Cuadernillo Niño 7 2ºGrado VF - Biblioteca
Comentarios
Transcripción
Cuadernillo Niño 7 2ºGrado VF - Biblioteca
Cuadernillo de trabajo Segundo Grado Unidad 7 “La magia de las palabras” (Poner dibujo de un gran libro del que se escapan: una bruja, niños/as jugando, una vaca con anteojos estudiando. Animales conversando: perro, león, gallo, búho, un sol escondiéndose detrás de una montaña. Un dragón volando y echando fuego por la boca.) Mi nombre es: _____________________________ Mi grado es: _______________________________ Mi escuela se llama: __________________________ Autoras Norma Beatriz Barrios Torres Mario Gaona Franco Arcenia Lorenza Medina de Louteiro Sara Victoria Ortiz Paniagua Wilma Venega Torales Gabriela Sieveking Kast 2 CLASE 1 1. ¡A leer! Lectura compartida Lee el cuento “Miedo a la oscuridad”. Recuerda aplicar la estrategia de lectura predecir. Verbaliza lo visualizado en tu mente. Miedo a la oscuridad Autora: Gabriela Sieveking (Poner dibujo de un dragón pequeño dando beso a sus padres para ir a dormir, en pijama.) Drago era un dragón pequeño, hermoso, curioso y un tanto miedoso. Una noche, como todas las noches, Drago se despidió de su padre y de su madre. Ayudó a apagar el fogón de la cueva. Todo quedó oscuro. Él sabía de memoria el camino hacia su pieza. Para espantar el miedo que sentía se puso a silbar y cantar lo más fuerte posible: Fi – fi – fi- fi, Ya me voy a acostar Y con otros dragoncitos Voy a soñar! Fi – fi – fi- fi. - ¡Escupe un poco de fuego para que puedas ver lo que está en tu camino! – le dijo su mamá. Pero Drago seguía silbando y cantando: - Fi–fi–fi-fi, ya me voy a acostar, Fi–fi–fi- fi . Cuando sentía miedo no podía escupir fuego como todos los demás dragones. (Poner dibujo del dragón acostado en su cama con la cara 3 tapada con la sabana, el reflejo de la luna llena entrando por la ventana) Pronto llegó a su cama y se acostó. ¡Qué silencio! , pensaba Drago. Miró a su alrededor y vio cómo la luna llena iluminaba a través de la ventana. Una enorme sombra se movía en el muro de piedra de su pieza. Era como una larga mano con enormes garras. Tomó la sábana y se tapó la cara. Al poco rato sintió un ruido en la ventana que estaba entreabierta: ¡Crack, crack, crack! Bajo la sábana, con sus dos alas doradas, se tapó la cara. (Poner dibujo del dragón acostado en su cama con la cara semi- destapada miranda con miedo hacia la ventana, dos luciérnagas entrando por la ventana) Pero como era muy curioso se destapó un poco y miró hacia la ventana. La sombra se movía con mucha fuerza. En eso entraron por la ventana unas luciérnagas. ¡Cómo brillaban! - ¡Amigas! – dijo Drago. ¡Ese monstruo que está ahí me quiere agarrar! - ¡Cálmate amigo! – dijeron las luciérnagas. Drago no se movía. Las miraba con el ceño fruncido. Varias luciérnagas lo destaparon y se pararon sobre su cabeza. - Ven, nosotros te alumbraremos – le susurraron al oído. Drago y las luciérnagas se acercaron a la ventana. - Mira drago, ¿ves ahí esa gran sombra? – preguntaron las luciérnagas. - ¡Es la rama de un gran árbol! – dijo asombrado Drago. - Ahora mira el muro – le indicaron las luciérnagas. (Poner dibujo del dragón sentado en su cama con carita alegre, despidiendo llamaradas por su boca) Entonces Drago se dio cuenta que era la sombra del árbol y dio un gran suspiro. Al suspirar, sin darse cuenta, lanzó una 4 pequeña llamarada por su boca. - ¡He perdido el miedo! ¡he perdido el miedo! – gritaba Drago. Y desde ese día se puede ver volar en el cielo estrellado a las luciérnagas con su amigo Drago alumbrando el camino. 