Document
Comentarios
Transcripción
Document
SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGULARÁ LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS VERDES DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL FONTANAR. 1.- OBJETO DE ESTE PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS. El objeto del contrato es fijar las bases que han de regular la conservación, mantenimiento y labores de jardinería en general de las zonas verdes de la Instalación Deportiva Municipal FONTANAR, sita en Castellò D`Empuries s/n, de Córdoba, que se especifican a continuación: 1.1.- INSTALACIÓN DE ATLETISMO Y CAMPO DE CÉSPED NATURAL -Superficie de césped contenida en el interior delimitado por la pista. Campo deportivo: 92m x 67m Sector circular encespado. -Superficie de césped artificial perimetral a la pista de 8 calles. -Zonas de talud de toda la instalación. -Arboledas. -Zonas ajardinadas y plantadas de toda la instalación. -Setos. 1.2.- INSTALACIÓN DEL CAMPO DE FÚTBOL DE CÉSPED ARTIFICIAL. -Zonas de taludes. -Espacios perimetrales al campo de fútbol. -Setos. -Árboles (Caducifolios y Perennes) y arbustos ornamentales 2.- DURACION DEL SERVICIO. El servicio de conservación y mantenimiento tendrá una duración anual prorrogable, hasta un máximo de cuatro años, en las condiciones que se establecen en el Pliego de Prescripciones Económico-Administrativas. Este servicio de mantenimiento se iniciara al día siguiente de la firma del contrato de adjudicación. 3.- TIPO DE LICITACIÓN. El tipo de licitación anual de este Servicio asciende a la cantidad de 30.000 €. (TREINTA MIL EUROS), correspondiendo al IVA la cantidad de 5.350 € (CINCO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA EUROS), habiéndose calculado un mes al 16% y once meses al 18% incluyéndose el Impuesto sobre el Valor Añadido. El incremento y revisión anual será el establecido en el Pliego de Prescripciones EconómicoAdministrativas. Se admitirán ofertas a la baja. SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS 4.- PLAN DE TRABAJOS. Los trabajos que se contemplan se regirán por unas normas de obligado cumplimiento, cuyo fin es la presentación óptima de las zonas verdes objeto del presente pliego. Debido a la importancia de la superficie de césped respecto al resto de las zonas ajardinadas, se aplicará un plan específico para un correcto mantenimiento de las mismas. El mantenimiento de césped deberá comprender los siguientes trabajos esenciales: Segado periódico, incluso recortado de bordes y recogida de restos. Regado periódico; incluida la puesta en marcha y mantenimiento del sistema de riego. Abonado con abonos compuestos de primavera a otoño. Eliminación de plagas en caso de aparecer Eliminación de malas hierbas y musgo en cuanto aparezcan, y tratamiento con herbicidas selectivos. Se efectuarán las siguientes labores de carácter genérico: Riegos. Abonados minerales y orgánicos. Tratamientos, tanto preventivos Como curativos de las plantas. Recorte de setos. Poda de árboles y arbustos. Reposición de plantas vivaces y labrado de las mismas. Limpieza y desbroce general de los espacios que lo requieran. Se realizarán los siguientes trabajos esenciales adicionales: Aireado de césped y rulado en caso necesario. Acondicionamiento y resiembra del césped en otoño. Aplicación de tratamientos periódicos preventivos contra parásitos enfermedades. Tratamiento fitosanitario. Tala y/o poda de árboles cuando se requiera. Traslado a vertedero de los restos de trabajos propios del mantenimiento. y A) MANTENIMIENTO DEL CÉSPED Riegos: Se establecerá un régimen de riegos que garantice la humedad óptima en el suelo para el desarrollo del césped. En tal sentido se requiere una uniformidad en el reparto y un drenaje rápido del exceso. SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS En caso necesario, se arbitrarán los recursos necesarios para regar las zonas que puedan quedar fuera del alcance de los aspersores y difusores instalados. El agua consumida en este servicio será por cuenta del IMDECO, debiendo el adjudicatario no utilizar más agua que la estrictamente necesaria para el riego, cuidando que no se produzcan perdidas de agua por bocas de riego mal cerradas o por cualquier otro motivo y poniendo