Proyecto sobre los mercados laborales multiculturales
Transcripción
Proyecto sobre los mercados laborales multiculturales
Proyecto sobre los mercados laborales multiculturales El proyecto EIW (Euopean Intercultural Workplace) tiene por objeto estudiar problemas de tipo intercultural que se generan en los lugares de trabajo de 10 países de la Unión Europea, incluidos países en vías de acceso. Mediante métodos de análisis situacional y estudios de casos, se investigarán distintos medios laborales en sectores diversos de los países participantes, comparando los resultados con la intención de aplicar lestos resultados a dichos países y con la posibilidad de extenderlos a otros. Los distintos medios laborales en la UE pueden ser similares en algunos aspectos, pero también pueden diferir en función del contexto, la demografía, el área geográfica, el sector económico u otras variables, razón por la cual el tratamiento de los problemas que surgen en estos lugares de trabajo requiere un examen cuidadoso que garantice resultados de sólida base empírica. Los tres grupos objeto de estudio en este proyecto son: - empleadores/directivos - empleados - clientes En cada grupo se establece una distinción entre los nativos, miembros de la cultura mayoritaria, y las minorías de origen extranjero (inmigrantes); Las interacciones entre estos grupos son objeto de un análisis en profundidad. En cada país participante del proyecto se seleccionarán tres industrias y/o instituciones clave dentro de los siguientes sectores: - Educación (primaria, secundaria, terciaria) - Sector público (salud, seguros; transporte) - Sector privado (pequeñas y medianas empresas, multinacionales, turismo) Esto permitirá realizar un examen en profundidad de las áreas que revelen tener mayor necesidad de investigación en cada país y también facilitará la comparación intersectorial; Además de los grupos que son objeto directo de estudio en este proyecto, podrán obtener beneficios de los resultados del mismo: - los Ministerios de Educación, de Comercio y de Justicia de la Unión Europea - los sindicatos - las organizaciones empresariales - las organizaciones de inmigrantes - las organizaciones e instituciones especializadas en el desarrollo de nuevos programas de educación - las escuelas - instituciones de educación superior y centros de formación continua - consultores internacionales - profesores del magisterio Este proyecto analizará estudios ya existentes y los completará con estudios de casos empíricos en los sectores que mayor atención requieran en los respectivos países, lo cual resultará en un análisis comparativo entre los diversos sectores a nivel nacional y, a nivel transnacional, entre sectores pertenecientes a distintos países. Se espera poder proponer módulos de desarrollo de recursos humanos que garanticen una práctica mejor y se adapten a las necesidades locales, no sólo para informar sino también para formar a los grupos laborales y a quienes definen las políticas a seguir. Esto dará la posibilidad de mejorar las políticas nacionales y las iniciativas allí donde sea necesario.