GUATEMALA Del 16 al 31 de Mayo de 2010 ASUNTOS POLÍTICOS

Transcripción

GUATEMALA Del 16 al 31 de Mayo de 2010 ASUNTOS POLÍTICOS
Recopilación noticiosa elaborada dentro del
Marco de Colaboración PNUD-Centro Carter
Marco de Colaboración PNUD- Centro Carter
GUATEMALA
Del 16 al 31 de Mayo de 2010
ASUNTOS POLÍTICOS
Polémica alrededor de la seguridad del Fiscal General1. Una polémica surgió
alrededor de las personas que acompañaron al nuevo fiscal general, Conrado Arnulfo
Reyes Sagastume, al acto de su juramentación como jefe del Ministerio Público (MP).
El nuevo funcionario llegó con Osman Contreras y Estuardo Garrido, quienes formaron
parte del equipo de Carlos Quintanilla, ex jefe de la Secretaría de Asuntos
Administrativos de Seguridad (SAAS), y Gustavo Solano, ex titular de la Secretaría de
Asuntos Estratégicos (SAE). Ambos ex funcionarios fueron acusados, en septiembre
de 2008, de instalar aparatos para espiar al Presidente.
El nuevo Fiscal General informó en conferencia, que no cuenta con un jefe de
Seguridad, al mismo tiempo, negó que su protección esté a cargo de personas
expulsadas de la Presidencia de la República. Reyes indicó que no ha decidido quién
se encargará de su protección, y que hay tres candidatos a ocupar el cargo. Se
reservó el nombre de los aspirantes.
Un bloque independiente de oficialistas podría surgir2. Después de que el partido
Gran Alianza Nacional (Gana) decidió que no formará coalición con la UNE, diputados
de esa bancada analizan una separación. En la bancada oficial seis diputados esperan
los resultados de la decisión que finalmente el Comité Ejecutivo de la Unidad Nacional
de la Esperanza (UNE) tomará acerca de la suspendida alianza con la Gana para
quedarse o conformar un bloque independiente.
Reformas a Ley Electoral serian vueltas a tratar en el Congreso3. Un año y cuatro
meses ha permanecido engavetado el dictamen favorable de la iniciativa 3826 que
contiene la reforma integral a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Las
modificaciones de esta norma podrían ser discutidas en el Congreso si la Junta
Directiva del Legislativo logra que los jefes de bloque de los partidos acepten discutir
el tema en una de las sesiones extraordinarias.
Se crea Comisión Presidencial contra el lavado de activos4. El Vicepresidente de
la República, el Canciller, el Ministro de Gobernación, los encargados de Inteligencia
1
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100528/pais/154241/
2
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100528/pais/154243/
3
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100528/pais/154242/
4
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100521/economia/152747/
Estratégica de la Presidencia, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
y la Superintendencia de Bancos (SIB) formarán parte de la Comisión Presidencial
contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo, creada ayer mediante
un Acuerdo Gubernativo publicado en el diario oficial.
OTROS ASUNTOS NACIONALES
Lo que nos deja Agatha5. Según la última información de la Coordinadora Nacional
para la Reducción de Desastres (Conred) el conteo iba en 74 mil 777 evacuados, de
los que 17 mil se encuentran distribuidos en 123 albergues en varios departamentos.
Dos mil 912 casas quedaron destruidas. También se contabilizan 24 desaparecidos y
13 personas que murieron en hundimientos, deslaves y desbordamiento de ríos.
Los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Guatemala, Sololá, Quiché,
Totonicapán y Quetzaltenango fueron los más afectados del país. Los tres primeros ya
se encontraban en alerta roja por el evento del Volcán de Pacaya. Esto ocasionó que
la capacidad de reacción de las instituciones que atienden emergencias se viera
disminuida.
Decretan Estado de Calamidad por aumento de actividad volcánica6. Debido a
una violenta erupción del Volcán de Pacaya, el Ejecutivo decretó el estado de
Calamidad en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, departamentos afectados por
gran cantidad de material volcánico, que dejó tres muertos y obligó a la evacuación de
más de dos mil personas residentes en varias aldeas.
Durante el año capturaron a 50 policías acusados de varios delitos7. Nery
Morales, portavoz del Ministerio de Gobernación, indicó que en el pasado la Policía
hacía grandes listados de agentes denunciados que eran destituidos y “depurados de
la institución, pero esa era una manera irresponsable de actuar”, expresó. En la
actualidad, la PNC apoya al Ministerio Público en los procesos de investigación en
contra de agentes que cometen hechos ilícitos. La precomisionada para la Reforma
Policial, Helen Mack, ve con buenos ojos las capturas realizadas y señala que es un
reflejo del deseo de las autoridades por depurar la institución y no solo destituirlos sin
llevarlos a un proceso penal.
Juez ordena captura de representantes de Fundtech8. La inadecuada construcción
de la Cárcel de Máxima Seguridad Fraijanes II ha provocado que se ordene la
detención de Óscar Humberto Andrade Elizondo y Ricardo Gustavo Maldonado
Ortega, ambos representantes legales de la Organización No Gubernamental,
Fundación para el Desarrollo y la Tecnología (Fundtech), entidad que administró la
construcción del centro penal que tuvo un costo de Q17.4 millones.
5
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100530/pais/154557/
6
http://www.prensalibre.com.gt/noticias/Nacionales-calamida-estado_0_269973017.html
7
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100528/pais/154218/
8
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100529/pais/154450/
RELACIONES INTERNACIONALES
Presidente Álvaro Colom cancela viajes internacionales9. Debido a las diferentes
emergencias presentes en el país, el Gobierno canceló viajes a Canadá y República
Dominicana.
Diplomáticos de Centroamérica y el Caribe viajarán a Washington10. Presidentes
de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL) viajaran
a Washington, Estados Unidos, para manifestar su descontento con la nueva ley
SB1070 aprobada por la Gobernadora del Estado de Arizona. La delegación estará
integrada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Republica
Dominicana y Belice. Invitaran al Senado de la Republica de México a que los
acompañen en esta petición.
Unión Europea y Centroamérica cierran acuerdo comercial11. Centroamérica logró
cerrar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea que incluye un tratado
comercial entre ambas regiones. Todos los temas pendientes concluyeron en un
acuerdo común en el cual los negociadores lograron obtener beneficios para varios
productos. Los presidentes de la región centroamericana firmaron el tratado durante la
Cumbre Euro Latinoamericana que se celebra en Madrid, donde ya se encuentran
varios mandatarios.
Informe elaborado por Gustavo Silva
9
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100529/pais/154489/
10
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100518/pais/152047/
11
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100517/pais/151889/

Documentos relacionados