en conocimiento del IMDECO cualquier avería o anomalía que no corresponda a su mantenimiento. Si por el incorrecto cumplimiento de este extremo o de la realización de los riegos se produjeran pérdidas de agua, erosiones del terreno u otros perjuicios, el adjudicatario restablecerá por su cuenta la situación o abonará, en su caso, el importe de los consumos de agua extraordinarios. Previa autorización del IMDECO, el adjudicatario podrá realizar a su cargo mejoras en la red de riego, que quedaran en propiedad del IMDECO, sin derecho a indemnización alguna. En todos los casos, cualquier reforma o nueva instalación se ajustará a la normativa municipal al respecto. Siega del césped: El factor que decidirá la altura de corte estará en función del uso que vaya a darse al césped. En el caso de la IDM Fontanar, las actividades principales serán el fútbol y el atletismo, por lo que la altura de corte será de 24 cm. Durante el periodo de reposo de utilización se segará a 8 cm. de altura. La siega se realizará con la frecuencia precisa para que la hierba, además de cumplir con su función, no alcance una altura tal que estética o fisiológicamente suponga un perjuicio pare el césped, entendiendo una altura no superior a 10 cm. Para la siega se utilizarán máquinas cortacésped con tambores portantes de cuchillas helicoidales que llevan incorporado un rodillo de regularización del suelo. Al finalizar la siega se procederá a desinfectar adecuadamente las cuchillas de corte. Cualquier material procedente de la siega que caiga al terreno deberá ser retirado del mismo. En el caso de sobrantes del césped serán retirados inmediatamente para evitar la formación de fieltro y, por tanto, previniendo el desarrollo de elementos nocivos y patógenos para el césped. Las operaciones de limpieza de las máquinas, descarga de sacos de residuos o repostaje de combustible se efectuarán siempre fuera del césped, evitando riesgos de marcas y secuelas propias de estas tareas. SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS Abonado: Se realizarán análisis periódicos de agua y tierras, coincidiendo con las distintas estaciones del año, momentos de máxima actividad, y específicas, (stress hídrico, enfermedades etc.) que permitan la selección y estudio de los contenidos ( N, P, K, S, Mg, Fe, etc.) de los abonos a emplear y el proceso de asimilación de los mismos por planta. Se aplicarán abonos con formulaciones específicas para césped, variando la dosis y fórmula en función de la época y desarrollo del césped. Se deberán utilizar abonos de liberación lenta durante la época de mayores riegos (primavera y verano), para evitar las perdidas por percolación del Nitrógeno. Si los fertilizantes utilizados no llevan en su composición oligoelementos (Fe, Zn, Cu, Mn, Bn Mo), imprescindibles para un desarrollo equilibrado de las plantas, se aplicarán con los tratamientos fitosanitarios al menos dos veces al año. El abonado se realizará siempre con máquina. Se realizarán cuantos abonados sean necesarios, estableciéndose como mínimas seis aplicaciones anuales. Se realizará al menos un análisis de agua y tierra en el momento de la adjudicación del contrato por si fuera necesario modificar el plan de abonado anual previsto. Escarificado: Se realizará mecánicamente y con la periodicidad que requiera la adecuada aireación de las raíces de las plantas. Se llevara a cabo siempre que exista un fieltro de más de 0,5 cm. de espesor. Se efectuará al menos una vez año con un escarificador o verticut. Recebos: Se efectuarán cuantas reposiciones de arena y turba sean necesarias, al objeto de mantener una planimetría, permeabilidad y resistencia mecánica idónea que garantice permanentemente las condiciones de uso para la práctica deportiva y permitiendo, en todo caso, el desarrollo adecuado de las plantas. Se recomiendan actuaciones de recebo mixto, junto con la resiembra. Los recebos deberán ir asociados a operaciones de regeneración del césped: escarificado, aireado y resiembra. Esta operación debe realizarse con recebadoras, nunca a mano, ya sean autopropulsadas o de arrastre, esto nos permitirá una distribución uniforme de la arena. Ésta deberá ser lavada, con bajo contenido en caliza (≤ 1%), y con diámetro de