2. Comentemos la lectura ¿El cuento se trató de lo que pensabas que trataría? ¿Por qué? (Poner icono niña pensando) Piensa y comenta ¿Cómo ayudaba Drago a sus padres? ¿Qué hizo Drago para espantar el miedo? ¿Por qué Drago escondió la cara entre las sábanas? ¿Por qué Drago miraba a las luciérnagas con el ceño fruncido? ¿Cómo te sentirías si estuvieses en el lugar de Drago? 3. Juguemos Lee las palabras, búscalas en la sopa de letras. Luego enciérralas con un círculo Cuadro- ladrillo- piedra- madruga- golondrina - madre g s e w q b n o m v o p i a l a d r i ll o o d p f e o s n r m a d r e d u j o r c y r g w v a m h i a t i w z f n i ñ u t u n a c u a d r o 5 Forma pareja con un/a compañero/a. Escriban un cuento con al menos 4 palabras de la sopa de letras. Recuerden que el cuento debe tener un inicio, un desarrollo y un final. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ TAREA Recorta el anexo 1. Lee las oraciones y completa el crucigrama. Recuerda que todas las palabras llevan el grupo consonántico dr. Elige 3 palabras del crucigrama y escribe una oración con cada una de ellas. 6 CLASE 2 1. ¡A leer! Lee en forma individual el cuento “Miedo a la oscuridad”. Relee si has perdido la comprensión. Miedo a la oscuridad Autora: Gabriela Sieveking (Poner dibujo de un dragón pequeño dando beso a sus padres para ir a dormir, en pijama.) Drago era un dragón pequeño, hermoso, curioso y un tanto miedoso. Una noche, como todas las noches, Drago se despidió de su padre y de su madre. Ayudó a apagar el fogón de la cueva. Todo quedó oscuro. Él sabía de memoria el camino hacia su pieza. Para espantar el miedo que sentía se puso a silbar y cantar lo más fuerte posible: Fi – fi – fi- fi, Ya me voy a acostar Y con otros dragoncitos Voy a soñar! Fi – fi – fi- fi. - ¡Escupe un poco de fuego para que puedas ver lo que está en tu camino! – le dijo su mamá. Pero Drago seguía silbando y cantando: - Fi–fi–fi-fi, ya me voy a acostar, Fi–fi–fi- fi . Cuando sentía miedo no podía escupir fuego como todos los demás dragones. (Poner dibujo del dragón acostado en su cama con la cara tapada con la sabana, el reflejo de la luna llena entrando por la ventana) Pronto llegó a su cama y se acostó. ¡Qué silencio! , pensaba Drago. Miró a su alrededor y vio cómo la luna llena iluminaba a través de 7 la ventana. Una enorme sombra se movía en el muro de piedra de su pieza. Era como una larga mano con enormes garras. Tomó la sábana y se tapó la cara. Al poco rato sintió un ruido en la ventana que estaba entreabierta: ¡Crack, crack, crack! Bajo la sábana, con sus dos alas doradas, se tapó la cara. (Poner dibujo del dragón acostado en su cama con la cara semidestapada miranda con miedo hacia la ventana, dos luciérnagas entrando por la ventana) Pero como era muy curioso se destapó un poco y miró hacia la ventana. La sombra se movía con mucha fuerza. En eso entraron por la ventana unas luciérnagas. ¡Cómo brillaban! - ¡Amigas! – dijo Drago. ¡Ese monstruo que está ahí me quiere agarrar! - ¡Cálmate amigo! – dijeron las luciérnagas. Drago no se movía. Las miraba con el ceño fruncido. Varias luciérnagas lo destaparon y se pararon sobre su cabeza. - Ven, nosotros te alumbraremos – le susurraron al oído. Drago y las luciérnagas se acercaron a la ventana. - Mira drago, ¿ves ahí esa gran sombra? – preguntaron las luciérnagas. - ¡Es la rama de un gran árbol! – dijo asombrado Drago. - Ahora mira el muro – le indicaron las luciérnagas. (Poner dibujo del dragón sentado en su cama con carita alegre, despidiendo llamaradas por su boca) Entonces Drago se dio cuenta que era la sombra del árbol y dio un gran suspiro. Al suspirar, sin darse cuenta, lanzó una pequeña llamarada por su boca. - ¡He perdido el miedo! ¡he perdido el miedo! – gritaba Drago. Y desde ese día se puede ver volar en el cielo estrellado a las luciérnagas con su amigo Drago alumbrando el camino. 