Córdoba, 10 de junio de 2004
Comentarios
Transcripción
Córdoba, 10 de junio de 2004
NOTA SSEE 870 INSTRUCTIVO LLENADO – ANEXO I PLANILLA N° 01 CONSIDERACIONES PREVIAS: INFORMACION TARIFARIA Se deberá informar la Facturación del último año móvil, (Noviembre 2010-Octubre 2011) desagregando los ingresos correspondientes con la apertura establecida en la Resolución Secretaría de Energía N° 1169 del 31 de octubre de 2008 para los distintos estratos de demanda, conforme lo indicado en la PLANILLA 1 del Anexo I.Para cumplir con la presentación de la información solicitada se ha elaborado un archivo Excel el cual cuenta con tres hojas a saber: A.- HOJA “DATOS DE COMPRA”, en esta hoja se incluirán todos los datos referentes a los parámetros eléctricos registrados mensualmente.Se utilizara como documentación la facturación de compra, la Declaración Jurada mensual Sección II cargada en la página de EPEC, el archivo Excel de Carga de Datos e información particular de la Demanda en Pico y Fuera de Pico de los usuarios con medición de demanda.Se ingresaran los datos de la DEMANDA EN PICO (kW total registrado) DEMANDA FUERA DE PICO (kW total registrado), FACTOR DE POTENCIA (coseno de fi) que surgen de la Factura de Compra de Energía del mes correspondiente.Si la Cooperativa tiene usuarios con demandas de más de 300 kW cargara los datos del Segmento S9 CON MEDICION DE POTENCIA correspondientes a la sumatoria de las Potencias máximas registradas en Pico y fuera de Pico en Media y Baja Tensión para este segmento, así como la Energía discriminada en las bandas horarias, que surgen de la planilla de declaración jurada SECCION II del mes correspondiente.- Si la Cooperativa tiene usuarios con medición de demandas de potencia de mas de 30 kW y hasta 300 kW, cargara los datos del Segmento S8 CON MEDICION DE POTENCIA los datos correspondientes a la sumatoria de las Potencias máximas registradas en Pico y fuera de Pico en Media Y Baja Tensión para este segmento así como la energía discriminada en las bandas horarias, que surgen de la planilla de declaración jurada SECCION II del mes correspondiente.Los consumos registrados en el Segmento S8 SIN MEDICION DE POTENCIA (de 3000 kWh de consumo en adelante) se ingresaran en kWh según la banda horaria correspondiente datos que surgen de la planilla de declaración jurada SECCION II . Los consumos registrados en los Segmentos S1 a S7 se ingresaran se ingresaran en kWh según la banda horaria correspondiente datos que surgen de la planilla de declaración jurada SECCION II o de la factura de COMPRA DE ENERGIA. Como ejemplo para el mes de Noviembre en la HOJA “DATOS DE COMPRA SE INGRESARAN: DEMANDA EN PICO TOTAL – Celda D5 DEMANDA FUERA DE PICO TOTAL-Celda D6 FACTOR DE POTENCIA (coseno de fi)-Celda D7 DEMANDA EN PICO S9 -Celda D8 DEMANDA FUERA DE PICO S9 -Celda D9 ENERGIA PICO SEG 9-Celda D10 ENERGIA RESTO SEG 9-Celda D11 ENERGIA VALLE SEG 9-Celda D12 DEMANDA EN PICO S8-Celda D13 DEMANDA FUERA DE PICO S8 -Celda D14 ENERGIA PICO SEG 8-Celda D15 ENERGIA RESTO SEG 8-Celda D16 ENERGIA VALLE SEG 8-Celda D17 En las Celdas D18 a D 44 se ingresaran los datos correspondientes a los consumos registrados de energía de los segmentos S1 a S8 SIN MEDICION DE POTENCIA según la banda horaria correspondiente datos que surgen de la planilla de declaración jurada SECCION II. A los efectos de que se pueda calcular correctamente el Precio del Monómico de Compra de Energía es fundamental que se ingresen correctamente los datos de la DEMANDA DE POTENCIA EN PICO Y FUERA DE PICO DEL TOTAL, DEL SEGMENTO S9 Y DEL SEGMENTO S8 CON MEDICION DE POTENCIA, en el caso de que la Cooperativa posea socios/usuarios con estas condiciones. De esta manera con los datos ingresado correctamente se tendrá para su verificación