Apuntes sobre el Capítulo VIII de Don Quijote de la Mancha
Transcripción
Apuntes sobre el Capítulo VIII de Don Quijote de la Mancha
Apuntes sobre el Capítulo VIII de Don Quijote de la Mancha. El mundo imaginario de Don Quijote en el Capítulo VIII: Idées Don Quijote es un loco que tiene alucinaciones. Don Quijote vive su vida como una aventura con su caballo Rocinante y su escudero, Sancho Panza. Para él su vida es maravillosa, busca aventuras para poder conquistar a Dulcinea, su amor imaginario y para hacerse rico. Don Quijote se ve como un personaje heroico, piensa que va a salvar el mundo venciendo a los malos. DQ cree que todo el mundo tiene la misma visión de la realidad que él. DQ se imagina un mundo que no existe: caballero, escudero, gigantes, monstruos, mago, Dulcinea... El mundo de loco de DQ es perfectamente coherente: después de caer y darse cuenta de que embistió un molino, afirma que el sabio Frestón transformó los gigantes en molinos, y así reafirma su visión del mundo, justifica su delirio. DQ no puede ver el mundo tal como es, lo tranforma (ejemplo: las aspas se convierten en brazos) Sancho Panza, la voz de la razón en el capítulo VIII: SP es el escudero de DQ. El personaje de Sancho Panza se opone al de DQ. Sancho Panza es lúcido. Da explicaciones racionales, y técnicas, para explicar que los brazos de los gigantes son aspas de molinos. SP intenta convencer a DQ, intenta hacerle recobrar el juicio. SP intenta evitarle problemas a DQ. SP se preocupa por DQ cuando acaba de rodar por el suelo. El humor en el capítulo VIII: La locura de DQ es un tipo de humor. Trata a los molinos como a personajes reales Hay un humor de situación, cuando DQ ruedo por el suelo. En su fracaso, DQ es muy cómico porque sigue considerándose como un caballero. Hay juegos de palabras, cuando SP sugiere que su amo tiene molinos en la cabeza. El narrador trata a DQ con ironía al principio del texto, porque presenta de maner exagerada la aventura del capítulo. Hay un qui pro quo entre DQ y SP a propósito de los molinos/gigantes. Citations ou n° des lignes du texte