8 2. Comentemos la lectura Escribe en el cuadro una F si la oración es falsa o una V si es verdadera. Drago se tapa la cara cuando siente miedo. Las luciérnagas se reían de Drago. Por la ventana entraron los monstruos. Las luciérnagas ayudaron a Drago con su luz. El miedo de Drago era solo la sombra del árbol. Contesta las siguientes preguntas: ¿Cómo te sentirías si estuvieses en el lugar de Drago? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Qué opinas de la actitud de las luciérnagas? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 9 3. ¡A escribir! Creando rimas Juguemos a crear rimas con las siguientes palabras: Frutilla – zapatilla Lechuga – tortuga Ejemplo: Una frutilla corría con zapatilla. A doña tortuga le encanta la lechuga. Con tu compañero crea unas rimas. Usa tu imaginación y fantasía. Recuerda que la magia de las palabras todo lo puede transformar. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ TAREA Recorta el anexo 2. Lee la poesía solito/a. Luego contesta las preguntas. 10 CLASE 3 1. ¡A leer! Durante la lectura recuerda predecir lo que va a suceder a continuación. La bruja, la bruja se quedó encerrada en una burbuja. La Bruja Autora: María Elena Walsh A su centinela, lechuza mirona, le da la viruela. La bruja, la boba, con escoba y todo con todo y escoba. Que salte, que ruede, que busque la puerta, que salga si puede. Está prisionera, chillando y pateando de mala manera. ¡Se quedó la bruja presa para siempre en una burbuja! Tiene un solo diente, orejas de burro y un rulo en la frente. (poner dibujo de una bruja dentro de una burbuja, una lechuza con viruela y un loro mirando con lentes de largavista) Que llore, que gruña, que pique su cárcel con diente y con uña. El loro la chista, se ríe y la espía con un largavista. 2. Comentando la lectura ¿Se trató el texto sobre lo que pensábamos que trataría? ¿Por qué? 11 (Poner icono niña pensando) Piensa y comenta ¿Qué le sucedió a la bruja? ¿Cómo describirías el aspecto físico de la bruja? ¿Por qué crees que todos están felices de que la bruja este encerrada en la burbuja? ¿Ayudarías a la bruja a salir de la burbuja? ¿Por qué? 3. Ampliando mi vocabulario Recuerda que para ordenar alfabéticamente palabras que comienzan con una misma letra debes fijarte en la segunda letra de las palabras. Ej.: cuna – comida - casa. 1. casa 2. comida 3. cuna Lee las palabras relacionadas con la poesía que leíste. Luego ordénalas alfabéticamente: a b c ch d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z escoba – puerta – oreja - pique - encerrada – presa – rulo 1. _______________________ 2. ________________________ 3. _______________________ 4. _________________________ 5. _______________________ 6. _________________________ 7. _______________________ TAREA Recorta el anexo 3. Lee el cuento solito/a. Luego contesta las preguntas. Finalmente, escribe un título para el cuento. 12 CLASE 4 1. ¡A leer! Lee la poesía “La bruja”. La bruja, la bruja se quedó encerrada en una burbuja. La bruja, la boba, con escoba y todo con todo y escoba. Está prisionera, chillando y pateando de mala manera. Tiene un solo diente, orejas de burro y un rulo en la frente. La Bruja Autora: María Elena Walsh A su centinela, lechuza mirona, le da la viruela. Que salte, que ruede, que busque la puerta, que salga si puede. ¡Se quedó la bruja presa para siempre en una burbuja! (poner dibujo de una bruja dentro de una burbuja, una lechuza con viruela y un loro mirando con lentes de largavista) Que llore, que gruña, que pique su cárcel con diente y con uña. El loro la chista, se ríe y la espía con un largavista. 13 2. Comentemos la lectura (Poner icono niña pensando) Piensa y comenta ¿Quién se ríe de la bruja? ¿Por qué la lechuza no pudo cuidar a la bruja? ¿Cómo era la manera de ser de la bruja? ¿Qué harías en el lugar de la bruja? 