, como todos los que se presentan en esta Cámara,
exige datos concretos para evaluar lo que estamos
solicitando.
Por eso recurrimos a datos de la historia, y
ARTÍCULO 4º.- El bien designado en el artículo 3º, queda
delimitado entre las calles Rivadavia (al
norte), calle Aberastain (al oeste), calle General Paz (al
este) y (al sur) la acequia histórica de regadío original la cual
se incluye en esta designación.
en ella encontramos que esta Escuela es casi centenaria. Fue fundada el 1 de septiembre de 1917.
El predio donde se construyó lo adquirió la
Nación en el año 1922, de inmediato se comenzó a
construir el actual edificio inaugurado en el año 1931.
ARTÍCULO 5º.- La autoridad de aplicación notificará a la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro y
a la Municipalidad del Departamento de Jáchal la delimitación del área comprendida por la presente Ley.
Dejando así aquella vieja casona de la señora Pastora Bravo, donde había comenzado funcionan-
ARTÍCULO 6º.- La autoridad de aplicación notificará al Registro General Inmobiliario de la Provincia, a
fines de efectuar la anotación marginal definitiva.
do la escuela. Esta es una vecina que también merece
todo nuestro reconocimiento, porque verdaderamente
ARTÍCULO 7º.- La autoridad de aplicación notificará a la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 6.801 y
sus modificatorias en el artículo 21º.
entendió la importancia de lo que se estaba por realizar.
Este edificio, debemos decir, que en años
ARTÍCULO 8º.- De forma.
posteriores fue ampliado, pero se trató de cuidar la
línea arquitectónica con la que había sido construido.
Sr. Muñoz.- Pido la palabra.
Haciendo una descripción en una mirada
simple de su arquitectura, que la podemos observar
Señor Presidente, simplemente que estas
modificaciones que están propuestas sobre el solar
histórico y monumento histórico en el texto leído de
en los monitores que tenemos en nuestras bancas, en
el power donde dice “Escuela Normal de Jáchal”.
Como les decía fue inaugurada en 1931, y
este proyecto, han sido aceptadas por la Comisión de
Legislación y Asuntos Constitucionales, donde le
con una mirada simple de su arquitectura uno observa
el frente con columnas tipo románico, con capiteles
hemos dado tratamiento.
Nada más, señor Presidente.
Gracias.
figurados de corintio que sostienen el frontis del
salón de actos.
Sr. Mallea.- Pido la palabra.
Cuyo instalamiento descansa en ménsulas,
Señor Presidente, a efectos de acompañar este Proyecto de Ley elevado a través de Mensaje del
que también estamos viendo y que otorga una concepción romántica, que sin duda logra transmitir esa
Poder Ejecutivo, donde se solicita se declare Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia, a la Es-
armonía de la belleza clásica.
También la fina y bella arquitectura en su lí-
cuela Normal Fray justo Santa María de Oro, de la
nea, nos transporta en el tiempo hacia principios del
siglo pasado. Y un detalle no menor, que es un edifi-
Ciudad de San José de Jáchal.
La verdad que hablar de este escuela es un
cio con tejas, cosa no habitual en esa época.
hecho movilizador de emociones, de recuerdos, de
afectos, porque la verdad que en ella quien les habla
Sin duda que este edificio en su conjunto,
con sus aulas, el salón de actos, la galería, fueron
y los que están acá presentes….
construidas teniendo en cuenta de dar las mejores
16
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
condiciones medio ambientales para el mejor proceso
ustedes pueden apreciar allí en la pantalla de sus
de enseñanza aprendizaje.
Sin dudas fue un proyecto edilicio, pero fue
computadoras, y ver la elegancia de esas galerías y
de esas aulas, que muchas veces contrastaban con la
también un proyecto pedagógico.
El diseño de sus aulas, con sus hermosos
humildad de los jachalleros.
A través de estas acciones, de estos eventos
ventanales, que ustedes pueden ver, preveía las corrientes de aire y la iluminación natural de estas au-
que se realizaron allí, en esta Escuela se formó lo que
mucho después se habló en tantos libros, que era la
las, diseño que fue acompañado por un elegante y
comunidad educativa.
destacado piso de parquet de pinotea.
Conjunto que servía para mitigar un poco el
Realmente se formó una comunidad educativa integrada por alumnos, padres y docentes que
frío invernal y también los días de calor, que siempre
han acompañado el viento zonda.
empujaban a seguir adelante todas las acciones que se
realizaban desde punto de vista educativo en esta
Debemos destacar además, que alrededor de
este edificio, se encontraba un detalle que no es me-
escuela.
nor, una variedad de plantas y árboles que fueron
un verdadero icono cultural, generador de conoci-
seleccionados específicamente para este lugar, ya que
no era cualquier especie, eran especies capaces de
mientos, de filosofía simple de la vida, también de
guías de conductas individuales y colectivas, de gene-
resistir las salitrosas aguas de regadío. Por eso encontramos en ellas arboledas, palmeras, algunas varie-
raciones de nuevos horizontes, de valores que marcaron para siempre a quienes pasamos por sus aulas.
dades de eucaliptos y también algunos olivares.
Ahora bien señores diputados, lo que tam-
Y quisiera destacar que quienes pasamos por
estas aulas, por esta escuela, que fueron varias gene-
bién quería pedirles, imagínense ustedes el momento
raciones de jachalleros, tuvimos una adolescencia
de inauguración de semejante edificio, lo que fue
para los habitantes de Jáchal, un edificio construido
como todos, con alegrías, frustraciones, de generar
amigos de por vida y de ese paseo incesante que
en un pueblo de casas bajas, simples, humildes, la
mayoría de adobe.
tuvimos al menos algunos quienes no fuimos abanderados, entre mesas de exámenes, reconocimiento de
El impacto visual de esta obra que se erigía
majestuosa en nuestro pueblo, seguramente fue el
nuestros profesores y la palmada siempre de los profesores amistosa, que nos decían “en marzo nos vol-
comentario general de todas las reuniones sociales, de
vemos a ver”.
las reuniones de amigos.
También sirvió para algo muy importante,
Y de esos bolilleros injustos, que nunca
sacaban la bolilla que habíamos estudiado, pero allí
que fue fortalecer nuestra autoestima y también el
orgullo de tener ese edificio en nuestro pueblo.
seguíamos con nuestra fortaleza, con nuestro espíritu
que había sido generado en esa misma escuela para
Pero señor Presidente, esta escuela no fue
solo un edificio, sino que fue una escuela en todo el
llegar al final.
Y llegamos al final del año escolar, pero no
concepto que corresponde, porque allí fue donde se
al final de lo que esa escuela nos enseñó, por eso en
fortificaron formas de pensamiento, se elaboraron
propuestas pedagógicas, se elaboraron cuestiones
nuestras vidas seguimos practicando estos valores
culturales que en esa escuela recibimos.
culturales y sociales, y la verdad que el transcurrir el
tiempo demuestra que esta escuela produjo un verda-
De esta escuela, señor Presidente, egresaron
muchas personalidades destacadas en distintos ámbi-
dero impacto cultural, social y político no solo para
Jáchal sino para toda la región.
tos. Egresaron profesionales, abogados, médicos,
políticos; pero egresó una generación de docentes y
Cada evento, cada fiesta escolar que se reali-
particularmente de maestros que dieron cátedra de lo
zaba en esta escuela, movilizaba a los jachalleros a
asistir a este edificio, a disfrutar, a asombrarse y
que era ser un Maestro Normal Regional egresado de
la Escuela Fray Justo Santa María de Oro.
La verdad que esta Escuela se convirtió en
sentirse orgulloso de ese hermoso salón de acto que
17
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
–Calurosos aplausos–
16ta SESIÓN ORDINARIA
Sr. Presidente (Uñac).- Muy bien, señor diputado
Mallea, va a constar en acta el listado que ha pro-
Hubo muchos políticos notables que egresa-
puesto.
ron de esa escuela. Sólo voy a mencionar al doctor
Sra. Días.- Pido la palabra.
Américo García y a nuestro Gobernador, el ingeniero
José Luis Gioja.
Señor Presidente, la verdad que resulta difícil hablar después de la emotiva fundamentación que
ha hecho el diputado Mallea.
Quiero mencionar también, señor Presidente,
a destacados egresados de nuestra escuela que tuvie-
Yo simplemente me voy a limitar a dar la información como miembro de la Comisión de Legisla-
ron la claridad de hacer esta propuesta que luego se
transformó en este Proyecto que estamos tratando
ción y Asuntos Constitucionales, donde se debatió y
hoy.
se estudió este Proyecto de Ley.
Por el mismo se destaca que resulta impor-
Por eso pido que conste en acta, señor Presidente, quienes elaboraron y llevaron adelante este
tante que este edificio tan emblemático para el departamento de Jáchal, pueda ser declarado Patrimonio
Proyecto: Vicente Riveros, Mario Ávila, María Ester
Bustamante, Carlos Saavedra, Duilio Valdez, Quintín
Cultural y Natural.
La verdad, señor Presidente, agradecer a
Roldán, Francisco Páez, Carlina Padilla… perdón…
quienes han venido desde ese departamento y nos han
–Calurosos aplausos–
traído esa imagen del edificio, que nos compromete
más a llevar adelante este Proyecto y convertirlo en
…la verdad que los recuerdos me emocio-
Ley.
nan… y en esta hoja figuran, para que conste en acta,
las personas firmantes, señor Presidente, gracias.
Las modificaciones que se han realizado al
mismo, fueron las que se propusieron y se aceptó
desde la Comisión de Legislación y Asuntos Consti-
–Calurosos aplausos–
tucionales. El proyecto que se trató, está en un todo
de acuerdo en cuanto a las condiciones legales y
estructurales que debe tener para que se convierta en
Quiero solicitar, señor Presidente, a los señores diputados que me acompañen con su voto favorable para aprobar este Proyecto, con las modificaciones
Ley.
Luego, señor Presidente, en el momento en
y aclaraciones que van a presentar mis colegas diputados.
que se trate en forma particular, le vamos a introducir
una modificación y algún agregado, que por error de
Gracias, señor Presidente.
tipeo, no se ha incorporado en alguno de sus artícu–Calurosos aplausos–
los.
Señor Presidente, hago moción para que este
NÓMINA DE PERSONAS QUE FIRMAN
Proyecto de Ley se convierta en Ley, luego de que
sea tratado y votado afirmativamente por los señores
LA NOTA:
Carlina Padilla; Olga Vargas; Blanca Malla; Adal-
diputados, si así lo consideran.
Gracias, señor Presidente.
cinda Fatun; Ester Riveros; Vicente Riveros; Silvia de
la Fuente; Haydeé Sanchez; Robert Caballero; Ma-
Sr. Espejo (Jorge).- Pido la palabra.
Señor Presidente, adhiriendo a todas las
ría Adela Gioja de Santiago; Francisco Salas; Dante
palabras de los diputados que me han precedido en el
uso de la alocución, quiero decir que como bien lo
Aguado; Mario Ávila; Eva Puidomenech; Mario
Pérez; María Ester Bustamante; Carlos Saavedra;
dice el propio Proyecto, no solamente los jachalleros
tuvieron la oportunidad de cursar en este estableci-
Duillo Valdez; Quintín Roldán; Aida Monardez;
Francisco Páez; José Vega; Elio Balderramo; Nely
miento educativo tan importante, sino también de
Lucero de Castro.
distintas partes del país.
18
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Y en el caso mío que soy iglesiano, señor
16ta SESIÓN ORDINARIA
Gracias, señor Presidente.
Presidente, también he tenido el privilegio de ingresar
y egresar todo lo que es la escuela secundaria, en la
-Aplausos-
Escuela Normal de Jáchal.
Durante mucho tiempo funcionó el Anexo
Sr. Espejo (Pedro).- Pido la palabra.
Comercial en este establecimiento, siendo parte por
supuesto de todo lo que era la dirección, el estableci-
Señor Presidente, como integrante de la
Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica,
de esta Cámara de Diputados y también como dipu-
miento educativo propiamente dicho y tuve la oportunidad y lo digo con mucho orgullo de ingresar en el
año 1977 y recibirme de Perito Mercantil en el año
tado en representación del departamento de Jáchal, y
cómo no, de ex alumno, vengo a proponer la aprobación de este Proyecto de Ley, contenido en el Expe-
1981, promoción 1981, y por supuesto soy un eterno
agradecido de todo lo que me tocó vivir en esta es-
diente 2765, que corresponde al Mensaje Nº 39, del
Poder Ejecutivo Provincial, mediante el cual se soli-
cuela. De los profesores, de la comunidad, de los
directivos y agradecido no solamente de esa linda
cita esta declaración como dijo el diputado preopinante, por una parte Patrimonio Cultural, por otra
época que pasamos todos los individuos en la secundaria, sino también de los valores que se pudieron
receptar ahí, pero también del profundo conocimiento
parte Solar Histórico y la construcción de esta escuela, la designación como Monumento Histórico Provincial.
que a mí no me significó ninguna diferencia cuando
tuve que ingresar a la Facultad de Derecho.
Hemos estudiado el instructivo correspondiente y este pormenorizado informe que contiene el
Toda la base sólida de conocimiento que
había adquirido de esos profesores, de esa comunidad
mismo.
educativa y de toda la comunidad jachallera donde
Con los datos legales y catastrales de la
me tocó vivir durante 5 años.
Señor Presidente, para terminar quiero decir
propiedad, las técnicas y materiales que fueron utilizados en esta construcción.
Señor Presidente, sin temor a equivocarnos
que por supuesto apoyamos la moción de este Proyecto de Ley, que declara bien integrante del Patri-
podemos decir que es el edificio más bello que tiene
la ciudad de Jáchal, se hablaba de las características
monio Natural y Cultural de la Provincia, al edificio
de la Escuela Normal Fray Justo Santamaría de Oro,
arquitectónicas, algunos hacen alusión a algunos
aspectos de la arquitectura ecléctica, en donde se
también lo declara Monumento Histórico y también
declara Solar Histórico al terreno y quiero leer con la
autorización suya, lo que es el artículo 1º, de la Ley
mezclan diferentes estilos, otros hablan de neoclásico, yo creo que se acerca más a la arquitectura ecléctica por esto de la mezcla de los estilos.
Nº 6801 y sus modificatorias que es muy clara y ahí
en el objeto dice : “la conservación, protección,
Su parte antigua esta compuesta por una
serie de edificios, aulas, galerías, administración, la
preservación, restauración, acrecentamiento y fusión
del patrimonio cultural y natural de la provincia,
casa del Rector, la casa del portero y lo que es más
impactante de todas estas construcciones esto lo que
para que los bienes que lo integran sirvan de testimonio para la memoria, el conocimiento y desarrollo
cultural, social y economico de las generaciones
estamos viendo en este banner, es el salón de actos de
la escuela.
Este conjunto de construcciones que consti-
actuales y futuras de la comunidad de la provincia”.
Que artículo tan bien puesto, que artículo tan
tuye la parte antigua prácticamente no ha sufrido
modificaciones es independiente del resto de las
sabio y tan visionario de lo que sirve esta declaración
como bien integrante del patrimonio natural y cultu-
construcciones que se han realizado posteriormente y
en la que funcionan otros niveles educativos, porque
ral de la provincia a este tipo de institución.
Es realmente válido en el tiempo y creo que
sirve muchísimo y por supuesto con mucho orgullo,
debemos decir que en la Escuela Normal funciona el
Nivel Inicial, Nivel Primario, Secundario y Nivel
Superior.
con mucho calor y color acompañamos la moción.
19
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Destacar también la existencia de muy buen
esta iniciativa al señor Gobernador de la Provincia
estado de conservación de numerosos muebles, arañas y otros objetos.
quien envió este Mensaje que hoy estamos tratando.
Como decían algunos diputados preopinan-
Como se dijo acá, la Escuela fue creada el 1
de septiembre de 1917, por un Decreto del Presidente
tes, en esta escuela se educaron alumnos de distintos
departamentos de la Provincia y también de la Pro-
Hipólito Irigoyen, funcionó primitivamente en unas
casonas antiguas que están ubicadas frente a la plaza
vincia de la Rioja.
Por estas aulas pasaron hombres y mujeres
departamental, que fueron de cedidas por la señora
que luego se convertirían en verdaderos referentes en
Pastora Bravo.
Y el predio donde funciona actualmente la
distintas profesiones de distintos quehaceres.
Por ejemplo, un niño llamado Eusebio del
escuela, fue adquirido por la Nación en 1922, y finalmente el edificio fue inaugurado en el año 1931.
Jesús Dojorti, que completó allí sus estudios primarios y que luego partió en búsqueda de su destino
Esta institución escolar recibió a lo largo de
la historia distintas denominaciones, en el año 1917,
como periodista, escritor y poeta, adoptando el pseudónimo de Buenaventura Luna.
Escuela Normal Mixta de Sub Preceptores Rurales de
Hay un escultor al que todavía la Provincia
Jáchal; en el año 1921, Escuela Normal Mixta de
Preceptores Rurales de Jáchal; año 1929 -1930, Insti-
le debe un justo reconocimiento que también pasó por
las aulas de la Normal, me estoy refiriendo al señor
tuto de Enseñanza Vocacional, Escuela de Enseñanza
Vocacional de Jáchal, en 1931, Escuela de Instruc-
Héctor Sixto Nieto, que fue un escultor premiado a
nivel nacional y una de sus obras se encuentra acá en
ción General de Idoneidad Profesional; en el 1932,
Escuela Normal de Adaptación Regional de Jáchal;
el Museo de Bellas Artes.
en el año 1946 se le impone el nombre de Fray Justo
-Aplausos-
Santa Maria de Oro, dando lugar a la denominación,
Escuela de Maestros Normales Regionales, Fray
Otro referente de la cultura provincial que
Justo Santa Maria de Oro de Jáchal, Provincia de San
Juan.
también pasó por las aulas de la Normal, fue doña
Hebe Almeida de Gargiulo.
En el año 1967, pasa a denominarse Escuela
Normal Fray Justo Santa Maria de Oro y en el año
-Aplausos-
1975, Escuela Normal Superior Fray Justo Santa
Maria de Oro, en tanto y en cuanto se produce la
creación del Profesorado del Nivel Primario.