la suma total: EAP-Celda D46 EAR-Celda D47 EAV-Celda D48 EATOTAL-Celda D49 Ingresado los datos en el mes correspondiente y declarando correctamente la Potencia total y de los Segmentos S8 y S9 con medición de Potencia al igual que toda la energía en las bandas correspondientes de los demás segmentos en la Hoja se calculara el Monómico de Compra de Energía de cada uno de los kWh registrados en los segmentos y bandas horarias correspondientes SIN SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL y CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL. Si la compra es en baja tensión no incluye la Sección S9. Con esta información obtenemos el COSTO MEM (ENERGÍA + POTENCIA) en cada segmento de demanda, es la sumatoria del Costo MEM correspondiente a la energía facturada en el año móvil a las diferentes categorías tarifarias que conforman el segmento. El costo del TRANSPORTE DEL MEM está incluido en este caso en el COSTO DEL MEM, en el archivo adjunto el COSTO MEM es la suma de ENERGIA+POTENCIA+TRANSPORTE DEL MEM. A efectos de simplificar el procedimiento de cálculo, se ha tomado el importe mensual de compra de energía a la Empresa Provincial sin considerar los Cargos transitorios de Arroyo Cabral y Obras del Norte y Noroeste Provincial.- B.- HOJA “DATOS DE FACTURACION” en esta hoja se deberán ingresar para cada estrato de demanda y en cada celda de cada columna lo siguiente: -Nº DE CLIENTES: en cada segmento de demanda, es la suma de la cantidad de socios/usuarios de las diferentes categorías tarifarias que conforman el segmento. - KWH FACTURADOS por cada segmento tarifario. -IMPORTE TOTAL FACTURADO EN CONCEPTO DE ENERGIA SIN SUBSIDIO: es la es la suma del importe facturado de las diferentes categorías tarifarias que conforman el segmento. -IMPORTE TOTAL FACTURADO EN CONCEPTO DE ENERGIA CON SUBSIDIO: es la es la suma del importe facturado de las diferentes categorías tarifarias que conforman el segmento. -OTROS CARGOS: deben incluirse aquí los montos facturados por aplicación de los cargos regulados por el ERSeP, Cargos Transitorios de Arroyo Cabral y Obras complementarias y Cargo Transitorio Obras del Norte y Noroeste Provincial. -FACTURACION NETA SIN IMPUESTOS es la base imponible para el cálculo de los impuestos nacionales, provinciales y es la suma del importe total facturado con subsidio más los OTROS CARGOS, (verificar en el valor en el Excel adjunto). - IMPUESTOS NACIONALES: es la afectación de la facturación neta de cada una de las categorías alcanzadas por estos impuestos. - IMPUESTOS PROVINCIALES: es la afectación de la facturación neta de cada una de las categorías alcanzadas por estos impuestos. C.- CONCEPTOS A INFORMAR: C.1.- HOJA “PLANILLA 1” del ANEXO I de la NOTA S.S.E.E. Nº 870, están las planillas del último año móvil, que se deben imprimir para enviar a los organismos que correspondan. De las hojas DATOS DE COMPRA y DATOS DE FACTURACION se obtiene la Planilla 1 en la cual además de los datos antes mencionados se obtienen los siguientes: -VAD SIN SUBSIDIO: el cálculo de este valor surge como Diferencia entre el IMPORTE TOTAL FACTURADO EN CONCEPTO DE ENERGIA SIN SUBSIDIO (sin los cargos transitorios) y el PRECIO DE COMPRA EN EL MEM (ENERGIA+POTENCIA+TRANSPORTE). -VAD CON SUBSIDIO: el cálculo de este valor surge como Diferencia entre el IMPORTE TOTAL FACTURADO EN CONCEPTO DE ENERGIA CON SUBSIDIO ( sin los cargos transitorios) y el PRECIO DE COMPRA EN EL MEM (ENERGIA+POTENCIA+TRANSPORTE). Los valores del VAD SIN SUBIDIO Y EL VAD CON SUBSIDIO deberían ser similares. -TOTAL FACTURACION: es la suma de la FACTURACION NETA +IMPUESTOS NACIONALES+IMPUESTOS PROVINCIALES. C.2.