3. Ampliando mi vocabulario Recuerda que las palabras que significan lo mismo, pero se escriben diferente se llaman sinónimos. Ej.: alegre – contenta. Poner dibujo de Lila diciendo: Lee las palabras. Completa el crucigrama con el sinónimo que corresponde. 5 1 3 1. Sinónimo de brincar 2. Sinónimo de hechicera 3. Sinónimo de pompa 4. Sinónimo de prisión 5. Sinónimo de rodar 4. 2. 14 4. ¡A escribir! Dictado ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ TAREA Recorta el anexo 4. Une con una línea cada palabra con su sinónimo. Elige tres palabras y escribe una oración con cada una de ellas. 15 CLASE 5 1. ¡A leer! A medida que lees piensa en qué le podrías agregar a cada estrofa. Palabras Autora Cecilia de Roggero (Poner dibujo de un globo terráqueo, el sol proyectando sus rayos, un perro y su sombra al lado) Hay palabras redondas Pero también hay palabras que ríen como mundo, como sandía, como rueda, como agua, como sol. como circo. Hay palabras que acompañan, como luz, como perro, como sombra. Hay palabras y palabras, las que duelen, las misteriosas. Hay palabras difíciles, como lo siento, como perdón. Las que alegran, las que dicen y las que callan. Hay palabras duras como piedra, como ¡ándate! 2. Comentemos la lectura ¿El texto se trató sobre lo que pensábamos? ¿Por qué? 16 (Poner icono de una niña pensando) Piensa y comenta ¿Por qué se dice que hay palabras difíciles como lo siento o perdón? ¿Qué fue lo que más te gustó de la poesía? ¿Por qué? 3. ¡A escribir! ¡A crear asociaciones! Si tuvieras que continuar la poesía, ¿qué versos le agregarías? Ejemplo: Hay palabras que dicen, Como… te quiero Como… te extraño Como…____________________ Con un compañero/a completa los siguientes versos con vuestras asociaciones: Hay palabras que ríen, Como…____________________ Como…____________________ Como…____________________ Hay palabras que duelen, Como…____________________ Como…____________________ Como…____________________ Hay palabras que alegran, Como…____________________ Como…____________________ Como…____________________ 17 TAREA Recorta el anexo 6. Lee el texto y responde las preguntas. En la historia llovían palabras. Clasifica esas palabras en palabras bonitas y palabras feas. Escribe otras palabras bonitas y otras palabras feas que conoces. 18 CLASE 6 1. ¡A leer! Recuerda hacer predicciones mientras lees. El sol y los animales Autora: María del Mar Valenzuela Adaptación: Arcenia Medina Gabriela Sieveking Sara Ortiz (Poner dibujo de un grupo de animales conversando: león, perro, gallo, lechuza, al fondo unas montañas, todo como en penumbra…) Una tarde, el sol se escondió tras las montañas y dejó de salir. Entonces los animales de la tierra invitaron a un representante de cada especie para que opinara cómo resolver el problema. Primero habló el león, que era temido y respetado por todos y dijo: - Yo rugiré tan fuerte que haré temblar las montañas y el sol volverá. - Sólo conseguirás asustarlo y no querrá volver – dijo el sabio búho. Después habló el perro, que tenía fama de ser amigable: - Yo le ladraré a la luna, que es madrina del sol, para que le pida que vuelva. - Sólo conseguirás que se duerma a la luz de su blanca belleza y no querrá volver – dijo el búho. Cada animal creía tener una mejor idea que la de su vecino y no lograban ponerse de acuerdo. (Poner dibujo de un gallo cantando y a lo lejos el sol que se va asomando de entre las enormes piedras de las montañas) Finalmente, el gallo Pedro salió de entre las hiedras y dijo: 19 - Amigos míos, sugiero que escribamos una canción que hable de lo importante que es el sol para nosotros. Si creamos la letra entre todos, yo la podría cantar. A los animales les pareció estupenda la idea. Se pusieron manos a la obra y crearon una canción tan bella, que cuando el sol la escuchó apareció emocionado brillando entre las enormes piedras de las montañas. Por eso, el gallo todas las madrugadas le canta al sol. 2. Comentemos la lectura (Poner icono niña pensando) Piensa y comenta ¿Por qué los animales no lograban ponerse de acuerdo? ¿Cómo solucionaron el problema los animales? ¿Qué quiso decir el búho cuando dijo: “Solo conseguirás que se duerma a la luz de su blanca belleza”? ¿Por qué crees que el sol se escondió detrás de las montañas? 