Simulación de la producción en sistemas
Transcripción
Simulación de la producción en sistemas
Simulación de la producción en sistemas silvopastoriles para pequeños productores del Chaco semiárido Ing. Ftal Walter Cassino (1), Ing. Ftal Sergio Roldán (1), Dr. Miguel Brassiolo (2) Ing. Ftal María Magdalena Abt RESUMEN Palabras claves: Sistemas silvopastoriles, modelos de simulación, producción ganadera Se presenta un modelo de simulación de la actividad ganadera realizado para el área de amortiguamiento del PN Copo teniendo como objetivo proponer y/o identificar alternativas productivas que mitigaran los efectos negativos que pudieran tener las prácticas actuales; con este fin, se propone una unidad de manejo silvopastoril, determinando para ella el área optima necesaria para la producción de un rodeo ganadero cuya constitución se expresa en módulos de bovinos y/o caprinos y a la que se le agrega un área adicional sobre la que se realizan las tareas silvícolas. El principal desafío es promover sistemas de uso sustentables que combinen el uso forestal y la ganadería de monte, al mismo tiempo que permitan la recuperación del bosque. Se propone resolver estos aspectos mediante la conversión de las áreas boscosas actuales en un bosque irregular manejado, creando áreas bajo clausura para asegurar la regeneración. La presión de pastoreo sobre el bosque se puede disminuir mediante un aumento de la producción de forraje en áreas en las cuales se realiza la extracción selectiva del estrato arbustivo y la recuperación de las pasturas. Se propone la realización de entresacas, con un período de clausura post aprovechamiento de 4 años para permitir que la cantidad de brinzales que sobrepase los 2 metros sea suficiente para alimentar la menor clase diamétrica inventariable. Luego de trascurrido dicho período, el manejo ganadero solo se regula en función de la oferta forrajera. Por la forma en que está planteado el modelo, hay una nula interacción negativa entre el subsistema ganadero y el subsistema forestal, obteniendo un desempeño independiente en cada uno. El manejo de la carga animal, dentro de los límites que el ecosistema soporta, sumado a la clausura de una superficie, implica que el subsistema forestal no se ve afectado por el ganadero, como ocurre en condiciones de ganadería sin manejo, donde se compromete la regeneración del vuelo arbóreo. (1): TUPOJ Consultora Forestal (2): Cátedra de Silvicultura FCF