“GUION DE LA VIDEOCONFERENCIA”

Transcripción

“GUION DE LA VIDEOCONFERENCIA”
“GUION DE LA VIDEOCONFERENCIA”
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1RA PARTE: (2 MINUTOS)
PRESENTACIÓN DE LOS MODERADORES:
PRESENTADOR 1 (Joel)
Hola, estamos aquí en la UJAT donde hablaremos y estudiaremos más a fondo sobre la
“sociedad del Conocimiento”. Buenos días estimados licenciados y compañeros del
programa de videoconferencia.
Sean todos cordialmente bienvenidos a esta
Videoconferencia. Reciban el saludo fraternal de la máxima casa de estudios. Yo soy
uno de los moderadores de ésta videoconferencia, mi nombre es Joel Daniel ríos Pineda,
y mi compañera que al igual que yo es moderador se llama María Guadalupe Tejeda
Domínguez y estaremos compartiendo estos espacios con Uds. con el propósito claro de
que resulten de mucho provecho para todos.
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Llevamos unas semanas analizando sobre éste tema tan controversial que es como ya se
había mencionado la sociedad del conocimiento y ha llegado la hora de hacer nuestro
propio debate acerca del tema, los licenciados del 9no semestre de la UJAT hemos
querido realizar esta importante videoconferencia.
Presentador 1 que interrumpe al presentador 2, habla mientras se dirige
El PRESENTADOR 1: (Joel)
Espera, creo que se te olvida explicar qué es eso de la sociedad del conocimiento para
tener una noción clara de lo que expondremos aquí.
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Tienes razón, hablemos un poco, más bien se trataría de una etapa aún no alcanzada de
la civilización, posterior a la era de la información. Necesitamos igualar las oportunidades
ante los medios técnicos y humanizar las sociedades actuales. Se trata de un dilema
contemporáneo que implica bastante más que el aparente juego de palabras
PRESENTADOR 1: (Joel)
Bueno y después de charlar un rato sobre el tema … vamos a escuchar lo que nos
expondrán nuestros compañeros expositores.
2DA PARTE LA EXPOSICIÓN: (36 MINUTOS)
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Mirando el moderador 2 al moderador 1 y le comenta:
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
No tengo ninguna duda de que la audiencia se ira con mucho conocimiento de lo aquí
expuesto.
PRESENTADOR 1: (Joel)
Estoy de acuerdo contigo colega, por favor a nuestra audiencia les pedimos que cualquier
pregunta que quieran realizar a nuestros expositores hasta el final de la misma se dará un
espacio para las preguntas.
Bueno comenzamos dándole la palabra a nuestro primer expositor Eduardo López
Morales el cual nos hablara sobre ““Características de la sociedad del Conocimiento y
necesidades a las cuales responde “, lo escuchamos: (tiene 6 minutos)
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Ahora escuchamos a nuestra segunda expositora Blanca Estela Morales Sarracino que
nos hablara sobre “La visión de estudiantes y profesores (El nuevo mercado del
conocimiento)” con sustento en la UNESCO pongamos mucha atención: (tiene 6 minutos)
PRESENTADOR 1: (Joel)
Ahora escuchemos a nuestra amiga Azalia Erika Jiménez García que nos hablara sobre
“Tecnologías para la calidad, pertinencia, equidad y cooperación (El rol de las
telemáticas)” escuchemos: (tiene 6 minutos)
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Bueno ahora continuamos con otra intervención más de nuestro expositor “Julio Alfredo
Castillo Chang que nos hablará sobre “La comunicación mediante computadoras como
conductora de la virtualización en la educación superior“
adelante te escuchamos:
(tiene 6 minutos)
PRESENTADOR 1: (Joel)
Continuamos con otra intervención más de nuestra expositora “Marisol Izquierdo Jiménez
, ella nos hablará sobre ¿por qué las comunidades virtuales de Aprendizaje son
conductoras del Aprendizaje permanente?” adelante te escuchamos: (tiene 6 minutos)