20 3. Ampliando el vocabulario Completa las oraciones con la palabra que corresponde. que ¿qué? ¡qué! 1. ______________ hizo el sol? 2. Yo rugiré tan fuerte ____________ haré temblar las montañas. 3. ______________ más podían hacer los animales para que volviera el sol? 4. Después habló el perro __________ tenía fama de ser amigable. 5. Los animales dijeron __________ cantarle al sol era una estupenda idea. 21 4. ¡A escribir! Escribe y dibuja por lo menos dos asociaciones. Creando asociaciones Pienso en __________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Pienso en __________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 22 TAREA Recorta el anexo 7. Lee el texto solito/a. Busca un título adecuado al texto y responde preguntas. 23 CLASE 7 1. ¡A leer! Recuerda realizar inferencias mientras lees. El sol y los animales Autora: María del Mar Valenzuela Adaptación: Arcenia Medina Gabriela Sieveking Sara Ortiz (Poner dibujo de un grupo de animales conversando: león, perro, gallo, lechuza, al fondo unas montañas, todo como en penumbra…) Una tarde, el sol se escondió tras las montañas y dejó de salir. Entonces los animales de la tierra invitaron a un representante de cada especie para que opinara cómo resolver el problema. Primero habló el león, que era temido y respetado por todos y dijo: - Yo rugiré tan fuerte que haré temblar las montañas y el sol volverá. - Sólo conseguirás asustarlo y no querrá volver – dijo el sabio búho. Después habló el perro, que tenía fama de ser amigable: - Yo le ladraré a la luna, que es madrina del sol, para que le pida que vuelva. - Sólo conseguirás que se duerma a la luz de su blanca belleza y no querrá volver – dijo el búho. Cada animal creía tener una mejor idea que la de su vecino y no lograban ponerse de acuerdo. (Poner dibujo de un gallo cantando y a lo lejos el sol que se va asomando de entre las enormes piedras de las montañas) Finalmente, el gallo Pedro salió de entre las hiedras y dijo: - Amigos míos, sugiero que escribamos una canción que hable de lo importante que es el sol para nosotros. Si creamos la letra 24 entre todos, yo la podría cantar. A los animales les pareció estupenda la idea. Se pusieron manos a la obra y crearon una canción tan bella, que cuando el sol la escuchó apareció emocionado brillando entre las enormes piedras de las montañas. Por eso, el gallo todas las madrugadas le canta al sol. 2. Comentemos la lectura (Poner dibujo niña pensando) Piensa y Comenta ¿Qué propuso el perro a los demás animales? ¿Cuál era el problema del cuento? ¿Qué opinas de la forma en que el gallo propone solucionar el problema? ¿Qué enseñanza te deja el cuento? 3. ¿Cuál es la idea o el tema del texto? Anota la enseñanza que te deja el cuento. ¿Cuál es la gran idea o el tema? Texto Tema El sol y los animales 25 4. ¡A escribir! Creando acrósticos Elije un personaje del cuento leído, piensa acerca de sus cualidades y escribe un acróstico del personaje seleccionado. Ej.: P ide comida E spera a su amo R onda por la casa R espetado por todos O bediente a su dueño ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ TAREA Recorta el anexo 8. Escribe con tus palabras un resumen del cuento “El sol y los animales”. Recuerda lo que sucedió al inicio, en el medio y al final del cuento. Dibuja la parte del cuento que más te gustó. 