grano menor de 0.3 mm. Sólo se permitirán los recebos manuales en pequeñas zonas después de resembrarlas, donde se produzcan SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS encharcamientos, depresiones del terreno, etc. y donde no se pueda acceder con recebadoras. Aireación: Para facilitar la aireación del terreno y evitar compactaciones excesivas, se efectuará la operación de aireado, como norma general, en otoño y primavera. Esta operación se realizará con pinchadoras Verti-Drain o similar, nunca con rodillos portadores de púas u otro sistema. Resiembra: Con anterioridad a los recebos se efectuará una resiembra de todo el césped, procurando que la época no coincida con las máximas temperaturas. Se utilizarán semillas certificadas y para la adecuada homogeneización en la distribución de las mismas, se emplearán sembradoras de césped. Si por una emergencia, como roturas de tuberías, obras varias, etc. que obliguen a levantar una zona del césped durante la temporada, se dispondrá de 200 m2 de césped para cubrir dicha zona. Después de cada encuentro, prueba o entrenamiento (fútbol, rugby o lanzamientos), se dará un repaso al césped, aportando semillas y sustrato necesario pare tapar las pequeñas calvas que se puedan producir. Rulado: Para evitar la excesiva compactación del terreno, el único rulado que se realizará será con los rulos que llevan incorporada la segadora helicoidal, la cual se utilizará una vez cada 7 días, con anterioridad a la competición. Limpieza: El personal dedicará una atención constante y meticulosa a la limpieza de todas las superficies de césped. Esta labor consistirá en la eliminación de vegetación de crecimiento espontáneo (malas hierbas, maleza etc.), hojas caídas, restos de las labores de siega, recortes, etc. Los restos y materiales resultantes de la limpieza anterior, así como los restos de podas, recortes de setos y demás labores de mantenimiento de toda la instalación se evacuarán de la misma a vertedero autorizado a cargo y por cuenta del adjudicatario. SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS Tratamientos fitosanitarios: En las fechas oportunas se realizaran los tratamientos preventivos para impedir la iniciación o propagación de cualquier enfermedad o plaga que pudiera aparecer en alguno de los cultivos o terrenos de las zonas verdes así como aquellos otros encaminados a combatir hasta su total extinción a la enfermedad o plaga una vez desarrollada. En la aplicación de estos tratamientos se utilizaran medios, productos y procedimientos modernos, eficaces, autorizados y no tóxicos ni molestos para las personas. Las horas de tratamiento deberán ser tales que no causen perjuicio a los usuarios de la Instalación. La aplicación de los tratamientos se realizará con cubas arrastradas y equipada con brazos, esto nos asegurará una distribución uniforme de los caldos fitosanitarios. Sólo se realizará con mochilas o pistolas en aquellas zonas donde no se pueda aplicar con cubas. Fundamentalmente se aplicaran tratamientos: INSECTICIDAS.- Normalmente se aplicaran de marzo a octubre para controlar larvas de típula, spodóptera y diversas orugas de dípteros, himenópteros, y fundamentalmente lepidópteros. Se exigirá especial eficacia en las actuaciones sobre las plagas de suelo que afecten al sistema radicular. Las materias activas a emplear y sus posibles combinaciones deberán poseer el correspondiente Registro y encontrarse autorizadas para su aplicación en las zonas a tratar. HERBICIDAS.- Para la eliminación de las malas hierbas de hoja ancha, (tréboles, bellis corregüelas, etc.), se aplicarán herbicidas selectivos. Para la eliminación de malas hierbas de hoja estrecha susceptibles de ser eliminadas como la Digitaria sanginalis o Poa annua, se realizará un plan de tratamientos específicos para bajar su población. FUNGICIDAS.- Debido a la complejidad del control de micosis en céspedes, la empresa adjudicataria presentará un programa de prevención con fungicidas específicos. B) RESTO DE ZONAS AJARDINADAS. Se efectuarán las siguientes labores de carácter genérico ya enunciadas anteriormente: SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS Riegos. Abonados minerales y orgánicos. Tratamientos, tanto preventivos como curativos de las plantas. Recorte de setos. Poda de árboles y arbustos. Reposición de plantas vivaces y labrado de las mismas. Limpieza y desbroce general de los espacios que lo requieran. Tratamientos herbicidas. Todos los restos deberán ser retirados y evacuados de la instalación por el adjudicatario, corriendo los gastos de esta labor a su cargo. 