También se hizo mención al doctor Américo
García, que fue Gobernador de la Provincia, luego
Quiero destacar la iniciativa que tuvieron de
promover esta Declaración los ex alumnos de la Pro-
senador nacional . y llegó a ocupar la Vice Presidencia Segunda de la Cámara Alta, es decir la tercera
moción 1964, que festejan sus bodas de egresados y
consideraron que este es el mejor regalo que se le
autoridad en la sucesión.
puede hacer a la escuela.
-Aplausos-
-Aplausos-
El escritor y poeta Miguel Beato Tejada, que
Destacar también un trabajo que hicieron un
también fue diputado nacional y llegó a ocupar la
Vice Presidencia Segunda de la Cámara Baja.
grupo de docentes desde hace más de dos años, en
vistas al Centenario de la escuela que se producirá en
El profesor Eloy Próspero Camus, Gobernador de la Provincia.
el año 2017.
Quiero mencionar también, señor Presidente,
Reitero, precisamente que fueron los integrantes de la Promoción ´64, quienes propusieron
a tres alumnos que vivieron en la misma cuadra, allí
en la calle General Paz, a unos metros de la Escuela
Normal, muy cerquita.
20
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Uno de ellos fue Patricio Echegaray, Secre-
ces joven, Miguel Beato Tejada, dedicándoselo a la
tario General del Partido Comunista Argentino y ex
legislador por la Ciudad de Buenos Aires.
escuela con motivo de sus Bodas de Plata.
Decía Tejada: “Ya sabemos dónde marchan
Y, unos vecinos en frente, entre ellos estaba
un tal César Gioja, que cursó parte de la primaria y
los heraldos de la vida, la campana los convida con
su ritmo de metal; la campana sonorosa, la campana
egresó del secundario de la Normal. Fue diputado
provincial, candidato a Gobernador, Ministro del
cariñosa de este hogar que es la Normal. Ser maestro
significa conducir la humanidad; ser maestra signifi-
Interior y luego senador de la República.
ca mejorar la humanidad; preparar a los maestros es
Y un hermano suyo, que sin lugar a dudas,
es el egresado más destacado que tiene la Escuela
misión de la Normal y es deber de los maestros hacer
vida este ideal. Y este pueblo será grande si se sabe
Normal, que es el actual Gobernador de la Provincia
ingeniero José Luis Gioja, que, como todos sabemos,
interpretar lo que dice la bandera en el mástil vertical. Para gloria de éste pueblo, para gloria nacional,
llegó incluso a ocupar unos días la primera magistratura nacional.
y que sea bendecida para siempre la Normal”
Gracias, señor Presidente.
-Aplausos-
-Sostenidos aplausos-
Seguramente que con esta enumeración he
sido totalmente injusto, porque hay muchísimas per-
Sra. Sánchez.- Pido la palabra.
Señor Presidente, realmente estamos viviendo un momento muy emotivo y un momento de justi-
sonalidades que destacar, pero sólo quería brindar un
ejemplo de la importancia que tuvo y que tiene esta
cia, porque quien no puede reconocer aquel edificio
que ha sido y es el centro cultural de nuestro querido
escuela no solamente para la comunidad de Jáchal,
sino también para toda la Provincia.
Por su Salón de Actos podemos decir que
departamento norteño Jáchal.
Es el lugar donde nacieron y se formaron
gran cantidad de ciudadanos que lucharon por esta
pasaron artistas, personalidades de todo tipo y allí
también se decidieron asuntos fundamentales en la
democracia que hoy tenemos la suerte de vivir.
Son muchos años, y ese edificio no pudo ser
vida de la comunidad.
En el año 1968, egresó la última promoción
derribado ni siquiera con un terremoto. Ahí estuvo y
está firme; firme como centro cultural; firme como
de Maestros Normales Regionales.
El último día de Mayo de 1969, las puertas
de la escuela amanecieron encadenadas. Ese día nadie
son realmente todos los jachalleros; firme en sus
convicciones; firme en sus conocimientos y que
realmente de ese lugar donde han nacido gran canti-
entró, al anochecer los alumnos de la Normal marcharon por la plaza departamental, acompañados por
dad de maestros, es un ejemplo, porque hablar de
Jáchal, es hablar de cultura, es hablar de tradiciones.
otro querido ex alumno y profesor de la escuela,
Eduardo Nucho Tejada.
Y yo creo que personalmente he tenido la
suerte de firmar el acta donde se transfiere el edificio
Al grito de “Libros sí, botas no”, se solidarizaban con los estudiantes y obreros que estaban protagonizando en esos momentos “El Cordobazo”.
en Escuela Normal de Jáchal, a la provincia, cuando
se hizo la transferencia de los servicios educativos de
la Nación a la Provincia.
Esto era y esto es la Normal. “Un faro de luz
en las tinieblas”, como dice el himno que compuso un
Por eso hoy, como Sanjuanina, entiendo que
ha sido realmente una gran adquisición saber que es
ex alumno y ex profesor del establecimiento, don
Jorge Walter Posse.
nuestro ese edificio, que este edificio va a seguir
siendo luz para todos los jachalleros; y no solamente
Y hablando de ex alumnos y de poetas, yo
quiero terminar esta intervención recordando los
fragmentos de un poema que compuso el, por enton-
para los jachalleros, sino para todos los sanjuaninos y
también para otros integrantes de distintas provincias,
que han tenido la oportunidad de asistir a este edificio
21
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
escolar y recibir la instrucción que le ha permitido
Indudablemente la tradición nos hace querer
luego desarrollar sus actividades, y poder formar una
profesión junto a su familia.
Jáchal, y en todas las Cámaras siempre hay muchos
jachalleros. Por algo será.
Por ello, señor Presidente, nuestro bloque,
comparte plenamente el hecho de que hoy estemos
Así es que, bueno, la verdad es que vamos a
acompañar este proyecto con el voto favorable.
declarando Patrimonio Histórico de la Provincia
dentro de la legislación correspondiente, porque es
Gracias, señor Presidente.
merecedor de esta distinciones y deseando que tanto
-Aplausos desde el Palco Bandeja-
los egresados como los que vengan, sigan luchando
como lo han hecho hasta hoy, para mantener viva esta
Sr. Sansó.- Pido la palabra.
llama de la cultura de este pueblo norteño.
Gracias, señor Presidente.
Señor Presidente, también desde el Bloque
Actuar voy a adelantar que vamos a votar a favor.
Creo que ya el diputado Espejo nos hizo una historia
-Sostenidos aplausos-
de esta escuela. Nada más que eso.
Nosotros, desde nuestro Bloque, también
Sr. Presidente (Uñac).- Muchas gracias diputada
vemos con agrado que se pueda declarar patrimonio
Lucía Sánchez.
cultural de la provincia de San Juan a la Escuela
Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro, así
Sr. Sancassani.- Pido la palabra.
es que acompañamos el despacho.
Gracias, señor Presidente.
Señor Presidente, brevemente, el Bloque
Compromiso por San Juan va acompañar, indudablemente con mucho orgullo, la declaración de Mo-
-Aplausos desde el Palco Bandeja-
numento Histórico Provincial a esta escuela Normal.
El pueblo de Jáchal es el pueblo que nos dio
las primeras familias a la provincia de San Juan,
Sr. Peluc.- Pido la palabra.
porque provenían de la Capitanía General de Chile.
Creo que son los asentamientos de los primeros colo-
Señor Presidente, quiero adelantar que desde
nuestro Bloque vamos a acompañar formalmente este
nos inmigrantes que se asentaron en la provincia de
San Juan. Y bueno, creo que es la cuna de nuestra
Proyecto, de muy buena idea, y quiero felicitar las
palabras de emoción que ha tenido el diputado Ma-
población.
Sin duda fueron educándose y formándose,
llea, como así también el diputado Pedro Espejo. Sé
lo que se siente cuando uno habla de su pueblo, ob-
como lo han dicho los diputados, los primeros profe-
viamente.
sionales. Se han enunciado muchos acá, pero hay
montones, hay montones. Creo que Jáchal nos dio el
La verdad es que declarar Monumento Histórico Provincial un edificio de muy muchos años,
ejemplo, y muchos de sus ciudadanos también.
Yo tengo una anécdota, nada más, para con-
una escuela a punto de cumplir los cien años, que
tiene desde las columnas de la época, en la construc-
tarles. No solamente están los que crecieron y se
educaron, y fueron docentes y profesionales de allá,
ción y que se pueden apreciar, tipo romántico.
Como lo dijo el diputado Sancassani, fue el
sino que muchos rezagados de la ciudad, cuando yo
pueblo que nos dio las primeras familias, y vinieron
era muy joven, iban y rendían algunas materias libres.
Iban desde acá a estudiar a Jáchal y se recibían. Hoy
de todos lados. Ahí fue donde se empezó, de alguna
manera, con la cultura nuestra, enseñándole a quienes
en día hay varios amigos míos profesionales que se
recibieron allá, rindiendo libres.
venían de afuera.
La verdad es que la escuela es una parte, y
Es decir, que también se cobijó a muchos de
quienes integran la escuela, los docentes, los directi-
acá, de San Juan, en Jáchal. Yo los acompañaba, yo
estaba recibido, por supuesto, tenía dieciocho años en
vos y los alumnos, el resultado de los alumnos, es la
otra parte.
aquel momento. Era tan amplio Jáchal.
22
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Y en esa parte, la verdad es que Jáchal siem-
Siempre recuerdo su relato, no está más,
pre nos ha dado muy buenos escritores, poetas. En
definitiva, con una cultura que siempre ha sobresalido
una familia Roco”.
Y realmente uno, después en el tiempo, en
por sobre los demás pueblos, sin desmerecer los otros
departamentos.
mi caso conozco colegas de la estirpe de Arrabal que
ya no está, Chaves, hoy actualmente mi amigo, el
Y siempre ha sido muy reconocido. Y siempre se dice que donde hay un jachallero, siempre se
Chuva Guevara, Illanes.
Jáchal, un oasis de inteligencia, de cultura,
destaca. Y nosotros lo vivimos acá, con algunos dipu-
de grandeza para los sanjuaninos.
tados. Se viven destacando, en el buen sentido.
Por supuesto, me adhiero totalmente a este
homenaje.
-Aplausos desde el Palco Bandeja-
Gracias.
Mucha gente que se fue de acá, cumplió
funciones en Jáchal, que fue docente en esa escuela y
-Aplausos-
demás, también cuando han vuelto se han destacado
Sr. García.- Pido la palabra.
fuertemente por la enseñanza del pueblo, de las generaciones que ha formado ese colegio.
Señor Presidente, qué lindo que cada uno de
los diputados tenga ganas de expresar lo que sentimos al declarar como “Bien Integrante del Patrimo-
Así es que cómo no acompañar en este proyecto que tan merecido lo tienen.
nio Cultural de la Provincia de San Juan”, esta queridísima escuela.
Nada más, señor Presidente, muchas gracias.
En primer lugar quiero agradecer a todos los
diputados de los distintos bloques por el acompaña-
-Aplausos-
miento y por las sentidas palabras.
Sr. Campero.- Pido la palabra.
Señor Presidente, queridos legisladores,
Y como muy bien han expresado los diputados miembros informantes de cada una de las
quería adherirme a este día, y con mucho respeto a
las palabras de Espejo, realmente un hombre impor-
comisiones, con respecto a este despacho, quiero sí
expresar, señor Presidente, el orgullo de todos los
tantísimo de Jáchal para nosotros acá en el Recinto.
Quiero mencionar una pequeña anécdota
diputados del Bloque Frente para la Victoria, de que
cuando ingresó este Proyecto de Ley, Mensaje Nº
muy sencilla, muy humilde.
39, nuestros dos compañeros, el diputado Pedro Ma-
“Debe haber sido en la década del cuarenta,
del siglo pasado, doce años, trece años, catorce años
llea, y el diputado Horacio Espejo, lo tomaron, lo
plantearon, lo estudiaron, lo hicieron propio, como
procedente de Iglesia, iba a estudiar a Jáchal, a esta
escuela, con muchas ilusiones, imaginemos el tiem-
corresponde, y así lo expresaron en esta sesión.
Por eso decirle, que nos sentimos orgullosos
po, las rutas, las comunicaciones de gente muy humilde.
de tener a estos dos jachalleros, orgullosamente representantes de su pueblo, de su departamento.
Y ahí, en ese Jáchal, él llenó seguramente
Por ejemplo, decirles que nos sentimos muy
en esos tiempos, sus ilusiones, y en esta escuela
terminó el secundario y fue maestro.
contentos que vengan, que nos acompañen en el día
de hoy, las chicas y chicos de la Escuela Normal,
Bueno, ¿de dónde venía él?
De su Tudcum, de su querido Iglesia, con
que estén presente, que nos sigan iluminando con su
ejemplo, con el ejemplo de tomarse la tarea de ser
mucho, mucho sacrificio, y volvió allá maestro, a
Las Flores.
declarado Patrimonio Cultural, de seguir el Proyecto
de Ley, y que hoy vengan con tanta alegría a partici-
En Jáchal sus peripecias fueron totalmente
par de esta sesión.
calmadas por la calidad de la gente del departamento.
Decirles que esta Ley, hace que la escuela
pase a ser integrante del Patrimonio Cultural, que se
23
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
designe como Monumento Histórico Provincial; pero
que principalmente la Escuela Normal Fray Justo
Santa María de Oro, sigue siendo y seguirá siendo
-Se vota y es aprobado-
patrimonio espiritual de todos los jachalleros, principalmente, y patrimonio ejemplar de todos los sanjua-
-AplausosPor Secretaría se da lectura al artículo 3º.
ninos.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Por eso gracias, muchas gracias, y ratifico la
ARTÍCULO 3º.- Desígnese a las antiguas edificaciones de la
Escuela Normal Superior Fray Justo Santa
María de Oro como monumento histórico provincial, encuadrado en el artículo 3º, inciso a), apartado I, según lo establece la Ley Nº 6801 y su modificatoria.
moción que se apruebe el Proyecto de Ley.
-Aplausos-
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración en
artículo 3º.
Se va a votar.
general el Proyecto.
Se va a votar.
-Se vota y es aprobado-
-Se vota y es aprobado-
-Aplausos-
Corresponde su tratamiento en particular.
Por Secretaría se dará lectura.
Por Secretaría se da lectura al artículo 4º.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
ARTÍCULO 1º.- Declárase Bien Integrante del Patrimonio
Cultural y Natural de la Provincia de San
Juan, dentro de los alcances de la Ley Nº 6801, su decreto
reglamentario y modificatorias, a la “Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro”, ubicada en calle Bernardino Rivadavia Nº 854, localidad de San José de Jáchal,
del departamento Jáchal.
ARTÍCULO 4º.- El bien designado en el artículo 3º queda
delimitado entre las calles Rivadavia (al
norte), calle Aberastain (al oeste), calle General Paz (al
este) y (al sur) la acequia histórica de regadío original la cual
se incluye en esta designación.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
artículo 4º.
Se va a votar.
artículo 1º.
Se va a votar.
-Se vota y es aprobado-Se vota y es aprobado-Aplausos-Aplausos-Se enuncia el artículo 5ºPor Secretaría se da lectura al artículo 2º.
Sra. Días.- Pido la palabra.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Señor Presidente, en este texto que está
leyendo el Secretario Legislativo, en el texto que
ARTÍCULO 2º.- Desígnese al terreno emplazado entre las
Calles Bernardino Rivadavia, calle General
Paz, calle Laprida y calle Aberastain en el que se sitúa la
“Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro”,
Nomenclatura Catastral Nº 18-60-300-200, como Solar
Histórico encuadrado en el en el Artículo 3º, inciso B),
Apartado 2): según lo establece la Ley Nº 6801y sus modificatorias.
usted tiene como artículo 5º que habla sobre la autoridad de aplicación, pasa a ser artículo 6º, y en el
artículo 5º incorporamos el texto del Orden del Día
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
que dice sobre la autoridad de aplicación que es el
antiguo artículo 4º que: “es el Poder Ejecutivo a
artículo 2º.
través del Ministerio de Turismo”.. y hay que agre-
Se va a votar.
24
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
gar la palabra “Cultura” al Orden del Día “o el organismo que en el futuro lo reemplace”.
Es moción, señor Presidente.
-AplausosPor Secretaría se da lectura al artículo 8º.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
moción de la señora diputada Amanda Días.
Se va a votar.
ARTÍCULO 8º.- La autoridad de aplicación notificará a la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 6801 y sus
modificatorias en el artículo 21º.
-Se vota y es aprobada-
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
artículo 8º.
Se va a votar.
Por Secretaría se da lectura al artículo 5º.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
-Se vota y es aprobadoARTÍCULO 5º.- La autoridad de aplicación es el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Turismo y
Cultura o el organismo que en el futuro lo reemplace.
-Aplausos-
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- El
artículo 5º.
artículo 9º, es de forma.
Se va a votar.
Sr. Presidente (Uñac).- Queda sancionado con
fuerza de Ley.
-Se vota y es aprobado-
-Aplausos-
-Aplausos-
-Desde el palco bandeja
se canta la canción
“Vallecito de Huaco”-
Por Secretaría se da lectura al artículo 6º.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
ARTICULO 6º.- La autoridad de aplicación notificará a la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro y
a la Municipalidad del Departamento de Jáchal la delimitación del área comprendida por la presente Ley.
Sr. Espejo (Pedro).-
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
“Cuando me doble el cansancio de mis afanes perdidos, he de tornar a las sombras de
artículo 6º.
Se va a votar.
tus viejas arboledas, al frescor de mis solares, a la paz de tus sembrados, y al oro de
-Se vota y es aprobado-
tu poniente cuando prolonga la tarde su
agonía entre las lomas, y al fogón de tus
-Aplausos-
pastores envejecidos de invierno, entre cantos de cencerros y quejumbres de vihuelas.
Con el ¡ay! de las tonadas, y en calladas
Por Secretaría se da lectura al artículo 7º.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
mansedumbres, como quien se va durmiendo, quiero morirme sonriendo bajo la luz de
ARTÍCULO 7º.- La autoridad de aplicación notificará al Registro General Inmobiliario de la Provincia, a
fines de efectuar la anotación marginal definitiva.
tú cielo. Acaso cierren mis ojos las piadosas
manos magras de alguna vieja huaqueña de
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración el
negro rebozo pobre y antiguo credo cris-
artículo 7º.
tiano”
Se va a votar.