26 CLASE 8 1. ¡A leer! Recuerda releer si no comprendes lo que estas leyendo. ÚLTIMA HORA 14 de Julio de 2009 Inventan un paraguas que detecta el estado del tiempo Una compañía japonesa inventó un paraguas que además de en los días de lluvia. mantenernos secos cuando llueve, anuncia el estado del tiempo. -“Puedes tener este paraguas al lado de la puerta de tu casa Tokio, Japón. En la madrugada de en un paragüero para que antes ayer una empresa japonesa dio a de salir tomes el paraguas y conocer su nuevo invento: Un revises el estado del tiempo” paraguas que podría pronosticar el - dijo uno de los inventores. tiempo. El paraguas tiene una antena con (Poner dibujo de un paraguas un receptor que capta el con una antena, el mango con pronóstico del tiempo de la señal un monitor.) satelital. En su mango tiene un monitor cuadrado que indica el estado del tiempo. Si va a llover el monitor se pondrá rojo. Si va a salir el sol el monitor se pondrá amarillo. Si el día va a ser nublado el monitor se pondrá gris. Además, en este maravilloso invento, agregaron un botón que al apretarse eleva a su dueño a diez centímetros del suelo. Esto evita que las personas se mojen los pies 27 2. Comentemos la lectura (poner icono de niña pensando) Piensa y comenta ¿Quién inventó el paraguas que predice el tiempo? ¿Cómo funciona el paraguas? ¿Por qué crees que fue inventado ese paraguas? ¿Qué opinas de tener un paraguas como ese? 2. ¡A escribir! Dictado ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ TAREA Recorta el anexo 9. Con las sílabas móviles forma palabras. Anótalas sobre las líneas. 28 CLASE 9 1. Recordando lo leído Explica con tus propias palabras lo sucedido en la noticia leída el día anterior. 2. ¡A escribir! Creando una noticia fantástica ¿Qué inventos hechos por los seres humanos te parecen importantes? Elige un invento y escribe una noticia fantástica. Usa toda tu imaginación y fantasía. ¿Cuál invento es? ¿Dónde lo inventaron? ¿Quién lo inventó? ¿Para qué sirve? ¿En qué es especial? Poner a la maestra diciendo: Recuerda que las noticias tienen un título que llama la atención del lector, un copete que resume en pocas palabras de qué trata la noticia y luego la noticia donde se explica dónde ocurrió, quiénes intervinieron y lo que sucedió. 29 TAREA Recorta el anexo 10. Lee el texto solito/a. Escribe un título adecuado al texto y responde las preguntas. Busca en el texto palabras con el grupo consonántico dr. Escribe oraciones con ellas. 30 Anexo 1 Clase 1 1. Lee las oraciones y completa el crucigrama. Recuerda que todas las palabras llevan el grupo consonántico dr. 2 1 3 4 5 1. Sonido que hace el perro. 2. Animal reptil que vive en el agua. Tiene un hocico largo con dientes muy filosos, una cola larga y cuatro patas cortas. Su piel es escamosa y sus ojos son grandes y saltones. 3. Bloque de arcilla que se ocupa para construir casas. 4. Forma geométrica que tiene cuatro lados del mismo largo. 5. Persona que te dio la vida y que te tuvo en la panza por 9 meses. Elige 3 palabras del crucigrama y escribe una oración con cada una de ellas. 1._______________________________________________________ ________________________________________________________ 2._______________________________________________________ ________________________________________________________ 3._______________________________________________________ ________________________________________________________ 31 Anexo 2 Tarea Clase 2 Lee el cuento solito/a. Luego contesta las preguntas. Finalmente, escribe un título para el cuento. ______________________________________ Un día, muy de madrugada, la madre de Pedro lo despertó. La mamá le pidió que le llevara almendras a su abuelita. Era el cumpleaños de su papá y la abuelita iba a hacer una rica torta de almendras. Tomó el canasto y se fue saltando a la casa de su abuela. De pronto, por el camino se encontró con un enorme perro que le ladró muy fuerte. ¡Cómo le latía el corazón! En eso, un señor salió de su casa y espantó al perro. Con las piernas temblorosas corrió a casa de su abuelita. Al fin le pudo entregar las almendras. 