iii jornadas provinciales de capacitación de los institutos de
Transcripción
iii jornadas provinciales de capacitación de los institutos de
III JORNADAS PROVINCIALES DE CAPACITACIÓN DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE JUJUY “NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA ERA DIGITAL” IES N° 9 - San Pedro de Jujuy - Argentina 28 y 29 de octubre del 2011 Lugar: Escuela Normal “Gral. José de San Martín” – Paterson N° 271 El Departamento de Capacitación del IES N° 9 invita a capacitadores, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en la temática convocante, a participar de las III Jornadas Provinciales de Capacitación, que renueva sus objetivos de construir espacios de intercambio, análisis y debate en este campo de desarrollo profesional. Históricamente los Institutos de Educación Superior comparten la tarea de brindar capacitación permanente para el ejercicio de la docencia de todos los niveles del sistema educativo de acuerdo al Decreto 7320-G-03 y su modificatoria Resolución 772G-03, que reconoce que la capacitación es función esencial de los IES y se constituye en espacio fundamental para la mejora de los resultados del sistema educativo. La implementación de la nueva Ley de Educación Nacional exige modificar los planes de estudio y ampliar las oportunidades formativas de los docentes y estudiantes, por lo tanto es necesario adecuar la educación a las demandas de la sociedad actual. En ese sentido, las III Jornadas de Capacitación pretenden, en términos generales, revisar las orientaciones que se están desarrollando a nivel provincial en dicho campo y reflexionar sobre su aplicación e implicaciones en la educación actual. PROPÓSITOS GENERALES -Generar un espacio de intercambio, análisis y reflexión que permita compartir los avances producidos en materia de capacitación de los institutos de educación superior. -Detectar las dificultades que persisten en los Departamentos de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento Docente de la provincia de Jujuy para contribuir a la calidad de la educación a partir del reconocimiento recíproco entre diferentes experiencias institucionales y diferentes tradiciones formativas. OBJETIVOS: o Analizar, desde una perspectiva teórico-práctica. la situación actual de los Departamentos de Capacitación de la provincia. o Favorecer el intercambio y la reflexión crítica sobre las necesidades de capacitación y formación en la era del conocimiento y la comunicación digital. o Proponer nuevas perspectivas de capacitación para responder a las necesidades educativas del Siglo XXI. o Diseñar un mapa de oferta y de demanda provincial acorde a las exigencias del nuevo milenio. Los Ejes que se abordarán son: o La formación del profesorado en el nuevo milenio. 1 o El impacto de la educación digital en la práctica docente. o Análisis del funcionamiento de los departamentos de capacitación en cuanto a fortalezas y debilidades. o La mirada de los equipos de gestión sobre el rol de los departamentos de capacitación. o Departamento de Capacitación, Consejo de Departamento y Coordinadores de Carrera: Una articulación necesaria. o Los Departamentos de Capacitación como centro de actualización permanente. METODOLOGÍA o Informes de experiencias de capacitación o Ponencias de Coordinadores de Departamento y de Carrera y/o Equipos de Capacitadores o Exposición de trabajos áulicos. INFORMES DE EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN El informe debe presentar las características y los resultados de una experiencia de capacitación que el profesor o el equipo tiene en desarrollo. El mismo debe incluir: a) Situación, problema, necesidades o demanda que originó la experiencia de capacitación. b) Propósitos y objetivos de la experiencia c) Actividades de capacitadores y capacitandos. d) Modos de trabajo y relación e) Innovaciones que se hayan introducidos respecto de las formas de capacitación f) Logros y dificultades. g) Cuestiones que quieran ponerse a consideración de los asistentes. PONENCIAS Se recibirán los trabajos completos en el momento de la acreditación. Los mismos deberán ajustarse a las siguientes pautas: Extensión máxima: 8 páginas Tamaño de la página: A Fuente: Times New Roman 12 Interlineado: 1,5 Alineación: justificada Márgenes: 3 cm de cada lado