-Aplausos sostenidos-Se vota y es aprobado25
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Los diputados que soliciten el uso de la pa-
Sr. Presidente (Uñac).- Continuamos con el tra-
labra explicarán más detalladamente los pormenores
de este Proyecto.
tamiento del Asunto IV de Despachos de Comisión.
Por secretaría se da lectura.
Por todo esto hago moción para su aproba-
Sra. Monti.- Pido la palabra.
ción.
Señor Presidente, en primer lugar solicitar la
Gracias, señor Presidente.
omisión de la lectura, ya que todos lo tenemos en
nuestras bancas; y en segundo lugar solicitar el uso
Sr. Morales.- Pido la palabra.
Señor presidente, como miembro informante
de la palabra.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
de la Comisión de Turismo, Ambiente y Desarrollo
moción de la señora diputada Monti.
Sostenible, voy a informar sobre el despacho emitido
por esta Comisión presidida por el diputado Horacio
Se va a votar.
Espejo, donde la autora del Proyecto es la señora
diputada Cristina López, y seguramente quien va a
-Se vota y es aprobada-
informar será el Presidente del Bloque, diputado
García Nieto.
Tiene la palabra, señora diputada Monti.
Nuestra Comisión tomó conocimiento del
Sra. Monti.- Gracias, señor Presidente.
Expediente 2015 del presente período 2014, y dando
estudio a la Ley 6.801, que es el Ley que enmarca
Después de este emotivo despacho de declaración de patrimonio cultural de la Escuela Fray Justo
Santa María de Oro de Jáchal, es difícil poder emitir
este tipo de declaración, como es el de bien integrante
del patrimonio cultural.
unas palabras debido a que éste también es un despacho que tiene como tema principal poder declarar
Hemos estudiado los antecedentes que ha
anexado en la fundamentación la autora del proyecto,
como patrimonio cultural a la Capilla San Roque del
departamento Albardón.
y vemos que esta Capilla en la localidad de La Cañada, del departamento Albardón, reúne todas las condiciones dado que uno de los artículos dice, “que
Como miembro informante de la Comisión
de Legislación y Asuntos Constitucionales, informo
que se dio tratamiento al Expediente 2015, donde se
debe ser una construcción que supere los cincuenta
años”, y esta Capilla fue construida en 1912, por
solicita declarar patrimonio cultural de la Provincia a
la Capilla San Roque del departamento Albardón,
voluntad de los vecinos de la localidad.
Todos sabemos lo que pasó el 15 de enero
ubicado en la localidad de La Cañada.
Habiendo constatado en esta Comisión que
del año 1944 con el terremoto que sacudió a nuestra
Provincia, y esta Capilla no fue ajena a los daños que
generó este terremoto
se han cumplido los presupuestos de la Ley 6.801 de
Patrimonio Cultural de la Provincia, y en el convencimiento que el objetivo principal y último de este
Y en 1947, por una segunda iniciativa también de los vecinos, se logró reconstruirla, y con la
tipo de declaraciones es preservar, en este caso, un
lugar que por su importancia, su valor religioso es
ayuda de la Iglesia que en ese momento estaba el
Arzobispo de San Juan de Cuyo Monseñor Audino
muy significativo para los pobladores de Albardón, y
también de otros lugares que llegan a visitarlo, y
Rodríguez, se pudo reconstruir y es por eso que hoy
esta Capilla es visitada por muchísimos turistas y por
gente de nuestra comunidad también.
también de otros países.
Sin lugar a dudas creo que es una herencia
de los antepasados de los pobladores del departamen-
Desde nuestra Comisión hemos dado despacho favorable a dicho proyecto.
to Albardón, y son bienes que ayudan a forjar la identidad de cada habitante, convirtiéndose en un legado
Gracias, señor Presidente.
Sr. García.- Pido la palabra.
cultural.
darle despacho favorable a este pedido de declaración
Señor presidente, agradecer en nombre de la
autora de este Proyecto de Ley, que es la diputada
de patrimonio cultural.
departamental de Albardón, señora Cristina López,
Por esto esa comisión consideró oportuno
26
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
–Se enuncian, votan y
aprueban los artículos 1º al
4º inclusive –
quien no se encuentra presente por cuestiones de
capacitación, y me ha honrado pidiendo que diga
algunas palabras con respecto a esta Capilla de San
Roque, que pasa a formar del patrimonio cultural de
la Provincia de San Juan.
Sr. Muñoz.- Pido la palabra.Señor Presidente, disculpe, solicito una re-
Como bien dijeron los miembros informantes que en 1897 se trae la imagen, donde se realiza en
consideración del artículo 3º.
En el artículo 3º del proyecto que estamos
este año 1912, la primera capilla.
tratando, dice: “La autoridad de aplicación es el
Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Turis-
Voy a solicitar que los antecedentes sean incorporados a la versión taquigráfica.
mo”; y faltaría agregarle Cultura o el organismo que
en un futuro lo reemplace.
Además, poner en valor el trabajo de la
diputada departamental en seguir bregando para lo-
Sr. Presidente (Uñac).- Señores diputados, está en
grar más identidad para todo el departamento Albardón, y esta identidad se logra con estos pequeños
consideración la moción de reconsideración realizada
por el diputado Muñoz.
Los señores diputados que estén por la afir-
gestos que tienen que ver con la vida religiosa de los
albardoneros, donde esta Capilla San Roque, patrono
de los enfermos, sea la custodia, sea la guardiana de
mativa, sírvanse marcar su voto.
todos los habitantes de La Cañada, tiene que ver con
la identidad de todos aquellos que habitan este queri-
– Se vota y es aprobada –
do departamento de Albardón.
Por ello, junto a Santas Bárbara, a San Nico-
Está en consideración la modificación del artículo 3º, planteada por el diputado Muñoz.
Los señores diputados que estén por la afir-
lás de Tolentino, que pasen a formar parte del patrimonio nos asegura que para las generaciones futuras
de albardoneros, que esta identidad va a seguir pre-
mativa, sírvanse marcar su voto.
gonándose con hechos concretos y van a seguir siendo custodiados por esta Santa y estos dos queridos
– Se vota y es aprobada –
Santos.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Por eso, señor Presidente, en nombre de la
El artículo 5º es de forma.
diputada departamental de Albardón y en el propio, y
Sr. Presidente (Uñac).- Señores diputados, queda
de todos y cada uno de los bloques, y de los diputados que pertenecen al Bloque Frente para la Victo-
sancionado con fuerza de Ley.
ria, hacer moción de que este Proyecto de Ley sea
aprobado.
Fundamentos
En La Cañada, localidad del Departamento
Gracias, señor Presidente.
Albardón se encuentra ubicado el antiguamente
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración en
conocido Oratorio San Roques, dedicado al santo
laico que habría nacido por el 1300, en la ciudad
general el presente Proyecto de Ley.
Señores diputados no contamos con el quó-
francesa de Montpellier. Él quedó huérfano muy
joven y vendió toda la herencia familiar para entre-
rum necesario para continuar sesionando.
Por favor, solicito que ocupen sus bancas.
garla en beneficio a los pobres, iniciando luego su
peregrinación a Roma, inspirado en el Evangelio de
Los señores diputados que estén por la afirmativa, sírvanse marcar su voto.
Mateo, para ponerse al servicio de aquellas perso– Se vota y es aprobado –
nas que estaban infectadas de la peste. Las admirables e inexplicables curaciones que logró, despertó la
Pasamos al tratamiento en particular.
devoción de los pueblos por los que pasó. El Papa
Gregorio XIII lo declaró santo en el siglo XVI.
27
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
La devoción a este Santo se extendió en el
miento y Aberastain de la localidad de la Cañada,
pueblo creyente por el mundo cuando los misioneros
lo hicieron conocer como patrono de los enfermos.
Departamento Albardón, dentro de los alcances de la
Ley Nº 6.801 y su Decreto Reglamentario, modifica-
Así, la fe en el santo comenzó su arraigo
ente los vecinos de la Cañada, cuando en 1912 deci-
da por la Ley Nº 7.911.
Por los motivos expuestos, es que solicito a
dieron construirle un oratorio en tierras albardoneras. El terreno era de propiedad de Don Daniel Se-
los señores Diputados acompañen a su voto favorable el presente Proyecto de Ley.
gundo Gómez, quien decidió donarlo a la Iglesia de
Cuyo. Esto está registrado en el Tomo II, Folio Nº
23, Escritura Nº 793 de fecha 05/05/1913 del Regis-
Pasamos a considerar el Asunto V de Despachos de Comisión.
tro General Inmobiliario de la Provincia de San
Juan.
Por Secretaría Legislativa se le dará lectura.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
El primer templo, consistente en simple
habitación, fue construido en 1917 por el esfuerzo de
ASUNTO V
los vecinos que donaron materiales, dos campanas,
DESPACHO DE LA COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y
ASUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE SALUD Y DEPORTE:
los bancos y un sencillo altar donde ubicaron la
imagen de San Roque.
CÁMARA DE DIPUTADOS:
En 1947 los vecinos deciden reconstruirla
por el deterioro que había sufrido por efecto del
Vuestras Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Salud y Deporte, han
estudiado el Proyecto de Ley presentado por el Bloque
Justicialista, por el que instituye el día 11 de noviembre de
cada año como el “Día Provincial del Deportista”; y, por las
razones que os dará su miembro informante, aconseja le
prestéis sanción favorable al siguiente despacho:
terremoto de 1944. La comunidad contó con el apoyo del Arzobispo de San Juan de Cuyo, Monseñor
doctor Audino Rodríguez, quien dispuso invertir la
cantidad de dieciséis mil pesos moneda nacional en
la construcción.
PROYECTO DE LEY
La vida de todos los pobladores del lugar
está grabada en los muros de esta capilla y el sacri-
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
SANCIONA CON FUERZA DE
ficio de generaciones enteras que desde fines del
siglo XIX pasaron épocas de esplendor y otras de
LEY:
ocaso.
ARTICULO 1º.- Institúyese el día 11 de noviembre de cada
año como el “Día Provincial del Deportista
Sanjuanino”.
En la actualidad la Capilla es visitada por
devotos y gente proveniente de diferentes puntos de
la provincia y el país.
La situación de constante amenaza no sólo
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
por las causas tradicionales de deterioro, sino también por la evolución de la vida social y económica
Sr. Soria.- Pido la palabra.
que agrava con fenómenos de alteración aún más
de Ley, tramitado mediante Expediente 3008, es de
autoría de la diputada Carla Muñoz.
Señor Presidente, este importante Proyecto
temibles, permite incluir los bienes patrimoniales en
la categoría de “recursos no renovables”, es decir
El mismo ha sido analizado en el ámbito de
que reúnen las característica de ser únicos e irremplazables. En tal sentido es menester propiciar la
la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, emitiendo el despacho correspondiente y está
conservación del patrimonio natural y cultural.
En razón de ello, el presente proyecto de ley
referido a instituir el 11 de noviembre de cada año
como el “Día Provincial del Deportista Sanjuanino”.
tiene por objeto declarar Bien Integrante del Patri-
Y este 11 de noviembre, señor Presidente, es
coincidente con la obtención, por parte de Argentina,
monio Cultural de la Provincia de San Juan, la construcción centenaria de la Capilla de San Roque,
del Primer Campeonato Mundial de Hockey sobre
ubicada en la calle Gral. Acha s/n, entre calle Sar28
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Patines, por primera vez en la historia y realizado
mo en el cual se trabaja el bienestar físico y psíquico,
íntegramente en la Provincia de San Juan.
Establecer una fecha de esta naturaleza, se-
que son un ejemplo también para nuestro jóvenes.
Valorar la trasmisión de aquellos principios
ñor Presidente, para conmemorar el día del deportista
sanjuanino significa el reconocimiento al esfuerzo, a
que lleva ínsito la práctica deportiva, para que nuestros deportistas sanjuaninos que tantas alegrías han
la entrega, al trabajo, a la solidaridad de tantos hombres y mujeres que en diferentes disciplinas deporti-
producido en la población, representando con tanta
hidalguía y llevando por supuesto el buen nombre de
vas prestigian al deporte local, nacional e internacio-
nuestra provincia por todos los rincones del mundo,
nal, dejando bien sentado los prestigios de nuestra
Provincia.
puedan ser homenajeados en su día.
Celebrar un día, si bien es de alguna forma
En nuestra provincia se practican varias
disciplinas deportivas, con trascendencia a nivel
contribuir, conmemorar, reconocer y también sensibilizar y promover acciones que despierten el interés y
nacional e internacional, pero hay deportes como es
el hockey sobre patines y el ciclismo, que son pasión
especialmente la intención, el espíritu de este proyecto es homenajear una práctica tan sana como es la
para los sanjuaninos ¡Bienvenido el 11 de noviembre
actividad deportiva.
para homenajear a tantos deportistas sanjuaninos!
Por lo expuesto, hago moción para que este
Tal vez es un proyecto muy simple, que
consta solamente de dos artículos, pero les puedo
importante Proyecto de Ley sea aprobado.
Gracias, señor Presidente.
asegurar que lleva un contenido que realmente desborda recuerdos, anécdotas, el día a día, el vencer
Sr. Correa.- Pido la palabra.
obstáculos, una prueba de la voluntad humana que
realizan nuestros comprovincianos.
Señor Presidente, como miembro informante
de la Comisión de Salud y Deportes, mocionar en el
Y esto de la práctica deportiva, además de
favorecer la salud, también si hacemos un análisis
internacional nos lleva a un lenguaje común, unifica-
mismo sentido que lo ha hecho el diputado Soria, en
virtud de compartir los fundamentos que él ha expresado y que seguramente la diputada autora del pro-
dor y que consolida también la paz. Es un lenguaje en
un sólido factor en el cual se puede traspasar cual-
yecto ampliará, por lo tanto adherirme a la moción de
aprobación del presente Proyecto de Ley.
quier diferencia, tanto grupal como sectorial.
Es un derecho el deporte, igual que la re-
Gracias, señor Presidente.
creación y deben ser garantizadas tanto las practicas
Sra. Muñoz.- Pido la palabra.
informantes de las Comisiones de Legislación y
que promueven la inclusión social, como la integración y el desarrollo humano, integradores, promo-
Asuntos Constitucionales, como también a la Comisión de Salud y Deporte de nuestra Cámara de Dipu-
viendo prácticas saludables, sustentadas en el compromiso, la solidaridad, el compañerismo, la coope-
tados por el despacho favorable de este Proyecto de
Ley, y también se hace extensivo el agradecimiento
ración y el respeto a la diversidad como valores centrales para el desarrollo tanto individual como colec-
por el aporte y el visto bueno del Secretario de Deportes de nuestra provincia, Juan José Chica. Por la
tivo.
Señor Presidente, agradezco a los miembros
-Acto seguido, ocupa el sitial
de Presidencia el diputado
Pedro Mallea, Vicepresidente
Primero-
cual cuando le llevamos la inquietud y la idea fue
muy bien recibida, incluso también realizando el
aporte correspondiente.
Seguramente este Proyecto de Ley, como
dijeron los diputados informantes, tiene un funda-
Y precisamente propusimos el día 11 de
mento en conmemorar el día de aquellos comprovin-
noviembre e invito a nuestros diputados, invito a
quienes nos están escuchando en general, a remontar-
cianos que a través de distintas disciplinas deportivas
fueron y son ejemplo de esfuerzo, dedicación, disci-
nos a un viaje imaginario, a aquél día 11 de noviembre de 1978, donde se realizó el Primer Campeonato
plina, de trabajo mancomunado y también un sinóni29
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Vuestra Comisión de Salud y
Deporte, ha estudiado el Proyecto de Resolución presentado
por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés
Sanitario y Social, las “2º Jornadas Sanjuaninas de Geriatría
y Gerontología"; y, por las razones que os dará su miembro
informante, aconseja le prestéis sanción favorable al siguiente despacho:
Mundial obtenido por Argentina, en Hockey Sobre
Patines, que fue en nuestra Provincia, que al decir de
varias personas y críticos internacionales, es un deporte que realmente es cuna de grandes figuras con
respecto al Hockey Sobre Patines.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
En este Mundial de Hockey que se diputó en
nuestra Provincia, lo que se destaca además que este
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
seleccionado argentino fue consagrado como Cam-
R E S U E L V E:
peón del Mundo por primera vez, este equipo estaba
conformado en su mayoría por jugadores de nuestra
ARTÍCULO 1º.- Declarar de Interés Sanitario y Social, las “2º
Jornadas Sanjuaninas de Geriatría y Gerontología"; organizadas por la Sociedad Sanjuanina de
Geriatría y Gerontología, que se realizarán en nuestra
provincia los días 14 y 15 de noviembre de 2014.
querida Provincia.
Destacar que en nuestra Legislatura Provincial también, de alguna manera, contribuimos a promover la significancía de la práctica deportiva.
ARTÍCULO 2º.- De forma.-
Sr. Quiroga.- Pido la palabra.
Señor Presidente, por quienes construyen la
historia grande de San Juan en materia deportiva, por
los de ayer, por los de hoy, por quienes abrazan un
Señor Presidente, como miembro informante
de la Comisión de Salud y Deporte se ha estudiado
sueño con la vida misma y llegan con esfuerzo, dedicación y humildad hasta la cima más alta y, por su-
este Proyecto de Resolución, Expediente 2930 de
autoría del doctor Roberto Correa. El objetivo es
puesto, que actualmente quienes nos representan
llevan en su insignia el corazón, un emblema como
declarar de interés sanitario y social las “2º Jornadas
Sanjuaninas de Geriatría y Gerontología" que se
ilusión y abren la esperanza de un sueño, de una meta
realizarán en nuestra Provincia los días 14 y 15 de
a realizar.
Señor Presidente, creemos oportuno que este
noviembre de 2014.
Adelantar nuestro voto favorable desde la
día se conmemore el Día Provincial del Deportista
Sanjuanino, que seguramente lo tienen más que me-
Comisión y hacer moción que sea declarado de interés Sanitario y Social estas Jornadas que se realizan
recido.
en la Provincia de San Juan y el autor de este Proyecto, el doctor Correa, se explayará sobre el tema.
