casos - Confiep
Transcripción
casos - Confiep
CASOS DE COLAPSOS TELEFÓNICOS Tras los atentados del 11-M El Ayuntamiento empezó a valorar la utilización de la red Tetra --que ya emplean organismos como AENA-- tras los atentados del 11-M. Entonces, los servicios de emergencias sufrieron el colapso de sus comunicaciones al saturarse las redes telefónicas. Por eso, y aprendiendo de la experiencia, su uso empieza a extenderse. En Rivas, los efectivos de la Policía Local de Rivas han sido los primeros en emplear este sistema, ya que garantiza una cobertura independiente, segura y fiable. Próximamente, se extenderá a Protección Civil. El concejal de Modernización Administrativa y Atención a la Ciudadanía, Marcos Sanz, aseguró que "el futuro municipal pasa por impulsar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aprovechando la revolución digital. Rivas está en esta senda, y es una de las doce ciudades digitales de la Comunidad de Madrid". Por eso, y aprendiendo de la experiencia, su uso empieza a extenderse. Fuente: Madridpress.com http://www.madridpress.com/content/view/17116/78/ Los atentados de Londres en la RED Los móviles de los supervivientes, los ojos en la masacre Los teléfonos móviles no sirvieron para decir “estoy bien” ante el colapso de las redes, pero fueron testigo directo de la masacre. Ante el caos y la dosificación de la información por parte del Gobierno, la gente se tiró a la Red en busca de respuestas para saber cómo se encontraban sus seres queridos. Fuente: 20minutos.es http://www.20minutos.es/imprimir/noticia/37438 Más de 20 millones de personas afectadas Un importante apagón en Nueva York, otras ciudades de EEUU y Canadá causa el caos. La causa fue una caída del servicio en la central del Niágara provocada por un rayo o una sobrecarga. La energía vuelve lentamente a las ciudades afectadas 40.000 policías desplegados en Nueva York para evitar el pillaje Varios aeropuertos de EEUU tuvieron que suspender sus vuelos (...) Durante media hora, Nueva York se encontró totalmente aislada. La red de teléfonos móviles se colapsó e Internet dejó de funcionar, aunque el servicio volvió a recuperarse lentamente. Fuente: Edmundo.es http://www.elmundo.es/elmundo/2003/08/14/internacional/1060893592.html Las telefónicas mundiales se coordinan para evitar el colapso de la red en EE UU Las operadoras de todo el mundo han tomado medidas para evitar el colapso de las redes en las zonas afectadas por el ataque terrorista. El llamamiento a que las conexiones con origen o destino a Washington y Nueva York se hagan sólo en situaciones "desesperadas" ha sido casi unánime y las principales compañías están regulando el tráfico para limitar la saturación. Pese a todos los esfuerzos, la congestión ha estado a la orden del día, sobre todo el martes, una jornada que pulverizó todos los récord históricos de volumen. El volumen de tráfico telefónico en las zonas afectadas por el ataque terrorista se ha disparado, hasta tal punto, que las operadoras de EE UU no han tenido más remedio que pedir la colaboración de todos para evitar el colapso de las redes. Las principales telefónicas del país, AT&T, Verizon y Cingular, han hecho un llamamiento para que sólo se utilice el teléfono es situaciones de emergencia y reconocen que la saturación de las líneas en Nueva York y Washington ha impedido que muchas llamadas prosperaran. Fuente: Cincodías.com http://www.cincodias.com/articulo/economia/telefonicas/mundiales/coordinan/evitar/colapso/red/ EE/UU/cdseco/20010913cdscdieco_15/Tes/