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Ahora escuchamos a nuestro 6to y ultimo expositor, nuestro amigo “Miguel López López
que nos expondrá “El camino a recorrer: ¿Qué hacer y cómo hacerlo? El camino
renovado la puerta abierta al futuro: el papel de las nuevas tecnologías “ te escuchamos
amigo: (tiene 6 minutos)
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Ahora viene la parte interesante de los comentarios o preguntas, la audiencia ahora
puede preguntar a nuestros expositores acerca de alguna duda que tengan o comentar
algo de lo expuesto.
3RA PARTE LOS COMENTARIOS (5 MINUTOS)
Empieza los comentarios (5 minutos)
4TA PARTE LA DESPEDIDA: (4 MINUTOS)
PRESENTADOR 1: (Joel)
Finalmente queremos dejarles una conclusión acerca de lo expuesto este día en esta
videoconferencia. Hay que quedar bien claro que «La innovación es la base de la
sociedad del conocimiento y uno de los motores de la globalización»,: «para que el
desarrollo social y humano sea sostenible, la innovación debe regirse por valores éticos y
morales». En todas sus varias acepciones, la innovación comparte la capacidad de asumir
los cambios y desarrollar condiciones creativas y conjuntas, destacándose así la
fundamental importancia de la innovación en la educación, que vuelve compleja la
reflexión acerca de sus consecuencias para instituciones educativas, en general, y para la
universidad, en particular. A fin de cuentas, y como lo expresan varios autores, lo que
importa en la universidad son las innovaciones apoyadas en las tecnologías, ya que
proporcionan los medios modernos y el nuevo contexto para las maneras de enseñar,
aprender y gestionar.. Pero la innovación también comporta tensiones sociales y, por
consiguiente, la dinámica de la innovación mal utilizada puede contribuir a aumentar la
brecha entre países ricos y pobres.. Esta es mi conclusión y es con la finalidad de que
hagamos conciencia sobre este tema sumamente importante y que lo que se ha expuesto
aquí no quede en vano como una charla más, si no como una información importante que
debemos conservar en nuestra memoria y por supuesto hacer uso de ella…..
PRESENTADOR 2: (María Guadalupe)
Yo también quiero compartirles mi conclusión, es claro que las fronteras del conocimiento
se han desbordado, o más bien —para usar una conocida frase— parecen ya no tener
límite. El conocimiento ha abierto posibilidades de intervención en cuanta esfera de la vida
humana y de la naturaleza nos podamos imaginar: de las comunicaciones a la actividad
mental, del genoma humano a la exploración del espacio. A nivel mundial todavía no hay
una cabal comprensión de esta revolución y estamos muy lejos de vislumbrar su alcance.
Pero es un hecho que se ha generado una nueva carrera de dimensión planetaria: la
competencia por el conocimiento, que significa lograr construir los sistemas adecuados
para producirlo, pero también para ponerlo al servicio de diferentes sectores sociales.
Los países que han comprendido que deben transformarse para mantener el ritmo de la
nueva revolución en el conocimiento —como los países de la Unión Europea, han
modificado sus agendas, dando máxima prioridad a la discusión en torno a las políticas
adecuadas y los cambios necesarios en materia de educación, de economía, de ciencia y
tecnología, así como de cultura, que deberían realizar para mantenerse en esa carrera, es
decir, para garantizar el bienestar y un futuro digno a sus ciudadanos. Bueno que más
nos queda decir que Muchas gracias por su asistencia y apoyo recuerden mi nombre es
María Guadalupe y mi compañero es Joel Daniel. Ojala no pierdan de vista el mensaje de
éste curso: la sociedad del conocimiento es muy importante, no echemos a la basura lo
que hemos escuchado.
5TA PARTE : (15 MINUTOS)
COFFEE BREAK

Documentos relacionados