Por los fundamentos expuestos solicito a mis
Sr. Correa.- Pido la palabra.
pares que acompañen con su voto favorable el pre-
Señor Presidente, la geriatría es una especia-
sente Proyecto de Ley.
lidad medica dedicada al estudio de la prevención, el
diagnostico y el tratamiento de las enfermedades de
Sr. Presidente (Mallea).- Está en consideración
en general y en particular el Proyecto.
la senectud y la rehabilitación de los pacientes afectados.
Se va a votar
Mientras que la gerontología tiene como
objetivo prioritario la recuperación funcional del
-Se vota y es aprobadoQueda sancionado con fuerza de Ley.
anciano enfermo e incapacitado, para conseguir un
Corresponde el tratamiento del Asunto VI de
Despachos de Comisión.
máximo nivel posible de autonomía e independencia,
facilitando así su reintegración a una vida autosuficiente en su domicilio y entorno habitual.
Indudablemente todas las materias de las que
Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
se ocupa la geriatría y la gerontología, están teniendo
mayor demanda en el mundo actual, habida cuenta de
ASUNTO VI
que el aumento de la expectativa de vida hace que los
DESPACHO DE LA COMISIÓN DE SALUD Y DEPORTE:
problemas que se derivan de la ancianidad, sean cada
CÁMARA DE DIPUTADOS:
30
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
tural, el 54º Congreso Internacional de Países Productores de Pasas de Uvas, que se realizará en la
Provincia de San Juan desde el 10 al 12 de noviembre de
2014.
vez más frecuentes en el campo de la medicina actual.
Estas materias cumplen una función social
muy importante, ya que muchas veces las familias se
encuentran imposibilitadas de contener a sus ancianos
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones de la Cámara de Diputados y
archívese.
con problemas derivados de su estado de salud, de su
senectud.
Sra. Castro.- Pido la palabra.
Por lo tanto consideramos apropiado que
esta Cámara de Diputados se haga eco de la solicitud
que hace la Sociedad Sanjuanina de Geriatría y Ge-
Señor Presidente, como miembro informante
de la Comisión de Peticiones y Poderes tratamos y
rontología, que organiza estas Segundas Jornadas y
que solicita que sean declaradas de interés sanitario y
estudiamos el Expediente 2347, Proyecto de Resolución, muy importante porque declara de interés productivo, social y cultural al “54 Congreso Internacio-
social.
alcance de todos nuestros colegas diputados la impor-
nal de Países Productores de Pasas de Uva”, que se
realizará en nuestra Provincia entre los días 10 al 12
tancia de estas Jornadas, mociono, sin más, para la
aprobación en general y en particular del Proyecto.
de noviembre.
Siendo el año 2014, Año Internacional de la
Como creo que está a la comprensión y
Agricultura Familiar, la producción de pasas tiene el
Gracias, señor Presidente.
mejor ejemplo: se inició en los hogares, primero para
consumo interno, y luego al lograrse tan buena cali-
Sr. Presidente (Mallea).- Está en consideración
en general y en particular el proyecto.
dad con el fuerte sol sanjuanino, se fue intensificando
su cantidad y hoy ya es una fuente permanente que
Se va a votar.
hasta salvó años difíciles de los productores.
El consumo es promovido por el Estado,
-Se vota y es aprobado-
pues las pasas de uva aportan gran poder alimenticio
Queda aprobado el Proyecto de Resolución.
y produce en el ser humano un notable beneficio en
su salud.
Corresponde el tratamiento del Asunto VII
de Despachos de Comisión.
Además, conociendo el enorme significado
para la economía, se le dio despacho favorable a este
Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
proyecto.
Por eso, la Comisión de Peticiones y Poderes
ASUNTO VII
felicita al diputado Muñoz por su constante preocuDESPACHO DE LA COMISIÓN DE PETICIONES Y PODERES:
pación en impulsar nuestros productos que son de
gran calidad, tecnología y cultura del trabajo, se ela-
CÁMARA DE DIPUTADOS:
boran en nuestro suelo.
Por eso, señor Presidente, solicito a los seño-
Vuestra Comisión de Peticiones y Poderes, ha estudiado el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque
Justicialista, por el que declara de interés productivo, social
y cultural, el 54º Congreso Internacional de Países Productores de Pasas de Uvas; y, por las razones que os dará su
miembro informante, aconseja le prestéis sanción favorable
al siguiente despacho:
res diputados acompañen este proyecto con su voto
favorable.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Muñoz.- Pido la palabra.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Señor Presidente, por este proyecto se pide
declarar de interés productivo, social y cultural, es
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
donde San Juan va a ser sede del más importante
congreso internacional de países productores de pa-
R E S U E L V E:
sarse de uva.
ARTÍCULO 1º.- Declarar de Interés Productivo, Social y Cul-
31
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Como bien ha mencionado la diputada Cas-
de interés productivo, cultural y social, y por ello
tro, integrante de la Comisión de Peticiones y Poderes, éste es un congreso que se va a desarrollar desde
ratificar la moción para que sea aprobado.
Gracias, señor Presidente.
el día 10 al 12 de noviembre.
A este encuentro está confirmada la presen-
Sr. Presidente (Mallea).- Está en consideración
en general y en particular el Proyecto.
Se va a votar.
cia de cuatro expertos de Londres, Estados Unidos y
Bélgica, que van a disertar sobre la temática de la
pasa, de interés común, y además contará con la asis-
-Se vota y es aprobado-
tencia de los 50 principales productores y exportadores de cinco continentes, y alrededor de 40 argenti-
Queda aprobado el Proyecto de Resolución.
nos.
Sr. García.- Pido la palabra.
De esta forma, señor Presidente, San Juan a
Señor Presidente, debido a que ya desde
través de la participación en los distintos congresos
internacionales sobre este tema de la pasa, que se han
prácticamente se inició esta sesión están presentes
quienes componen el dúo folclórico Los Hermanos
ido desarrollando, en donde la Provincia ha estado
Videla, quizás abusándome de la buena predisposición de los diputados, principalmente de los bloques
participando, ha podido posicionar a la República
Argentina dentro de lo que son estas conferencias
de la oposición, a los cuales
agradezco que nos
internacionales, y traerlas por primera vez a esta
provincia, a la Provincia de San Juan.
acompañen, voy a hacer moción para que se altere el
Orden del Día y tratemos el Expediente 3157, Punto
Estos congresos han comenzado allá por el
año 1960, 1961, y la verdad es que la trascendencia
18, de Proyectos Presentados, a continuación, para
luego continuar con el Orden del Día como estaba
para esta provincia, para nuestro San Juan, es que
previsto.
será justamente la sede del evento y queda posicionada de esta manera en el mapa mundial de la pasa.
que tratemos este tema ya, para después continuar.
Me parece que los fundamentos ameritan
El mundo de esta fruta seca mirará a San
Juan, en estos tres días en que es donde se va a llevar
Es moción, señor Presidente.
Sr. Presidente (Mallea).- Está en consideración la
adelante esta conferencia, en el congreso internacional Dried Grape Conference.
moción del señor diputado García.
Se va a votar.
San Juan produce, señor Presidente, el 90
por ciento del total de las pasas argentinas; y en el
mapa Argentina ocupa el séptimo lugar de un total de
-Se vota y es aprobada-
doce países.
San Juan cuenta, señor Presidente, con apro-
Por Secretaría se dará lectura al Punto 18, de
Proyectos Presentados, con tratamiento sobre tablas.
ximadamente 600 productores, y tiene una producción anual promedio de 30.000 toneladas. No obstan-
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
te, en el último año fundamentalmente, se ha visto
disminuida y perjudicada, primero, con las heladas
tardía del mes de septiembre, y después con las inten-
RESUELVE
sas lluvias del mes de febrero, en donde se ha producido una merma aproximada de entre 30 y 50%, don-
ARTÍCULO 1º.- Declarar de interés cultural y social la presentación en conmemoración de los diez
años del dúo folclórico Los Hermanos Videla, a realizarse el
día 08 de noviembre del presente año en el Teatro Oscar
Kummel, de la ciudad de Rawson.
de el gobierno de la Provincia salió a subsidiar a los
productores afectados.
ARTÍCULO 2º.- De forma.
En función de esto y de la importancia que
ocupa la producción de pasas en nuestra provincia,
señor Presidente, es que hemos tomado esta iniciativa
Sr. García.- Pido la palabra.
del Congreso que se va a desarrollar, para declararlos
manos Videla son del Barrio San Luis, del Departa-
Señor Presidente, orgullosamente los her32
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
mento Rawson, y cumplen, este año, diez años de
16ta SESIÓN ORDINARIA
Hago moción para que sea aprobado el pre-
ininterrumpida trayectoria por distintos escenarios, y
nos pone muy contentos poder hoy declarar de interés
sente Proyecto de Resolución.
cultural y social la presentación que van a realizar
este 8 de noviembre en el flamante y recientemente
en general y en particular el Proyecto.
Sr. Presidente (Mallea).- Está en consideración
Se va a votar.
inaugurado Teatro Oscar Kummel, de la ciudad de
Rawson.
-Se vota y es aprobado-
Noemí Videla y Claudio Videla, los queridos hermanos, junto con Gabriel Castro, esparcen no
tan sólo todo nuestro folclore cuyano, sino también
Queda aprobado el Proyecto de Resolución.
Continuamos con el tratamiento del Asunto
VIII de Despachos de Comisión.
otras melodías.
Más de uno debe recordar en algún momen-
Por Secretaría Legislativa se dará lectura.
to, “Balada para un Loco”, con el recitado de Noemí,
que llega a emocionar a todos los que lo escuchamos.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Y dentro de su currículum, surge que fueron
DESPACHO EN MINORÍA DE LA COMISIÓN DE SALUD Y
DEPORTE:
integrantes de la delegación de San Juan en el Cosquín 2006; seleccionados por el programa MP3, que
CÁMARA DE DIPUTADOS:
se transmite por Canal 7; convocados por la producción del programa de Mercedes Sosa, en la provincia
Vuestra Comisión de Salud y
Deporte, ha estudiado el Proyecto de Resolución presentado
por interbloques, por el que requiere la comparecencia del
señor Ministro de Salud, en los términos del Artículo 155º,
de la Constitución Provincial; y, por las razones que os
dará su miembro informante, aconseja le prestéis sanción
favorable al siguiente despacho:
de Buenos Aires; participación en La Calle Angosta,
en el 2006, en Villa Mercedes, San Luis; en Festivales de la Misma Piel; el Festival de la Tonada, en
Tunuyán; Fiesta del Río 2009, en San Luis; Fiesta de
las Dos Puntas, en Godoy Cruz; Fiestas Nacionales y
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Provinciales, de San Juan; En el Chaco Salteño; en
Viña del Mar; en la Fiesta de la Integración 2013-
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
2014 en La Serena y Coquimbo; en la Fiesta Nacional del Sol; en la Fiesta Internacional de Turismo, en
R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1º.- Requerir la comparecencia del Sr. Ministro
de Salud Pública de la Provincia de San
Juan, para el día jueves 13 de noviembre a las 9:00 hs., en
los términos del Artículo 155º, de la Constitución Provincial,
a fin de que suministre información detallada sobre los
siguientes puntos:
la Rural, en Buenos Aires; y en la Gran Fiesta del
Folclore, en el Médano de Oro.
Esto hace que nos ponga muy contento, hoy
el poder presentar este Proyecto de Resolución.
Grabaron su primer disco, “De la Misma
Piel”, en el año 2007, y hoy está por dar a luz su
segundo éxito, su segundo disco.
1.
Informe sobre el cumplimiento de la Ley Nº 2.580,
2.
Informe sobre el cumplimiento de la Ley Nº 7.573,
3.
Informe sobre el personal del Hospital de Niños
“Dr. Juan Carlos Navarro, con indicación de las
áreas de internado, guardia y emergencias,
4.
Informe sobre las condiciones edilicias del Hospital de Niños, en las distintas áreas de internado,
guardia y emergencias,
5.
Informe sobre el cumplimiento de las normas de la
Organización Mundial de la Salud, específicamente en cuanto a la cantidad y horario laboral del
personal,
6.
Medidas a implementar por el Poder Ejecutivo a
corto y largo plazo a fin de superar las cuestiones
planteadas.
Por ser ejemplo de transmitir nuestras tradiciones, por ser ejemplo de familia que se dedica a la
música, por ser ejemplo estos dos hermanos de cultivar el espíritu llevando su canto por los distintos
puntos de nuestro país; es que hago moción para que
sea aprobado este Proyecto de Resolución, deseándole a nuestros queridos Hermanos Videla, no suerte
sino éxito, que el éxito se construye con esfuerzo,
fijando objetivos, concretándolos con mucha ilusiones, y de eso ellos saben mucho, por eso,¡ muchos
Sra. Sánchez.- Pido la palabra.
éxitos hermanos Videla!
33
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Señor Presidente, como miembro informante
Son cuestiones normales que hacen a la
de este despacho en minoría, con referencia al Expediente 3032 del presente año, y entendiendo de que
Salud y hacen a la Democracia, que asista un Ministro cualquiera sea, a dar las explicaciones del caso,
la salud es un derecho y es una responsabilidad de
todos, especialmente de nosotros, los legisladores que
por eso el interbloque ha sacado este despacho.
Hago moción que se apruebe, señor Presi-
debemos velar por la salud de toda la población.
Y cómo este derecho está consagrado en
dente.
nuestra Constitución Provincial y Nacional, enten-
Sr. Sansó.- Pido la palabra.
Muchas gracias.
demos que es necesario que la autoridad máxima, el
responsable del Ejecutivo con referencia a la Salud,
Señor Presidente, yo también soy integrante
de la Comisión de Salud y he firmado este despacho
interbloque, de acuerdo al artículo 155º de la Consti-
y de acuerdo a las facultades que tenemos los legisladores, es que hemos emitido este despacho en mino-
tución Provincial, para que concurra el Ministro de
Salud a esta Cámara.
ría a los fines de requerir la comparecencia del señor
Ministro de Salud Pública de la Provincia, para que
Esto tiene que ver con una serie de preguntas
que se le hacen al Ministro, donde nosotros conside-
nos informe sobre una serie de preocupaciones que
tenemos los legisladores.
Preocupaciones que hemos podido constatar
ramos en primer lugar que si viene el Ministro a la
Cámara no es un hecho político, simplemente es para
que nos informemos los diputados cómo se está tra-
en visitas que hemos realizado a los Centros de Salud, y que entendemos que entre todos podemos lle-
bajando en la Salud Pública Provincial en sus distintos aspectos.
gar a un acuerdo.
Este es el ámbito donde podemos sentar a las
En primer lugar le hicimos seis preguntas al
Ministro, que queremos que nos conteste. La primera
partes para poder dialogar, porque muchos de los
problemas que hoy tiene la población y que sabemos
que en forma continua hay medidas de fuerza, por los
es sobre el cumplimiento de la Ley 2.580 y todos
sabemos, los que estamos en política, que hace muchos años que esta ley está en vigencia, es de vieja
distintos estamentos que tienen a su cargo la Salud,
debe llegarse a un acuerdo a los fines de beneficiar a
data y necesita algunas modificaciones que son convenientes que se hagan.
la comunidad, porque esto no nos hace bien a nadie.
Por ello, señor Presidente, hemos tomado la
Todos sabemos también que dentro del ámbito de Salud Pública de la Provincia de San Juan, no
decisión de hacer este despacho en minoría, dada la
importancia que tiene la salud y que es nuestra obligación proteger a toda la población sin ningún tipo de
es el más apropiado, porque dentro de los distintos
actores que integran la Salud Pública de la Provincia
de San Juan, llámese Colegio Médico, APROSA,
discriminación.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Peluc.- Pido la palabra.
asociaciones médicas correspondientes, no hay un
buen diálogo con el Ministro, lo que hace imposible
Señor Presidente, como bien lo ha explicado
la señora diputada Sánchez, y bien lo manifestó el
que la Ley 2.580 se pueda seguir estudiando, para
que todos nos pongamos de acuerdo para que esa ley
Ministro de Salud que le encantaría venir a este Re-
de una vez por todas sea modificada.
cinto para explicarnos la situación de la Salud en San
Juan.
Nosotros ya lo propusimos anteriormente
con un proyecto, en el cual creemos conveniente la
Creo que nosotros y la sociedad en general
necesitamos algunas respuestas, que no es nada del
creación de una Comisión Especial de estudio de la
Ley 2.580, dentro del ámbito de la Cámara de Dipu-
otro mundo, señor Presidente, el cumplimiento de las
leyes 2.580 y 7.573; información sobre las condicio-
tados, porque creo que es el ámbito propicio donde se
debe discutir esta ley, que no es nada más ni nada
nes edilicias del Hospital de Niños, el cumplimiento
menos que la ley de la carrera de los profesionales de
de las normas que establece la Organización Mundial
de la Salud.
la salud de la Provincia de San Juan.
34
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Por eso una de las primeras preguntas tiene
Y esto tiene que ver con la decisión del Mi-
que ver justamente con saber en qué estado se encuentra, en qué avance o si el Gobierno de la Provin-
nisterio de Salud Pública de no haber avanzado en
este tema que consideramos tan importante, cuando
cia tiene algún pre proyecto sobre la Ley 2580.
Otra de las preguntas que le hacemos es so-
en la Provincia, creo que el Hospital Rawson, había
recaudado cerca de veinte millones de pesos.
bre el cumplimiento de la Ley 7573, del año 2004,
que es un Programa de Descentralización de Centros
Este es uno de los puntos que creemos conveniente se debe discutir y el Ministro nos debe in-
de Atención de la Salud de Gestión Pública.
formar por qué razones no se ha concretado.
Esta Ley tenía distintos objetivos, donde algunos se han cumplido y otros no se han cumplido,
Otro punto que solicitamos es que informe
sobre el personal del Hospital de Niños, doctor Juan
por eso nosotros queremos saber por qué razones no
se están cumpliendo.
Carlos Navarro, de una serie de áreas del internado.