Sangría: primera línea – 1,25 Paginación: número centrado y correlativo, en la parte inferior de la hoja. Notas: a pie de página, en Time New Roman 10, con interlineado sencillo. Estarán numeradas correlativamente y se dedicarán a aclaraciones o puntualizaciones. Citas textuales de menos de 40 palabras: se incorporarán al texto y se reproducirán entre comillas y sin cursivas. Citas textuales de más de 40 palabras: se escribirán sangradas (2,5) en bloque en Time New Roman 10, sin comillas y sin cursivas, con interlineado sencillo. En ambas citas se consignará apellido del autor, año y página. Ejemplo: (Vattimo: 1986, 13) 2 Referencias bibliográficas: deberán consignarse alfabéticamente al final del trabajo. Ejemplo: Habermas, J. (1981) La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Taurus. Los expositores interesados en la publicación de sus ponencias deberán entregar las producciones, 15 días antes del desarrollo de las III Jornadas Provinciales de Capacitación, en un CD, con una etiqueta adherida que incluya los datos personales del autor o autora y el trabajo expuesto conforme a las pautas anteriormente señaladas. Las ponencias serán evaluadas por la Comisión Organizadora que en este caso actuará como Comité de Referato. Sólo se leerán los trabajos cuyos autores estén presentes en las Jornadas. Las ponencias presentadas por estudiantes deben estar avaladas por un profesor. Se solicita confirmar la participación hasta el 11 de octubre 2011. RESÚMENES: No podrán exceder las 250 palabras, a espacio simple, letra Times New Roman 12. En el resumen debe figurar: el título del trabajo, nombre y apellido de cada autor, seguido de la institución a la que pertenece (si son varios autores/as de la misma institución, consignar ésta una sola vez, luego de los nombres y apellidos). En el cuerpo principal del resumen se debe plantear, la problemática abordada, los objetivos de la investigación, breves consideraciones metodológicas y un esbozo de la discusión final. Junto con el resumen, deberá enviarse la ficha de inscripción que se adjunta. ARANCELES Expositores Hasta el 30/09/11 Expositores docentes $ 80 Expositores alumnos: $ 20 A partir del 03/ 10/11 Expositores docentes $ 100 Expositores alumnos: $ 30 Asistentes Asistentes docentes: $ 80 Asistentes alumnos: $ 30 Destinatarios Docentes Docentes capacitadores Equipos de Gestión de los IES Alumnos de los IES Integrantes de los Departamentos de Capacitación de los IES Acreditación 40 hs. cátedras Categoría de participación y certificación 3 -Asistente -Expositor Comunicaciones libres En el desarrollo de las III jornadas Provinciales de los IES, se prevé la realización de otras actividades. Mesas paneles, mesas de ponencias y conferencias. Los profesores que generan capacitación, investigadores, especialistas y demás invitados para estas actividades se conformarán oportunamente a medida que ratifiquen su presencia. Condiciones para la presentación de trabajos en calidad de expositor -Los expositores podrán presentar hasta dos trabajos por autor, que serán referente a acciones de capitación. - Los estudiantes beneficiarios de becas del INFOD podrán socializar sus experiencias de capacitación durante la formación inicial. Informes: Rectora Jorgelina Serrat de Alcaraz Vice Rectora Prof. Sofía Herbas Secretaria Académica Lic. Cecilia Carbonell Ing. Ismael Secretario Administrativo Prof. Ariel Burgos [email protected] [email protected] [email protected] Navarro [email protected]; IES N° 9 sede- Esc. Normal – telef. 03884423336 Coordinador Departamento de Capacitación IES N° 9 Prof. Juan Carlos [email protected] FICHA DE INSCRIPCION PERSONAL Apellido y nombre:…………………………………………………………………………….. DNI/CI/LC………………………………………………………………………………………. Dirección:……………………………………………………………………………………….. Teléfono:………………………………………………………………………………………… Dirección electrónica:………………………………………………………………………….. Categoría en que participa: Expositor…. Docente…… Asistente…. Alumno….. Datos laborales (cargo, institución)…………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. .. Título del trabajo:……………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………….. Eje temático elegido:…………………………………………………………………………….. Resumen:…………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Palabras claves…………………………………………………………………………………… 4