- PLANILLA N° 02 CONSIDERACIONES PREVIAS: Se deberán presentar una planilla, correspondiente al año 2010.Toda la información a completar deberá ser la correspondiente a la Sección Energía Eléctrica, exclusivamente.CONCEPTOS A INFORMAR: 1.- PERSONAL: 1.1.- ÁREA TÉCNICA: Consignar la cantidad de personal de redes de la sección.1.2.- AREA COMERCIAL: No informar nada al respecto, por no corresponder.1.3.- AREA GERENCIA GENERAL Y ADMINISTRACION: Consignar el personal afectado, siguiendo la asignación utilizada en la elaboración de los Estados Contables. Se pueden utilizar fracciones de 1.1.4.- CONTRATADO: En caso de disponer de personal contratado en la sección energía o afectado a la misma, informarlo.- 1.5.- TOTAL: Es la sumatoria de los conceptos anteriores.IMPORTANTE: En todos los casos, los $ Anuales, se deberá incluir Sueldos Brutos, Cargas Sociales, Bonificaciones Legales y Convencionales y Asignaciones No Remunerativas.- C.3.- PLANILLA N° 03 CONSIDERACIONES PREVIAS: Se deberán presentar Tres Planillas, Una Por Cada Uno de los siguientes Ejercicios Contables, Año 2008.Año 2009.Año 2010.Toda la información a completar deberá ser la correspondiente a la Sección Energía Eléctrica, exclusivamente.CONCEPTOS A INFORMAR: 1.- INVERSIONES: Consignar las Inversiones Directas del Servicio Eléctrico.En las Inversiones relacionadas con la Administración, informar las mismas en el porcentaje que estuvieren asignadas las amortizaciones de dichos bienes, en el respectivo Cuadro Seccional, tomando la información del Anexo I, Bienes de Uso de los Estados Contables.2.- AMORTIZACIONES / DEPRECIACIONES: Informar las amortizaciones directas e indirectas incluidas en el Cuadro Seccional de Energía Eléctrica.3.- TOTAL DE ACTIVOS: En lo que refiere a Bienes de Usos, continuar con los criterios utilizados en los puntos anteriores.- Respecto del resto de los conceptos que integran el Activo, sugerimos asignarlos en función al porcentaje que representan los Ingresos de la Sección Energía Eléctrica, respecto del total de Ingresos de la Cooperativa.Finalmente, el total a consignar será la sumatoria de Bienes de Uso y los demás bienes.4.- DEUDAS FINANCIERAS: En este rubro se deberá informar las deudas asumidas con diferentes organismos, por inversiones en el Servicio Eléctrico.Con el resto de las deudas, usar igual criterio que el utilizado para los Activos es decir, en proporción a los ingresos registrados de la Sección Energía Eléctrica.5.- GASTOS DE EXPLOTACIÓN: Se deberá indicar el Costo de Compra y los Gastos Erogables Directos de la Sección Energía Eléctrica.6.- GASTOS COMERCIALES: Sugerimos no completar información en este rubro, por no desarrollar actividad propiamente comercial.7.- GASTOS ADMINISTRATIVOS: Se deberá informar los Gastos Erogables asignados a la Sección de Energía Eléctrica, siguiendo el correspondiente Cuadro Seccional.8.- RESULTADO OPERATIVO: Se deberá consignar el Resultado Final de la Sección.9.- RESULTADO NETO: Coincidirá con el informado en el punto 8.10.- EXCEDENTE BRUTO: Diferencia entre Venta de Energía y las Compras a la EPEC, del Ejercicio.11.- INTERESES: Informar los intereses, siguiendo igual criterio que el utilizado para las deudas.12.- KM LINEAS + CABLE: Se deberá informar el total de Km de Líneas y cables al cierre del ejercicio contable.- 13.- GWh DISTRIBUIDOS: Informar el total de GWh facturados a los usuarios al cierre de cada ejercicio económico.Tener en cuenta que un GWh equivale a Un Millón de kWh, por ejemplo 4 millones de kWh, equivalen a 4 GWh.- MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ARMADO DE LAS PLANILLAS Se envía para cada nivel de tensión de compra en BT, MT y AT el archivo correspondiente al último año móvil (Noviembre 2010-Octubre 2011) para el armado de la PLANILLA Nº 1, así como las planillas Excel para el llenado de las PLANILLAS Nº 2 Y Nº 3.