Hace un mes atrás tuvimos la oportunidad,
Uno de los puntos importantes de esta Ley
que no se está cumpliendo, y es un viejo reclamo que
invitados por médicos del Hospital de Niños, de recorrer distintas áreas críticas del Hospital Rawson.
tienen los actores que trabajan en Salud Pública, que
Dentro de esas áreas críticas concurrimos al
tiene que ver con el artículo 16º, de descentralización
que es la 7573, que dice: “para el cumplimiento de lo
Hospital de Niños y pudimos ver, con nuestros propios ojos chicos internados en los pasillos, en los
establecido en el artículo 13º del Decreto Nacional
9339, del año 2000”.
mismos consultorios por la falta de camas. No sé si es
que fuimos justo un día en que había colapsado el
Esto tiene que ver con que se iban a destinar
todos los ingresos provenientes de los distintos co-
Hospital, pero sí pudimos observar mucha gente
concurriendo.
bros que hacían los hospitales públicos, llámese Hos-
Y todos sabemos que en el transcurso de este
pital Rawson, Hospital Marcial Quiroga y aquellos
que en el futuro se descentralicen, a un fondo especí-
año y el anterior se han perdido muchas fuentes de
trabajo y mucha gente que tenía una obra social, tiene
fico, para ser redistribuido entre los distintos empleados del área de Salud Pública.
que concurrir hoy a un hospital por distintas patologías que tienen.
A la fecha, más allá que hay conversaciones
con los gremios de los distintos actores de la Salud,
Vimos que el hospital estaba saturado y una
gran falta de recurso humano.
no se ha concretado.
Está bien, dentro del Ministerio de Salud
Esos son unos de los reclamos que están haciendo los empleados de Salud Pública, que es lógico,
Pública de la Provincia se han efectuado muchísimas
obras.
como lo dice el Decreto Nacional del año 2000 que
dice: “Que las prestaciones facturadas a terceros
Justamente hoy en el diario de la Provincia,
Diario de Cuyo, sale un llamado a licitación del Hos-
serán administradas directamente por el mismo,
debiendo establecer las autoridades jurisdiccionales
pital Marcial Quiroga.
Una licitación de aproximadamente 140
porcentajes a distribuir entre un fondo de redistribu-
millones de dólares para refuncionalizar y agrandar el
ción solidaria, un fondo para inversiones y un fondo
para distribución mensual entre todo el personal del
Hospital Marcial Quiroga.
Pero no sirve, para nosotros, que tengamos
hospital, sin distinción de categorías y funciones de
acuerdo con las pautas y los porcentajes que la auto-
un hospital en Albardón si sigue funcionando como
un centro de salud.
ridad jurisdiccional determine, en base a criterios de
productividad y eficiencia del establecimiento”.
A ese Hospital de Albardón hay que darle
recursos humanos, porque si no, no hay recursos
Estos derechos que otorga este Decreto, hoy
humanos, no hay médicos que puedan atender, no
Salud Pública de la Provincia, los empleados de la
Salud, no los pueden percibir.
sirve de nada hacer muchos hospitales, que le viene
muy bien a la provincia y a las distintas comunidades,
pero hay que dotarlos de recursos humanos.
35
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Por esa razón, señor Presidente, también
el edificio haya colapsado, sobre todo en el área Ma-
estamos preguntando al señor Ministro por qué hay
muchos centros de salud o microhospitales a los que
ternidad, con tan pocas camas.
Todo ello, y además, qué medidas van a
les falta recursos humanos, como lo notamos en el
Hospital Rawson.
implementar para solucionar todos estos inconvenientes, que nosotros creemos que está en la voluntad, y
Otras de las preguntas es sobre las condiciones edilicias del Hospital de Niños.
seguramente, en la voluntad del Ministerio de solucionarlo.
Vemos que si bien es una obra anhelada por
Por esas razones es que pedimos que el se-
todos los sanjuaninos el tema del Hospital Rawson,
creemos que no se le ha dado la prioridad necesaria
ñor Ministro venga, nos explique sobre estas preguntas.
que sí necesitaría para que el Hospital Rawson se
termine.
Es por ello que vamos a votar en positivo
para que venga el señor Ministro de Salud Pública a
Esta obra fue iniciada en la gestión del Gobernador Escobar y tuvo una serie de inconvenientes,
la Cámara de Diputados el día 13 de noviembre.
Gracias, señor Presidente.
que si bien hoy en día gran parte del hospital está
Sr. Correa.- Pido la palabra.
terminado, hay otra gran parte que todavía falta. Y
una de ellas es justamente el Hospital de Niños que
Señor Presidente, simplemente esperaba que
todos los firmantes hicieran uso de la palabra, pero no
ha ocurrido así.
necesariamente se tiene que tomar la decisión política
de terminar con esta obra.
Señor Presidente, se me ocurre una sola
frase en estos momentos, además de todas las que se
Sabemos que existe un préstamo español,
que no sabemos qué pasó, que nunca llegó y por esa
me van a ocurrir después.
En primer lugar: “No hay peor ciego que el
razón se paró esa obra.
que no quiere ver”, “Ni peor sordo que el que no
Esperemos que la decisión, tanto del señor
Ministro como el señor Gobernador, sea terminar lo
quiere oír”.
Indudablemente creo que se presenta este
antes posible, porque es algo que necesitamos todos
los sanjuaninos.
despacho, y no voy a hacer juicio de valor acerca de
cuáles han sido las motivaciones, pero el señor Mi-
También solicitamos informes sobre el cumplimiento o no de las normas de la Organización
nistro de Salud nunca se ha negado a venir a la Cámara de Diputados, lo ha hecho en innumerables
Mundial de la Salud.
Específicamente me quiero detener en un
punto, sobre el área de Maternidad del Hospital Raw-
oportunidades a dar los informes que los diputados
crean pertinentes y que se le han solicitado.
En virtud que al comienzo de este proyecto
son, porque en el antiguo hospital se contaba con
ocho o diez camas, hoy esa área cuenta con sólo seis
de gobierno yo tuve el honor de desempeñarme al
frente de Salud Pública, siento la necesidad de expre-
camas.
Según la Organización Mundial de la Salud,
sarme un poco más extensamente y responder algunas inquietudes que se han volcado en este despacho
de acuerdo a la población que hoy tiene San Juan,
debería contar, por lo menos, con catorce camas.
Hoy por hoy, en esa área no cuenta con esa
en minoría.
Se ha dicho, y el primer punto de este despacho es sobre el pedido de informes acerca del cum-
norma.
Nosotros, cuando visitamos el Hospital,
plimiento de la Ley Nº 2.580.
La Ley de Carrera Asistencial, Preventiva y
pudimos observar madres esperando por una cama,
muchas veces sentadas en los pasillos esperando que
Sanitaria, como se conoce a la Ley Nº 2.580, fue
sancionada el 27 de abril de 1961. Han pasado más
se desocupe una cama para poder dar a luz a su hijo.
Muchas veces mujeres derivadas de hospitales de
otros departamentos al Hospital Rawson, hacen que
de 53 años desde su sanción, e indudablemente muchas cosas han ido cambiando, en la organización, la
36
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
tecnología y la complejidad de la atención médica de
Esa citación fue para el 28 de marzo del año
la población.
Razón por la que esta Ley ha tenido modifi-
2012, y posteriormente esta carpeta, que tengo en mi
poder, contiene las casi cuatrocientas invitaciones
caciones, a lo largo del tiempo, como las leyes Nº
3.408, 3.641, 5.389, 5.814, 5.858, 7.090 y 7.856.
que ha realizado el Ministerio de Salud Pública, a
todas estas organizaciones que tienen que ver con la
Como vemos, a lo largo del tiempo, las distintas conformaciones de la Cámara de Diputados han
Salud, para la realización en estos últimos tiempos de
nada menos que veinticinco reuniones plenarias, para
ido introduciendo modificaciones a esta ley de carre-
discutir en un ambiente pluralista y democrático, las
ra, que a pesar de ello, como tantas otras normas que
nos rigen, necesitan ser reformuladas para adecuarse
modificaciones que cada representante, de organismos que tienen que ver con la Salud, juzguen necesa-
a las necesidades de los tiempos que hoy corren.
En este sentido el Ministerio de Salud Públi-
rias introducir al texto de la Ley Nº 2.580 y sus modificatorias.
ca, consciente de la necesidad, como expresaba el
diputado preopinante, Juan Sansó, la modificación o
Pero ocurre que a estas reuniones, que como
digo son un ámbito a criterio de cualquiera que pueda
adecuación de esta Ley Nº 2.580 y sus modificato-
interpretar el contenido de estas 400 invitaciones, es
rias, procedió el 23 de marzo de 2012, a cursar una
invitación a todas las entidades representativas del
un ámbito a debatir democrática y pluralísticamente
una ley, se han negado a concurrir a este espacio de
quehacer médico y asistencial de San Juan, como el
Colegio Médico; la Asociación Médica; el Colegio de
debate sistemáticamente dos invitados, el Sindicato
Médico y ASPROSA.
Bioquímicos; la Asociación de Bioquímicos; el Colegio Farmacéutico; Colegio de Psicólogos; Colegio
Las razones por las cuáles se niegan sistemáticamente a concurrir a debatir, a discutir y a defender
Fisioquinésico; Colegio de Fonoaudiólogos; Colegio
las ideas que todos tienen legítimamente el derecho a
de Profesionales en Trabajo Social; Asociación de
Enfermeras Universitarias; Asociación de Instrumen-
expresar, la verdad que son difíciles de entender y
compartir.
tadores Quirúrgicos; Asociación de Nutricionistas;
Colegio de Odontólogos, Círculo Odontológico;
Uno tiene derecho a preguntarse si quien no
asiste a dar libremente su opinión sobre una norma
Sindicato Médico y a posteriori, cuando se formó
como entidad con personería jurídica a ASPROSA,
que rige su carrera laboral y casi su vida profesional,
a pesar de las reiteradas invitaciones, puede manifes-
que es la Asociación de Profesionales de la Salud.
tar que no hay voluntad por parte del Gobierno Pro-
El texto de la nota de invitación, solicito señor Presidente, para darle lectura por lo menos al
vincial, en la persona del ministro, de receptar inquietudes y convertirlas en un Proyecto de Ley acorde a
primer párrafo. El mismo dice así: “Dada la magnitud de los cambios producidos en la organización de
los tiempos actuales.
Las modificaciones que se han propuesto a
los establecimientos sanitarios de la red de Salud
Pública de la Provincia, de la complejización de los
lo largo de esta 25 reuniones en estos dos años de
trabajo, creo que no vienen al caso, porque son abso-
distintos servicios, del crecimiento de la planta de
lutamente extensas y corresponden a todo el manejo
profesionales incorporados al sistema y fundamentalmente habiendo producido una normalización de
actual de lo que es la Salud Pública en el país, pero
quizá el punto más reclamado sea el de los concursos
los cargos en sus respectivos servicios y hospitales o
zonas sanitarias correspondientes, es que resulta
médicos y cuál es la razón por la cual se no llega a
concursos médicos para cargos de Jefes de Servicio.
oportuno abordar en conjunto las modificaciones a
introducir a la Ley Nº 2.580, de manera de poder
Porque por Ley 2.580, cuando uno obtiene
por concurso un cargo, es de por vida, hasta que se
efectuar el llamado a concurso para cubrir los car-
jubile, se muera o concurse en otro cargo. Así se ha
gos vacantes con una nueva legislación acorde a los
tiempos actuales”.
dado el caso de que Jefes de Servicios han ganado un
concurso para la jefatura y se actualicen o no, estudien o no, se perfeccionen o no, permanecen en el
37
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
cargo como Jefes de Servicios por 20, 25 años, lo
16ta SESIÓN ORDINARIA
Señor Presidente, ¿Le puedo pedir una inte-
cual es un sinsentido a la hora de congeniar con la
velocidad con que cambian los conocimientos médi-
rrupción al diputado?
Sr. Correa.- No se la concedo diputado.
Sr. Peluc.- Muchas gracias.
cos en el mundo actual.
En el segundo punto de este despacho de
Lo que pasa que su tiempo creo ya se ha
minoría piden informes sobre el cumplimiento de la
Ley 7.573, o de descentralización de los Centros de
pasado.
Atención de Salud. Esta ley, salvo en un artículo que
mocracia, solicito a mis pares que me dejen exponer.
no fue reglamentado, que es el artículo 17º, se cumple
absolutamente en su totalidad.
Sr. Presidente (Mallea).- Esta bien continúe dipu-
El artículo 17º, dice que: “los fondos que
recaude el hospital en concepto de recupero de gas-
Sr. Correa.- Señor Presidente, en el tercer punto
Sr. Correa.- Casualmente porque estamos en de-
tado.
del informe o del pedido de minoría, habla del Hospital de Niños. Creo que es importante decir que el
tos por atención a pacientes de obras sociales, mutuales, sistemas de medicina prepaga, compañías de
Hospital de Niño no existe, y a algunos les parecerá
“sonso”, el Hospital de Niño es un nombre de fanta-
seguros y demás terceros obligados por los servicios
dispuestos para ese fin, tienen que ser facturados por
el hospital”, cobrados y como decía el diputado pre-
sía porque lo que existe es el Servicio de Pediatría del
Hospital Rawson, y según decía un diputado preopi-
opinante además de destinar esos bienes a atender los
gastos de adquisición de bienes, insumos y servicios.
nante que había que terminar el Hospital de Pediatría,
está funcionando en el área nueva del Hospital Guillermo Rawson.
Se incluyen también en la distribución de estos fondos incentivos al personal destinados a estimular la
Simplemente quiero hacer una comparación
de lo que era el Hospital de Niños antes de que se
eficiencia, eficacia y calidad de atención y a cumplir
con los fines y objetivos de la presente ley.
Reitero que ese es el único ítems de esa
trasladara a la parte nueva del Hospital Rawson, y
puedo decir que el Hospital de Niños tenía solamente
segunda porción del artículo 17º, donde habla de los
incentivos del personal que no ha sido reglamentado,
4 camas de terapia intensiva, en este momento el
Hospital de Niños cuenta con 24 camas de terapia
intensiva.
por lo tanto no ha sido aplicado, y que no ha sido
obstáculo para que el Ministerio de Salud Pública
Tenia 5 respiradores, en este momento tiene
un respirador para cada puesto de terapia intensiva;
recaude crecientes cantidades de dinero que han sido
volcadas en el equipamiento y la infraestructura de
los centros de salud para servir a la comunidad.
tiene habitaciones de instalación común con dos
camas y baño privado, para cada niño internado, con
En el año 2013 solamente, el hospital ha
facturado a los terceros involucrados, 44 millones de
todos los servicio de oxigeno, aire comprimido, aspiración central y monitoreo, multíparamétrico en cada
sala de atención a los niños en el Servicio de Pedia-
pesos que han sido volcados en beneficio de la comunidad.
tría del Hospital Rawson.
Existen 52 cunas de internacion neonatolo-
Pero a propósito de este tema, el Ministerio
de Salud Pública citó recientemente a las entidades
gremiales e involucradas que nuclean a todos los
gica, de las cuáles 32 corresponden a terapia intensiva neonatologica, en el día de ayer han arribado a
agentes de la salud para tratar la reglamentación del
artículo 17 de la Ley 7.573.
nuestra Provincia 20 monitores multiparamétricos de
un costo de 20 mil dólares cada uno
Todo para la atención de nuestros niños.
Tampoco se consiguió que algunas entidades
profesionales, las mismas que no concurren a la dis-
Se pregunta sobre el staff médico del Servicio de Pediatría.
cusión de la Ley 2580, asistieran a las reuniones con
propuestas viables para dar cumplimiento en su totalidad a este artículo 17º de la Ley 7.573.
Tenemos cuatro médicos de guardia por día
en el Servicio de Pediatría. Y el staff médico del
Sr. Peluc.- Pido la palabra.
38
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Servicio de Pediatría asciende a la cantidad de 112
De manera tal que esas familias han evitado
profesionales de todas las especialidades, incluida la
creación de la Residencia de Cirugía Pediátrica, que
todo el trastorno que significa trasladarse hasta San
Juan para ser sometidos a una cirugía.
era un problema que teníamos en San Juan y en todo
el País por ausencia de este tipo de especialistas; y en
Un dato más que resulta de la política de
salud aplicada por este Gobierno:
este momento se están formando en el Servicio de
Pediatría cuatro cirujanos especialistas en Pediatría.
En el año 2003 teníamos 19,4 por mil de
mortalidad infantil.
Otro de los puntos que piden es: Informe
En el año 2012, 9,5 por mil.
sobre el cumplimiento de las normas de la Organización Mundial de la Salud en la atención médica.
El descenso fue a más de la mitad de un
índice duro en salud como es la mortalidad infantil.
Le puedo asegurar, señor Presidente, que si
hay alguna norma sugerida, que no son todas iguales
Esto significa que ciento cuarenta niños por
año han continuado viviendo gracias a las políticas de
para todo el mundo por la Organización Mundial de
la Salud que no se cumple, no es a causa de disposi-
salud que se han implementado desde este Gobierno.
Para finalizar, señor Presidente, el Presu-
ciones o de facilidades que pueda ofrecerle el Servi-
puesto que aprobó la Legislatura en el año 2003 para
cio de Salud Pública de San Juan.
Creo que no hace falta que nosotros hable-
el Ejercicio 2004, preveía para salud un monto de
97.644.259 pesos.
mos sobre qué importancia tiene la salud pública para
este Gobierno.
El Presupuesto para salud aprobado por esta
Cámara de Diputados para el período 2014, asciende
La inversión que se ha hecho en el nuevo
Hospital Rawson, en la fase uno y dos, son de ciento
a la suma de 1.781 millones de pesos. Un incremento
del 1.800 por ciento, en salud.
ochenta millones de pesos a valores históricos.
En base a todo lo que se ha manifestado,
La inversión que se está haciendo en la fase
tres es de ciento cuarenta millones.
vamos a rechazar este Despacho en Minoría.
Gracias, señor Presidente.
La licitación que hoy sale en los diarios de
circulación de nuestra Provincia para licitar la cons-
-Acto seguido, ocupa el sitial
trucción y ampliación del Hospital Marcial Quiroga
que le va a dotar de tomografía axial computada, de
de Presidencia el doctor Sergio
Uñac, Presidente nato-
cámara Gama, de Terapia Intensiva, de Unidad Coronaria y de Servicio de Urgencia, asciende a ciento
cuarenta millones de pesos.
Sr. Sancassani.- Pido la palabra.
El Hospital de Media Agua costó 24 millones de pesos a valores históricos. El Hospital de Poci-
primer lugar lamento que nos hayan dicho “sordos”.
