Dos palabras
Transcripción
Dos palabras
AP Literatura LA STARS M. Ojeda “Dos palabras” Isabel Allende Argumento: Belisa Crepusculario abandona su lugar de origen miserable en busca de un futuro mejor. El primer obstáculo que se le presenta es sobrevivir el infierno de desierto que la separa del resto del país. Al superar esta prueba se encuentra con las palabras y le pide a un cura que le ensene a leer y escribir. Ella sabe que este conocimiento le va a permitir escapar de su casi inevitable destino de prostituta o sirvienta a la que le condena su condición de mujer pobre y analfabeta. Una vez que ha logrado una fama y una seguridad económica con su negocio de vender palabras, es secuestrada por los hombres del coronel que le piden redactar un discurso presidencial. Sienten una inmediata atracción por el coronel. Ella sabiéndose en manos violentas, cumple su trabajo y escribe un discurso que entusiasma a los electores. Antes de salir del campamento le regala al coronel las dos palabras a las que tiene derecho. Esas palabras hacen que el bravo militar cada vez este mas doliente y apesadumbrado, por lo que su brazo derecho, el mulato sale de Nuevo en búsqueda de Belisa, para traerla de regreso y que sane al coronel. Una vez junto al coronel todos perciben que entre ellos ha surtido efecto el elixir del amor. Argumento por partes: Primera parte: Introducción: Aparece el personaje de Belisa Crepusculario. Nos dice que ella misma se ha buscado y dado su nombre. Se dedica a vender palabras, a llevar las noticias de pueblo en pueblo, escribe lo que necesite la gente y por cada cincuenta centavos regala una palabra secreta única para cada persona. Segunda parte: El origen: Explica los orígenes humildes de Belisa y su vida bien aislada del resto del país. A los 12 años tras enterrar a sus dos hermanos pequeños muertos de hambre inicia una peregrinación había el sur. Familias enteras iban cayendo por el camino, pero ella tozuda alcanza a llegar al agua. Tercera parte: Descubre las palabras: En una aldea de la costa Belisa descubre las palabras en una hoja de periódico que encuentra en el suelo. Piensa que en lugar de prostituirse o trabajar de sirvienta, vender palabras es una alternativa decente. Aprende a leer y escribir con un cura; compra y estudia un diccionario que luego tira al mar. Cuarta parte: El secuestro: Años después Belisa está vendiendo palabras en un Mercado cuando llegan los hombres del Coronel provocando la fuga aterrorizada del pueblo. Solo Belisa queda en el Mercado. Dos hombres la agarran, la atan y se la llevan hacia las Colinas. Quinta parte: El encuentro: Horas después, cuando la baja del caballo, se desmaya. Al despertar, el mulato le dice que el coronel precisa de sus servicios y la lleva junto a él. El coronel, cansado de la Guerra civil y la anarquía, quiere ser presidente electo y le encarga un discurso. Ella percibe el desamparo del coronel, siente deseo por él y acepta el encargo. Sexta parte: El discurso: Belisa escribe el discurso. Como el coronel no sabe leer, ella se lo lee tres veces, para que lo memorice. Su discurso causa la admiración de todos. Luego de recibir la paga, ella le regala dos palabras secretas susurrándoselas en el oído. El coronel queda perturbado con el olor y la sensualidad del cuerpo de Belisa. Al llevarla al camino, el mulato intenta tocarla pero ella lo espanta con un chorro de palabras. Séptima parte: El poder de las palabras: El coronel recorre el país durante doce semanas. La efectividad el discurso lo convierte en el político más popular. Al mismo tiempo bajo el hechizo de las dos palabras de Belisa, el coronel muere de nostalgia y deseo por ella. Finalmente, el confiesa al mulato que las dos palabras son la causa de su mal. Octava parte: El reencuentro: El mulato busca a Belisa y la trae ante el coronel ante el coronel. Los dos se miran largamente. Los hombres presencias como los ojos de puma del coronel se tornan mansos cuando Belisa avanza y lo toma de la mano. Geografía chilena: La autora nos detalla las características del tenderete de Belisa. Refuerza la condición humilde de su protagonista. La siguiente referencia es al lugar de origen de Belisa: “vino al mundo y creció en la región mas inhóspita del mundo, donde algunos años las lluvias se convertían en avalanchas de agua que se llevan todo, y en otros no cae ni una gota del cielo el sol se agranda hasta ocupar el horizonte entero y el mundo se convierte en un desierto” Otro ambiente es el campamento del coronel, caracterizado por estar en pleno campo (“despertó varias horas después con el murmullo de la noche en el campo…”) Estilo: El modo en que ha recibido su nombre. El comentario desorbitado de que sus hermanos eran tan pobres que no tenían ni nombre. Las palabras escritas se comparan con patitas de moscas dibujadas en papel. Leer el diccionario completo y memorizarlo La capacidad de inventar palabras. El asignar palabras secretas a cada individuo que tienen un efecto mágico. El mencionar que las mujeres abortaban del susto ante el paso del coronel. El uso del humor: El realismo mágico siempre va ligado a exageraciones hiperbólicas que acentúan la rareza del suceso.