5.- INSTALACIÓN DE RIEGO. El servicio que se ha de prestar alcanza la realización de las labores precisas para conservar y mantener los elementos siguientes. a) Las bocas de riego, así como sus tuberías y piezas especiales. b) La instalación de riego por aspersión que comprende los aspersores, difusores, válvulas, arquetas etc. así como sus tuberías y piezas especiales. c) Sistemas de bombeo compuesto por sus elementos correspondientes así como de tuberías y piezas especiales. d) La instalación de riego para zonas ajardinadas. e) La instalación de riego por goteo. f) Las piezas de repuesto necesarias serán por cuenta del IMDECO, una vez verificada su necesidad. No comprende este servicio el mantenimiento de la Instalación eléctrica necesaria para el equipo de bombeo que será realizado por el IMDECO. Queda obligado el adjudicatario a comunicar de inmediato cualquier anomalía o avería que detecte en esta instalación, a fin de que se subsane con la mayor brevedad. 6.- NIVEL DEL SERVICIO. El adjudicatario deberá mantener en perfecto estado de funcionamiento la totalidad de la red de riego instalada, que consta de todos los elementos mencionados en el apartado anterior. Estando obligado a ejercer una constante vigilancia sobre la misma, con objeto de detectar cualquier avería o fuga de agua procediendo inmediatamente a su reparación. En el caso que por causa justificada no se pueda iniciar su reparación en el mismo día de la detección, se iniciará al día siguiente laborable sin interrupción hasta la finalización de la reparación. En ningún caso se podrá justificar la perdida de riegos precisos por averías. SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS Toda avería o trabajo sin concluir que pueda constituir motivo de peligro, deberá ser cuidadosamente acotado y señalizado, utilizando elementos normalizados y seguros. 7.- OBRA NUEVA Y MEJORA. Dentro de las zonas de césped, el IMDECO tendrá libertad absoluta para realizar tanto obras nuevas como mejoras en los espacios verdes entregados a conservación. A tal efecto podrán cambiar número de bocas de riego, aspersores, difusores, válvulas y cuantas actuaciones se estimen oportunas. 8.- PERSONAL. El adjudicatario dispondrá del personal necesario para la buena ejecución de las labores de conservación. Al frente de este personal deberá existir un técnico responsable que estará en contacto permanente con el IMDECO No obstante lo anterior, el adjudicatario vendrá obligado a mantener un personal mínimo, de acuerdo con lo que fije el IMDECO Se notificarán al IMDECO los nombres, categorías y demás circunstancias personales de los operarios que hayan de cubrir el servicio para el desempeño de las misiones a que se refiere el presente pliego, así como las variaciones que se produzcan en el mismo, pudiendo el IMDECO proponer el cambio de personal que no sea considerado idóneo pare el servicio objeto de este pliego. El personal de la empresa adjudicataria, en ningún supuesto podrá considerarse con relación laboral, contractual o de naturaleza alguna respecto al IMDECO, debiendo dicha empresa tener debidamente informado a su personal sobre dicho extremo, haciendo constar en los contratos de personal, que realice con posterioridad a la adjudicación expresamente esta circunstancia, así como, que al término de la adjudicación no se producirá traspaso por el hecho de asumir el IMDECO directamente la prestación del servicio o adjudicar esta conservación a otra empresa. La empresa adjudicataria se compromete a tener debidamente dado de alta al personal en la Seguridad Social y a cumplir con todas las obligaciones legales contractuales respecto del mismo, debiendo acreditarse el pago de las cotizaciones sociales ante el IMDECO., siendo causa de resolución del contrato de conservación el estar al descubierto en las cuotas de la Seguridad Social. Las relaciones derivadas de la prestación del servicio se mantendrán con el Servicio de Instalaciones del Instituto Municipal de Deportes, quien facilitará la información necesaria. SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS 9.