Y si hay cosas que debemos hacer los que ejercemos
to costó 40 millones de pesos. El Hospital de Albardón, 60 millones de pesos.
la función pública, es escuchar, y escuchar a la sociedad, escuchar a los que reclaman, que es lo que he-
Y seguimos dotando de decenas de centros
mos hecho cuando nos han solicitado hacer las visitas
al Hospital Rawson, al Hospital de Niños; recibir a
Señor Presidente, señores diputados, en
de salud como son: Centro Baez Laspiur, Ramón
Carrillo, Monseñor D´stefano, el Centro Barassi.
los pocos pediatras que tiene el Hospital Rawson; a
Pero si podemos decir algo sobre cómo la
preocupación de este Gobierno está destinada a pro-
los pocos pediatras que tiene la Emergencia del Hospital Rawson; por escucharlos a ellos; por escuchar al
teger la familia de los más necesitados y los bienes de
los más necesitados; en dos años se han realizado 504
Colegio de Profesionales de la Salud. Eso es lo que
hemos hecho, nada más escucharlos a ellos y tratar de
cirugías en los centros de la periferia que antes no
volcar la iniciativa en algo tan importante como es la
tenían quirófanos.
Salud.
La Salud que es uno de los pilares fundamentales en los que debe sostenerse el Estado. Y lo
39
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
más importante que tiene el ser humano y lo más
todo el día, para que se dediquen a atender a los ciu-
desesperante es cuando se enferma, porque es donde
nosotros realmente valoramos la vida, cuando nos
dadanos, bien pagos; para que no distraigan su tiempo en otras actividades y poder cobrar en dos lugares,
sentimos enfermos y nos desesperamos, ¿y donde
tenemos que recurrir?, a la Salud; y aquél que no
ahí es donde está el problema.
Y todos trabajan en clínicas también, y tie-
tiene medios, recurren al hospital público.
Y nos estamos olvidando del ciudadano, que
nen clínicas. Entonces ¿dónde está el problema?. Nos
sinceremos de una vez por todas.
es el que tiene que recurrir al hospital público, a la
¿Por qué no queremos tratar el problema de
Salud Pública; estamos todos preocupados por eso,
me parece. Algunos están preocupados por dar esta-
la Salud a fondo? Y se lo he dicho el Ministro la vez
que ha venido acá, porque no es la primera vez que
dísticas, por hablar de los edificios, pero está colapsada la Salud Pública en la Provincia de San Juan,
ha venido acá. En la el período anterior también se lo
dijimos en la Comisión de Salud: ¿cuándo no vamos
han quedado chicos los edificios en la Provincia de
San Juan.
a sentar y sincerar el problema de la Salud Pública en
San Juan?
Y todo lo que acá hemos presentado noso-
Nosotros acá no estamos haciendo política.
tros son reclamos; no estamos en una tribuna política
acá, estamos tratando de reflejar una realidad en un
Venimos a decirle al Ministro que venga. No esperamos que el presidente de la Comisión de Salud nos
momento determinado. Eso es lo que estamos haciendo ahora.
venga a hablar por el Ministro de Salud de la Provincia. Él es un diputado, un legislador más, para que lo
Y bueno, nos tenemos que sincerar de una
vez por todas; sincerar de una vez por todas de lo que
escuche también. Lo queremos escuchar al Ministro
de Salud.
pasa en la Salud Pública en la Provincia de San Juan.
Por eso la Constitución nos ampara y nos di-
Yo estuve en el periodo ´91 al ´95, y todavía
estamos peleando para ver cómo los diferentes go-
ce que puede venir el Ministro a darnos explicaciones.
biernos nos sentamos para ver si podemos solucionar
la Ley 2.580. ¿Cuántos años han pasado de 1995? Y
El problema es mucho mayor, señor Presidente. Hay que sincerar la salud en la provincia de
casualmente, el mismo Ministro de Salud hoy día
estaba en aquel momento; al haber pasado tantos
San Juan, de una vez por todas. Todo tiene que ver
con todo en la salud. Estamos en lo privado, estamos
años, lo podría haber solucionado; ¿cuántos años
en el Estado, tenemos las clínicas, tenemos todo. ¿Y
lleva el Ministro Balverdi todavía y no soluciona los
problemas?
quién tiene la culpa en todo? El Estado.
Y nos olvidamos a quien tenemos que aten-
El 90% de los médicos de la Provincia de
San Juan están en el Estado de la Provincia; el 90%,
der, que es el más humilde. Que si vamos a la autogestión, que si le cobramos a la autogestión. Hay
si es que no le pongo el 100%.
¿Cuál es la obra social que más paga en la
gente que hoy no se recibe, y si no, puedo tener testigos, gente como la del servicio doméstico y todavía
Provincia de San Juan? La Obra Social de la Provin-
no pueden tener una obra social como corresponde.
cia.
Los médicos atienden en la mañana en el
Van al hospital público y les dicen que tienen descuentos, porque figuran en toda la informática, pero
hospital, y en la tarde atienden los consultorios.
¿Cuándo vamos a sincerar la Salud en la Provincia de
no los reciben, porque dicen que tienen obra social.
¡Y los tienen que recibir, sí o sí! ¿Por qué no los
San Juan? Perdón si hiero algunas susceptibilidades
en algunos de los colegas médicos, pero también
reciben?
tenemos que decir la verdad.
en la Salud Pública, pero han tenido que ir a buscar
Lo que debemos hacer, en lo que dice el
Ministro por ahí; alguna vez lo escuché, que tendría-
uno privado, porque les han dicho que no los pueden
atender.
Tienen un diabetólogo que los puede atender
mos que tener médicos con dedicación exclusiva,
40
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
¿Entonces, dónde estamos? Hay que sincerar
dicen en los fundamentos, como que existen distintos
la salud pública en la provincia de San Juan, señor
Presidente.
conflictos en el área de Salud. Por eso plantean que
algo afecta a la Salud Pública.
Por eso queríamos venir y expresar lo que
escuchamos. No es una tozudez por parte nuestra.
Quiero en primer lugar dejar en claro, que el
diputado Correa, como diputado, no habla en nombre
Gracias, señor Presidente.
del ministro, habla ni más ni menos con la experiencia, no tan sólo en la medicina sino como Presidente
Sr. García.- Pido la palabra.
Señor Presidente, voy a dividir algunas co-
de la Comisión de Salud, como ex Ministro de la
sas porque no tenía previsto hablar, porque después
Provincia de San Juan, y a la cual pone en valor el
trabajo que durante estos tres años viene realizando la
de lo que habló el diputado…
rrupción al diputado García.
Comisión de Salud, con la presencia del señor Ministro de Salud en esta Cámara de Diputados, numerosas
Sr. García.- Cómo no, señor Presidente.
veces.
Sr. Peluc.- Señor Presidente, le solicito una inte-
Y por qué no voy a contestar algunas cues-
Sr. Peluc.- Señor Presidente, recién había pedido
tiones que evidentemente llevan una intencionalidad,
una interrupción al diputado Correa, porque quería
saber si él estaba hablando como diputado o represen-
en cuanto si hay pocos o muchos pediatras, camas o
no camas.
tando al sector, porque en eso varía el tiempo.
Nos meteríamos en algo que nos excede a
nosotros como representantes del pueblo, que es
El diputado Correa ha empezado a hablar a
las 13:16 y se demoró más de media hora, así es que
algunos intereses particulares que aprovechan y
hacen fuego de artificios, justamente cuando estamos
por la representación de ese bloque, ya han hablado.
Por eso hago una moción de orden para que
cercanos a un año electoral, de la cual no vamos
vayamos a la votación, señor Presidente.
participar.
Reciben una mala noticia, no nos vamos a
Sr. García.- Señor Presidente, acepté la interrupción, la moción de orden se pondrá en consideración
prender a estos intereses, ni tampoco vamos a permitir que hoy algunos, nos vengan a querer dar leccio-
y continuaré yo con el uso de la palabra.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
nes de gobernar, nos vengan a querer dar lecciones de
política de salud, y que nos vengan a decir a nosotros
moción formulada por el señor diputado Peluc.
Se va a votar.
que se preocupan por los más humildes o por la justicia social.
¡Caramba, caramba!
-Se vota y obtiene 5 votos-
¡No es así!
Porque es un pedido, es una posición.
Está rechazada la moción.
Continúa con el uso de la palabra el señor
Pero no vamos a permitir que se pongan en
un umbral, en un pedestal de venir a decirnos, cómo
diputado García.
Sr. García.- Señor Presidente, hemos escuchado
hay que hacer las cosas, yo quiero escuchar aportes,
atentamente a todos los firmantes de este despacho,
de última.
Hemos tenido un pormenorizado informe del
los cuales han expresado y en los cuales se ha agotado la fundamentación del por qué del pedido de in-
Presidente de la Comisión de Salud, que se discuten
en las comisiones.
terpelación.
Y en el cual, la frase “no hay peor sordo que
el que no quiere oir”, algunos siguen dando ejemplo
Y si se pudiese, y si hubiera una intención
de convocar, como también se ha hecho, sin lugar a
de que la sordera no los deja más que mostrar que acá
en este proyecto, por eso hago la división, habrán
dudas el Ministro podría venir a la Comisión a dar
todos los comentarios, pero no vamos a permitir ni
vamos a ser cómplices de sistematizar los pedidos de
algunos que quieren recibir informes, pero hay otros
a los que lo único que les interesa es instalar, como
interpelación.
41
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Porque nosotros estamos para aportar, para
-Se vota y es aprobada-
pedir, para conferenciar, para discutir, pero no estamos para ser cómplices de una sistematización de los
Está en consideración en general y en parti-
pedidos de interpelación.
Y en estos aportes no podemos venir tampo-
cular el Proyecto.
Se va a votar.
co a sentarnos en el altar o en el pedestal y decir de
acá que: “bueno, se debería sincerar… y hacer…”
-Se vota y es rechazado-
discúlpeme, Sancasani, porque se lo tengo que decir,
venir y plantear, por ejemplo modelos de salud que
en otras provincias han fracasado.
Queda rechazado el Proyecto de Resolución.
Pasamos al tratamiento del Asunto IX de
Nosotros no necesitamos sincerar nada, nosotros necesitamos seguir trabajando para mejora las
Despachos de Comisión.
Por Secretaría se dará lectura.
políticas de salud implementadas.
Y en esto nos hacemos cargo, y por eso es-
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
tamos trabajando.
ASUNTO IX
Necesitamos dejar de discutir cosas que no
hacen a lo que tiene que ver con la salud pública de
DESPACHO DE LA COMISIÓN DE PETICIONES Y PODERES:
los sanjuaninos, como seguimos trabajando en este
sentido.
CÁMARA DE DIPUTADOS:
Vuestra Comisión de Peticiones
y Poderes, ha estudiado el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que declara de Interés
Educativo la participación de taquígrafos de San Juan en las
XXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria; y,
por las razones que os dará su miembro informante, aconseja le prestéis sanción favorable al siguiente despacho, con
modificaciones:
Porque nadie viene a decir acá, por eso digo,
escuchamos bien, pero tampoco nos vamos a comer
el sapo de que la única opción es, o que somos autoritarios o que somos soberbios, o que bueno, está
todo mal.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
¡No!
No son esas opciones, señor Presidente.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Por eso es que está claro que desde la Comisión de Salud, como en cada una de las comisio-
R E S U E L V E:
nes, creo que está planteado, y desde los ministerios
ARTÍCULO 1º.- Declarar de Interés Educativo, la participación de taquígrafos de la Provincia de San
Juan en las XXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria, a realizarse del 7 al 10 de noviembre de 2014,
en la Provincia de Misiones.
siguen las puertas abiertas para seguir en este camino,
para seguir trabajando.
Estos son los fundamentos para los cuales no
es viable una interpelación.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones de la Cámara de Diputados y
archívese.
Estos son los fundamentos por los cuales
esperamos que sigamos trabajando todos los dipu-
Sr. Soria.- Pido la palabra.
tados, sin distinción de bloque, porque es lo que los
Señor Presidente, este es un Proyecto de
sanjuaninos necesitan, se merecen y somos capaces
de hacer cuando trabajamos juntos.
Resolución tramitado por Expediente 2689, iniciativa
de varios taquígrafos de esta Cámara de Diputados,
Es por ello que nos sumamos al rechazo de
este despacho y hago moción, señor Presidente, para
con despacho de la Comisión de Peticiones y Poderes, que agradezco.
que se cierre el debate y pasemos a la votación.
Nada más, señor Presidente.
Trata de declarar de Interés Legislativo y
Educativo a las XXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria, a realizarse los días 7 al 10 de
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción del señor diputado García.
noviembre del corriente año, en la Provincia de Misiones.
Se va a votar.
42
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Al estar declarada de Interés legislativo,
Dentro de ellas las reglas básicas sobre téc-
señor Presidente, los organizadores deberán remitir a
esta Cámara las conclusiones, para que sean incorpo-
nica legislativa y aplicación de las Normas ISO-9001
del año 2008, en el ámbito del Poder Legislativo;
radas a la Biblioteca Sarmiento Legislador de esta
Cámara.
sistema de estenotipia e informática con exposición
de estenotipistas de Misiones, que allá en esa Provin-
En las jornadas de referencia van a participar
taquígrafos de nuestra Cámara de Diputados, tal
cia se utiliza ese sistema; problemática en los cuerpos
de taquígrafos y técnicas para evitar afecciones físi-
como lo vienen haciendo en ediciones anteriores y
cas en el ámbito laboral.
desearles que tengan un feliz viaje y puedan transmitir las experiencias propias y receptar las conclusio-
También podemos resaltar en esto, señor
Presidente, la importancia de los profesionales taquí-
nes finales para enriquecer esta noble actividad.
Las jornadas, señor Presidente, son organi-
grafos en las Cámaras de Diputados de todo el país y
en los Parlamentos del Mundo, ya que son ellos feda-
zadas por la Unión de Taquígrafos y Estenotipistas
Profesionales de la Argentina, entidad con Personería
tarios, registrando con fidelidad lo que acontece en
cada una de las sesiones.
Jurídica y que tienen la posibilidad de integrarla
En nuestra Provincia, señor Presidente, tam-
varios taquígrafos de esta Cámara de Diputados.
La Taquigrafía, señor Presidente, que es la
bién son requeridos nuestros taquígrafos por otras
instituciones, como por ejemplo en las Audiencias
tarea que realizan nuestros taquígrafos, es un sistema
de escritura veloz, que permite escribir a la velocidad
Públicas del EPRE, en el Foro de Abogados, en el
Colegio Notarial de la Provincia, entre otros.
de la exposición oral y aplican el Sistema Larralde
Universal.
Las versiones taquigráficas son documentos
públicos que son aprobadas y luego subidas a la pá-
Y que ellos, si podemos ver los escritos, son
gina para consulta, no sólo de los diputados sino
una serie de trazos rectos y curvos, finos y gruesos,
círculos, elipses y otros recursos para escribir en
también de otros organismos del Estado y personas
en particular.
forma simplificada.
De acuerdo a la posición en que están estos
Es de destacar también que a pesar del avance de la tecnología, todavía no se ha podido reempla-
signos que puede ser abajo del renglón, sobre el renglón o por encima del renglón, contiene en forma
zar a los taquígrafos.
Más aún, señor Presidente, siempre dos ta-
implícita todas las vocales, ya que el sistema es foné-
quígrafos del Congreso de la Nación, son contratados
tico-silábico.
La estenotopia, señor Presidente, es un sis-
para las habituales reuniones del Banco Mundial.
Por último quiero decir, señor Presidente,
tema de escritura rápida, que a lo mejor algún día se
pueda aplicar en esta Cámara de Diputados, realizada
que en la taquigrafía como en otras profesiones, se
han producido actualizaciones, como es la estenoti-
mediante un teclado, llamado máquina de estenotipia,
logrando con la utilización de la misma una traduc-
pia, que es aplicada en varias provincias, inclusive en
el Congreso de la Nación, conviviendo con la taqui-
ción inmediata en tiempo real.
grafía tradicional, y con el objetivo de un cambio
De estas Jornadas Argentinas de Taquigrafía
Parlamentaria que se realizan anualmente, también
gradual a este sistema.
Por eso, haciendo honor al trabajo que reali-
han sido sedes otras provincias como San Juan, San
Luis, Jujuy, Córdoba, Catamarca, La Pampa, entre
zan nuestros taquígrafos, les pido a los señores diputados que acompañen con su voto este importante
otras, donde año tras año nuestros taquígrafos vienen
participando. Como así también taquígrafos de otras
Proyecto de Resolución.
Y reiterarles a nuestros taquígrafos que ten-
provincias y de países limítrofes del Mercosur.
gan un feliz viaje y que puedan aprovechar este Vigé-
¿Cuáles van a ser las actividades que se van
a desarrollar en este Vigésimo Sexto Congreso?
simo Sexto Congreso de Taquigrafía Parlamentaria
en la Provincia de Misiones.
Gracias, señor Presidente.
43
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración en
prueba piloto con quince escuelas que no sólo visita-
general y en particular el Proyecto.
ron la Legislatura Provincial, realizando una mini
sesión, donde se sienten diputados por un día y com-
Se va a votar.
parten una experiencia inolvidable los chicos, si no
que también visitan los concejos deliberantes y muni-
-Se vota y es aprobado-
cipalidades.
Hacen un recorrido donde pueden visualizar
Queda aprobado el Proyecto de Resolución.
Pasamos a considerar el Asunto X de Des-
los poderes del Estado, donde pueden visualizar y
tener contacto directo con concejales, con los intendentes, con los diputados.
pachos de Comisión.
Por Secretaría se da lectura.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Y con la gente de esta Cámara que se dedica
a hacer las visitas guiadas, que son un ejemplo, por-
DESPACHO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TÉCNICA;
que se pueden adaptar a personas de alto nivel como
a chicos de quinto grado, donde con preguntas insóli-
CÁMARA DE DIPUTADOS:
tas se van informando, y preguntas que a veces nos
Vuestra Comisión de Educación,
Cultura, Ciencia y Técnica, ha estudiado el Proyecto de
Resolución presentado por el Bloque Justicialista, por el que
declara de interés Legislativo el Programa “LA LEGISLATURA EN LA ESCUELA” y por las razones que os dará su
miembro informante, aconseja le prestéis sanción favorable
al siguiente despacho, con modificaciones:
dejan boquiabiertas por el interés y el estudio con el
que se han venido preparando.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
maravilloso que es, porque encontramos la respuesta
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
inmediata en el niño, la respuesta inmediata en el
docente, en el directivo, en los padres.