1. ¿Qué le pidió la madre a Pedro? _______________________________________________________ ________________________________________________________ 2. ¿Para qué necesitaba la abuela las almendras? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 3. ¿Qué le sucedió a Pedro por el camino? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 4. ¿Por qué le latía fuerte el corazón a Pedro? ________________________________________________________ ________________________________________________________ Dibuja en la parte de atrás de esta hoja lo que más te gustó del cuento. 32 Anexo 3 Tarea Clase 3 Lee el cuento solito/a. Luego contesta las preguntas. Finalmente, escribe un título al cuento. ___________________ La bruja Amelia es una bruja buena. Todos los días madruga. Prepara medicinas para curar a las personas. Aunque no sabe leer, ella recuerda muy bien la receta que le enseñó su madre. Pone agua, un par de piedras, ojos de cocodrilo y ramitas de hiedras. Luego dice unas palabras mágicas: Toma este embrujo que para todos alcanza y ya luego, se te quitará el dolor de panza. ¿Por qué la bruja Amelia madruga todos los días? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Qué utiliza para hacer sus medicinas? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Crees tú que la bruja Amelia es una bruja buena? ¿Por qué? ________________________________________________________ ________________________________________________________ Inventa una nueva rima para la bruja Amelia. Puedes crear un embrujo para curar el resfrío, el dolor de cabeza, el dolor de oído o el dolor de muela. _________________________________________________________ 33 Anexo 4 Tarea Clase 4 Une con una línea cada palabra con su sinónimo. madrugada ● ● asno centinela ● ● atrapada pócima ● ● amanecer burro ● ● tonta boba ● ● guardián encerrada ● ● brebaje Elige tres palabras y escribe una oración con cada una de ellas. 1. __________________________________________________ __________________________________________________ 2. __________________________________________________ __________________________________________________ 3.________________________________________________ __________________________________________________ 34 Anexo 5 Clase 5 Completa las asociaciones. Pega el dibujo recortado en el cuadro de abajo: Hay palabras que ríen, Como Como Como 35 Anexo 6 Tarea Clase 5 5. Lee el texto y responde las preguntas. Una Historia rara Lenguaje 2 Ediciones SM Chile El día de ayer, el cielo se cubrió de nubes muy raras. Todos corrían a buscar paraguas y quedaron muy extrañados al ver que de las nubes llovían “bes” muy bonitas y buenas, como: balones, bizcochos, bicicletas, besos, bromas y bombones. De pronto, comenzaron a llover otras “bes” bastante feas, como: basura, balas, bombas… y la gente se escondía. Pero lo que más llamó la atención a la gente fue ver cómo de una nube llovía una vaca vestida de verde. Eso si que era extraño, porque, ¿será que las nubes no saben que vaca se escribe con “v”? Todos se rieron y la nube se marchó muy avergonzada porque se había equivocado de tormenta. 1. ¿Qué fue lo que más te gustó del cuento? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 2. Clasifica las palabras que llovían en la historia en: Palabras bonitas Palabras feas 3. Escribe otras palabras que te parezcan bonitas y otras feas: Mis palabras bonitas Mis palabras feas 36 Anexo 7 Tarea Clase 6 Lee el texto solito/a. Busca un título adecuado al texto. Responde preguntas. _________________________________ En un pueblo muy pequeño y bonito vivía Andrés el cartero. Todas las madrugadas iba al correo en busca de cartas para repartir al vecindario. – ¡Qué aburrido, tampoco hay cartas hoy! – pensaba Andrés. Después de varias semanas sin trabajar decidió pegar en los vidrieras de los negocios afiches con mensajes como: ”Escribir cartas hace feliz a los demás”, “Escribir cartas es divertido”, ”Recibir cartas es una hermosa sorpresa”. A los pobladores les encantó la idea y comenzaron a escribirse cartas por cualquier motivo. Andrés estaba contento. Al fin tenía mucho trabajo. Responde las preguntas. 1. ¿Cómo se llamaba el cartero? _________________________________________________________ _________________________________________________________ 2. ¿Cuál era el problema del cartero y cómo lo solucionó? _________________________________________________________ _________________________________________________________ En el texto leído busca palabras que contengan “dr”.Elige dos de ellas y escribe oraciones con las mismas. 1_______________2_________________ 3__________________ 1.______________________________________________________ _______________________________________________________ 2.______________________________________________________ _______________________________________________________ 3.______________________________________________________ _______________________________________________________ 37 Anexo 8 Tarea Clase 7 Escribe con tus palabras un resumen del cuento “El sol y los animales”. Recuerda lo que sucedió al inicio, en el medio y al final del cuento. El sol y los animales Había una vez Luego Finalmente Haz un dibujo de la parte que más te gustó. 38 Anexo 9 Tarea clase 8 Con las sílabas móviles forma palabras. Anótalas sobre las líneas. 1. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 6. ___________________________ 7. ___________________________ ------------------------------------------------------------------------ Recorta las sílabas para formar palabras dra la llo dro pa no dri po do pie cua 39 Anexo 10 Tarea clase 9 Lee el texto solito/a. Inventa un título para el texto. ___________________________ Andrés, Adriana y Alejandro eran tres hermanos que vivían en la ciudad de Limpio. Una madrugada escucharon un tremendo ruido. Los perros no paraban de ladrar. ¿Qué pasó? Desesperados corrieron hasta el dormitorio de sus padres. El padre fue a ver lo que pasaba. ¡Era solo una comadreja corriendo entre los baldes y tachos de limpieza! ¡Qué susto! Todos rieron y se fueron tranquilos a dormir. Responde preguntas 1. ¿Quiénes vivían en la ciudad de Limpio? _____________________________________________________ ______________________________________________________ 2. ¿Por qué ladraban los perros? ______________________________________________________ ______________________________________________________ 3. ¿Qué habrías hecho si estuvieras en el lugar de Andrés, Adriana y Alejandro? ______________________________________________________ ______________________________________________________ Elije 3 palabras con dr y escribe con ellas bonitas oraciones. 1._____________________________________________________ ______________________________________________________ 2.____________________________________________________ ______________________________________________________ 3._____________________________________________________ ______________________________________________________ 40