- MATERIAL Y HERRAMIENTAS. LOCAL. La adquisición de todo tipo de material, productos, semillas, maquinaria, herramientas, etc., necesarios para la prestación del servicio serán de cuenta y cargo del adjudicatario (con excepción de los repuestos para el sistema de riego anteriormente mencionado), así como los gastos de entretenimiento, conservación y mantenimiento para un perfecto funcionamiento durante el periodo de vigencia del contrato. El adjudicatario deberá aportar cuantas herramientas y máquinas se precisen para una buena realización del servicio concursado y dispondrá de las reservas correspondientes para cumplir con las normales incidencias que surjan. Todas ellas deberán encontrarse en perfecto estado de conservación y limpieza en todo momento. El adjudicatario dispondrá para su uso como almacén o local, aseos y servicios los que el IMDECO le asigne. Debiendo hacer un uso correcto de los mismos y manteniéndolos en perfecto estado de uso y limpieza. Corriendo con los gastos que por deterioro, negligencia o uso incorrecto ocasione. 10.- INSPECCIÓN Y CONTROL. El IMDECO inspeccionará en cualquier momento la forma de prestación de los diferentes servicios adjudicados en relación con las especificaciones del presente pliego. Si bien dará cuenta al adjudicatario de las personas que han de tener relación directa con él. El adjudicatario presentara mensualmente (días 1 a 5 de cada mes) al Servicio de Instalaciones del Instituto Municipal de Deportes, los partes correspondientes de los trabajos efectuados con el detalle de lo realizado. 11.- RESPONSABILIDAD ECONÓMICA DEL ADJUDICATARIO. El licitador presentará un Programa de Trabajo en el que expondrá exhaustivamente la metodología que propone seguir en el desarrollo de la prestación, según las prescripciones técnicas, con expresión, entre otros apartados, del número de operarios, frecuencia de las distintas tareas objeto del pliego, productos que empleará, horarios, que, en ningún caso, interferirán en la actividad normal que se desarrolla en las instalaciones. Dicho programa tendrá carácter contractual. Igualmente el licitador expondrá en su proposición: La cualificación técnica del personal responsable del servicio objeto de este pliego. La relación nominal del personal que se destinará para la ejecución del servicio, con indicación de su especialidad. SERVICIO DE INSTALACIONES E INFRAESTRCUTURA SECCION DE MANTENIMIENTO Y OBRAS Los medios materiales con que cuenta para la prestación. La propuesta de mejoras en el servicio, sin perjuicio de todo lo especificado en el presente pliego. 12.- EXPERIENCIA DE LA EMPRESA El licitador expondrá su experiencia y trabajos en céspedes deportivos, especialmente en servicios de iguales o similares características, aportando la documentación que considere oportuna. 13. CRITERIOS DE VALORACIÓN. Oferta económica Medios humanos y materiales Programa de trabajo Propuestas de mejoras hasta hasta hasta hasta 20 puntos. 15 puntos. 10 puntos. 5 puntos. Se otorgarán 20 puntos a la oferta más económica, y al resto de ofertas la puntuación otorgada decrecerá de forma proporcional a la oferta presentada. Se otorgarán 15 puntos a la empresa que presente una mayor cantidad de horas de trabajo globales, valorándose de forma decreciente porcentualmente el resto de las ofertas, así como maquinaria a disposición de la instalación y de uso exclusivo para ella. Se valorará con 10 puntos el programa de trabajo mensual presentado, con indicación de tareas y horas mensuales de trabajo. Las propuestas de mejoras se valorarán: 2.5 puntos, por incluir la resiembra de los setos que faltan en el perímetro de la instalación. 1.5 puntos, el importe máximo a asumir por el adjudicatario en reposición de elementos de aspersores y llaves del sistema de riego. Valorándose decreciente porcentualmente el resto de ofertas. 1 punto por la mejora de la automatización del riego automático CÓDOBA, DE ABRIL DE 2.010 Sección de Mantenimiento Servicio de Instalaciones Fdo: José Manuel Salmoral Ruiz Fdo: Rafael Bocero Suárez