R E S U E L V E:
Es un año más donde hemos trabajado la temática de los patrones del cambio de los factores
Por eso, como iniciador de este Proyecto,
cada vez me pongo más contento, porque muchos
diputados van tomando el guante y se van sumando, y
una vez que se inicia este proyecto, se dan cuenta lo
ARTÍCULO 1º.- Declarar de interés Legislativo el Programa
“LA LEGISLATURA EN LA ESCUELA”,
avalado por el Ministerio de Educación mediante Resoluciones Nº 2486-ME-2014 y Nº 3539-ME-2014, a realizarse en
la Provincia de San Juan entre los meses de junio a noviembre de 2014.
climáticos, naciendo esto de lo que nos sucedió a
principio de año, con las lluvias que tuvimos en nuestra Provincia, donde dejaron a muchos comprovincianos en estado desfavorable, y los cambios que
surgen en el mundo, como cataclismos, terremotos,
ARTÍCULO 2º.- Los impulsores deberán remitir a esta Cámara los documentos, ponencias o conclusiones aprobadas o registradas que resulten del Programa
declarado de interés legislativo en el artículo precedente,
para formar parte de la Biblioteca de la Legislatura Provincial.
tsunamis, y los chicos se han puesto a estudiar este
año los factores climáticos.
ARTÍCULO 3º.- De forma.
Así es que les vuelvo a agradecer a la Comisión de Salud que pone tanto empeño, encabezada
Sr. Ruiz.- Pido la palabra.
por la Presidenta de la misma, que también este año
de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica que un año
se ha sumado a trabajar con Albardón, y a los colegas
diputados que se quieran sumar el año próximo.
más ha trabajado en este Proyecto de Declaración.
Es el octavo año consecutivo del Programa
Creo que la experiencia que hemos tenido y
seguimos teniendo, y esta Cámara de Diputados que
La Legislatura en la Escuela, trabajamos con alumnos
de quinto grado, este año se incluyó al Departamento
nos ha apoyado en salir afuera y buscar la temática en
los chicos, creo que es una buena misión, es un buen
Albardón, desde el año pasado están incluidos los
departamentos Angaco y Pocito.
reflejo de que esta Cámara está abierta a toda la ciu-
Señor Presidente, agradecer a la Comisión
dadanía y es la casa de todos, como nosotros decimos.
Comenzamos con el Departamento Santa
Lucía, que fue con el departamento que hicimos la
44
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Antes de terminar, siempre les decimos a los
16ta SESIÓN ORDINARIA
Sr. Soria.- Pido la palabra.
chicos cómo se cuida la democracia, y la democracia
creo que la cuidamos entre todos.
Señor Presidente, este es un Proyecto de Resolución presentado por el diputado Atámpiz, representante del departamento de Zonda y que para llegar
Y esta forma de que vengan a visitarnos diferentes personalidades, chicos, amigos y cualquier
a su departamento debe pasar por el departamento de
Rivadavia.
persona, creo que también es parte de cuidar la democracia.
Él a veces lo hace por la Ruta Nº 12, por la
Avenida José Ignacio de la Roza, o bien por la Ruta
Así es que solicito la aprobación a mis pares
de este Proyecto e invito a que muchos más se sumen
el año que viene para que podamos tener las expe-
Nº 14, pasando por la localidad de Marquezado, donde en el departamento de Rivadavia está fortalecida la
infraestructura vial, como así también con una ilumi-
riencias, que es nada más que educativas.
Creo que en la Provincia de Sarmiento, no-
nación muy importante a lo largo de estas dos rutas
que conducen al departamento de Zonda.
sotros también podemos educar desde este lugar.
Gracias, señor Presiente.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración en
Lógicamente que en la zona de intersección
de estas dos rutas, con el Jardín de Los Poetas y sus
general y en particular el Proyecto.
calles internas, quizás es ahí donde plantea el dipu-
Se va a votar.
tado que hace falta el ensanche de ambas rutas y
también mucha señalización vertical; porque a veces
-Se vota y es aprobado-
quienes estamos acostumbrados a pasar por ese sector
ya conocemos cómo es la circulación en cada una de
Queda aprobado el Proyecto de Resolución.
Pasamos a considerar el Asunto XI de Des-
las vías.
Por lo tanto, señor Presidente, la Comisión
pachos de Comisión.
de Obras y Servicios Públicos, evaluó este proyecto,
Por Secretaría se da lectura.
lo analizó y le dio el despacho correspondiente.
Es así también, señor Presidente, que hago
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
moción para que sea aprobado.
Gracias, señor Presidente.
DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS
PÚBLICOS:
Sr. Atámpiz.- Pido la palabra.
CÁMARA DE DIPUTADOS:
Señor Presidente, quiero antes que nada
agradecer a la Comisión de Obras y Servicios Públi-
Vuestra Comisión de Obras y
Servicios Públicos, ha estudiado el Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Bloquista, por el que solicita a
la Dirección Provincial de Vialidad, realice estudios para el
ensanche y la colocación de cartelería, reductores y separadores de velocidad en los cruces de las Rutas Provinciales
Nº 14 y Nº 12, departamento Rivadavia; y, por las razones
que os dará su miembro informante, aconseja le prestéis
sanción favorable al siguiente despacho, con modificaciones:
cos, su despacho favorable a esta iniciativa.
También señalar que esta obra es muy importante para el departamento de Zonda y más que
nada para Ullúm, porque más del 90% de sus habitantes transitan por Zonda. Como bien lo dijo el diputado Soria, está todo bien iluminado y señalizado,
pero el tema es que cuando se toma la Ruta Nº 14 y
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
se entra en El Jardín de Los Poetas, está la salida de
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
la cantera y la curva tiene un peralte, es ahí donde
siempre ha habido accidentes.
C O M U N I C A:
Esto es porque cuando se viene de Zonda y
se retoma hacia arriba, digamos hacia la subida, es
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a
través del Ministerio de Infraestructura y por intermedio de la
Dirección Provincial de Vialidad, realice los estudios técnicoeconómicos conducentes al ensanche de las Rutas Provinciales 12 y 14 en la intersección con las calles internas del
Jardín de los Poetas, en el departamento Rivadavia, como
así también la colocación de señalización vertical y reductores de velocidad.
donde se cruzan de carril, es cuando se producen los
accidentes. Es por eso que se solicita el ensanche y
las bandas separadoras verticales para que los conductores no se crucen de carril.
45
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Solamente quiero agradecer al diputado So-
16ta SESIÓN ORDINARIA
tados con pedido de tratamiento Sobre Tablas, sola-
ria y a la Comisión de Obras y Servicios Públicos por
su despacho favorable.
mente que se enuncien.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
Muchas gracias, señor Presidente.
moción del diputado García.
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración en
general y en particular el Proyecto de Comunicación.
Los señores diputados que estén por la afirmativa, sírvanse marcar su voto.
Los señores diputados que estén por la afirmativa, sírvanse marcar su voto.
– Se vota y es aprobada –
– Se vota y es aprobado –
Señores diputados, atento a lo aprobado, por
Secretaría Legislativa, solamente se enunciaran los
Queda aprobado el Proyecto de Comunica-
Proyectos Presentados que tengan tratamiento Sobre
Tablas.
ción.
Pasamos a considerar el Punto 3, de Comunicaciones Oficiales.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Por Secretaría Legislativa se dará lectura.
16. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Producción y Trabajo con tratamiento Sobre Tablas.
Sr. Secretario Legislativo (Baistrocchi).- Lee:
Sra. Sánchez.- Pido la palabra.
3.
Nota de la Corte de Justicia de la Provincia, por la que
remite renuncia condicionada al cargo de Juez de Cámara, presentada por el Dr. Eduardo Jacinto Gil.
Señor Presidente, brevemente dada la hora
en que estamos sesionando, creo que es importante
recordar un movimiento juvenil que tiene más de 100
años y que este año justamente en nuestra provincia
Sra. Monti.- Pido la palabra.
Señor Presidente, como se ha dado lectura
por Secretaría, ha ingresado a esta Cámara, bajo el
está celebrando los 50 años de vida.
Sabemos, y quien no ha escuchado hablar de
Expediente Nº 3146, enviado por la Corte de Justicia,
por el cual se presenta la renuncia al cargo de Juez de
los “scouts”, de aquellos jóvenes que se reúnen generalmente los días sábados, organizan distintas activi-
Cámara, del doctor Eduardo Gil.
dades, talleres de todo tipo, donde están valorizando
Por lo citado voy a hacer moción para que
sea aceptada esta renuncia, como lo venimos hacien-
el trabajo que hacen en forma educativa y sus valores
personales especialmente.
do durante este periodo y él periodo anterior, en esta
renovación histórica de la Justicia Provincial y para
Porque en esta época en que hay un gran
desarrollo tecnológico, es difícil poder –diríamos-
que sea aceptada en los términos de la Resolución Nº
15, de esta Cámara de Diputados.
inculcar a los jóvenes la importancia del trabajo con
la naturaleza, la importancia de la humildad, del
Lo hago moción, señor Presidente.
compañerismo, que se puede trabajar en forma con-
Muchas gracias.
junta en equipo, el diálogo que los caracteriza, y ese
trabajo en equipo hace que logren los objetivos que
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
moción de la diputada Monti.
se han propuesto.
La formación que recibe un “scout” es para
Los señores diputados que estén por la afirmativa, sírvanse marcar su voto.
toda la vida, yo simplemente quiero recalcar este tipo
de valores porque sé desde el corazón y desde las
– Se vota y es aprobada –
vivencias que tiene como “scout” el diputado García
Sr. García.- Pido la palabra.
Nieto se va a expresar más profundamente.
Todos sabemos que el saludo “scout” es con
Señor Presidente, es para mocionar que se
omita la lectura de los textos de los Proyectos Presen-
los tres dedos juntos de la mano derecha, pero siempre saludan con la mano izquierda, y ustedes dirán
46
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
¿Por qué saludan con la mano izquierda? Porque es la
Es esto lo que nos permite en la Provincia de
mano del corazón, es la mano que está más cerca del
mismo y realmente es un símbolo de sinceridad.
San Juan, decir orgullosamente que en todos los grupos Scout de la Provincia, hay un grupo de jóvenes
También tradicionalmente se dice que el
saludo “scout” es con la mano izquierda porque es el
que cultivan estos valores y tienen estos desafíos día
día, y qué lindo que padres y abuelos acompañemos y
del que tiene mayor valentía, porque para poder saludar con la mano izquierda, hay que dejar el escudo
aquellos que hoy tenemos circunstancialmente esta
responsabilidad a través de esta Resolución también
que sirve de protección, esa es la historia por la cual
acompañemos la conmemoración de los 50 Años de
los “scout” hacen este tipo de saludo. Los caracteriza
siempre el dejar un mundo mejor que el que han
la creación del Distrito Zonal 35, y que donde veamos un Scout, lo acompañemos, ayudemos y valore-
recibido, es decir que están siempre preocupados no
solamente por la parte de la naturaleza, sino también
mos en su desafío diario.
Gracias, señor Presidente.
en forma espiritual y quién no sabe que siempre repiten su frase: “siempre listo”, porque siempre el
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración en
general y en particular el Proyecto.
Se va a votar
“scout” está listo para brindarse, listo para trabajar
por la comunidad, para trabajar por los semejantes.
Por eso creo que es un orgullo que nosotros
-Se vota y es aprobada-
en nuestra provincia tengamos y estemos celebrando
con distintas actividades los 50 años de los “Scouts”
Queda aprobado el Proyecto de Resolución.
en la provincia de San Juan.
Pido a mis colegas el voto favorable y hago
Sr. García.- Pido la palabra.
moción para que sea aprobado este proyecto.
los diputados Morales, Jorge Espejo, Emilio Fernández, Miguel Atampiz, la diputada Ginestar y del
Señor Presidente, agradeciendo el gesto de
Gracias, señor Presidente.
Sr. García.- Pido la palabra.
diputado Lara, que tienen proyectos con tratamiento
Señor Presidente, agradecerle al Bloque
sobre tablas en esta Sesión, debido a la hora y a la
gentileza de los diputados, vamos hacer moción para
Producción y Trabajo y al resto de los bloques, principalmente a ellos, por la iniciativa de la diputada
que sean aprobados, y que sean incorporados sus
fundamentos a la Versión Taquigráfica.
Lucía Sánchez, abuela de dirigentes “scouts”. Habían
algunos que tomaban graciosamente, o menosprecia-
Es moción, señor Presidente.
ban al “escultismo”, y decían que eran niños zonzos -
Sr. Presidente (Uñac).- Está en consideración la
por decirlo de alguna manera- dirigidos por algún
zonzo vestido de niño.
moción del señor diputado García.
Se va a votar
Y esto es lo que nos fortaleció siempre a la
gran familia “scout”, el entender el cuidado del am-
-Se vota y es aprobada-
biente, en la vida natural, en los valores, en cultivar la
virtudes que es un ejercicio permanente que no viene
Están en consideración los Proyectos del
dado, sino que hay que ejercitarlo día a día en cada
Punto 17, Expediente 3130; Punto 20 Expediente
acción de nuestras vidas y de vivir para el servicio de
los demás, que no es una condecoración, sino que es
3180; Punto 21 Expediente 3194; Punto 24 Expediente 3178; Punto 28 Expediente 3210; Punto 29 Expe-
un desafío que cada uno toma a la hora de levantarse,
como también así el compromiso que dura toda la
diente 3172; Punto 33 Expediente 3215 y el Punto 34
Expediente 3218 de Proyectos Presentados.
vida, como lo dijo, la diputada Sánchez.
“Scout hoy, Scout siempre” tiene que ver
Se van a votar
con el compromiso de toda la vida de levantarse cada
-Se votan y son aprobados-
día y de pensar y obligarse en hacer la buena acción
diaria.
TRANSCRIPCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS
47
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
DE LOS PROYECTOS APROBADOS
la importancia de promover alternativas saludables
para prevenir el consumo de drogas.
Punto 17: Proyecto de Resolución -Expediente 3130
Bloque: Justicialista
Autor: Cristian Morales
Punto 20: Proyecto de Resolución -Expediente 3180
Bloque: Bloquista
Autor: Jorge Espejo
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
Las adicciones son problemas de salud, y así
son consideradas por organismos como la Organiza-
El departamento de Iglesia, con una activi-
ción Mundial de la Salud (OMS), las instituciones
académicas y las asociaciones de profesionales de la
dad minera por excelencia, constituye la salida turística hacia Chile por el camino de Agua Negra en la
salud de todo el mundo. Como tales, pueden y deben
ser prevenidos, desarrollando además todas las ac-
temporada estival; a tal fin anualmente, a fines de
noviembre de cada año, se habilita el paso interna-
ciones que permitan disminuir los daños a la salud
cional y confluyen turistas de nuestra provincia y
que puedan ocasionar las sustancias adictivas.
La prevención es la meta fundamental y más
distintos puntos del país; siendo importante realizar
todos los eventos necesarios para promocionar la
deseable para todas las enfermedades, pero en el
caso de las adicciones representa un reto complejo,
actividad turística, destacándose entre ellos el espectáculo que ofrecen las competencias automovilísticas.
por el número y variedad de sustancias, sus efectos
en los individuos y el contexto social.
En este marco promocional se desarrollará
la competencia automovilística denominada “Prime-
La problemática del consumo de drogas en
ra Edición de el Desafió Túnel de Agua Negra”, que
la actualidad se viene abordando en un trabajo integral desde las instituciones públicas nacionales;
se llevará a cabo los días 14,15 y16 de noviembre del
corriente año en el trazado que une la localidad de
desde los ámbitos municipales y provinciales, construyendo una política pública que compromete lo
las Flores y la Ruta internacional a Chile Nº 150.
Son organizadores de esta competencia
gubernamental y no gubernamental en una estrategia
integral de prevención como compromiso de todos.
A.I.T.U.R.I.C. (Asociación Iglesiana de Turismo,
Industria y Comercio), el Club Sportivo Pismanta y
De esta mirada se acompaña una línea de
la Municipalidad de Iglesia.
trabajo nacional, provincial y municipal estratégica
donde no sólo la responsabilidad compartida es
La citada competencia automovilística
amalgama lo deportivo con actividad turística, por lo
asumir el problema de las drogas, sino generar respuesta articulada con un mismo sentido, pensando en
que constituye un acontecimiento de fundamental
importancia para el departamento de Iglesia, que
la salud de nuestra gente, evitando el inicio de consumo en nuestros jóvenes; buscando un futuro que
amerita ser declarada de interés deportivo y turístico
por esta Legislatura Provincial.
nos ayude a construir una Argentina más libre y
Los fundamentos expuestos en el presente
responsable.
Se considera fundamental el rol de la fami-
Proyecto de Resolución se enmarcan en lo que establece el articulo16º de la Ley 7646 y sus modifica-
lia en esta problemática ya que es el primer vinculo
contenedor del consumidor de alguna sustancia toxi-
ciones.
ca, así como lo son también las áreas de prevención
en los distintos ámbitos del Estado, identificando las
Punto 21: Proyecto de Resolución -Expediente 3194
Bloque: Justicialista
necesidades y los recursos para abordar así la pro-
Autor: Emilio Fernández
blemática con una mayor inclusión, prevenir, orientar, informar, sensibilizar y generar conciencia sobre
FUNDAMENTOS
48
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
El presente Proyecto de Resolución tiene
mo, si bien es cierto que en este sector contamos con
como finalidad declarar de interés cultural y turístico
al “Primer Seminario Regional de Turismo Étnico”,
una reserva de agua subterránea, donde se encuentra
la estructura de explotación hídrica (batería de po-
que se desarrolla dentro del Programa Universitario
de Asuntos Indígenas del Departamento de Historia
zos), que estos bosques originaban un microclima
especial para la zona atrayendo el turismo provincial
de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes
dependiente de la UNSJ, el cuál tendrá lugar en la
donde existía una diversidad de aves, hoy en la actualidad lamentablemente estos bosques se encuen-
Villa San Agustín del Departamento de Valle Fértil
tran en una situación de extinción total y sequía.
entre los días 28 y 30 de noviembre en marco del
Proyecto del Voluntariado Universitario denomina-
Solicito que el organismo competente realice un estudio técnico de un sistema de riego para
do“ Ruta Ancestral Diaguita”, el que se desarrolla
en el ámbito de las comunidades del Departamento
contener y mantener lo que hoy queda de estos bosques y a la vez reforestar nuevamente, pongo por
Valle Fértil..
