Pascua_Inicial

Transcripción

Pascua_Inicial
Pascua para niños de Jardín de infantes
Objetivos de la Celebración:



Celebrar la Vida.
Alegrarnos por qué Jesús está Vivo.
Salir a contárselo a todo el mundo.
Preparar antes de la celebración:
Confección de una caja sorpresa:
Cada sala o grupo de niños preparará una caja para llevar a la celebración.
Dentro de la caja, colocarán una tarjeta de Pascua realizada por cada chico, y
después, entre todos, la forran y escriben el nombre de cada uno, o pegan una
silueta de su mano recortada en papel de color.
La caja cerrada y con tapa, con el nombre o la mano de cada niño, se llevará el
día de la celebración.
Realización de la tarjeta:
Es importante que los niños sepan para quién está destinada la tarjeta. Puede
ser para intercambiarla entre ellos, para regalársela a gente necesitada (a
través de algún grupo juvenil o padres que las lleven a algún hospital o asilo de
ancianos…), o puede ser para entregar a los padres y abuelos que concurran a
la celebración. Para armar la tarjeta, se puede pegar en media hoja de color
número cinco un dibujo con una frase de Pascua y que los chicos las decoren
alrededor.
Un cartel con el Cirio:
El catequista preparará, en una cartulina, el dibujo de un gran cirio, al que le
falta el fuego. La silueta del fuego, se recorta en cartulina roja, pero no se
coloca hasta el momento de la celebración. Debe calcularse exactamente la
altura de la cartulina para que, al colocar las cajas que lleva cada grupo una
encima de otra, o en forma de pirámide, lleguen hasta la parte superior del
cirio (Las cajas se colocan al costado de la cartulina para que no tapen el
dibujo).
Llevar una bolsa con caramelos para cada grupo o sala participante.
Celebración de la Pascua
Con los chicos: 1° Día
Pasamos por las salas y conversamos con los chicos acerca de lo que significa la
Pascua. En el relato, hacemos hincapié en el momento de la resurrección, y en
el pedido de Jesús de que debemos anunciar a todos que él está vivo, que está
junto a nosotros y que nos quiere. No podemos dar este mensaje sin decir que
Jesús murió, pero el centro del mensaje debe ser la resurrección. Para
ayudarnos en el relato, podemos preparar láminas. Hemos hecho la experiencia
de realizar los dibujos con chicos más grandes que ya reflexionaron acerca de la
pascua y que hacen los dibujos sabiendo que son para los más pequeños.
Actividad: Preparamos una lámina grande (dos o tres papeles afiche) con un
dibujo sencillo de Jesús resucitado con los brazos abiertos. Entre todas las salas
se pinta este dibujo y alrededor del mismo, se escriben mensajes de los chicos a
Jesús.
¿Qué le podemos decir a Jesús en esta Pascua?
¿Qué le podemos pedir?
¿Qué le podemos agradecer?
Lo importante es que los chicos le digan algo a Jesús que está vivo en medio
nuestro.
El catequista escribe los distintos mensajes directamente en el papel afiche.
Importante: llevar los chicos a la capilla en pequeños grupos antes de la
celebración para que la conozcan, la dibujen, caminen, pregunten por todo lo
que les llama la atención, para que el día de la celebración estén tranquilos
porque conocen el lugar.
Con los chicos: 2° Día
Desarrollo
Sabemos que la música en una celebración de niños es muy importante.
Recomendamos Un lugar chiquito, de Daniel Poli.
Canto inicial para saludar a Jesús.
El catequista cuenta por qué están reunidos, y presenta un títere (manejado
por él mismo o por otro) que lleva en su mano la «llama» del cirio. Cuenta que
le pidieron que fuera a la Celebración para encender esa luz que nos recuerda a
Jesús pero, tiene un pequeño inconveniente: por más que se estira, no alcanza a
colocarle la llama al cirio. Pregunta: ¿Qué puedo hacer? El objetivo es que,
después de intentar de distintas formas, el títere pregunte qué son esas cajas
que tienen y las pida prestadas para poder prender la luz.
Alguien lo ayuda a armar una pirámide con las cajas para que pueda subir por
ella a colocar la llama.
Nota: es importante haber probado la altura y posición de las cajas para que no
sobre ni falte un escalón. La llama debe tener preparado un «rulo» de cinta
adhesiva al dorso.
El títere sube por las cajas, pega la llama y se queda sentado al lado del cirio
«encendido», sobre las cajas.
El catequista comenta la importancia de que todos hayan prestado su caja y se
alegra de que estén representados por sus nombres muy cerca del corazón de
Jesús Resucitado.
El catequista dice:
Ustedes trajeron a la casa de Jesús las cajas y las tarjetas. Queremos que
sepan, que de la casa de Jesús, uno nunca se va con las manos vacías. Siempre
se lleva el corazón lleno de amor y alegría. Y, para recordar esa alegría que nos
da Jesús vivo entre nosotros, vamos a entregarles a cada una de las maestras
una bolsa de caramelos para que compartan en la sala (Si se van a
intercambiar las tarjetas, lo hacen en este momento, sino, le entregan las
tarjetas a la persona que las va a distribuir entre los más necesitados).
Rezar juntos al Ángel de la guarda Padrenuestro o el Avemaría.
Despedirse con una canción

Documentos relacionados