4º ESO - EXAMEN TEMAS 9 Y 10 - ¿QUÉ ENTRA? El Modernismo y
Transcripción
4º ESO - EXAMEN TEMAS 9 Y 10 - ¿QUÉ ENTRA? El Modernismo y
4º ESO - EXAMEN TEMAS 9 Y 10 - ¿QUÉ ENTRA? El Modernismo y la Generación del 98 (pag. 102); El Modernismo (pag. 164); La Generación del 98 (pag. 164); unir con flechas autores de cada etapa y obras principales de esos autores; definir el concepto de ‘nivola’ en Unamuno (hecho en clase ejercicio 1, pag. 167); un poema, métrica e identificar elementos de la estética modernismo o del 98 (hecho en clase, ejercicios 5 y 7 pag. 171). Definición del ‘esperpento’, de Valle-Inclán (hecho en clase, ejercicio 2 pag. 173). El Novecentismo (pag 186); La generación del 27: características de generación y características generales (apuntes Power-point); clasificación de la obra dramática de Lorca (Power-point). Unir autores con movimientos y obras mediante flechas. En un poema de Lorca, medir y buscar recursos literarios. 4º ESO - EXAMEN TEMAS 9 Y 10 - ¿QUÉ ENTRA? El Modernismo y la Generación del 98 (pag. 102); El Modernismo (pag. 164); La Generación del 98 (pag. 164); unir con flechas autores de cada etapa y obras principales de esos autores; definir el concepto de ‘nivola’ en Unamuno (hecho en clase ejercicio 1, pag. 167); un poema, métrica e identificar elementos de la estética modernismo o del 98 (hecho en clase, ejercicios 5 y 7 pag. 171). Definición del ‘esperpento’, de Valle-Inclán (hecho en clase, ejercicio 2 pag. 173). El Novecentismo (pag 186); La generación del 27: características de generación y características generales (apuntes Power-point); clasificación de la obra dramática de Lorca (Power-point). Unir autores con movimientos y obras mediante flechas. En un poema de Lorca, medir y buscar recursos literarios. 4º ESO - EXAMEN TEMAS 9 Y 10 - ¿QUÉ ENTRA? El Modernismo y la Generación del 98 (pag. 102); El Modernismo (pag. 164); La Generación del 98 (pag. 164); unir con flechas autores de cada etapa y obras principales de esos autores; definir el concepto de ‘nivola’ en Unamuno (hecho en clase ejercicio 1, pag. 167); un poema, métrica e identificar elementos de la estética modernismo o del 98 (hecho en clase, ejercicios 5 y 7 pag. 171). Definición del ‘esperpento’, de Valle-Inclán (hecho en clase, ejercicio 2 pag. 173). El Novecentismo (pag 186); La generación del 27: características de generación y características generales (apuntes Power-point); clasificación de la obra dramática de Lorca (Power-point). Unir autores con movimientos y obras mediante flechas. En un poema de Lorca, medir y buscar recursos literarios. 4º ESO - EXAMEN TEMAS 9 Y 10 - ¿QUÉ ENTRA? El Modernismo y la Generación del 98 (pag. 102); El Modernismo (pag. 164); La Generación del 98 (pag. 164); unir con flechas autores de cada etapa y obras principales de esos autores; definir el concepto de ‘nivola’ en Unamuno (hecho en clase ejercicio 1, pag. 167); un poema, métrica e identificar elementos de la estética modernismo o del 98 (hecho en clase, ejercicios 5 y 7 pag. 171). Definición del ‘esperpento’, de Valle-Inclán (hecho en clase, ejercicio 2 pag. 173). El Novecentismo (pag 186); La generación del 27: características de generación y características generales (apuntes Power-point); clasificación de la obra dramática de Lorca (Power-point). Unir autores con movimientos y obras mediante flechas. En un poema de Lorca, medir y buscar recursos literarios.