Es de destacar que el mismo contará con
ejemplo sistema de riego por goteo, aspersión, hacer
un reservorio para un regadío con una buena distri-
invitados especiales y disertantes de gran trayectoria
bución de recursos hídricos utilizando un sistema de
e importancia, como es el caso de la Dra. Sandra
Navarrete (Universidad Nacional de Mendoza); Lic.
mangueras, y de esta forma conservar el microclima
y la belleza natural originaria del parque. Por eso
Paula Solis (Universidad de Turismo Merlo - San
Luís); Pascuaza Carrizo Guaquinchay (Jefa del Pro-
solicito el cumplimiento de la ley 7586 y en especial
el articulo 3 y 6 de la ley en mención.
grama Culturas Originarias de la Provincia de San
Luis); Diego Barros (Pte. Comunidad Huarpe “Pau-
Punto 28: Proyecto de Resolución -Expediente 3210
la Guaquinchay”- Lavalle Mendoza); Mag. Carmen
Bloque: Justicialista
Jofré (Docente Destacada en la Investigación en el
Área de Turismo); Marcelo Córdoba (Comunidad
Autor: José Castro
Hurpe “Lagunas del Rosario”- Lavalle Mendoza y
Victoria Galoviche (Representante del Área EIB del
FUNDAMENTOS
Ministerio de Educación de Educación de la Provincia).-
En 1815 se produjo un conflicto entre el
Gobierno de San Juan, el Cabildo y los pobladores
que habitaban la zona, por que no se les otorgaba los
Punto 24: Proyecto de Comunicación -Expediente
3178
títulos de propiedad. El Superior Gobierno, de
acuerdo con la Intendencia de Cuyo, entonces
Bloque: Bloquista
Autor: Miguel Ángel Atampiz
desempeñada por el General D. José de San Martín,
comisionó al Dr. Juan de la Cruz Vargas “para tra-
FUNDAMENTOS
tar sobre las antiguas disputas de los terrenos de
Angaco” creando una comisión especial para elevar
Señor Presidente, por lo hechos conocidos
públicamente, por los medios de comunicación, tele-
al Cabildo de las posesiones, de seis mil cuadras
visivos, radiales y escritos (incendio forestal). La
situación de este parque que fue declarado área
larse una villa en la parte central del Valle de Anga-
cúbicas o cuadradas dentro de la cuales debía seña-
natural protegida y tiene la categoría de Reserva de
Uso Múltiple, por ley 7.586 del año 2005.
co con una plaza de cuadra libre en cuadro y otras
El parque que históricamente tenia aproxi-
sitio a discreción del cabildo y repartirse gratuita-
madamente una superficie forestal de 15 hectáreas
con álamos 214, eucaliptos, sauces llorones y otras
mente a los que quisieran probarlos con las condi-
tres en rombo o vientre, las que hayan de partirse en
ciones de mejorarlos, siendo de su obligación la
variedades que le daban una belleza natural al mis49
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
apertura de calles y señalando también que se debe-
Quebrada” en el departamento San Martín. La ayuda
ría dejar en la villa un lugar para la capilla con la
también se hizo sentir desde el Gobierno de la Pro-
advocación que dispusiera el cabildo. Antes de ter-
vincia quien puso a disposición la Dirección de Ar-
minar la tramitación el Gral. D. José de San Martín
quitectura con obreros y herramientas y la facultad
sugiere que la capilla se advoque como Nuestra
de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad
Señora del Carmen patrona del Ejército de los An-
Nacional de San Juan, para la reconstrucción de la
des.
Parroquia, que fue inaugurada el día 30 de octubre
Tras todos los antecedentes de las seis mil
de 1982 con la advocación de Nuestra Señora del
cuadras cedidas al Cabildo en el Valle de Angaco y
Carmen.
de la fundación de la entonces Villa de Angaco, la
La Virgen Santísima cuya advocación debe
que se hizo efectiva en 1823 durante el gobierno de
su nombre al Monte Carmelo, en Palestina, donde los
Doctor José María del Carril con el nombre de Villa
profetas Elías y Eliseo, fueron convertidos al catoli-
del Salvador.
cismos tras la aparición de una nube en la que iba
En 1601 el Obispo Pérez de Espinosa de
una imagen de María. En este monte fundaron un
paso hacia Chile, se quedó durante 5 meses en Men-
templo en honor a la Virgen y la congregación de los
doza, desde donde delineó las denominadas doctrinas
hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la que
correspondiéndole tres a San Juan (Angaco, Valle
pasó a Europa en el siglo XIII. Luego de su persecu-
Fértil y Huanacache o las lagunas) adquiriendo el
ción a Tierra Santa.
carácter de permanente en 1748.
El 16 de julio de 1251, la imagen de la Vir-
En 1833 el Valle de Angaco contaba ya con
gen del Carmen se le apareció a San Simón Stock,
un oratorio y en el año 1896 se inaugura la piedra
superior general de la orden, al que le entregó sus
basal para el nuevo templo de la parroquia que era
hábitos y el escapulario, principal signo del culto
precaria, de adobe, techo de caña y barro, 4 puertas
mariano carmelita. Según es la tradición, la Virgen
en total de madera de pino y cedro y con un enorme
prometió liberar del Purgatorio a todas las almas
campanario de 16 metros de alto. Tras el terremoto
que hayan vestido el escapulario durante su vida, el
del 1944, el templo sufrió algunas grietas que poste-
sábado siguiente a la muerte de la persona, y llevar-
riormente tuvo que ser dinamitado. A partir de ese
los al cielo.
momento se construye un templo de menores dimen-
La fiesta patronal de la Virgen de Nuestra
siones, que fue demolido en 1981.
Señora del Carmen encierra la historia y la cultura
El templo que se empezó a construir en el
de Angaco desde sus orígenes.
año 1966, es la actual parroquia que hoy tiene el
La comunidad entera del departamento y de
pueblo de Angaco y que fue restaurado en 1982, con
toda la Provincia es fiel a su creencia, ya que perte-
la ayuda de toda la comunidad, maestras, enferme-
nece en el inventario colectivo de la historia de la
ros, médicos y fieles que a cargo del Pbr. Jorge Luís
primera comunidad de los angaqueros y de la forma-
Lona, llevaron a cabo una campaña a la que se le
ción del núcleo de la cultura que a través de la fe ha
asignó el nombre de “campaña de la gamela”. Con-
sido alimentada desde su comienzo.
sistía en la donación voluntaria de los productores y
Por lo antes expuesto es que solicito a mis
viñateros de la zona, que donaban una fracción de lo
pares, me acompañen con su voto favorable en el
cosechado, que posteriormente retiraban los colabo-
presente Proyecto de Resolución.
radores de las fincas y trasladaban a la Bodega “La
50
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
Punto 29: Proyecto de Declaración -Expediente 3172
responsables, con deberes y derechos a fin de cons-
Bloque: Bloque Justicialista
Autor: Antonio Lara.
truir una mejor sociedad.
Punto 33: Proyecto de Resolución -Expediente 3215
Bloque: Bloque Justicialista
FUNDAMENTOS
Autor: Mariela Ginestar
FUNDAMENTOS:
Se propone realizar la “2º Feria del Libro y
la Cultura”, los días 6 y7 de Noviembre del presente
Los trasplantes de órganos y tejidos son una reali-
año, en las instalaciones del Paseo de los Artesanos,
sito en calle Mendoza y Oro de nuestro departamen-
dad generada por los avances científicos del siglo
XX. Debido a que son procedimientos en los que
to.
intervienen diferentes factores (científicos, sociales,
morales, filosóficos, etc.) requieren de un marco
Esta Feria tiene como principal objetivo:
Conocer, Contener y Fortalecer nuestras raíces y su
idiosincrasia popular, atendiendo a nuestro patrimo-
jurídico que responda al constante cambio y evolución que presenta este interesante procedimiento. En
nuestro país, los trasplantes son una realidad que
nio cultural y social.
La misma tendrá como lema “La Historia
del Lugar”, por el cual los participantes realizaran
permite incrementar la esperanza de vida de muchas
personas que están hoy a la espera de un órgano. Es
los trabajos de presentación y exposición, dando de
esta manera continuidad a la investigación, estudio y
posible acceder a esta prestación desde el momento
de la afiliación, salvo preexistencia; requiriéndose
análisis de nuestra historia departamental.
inscripción en el INCUCAI (Instituto Nacional Cen-
Esta actividad contará con la asistencia del
establecimiento educativo en todos sus niveles y
tral Único Coordinador de Ablación e Implante)
conforme a la cobertura asegurativa actualmente
modalidades, como así también diferente actores e
instituciones en lo cultural y social de nuestro depar-
vigente en DOSUBA o por el mecanismo que en lo
sucesivo la reemplace.
El trasplante de órganos
tamento.
es un procedimiento médico-quirúrgico que consiste
en la ablación de un órgano, un segmento de un
Asimismo el desarrollo de conferencia, disertaciones, exposiciones, las cuales tendrán como
órgano, o parte de un tejido, a donantes vivos fami-
objetivo abordar la diversidad de problemáticas que
se suceden dentro de ámbito educativo y social de
liares, o a personas fallecidas y su implante en un
receptor que lo necesita para resolver una deficien-
nuestra comunidad.
La libre expresión puesta en escena de los
cia
participantes en cuanto a lo artístico, teatral y musical desarrolla un verdadero nexo e investigación con
funcional
de
su
organismo.
Este moderno recurso terapéutico, pro-
ducto del avance constante de la medicina, debe ser
considerado en la actualidad un procedimiento de
la sociedad, rescatando valores como la solidaridad,
rutina asistencial en nuestro país. Su importancia ha
respeto mutuo, sentimiento de pertenencia e igualdad
de condiciones y de oportunidades para todos.
trascendido la novedad de sus etapas iniciales, para
constituirse, en nuestros días, en una práctica co-
A través de estas actividades se pretende
concretar espacios de participación e inclusión, entre
rriente que posibilita la vida a muchas personas
afectadas por distintas enfermedades. Dependiendo
las diferentes instituciones de nuestro departamento y
difundirlas al resto de la Provincia, logrando el re-
de la relación genética entre el donador y el receptor
de un trasplante, puede ser:
conocimiento y la valoración de quienes son actores
Donante vivo: Se le extrae el órgano mien-
protagonistas de sociedad chimbera.
El enriquecimiento como resultado de la
tras el donante está vivo. Para que el donante pueda
sobrevivir después del procedimiento, el órgano o
participación genera sentimientos de identidad y
arraigo para con nuestro lugar de origen, formando
tejido extraído debe ser renovable o no esencial para
la vida; por ejemplo, un solo riñón de una persona
a través de la educación verdaderos ciudadanos
que tiene un par de riñones normales, la sangre, la
51
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
16ta SESIÓN ORDINARIA
piel, la médula ósea y los lóbulos del hígado pueden
llevaran a cabo las Jornadas del Grupo de Trabajo
ser trasplantados de esta manera.
Donante cadavérico: En este caso el donan-
de la Sociedad Argentina de Nefrología, los días 7 y
8 de noviembre del corriente año con el objetivo de
te puede ser un individuo fallecido en muerte encefálica. Los órganos que se van a trasplantar se mantie-
profundizar los conocimientos dentro de la comunidad científica.
nen vivos hasta el trasplante mediante técnicas de
ventilación artificial y drogas específicas para ello,
Disertantes:
que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando
-Prof. Dra. Roxana Groppa – jefa de servicio de
los órganos a ser trasplantados. También se puede
sacar órganos y tejidos de un individuo que ha sufri-
Transplantes renal y renopancreatico del hospital
do un paro cardíaco.
Muerte encefálica: Por muerte encefálica se
- Dra. Liliana Bisigniano – Directora científica
entiende el cese irreversible y permanente de las
funciones de todas las estructuras cerebrales, lo cual
- Dra. Vanesa Pomeranz – Medica neurológica del
Italiano.
técnica del INCUCAI.
es incompatible con la vida. El sujeto en muerte
plantel del hospital Británico.
encefálica va a llegar indefectiblemente, en breve
plazo, al paro cardíaco, dado que es mantenido res-
- Dr. Gaston Alvarez – Coordinador de transplante
pirando en forma artificial y su situación es irreversible. El médico puede determinar con total seguri-
- Dr. Pablo Raffaele – Jefe de servicio de transplan-
dad esa condición de irreversibilidad.
Para que
un paciente se considere en muerte cerebral o ence-
Fundación Favaloro.
renal del hospital Rawson – clínica El Castaño.
tes renal y renopancratico del hospital Universitario.
fálica debe ser confirmado por tres médicos no relacionados con el trasplante que se va a llevar a cabo
posteriormente. El individuo con la supuesta muerte
Programa:
cerebral debe presentar diversos signos entre la
media hora y las seis horas siguientes:
17:00 hs. Dr. Pablo Raffaele – Presentación de los

Viernes 7 de noviembre
objetivos de la jornada.( 10 minutos)
17:10 hs. Dra. Liliana Bisigniano – Resultados de
Ausencia de respuesta cerebral y pérdida
Transplante renal sólo y asociados a otros órganos.
absoluta de conciencia.

(30 minutos).
Ausencia de respiración espontánea, por lo
17.40 hs. Dr. Gaston Alvarez - Realidad local de la
que el paciente necesita de un respirador.

Nefrologia y el Transplante Renal. (20 minutos)
Ausencia de reflejos cefálicos, no se dilata
18:00 hs. Dr. Pablo Raffaele - Diferentes tratamien-
la pupila, tono muscular inferior al normal (hi-
tos de reemplazo de la función renal. Comparación
potonía).

de resultados. (30 minutos).
Electroencefalograma plano.
18:30 hs. Receso 10 minutos
Esta actividad es una de los más significati-
18:40 hs. Dra. Roxana Groppa - Indicaciones del
vos del progreso científico de la Medicina actual,
Transplante renal sólo y asociados a otros órganos.
dadas las técnicas de conservación de vísceras por
(30 minutos).
un lado y el desarrollo de medicamentos inmunosu-
20:10 hs Dra. Vanesa Pomeranz – Manejo clínico
presores, como la ciclosporina, por otro, que permi-
del post- transplante, de sus complicaciones crónicas
ten una prolongada sobrevivencia del órgano tras-
y de las inmunosupresion (30 minutos)
plantado y por tanto del enfermo. Ante la relevancia
de lo expuesto anteriormente, en nuestra provincia se
52
“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
30/10/14
16ta SESIÓN ORDINARIA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
20:40 hs. Dr. Pablo Raffaele – Optimización de los
SOEVIN 2014-CAUCETE
resultados de transplantes renal a cargo de los cen-
El 3º Simposio de Vinos y Sabores de la
Provincia de San Juan Edición 2014 se realizará el
tros de diálisis. (30 minutos)
sábado 8 de noviembre partir de las 9:00 hs en la
Bodega Casa Montes, ubicada en la calle Caseros
21:10 hs. Cierre de jornada y preparación de los
casos para la jornada siguiente.
Sábado 8 de noviembre
esquina Colon, Pozo de los Algarrobos, Caucete.
Este evento es organizado por el Centro de
09:00 hs a 11: 30 hs Workshop – Discusión de casos
Desarrollo Vitícola Caucete (INTA-COVIAR), Minis-
clínicos (3 por centro de diálisis)
terio de la Producción y Desarrollo Económico de
San Juan y Municipalidad de Caucete.
Finalmente, por todos los fundamentos
SOEVIN 2014 busca proporcionar y difundir la vitivinicultura del área de influencia del Centro
expuestos Sr. Presidente, es que elevo, para tratamiento por esta Cámara de Diputados, el Presente
Proyecto de Resolución, en virtud de la importancia
de Desarrollo Vitícola Caucete, conformada por los
departamentos Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio, San
que reviste la realización de la Jornada del Grupo
Martín, Angaco, Albardón, Santa Lucia y Chimbas.
de Trabajo de Trasplante de la Sociedad Argentina
de Nefrología , a realizarse los días 7 y 8 de No-
Esta zona abarca un 61,5 por ciento de la
superficie cultivada con vid de la Provincia de San
viembre del año 2014 en San Juan.-
Juan
En esta oportunidad se caracterizan los
Punto 34: Proyecto de Resolución -Expediente 3218
Bloque: Bloque Justicialista
vinos a través de sus descriptores aromáticos y gustativos. Asimismo se describirá agroecologicamente
Autor: Mariela Ginestar
la zona mencionada.
Por último, se lanzará la IG de Pozo de los
Algarrobos.
FUNDAMENTOS:
De este modo se avanzará con el objeto de
posicionar los sabores, la cultura y el turismo eno-
Los Centros de Desarrollo Vitícola de la
Provincia de San Juan, Convenio INTA COVIARvienen trabajando en pos de mejorar la cadena viti-
logico de los valles sanjuaninos.
vinícola local, junto con las instituciones públicas y
No habiendo más asuntos que tratar, se le-
privadas que componen los Consejos Locales Asesores.
vanta la sesión previo arrío de los Pabellones Provincial y Nacional por esta Presidencia.
Por tal motivo existe en San Juan un Simposio que trasciende los límites de la misma para pro-Así se hace-Se levanta la sesión
siendo las 14:34 hs.-
mocionar y difundir los vinos junto a los sabores, la
cultura y el turismo enológico.
Así nace SOEVIN en Pedernal, Sarmiento,
en el año 2011, trasladándose a Barreal, Calingasta,
en el año 2013. En ambas ediciones se presentaron a
través de un informe enológico y agro climático las
características mas distintivas de los vinos de esos
valles, ante la presencia de referentes de la vitivinicultura.
En SOEVIN Barreal se propuso al Distrito
Pozo de los Algarrobos, Caucete, como sede del
próximo Simposio, ya que se estaba avanzando sobre
la Identificación Geográfica de esa Localidad.
53

Documentos relacionados