Semana 6
Transcripción
Semana 6
Lunes Santo Lectura del libro de Isaías (42,1-7): MIRAD a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, en quien me complazco. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones. No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará. Manifestará la justicia con verdad. No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas. Esto dice el Señor, Dios, que crea y despliega los cielos, consolidó la tierra con su vegetación, da el respiro al pueblo que la habita y el aliento a quienes caminan por ella: «Yo, el Señor, te he llamado en mi justicia, te cogí de la mano, te formé e hice de ti alianza de un pueblo y luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la cárcel, de la prisión a los que habitan en tinieblas». Palabra de Dios. Salmo responsorial Sal 26, 1bcde. 2. 3. 13-14 (R/.: 1b) R/. El Señor es mi luz y mi salvación. V/. El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? R/. V/. Cuando me asaltan los malvados para devorar mi carne, ellos, enemigos y adversarios, tropiezan y caen. R/. V/. Si un ejército acampa contra mí, mi corazón no tiembla; si me declaran la guerra, me siento tranquilo. R/. V/. Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor. R/. Versículo antes del Evangelio Salve, Rey nuestro, solo tú te has compadecido de nuestros errores. EVANGELIO Jn 12, 1-11 Para reunir a los hijos de Dios dispersos ✠ Lectura del santo Evangelio según san Juan. SEIS días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». Esto lo dijo no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando. Jesús dijo: «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis». Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron no solo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús. COMENTARIO La lectura de hoy recoge el primero de los poemas llamados del Siervo de Yahvé. El profeta describe al siervo como compasivo y manso, que no grita ni quiebra la caña cascada, pero que promueve tenazmente la justicia y la liberación de los oprimidos. El siervo se presenta humilde, sencillo, manso, pero firme en su actuación, tenaz, fiel hasta conseguir la aceptación de su mensaje. Dios lo guía amorosamente, le pone como alianza para las naciones, luz de los pueblos, liberador de los oprimidos. Cristo es este servidor que Dios ha ungido con su Espíritu y hecho alianza de su pueblo, la Iglesia. Él será luz de las naciones, abrirás los ojos a los ciegos y sacará de la prisión a los cautivos y de la mazmorra a los que vivían en tinieblas. En esta página del evangelio de hoy se refleja un momento de descanso de Jesús en casa de una familia a la que él quería mucho. Nos encontramos a Marta como la camarera, Lázaro el resucitado y a María la perfumista que representan el polo del amor. Sirven, escuchan y ungen a Jesús. Y lo hacen todo desde la gratuidad propia de toda amistad. Judas Iscariote (el discípulo que lo va a entregar) representa el polo del resentimiento. Critica el “derroche” de María mediante una racionalización que podría pasar a cualquier manual de psicología: ¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres? ¿Cómo responde Jesús a cada una de estas dos actitudes? .En el caso de Marta, María y Lázaro, Jesús se deja hacer. Déjala: lo tenía guardado para el día de mi sepultura. Acepta ser querido, encuentra consuelo en el hogar de Betania. Disfruta con sus amigos. En el caso de Judas, Jesús desenmascara la racionalización: A los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis. No se deja engatusar por las trampas de los que parecen amigos y no son más que funcionarios. Estas dos actitudes son un espejo en el que nos podemos mirar. ¿Hacia dónde nos inclinamos?: ¿Hacia la entrega incondicional a Jesús o hacia nuevas racionalizaciones que encubren nuestra mediocridad Tenemos esbozado en el texto el guión del drama pues, los sumos sacerdotes tenían decidido no sólo acabar con Jesús sino también con Lázaro. El mayor claro signo de cobardía e irracionalidad del ser humano es el pensamiento y el acto de matar a otros ser humano. Y mayor vergüenza si esto se hace para acallar ideas, o doctrinas que el homicida no comparte y mayor gravedad tiene el hecho si además se hace desde el poder o la autoridad. Los sumos sacerdotes quieren eliminar a Lázaro, el amigo que Jesús ha resucitado en Betania y es un testigo excepcional de la divinidad de Jesús, de su poder y doctrina. Quieren borrar todo signo del maestro y Lázaro es un testigo vivo del Dios presente en Jesús. El Maestro probó este cáliz en angustia y muerte por ser fiel a la verdad y a la voluntad del padre, e hizo que ese pecado se tornara en salvación. Pero anunció un mensaje de paz contra las guerras, del perdón contra la venganza, de amor frente al odio.