conclusion Espanol_-_Acentos.
Comentarios
Transcripción
conclusion Espanol_-_Acentos.
Curso de nivelación de nuevo ingreso Laura Martínez Ruiz Grupo 3 Sistemas Computacionales Acentuación ortográfica La escritura de las palabras es muy importante ya que se tiene que acentuar de manera correcta ya que si no se hace de manera correcta transmitirá otro mensaje o ya bien no se entenderá. Los acentos son una parte muy importante para que se pueda transmitir correctamente el mensaje, estos acentos tiene reglas para su colocación los cuales se explicaran de manera más clara en la siguiente información. ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA El tema de los acentos siempre ha causado controversia entre los hablantes del español. Todo ello se debe básicamente a que no somos capaces de definir correctamente los conceptos básicos o simplemente, a que aprendemos a medias. Iniciaremos definiendo lo que es ACENTO. ACENTO: Es la fuerza rítmica de pronunciación que tienen todas las palabras sin excepción. Si te pones a reflexionar acerca de cómo hablamos las personas, te darás cuenta (SI ESCUCHAS), que todas las palabras tienen un “sonsonete” o ritmo, que a veces no captamos, pero que si pronunciamos en diferente tono, las palabras no se entenderían. Esto nos lleva a una regla universal: TODAS LAS PALABRAS LLEVAN ACENTO, SIN EXCEPCIÓN. Lo anterior quiere decir que la mayoría de los hablantes no hemos aprendido a diferenciar entre lo que es acento y tilde. TILDE: Es un símbolo gráfico que se utiliza para representar el acento en algunos casos especiales. El acento siempre recaerá en una vocal y nunca en una consonante y recuerda que las vocales son más importantes que las consonantes en la formación de sílabas, y a la sílaba en donde recaiga el acento se le denominarán SÍLABA TÓNICA. En conclusión, todas las palabras llevan acento pero no todas las palabras llevan tilde. Después de haber comprendido la importancia del acento, pasaremos a clasificarlo en dos: ACENTO PROSÓDICO: Es aquél que como su nombre lo indica, sólo se pronuncia. ACENTO ORTOGRÁFICO: Es aquél que se manifiesta sólo en algunas ocasiones con un símbolo llamado tilde. A su vez clasificaremos el acento ortográfico en dos tipos: ACENTO DIACRÍTICO: Es aquel acento ortográfico que se utiliza en las palabras que se escriben exactamente igual para diferenciar su función. ACENTO ENFÁTICO: Es aquel acento ortográfico que se utiliza en todo tipo de expresiones interrogativas y exclamativas. Al reverso encontrarás cuatro reglas básicas de acentuación; seguramente las conoces “a medias” pero te garantizo que si pones empeño y logras dominarlas, terminarás con tus problemas de acentuación para siempre. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA. AGUDAS: Son las palabras que llevan el acento en la última sílaba, pero solamente se les va a marcar tilde a todas aquellas que terminen en n, s, o cualquier vocal. Ej. can-ción ha-brá Excepción: Esta regla no se cumple cuando el acento ortográfico recaiga sobre una vocal débil. Ej. Ra-úl ma-íz GRAVES O LLANAS: Son las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba, pero sólo se les marcará tilde siempre y cuando no terminen en n, s o vocal. Ej. cie-lo or-den cár-cel Excepción: Esta regla no se cumple cuando el acento ortográfico recaiga sobre una vocal débil. Ej. tí-o ESDRÚJULAS: Son las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba, se les marcará tilde a todas sin excepción. Ej. sím-bo-lo Mé-xi-co SOBREESDRÚJULAS: Aunque es muy reducido su número, diremos que las sobreesdrújulas son las palabras que llevan el acento en cualquier sílaba anterior a la antepenúltima. Todas llevan tilde sin excepción. Ej. úl-ti-ma-men-te EJERCICIO: Acomoda las palabras que te dicte tu maestro en la columna que le corresponda. AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS comió Héctor Báilale Únicamente presentación Gómez Página Oración Rodríguez Pública Empezó Martínez Ángeles establecerá Cómo América empezaré Leído Mónica Dolerá Sólo Mecánico desaparecerá Arcángel electrónico algodón Árido Hipopótamo Salió Automóvil Púrpura Quizá Azúcar Médico Vivió brindar Fósiles OTROS EJERCICIOS: Coloca la tilde donde corresponda. Joven rubí cóndor Comió Voltímetro Sofá cortina crédito Licor Tumulto Agudeza lámpara ocio Característica Hortaliza Música política superficie Maíz Fiel Óigala Raúl ciempiés Opera Ilusión Avestruz jóvenes salía Hui Geógrafo si (condición) si (afirmación) examen Volvió Suficiente Fiel teórico-practico oído Color Pétalo Poético Mario María Gamuza Cielo Baile régimen regímenes Amigo Sonríe Viuda pronunciar actividad Traición Sobrevivir Plástico consolar timón Únicamente Traje Europa canción adverbio Mártir Hueco Bastidor hostil circulo Circulo Frio Liquido repaso aquel Escuela Uso Aéreo quizá instructor Quijote Palacio Voluntad tradición reúno Rosa mas (cantidad) Tórax avidez álbum Ámbar Ataúd Azafrán budín cebú Calabozo Conferencia Dictamen certamen bursátil Dócil Avícola Ébano dúctil espinazo Educación Faríngeo Gabán heroína hindú Histórico Hibrido Con la información anterior aprendimos a colocar los acentos de manera correcta para que la escritura sea correcta y se pueda transmitir el verdadero mensaje de manera clara. Los acentos se clasifican en dos formas, las cuales son: Acento prosódico: es aquél que como su nombre lo indica, sólo se pronuncia. Acento ortográfico: Es aquél que se manifiesta sólo en algunas ocasiones con un símbolo llamado tilde. También su clasificación de las palabras de acuerdo a la ubicación de la sílaba tónica. A continuación se indican cual son las clasificaciones: Agudas: son las palabras que llevan el acento en la última sílaba, pero solamente se les va a marcar tilde a todas aquellas que terminen en n, s, o cualquier vocal. Graves o llanas: son las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba, pero sólo se les marcará tilde siempre y cuando no terminen en n, s o vocal. Esdrújulas: son las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba, se les marcará tilde a todas sin excepción. Sobreesdrújulas: Aunque es muy reducido su número, diremos que las sobreesdrújulas son las palabras que llevan el acento en cualquier sílaba anterior a la antepenúltima. Estos acentos se tienen que utilizar para poder comunicarse de manera más clara y correcta.