documento anexo

Transcripción

documento anexo
Reunión Nº 001
Barquisimeto, 19 de enero de 2005.
Hora de inicio: 08:15AM
Hora de Cierre: 01:30PM
Lugar: Biblioteca Parque Zoológico y Botánico Bararida
RESUMEN
La reunión fue convocada con el fin de unificar criterios en torno a las medidas a
implementar en la campaña de preservación del Cardenalito de Venezuela (Carduelis
cucullata). Como primer punto se discutió sobre el desarrollo de programas de
conservación aplicables y sustentables, para ello se procedió a la creación de mesas
técnicas de trabajo divididas por áreas; Educación, Investigación, Relaciones Públicas y
logística, marco legal y programas de reproducción e reinserción.
En el desarrollo de la campaña educativa e informativa se deberá tomar un
primer paso, la determinación del nivel de conocimiento de la población, de esta
manera hacer un esquema de trabajo el cual determine la información especifica que se
le quiere dar al público, para lograr este objetivo se utilizará una encuesta aplicada en
zonas estratégicas a los distintos niveles, determinado el nivel de conocimiento de la
población, se procederá a realizar el esquema de conocimiento que será llevado a
cada individuo mediante trípticos, dícticos, afiches, videos o conferencias.
La recopilación de trabajos, propuestas, datos y publicaciones estará a cargo de
la mesa de investigación, debe realizarse un cruce de información entre todos los
trabajos y propuestas disponibles, realizándose un minucioso análisis de cada uno de
ellos determinando sus debilidades y fortalezas.
Las campañas deben ser accesibles a todo tipo de publico por lo cual parte de
la campaña educativa e informativa será canalizada a través de los medios de
comunicación, haciendo uso de los distintos programas televisados y radiales al igual
que por los medios impresos. Los mensajes a transmitir serán evaluados y planificados
por la mesa de relaciones públicas y logística, la mencionada mesa también estará
cargo de la planificación de campañas en la calle, recuperación de campañas
anteriores, colocación de vallas, realización de conferencias y de reuniones del grupo.
Como primer y mas importante paso se le presentará al Señor Gobernador del
estado Lara Luís Reyes Reyes una propuesta de decreto ley, en el cual como principal
punto se declare al Cardenalito de Venezuela como ave emblemática del estado Lara,
anexo a esta tarea tan importante en el área legal se estarán discutiendo la
implementación de ordenanzas por parte de el Concejo Municipal del estado, a la vez
exhortar a los vecinos estados que conforman la región centro occidental a unirse a esta
noble lucha.
Como último punto de esta reunión se dio nombre al comité de trabajo
denominándose “Amigos del Cardenalito” definiéndose como Asociación Civil cuyo
objetivo único es SALVAR AL CARDENALITO. Se acordaron fechas de posteriores
reuniones para el 26 de febrero y 2 de Abril, la primera a realizarse en el zoológico
Bararida se revisaran los trabajos realizados por cada mesa mediante una pequeña
ponencia de los miembros principales, la presentación de proyectos de cría en
cautividad de los canaricultores y la expansión e integración de nuevos miembros en la
mesa. La reunión del 4 de abril se realizará en las instalaciones de la Universidad
Centroocidental Lisandro Alvarado y contara con la presencia de ONG´S Nacionales,
especialista en fauna silvestre y cría en cautividad a los cuales se les presentara un plan
de trabajo detallado y se les invitara a tomar parte en las mesas técnicas.
En la mesa técnica de educación fueron designados como miembros principales el
profesor Antonio Rivero Mendoza, Tulio Gutiérrez y Miguel Sánchez, En el área de
Investigación se designaron como miembros principales al Profesor Aulo Aponte, Antonio
Rivero Mendoza y Tomas Olivieri, En la mesa de relaciones públicas y logística se
designaron como miembros principales a la Licenciada Mayra Tornay, José Manuel
Vivas, Domingo Ruiz y Br. Daniel González, En el área legal fueron designados como
miembros principales Domingo Ruiz, Tulio Gutiérrez y el Dr. José Manuel Pernalete, en la
Coordinación General se designó al Br. Daniel González y al medico veterinario José
Cambero como suplente.

Documentos relacionados